Inicio |
|
|
|
|
NOTICIAS
CIENTÍFICAS
Agosto 2010
TITULARES DE LAS NOTICIAS DEL MES
Hallado un "primo" europeo del velocirraptor
Un informe recomienda reformar el grupo del clima de la ONU para
evitar nuevos errores
Dos meteoritos extinguieron a los dinosaurios
3000 matemáticos en la cuna del cero
El
telescopio Kepler
localiza un "sol" con planetas
Hallan en la Antártida el mayor cráter de impacto en la Tierra
Una mujer enterrada hace 12000 años
Todos los seres vivos del planeta en la red
Grave avería del satélite más cercano a la
Tierra
El misterio de la energía oscura
Momias en Estados Unidos
Un estudio analiza cambios en el ADN por el "Prestige"
"Demuestran que el vertido de el Golfo de México no se ha
esfumado"
Rusia volverá a mandar animales al espacio
"Nobel" de
matemáticas por calcular la velocidad del desorden y el flujo del agua
Un estudio revela que persiste el 75% del crudo en el Golfo de México
Tortugas gigantes extinguidas por el ser humano
Titán se está arrugando como una pasa
Un mundo tropical en el Parque de las Ciencias de Granada
Un paraíso de plástico reciclado
Un lago argentino alienta nuevas hipótesis sobre la vida en Marte
y otros planetas
La NASA presenta un espectrómetro que ayudará a entender el origen
del universo
El australopiteco que quería ser humano
El mundo microscópico en 3-D
La OMS decreta el fin del a gripe A
Una expedición sin precedentes busca anfibios que podrían haberse
extinguido
El infierno verde
Stephen Hawking afirma que la raza humana deberá abandonar
el planeta o se extinguirá
Se desprende de Groelandia el iceberg más
grande desde 1962
Los incendios forestales vuelven a despertar el fantasma nuclear de Chernobyl
Próximamente en sus pantallas el grafeno
El cloro hallado en la Luna sugiere que no tiene agua
Cuándo los cocodrilos dominaron el mundo
Una erupción solar alcanzará esta noche la Tierra
La electricidad quiere romper con los cables
Los dinosaurios españoles no serán Patrimonio
de la Humanidad
Tecnología española en el nuevo laboratorio
marciano de la NASA
Archivo
-Hallado un "primo" europeo del
velocirraptor
En el país de los dinosaurios enanos, el velocirraptor
europeo era el rey. Así lo demuestran los restos de una nueva especie
de dinosaurio desenterrado de las faldas de los Cárpatos, en Rumania.
|
|
Se llama Balaur bondoc y vivió en Europa en
los últimos compases del Cretácico, el periodo que concluyó con la
extinción en masa de los dinosaurios hace unos 65 millones de años.
En rumano, su nombre significa "dragón robusto", según
explica hoy un estudio publicado en PNAS.
El continente era entonces un grupo de islas donde
habitaba una fauna tan extraña que los expertos la llaman "aberrante". Los
dinosaurios de estas islas estaban moldeados por el enanismo insular, un
proceso evolutivo por el que las especies reducen su tamaño para adaptarse
a la escasez de recursos. Por eso, los dinosaurios herbívoros europeos
eran mucho más pequeños que sus parientes que vivían en los continentes.
Hasta ahora, no se sabía si sus depredadores también eran enanos en
aquella época.
El nuevo estudio muestra que el B. bondoc era
una versión vigoréxica de sus parientes cercanos, los velocirraptores. "El
Balaur era diferente porque tenía unas caderas más anchas, una pelvis más
fuerte y era en general más robusto", explica a Público
ZoltanCsiki, investigador de la Universidad de Bucarest y coautor del
estudio. Además, el Balaur tenía un tamaño similar al de su
pariente, de unos dos metros de largo.
El fósil apareció hace un año en el lecho de un río
transilvano en el noroeste del país. Eran los restos más completos de un
dinosaurio depredador de esta época. Conservaba parte de las extremidades
delanteras, varias vértebras y uno de los pies del animal. Este último
hueso conservaba dos uñas muy pronunciadas que caracterizaban al
raptor. El equipo de Zoltan, que incluye a expertos del Museo
Estadounidense de Historia Natural y de la Universidad de Columbia, cree
que esas uñas servían al Balaur para atacar y destripar a sus víctimas.
Las necesitaba, porque, aunque los dinosaurios herbívoros de Transilvania
eran miniaturas comparados con sus parientes del continente, medían entre
dos y cuatro metros.
Los expertos aún no saben de dónde llegó el ancestro directo
del dragón rumano, pero tienen pistas sobre su descendencia.
Aunque aún es una teoría, los Balaur podrían haber llegado a Asia para dar
lugar a otrosdinosaurios emplumados de menor tamaño. |
Fuente:
publico.es, 31-8-10
-Un informe recomienda reformar el
grupo del clima de la ONU para evitar nuevos errores
Rajendra Pachuri, máximo responsable del IPCC |
|
El Panel Intergubernamental contra el Cambio
Climático (IPCC) de la
ONU necesita introducir cambios estructurales en su forma de trabajar
para evitar que sus informes contengan errores como los que han puesto
en entredicho su
credibilidad. Así lo considera un informe independiente que ha
revisado el trabajo de este organismo de la ONU y que ha sido hecho
público este lunes en Nueva York.
Según este informe, los científicos de la ONU
debería hacer predicciones sólo cuando disponen de pruebas científicas
sólidas. Asimismo, el grupo internacional de expertos que han
revisado la labor del IPCC sugiere que este organismo debería
evitar hacer recomendaciones a políticos.
El informe considera que el límite actual de
12 años en el cargo (en dos mandatos de seis años) para el
director del IPCC es demasiado largo y debería acortarse.
En la actualidad este puesto está ocupado por el científico indio
Rajendra Pachauri, que ha sido el principal blanco de las críticas de
quienes consideran que se ha exagerado la existencia del cambio
climático.
Los expertos recomiendan también introducir otros
cambios en la dirección, como la creación de un comité ejecutivo
que incluya a algunos miembros que no pertenezcan al IPCC.
Supervisión constante del trabajo
La revisión de la labor científica del Panel
Intergubernamental contra el Cambio Climático (IPCC),
un organismo de la ONU creado en el año 1988, fue solicitada tras
descubrirse errores en sus estudios. El IPCC, que prepara un
quinto estudio, tuvo que admitir a principios de año errores en
la conclusión contenida en su informe de 2007 de que los glaciares del
Himalaya pueden desaparecer para 2035. |
Representantes de la organización científica InterAcademy
Council (IAC) han entregado el informe en una reunión con el secretario
general de la ONU, Ban Ki-moon, en la sede del organismo. Los expertos
recomiendan al director de la organización que supervise día a día los
trabajos.
El organismo también recibió fuertes críticas a raíz de
la divulgación el año pasado de
correos electrónicos de la Unidad de Investigación Climatológica (CRU)
de la Universidad británica de East Anglia, uno de los centros de mayor
prestigio internacional en esta materia, que sugerían un intento de
ocultar ciertos documentos a los responsables de la ONU.
Ante el peligro de que estos hechos minaran la
credibilidad de la lucha contra el cambio climático, Ban decidió el pasado
10 de marzo encargar a la IAC una revisión exhaustiva de la metodología del
IPCC y la rigurosidad de los voluminosos informes del IPCC, que conforman
los pilares de los esfuerzos de la comunidad internacional para
combatir las emisiones de gases contaminantes.
Pachauri, blanco de las críticas
El científico indio Rajendra Pachauri ya se apuntó un
tanto el pasado 21 de agosto cuando el diario británico
'The Daily Telegraph'
le pidió disculpas, tras desacreditarse la acusación del rotativo de que se
había enriquecido haciendo de consultor sobre asuntos de cambio climático.
Al mismo tiempo, resaltó que los posibles errores
cometidos por los científicos no alteran el consenso fundamental de que el
calentamiento global causado por la actividad humana es el responsable del
cambio climático.
Mientras, continúan los preparativos de la
próxima cumbre sobre cambio climático, que se celebrará en Cancún
del 29 de noviembre al 10 de diciembre. Ban ya reconoció tres semanas atrás
que posiblemente en la cita en la ciudad mexicana tampoco se selle el
acuerdo vinculante para reducir las emisiones que no se logró en la
conferencia del pasado diciembre en Copenhague.
Fuente: elmundo.es, 30-8-10
-Dos meteoritos extinguieron a los
dinosaurios
Los dinosaurios desaparecieron de la faz de la tierra hace 65
millones de años a causa del impacto de al menos dos meteoritos, y no uno como
se pesaba hasta el momento, según sugiere un nuevo estudio publicado en la
revista científica
Geología.
Con anterioridad los científicos habían identificado un
enorme cráter en el Golfo de México (EEUU), creado por el impacto de un
meteorito que extinguió a los dinosaurios.
Ahora un
grupo de investigadores de la
Universidad de Aberdeen,
en el Reino Unido, encabezado por el profesor David Jolley, afirma que
existen evidencias de un segundo impacto en Ucrania. Esto
plantea la posibilidad de que la tierra fuera bombardeada por una lluvia de
meteoritos.
Doble impacto
El hallazgo de un segundo cráter en Ucrania sugeriría que
los dinosaurios se extinguieron por un doble impacto en lugar de uno
como se creía. El cráter Boltysh fue descubierto en 2002,
aunque hasta ahora no se sabía de qué manera estaba relacionado con el
cráter Chicxulub en el Golfo de México.
En el nuevo estudio, los científicos examinaron el
polen y las esporas de plantas fósiles en los estratos
de barro del cráter. Descubrieron que inmediatamente tras el impacto,
helechos colonizaron el paisaje devastado. Los helechos tienen una
increíble capacidad para reponerse tras una catástrofe. De ahí que los
estratos llenos de esporas de helechos son considerados buenos
indicadores de impactos pasados.
Sin embargo, los científicos realizaron un
hallazgo inesperado. Localizaron un segundo estrato de esas
plantas por encima del anterior, lo que sugiere un impacto posterior.
Según el profesor Simon Kelley, co-autor del estudio, "esa segunda capa
se interpreta como las consecuencias del impacto de Chicxulu".
Ello demostraría que los impactos de Boltysh y Chicxulub no ocurrieron
al mismo tiempo, sino que tuvieron lugar con una diferencia de
miles de años.
Según el profesor Kelley, es bastante probable que en
el futuro se encuentren evidencias de otros impactos.
|
|
|
Lluvia de meteoritos
Así, los científicos creen que los dinosaurios no
desaparecieron a causa de un sólo impacto, sino de una lluvia de
meteoritos que se prolongó durante miles de años.
Los motivos que causaron ese 'bombardeo' no están claros.
Según la profesora Monica Grady de la
Open University en
Reino Unido, podría deberse a la colisión de objetos cercanos a la tierra.
Recientemente la
Agencia
Espacial de EE.UU. (NASA, por sus siglas en inglés) lanzó un programa
que tiene como objetivo vigilar esos objetos cercanos a la tierra para crear
un sistema de advertencia sobre futuros posibles impactos.
Fuente: elmundo.es, 30-8-11
-3000
matemáticos en la cuna del cero
"Por favor, tenga en cuenta que bolsas del congreso,
ordenadores, teléfonos móviles, cámaras y maletines no están permitidos en
la sala". Las fuertes medidas de seguridad contrastaban con la
tranquilidad con la que Pratibha Patil, presidenta de India, entraba el
pasado jueves 19 en el Centro de Convenciones Internacionales de
Hyderabad.
Patil se dirigió a los 3.000 asistentes de unas 100
nacionalidades distintas y encendió la llama, figurada y físicamente, del
Congreso Internacional de Matemáticos (ICM). Se inauguraba así el
acontecimiento más importante de esta disciplina que, al igual que los
Juegos Olímpicos y los Mundiales de fútbol, tiene lugar una vez cada
cuatro años. La última de ellas había sido en Madrid.
En el congreso se entregaron los premios que otorga la Unión Matemática
Internacional (IMU), una organización sin ánimo de lucro dedicada a
promover el desarrollo de las matemáticas. La Medalla Fields es el
más famoso de ellos y, aunque equivalente en importancia al Premio Nobel,
el galardonado tiene que ser menor de 40 años. Se entregó por primera vez
en 1936 gracias a los fondos que dejó el matemático canadiense John
Charles Fields y, tras una pausa, desde 1950 no ha faltado a su cita. Este
año fueron para el israelí Elon Lindenstrauss (Universidad de Jerusalén),
Ngô Bâo Châo (Universidad de París-Orsay, nacido en Hanoi y que aparecía
en todas las quinielas), el ruso Stanislav Smirnov (Universidad de
Ginebra, nacido en San Petersburgo) y el francés Cédric Villani (Institut
Henri Poincaré de París). Además, se otorgaron los Premios Rolf Nevanlinna
y Gauss, y la Medalla Chern. |
|
El congreso se celebró en el Centro de Convenciones
de Hyderabad.
|
Programa social
La entrega de medallas marcó el inicio de nueve días
dedicados a las matemáticas en el país donde, en el siglo VII, el matemático
Brahmagupta concibió el número cero.
Sólo hace falta echar un vistazo a los títulos de las
charlas para comprobar que la variedad temática en el congreso ha sido
inmensa: Trisecantes de nudos, Las matemáticas del hombre de las cavernas,
Universalidad en mercados financieros, Control de la propagación de la malaria
usando bacterias y Un nuevo enfoque para la detección del cáncer.
Sin embargo, no todo han sido matemáticas en Hyderabad. En
el programa social ha habido sitio para la danza del coreógrafo Chandrasekhar,
la música hindustaní de Ustad Rashid Khan, o el ajedrez. El campeón del mundo,
Viswanathan Anand, jugó simultáneamente contra 40 asistentes. Junto a 39
victorias, unas tablas llaman especialmente la atención: las conseguidas por
el también indio Srikar Varadaraj, de tan sólo 14 años.
El primer ICM se celebró en Zúrich en 1897, tal y como
rezaba la carta de invitación, por ser Suiza "un país especialmente dedicado a
desarrollar relaciones internacionales por su situación, fronteras y
tradiciones". El español Guillermo Curbera, además de conservador de los
archivos de la IMU, es el autor del libro de referencia en la historia de los
ICM, Mathematics of the world, unite!, en el que consigue trazar la línea de
los ICM paralela a la política y a la historia del siglo XX. Para él, el
congreso en India confirma una apertura a Asia. Más aún lo hará el de 2014,
que será en Seúl. Una elección "no correcta" según Curbera, quien habría
preferido un giro hacia Latinoamérica con Río de Janeiro, que volverá a
presentar su candidatura para 2018 y muy probablemente lo consiga. Hasta el
momento, ningún ICM se ha celebrado en el hemisferio sur. ¿Y África? "Primero
tiene que haber más actividad matemática -señala Curbera-, como le ocurrió a
España para organizar el congreso de 2006".
Y es que la producción matemática española pasó del 1,7%
mundial en el año 90 al 3,9% al final de la década. Tres años después, en
Pekín, se nombró Madrid como sede para el congreso de 2006, un ICM que será
recordado por la Medalla Fields a Grigori Perelman. La primera vez, y única
hasta el momento, que una medalla ha sido rechazada.
Manuel de León es, y será hasta 2014, el único español en
el comité ejecutivo de la IMU. Preguntado sobre cuándo llegará una Medalla
Fields a España, responde en primer lugar que la investigación española está
en "muy buen nivel. Pero nos falta una vuelta más. En diez años no la
veremos", añade y, según explica, si no se cuida la máxima excelencia, con un
sistema de escuelas como el francés o el ruso, y no se coopera más y mejor
internamente, "no serán menos de veinte".
Más dinamismo
Guillermo Curbera se muestra tajante: "Hay que cambiar la
estructura funcionarial" de la matemática española hacia un sistema "más
dinámico" que le dé el "empuje necesario". En este caso, compararnos con la
tradición de Francia es especialmente odioso. Si en fútbol ha sido cuestión de
diez años igualar el doblete Eurocopa-Mundial, en el caso de las medallas
Fields será más difícil: cuenta con 11, sólo por detrás de las 13 de EEUU.
En el congreso, dirigirse a toda la audiencia durante una
hora sólo ha estado al alcance de unos veinte conferenciantes, llamados
plenarios. Y en toda la historia de los ICM, España sólo ha conseguido tener
uno, Juan Luis Vázquez, de la Universidad Autónoma de Madrid, y fue jugando en
casa (en la
reunión de Madrid, en 2006). No mucho más fácil es poder
dirigirse durante 45 minutos al público de alguna de las veinte secciones
temáticas en las que se trabaja en paralelo, lo que se conoce como
conferenciante invitado. El primer español en conseguirlo fue Jesús Mª
Sanz-Serna, matemático de la Universidad de Valladolid, en Zúrich (1994). En
Madrid fueron ocho, pero en India sólo ha habido dos: Isabel Fernández, de la
Universidad de Sevilla, y Pablo Mira, de la Politécnica de Cartagena, que
pronunciaron una conferencia conjunta sobre "superficies de curvatura media
constante y geometrías tridimensionales de Thurston".
Fernández y Mira, profesores titulares con algo más de 30
años de edad, no hubiesen venido a India de no haber recibido la invitación de
la organización. Desde entonces han ocupado páginas de más de 20 periódicos;
bastantes más páginas ella que él, ya que el hecho de ser la primera
matemática española invitada ha eclipsado a Mira. Ser española y hacerse un
hueco en el ICM tiene un mérito especial y, de hecho, nunca ha habido una
Medalla Fields ni para un español ni para una mujer. ¿Qué llegará antes? "Una
mujer", coinciden, aunque "si fuera una mujer española, mejor", añade
Fernández.
Fuente: publico.es, 29-8-10
-El telescopio Kepler
localiza un "sol" con planetas
Un equipo de astrofísicos norteamericanos ha
detectado un nuevo sistema planetario, en el que habría dos astros del
tamaño de Saturno orbitando en torno a una estrella similar al
Sol, y uno más que, de confirmarse su existencia, tendría una
masa similar a la de la Tierra.
El hallazgo, publicado esta semana en la revista
Science, es el
segundo de estas características que se realiza esta semana, después de
que el
Observatorio Austral
Europeo anunciara la existencia de otro grupo de planetas en torno a
una estrella. En este caso, los científicos han utilizado los datos
enviados durante siete meses desde el telescopio espacial
Kepler, de la
NASA, que orbita en torno al Sol desde su lanzamiento, en marzo del año
pasado. Los investigadores, bajo la batura de Matthew Holman, de la
Universidad de Harvard,
descubrieron la existencia de dos planetas de un tamaño similar a
Saturno, el Kepler-9b y el Kepler-9c, cuyo periodo orbital sería de 19,2
y 38.9 días, respectivamente, con ligeras variaciones. Ello significaría
que se encuentran muy cerca de su estrella. Asimismo, apuntan la
posibilidad de un tercer planeta, en este caso con una masa varias veces
superior a la que tiene el nuestro, pero tan cercano a su astro (su año
duraría sólo 1,6 días) que sería muy caliente.
Aunque no hay posibilidad de que haya vida en ninguno
de ellos, se trata de uno de los sistemas planetarios más
interesantes descubiertos hasta ahora. Desde su lanzamiento, el
telescopio Kepler ya ha localizado unos 700 candidatos a planetas en las
más de 150.000 estrellas de la Vía Láctea que está controlando. Su
sistema de 'caza' consiste en detectar con sofisticados sensores ligeras
variaciones en la luz que emiten las estrellas: cuando esta disminuye
leventemente, significaría que está pasando por delante un objeto (se
denomina tránsito) y si se repite con periodicidad se sabe que
es un planeta. |
|
ilustración de los dos planetas descubiertas por Kepler |
Dada la distancia a la que se encuentran, casi todos los planetas
localizados por Kepler son muy grandes o se encuentran muy cerca de las
estrellas que orbitan.
Fuente: elmundo.es, 27-8-10
-Hallan en
la Antártida el mayor cráter de impacto en la Tierra
Es tres veces mayor que el
cráter de Chicxulub, en el Golfo de México, donde cayó el meteorito
de 10 km. que extinguió a los dinosaurios hace 65 millones de años. El
cráter tiene 500 km. de diámetro (contra los 170 del de Chicxulub) y se
formó hace 250 millones de años tras el impacto de un objeto de unos 50
km.
El nuevo cráter, que se
encuentra bajo una capa de más de un km. de hielo, fue observado por
primera vez en 2006 con los radares de gravedad y subsuelo de los
satélites GRACE, de la NASA, y desde entonces ha despertado el
interés de los científicos.
Los
datos obtenidos sobre el terreno indican que la impresionante roca
espacial cayó hace unos 250 millones de años, coincidiendo con la
gran extinción que tuvo lugar en la frontera de los periodos
Pérmico y Triásico. Durante aquél trágico episodio, desapareció
cerca del 90% de todas las formas de vida del planeta.
Su
localización geográfica, al este de la Antártida y debajo de
Australia, en la región conocida como
Tierra de Wilkes
, sugiere a su vez que el enorme
meteorito también tuvo algo que ver con la ruptura del
supercontinente
Gondwana, creando o acelerando la falla tectónica que desde
entonces empezó a empujar Australia hacia el norte.
Los
paleontólogos están convencidos de que fue precisamente la
gran extinción del Pérmico-Triásico
la que hizo posible
el desarrollo y posterior dominio de los dinosaurios, cuyo reinado
en la Tierra duró cerca de 80 millones de años. Más tarde, tras el
impacto que abrió el cráter de Chicxulub, la historia volvió a
repetirse. Los dinosaurios (y cerca del 70% de la vida en la
Tierra) se extinguieron y dejaron el campo libre para que los
primeros mamíferos se desarrollaran y tomaran el control.
|
|
|
El
impacto de Tierra de Wilkes -explica Ralph von Frese, profesor de
Ciencias Geológicas en la Universidad Estatal de Ohio y uno de los
descubridores del cráter- es mucho mayor que el que mató a los
dinosaurios, y probablemente causó en aquella época daños
catastróficos".
A pesar
de todo, por sí sola, la enorme estructura de 500 km. no prueba gran
cosa. Pero tras largos años de estudio y de comparación con otros
cráteres (en la Tierra y en la Luna), han conseguido despejar una
buena parte de las dudas. "Existen en la Luna -afirma von Frese- por
lo menos veinte cráteres de impacto de este tamaño o incluso
mayores, por lo que no
resulta sorprendente encontrar uno aquí".
Sin
embargo, a diferencia de lo que sucede en la Luna, la intensa
actividad atmosférica y geológica de la Tierra ha conseguido borrar o
enterrar (como es el caso), la mayor parte de estas viejas cicatrices.
Pese a su
convicción, von Frese y Laramie Potts (el otro descubridor del cráter)
admiten que sus datos están abiertos a otras interpretaciones. De
hecho, e incluso con las modernas técnicas basadas en radares de
gravedad, los científicos apenas si están empezando a comprender lo
que sucede en el interior de nuestro planeta.
"Basándonos
en lo que sabemos sobre la historia geológica de la región -asegura
von Frese- la estructura se formó probablemente hace cerca de 250
millones de años". Algo más tarde, hace unos cien millones de años,
Australia se separó de Gondwana e inició su larga y solitaria marcha
hacia el norte, que continúa en la actualidad. La falla que provocó la
ruptura cruza el gran cráter casi por su centro, lo que sugiere que,
como mínimo, el impacto aceleró su formación.
Con todo, opina el científico, las pruebas
definitivas de la hipótesis del impacto descansan aún bajo tierra, en
antiguas rocas que están a la espera de futuras expediciones
científicas que las desentierren.
Fuente: abc.es, 27-8-10
-Una mujer enterrada hace 12000 años
En Cantabria corren leyendas de boca en boca que hablan
de "tesoros de moros" escondidos durante siglos en las cavernas de la
cordillera. Hace más de 20 años, un crédulo armado con un pico y una pala
entró en la cueva de El Mirón, en Ramales de la Victoria, en busca de una
de estas fortunas sepultadas bajo la tierra. Hizo un agujero de cuatro
metros de diámetro y, posiblemente, lo
único que se llevó en sus manos fueron restos deboñiga de cabra.
Pero el verdadero tesoro estaba a unos centímetros.
El director de las excavaciones en la cueva, Manuel González Morales,
anunció ayer que al lado del boquete del furtivo se han encontrado
restos humanos inhumados allí hace unos 12.000 años, aunque el periodo
concreto está pendiente de confirmación. Ya habían aparecido huesos
sueltos en la cueva, pero este caso es
muy diferente. Alguien soterró en El Mirón un cadáver ya
descompuesto y espolvoreó ocre, óxido de hierro, sobre él, en una
época de la que no se conocían ritos funerarios. Para González
Morales, "es posiblemente el primer enterramiento de época
Magdaleniense [hace entre 15.000 y 8.000 años] de la península
Ibérica".
Las tumbas prehistóricas no son excepcionales. La
Sima de los Huesos de Atapuerca (Burgos) albergaba restos de 30
Homo heidelbergensis enterrados hace 500.000 años. Sin embargo,
las sepulturas desaparecen del
registro fósil en algún momento del Paleolítico Superior.
La última campaña de excavaciones, financiada por
el Gobierno de Cantabria y por la autora de la saga de El clan del
oso cavernario, Jean M. Auel, finalizó el 30 de julio. La gran
sorpresa es la tumba, que incluye decenas de huesos del difunto. "Por
las dimensiones de la tibia, parece tratarse de una mujer", explica
González Morales. Junto al enterramiento también se ha encontrado un
bloque de piedra con grabados lineales. Si fue una estela funeraria
asociada a la tumba es, a estas
alturas de la investigación, un enigma. |
|
Investigadores en la Cueva del Mirón |
La cueva de El Mirón, un aprisco de cabras hasta el
comienzo de las excavaciones en 1996, ha desvelado en estos 15 años
multitud de aspectos de la vida de los antiguos Homo sapiens. En
la caverna vivían los artistas que pintaban en la vecina cueva de
Covalanas, considerada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Cazaban
ciervos y cabras montesas, pescaban salmones y recolectaban frutos
silvestres. Y cuando se acababan los
recursos, hacían las maletas.
Fuente: publico.es, 26-8-10
-Todos los seres vivos del planeta en
la red
Todos los seres vivos conocidos del planeta estarán
reunidos en una página web. Un proyecto internacional, coordinado por el
español Francisco Pando, permitirá por primera vez acceder a través de
Internet a toda la información sobre los seres vivos del planeta. La
iniciativa, denominada
Infraestructura
Mundial de Información sobre Biodiversidad (GBIF, en sus siglas en
inglés), ayudará a conservar y gestionar el territorio. Hasta la fecha, la
web contiene 200 millones de registros de especies (descripción, lugar,
número...), afirma Pando, presidente del comité internacional de GBIF y
responsable en España de la organización.
Su objetivo es ofrecer libre y gratuitamente
"todo lo que sabemos de los seres vivos sobre la tierra", gracias a
la información que contienen y comparten alrededor de 8.000 bases de datos,
explica el científico del Real Jardín Botánico de Madrid, dependiente del
Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
|
|
El proyecto de biodiversidad más ambicioso
Se trata del "proyecto más ambicioso en relación a
biodiversidad, porque por primera vez empezamos a saber qué se conoce,
dónde hay lagunas en el conocimiento y qué labor está ya realizada". Los
200 millones de registros del GBIF, de los que seis
millones corresponden a España, tienen una aplicación científica
(reparto y ecología de especies, grados de amenaza...) y otra de gestión
del territorio: establecimiento de especies protegidas o corredores
ecológicos, declaraciones de impacto ambiental etcétera.
"Por ejemplo, al proyectar una carretera es
necesario conocer la biodiversidad del lugar para la
declaración del impacto ambiental; gracias al GBIF ya no sería necesario
recabar toda la información, lo que ahorra dinero y tiempo en el plazo
de ejecución", recalca. |
Se trata de una aplicación muy práctica que comienza
a ser utilizada, indica el científico español, quien matiza que, además
de los seres vivos existentes, se incluyen los organismos
fósiles.
Las aves, el grupo más representado
Por otro lado, el presidente del comité internacional
de esta infraestructura mundial explica que el grupo de las aves, con
más de treinta millones de registros, es el más representado en la red.
Ello se debe a que en Norteamérica existe un
elevadísimo número de aficionados y observadores de aves, que
cuelgan sus datos en las webs de ornitología. España figura en
la franja media de cuantía de datos aportados al GBIF, pero más
allá del número es "muy importante" la calidad de los mismos, ya que una
"buena parte" de ellos proceden de instituciones y centros científicos
del país, recalca el investigador del Consejo de Investigaciones
Científicas.
A esta iniciativa se suma la del Catálogo de la Vida
-una especie de "mapa de carreteras" a la hora de identificar toda la
información sobre biodiversidad- y la Enciclopedia de la Vida, que
pretende hacer una página web por cada especie biológica existente. "Los
tres proyectos colaboramos de forma estrecha para que la información
fluya", concluye Pando (Madrid, 1962).
La Infraestructura Mundial de
Información en Biodiversidad es una organización intergubernamental que
comprende en la actualidad 53 países y 43 organizaciones
internacionales. GBIF se estructura como una red de nodos nacionales con
una secretaría internacional en Copenhague.
Fuente: elmundo.es,
24-8-10
-Grave avería del satélite más cercano a la Tierra
El 'Explorador del Campo Gravitatorio y de la Circulación Oceánica' o GOCE,
por sus siglas en inglés, está averiado y no puede enviar datos a la
Tierra debido a un segundo fallo en su sistema informático, según
ha confirmado la
Agencia
Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), coordinadora de la
misión.
Este satélite padeció un primer fallo y en la
actualidad estaba funcionando con el sistema informático 'de
repuesto', en lugar de hacerlo con el principal, debido a que
este último había fallado ya en dos ocasiones. Por lo demás, el resto de
sistemas, como la propulsión iónica, los acelerómetros, los sensores
científicos, entre otros, se encuentran en perfecto estado, según ha
confirmado la propia agencia espacial.
GOCE, el satélite que orbita más cerca de la
atmósfera terrestre, pertenece a una saga de los 'Earth
Explorers' o Exploradores de la Tierra de la ESA diseñados para estudiar
el planeta y su entorno y así poder comprender mejor los procesos del
sistema terrestre y su evolución, con el fin de afrontar el problema del
cambio climático.
Concretamente, fue
el primero puesto en órbita, seguido el pasado 2 de noviembre por
'SMOS' (Soil Moisture and Ocean Salinity), diseñado
para cartografiar la salinidad en la superficie de los mares y
monitorizar la humedad del suelo a escala global. El tercero de ellos,
el 'CryoSat-2', fue lanzado este año para monitorizar
los cambios en el espesor de las capas de hielo que cubren las regiones
polares y de las placas de hielo que flotan en los océanos.
Según comenta la BBC, la ESA se muestra
"optimista" a la hora de encontrar una solución al problema.
"No hay duda alguna. Estamos en una situación difícil, pero eso no
significa que no tengamos ideas acerca de cómo solucionarlo", ha
afirmado el jefe de la misión, el profesor Rune Floberghagen. |
|
Satélite GOCE |
Más vida útil
GOCE fue lanzado al espacio el 17 de marzo de 2009 y tardó más de lo
previsto, seis meses en lugar de tres, en bajar a su posición nominal
orbital debido a que la atmósfera estaba poco densa por la baja actividad
solar. No obstante, desde entonces ha estado funcionando "perfectamente".
Además, su vida útil era de un año y medio, pero su
llegada más lenta al punto óptimo podría haber alargado su vida el doble,
hasta 2012 más o menos, ha explicado el jefe Mantenimiento
de Satélites de Observación de la Tierra de la ESA en el Centro Europeo de
Investigación y Tecnología Espacial (ESTEC) de Noordwijk (Holanda), el
español Miguel Canela.
No obstante, y a diferencia de sus 'compañeros Explorers', los
científicos han decidido no alargar su 'vida útil' más del tiempo
estipulado para su misión, en torno a un año y medio, puesto que el aparato
es capaz de medir durante este periodo el campo gravitatorio de la Tierra,
objetivo principal de su misión.
Fuente: elmundo.es, 23-8-10
-El misterio de la energía oscura
En 1998 los astrofísicos confirmaron que "algo" muy abundante
en el Universo y que está por todos los sitios, empuja la expansión que comenzó
con el Big Bang haciendo que se acelere. Esa energía oscura,
cuya existencia ha sido desde entonces confirmada con multitud de observaciones
astronómicas, es uno de los misterios de la ciencia. Y ahora comienza a ser un
poco más conocida. Hoy se publica en
Science el
resultado de nuevas observaciones con el
Telescopio Espacial Hubble (HST) que delimitan, precisamente, cómo funciona
la energía oscura que da cuenta de unas tres cuartas partes del contenido del
Universo. La materia convencional, la que conocemos formando estrellas y
galaxias, es solamente un 3% del total.
[Foto: NASA, ESA, E. Jullo (JPL/LAM), P. Natarajan (Yale)
and J-P. Kneib (LAM). En la imagen, el cúmulo Abell 1689 en el óptico
preenta una abundancia de galaxias de color amarillo. Superpuesta, en
púrpura, la distribución de materia oscura y convencional que forma la
lente gravitatoria]
|
|
Abell 1689 es un cúmulo de galaxias sorprendente. Situado a unos 2.300
millones de años luz, en la dirección de la constelación de la Virgen, es
uno de los objetos masivos más impresionantes del Universo conocido. La
materia del cúmulo, equivalente a decenas de billones de veces la masa del
Sol, funciona además como una lente gravitatoria amplificando
las imágenes de gralaxias que están muy por detrás de ella. Algunas
realmente lejanas, como A1689-zD1,
descubierta con el HST en agosto de 2008, que se encuentra a casi 13.000
millones de años luz, es decir, su luz comenzó a viajar hacia nosotros
cuando el Universo tenía menos de 1.000 millones de años de edad (ahora
tiene unos 13.700 millones de años). La abundancia de imágenes de galaxias
lejanas aumentadas por esta lente gigantesca de 2 millones de años luz de
apertura facilita a los astrofísicos una labor complicada: entender cómo es
la distribución de la materia y la energía y, de esta manera, comprender ese
misterio de la materia oscura.
Hace 2 años, utilizando el
Observatorio Chandra de Rayos X de la NASA, se obtuvo una imagen de la
distribución de la materia de Abell 1689 a partir de esta luz de altas
energías, producida por gas caliente, a cientos de millones de
grados. La distribución del gas permitía comenzar a comparar los
datos provenientes de las imágenes ópticas del cúmulo, los cálculos a partir
de los arcos de luz de las imágenes de las galaxias de detrás del mismo y el
gas caliente entre las galaxias que lo forman. Las piezas no cuadraban
entonces, aunque estaba claro que sólo si se introducía en la ecuación la
energía oscura podría resolverse el rompecabezas.
En el
artículo publicado ahora, con nuevas imágenes en detalle de los arcos de
luz distorsionados por la lente gravitacional, un equipo internacional de
astrofísicos estadounidenses, franceses y británicos, ha conseguido
reproducir en cierto modo la geometría del Universo detrás de Abell 1689,
identificando y calculando las distancias a esas galaxias lejanas,
mediciones que están influenciadas precisamente por la manera en que el
Universo se va expandiendo de forma acelerada. Gracias a ello se puede medir
cómo actúa esta fuerza separatista, esa energía oscura de naturaleza
desconocida. El problema es que no es fácil realizar toda esta
reconstrucción de cómo se doblan los haces luminosos de las galaxias si no
se conoce además la distribución de la materia en el mismo. |
Por complicar un poco más aún la cosa, la materia no es
simplemente la que vemos en forma de galaxias y gas caliente del cúmulo, la
llamada materia convencional, sino que hay que añadir por cada gramo de esta
materia unos ocho de materia oscura (no confundir con la
energía oscura: los astrónomos no pasarán a la historia precisamente como los
mejores nomencladores del mundo, más bien como los más confusos). La materia
oscura, como su nombre indica, no se ve a través de luz que emita, pero
percibimos su existencia a partir de la influencia gravitatoria que tiene en el
entorno cercano.
Por ejemplo, en el caso de Abell 1689, si la materia que
contiene sólo fuera la visible en forma de galaxias y gas, sería una estructura
que se habría disipado ya en el espacio. La atracción de la materia oscura es la
que lo mantiene unido. Pues bien, en el complejo análisis de la luz
distorsionada por el cúmulo incide directamente esta materia, y su distribución
en el cúmulo. Los modelos matemáticos que los expertos comienzan a aplicar y
ahora se presentan marcan un nuevo avance en el aporte que desde la astronomía
observacional, una labor compleja de recopilación de datos con los más grandes
telescopios, se está haciendo a la Cosmología teórica, que aún tiene que
desarrollar modelos científicos que permitan entender realmente cómo funciona y
evoluciona nuestro Universo, esa peculiar mezcla de 73 partes de energía oscura,
24 partes de materia oscura y 3 pequeñas partes de la materia que pensábamos
hace unos años era todo el Universo.
Fuente: elmundo.es, 22-8-10
-Momias en Estados Unidos
|
|
Los Ángeles no es El Cairo, pero en la ciudad californiana
también es posible encontrar momias. Hace sólo unos días, un obrero de la
construcción se llevó la mayor sorpresa de su vida. Sin quererlo, se
convirtió en improvisado arqueólogo al encontrar un cadáver momificado
mientras participaba en las tareas de demolición de un edificio abandonado.
El cuerpo se encontraba en un hueco entre los cimientos de la casa y tenía
la cabeza sobre una almohada. Según los familiares del fallecido,
desaparecido hace cinco años, le gustaba dormir en lugares pequeños y murió
por causas naturales practicando su afición preferida. El clima seco de
California contribuyó a preservarlo en perfecto estado. Y es que convertirse
en momia es más fácil de lo que parece. No hace falta ser un faraón egipcio,
ni utilizar complejos procesos de embalsamamiento. Para William Harris,
vicepresidente del Centro de las Ciencias de California, el secreto es muy
simple: "Basta con morirse en el lugar adecuado".
Existen regiones que, por sus características de sequedad extrema, frío,
alcalinidad, y aislamiento de la intemperie o de los microorganismos,
facilitan que un cadáver se momifique en lugar de corromperse y degradarse
por completo, como sucede normalmente. Para que los restos sean considerados
una momia deben conservar elementos como la piel o el pelo. "Sólo hueso y
dientes es una calavera", bromea Harris.
Artefactos funerarios
Esa es la primera lección que aprenden quienes visitan en
Los Ángeles el
Centro de las Ciencias de California . Desde el pasado 1 de julio, el
museo científico más importante de la costa oeste estadounidense se ha
convertido en una enorme cámara mortuoria donde se exhibe la mayor y más
completa colección de restos humanos y animales, además de artefactos
funerarios y de uso cotidiano. |
En total, más de 150 piezas llegadas de los cinco
continentes, y desde el año 4.500 antes de Cristo hasta casi nuestros días. "A
la gente le fascina saber cómo vivían sus antepasados", asegura a Público
el experto, para quien la exposición Momias del Mundo, de la que es
responsable, "demuestra que las momias no sólo existían en Egipto, como
se nos ha hecho creer".
De hecho, la joya de la colección proviene de Latinoamérica.
El niño Detmold es la momia de un bebé peruano de 6.420 años de antigüedad, que
es considerada la más antigua del mundo. Se encuentra en un sorprendente estado
de conservación y fue descubierta en el museo Landes de Detmold, en Alemania, de
ahí su nombre. Las pruebas de carbono concluyen que el pequeño vivió entre el
4504 y el 4457 antes de Cristo, unos 3.000 años antes de que el famoso faraón
Tutankamon pusiera de moda los ritos de momificación en Egipto. Según Harris,
por medio de tomografías se descubrió que el bebé "sufría de un defecto
congénito en el corazón que le causó una infección en los pulmones, dolencia de
la que falleció a los ocho o diez meses de vida".
De hecho, gracias a estos y otros procesos científicos como
los análisis microscópicos o las pruebas de ADN ha sido posible descubrir que
los peruanos se tatuaban en el 1300 antes de Cristo, que para los egipcios el
cerebro no tenía valor y lo tiraban a la basura o que los habitantes del norte
europeo tenían una dieta equilibrada en el siglo XVI. El análisis de elementos
como el pelo ha revelado, por ejemplo, que la tribu andina de los Chinchorros
fumaba y mascaba hojas de coca 4.500 años antes de Cristo.
Sin embargo, los mayores gestos de sorpresa entre los
visitantes del Centro de la Ciencia de California se los llevan un perro de unos
500 años que aún conserva el pelo en perfecto estado y la momia de un barón
alemán del siglo XVII, fallecido durante la Guerra de los Treinta Años y que fue
encontrada en la cripta de un castillo con las botas puestas y casi nuevas.
Además, Momias del Mundo exhibe por primera vez juntos a la familia
Orlovitz. Michael, Verónica y el pequeño Johannes quedaron momificados gracias
al frío y el aire seco de Hungría, en combinación con el aceite de las tablas de
pino con las que se construyeron sus ataúdes
La exhibición, que permanecerá abierta hasta el 28 de
noviembre en Los Ángeles antes de iniciar un recorrido itinerante de dos años,
contiene momias artificiales y naturales provenientes de 20 museos en siete
países de los cinco continentes. Y las momias egipcias no podían faltar. Las
que más atraen la curiosidad, por la novedad, son las momias de animales. "Los
egipcios tenían granjas de gatos y pájaros para momificarlos. Los ofrecían a
los muertos como nosotros ahora hacemos con las flores", explica Harris, un
auténtico apasionado de los ritos de embalsamamiento egipcios.
Otra de las grandes novedades que revela la exposición es
que, a lo largo de la historia, las momias han sido mucho más que piezas de
museo o carne de investigación científica. Por ejemplo, en la época victoriana
se hacían fiestas en las que se de-senvolvían y se consideraba un gran evento
social. Además, siglos antes ya se consumía su polvo, al que se le atribuían
propiedades curativas. El primer frasco comercial con polvo de momia, que se
puede observar en la muestra, data del siglo XII. Incluso hay un libro de
recetas con polvo de momia de 1572 y un catálogo comercial alemán de 1924 en
el que se puede encontrar el exótico medicamento por 16 marcos. Para Harris,
con los años la fascinación por las momias ha ido en aumento. De hecho, se
muestra convencido de que "quizá el cine haya puesto de moda los zombis, pero
la locura por las momias será eterna".
Fuente: publico.es, 22-8-10
-Un estudio analiza cambios en el ADN por el "Prestige"
Los marineros, mariscadoras y voluntarios que participaron en las labores de
limpieza del Prestige, hundido en noviembre de 2002 frente a la costa
gallega, respiraron sustancias volátiles dañinas para la salud. Ya durante la
recogida del petróleo tuvieron reacciones epidérmicas y problemas
respiratorios. Ahora, un estudio quiere mostrar el impacto del fuel en el ADN.
Un equipo de investigadores del Complexo Hospitalario Universitario Juan
Canalejo, de A Coruña, y del Centro de Investigación en Epidemiología
Ambiental, de Barcelona, tomaron muestras de ADN y unidades de sangre a
pescadores y mariscadores que participaron como voluntarios o contratados en
la limpieza de la marea negra. Recorrieron la costa gallega entre 2004 y 2005,
visitaron 38 cofradías pesqueras y entrevistaron a casi 7.000 pescadores.
Marineros recogen fuel del barco siniestrado frente a
la costa gallega. - Miguel riopa
|
|
De aquel trabajo, impulsado por la Sociedad Española de
Neumología y Cirugía Torácica, resultó el SEPAR Prestige, un
informe publicado en 2007 que reveló problemas respiratorios aún dos años
después de haber limpiado el mar de fuel. Pero los neumólogos querían
saber más. Hicieron dos grupos, uno con los que habían estado muy
expuestos al chapapote y otro con los que estuvieron menos en contacto.
Tomaron muestras para ver posibles daños genéticos en las células
pulmonares por el efecto continuado de sustancias volátiles presentes en
el petróleo como el benzeno, conocido carcinogénico. También buscaron la
presencia en la sangre de metales pesados como el aluminio.
Sustancias carcinógenas
Las 67.000 toneladas vertidas al mar, de un total de
77.000 que llevaba el Prestige, eran de un tipo de fuel muy
pesado, de elevada densidad y viscosidad. Era, al mismo tiempo, de difícil
solubilidad y rico en elementos volátiles. En sus gases están presentes
conocidos carcinógenos com el benzoantraceno y el benzopireno. De otras
sustancias, como el naftaleno, se sabe de su incidencia en el cáncer en
animales. Al contrario que los voluntarios en las playas, los marineros,
los primeros en echarse a la mar para paliar el desastre, no recibieron
instrucción para manejar el petróleo, en especial en los primeros días
tras el desastre. |
Los resultados del trabajo aparecerán en la revista Annals of Internal
Medicine el próximo martes. La previsión ha levantado mucha expectación
por el posible impacto en la salud de los pescadores.
En clave política, los detalles del estudio podrían
reavivar las críticas al PP por la gestión de la crisis (gobernaba entonces en
Santiago y Madrid). También en EEUU lo esperan. Apenas hay estudios sobre el
impacto genético del fuel en humanos. De hecho, los autores españoles
participaron en un reciente seminario con investigadores estadounidenses. Hace
unos días, Obama aseguró que no creía que hubiera riesgo para los trabajadores
que limpian las playas del golfo.
Desde tos a problemas mentales
Trastornos de ansiedad
Lo único bueno del vertido del ‘Prestige’ es que ha permitido estudiar a
gran escala el impacto en la salud humana de los vertidos. Los estudios
españoles son citados por muchos otros investigadores. Antes del accidente
en Galicia hay pocos trabajos. En uno de ellos, se estudió los trastornos
mentales. Fue entre las 11.000 personas que trabajaron en el vertido del
‘Exxon Valdez’, en Alaska en 1989. Un estudio epidemiológico reveló que los
expuestos al fuel tenían una probabilidad 3,6 veces mayor de sufrir un
trastorno de ansiedad generalizada y 2,1 veces de ansiedad. En otros casos,
como en el del ‘Erika’, se comprobó la persistencia de cefaleas, tos y
dermatitis.
Daño pulmonar
Un estudio con voluntarios en las playas de Muxía, Fisterra o Carnota reveló
la presencia de hidrocarburos ligeros en pulmones 80 veces superior a la
permitida. La Universidad de A Coruña hizo también un estudio sobre el daño
genético en voluntarios dedicados a limpiar aves cubiertas de chapapote.
Aunque detectaron el daño, el propio ADN pudo reparar los cambios celulares.
Fuente:
elmundo.es, 21-8-10
-"Demuestran que el vertido de el Golfo de México no se ha esfumado"
El vertido del pozo averiado de BP en el Golfo de México
liberó una columna de hidrocarburos de más de 35 kilómetros de largo
y 200 metros de altura, situada a 1.100 metros de profundidad,
según un estudio publicado en la revista "Science" que recoge la agencia
Efe. El estudio, realizado por la Institución Oceanográfica Woods Hole (WHOI),
señala que la explosión y hundimiento de la plataforma
petrolífera "Deepwater Horizon" en abril pasado creó una columna de residuos
cuya degradación natural es muy lenta.
El equipo de WHOI calculó las dimensiones de la
columna a partir de 57.000 análisis químicos, realizados en junio
durante una expedición a bordo de un submarino capaz de
explorar el océano hasta 4.500 metros de profundidad.
"No sólo hemos demostrado de forma concluyente que
existe una columna de hidrocarburos, sino que hemos definido su origen y
su estructura aproximada", dijo a "Science" Richard Camilli, uno de los
científicos de WHOI, que señaló que las columnas de residuos "eran,
hasta ahora, meras teorías en la literatura" científica.
Camilli, que además es el principal autor del
estudio, añadió que los niveles de hidrocarburos detectados en la
columna son "detectables y significativos".
El equipo de científicos recorrió la columna en
zigzag 19 veces para determinar su tamaño, su forma y su composición,
según el estudio. Durante el recorrido, tomaron muestras a través de una
herramienta oceanográfica que mide la conductividad, la
temperatura y la profundidad del agua.
Una vez en el laboratorio, comprobaron que las
muestras, aunque incoloras e inodoras, contenían concentraciones
de hidrocarburos -entre ellos benzeno, tolueno, etibenzeno y
xilenos- de más de 50 microgramos por litro. |
|
Uno de los aparatos de investigación empleados. | Dana
Yoerger / Woods Hole Institution
|
El petróleo no se ha ido
Esta conclusión contrasta con la obtenida por el Gobierno
de Estados Unidos, que el pasado 4 de agosto presentó un informe científico
según el cual el 74% de los 4,9 millones de barriles de petróleo que se
derramaron al océano desde abril se ha recogido, quemado, evaporado o
descompuesto por procesos naturales.
"Se ha difundido el rumor de que las partículas de
petróleo se estaban degradando natural y fácilmente. Nosotros no
hemos visto eso. Hemos visto que siguen ahí", aseguró Camilli.
Sin embargo, los científicos no encontraron "zonas
muertas", es decir, áreas de la columna desprovistas de oxígeno en las que
no pudieran sobrevivir peces u otros animales marinos. Pero para el
geoquímico de WHOI Benjamin Van Mooy, el estudio ofrece motivos de
alarma.
"Si las muestras de oxígeno nos dicen que los microbios
no están degradando el crudo cercano al pozo, los hidrocarburos
podrían persistir durante un tiempo. Así que es posible que el
petróleo sea transportado a distancias considerables antes de disolverse",
advirtió.
Fuente: elmundo.es, 20-8-10
-Rusia volverá a mandar animales al
espacio
Rusia reiniciará sus programas de investigación del
comportamiento de los animales en el espacio a partir de 2012,
informó el director del
Instituto de Problemas
Biomédicos, Ígor Ushakov.
"Entre 1973 y 1997, hubo numerosos
lanzamientos de satélites con organismos biológicos y confiamos
reanudar este programa a partir de mayo de 2012, cuando será lanzado
el primer satélite de la serie 'Bion-M'", afirmó
Ushakov durante una entrevista en la radio
'Voz de Rusia'.
Según el responsable del centro moscovita, los primeros habitantes
de estas pequeñas naves espaciales serán ratones, lagartijas,
caracoles y microorganismos, que vivirán en órbita durante
treinta días.
Para 2013 se prevé lanzar otra nave, la
Fotón-M, con pequeños animales, que pasarán en el espacio
dos meses. Ushakov agregó que para 2015 y 2020
están previstos los vuelos de los laboratorios espaciales 'Oka-T-MKS'
que a lo largo de cinco años se acoplarán periódicamente a la
Estación
Espacial Internacional (EEI). De este modo, serán los
astronautas de la EEI quienes depositarán en ellos a los animales y
luego analizarán los resultados. En 2016, 2018 y 2020, Rusia planea
lanzar al espacio mininaves con organismos vivos a bordo,
que orbitarán a 200.000 kilómetros de la Tierra, es decir, en el
espacio interplanetario. |
|
La perra Laika |
Fuente: elmundo.es, 19-8-10
-"Nobel" de
matemáticas por calcular la velocidad del desorden y el flujo del agua
La velocidad
(variable) a la que se desarrolla el desorden y las condiciones para que
fluya agua por el terreno son algunos de los temas en los que han trabajado
los matemáticos premiados hoy con las medallas Fields, para profesionales de
menos de 40 años. La matemática francesa está de enhorabuena, tras el
anuncio esta mañana de estos premios, los más importantes que la comunidad
matemática internacional concede, cada cuatro años. Uno de los cuatro
medallistas, Cédric Villani es francés y otro, el vietnamita Ngô Bao Châu,
también se ha formado en este país. El premio Gauss, otro de los galardones
anunciados hoy, ha recaído asimismo en un francés, Yves Meyer. París "puede
considerarse ahora el centro de las matemáticas", ha declarado Louis
Nirenberg, considerado a sus 95 años uno de los matemáticos vivos más
influyentes.
Los otros dos medallistas Fields han sido el ruso
Stanislav Smirnov, actualmente en la Universidad de Ginebra (Suiza); y el
israelí Elon Lindenstrauss, de la Universidad Hebrea, en Jerusalen -su
padre, el también prestigioso matemático Joram Lindenstrauss, le contemplaba
desde las butacas-.
El anuncio se ha producido en la inauguración de la reunión más
importante de las matemáticas mundiales,
el
Congreso Internacional de Matemáticos (ICM) , que se celebra cada cuatro
años y que los matemáticos viven como una auténtica fiesta.
Pratibha Patil, presidenta de India, entrega la
medalla Fields a Cédric Villani, del Institut Henri Poincaré de París,
durante la inauguración del Congreso Internacional de Matemáticos en
Hyderabad.- AFP/NOAH SEELAM |
|
En esta ocasión, el ICM ha atraído a unos 2.800
matemáticos de todo el mundo, a la ciudad india de Hyderabad. Los
premios han sido entregados por la presidenta de India, Pratibha Patil,
quien destacó las aportaciones indias a la matemática, como el concepto
de cero y el sistema numérico actual -en el que el valor de cada cifra
depende de su posición-, y citó un antiguo verso en sánscrito. "Como la
cresta del pavo real [...]las matemáticas se elevan entre todas las
ciencias".
La velocidad de la entropía
"La frontera entre las matemáticas puras y aplicadas no existe; las
matemáticas siempre se han nutrido de los problemas reales", dijo esta
mañana en rueda de prensa Yves Meyer, galardonado con el premio Gauss.
Todos sus colegas estuvieron de acuerdo.
Un aspecto central de los resultados de Villani, según informa la
Unión Matemática
Internacional (IMU) es "su profunda interpretación matemática del
concepto de entropía", que ha podido ser aplicada a un gran número de
problemas de física. |
La medida de la entropía de un sistema da idea del
desorden que contiene; las leyes de la termodinámica establecen que en
cualquier sistema -ya sea las moléculas de un gas, los coches en el tráfico
urbano o los juguetes en la habitación de un niño- el desorden tiende a
aumentar con el tiempo. Pero nadie había hallado a qué velocidad aumenta la
entropía. Villani "desarrolló las herramientas matemáticas para proporcionar
una respuesta rigurosa (...)", explica IMU. De su trabajo se dedujo algo
"del todo inesperado: Aunque la entropía siempre aumenta, a veces lo hace
más rápido y a veces más lentamente".
El trabajo de Smirnov es muy teórico, pero esta
relacionado con cuestiones muy prácticas, por ejemplo, el flujo del agua a
través del suelo. Para que fluya debe haber túneles formados por poros. Pero
¿qué tamaño deben tener los túneles? ¿qué probabilidad hay de que en un
punto determinado haya un poro? ¿En qué condiciones deja el fluido de
atravesar los túneles? "Son problemas de índole muy práctica", señala la
organización.
Los demás premiados son autores de desarrollos más
teóricos, y es una prueba de lo amplio de las matemáticas el hecho de que a
ninguno de los premiados resulta fácil entender el trabajo de los otros. Sin
embargo, "lo importante no es tanto entenderlo como saber que es posible,
porque las matemáticas no están hechas de islas aisladas, sino que están muy
conectadas entre sí y a lo largo de la carrera uno debe viajar por cada
área, como campo a través", dijo Meyer.
El último ICM tuvo lugar en 2006 en Madrid y los
premiados fueron Andrei Okounkov; Wendelin Werner; Terence Tao; y Grigori
Perelman, que no vino a recoger su medalla -un comportamiento sin
precedentes en la historia de las Fields-.
Fuente: 19-08-10, elpais.com
-Un estudio revela que persiste el 75%
del crudo en el Golfo de México
Estas tortugas,
afectadas por el crudo de BP, tras su recuperación en un centro de
Louisiana han sido devueltas hoy al mar.REUTERS
|
|
Cuatro meses después del polémico
vertido en el Golfo de México causado por la petrolera BP continúan
las dudas sobre la cantidad de crudo que permanece hundido en el fondo
del mar y los efectos que vaya a tener frente a la pesca.
La administración Obama ha revelado según sus propios
estudios que un 74% del residuo total ha desaparecido entre
evaporaciones, recogido por trabajadores y voluntarios o absorbido por
el propio ecosistema. Pero un
estudio publicado el martes por la Universidad de Georgia (Estados
Unidos) ha mostrado datos contradictorios con los ofrecidos por la Casa
Blanca. En concreto aseguran que más del 75% del crudo
no ha desaparecido y podría tener consecuencias fatales para la
pesca marítima en general y para la campaña de la gamba que ya ha
comenzado en el Golfo de México.
Este informe revela la imposibilidad de determinar la
descomposición del crudo debido a la "profundidad" de las aguas y a la
forma que reviste el vertido, en forma de "microgotas"
cuya desaparición es distinta de la que se produciría si estuvieran en
superficie.
El 15 de julio se pudieron activar las válvulas de
sellado por las que se escapaba el crudo y los científicos valoran que
no es posible que la naturaleza haya podido disolver las ingentes
cantidades de petróleo en tan poco tiempo. |
Aplazado el sellado final
El encargado de la respuesta del Gobierno de EEUU al
vertido causado por BP en el Golfo de México, Thad Allen, dijo hoy que la
operación para sellar definitivamente la fuga
sigue aplazada por preocupaciones sobre la presión en el pozo, y que
no fijarán más fechas límite para acabar con el desastre.
Allen zanjó así los pronósticos que hizo el lunes, cuando
afirmó que el Gobierno y la petrolera británica decidirían hoy un plan para
concluir con la excavación del pozo auxiliar que permitirá
cerrar del todo la parte inferior del depósito averiado y acabar así
con los trabajos bajo la superficie.
BP esperaba dar luz verde a finales de la semana pasada a
esa operación, conocida como "bottom kill",
pero el temor a que se formara un ciclón tropical en la zona paralizó las
tareas de excavación del pozo auxiliar cuando se encontraban a 15 metros de
distancia del depósito dañado.
Según Allen, los equipos de ingenieros han optado por
"extremar las precauciones" y no dar ningún paso hasta que tengan claro
cuándo deben reemplazar el sistema de válvulas que impide que la presión se
descontrole.
Los expertos se debaten entre cambiar ese sistema,
situado en la cabeza del manantial, antes o después de completar la
operación de sellado.
El almirante retirado añadió que los equipos están
preocupados por la posibilidad de que la presión en el depósito aumente una
vez que lo conecten con el pozo auxiliar para inyectarle
un tapón de cemento.
"Seguiremos analizando las condiciones del pozo, y eso
determinará todas nuestras acciones", señaló.
El desastre ecológico en el Golfo de México, el mayor en
la historia de Estados Unidos, comenzó el 20 de abril a raíz de la explosión
y posterior hundimiento de la plataforma petrolífera "Deepwater Horizon",
operada por BP en la zona.
El accidente, del que todavía no se han aclarado los
motivos, provocó la muerte de once personas.
No más denuncias
BP anunció hoy que no admitirá más demandas sobre
daños derivados del vertido de su pozo averiado en el Golfo de México, y
que una institución independiente tramitará en su lugar las denuncias
a partir del próximo lunes.
La compañía petrolera informó en un comunicado de que
hoy será el último día en el que acepte nuevas demandas en su sistema, a
través del cual ha pagado 368 millones
de dólares (285 millones de euros) en procesos de compensación a
empresas e individuos, según afirmó.
BP transferirá el lunes esta actividad al Centro de
Reclamaciones del Golfo de México (GCCF, por sus siglas en inglés),
dirigido por el abogado Kenneth Feinberg, que también supervisa el fondo
de compensación de 20.000 millones para los afectados del vertido.
"A partir del 23 de agosto, GCCF será la única
organización autorizada para procesar reclamaciones individuales y
corporativas en relación con el incidente de Deepwater Horizon", dijo en
el comunicado BP.
En los primeros 16 días de agosto, BP ha pagado
más de 102 millones de dólares en demandas, según el comunicado,
que señala que también abonó 134 millones en julio, 93 millones en junio
y 39 en mayo.
La semana pasada, la petrolera hizo un depósito
inicial de 3.000 millones de dólares en el fondo de compensación de
20.000 millones que controla Feinberg, a través de una cuenta
administrada por terceros y supervisada por Citigroup.
Fuente: publico.es, 18-8-10
-Tortugas gigantes extinguidas por el ser humano
Esqueleto de una tortuga gigante del género de la
Meiolania
|
|
Los seres humanos causaron en parte la extinción de
unas especies de tortugas gigantes pertenecientes al conjunto de la
'megafauna' (los grandes animales terrestres
extinguidos que vivieron pasado el Cretácico y la extinción de los
dinosaurios), según un estudio realizado por un equipo de investigadores
australianos.
Los científicos descubrieron huesos de pata de
tortuga, pero no caparazones ni cráneos, en una isla de Vanuatu
(Oceanía). Los huesos databan de 200 años después de la llegada de los
humanos y esto sugiere que fueron cazadas para alimentarse.
No obstante, las tortugas sobrevivieron más tiempo
que otros animales de la 'megafauna', según indica la
BBC. Mientras que se
piensa que la megafauna australiana se extinguió hace casi 50.000 años,
se cree que estas tortugas sobrevivieron hasta la llegada de los humanos
conocidos como 'Lapita'. |
Una enorme presión
En concreto, los autores del estudio, publicado en
'Proceedings of the
National Academy of Sciences' (PNAS) y dirigido por el profesor de
la
Universidad de New
South Wales, Matthew Spriggs, encontraron una especie de sepultura
repleta de huesos en un lugar de la isla de Efate (Vanuatu) que era el
hogar de un asentamiento Lapita.
Las tortugas pertenecerían a unas especies
nunca vistas antes del género de la Meiolania, con una longitud
de dos metros y medio y con unos grandes cuernos en su cabeza. Aunque lo
que encontraron los investigadores fue los huesos de las patas,
la única parte carnosa y comestible. "Es un muy buen ejemplo, tenemos
esta increíble bestia sobreviviendo durante decenas de miles de años
como una reliquia de esa isla y esas personas llegan y
básicamente, desaparecen en unos doscientos años",
apunta el profesor de la Universidad de Exeter en Reino Unido, Chris
Turney.
Así, explica que "cuando la gente llegó puso a esta población bajo
una presión enorme. Quizá no fueron los que le dieron
el último golpe, pero añadieron otro nivel de estrés", concluye.
Fuente: elmundo.es, 17-8-10
-Titán se está arrugando como una pasa
Los científicos de la NASA han comprobado que la superficie
de Titán, la luna de Saturno, se está ondulando y la mejor
explicación para este fenómeno es que Titán se encoge a medida que se
enfría, arrugándose como si fuera una pasa.
Los expertos utilizaron un modelo nuevo que utiliza los
datos del radar obtenidos por el satélite 'Cassini' de la
agencia espacial americana y detectaron que hay densidades diferentes en las
capas exteriores de esta luna que pueden explicar un comportamiento
superficial inusual.
Titán se está enfriando lentamente a medida que lanza al
exterior el calor que tuvo en el momento de su formación y, a la vez, los
isótopos radiactivos de su interior están disminuyendo. Cuando esto ocurre,
grandes zonas de sus océanos subterráneos se congelan, por lo
que se pliega su espesa corteza de hielo, provocando un encogimiento, según
concluyen los científicos en un artículo en la revista 'Journal of Geophysical
Research'.
Imagen del radar de 'Cassini' en el que se ven cadenas
montañosas en Titán. |NASA
|
"Titán es el único cuerpo helado que conocemos del
Sistema Solar que se comporta de este modo", asegura Giuseppe Mitri,
primer firmante de la investigación, que trabaja en el Instituto de
Tecnología de California, en Pasadena. Según Mitri, este proceso
ayuda a entender cómo se formó el Sistema Solar. "Un ejemplo lo
tenemos también en la Tierra, donde el arrugamiento de la capa exterior de
la superficie, la litosfera, creó las montañas de Zagros, en Irán",
comenta Mitri.
En Titan, los picos más altos tienen 2.000
metros de altura, como las montañas Apalaches. Las primeras
imágenes de sus montañas llegaron en 2005 y desde entonces 'Cassini' ha
localizado varias cordilleras cerca de su ecuador, en general orientadas
de oeste a este. Todo ello sugiera que tuvieron un origen común.
En otras lunas del Sistema Solar también se han
localizado montañas, pero son fruto de una tectónica de extensión
(estiramiento de la corteza helada) u otros procesos geológicos, pero
hasta ahora había pocas evidencia de tectónica por contracción.
Desde la formación de Titán, que los científicos creen
que ocurrió hace alrededor 4.000 millones años, el
interior se ha refrescado perceptiblemente y aún están lanzando centenares
de gigawatios de energía, algo que puede estar disponible para la
actividad geológica.
|
El resultado, según el modelo, es un acortamiento del radio
de la luna por cerca de siete kilómetros y una disminución del volumen del
cerca de un 1%. "Estos resultados sugieren que la historia geológica de Titan
ha sido diferente de la de otros astros, gracias, quizás, a un océano
interior de agua y amoníaco", ha dicho Jonathan Lunine, científico de
'Cassini'.
" A medida que Cassini continúa dibujando cómo es Titán, aprenderemos más
sobre el grado y la altura de montañas a través de su superficie", concluye.
Fuente: elmundo.es, 16-8-10
-Un mundo tropical en el Parque de las Ciencias de
Granada
Con una humedad del 80 por ciento y una temperatura media de 25
grados centígrados, el ambiente que recrea una selva tropical en el
Parque de las Ciencias de Granada ayuda a los visitantes a adentrarse en el
mundo de las mariposas, donde pueden conocer de cerca cómo vive este
insecto.
|
|
Desde hace unos días, este mariposario organiza
recorridos guiados para que los interesados puedan sumergirse en la
forma de vida de las mariposas, de qué se alimentan sus orugas, dónde
colocan las crisálidas, qué adaptaciones tienen para camuflarse o cómo
evitan la depredación.
Los visitantes pueden contemplar hasta un
centenar de mariposas de veinte especies diferentes, integradas
en un ambiente tropical en el que el color de sus alas es lo que más
llama la atención, sin caer en que este detalle contiene el poder tóxico
del que disponen.
Éste es el caso de la mariposa monarca, que
contiene cianuro, un compuesto tóxico que procede de las
plantas de las que se alimenta su oruga, y que en verano y primavera
vive en el Norte de Estados Unidos pero en otoño llega a lugares más
cálidos como California o México, haciendo por tanto la migración más
larga.
Una variedad de especies
Otras especies imitan a hojas secas o al mismo color
que los troncos de las plantas, por lo que a veces no puede percibir
dónde se encuentran. Entre las mariposas que más interesan a los
visitantes se encuentra la denominada Búho, cuyas alas son de las más
llamativas al representar la cara del depredador nocturno
o incluso los ojos de una serpiente con la intención de
intimidar a sus atacantes.
Para tratar de mantener el número de mariposas en la
instalación, el Parque de las Ciencias ha habilitado también un
laboratorio en su interior al que semanalmente llega al menos
un envío con unas 150 crisálidas, que posteriormente pasarán a ser
adultas y formarán parte del ecosistema del mariposario. |
El periodo que pasa entre que una crisálida llega al laboratorio y puede
volar es de unos diez días, aunque López ha explicado que existen especies
en el mundo que su ciclo de vida pueden durar hasta ocho años para
pasar a ser adultas. Y después de poder volar la vida de estos
insectos termina como media a los 15 días, un periodo que dependiendo del
tipo de especie puede acortarse a una noche o prolongarse hasta a un mes.
Procedentes del sudeste asiático, del centro y Sur de América o de África
Tropical, los insectos sobrevuelan las cabezas de quienes se interesan por
su forma de vida, un mundo tan infinito como los 140 millones años
de historia que cargan sobre sus alas.
Fuente: elmundo.es, 14-8-10
-Un paraíso de plástico reciclado
En los tiempos de Cristóbal Colón o de Magallanes, añadir
nuevos territorios a un mapa podía ser una actividad casi habitual. No
obstante, la Tierra, tal como se conoce hoy en día, apenas ha variado en
décadas. Esto puede estar a punto de cambiar por obra del estudio holandés de
arquitectura WHIM, que planea atentar contra la estabilidad de los mapas del
mundo. Como si de un chalet en la playa se tratara, el equipo del estudio se
ha embarcado en la construcción de una nueva isla que se levantará a
partir de los desechos plásticos que flotan en el mar. Bienvenidos a
Recycled Island, la Isla Reciclada.
El propósito de esta titánica obra es doble: por un lado,
pretende mejorar la salud del océano al retirar los plásticos que lo
contaminan. Por otro, quiere dar a luz a un nuevo hábitat que será capaz de
dar cobijo hasta a medio millón de personas, según los
responsables del concepto.
Aunque aún no se conoce la localización exacta, el proyecto
sitúa la isla en el océano Pacífico, donde actualmente se estima que flotan
hasta 44.000 toneladas de residuos plásticos. Respecto a su
superficie , el proyecto calcula que la isla podría llegar a medir hasta
10.000 kilómetros cuadrados, una extensión parecida a la de la isla de Hawai (EEUU)
y unas cinco veces la de Tenerife.
Aunque de momento este paraíso ecológico sólo existe sobre
el papel, el responsable del proyecto, el arquitecto Ramon Knoester, espera
que las obras de construcción arranquen "en un plazo de dos años".
"Queremos que dentro de los próximos cinco años la isla ya tenga un tamaño
considerable", explica Knoester a Público.
Dibujo de la isla de plástico |
|
A pesar de la precisión con la que WHIM describe cómo
será la isla cuando esté terminada, la compañía no ofrece detalle
alguno de cómo se construirá. De hecho, el estudio está atascado
en el primer paso de la construcción de la isla: recopilar los plásticos
del mar. "Los residuos están esparcidos en un área muy grande y la mayor
parte del plástico está fragmentada en trozos pequeños", lamenta Knoester.
"Aún no hemos encontrado la manera más adecuada para recolectar los
desechos", añade.
Sopa de plástico
Pero el equipo de Knoester no está solo. En enero de
2010, el estudio recibió una subvención de la Fundación de
Arquitectura Holandesa por valor de 7.500 euros para financiar un
estudio sobre la recogida de plásticos. "Esta subvención se concedió para
aumentar el conocimiento sobre la posible retirada de esta sopa de
plástico del océano", precisa a este diario el portavoz de la fundación,
Martijn Oskam. No obstante, al preguntar al beneficiario de la beca por
los resultados de aquel estudio, Knoester simplemente alega que "no se han
publicado las conclusiones".
Al igual que el equipo aún no sabe cómo cosechará los
residuos plásticos del mar, tampoco ha logrado decidir cuál será el
procedimiento para crear una base sólida sobre la que estructurar su
particular edén. "Aún tenemos que trabajar duro en el proyecto,
cualquier sugerencia será bien recibida", asegura Knoester.
|
Lo que la empresa sí tiene claro es que dentro de la isla
todo funcionará de forma sostenible. La luz del sol y la
fuerza de las olas serán las únicas fuentes de energía, mientras que los
abonos para la agricultura procederán de las deposiciones de los propios
habitantes y del cultivo de algas marinas. Aunque, igual que otros aspectos
del proyecto, los arquitectos de WHIM tampoco han decidido cómo lograrán
instalar la arena necesaria para crear las zonas de baño y las áreas de
cultivo que aparecen en los bocetos del proyecto.
Quiénes serán los habitantes de la isla es otra de las
incógnitas de la utopía de WHIM. El proyecto asegura que Recycled Island podrá
dar cobijo a aquellos que se vean obligados a abandonar sus hogares
debido a los efectos del cambio climático. Sin embargo, Knoester
asegura que el único requisito será que los habitantes "sigan los principios
del respeto al medio ambiente".
La isla pretende ser un hábitat a caballo entre el mundo
urbano y el rural. "La gente podrá trabajar, comer, dormir e ir al
cine, entre otras cosas", afirma el responsable del proyecto. "Recycled
Island será una nueva ciudad, por lo que debe ser construida incluyendo
colegios y hospitales", asegura.
Para el aporte de agua dulce, Knoester deposita toda su confianza en la
lluvia, aunque, como otros muchos aspectos del proyecto, "aún no se ha
profundizado demasiado en esta parte del plan", confiesa. "Estamos trabajando
paso a paso; cuando tengamos construido el prototipo todo irá mucho más
deprisa", asegura Knoester.
Nueva Venecia
A pesar de los vacíos sobre los que se está levantando el
proyecto, los responsables ven la isla como una versión verde y
moderna de la actual Venecia (Italia). Sus habitantes estarán en
contacto permanente con el agua, que recorrerá Recycled Island a través de
numerosos canales.
De momento, la isla cuenta con un montón de bocetos
elaborados al detalle, ideas y buenas intenciones, pero poco de esto
conseguirá levantar la obra. Los cimientos que busca la compañía están en la
financiación, aunque los planes del proyecto aseguran que "no se debe ver la
isla como una inversión rentable en términos económicos", sino como una
inversión ecológica.
A pesar de todas estas promesas, harán falta unos cuantos
años para comprobar la solidez del proyecto de WHIM que, si consigue salir
adelante, quizá obligue a actualizar los mapamundis.
Otros proyectos
'Plastiki'
Unas 12.500 botellas de plástico conforman la estructura de este velero de
18 metros. El ‘Plastiki’ fue construido por la organización Adventure
Ecology, que preside David de Rothschild, heredero de la familia
Rothschild, una de las más importantes de la historia británica.
De Rothschild ha capitaneado este navío que el pasado 26 de julio completó
una travesía de unos 15.000 kilómetros por el océano Pacífico. La ruta del
‘Plastiki’ emuló el mítico viaje que realizó el explorador noruego Thor
Heyerdahl en 1947, desde Perú hasta el archipiélago de Tuamotu en la
Polinesia Francesa. Heyerdahl navegó a bordo de la ‘Kon-Tiki’, la
embarcación que también ha prestado su nombre a la ‘Plastiki’.
No obstante, el viaje de De Rothschild fue algo más largo, ya que la
travesía partió desde San Francisco (EEUU) para alcanzar la costa peruana.
Los objetivos de la expedición fueron transmitir los valores de la
ecología y aumentar la conciencia sobre los problemas medioambientales y
sociales.
Spiral Island
El intento más parecido a Recycled Island lo llevó a cabo el ecologista
británico Richard Sowa cuando en 1998 levantó una isla gracias a un
soporte flotante creado a partir de más de 250.000 botellas de plástico
desechadas. Spiral Island, que se localizaba frente a la costa de Puerto
Aventuras, en México, podía haber formado parte de los mapas hasta que el
huracán ‘Emily’ la destruyó en 2005.
Sowa construyó una plataforma de bambú de unos 320 metros cuadrados sobre
la que depositó arena y vegetación, y en ella edificó su propio hogar.
La pérdida de este particular paraíso no mermó el entusiasmo de Sowa que,
actualmente, trabaja en una nueva versión, la Spiral Island II. Para
levantar la isla, el ecologista británico pide ayuda en forma de
donaciones voluntarias. Sowa espera obtener fondos incluso de la
divulgación de su idea, ya que exige una tasa a los medios de comunicación
que deseen informar sobre los detalles de su proyecto, algo que sin duda
limitará la difusión de su original iniciativa.
Fuente: publico.es, 13-8-10
-Un lago argentino alienta nuevas
hipótesis sobre la vida en Marte y otros planetas
Un lago de la provincia de Catamarca, al noroeste de
Argentina, puede dar pistas sobre cómo comenzó la vida en la Tierra y cómo se
podría vivir en otros planetas, ha explicado un equipo del Consejo Nacional de
Investigación Científica de Tucumán. Sus integrantes encontraron millones de "super"
bacterias en el interior de un espejo de agua, situado en el centro de un
cráter volcánico gigante, a más de 4.700 metros sobre el nivel del mar
y que posee muy poco oxígeno.
La 'super' bacteria polyextremo vista a través de un
microscopio. | Reuters |
|
El hábitat de las bacterias es similar al de la Tierra
primitiva, antes de que los organismos vivieran y respiraran en una
protectora atmósfera con oxígeno por todo el planeta. Las condiciones de
esta laguna, llamada 'Diamante', incluyen altos niveles de
arsénico y alcalina y podrían también dar una luz sobre la vida fuera del
planeta.
"Además de ser una ventana para mirar hacia nuestro
pasado, estas lagunas y las bacterias que sobreviven en ellas, guardan el
secreto de mecanismos de resistencia a condiciones extremas que pueden
tener muchas aplicaciones biotecnológicas", dijo María
Eugenia Farías, parte del quipo que descubrió las formas de vida en el
lago Diamante a principios de este año.
Si las bacterias pueden sobrevivir aquí, añade la
investigadora, podrían sobrevivir en un lugar como Marte. Los llamados "extremófilos"
han sido descubiertos en otros lugares del mundo y podrían tener un
significativo valor comercial. Las bacterias que
descomponen los lípidos se utilizan en los detergentes, por ejemplo.
Características de las bacterias
Las características de estas bacterias, sin embargo,
denominadas "poliextremófilas", son excepcionales ya que prosperan en las
más difíciles circunstancias. "Lo que tenemos aquí es una serie de
condiciones extremas todas juntas y es eso lo que hace al hallazgo
único en el mundo", dijo Farías, microbióloga del Consejo
Nacional de Investigación Científica. |
El lago tiene un nivel de arsénico 20.000 veces superior al
considerado seguro para el agua potable y su temperatura a menudo está bajo el
nivel de congelamiento. Pero, como el agua es tan salada, cinco veces
más salada que el agua de mar, el hielo nunca se forma.
"Por ejemplo, estas bacterias están muy expuestas a la
radiación ultravioleta y su DNA se muta mucho, entonces los mecanismos que
usan ellas para sobrevivir a estas mutaciones pueden ser aplicados en
la industria farmacéutica", señaló Farías. Incluso podría tener
futuras aplicaciones comerciales en productos como bloqueadores solares,
agregó.
Farías y su equipo están buscando financiamiento argentino
para producir un metagenoma de las bacterias, un avanzado estudio que
proporciona una secuencia de ADN de toda la colonia de microbios. Esta
investigación permitiría estudiar la bacteria en Argentina y
que el país sudamericano tenga el dominio de las potenciales patentes
lucrativas para los nuevos antioxidantes o enzimas que pudieran derivar de
esta bacteria.
Fuente: elmundo.es, 12-8-10
-La
NASA presenta un espectrómetro que ayudará a entender el origen del universo
La NASA presentará en sociedad el espectrómetro magnético
Alpha (AMS-02), que será instalado el próximo año en la
Estación Espacial Internacional (ISS) y servirá para ayudar a entender
mejor los orígenes del universo.
Espectrómetro magnético
Alpha (AMS-02) |
|
El espectrómetro llegará en un avión de las Fuerzas
Aéreas C-5 al
Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral (Florida) el próximo 26 de
agosto y será lanzado en 2010 en el transbordador 'Discovery', según
informó la NASA.
El espectrómetro magnético Alpha (AMS-02)
El espectrómetro es un detector de partículas
físicas construido, probado y operado por un equipo
internacional de 16 países, en el que participan 500 científicos de 60
instituciones, coordinados por el
Departamento de Energía
estadounidense. Con un peso de 6,7 toneladas y un consumo eléctrico
de entre 2000 y 2500 kilovatios, será instalado en el módulo S3
Truss para tratar de captar la antimateria. Su principal
componente es un imán superconductor que desde su
posición privilegiada, montado en el módulo de la ISS, buscará
antimateria, materia oscura y medirá los rayos cósmicos
para ayudar a los científicos a entender los orígenes del Universo. El
material que recoja desde el exterior de la ISS permitirá abrir
una nueva etapa de investigación. Además del físico del
Instituto Tecnológico de
Massachusetts (MIT) en el acto de presentación también participarán
el gerente de la
NASA
para este programa, Mark Sistilli, y expertos del Departamento de
Energía y de la
Agencia
Espacial Europea, cuyas instalaciones fueron usadas en las pruebas
experimentales. |
Fuente: elmundo.es, 12-8-10
-El australopiteco que quería ser humano
El Homo habilis, un hominino extinto que habitó en
África entre 1,9 y 1,6 millones de años atrás, ha sido hasta ahora el rey y
señor de la herramienta. Esta especie del linaje humano recibió su nombre por
ser la primera que desarrolló la habilidad de emplear utensilios
en su favor. No obstante, un estudio publicado hoy en la revista Nature
pone en entredicho la condición pionera de esta especie. La culpa la tienen
dos huesos fósiles hallados en un yacimiento de australopitecos anteriores a
los habilis que, según sus descubridores, presentan muestras de haber sido
deformados por herramientas blandidas por la mano ejecutora de otro ancestro
humano más viejo, el Australopithecus afarensis.
El hallazgo tuvo lugar en el yacimiento de Dikika, en la
región etíope de Afar, la zona que dio nombre al afarensis. Fue la abundancia
de fósiles en esta área la que dio lugar a la creación del Proyecto de
Investigación de Dikika, cuyos expertos han sido los responsables del
hallazgo. De hecho, los huesos aparecieron a tan sólo 200 metros
del lugar donde, en el año 2000, fueron descubiertos los restos de la famosa
Selam, una afarensis de unos tres años de edad. La datación de los
nuevos fósiles los sitúa entre 3,42 y 3,24 millones de años atrás. Esta cifra
coincide con la presencia de los Australopithecus afarensis en esa
misma zona, puesto que la antigüedad de Selam fue estimada en unos
3,3 millones de años.
Restos de un festín
Uno de los huesos encontrados corresponde al fragmento de
una costilla del lado derecho de un mamífero ungulado del tamaño de una vaca
actual, mientras que el otro pertenece a un trozo de fémur de un bóvido de
talla similar a una cabra. El yacimiento contenía otros dos huesos con marcas
en su superficie pero, según los análisis microscópicos, sólo los dos primeros
tenían estas modificaciones antes de sufrir el proceso de fosilización.
Un busto de Australopithecus afarensis' del artista
John Gurche en el museo Smithsonian.
|
"Creemos que los afarensis son los responsables de
estas marcas, ya que ellos eran los únicos homininos que habitaron esa
zona durante aquel período", explica a Público uno de los
responsables de la excavación, el investigador de Evolución Humana del
Instituto Max Planck (Alemania), Shannon McPherron. De ser ciertas, las
conclusiones del equipo envejecerían el uso de herramientas por parte de
los ancestros humanos unos 800.000 años.
Aunque la frontera evolutiva que marca el principio de
la condición humana no es un asunto zanjado para los científicos, la
capacidad de fabricar y utilizar artefactos se ha considerado como uno de
los rasgos más significativos. Posteriormente se ha descrito la capacidad
de servirse de utensilios en animales tan dispares como cuervos y pulpos;
pero en su día, el hallazgo del primer hominino hábil definió también el
comienzo del género Homo con el Homo habilis.
No obstante, un artículo publicado en Science
en 1999 sugería que esta práctica había tenido lugar de forma previa a la
aparición de los habilis en el yacimiento de Bouri (Etiopía) hace 2,5
millones de años. Los autores aseguraban que los habitantes de aquella
zona fueron descendientes del afarensis de los que surgieron los
primeros Homo. "La sofisticada técnica del uso de herramientas
del yacimiento de Bouri ha llevado a varios investigadores a sugerir que
esta práctica empezó incluso antes", asegura McPherron. Esta afirmación
sustenta la hipótesis de los investigadores del Proyecto Dikika, que
asciende al afarensis en la escala evolutiva y lo acerca un poco más a la
altura de los humanos.
Las afirmaciones de los investigadores sólo se apoyan
en las marcas de estos dos huesos, puesto que en la zona no se han
encontrado restos de herramientas. "Es difícil evaluar la importancia del
uso de herramientas por parte de estos afarensis, de igual forma que
no podemos saber si fabricaron los utensilios o sólo se
trataba de algunas piedras afiladas que encontraron en el suelo", explica
McPherron. "Lo que sí hemos demostrado es que el consumo de carne y el uso
de herramientas comenzó mucho antes de lo que creíamos hasta ahora",
añade. |
Las marcas de la discordia
"Podemos decir con seguridad que los huesos fueron rasgados
por herramientas de piedra", proclama otro de los responsables de la
investigación, el geólogo de la Universidad del Sur de Florida (EEUU) Jonathan
Wynn. Sin embargo, no todos los expertos comparten esta seguridad. Uno de los
detractores de esta hipótesis es precisamente el codescubridor de
Lucy el primer ejemplar hallado de afarensis, el investigador
del Laboratorio de Evolución Humana de la Universidad de California en
Berkeley (EEUU) Tim White.
"Las marcas concuerdan con las reproducidas en el
laboratorio en forma de huellas de dientes de cocodrilo",
explica White a este diario. Según el experto, "en esa región se pueden llenar
bolsas recogiendo dientes de cocodrilo, pero no se ha descubierto ni
un solo fragmento de roca que indique el uso de herramientas". "No
existe evidencia de que los homininos provocaran estas incisiones, por lo que
su afirmación no se sostiene", sentencia.
A su vez, el equipo de Dikika rebate las objeciones de
White: "Hemos demostrado experimentalmente que las marcas proceden de
cortes, arañazos y golpes", discute McPherron. Uno de los
responsables del análisis de las hendiduras, el paleoantropólogo de la
Universidad de Arizona (EEUU) Curtis Marean, explica a Público que
"las estrías de algunas marcas no corresponden en absoluto con la huella de un
diente de cocodrilo". McPherron aporta otra prueba de peso: "Se halló una
esquirla de piedra volcánica en una de las hendiduras". "Este tipo de piedra
encaja con la que se habría utilizado como herramienta en aquella época",
añade.
Como es habitual en el cambiante paradigma de la evolución
humana, la polémica está servida. Este campo de investigación nunca contará
con un testigo directo de los hechos y el hallazgo más nimio, como un arañazo
en un hueso, basta para tirar por tierra los dogmas.
Del simio al hombre en cuatro millones de años
Australopitecos
Las seis especies de australopitecinos habitaron en África entre cuatro y
dos millones de años atrás. Su principal contribución fue la capacidad de
caminar sobre dos patas. El ‘Australopithecus sediba’, descrito este mismo
año, se presentó como el probable precursor directo del género humano.
‘Homo habilis’
Fue la primera especie del género Homo. Vivió en África entre 1,9 y 1,6
millones de años atrás. Hasta ahora, esta especie ha destacado por ser la
primera en emplear herramientas.
‘Homo erectus’
El erectus vivió desde hace 1,8 millones de años hasta hace 300.000 años y
fue el primero en expandirse más allá de África. En el continente de origen
quedó una especie controvertida, ‘Homo ergaster’ que se considera un erectus
primitivo. Aún hay dudas sobre sus lugares respectivos en el linaje de los
humanos modernos.
Fuente: publico.es, 12-8-10
-El mundo microscópico en 3-D
La
Obra Social la Caixa
ha presentado este miércoles en el
planetario digital de CosmoCaixa Madrid (Alcobendas), 'NanoCam.
Viaje a la biodiversidad', un novedoso y pionero programa audiovisual
que propone al visitante un viaje en 3D por los cinco reinos de los seres
vivos a través de nanocámaras.
Un ácaro sobre la cabeza de una hormiga. |
|
Bacterias depositadas en una aguja de coser, un
piojo albergado en un cabello humano, un ácaro sobre la cabeza de
una hormiga, el interior del moho de una naranja, el viaje del polen tras
partir de los estambres de una flor y amebas flotando son algunos de los
ejemplos de este mundo microscópico que ahora, y gracias
a la tecnología de última generación, se pueden ver en gran
formato tridimensional.Un proyecto pionero
Según la organización, se trata imágenes únicas, impactantes,
conmovedoras e impresionantes, de una gran fidelidad a los modelos
naturales y con un altísimo rigor científico, que han sido
realizadas con las últimas técnicas en animación digital
partiendo de observaciones realizadas con microscopios electrónicos y que
nos acercan al apasionante mundo de la biodiversidad que nos rodea pero
que, por nuestras limitaciones visuales, somos incapaces
de percibir.
Esta proyección forma parte de la programación de CosmoCaixa Madrid con
motivo de la celebración del
Año Internacional de la Biodiversidad, en el que la Obra Social la
Caixa, a través de su Área de Ciencia, Investigación y Medio Ambiente,
tiene como principal objetivo el fomento del respeto hacia la
naturaleza a través del conocimiento de la diversidad biológica,
presente en cualquier rincón de nuestro planeta, por
pequeño e inhóspito que sea. |
Fuente: elmundo.es, 11-8-10
-La OMS decreta el fin del a gripe A
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este martes
el fin de la pandemia de
gripe A ,
catorce meses después de haber declarado el máximo nivel de alerta por la
aparición de este virus.
"El mundo ya no está en
la fase 6 de
alerta pandémica. Hemos pasado a la fase
postpandémica", dijo la directora general del organismo, Margaret Chan,
quien adoptó la decisión de levantar la alerta aconsejada por el Comité de
Emergencia de la OMS, reunido unas horas antes. El descenso en la clasificación
del virus sigue a las recomendacones de expertos
mundiales en la gripe, que revisaron su estatus el mismo martes.
Esta es la opinión del Comité de Emergencia", señaló Chan,
en una conferencia de prensa telefónica desde Hong Kong, en la que volvió a
defender la actuación del organismo frente a las críticas por haber causado
una alarma innecesaria y un desmedido gasto en vacunas.
No obstante, la responsable de la OMS dejó claro que el
paso a la fase post pandémica "no significa que el virus H1N1 haya
desaparecido", al tiempo que
defendió la controvertida gestión que el organismo sanitario ha hecho de
la crisis.
"En base a nuestra experiencia con anteriores pandemias,
esperamos que el virus H1N1 adopte un comportamiento similar al del virus de
la gripe estacional y continúe circulando los próximos años", dijo.
Recomiendan la vacunación
Chan añadió que las
vacunas almacenadas siguen siendo efectivas y
recomendó la vacunación
de los grupos de alto riesgo. "En este periodo
postpandémico pueden aparecer brotes con niveles significativos de
transmisión del H1N1. Esta es la situación que observamos ahora en Nueva
Zelanda y puede darse en otros lugares", dijo. Chan subrayó que en la
actualidad el virus de la gripe A no es el dominante y ue en la mayoría de
los países circula una mezcla de virus gripales.
Y como en algunos lugares -dijo- entre el 20 y el 40%
de la población fue infectada por el virus H1N1, eso les ha dado una
cierta inmunidad.
Pese a todo, la directora general de la OMS advirtió de
que este virus "seguirá causando una
enfermedad grave en grupos de jóvenes y otros grupos de riesgo".
|
|
Varios organismos han publicado informes críticos con la
gestión de la pandemia.M. P.
|
"En este año que ha pasado, hemos tenido suerte. El virus
no ha mutado a otra forma más letal y no se ha desarrollado resistencia al
oseltamivir (principio activo de los medicamentos contra el virus), y la
vacuna ha demostrado ser segura y ajustada al virus", subrayó, frente a las
críticas recibidas por la OMS después de que los gobiernos gastaran millones
en vacunas no utilizadas.
Fuente: abc.es, 10-8-10
-Una expedición sin precedentes busca anfibios que podrían
haberse extinguido
Los anfibios de todo el mundo están sufriendo un fuerte
declive. Numerosas especies han desaparecido en las últimas décadas y muchas
están en peligro. Otras, sin embargo, se consideran potencialmente
extintas aunque todavía pueden encontrarse en algunos lugares
remotos.
Precisamente estos animales 'perdidos' son el
objetivo de un equipo de científicos de todo el mundo, que han iniciado
una expedición sin precedentes con la esperanza de redescubrir más de
cien especies de anfibios que podrían haberse extinguido.
Conservation International y el
Grupo de Especialistas en Anfibios de la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN) han ofrecido este lunes
detalles de la operación.
Esta búsqueda, que se extenderá a catorce
países de los cinco continentes, es la primera iniciativa
coordinada para buscar una cantidad tan grande de criaturas 'perdidas'
(animales considerados potencialmente extintos, pero
que aún pueden encontrarse en algunos lugares remotos). Según los
promotores, se realiza en un momento en que las poblaciones de anfibios
en todo el mundo están sufriendo un considerable declive,
ya que más del 30% de todas las especies están en peligro de
extinción.
Muchos de los anfibios que los equipos de científicos
buscan no se han observado en varias décadas, por lo que definir si las
poblaciones han sobrevivido o no, es esencial para los científicos. |
|
|
La importancia de los anfibios
Los expertos mantienen que los anfibios ofrecen muchos
servicios a los seres humanos como el control de los insectos
que transmiten enfermedades o dañan los cultivos y ayudan a mantener la
salubridad en los sistemas de agua dulce. Los productos químicos que se
encuentran en las pieles de anfibios han sido también importantes en la
creación de nuevos fármacos con el potencial de salvar
vidas, incluyendo un analgésico 200 veces más potente que la morfina.
"Son especialmente sensibles a los cambios del
medio ambiente, de tal modo que a menudo pueden indicar los daños
que están sufriendo los ecosistemas", explica el doctor Robin Moore, de
Conservation International, quien ha organizado la búsqueda del Grupo de
Especialistas en Anfibios de la UICN. "Sin embargo, esta función de 'canario
en una mina de carbón' significa que los cambios grandes y rápidos
en el medio ambiente a nivel mundial que se han producido en el transcurso
de los últimos cincuenta años han tenido un impacto devastador
sobre estos increíbles animales",indicó.
En busca de respuestas
Por este motivo, señaló que se ha "coordinado la búsqueda
de especies perdidas que creemos que pueden haber sido capaces de
sobrevivir, para poder obtener respuestas definitivas y, quizás,
aprender sobre lo que ha permitido a tales diminutas poblaciones de ciertas
especies resistir a estos cambios cuando muchas otras
especies ya han desaparecido". Los problemas que enfrentan los anfibios en
cuanto a la pérdida de hábitat han sido masivamente exacerbados por un
hongo patógeno que causa quitridiomicosis, una enfermedad
que ha acabado con poblaciones enteras de anfibios y en algunos casos,
especies completas.
El doctor Moore y su equipo han elaborado una lista de
las diez principales especies dentro de las cien que se
buscan, y que intentarán hallarlas en Costa Rica, Australia, Colombia,
Guatemala, República Democrática del Congo, Ruanda, Ecuador, Israel,
Kirguizistán, Tayikistán, Uzbekistán, Venezuela, Indonesia y Malasia.
Fuente: elmundo.es, 10-8-10
-El infierno verde
En julio de 2008, dos perros corrían por la playa de
Hillion, en Bretaña, divirtiéndose sobre un espeso manto de algas verdes casi
en putrefacción. Murieron instantáneamente. El verano pasado, un caballo
sufrió la misma suerte en la playa también bretona de Trédrez Locquémeau, y el
nerviosismo empezó a dispararse. Un nerviosismo que se convirtió en
ira cuando le tocó el turno de perder la vida a Thierry Morfoisse, un
empleado del pueblo de Binic. El hombre precisamente estaba contratado para
recoger en su camión toneladas y toneladas de esa alga, la Ulva lactuca
o lechuga de mar, que amenaza con sumergir la península francesa del Atlántico
a golpes de mareas verdes.
El Gobierno francés se encuentra confrontado a un escándalo
ecológico y de salud pública de grandes dimensiones a punto de estallar. En
las playas de Bretaña se están multiplicando las mareas verdes que
alcanzan proporciones descomunales, liquidan playas enteras
declaradas no aptas para el baño o el paseo, y generan costes inabordables
para los municipios y gobiernos comarcales que optan por retirarlas. Mareas
que no cesan pese a las declaraciones y las visitas a zonas siniestradas del
primer ministro, François Fillon, el ministro de Agricultura, Bruno LeMaire, y
la secretaria de Estado de Ecología, Chantal Jouanno.
De las granjas al mar
Un tractor arrastra un nuevo dispositivo en pruebas
diseñado para recoger las algas verdes, en una playa de Saint-Michel-en-Grève.
AFP
|
Las mareas verdes, cada vez más imponentes en las bahías,
tienen su origen poco confesable en los excrementos del interior de las
tierras, en un efecto dominó que se parece mucho a un auténtico museo de
los horrores ecológicos. La altísima concentración en Bretaña de las
granjas intensivas de cerdos, vacas y pollos ha provocado masivas
aportaciones de nitrógeno procedente de los abonos y la alimentación
animal. Un nitrógeno que luego se escapa por los efluentes -el líquido
resultante de los excrementos animales y de los abonos- y acaba
contaminando la tierra, convirtiéndose en nitrato y descargando en los
cursos de agua antes de desembocar en el mar. En las bahías, esas
altísimas concentraciones de nitrato hacen las delicias de las
lechugas de mar, que lo invaden todo.
Todo comenzó a finales de
los años cincuenta del siglo pasado. En pleno desarrollismo a la francesa,
París decidió que la única manera de generar actividad en Bretaña y sacar
a la región de la pobreza era desarrollar la ganadería intensiva, y
también la agricultura que va con ella. Resultado tras medio siglo:
Bretaña, que sólo tiene el 7% de la superficie agrícola de Francia,
concentra el 50% de las granjas de cerdos y de pollos. La
ganadería extensiva de vacas en praderas naturales ya no es más que un
recuerdo en esta región, cuando sigue siendo la norma en la mayoría del
territorio de esa gran potencia mundial agro-alimentaria que es Francia. |
Para poder dar de comer a todos esos animales con las
técnicas hors sol -literalmente fuera de suelo- todo valía.
"A partir de los años cincuenta, para las granjas de vacas, pollos y cerdos,
buena parte de la alimentación animal empezó a ser importada, con complementos
nutritivos nitrogenados, como la soja. Luego los excrementos animales
eran esparcidos por las tierras como abono, sin tener en cuenta el
suplemento de nitrógeno, y además con otros abonos suplementarios, también con
nitrógeno", explica Laurent Ruiz, agrónomo e hidrogeólogo del Instituto
Nacional de Investigación Agronómica (INRA) francés.
Esas aportaciones excesivas de nitrógeno pudieron ser
retenidas en parte por los suelos, y también por algunas praderas que seguían
persistiendo. Pero, según datos oficiales del Ministerio de Medio Ambiente, a
partir de los años setenta el excedente de nitrógeno empezó a invadir los
cursos de agua dulce. De 10 miligramos de nitrato por litro en 1977, se pasó a
unos 38 miligramos por litro en los años noventa.
Según Ruiz, en los años ochenta las medidas adoptadas
lograron empezar a limitar la presencia de nitratos en los suelos, un nivel
que ya no crece. "Pero las cuencas fluviales ejercen por sí solas una
gradación. Es como una esponja que se hubiera empapado una vez con colorante.
Hay que aclararla muchas veces antes de que todo eso se vaya. Es lo que está
ocurriendo ahora: el medio ambiente sigue desprendiéndose de sus
nitratos. Desde la pasada década, se creía que el nivel de nitratos
en los cursos fluviales iba a bajar. Pero no. Se mantiene a un nivel elevado
de 30 a 40 miligramos por litro. Lo que quiere decir que, en las peores
cuencas, se alcanza un nivel de 70 miligramos por litro", explica Ruiz.
Un nivel intolerable para el hombre y dañino para el medio
ambiente, cuyo resultado más terrorífico es la proporción que han alcanzado
las mareas verdes. Especialmente en unas 12 bahías de dos departamentos de
Bretaña, las Côtes d'Armor y el Finistère, donde desembocan los cursos
fluviales más cargados de veneno, y que son más propicias a
corrientes y olas. Allí, en esos puntos catalogados como "cuencas
contenciosas" por la administración, entre primavera y verano el espesor de la
marea verde en aguas poco profundas puede alcanzar hasta los 12 metros.
Masa putrefacta
Una vez que el mar ha depositado las algas en la playa, el
grosor de la materia en putrefacción puede alcanzar los 20 centímetros. Toda
una masa putrefacta que queda lista para desprender, en cuanto un pie rompe la
capa seca, niveles de sulfuro de hidrógeno capaces de matar
perros, caballos y hasta humanos, por asfixia, por edema pulmonar o por
complicaciones asociadas.
Según una nota confidencial remitida por el prefecto de
Côtes d'Armor al primer ministro francés, en 1997 se recogieron 42.500 metros
cúbicos de algas putrefactas, y en 2008 alcanzaban ya los 70.000. Según los
años, se ven afectados entre 53 y 72 municipios.
El nivel de nitratos en los ríos que aliviaría el fenómeno
es de una decena de miligramos por litro. Pero ese nivel aceptable sólo sería
posible con el "cese total de la agricultura en las cuencas contenciosas y una
conversión total de las tierras en praderas explotadas pero no fertilizadas",
explica el prefecto. ¿Praderas naturales en medio de granjas industriales de
cientos de miles de cerdos enlatados? Esa "evolución", estima el alto
funcionario, "no es posible por el momento, por lo que el
fenómeno de las algas verdes no puede más que perdurar".
Fuente: publico.es, 9-10-10
-Stephen Hawking afirma que la raza humana deberá abandonar
el planeta o se extinguirá
Stephen Hawking |
|
Según Hawking la humanidad coloniza el espacio o
desaparece. El físico teórico Stephen Hawking cree que la humanidad se habrá
extinguido antes de que concluya este milenio a menos de que se colonice el
espacio, según declaraciones que recoge el portal de internet
Big Think.
En el pasado reciente, la
supervivencia de la humanidad "ha sido más bien una cuestión de suerte",
afirma Hawking, quien pone como ejemplo la
crisis de los misiles en Cuba, en 1962, cuando Estados Unidos y la
antigua Unión Soviética estuvieron cerca de una confrontación nuclear.
Según Hawking, que tiene 68 años y trabaja como físico en
la Universidad de Cambridge (R.Unido) "la frecuencia de tales ocasiones
probablemente aumentará en el futuro y necesitaremos tener mucho cuidado y
mejor criterio para superarlas exitosamente".
Entre aproximadamente mil años más o menos, le costará a
la humanidad hacer inhabitable el planeta y los mil millones de años que le
tomará al sol convertirlo en un árido desierto, está siempre
la posibilidad de que una supernova cercana, un asteroide o un
agujero negro nos liquiden a todos
Hawking dice que "a pesar del instinto egoísta y
agresivo de la humanidad", hay algunos impedimentos biológicos para que se
encuentre otro planeta apto para la habitación humana.
|
"Ha llegado el momento de liberarnos de la Madre Tierra"
Hawking ya había expresado en un artículo publicado en
octubre de 2001 la idea de que el futuro de la humanidad está en el espacio
exterior, y ha repetido sus argumentos a lo largo de los años en numerosos
artículos y conferencias.
Según Dermont, responsable de la página web, Hawking dijo a
Big Think: "Será ya bastante difícil evitar el desastre en el planeta tierra
en los próximos cien años, para no mencionar lo que pueda ocurrir en los
próximos mil años, o un millón de años".
El físico ya había advertido de que los humanos deben ser
muy cautelosos acerca de los
contactos con otras formas de vida que pueda haber en el espacio exterior
ya que "no podemos estar seguros de que los extraterrestres serán amistosos".
Ahora, Hawking dijo que "la raza humana no debería poner
todos los huevos en una canasta, o un planeta" y agregó que "esperemos poder
impedir que se nos caiga la canasta antes de que hayamos dispersado la carga".
Fuente: publico.es, 8-7-10
-Se desprende de Groelandia el iceberg más
grande desde 1962
Una isla de hielo con una superficie equivalente a dos veces
y media la ciudad de Barcelona se ha separado del
glaciar de Petermann , uno de los dos principales de Groenlandia. El
desprendimiento de hielo, que sucedió el pasado jueves y fue descubierto por el
Servicio de Hielo Canadiense, es el mayor desde 1962 y se dirige hacia el
estrecho de Nares, a unos 1.000 kilómetros al sur del Polo Norte, entre
Groenlandia y Canadá.
El glaciar de Petermann, en el que el pasado jueves se desprendió un trozo
de hielo de 260 kilómetros cuadrados, en una fotografía de archivo de julio
de 2009. En la imagen, científicos de un proyecto en colaboración de
Greenpeace recorren en kayak una de las masas de agua líquida del glaciar.-
REUTERS |
|
El desprendimiento era un acontecimiento relativamente
previsto, ya que el glaciar había crecido de manera significativa en los
últimos siete u ocho años, aunque no se esperaba que el iceberg generado
fuera tan grande. Los expertos estarán ahora alerta para ver si isla de
hielo llega a tierra, se rompe en trozos más pequeños o se mueve hacia el
sur, donde podría provocar problemas en las rutas marítimas, según ha
indicado Andreas Muenchow, profesor de Ciencias del Mar e Ingeniería en la
Universidad de Delaware e investigador en la zona donde sucedió el
desprendimiento.
El iceberg mide 260 kilómetros cuadrados y su grosor es
de casi la mitad del rascacielos neoyorquino Empire State, de 102 pisos, ha
explicado Muenchow. "El agua dulce que contiene esta isla de hielo podría
mantener el caudal de los ríos Delaware o Hudson por más de dos años" y
"podría también proveer a todos los grifos públicos estadounidenses de agua
por 120 días", ha añadido el experto.Según Muenchow, es difícil saber si el
evento se debe al calentamiento global porque solo hay registros del agua
salada alrededor del glaciar desde 2003. El flujo de agua salada bajo los
glaciares es una de las principales causas de los desprendimientos de hielo
de Groenlanda. "Nadie puede decir que esto haya sido causado por el
calentamiento global. Pero tampoco nadie puede decir que no haya sido por
ello", ha concluido. |
Con todo, los datos científicos revelan que los seis primeros
meses de 2010 han sido los más calurosos desde existen registros fiables. Entre
los factores que explican esa subida de temperaturas se encuentra el fenómeno
climático El Niño, aunque muchos científicos han insistido también en los
elevados niveles de gases de efecto invernadero generados por el ser humano.
Fuente: Reuters, 7-8-10
-Los incendios forestales vuelven a
despertar el fantasma nuclear de Chernobyl
El Gobierno de Rusia ha advertido de que los
incendios forestales que está sufriendo el país, los peores en casi
cuatro décadas, implican una amenaza nuclear si no son
contenidos. Mientras, el número de víctimas continúa aumentando.
El humo de los incendios forestales cubre la Plaza Roja
de Moscú. | AP
|
El ministro de Emergencias Sergei Shoigu
ha indicado que el calor de las llamas en la región de Bryansk
-que ya padece contaminación nuclear desde la catástrofe de
Chernobyl hace más de 20 años- podría liberar a la atmósfera
partículas radiactivas dañinas. "Los radionucleidos podrían alcanzar [el
aire] junto con una combustión de partículas, lo que derivaría en una
zona contaminada", explicó el funcionario.
Varios ciudadanos de Bryansk expresaron su
preocupación en Internet. "Me empecé a sentir mal cuando oí que en el
bosque se utilizan robots para apagar el fuego y que ya no dejan que se
acerquen personas", apuntó el bloguero Doc. Su ciudad, con más de
400.000 habitantes, está ubicada al suroeste de Moscú y
a unos 300 kilómetros de Chernobyl.
Nube de humo
Por otro lado, cerca al centro de investigación
nuclear de Zarov, al este de la capital rusa, sigue
habiendo dos focos activos. Sin embargo, la situación aquí está bajo
control, pese a que la densidad del humo dificulta los trabajos. Más de
1.000 efectivos y un centenar de vehículos trabajan
para
retirar todo el material explosivo y radiactivo de una de las
instalaciones estratégicas más importantes del país. |
En la capital, por otro lado, varios soldados intentaban
impedir que el fuego alcanzase algunos
depósitos de municiones. Los efectivos pusieron a buen resguardo
misiles y otros proyectiles de artillería. La
capital amaneció este viernes sumida en una nube de humo. En el aeropuerto
se registraron decenas de retrasos debido a la escasa visión.
Los incendios forestales se han cobrado la vida ya de
50 personas, arrasado más de 700.000 hectáreas
de bosques y destruido más de 10 millones de hectáreas de cultivos, por lo
que el Gobierno anunció la
suspensión de las exportaciones de grano. Está previsto que la peor
ola de calor que afectó a la nación euroasiática en un siglo pueda
intensificarse el viernes, con temperaturas récord de 40 grados
centígrados, y continuar la semana próxima.
Fuente: elmundo.es, 6-8-10
-Próximamente en sus pantallas el
grafeno
Puede que en unos años el valle más famoso de la era
de la informática tenga que cambiar de nombre. Al norte de California,
entre montañas y autopistas, una extensa aglomeración de empresas de
nuevas tecnologías es conocida como Silicon Valley, en inglés valle del
silicio, elemento químico con el que se fabrican los microchips. Pero el
futuro, dicen algunos expertos y muchas publicaciones científicas, está
en los chips de grafeno, un material resistente, transparente y
extremadamente flexible.
Científicos surcoreanos acaban de construir la
primera pantalla táctil de este material. Tiene 30 pulgadas y puede
doblarse y enrollarse hasta ocupar un espacio mínimo. IBM, el gigante de
la informática, presentó este invierno sus primeros chips de grafeno, 10
veces más veloces que los de silicio. Los fabricantes de baterías para
móviles anuncian que mejorarán su producto gracias a este derivado del
grafito, con el que también está hecha la radio más pequeña del mundo,
diseñada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). ¿Estamos
ante una nueva revolución que traerá ordenadores aún más rápidos y
pantallas aún más pequeñas? ¿O hablar del valle del grafeno es
tan solo fantasía?
Las pantallas del futuro serán flexibles, eso está
claro. Los principales fabricantes se afanan en buscar nuevas fórmulas,
no solo de grafeno sino también de tecnología OLED, basada en una capa
que emite luz y está formada por componentes orgánicos (polímeros).
También se intenta hacer papel electrónico con óxidos de metal o
variantes del silicio clásico, como silicio cristalino o sus
combinaciones con el caucho, bastante más elástico.
El instituto de nanotecnología en el que han
desarrollado la primera pantalla táctil de grafeno, en la Universidad
Sungkyunkwan de Seúl, ha conseguido llamar la atención de las grandes
compañías. El sector está inquieto. Pantallas que se doblan como un
papel y que dentro de poco, según James Tour, de la Universidad de Rice
(Houston) y uno de los químicos más prestigiosos de la última década,
podrán enrollarse "hasta formar un pequeño lápiz que nos pondremos tras
la oreja". Samsung, líder mundial en diversas ramas de la industria
electrónica, ya ha anunciado que en dos años comercializará un artilugio
parecido.
¿Qué ocurrirá entonces con los netbooks, esos
pequeños ordenadores que coparon el mercado el año pasado y que parecían
el último grito? ¿Y qué será del iPad de Apple? En sus cuatro primeros
meses de vida, se han vendido más de tres millones de esta tableta
ultraportátil que hace las veces de ordenador y teléfono. Pero incluso
el gran invento de 2010 dejaría de tener sentido si sale al mercado una
pantalla que pesa menos y que, extendida, es más grande y nítida,
mientras que, enrollada, ocupa mucho menos espacio.
Para Chema Lapuente, divulgador tecnológico y
director del programa de radio SER Digital, no se trata de la
posible desaparición de los portátiles o del iPad. Es algo que va mucho
más allá: "Tengo clarísimo que las pantallas enrollables en color, las
que realmente vas a poder llevar a cualquier lado, son el futuro. No es
solo que vayan a acabar con los portátiles más pequeños. Es que acabarán
con el libro, con el periódico y con todo lo que te puedas imaginar". Lo
mismo predice el profesor Tour: "Como mucho en 10 años, y puede que
incluso antes de cinco, este tipo de monitores inundará el mercado. Es
cuestión de tiempo, solo depende de cuánto dinero se invierta". Y de lo
que tarde el precio en ser competitivo.
El grafeno se pudo observar por primera vez hace
apenas seis años.- AGE
FOTOSTOCK |
|
Desde que se sintetizó por primera vez en 2004,
los avances en el campo del grafeno han sido espectaculares. Las
publicaciones especializadas bullen con artículos que presentan a
esta estructura de carbono como la panacea. Es transparente, pero
conduce muy bien la electricidad, al menos 100 veces más rápido que
el silicio. Una pantalla de grafeno es conductora por sí misma, por
lo que no necesita de un entramado de circuitos por debajo. Al ser
flexible, no solo puede enrollarse, sino que también puede recubrir
superficies que no sean planas (¿pantallas esféricas, cónicas,
cilíndricas?). Es barato porque forma parte del grafito que se
encuentra en un lapicero cualquiera. La Universidad de Columbia
asegura que es el material más resistente del mundo. Y además, no
contamina.
Elsa Prada, investigadora en grafeno del CSIC de
Madrid, considera que se han superado todas las expectativas:
"Muchas de las teorías que ayer se calificaban de sueños se están
haciendo poco a poco realidad". Asusta ver las teorías de hoy,
posibles realidades del futuro: microchips mil veces más rápidos y
teléfonos móviles mil veces más potentes que los ordenadores que
conocemos.
Sin embargo, no toda la comunidad científica
comparte este optimismo. El célebre físico holandés Walt De Heer
afirma que "el grafeno nunca reemplazará al silicio". "Nadie que
conozca el mundillo puede decir esto seriamente. Simplemente, hará
algunas cosas que el silicio no puede hacer. Es como con los barcos
y los aviones. Los aviones nunca reemplazaron a los barcos".
Especialmente significativa resulta la opinión de Andre Geim,
descubridor del grafeno, Premio Körber 2008 y candidato a un próximo
Nobel. En ocasiones ha hecho declaraciones más bien escépticas sobre
la inminencia de esta revolución. Preguntado por su parecer
actual, aprovecha para matizar: "A menudo la imaginación corre más
deprisa que la razón, es parte de la naturaleza humana. Pero en el
caso del grafeno sí que hay fuego detrás del humo. Normalmente un
material nuevo tarda entre 15 y 30 años en pasar del ámbito
académico al industrial. Y después otros 10 para ser producido en
serie. Ni siquiera han pasado cinco años y el grafeno ya está en el
ámbito industrial". Esas son las buenas noticias, pero Geim tiene
también palabras de desaliento: "Todavía no está nada claro que la
tecnología del grafeno vaya a ser mejor de la que ya existe. Cuenta
aún con muchos problemas, demasiados como para ser enumerados.
Tendrá muchas aplicaciones, pero las más obvias, como los chips o
las pantallas, pueden acabar siendo un fiasco, mientras que otras
que hoy no son importantes pueden ser verdaderas minas de oro. El
problema es que no sé cuáles triunfarán. Solo puedo predecir con
exactitud el pasado".
Pocos dudan de que en breve llegarán las asombrosas pantallas que
renovarán el mercado de todo tipo de ordenadores y teléfonos
móviles. Antonio Castro Neto, físico de la Universidad de Boston y
otro de los pioneros del grafeno, pronostica que podrán comprarse de
aquí a dos años. Pero para la verdadera revolución, para un mundo de
chips y circuitos que no sean de silicio, habrá que esperar mucho
más: "Al menos una década", sentencia Castro Neto. |
El principal obstáculo es la fabricación en cadena
pero, de conseguirse, la producción de grafeno promete ser barata y de
bajo impacto ecológico. Al ser mejor conductor que el silicio, pierde
menos energía, con lo que los circuitos duran más y consumen menos. Es
carbono puro y se encuentra en abundancia en cualquier parte, en
cualquier país del mundo (se genera como desecho al escribir con
un lápiz, por ejemplo). Su uso generalizado en la industria permitiría
suprimir otros materiales más caros y contaminantes, como el óxido de
titanio o el óxido de estaño indio con el que se fabrican ahora la
mayoría de las aplicaciones electrónicas transparentes. Pero, como
recuerda el profesor Castro Neto, la transición puede no ser ni fácil ni
rápida: "El silicio es un gran negocio en el que se ha invertido
muchísimo dinero".
En lugar de pensar en una transición veloz, como las
que llevaron del cobre al germanio y del germanio al silicio, quizás sea
más realista pensar en una larga convivencia de lo viejo (el silicio)
con lo nuevo (el grafeno). Así lo espera Rod Ruoff, químico
especializado en ingeniería mecánica de la Universidad de Texas. "Es más
inteligente pensar en este nuevo material como un suplemento para
fabricar híbridos. No he conocido a un solo trabajador en la industria,
ni tan siquiera los más soñadores, que crea en una sustitución completa
del silicio. Quizás deberíamos escucharlos más a ellos y menos a los
académicos", opina Ruoff.
Tras los prodigios que hemos presenciado en los
últimos años (hace dos décadas ni siquiera existía Internet), es lógico
ilusionarse con el futuro. Chema Lapuente, que asesora a los
consumidores de alta tecnología desde la web tuexperto.com, cree que
muchas de las maravillas del presente, como los libros electrónicos, no
son más que "un apaño temporal" en espera del definitivo salto hacia
delante. "La clave es que tu pantalla sea flexible. Todo lo demás es un
apaño temporal", explica Lapuente. Lo que todas las empresas buscan es
el dispositivo omnisciente que acapare televisión, teléfono, ordenador,
Internet... El aparato que todo el mundo necesite comprar para poder
vivir en esta sociedad hiperinformatizada. Que para conseguirlo haya que
recurrir al grafeno es solo una posibilidad.
A medio camino entre los escépticos y los idealistas,
se encuentra el investigador Francisco Guinea, el mayor experto español
sobre el tema. Promotor de un nuevo método experimental basado en el
estudio del grafeno, Guinea cree que el nuevo material "aumentará las
prestaciones de los sistemas informáticos más complejos, como los que
tienen las grandes empresas. Pero los circuitos de un ordenador seguirán
siendo de silicio en un futuro próximo".
Así que habrá que esperar y, aunque los iPads de
última generación no podrán tardar mucho, Silicon Valley seguirá
llamándose igual, aunque en todos los mapas aún figure tal y como lo
bautizaron los exploradores españoles: valle de Santa Clara, patrona de
los navegantes. Andre Geim, padre del material milagroso, lleva
un lustro investigándolo y recorriendo el mundo para dar conferencias.
Ha escuchado miles de veces lo de que ya está aquí la revolución del
grafeno. Es realista, pero al mismo tiempo considera que "es bueno tener
un sueño, quizás algún día se haga realidad". Y confiesa que lleva cinco
años sintiéndose "como Alicia en el País de las Maravillas, que
necesitaba correr todo el tiempo solo para quedarse en el mismo sitio".
Fuente: elpais.com, 6-8-10
-El cloro hallado en la Luna sugiere que no tiene
agua
En contra de las conclusiones de algunos estudios
recientes que sugieren que el interior de la Luna contiene más agua de
la que se creía, un nuevo análisis de muestras recogidas por las
misiones Apolo de la NASA indica que nuestro satélite no contiene nada
de agua. La investigación, dirigida por Zachary Sharp, de la Universidad
de Nuevo México, en Alburquerque, se basó en medir la composición de
isótopos de cloro en rocas volcánicas de la Luna. Los investigadores
hallaron entonces que el valor de esos isótopos contenido en las
muestras era 25 veces mayor que la hallada en rocas y minerales de la
Tierra y en meteoritos.
Como que el cloro es hidrófilo (absorbe el agua con
gran facilidad) es un indicador extremadamente sensible de los niveles
de hidrógeno, y los investigadores dicen que si las rocas lunares tenían
contenidos de hidrógeno iniciales parecidos en cualquier manera a
aquellos de las rocas terrestres, entonces el fraccionamiento del cloro
en tantos isótopos diferentes jamás habría ocurrido en la Luna. A la luz
de este hallazgo, Sharp y sus colegas sugieren que el interior de la
luna es anhidro, como habían inicialmente propuesto los científicos, y
sugieren que los cálculos de altos contenidos de hidrógeno en algunas
muestras lunares no son típicos, y que son son probablemente el producto
de ciertos procesos ígneos, pero que no representan los altos y
variables valores isotópicos del cloro de la mayoría de rocas lunares.
Fuente: abc.es, 6-8-10
-Cuándo los cocodrilos dominaron el
mundo
En los albores de la era Mesozoica, hace 250 millones de
años, la Tierra poseía un único e inmenso continente al que hoy llamamos
Pangea (literalmente, toda la Tierra). Sobre sus suelos y bajo sus
aguas, de los experimentos evolutivos de miles de millones de años
había resultado un claro grupo vencedor: los
reptiles.
De un único linaje, los arcosaurios, surgían dos
familias hermanas a las que hoy denominamos crurotarsi y avemetatarsalia,
nombres enrevesados para dos clanes que se reconocen mejor por sus
representantes más famosos: cocodrilos, los primeros, y dinosaurios, los
segundos.
La batalla de la evolución estaba servida. Hoy
conocemos el Mesozoico como la era de los dinosaurios, animales cuya
popularidad se ha extendido por todos los rincones de la Tierra con el
apoyo de la literatura y el cine. Sin embargo, en el primer asalto del
Mesozoico, el período Triásico, cualquier apostante habría depositado
sus fichas en la casilla de los crurotarsios.
Durante 50 millones de años, el clan de
los cocodrilos dominó el planeta. Los había grandes y pequeños,
terrestres y acuáticos, depredadores y herbívoros, enormes y diminutos.
Pero de pronto, todo cambió. Una gran extinción por
causas aún discutidas diezmó a los crurotarsios, sobre todo a las
grandes bestias que no tenían rival en el Triásico. En el nuevo mundo
del Jurásico, los cocodrilos habían
perdido la guerra. Reducidos a pequeños grupos, no pudieron sino
contemplar cómo se alzaba el imperio de los dinosaurios, que se
extendería hasta la gran extinción del fin del Cretácico hace 65
millones de años, cuando según la teoría más aceptada, un colosal
asteroide se estrelló junto a la península mexicana de Yucatán.
Vencedores y vencidos
Incluso millones de años después, los descendientes
de aquellas dos familias en liza reflejan una historia de vencedores y
vencidos. Contrariamente a la creencia popular,
los dinosaurios no desaparecieron,
sino que de ellos eclosionó un linaje de animales que hoy puebla la
Tierra en todas las formas, tamaños, colores y estilos de vida: las
aves. En cambio, de los cocodrilos apenas queda una veintena de
especies, todas ellas cortadas por el mismo patrón anatómico y
ecológico, como si la naturaleza no les hubiese dejado otro hueco
posible en el que pasar una dorada jubilación evolutiva.
|
|
Ilustración del "Pakasuchus kapilimai' saltando
para atrapar a una libélula.Mark
Witton/Univ. portsmouth
|
Sin embargo, y pese al imbatible atractivo popular de
los dinosaurios, la historia de los perdedores no está ni mucho menos
escrita en su totalidad. Lo demuestra un fósil hallado en Tanzania y
publicado hoy en Nature que explica cómo
los derrotados supieron ganarse la
supervivencia a pesar de ver sus fuerzas mermadas. La nueva
especie, lejanamente emparentada con los cocodrilos actuales, era sin
embargo diferente a ellos en casi todo. No se arrastraba, sino que se
erguía y saltaba gracias a una columna vertebral muy flexible. Sus patas
eran delgadas y ágiles. Y, lo que más ha sorprendido a los científicos, no
se limitaba a rasgar y deglutir a su presa en grandes tropezones, sino que
había desarrollado una dentición tan
sofisticada como la de los mamíferos carnívoros del presente. En
palabras del director de la investigación, el anatomista de la Universidad
de Ohio (EEUU) Patrick O'Connor, "a primera vista, este croc
[cocodrilo] se esfuerza mucho para ser un mamífero".
La historia de este hallazgo comienza, según narra
O'Connor a Público, en una pared vertical de arenisca roja en la
cuenca del lago Rukwa, en la sección tanzana del gigantesco valle del Rift
que recorre el oriente de África. Allí, un equipo internacional de
científicos, con el apoyo de National Geographic, busca restos del pasado.
Un estudiante de geología, Zubair Jinnah, avisa a O'Connor para que
examine un pedazo de hueso incrustado en la roca. Resulta ser la vértebra
de una cola. Tras ella, otras más conducen hasta el esqueleto casi
completo de un reptil fósil del tamaño de un gato. "Su cabeza cabría en la
palma de la mano", describe O'Connor. De inmediato llama la atención de
los investigadores su peculiar dentadura, pero el animal quedó muerto y
atrapado en la roca con sus mandíbulas fuertemente cerradas, inaccesibles
a la inspección visual.
Es entonces cuando el fósil viaja de Tanzania a la
Universidad de Ohio para que la tecnología llegue allí donde no se puede
acceder sin destruir la pieza. Los rayos X de un aparato de tomografía
computarizada, empleado habitualmente en medicina, penetran en la piedra y
reproducen una versión digital del cráneo fósil en alta resolución. "Una
vez que pudimos mirar los dientes de cerca,
supimos que teníamos algo nuevo y muy
emocionante", relata O'Connor.
El coautor del estudio Joseph Sertich define la
dentición del animal como "estrafalaria", muy diferente de los colmillos
cónicos y uniformes de los actuales cocodrilos. Aquel animal tenía cuatro
dientes similares a los caninos de los carnívoros, doce piezas cónicas
semejantes a premolares y diez muelas. No
se limitaba a romper y tragar: masticaba. "Sólo mirando los
dientes, nadie pensaría que era un cocodrilo. Te preguntarías qué clase de
extraño mamífero es", apunta O'Connor. Pero no cabe duda: el estudio de
236 rasgos lo sitúa en el grupo de los notosuquios, una rama del clan de
los cocodrilos. Ha nacido el Pakasuchus kapilimai (del suajili
paka, gato, y el griego souchos, cocodrilo); el
cocodrilo gato.
Regresemos al Cretácico. Hace 105 millones de años,
Pangea se ha fracturado en Laurasia al norte y Gondwana al sur. Bajo la
sombra de los dinosaurios medran otros pequeños animales que esperan su
momento: en Laurasia, los mamíferos; en Gondwana, los cocodriliformes
notosuquios. Ambos grupos, cada uno en su continente, crecen, se
multiplican y se diversifican, pareciéndose hasta en los dientes. Un día,
un meteorito cae en Yucatán y la mayoría de los dinosaurios perece. El
trono de la naturaleza queda vacante. Y por motivos que quizá nunca se
conozcan con certeza, los cocodrilos pierden por segunda vez. Empieza la
dinastía de los mamíferos.
Fuente: publico.es, 5-8-10
-Una erupción solar alcanzará esta
noche la Tierra
El pasado domingo, 1 de agosto, a las 0855 UT (Tiempo
Universal), el
Solar Dynamics Observatory
(Observatorio de Dinámica Solar, SDO), de la
NASA, detectó una gran erupción solar de clase C3 (que no es de las más
violentas), pero que causó una eyección de masa coronal que se dirige
directamente hacia la Tierra. La masa de partículas ionizadas eyectadas por
el Sol llegará a nuestro planeta mañana, miércoles, a primeras horas de la
mañana. Se espera que cause toda una oleada de espectaculares auroras en las
zonas polares.
Aurora
boreal |
El origen de la explosión fueron varias manchas
solares localizadas en la región 1092 del Sol (a la izquierda de la
imagen). Casi al mismo tiempo, y a una distancia de 400.000 km,
estalló un enorme filamento magnético en el hemisferio norte de
nuestra estrella. Los astrónomos creen que ambos fenómenos están
íntimamente conectados y responden a un complejo mecanismo que poco a
poco revela sus secretos a los investigadores.
"Esta erupción -afirma Leon Golub, del
Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, se dirige directamente
hacia nosotros y se espera que nos alcance durante las primeras horas
del día del 4 de agosto. Es la mayor erupción con dirección a la
Tierra detectada en mucho tiempo".
Todo el fenómeno fue captado por las cámaras del
SDO, una sonda científica lanzada el pasado mes de febrero y cuyos
instrumentos están proporcionando
las mejores imágenes de alta resolución jamás obtenidas del
Sol. "Hemos conseguido una bonita vista de esta erupción -afirma Golub-
Y habrá vistas aún más espectaculares si se producen auroras".
Cuando una eyección de masa coronal alcanza la
Tierra, interactúa fuertemente con el campo magnético de nuestro
planeta, llegando a crear auténticas tormentas geomagnéticas. Las
partículas procedentes del Sol se alinean con las líneas magnéticas
que convergen en ambos polos. Esas partículas colisionan con átomos de
oxígeno y nitrógeno en la atmósfera terrestre y brillan
individualmente como si fueran pequeñas luces de neon. Todas ellas
juntas crean las auroras polares, uno de los espectáculos visuales más
sobrecogedores y bellos que es capaz de ofrecer la naturaleza.
|
Cuando las erupciones son más fuertes, las eyecciones
de masa coronal
pueden provocar fallos en las redes de telecomunicaciones y GPS,
llegando a inutilizar satélites y redes eléctricas completas. Normalmente,
las auroras sólo son visibles en las latitudes más altas. Sin embargo,
durante una tormenta geomagnética como la que probablemente se producirá
el miércoles, las auroras pueden ser visibles mucho más al sur de las
zonas polares. Los aficionados a escrutar el cielo que vivan en el
hemisferio norte harían muy bien en permanecer
atentos durante la esta madrugada, ya que podrían verse enormes
cortinas luminosas de color rojo y verde.
El fenómeno revela, además, que la inactividad del Sol,
que ha durado casi dos años, ha terminado, dando lugar a un nuevo ciclo.
El último máximo solar se produjo en 2001 y su mínimo, del que ahora
parece estar saliendo, ha sido inusualmente largo. Se espera que el nuevo
pico de actividad solar se produzca entre los años 2012 y 2014.
Fuente: abc.es, 3-8-10
--La electricidad quiere romper con los cables
Dicen que la venganza es un plato que se sirve frío. Para Nikola Tesla,
quizá demasiado frío. El científico que mejor comprendió la electricidad,
fallecido en 1943, ha tenido que esperar más de un siglo para ver cumplido su
sueño. Dos compañías de EEUU, WiTricity e Intel, pelean por ser los primeros
en comercializar el transmisor inalámbrico de electricidad,
el proyecto que supuso el principio del fin de la brillante carrera de Tesla.
|
En 1901, el genio serbocroata inició en Nueva York la
construcción de su ingenio más revolucionario, la torre
Wardenclyffe, una gigantesca antena de telecomunicaciones
diseñada para la telefonía comercial transatlántica, retransmisiones de
radio y difusión de electricidad sin cables. La falta de financiación y
las luchas comerciales acabaron por derribar su faraónica torre, que acabó
vendida como chatarra en 1917. Hundido y arruinado, Tesla vivió los
últimos años de su vida en la pobreza y murió sin reconocimiento alguno, a
pesar de que su privilegiada mente imaginó hasta 1.600 dispositivos
distintos.
La memoria de aquel genio, del que los periódicos de la
época dicen que rechazó el Nobel en 1915, ha tardado
siete decenios en tomar cumplida venganza. Muchos científicos han tratado
de retomar sus investigaciones, pero no fue hasta 2007 cuando un grupo de
científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) encabezados
por Marin Soljacic consiguió emitir la energía necesaria para encender una
bombilla de 60 vatios de manera inalámbrica. Soljacic, de origen croata
como Tesla, bautizó el descubrimiento como Witricity,
abreviatura de Wireless Electricity (electricidad sin cables).
Cómo funciona
El milagro de la witricidad se basa en un
fenómeno electromagnético conocido como resonancia, que facilita la
transferencia energética inalámbrica entre dos objetos con esta propiedad.
El sistema consta de transmisores y receptores sintonizados a una
frecuencia de 10 hercios. La energía viaja a la velocidad de la
luz por el aire desde el transmisor hasta llegar al receptor, que
se encarga de convertirla nuevamente en electricidad aprovechable por el
dispositivo.
Cualquier aparato eléctrico puede usar este sistema.
Basta con enchufarlo a un receptor de WiTricity en lugar de a la pared. El
sistema permite enviar energía a objetos separados hasta un máximo de
cinco metros con una eficiencia "entre el 70 y el 95%", según Eric Giler,
presidente de WiTricity.
Giler afirma que a finales de 2010
estarán en disposición de iniciar la comercialización de la energía a
través del aire. El ejecutivo es muy optimista respecto al futuro de su
invención y asegura que "en menos de cinco años será algo completamente
normal". Según la compañía, los consumidores y el medio ambiente serán los
principales beneficiados por el ahorro de dinero y energía
que supondrá el adiós a los 400.000 millones de pilas y baterías que se
consumen en el mundo cada año. |
Coste de fabricación
Todo apunta a que esta tecnología no será demasiado cara,
ya que el coste de fabricación de los cargadores inalámbricos ronda los 10
dólares (unos 7,5 euros). Sin embargo, lo que no se ha especificado es cuántos
transmisores y receptores serán necesarios para dar energía un hogar completo.
En la única exhibición pública hasta la fecha, en la TED Global Conference
celebrada en Oxford en julio de 2009, Giler demostró que una unidad de energía
WiTricity es capaz de hacer funcionar un televisor y cargar tres
teléfonos móviles a la vez. Además, adelantándose a las críticas, la
compañía asegura que su energía es limpia e inofensiva, para lo que se apoya
en un estudio del Instituto de Física de Londres que afirma que no tiene
"efectos negativos sobre el cuerpo humano".
Mientras WiTricity ultima su tecnología, Intel perfecciona
un sistema similar que el gigante de la electrónica ha bautizado como WREL.
Este prototipo del mayor fabricante de microprocesadores del mundo también se
basa en la transmisión inalámbrica de energía a receptores móviles a través de
un enlace resonante. Intel mostró por primera vez WREL en funcionamiento en
2008, cuando su director de tecnología, Justin Rattner, sostuvo en sus
manos una bombilla de 60 vatios iluminada, sin cables conectados,
durante el evento Intel Developer Forum. Desde entonces, Intel también ha
probado que la tecnología WREL puede alimentar un portátil sin baterías o
hacer que un altavoz emita sonido sin cables de alimentación conectados.
Rattner justifica en su blog la decisión de la compañía de
invertir en la nueva tecnología ya que "en los últimos años hemos
experimentado un espectacular incremento del número de aparatos electrónicos
que forman parte de nuestra vida diaria". Para el responsable de investigación
de Intel, la constante necesidad de recargar estos dispositivos es la que ha
empujado a los científicos a "explorar los principios de la física para hacer
posible la electricidad sin cables", algo que Nikola Tesla soñó hace ya más de
100 años, cuando los teléfonos móviles, los ordenadores portátiles o las
cámaras de fotos digitales no existían ni en la imaginación de los científicos
más revolucionarios.
Cargar el móvil sin enchufarlo
Los fabricantes quieren renovar la forma en la que se recargan los
dispositivos. Duracell va a lanzar en España (en EEUU se comercializa
desde hace tiempo) una superficie que, mediante conductividad, permite
cargar varios dispositivos sin cables.
Para que se realice la carga hay que colocar a los dispositivos
compatibles un clip o una funda para que la energía se traspase desde la
superficie, con la que deben permanecer en contacto. Cuando están
cargados, la placa deja de transmitir corriente.
Fuente: publico.es, 3-8-10
-Los dinosaurios españoles no serán Patrimonio de la
HumanidadEl Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO rechazó
hoy la candidatura de los
yacimientos de icnofósiles de dinosaurios de la Península Ibérica,
presentada en forma conjunta por España y Portugal, países a los que
recomendó presentar el sitio nuevamente, pero con informaciones más amplias.
En las más de 200 huellas del yacimiento Costalomo
se da una gran variedad de icnotipos.
|
|
Los miembros del Comité, que concluirá mañana su
trigésima cuarta reunión en Brasilia, "consideraron que el informe (de
España y Portugal) carecía de algunas informaciones" para decidir sobre
la candidatura, dijo una fuente de la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Según esa
fuente, el Comité también recomendó a España y Portugal que completen
ese informe y lo presenten en una
próxima oportunidad.
En su sesión de hoy, el Comité también decidió incluir en la lista de
Patrimonio Mundial Natural a la meseta
de Putorana, situada en el sur de la península rusa de Taimir.
Putorana fue considerado un sitio de "excepcional"
belleza por los expertos, que valoraron además el estado de preservación
de las más de mil cascadas y 25.000
pequeños lagos ubicados en esa región de Siberia.
Asimismo, se aprobó incluir la zona
italiana del Monte San Giorgio, una montaña boscosa situada entre
el cantón del Tesino de Suiza que ya había sido declarada Patrimonio
Mundial Natural en 2003 por la presencia de fósiles del Triásico. |
La decisión adoptada hoy amplía ese patrimonio con la inclusión de la
parte italiana de la montaña, que se eleva a una altura de 1.097 metros.
El pasado fin de semana la Unesco incluyó 25 nuevos bienes en la lista
del Patrimonio Cultural de la Humanidad, entre ellos la
zona arqueológica de arte rupestre de Siega
Verde (Salamanca, España), como una extensión de los sitios de arte
rupestre prehistórico del Valle del Coa (Portugal).
Fuente: elmundo.es, 2-8-10
-Tecnología española en el nuevo laboratorio marciano de la
NASA
El próximo robot que la NASA enviará a Marte será un
auténtico laboratorio rodante, de gran tamaño y cargado de instrumentos
científicos, para averiguar si el planeta rojo pudiera ser, o pudo haber sido
alguna vez, un mundo habitable. Se llama Curiosity y está montado y
ensayando ya en California. Su lanzamiento está previsto para noviembre de 2011
y llegará al suelo marciano, a un lugar aún por determinar, en agosto de 2012.
Entre los instrumentos científicos que lleva, uno se ha
diseñado y fabricado íntegramente en España. Se trata de una estación
meteorológica completa y compacta (menos de un kilo y medio). "Es la primera
vez que se embarca un aparato entero español en una misión de la NASA",
afirma Javier Gómez Elvira, ingeniero del Centro de Astrobiología (CAB).
"Nuestra estación, llamada Rems, medirá la humedad relativa, la presión, la
temperatura del aire, la temperatura del suelo, la velocidad y dirección del
viento y la radiación ultravioleta", explica. Son medidas que no solo
caracterizarán el tiempo meteorológico, sino que serán imprescindibles para
contextualizar los análisis de composición del suelo, de minerales,
etcétera, que realizarán los demás equipos del laboratorio.
El Curiosity no es un pequeño vehículo -del tamaño
de un horno doméstico- para ensayar el manejo y control remoto de un
artefacto rodante por el suelo del planeta rojo, como fue el histórico
Sojourner/Pathfinder de 1997, ni un geólogo automático, como los gemelos
Spirit y Opportunity posteriores. El nuevo laboratorio,
acumulando la experiencia de esas misiones previas, da un salto cualitativo
importante científica y tecnológicamente.
"El coste de la misión del Curiosity se acerca a
los 2.000 millones de dólares (unos 1.500 millones de euros) y el de nuestro
Rems es de 10 millones", explica Álvaro Giménez, director del CAB. La misión
estaba diseñada para partir en 2009, pero los problemas surgidos con unos
rodamientos, que no funcionaban bien a 50 grados bajo cero, obligaron a
retrasarla, añade este astrofísico. |
|
Instalación del mástil del robot, donde va colocada la estación
meteorológica española- JPL/
NASA |
La estación meteorológica española está ya en California, en
el Jet Propulsion Laboratory (JPL), donde se está colocando en el Curiosity.
De su diseño y desarrollo, así como de las pruebas una vez terminada, se ha
ocupado Gómez Elvira en el CAB, un centro mixto del CSIC y el INTA situado en
Torrejón de Ardoz (Madrid), y la empresa espacial Crisa la ha fabricado en Tres
Cantos (Madrid). La Universidad Politécnica de Cataluña hizo aportaciones al
diseño de la Rems y la empresa EADS-CASA ha fabricado una antena de comunicación
del vehículo.
Marte es un mundo difícil para los instrumentos terrestres,
con tenue atmósfera, alta radiación ultravioleta en la superficie, mucho frío y
un rango amplio de temperaturas. "Los problemas más graves que hemos tenido han
sido con la electrónica, que tiene que ser capaz aguantar desde 40 grados sobre
cero hasta 150 bajo cero, aunque normalmente no llegue a tanto", dice el jefe
del proyecto, Gómez Elvira. También inventar una estación meteorológica de sólo
1,4 kilogramos ha sido todo un reto. Otra pega es la influencia que tiene sobre
los instrumentos el generador nuclear que lleva el Curiosity para
suministrarle energía, en lugar de los paneles solares que se han venido
utilizando en misiones así.
Una característica de Marte que trae de cabeza a cualquiera
que haga un aparato para funcionar allí es el polvo que se mete en todas las
rendijas y que cubre visores y sensores. El Rems consta de dos dedos de
15 centímetros de longitud que van instalados en el mástil del robot rodante,
más un sensor ultravioleta y la caja de electrónica.
"La estación tomará todas las medidas durante cinco minutos
cada hora, 24 horas al día", explica Gómez Elvira, que lleva seis años
trabajando en ella. El control de todos los instrumentos del Curiosity
estará en el JPL durante los dos primeros meses de la misión y luego pasará al
lugar de origen de cada uno -el del Rems en el CAB- pero todo coordinado
diariamente desde California, apunta Giménez.
Examen de habitabilidad
Con sus seis ruedas y un generador radiactivo para
suministrar toda la energía que necesita, el robot Curiosity va a
tener una capacidad de exploración científica muy superior a cualquier
misión anterior en el suelo del planeta rojo. "El objetivo es caracterizar
Marte desde el punto de vista de la habitabilidad. Ver, por ejemplo, si
hay minerales cuya composición indica que hubo agua en el pasado, o
elementos que pudieran ser fuentes de energía para los microorganismos; es
decir, las condiciones básicas de la vida", asegura Javier Gómez Elvira.
Álvaro Giménez añade que no se trata de buscar vida;
que "aunque la hubiera, este vehículo no la detectaría. No está diseñado
para eso". A no ser que fuese algo en movimiento "y lo viera una cámara",
dice con ironía. La cuestión de la vida en Marte quedará abierta tras esta
misión; otras posteriores se dedicarán a buscar rastros.
Una decena de instrumentos del Curiosity (la
mayoría de la NASA, pero con colaboraciones de Canadá, Rusia, Alemania,
Francia y España) tomarán datos de los minerales, su composición y
cantidad, la atmósfera, la meteorología, la radiación en la superficie,
etcétera. El plan es que el robot funcione al menos un año marciano (dos
años terrestres) y, con su capacidad de avanzar 200 metros diarios, puede
explorar mucho territorio.
El Curiosity mide 2,7 metros de largo y pesa 900
kilogramos, frente a los 174 de los dos robots rodantes que están ahora en
Marte. Una novedad tecnológica notable es la forma de llegar allí. El
artefacto, tras frenar en la atmósfera marciana con paracaídas, cubrirá
los últimos metros colgado de una plataforma con retrocohetes, hasta
posarse en el suelo suavemente. "Este descenso es una obra maestra de la
ingeniería", dice Gómez Elvira.
Fuente: elpais.com, 1-8-10