|
|
|
NOTICIAS CIENTÍFICAS
TITULARES DE LAS NOTICIAS DEL MES
Los dinosaurios que cambiaban de color
Secuencian por primera vez el genoma de un anfibio
¿Es esta la criatura más extraña de la Tierra?
"El gran telescopio es clave para hallar planetas tipo Tierra"
¿Hemos contaminado Marte con vida terrestre?
Una maniobra suicida para ver los volcanes
Primeras imágenes de la materia oscura
Descubierta una nueva y enorme corriente oceánica
Organismos diminutos gobiernan los mares
Geólogos proponen viajar atrás en el tiempo y apasionarse con la astronomía
La Estación Espacial Internacional se eleva cinco kilómetros
Frenazo al detector espacial de antimateria
Primer trasplante de cara total en España
Las medidas adoptadas contra del cambio climático
¿Quién envía las señales de radio desde la galaxia M82?
Los pilares abisales sobre la Tierra
Hallado un nuevo primate fósil en un vertedero
Miden la fuerza más minúscula jamás registrada
El universo da la razón a Einstein
La cumbre de Lisboa buscará soluciones al cambio climático en los pueblos indígenas
El hombre que soñaba con un niño robot
El cerebro del gato, modelo para un ordenador biológico
Un meteorito revela los misterios de la evolución de Marte
Robonauta 2, astronauta mecánico de la estación espacial
Unos planetas que giran al revés desafían a la ciencia
Ensayo de un nuevo minitransbordador espacial
Unos planetas que giran al revés desafían a la ciencia
Un informe sostiene que España se caliente el triple de rápido que el resto
"El Homo Sapiens corre el riesgo de morir de éxito"
Completan la segunda caminata de la misión Discovery
Una sonda espacial revela una intensa actividad volcánica en Venus
¿Está nuestro universo dentro de otro universo?
La piedra Rossetta de la evolución humana
Primeras imágenes de un misterioso eclipse que dura dos años y medio
El LHC puede causar un agujero negro, según las ecuaciones de Einstein
Autopsia a la conquista española
La gran teoría unificada de la inteligencia artificial
Extraño encuentro con un monstruo marino
La Soyuz TMA-18 con tres astronautas se acopla con éxito a la plataforma orbital
AKARI produce dos nuevos catálogos
La peor sequía del siglo pone en entredicho el faraónico proyecto hidrológico de China
La superficie de la Tierra estaba cubierta por magma
¿Es el final del robot Spirit?
El 1 de abril... día de los inocentes
-Los dinosaurios que cambiaban de color
Los dinosaurios que tenían el cuerpo cubierto de plumas mudaban de color con el paso del tiempo y poseían tal diversidad y riqueza de plumaje que podrían sonrojar a las aves modernas. Los científicos han llegado a esta conclusión después de que unos granjeros del noreste de China encontraran dos nuevos restos de una especie de dinosaurio de hace 125 miles de millones de años, el Similicaudipteryx, de la familia de los oviraptosaurus, que se conocen como los antecesores de los pájaros.
Recreación artística de dos tipos de Similicaudipteryx / Xing Lida y Song Qijin
El estudio, que se publica esta semana en Nature, da un paso más en las
investigaciones dadas a conocer el pasado enero sobre la posibilidad de que
muchos de estos animales prehistóricos lucieran plumaje. La especie,
probablemente un herbívoro, fue descrita pro primera vez en 2008. Tiene las
mandíbulas robustas como muchos de los oviraptosaurus, pero con dos dientes de
conejo inusualmente grandes y sobresalientes.
Los fósiles podrían pertenecer a dos dinosaurios. Uno joven, del tamaño de una
paloma, de uno ó dos años de edad. Cada pluma de su color mide unos cuatro
centímetros de largo, mientras que las de sus hombros no llegaban a los dos
centímetros. Sin embargo, las del dinosaurio mayor son espectaculares: hasta
35 centímetros en la cola y 25 en los hombros.
El hallazgo igualmente apunta a que las plumas cambiaron de color multitud de
veces según maduraban los animales, puntualizó el experto de la Academia de
Ciencias de Beijing (China), Xing Xu. Las aves modernas sustituyen sus plumas
viejas por otras nuevas, pero sólo cambian por completo los tipos de plumas
unan vez en su vida, cuando pasan al plumaje adulto.
Las plumas del Similicaudipteryx adultos son muy similares a las observadas en
las aves modernas. Lo científicos creen que podrían haber servido como adorno
o para ayudar a la estabilidad de los dinosaurios cuando corren.
Fuente: abc.es, 30-4-10
-Secuencian por primera vez el genoma de un anfibio
La rana de uñas africana 'Xenopus tropicalis' se ha unido a la mosca de la fruta, el ratón, el pez cebra y el pollo en la lista de genomas secuenciados. La investigación, llevada a cabo por una docena de instituciones de todo el mundo pero dirigida por Uffe Hellsten, del Departamento de Energía del Instituto Conjunto del Genoma en Walnut Creek, California, y que publica la revista 'Science', puede suponer un hito en la lucha contra las dolencias que aquejan a la humanidad. 1.700 de los genes relacionados con enfermedades genéticas -como son el cáncer, el Alzheimer, la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide, el asma y muchas enfermedades cardíacas- coinciden en ranas y humanos, y es que los códigos genéticos de ambas especies son bastante similares -la forma en que los cromosomas se agrupan es idéntica en un 90%-. El sistema inmunitario de los anfibios se desarrolla, en los primeros momentos de vida, igual que el de los humanos. Esta coincidencia permite estudiar cómo reacciona el cuerpo ante elementos 'amigos' o 'enemigos', y serviría para conocer, entre otras cosas, cómo controlar las células cancerosas. El sistema inmunitario en las ranas se desarrolla no una, sino dos veces: cuando el renacuajo sale del huevo y en el paso a su forma definitiva, lo que genera una doble posibilidad de estudio. No es de extrañar que existan tantas similitudes entre anfibios y humanos, pues en algún momento, hace 360 millones de años, fueron lo mismo. Los genes que hoy comparten son reminiscencias prehistóricas, pero pueden resultar muy útiles a efectos médicos. |
|
La rana de uñas, originaria del África subsahariana, se utiliza con frecuencia en la investigación embrionaria y celular. Libera oocitos (óvulos en su fase celular) de un milímetro de diámetro, un tamaño lo suficientemente grande para permitir su estudio pormenorizado. Sus huevos también son voluminosos y fácilmente manipulables.
Estos anfibios son además muy sensibles a los disruptores endocrinos, que son químicos que afectan al comportamiento hormonal, al igual que los humanos. Algunos insecticidas, sustancias utilizadas en refrigerantes o lubricantes, pesticidas o fungicidas mimetizan las hormonas de las ranas y pueden provocar incluso un cambio de sexo en las ranas, si simulan ser la hormona de género contrario. En las personas el efecto no es tan drástico, pero sí existe la posibilidad de que induzcan infertilidad o malformaciones en los órganos sexuales.
De la misma forma, las 'Xenopus' reaccionan a la gonatropina coriónica humana (GCH), una hormona sintetizada en el embrión, que provoca la ovulación del anfibio. En las décadas de los 40 y 50 fue frecuente la utilización de esta característica como test de embarazo: si la rana había estado en contacto con la orina de una mujer en estado, pondría huevos en un plazo de ocho a diez horas.
En el laboratorio esta particularidad es muy útil a efectos de la investigación embrionaria, porque se podrá inducir la ovulación en el momento que se desee mediante la simple inyección de una dosis hormonal.
Habitualmente la especie objeto de estudio es un pariente de la que hoy protagoniza la información, 'Xenopus laegis', que es más grande. El problema de esta última es que su genoma es muy complejo. Cada gen puede aparecer 'clonado' hasta cuatro veces en 18 pares de cromosomas, y por tanto la secuenciación sería muy cara y compleja.
'Xenopus tropicalis' es una rana genéticamente más sencilla. Tiene un genoma diploide, es decir, 10 pares de sus cromosomas contienen dos copias de cada gen. No deja de ser de la misma familia que 'laegis', y por tanto esta secuencia será muy útil a la hora de desentrañar el genoma de esta última.
La secuenciación es el primer paso hacia un estudio de la reacción genética. Si los científicos conocen las situaciones en que los genes comunes a ranas y humanos se activan o se desactivan, se habrá dado un paso de gigante en la lucha contra las enfermedades genéticas.
Fuente: elmundo.es, 30-4-10
-¿Es esta la criatura más extraña de la Tierra?
Symbion pandora / Peter Funch |
La Symbion pandora es un animal distinto a cualquier otro.
No hay nada semejante en el mundo. Esta extravagante criatura, de medio
milímetro de longitud y con forma de botellita, fue descubierta por biólogos
daneses en 1995. Su rasgo más destacable es su complicadísima vida sexual,
imposible de resumir en una frase, por la que además de larvas que se
desprenden del cuerpo del adulto como si se les cayera un miembro, nacen
otras versiones enanas del ser que mantiene relaciones muy extrañas con
hembras que... aún no han nacido. Un lío tremendo. Con semejante
comportamiento, no es extraño que, cuando esta especie fue encontrada, a los
científicos les pareció tan rara que tuvieron que inventarse un nuevo filo (Cycliophora),
una categoría taxonómica para el reino animal, para poder clasificarla en el
árbol de la vida. Quince años después, y tras realizar unas últimas
investigaciones sobre su sistema nervioso, el animal sigue siendo un
misterio. La Symbion no es exactamente una belleza y, aunque se trata de un parásito, tampoco tiene una vida fácil. Vive en la boca de las cigalas de aguas europeas y americanas, a las que se fija por la base, formando comunidades numerosas de decenas e incluso cientos de individuos. Se alimenta de los restos de comida que sobra y parecen ser inofensiva para sus anfitriones. Un anillo de tentáculos situado en un extremo de su cuerpo sin extremidades le permite recoger los alimentos del agua.
Tres tipos de
hijos |
Uno de los investigadores que descubrió el animal, Reinhardt Kristensen, de la
Universidad de Copenhague, ha realizado nuevos estudios para intenar ubicarlo,
por fin, en el árbol evolutivo. Los estudios de sus genes sugieren que puede
estar relacionado con los entoprocts y briozoos, dos grupos de animales marinos,
pero tampoco pueden asegurar este linaje. Si se mira su sistema nervioso, es tan
diferente, que parecen haber llegado de otro planeta. No hay forma de
relacionarlo con otras criaturas. Por el momento, parece que las Symbion
seguirán siendo un misterio.
Fuente: abc.es, 29-4-10
-"El gran telescopio es clave para hallar planetas tipo Tierra"
El astrónomo italiano Roberto Gilmozzi, especialista en estrellas novas y supernovas, se dedica desde hace años a los grandes proyectos del Observatorio Europeo Austral (ESO). Fue el director de Paranal (Chile), donde está en funcionamiento el mejor conjunto de telescopios del mundo, el VLT, formado por cuatro unidades de 8,2 metros de diámetro cada una, y ahora dirige el proyecto del próximo gran reto de la astronomía europea: el telescopio gigante E-ELT, de 42 metros de diámetro. Desde la sede del ESO en Garching (Alemania), Gilmozzi explica a EL PAÍS, por correo electrónico, los retos del proyecto. Pregunta. ¿Será difícil para los astrónomos observar el cielo con un telescopio tan excepcional como el E-ELT? Respuesta. La interfaz entre el telescopio y el astrónomo será similar a la de los telescopios actuales, el VLT y otros observatorios en el espacio o en tierra. Su uso no exige ser un experto en este tipo de telescopio o instrumento, sino solamente conocer los requisitos científicos de la investigación. |
Roberto Gilmozzi, en su despacho.- ESO |
P. Los mayores telescopios actuales tienen espejo principal de ocho a diez metros de diámetro. ¿Cuál es el mayor reto al dar el salto a uno de 42, como el E-ELT? ¿Qué es más difícil, el espejo, las cámaras especiales, las estructuras?
R. Todos los subsistemas de un gran telescopio son auténticos retos, y hay que ser extremadamente cuidadoso en el diseño, tanto en lo que atañe a la complejidad como en el rendimiento, la calidad o la cantidad de los parámetros. Para todos los subsistemas críticos hemos hecho estudios industriales, incluyendo prototipos y ensayos, demostrando que se pueden cumplir las especificaciones.
P. Un proyecto tecnológicamente tan ambicioso, ¿depende de desarrollos críticos futuros?
R. Existen soluciones tecnológicas viables para todos los elementos del E-ELT, y nuestros socios industriales las consideran soluciones robustas, por lo que no dependeremos de nuevas actividades de investigación y desarrollo. El diseño detallado está en su fase final y estamos redactando ya la propuesta formal del proyecto, que presentaremos al Consejo de los países miembros del ESO [incluida España] en diciembre. Si se aprueba, la construcción puede comenzar a principios de 2011.
P. En comparación con el equivalente de EE UU, el telescopio de 30 metros TMT, ¿cuáles serán los puntos fuertes del E-ELT para la astronomía?
R. Todas aquellas investigaciones en que sean esenciales la mayor área colectora de luz y la mejor resolución. Por ejemplo, la determinación directa de la aceleración de la expansión del universo (que exigirá unas 30 noches al año de observación en el telecopio de 42 metros), o el descubrimiento y análisis de planetas tipo Tierra alrededor de estrellas cercanas, que será extremadamente difícil. El tamaño del E-ELT se eligió precisamente para esas observaciones.
Fuente: elpais.com, 28-4-10
-¿Hemos contaminado Marte con vida terrestre?
Viajamos a Marte en
busca de vida, pero puede que seamos nosotros los que estemos llevándola al
Planeta rojo. Un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad de
Florida Central afirma que las bacterias comunes que viajan en las naves
espaciales son capaces de sobrevivir al duro ambiente marciano lo suficiente
como para contaminar inadvertidamente la superficie del planeta con vida
terrestre. El descuido puede ser un problema, ya que, si algún día encontramos
un organismo vivo en ese lejano mundo tendremos que preguntarnos si es realmente
extraterrestre o su cara nos resulta... excesivamente familiar.
La búsqueda de vida en Marte es uno de los objetivos confesos de los programas
de exploración de los astrobiólogos de la NASA. El Planeta Rojo se ha convertido
en uno de los grandes objetivos de la agencia espacial norteamericana,
especialmente después de que los planes de regresar a la Luna se vinieran abajo
y Obama planteara un cambio radical en las ambiciones espaciales de EE.UU. Para
preservar un ambiente prístino, los especialistas se esfuerzan por garantizar la
esterilización de carga biológica en las naves espaciales, pero estudios
recientes han demostrado que diversas comunidades microbianas permanecen en el
momento del lanzamiento. Las especies más resistentes, como los estafilococos,
estreptococos, acinetobacter, bacilo coli, pueden sobrevivir en las más duras
condiciones.
Cuestión de supervivencia
El equipo de investigación replicó el ambiente de Marte en laboratorio, de forma
que crearon un espacio seco, de bajas temperaturas y radiación UV. Durante una
semana de estudios, encontraron que la Escherichia coli, una bacteria
potencialmente contaminante de la nave espacial, puede sobrevivir en la
superficie de Marte si está protegida de la radiación UV, algo que puede
conseguir oculta sencillamente por finas capas de polvo o escondida en grietas
de las sondas espaciales.
«Si la supervivencia microbiana a largo plazo es posible en Marte, las pasadas o
futuras exploraciones del planeta pueden proporcionar materiales biológicos para
la siembra de la vida terrestre», sentencian los científicos. De esta forma,
«una diversidad de especies microbianas debe ser estudiada para caracterizar su
potencial de supervivencia a largo plazo en Marte».
Fuente: abc.es, 28-4-10
-Una maniobra suicida para ver los volcanes
Por los pasillos de la ESA suena una palabra que evoca películas de ciencia-ficción: aerobraking. Es algo así como frenada en el aire, una maniobra peligrosa para cambiar de rumbo que podría darle una segunda vida a la sonda Venus Express o acabar con ella.
Desde su llegada a Venus en 2006, la nave ha estado dando una vuelta completa cada día describiendo una elipse muy abierta. Desde ahí puede ver muchas cosas, pero no las que algunos científicos de la misión ansían ahora. Se trata de imágenes con más resolución de los volcanes activos que la nave acaba de detectar. Para alcanzarlos tendrá que hundir sus paneles solares en la tórrida atmósfera de Venus, frenarse lo suficiente y cerrar su órbita hasta lograr dar una vuelta cada 12 horas. "Vamos a correr riesgos muy elevados", explica Octavio Camino, jefe del equipo que gobierna el rumbo de la sonda. Si se adentra demasiado en la atmósfera podría morir achicharrada o perder sus paneles solares, explica. Lo que está claro es que la nave no tiene combustible suficiente para hacer la maniobra con sus motores. "Una opción es seguir operando como hasta ahora y otra es usar los paneles y el combustible para cambiar nuestra órbita, lo que abriría un nuevo campo de observaciones", explica Camino. Sin aerobraking y haciendo lo mismo que hasta ahora, la sonda podría aguantar hasta 2015. Si hace la maniobra sólo durará hasta 2014, pero explorará nuevas zonas, explica Camino. La decisión la deberán tomar los 18 países europeos de la ESA, entre ellos España, en noviembre. |
Camino, en la sede española de la ESA. GUILLERMO SANZ |
"En la ESA somos muy conservadores y hacemos una ciencia muy buena, pero podemos perder una ocasión única de ensayar el aerobraking antes de ir a Marte", explica en referencia a las futuras misiones europeas al planeta rojo. Sería la primera vez que los europeos intentan algo así. Por ahora, sólo la NASA ha conseguido frenar y cambiar el rumbo de dos de sus sondas. La maniobra pondría a la Venus Express en una situación privilegiada para tomar fotografías de los volcanes con una resolución inusitada, lo que otorgaría a la ESA un nuevo triunfo científico frente a la NASA. "Creo que va a ser factible", concluye Camino.
Fuente: publico.es, 28-4-10
-Primeras imágenes de la materia oscura
Un equipo internacional de astrónomos de Japón, Gran Bretaña y Taiwan acaba de conseguir, por primera vez, imágenes que reflejan la distribución de materia oscura alrededor de 20 grandes cúmulos de galaxias. El hallazgo confirma las predicciones teóricas que se habían realizado hasta ahora. La materia oscura se distribuye alrededor de las galaxias en forma de halos de formas irregulares y a menudo alargadas. La investigación abre nuevas vías hacia la comprensión de la auténtica naturaleza de esta enigmática clase de materia no constituida por átomos. Los resultados se publicarán en la revista mensual de la Royal Astronomical Society.
La materia oscura se distribuye alrededor de las galaxias en forma de halos de formas irregulares y a menudo alargadas / Subaru |
Qué es la materia oscura? La respuesta a esta pregunta es
aún desconocida y constituye uno de los problemas centrales de la física y
la astronomía modernas. Y es que la materia oscura hace realmente honor a su
nombre en un buen número de formas diferentes. Resulta indetectable tanto en
el rango de la luz visible como en el resto de las longitudes de onda que
son capaces de resolver nuestros mejores telescopios. Ni en el infrarrojo,
ni en los rayos X ni en el ultravioleta la materia oscura ha revelado aún su
auténtica naturaleza. |
Pero volvamos a la materia oscura que es, como hemos visto, hasta cinco veces
más abundante que la materia ordinaria. Lo cual significa que su contribución,
por ejemplo, a la formación y estabilidad de las galaxias debe ser absolutamente
necesaria para que el universo sea tal y como es. Sin materia oscura, por
ejemplo, las galaxias no tendrían fuerza suficiente para "sujetar" a sus
estrellas y manetnerse como estructuras estables.
En sus intentos por comprender y descifrar los misterios de la materia oscura, y
ante la imposibilidad actual de observarla directamente, los astrónomos intentan
nuevas aproximaciones al problema. Entre ellas, lograr averiguar cómo se
distribuye la materia oscura alrededor de las galaxias y comprobar después si
esa distribución se ajusta a los modelos teóricos. Y eso es precisamente lo que
ha hecho un equipo internacional de astrónomos bajo la batuta de Masamune Oguri,
del Observatorio Astronómico Nacional de Japón, y de Masahiro Takada, de la
Universidad de Tokyo.
Deformación de la luz
Utilizando lentes gravitacionales los científicos han conseguido su objetivo y
han sido capaces de mostrar las primeras imágenes en las que se "ve" materia
oscura. La teoría general de la relatividad de Einstein predecía que la luz
procedente de un objeto lejano se curvaría (debido a la gravedad) al pasar junto
a objetos muy masivos, como por ejemplo un cúmulo de galaxias. O una
concentración de materia oscura. Esa deformación de la luz es lo que se conoce
como lente gravitacional y ha sido así, midiendo la distorsión de la luz desde
varias galaxias lejanas hasta la Tierra, como los astrónomos han conseguido
inferir la presencia, la cantidad y la distribución de materia oscura en las
regiones elegidas para su estudio.
Utilizando el telescopio Subaru, los astrónomos observaron veinte cúmulos
masivos de galaxias. Esta clase de cúmulos resultan ideales para esta clase de
investigaciones, ya que contienen miles de galaxias individuales y una gran
cantidad de la materia oscura e invisible cuya distribución se pretende medir.
Las observaciones con la Suprime-Cam del Subaru muestran supercúmulos galácticos
muy distantes de nosotros, alredeodr de 3.000 millones de años luz.
Analizando el efecto de lente gravitacional en estas imágenes, los
investigadores comprobaron que, en general, la distribución de la materia oscura
alrededor de esas veinte grandes agrupaciones galácticas no tiene un contorno
esférico, sino plano y alargado. Tal y como predecían los modelos teóricos.
Fuente: abc.es, 27-4-10
-Descubierta una nueva y enorme corriente oceánica
Una nueva "autopista oceánica" de cuya existencia nadie sabía hasta ahora acaba de ser descubierta por un equipo de científicos japoneses y australianos.Tiene un caudal cuarenta veces superior al del río Amazonas y fluye bajo el Océano Índico, a más de tres mil metros de profundidad. El hallazgo, que ayudará a comprender mejor el clima de la Tierra, acaba de ser publicado en Nature Geoscience.
|
"La corriente transporta aguas muy densas y ricas en
oxígeno que se hunden cerca de la Antártida a grandes profundidades y se
dirigen hacia el lejano norte", explica Steve Rintoul, uno de los autores
del estudio. "De hecho, sin esta aportación de agua antártica, las capas más
profundas del océano tendrían muy poco oxígeno". |
"Las mediciones continuas nos permitieron, por primera vez, determinar cuánta
agua estaba transportando hacia el norte esta profunda corriente", afirma
Rintoul. Y resulta que lleva más de doce millones de metros cúbicos por segundo
de agua procedente de la Antártida, a menos de cero grados de temperatura y sin
llegar a congelarse, ya que está mezclada con sales y minerales. "Fue una
auténtica sorpresa comprobar lo fuerte que es esta corriente", dice el
investigador. "Con una velocidad media durante dos años de 20 cm por segundo, se
trata de la corriente más fuerte jamás medida a profundidades de tres km bajo la
superficie marina".
Para Rintoul, "Disponer de un mapa de estos sistemas de corrientes profundas es
un paso muy importante hacia la comprensión de la red global de corrientes que
influye sobre el clima, tanto presente como futuro. Y nuestros resultados
muestran que las corrientes de la Meseta Kerguelen realizan una gran
contribución a esta circulación oceánica global".
Fuente: abc.es, 27-4-10
-Organismos diminutos gobiernan los mares
La vida en el mar no sólo la protagonizan ballenas,
tiburones, medusas o rayas. La fauna acuática se compone de miles de
minúsculas especies, vitales para los ecosistemas oceánicos, y hasta para la
vida sobre la Tierra. Son los microorganismos marinos, que, aunque pasan
desapercibidos a simple vista debido a su tamaño, desempeñan un papel
fundamental en aspectos clave de la vida como el ciclo del carbono y la
cadena alimenticia, según revelan los últimos datos del proyecto Censo de
Vida Marina, que se han publicado esta semana. Una parte de la comunidad de estos organismos diminutos está integrada por los microbios, cuya esencia se dispone generalmente en una sola célula. Estas sencillas estructuras constituyen entre el 50% y el 90% de toda la biomasa submarina, según datos del Censo Marino Internacional de Microbios (ICoMM). Su presencia en el océano alcanza el quintillón de individuos (o lo que es lo mismo, un millón de millones de millones de millones de millones de células). En masa, esta comunidad equivale al peso de 240.000 millones de elefantes africanos. El ICoMM constituye una de las 14 áreas de estudio sobre las que se está desarrollando el Censo de Vida Marina. Este proyecto internacional se inició hace una década y cuenta con la participación de más de 2.000 científicos de 80 países, lo que lo ha convertido en una de las colaboraciones científicas internacionales más extensas del mundo. Los resultados finales del Censo de Vida Marina se presentarán en Londres el próximo 4 de octubre. |
|
Después de haber tomado muestras de agua en más de 1.200 áreas de estudio de todo el planeta, los científicos del ICoMM han encontrado más de 18 millones de secuencias de ADN microbiano. Sin embargo, durante 11 meses de trabajo, los investigadores sólo han llegado a secuenciar el 1% de estos
"Aún nos encontramos en la era del descubrimiento cuando hablamos de diversidad microbiana", explicó a Público una de las investigadoras jefe del ICoMM, Linda Amaral-Zettler.
La necesidad de conocer la magnitud y la diversidad de los organismos microscópicos del océano no sólo se justifica por el valor del conocimiento en sí, también lo hace por su papel fundamental sobre la vida. Los microbios ejecutan el 95% de la respiración en los océanos mediante la transformación del CO2 atmosférico, que es absorbido por el agua, en carbono orgánico que se sumerge hasta las profundidades.
Según explica Amaral-Zettler, "los microbios controlan el uso global del nitrógeno y dirigen la mayor parte del ciclo del azufre, el hierro y el manganeso del planeta". Además, dominan cada rincón de nuestra biosfera, especialmente en el océano. Se ha llegado a encontrar vida en la muestra de lodo más profunda jamás registrada, recogida en las costas de Terranova (Canadá), a 1.626 metros bajo el suelo marino y a 4.560 metros bajo el nivel del mar. Por ello, es muy importante conocer lo máximo posible sobre estas formas de vida, ya que han estado presentes en el 80% de la historia de la Tierra. "No sabemos qué sucedería sidesaparecieran los microbios, lo único que está claro es que las consecuencias serían indudablemente negativas", añade la investigadora.
A pesar de la importancia para la vida de los microbios, su presencia pasa desapercibida debido a su tamaño. No obstante, estas pequeñas células son capaces de aliarse para formar estructuras asombrosas, como lo demuestra uno de los últimos descubrimientos del proyecto. Un equipo de investigadores ha localizado una comunidad microbiana frente a las costas de Chile y Perú cuya extensión alcanza en tamaño a la superficie de Grecia.
Fuente: publico.es, 26-4-10
La cámara acorazada. El doctor Probert extrae una muestra de semillas almacenadas a temperatura polar- ALFREDO CÁLIZ |
Uno se siente allí como al final de un vuelo transoceánico: ha ido bajando la temperatura en cabina mientras dormía, y se revuelve en el asiento ligeramente incómodo. Los dedos y la punta de la nariz se le han quedado fríos, el oxígeno entra raspando en las fosas nasales y valora la posibilidad de pedir otra manta a la azafata. O quizá un vaso de agua. Agua, eso es. Nota la piel tensa, y las uñas dejan un rastro blanco en la epidermis. Lo que le ocurre es que ha empezado a desecarse. Hay que atravesar dos puertas herméticas para entrar en la estancia de unos 40 metros cuadrados. Dieciséis grados. Quince por ciento de humedad. Como en cabina. Cestas. Sacos. Bolsas. Apilados con estricto orden británico junto a las paredes y formando una isleta en el centro. El ambiente seco y fresco adormece miles de semillas a un tiempo. Les extrae casi toda el agua. Paraliza sus moléculas. Detiene su metabolismo. Ya sólo despertarán en condiciones favorables, cuando vuelvan a beber y a sentir la noche y el día y el paso de las estaciones. Se les ha frenado artificialmente la vida, su reloj biológico, con una simple regla de tres que manejan los botánicos: por cada 10% que se disminuya su humedad, se duplica la longevidad. Es el principio del almacenamiento. La primera fase en esta caja fuerte de la biodiversidad, el proyecto más ambicioso de conservación de la flora mundial. El Banco de Semillas del Milenio. Cuando nació, en el año 2000, se fijó como objetivo reunir una décima parte de las especies silvestres del planeta en 10 años. Entonces se conocían 240.000 especies. Hoy, el número que manejan los biólogos, sin ser exacto, ronda las 300.000. |
Y en el banco guardan cerca de 26.000. Yacen bajo tierra, en botes transparentes. Sellados. En una cámara acorazada, a -20º C. En estas condiciones, las semillas podrían aguantar cientos, incluso miles de años. Para 2020, se han propuesto almacenar un cuarto de las especies conocidas. El futuro encapsulado en miniatura.
Llovizna sobre Wakehurst Place, la sede del proyecto, en el condado de Sussex. Algunos jirones de niebla se enredan entre las colinas inglesas. La humedad relativa debe de rondar el 80%, quizá más, y Roger D. Smith, el ideólogo del banco, un biólogo ya jubilado a los 65, oficial del Imperio Británico, trata de explicar que tiene bastante sentido acumular semillas. Por lo que pueda venir. Por puro egoísmo. Porque todo lo que perdamos se habrá ido para siempre. Él comenzó a almacenarlas en los setenta, cuando no era más que un prometedor naturalista en los Reales Jardines Botánicos de Kew, a las afueras de Londres. En las reuniones de líderes mundiales se empezaban a emplear términos como "biodiversidad" y "especies amenazadas", y él trabajaba para uno de los jardines más completos y mejor conservados del planeta. El reflejo de un pasado de grandeza colonial, con invernaderos victorianos y especies vivas traídas de los siete mares. Pero muy pocos botánicos se habían tomado la molestia de preservar la simiente. Y menos de plantas silvestres. ¿Quién querría conservar un cardo? El primero fue César Gómez-Campo; en 1966 comenzó a reunir semillas silvestres en un banco de la Universidad Politécnica de Madrid. Smith, junto a un pequeño equipo de Kew, trasladó su visión lejos de la contaminación londinense, a este lugar llamado Wakehurst, entonces un viejo caserón isabelino rodeado de praderas. Empezó por las especies británicas, como una división más del Real Jardín Botánico. Dos décadas después, con esta colección a medias, le tocó el gordo: el fondo de la Lotería Nacional financiaría gran parte de su sueño. El Arca de Smith comenzó a construirse en 1998. Un semillero para un planeta en quiebra.
"Resilience", pronuncia el biólogo con su inglés exquisito. Flexibilidad. Si uno quiere entender la importancia del proyecto, ha de imaginar el mundo como una red, un entramado de organismos interdependientes. Como un panel de caucho del tamaño de un folio: "Si uno ejerce presión sobre él, en el centro, enseguida vuelve a su estado original. Ahora imaginemos que recortamos pequeños círculos de ese panel de caucho. Uno, y otro, y otro. Si volvemos a ejercer presión sobre la superficie agujereada, lo más probable es que la traspasemos y no vuelva nunca más a su estado original". Cultivos, extracciones, perforaciones. El ser humano. Desde 1950, la población se ha más que duplicado. Las especies se desvanecen a un ritmo nunca visto, entre 50 y 100 veces superior al natural. El 45% de los bosques de la Tierra han desaparecido; 34.000 especies vegetales están abocadas a la extinción; un tercio de la flora se encuentra amenazada. Un mundo resiliente exigiría que todos viviéramos con los estándares de Burkina Faso. Vamos agujereando el panel de caucho. Evaporando el contexto del que surgió el hombre.
"Todas las especies están aquí por algo", sostiene Smith. "Supieron adaptarse, compitieron mejor que otras. Cada una de ellas tiene valor. Si existen es porque debe ser así". El destino de la flora. Lo suyo, cuenta el biólogo, sería poder conservarla en su hábitat. Pero si se asume que nadie está dispuesto a ceder un palmo en su tren de vida, entonces el almacenamiento ex situ entra en juego. Los bancos de semillas son una copia de seguridad de la biodiversidad. Millones de organismos vivos en su unidad primigenia. Ultrasecos, congelados, en estado latente. Un segundo óptimo –ya que el primero es inalcanzable– para poder devolver al mundo a su estado original, si fuera necesario. Para no resbalar por entre los agujeros del panel de caucho.
Hasta los setenta, los botánicos se iban pasando de unos a otros semillas de las mismas plantas de los mismos jardines botánicos. Pero asegurar el despliegue de toda la diversidad genética de una especie requiere unas 10.000 unidades. No es fácil conseguirlas. Los botánicos del Banco del Milenio no se pasean por el mundo extirpando muestras de flora amenazada en nombre de la madre naturaleza. Los tiempos han cambiado. La acción comienza entre oficinas. Hay negociaciones y mucho papeleo, convenios y tratados que respetar. Aduanas. Hasta la fecha, el equipo ha fijado acuerdos con 50 Estados y un centenar de instituciones. Trabajan en colaboración con botánicos y biólogos locales, y los pactos suelen incluir la puesta en marcha de un banco de semillas en el país de origen, si no existe aún, y cláusulas para compartir el conocimiento y la formación de equipos. Cualquier beneficio o innovación derivados de la planta ha de revertir sobre quienes cedieron un pedacito de su flora.
Las partidas llegan al condado de Sussex por correo. O las trae alguno de los biólogos a la vuelta de una expedición. Lo primero que buscan en el interior del paquete es un espécimen de la planta, prensado entre hojas de periódico. Muy pocos sabrían identificar a simple vista una semilla. Esta tarea requiere el cotejo minucioso del tallo, la flor y las hojas de la muestra. Han de asegurarse de que guardan lo que corresponde, de que no duplican, de que realmente se trata de la especie que buscaban. El ejemplar desecado se manda al herbario de los jardines de Kew, la biblioteca taxonómica más completa del mundo. Siete millones de plantas secas ordenadas con rigor por familia, género, especie y localización geográfica, en cuatro salas de tres plantas, llenas de archivos y capetas que aún desprenden perfume. En un silencio sepulcral, botánicos encanecidos desempolvan muestras de hace siglos, comparan con las que les envían desde el Banco del Milenio y dan su aprobado.
Las semillas, para entonces, ya están casi secas en Sussex. Fase dos del proceso. La tarea requiere buena vista, "y mucha paciencia", dice la anciana en bata blanca. Parece a punto de enhebrar una aguja. Un chorro de luz sobre las manos. Sus gafas de concha en la punta de la nariz. En la estancia contigua a la habitación secadora, un equipo de voluntarios limpia y desecha. Las semillas han estado perdiendo humedad durante tres meses. El equipo de limpieza aplica un lavado creativo, según lo que llegue. Una de las voluntarias acaba de abrir un paquete búlgaro. Un cardo cuyas semillas se encuentran en la base de la flor, formada por mechones blancos. La especie se propaga con el viento; la diáspora asegura la supervivencia. La mujer separa con los dedos los filamentos y los frota contra una superficie rugosa. Cientos de semillas oscuras se desprenden como juanolas de su paracaídas. Luego son contadas y sometidas a una prueba de rayos X. La simiente muerta resulta hueca y transparente a los ojos de la máquina. Una viva es energía concentrada. Alimento para el embrión. Azúcares, proteínas, aceites. Una masa densa de tejidos en la que el tiempo se ha detenido.
Una semilla está preparada para durar. Busca perpetuarse. Puede llegar a vivir de cinco a 25 años en condiciones normales. Espera a que llegue su momento, y se autorregula gestionando su concentración de agua. A partir del 40% de humedad empieza a moverse. Metaboliza. Por debajo, las moléculas renquean. Es como si respirara hondo para bajar el ritmo de las pulsaciones. La más antigua jamás germinada se encontró en unas excavaciones en Israel. Una palmera que se creía extinguida. Tenía unos 2.000 años, según reveló la prueba de carbono 14. Los pasó enterrada, en condiciones frías y secas. Durmiendo. La segunda regla de tres que manejan los biólogos es tan simple como la primera: por cada cinco grados menos de temperatura, se duplica la longevidad de una semilla. El frío frena un poco más su metabolismo, inhibe la aparición de hongos, insectos y bacterias. No mata la vida. La detiene. Un paso crítico. Sólo se puede cruzar el umbral de congelación si una muestra ha sido previamente desecada. Serán almacenadas a -20º C. Si contuvieran demasiada agua, podría cristalizar, desgarrando los tejidos internos. Crac. Reventarían por dentro.
El Banco del Milenio fue concebido con tres patas. Por un lado, el almacén de seguridad; luego estarían las salas de procesamiento y los laboratorios donde insuflar la vida, y harían un museo para costear parte de los gastos y difundir su labor. Todo bajo el mismo edificio de una altura, del arquitecto Stanton Williams. Funcional, ondulante, integrado en una colina. Los visitantes acceden desde el exterior a una sala central desde la que se puede observar el movimiento de las 70 personas del equipo. El ala izquierda corresponde a las tareas de secado y limpieza. A la derecha, los científicos ponen a prueba su creatividad. Bajo la estancia central queda la cámara frigorífica, acorazada, inaccesible para el ciudadano.
La puerta es de acero, de unos cuarenta centímetros de grosor. Doble llave. Luego, un pasillo estrecho, dos metros, y una puerta hermética. Entramos en la antesala. Un nuevo cuarto con el ambiente regulado. Dieciséis grados. Quince por ciento de humedad. Otra vez en cabina. Las semillas son sometidas a nuevo secado de dos meses. Un protocolo de seguridad. Son organismos vivos. Aprovechan cualquier contacto con el ambiente para reabsorber agua y volver a latir. No puede haber errores. Los operarios revisan su humedad con higrómetros, antes de introducirlas en recipientes transparentes. Poco glamour hi-tech en la tarea. Entre las semillas dejan caer un sobrecito con gel de sílice, bolitas doradas de un compuesto sintético y absorbente como una esponja. Cualquier brote de humedad será atajado. Un fallo en el sellado hermético, y las bolas se vuelven azules. Es la señal de alarma.
Cuando se abre la puerta de la cámara frigorífica, la visión resulta aséptica. El protocolo exige cubrirse con un abrigo polar. Pero no hay hielo, ni culebras de vaho. El ambiente parece hecho de alfileres. Una hilera de estanterías grises contiene los tarros con el número de colección. Semillas con la vida desecada. Da la sensación de que uno podría pulverizarlas con dos dedos. Se desharían en la mano como si fueran de arena. Hay tres cámaras como esta en el semillero del mundo. Están creando una nueva para las almacenadas en nitrógeno líquido, a -196º C. Podría ser el futuro para conservar las semillas que no sobreviven al secado. "Nos encontramos en el lugar del planeta con mayor biodiversidad por metro cuadrado", dice Robin Probert, jefe de conservación y tecnología. Un escocés experto en la humedad y sus consecuencias.
Al poco de entrar en fase de congelación, su equipo toma una pequeña muestra de semillas. Examen de germinación. Igual de importante que dormirlas es saber reanimarlas. La prueba la repiten a los diez años, para comprobar su viabilidad. Cada especie necesita su tiempo, sus horas de luz y calor. Hay semillas corrientes, semillas complicadas, y un selecto grupo extremadamente caprichoso que sólo nace a plena oscuridad o después de sentir dos inviernos, por ejemplo. Pero también hay trucos. Se sabe que las más pequeñas requieren más luz. Es un mecanismo de supervivencia: su tamaño indica que poseen menos energía almacenada. Suelen crecer próximas a la superficie, para que el brote encuentre el exterior enseguida. Para las semillas del desierto, lo importante es la oscuridad: de esa forma se aseguran permanecer enterradas cerca del agua. Las hay que nunca crecerían a la sombra, para cerciorarse de que no nacen rodeadas de competidores. Puro instinto. Siglos de evolución.
El doctor Probert y su gente funcionan como detectives. Ensayo y error hasta que descubren la llave que abre la puerta del letargo. Un brote verde en las placas petri indica el camino. Tienen cientos en el interior de las incubadoras. Replican condiciones ambientales: agua, nutrientes, un termostato regulable y un número de horas de luz. El principio de la vida. Hasta el momento han confirmado la germinación del 40% de las especies guardadas. La información es de un valor incalculable, y se hace pública. Por muchas semillas que uno tenga, no sería posible reproducir una especie a menos que se posea también la llave. Unas 420 colecciones del banco ya han sido empleadas para la propagación de variedades amenazadas. En un vivero contiguo al edificio principal crece estos días una veintena de leucadendron. Ejemplares nacidos de semillas almacenadas. Sólo quedan dos poblaciones de esta especie en Suráfrica. Los propágulos serán devueltos al hábitat del que surgieron. "La tecnología es tan sencilla que sería absurdo no tomarse la molestia de conservarlas. No sabemos qué nos podrá ofrecer cada especie en el futuro", dice Robin Probert.
Las plantas son como libros. De algunas hemos leído la edición entera, o al menos varios pasajes. De la mayoría no conocemos ni siquiera el alfabeto en que fueron escritas. A la Ramosmania rodriguesii la llamaban "el muerto viviente", porque era la última de su especie. Permanecía siempre en flor, como si emitiera un grito de vida, un último suspiro: no daba semillas. Podía ser multiplicada mediante esquejes. Pero se obtenía un clon, incapaz de fructificar, como el original. Carlos Magdalena, uno de los pocos españoles empleados en los jardines de Kew, y que suele trabajar en consonancia con sus compañeros del Banco del Milenio, se obsesionó con ella nada más entrar como voluntario. La planta que tenía en su vivero venía a su vez de un esqueje del último ejemplar conocido de esta especie endémica de Isla Rodríguez (Mauricio). Había nacido para enfrentarse a miles de tortugas, pero no estaba lista para miles de cerdos y ovejas.
Magdalena probó de todo con ella. Cortó un estigma, polinizó el estilo. Forzó a un macho a ser hembra. Y al poco le apareció un saco rojizo plagado de semillas. El ovetense rompió la maldición, sin saber muy bien cómo. Releyó sus pasos y notó dos cosas: aquel verano había sido uno de los más calurosos de Inglaterra, y uno de los paneles que cubrían el vivero había fallado. Más calor y más sombra. Obtuvo otro saco rojizo, y otro. La planta comenzó a soltar toda la diversidad genética que contenía. Nacieron hembras y frutos en progresión exponencial. Hasta hoy. "Mañana marcho a Mauricio", contaba el español hace un par de semanas. Estos días se encuentra en mitad del Índico, donde es una leyenda. El salvador de la Ramosmania ha viajado con una veintena de propágulos y una maleta llena de simiente. "Una de las primeras partidas la enviamos al Banco del Milenio. Ellos guardan la copia de seguridad". Sonríe el horticultor en su vivero y dice: "Las plantas son como libros. Pero muchos los estamos perdiendo sin haberlos leído".
Guardarlas en un banco quizá no sea la mejor solución. Pero habrá semillas en el futuro y podrán ser germinadas. Roger Smith contaba que él solía ver aquel lugar como un cinturón de seguridad: una solución barata y no demasiado molesta que podría salvarnos la vida. Pero ha cambiado de opinión. Su Arca, cree ahora, se parece más a una paleta con pigmentos: serán otros quienes tomen de allí lo necesario y lo conviertan en una obra de arte. "Estamos legando algo al ingenio humano", dijo. Sonó algo oscuro y añadió que de aquí a 40 años estaremos obligados a que la modificación genética de las especies sea aceptada socialmente, la única solución al crecimiento de población y la sequía. "Al final, la única pregunta que realmente importa es si habrá agua y comida para mis hijos". Si llegara el momento, en Sussex, el ser humano encontraría aún intacto todo lo que podría necesitar. Bajo tierra. Seco. A -20º C.
Fuente: elpais.com, 25-4-10
Emprender un viaje hacia atrás en el tiempo para conocer el pasado de la Tierra es una de las propuestas realizadas por los geólogos españoles para divulgar la geología y hacer posible que la sociedad se apasione con esta ciencia.
Coincidiendo con la conmemoración, esta misma semana, del Día Internacional de la Madre Tierra, geólogos de toda España organizan a lo largo del día de hoy actividades en 36 provincias españolas con el propósito de hacer más cercana esta ciencia, con la intención de resaltar los valores que aporta a la sociedad y, sobre todo, con la finalidad de sensibilizar sobre la importancia y necesidad que existe de proteger el patrimonio geológico del país. La Sociedad Geológica de España (SGE), la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT) y el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) son las entidades que organizan lo que se ha dado en denominar GeoloDía 2010.
Una jornada para promocionar ante el gran público una mirada diferente al patrimonio natural, aproximándose a los elementos que constituyen las raíces más íntimas de los paisajes, descubriendo que las rocas evocan historias apasionantes del pasado del planeta. Un ejemplo de estas actividades es la que ha tenido lugar en el Parque Nacional de Cabañeros (Ciudad Real) donde cerca de trescientas personas han recorrido la conocida geo-ruta del Boquerón del río Estena.
|
Juan Carlos Gutiérrez Marco, Herranz y Agustín Pieren, científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Complutense de Madrid, han explicado a Efe que esta geo-ruta es un claro ejemplo de la geodiversidad que existe en España y supone un buen 'escaparate' para divulgar la ciencia de la Geología. Por ello, han querido mostrar los espectaculares afloramientos rocosos representativos del pasado marino de la Península Ibérica de una antigüedad entre los 520 y 465 millones de años, o los estratos fosilíferos de los períodos del Cámbrico y Ordovícico de la era paleozoica, que hace unos 300 millones de años se plegaron y se fracturaron durante la Orogenia Varisca y que, ahora, ofrecen numerosas posibilidades para descifrar lo que ha pasado en este largo periodo de tiempo. Caminar por estos espacios, como lo han hecho los participantes en la jornada, 'es como volver hacia atrás en el tiempo' han asegurado, para conocer las plácidas plataformas marinas rebosantes de vida del Ordovícico Medio (las famosas pizarras con trilobites de Navas de Estena) o los ambientes costeros poco profundos y afectados por tormentas del Cámbrico y Ordovícico Inferior. Estos últimos, dijeron, 'conservan todo un legado de huellas de animales moldeadas por la arena, algunas debidas a organismos de más de un metro de longitud, como gusanos gigantes y artrópodos anfibios enigmáticos'. |
Recorrer detenidamente estos lugares supone 'adentrarse en un mundo apasionante' donde los caminantes tienen ocasión de ir descifrando las señales del pasado geológico, como las rizaduras de oleaje, resaca o tormenta idénticas a las actuales, la razón de la dureza y geometría de ciertos estratos, el comportamiento de los animales que caminaban o se enterraban en el fondo marino, los efectos de los plegamientos o la espectacularidad de pequeñas fallas. La divulgación de la geología, han asegurado, es más fácil en el Boquerón del Estena, lugar que reúne tres geositios que forman parte del Patrimonio Geológico español con rango internacional, como la llamada Discordancia Toledánica, los yacimientos de huellas de gusanos gigantes y las congregaciones icnológicas de artrópodos para la muda o la reproducción.
Gutiérrez Marco comentaba que el interés por la geología en este territorio ha hecho posible iniciativas privadas como la Casa Rural del Boquerón del Estena, que sirve de base del estudio a los geólogos y paleontólogos que investigan en el Parque Nacional y cuyas dependencias se han convertido en un museo de los principales descubrimientos realizados en Cabañeros, lo que le lleva a recibir la visita de expertos de nivel internacional.
En este sentido, el científico ha señalado que, 'al igual que el Parque Nacional de Cabañeros representa un santuario encomiable de la biodiversidad del ecosistema mediterráneo actual, lo es como territorio representativo de la geodiversidad del centro de la península por sus sucesiones marinas paleozoicas con personalidad tectónica propia, por su geomorfología y por los depósitos de tipo raña del Neógeno-Cuaternario'.
Fuente: EFE, 25-4-10
-La Estación Espacial Internacional se eleva cinco kilómetros
La Estación Espacial Internacional (EEI) elevó hoy su órbita en unos cinco kilómetros, informó hoy el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia. La maniobra, que duró casi 21 minutos, se realizó con ayuda de los ocho propulsores del carguero Progress M-04M, acoplado al módulo de servicio 'Zariá', del segmento ruso de la plataforma orbital.
Como resultado, la velocidad de la EEI aumentó en aproximadamente tres metros por segundo y la altura media de la órbita alcanzó los 349,2 kilómetros. Habitualmente la altura media de la órbita de la EEI, tripulada actualmente por los rusos Oleg Kotov, Alexandr Skvortsov y Mijaíl Kornienko, los estadounidenses Timothy Creamer y Tracy Caldwell Dyson y el japonés Soichi Noguchi, oscila entre los 360 y 330 kilómetros de altitud. La plataforma pierde entre 100 y 150 metros de altura cada día debido a la gravitación terrestre, la actividad solar y otros factores.
La corrección de la órbita se llevó a cabo a fin de garantizar las condiciones óptimas para el acoplamiento a la EEI del carguero automático ruso Progress M-05M, previsto para el 1 de mayo próximo, y el transbordador estadounidense 'Atlantis', que deberá amarrar a la plataforma orbital el próximo 16 de mayo, así como la partida con rumbo a la Tierra de parte de la tripulación a bordo de la nave rusa Soyuz TMA-17 el próximo 2 de junio. A bordo de la estación continuarán sus labores los cosmonautas rusos Alexandr Skvortsov y Mijaíl Kornienko, y el astronauta estadounidense Tracy Caldwell Dyson.
Fuente: EFE, 24-4-10
-Frenazo al detector espacial de antimateria
A sólo tres meses de la fecha de lanzamiento prevista, los responsables del gran detector de antimateria AMS han decidido que necesita cambios estructurales para cumplir su misión en la Estación Espacial Internacional (ISS). El lanzamiento en un transbordador se ha retrasado hasta al menos fin de año, un nuevo contratiempo en un proyecto de 1.500 millones de euros que lleva 15 años en preparación y en el que España participa con ocho millones de euros. El detector espera encontrar nuevas partículas de antimateria u otras que puedan ser constituyentes de la misteriosa materia oscura del universo.
El detector AMS durante las operaciones de transporte, el pasado febrero, al laboratorio de Holanda donde
se han hecho los ensayos previos al vuelo espacial.- CERN
Cuando estaba pasando en Holanda los últimos ensayos previos a ser embarcado en el Endeavour para ir a la ISS, el AMS ha sido desmontado para cambiar el imán principal. La razón oficial es que el consumo de helio para ultrarrefrigerar ese imán superconductor es superior al previsto y funcionaría en órbita menos tiempo de lo calculado. La NASA, por su parte, habla de "fuga" de helio al plantearse el retraso en el lanzamiento en un momento especialmente crítico de su programa tripulado.
El plan del equipo AMS ahora es cambiar ese imán que funciona enfriado hasta 264 grados bajo cero e instalar en su lugar el de tipo convencional que ya voló al espacio en 1998 en el prototipo del detector. También se remodeladarán otros subsistemas. Se espera que el lanzamiento al espacio, planeado para el próximo 29 de julio, se fije para alguna fecha entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre, en lo que puede ser la última misión de un transbordador de la NASA.
El proyecto AMS, que dirige el premio Nobel de Física Samuel Ting, es un detector de partículas de casi siete toneladas, en cuyo desarrollo y construcción participan unos 500 expertos de 14 países, incluida España.
"Las modificaciones se pueden hacer en dos o tres meses", afirma Manuel Aguilar, director del Departamento de Investigación Básica del Ciemat y uno de los responsables de AMS, y añade: "El potencial científico de la misión, en particular la búsqueda de antimateria cósmica primaria y señales de materia oscura, no se ve afectado". Una aportación esencial española en el AMS ha sido precisamente la electrónica del imán superconductor que ahora no volará a la ISS por consumir más helio del previsto.
El gran detector, un equipo único en el programa de la estación espacial, está ahora en Holanda, en ESTEC, el laboratorio científico y tecnológico de la Agencia Europea del Espacio (ESA), donde estaba siendo sometido a las pruebas en alto vacío que simulan las condiciones espaciales. Dentro de unos días, en lugar de ir directamente desde Holanda a Florida para la preparación del lanzamiento (tenía que llegar en mayo al Centro Espacial Kennedy), regresará al Laboratorio Europeo de Física de Partícula (CERN), junto a Ginebra, en cuyas instalaciones se ha construido.
El AMS tiene una historia accidentada aún antes de llegar al espacio. Ideado en los años noventa, se construyó un prototipo para realizar experimentos durante un par de semanas en 1998 a bordo del tansbordador Discovery y, aunque no encontró antimateria, demostró la viabilidad del experimento en el espacio. El equipo de físicos e ingenieros se volcó entonces en el desarrollo y construcción del detector completo, el actual AMS 2, para ser instalado como módulo externo de la estación espacial. Pero llegaron las turbulencias al programa tripulado de la NASA tras el accidente del transbordador Columbia y el detector de partículas sufrió de lleno sus efectos. Una vez que se decidió retirar los transbordadores en 2010 y dedicar sus últimas misiones exclusivamente a finalizar la construcción de la base orbital, la NASA canceló de su calendario el vuelo del AMS. Sin embargo, las presiones lideradas por Ting lograron que el Congreso estadounidense aprobara la vuelta al calendario de la misión con un presupuesto adicional.
"La opción del imán superconductor en el AMS 02 estaba motivada por la asignación, en 1995, de un tiempo máximo en la ISS no superior a cinco años", argumenta Aguilar. "Pero la NASA ha revisado sus planes y ahora el AMS 02 permanecerá en la estación hasta 2020 o incluso 2028 y la opción del imán permanente es operativa hasta el final. Esto supone un período de toma de datos mucho mayor". El imán, de uno u otro tipo, es un elemento esencial del AMS, el único dispositivo para identificar la antimateria.
El imán superconductor avanzado depende del enfriamiento por vaporización de helio, por lo que el AMS lleva un depósito de 2.500 litros (360 kilos) de helio ultrafrío del que se irían consumiendo 16 miligramos por segundo para mantener el imán a 264 grados bajo cero. En estas condiciones se había calculado que habría helio para tres años, lo que determinaba el plazo de funcionamiento del AMS. Pero resulta que el sistema consume más de 20 miligramos por segundo, "debido a una fuente de calor no identificada", explica Aguilar, lo que acortaría la duración del detector a unos 20 meses. Hay que tener en cuenta, además, la incertidumbre de esta estimación dada la dificultad de calcular con precisión el funcionamiento y consumo de helio del sistema en condiciones de vuelo espacial.
Por si fueran pocos percances en el último momento, los responsables de AMS afirman que cuando han visto la configuración de la estación espacial, se han encontrado con que cerca de la posición asignada al detector de partículas hay ahora unos módulos que se instalaron cuando se canceló el AMS y que pueden degradar el funcionamiento de su imán superconductor. Esto ha reforzado el plan de cambiar ahora al imán convencional del prototipo de 1998.
El AMS está diseñado para estudiar las fuentes de los rayos cósmicos, que pueden ser estrellas o supernovas u otros fenómenos hipotéticos como galaxias hechas de antimateria. Cada fuente astrofísica emite un tipo particular de rayos cósmicos que se dispersan por el espacio, explican los científicos de AMS. Existen diferentes detectores de rayos cósmicos, incluso de los de alta energía que se captan en la superficie terrestre por las cascadas de partículas que provocan en la atmósfera al chocar contra sus capas altas. Pero lo que los físicos de AMS quieren hacer es analizar y medir las firmas de los rayos cósmicos que pueden indicar la presencia de nuevos tipos de partículas o incluso indicios de la misteriosa materia oscura del universo. El detector buscará partículas de antimateria que no se producen casi en las colisiones de rayos cósmicos, como antipartículas de helio, que tendrían que venir de algo realmente exótico, como una antiestrella o una antigalaxia.
Las partículas, los rayos cósmicos, al pasar por el AMS interactúan con diferentes componentes del detectores y cada uno aporta información, de manera que se obtienen los datos necesarios de identificación. El imán central, por ejemplo, permite separar, por su carga, la materia de la antimateria.
Fuente: elpais.com, 23-4-10
El telescopio más famoso de la historia cumple dos décadas en órbita. Fue le 24 de abril, colocado en la bodega del transbordador Discovery, cuado salió al espacio,y hoy la NASA, anticipándose a las celebraciones, presenta nuevas imágenes del cielo obtenidas con esta máquina científica única. Los 20 años del Hubble han sido tiempos de descubrimientos deslumbrantes en los que no sólo se ha visto el universo como nunca antes, sino que las imágenes de galaxias y de estrellas con formas y detalles prodigiosos han llegado a millones de personas que nunca antes habían pensado mucho en la astronomía. Además, el telescopio espacial, con grandes esfuerzos y altos costes para repararlo y mejorarlo a lo largo de los años, llega a este cumpleaños en plena forma, proporcionando información científica de primera calidad sobre el cielo.
Hubble |
La determinación de la edad del universo en algo más de 13.000 millones de años, las observaciones del cosmos profundo en las que se observó por primera vez todo un zoológico de galaxias de diferentes tipos y formas, muchas de ellas en los límites del cosmos visible, los nidos de estrellas donde están naciendo nuevos astros, los planetas extrasolares o los entornos de agujeros negros, son sólo algunas de las aportaciones del Hubble a la ciencia y a la cultura en general. Más cerca de la Tierra, el telescopio no se perdió un acontecimiento único como los espectaculares choques de los fragmentos del cometa Shoemaker-Levy contra Júpiter, en 1994. También en el descubrimiento de moda de la cosmología, el hecho de que la expansión del universo se esta acelerando, ha tenido que ver, y mucho el célebre observatorio, que han utilizado y utilizan miles de astrónomos de todo el mundo. El gran astrónomo Edwin Hubble, en cuyo honor se bautizó, estaría muy orgulloso de este telescopio. Como cualquier buena historia, la del Hubble está llena de felicidad y tragedia, de fracasos y de éxitos . Muchos de los protagonistas de este proyecto de la NASA y la Agencia Europea del Espacio (ESA) no recordarán con satisfacción precisamente los primeros pasos del telescopio en órbita, cuando, tras años de preparación, diseño y construcción, y un retraso del lanzamiento de cinco años motivado por el accidente del Challenger, el telescopio partió por fin. Fue un momento de gran satisfacción. Pero inmediatamente, en las primeras pruebas en órbita se vio que algo andaba mal. En lugar de las imágenes perfectas de los objetos celestes que se esperaban, en las fotos que llegaban del telescopio se veían astros borrosos, con un halo artificial de luz. Fue la debacle en la comunidad científica y en las agencias espaciales. A los pocos días se descubrió que el espejo principal del Hubble tenía un defecto de pulido que se había ignorado en tierra y que no se podía arreglar en el espacio. |
Entre desconcierto, críticas y no pocos chistes sobre el fabuloso observatorio que veía borroso, los científicos y los ingenieros no se encogieron, y a los dos años tenían listo un artefacto para corregir el defecto óptico. Popularmente se habló de las gafas del Hubble y a partir del momento en que los astronautas los colocaron empezó la historia gloriosa del telescopio espacial. Por fin obtenía fotografías con detalles inesperados de estrellas, nebulosas, supernovas, zonas de formación estelar, galaxias, etcétera. En 20 años, el Hubble ha observado más de 30.000 objetos celestes y en su archivo se acumula ya más de medio millón de fotografías. Aunque hay varios observatorios fuera de la Tierra, cuando se habla de telescopio espacial, todo el mundo piensa en el Hubble. No es especialmente grande su espejo (2,40 metros de diámetro), no ya en comparación con los que hay ahora de ocho a diez metros, ni siquiera respecto a los que había antes. Pero al estar (a unos 560 kilómetros de altura) por encima de la atmósfera evita sus turbulencias y las imágenes tienen una magnífica resolución. La idea de poner un telescopio en órbita para aprovechar esa ventaja se remonta a los años cuarenta, pero pasaron 30 años más hasta que se empezó a construir.
El Hubble, con sus 13,2 metros de largo, 4,2 de diámetro y once toneladas de masa, ha recibido cinco misiones de astronautas que han ido reparándolo y actualizándolo, cambiando sus cámaras por modelos más modernos y sustituyendo dispositivos desfasados o estropeados. La última misión de servicio se realizó el año pasado y no habrá más: el telescopio seguirá observando el cielo mientras funcione, cuando deje de hacerlo se tirará al océano. Es posible que el veterano telescopio llegue al 25 aniversario. Para entonces debería estas listo el que se considera su sustituto, el James Webb, que la NASA y la ESA están ya construyendo.
En ocasión del XX aniversario del Hubble, los responsables del programa Galaxy Zoo amplían el alcance de esta iniciativa de clasificación del ingente fondo de imágenes del telescopio con ayuda de voluntarios en todo el mundo. Galaxy Zoo se puso en marcha en 2007 y han participado hasta ahora unas 250.000 personas, pero la búsqueda se ha centrado en objetos celestes del universo local tomadas con diversos telescopios, mientras que ahora se quiere ampliar la exploración a todo el cosmos. La participación popular consiste en que cada uno busque entre casi 200.000 imágenes de galaxias (tomadas por el telescopio espacial) las suya favorita, de manera que la clasificación resultante ayude a sacar del anonimato miles de objetos presentes en la ingente cantidad de fotografías del Hubble pero que, de otra manera, pasarían desapercibidos.
Quién quiera participar en este proyecto puede acceder por internet a Galaxy Zoo, donde se les muestra una imagen de una galaxia y se les pide (con ayuda de una simples instrucciones) que contesten a unas preguntas simples acerca del objeto celeste como cuántos brazos tiene o si parecen galaxias a punto de fusionarse. Este tipo de evaluación es difícil de hacer con un ordenador, explican los científicos, mientras que es muy fácil de hacer con la intuición humana.
Lo astrónomos suelen centrarse en sus observaciones en objetos o procesos concretos y no necesariamente analizan todos los que aparecen en las imágenes obtenidas durante su trabajo. Por ello, los telescopios acumulan enormes fondos de datos pendientes de clasificación. Los científicos que usan los telescopios, incluido el 'Hubble' tienen un plazo de unos meses para analizar las imágenes que han obtenido y durante ese tiempo.
Fuente: elpais.com, 23-4-10
-Primer trasplante de cara total en España
El Hospital Vall d'Hebron de Barcelona anunció ayer que el tercer trasplantado de cara de España, que se sometió a esta cirugía el pasado 28 de marzo, es el primero del mundo al que se le ha trasplantado toda la cara.
Según explicó ayer en rueda de prensa el director del equipo multidisciplinar que realizó la operación, Joan Pere Barret, el receptor es un hombre joven con una deformidad severa a causa de un accidente que sufrió hace cinco años. El traumatismo le dejó sin nariz y pómulos, no podía respirar por sí mismo y tenía graves dificultades para deglutir y hablar.
"Es como la película Cara a Cara, con Nicholas Cage, se ha trasplantado todo el rostro, incluyendo los huesos", declaró a Público Barret. La intervención supuso la extracción en bloque de toda la piel, la nariz, los labios, todos los dientes, la musculatura y la estructura ósea del rostro del donante. A continuación, el bloque fue injertado en la cara del receptor. Los diez trasplantes anteriores -llevados a cabo en Francia (cinco), Estados Unidos (dos), China (uno), y en los hospitales españoles Virgen del Rocío, de Sevilla, y La Fe, de Valencia- fueron parciales. "Hasta ahora, la operación en la que más rostro se había trasplantado fue la primera que se hizo en EEUU", comenta Barret. El cirujano que más veces ha realizado esta operación en el mundo, Laurent Lantiéri, se atribuyó en 2008 el primer trasplante total de cara. "Algunas partes de la frente, la ceja izquierda y los párpados, se mantuvieron del receptor", puntualiza Barret. Según el cirujano, "se dejó parte del tejido del afectado por miedo a que no llegara el riego sanguíneo, pero tenía como efecto que el resultado no fuera óptimo". Operación pioneraEl hecho de haber efectuado el trasplante más extenso del mundo supone, además, un desafío nunca visto en el campo de los trasplantes faciales. "Al haber trasplantado todos los huesos de la cara, se ha insertado parte de la médula ósea, donde reside el sistema inmunológico; ahora estamos estudiando si esto va a ayudar a largo plazo a que las defensas del paciente puedan combinarse con las del donante y minimizar así la necesidad de medicamentos inmunosupresores", subrayó Barret. El cirujano explica también por qué se decidió no difundir la magnitud del avance médico cuando se realizó la operación. "Fue una petición de la Generalitat, para preservar al máximo la identidad, sobre todo, del donante", apunta Barret. |
Primer trasplante de cara completo.
|
La preocupación del Gobierno catalán es comprensible, tras lo ocurrido en los dos trasplantes anteriores de cara realizados en España. En ambas ocasiones se filtraron datos que permitieron identificar al donante, algo prohibido en la Ley de Trasplantes.
En cualquier caso, relacionar la identidad del receptor con la del donante será imposible, afirmó ayer Barret. A pesar de haber recibido su nariz, labios, maxilar superior, paladar, los huesos de los pómulos y la mandíbula, "no se parece en absoluto. No tiene la cara de otro, sino de alguien nuevo", remarcó. "Nunca habrá nadie con la cara de otro por la calle", insistió.
La diferencia se produce porque el bloque trasplantado se adapta a la estructura ósea del receptor. De hecho, sus familiares aseguran que ahora tiene rasgos que "se parecen bastante a la anatomía que tenía antes del accidente".
La reacción del paciente, que se recupera bien y pronto podrá hablar y comer, ha sido muy buena. "Pidió verse una semana después de ser operado. Al hacerlo, se quedó tranquilo y dijo que estaba satisfecho", comenta Barret. Desde hace días, el enfermo puede caminar y ver la televisión. Su vida ya es más normal que antes de la operación, porque ha recuperado una imagen normalizada de sí mismo y sólo tiene cicatrices en la frente y en el cuello. "Pero en el futuro quedarán perfectamente disimuladas", aseguró Barret. Con el tiempo, y gracias a que se han reconstruido las terminaciones nerviosas y la musculatura, tendrá una gestualidad normal y podrá sonreír. El especialista catalán cree que este tipo de técnicas debe aplicarse a "gente desesperada", con funciones vitales afectadas, porque son "muy agresivas e implican riesgo mortal". En este sentido, Barret quiso agradecer al paciente haber confiado en el equipo médico, y a la familia del donante su generosidad. Para preservar "la dignidad" de este, justo después de proceder a la obtención de sus tejidos faciales, se construyó una máscara con una réplica de su rostro.
La consellera de Salud de la Generalitat, Marina Geli, indicó --acompañada de parte del equipo que hizo posible la intervención y que incluye diversas disciplinas-- que la operación "abre la puerta a la ciencia" a posibilidades futuras en el campo de los trasplantes.
Geli hizo hincapié en la importancia de preservar la identidad de donante y receptor, además del "altruismo de la sociedad", como una de las claves del éxito de un programa de trasplantes que en el caso catalán tiene 26 años de historia. Precisamente, el Vall d'Hebron realizó esta semana el trasplante de pulmón número 500, el primer centro español que llega a esta cifra.
Fuente: publico.es, 22-4-10
-Los neandertales pudieron tener hijos con los sapiens
Los ancestros de los humanos actuales y sus primos los neandertales se cruzaron en dos ocasiones y tuvieron descendencia hace miles de años, según un estudio presentado en EEUU. Los autores del trabajo, de la Universidad de Nuevo México, señalan que, como testimonio, la mayoría de humanos actuales lleva rastros de neandertal en su ADN. "Esto significa que los neandertales no han desaparecido por completo", explicó a Nature News Jeffrey Long, investigador principal del estudio.
Reconstrucción de un neandertal en una exposición en Alemania. - AFP |
El trabajo fue presentado el pasado sábado durante la reunión anual de la Asociación Americana de Antropología Física, que se celebró en Albuquerque. Vuelve a formular grandes preguntas sobre la naturaleza de humanos modernos y neandertales. Una de las más evidentes es que, si ambos pudieron aparearse y tener hijos, no eran en realidad especies diferentes. El trabajo ha analizado el ADN de 1.983 personas en África, Asia, Europa, América y Oceanía en busca de huellas características de neandertales u otras especies extintas del género Homo, como el Homo heidelbergensis. Encuentro en el MediterráneoLos resultados mantienen que hubo dos grandes episodios de cruce entre especies después de que el sapiens abandonase África. El primero sucedió hace 60.000 años en las costas del Mediterráneo. El segundo encuentro sucedió hace 45.000 años en el este de Asia. Los expertos no encontraron rastros de hibridación en las poblaciones africanas. Los autores creen que los primeros mestizos que nacieron en el Mediterráneo migraron después al resto de Europa, Norteamérica y Asia. Las poblaciones del segundo cruce migraron después a Oceanía. |
El trabajo se ha centrado en más de 600 microsatélites de ADN. Son marcadores en el genoma que se usan para diferenciar genéticamente a diferentes poblaciones actuales y emparentarlas con las poblaciones ancestrales que vivieron hace miles de años. Los expertos compararon esos microsatélites con la tasa de cambio genético que sería de esperar en ellos después de miles de años de evolución, y también con datos del registro fósil. Reconstruyeron después un árbol evolutivo que llevaba hasta las poblaciones actuales analizadas. La única manera de explicar los resultados era a través de esos dos momentos de hibridación.
Según Nature News, el trabajo fue recibido con interés y sorpresa por expertos que llevan años intentando explicar incoherencias en los genes de las poblaciones actuales y su conexión con sus ancestros.
"Es una conclusión llamativa", explica a Público Carles Lalueza, profesor de la Unidad de Biología Evolutiva de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. El experto recomienda cautela. Aunque el trabajo se ha presentado en un congreso que reúne a expertos de todo el mundo, no se ha publicado en una revista científica. "Hay que esperar a que aparezcan todos los datos", advierte. También apunta que este tipo de estudio puede estar viciado, pues se hace en función de la tasa de variación de los sapiens, y no de los neandertales. Estos últimos podrían tener una tasa diferente, lo que volvería a poner patas arriba las interpretaciones. Lalueza será uno de los que puedan aportar nuevas respuestas, pues su equipo, liderado por el experto en genética neandertal Svante Pääbo, ya ha secuenciado el primer genoma completo de neandertal, a la espera de publicación.
Fuente: publico.es, 22-04-10
-Las medidas adoptadas contra el cambio climático
El espíritu de Kioto se difumina. Esta es la conclusión a la que han llegado un grupo de investigadores del Instituto para la Investigación de Impactos Climáticos de Potsdam (Alemania) tras analizar los «insuficientes» objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero que los países industrializados acordaron en la pasada Cumbre del Cambio Climático de Copenhague. En un durísimo artículo de opinión en «Nature», Joeri Rogelj y Malte Meinshausen, principales firmantes, afirman que si no se es más ambicioso en las metas, las emisiones se dispararán hasta un 20% por encima de los niveles actuales para 2020.
Y es que los objetivos de los 76 países que hasta el momento han rellenado la «hoja en blanco» que salió de Copenhague con sus propuestas de reducción -naciones que aglutinan el 80% de las emisiones industriales- no son en ningún caso acordes a la urgencia que se requiere para luchar contra el cambio climático. Tanto es así, que los investigadores dicen que es «pasmoso» ver lo poco ambiciosas que son las propuestas.
Así, la Unión Europea se queda en el 20% de reducción para 2020 sobre 1990, lo que en la práctica significa que sólo deben hacer esfuerzos anuales menores a los alcanzados de media en los últimos 30 años. La propuesta de Estados Unidos, por su parte, de reducir sus emisiones un 17% sobre el nivel de 2005 supone una disminución de sólo el 3% si se hace sobre el año base de referencia, 1990. Y así otros tantos ejemplos de muchos de los países industrializados. Es más, sólo Japón y Noruega han realizado apuestas importantes: una reducción del 25% el primero, y entre el 30 y 40% el segundo. |
Mapa de la Tierra con el aumento de las temperaturas |
Fuente: abc.es, 21-4-10
-¿Quién envía las señales de radio desde la galaxia M82?
Algo extraño está sucediendo en los alrededores de nuestra galaxia. A menos de 12 millones de años luz de la Vía Láctea, un misterioso objeto ha comenzado a emitir ondas de radio, y en una forma que era desconocida hasta ahora en todo el Universo. Los astrónomos se preguntan qué puede estar causando esas extrañas emisiones, que no son compatibles con ninguno de los fenómenos y estructuras conocidas.
Quizá, opinan los científicos, las radioondas se deban a
la propia naturaleza de la galaxia donde se encuentra el extraño emisor. M82
es, en efecto, una "starburst galaxy" o, en castellano, una "galaxia con
brote estelar", en cuyo seno la tasa de nacimiento de estrellas es muy
superior al de una galaxia normal. Por ese motivo, M82 es hasta cinco veces
más brillante que la Vía Láctea. Sin embargo, y después de un año de
intensas observciones, la realidad es que nadie sabe aún de qué puede
tratarse. |
La galaxia M82 / ABC |
"El nuevo objeto, que apareció en mayo de 2009, nos dejó rascándonos la cabeza.
Nunca habíamos visto antes algo siquiera parecido", asegura Muxlow. Lo que sí
han podido hacer desde entonces los investigadores es estudiar algunas de sus
características. Por ejemplo, su rotación: "el objeto gira muy rápidamente, una
vez cada pocos días, y su brillo no ha dado señales de atenuarse desde que fue
detectado". Un hecho que descarta que pueda tratarse de una joven supernova,
algo que por otra parte resulta habitual en galaxias del tipo de M82. pero si
así fuera, brillaría en longitudes de onda de radio durante sólo algunas semanas
para después apagarse a los pocos meses, algo que no está sucediendo en el nuevo
objeto, cuyo brillo permanece constante.
Un descubrimiento casual
El objeto, al que ni siquiera se le ha dado aún un nombre, fue descubierto
casualmente mientras Muxlow y sus colegas estudiaban una explosión estelar en la
galaxia M82 utilizando la red de radiotelescopios británica MERLIN. Y se
encontraron con este potente emisor que, a diferencia de las supernovas, no se
apagaba lentamente, sino que fue cambiando la intensidad de su brillo a lo largo
de todo un año, manteniendo un espectro constante.
Sea lo que sea, además, se está moviendo. Y muy rápido, ya que su velocidad
aparente es de cuatro veces la velocidad de la luz, lo que supone un millón
doscientos mil km. por segundo. Sin embargo, el objeto en cuestión no está cerca
del centro de M82, donde el gran agujero negro central puede expulsar materia a
velocidades aparentes similares, sino que se encuentra en su periferia, donde
esta clase de fenómenos relativistas no son en absoluto posibles.
Lo cual deja muy pocas posibilidades. Una de ellas es que se trate de un pequeño
"microquasar", el remanente de la explosión de una estrella masiva, un pequeño
agujero negro o una estrella de neutrones de entre 10 y 20 masas solares que
empieza a alimentarse de una compañera. Los microquasares emiten radioondas,
pero ninguno de los que se han observado hasta ahora lo hace con la intensidad
detectada en M82. Además, los microquásares emiten también rayos X, pero el
mistrioso objeto permanece en el más absoluto silencio en esas longitudes de
onda.
Un agujero negro
¿Podría tratarse quizá de un "megamicroquasar"? Muxlow no se atreve a afirmar
tal cosa y prefiere mantenerse cauto hasta tener más datos. Para él, la mejor
explicación es que esta extraña radiofuente es alguna clase de cuerpo muy masivo
y denso, quizá un agujero negro en un entorno poco habitual. Puede que las
características de M82, que como se ha dicho es una galaxia con una altísima
tasa de formación estelar, permita la existencia de tales objetos, desconocidos
en todas las demás galaxias.
"Acabamos de empezar a procesar los datos de la región central de M82
procedentes de 20 radiotelescopios de todo el mundo -asegura Muxlow-. Esas
imágenes nos permitirán examinar la estructura de esta nueva radiofuente con más
detalle. De todas formas, procesar una cantidad tan grande de datos será un
trabajo arduo y penoso. Y sólo después podremos decir si efectivamente se trata
de una rara forma de microquasar". O de algo nuevo y completamente desconocido
hasta el momento.
Fuente: abc.es, 22-4-10
-Los pilares abisales sobre la Tierra
Científicos de todo el mundo están recopilando información sobre microbios diminutos y otras especies del fondo de los océanos no apreciables a simple vista pero que están relacionadas con casi la totalidad del resto de los seres vivos del planeta.
Este trabajo forma
parte del «Censo de la Vida Marina» (CoML), una de las colaboraciones de mayor
envergadura en la historia de la ciencia y en la que participan más de 2.000
investigadores de más de 80 países.
Los microbios marinos son criaturas diminutas que componen el 90% de la biomasa
de todos los océanos. El zooplancton, las larvas y otros miembros de la familia
microbiana que viven en el fondo marino son fundamentales para el buen
funcionamiento de nuestro planeta y su estudio nos aporta información sobre la
cadena trófica de la Tierra, el ciclo del carbono y otras funciones elementales.
Los científicos encargados del estudio referido están componiendo un inventario
de estas criaturas, identificando especies, cantidades y situaciones geográficas
y, en general, tratando de averiguar la función que desempeñan. A esta
investigación contribuyen cuatro de los catorce proyectos que participan en la
elaboración del Censo de la Vida Marina, un trabajo científico de enorme
envergadura sobre de la vida oceánica del pasado, el presente y el futuro que
recibe apoyo comunitario a través de varias subvenciones otorgadas a proyectos
concretos.
Los cuatro proyectos de dicho Censo que se centran en especies marinas no
apreciables a simple vista son el «Censo Internacional de Microbios Marinos» (ICoMM),
el «Censo de Zooplancton Marino» (CMarZ), el «Censo de la Diversidad de la Vida
Marina Abisal» (CeDAMar) y la «Biografía de Ecosistemas de Aguas Profundas» (ChEss).
En estos cuatro proyectos participan unos 300 científicos que, hasta octubre de
2010, fecha establecida como término de la iniciativa de Censo, habrán realizado
cerca de 300 expediciones.
«La magnitud de los descubrimientos realizados durante la elaboración del Censo
no ha sido tan grande en ningún otro ámbito de la vida oceánica como en el de
los microbios», afirmó el Dr. Mitch Sogin, del Laboratorio Biológico Marino de
Woods Hole (Estados Unidos) y colaborador del Real Instituto de Investigación
Marina de los Países Bajos (NIOZ) a través de ICoMM.
«Los científicos están descubriendo y describiendo un nuevo mundo sorprendente
de diversidad y abundancia microbiana, esquemas de distribución y cambios
estacionales», añadió el Dr. Sogin.
Pero esto no siempre ha sido así. Hasta que empezó la iniciativa del Censo no se
sabía mucho sobre estas criaturas oceánicas diminutas ni sobre la aportación del
estudio de su mundo microscópico para conocer mejor la vida en la Tierra. Por
ejemplo, en la década de los cincuenta se estimó que un litro de agua marina
contenía 100.000 células microbianas, pero las estimaciones actuales sitúan
dicha cifra en más de 1.000 millones de microorganismos. No ha sido hasta hace
poco cuando la comunidad científica descubrió un manto de microbios que cubre
una zona del tamaño de Grecia en el fondo oceánico frente a la costa oeste de
América del Sur. Este manto se considera una de las mayores concentraciones de
vida de todo el planeta.
Desde que comenzaron los trabajos de ICoMM se han extraído muestras oceánicas de
más de 1.200 puntos que han permitido la creación de una base de datos que
contiene 18 millones de secuencias de ADN (ácido desoxirribonucleico)
microbiano. El presidente del consejo consultivo científico del ICoMM, el Dr.
John Baross de la Universidad de Washington (Estados Unidos), explicó que el
estudio no ofrece más que una pincelada de la fabulosa cantidad de entornos
microbianos que quedan por explorar.
«Existen bacterias asociadas a cada uno de los cientos de miles de animales
marinos de mayor tamaño, los cuales son portadores de floras microbianas tanto
intestinales como pegadas a su superficie externa que probablemente han
evolucionado de forma paralela. Sólo en los animales marinos podríamos encontrar
cientos de millones de especies microbianas. Es un vasto campo de investigación
para la década venidera», indicó el Dr. Baross.
El director del proyecto CeDAMar, el Dr. Pedro Martínez Arbizu del Instituto de
Investigación Senckenberg (Alemania), añadió que este tipo de resultados inducen
a considerar el fondo del océano desde una perspectiva nueva. «Estos hallazgos
nos hacen ver que no podemos utilizar las profundidades oceánicas como un
vertedero ni someterlas a una extracción de recursos sin límites sin alterar de
forma drástica las comunidades marinas que habitan en ellas.»
Las conclusiones de la iniciativa Censo de la Vida Marina se presentarán y
debatirán en octubre de 2010 en Londres (Reino Unido) con ocasión de su congreso
de clausura.
Fuente: CORDIS, 21-4-10
-Hallado un nuevo primate fósil en un vertedero
Las obras de ampliación de uno de los basureros más grandes de Catalunya han destapado el fósil de un primate que vivió hace 11,7 millones de años. Se trataba de un mono arborícola extinto y desconocido hasta el momento. La especie se ha definido gracias a varias mandíbulas, colmillos y dientes hallados cuando las excavadoras abrían nuevas fosas en el vertedero de Can Mata, a unos 50 kilómetros al norte de Barcelona. En honor a su ubicación, los expertos han bautizado al primate como Pliopithecus canmatensis, algo así como pliopiteco de Can Mata.
El canmatensis "vivía en los árboles y se alimentaba de frutos", explica Isaac Casanovas-Vilar, uno de los investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona que han analizado los restos. En 2002, este basurero se convirtió en un tesoro. De entre la tierra removida comenzaron a salir numerosos fósiles que obligaron a la empresa que dirige la explotación a contar con los servicios de paleontólogos para evitar cubrir los yacimientos con toneladas de basura. De Can Mata han salido ya unos 50.000 fósiles del Mioceno, entre ellos dos especies nuevas que pudieron dar origen a los homínidos, a los que pertenecen el hombre y sus parientes vivos más cercanos (orangutanes, gorilas, chimpancés y bonobos). Eran calaveras parciales, sin cráneo, del Pierolapithecus catalaunicus y el Anoiapithecus brevirostris, conocidos como Pau y Lluc. El canmatensis no era su pariente, aunque sí compartió hábitat y tiempo aproximado con ellos, explica Casanovas-Vilar. "Pesaba unos 15 kilos, más o menos la mitad que las otras especies, y seguramente vivió separado de ellas", resalta. El linaje del canmatensis se separó antes de que se formasen los grupos que darían lugar a los grandes primates y los humanos. "Poco más se sabía de ellos", explica Casanovas-Vilar. El experto cree que el linaje se originó en África, pasó después a Asia y llegó finalmente a Europa. En la Península, estos fósiles sólo se han encontrado en Catalunya, lo que indica que la especie no penetró más hacia el sur, apunta Casanovas-Vilar.
Lo más parecido a este primate sería un gibón, un mono de largos brazos
que todavía vive en los bosques de Asia. Hace 11,7 millones de años,
bosques muy parecidos cubrían Can Mata. "Pudo ser algo parecido a un gibón
o tal vez más cercano a un homínido", apunta Casanovas-Vilar. Los restos,
recién descritos en el American Journal of Physical Anthropology,
son muy importantes, pues sólo uno de cada 10.000 fósiles hallados en el
vertedero es de primate.
|
Una de las mandíbulas de pliopiteco halladas en el vertedero de Can Mata. - SINC
|
"Este yacimiento es como Atapuerca diez millones de años antes", señala María Martinón-Torres, quien no ha participado en la investigación pero es experta en los dientes de los homínidos que habitaron Burgos hace más de un millón de años. "Aunque son menos vistosos que un fémur o una mandíbula, los dientes son una de las partes más útiles para identificar una especie nueva", concluye esta científica.
Fuente: publico.es, 21-4-10
-Miden la fuerza más minúscula jamás registrada
Un equipo de científicos de EEUU ha logrado medir la fuerza más débil jamás registrada, una especie de caricia atómica que hasta la fecha pasaba desapercibida para las básculas existentes. El nuevo récord queda establecido en unos pocos yoctonewtons, la billonésima parte de la billonésima parte de un newton, la unidad de fuerza del Sistema Internacional de Unidades que a su vez es equivalente al esfuerzo necesario para mover un objeto de un kilogramo. En la era de la nanotecnología, este avance promete ser un impulso en la búsqueda de nuevos materiales, con un tamaño miles de veces más pequeño que el grosor de un cabello humano.Los investigadores pertenecen al Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EEUU, el mismo organismo que presentó hace un par de meses el reloj más preciso del mundo: un cronómetro atómico que no perdería ni ganaría un segundo en los próximos 3.700 millones de años. En esta ocasión, los científicos, dirigidos por Michael Biercuk, cosieron una especie de sábana diminuta con 60 átomos de berilio y la suspendieron en el aire mediante un campo magnético, a unos 273 grados bajo cero, para sacudirla a continuación con un campo eléctrico. La fuerza de los átomos alterados, medida con láser, alcanzó los 174 yoctonewtons, un impulso unas mil veces inferior al anterior récord. Biercuk ha colgado su estudio en arxiv.org, una web en la que se presentan investigaciones a la espera de su publicación en revistas científicas. El físico de la Universidad de Maryland Chris Monroe, citado por la edición on-line de la revista Nature, opina que este hallazgo "no va a servir para encontrar petróleo mañana", pero augura aplicaciones útiles para estas tortitas de berilio.
Fuente: publico.es, 20-4-10 |
|
Tres átomos de berilio. - NIST
|
-El universo da la razón a Einstein
El cúmulo de galaxias Abell 3376, uno de los estudiados. - NASA |
Los cúmulos con cientos de galaxias, objetos que se cuentan entre los más grandes que componen el universo, obedecen a la perfección a la teoría de la relatividad, según acaban de confirmar las mediciones de la sonda espacial Chandra de la NASA. Los trabajos aportan una de las comprobaciones de la teoría de Albert Einstein a mayor escala, ya que abarcan conjuntos de hasta 1.000 galaxias que están entrelazadas por las fuerzas de la gravedad. La propuesta de Einstein para explicar la expansión del universo funciona muy bien dentro del Sistema Solar, donde se ha podido probar con mediciones reales. Pero su comportamiento en lugares más lejanos del cosmos es un misterio, especialmente desde que se descubrió que la velocidad a la que crece el universo es cada vez más rápida. La explicación más aceptada para compatibilizar este fenómeno con la relatividad es el que predice la existencia de la energía oscura, que compondría el 74% del universo, y de la materia oscura, que formaría el 22%. Otras teorías El gran problema es que nadie ha conseguido aún observar directamente ninguno de esos dos ingredientes. Eso ha favorecido teorías alternativas, como la de la gravedad modificada. El modelo dice que la fuerza de la gravedad es distinta en diferentes puntos del espacio y que eso hace posible que el universo crezca cada vez más rápido sin necesidad de materia ni energía oscura. |
Aunque ninguno de los dos nuevos estudios han conseguido detectar los esquivos ingredientes, sí confirman que los conjuntos de galaxias crecen de forma compatible con ellos. El primero, realizado por investigadores del Instituto de Tecnología de California, ha analizado la masa real de 49 cúmulos y la ha comparado con las predicciones teóricas. El estudio ha permitido analizar el universo en escalas de 130 millones de años luz. No ha encontrado en los cúmulos ninguna prueba de que la fuerza de la gravedad no sea constante. El trabajo se ha publicado en Physics Review D. El segundo trabajo ha analizado 238 cúmulos de galaxias observados por la sonda Chandra y el telescopio alemán Rosat, que funcionó hasta 1999. Los expertos compararon cuánto han crecido esos cúmulos con la talla que deberían tener según la teoría de la relatividad. La coincidencia es completa.
"La teoría de Einstein ha vuelto a acertar, esta vez calculando cuántos cúmulos se han formado debido al efecto de la gravedad durante los últimos 5.000 millones de años", explica David Rapetti, investigador de la Universidad de Stanford (EEUU) y coautor del estudio, que se publicará en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.
Desde su lanzamiento en 1999, la sonda Chandra ha aportado importantes detalles sobre cómo se comporta la materia en el universo. Sus detectores de rayos X han permitido analizar con un detalle inusitado la aparición y muerte de estrellas, el movimiento de agujeros negros o la asimilación de una galaxia por otra más grande.
Supernovas
Cuando fue lanzada en 1999, la sonda ‘Chandra’ era 100 veces más sensible que
cualquier otro telescopio de rayos X. Una de sus contribuciones más importantes
ha sido su completo estudio de supernovas, explosiones estelares como Tycho o
Cas A. Los datos han permitido reconstruir la dinámica de estas explosiones.
Materia oscura
En 2006, ‘Chandra’ recogió una colisión entre supercúmulos de galaxias que
predecía la existencia de materia oscura.
Constante de hubble
Define la aceleración creciente del universo y es uno de los pilares sobre los
que se fundamenta la teoría de que este fue creado tras el Big Bang. ‘Chandra’
ayudó, junto al telescopio espacial ‘Hubble’, a calcular la constante.
Fuente: publico.es, 20-4-10
-La cumbre de Lisboa buscará soluciones al cambio climático en los pueblos indígenas
Se trata de la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra convocada por el presidente boliviano, el izquierdista e indigenista Evo Morales, después de la cumbre de la ONU celebrada en Copenhague en diciembre pasado.
El portavoz de Morales, Iván Canelas, dijo hoy en la localidad de Tiquipaya, aledaña a la ciudad central de Cochabamba y donde se celebrará el evento, que los preparativos se encuentran en 'la recta final para que toda la organización de la conferencia sea un éxito'. Según el Gobierno, han asegurado su presencia las delegaciones de 129 países, entre ellas 40 de nivel gubernamental, y cerca de 20.000 personas que participarán en 17 mesas de discusión.
Entre los presidentes invitados han confirmado su asistencia el ecuatoriano Rafael Correa, el nicaragüense Daniel Ortega, el paraguayo Fernando Lugo y el venezolano Hugo Chávez, si bien se desconoce en qué momento participarán en la cita.
El viceministro boliviano de Relaciones Económicas Internacionales, Pablo Guzmán, comentó a Efe que Morales decidió convocar a la reunión después de ver en Dinamarca que 'algunos Gobiernos se reúnen a puerta cerrada para tomar decisiones que afectan a la población de todo el mundo'.
'El objetivo principal es el de discutir con los pueblos del mundo las causas del fenómeno del cambio climático, buscar propuestas para solucionar el problema para salvar el planeta, para poder restablecer su salud y poner la ciencia y todos los mecanismos al servicio de este propósito', declaró Guzmán.
Por ello, los invitados a esta conferencia mundial son en su mayoría representantes de los pueblos indígenas, organizaciones sociales, universidades e intelectuales.
Las mesas de trabajo debatirán sobre la responsabilidad del capitalismo en la crisis del cambio climático, la creación de un tribunal de justicia climática y la deuda de los países ricos con los pobres por los daños que causan los problemas del clima.
También se discutirá la propuesta de Morales de hacer un referendo mundial sobre cómo encarar el problema, un acuerdo sobre los derechos de la 'Madre Tierra', la situación de los emigrantes por causa del cambio climático y la aplicación del Protocolo de Kioto. El Gobierno boliviano espera que la cumbre dé como resultado un plan de acción para la movilización de los indígenas y las organizaciones sociales en sus países. El viceministro de Medio Ambiente de Bolivia, Juan Pablo Ramos, comentó a Efe que, a partir del documento que se aprobará en Tiquipaya, se puede generar una 'gran movilización mundial en pos de la defensa de la Madre Tierra y de la humanidad',
Al respecto, Guzmán comentó que con la cita nacerá 'algo totalmente diferente, un movimiento mundial para proteger al planeta y recuperar su salud, un movimiento de consciencia democrático'.
Los organizadores también han destacado el logotipo elegido para esta cita como una síntesis del espíritu del encuentro, que retrata a un indígena sosteniendo 'fuertemente pero con cuidado' un globo terráqueo visto desde el sur, una imagen que da cuenta 'de la nueva perspectiva' que se quiere dar al tema, dijo al respecto Ramos. La 'Declaración de Tiquipaya', que se conocerá el próximo jueves coincidiendo con el Día Internacional de la Madre Tierra, será presentada en la próxima cumbre sobre esta temática organizada por la ONU para el próximo 29 de noviembre en México.
El número de personas que están llegando a Tiquipaya ha rebasado las expectativas de los organizadores, pues entre esa localidad y Cochabamba la oferta de hospedaje hotelero se limita a 1.500 camas, cuando se espera la presencia de unos 20.000 visitantes. Por esa razón, se habilitarán campus universitarios y cuarteles del Ejército para acoger a los asistentes.
Fuente:
-El hombre que soñaba con un niño robot
Giorgio Metta dirige el laboratorio de robótica humanoide en
el Instituto Italiano de Tecnología.
En 2004, junto a otros dos investigadores de la Universidad de Génova, consiguió
poner en marcha un proyecto a medio camino entre comprender cómo funciona el
cerebro humano y reproducirlo en una máquina. El resultado es ICub,
un robot con el aspecto de un niño de tres años
que funciona con un cerebro electrónico. "Para un ingeniero, entender algo
implica haber sido capaz de realizar una copia de ello, y sólo podremos entender
el cerebro humano cuando podamos reproducirlo", explica el investigador a
Público. Metta ha visitado Madrid para
exponer ICub en la feria Campus Party Europa, y mostrar los últimos avances
de esta máquina de aspecto humano que lo ha acompaña-do los últimos seis años. "La idea es replicar parte de los procesos que ocurren en el cerebro durante el aprendizaje: coger cosas, mirar, escuchar... Uno de los aspectos fundamentales de ICub son sus manos, es con ellas con las que aprende", explica Metta. La Comisión Europea apoyó este trabajo y hoy es un consorcio compuesto por 11 universidades, algo que ha permitido a sus creadores profundizar en las capacidades cognitivas de ICub. "Utilizamos algoritmos de aprendizaje automático. Son técnicas con las que se consigue cambiar algo en el código informático mediante la interacción con el ambiente". |
El ingeniero Giorgio Metta, junto a su creación, el robot humanoide ICub.
|
El cerebro electrónico en el que se apoya ICub es un ordenador con software y algoritmos que funcionan como redes neuronales. Metta aclara que el robot, al principio, no sabe actuar adecuadamente ante determinados estímulos, pero mejora porque utiliza sus sensores para medir los errores. Así, una vez que conoce el fallo, el cerebro electrónico modifica sus variables para mejorar.
Los tres investigadores que iniciaron la construcción de este niño robot continúan trabajando en él. Pero además de mejorar el aprendizaje de la máquina, también construyen replicantes de su creación. ICub cuenta con 15 unidades repartidas por varias universidades del mundo, una de ellas la Pompeu Fabra de Barcelona.
Ciclos de crecimiento
La primera etapa de la vida de este niño mecánico de poco más de un metro de altura se completó en enero de este año. En esta fase se hizo el software que permite controlarlo, sus versiones replicantes y la coordinación entre las manos y los ojos al seguir un objeto, algo que Metta define como "básico para que el robot pueda interaccionar con lo que le rodea". El siguiente reto, que sus creadores esperan lograr antes de 2012, consiste en conseguir que sea capaz de aprender el lenguaje. Además, están creando para él una especie de piel con sensores de forma que pueda entender cuándo toca algo.
Los tres investigadores del Instituto Italiano de Tecnología no están solos en este desafío. Cada una de las universidades que tiene un ICub trabaja en el código de su cerebro electrónico para lograrlo. "El software es de código abierto y todos trabajamos de forma común. Al compartir el código, las áreas que funcionen mejor son las que se van a incorporar", añade el investigador.
Metta y sus colegas crearon a ICub desde un boceto realizado con lápiz y papel. La elecciónde un robot con aspecto de niño se debió tanto a que resultaba más sencillo de manejar en el trabajo diario como a que suponía un reto mayor en cuando a la miniaturización de las piezas. Cuando se le pregunta a este ingeniero si se le puede coger cariño a una máquina que no sólo es la protagonista de su trabajo sino algo que le sigue con la mirada y le extiende sus brazos, Metta replica rápidamente que no. "Lo más extraño ha sido ver cómo ha crecido desde que lo creamos de la nada, desde que era sólo un sueño en un papel".
Fuente
: publico.es, 18-4-10
-El cerebro del gato, modelo para un ordenador biológico
El equipo del ingeniero Wei Lu ha
dado un paso hacia el desarrollo de este tipo de máquina revolucionaria que
podría ser capaz de aprender y reconocer, así como tomar decisiones más
complejas y realizar más tareas al mismo tiempo que los ordenadores
convencionales.
Lu había construido previamente un 'memristor', un dispositivo que sustituye a
un transistor tradicional y actúa como sinapsis biológica, recordando tensiones
a las que ha sido sometido. Ahora, él ha demostrado que este memristor puede
conectar circuitos convencionales y apoyar un proceso que es la base para la
memoria y el aprendizaje en los sistemas biológicos. Un documento sobre la
investigación se publica en Nano Letters.
"Estamos construyendo un equipo de la misma manera que la naturaleza construye
un cerebro", dijo Lu, profesor asistente en el Departamento de Ingeniería
Eléctrica e Informática. "La idea es utilizar un paradigma completamente
diferente en comparación con los ordenadores convencionales. El cerebro del gato
establece un objetivo realista porque es mucho más simple que un cerebro humano,
pero todavía muy difícil de replicar en complejidad y eficiencia."
¿Superordenadores más lentos que los gatos?
Los superordenadores más sofisticados de hoy pueden lograr ciertas tareas con la
funcionalidad del cerebro de un gato, pero es una enorme máquina con más de
140.000 unidades de procesamiento central y una fuente de alimentación dedicada.
Y todavía realiza el trabajo 83 veces más lento que el cerebro de un gato.
En el cerebro de un mamífero, las neuronas están conectadas entre sí por las
sinapsis, que actúan como interruptores reconfigurables que pueden formar las
vías que unen a miles de neuronas. Lo más importante es recordar estas sinapsis
sobre la base de la fuerza y la sincronización de las señales eléctricas
generadas por las neuronas.
En un ordenador convencional, la lógica y funciones de la memoria se encuentran
en diferentes partes del circuito y cada unidad de cálculo sólo está conectado a
un puñado de neuronas vecinas en el circuito. Como resultado, las computadoras
convencionales ejecutan el código de forma lineal, línea por línea, dijo Lu. Son
excelentes para realizar tareas relativamente simples con variables limitadas.
Pero un cerebro puede realizar muchas operaciones simultáneamente, o en
paralelo. Así es como podemos reconocer una cara en un instante, pero incluso un
superordenador necesita mucho, mucho más tiempo y consume mucha más energía en
hacerlo.
Hasta el momento, Lu ha conectado dos circuitos electrónicos con un memristor.
"Demostramos que podemos utilizar un momento de tensión para aumentar o
disminuir gradualmente la conductividad eléctrica en este sistema basado en
memristor. En nuestros cerebros, cambios similares en la conductancia de la
sinapsis fundamentalmente dan lugar a la memoria a largo plazo", dijo Lu.
El siguiente paso es construir un sistema más amplio, dijo Lu. Su meta es lograr
la sofisticación de un superordenador en una máquina del tamaño de un envase de
bebida de dos litros. Eso podría quedar a varios años de investigación.
Lu dijo que un análogo electrónico de un cerebro de gato sería capaz de pensar
con la inteligencia propia del felino. Por ejemplo, si la tarea es encontrar el
camino más corto desde la puerta principal hasta el sofá en una casa llena de
muebles, y el equipo sólo conoce la forma del sofá, una máquina convencional
podría lograr esto. Pero si usted mudó el sofá, no se daría cuenta de la
adaptación y encontraría un nuevo camino. Eso es lo que los ingenieros esperan
que el equipo del cerebro del gato sería capaz de hacer.
Fiuente: EP, 16-4-10
-Un meteorito revela los misterios de la evolución de Marte
Un nuevo análisis de un meteorito que cayó en los hielos antárticos procedente de Marte ha revelado que data de un periodo en que ese planeta tuvo un campo magnético y agua, unas condiciones favorables para la vida, según un estudio divulgado hoy por la revista Science.
La roca marciana identificada como ALH84001 fue descubierta en 1984 y su antigüedad es de 4.091 millones de años, 400 millones menos de lo que inicialmente se pensaba, por lo que probablemente no es una pieza de la corteza primigenia de Marte, según los análisis realizados por un grupo científico de la Universidad de Houston encabezado por el profesor de geociencias Thomas Lapen. La edad del meteorito sugiere que la formación de corteza a partir de magma se llevó a cabo en Marte durante gran parte de la historia del planeta. Los científicos concluyeron que la roca se formó en un momento en que Marte era un lugar muy húmedo y el planeta tenía un campo magnético y condiciones favorables para el desarrollo de una forma de vida, según el estudio. Anteriormente se creía que el meteorito, cuya edad había sido estimada en alrededor de 4.510 millones de años, era un remanente de la corteza marciana primordial que se formó durante la solidificación de un antiguo océano de magma. ALH84001 es 2.500 millones de años más antiguo que cualquier otro meteorito caído sobre la superficie de la Tierra procedente de Marte, y es el único con el que cuentan los científicos de los primeros tiempos de la evolución del planeta. Los datos que se obtengan del meteorito ayudarán a comprender por analogía los procesos iniciales de la evolución de la Tierra, agrega el estudio. |
|
'Esta investigación nos ayuda a refinar la historia de Marte y tiene enormes ramificaciones para el conocimiento sobre los procesos volcánicos de Marte y las fuentes del magma que creó los más grandes volcanes del sistema solar', señaló Lapen.
Según el científico, los datos también ayudarán a definir los modelos sobre la formación planetaria y la evolución de todo el sistema solar. Lapen indicó que durante el análisis se estudiaron las composiciones isotópicas de los minerales del meteorito con un método relativamente nuevo para determinar la edad y las fuentes del magma que produjo las rocas.
'Descubrimos pruebas de que los sistemas volcánicos de Marte estuvieron en actividad durante más de 4.000 millones de años', manifestó.
Fuente: EFE, 15-4-10
-Robonauta 2, astronauta mecánico de la estación espacial
El próximo mes de septiembre se incorporará a la tripulación permanente de la Estación Espacial Internacional (ISS) el más raro de los astronautas: un robot humanoide capaz de utilizar las mismas herramientas que los humanos y, sobre todo, de ayudarles a realizar tareas demasiado difíciles y peligrosas. Se llama Robonauta 2, o R-2, y en los primeros meses tendrá que permanecer confinado en el módulo estadounidense Destiny de la ISS, mientras pasa las pruebas pertinentes de resistencia en las condiciones espaciales, pero está previsto que luego se desplace por toda la base orbital. La idea es que en el futuro este tipo de robots realicen incluso paseos espaciales, pero el primer prototipo no va dotado de los sistemas de protección adecuados para funcionar en las condiciones de temperaturas extremas del espacio abierto, informa la NASA.
R-2, de momento, es sólo medio astronauta, o medio robot: una cabeza, con un torso, dos brazos y dos manos, con un peso total de unos 150 kilos. El plan es llevarlo al espacio en el tansbordador Discovery. El robot es un desarrollo tecnológico de la NASA y General Motors que puede utilizarse no sólo en el entorno espacial sino también en la Tierra, para múltiples tareas industriales. "Es un ejemplo de una futura generación de robots espaciales y terrestres, no para sustituir a los humanos sino para acompañarlos y realizar trabajos clave de apoyo", ha dicho John Olson, director del Departamento de Integración de Sistemas de Exploración. "El potencial combinado de humanos y robots es una demostración perfecta de que dos y dos pueden sumar mucho más que cuatro". El plan inmediato para R-2 es realizar, dentro de la ISS, pruebas en condiciones de microgravedad y radiación para probar su funcionamiento en el espacio, explica la NASA. Las operaciones permitirán, además, ensayar el trabajo del robot codo con codo con los astronautas. A medida que los ensayos avancen, los astronautas de la base orbital recibirán software actualizado del humanoide que le permitirá ir realizando. |
El Robonauta-2, será el primer robot humanoide en la Estación Espacial Internacional- NASA/GM |
De momento, el Robonauta 2 está pasando el entrenamiento debido previo a su vuelo espacial, con pruebas de vibración y radiación incluidas. Será el primer astronauta mecánico con forma más o menos humana en la ISS.
Fuente: elpais.com, 14-4-10
Malas noticias para las aspiraciones de Plutón a volver a ser admitido en el selecto club de planetas del Sistema Solar, de donde fue expulsado sin contemplaciones el 24 de agosto de 2006 por la Unión Astronómica Internacional (UAI). Aquél día, Plutón fue relegado a la categoría de "planeta enano", y ahora un nuevo estudio liderado por el astrónomo australiano Charley Lineweaver sugiere que por lo menos otros 50 objetos de nuestro sistema podrían pertenecer a esa familia "casi" planetaria.
Según los criterios de la UAI, para ser considerado un planeta enano hay que cumplir dos condiciones: ser "casi" redondo y seguir una órbita alrededor del Sol. Si además esa órbita lleva en algún momento al planeta enano a estar más lejos del Sol que Neptuno (esto es, a ser un objeto transneptuniano), entonces ese planeta recibirá el nombre de "plutoide".
Hasta ahora, sin embargo, el punto en el que un objeto de forma irregular puede convertirse en "casi redondo" no ha sido formalmente definido, según afirma Lineweaver, que es investigador de la Universidad Nacional Australiana en Canberra.
Una cuestión de tamaño
En un artículo publicado en Proceedings of the 9th Australian Space Science Conference, Lineweaver utiliza las expresión "el radio de la patata" para referirse al tamaño que estos objetos irregulares deben tener para empezar a adoptar formas esféricas obligados por su propia gravedad. Y en la comunidad científica se acepta sin demasiadas discusiones que para que esto suceda el "radio de la patata" de un objeto debe ser igual a 400 km.
Es precisamente en este punto donde Lineweaver discrepa, ya que, según él, 400 km. no es el radio que muchos objetos de nuestro entorno necesitan para adoptar la forma esférica. "La resistencia de los materiales es una característica muy importante a la hora de determinar lo grande que debes ser para convertirte en una esfera", asegura el astrónomo.
De hecho, los cuerpos helados (y hay realmente muchos en el Sistema Solar), necesitan un "radio de la patata" mucho menor para comenzar el proceso. "Si estás hecho de hielo -afirma Lineweaver- eres más debil y sólo necesitas un radio de 200 km. para convertirte en una esfera. Si eres de roca, como un asteroide, entonces necesitas 300 km. o más".
Objetos helados
Hasta el momento, los astrónomos sólo conocen cinco objetos transneptunianos cuyo radio sea superior a los 400 km. Pero el número de ellos con radios entre los 200 y los 400 km. es mucho mayor. Lo cual nos lleva a la conclusión de que, de hecho, podría haber muchos más planetas enanos, como Plutón, de lo que se piensa. Por lo menos cincuenta.
"Todos esos 50 objetos que quieren entrar en el club (de los planetas enanos) son objetos helados", asegura Lineweaver, por lo que su "radio de la patata" será de 200 km. Y la familia de Plutón, según el investigador australiano, podría ser incluso mucho mayor. "El proyecto de encontrar objetos transneptunianos empezó alrededor de 1995. En diez años más podríamos haber encontrado otros 50 ó 100".
Fuente: abc.es, 14-4-10
-Unos planetas que giran al revés desafían a la ciencia
Astrónomos suizos han descubierto nueve planetas hasta ahora desconocidos
fuera de nuestro Sistema Solar. La noticia podría ser una más de los
numerosos anuncios de nuevos exoplanetas encontrados más allá de estos
límites -ya se conocen 452, pero el hallazgo de estos mundos ha ayudado a
conocer una extraña particularidad. Algunos de ellos -y otros que ya se
conocían, pero que no habían desvelado este misterio- orbitan en dirección
contraria a la rotación de su estrella, lo opuesto a lo que sucede con la
Tierra y el resto de planetas que nos acompañan en ese gran baile junto al
Sol -con la excepción de Mercurio-, lo que resulta más que sorprendente.
Este hallazgo representa un serio e inesperado desafío para las actuales
teorías de formación planetaria. «Es una verdadera bomba», aseguraba Amaury Triaud, estudiante de doctorado del Observatorio de Ginebra, uno de los responsables de seguir el tránsito de estos planetas. En la actualidad, se cree que los planetas se forman en el disco de gas y polvo que rodea una estrella joven. Este disco, conocido como protoplanetario, rota en la misma dirección que la estrella. Como es lógico, se espera que los planetas que se forman a partir del disco orbiten más o menos en el mismo plano y en la misma dirección que su estrella, es decir, que cumplan un orden. Así funciona el Sistema Solar, con la excepción de Mercurio. |
Impresión artística de un exoplaneta con una órbita retrógrada / ESO |
Sin embargo, cuando el WASP (Buscador Gran Angular de Planetas) detectó los
nueve nuevos exoplanetas y y los investigadores compararon sus órbitas con las
de otros ya conocidos, el equipo encontró que más de la mitad de estos Júpiter
calientes -planetas con masas similares o superiores a la de Júpiter, pero que
orbitan muy cerca de sus soles- poseían órbitas desalineadas del eje de rotación
de sus estrellas madre. Incluso descubrieron que seis exoplanetas de este
estudio, de los cuales dos son nuevos, poseen movimientos retrógados, es decir,
que orbitan su estrella en la dirección «equivocada».
Un rompecabezas
«Los nuevos resultados desafían ciertamente la creencia convencional de que los
planetas siempre deben orbitar en la misma dirección que gira su estrella»,
señala Andrew Cameron de la Universidad de St. Andrews, quien presentó los
nuevos resultados en la Reunión Nacional de Astronomía del Reino Unido, que se
celebra esta semana en Glasgow.
En los 15 años
transcurridos desde que se descubrieran los primeros Júpiter calientes, su
origen ha constituido un verdadero rompecabezas. Para explicar el movimiento
retrógrado de los nuevos exoplanetas, una teoría migratoria alternativa sugiere
que la proximidad de los Júpiter calientes a sus estrellas no se debe a las
interacciones con el disco de polvo, sino a un proceso evolutivo más lento que
implica «un tira y afloja gravitacional con estrellas o planetas compañeros más
distantes», a lo largo de cientos de millones de años. Después que estas
perturbaciones hayan empujado al exoplaneta gigante a adoptar una órbita
inclinada y alargada, la fricción asociada a las fuerzas de marea hace que
pierda energía cada vez que pasa cerca de la estrella. Finalmente podría quedar
asentado en una órbita casi circular, cercana a la estrella, pero con una
inclinación aleatoria. «Un severo efecto colateral de este proceso es que podría
acabar con cualquier planeta pequeño similar a la Tierra presente en estos
sistemas», indica Didier Queloz, del Observatorio de Ginebra.
En dos de los planetas con movimiento retrógrado recién descubiertos se han
encontrado otros compañeros masivos y distantes que podrían potencialmente ser
la causa de la alteración. Estos nuevos resultados impulsarán una intensa
búsqueda de nuevos cuerpos en otros sistemas planetarios.
Fuente: abc.es, 13-4-10
-Ensayo de un nuevo minitransbordador espacial
Justo ahora que la NASA va a retirar definitivamente sus transbordadores, está a punto de realizar su primer vuelo de ensayo un nuevo vehículo reutilizable para misiones espaciales de larga duración capaz de aterrizar como un avión al regreso. Es el X37-B, un minitransbordador no tripulado que comenzó a diseñar la NASA hace más de una década con la intención de desarrollar una nueva generación de transbordadores y que luego descartó y pasó a la agencia de investigación militar DARPA (Defence Advanced Research Projects Agency), que se ha responsabilizado de completar su desarrollo y realizar los ensayos en órbita. El pequeño avión espacial será lanzado el próximo día 20 desde la base espacial de Cabo Cañaveral (Florida) con un cohete Atlas, permanecerá en órbita terrestre baja para hacer pruebas durante un tiempo que no se ha especificado y luego aterrizará en la base aérea de Vandenberg (California). Como cabe esperar, el X37-B, o Vehículo Orbital de Prueba (OTV, en sus siglas en inglés) está rodeado de secretos.
Ilustración de la pequeña nave espacial no tripulada X37-B- NASA/MSFC |
El nuevo vehículo es mucho más pequeño que un transbordador, con cinco toneladas, 8,8 metros de longitud y 4,2 metros de envergadura (frente a más de cien toneladas, 37,2 metros de largo y 23,79 de envergadura de las veteranas naves de la NASA). No llevará astronautas a bordo, pero su tiempo de permanencia en órbita será mucho más largo (270 días) que las dos semanas habituales de las misiones de los transbordadores, por lo que en el espacio desplegará un panel solar para el suministro de energía eléctrica. De su construcción se ha ocupado la empresa Boeing Phantom Works. Hace cuatro años se realizaron ya algunos ensayos en vuelo de un prototipo del X37, pero sin aterrizaje. Con el OTV se trata de probar los sistemas de guiado, navegación y control, así como la protección térmica, la aviónica, la respuesta de las estructuras en condiciones de alta temperatura, los aislantes y los sistemas electromecánicos, todo ello en un ejercicio de fase orbital, reentrada en la atmósfera y aterrizaje. Lo que no está tan claro es qué misiones planea la Fuerza Aérea estadounidense para este vehículo y qué utilidad real puede tener, explica Space.com. Se sabe que en el programa del X-37 se han invertido cientos de millones de dólares, pero no se ha hecho público el coste preciso. |
El nuevo vehículo (no está claro si se está construyendo ya otra unidad o no) podría ser un primer paso de un desarrollo a gran escala de naves espaciales reutilizables tripuladas para uso militar. Pero, de momento, el X-37 parece apuntar hacia un medio flexible y rápido para lanzar al espacio cargas y realizar misiones muy diversas, desde poner en órbita pequeños satélites (la Fuerza Aérea de EEUU podría hacerse con una pequeña flota de estos aviones espaciales listos para utilizarlos en cualquier momento) hasta realizar misiones críticas de adquisición de datos o de vigilancia estratégica. Incluso un experto ha señalado a Space.com la gran capacidad que un vehículo espacial no tripulado de este tipo puede tener para destruir satélites del enemigo.
Los minitransbordadores podrían colocarse en diferentes órbitas para sobrevolar prácticamente cualquier zona del planeta y a diferentes alturas. Incluso podría realizar vuelos suborbitales entre dos puntos de la superficie terrestre. Pero las incógnitas y los secretos rodean el programa del X37, hasta el punto de que para algunos supone los primeros pasos de un proyecto de mucha mayor envergadura y para otros podría ser el resultado de la inercia de las instituciones estadounidenses de defensa sin muchas perspectivas de ir más lejos.
-Un informe sostiene que España se caliente el triple de rápido que el resto
Las temperaturas medias han aumentado en la Península Ibérica alrededor de 0,5ºC por década desde 1975, tasa similar a la que registra Europa y que supera en un 50% el ritmo de calentamiento del resto del hemisferio norte, y casi tres veces a la media global.
El escenario climático para finales de siglo en nuestro país es «estremecedor», a juicio de la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, que presentó el informe «Clima en España: pasado, presente y futuro», realizado por la sección española de la red Climate Variability y cuyos resultados aspiran a integrar el próximo informe del Panel de Naciones Unidas (IPCC).
La Oscilación del Atlántico Norte, el fenómeno que regula el nivel de
precipitaciones en la Península Ibérica cada invierno, sufrirá más etapas de
altas presiones sobre el anticiclón de las Azores, lo que provocará inviernos
más fríos y secos.
Esto tendrá un impacto «dramático» en la Península, muy sensible en el pasado a
las variaciones en dicho océano y que ha sufrido grandes transformaciones
climáticas durante el Periodo Cálido Medieval (550-1300 d. C.) y la Pequeña Edad
del Hielo (1300-1850), achacados a la actividad solar. El trabajo prevé para
finales de siglo un aumento de la aridez, sobre todo en el sur, y una subida de
hasta 6º en verano, y de 2-3º en invierno, «para escenarios de emisiones altos».
También se agravarán las sequías e inundaciones, así como las olas de calor
prolongadas, sin bajar de 30 grados.
Ileana Bladé, de la Universidad de Barcelona, destaca que España ya se ha
calentado a un ritmo que «casi triplica la media global», con medio grado por
década entre 1973 y 2005, aunque «no se ha detectado una disminución
generalizada de lluvias en el siglo XX». Sin embargo, la década pasada registró
las precipitaciones más bajas desde 1950, lo cual «sugiere un cambio hídrico en
respuesta al calentamiento antropogénico».
La secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, apuntó una serie de
cambios que se producirán en la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en esta
segunda mitad de la legislatura. Según indicó, se producirá "una formulación de
datos más abierta", se automatizará para la mayor parte de los usuarios el
acceso electrónico a los datos y "se fortalecerá la política de I+D que puede
desarrollar la Aemet". Para el presidente de la Aemet, Ricardo García, el
nuevo posicionamiento estratégico de la Agencia "va a hacerla mucho más
eficiente".
El principal objetivo de la red telemática Clivar (Climate, variability and
predictability) es extender la fiabilidad de las predicciones climáticas a
escala estacional e interanual, mediante la mejora de los modelos de clima
global y regional.
Fuente: larazon.es, 13-4-10
-"El Homo Sapiens corre el riesgo de morir de éxito"
Jordi Agustí (Barcelona, 1954) es paleontólogo, coordinador del Área de Investigación del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES). Experto en micromamíferos y su relación con el cambio climático de los últimos 10 millones de años, investiga en el yacimiento de Dmanisi (Georgia). El codirector de Atapuerca Juan Luis Arsuaga decía que Agustí le debía un libro que reflejara sus ideas sobre la evolución. La respuesta a esa petición es su obra El ajedrez de la vida (Crítica, 2010).
¿En qué se parece el ajedrez a la evolución? Ambos llegan a resultados muy complicados a partir de cosas relativamente sencillas. En su libro, la teoría de Darwin parece cuestionada. ¿Es demasiado simplista? No es que sea simplista, sino que intervienen factores complicados y se ha ido enriqueciendo con la genética mendeliana, la teoría de la mutación y en los últimos tiempos la ontogenia [estudio del desarrollo de un organismo]. ¿Qué es más verosímil: la evolución gradual de las especies (según Darwin) o la teoría de los equilibrios puntuados (las especies aparecen de forma abrupta y luego se estabilizan)? Como siempre, la verdad está en el punto medio. Gould y Eldredge, autores del modelo de equilibrios puntuados, fueron muy estrictos al inicio, al no contemplar la evolución gradual. Pero, cuando se cumplieron los 20 o 25 años de su teoría, Gould hizo un balance y dio una puntuación del 50% a su teoría y otro 50% a la evolución gradual. |
El paleontólogo del IPHES Jordi Agustí, en un momento de la entrevista. JOSÉ COLÓN
|
¿Qué piensa usted?
Soy partidario del modelo alopátrico de Mayr, según el cual las especies se producen por azar y la selección natural actúa menos. Luego, una vez nacen las especies, sí actúa.
Darwin hablaba de extinción y reemplazo continuo de especies y Cuvier de extinción masiva. ¿Cuál es su opinión?
Hemos descubierto grandes episodios de extinción masiva de hasta el 50% de las especies. Frente a estos, existen periodos de extinción de fondo, como sugería Darwin.
Dice usted que el ritmo actual de extinción es comparable al de las extinciones en masa.
Estamos en el seno de una nueva extinción masiva, sólo que ahora no será debido a anoxia en los océanos, vulcanismo o meteoritos, sino al Homo sapiens, una especie invasora que está teniendo un efecto devastador por la extinción de especies y el calentamiento global. La diferencia respecto a otras extinciones en masa es la velocidad vertiginosa a la que se está produciendo, en centenares o miles de años. El Homo sapiens causó la extinción de los neandertales, la desaparición de especies debido a la agricultura y la ganadería con la revolución neolítica, y tras la revolución industrial estamos en la tercera, por la deforestación que afecta a zonas tropicales, que son grandes almacenes de biodiversidad. Dentro de esos bosques puede haber microbios patógenos con gran capacidad de infectar si se desplazan al desaparecer su hábitat.
¿El 'Homo sapiens' causa su propia extinción?
Somos sapiens, pero no prudentes. Nuestra gran arma es el pensamiento simbólico, que nos ha dado un éxito extraordinario como especie, pero que se puede volver en contra de nosotros. Lo que puede pasar es que los humanos muramos de éxito. Hay una parte del daño que ya está hecha y de la que nadie puede afirmar cuáles serán sus consecuencias reales, porque es un experimento único. Lo que sí podemos es aminorarlo. Si un coche va mal, al menos deberíamos quitar el pie del acelerador.
Pero, como dice usted, "somos hijos de la crisis". ¿Saldremos de esta?
Ante el cambio climático, las primeras víctimas son las personas, pero es difícil que se extinga nuestra especie. Podría ocurrir por un agente patógeno, pero incluso así, es posible que el 1% de la población fuera resistente.
Fuente: publico.es, 12-4-10
-Completan la segunda caminata de la misión Discovery
Los astronautas Clayton Anderson y Rick Mastracchio culminaron hoy la segunda de las tres caminatas de la misión del Discovery a la Estación Espacial Internacional (EEI), en la que trabajaron con el tanque de amoníaco y la viga principal de la Estación.
Los astronautas Clayton Anderson y Rick Mastracchio culminaron hoy la segunda de las tres caminatas de la misión del Discovery a la Estación Espacial Internacional (EEI), en la que trabajaron con el tanque de amoníaco y la viga principal de la Estación.
|
|
Con esa excursión Anderson y Mastracchio habrán completado
en el curso de esta misión casi 20 horas de trabajo en la ingravidez espacial.
Esta misión debía durar 13 días pero el sábado las autoridades de la NASA
aplazaron 24 horas el regreso a la Tierra. La medida se decidió para permitir
la revisión del escudo termal de la nave, que se demoró debido a un
desperfecto en la antena del radar. Como resultado de esa medida el
transbordador descenderá a la pista del Centro Espacial Kennedy el lunes 19 de
abril a las 12.54 GMT, informó la NASA en un comunicado. La agencia espacial
estadounidense tiene programados tres vuelos más de los transbordadores, que
serán retirados del servicio activo en septiembre.
Pese a que en su presupuesto fiscal 2010 el presidente de EEUU, Barack Obama,
aumentó los fondos para la NASA, esa asignación no cubre los nuevos gastos que
representa el ambicioso programa 'Constellation' que hubiese construido las
naves de reemplazo de los transbordadores. Esto ha significado que a partir
del próximo año Estados Unidos no contará con naves de servicio y relevo de
tripulaciones en la EEI. A partir de entonces esas labores tendrán que ser
realizadas por las naves rusas Soyuz. Las autoridades de la NASA han afirmado
que una vez que hayan terminado las misiones de los transbordadores la
construcción del complejo se habrá completado en un 90 por ciento.
Fuente: EFE, 11-4-10
-Una sonda espacial revela una intensa actividad volcánica en Venus
La sonda Venus Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha revelado una intensa actividad volcánica en ese planeta, según un estudio de un grupo internacional de científicos divulgado hoy por la revista Science.
La sonda Venus Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) ha revelado
una intensa actividad volcánica en ese planeta, según un estudio de un
grupo internacional de científicos divulgado hoy por la revista Science.
La actividad de esos volcanes puede revelar las claves sobre la forma en
que se ha estructurado la superficie de Venus durante los últimos miles de
millones de año. También, según el informe, ayudará a comprender la
evolución del clima y de la masa del más cercano vecino de la Tierra. Venus y la Tierra son similares en tamaño y en producción interna de calor, pero ambos han tenido una evolución geológica totalmente diferente. Mientras que el primero es un planeta candente, el segundo se ha mantenido relativamente frío. Venus Express entró en la órbita de ese cuerpo celeste en abril de 2006 tras ser lanzada a bordo de un cohete Soyuz-Fregat en noviembre de 2005 con la misión específica de estudiar en gran detalle la atmósfera del astro mediante su Espectrómetro de Imagen Infrarroja y Visible (Virtis, por sus siglas en inglés). Suzanne Smrekar, científica del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, explicó que la investigación se ha centrado en tres puntos en el hemisferio sur de la superficie venusiana de los cuales surgen columnas de rocas derretidas por las altísimas temperaturas del planeta. |
|
De acuerdo con los científicos, de esos tres puntos surgen ríos de lava que emiten una cantidad anormalmente enorme de calor en comparación con los lugares que les rodeanEso significa que se trata de volcanes recientemente activos cuyos ríos de lava tienen una antigüedad de menos 2,5 millones de años. En el estudio también participaron investigadores italianos, franceses y alemanes.
Fuente: EFE, 9-4-10
-¿Está nuestro universo dentro de otro universo?
¿Podría nuestro
universo estar dentro de un agujero negro que se encuentra dentro de otro
universo mucho mayor? Algunos, como el físico teórico Nikodem Poplawski, de la
Universidad de Indiana, creen que sÍ. O al menos, ha logrado elaborar un
intrincado modelo capaz de demostrar que todos los agujeros negros pueden tener
en su interior agujeros de gusano, dentro de los cuales pueden existir otros
universos. El trabajo será publicado dentro de unos días, y podría explicar
entre otras cosas el origen de la inflación cósmica.
Nikodem Poplawski está preparando un artículo destinado a la edición del 12 de
abril de la revista Physics Letters B que podría explicar el origen de la
inflación cósmica, una fase de crecimiento exponencial del universo. Poplawski
ha utilizado un modelo matemático Euclidiano para demostrar que todos los
agujeros negros pueden tener agujeros de gusano y que dentro de ellos, a su vez,
existirían universos completos que fueron creados junto con el agujero negro
original.
¿Te parece un verdadero rompecabezas? Seguro que sí, porque realmente lo es. La
demostración matemática de semejante cosa tampoco debe ser algo sencillo, pero
Poplawski se muestra seguro de los resultados obtenidos. En su modelo, utiliza
un sistema de coordenadas Euclidiano conocido como coordenadas isotrópicas para
describir el campo gravitatorio del agujero negro y modelar el movimiento
geodésico radial de una partícula masiva que se encuentra en su interior. Al
analizar el movimiento radial de esta partícula a través del horizonte de
eventos -la “frontera” que separa al agujero negro del resto del universo- en
dos tipos de agujeros negros (el de Schwarzschild y el de gusano o de Einstein-Rosen),
Poplawski ha encontrado que los observadores externos sólo pueden ver el agujero
negro, el por ahora hipotético universo de su interior no puede observarse a
menos que el observador se encuentre también dentro del agujero. Si está en lo
cierto, será muy complicado demostrar que realmente hay algo así dentro de un
agujero negro en particular.
Agujeros blancos
Poplawski ha desarrollado mucho su teoría, aprovechando los avances realizados
por los notables físicos que lo precedieron. “Debido a que la Teoría de la
Relatividad de Einstein no prefiere una orientación temporal sobre otra, si un
agujero negro puede formarse a partir del colapso gravitatorio de la materia que
atraviesa un horizonte de eventos en el futuro, es posible también invertir el
proceso. Tal situación describiría la explosión de un agujero blanco: materia
surgiendo de un horizonte de eventos situado en el pasado, algo muy parecido a
un universo en expansión”, explica. El físico dice que un agujero blanco está
conectado con uno negro a través de lo que los científicos llaman un “puente de
Einstein-Rosen” o “agujero de gusano” y es, al menos hipotéticamente, la
inversión temporal de un agujero negro. El trabajo de Poplawski sugiere que
todos los agujeros negros -no sólo los propuestos por Schwarzschild y Einstein-Rosen-
pueden tener agujeros de gusano, cada uno de ellos con un universo en su
interior. ¿Que implica esto? Que “nuestro universo podría haberse formado dentro
de un agujero negro que existe en otro universo”, dice Poplawski
A pesar que sin tener un doctorado en física resulta bastante complicado seguir
el razonamiento de este científico (y teniéndolo seguramente también), lo cierto
es que su trabajo podría evitar los inconvenientes que muchos especialistas le
encuentran a la teoría del Big Bang, o resolver el problema de la pérdida de
información que plantean los agujeros negros debido a que la materia se pierde
cuando pasa por el horizonte de eventos.
Fuente: abc.es, 8-4-10
-La piedra Rossetta de la evolución humana
Un grupo de científicos cree haber encontrado la piedra rosetta de la evolución humana. Se trata una nueva especie de homínido hallado en Suráfrica cuya anatomía, mitad mono y mitad hombre, le convierte en el mejor candidato a ser el precursor de los primeros humanos.
Vivió hace unos dos millones de años en un momento muy desconocido de la evolución en el que se piensa que algún miembro del género Australopithecus engendró el género humano, del que el Homo sapiens es el único superviviente actual.
El cráneo hallado en Suráfrica.Science |
La nueva especie, Australopithecus sediba, se ha descrito basada en dos
individuos, un joven y una mujer adulta, cuyos restos quedaron encerrados en
un ataúd de rocas donde se han conservado hasta la actualidad. Yacían en la
cueva de Malapa, cerca de la Cuna de la Humanidad, una región a 50
kilómetros de Johannesburgo donde se han encontrado cientos de fósiles
claves para dibujar los orígenes del hombre. |
Hace entre tres y dos millones de años, Suráfrica era un hervidero de homínidos
que incluía ejemplares de rasgos agigantados como los Paranthropus, otros más
avanzados, entre los que estarían el Australopithecus africanus y el sediba, y
los Homo habilis, primeros miembros del género humano, explica Antonio Rosas,
investigador del CSIC. "Los bosques tropicales comenzaban a dejar paso a las
sabanas y aparecía su característica fauna tal como la conocemos hoy", añade.
Los fósiles fueron hallados entre restos de antílopes y tigres de dientes de
sable. Los responsables de la excavación creen que el joven sediba y su
acompañante adulta cayeron en una "trampa mortal". Era una grieta del terreno
que daba a un foso desde el que fueron luego arrastrados por corrientes de agua
junto a los otros animales a un depósito más profundo.
Los expertos comenzaron a desenterrar los primeros fósiles en 2008, pero el
yacimiento seguirá dando frutos. Ya hay al menos otros dos ejemplares que se
están desenterrando en estos momentos, anunció Berger. "Pronto seremos capaces
de ofrecer una reconstrucción detallada de cómo eran el rostro, el cuerpo y el
estilo de vida de esta especie", dijo Berger.
ANCESTRO DEL ERECTUS
Los responsables del hallazgo creen que el sediba es descendiente del A.
africanus, que vivió en el continente hasta hace unos 2,9 millones de años. Sus
rasgos humanos indican que puede ser el ancestro directo del Homo habilis,
primer miembro del género Homo, o incluso del Homo erectus, que salió de África
hacia Asia hace 1,8 millones de años.
"El erectus es aceptado por todos los expertos como la primera especie
genuinamente humana", explica Carles Lalueza, paleoantropólogo de la Universidad
Pompeu Fabra de Barcelona. "Lo más importante de este estudio es que presenta el
mejor candidato hasta la fecha para enlazar a australopitecos y humanos", añade.
Hay una tercera hipótesis. El sediba pudo ser una rama evolutiva independiente
que "imitaba" a los primeros humanos, pero que no los originó. Los expertos
apuntan que el trabajo dará que hablar durante meses y "desplazará el centro de
estudio de la disciplina hacia los australopitecos", explica Rosas. "Se trata de
uno de los capítulos más oscuros de la evolución", añade.
Algunos medios se han apresurado a decir que el sediba es el eslabón perdido,
algo que los propios autores han negado rotundamente. "No me gusta aplicar el
término porque es algo de la época victoriana y la evolución no es una cadena,
sino un árbol", señaló Berger. Rosas elabora: "Cada especie era como un ensayo
que respondía al cambio ambiental con un determinado modo de locomoción,
dentición y tamaño cerebral". "Como salido de una caja negra, alguno de esos
ensayos consolidó el género humano en la forma del Homo erectus", concluye.
Fuente: publico.es, 8-4-10
-Primeras imágenes de un misterioso eclipse que dura dos años y medio
Por primera vez, los astrónomos han podido observar directamente un misterioso y oscuro objeto celeste que ha dejado perplejos a los observadores del cielo desde hace 200 años. Se trata de una densa nube de escombros que esconde una estrella en el sistema binario de Epsilon Aurigae, a 2.000 años luz de la Tierra. Cada 27 años, este disco de polvo espacial se coloca frente a la estrella principal del sistema, provocando un larguísimo eclipse que dura nada menos que 18 meses, y que puede verse en el vídeo que acompaña estas líneas, evidentemente muchísimo más breve. La observación ha podido ser realizada gracias a un instrumento desarrollado por investigadores de la norteamericana Universidad de Michigan.
«Ver es creer», asegura el astrónomo John Monnier, autor de la
investigación, que se publica en la revista Nature. Epsilon Aurigae es el
quinto sistema estelar más brillante en la constelación de Auriga. Desde que
fuera observado por primera vez durante el siglo XIX, el sistema ha
desconcertado a los investigadores. Los astrónomos sabían que la estrella es
más tenue de lo que debería ser, dada su masa, y que su brillo disminuía
durante más de un año cada pocos meses. Los científicos suponían que se
trataba de un sistema binario en el que una compañera era invisible, pero no
eran capaces de identificar qué tipo de objeto era esa compañera misteriosa
que se ponía por delante. |
|
Fuente: abc.es, 8-4-10
-El LHC puede causar un agujero negro, según las ecuaciones de Einstein
Una de las preocupaciones más extendidas entre algunos sectores sobre el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) de Ginebra es la posibilidad de que forme un agujero negro que atraiga toda la materia a su alrededor y pueda destruir el planeta. Semejante teoría apocalíptica, que incluso fue planteada ante los tribunales alemanes -por cierto, sin ningún éxito-, es negada tajantemente por la gran mayoría de los científicos, pero sus defensores han recibido un nuevo impulso de peso. Investigadores de las universidades de Princeton en Nueva Jersey y de la British Columbia en Vancouver (EE.UU.) aseguran que las ecuaciones en su día formuladas por Albert Einstein confirman que es posible que un agujero negro aparezca durante las colisiones de partículas a muy alta energía que prepara la «máquina de Dios».
«Lo que hicimos fue un cálculo», explica el investigador Matthew Choptuik. «Resolvimos algunas de las ecuaciones de Einstein que describen la colisión de solitones a ciertas energías», explica. El novedoso trabajo, publicado en la revista Physical Review Letters, «ha producido más resultados de lo que esperábamos». Según el científico, las simulaciones podrán ayudar a otros físicos a detectar agujeros negros durante las colisiones de protones en el LHC. «En el ámbito de la física clásica creemos comprender la gravedad bastante bien, pero a nivel de mecánica cuántica, la gravedad no es del todo bien entendida». Una de las claves de los principios detrás de estos cálculos es la teoría de las cuerdas, que sugiere que hay varias dimensiones más allá de las tres espaciales (más el tiempo) que conocemos en la física clásica. «Si esas dimensiones existen y son lo suficientemente grandes, hay una posibilidad de que las partículas que colisionan en el LHC formen agujeros negros».
Pequeños y
difíciles de ver |
Un gran agujero negro es una fantasía. Aunque los científicos creen que el LHC puede provocar este fenómeno, sus dimensiones serían muy pequeñas / E. Ciencia |
«Lo que hicimos fue un cálculo», explica el investigador Matthew Choptuik.
«Resolvimos algunas de las ecuaciones de Einstein que describen la colisión de
solitones a ciertas energías», explica. El novedoso trabajo, publicado en la
revista Physical Review Letters, «ha producido más resultados de lo que
esperábamos». Según el científico, las simulaciones podrán ayudar a otros
físicos a detectar agujeros negros durante las colisiones de protones en el LHC.
«En el ámbito de la física clásica creemos comprender la gravedad bastante bien,
pero a nivel de mecánica cuántica, la gravedad no es del todo bien entendida».
Una de las claves de los principios detrás de estos cálculos es la teoría de las
cuerdas, que sugiere que hay varias dimensiones más allá de las tres espaciales
(más el tiempo) que conocemos en la física clásica. «Si esas dimensiones existen
y son lo suficientemente grandes, hay una posibilidad de que las partículas que
colisionan en el LHC formen agujeros negros».
Pequeños y
difíciles de ver
Esos agujeros serían muy pequeños y difíciles de detectar. Además, se
evaporarían casi al instante, lo que hace aún más difícil notar su presencia.
Según los autores de la investigación, la búsqueda de uno de estos agujeros es
complicada, y debe realizarse entre los escombros que salen disparados de las
colisiones. Para descubrirlos, los científicos deberían estar atentos a «una
forma esférica en vez de un chorro».
Choptuik y su equipo advierten de que aunque las ecuaciones de Einstein sugieren
que la formación de un agujero negro es posible en el LHC, su detección es un
hecho que llevará mucho tiempo. Sin embargo, «algunos ya están tomando esto muy
en serio», afirma el científico.
Fuente: abc.es, 7-4-10
-Autopsia a la conquista española
Ya se sabía que los mercenarios capitaneados por Francisco Pizarro no eran
jipis pacifistas. Según las fuentes de la época, los españoles que
conquistaron el Imperio inca a comienzos del siglo XVI aterrorizaron a los
indígenas con susimponentes caballos y sus perros feroces, y masacraron a la
población cuando lo consideraron necesario con disparos de arcabuz y
mandobles de espada. Pero no había constancia más allá de las fuentes
escritas. Hasta ahora.
Un equipo de investigadores de EEUU y Perú ha encontrado en un par de cementerios incas de los arrabales de Lima lo que creen son las primeras evidencias de la brutalidad de los conquistadores españoles y sus aliados nativos. En las tumbas, situadas en la zona arqueológica conocida como Puruchuco-Huaquerones, han desenterrado cadáveres con el cráneo reventado a mazazos o agujereado por disparos a quemarropa, cabezas destrozadas por martillos de guerra o ensartadas por el pico de una alabarda, restos de niños martirizados antes de morir y un sinfín de atrcidades. Para los antropólogos, el tipo de daños observados en los cadáveres, similares a los vistos en campos de batalla europeos del siglo XVI y nunca antes contemplados en la región andina, hace que sea "razonable sugerir un grado de implicación española en al menos algunas, si no todas, las heridas traumáticas encontradas". "Nadie puede saber, al cien por cien [quién empuñó las armas], pero creo que presentamos argumentos convincentes", explica a Público la antropóloga Melissa Murphy, principal responsable de la investigación. A su juicio, la autopsia de aquellos suramericanos, 500 años después de su muerte, no deja lugar a dudas: fueron asesinados con armas europeas. Murphy, profesora de la Universidad de Wyoming (EEUU), sostiene que sus hallazgos tumban definitivamente algunos hechos que los historiadores han asumido durante décadas, como la importancia de la espada en la conquista del Imperio inca y la omnipotencia de las fuerzas españolas. "Creemos que nuestra investigación muestra que las armas indígenas y españolas infligieron estas heridas, no sólo las armas españolas. Los pueblos indígenas ayudaron a los españoles, un hecho que los historiadores han apuntado durante décadas, pero que no ha sido asumido fuera de los círculos académicos", añade Murphy. El estudio, publicado en el último número del American Journal of Physical Anthropology, analiza un cráneo tiroteado que es un viejo conocido para los estudiosos de la conquista española de América. El arqueólogo independiente Guillermo Cock, otro de los autores de la investigación, explica por teléfono desde Lima la historia de este cadáver. Su equipo lo encontró en octubre de 2004 y Cock pensó: "Habrá sido algún gamberro practicando tiro al blanco en el cementerio". |
Uno de los cráneos estudiados, perteneciente a una mujer de unos 17 años. MELISSA MURPHY
|
Tras un primer análisis, se dio cuenta de que el orificio tuvo que producirse con el hueso fresco, así que pensó que estaban ante el cadáver de un soldado muerto en la ocupación chilena de Lima en 1881. "No podía imaginar la importancia del descubrimiento, hasta que encontramos ropa inca en la tumba", afirma. En 2007, la National Geographic Society, que ha financiado la excavación, presentó el hallazgo como la primera evidencia de un indígena tiroteado durante la conquista española. Ahora, se confirma aquella hipótesis. "Hemos acabado el estudio científico y ahora tenemos una confirmación definitiva de que lo que postulamos era cierto", afirma Cock.
Casi el 20% de los 258 cadáveres de individuos mayores de 15 años analizados presenta lesiones perimortem, producidas inmediatamente antes de la muerte. 34 nativos cayeron por disparos o golpes brutales en la cabeza. Según el estudio, la matanza se produjo durante el cerco de Lima, en 1536, cuando los incas se rebelaron contra la ocupación y sitiaron la nueva capital española. Los científicos barajan varias hipótesis: que los cadáveres desenterrados correspondan a individuos asesinados durante el cerco o después de él, cuando los españoles y sus aliados nativos emprendieron una violenta vendetta tras rechazar el ataque.
"No sabemos quién apretó el gatillo, si eran españoles o indígenas entrenados por ellos", detalla Cock. "Pizarro llegó aquí con 163 personas, con esclavos africanos e indígenas nicaragüenses, pero no podía conquistar el Imperio inca solito, tuvo que asociarse con nativos que creían que les iba a liberar del yugo inca", explica.
El profesor de la Universidad de Barcelona Ricardo Piqueras, que no ha participado en el estudio, subraya este aspecto y quita peso a la leyenda negra de la conquista española. "La historia no se debe escribir como si unos fueran buenos y otros, malos. Cuando los españoles llegaron, los indígenas ya se estaban matando. Los conquistadores llegaron con su violencia, se encontraron con más violencia y se aprovecharon de una guerra civil que estaba desintegrando un imperio", aclara Piqueras, especializado en la conquista y la colonización de América.
Para algunos historiadores, la versión que pinta la toma española de Perú como una campaña de exterminio es una leyenda negra creada en la época por las demás potencias coloniales, sobre todo Francia e Inglaterra, para hundir a España, en cuyo territorio no se ponía el Sol. Piqueras no es tan contundente. "El resto de potencias, en lucha con los intereses españoles, utilizaron todos los discursos a mano para perjudicarlos, exagerando los elementos negros de la conquista. No es una leyenda inventada, pero los españoles no se pasaban el día machacando cráneos", matiza. El profesor pone el ejemplo de Hernán Cortés, que supo conquistar el Imperio azteca mediante pactos con los pueblos indígenas: "Prefería la diplomacia a la lucha, pero, claro, si había que machacar cráneos, se machacaban".
Fuente: publico.es, 7-4-10
-La gran teoría unificada de la inteligencia artificial
Entre 1950 y 1970, las investigaciones sobre Inteligencia Artificial (IA) se orientaron casi exclusivamente a descubrir las reglas del pensamiento. Pero ese enfoque demostró ser mucho más complicado de lo imaginado. Luego, los científicos pusieron todo su empeño en el campo de las probabilidades, buscando patrones estadísticos que permitiesen a los ordenadores aprender a partir de grandes conjuntos de datos, y también fracasaron. Ahora, científicos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) intentan combinar ambas técnicas para lograr -finalmente- avances importantes en las ciencias cognitivas.
El enfoque probabilístico ha sido responsable de la mayor parte de los avances
recientes en Inteligencia Artificial (IA). Gracias a este paradigma son posibles
los sistemas de reconocimiento de voz, o el sistema de Netflix que recomienda
películas a sus suscriptores. Pero Noah Goodman, un científico del departamento
de Ciencias Cognitivas y del Cerebro del MIT, que trabaja en el laboratorio de
Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, opina que la IA sacrificó
demasiado cuando abandonó el uso de reglas. Googman cree que combinando lo mejor
de los antiguos sistemas basados en reglas con los resultados de los más
recientes sistemas probabilísticos se podría desarrollar una nueva forma de
modelar el pensamiento. Si está en lo cierto, esto revolucionaría tanto la IA
como las ciencias cognitivas en general.
Las aves vuelan, luego las palomas vuelan
|
Los primeros investigadores que se interesaron por la Inteligencia Artificial intentaron modelar el pensamiento como una colección de reglas lógicas: si sabemos que las aves pueden volar, y te dicen que una paloma es una ave, deduces que las palomas vuelan. No está nada mal, pero no siempre funciona tan bien como puede parecer a primera vista. Este enfoque requiere de una enunciación de las premisas utilizando un lenguaje extremadamente riguroso, para que el ordenador pueda extraer conclusiones sin luchar contra las ambigüedades que normalmente están presentes en una conversación típica. Durante años, los investigadores usaron reglas para codificar muchas de las afirmaciones con sentido común, y las almacenaron en grandes bases de datos. Pero el sistema tiene un problema, y es que todas las reglas tienen alguna excepción. En efecto, así como no todas las aves pueden volar, cada regla de la base de datos contiene algún caso atípico que puede provocar que las conclusiones extraídas por el ordenador sean completos disparates (“Los pingüinos pueden volar”, por ejemplo). Los especialistas descubrieron que el desarrollo de la IA basada en reglas era mucho más difícil de lo previsto. |
Cuando descubrieron esto, intentaron un enfoque basado en la probabilística.
Dejaron las reglas rígidas de lado, y escribieron programas capaces de
“aprender” a partir de una gran cantidad de ejemplos que se ponían a su
disposición. Se alimentaba al sistema con una serie de imágenes de aves, y este
infería por sí solo que tenían en común los elementos integrantes del grupo. A
pesar de que puede parecer más complicado que el enfoque basado en reglas, la
probabilística funciona bastante bien con conceptos concretos como el "pájaro",
aunque suele presentar problemas con temas más abstractos como “vuelo”, ya que
es una característica compartida por las aves, los helicópteros, las cometas y
los superhéroes. Cuando se ponían a disposición del sistema de IA una cantidad
de fotos de “cosas” volando para que intentase encontrar que es lo que tenían en
común, a menudo el software se “confundía” por la presencia de nubes, el sol o
las antenas en la parte superior de los edificios. Si tenemos en cuenta que
“vuelo” es un concepto bastante sencillo comparado con otros como “gramática” o
“maternidad”, comenzamos a avizorar los problemas de este enfoque.
Un nuevo lenguaje
Para enfrentar estas dificultades, Goodman ha desarrollado un lenguaje de
programación de ordenadores llamado Church (como reconocimiento al el gran
lógico estadounidense Alonzo Church) que, igual que los primeros lenguajes de
IA, incluye reglas de inferencia. Pero esas normas son probabilísticas. Al
establecer que una paloma es un ave, un programa escrito en Church daría como
respuesta que hay una determinada probabilidad que esta pueda volar. A medida
que se le proporciona mas información (“La paloma está herida” o “La paloma
tiene 2 días de vida”) el sistema modifica su estimación de probabilidad
inicial, concluyendo que quizás esa paloma en concreto no pueda volar. A medida
que aprenden más sobre los pingüinos y los petirrojos enjaulados o las aves con
alas rotas, los programas escritos en Church revisan sus probabilidades. Googman
dice que esta es la forma en que los seres humanos aprenden conceptos nuevos y
“actualizan” los antiguos.
"Lo más genial que tiene esto es que nos permite construir un modelo cognitivo
de una forma mucho más directa y transparente de lo que podíamos hacer antes",
dice Nick Chater, profesor de ciencias cognitivas del University College de
Londres. "Imaginar todas las cosas que el ser humano conoce y tratar de
incluirlas en una lista es un trabajo interminable, y podría incluso ser una
tarea infinita.” Pero el truco que está utilizando Goodman consiste en
establecer algunas reglas básicas, y dejar que el sistema -de forma análoga al
cerebro humano- utilice el cálculo probabilístico, ponga en la balanza todas las
consecuencias e inferencias, y obtenga resultados a partir de eso.
Se trata de un enfoque muy reciente, por lo que todavía no se conocen
exactamente los inconvenientes que pueden aparecer cuando se profundice el
análisis de sus posibilidades. Pero la opinión general es que Church y las ideas
de Goodman pueden cambiar radicalmente el desarrollo de la IA. Dado el aparente
estancamiento en el que se encuentra esta rama de la ciencia, este soplo de aire
fresco seguramente será bienvenido. Quizás finalmente podamos tener sistemas
capaces de realizar diagnósticos médicos o bursátiles que realmente funcionen.
Fuente: abc.es, 6-4-10
-Extraño encuentro con un monstruo marino
Un Bathynomus giganteus / NOAA
|
La historia comienza cuando el técnico de un submarino publica en internet unas imágenes de una grotesca criatura, una especie de enorme cucaracha marina, y pide ayuda a otros internatuas para saber qué es exactamente lo que ha encontrado. El post asegura que la «bestia» de medio metro de longitud apareció adherida a uno de los equipos, un R.O.V (Remotely operated vehicle) que exploraba el fondo del océano a unos 8.500 pies de profundidad en un lugar desconocido del planeta que no ha podido ser identificado, ya que, al parecer, las fotografías fueron enviadas por un contratista que partió en el buque en el que operaba. Rápidamente, la historia se difundió por la Red de forma viral. Las búsquedas se dispararon y los internautas replicaron la noticia como un espectacular hallazgo con titulares tan llamativos -que también han aparecido en algunos medios- como «encontrada una criatura marina», «isópodo gigante» o «terrible criatura marina».Ciertamente, las imágenes son impactantes para cualquiera que nunca haya visto un animal semejante, pero no se trata de ningún extraño engendro, sino de un isópodo Bathynomus giganteus, una especie de crustáceo relacionado con camarones y cangrejos que no es una sorpresa para los científicos. Estas criaturas ya han sido observadas en otras ocasiones por biológos e investigadores de la vida marina, que explican su gran tamaño por las bajas temperaturas de las profundidades abisales donde habitan, en los océanos Atlántico y Pacífico. De esta forma, consiguen alargar su esperanza de vida.«He visto las fotos, y son reales», explica Craig McClain, investigador del Centro Nacional de Síntesis Evolutiva de Carolina del Norte (EE.UU.). «Definitivamente, no es una broma. Es un isópodo. Es como las cochinillas que se encuentran en el jardín, pertenece al mismo grupo de animales», pero considerablemente más grande.Lo más curioso no es el ejemplar en sí, sino las reacciones de muchos internautas al ver las fotos, que van desde la curiosidad al horror. |
-A la búsqueda del robot periodista
El peculiar reportero ha nacido en el 'Intelligent Systems Informatics Lab'
(ISI) de la Universidad de Tokio y está diseñado para detectar los cambios
significativos que se produzcan en su entorno para, posteriormente,
reportarlos, según recoge 'Portaltic.es' de 'TechNewsDaily'.
Al más puro estilo de las novelas de Ciencia Ficción, el robot explora el
entorno de manera completamente autónoma y hace fotos para informar de lo que
encuentra. Además, si le quedan dudas, está capacitado para realizar preguntas
a los testigos y puede contrastar su información realizando búsquedas en
Internet. Tras este proceso, una vez considera que la historia está lista, la
publica en la red. Si bien esta vez parece haberse dado un paso más en la
suplantación de la figura del periodista, lo cierto es que no se trata de la
primera iniciativa de este tipo que busca 'automatizar' el periodismo.
Sin ir más lejos, hace unos meses se dio a conocer un software -el 'Stats
Monkey'- capaz de escribir crónicas deportivas de un partido de béisbol. Se
trataba de un programa desarrollado por la Northwestern University, en
Illinois, capaz de analizar el partido y escribir artículos 'manufacturados'
con 'latiguillos' y expresiones comunes incluidas.
Otro ejemplo sería el programa de noticias virtuales 'News at Seven' que,
también desarrollado por la Northwestern University, emplea frases, imágenes y
clips de vídeo que encuentra en Internet para crear algo parecido a un
informativo con presentadores virtuales.
Fuente: EP, 5-4-10
La nave rusa Soyuz TMA-18, que lleva a bordo tres astronautas, se acopló hoy con éxito a la Estación Espacial Internacional (EEI), informó hoy el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia.
La nave se enganchó a la plataforma a las 09:25 hora de Moscú (05:25 GMT)
en régimen manual y, aproximadamente, a las 11:05 (08:05) los astronautas
abrirán las escotillas y accederán al laboratorio orbital. Los cosmonautas
rusos Alexandr Skvortsov y Mijaíl Kornienko y la astronauta de la NASA
Tracy Caldwell Dyson integrarán las expediciones número 23 y 24 de la
plataforma orbital. Allí serán recibidos por el ruso Oleg Kótov, en
calidad de comandante, el nipón Soichi Noguchi, ingeniero de a bordo, y el
astronauta de la NASA Timothy Creamer, que arribaron a la plataforma
orbital a finales de diciembre pasado. De esta forma, la tripulación de la EEI estará compuesta por seis astronautas, la mitad rusos. Skvortsov y Kornienko, de 43 y 49 años, respectivamente, viajan por primera vez al espacio, mientras que Caldwell Dyson, de 40, ya voló al cosmos en una anterior ocasión. La nueva tripulación, que permanecerá 167 días en la plataforma orbital, recibirá tres transbordadores estadounidense y tres cargueros rusos Progress y realizará dos caminatas. La nueva expedición llevará a cabo, además, 42 experimentos científicos, entre los que destaca uno para la detección de terremotos desde el cosmos. Recientemente, los jefes de las agencias espaciales que participan en el proyecto de construcción de la plataforma orbital decidieron que ésta permanezca en órbita, como mínimo, hasta 2020. |
Fuente: EFE, 4-4-10
-AKARI produce dos nuevos catálogos
Los nuevos catálogos se llaman "Point Source Catalogs" (De fuentes
puntuales) AKARI-IRC, por el instrumento IRC (Cámara Infrarroja), y AKARI-FIS
Bright Source Cataloge (De fuentes brillantes) realizado con el instrumento
Far-Infrarred Surveyor. Con el primer instrumento se detectaron
aproximadamente 870 mil objetos y con el segundo unos 430 mil.
Estos datos son un avance importante sobre los sondeos previos de todo el
cielo en infrarrojo producidos por
IRAS, ya que el satélite japonés pudo determinar la localizaciones de las
estrellas con una precisión de arcosegundos (en vez de arcominutos) y es diez
veces más sensible que IRAS.
Según Alberto Salama, científico de AKARI en ESA, "Muchos de los objetos
detectados por AKARI y contenidos en estos catálogos serán candidatos para
futuras investigaciones en longitudes del lejano infrarrojo y submilimétrica
con Herschel". Así, los nuevos datos serán muy útiles para los astrónomos que
preparan la próxima oportunidad, en mayo, para proponer observaciones con
Herschel.
AKARI es el primer satélite astronómico japonés infrarrojo, lanzado en febrero
de 2006. El 26 de agosto de 2007 se agotó el helio líquido de la nave y entró
en la fase "caliente", algo similar a lo que ocurre actualmente con Spitzer.
El helio era requerido para mantener a los instrumentos suficientemente fríos
para que el calor de los objetos observados en infrarrojo no se viera
"contaminado" con el calor de los propios instrumentos.
La misión, además de generar estos catálogos, ha estado revelando secretos del
universo frío y polvoriento, desde salpicaduras en los ríos de gas y polvo
cósmico a restos de supernovas
Fuente: noticiascosmos.com, 3-4-10
En cierta ocasión a mediados del siglo XIX, sir William Gladstone, entonces primer ministro británico, preguntó intrigado al científico Michael Faraday sobre la utilidad de aquellos extraños fenómenos sobre los que estaba investigando. La respuesta de Faraday fue que lo desconocía en ese momento, pero que al cabo de unos años su gobierno probablemente ya los habría gravado con un impuesto. No iba muy descaminado: Faraday estudiaba la corriente eléctrica y el magnetismo. Es ese un tipo de pregunta que se plantea con frecuencia de modo crítico a los investigadores en ciencias básicas, generalmente con una insuficiente perspectiva de futuro.
¿Para qué ha servido que Copérnico, Galileo, Brahe, Kepler y otros muchos astrónomos pasaran horas y horas observando los astros en el firmamento, o estableciendo con paciencia infinita las leyes que rigen su movimiento? Baste con decir que las predicciones meteorológicas modernas se basan en las imágenes por satélite, en el radar…
Núcleo magnético del imán CMS del Gran Colisionador de Hadrones. | Efe |
¿Acaso puede alguien pensar en
poner un satélite en órbita sin conocer las leyes de Newton, o diseñar una
estación de radar sin entender las leyes del electromagnetismo? El LHC (siglas en inglés de 'Large Hadron Collider') es un gran proyecto de ciencia básica en el que intervienen miles de científicos e ingenieros de cientos de laboratorios y universidades de todo el mundo, como un ejemplo de cooperación pacífica internacional. Su finalidad es explorar y extender la frontera del conocimiento de la física (que deriva del griego physis, naturaleza) haciendo colisionar protones que circulan a velocidades cercanas a la luz en sentidos opuestos a lo largo de un anillo de unos 27 kilómetros de circunferencia, ubicado a 100 metros de profundidad cerca de la ciudad suiza de Ginebra. El conjunto del acelerador por el que circulan los haces de protones está enfriado a 271 grados Celsius bajo cero para conseguir que una intensa corriente eléctrica circule sin apenas resistencia por los imanes superconductores, creando un campo magnético que curva las trayectorias de los protones a lo largo del anillo. Son cuatro los grandes experimentos que se llevarán a cabo en el LHC, cubriendo diversos aspectos de la física de altas energías, complementándose y al mismo tiempo asegurando una adecuada comprobación cruzada de los resultados (cross check), fundamental en la ciencia. Además, experimentos programados en otros aceleradores más pequeños (como en las denominadas B factories) y, por supuesto, el extraordinario flujo de información procedente de la física de astropartículas, más los severos condicionantes impuestos por la astrofísica y la cosmología, implican que los resultados del LHC no deben contemplarse aisladamente, sino dentro de una amplia perspectiva de progreso científico y tecnológico. |
Sin embargo y pese al importante impacto mediático que ha tenido y tiene el LHC, en parte propiciado por la película 'Ángeles y Demonios' y un desgraciado accidente que tuvo lugar a finales de 2008 como consecuencia de una fuga de helio líquido, existe un gran desconocimiento sobre los objetivos de la investigación por parte del público en general e, incluso, por científicos de otras áreas de conocimiento; y no es de extrañar.
Ciertamente no resulta fácil, por ejemplo, explicar porqué el LHC permitirá conocer los instantes posteriores al 'Big Bang', la gran explosión que se supone creó el universo hace unos 13.700 millones de años, pese a que la energía de cada protón acelerado no supera la energía cinética en vuelo de un mosquito. ¿Podrían dos mosquitos chocando entre sí producir semejante explosión? Sin duda no, pero si concentramos la energía en una pequeñísima región del espacio al colisionar dos protones de frente, entonces la densidad de energía liberada puede en efecto recrear las condiciones del universo primitivo, una minúscula fracción de segundo tras el Big Bang.
Así, podrían emerger nuevas 'especies' de partículas muy pesadas hasta ahora desconocidas a partir de una colisión violenta entre protones, desintegrándose rápidamente pero dejando una 'lluvia de partículas ordinarias' que atravesarán los detectores, creando una huella electrónica para un detenido estudio posterior mediante el GRID, un revolucionario sistema de computación que involucra decenas de miles de ordenadores situados en todo el planeta conectados por Internet. El GRID podrá aplicarse en el futuro a campos muy diversos de la ciencia, como meteorología, biomedicina y farmacología, ciencias de la Tierra…
Es posible, sin embargo, que no todas esas nuevas partículas sean inestables, y alguna podría ser el constituyente básico de la materia oscura, descubierta mediante el estudio de la dinámica de galaxias.
Lo pequeño y lo grande se presentan como facetas complementarias de un conocimiento común de la naturaleza.
Precisamente conocer la razón por la que las masas de las partículas en la naturaleza son tan diversas es uno de los objetivos básicos del LHC: el descubrimiento del 'bosón de Higgs', último eslabón que falta del paradigma actual de la física de partículas y nuclear. El bosón de Higgs no es partícula de materia (como podría ser el electrón), ni de interacción (como podría ser el fotón); a veces se la ha denominado como la partícula de Dios. Se argumenta que el 'bosón de Higgs' podría ser, de hecho, un portal hacia la llamada Nueva Física, una nueva revolución científica como pudo ser la teoría de la relatividad de Einstein en su momento.
En tal sentido, en el LHC se podrían crear miniagujeros negros en las colisiones entre protones sólo si la gravedad se hace mucho más fuerte que lo esperado a distancias muy cortas, lo cual implica la existencia de dimensiones espaciales extra (más allá de las tres habituales), una fantástica posibilidad de ciertas teorías físicas (como la teoría de cuerdas) que supera cualquier ficción.
Pero tranquilos, tales miniagujeros negros, si se produjeran, han de evaporarse emitiendo partículas ordinarias casi al instante de formarse, como predijo Stephen Hawking. No hay peligro alguno.
Si acelerador, detectores y sistemas de computación del LHC funcionan correctamente en el futuro, como es de esperar, no sabemos con certeza hoy por hoy qué fascinantes descubrimientos y nuevas ideas nos aguardan en esta aventura del saber, aunque lo sospechamos: materia y energía oscuras, miniagujeros negros y dimensiones 'extra' curvadas, supercuerdas...
Tras unos años de funcionamiento del LHC, sin duda sabremos bastante más sobre la naturaleza, y eso nos hará más sabios, es decir más 'personas'. Al fin y al cabo, nuestra especie se denomina Homo Sapiens.
Miguel Ángel Sanchis Lozano es catedrático de Física Teórica de la Universitat de València, miembro del Instituto de Física Corpuscular e investigador del CSIC.
Fuente: elmundo.es, 2-4-10
La peor sequía en un siglo que sufre el suroeste de China, y que afecta a unos 60 millones de personas, pone en entredicho el faraónico proyecto hidrológico que pretende China para abastecer las metrópolis del norte y este del país, según publicó hoy el periódico oficial 'Global Times'.
El Proyecto de Desviación de Aguas Sur-Norte, que se empezó a elaborar en 2002 y cuyo coste se calcula en 62.000 millones de dólares (44.000 millones de euros), pretende canalizar agua desde los ríos Yangtsé y Amarillo hacia las zonas urbanas litorales del país. Sin embargo, la falta de lluvias en zonas con una pluviometría tradicionalmente elevada ha dado lugar a que se eleven voces alertando contra la viabilidad del proyecto, que podría alargar y empeorar los efectos de la escasez. 'La severa sequía que azota el suroeste de China puede ocurrir otra vez una vez la ruta (de canalización) del proyecto esté termina. Si tanto el sur como el norte están sedientos de agua en ese momento, ¿cómo puede asegurarse el suministro de agua para ambos?', expuso Yang Yong, de la Fundación para el Control de la Desertificación de China. Así, por ejemplo, la zona noreste de China concentra el 35 por ciento de la población mientras que sólo goza del 7 por ciento de los recursos hídricos. Por su parte, el suroeste del país sufre una grave sequía desde hace varios meses, que ha arruinado cosechas de productos vitales para la economía china, como el té, y ha reducido sensiblemente el caudal de grandes ríos como el Mekong o el Yangtsé. Millones de personas y cabezas de ganado padecen escasez de agua potable, y el país asiático -tanto Gobierno central como empresas y organizaciones sociales- han comenzado a destinar partidas de ayuda humanitaria a los afectados. |
-La superficie de la Tierra estaba cubierta por magma
Los primera corteza de la Tierra fue una placa única sobre un océano de magma, y puede haber sido así durante dos mil millones de añosDurante dos mil millones de años, la Tierra habría tenido un océano de magma cubierto de una fina corteza enteriza, sin placas tectónicas separadas como se pensaba. La nueva y discutible teoría, propuesta por el geocientífico australiano Joe McCall en el Reino Unido, se publica en el número actual de la revista Australian Journal of Earth Sciences.
La tectónica de placas describe la forma en que se deslizan, estiran y chocan las placas de la corteza de la Tierra, creando los continentes y provocando los terremotos. La corteza al enfriarse formó una placa única La mayoría de los geólogos coinciden en que la tectónica de placas comenzó cuando la corteza terrestre se enfrió y se agrietó en placas tectónicas separadas varios cientos de millones de años, o más, después de su génesis de fuego, hace unos 4.600 millones años. Pero McCall sugiere que la corteza terrestre se enfrió en una placa única a partir del océano de magma ubicado debajo de ella. Rocas más ligeras, que flotaban, emergieron de la densa capa rica en metales para formar una “espuma” en la superficie, sugiere su teoría. Esta placa única global estuvo cubierta por un océano poco profundo en todo el mundo hasta el final de la era Arcaica, hace 2.500 millones de años, dijo McCall, que es un asociado honorario del Museo de Australia Occidental en Perth. ¿La Luna se formó de una “pesa” semi-fundida? La teoría tiene implicaciones em el nacimiento de la Luna: en lugar de formarse cuando un objeto del tamaño de Marte golpeó la Tierra primitiva, como creen muchos científicos, el sistema Tierra-Luna se puede haber fragmentado, simplemente, de un cuerpo original semi-fundido en forma de pesa (como las que se usan para fortalecer los músculos). |
“Mis argumentos son revolucionarios, pero deberían estimular nuevas ideas”, le dijo McCall a Cosmos. “La hipótesis de la colisión se basa íntegramente en modelos de computadora, y no hay evidencia real de que hayan existido estos planetas errantes que impactaban [a otros], citados en el caso de Mercurio y Marte, así como la Tierra/Luna.”
Las ideas de McCall son consideradas un tanto polémicas entre los geocientíficos.
Dinámica de placas diferentes: 3.800 - 2.500 millones de años
El geocientífico Andrew Glikson, de la Universidad Nacional Australiana en Canberra, dice que la corteza de la Tierra se dividió en placas durante la época arcaica, hace 3.800 a 2.500 millones de años, pero como la Tierra estaba mucho más caliente, los procesos físicos que impulsaban el movimiento de las placas eran diferentes.
“A mi entender, no había sólo corteza oceánica en el sentido actual, sino también núcleos continentales, aunque no eran muchos,” dice.
Glikson también discute la teoría de McCall del océano poco profundo, en base a su propio análisis de las rocas de grano fino llamadas sílex de Pilbara, lugar que ha estudiado durante más de una década. El sílex no preserva estructuras ondeadas, lo que indica que se formó debajo de más o menos 200 metros de profundidad, dice.
Las discusiones entre los geólogos sobre la era arcaica “han existido durante mucho tiempo”, y debido a la escasez de rocas de esa edad, nunca puede haber suficiente evidencia para resolver el asunto, dice Glikson.
“No creo que usted vayan a encontrar una visión unificada de la era arcaica entre los geólogos”, dijo.
Fuente: axxon.com, 1-4-10
-¿Es el final del robot Spirit?
El terreno de
Marte es arduo y difícil, y cuenta con condiciones climáticas rigurosas
que todavía no conocemos bien. El robot
Spirit lo tiene claro, pues desde el año 2004 está trabajando
en
Marte con su gemelo Opportunity en el marco del
Programa de Exploración de Marte que lleva a cabo la
NASA, y los resultados de sus investigaciones han sido notables. Sin embargo, Spirit podría estar atravesando en un período crítico en este momento, cuando el invierno de Marte ha comenzado ya, pues el robot no ha respondido a la comunicación con la Mars Oddyssey que estaba programada para el día martes. Las autoridades del Jet Propulsion Laboratory de la NASA estudian la situación, y se cree que el robot entró en un estado de hibernación para ahorrar energía. La cantidad de energía solar que alcanza los paneles del Spirit está en declive, y es posible que el robot esté perdiendo cargas de batería. Por ello la explicación más fiable es que haya entrado en período de hibernación, algo que haría imposible la comunicación con ella al haber desactivado el propio robot esa capacidad. La NASA ha dejado en claro que continuará atenta a cualquier intento de comunicación del Spirit, pero que ello podría tardar semanas, e incluso meses. La situación no sería tan dramática si pensamos en que la Spirit ha atravesado varios inviernos marcianos. |
No obstante, si tenemos en cuenta que dos de sus seis ruedas ya no funcionan y que está estancada en la arena hace más de un año, no se puede descartar la posibilidad de que estos sean los últimos tiempos de el robot en estado de actividad.
Fuente: ojocientifico.com, 1-4-10
-El 1 de abril... día de los inocentes
El día 1 de abril es el Día de los inocentes en muchos países de habla no hispana (April Fools Day en EE.UU. e Inglaterra, Día da mentira en Brasil, Le Poisson d’Avril en Francia, Pesce d’aprile en Italia,…).
El mundo científico no escapa a las bromas…
¿Será la siguiente noticia una de estas inocentadas: “Science, Nature Team Up on New Journal” (John Travis, Science, 1 de abril de 2010)?
Al final de esta entrada, incluyo algunos enlaces para entretenerse un rato con “sorprendentes” descubrimientos científicos.
Quiero destacar una publicación, ya antigua, pero que contiene unas noticias científicas “fascinantes”.
El matemático y divulgador Martín Gardner (1914-), entonces editor de los Math Games de la revista Scientific American, publicó el 1 de abril de 1975 un artículo titulado Six sensational discoveries that somehow or another have escaped public attention (Sci. Amer. 232, 127-131, 1975), en el que hacía tambalearse parte de la Ciencia, hablando de:
Al final del artículo, Gardner recordaba que era 1 de abril… a pesar de ello, recibió numerosos mensajes con 4-coloreados del mapa de McGregor. |
|
Fuente: ZFTNews.org, 1-4-10