Inicio

 

Ya puedes DESCARGAR todos nuestros PROGRAMAS DE RADIO "EL ALEPH" en la Sección NOSOTROS-PROGRAMACIÓN--

 

NOTICIAS CIENTÍFICAS


DICIEMBRE 2009

TITULARES DE LAS NOTICIAS DEL MES

 

La pregunta que Darwin no contestó

La recuperación del Hubble hito espacial del 2009

El primer centro de estudio de chimpancés en ruinas

Descubren restos de una civilización desconocida en el Amazonas

Nuevas pruebas confirman la existencia de galaxias oscuras

"Nuestro gran reto es traer muestras de Marte a la Tierra"

Una cosecha histórica de la exploración del Cosmo

Ariane, 30 años en el espacio

La UE tacha la cumbre del clima como de "gran fracaso"

Un tesoro de 290 especies "rescatado" en un año

El aspecto de las montañas más ocultas al descubierto

Geoingeniería para la modificación del clima

Científicos de la NASA pretenden enviar un barco a Titán

La máquina de Dios queda en reposo tras batir varios récords

Londres culpa a China del fiasco de Copenhague

La cumbre cierra un acuerdo de mínimos y rechazos de varios países

Filman por primera vez una erupción de un volcán submarino

Los 10 grandes descubrimientos del año según Science

El año 2009 el más cálido en toda España en casi 50 años

Choques de auroras producen colosales explosiones de luz sobre el Ártico

Un mar gigante en la luna Titán de Saturno

Así morirá nuestro sol

África desentierra el protocolo de Kioto

¿Veremos como nació el universo?

Científicos de Estados Unidos logran sintetizar glóbulos rojos sintéticos

El telescopio espacial WISE ya está en órbita

Investigadores del CNIO eliminan células tumorales sin afectar al tejido sano

"Internet cambia la naturaleza de las relaciones humanas"

Descubren cuatro planetas que orbitan dos estrellas similares a las del sol

350 años de ciencia en la web

Logran la reproducción del Santiaguiño en el Acuario Finisterrae

¿Se ha encontrado, por fin, una partícula de materia oscura?

Los monos hablan un lenguaje ancestral

Los dinosaurios surgieron en América del Sur

La mayor inundación de la Tierra formó el Mediterráneo

La NASA capta un choque de galaxias alrededor de un agujero negro

El fraude del clima

Científicos creen que el misterioso metano en Marte puede ser una evidencia de vida

El Hubble consigue la imagen más lejana del universo

El robot submarino que cruzó el atlántico llega a Galicia

Branson presenta la primera nave para vuelos turísticos en el espacio

Doce días que no servirán para salvar el mundo

Dos pacientes con electrodos en el cerebro logran escribir en un ordenador sólo con el pensamiento

¿Un nuevo planeta cerca de la galaxia?

El robot atrapado en Marte halla nuevos indicios de agua

Los 10 hallazgos científicos que han marcado una época

La mayor estrella jamás observada por el hombre

¿Qué es la ciencia?

Dimite un científico acusado de manipular datos sobre los efectos del cambio climático y la ONU investigará

El hombre que pudo ser el eslabón perdido

El Hubble penetra en el polvo cósmico con el que se fabrican las estrellas

La eólica supera a la nuclear por primera vez

La Antártida "escapa" al cambio climático gracias al agujero de la capa de ozono

 

Archivo


 

-La pregunta que Darwin no contestó

El Origen de las especies contiene una pregunta que Darwin no pudo responder. ¿Cómo se formó el primer ser vivo que dio origen a las especies? El biólogo eludió publicar una respuesta, tal vez por falta de pruebas o quizás por sus ideas religiosas. Un siglo y medio después aún no hay pruebas concluyentes, pero sí dos escuelas opuestas. Una señala que la primera forma de vida se originó en la Tierra, cuando el planeta era aún joven. Otros no dudan de que llegó del espacio.

"Es 28 veces más probable que la vida se originase en el espacio", explica Chandra Wickramasinghe. Este astrónomo de la Universidad de Cardiff (Reino Unido) ha defendido durante décadas la teoría de la panspermia. Afirma que el espacio está repleto de vida celular que queda atrapada en el interior de los cometas. Uno de ellos se hizo añicos cuando chocó con la atmósfera de la Tierra hace unos 3.800 millones de años. Aunque la mayoría de las bacterias murieron, una minoría sobrevivió al viaje e inauguró la vida en la Tierra. "La teoría que ahora resulta extraordinaria es la que pretende confinar la vida y su evolución a un único planeta", señala Wickramasinghe en un artículo que será publicado en el International Journal of Astrobiology. Según su visión, la vida es un fenómeno cósmico sustentado en bacterias que flotan en el polvo espacial.

La hipótesis se apoya en estudios que han demostrado que las bacterias pueden soportar condiciones extremas similares a las que vivirían durante un viaje interestelar. También en otros trabajos que han encontrado compuestos orgánicos básicos flotando en el espacio.

Fenómeno constante

Wickramasinghe asegura que la panspermia sigue ocurriendo aún hoy. Hace unos años, su equipo, financiado por la agencia espacial india, encontró bacterias a alturas de hasta 40 kilómetros sobre el suelo cuya presencia se detectó con globos sonda. El estudio ha sido desacreditado por algunos científicos y el propio Wickramasinghe reconoce que algunas dudas de que sus muestras estuvieran contaminadas son difíciles de refutar. Añade que, dada la importancia del descubrimiento, las grandes agencias como la NASA deberían repetirlo cuanto antes.

"Hace unos años, hablar sobre panspermia era suficiente para que los colegas te retiraran el saludo", recuerda el investigador del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid Ricardo Amils. "Hoy en día ya no hay sonrisas cuando se hace esta pregunta", añade. Amils estudia las bacterias que viven en Río Tinto (Huelva). El ambiente en el que habitan es tan extremo que sirve para investigar cómo sería la vida en Marte. Según el experto, la vida es mucho más robusta de lo que se pensaba hace unos años y varios estudios han demostrado que algunos microorganismos son capaces de sobrevivir a un viaje espacial. La única pega es que la panspermia no concluye el debate, sino que lo traslada, pues no explica cómo se formaron esas primeras bacterias que habrían llegado a la Tierra.

Muchos otros expertos creen que la primera chispa de la vida sucedió en la Tierra. Es lo que Darwin sugirió en una carta a su amigo Joseph Dalton Hooker en 1871. Describió en un escueto párrafo una pequeña charca caliente con amoníaco y otros productos químicos entre los que la luz o la electricidad pudieron generar una reacción que diera lugar a las primeras proteínas. Estos compuestos seguirían reaccionando hacia formas más complejas hasta originar una protocélula primitiva.

"Darwin acertó con la charca, pues al contrario que el océano, estos pequeños depósitos pueden secarse y acumular productos químicos, cambiar de temperatura y otros cambios necesarios para que se origine la vida", explica Jack Szostak, investigador de la Universidad de Harvard (EEUU). Su laboratorio es uno de los más adelantados en reproducir las reacciones químicas que dieron lugar a la primera célula, que podría ser muy diferente a las de hoy.

 

EL PRIMER esquema DE DARWIN - En 1837, el naturalista dibujó este árbol de la vida en uno de sus cuadernos para representar las relaciones de parentesco entre diferentes organismos

Ya han conseguido ensamblar membranas celulares capaces de crecer y dividirse. También han logrado material genético básico capaz de replicarse, es decir, el motor básico de la evolución. "Esperamos tener una protocélula capaz de reproducirse en unos años", señala Szostak. "Eso explicaría cómo emerge la evolución descrita por Darwin a partir de la química".

Mientras Szostak busca esa receta primigenia, el gurú de la biología sintética Craig Venter persigue el camino opuesto. Consiste en tomar una célula moderna e ir cortando su genoma hasta llegar al mínimo de genes capaces de sustentar la vida.

Nuevas preguntas

Al igual que la panspermia, estas líneas de investigación también llevarán a una nueva pregunta. Nadie podrá asegurar que la célula primitiva creada en un laboratorio es igual que la que surgió en la Tierra hace unos 3.500 millones de años. "Nunca podremos ver con exactitud lo que pasó", lamenta Henderson Cleaves, investigador del Carnegie Institution for Science, en EEUU.

El año pasado, Cleaves resucitó otra famosa teoría sobre el origen de la vida que había caído en desgracia. Se basaba en un experimento con matraces realizado en 1953 por Stanley Miller para probar que un chispazo en el océano primitivo creó los primeros componentes de la vida: los aminoácidos, ladrillos de las proteínas. Miller consiguió aminoácidos, pero su hipótesis sobre la atmósfera primigenia que envolvía a la Tierra era errónea. Más de 50 años después, Cleaves rescató resultados de un segundo experimento de Miller que también había generado los compuestos. En lugar de un antiguo mar, el experimento emulaba las condiciones de un volcán, donde, según los investigadores, podría haber surgido la codiciada primera célula.

Otros volcanes más pequeños que escupen agua desde el fondo del mar son también candidatos para haber aportado la primera forma de vida. En 2000, el barco estadounidense de investigación Atlantis descubrió en medio del Atlántico una forma de chimenea hidrotermal desconocida hasta entonces. Se trataba de torres de carbonato cálcico de más de 50 metros que escupían agua a una temperatura mayor que la del fondo marino. Las investigaciones posteriores en la zona, bautizada como la Ciudad Perdida, mostraron que su interior es un complejo entramado de diminutos receptáculos con un corte similar al de un tejido. Estos pequeños compartimentos hicieron las veces de primeras células, según el científico de la NASA Mike Russell. Los receptáculos permitieron que se concentrasen los compuestos que originaron moléculas complejas y energía hasta llegar al ADN y los genes.

De nuevo, la hipótesis no puede demostrar que eso fue lo que pasó, aunque los científicos no cejan en buscar más respuestas sobre el origen de las especies. "Estoy convencido de que conseguiremos responder la pregunta", comenta Amils. "No creo que nadie pueda precisar cuándo, aunque sí que cada vez está más cerca", concluye.

El ‘manifiesto evolucionista’ de Richard Dawkins

Hace años que el etólogo británico Richard Dawkins no investiga, pero es uno de los más visibles divulgadores de la evolución y un férreo opositor al creacionismo en el mundo anglosajón. Ya se ha editado en España su último libro, ‘Evolución, el mayor espectáculo sobre la Tierra’ (Espasa). En él describe cómo el registro fósil, la datación de la Tierra y muchos otros estudios sustentan y enriquecen la teoría de la evolución formulada por Darwin. También trata de refilón las hipótesis sobre el origen de la vida y apoya la teoría de que el ARN fue la primera molécula autorreplicante que más tarde daría origen al ADN, la base de la vida.

Fuente: publico.es, 30-12-09

 

 

 

-La recuperación del Hubble hito espacial del 2009

Los logros y la renovación del longevo telescopio espacial Hubble, el descubrimiento de agua en las regiones polares de la Luna y el primer vuelo de prueba del cohete 'Ares I X', que supuestamente devolverá al hombre al satélite terrestre en 2020, se encuentran en el 'podio' de los avances más significativos de la agencia espacial norteamericana NASA durante este 2009, tras la votación de los internautas en su página web.

El pasado mes de mayo, el transbordador espacial Atlantis partió de Florida en una arriesgada misión: reparar el telescopio Hubble. Así, los astronautas durante un paseo espacial instalaron dos nuevas cámaras, la última reforma del observatorio espacial. Posteriormente, la NASA ha proporcionado al mundo 'joyas visuales del Universo', incluyendo sus zonas más profundas. En el mes de julio se cumplieron 40 años de la llegada al hombre a la Luna. Además, en septiembre el informe Augustine de la agencia apoyaba el uso de los servicios comerciales para poner en marcha los astronautas, y puso en duda el futuro de la NASA cohete Ares I. No obstante, el pasado 28 de octubre lanzó el prototipo de vuelo del nuevo cohete Ares I X, primer modelo de un nuevo programa de lanzadores que está llamado a devolver al hombre a la Luna a partir de 2020.

Además, los científicos descubrieron moléculas de agua en las regiones polares de la Luna y las cantidades encontradas superaron las primeras expectativas. Asimismo, las investigaciones tecnológicas que se aplican en las instalaciones de la NASA después se trasladan a las funciones de la casa. De esta forma, este 2009 la agencia norteamericana destaca el caso del doctor Dulchavsky, que gracias a tecnologías empleadas en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), pudo diagnosticar un edema pulmonar a un escalador que se encontraba a más de 6.000 metros de altura en el monte Everest.

Además, aunque los internautas no los valoren en sus votaciones, la NASA pone de manifiesto entre sus avances de este 2009 el relevo en el mando de la agencia espacial; las misiones lunares del Lunar Reconnaissance Orbiter (LCROSS) y del Lunar Crater Observation (LRO).

Igualmente, resalta los hallazgos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales, que descubrió que el metano y el dióxido de carbono -gases de efecto invernadero- tenían un efecto mucho más importante en el calentamiento global del que se creía; su campaña antártica; y el hallazgo de metano en la atmósfera marciana, que podría revelar la existencia de vida en el planeta rojo, entre otros.

 

El primer centro de estudios de primates del mundo estuvo en Tenerife. Lo fundó en 1913 el psicólogo Wolfgang Köhler, uno de los padres de la escuela psicológica de la Gestalt, que eligió el municipio de Puerto de la Cruz como sede de esta institución. La llamada 'Casa Amarilla', que acogía el centro, se encuentra ahora en ruinas.

Los psicólogos de la Universidad de La Laguna llevan años denunciando la situación de abandono del inmueble y han propuesto al Ayuntamiento del Puerto de la Cruz la creación de un museo de la Psicología y la Primatología, que organizaría también cursos, talleres y congresos sobre estos animales.

Fuente: elmundo.es, 30-12-09

-El primer centro de estudio de chimpancés en ruinas

Los chimpancés, durante un experimento

 

"Llevamos 17 años intentándolo, hasta ahora con pocos resultados", afirma Carlos Álvarez, profesor y delegado de la facultad de Psicología de la ULL para la recuperación de la 'Casa Amarilla'. "En 2004, el actual alcalde de Puerto de la Cruz, Marcos Brito, se comprometió a salvar el edificio. Asimismo, obtuvimos del Cabildo de Tenerife el compromiso de que, una vez expropiado, se encargarían de restaurarlo. Algunas asociaciones alemanas han mostrado también su interés en colaborar económicamente", explica.

El pasado mes de junio, la 'Asociación Wolfgang Köhler' solicitó formalmente al Ayuntamiento la expropiación del inmueble a los Yeoward, la familia inglesa que la adquirió en 1918, cuando se cerró la estación. Además del inmueble compraron toda la extensión platanera, pues la familia se dedicaba a la exportación de esta fruta.

Experimentos pioneros

En 1994 los propietarios derribaron parcialmente el inmueble. Sin embargo, tras una larga batalla legal entre los dueños y el Ayuntamiento, el edificio fue declarado bien de interés con categoría de sitio histórico. "No han cumplido con su obligación de ceder la parcela al Ayuntamiento y no han mostrado ningún interés en conservar el terreno y restaurar el inmueble para el cometido asignado, por lo que no hay razón para posponer su expropiación", asegura Melchor Hernández, presidente de la asociación.

Hernández considera que los experimentos que se realizaron en Tenerife son "un hito histórico" y subraya la importancia de que se cree un centro para conmemorarlo.

La Gestalt fue una de las escuelas más influyentes en la historia de la Psicología. Wolfgang Köhler, nacido en Estonia aunque formado en Alemania, aportó el concepto de aprendizaje 'por Insight'. Mediante un experimento con chimpancés en el centro de Tenerife, Köhler descubrió que estos animales tenían mecanismos de razonamiento próximos a los seres humanos.

El investigador colgó un plátano del techo y facilitó a los chimpancés varios elementos para llegar a él, como cajas o varas. El aprendizaje 'por Insight' se produce cuando, al intentar solucionar un problema, la solución intuitiva llega en el momento más inesperado. Así ocurrió con el chimpancé del experimento: en un momento determinado, se quedó quieto, apiló las cajas y se hizo con el plátano.

Los animales también utilizaron las varas puestas a su alcance para hacerse con la fruta. En otro experimento, llegaron a quitar una piedra y abrir una puerta para coger el plátano que se hallaba detrás. La solución del problema no llegaba, por tanto, tras sumar todos los intentos, sino que la reestructuración de los elementos provocaba su resolución.

La Casa Amarilla

Una vida rodeada de misterio

La figura de Wolfgang Köhler ha estado rodeada de misterio e incógnitas. Meses antes de que comenzara la I Guerra Mundial, los ingleses le acusaron de ser un espía y de controlar el paso de los submarinos ingleses desde Tenerife. Ronald Ley recoge en su libro 'A wisper of espionage' algunas de las especulaciones sobre Wolfgang Köhler.

En 1918 se cerró el centro del Puerto de la Cruz y los chimpancés fueron trasladados a la Orotava, otra localidad de Tenerife, hasta 1920. Ese año, Köhler regresó a Alemania y los animales fueron enviados al zoo de Berlín. El último chimpancé del grupo que participó en los experimentos falleció en 1921. Gracias a los estudios de Tenerife, consiguió la cátedra de psicología más importante en Alemania, en la Universidad de Berlín.

Aunque no era judío, Köhler fue uno de los primeros que se atrevió a criticar públicamente a Adolf Hitler. Descontento con la situación en Alemania, el profesor emigró a Estados Unidos en los años 30, donde fue profesor y donde falleció en 1967.

Fuente: elmundo.es, 29-12-09

 

-Descubren restos de una civilización desconocida en el Amazonas

Numerosos restos de lo que a todas luces forma parte de una antigua y hasta ahora desconocida civilización han aparecido bajo los árboles de la selva amazónica. 260 enormes avenidas, largos canales de riego y cercados para el ganado han sido divisados desde el aire casi en la frontera entre Bolivia y Brasil. Las ruinas han quedado al descubierto debido al proceso acelerado de deforestación que sufre la selva que todavía hoy es uno de los mayores pulmones de nuestro planeta. Un proceso que está dejando al descubierto lo que antes permanecía oculto bajo la vegetación.

La idea tradicional es que, antes de la llegada de españoles y porqugueses en el siglo XV, y a diferencia de lo que sucedía, por ejemplo, en los Andes, no existían civilizaciones avanzadas en la cuenca del Amazonas. Sin embargo, la tala indiscriminada de árboles está dejando al descubierto numerosas pruebas de que las cosas no fueron realmente así. Las cada vez más numerosas imágenes aéreas y de satélite están revelando, en efecto, un complejo entramado de pueblos, ciudades, carreteras y estructuras que hasta ahora habían permanecido ocultas bajo luna impenetrable capa verde.

Geoglifos

"Es la historia de nunca acabar", asegura Denise Schaan, de la Universidad Federal de Pará en Belem, que ha realizado ya numerosos descubrimientos desde el aire e, incluso, examinando con cuidado imágenes de Google Earth. "No hay semana en la que no encontremos nuevas estructuras", asegura la investigadora. Algunas de ellas son cuadradas o rectangulares, mientras que otras forman círculos concéntricos o complejas figuras geométricas como hexágonos y octágonos, todos ellos conectados por una red de amplias avenidas. Los científicos llaman a estos hallazgos "geoglifos".

El último descubrimiento, Publicado por la revista Antiquity, cubre un área que se extiende en el norte de Bolivia y el oeste de Brasil. Un hallazgo que sigue a otros de grandes extensiones urbanas y pueblos interconectados, conocidos como "ciudades jardín", descubiertos en la zona central de Brasil y cuya antiguedad se cifra en unos 1.400 años. Pero sus formas y características, asegura Schaan, no se parecen en nada a los geoglifos.

"Creo firmemente que las ciudades jardín de Xingu y los geoglifos no están directamente relacionados", asegura por su parte Martti Pärssinen, del Instituto Cultural finlandés de Madrid, que trabaja en estrecha colaboración con Schaan. "Sin embargo, ambos descubrimientos demuestran que grandes áreas de la Amazonia estaban densamente pobladas mucho antes de las primeras incursiones europeas". Los geoglifos están formados por zanjas y cunetas de once metros de ancho por dos de profundidad. Sus diámetros oscilan entre los 90 y los 300 metros y se piensa que su periodo de construcción se sitúa entre hace 2.000 años y el siglo XIII de nuestra era.

Las excavaciones han sacado a la luz piezas de cerámica, piedras talladas y otros signos de ocupación humana, aunque en algunos de los sitios no se ha encontrado objeto alguno, lo que sugiere que algunos de ellos podrían tener funciones ceremoniales mientras que otros podrían haber estado destinados a tareas defensivas.

A pesar de que no existen evidencias de que los antiguos habitantes de la Amazonia hayan construido pirámides o desarrollado un lenguaje escrito (como hicieron, entre otros, los egipcios), sí que dieron muestras de una gran complejidad social y de su capacidad para domesticar el entorno, algo muy distinto a lo que hacen, incluso en la actualidad, las tribus aisladas que viven en la selva.

 

 

Fuente: abc.es, 29-12-09

 

 

-Nuevas pruebas confirman la existencia de galaxias oscuras

La galaxia VIRGOHI 21 no es como las demás. De hecho, ninguna estrella brilla en su interior y ninguna luz que un telescopio pueda captar revela a los astrónomos su presencia. Sin embargo, una gran cantidad de radio ondas, en la frecuencia del hidrógeno, no dejan lugar a dudas. La galaxia está allí, y no es de las pequeñas. Su masa, en efecto, es más de diez mil millones de veces la de nuestro sol. VIRGO HI 21 es, ni más ni menos, una galaxia de materia oscura, invisible a la vista, pero tremendamente real.

La imagen, obtenida con el telescopio Isaac Newton, en las Islas Canarias, indica (con una línea roja) el perfil de la extraña e invisible masa de materia que forma la galaxia. Los últimos datos obtenidos por los científicos, en este caso un grupo de astrónomos de la universidad británica de Cardiff, usando el radiotelescopio Westerbork, en Holanda, no solo confirman la existencia de esta «galaxia oscura» (la primera jamás observada por el hombre) a cincuenta millones de años de la Tierra, sino que explican también la razón por la que otras galaxias de la vecindad aparecen deformadas, como si alguien estuviera tirando de ellas y las alargara.

VIRGOHI 21 está rotando, y los efectos que produce a su alrededor se corresponden con los que causaría una cantidad de materia diez mil millones de veces más masiva que el Sol. Apenas un uno por ciento de toda esa masa es el hidrógeno cuyas radio ondas han podido medir los científicos. El 99 por ciento restante es materia oscura, algo sobre lo que la Ciencia aún tiene muy poco que decir.

Un misterio de décadas

La enorme gravedad de esta galaxia sin brillo podría ser la llave para descifrar un misterio que desafía a los astrónomos desde hace décadas: la extraña forma alargada de la cercana galaxia NGC 4254 (bajo estas líneas) que tiene uno de sus brazos espirales mucho más largo que los demás, algo que sólo sucede debido a la influencia gravitatoria de otras galaxias vecinas. Sin embargo, a simple vista, NGC 4254 está sola en su región de espacio, por lo que su forma alargada no tenía explicación hasta que fue detectada su tenebrosa compañera. VIRGOHI 21 sería, en efecto, la responsable del «estiramiento» de NGC 4254

«La teoría de la galaxia oscura explica ambas cosas -asegura el astrónomo Robert Minchin, del Observatorio de Arecibo -. tanto la observación de hidrógeno en VIGOHI 21 como el misterio de NGC 4254».

El desmesurado brazo galáctico de NGC 4254 está formado, según los científicos, por gas que es literalmente «arrancado» de esa galaxia por su oscura compañera, formando una especie de «puente» entre ambas y estirando el brazo de la galaxia espiral. Sin embargo, debido a la ya citada rotación de VIRGOHI 21, la unión entre ambas estructuras será temporal. A medida que la compañera oscura se mueva, ambas se separarán y el largo brazo será reabsorbido por su legítima dueña.

Existen otras teorías para explicar el inusual fenómeno, pero ninguna de ellas es capaz, a la vez, de explicar todas las observaciones. Así que a partir de ahora, y para confirmar definitivamente su existencia, los astrónomos intentarán localizar otras galaxias oscuras en otros lugares del Universo. Y esperan encontrar un buen número de ellas durante los próximos años.

Fuente: abc.es, 29-12-09

 

 

 

-"Nuestro gran reto es traer muestras de Marte a la Tierra"

David Southwood está satisfecho. Pese a la crisis, los programas científicos que dirige en la Agencia Espacial Europea (ESA) no se han visto mermados y son muchos los planes que tiene en la cartera para los próximos años. El más importante: traer muestras de Marte que ayuden a saber si el planeta rojo tiene o alguna vez tuvo alguna forma de vida. Sería la prueba definitiva de que no estamos solos en el Cosmos, ni siquiera en el Sistema Solar. Además, la ESA colabora en este objetivo con la NASA, un primer paso hacia una colaboración que Southwood desea que se prolongue en el futuro.

Pregunta.- ¿Qué balance hace del año que termina para la ESA?

Respuesta.- Muy bueno. Este año lanzamos dos nuevos satélites, Herschel y Planck, y colaboramos en los últimos trabajos de reparación del telescopio Hubble. Además, se ha cumplido el décimo aniversario del telescopio XMM Newton. Querría destacar que todas estas misiones están ligadas al centro de ESA en España, el ESAC de Villanueva de la Cañada. Las operaciones científicas de estas misiones se hacen desde ese centro. Incluso en la reparación del Hubble, que es de la NASA, hubo un equipo europeo cuya gestión se realizó desde el ESAC. Por otro lado, 2009 empezó de maravilla porque los ministros europeos aumentaron presupuesto en un 3,5% anual para los próximos cinco años.

P.- ¿Y para el futuro qué tiene en la cartera?

R.- Con la NASA hemos firmado un acuerdo de colaboración en Marte y confío que se suscriba el programa Exomars. También tenemos una estrategia más a largo plazo de colaboración entre ambas agencias. La misión Exomars buscará vida en Marte, pasada o presente, lo que sería nuestro sueño. En este campo España cuenta con el Centro de Astrobiología (INTA-CSIC) que es muy importante. Y tiene Ríotinto, en Extremadura, que es como Marte pero con más vegetación.

David Southwood, durante su reciente visita a Madrid. | Gonzalo Arroyo

 

P.- Después de 10 años ¿cuáles son los principales descubrimientos del XMM Newton?

R.- Ha sido todo un éxito y sus resultados han sido extraordinarios. Lo más importante ha sido descubrir emisiones de rayos X en el Sistema Solar:en los cometas, en los planetas, incluso en la Tierra. Se sabía que los cometas emitían rayos X, pero este observatorio ha permitido comprender el proceso. Ahora tenemos la certeza científica de que Júpiter también emite rayos X. Es un ámbito de la ciencia que no esperábamos. También hemos observado los fenómenos más energéticos del Universo, como supernovas o agujeros negros, pero la sorpresa ha sido detectar rayos X en el Sistema Solar: confirmar que los ha habido en toda la historia del Universo y que el XMM ha captado trazas de toda esa historia.

'Nuestra combinación de nacionalidades diversas es una gran fuente de creatividad'

P.- ¿Se puede evaluar qué porcentaje del Cosmos se conoce?

R.- En el Universo hay cosas que vemos, como las estrellas, que son materia visible, y otras que no vemos, como la energía oscura y la materia oscura. Todo parece un poco mágico. Pero a pesar de que estamos mirando cosas muy extrañas, no hay que olvidar que todos los objetos, la Tierra, el agua, las montañas, nosotros, venimos del Cosmos y somos parte de él. Hay átomos en su cuerpo que se hicieron en el momento de la explosión del Big Bang, y en el mío también.

 

P.- Respecto a Marte y el acuerdo con la NASA, ¿qué significa?

R.- La NASA ha reconocido que podemos ser colegas en la exploración espacial. Nuestro gran objetivo es ir a Marte con robots y traer muestras a la Tierra. Pero una misión tan compleja sólo es posible si colaboramos europeos y americanos. Además, esta invitación llega justo cuando Europa se preguntaba cuál es la estrategia que debía seguir a medio y largo plazo en la exploración. En este momento, la exploración robótica de Marte es nuestro primer objetivo. Es un lugar difícil para ir, un reto tecnológico, pero los europeos hemos demostrado que podemos hacerlo. Y Marte tiene un gran interés científico. Después de la Tierra, es el único lugar del Sistema Solar donde hay más probabilidades de que haya existido vida o de que hoy exista.

P.- ¿Y para 2010, qué otros objetivos tiene?

R.- Además de la misión Exomars, Herschel y Planck comenzarán a hacer verdadera ciencia. Empezarán a recogerse sus frutos. De momento, contamos con garantías de aumento de presupuesto hasta la próxima reunión ministerial, que será en 2011 o 2012. Es evidente que la NASA tiene un presupuesto muy superior aún, pero en capacidad científica no tenemos nada que envidiar. Los cerebros son parecidos en ambos lugares, pero la tradición cultural en Europea es muy variada, y la combinación de todos, alemanes, franceses, españoles, es una gran fuente de creatividad.

Fuente: elmundo.es, 28-12-09

 

 

-Una cosecha histórica de la exploración del Cosmos

Nebulos del `Águila', en la que el telescopio Herschel ha descubierto la formación de 700 protoestrellas.|NASA

 

"Nada perece en el Universo; todo cuanto acontece en él no pasa de meras transformaciones". En el siglo IV antes de Cristo, Pitágoras de Samos no necesitó un telescopio espacial para aventurar lo que hoy, 2.500 años después, las más sofisticadas tecnologías están revelando: observar el Cosmos es observar el presente y el pasado porque todo está en el cielo que acoge nuestro planeta. Todo permanece.

El 2009 que ahora acaba ha conmemorado el aniversario, hace 400 años, del día en que Galileo Galilei apuntó hacia arriba un telescopio. Desde entonces la imagen del Universo, y por ende la de la propia existencia del ser humano, ha cambiado mucho y el Año Internacional de la Astronomía ha sido una oportunidad de oro, tanto a nivel divulgativo como científico, para acercarnos a las estrellas.

Durante estos 12 meses, más de 3.000 actividades (conferencias, seminarios, exposiciones, observaciones, etcétera) han llenado un intenso programa en toda España, en el que han participado más de un millar de instituciones y medio millón de personas que, como los primeros humanos que pisaron la Tierra, hace más de seis millones de años, se siguen preguntando qué hay ahí fuera.

"La participación ha sido impresionante. Muchísimos astrónomos amateur han participado desinteresadamente y también el público. Una de las actividades con más éxito fue la de medir el radio de la Tierra, en que colaboraron más de 600 colegios y 10.000 alumnos. También tuvo un gran impacto la producción conjunta de los planetarios y los museos sobre Galileo y Darwin", resume la astrónoma Montserrat Villar, coordinadora del Año Internacional en España.

Continuidad en 2010

Villar defiende que las iniciativas puestas en marcha en 2009 continúen en el futuro y por ello se mantendrá actualizada la página web donde se incluyen todas las informaciones sobre actividades astronómicas, se convocarán nuevas fiestas de estrellas sacando los telescopios a las calles y se mantendrá la itinerancia de exposiciones, como la que ahora se acaba de inaugurar en Sevilla sobre las aportaciones de las astrónomas a esta ciencia a lo largo de la Historia, siguiendo el hilo de la película 'Ágora', de Alejandro Amenábar.

Lo mismo opina el director del Observatorio Astronómico Nacional, Rafael Bachiller: "Se ha creado la red de difusión científica más numerosa de toda la historia de la Ciencia y eso perdurará", apunta.

"El Cosmos siempre ha fascinado a los humanos. Creer que el futuro está escrito en las estrellas fue el motor para tratar de entender el movimiento de los planetas, y también lo fue que los astros se utilizaran en la orientación. La Astronomía siempre ha estado rodeada de misterio. Ahora se trata de buscar vida fuera de la Tierra, que es algo que va al núcleo de lo que es el ser humano, y la búsqueda de otros mundos", recuerda Villar.

De hecho, el 2009 ha sido un año prolijo en grandes hallazgos que van cambiando la imagen que tenemos del Cosmos. Varios expertos coinciden en destacar, como hitos científicos, el hallazgo de nuevos planetas fuera del Sistema Solar (exoplanetas), de los que ya se han detectado 415. Entre ellos casi un centenar nuevos en estos últimos doce meses, algunos tan interesantes como el CoRoT7b (gracias al telescopio espacial que lleva su nombre), y la GJ1214b (se presentó hace unos pocos días).

Nuevas 'supertierras'

Ambos son de las llamadas 'supertierras', es decir, planeta con una masa relativamente similar a la del nuestro. Por sus características, ninguno de ellos podría albergar vida, al menos tal como la conocemos, pero muchos expertos coinciden en señalar que cada vez estamos más cerca. "Con tecnologías cada vez más sofisticadas seremos capaces de buscar vida. En sólo dos décadas habrá un salto asombroso en lo que conocemos del Cosmos porque aún hay muchos misterios. Tendremos también que descubrir nuevos fenómenos físicos que nos descubran qué es la energía oscura que implica la expansión del Universo y para todo ello son necesarios nuevos instrumentos tecnológicos", asegura Bachiller.

Sin duda el más importante puesto en marcha este año ha sido el Gran Telescopio de Canarias que, con 10 metros de diámetro, es el mayor del mundo. Hace tan sólo unos días se dio a conocer su primer gran hallazgo científico, publicado en 'Astrophysical Journal': una pequeña estrella localizada a entre 300 y 550 años luz del Sol que es la reliquia más antigua de la Vía Láctea y que podría ser clave para entender las primeras etapas de la historia de nuestra galaxia. Rafael Rebolo, del Instituto de Astrofísica de Canarias, está convencido de que en breve sus resultados darán la vuelta al mundo.

Pero 2009 también ha sido el año del lanzamiento de los telescopios Herschel y Planck, de la Agencia Espacial Europea. El primero también ha sorprendido ya con espectaculares imágenes del nacimiento de las primeras galaxias y de 700 protoestrellas, ocultas tras una nebulosa de polvo a 1.000 años luz de la Tierra.

Fuente: elmundo.es, 27-12-09

Ariane, 30 años en el espacio

En la Nochebuena de 1980, las puertas del espacio se abrieron a Europa cuando desde la base espacial de Kurú, en la Guayana francesa, despegó por primera vez un cohete Ariane. Era la segunda tentativa del Viejo Continente de conseguir autonomía interestelar, después de que años antes la falta de coordinación hubiera dado al traste con el programa de la lanzadera "Europa", explica a Efe Mario De Lépine, portavoz del consorcio Arianespace, que posibilita los lanzamientos.

A lo largo de estas tres décadas, la familia de la lanzadera Ariane, que va por su quinta versión, ha puesto en órbita 238 satélites de telecomunicaciones en 193 lanzamientos. Sólo este año, el Ariane 5 ha llevado al espacio once satélites, de los que siete eran comerciales, dos fueron las sondas científicas Herschel y Planck, y el último el satélite militar Helios 2B.

El programa Ariane encuentra sus orígenes en 1973, tras la negativa europea a lanzar sus satélites bajo las "inaceptables" condiciones comerciales estadounidenses, señala Lépine. Además, ya se intuían las grandes posibilidades comerciales que dibujaba la carrera espacial, partida que hasta entonces sólo jugaban EEUU y la extinta Unión Soviética (URSS). A día de hoy, no obstante, Washington y Moscú siguen siendo los únicos con capacidad para enviar naves tripuladas al espacio porque Europa "no ha tomado la decisión política", reconoce Lépine.

La familia Ariane

Con la evolución del Ariane 1 hasta su cuarta versión, llegaron los lanzamientos comerciales en 1982. El Ariane 4 era también de un cohete en tres etapas, aunque más potente que sus predecesores, propulsado por cinco motores Viking y un motor HM7-B y capaz de colocar en órbita uno o dos satélites con una masa total de 4.900 kilos. El Ariane 5, el que está en uso actualmente, ha doblado su capacidad y puede transportar hasta casi diez toneladas de peso. El Ariane 6 atravesará por primera vez la atmósfera entre 2020 y 2025 y su principal aportación sobre el modernizado Ariane 5 ME será que tendrá mayor capacidad de adaptación a las necesidades de los clientes ya que, en estrategia aeroespacial, las decisiones se toman a quince años vista, afirma Lépine. Será la sexta evolución de una nave espacial treintañera que, en realidad, y al igual que el Viejo Continente, debe el origen de su evocadora nomenclatura a la antigua Grecia.

Fuente: publico.es, 24-12-09

 

-La UE tacha la cumbre del clima como de "gran fracaso"

El ministro sueco de Medio Ambiente, Andreas Calgren, cuyo país ocupa la presidencia de la UE, tildó ayer de "desastre" y "gran fracaso" la cumbre de Copenhague, en la que más de un centenar de líderes mundiales fueron incapaces de llegar a un acuerdo global de reducción de emisiones de dióxido de carbono. A su llegada a una reunión de ministros de Medio Ambiente que se celebró en Bruselas, Calgren endureció el discurso de la UE, hasta ahora tibio con Barack Obama, y sostuvo que el bloqueo en la cumbre del clima se debió a la "falta de voluntad" de EEUU y China.

La UE admitió que no se podrá lograr un tratado internacional vinculante antes de finales del año que viene. La primera cita oficial para cerrar esta alianza global se producirá en otra cumbre del clima organizada por la ONU en México, en noviembre de 2010. España y Bélgica, que ocuparán las futuras presidencias de la UE hasta esa fecha, serán las encargadas de trabajar sobre el acuerdo de mínimos obtenido en Copenhague.

La secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, expresó ayer en Bruselas su temor a que el acuerdo parcial logrado en la capital danesa se descafeíne aún más en enero, cuando los países tendrán que poner por escrito sus compromisos para reducir sus emisiones. "Es fundamental que no haya sorpresas a la baja", afirmó Ribera, en referencia a los países que ya han anunciado recortes.

Calgren destacó que la UE "va a seguir luchando por un acuerdo jurídicamente vinculante" y reconoció que es posible que el fracaso de Copenhague haga resurgir propuestas como la de introducir tasas a las importaciones procedentes de países que no reduzcan sus emisiones.

La siguiente reunión entre los ministros de la UE se producirá en Sevilla a mediados de enero. La UE mantiene su compromiso de recortar en 2020 un 20% con respecto a los niveles de 1990.

 

Fuente: publico.es, 23-12-09

-Un tesoro de 290 especies "rescatado" en un año

Los expertos aventuran que hay unos dos millones de especies sobre la Tierra. Ésta es una estimación que nunca será exacta porque, al mismo tiempo que algunas desaparecen fruto de la acción de la más destructora de todas ellas, la humana, otras nuevas salen a la luz, precisamente por su esfuerzo. Este último es el caso de los investigadores que trabajan para el real jardín botánico Kew, en Londres, que en sólo un año han descubierto 290 especies desconocidas para la ciencia, desde árboles gigantescos hasta milimétricos hongos.

Flor de 'Eucaliptus brandiana'| Kew Garden

 

Los botánicos de la afamada institución, en la que están las colecciones de Charles Darwin y hasta siete millones de especímenes de flora desecados, han encontrado sorprendentes ejemplares pateando las selvas del planeta y escalando montañas, pero también paseando por sus propios invernaderos. Fue allí donde un día se halló una planta de flores rojas y blancas que nadie había bautizado.

Stephen Hopper, director del Kew Garden, no cabe en sí de gozo ante tantos hallazgos, justo el año que celebran su 250 aniversario y a las puertas del que será el Año Internacional de la Biodiversidad, el 2010. "Estos hallazgos nos dicen que queda mucho por documentar y que hay que hacerlo y apoyar este trabajo para poder conservar toda la biodiversidad", apunta Hopper.

De hecho, muchas de las recién descubiertas especies ya están en extinción. Es el caso de tres diferentes árboles gigantescos del Parque Nacional de Korup (Camerún). Entre ellos, un 'Berlinia korupensis' de 42 metros de altura, del que únicamente se han encontrado 17 ejemplares. Sus espectaculares vainas (de 30 centímetros) explotan para dispersar las semillas a su alrededor, pero no pueden sobrevivir a la tala.

Si el 'Berlinia' es la nueva especie más grande, unos hongos de menos de un milímetro, recogidos en Australia en 1988, pero estudiados ahora en Kew, son los más pequeños. Por su tamaño, recubren la madera como lo haría una pintura, pero favorecen su descomposición y facilitan el reciclaje de sus nutrientes. También se han descubierto otras dos especies que en lugar de utilizar la energía del Sol utilizan la de unos hongos subterráneos.

Nuevas orquídeas

Orquidea de Borneo

 

Respecto a las orquídeas, sólo en un año el real jardín botánico británico ha añadido 38 nuevas especies a un listado de más de 25.000. De ellas, 13 fueron localizadas en una pequeña área de Borneo, un paraíso que está siendo devastado por los cultivos de palmeras de aceite (para biocombustible y otros productos).

Otra sorpresa son las 24 nuevas especies de palmeras de la lista, una de ellas con 25 metros de alto, en Papúa Nueva Guinea, si bien la mayoría son más pequeñas y provienen de Madagascar, una isla donde la feroz deforestación destruye al año casi 300.000 hectáreas de bosque. De hecho, menos del 10% de la vegetación malgache original está intacta. Los botánicos se temen que en unos años desaparezca el 90% de las palmeras: de una de las recién descubiertas sólo hallaron 10 ejemplares.

En 2009 también se encontró una esquiva planta acuática con esporas muy primitiva, bautizada como 'Isoetes eludens'. Fue en Sudáfrica. Siete años han tardado en dar con ella, pero habitaba en unas piscinas rocosas que se forman en las montañas y que pronto serán historia debido al cambio climático. De ahí, recuerdan, la urgencia de recolectar semillas que aseguren su conservación, después de sobrevivir 150 millones de años.

En peligro también está un nuevo tipo de ñame, de un metro de largo, del que sólo se han encontrado 200 plantas en Sudáfrica, porque se utiliza en la zona para curar el cáncer.

Quizás, el hallazgo más curioso fue el que se hizo, por casualidad, en un invernadero del jardín de Kew, una planta africana que llegó con una colección recogida hace más de 50 años y que aún no tenía nombre. El botánico Iain Darbyshire se tropezó con ella un día durante su hora del almuerzo y, sin salir de casa, la estudió y la puso nombre: Isoglossa variegata.

Café adaptado al clima

El largo listado de hallazgos del 2009 en el jardín botánico de Kew incluye especies que podrían tener una gran utilidad en el futuro. Entre ellas, las siete nuevas plantas de café salvaje, nativas de las montañas del norte de Madagascar.

Dos de ellas (�Coffea labatti� y �Coffea pterocarpa�) tienen sus frutos con una especie de alas que les permiten volar y navegar por los ríos que se forman durante las lluvias torrenciales, una adaptación que permitió su dispersión y las hizo visibles a los lemures, que se las comen. También se han encontrado dos especies con pelos en los frutos para protegerse del sol en la estación seca.

Otras dos plantas de café destacan por el tamaño de sus semillas, más de doble que el "Coffea arabiga!, utilizado en el comercio mundial. "El café es el segundo producto más vendido en el mundo y 25 millones de granjas dependen de su producción, así que es particularmente importante encontrar especies que se adaptan al cambio climático y pueden aumentar la producción", señala el botánico Aaron Davis, experto en estas plantas.

Davis recuerda que el 70% de las especies de este producto están en peligro de extinción y algunas desaparecerán antes de que sepamos de su existencia.

En la familia de los tintes, los botánicos han encontrado 14 tipos de añiles de la familia de los índigos. Sus descubridores recuerdan el importante rol comercial que han tenido estos productos en la historia y que son capaces de combinarse con otros tintes naturales y artificiales. De las 14 nuevas especies, 11 podrían extinguise.

Menos útil, pero muy bella, es una nueva flor de la pasión de la Amazonía. Dicen los botánicos que es la preferida de los colibrís.

Fuente: elmundo.es, 23-12-09

 

 

-El aspecto de las montañas más ocultas al descubierto

La cordillera Gamburtsev en la Antártida es una de las cadenas montañosas más misteriosas de la Tierra. Iguala a los Alpes en tamaño, pero nadie la ha visto jamás, ya que está completamente cubierta por una capa de hielo de casi 5 kilómetros. Su formación ha dejado perplejos a los científicos durante cincuenta años, desde que fue descubierta en 1958 por una misión soviética. El hallazgo resultó una sorpresa, ya que se creía que el lecho rocoso en mitad del continente helado era relativamente plano. Ahora, una expedición internacional en la que han particidapo geólogos, ingenieros y pilotos ha conseguido recoger nuevos datos sobre el aspecto y el nacimiento de estas misteriosas montañas. Han descubierto que tienen una estructura lineal, lo que las hace muy parecidas a los Alpes o los Apalaches, y, por este mismo motivo, pudieron originarse por la colisión de placas tectónicas.

Recreación artística de las montañas Gamburtsev bajo el hielo de la Antártida / LDEO

 

El equipo, formado por especialistas de Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Australia, China y Japón, se embarcó en la complicada misión el pasado año. Querían conocer por qué en el centro de la Antártida existen unas montañas, cuando la mayoría de las cordilleras se encuentra en los bordes de los continentes, y no en el centro. «Esto es casi como la exploración de otro planeta, pero en la Tierra», llegó a decir en su día uno de los expedicionarios, el doctor Fausto Ferraccioli, del grupo British Antarctic Survey.

El grupo ha realizado un intenso trabajo de recogida de datos en la zona, con la colaboración de dos aviones Twin Otter, según explica la BBC. Cuando cruzaban los picos de las motañas ocultas, tomaron imágenes de radar del lecho de roca y las capas de hielo. También elaboraron un mapa de la superficie con un láser. La misión fue muy dura, ya que los científicos soportaron temperaturas brutales de -80ºC.

Las Gamburtsevs se levantan sobre 2.500 metros a nivel del mar y el espesor de hielo alcanza los 4.800 metros en su punto más profundo. Los datos obtenidos por los científicos revelan una cordillera lineal, y no circular como previamente se creía, lo que puede llevar a pensar que fue formada por la colisión de placas tectónicas. Esta hipótesis descarta la idea que la cordillera se levanara por el efecto de volcanes que empujaran la corteza terrestre, como en Hawai.

Los investigadores también han descubieto que las Gamburtsevs tienen un paisaje muy accidentado, con altas cumbres y valles profundos, creados por el paso del agua y los procesos del hielo en el pasado. De igual forma, han detectado bolsas de agua líquida en la base del hielo, unas cuencas que los científicos analizarán para conocer si se encuentran interconectadas. Los expertos planean perforar estas zonas para obtener información sobre el clima antiguo de la Antártida. «Podría haber hielo de 1,2 millones de años», ha afirmado Ferraccioli.

Fuente: abc.es, 22-12-09

 

-Geoingeniería para la modificación del clima

 

La geoingeniería se ha demostrado eficaz para incrementar o detener la lluvia, provocar nevadas y minimizar los daños del granizo. Para esto se utiliza el yoduro de plata, que puede romper los equilibrios internos de las nubes y modificar las precipitaciones.

En 2006, la Comunidad de Madrid intentó importar esta tecnología para abastecer la ciudad y el Canal de Isabel II pero, finalmente, desechó la idea. En Lérida, durante casi 20 años se utilizaron calentadores para sembrar las nubes con un compuesto de yoduro de plata y acetona y conseguir, de esta forma, frenar la energía cinética de las piedras de granizo y minimizar sus efectos negativos sobre las cosechas. Consiguiendo reducir los daños entre el 30 y el 40 %. En 2005 se anuló la campaña, no por problemas técnicos, sino por los movimientos ciudadanos en contra, que atribuían a estas técnicas la prolongada sequía en la zona.

 

Aunque existen otros países en los que esta tecnología está ampliamente desarrollada, por ejemplo, Israel destina entre 1,5 y 2 millones de dólares al año a la investigación en este campo, ya que el precio del agua que se genera de esta manera es de 3,4 céntimos de euro por metro cúbico, 10 veces más barato que la desalinización. En China también hacen uso de la geoingeniería para aliviar, dentro de lo posible, la persistente sequía que sufren, provocando nevadas como la que aparece en la fotografía, o incluso evitar la caída del agua en grandes ceremonias. 

 

Nevada artificial en China

Pero no todo son beneficios, el uso de esta tecnología podría conllevar posibles perjuicios y conflictos socio-políticos. Si se provoca lluvia en zonas fronterizas se le está privando al país vecino de un bien como puede ser el vapor de agua, que viene a ser como un río. Por otro lado, se recomienda no abusar ya que nadie puede decir de qué forma la manipulación del tiempo cambiará el cielo. Experimentos pasados han mostrado que esta tecnología puede llegar a aportar entre el 10 y el 20 % adicional de lluvia o nieve. Pero no se debería depender demasiado de medidas artificiales para la lluvia o la nieve, porque hay demasiadas incertidumbres en el cielo. Por todo esto, existe cierto temor porque justamente lo que estamos intentando es no modificar la química de la atmósfera para frenar el cambio climático.

 

Fuente: weblog m+i+d, 21-12-09

 

-Científicos de la NASA pretenden enviar un barco a Titán

  Científicos de la NASA planean enviar un pequeño barco a Titán, una de las lunas de Saturno, para que investigue las grandes cuencas de metano líquido que hay en su superficie. Si el proyecto sigue adelante, se trataría de la primera "embarcación extraterrestre" y la primera exploración de un mar fuera del planeta. El proyecto está bajo estudio desde hace dos años y en las próximas semanas se espera que la agencia espacial norteamericana lo anuncie formalmente.

La idea se ha discutido en los últimos días en la conferencia de la Unión Estadounidense de Geofísica en San Francisco (AGU, por sus siglas en inglés), el encuentro de estudiosos de la Tierra más importante del mundo.

Según apunta la BBC, la sonda Cassini, de la NASA, ha orbitado alrededor de Saturno durante más de cinco años y ha demostrado que Titán es un gran lugar para explorar. La misión consistiría en lanzar el bote al espacio en una nave en 2016, aunque debido al largo viaje, no estaría navegando en Titán antes de 2023.

Ellen Stofan, miembro del equipo de investigadores:

"La historia de la exploración humana de la Tierra es una historia de navegantes y marineros, y creo que la idea de que podamos explorar por primera vez un mar extraterrestre es alucinante para la mayoría de la gente"

Según los expertos, los descubrimientos que se puedan hacer en Titán podrían tener relevancia para el estudio de nuestro planeta y permitirían a los científicos estudiar procesos climáticos similares bajo circunstancias muy diferentes.

Fuente: elperiodistadigital.com, 21-12-09

 

-Londres culpa a China del fiasco de Copenhague

El Gobierno británico ya tiene un culpable del fracaso de la cumbre de Copenhague sobre el cambio climático. El ministro de Energía, Ed Miliband, acusó ayer directamente a China de haber impedido el establecimiento de límites a la emisión de CO2 que sean vinculantes.

“No alcanzamos un acuerdo con reducciones del 50% en las emisiones globales ni del 80% para los países desarrollados para 2050 –denunció Miliband–. Ambas cifras fueron vetadas por China, a pesar del apoyo de los países desarrollados y una gran mayoría de los subdesarrollados”. 

El ministro sólo se refería a China en el artículo publicado en The Guardian , pero sus asesores identificaron también a Sudán, Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Cuba, como los países que bloquearon el acuerdo. El primer ministro, Gordon Brown, insistió en la misma idea y llegó a pedir ayer una reforma de las instituciones internacionales para que éstas puedan asumir responsabilidades globales. “Nunca más deberíamos permitir que un acuerdo global hacia un futuro más verde sea secuestrado por un puñado de naciones”, dijo en una intervención. Sin embargo, Londres no se ha atrevido a manifestar la misma repulsa con la estrategia negociadora de EEUU en Copenhague.

Una vez que quedó claro que China no aceptaría un pacto vinculante, las posibilidades de éxito de la cumbre desaparecieron. Barack Obama no podía presentarse en Washington con un acuerdo que dejara fuera a China e intentar convencer a un reticente Senado sobre la necesidad de recortar las emisiones. El Gobierno chino dice estar satisfecho con el resultado de la cumbre. Afirma que es necesario que los países desarrollados asuman que tienen una responsabilidad mayor en el cambio climático.

Fuente: publico.es, 21-12-09
 

 

 

-La máquina de Dios queda en reposo tras batir varios récords

 

 

El LHC, el gran acelerador de partículas del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), estará en reposo hasta el próximo febrero tras haber batido varios récords mundiales. El último récord de la «máquina de Dios» se produjo el fin de semana pasado, cuando se registraron colisiones de protones a una velocidad de 2,36 TeV (teraelectrovoltios), lo que constituyó una primicia mundial.

El acelerador fue apagado el pasado miércoles 16 de diciembre y será puesto en marcha de nuevo en febrero, según ha anunciado el CERN. «Todo está listo en el LHC. Este primer periodo de explotación cumplió plenamente los objetivos esperados: probar todos los sistemas de LHC, ofrecer los datos a los detectores y mostrar lo que nos queda por hacer para preparar el acelerador para probarlo a altas temperaturas. No podríamos esperar más para terminar el año 2009», ha señalado el director general del CERN, Rolf Heuer.

Durante el poco menos de un mes y medio en que el acelerador esté en reposo, se desarrollarán los controles técnicos necesarios para dejar el aparato a punto antes de provocar colisiones a alta velocidad e iniciar el principal programa de investigación del CERN.

Para poder efectuar las colisiones a alta temperatura se necesitan intensidades más altas que las actuales en los imanes instalados en el cilindro, lo que, asimismo, incrementa el riesgo, por lo que controles previos deben ser muy estrictos.

A por el bosón de Higgs

El acelerador se puso de nuevo en marcha el pasado 20 de noviembre, luego de 14 meses de estar paralizado, a causa de una avería. El problema se produjo tan sólo nueve días después de que el primer haz de protones diera la vuelta entera al enorme acelerador de 27 km de largo, situado a 100 metros bajo tierra en el cantón de Ginebra, en la frontera franco-suiza.

Tras las reparaciones y mejoras llevadas a cabo en el acelerador, y tan sólo cuatro días después de la nueva puesta en marcha (el 20 de noviembre) se logró que haces de protones circularan con normalidad en direcciones opuestas, y unas horas después que se produjeran los primeros choques.

Desde entonces las colisiones se sucedieron cada vez a más velocidad, batiendo varios récords mundiales. En las últimas dos semanas, los cuatro detectores del LHC registraron más de un millón de colisiones de partículas, una información que captaron y posteriormente distribuyeron entre los distintos centros de investigación que forman la red de cálculo del acelerador.

Uno de los principales objetivos del experimento es poder recrear los instantes posteriores al «Big Bang», y obtener información trascendental sobre la creación del Universo. Asimismo, otro de los retos es poder comprobar empíricamente la teoría estándar de la física, basada en el bosón de Higgs.

La existencia de esa partícula, que debe su nombre al científico que hace 30 años predijo su realidad, se considera indispensable para explicar por qué las partículas elementales tienen masa y por qué las masas son tan diferentes entre sí.

Fuente: abc.es, 19-12-09

 

 

 

-La cumbre cierra un acuerdo de mínimos y rechazos de varios países

La cumbre sobre el cambio climático de Copenhague se cerró con un acuerdo de mínimos, que tuvo la oposición abierta y dura crítica de varios países como Venezuela, Nicaragua, Cuba o Bolivia. Apenas cinco horas después de que Barack Obama abandonara la cumbre de Copenhague en el Air Force One, con un supuesto "acuerdo" para frenar el cambio climático bajo el brazo, varios de los delegados de los 192 países que debatieron el texto en un plenario de madrugada dejaron claro que era insuficiente y que, además, no era tal acuerdo. El texto, bautizado como el Acuerdo de Copenhague, es el fruto de dos años de negociaciones, que culminaron en el cónclave político de la capital danesa.

Sin embargo, pese a las expectaciones creadas, no es vinculante, no contiene cifras de recorte de emisiones de CO2, ni la creación de un sistema de control internacional para verificar las emisiones de los países emergentes (China, India, Brasil). Pero pone dinero encima de la mesa: 30.000 millones de dólares para pagar la adaptación al cambio climático de los países pobres entre 2010 y 2012. Y fija un vago objetivo de evitar una subida de más de dos grados en la temperatura del planeta. Para Obama, es "un gran avance sin precedentes".

Tras lograr el "acuerdo", el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, aseguró en una rueda de prensa que trabajará para convertir ese texto "en un tratado legalmente vinculante en 2010". Ban destacó que "los cimientos del primer acuerdo global para limitar los gases de efecto invernadero se han puesto en esta cumbre", aunque no precisó fecha alguna. Sí se encargó de recordar que la presidencia de la próxima conferencia sobre el cambio climático tendrá lugar en México el año que viene, dando por hecho que allí se lograrán más avances.

Pero los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), secundados por otros países en desarrollo, tumbaron la pretendida concordia vendida por la UE. "Señor presidente, siento decirle que Tuvalu no acepta este documento", dijo Ian Fry, el representante de este Estado insular, situado a medio camino entre Hawái y Australia, que podría desaparecer con la subida del nivel del mar provocada por el calentamiento global. "Van a aprobar un golpe de Estado contra Naciones Unidas", espetó a continuación la portavoz de Venezuela, Claudia Salerno. "Este acuerdo en la sombra es un documento que no expresa los casi dos años de discusión", prosiguió el representante de Bolivia. Y Cuba remachó: "Señor presidente hace cuatro horas que el presidente Obama anunció un acuerdo que no existe". El portavoz de Sudán fue el más contundente: comparó la inacción en la cumbre con los crematorios nazis. 

Esta es la razón por la que la presidencia de la conferencia anunció que había "tomado nota del acuerdo de Copenhague del 18 de diciembre de 2009" y decidió incluir en su encabezamiento una lista de los países contrarios al texto.

El supuesto Acuerdo de Copenhague fue cocinado por 26 países -entre ellos EEUU, Brasil, India, China, Francia y España- escogidos por la presidencia danesa de la cumbre entre los 192 presentes. Las potencias mundiales suscribieron el texto ayer por la noche pero, según las reglas de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, el acuerdo tiene que ser aprobado por unanimidad en un plenario. Muchos países se sintieron excluidos y, además, decepcionados por el esmirriado resultado de una de las cumbres con más líderes mundiales de la historia. El presidente del plenario, el primer ministro danés, Lars Lokke Rasmussen, tuvo que rebajar la categoría del documento para calmar la trifulca entre los países. A las 8:00, con cara de sueño, admitió que el Acuerdo de Copenhague no podía ser aprobado por el plenario de la cumbre. Cerca de las 11:00, después de una pausa solicitada por Reino Unido, el plenario aprobó "tomar nota" del Acuerdo de Copenhague. Los países bolivarianos tumbaron la propuesta de Obama.

Las ONG también rechazaron el acuerdo impulsado por EEUU y la UE. "La ciudad de Copenhague es hoy el lugar del crimen climático, con los culpables huyendo avergonzados al aeropuerto", aseguró Greenpeace, en referencia a la mayor parte de los 120 líderes mundiales presentes en la cumbre, que abandonaron la capital danesa antes de que el magro acuerdo fuera aprobado en el plenario. "El acuerdo es un triunfo de la propaganda por encima de la sustancia. Reconoce la necesidad de mantener el calentamiento global por debajo de los 2 grados, pero no compromete la manera de hacerlo", criticó el director ejecutivo de Oxfam Internacional, Jeremy Hobbs.

La Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, reconoció anoche el descalabro: "El documento no es todo lo ambicioso que la UE hubiera deseado, pero la única alternativa que teníamos era el absoluto fracaso".

Fuente: publico.es, 19-12-09

 

-Filman por primera vez una erupción de un volcán submarino

Por primera vez, un equipo de científicos ha podido contemplar, en directo, la erupción explosiva de un volcán submarino. De hecho, uno de los más profundos descubiertos hasta la fecha, a más de 1.200 metros bajo las aguas del Océano Pacífico.
 

Hasta ahora, nadie había podido observar cómo la lava al rojo vivo fluye por los fondos oceánicos, y así habríamos seguido todos si no llega a ser por las cámaras de alta definición con las que está equipado Jason, uno de los robots sumbarinos más sofisticados que existen en la actualidad.

Las imágenes y los vídeos que acompañan estas líneas fueron presentadas el martes durante un congreso de la Unión Geofísica Americana y han sido calificadas de «gran descubrimiento» por muchos de los asistentes. «Sólo tuvimos que mostrar el vídeo una vez y otra, sin necesidad de decir nada», bromea John Reasing, de la Universidad de Washington, que dirigió la expedición.

Sin embargo, las imágenes son mucho más que una espectacular erupción submarina. De hecho, permiten a los científicos contemplar, por primera vez y en directo, cómo se crea nueva corteza oceánica. Es así, por medio de incontables erupciones a lo largo de las cordilleras oceánicas, como se van formando los fondos marinos que, al crecer, empujan a las placas continentales obligándolas a separarse. «En nuestro propio planeta -asegura Resing- nunca habíamos visto cómo la lava fluye por el fondo marino. Nunca habíamos visto nueva corteza oceánica en el momento de ser creada».

Durante más de dos décadas, en efecto, la National Oceanographic and Atmospheric Agency (NOAA) de los Estados Unidos ha estado financiando la búsqueda de volcanes submarinos sin haber conseguido nunca estudiar uno en plena erupción. «Es un momento histórico», concluye Resing.

 

«Pegados al monitor»

El vídeo fue filmado el pasado mes de mayo a algo más de 1.200 metros de profundidad, cerca de Samoa, y en él aparece un volcán llamado West Mata. A bordo de un buque de investigación, científicos de la Universidad de Washington, operaron el robot submarino Jason y se quedaron literalmente «pegados a sus monitores» a medida que el ingenio se acercaba al volcán en plena erupción.

A medida que Jason se aaproximaba a la cima, los investigadores empezaron a ver cómo brillos y reflejos de agua caliente, de un modo similar a lo que sucede con el aire sobre el asfalto caliente en pleno verano, surgían de entre las rocas del fondo. Después, una, dos, decenas de explosiones seguidas de flujos de lava incandescente y de fragmentos de roca y ceniza lanzados a gran altura

Fuente: elmundo.es,  18-12-09

 

-Los 10 grandes descubrimientos del año según Science

La prestigiosa revista Science ha presentado su tradicional «top ten» con los descubrimientos científicos más importantes del año. En esta ocasión, el ranking en el que cualquier investigador moriría por aparecer, está coronado por la puesta en valor de los fósiles del Ardipithecus ramidus, una especie homínida que vivió hace 4,4 millones de años en lo que hoy es Etiopía. Este monumental hallazgo quita el puesto a «Lucy» -previamente el esqueleto parcial más antiguo de un homínido del que se tuviera registro- por más de un millón de años, y acerca a los científicos aún más al ultimo antepasado común compartido por humanos y chimpancés.

Las células, después de ser modificadas / Science

La rapamicina alargó la vida de los ratones casi un 30%

La NASA descubrió agua en la Luna / Science

 

     

Además de este nuevo ancestro, Science también ha destacado, entre otras investigaciones, los experimentos por los que un fármaco logró prolongar por primera vez la vida de ratones; la terapia génica que consiguió frenar una enfermedad letal en tres niños españoles; el hallazgo de agua en la Luna y la reparación del fantástico telescopio Hubble. A pesar del polémico «tijeretazo» en I+D podemos alegrarnos, algunos de los estudios escogidos por la revista llevan firma nacional.

-«Ardi», la abuela de la humanidad: La investigación sobre el Ardipithecus «cambia nuestra manera de pensar sobre la evolución humana temprana, y representa la culminación de 15 años de meticulosa investigación y gran colaboración por parte de 47 científicos de nueve naciones, expertos en diversas materias», explica el Dr. Bruce Alberts, editor en jefe de Science, en el editorial de la revista.

En efecto, los primeros fósiles del Ardipithecus fueron hallados en 1994, pero los investigadores, muy cuidadosos, no quisieron precipitarse en revelar su descubrimiento al público. Tras realizar análisis en laboratorios de todo el mundo, en octubre ofrecieron la primera descripción de «Ardi». Tras estudiar el cráneo, dientes, pelvis, manos, pies y otros huesos, los investigadores determinaron que poseía una mezcla de rasgos «primitivos» compartidos con sus predecesores, -los simios de la época del Mioceno- y rasgos «derivados», que compartía exclusivamente con homínidos posteriores.

Sin embargo, varios de sus rasgos no aparecen en los simios africanos de la época moderna. Por consiguiente, una conclusión sorprendente es que es probable que chimpancés y gorilas hayan evolucionado ampliamente desde que compartimos ese último ancestro común, lo que los convierte en pobres modelos para entender nuestra propia evolución.

 -El telescopio Fermi detecta nuevos púlsares: El telescopio, una misión conjunta en la que intervienen EE.UU., Alemania, Francia, Italia, Japón y Suecia, ha ayudado a identificar nuevas clases de púlsares -estrellas de neutrón altamente magnetizadas y de rápida rotación- previamente desconocidas, lo que arroja una nueva luz sobre sus singulares emisiones de rayos gamma.

El medicamento que prolonga la vida: Se trata de la rapamicina, el primer fármaco capaz de prolongar la vida de un mamífero. Científicos norteamericanos probaron este inmunosupresor, de uso común en pacientes que han recibido un trasplante, en ratones con una edad avanzada, 600 días de edad, más o menos el equivalente de una persona de 60 años. Los resultados fueron espectaculares. El tiempo que les quedaba de vida se alargó un 28% (en los machos) y un 38% en las hembras. Si los resultados pudieran extrapolarse, la rapamicina regalaría otros 7 años a un hombre occidental sobre su expectativa de vida, y otros diez en el caso de las mujeres.

- El material que acabará con el silicio: Es el grafeno, un material formado por láminas de átomos de carbono de alta conducción que ha comenzado a usarse de forma experimental en aparatos electrónicos. En veinte años, los especialistas esperan que sea el corazón de ordenadores, móviles y otros equipos electrónicos. Los «chips» de grafeno con los que se está experimentando prometen ser diez veces más rápidos que los de silicio, lo que podría revolucionar el mundo de la informática.

- Una sustancia química para ayudar a las plantas a afrontar la sequía: Un equipo internacional, con la participación de investigadores españoles del CSIC, ha creado un producto químico sintético que imita una hormona natural de las plantas, el ácido abscísico (ABA), encargada de presentir tiempos difíciles, adaptarse a condiciones de estrés y aumentar las posibilidades de supervivencia. Los científicos proponen rociar las plantas con este producto para aumentar su tolerancia a las condiciones medioambientales adversas, como la sequía. Esto podría ayudar a mejorar los cultivos y evitar pérdidas de miles de millones de dólares al año a los agricultores.

- El primer láser de rayos X del mundo: El Laboratorio del Acelerador Nacional SLAC desarrolló el primer láser de rayos X del mundo, capaz de tomar instantáneas de reacciones químicas en desarrollo, alterar las estructuras electrónicas de los materiales y realizar un gran número de experimentos en múltiples campos científicos. Calificado de «la fuente de luz más complicada jamás creada», este láser es una herramienta sin precedentes para estudiar la estructura atómica de cristales, metales, polímeros y otros materiales con una precisión nunca vista. Sus creadores dicen que, en algunas áreas, será tan importante en el futuro «como hoy lo es el microscopio».

- El maravilloso retorno de la terapia genética: El «milagro» de una terapia génica, consistente en usar las propias células madre del paciente, modificarlas con el gen corrector y transportarlas con un virus para invadir con eficacia todo el organismo, ha permitido frenar una enfermedad letal, la adrenoleucodistrofia, en tres niños españoles. La evolución de dos de estos niños se ha descrito recientemente en «Science». En el trabajo han participado médicos franceses y estadounidenses. No se puede hablar aún de cura definitiva, pero la enfermedad se ha detenido. Los pequeños han vuelto a sus colegios y a sus juegos, aunque la huella del mal aún se manifiesta en una mayor lentitud psicomotora o pérdida de visión.

- Imanes con un solo polo que producen «electricidad»: En un golpe maestro experimental que posiblemente resulte incomprensible para el resto de los mortales, un grupo de investigadores británicos ha experimentado con monopolos -imanes con un solo polo presentes exclusivamente en un determinado tipo de cristales de hielo, los llamados hielos de espín-. Según explican, estos monopolos son capaces de alinearse produciendo una corriente magnética similar a la electricidad

- Sí, hay agua en la Luna: La NASA confirmaba en noviembre que en la Luna hay grandes cantidades de agua. Días antes, la sonda LCROSS había impactado en el polo sur de nuestro satélite, en un cráter llamado Cabeus, levantando una nube de materiales para que los científicos pudieran analizarlos en busca de la presencia de agua helada. Los datos preliminares obtenidos del análisis de esos materiales «indican que la misión descubrió, exitosamente, agua... y este descubrimiento abre un nuevo capítulo en nuestro conocimiento de la Luna».

- Unas gafas para los «ojos» del Universo: En mayo, astronautas del transbordador Atlantis hicieron un fantástico apaño en el telescopio espacial Hubble. La reparación consiguió que el histórico instrumento, cuya vida se prolongará otros cinco años más, tuviera una visión más nítida, con la que nos ha ofrecido sus imágenes más espectaculares hasta la fecha.

Science también ha hecho sus apuestas para el próximo año. Entre los temas científicos candentes en el 2010 incluyen el metabolismo de las células cancerígenas, el Espectómetro Magnético Alfa, la secuenciación del exoma (la parte codificante de proteínas del genoma), las células madre pluripotenciales para curar enfermedades neuro-psiquiátricas, y el futuro del vuelo espacial.

Fuente: abc.es, 18-12-09

 

 

-El año 2009 el más cálido en toda España en casi 50 años

Las temperaturas registradas este año en España han provocado que 2009 se haya convertido en el segundo más caluroso desde 1961, según informó ayer la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Según confirma el portavoz de la AEMET, Ángel Rivera, 2009 ha sido un año "extremadamente cálido".

Los datos del informe Avance Climático reflejan que la temperatura media de este año ha sido de 16,5 ºC hasta el 30 de noviembre, último dato de la medición, lo que supone un aumento de 1,25 ºC respecto a la media del periodo de referencia 1971-2000.

Una vez que se incluyan las temperaturas del mes de diciembre, sin embargo, 2009 "podría pasar a ser el tercero más cálido desde 1961", según Rivera. Por delante se situarían 2006 y 2003. El estudio también destaca que tanto el verano como el otoño de este año se han situado como los terceros más calurosos desde 1970. En concreto, la temperatura de otoño ha estado 1,7 ºC por encima de sus valores habituales.

La temperatura más alta de España se registró en Murcia el pasado verano. - EFE

Los datos de la AEMET concuerdan con los presentados por la Organización Meteorológica Mundial a principios de este mes. Según su informe, la temperatura media global del planeta entre enero y octubre ha sido la quinta más cálida desde 1850. En el caso de España, Rivera considera que "al tratarse de una zona mediterránea, el 2009 español podría ascender al segundo puesto".

Subida desigual

El aumento térmico se ha repartido de forma heterogénea en la península. Las zonas más afectadas han sido el suroeste de Galicia, la mayor parte de Castilla la Mancha, el sur de Castilla y León y el área del bajo Guadalquivir, donde la subida media ha superado los 2 ºC. En el resto del territorio, la variación ha oscilado entre 1ºC y 2 ºC, mientras que los archipiélagos canario y balear han sido los menos afectados, con un aumento que no ha superado 1 ºC. Las mayores anomalías sufridas durante 2009 se produjeron el día 23 de julio en Murcia, donde se registró una máxima de 45 ºC, y el 13 de enero en Teruel, con una temperatura mínima de -13,4 ºC.

En cuanto a precipitaciones, el informe califica 2009 como "muy seco". Este año se sitúa como el quinto con menos lluvias desde 1971, con una media aproximadamente un 20% inferior a la habitual. Según Rivera, "la tendencia no es que disminuyan las precipitaciones, sino que cambien las pautas de lluvia". Se producirán, por tanto, mayores sequías, seguidas de precipitaciones más concentradas, asegura la Agencia.

Las temperaturas globales de España han estado por encima de la media desde 1994, con una tendencia ascendente. La previsión de la AEMET es que 2010 siga el mismo patrón. También prevé un aumento de las precipitaciones en el noroeste y un déficit en el Mediterráneo.

Fuente: elmundo.es, 18-12-09

 

-Choques de auroras producen colosales explosiones de luz sobre el Ártico

Científicos de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) han observado por primera vez en el cielo del Ártico el gigantesco choque de una aurora boreal. El fenómeno produce una increíble explosión de luz que ha podido ser recogida en varias ocasiones por una red de cámaras desplegadas en apoyo de la misión de satélites THEMIS de la NASA. Este comportamiento de las auroras era desconocido hasta ahora.

«Quedamos boquiabiertos cuando vimos las películas por primera vez», ha asegurado el científico Larry Lyons, de UCLA, miembro del equipo que realizó el hallazgo. Las explosiones se producen a una escala tan vasta que nuncaantes habían podido ser detectadas por observadores aislados en la Tierra, debido al limitado campo de vista. Hizo falta una red de cámaras muy sensibles repartidas alrededor de miles de kilómetros para poder realizar una gran fotografía del suceso.

Subtormentas

Esta red de «ojos» fue creada por la NASA y la Agencia Espacial de Canadá para la misión THEMIS, acrónimo de «Time History of Events and Macroscale Interactions during Substorms», con el objetivo de conocer el origen de las auroras boreales y resolver el antiguo misterio de las explosiones de luz llamadas subtormentas. Veinte cámaras ASIS fueron desplegadas en todo el Ártico de Alaska y Canadá, para apoyar el trabajo de la nave espacial. La técnica parece haber funcionado. El descubrimiento se produjo a finales de este año, cuando el investigador Toshi Nishimura reunió el contenido de las películas de las diferentes cámaras. La primera película muestra a un par de auroras estrellándose en diciembre de 2007. «Nunca había visto nada parecido», asegura.

Los choques se producen con una secuencia común. Primero las cortinas de luz se mueven de forma lenta, mientras otras auroras se mueven rápidamente algo más lejos. La cortina lenta se queda en su sitio, casi inmóvil, mientras la rápida corre desde el norte. Las auroras chocan y aparece un descomunal erupción de luz.

 

Fuente: abc.es, 18-12-09

 
-Un mar gigante en la luna Titán de Saturno

Astrónomos alemanes han descubierto en la luna Titán, que orbita en torno al planeta Saturno, un mar gigante, más grande incluso que el mar Caspio, considerado como el mayor mar interior de la Tierra. El Centro Alemán de Investigaciones Aeroespaciales (DLR) anunció hoy que el mar de Titán, descubierto por miembros del Instituto de Estudios Planetarios de Berlín del DLR, tiene una superficie de hasta 400.000 kilómetros cuadrados.

Bautizado como Krake Mare, el mar descubierto en el satélite de Saturno no se compone de agua, sino de metano líquido u otro tipo de hidrocarburos. El mar gigante está en el polo norte de Titán y su descubrimiento ha sido facilitado por las imágenes del satélite de Saturno tomadas por la sonda estadounidense Cassini. El descubrimiento, que será presentado en la convención anual de la Unión Americana de Geofísica (AGU) en San Francisco, tuvo lugar un año después de que se descubriera un mar de etano líquido en el polo sur de Titán.

Con un diámetro de 5.150 kilómetros, Titán es el segundo satélite mas grande de nuestro sistema solar -tras Ganímedes, que orbita en torno a Júpiter- y el único que cuenta con una densa atmósfera. Precisamente su atmósfera cargada de nitrógeno convierte a Titán en un satélite sumamente interesante, ya que se asemeja al antiguo estado de la Tierra, aunque su densidad hace que sea imposible observar su superficie completamente helada.

El descubrimiento del nuevo mar fue posible gracias a los datos obtenidos por el espectómetro de infrarrojos VIMS, que permitió ver un claro brillo en el polo norte de Titán, similar al reflejo del sol sobre un mar. Los científicos berlineses consideran que en la naturaleza sólo puede brillar así una superficie líquida, mientras una helada, aunque al comienzo fuese lisa como un espejo, se deformaría rápidamente por la erosión y la colisión de meteoritos.

El nombre de Krake Mare para el nuevo mar de Titán tiene su origen en un monstruo marino de las sagas nórdicas, un pulpo o calamar gigante que atacaba a los barcos y devoraba a los marineros.

 

 

Ilustración de una vista imaginaria de Saturno y el Sol desde la luna Titán.

Fuente: publico.es, 17-12-09

 

 

-Así morirá nuestro sol

A 550 años luz de la Tierra, una estrella como nuestro Sol se retuerce de agonía. Chi Cygni se ha expandido para convertirse en una gigante roja, tan grande que, si brillara en nuestro sistema solar, sería capaz de tragarse cada uno de los planetas hasta llegar a Marte. Por si fuera poco, el tremendo objeto celeste ha comenzado a latir con gran fuerza, como si se hubiera convertido en un gigantesco corazón colgado del espacio. Algo aterrador. Los científicos han conseguido las primeras imágenes de este turbador proceso, obtenidas con el telescopio del Observatorio Astrofísico Smithsoniano, situado en Mount Hopkins, Arizona. El descubrimiento, que se publica en la revista The Astrophysical Journal, «abre una ventana sobre el destino de nuestro Sol dentro de 5.000 millones de años», explica el investigador Sylvestre Lacour, del Observatorio de París. Algo parecido a lo que ahora vive Chi Cygni le sucederá al Sol cuando desfallezca.

Envejecida, Chi Cygni ha comenzado a echar en falta el combustible de hidrógeno en su núcleo. Igual que un coche que se queda sin gasolina, su «motor» ha empezado a renquear. Esos «tirones» se traducen en fases de brillo y oscurecimiento, causadas por la contracción y la expansión de la estrella. Curiosamente, las estrellas que atraviesan esta etapa se conocen como «variables Mira», en honor de la primera conocida, Mira «la maravillosa», descubierta por David Fabricius en 1596.

Los cambios en la estrella se repiten cada 408 días

Recreación artística del final de Chi Cygni

Chi Cygni late una vez cada 408 días. Cuando el «corazón» se contrae forma su diámetro más pequeño, de 300 millones de millas. Entonces muestra puntos brillantes por el plasma caliente de su superficie, como los gránulos de la superficie del Sol, pero mucho más largos. A medida que se expande, la estrella alcanza un diámetro de 480 millones de millas, suficientemente grande como para envolver el cinturón de asteroides de nuestro sistema solar.

Contemplar estrellas como ésta es extremadamente difícil por dos razones. La primera es que suelen esconderse tras una compacta capa de polvo. La segunda, que están terriblemente lejos. A pesar de que son enormes en comparación con nuestro Sol, la distancia hace que no parezcan más grandes que una pequeña casa en la Luna. ¿La solución? Luz infrarroja para el primer problema y, para el segundo, una técnica llamada interferometría, consistente en combinar la luz proveniente de varios telescopios. De esta forma, los científicos han podido obtener las imágenes de este monstruo espacial.

 

Fuente: abc.es, 15-12-09

 

-África desentierra el protocolo de Kioto

Hartos de discutir sobre nimiedades, los 53 países africanos se levantaron ayer de la mesa de negociaciones de la cumbre del clima de Copenhague. Por la mañana, África, respaldada por los países en vías de desarrollo del G-77 más China, bloqueó durante unas horas la conferencia y se negó a volverse a sentar.

Actualmente, los negociadores tienen sobre la mesa dos textos: una para ampliar el protocolo de Kioto, en el que no está EEUU y cuya primera fase caduca en 2012, y otro para crear una especie de protocolo de Copenhague, que entraría en vigor a largo plazo y vincularía por primera vez a EEUU y los países en vías de desarrollo. Según los miembros del G-77 los 130 países más pobres del planeta, algunas naciones, como Australia y Japón, están intentando enterrar el protocolo de Kioto, el único tratado internacional que obliga a una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, sin que exista una alternativa viable en el horizonte de Copenhague. Por eso ayer se plantaron. O se habla de los compromisos de recorte de emisiones a partir de 2012 o no se habla de nada, zanjaron. "Estamos ante la muerte del protocolo de Kioto", proclamó Djemouai Kamel, de la delegación de Argelia y portavoz del grupo africano en Copenhague.

Freno de emergencia

Y, por primera vez, los países pobres ganaron el pulso a los ricos. Los delegados de los países africanos volvieron ayer por la tarde a las negociaciones tras la promesa de la presidenta de la cumbre, la danesa Connie Hedegaard, de que el tiempo restante de la sesión de ayer y la de hoy se dedicarían en exclusiva a enmendar el protocolo de Kioto, según fuentes de la negociación.

"África ha tirado del freno de emergencia para evitar que el tren se estrelle al final de la semana", declaró ayer el director general de Oxfam Internacional, Jeremy Hobbs. "Antes de la suspensión formal de las negociaciones, éstas se encontraban estancadas; los países ricos no se han mostrado hasta ahora dispuestos a ceder en financiación climática o en metas de reducción de emisiones", añadió Hobbs. "Necesitamos con urgencia que los líderes del mundo cojan el toro por los cuernos y resuelvan estos temas ahora", añadió.

 

Miembros de la delegación de Lesotho debaten antes del plenario, ayer, en Copenhague. AFP

La ciencia dio ayer la razón a los países africanos. Los recortes de las emisiones de CO2 que se están discutiendo en Copenhague no evitarán la temida subida de dos grados en la temperatura del planeta de aquí a 2100, según un estudio divulgado ayer y dirigido por uno de los principales autores del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU, Niklas Höhne. A tan sólo cuatro días del final de la cumbre, las propuestas que ayer volcaron los países africanos conducirían a un aumento de la temperatura global de aproximadamente 3,5 grados. Y la cifra es un promedio. En algunas regiones africanas, el incremento podría superar los cinco grados, asegura el informe.

Tramo de alto nivel

Según el estudio, las ofertas de los países industrializados sólo supondrían en 2020 un recorte de sus emisiones de entre el 11% y el 19%, respecto a los niveles de 1990. Sin embargo, los científicos del IPCC, apoyados por la UE, consideran que es imprescindible que este porcentaje se encuentre entre un 25% y un 40% para evitar las peores consecuencias del cambio climático.

El boicot africano a las negociaciones coincide con el inicio del llamado "tramo de alto nivel" de la cumbre, que culminará con la asistencia de unos 110 presidentes y jefes de Estado al final de la semana, entre ellos Barack Obama, Hugo Chávez o Wen Jiabao. Varios ministros de Medio Ambiente, como el británico Ed Miliband, ya han aterrizado en Copenhague. La ministra española, Elena Espinosa, será una de las últimas en incorporarse a las negociaciones. Llegará mañana. Según fuentes del Ministerio, la ministra será sustituida en algunos actos por la secretaria de Estado Teresa Ribera, ya que Espinosa no habla inglés y no hay servicio de traducción.

Fuente: publico.es, 15-12-09

 

 

-¿Veremos como nació el universo?

Si queremos ver el universo recién nacido, no usaremos una cámara fotográfica convencional, que captura la radiación electromagnética en longitudes de onda similares a las que puede detectar el ojo humano. Para el ver el universo recién nacido debemos observarlo con unos ojos que nos permitan ver ondas de radio o en microondas. Cuando los astrónomos usamos receptores de microondas, captamos una radiación que se originó cuando el universo tenía unos 380.000 años: el fondo cósmico de microondas.

Hoy día, el modelo más ampliamente aceptado por la comunidad científica que describe el origen y evolución del universo es el del Big Bang. Según este modelo, el universo nació hace unos 13.700 millones de años. En ese pasado remoto no existían galaxias ni estrellas, y la densidad y temperatura eran tan elevadas que toda la materia se encontraba en forma de plasma. Desde esa fase inicial, el universo se expandió y enfrió, dando lugar con el tiempo a la formación de las estructuras que observamos hoy: estrellas, galaxias, cúmulos de galaxias... pues bien, el fondo de microondas viene a ser una especie de huella térmica de ese pasado caliente de nuestro universo. Durante la expansión, ese baño térmico también se ha enfriado, de manera que hoy lo observamos a una temperatura de -270 grados centígrados, apenas 3 grados por encima del cero absoluto de temperatura. Esta radiación tan fría sólo puede verse en microondas.

Mapa del fondo cósmico de microondas obtenido por el satélite WMAP, de la NASA. La luz que nos llega del fondo de microondas se originó hace 13.400 millones de años. Este mapa nos muestra cómo era el universo recién nacido.- NASA / WMAP

 

 

El fondo de microondas se conoce desde hace relativamente muy poco tiempo. El físico y astrónomo ucranio George Gamow fue el primero en proponer su existencia a mediados de los años cuarenta del siglo pasado. Las primeras predicciones acerca de su temperatura aparecieron poco después, e incluso científicos de Princeton empezaron a preparar instrumentos específicos para su detección allá por los sesenta. Sin embargo, el fondo cósmico de microondas fue descubierto de manera completamente fortuita por A. Penzias y R. Wilson en 1964, cuando hacían pruebas con una antena de telecomunicaciones en los laboratorios Bell (Nueva Jersey, EE UU). La propia existencia de dicha radiación constituye uno de los pilares centrales de nuestra visión del universo, y así fue reconocido cuando en 1978 ambos recibieron el Premio Nobel de Física por su descubrimiento. En palabras del propio Wilson, gracias a su descubrimiento la cosmología "pasó de estudiar objetos individuales a estudiar el universo como un todo".

La atracción gravitatoria

Tal como entendemos la evolución del universo, todas las estructuras que observamos en nuestro entorno (galaxias, cúmulos de galaxias...) crecen por efecto de la atracción gravitatoria a partir de pequeñas irregularidades en la distribución de materia que existía en el universo primitivo. Estas semillas originales también dejaron su huella en el fondo cósmico de microondas, en forma de pequeñas variaciones espaciales de temperatura. Por este motivo, el estudio de dichas irregularidades constituye una herramienta muy valiosa para acercarnos al pasado de nuestro universo, y poder entender así las propiedades globales del mismo.

 

Desde poco después de su descubrimiento, un gran número de experimentos intentaron detectar las huellas de esas semillas originales en el fondo de microondas, aunque su detección no llegaría hasta 1992 gracias a las medidas del satélite COBE de la NASA. La razón principal por la cual los astrónomos necesitamos tanto tiempo para detectar estas huellas fue la pequeña amplitud de las mismas, ya que constituyen desviaciones de tan sólo una parte en 100.000.

Sin embargo, estas minúsculas variaciones son tremendamente importantes, pues codifican las propiedades globales de nuestro universo. Desde la década de los noventa, múltiples experimentos se han dedicado a extraer de forma sistemática el mapa de irregularidades del fondo de microondas: muchos desde la Tierra, algunos usando globos estratosféricos y también con satélites como COBE, y más recientemente, con WMAP de la NASA y Planck de la Agencia Europea del Espacio.

Los constituyentes del universo

Gracias a todos estos experimentos, el fondo de microondas se ha convertido en una de las herramientas más poderosas de la cosmología moderna. Del estudio del mapa de irregularidades primordiales somos capaces de extraer con gran precisión un desglose de los constituyentes fundamentales de nuestro universo. Así, nos hemos encontrado con la sorpresa de que la materia ordinaria de la cual estamos hechos (materia bariónica) apenas da cuenta del 5% del contenido total de energía del universo. El 25% del total es debido a un tipo de materia no ordinaria que denominamos materia oscura. Y lo más sorprendente es que la mayor parte, el 70% del contenido energético del universo, está en una forma de energía cuyas propiedades no conocemos, y que denominamos energía oscura.

Aunque en los últimos años se ha avanzado significativamente en las comprensión de las propiedades globales del universo, aún quedan muchos interrogantes que el estudio del fondo de microondas puede ayudar a resolver en un futuro inmediato. Una de esas cuestiones esenciales es la compresión de los procesos físicos que tienen lugar en los primeros instantes del universo, y en particular durante la primera fracción de segundo tras su nacimiento.

La cosmología moderna predice que durante ese instante inicial, el universo atravesó por un periodo de expansión acelerada, que denominamos inflación. Desde un punto de vista teórico, la inflación proporciona un mecanismo para explicar el origen de las semillas primordiales que dieron lugar a las estructuras que vemos hoy en el universo. De hecho, algunas de las predicciones de dicho mecanismo ya han sido medidas y contrastadas por los experimentos actuales.

Las ondas gravitacionales

Sin embargo, existe otra gran predicción de la mayoría de los modelos de inflación que aún no ha sido comprobada, y es la existencia de ondas gravitacionales generadas durante los primeros instantes de vida del universo. Las ondas gravitacionales son una predicción de la teoría de la Relatividad General de Albert Einstein. De haber existido en los primeros instantes de vida del universo, éstas habrían dejado una huella muy específica en la polarización de los mapas del fondo cósmico de microondas. La medida de dicho rasgo abriría un nuevo horizonte en la compresión del origen de nuestro universo, y supondría un avance importante para la física de muy altas energías.

Por ello, en los próximos años varios experimentos de microondas van a intentar extraer dicha señal. El primero de ellos será el satélite Planck, de la ESA, que fue lanzado en mayo de este año 2009 y que ya está realizando sus mediciones a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Desde España han participado en su construcción las universidades de Cantabria y Granada y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Por otro lado, durante el año próximo también iniciará su andadura un nuevo experimento que se instalará en el Observatorio del Teide (Tenerife), denominado QUIJOTE-CMB, para la medida de la polarización del fondo de microondas. Sin lugar a dudas, el estudio de los datos que proporcionen ambos experimentos (y muchos otros que se realizarán en los próximos años) supondrá un avance significativo en cosmología, acercando la frontera de nuestro conocimiento un poco más hacia el nacimiento del universo.

Fuente: elpais.com, 14-12-09

 

 

-Científicos de Estados Unidos logran sintetizar glóbulos rojos sintéticos

Primero se elige la masa y los ingredientes. Después se le da la forma deseada y, por último, se prueban distintos rellenos. Así, como quien prepara un nuevo plato, han 'cocinado' en los departamentos de Ingeniería Química y de Ciencia Macromolecular de las Universidades de California y de Michigan (ambas en EEUU) unos glóbulos rojos sintéticos. Un paso que, tal como publica la revista 'Proceedings of the National Academy of Science' (PNAS), podría tener importantes implicaciones médicas.

Glóbulos rojos sintéticos. (Foto: PNAS)

 

 

Los glóbulos rojos son las células más numerosas de la sangre y gracias a su estructura única -por forma, tamaño y flexibilidad- pueden realizar muchas funciones complejas dentro del organismo humano, además de la tarea vital de transportar el oxígeno. Inspirados por esta capacidad de los glóbulos, los investigadores han tratado de imitarlos en el laboratorio.

Para lograr su objetivo han partido de estructuras poliméricas redondas (unos compuestos químicos) a las que han 'amasado' hasta darles la misma forma que tienen los glóbulos rojos. A partir de ahí, lo que han hecho es cambiar las propiedades de estas estructuras para conseguir las mismas características que muestran las células sanguíneas, entre ellas la capacidad de pasar por vasos más pequeños que su diámetro gracias a su enorme flexibilidad.

En un proceso de varias fases, los autores fueron introduciendo las estructuras sintéticas en distintas soluciones (con sodio y otros compuestos) hasta llegar a obtener las propiedades deseadas. Una vez logradas, había que ver si cumplían sus funciones. Como los glóbulos rojos transportan oxígeno, se lo introdujeron a estas nanopartículas y vieron que eran capaces de trasladarlo. También comprobaron que podían atravesar capilares más delgados. Los investigadores consideran que "además de sus potenciales aplicaciones biomédicas, estos glóbulos sintéticos podrían convertirse en los candidatos ideales para liberar fármacos en el organismo, por su capacidad para llegar a zonas vasculares a las que otros 'transportes' no tienen acceso".

Se trata de la primera vez que se logra crear un componente de la sangre de forma sintética a partir de biomateriales. Los intentos exitosos hasta la fecha se habían conseguido gracias a células madre embrionarias. Estas estructuras artificiales, cocinadas a imagen y semejanza de los glóbulos rojos, son biodegradables, por lo que al cabo de un determinado tiempo se autodestruyen. Aunque por el momento sólo se han probado en el laboratorio, el mecanismo por el que se degradan no es tóxico para el cuerpo humano. Asimismo, el estudio indica que la técnica empleada para fabricar glóbulos rojos artificiales podría servir para diseñar otras partículas que imiten la forma y las propiedades de otros elementos e, incluso, que sirvan para reemplazar células dañadas.

Fuente: elmundo.es, 14-12-09

 

 

 

-El telescopio espacial WISE ya está en órbita

 

La nave WISE de la NASA ya está en órbita. La nueva misión de la Agencia Espacial estadounidense intentará detectar la presencia de objetos cercanos a la Tierra y confeccionará un mapa del cielo mediante cámaras infrarrojas.

La partida del Explorador de Estudios en Infrarrojo (WISE) estaba prevista para las 14:33 GMT del viernes (15:33 hora española) pero fue aplazada hasta hoy debido a las condiciones inciertas del clima y a algunos problemas técnicos que surgieron a última hora. Finalmente, ha despegado de la base Vandenberg de la Fuerza Aérea, en California, a las 15:09 h. (hora española).

 

   

Un mapa del cielo

Durante nueve meses y en una órbita a 525 kilómetros sobre los polos terrestres, WISE trazará un mapa del cielo y captará millones de imágenes, desde asteroides cercanos a la Tierra hasta las galaxias más lejanas, dijo el JPL en un comunicado.

"La última vez que hicimos un mapa infrarrojo del cielo fue hace 26 años", dijo Edward Wright, científico de la Universidad de California e investigador principal de la misión.

Pero desde entonces los avances han sido enormes y "las imágenes, que antes eran como manchas de un cuadro impresionista, ahora serán verdaderas fotografías", añadió. .

 

Inicialmente, las cámaras infrarrojas de WISE estarán dirigidas a los llamados "objetos cercanos" a la Tierra, es decir cometas y asteroides cuyas órbitas en torno al Sol les acercan a nuestro planeta. El Explorador de Estudios en Infrarrojo proporcionará datos sobre su tamaño y composición y responderá a muchos interrogantes a través de información que no puede conseguirse mediante telescopios de luz visible, señaló el JPL

Proteger mejor a la Tierra

Según Amy Mainzer, científico del proyecto, aprender más acerca de la diversidad de asteroides y cometas que podrían ser peligrosos permitirá proteger mejor a la Tierra. Pero además de esos objetos cercanos, las cámaras infrarrojas de la nave estarán dirigidas también a los puntos más lejanos del universo para estudiar galaxias, agujeros negros y polvo cósmico que no pueden detectarse mediante la luz visible.

"Con WISE nos adentraremos 10.000 millones de años en el tiempo, cuando se estaban formando las galaxias", indicó Peter Eisenhardt, otro de los científicos de la misión en el JPL.

 

 

Conferencia antes del lanzamiento del WISE

 

Lanzamiento del WISE

El nuevo telescopio espacial WISE  podrá detectar cuerpos llamados estrellas "fallidas" y enanas marrones, usando las radiaciones IR. En el diagrama se muestra una enana marrón en relación con la Tierra, Júpiter, una estrella de poca masa y el sol. Las estrellas con menos masa que el sol son más frías, más pequeñas  y menos luminosas. Las enanas marrones son las estrellas más pequeñas y más frías. Tienen  8% menos masa que el sol. Es casi imposible observarlas en el espectro visible, pero no en el de las radiaciones infrarrojas.  Su diámetro puede ser similar al de Júpiter pero su masa puede ser 80 veces mayor, lo que hace que pueda tener sistemas planetarios a su alrededor.  

Concepción artística del telescopio espacial WISE. Tendrá como

misión mapear el cielo y encontrar nuevas estrellas y asteroides

Fuente: elmundo.es, 14-12-09

 

 

-Investigadores del CNIO eliminan células tumorales sin afectar al tejido sano

Un grupo internacional de científicos ha dado un importante y esperanzador paso en la lucha contra el cáncer, al descubrir que la inhibición de una proteína llamada CDK2 evita que las células cancerosas sigan creciendo sin destruir tejido sano.

Célula cancerígena

El hallazgo, del que se hace eco «Nature», abre la puerta a la obtención de fármacos capaces de atacar sólo al tumor, al contrario de lo que ocurre en la actualidad con las quimio y radioterapias. En el estudio participan Óscar Fernández-Capetillo, Matilde Murga y Mariano Barbacid, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de Madrid (CNIO).

Proliferación celular

Uno de los objetivos del grupo es tratar de entender cómo la alteración del gen C-myc es capaz de desencadenar el cáncer. De momento, han descubierto que los tumores iniciados por C-myc necesitan de la actividad de CDK2, que regula la proliferación celular.
Uno de los grandes objetivos de los investigadores es lograr un fármaco capaz de eliminar sólo las células tumorales. Esta investigación avanza en este sentido, según el científico español. CDK2 es una quinasa (enzima), cuya función es poner grupos fosfato en otras proteínas, por lo que a la hora de fabricar un fármaco bastaría con diseñar uno capaz de impedir esa actividad, según explica Fernández-Capetillo.

Fuente: larazon.es, 14-12-09

 

-"Internet cambia la naturaleza de las relaciones humanas"

El joven investigador español del MIT Manuel Cebrián

 

Manuel Cebrián es un joven investigador español en el legendario «Media Lab» del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). A sus méritos ha sumado estos días el liderazgo de un equipo capaz de ganar en un tiempo récord de menos de nueve horas todo un sofisticado concurso planteado por DARPA, la agencia tecnológica del Pentágono, para celebrar el cuarenta aniversario de su gran invento: internet.

-¿En qué ha consistido el concurso de los globos rojos?

-El reto del 5 de diciembre consistía en diez globos rojos de un metro de diámetro visibles durante seis horas en diferentes puntos de EE.UU. Y el equipo capaz de localizarlos, con un error de una milla, ganaba el premio de 40.000 dólares. Se trataba de encontrar una aguja en un pajar y filtrar información errónea.

-La clave de su éxito parece estar en las redes sociales e incentivos compartidos.

-Exactamente. Hemos establecido una estructura de contactos en forma de árbol. Nosotros empezamos enviando publicidad sobre el concurso. Y cada persona ha sido responsable a su vez de enviar invitaciones a sus amigos. Con un reparto lineal de dinero entre todos los niveles capaces de encontrar los buscados globos rojos.

-Pero internet está repleta de engaños y estafas...

-El primer reto es conseguir la mayor participación. El segundo es discernir la veracidad de las respuestas recibidas. Para ello hemos aplicado una serie de técnicas de filtro. Y luego, sentido común. El proceso tiene una parte de sofisticación y otra parte de inteligencia humana e intuición.

-¿Internet plantea cambios en las relaciones humanas?

-Por supuesto. Este proyecto, en el que hemos contado con ayuda de personas fuera de EE.UU., ilustra que el mundo no está ya separado geográficamente. Y que además es posible actuar a una velocidad impensable con el teléfono y el correo. Internet ha conseguido cambiar la naturaleza sino también la velocidad de las relaciones humanas.

 

-¿Por qué la agencia de desarrollo tecnológico del Pentágono organiza montajes como éste?

-La excusa era el cuarenta aniversario de internet. Se trata de mostrar por primera vez la capacidad de internet para resolver tareas difíciles de manera colaborativa. Supongo que su objetivo consiste en saber cómo movilizar esfuerzos en situaciones límite, por ejemplo el 11-S, en las que el gobierno se desborda. También intuyo que hay motivaciones de seguridad nacional.

Fuente: abc.es, 14-12-09


 

-Descubren cuatro planetas que orbitan dos estrellas similares a las del sol

Un equipo internacional de científicos ha descubierto cuatro nuevos planetas que orbitan dos estrellas cercanas que son muy similares al Sol. Estos descubrimientos apuntan a la detección de posibles mundos habitables en los próximos años. Los investigadores, que publican su trabajo en la revista «Astrophysical Journal», han empleado el Telescopio Anglo-Australiano de Nueva Gales del Sur y el Telescopio Keck en Hawai.

La estrella 61 virginis brillante, se observa a simple vista desde la Tierra

 

Por un lado, los astrónomos han descubierto tres planetas con masas que van desde los 5,3 a las 24,9 masas de la Tierra y orbitan la estrella 61 Virginis, que virtualmente es un gemelo del Sol. Los científicos han utilizado la técnica del efecto Doppler, que mide cómo las estrellas son atraídas por la gravedad de sus planetas.

Según explica Chris Tinney, integrante del equipo científico, «estos planetas son particularmente excitantes. En nuestro sistema solar Neptuno tiene una masa de 17 veces la de la Tierra. Parece que podrían existir muchas estrellas similares al Sol cercanas con planetas de esa masa o menor. Estos apuntan a planetas incluso más pequeños que podrían ser rocosos y adecuados para la vida».

La estrella 61 Virginis puede observarse a simple vista. Se encuentra a 28 millones de años luz de la Tierra en la constelación de Virgo, cuyo ascenso puede verse en este momento del año unas pocas horas antes del Sol.  El cuarto planeta que descubrieron los investigadores es de la masa de Júpiter y orbita la estrella similar al Sol 23 Librae. La 23 Librae se encuentra a 84 años luz de la constelación de Libra. Se descubrió otro planeta alrededor de esta estrella en 2006: esta nueva es la segunda. El nuevo planeta tiene una órbita de 14 años. Esto la convierte en muy similar a Júpiter, que tiene una órbita de 12 años.

«En realidad, lo que detectamos de este sistema de estrellas es muy parecido a lo que detectamos de nuestro propio Sistema Solar si lo observamos desde la distancia, ya que Júpiter tiene el efecto gravitacional más fuerte de todos los planetas del Sol», explica Simon O'Toole, del Observatorio Anglo-Australiano.

Según señala Hugh Jones, de la Universidad de Hertfordshire, «estamos ahora en posición de cuantificar los planetas comunes como Júpiter alrededor de las estrellas como nuestro Sol. En comparación con el Sistema Solar, la mayoría de sistemas extrasolares parecen extraños, con planetas en órbitas muy pequeñas o elípticas. En contraste, este nuevo planeta tiene una órbita que es grande y casi circular y por primera vez comenzamos a ver sistemas que se asemejan al nuestro».  Según apuntan los investigadores, el planeta interior del sistema 61 Vir se encuentra entre las dos o tres señales planetarias de baja amplitud que han sido identificadas con fiabilidad.

«Hemos descubierto que existe una ventaja tremenda de combinar datos de dos observatorios mundiales y está claro que tendremos una oportunidad excelente para identificar posibles planetas habitables alrededor de las estrellas más cercanas en los próximos años», concluye Paul Butler del Instituto Carnegie de Washington.

Fuente: abc.es, 13-12-09

 

-350 años de ciencia en la web

Entrar en la Royal Society de Londres es un honor que sólo unos pocos científicos consiguen en su vida. Pero desde hace unos días, cualquiera puede trastear en sus archivos, al menos, en su versión digital.

La institución británica ha colgado en la Red lo más florido de su vasta colección de artículos para celebrar que lleva viva 350 años y que es una de las sociedades científicas más antiguas del mundo. Los trabajos publicados en su revista, Philosophical Transactions, dan fe del sinuoso y a veces delirante camino que lleva hacia el conocimiento. Un artículo especula que un perro rabioso cambiará de ánimo si se le inyecta sangre de uno manso. Otro confirma que Mozart fue un niño prodigio, y no un adulto bajito. La colección también contiene estudios que cambiaron la historia, como el descubrimiento del espectro luminoso por Isaac Newton o la descripción de la doble hélice de ADN por Francis Crick y James Watson. Bienvenidos a la máquina del tiempo.

1666. Primeras transfusiones

El primer número de Philosophical Transactions describía una transfusión de sangre entre dos perros. El experimento pretendía esclarecer si el carácter de un animal se transmite a otro y hace que, por ejemplo, un perro que sabía acechar a la caza pierda esa cualidad si se le inyecta sangre de otro. Un año después, los miembros de la Royal Society presenciaron la primera transfusión entre una oveja y un hombre. Se pensaba que la sangre del animal aliviaría los problemas mentales de una persona. Aunque comenzaban a apuntarse los posibles beneficios de inyectar sangre a heridos o enfermos, las consecuencias de estas prácticas llevaron a muchas personas a la muerte, por lo que el Parlamento británico las prohibió unos años después. Las consecuencias de este tipo de experimentos no se entendieron hasta 1901, cuando el austriaco Karl Landsteiner descubrió los grupos sanguíneos que le valieron un premio Nobel.

1672. La luz es color

Tras dejar su habitación a oscuras, salvo por un fino rayo de sol que se colaba por la ventana, Isaac Newton descubrió que la luz es color. Cuando el rayo atravesaba un prisma de cristal, se dividía en los diferentes colores que forman el espectro luminoso. Fue la primera prueba de que los colores no dependen de los objetos, sino de la luz que incide en ellos, y que ésta es en sí una suma de colores.

El hallazgo le sirvió a Newton para concluir que las lentes de los telescopios nunca son del todo nítidas y diseñar uno basado en espejos cuya estructura fundamental se usa aún hoy en algunos de los telescopios más grandes del mundo.

1752. La cometa de Franklin

Inventor, politólogo y uno de los fundadores de EEUU, Benjamin Franklin estaba convencido de que los rayos eran electricidad y podían captarse con las herramientas adecuadas. Para probarlo, esperó a que hubiese una tormenta y lanzó al vuelo una cometa a la que había añadido un pequeño pararrayos.

 

Su artículo para la Royal Society relata que consiguió que la cometa captase el "fuego eléctrico" de un rayo, aunque algunos autores dudan de que llevase a cabo el experimento.

Sobre lo que no hay duda es que las teorías de Franklin sobre las propiedades de la electricidad le ayudaron a inventar el pararrayos, que se convirtió en un elemento muy común en las torres de las iglesias y, más de un siglo después, en los primeros rascacielos .

1770. Mozart no es un enano

A los ocho años, Mozart cautivó a Londres con su impresionante dominio de la música. Tanto fue así que algunos dudaron de que aquel portento fuese un niño tan joven, como aseguraba su padre. Para esclarecerlo, el abogado y naturalista Daines Barrington visitó al joven para escucharle y comprobar si era realmente un niño. En su artículo, Barrington no escatima elogios para el joven músico y confirma su corta edad ya que, a pesar de tocar mejor que muchos adultos, no dudaba en abandonar el clavicordio para jugar con un gato o corretear por la habitación.

1800. La primera pila

"Después de un gran silencio, tengo el placer de comunicarles los resultados impactantes a los que he llegado". Así comenzaba el físico Alessandro Volta su carta a la Royal Society en la que describió una columna de discos de zinc y plata alternados y sumergidos en un cubo de agua salada. Cuando el inventor tocó ambos extremos del ingenio, recibió una pequeña descarga. Se trataba de la primera pila eléctrica, que, a pesar de sus diferencias, es el antecedente de muchos modelos actuales.

1822. Las hienas de Yorkshire

El reverendo William Buckland vivió gran parte de su vida intentando cuadrar el Génesis con las pruebas geológicas que recogía en el terreno como naturalista. En 1822 descubrió en la cueva de Kirkdale, en Yorkshire, un rico botín con fósiles de hienas, tigres, hipopótamos y osos. En su parte para la Royal Society concluía que el lugar era una guarida prehistórica y que aquellos animales no habían sido arrastrados a Inglaterra por el diluvio universal, sino que vivieron en aquel país y sus restos quedaron depositados en diferentes estratos. Su trabajo siguió contribuyendo a esclarecer las diferentes edades de la Tierra, pues unos años después fue el primero en describir los restos del Megalosaurus, el primer dinosaurio.

1865. Fuerzas unidas

El artículo que el físico británico James Maxwell publicó en Philosophical transactions en 1865 tuvo un impacto mundial. Unificó por primera vez dos de las principales fuerzas que se conocían en aquel momento, la electricidad y el magnetismo. Sus cuatro ecuaciones demostraron que ambas son cara y cruz de un mismo fenómeno y conjugó por primera vez los trabajos fundamentales de otros físicos como Coulomb, Ampere o Faraday. Su trabajo demostraba además que la luz la forman ondas electromagnéticas.

1913. El hombre experimento

El cuerpo del investigador John Haldane era su laboratorio personal. Interesado en la respiración, describió los efectos de la intoxicación por dióxido de carbono mientras respiraba el gas en una cámara sellada. Durante la I Guerra Mundial, fue enviado al frente por el Gobierno británico para identificar el gas que estaban usando los alemanes. Descubrió que era cloro y diseñó la primera máscara antigás que usaron los soldados británicos. También redactó las tablas de tiempo y profundidad que evitan que los gases acumulados en los pulmones acaben con la vida de un buceador. Haldane llevó su cuaderno para apuntar los efectos de la altura mientras escalaba el pico Pikes, un coloso de 4.300 metros en las Montañas Rocosas de EEUU. Incluyó todos los detalles en su artículo para la Royal Society, donde sentó las bases biológicas del mal de altura y las maneras de afrontarlo mediante un ascenso lento y una aclimatación. Murió en Oxford en 1936, poco después de regresar de Persia, donde investigó la muerte por golpe de calor en las refinerías de petróleo.

1954. Molécula de la vida

En 1953, un breve artículo en Nature explicaba la estructura del ADN, uno de los descubrimientos científicos más importantes del siglo XX. Debido a la falta de espacio, sus autores, James Watson y Francis Crick, sólo apuntaron en el último párrafo la importancia del hallazgo para explicar cómo se replica el ADN. Un año más tarde, los detalles de este trabajo quedaron plasmados en un artículo mucho más amplio para la Royal Society en el que los autores describían cómo las bases que forman el ADN se agrupan en una doble hélice que facilita la replicación de la molécula de la vida.

2008. Geoingeniería

Como previsión de los retos que vivirá la ciencia este siglo, el último artículo abierto al público versa sobre la geoingeniería. El autor es el polémico James Lovelock, autor de la teoría Gaia, que considera a la Tierra un organismo vivo autorregulado. En el artículo describe su proyecto de instalar grandes tuberías en el océano para aumentar la captación de CO2.

Fuente: publico.es, 12-12-09

 

 

-Logran la reproducción del Santiaguiño en el Acuario Finisterrae

Selecto, apreciado y tan caro como escaso, el santiaguiño es uno de los mariscos más emblemáticos de las costas gallegas. Pero está en vía de desaparición. Apenas unos 300 kilos llegaron hasta una de la principales lonjas gallegas, la de Ribeira (A Coruña), en octubre y noviembre pasados, dos de los tres únicos meses del año en la que su captura está permitida. Los precios en las subastas públicas se dispararon hasta 111 euros el kilo. Unos datos y una situación que confiere mayor entidad al hecho de que el Acquarium Finisterrae de A Coruña, en el marco de una investigación con científicos de la Universidad, haya logrado obtener, mediante cultivo, los primeros ejemplares de este crustáceo nacidos en cautividad.

Santiaguiño

  En un seminario sobre la conservación de los mares, que se desarrollará hoy en el museo de la Domus de A Coruña, se darán a conocer los primeros resultados de este exitoso proyecto cuyo objetivo es ofrecer, tanto a administraciones públicas como a organizaciones de pescadores, herramientas para recuperar los tan mermados bancos de santiaguiños y diseñar estrategias futuras de explotaciones más racionales de este marisco de alto valor comercial. También denominado parapeto o roquete, alcanza precios en el mercado durante el último trimestre del año casi tan elevados como el percebe o el camarón. El año pasado se subastaron en toda Galicia apenas 700 kilos de este crustáceo, con un precio de venta que incluso llegó, durante las festividades navideñas, hasta los 130 euros el kilo.

La Universidade da Coruña y el acuario perteneciente a los Museos Científicos de la capital provincial llevan ya dos años estudiando la costa de Malpica y la biología reproductiva de este crustáceo que debe su nombre más común a las marcas, similares a la Cruz de Santiago, que lleva en su caparazón.

Los investigadores lograron desarrollar en las instalaciones del acuario coruñés todo el proceso larvario de esta especie y obtener estos primeros y diminutos ejemplares juveniles en cautividad. Durante el seminario organizado hoy en colaboración con el Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia (Ceida), expertos en biología marina expondrán diversas situaciones y amenazas que acechan la gestión y la conservación de los oceános, así como experiencias sobre otras especies emblemáticas como las tortugas marinas.

Comentarios en RNE (España Directo):

 

Fuente: elpais.com, 11-12-09

 

-¿Se ha encontrado, por fin, una partícula de materia oscura?

Algo gordo se mueve en el mundo de la Física. Por ahora es sólo un rumor que recorre los blogs de los científicos como un reguero de pólvora encendida pero, de ser cierto, podríamos estar ante uno de esos descubrimientos que lo cambian todo. De hecho, lo que está en el candelero es el (posible) descubrimiento de la primera partícula de materia oscura jamás observada. Y además no en algún punto lejano del Universo sino aquí mismo, en la Tierra. El hallazgo podría ser publicado en apenas un par de números por la prestigiosa revista Nature.


Antes de centrarnos en el descubrimiento en sí, repasemos un poco los conceptos. La materia "ordinaria", la normal, ésa de la que está hecho todo lo que podemos ver, desde nosotros mismos a los planetas, las estrellas y las galaxias, sólo da cuenta de un pequeño porcentaje (apenas el 4%) de la masa total del Universo. Lo cual nos deja ante un incomodísimo 96% de... ¿De qué?. Pues precisamente de materia y de energía oscuras, llamadas así porque nada, o muy poco, sabemos de ellas hasta la fecha. La imagen que aparece sobre estas líneas es un mapa de la distribución de materia oscura en el Universo, a partir de datos de varios telescopios.

Los cálculos de los físicos y las observaciones de los astrónomos indican que de ese enorme 96% de Universo desconocido, cerca del 23% corresponde a materia oscura y el resto, el 73%, a un concepto aún más vago y misterioso, que es el de la energía oscura, una misteriosa fuerza que se cree que está detrás del hecho de que nuestro Universo se está expandiendo de forma acelerada, esto es, cada vez más deprisa.



Nunca, nadie, ha sido capaz de observar ni la materia ni la energía oscuras. Su presencia se infiere a partir de los efectos (en su mayor parte gravitatorios) que ambas provocan sobre lo que sí podemos ver, esto es, sobre la materia ordinaria. Así, determinados movimientos de estrellas y galaxias no podrían explicarse sin la presencia de "algo" cuya fuerza de la gravedad les estuviera obligando a moverse precisamente de esa forma.

Pero todo eso seguirán siendo simples teorías hasta que alguien, en alguna parte, consiga "capturar" un fragmento de materia oscura y analizarlo como es debido. Y eso es precisamente lo que parece ser que se ha conseguido.

Durante los últimos años, se han construido un buen número de detectores para "capturar" materia oscura. Uno de los más sofisticados es el CDMS (
Cryogenic Dark Matter Search), construido en lo más profundo dela mina Soudan, en Minnesota, y especialmente diseñado para detectar la "firma" de la materia oscura cuando alguna de sus partículas pase a través de él. Algo ciertamente muy complicado, ya que hasta la fecha nadie sabe a ciencia cierta cómo son, ni de qué están hechas, esas partículas, a las que los fisicos llaman WIMPS.

Sí se conocen, sin embargo, algunas de las características que deben poseer los WIMPS para comportarse de la forma en que lo hacen. Por ejemplo que, a diferencia de las partículas de materia ordinaria, los WIMPS sólo reaccionan ante dos de las cuatro fuerzas de la naturaleza, la gravedad y la fuerza nuclear débil, que es responsable de la radiación (las otras dos fuerzas son el electromagnetismo y la fuerza nuclear fuerte, que hace posible la cohesión del núcleo atómico). Por eso, los detectores de WIMPS están diseñados para medir los efectos que provocan cuando pasan a través de la materia ordinaria.

Sin embargo, hasta la fecha no ha habido suerte, y ningún resultado positivo. A principios de este año se publicaron en Physical Rewiew Letters dos artículos basados en dos series de experimentos (realizados con el CDMS entre octubre de 2006 y julio de 2007) y en los que no se consiguió encontrar nada. Ahora, tras recalibrar los instrumentos, parece ser que el mismo grupo de investigadores ha logrado, por fin, su objetivo. Y parece ser también que sus resultados han superado los duros filtros que impone la revista Nature y que han sido aceptados para su publicación inminente.

Nature no suele ser el lugar habitual para publicar hallazgos en el campo de la física de partículas, que aparecen por norma en revistas mucho más especializadas. A no ser, claro, que se trate de un descubrimiento excepcional. Como podría ser el caso.

Habrá, pues, que esperar para confirmar la noticia. Si es cierta, se habrá abierto todo un nuevo universo de conocimiento para el ser humano. Y si no, pues habrá que seguir esperando. Además del CDMS, que intenta capturar partículas de materia oscura en la Tierra, están el LHC, el superacelerador que acaba de arrancar en Suiza y una de cuyas misiones es precisamente revelar los secretos de la materia oscura. O el satélite Fermi, de la NASA, que sigue buscando materia oscura en el espacio exterior.

 

Fuente: abc.es, 11-12-09

 


 

-Los monos hablan un lenguaje ancestral

Los gritos de los monos Campbell (Cercopithecus campbelli campbelli) en los bosques de Costa de Marfil esconden la forma de lenguaje vocal no humano más compleja que se conoce, según un estudio publicado en PNAS. Estos primates articulan un repertorio de gritos distintos para formar frases con significados específicos que alertan de la presencia de un depredador o de la llegada de congéneres de grupos rivales.

Los monos Campbell articulan una forma primitiva de lenguaje

 

Hace un mes, Klaus Zuberbühler, de la Universidad de St. Andrews (Reino Unido), junto a investigadores de Francia y Costa de Marfil, publicó un estudio que aseguraba que los monos Campbell usan un repertorio de seis gritos con significados concretos. Hok se relaciona con un águila y krak con un leopardo, sus dos depredadores naturales en los bosques del país africano.

En el nuevo estudio, publicado en PNAS tras dos años estudiando a los monos en el Parque Nacional de Taï de Costa de Marfil, señalan que los machos articulan esos seis gritos en secuencias de 20 o más términos usando una forma primitiva de sintaxis. Los monos emiten distintas secuencias que comienzan con boom, seguido de otros gritos para diferenciar una pelea entre monos de otra especie o la llegada a su territorio de congéneres rivales. También gritan secuencias distintas dependiendo de si se acerca un águila o un leopardo y si lo ven o sólo lo escuchan. En el caso del leopardo, cuanto mayor es la alarma, más kraks contiene la frase.

Conexión con humanos

Los investigadores aún ignoran si este lenguaje es un ancestro del que usa el ser humano. Los resultados podrían indicar que, antes de hablar como lo hace hoy, el hombre usó un lenguaje básico de kraks, booms y haks similar al que usan los monos Campbell.

También hay grandes diferencias. Se trata de un código lineal basado en la repetición y no en la contraposición de términos. Los monos podrían aumentar considerablemente el número de mensajes si el orden de dos gritos alterara su significado, por ejemplo, hak boom, o boom hak. Pero sólo parecen unir gritos en un hilo en el que cada adición matiza el significado de los anteriores. Además, el lenguaje de estos primates sólo nombra cosas que están presentes, algo que cierra la puerta a conceptos abstractos o imaginarios, como hace el hombre.

Lo que sí implica el estudio es que, probablemente, el lenguaje no es exclusivo de los humanos, sino una capacidad compartida con otras especies. Otros estudios anteriores han encontrado formas básicas de comunicación entre muchos animales. Desde finales de la década de 1990, se ha demostrado que monos, ballenas y pájaros combinan sonidos para formar una especie de lenguaje, aunque su significado se desconoce. Otros trabajos indican que algunos primates emiten sonidos diferentes relacionados con tipos de alimento y depredadores.

El nuevo protolenguaje de los monos Campbell es el más complejo descrito hasta ahora, pero tal vez sea por falta de estudios más completos de otros primates. Los autores destacan que esta forma de comunicación nació mucho antes de la aparición de los homínidos y posiblemente esté más desarrollada en especies que viven en bosques con poca visibilidad y un gran número de depredadores.

Seis Palabras

‘Boom’, ‘krak’, ‘hok’, ‘hokoo’, ‘krakoo’, ‘wakoo’.

“Venid”

‘Boom boom’.

“Se va a caer una rama”

‘Boom boom krakoo krakoo’.

“Vienen monos rivales”

‘Boom boom krakoo krakoo hakoo’.

“Viene un leopardo”

‘Krak krakoo’. El número de ‘kraks’ es mayor cuanto mayor es el nivel de alarma. Cuando sólo se oye al leopardo, aumenta el número de ‘krakoos’.

“Viene un águila”


‘Wakoo krakoo hok hokoo’. Cuanto mayor es la alarma, más ‘hoks’ y ‘hokoos’ se pronuncian.
 

Fuente: publico.es, 11-12-09

 

 

-Los dinosaurios surgieron en América del Sur

Los fósiles de un pariente lejano del T-rex encontrados en EEUU indican que los dinosaurios surgieron en lo que es hoy América del Sur y desde ahí se expandieron por el resto del mundo. Lo hicieron con facilidad debido a que, hace más de 200 millones de años, todos los continentes estaban unidos. Los restos pertenecen a la especie Tawa Hallae, un nuevo dinosaurio carnívoro de unos 70 centímetros de alto y dos metros de largo que andaba sobre dos patas y estaba cubierto de plumas. Sus huesos tienen unos 213 millones de años e indican que el espécimen es uno de los primeros terópodos conocidos, un linaje que evolucionó para dar lugar al velocirraptor y el T-rex.

El T. hallae ya tenía huesos huecos en su cabeza y espina dorsal, una característica de las aves actuales, de las que también es un pariente lejano. Los fósiles, descritos hoy en Science, se han hallado en Nuevo México (EEUU), pero sus descubridores indican que sus antepasados llegaron del sur del continente.

Fuente: publico.es, 11-12-09

 

-La mayor inundación de la Tierra formó el Mediterráneo

Que el Mediterráneo quedó aislado del océano Atlántico hace casi seis millones de años es algo que ya se sabía. Y también que la evaporación provocó que el nivel del agua estuviese más de 1.000 metros por debajo del actual. Los científicos no se ponen de acuerdo con respecto a los motivos que llevaron tanto a su aislamiento como a su posterior rellenado, pero también es sabido que el agua que lo dejó tal y como lo conocemos en la actualidad procedía del océano Atlántico. Sin embargo, hasta la aparición de un trabajo realizado por españoles y publicado en la revista 'Nature', la Ciencia desconocía que el evento de llenado del mar Mediterráneo hace 5,3 millones de años produjo la mayor inundación de la que se tiene conocimiento en la Historia de la Tierra.

Recreación de la entrada de agua por el estrecho de Gibraltar. | Roger Pibernat

Final del Mioceno, hace casi seis millones de años. El Mediterráneo es un inmenso desierto salpicado por lagos salinos cuyo nivel de agua está entre 1.500 y 2.700 metros por debajo de la superficie del actual mar. Un escenario muy diferente del actual. Un evento geológico aún desconocido abre una pequeña vía de agua en el actual estrecho de Gibraltar, que era una barrera natural que impedía el paso de agua, y el océano Atlántico comienza a penetrar en la cuenca del actual mar Mediterráneo.

La erosión hace el resto del trabajo y en poco tiempo (geológico) el paso de agua tiene tal tamaño que consigue que el 90% del agua que tiene en la actualidad el 'Mare Nostrum' entrara por el estrecho en menos de dos años. Lo que supone un caudal de agua unas 1.500 veces superior al del río Amazonas.

Movimiento geológico

"No conocemos exactamente el proceso que aisló el Mediterráneo permitiendo que se evaporase ni el que puso en contacto el agua del Atlántico con la cuenca del Mediterráneo, pero ambos procesos tienen orígenes similares", asegura Daniel García-Castellanos, científico del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera de Barcelona, dependiente del CSIC, y principal autor del trabajo. "Aun así parece claro que el origen de ambos es el movimiento de placas tectónicas bajo el estrecho".

Hasta ahora se pensaba que este mar había tardado en llenarse de 10 a 10.000 años y que la entrada de agua fue similar a una gran cascada. Esta nueva investigación revela que la mayor parte del llenado ocurrió en un periodo de hasta dos años y que, más que un salto de agua, ésta discurría de forma gradual por una rampa de varios kilómetros de ancho y cuya pendiente sería de alrededor del 4%.

A pesar de esta aparentemente tranquila entrada de agua, durante los momentos de mayor entrada de agua, el nivel del mar llegó a ascender a un ritmo de 10 metros diarios. Esta inundación que reconectó el Atlántico con el Mediterráneo provocó en el fondo marino una erosión de cerca de 200 kilómetros de longitud y varios kilómetros de anchura.

"Ya se sabía que el Mediterráneo se había formado por la entrada de agua del Atlántico", dice Manel Fernández, coautor de la investigación y director del Instituto de Ciencias de la Tierra Jaume Almera. "Pero lo que sostiene nuestro trabajo es que la inundación fue mucho más abrupta de lo que se pensaba hasta ahora".

Fuente: elmundo.es, 11-12-09

 

 

-La NASA capta un choque de galaxias alrededor de un agujero negro

Simulación en millones de años de dos galaxias atraídas por agujero negro
 

 

Los telescopios espaciales de la NASA han captado la imagen del choque de dos galaxias que giran alrededor de un agujero negro, informó hoy la agencia de Estados Unidos en su página de internet. La fotografía, lograda mediante una yuxtaposición de las imágenes transmitidas por los observatorios muestran el momento del choque de las galaxias NGC 6872 y IC 4970. Las imágenes en rayos X del observatorio Chandra figuran en color púrpura, las infrarrojas del telescopio Spitzer en rojo, y las ópticas del Gran Telescopio del Observatorio Europeo Austral, en Chile, se ven en rojo, verde y azul. Según el informe de la NASA, los datos proporcionados por Chandra y Spitzer indican que IC 4970, que es la galaxia más pequeña en la parte superior de la imagen, contiene un agujero negro envuelto por gas y polvo cósmicos invisibles para un telescopio óptico.Sin embargo, los de rayos X e infrarrojos pueden penetrar esa cortina cósmica y detectar la luz que genera el material que finalmente es tragado por el agujero negro (que en la imagen se ve como un punto de luz brillante)

.Estas dos galaxias están en un proceso de colisión y la atracción gravitatoria de IC 4970 probablemente ha recogido parte de la gran reserva de gases fríos de NGC 6872 que alimentan al gigantesco agujero negro, indicó la NASA.

Fuente: EFE, 10-12-09

 

 

-El fraude del clima

Quién miente? ¿Quién distorsiona los hechos, manipula a la opinión pública y obedece a unos intereses muy concretos? ¿Estamos ante una conspiración global y un 'fraude' cometido por miles de científicos? ¿O se trata de una nueva argucia de esa 'cruzada' que no cesa para negar el cambio climático?

Los medios han reaccionado de muy diversa manera ante la noticia los emails sobre el cambio climático 'pirateados' en la Universidad de East Anglia. Unos han preferido silenciar o 'amortiguar' la información; otros han decidido amplificarla con el nombre del 'Climategate'.

Un grupo de manifestantes protesta contra el cambio climático durante

la celebración de la Cumbre de la ONU sobre el Cambio Climático en Copenhague.| Efe

Desde aquí invitamos a los lectores a que comparen los dos extremos. El primer artículo es de John R. Lott, economista y autor de 'Freedomnomics', que sostiene que estamos ante "una campaña coordinada y sin precedentes para ocultar información científica". El segundo lo firma Michael Le Page, en el portal del Newscientist, y es una 'guía para perplejos' que enumera las 'verdades' científicas y niega que exista una conspiración.

Ahora pongamos la historia en contexto. Recalquemos que todo esto ha ocurrido justo en vísperas de la cumbre de Copenhague. Y recordemos que los intentos para cuestionar, rebatir o sabotear la ciencia del cambio climático se llevan produciendo desde hace más de dos décadas y se intensificaron precisamente en la antesala de Kioto. Ya en 1991, la Asociación Western Fuels unió fuerzas con la Asociación Nacional del Carbón en el engañoso Consejo de Información sobre el Medio Ambiente (ICE), uno de tantos grupúsculos urdidos para crear confusión en la opinión pública, con mensajes de este calibre: "Algunos dicen que el planeta se está calentando; otros decían que la tierra era plana".

Otra sospechosa entidad fantasma, la Greening Earth Society, difundió tiempo después un vídeo 'educacional' en YouTube, cantando las excelencias de las emisiones y vaticinado que el CO2 contribuirá a un mundo más fértil y feliz. Todo esto lo cuenta James Hoggan, un experto en relaciones públicas que decidió crear el blog para denunciar las manipulaciones 'orwellianas' de la industria de los combustibles fósiles, a imagen y semejanza de las que utilizó la industria del tabaco para escurrir el bulto. Hoggan ha resumido todas sus pesquisas en un libro, 'Climate Cover-Up', cuya lectura arroja cierta luz sobre lo que está ocurriendo ahora.

Revela Hoggan cómo la industria ha recurrido sin escrúpulos a la práctica conocida como 'astroturfing', "para robar la credibilidad al público". El intento más notorio fue en 1993, cuando se propuso la creación de la así llamada Coalición para el Avance de la Ciencia con Fundamento (TASSC), cuya misión era "crear una fuente creíble para los periodistas que cuestionen la validez de los estudios científicos".

Hoggan denuncia la existencia de una red de 'expertos' -como Fred Singer, Stephen Milloy o Frank Luntz- conectados con los 'think tanks' conservadores como el Competitive Enterprise Institute, el Cato Institute o el Heartland Institute y consagrados a alimentar las filas del 'escepticismo'. Públicos y notorios han sido también durante estos años los esfuerzos millonarios de ExxonMobil, hasta el punto que la Royal Society británica tuvo que hacer público un llamamiento: "¡Dejen de financiar a los negacionistas del clima!".

Lejos de bajar la guardia, el lobby del petróleo y del carbón ha multiplicado sus esfuerzos en la antesala de Copenhague. El pasado mes de agosto, Greenpeace reveló una nueva estrategia, usada por el American Petroleum Institute y que coincidió nada casualmente con la 'insurrección popular' contra la reforma sanitaria. Se trataba de reclutar a empleados, jubilados y personas afines a la industria como 'Energy Citizens'. Se les embarcaba en autobuses, se organizaba masivos actos públicos y se hacía creer a los medios que existe un movimiento 'energético' de ciudadanos en contra de cualquier intento de regular las emisiones de CO2.

Ahora salta la noticia de los emails 'pirateados', en la que ha faltado no sólo el contexto sino otro ingrediente aún más fundamental en cualquier información:

¿Quiénes son los 'piratas'? ¿Fueron los servicios secretos rusos? ¿Cuál era su objetivo? ¿Revelar toda la verdad sobre el cambio climático o contribuir aún más a la confusión? ¿Actuaron por cuenta propia o lo hicieron por encargo?

Fuente: elmundo.es, 10-12-09

 

 

-Científicos creen que el misterioso metano en Marte puede ser una evidencia de vida

El metano hallado en Marte no llegó a este planeta sólo por meteoros estrellados tal y como se pensaba hasta ahora, sino que las cantidades de este gas podrían deberse a procesos químicos o incluso a la existencia de vida, según ha asegurado un equipo de científicos en un trabajo que hoy publica Earth and Planetary Science Letters.  Así, señalan que el material meteorítico susceptible de causar las altas temperaturas en Marte no libera el metano suficiente para contabilizar las cantidades que se piensa que son liberadas en el Planeta rojo. Los investigadores argumentan que este metano debe ser creado por procesos geológicos o químicos o bien que son producto de una vida microbial.

 

El origen del metano marciano ha sido un misterio desde que los científicos detectaron su existencia por primera vez en 2004. Debido a que este hidrocarburo ha limitado la vida en la atmósfera de Marte antes de su degradación, algunos procesos deben bombear cientos de toneladas del gas a la atmósfera cada año hasta llegar a los niveles que han sido detectados.  Los científicos del Colegio Imperial de Londres estudiaron la posibilidad de que el metano esté siendo constantemente depositado por los meteoritos que aterrizan en el planeta. Y después de realizar sus cálculos, basados en estimaciones de cuantos meteoritos impactan contra Marte cada año, valoraron la cantidad de metano podría ser liberado. De este modo, indican que 10 kilogramos de metano son producidos por los meteoritos anualmente, en contraste con la cantidad de entre 100 y 300 toneladas que deben ser producidas para mantener la concentración de este gas en la atmósfera en sus niveles anuales.

 

Vida bajo la corteza

Este hecho les hace sugerir varias posibilidades, muchas de las cuales se basan en reacciones químicas de las rocas que forman la corteza del planeta. De forma alternativa, este gas sería producido por volcanes o por la vida que sobrevive bajo la corteza. «La lista de posibles fuentes de gas metano se está haciendo menor y más estimulante, por lo que la vida extraterrestre sigue siendo una opción remanente. Ultimamente las pruebas finales podrían encontrarse en Marte», ha señalado uno de los coautores del estudio Mark Sephton a la BBC.

 

La Agencia Espacial Estadounidense NASA lanzará en 2011 el Laboratorio Científico Marte, que podrá estudiar el metano de forma más aproximada. El pasado mes de noviembre las agencias espaciales de Estados Unidos y de Europa firmaron un acuerdo de colaboración en las misiones de Marte para regresar a este planeta, a partir de 2016.

Fuente: abc.es, 9-12-09

 

 

-El Hubble consigue la imagen más lejana del universo

Han pasado casi veinte años, pero el telescopio espacial Hubble sigue dando sorpresas. Especialmente tras haber sido equipado, hace apenas unos meses, con una nueva batería de cámaras e instrumentos que garantizan su supervivencia por lo menos durante otra década más. Mientras llega el momento de su definitiva jubilación, aquí está una de sus últimas y extraordinarias fotografías. Las luces que brillan en ella no son estrellas, sino galaxias, cada una formada por miles de millones de estrellas individuales. La imagen es, de nuevo, todo un record. De hecho, es la foto más "profunda" jamás obtenida del Universo en que vivimos. Los puntos rojos corresponden a las galaxias más lejanas, y por tanto más antiguas. Más brillantes y definidas, las que están más cerca de nosotros, muchas de ellas perfectamente reconocibles por sus formas. Los objetos más alejados que pueden verse en la fotografía nos llevan a "sólo" 600 millones de años después del Big Bang, es decir, a una distancia que ronda los 13.100 millones (trece mil cien millones) de años luz de la Tierra.

El conjunto constituye un documento de un enorme valor para los astrónomos que estudian el cielo sobre nuestras cabezas. Y en él aparecen galaxias que hasta ahora jamás habían sido vistas por ningún ser humano. Para recoger una luz que llega de tan lejos, los objetivos de la Cámara de Gran Angular 3 (WFC3) del Hubble permanecieron abiertos durante cuarenta y ocho horas a lo largo de cuatro días de finales del pasado mes de agosto. El instrumento es capaz de recoger rayos de luz en una longitud de onda muy cercana al infrarrojo, lo que permite a los científicos distinguir galaxias en proceso de formación en un universo aún muy joven.

Prácticamente desde que fue puesto en órbita hace ya diecinueve años, los científicos se han esforzado por llevar a los instrumentos del telescopio espacial a obtener imágenes cada vez más lejanas y profundas del Universo. Y éste es el espectacular resultado de su última actualización. La fotografía se puede ver aquí en alta resolución. Y ya se están preparando cerca de una docena de artículos científicos con lo que se puede ver en ella. Artículos que se publicarñan en el transcurso de los próximos tres meses.

Quien quiera comparar esta fotografía con las anteriores obtenidas por el mismo telescopio (y de la misma región del cielo) en el pasado puede hacerlo fácilmente. En 1996, la cámara antecesora de la WFC3 produjo la primera fotografía de espacio profundo del Hubble. Una imagen que fue mejorada por la que obtuvo en 2004 con su nueva Advanced Camera for Surveys.

Fuente: abc.es, 0-12-09

 

-El robot submarino que cruzó el atlántico llega a Galicia

El ministro de Fomento, José Blanco, y el representante de la Oficina de Ciencia y Tecnología de la Casa Blanca de EEUU, Jerry Miller, han presidido esta mañana en Baiona (Pontevedra) el acto institucional para recibir al robot planeador submarino -glider- 'Scarlet Knight' ('El Caballero Escarlata'), tras cruzar el Océano Atlántico desde New Jersey y recorrer más de 7.400 kilómetros en 225 días.

El acto se celebró en el Real Club de Yates de la localidad de Baiona, en el que el ministro ha entregado el robot a la delegación americana. La travesía del 'Caballero Escarlata', impulsado por la Universidad de Rutgers (New Jersey) con la colaboración el Gobierno de España, supone, según resaltó Fomento, un "hito" en la historia de la navegación. Este pequeño artefacto ha atravesado el Océano Atlántico sin motor, con la única energía de sus baterías, lo que le permite "planear" por debajo del agua y aprovechar las corrientes del océano. En el acto participarán también Gary Richard, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos; Dean Goodman, de la Universidad de Rutgers; el presidente de Puertos del Estado, Fernando González Laxe; la conselleira do Mar, Rosa Quintana; y el alcalde de Baiona, Jesús Vázquez Almuiña; así como técnicos involucrados en el proyecto.

Proyecto pionero

El 'glider' tiene como misión recoger datos del océano como la densidad del agua, la salinidad, la temperatura, contribuyendo, entre otras cuestiones, a un mejor conocimiento del papel del océano en el cambio climático y su impacto en las infraestructuras portuarias.

 

 

José Blanco  entrega el planeador a Jerry Miller, el representante de EEUU. | Efe

Se trata de un artefacto "limpio", que no gasta energía contaminante, por lo que, según los investigadores, podría ser el primer paso para utilizarlos de forma frecuente para los estudios oceanográficos y tal vez, en el futuro, para desarrollar un nuevo sistema de transporte marítimo.

El robot submarino ha tenido que superar las derivas obligadas por las corrientes y las tormentas, llegando a registrar olas de más de 9 metros. Su rumbo se corrige cada vez que sale a la superficie, que es cuando, además, transmite a través de satélite todos los datos recogidos en cada una de las inmersiones.

Un 'desafío' para los investigadores

La misión "ha sido un desafío", según resaltaron, tanto para los investigadores como por las técnicas hasta ahora desarrolladas en su cometido. El hito de este pequeño artefacto ha consistido en atravesar el Océano Atlántico sin motor, con la única energía de sus baterías, lo que le permite "planear" por debajo del agua y aprovechar las corrientes del océano. La velocidad media del planeador ha sido de 15 centímetros por segundo y ha consumido apenas el 60% de la carga de las baterías.

El planeador, después de Baiona, será recibido en Washington, donde está previsto que lo recoja el presidente, Barack Obama. Posteriormente, quedará depositado en uno de los museos de la institución Smithsonian. Allí tendrá su lugar permanente al lado del 'Spirit of St. Louis', el mítico avión que fue el primero en cruzar el Atlántico sin escalas, y del módulo de mando del Apolo XI.

Noticia comentada en el programa de RNE "España Directo":

 

Fuente: elmundo.es, 9-12-09

 

-Branson presenta la primera nave para vuelos turísticos en el espacio

La compañía aeroespacial del millonario británico Richard Branson, Virgin Galactic, presentó este lunes su SpaceshipTwo (SS2), la nave con la que pretende iniciar los vuelos turísticos al espacio. El prototipo, del tamaño de un jet privado y con capacidad para transportar a seis pasajeros y dos pilotos, fue presentado oficialmente en unas instalaciones de la empresa en el desierto del Mojave, en California, y contó con la presencia de Branson, así como del gobernador de ese estado, Arnold Schwarzenegger.

En evento simuló la botadura de un barco, con baño de champán incluido, y sirvió para bautizar la SS2 con el nombre de Virgin Space Ship (VSS) Enterprise, apelativo tradicional para los vehículos de la Marina británica y estadounidense, así como de la NASA.

"Es verdaderamente un gran día. El equipo ha creado no sólo una novedad mundial, sino también una obra de arte. La presentación de SS2 lleva la visión de Virgin Galactic al siguiente nivel", afirmó Branson, para quien la producción de la nave es una "evidencia tangible" de que su proyecto es factible.

Fotografía sin fechar suministrada por Virgin Galactic que muestra a Sir Richard Branson (i)

y a Burt Rutanla que posan para una fotografía frente a la nave espacial SpaceShipTwo que permanece bajo

 la nave nodriza WhiteKnight2 en un hangar en Mojave, California (EEUU). - EPA

La construcción de la SS2 comenzó en 2007 y se desarrolló en secreto bajo la dirección del ingeniero Burt Rutan, responsable del diseño del SpaceshipOne (SS1), el primer avión espacial de uso privado que sirvió como base para la fabricación del SS2 y que realizó vuelos con éxito en 2004. El año pasado, Virgin Galactic ya dio a conocer el "White Knight Two" (WK2), una gigantesca nave nodriza que servirá de plataforma de lanzamiento para el SS2.

Así será el vuelo

El WK2, en pruebas desde septiembre de 2008, será el responsable de transportar el SS2 hasta los 16.000 metros sobre la superficie terrestre, altura a la que la nave espacial se desprenderá y se propulsará con un cohete hasta situarse a 105 kilómetros de la Tierra. A esa distancia, el SS2 realizará un vuelo suborbital y permanecerá cinco minutos en situación de ingravidez antes de volver a entrar en la atmósfera y aterrizar en un aeropuerto del mismo modo que un transbordador de la NASA. La pista de aterrizaje y despegue estará situada en una base aún por construir en Nuevo México, EEUU. Centenares de aspirantes a astronautas pagaron ya 200.000 dólares o han hecho depósitos para asegurarse la oportunidad de ser de los primeros pasajeros de estos futuristas viajes al espacio. Está previsto que desde ahora la SS2 se someta a un proceso de pruebas con el fin de ultimar su desarrollo y para cumplir con los requisitos aéreos de la legislación estadounidense. Virgin Galactic estima que podría realizar el primer vuelo turístico al espacio en 2011.

Fuente: EFE, 8-12-09

 

 

-Doce días que no servirán para salvar el mundo

Hoy arranca en Copenhague la cumbre que, según han repetido machaconamente los líderes políticos este año, iba a frenar el calentamiento global. Pero no lo hará. Las desbocadas emisiones de gases de efecto invernadero en los países industrializados durante el último siglo han detonado un cambio climático que puede forzar a cientos de millones de personas a emigrar hasta 2100, según los datos científicos de Naciones Unidas.

Pulsa aqui para ver gráficos sobre la cumbre.

El cónclave de Copenhague, que reúne a 100 presidentes y jefes de Estado y a 20.000 delegados de 192 países hasta el 18 de diciembre, era la última oportunidad para conseguir un nuevo tratado de reducción de emisiones, más ambicioso que el actual protocolo de Kioto, que fuera capaz de impedir los efectos más perniciosos del calentamiento.

En el peor de los escenarios dibujados por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU, formado por 2.000 científicos, la temperatura podría aumentar unos 6 grados y el nivel del mar ascendería 3,7 metros. Hace justo 50 días, el primer ministro británico, Gordon Brown, resumió la situación: si no se consigue un acuerdo en Copenhague, el planeta se enfrentará a una "catástrofe". "No tenemos un plan B", dijo.

Pero, a menos que haya un giro inesperado, habrá que inventar una alternativa a la cumbre danesa. "No habrá un acuerdo global y vinculante en Copenhague", zanja el economista maltés Michael Zammit Cutajar, presidente de uno de los dos grupos de negociación del cónclave, en una conversación telefónica con Público.

La verdadera negociación

La situación actual es crítica. Algunos de los países más contaminantes, como China, India y EEUU, han reventado la cumbre al negarse a firmar un compromiso internacional de reducción de emisiones. Sus anunciados recortes sólo se plasmarán en leyes nacionales. Además, aunque se lograra un acuerdo político no vinculante, las propuestas que hay hoy encima de la mesa son insuficientes.

El presidente del IPCC, Rajendra Pachauri, recordó hace una semana en Madrid que los países industrializados deben reducir sus emisiones entre un 25% y un 40% en 2020 respecto a los niveles de 1990 para evitar una subida de la temperatura de dos grados, que tendría consecuencias desastrosas para el planeta.

 

 

El cambio climatico, según los ojos de una niña


Pero, después de 15 años de negociaciones la primera cumbre del clima tuvo lugar en Berlín en 1995, los miles de negociadores climáticos sólo han sido capaces de proponer un recorte global de entre el 8% y el 14% respecto a 1990, según un estudio dirigido por Niklas Höhne, uno de los coordinadores de los informes del IPCC.

Si no se desbloquea la negociación en Copenhague, la temperatura subirá 3,5 grados en 2100, muy por encima del listón de dos grados exigido por la UE y absolutamente alejado de los 1,5 grados considerados admisibles por los países menos desarrollados.

Sin embargo, Copenhague puede avanzar en otros frentes. Actualmente, nadie sabe cuánto emiten en realidad China o India. Los delegados reunidos en la capital danesa tendrán que crear un mecanismo internacional de vigilancia, una especie de Gran Hermano del CO2, para comprobar que las reducciones propuestas se llevan a cabo. Pero el presidente chino, Hu Jintao, no acepta que ninguna potencia extranjera husmee en el desarrollo económico de su país. "Ésta es la verdadera negociación de Copenhague", opina Zammit Cutajar.

"Expectativas de éxito"

Otra de las batallas "fundamentales" de la cumbre, según la secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, será dilucidar quién paga los platos rotos por el calentamiento global. La Comisión Europea propone que los países ricos extiendan un cheque anual de 100.000 millones de euros, el 0,25% del PIB mundial, a los países pobres, los más afectados por el cambio climático, a partir de 2020.

Pero no se sabe quién se hará cargo de la factura ni cómo. El reconocimiento del valor de la deforestación evitada, la compra de toneladas de CO2 que dejan de emitirse en las naciones en desarrollo y las partidas presupuestarias directas para adaptación son algunas de las formas de pago previstas, según Ribera.

 

A juicio de la jefa de la delegación española en Copenhague, hay "expectativas grandes de éxito" en acuerdos para frenar la deforestación, incrementar los recursos financieros, potenciar la transferencia tecnológica y obtener compromisos de los sectores de la aviación y el transporte marítimo. Pero lograr una reducción suficiente de las emisiones parece inalcanzable. "Los países en desarrollo insisten en mantener el protocolo de Kioto, que vincula sólo a los industrializados. Esto puede romper la cumbre", advierte Zammit Cutajar.

El responsable de cambio climático de la ONU, Yvo de Boer, cree que el acuerdo vinculante llegará en junio de 2010, según auguró la semana pasada. El tratado se firmaría en una conferencia improvisada en México, coincidiendo con el mundial de fútbol. Pero Zammit Cutajar, en los entresijos del proceso de la negociación, es más escéptico: "¿El acuerdo llegará en 2010? Tal vez".

Los frentes de la batalla diplomática

Sistema de control

El principal escollo de la negociación es la creación de un sistema de control internacional de las emisiones. Algunas potencias emergentes, con China a la cabeza, ven en este mecanismo una intromisión extranjera en su desarrollo económico. Si este ‘Gran Hermano del CO2’ propuesto en Copenhague no sale adelante, será imposible verificar si los países en desarrollo cumplen sus compromisos. Las emisiones de los países industrializados ya están sometidas a un sistema de control.

Cheque del 0,25% del PIB

La Comisión Europea ha propuesto que los países ricos creen un fondo de 100.000 millones de euros anuales, el 0,25% del PIB mundial, a partir de 2020 para combatir los efectos del cambio climático. Los 130 países menos desarrollados del planeta, agrupados en el G-77, consideran la cifra insuficiente y amenazan con bloquear el acuerdo.

Recorte de emisiones

Las propuestas que hay sobre la mesa no evitarán la temida subida de dos grados centígrados. Si los principales contaminantes (EEUU, la UE y China) no ofrecen recortes mayores, la temperatura aumentará 3,5 grados.

Fuente: publico.es, 7-12-09

 

-Dos pacientes con electrodos en el cerebro logran escribir en un ordenador sólo con el pensamiento

Científicos de la Clínica Mayo en Jacksonville (Florida, EE.UU.) han conseguido algo que parece de ciencia ficción. Dos pacientes a los que operaron previamente para implantarles unos electrodos en el cerebro han sido capaces de escribir unas letras en un ordenador sólo con las órdenes enviadas con el pensamiento. El descubrimiento significa un paso más en el camino hacia nuevos interfaces entre el hombre y la máquina que algún día, quizás, puedan permitir al ser humano comunicarse o mover instrumentos como brazos o piernas artificiales con el único empuje de sus ondas cerebrales.

Los neurocientíficos colocaron electrodos en la superficie del cerebro de dos pacientes con epilepsia para registrar la actividad eléctrica producida por las células nerviosas. La novedad reside en que los electrodos no se colocaron en el cuero cabelludo, como se hace habitualmente en la electroencefalografía (EEG), sino directamente sobre el cerebro, para evitar «distorsiones de la señal». Para ello, realizaron una craneotomía, una incisión quirúrgica en el cráneo.

Es la «q»Los pacientes se sentaron delante de una pantalla conectada a un ordenador con el software de los investigadores, capaz de interpretar las señales eléctricas procedentes de los electrodos. Se les pidió que miraran a la pantalla, dividida en una red de 6x6 con una sola letra en cada cuadrado. Cada vez que una letra emitía un brillo y el paciente se fijaba en ella, los electrodos enviaban la respuesta del cerebro a una computadora. Entonces se pidió a los participantes que centraran su atención en unas letras específicas. Cuando lo hacían, como por arte de magia, aparecían escritas en el ordenador. Si se fijaban en la «q», esa letra y no otra aparecía en el monitor. Los aciertos fueron plenos.

Los científicos estudian ahora cómo perfeccionar esta técnica, que require cirugía, aunque todavía se desconoce cuántos electrodos deberían ser implantados. Además, debe adaptarse a cada paciente concreto. «Alrededor de dos millones de personas en los Estados Unidos podrían verse beneficiadas por los dispositivos de ayuda controlada por una interfaz cerebro-ordenador», ha señalado el investigador principal, Jerry Shih. «Este estudio es un pequeño paso en el camino hacia el futuro, pero representa un proceso tangible en la utilización de las ondas cerebrales para hacer ciertas tareas».

La investigación fue presentada en la última reunión anual de la Sociedad Americana de la Epilepsia, que se celebró el domingo en Boston.

Fuente: abc.es, 7-12-09

 

 

 

-¿Un nuevo planeta cerca de la galaxia?

Un equipo internacional de científicos ha conseguido realizar la primera observación directa de un objeto parecido a un planeta que orbita alrededor de una estrella similar al Sol. De momento, los investigadores desconocen si el objeto, bautizado GJ 758 B, es un gran planeta o una estrella «fallida» o enana marrón sin la suficiente fuerza para brillar. Este compañero de la estrella GJ 758 es de diez a cuarenta veces más masivo que Júpiter y está situado cerca de la Vía Láctea, a unos 300 billones de millas de la Tierra. El descubrimiento supone también el primer lucimiento del «cazador de planetas» más nuevo del mundo, el flamante telescopio Subaru situado en Hawai. El objetivo final del ingenio es encontrar planetas parecidos a la Tierra y, con ello, la esperanza de que aparezca alguna forma de vida.

No será aquí. Este cuerpo es probablemente gaseoso, está tan lejos de su estrella como Neptuno lo está del Sol y tiene una temperatura infernal de 315º C. Sin embargo, «se trata de un gran hallazgo, porque uno de los objetivos actuales de la astronomía es observar directamente planetas alrededor de estrellas como nuestro Sol», explica Michael McElwain, investigador del departamento de Ciencias Astrofísicas en la Universidad de Princeton. Las imágenes del telescopio fueron tomadas en mayo y agosto durante las primeras pruebas del equipo de observación.

De izquierda a derecha, comparación de tamaños entre el Sol, la Tierra, Júpiter, GJ 758 B y GJ 758 / NASA

 

Los científicos fueron capaces de identificar el objeto a pesar de que estaba escondido por el brillo de la estrella que orbita. Para ello, junto al telescopio Subaru, se utilizó un generador de imágenes de alto contraste (Coronagraphic), una nueva generación de instrumentos fabricados especialmente para detectar objetos débiles enmascarados por una estrella brillante.

Así, pudieron comprobar que el GJ 758 B está 29 veces más lejos de su estrella que la Tierra lo está del Sol, aproximadamente la posición de Neptuno con respecto a nuestra estrella. Sin embargo, harán falta más observaciones para determinar el tamaño y forma de su órbita.

El telescopio también reveló la compañía de un segundo objeto desconocido que podría acompañar a la estrella, al que los científicos han denominado GJ 758 C. Aún no conocen su naturaleza exacta y deben comprobar si realmente está cerca o es simplemente un engaño de la vista. Si realmente estuviera en los alrededores, habría muchas más posibilidades de que los dos objetos fueran planetas, ya que dos enanas marrones tan cercanas no podrían permanecer estables durante un largo período de tiempo.

 
Fuente: abc.es, 4-12-09

 

 

 

-Noviembre ha sido el quinto mes más cálido desde 1971

El mes de noviembre ha sido muy cálido en la mayor parte de España e incluso extremadamente cálido en áreas del levante y sureste peninsulares, situándose como el quinto más caluroso desde 1971, según ha informado este viernes la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Además, noviembre ha resultado, en su conjunto, más seco de lo normal, con una precipitación media mensual de 56 litros por metro cuadrado, lo que representa el 75 por ciento del valor medio de este mes en el periodo de referencia (1971-2000), que es de 75 litros por metro cuadrado. La temperatura media de noviembre ha superado en dos grados centígrados los valores normales del periodo de referencia en la mayor parte de las regiones de la vertiente mediterránea, Castilla-La Mancha, sur y este de Castilla y León, Cantabria y País Vasco, mientras que en el resto de España se ha situado entre uno y dos grados centígrados por encima. En el caso de Valencia, noviembre ha sido el más cálido desde que hay datos (serie de 141 años) y ha superado en 0,5 grados el valor registrado en noviembre 2006, hasta ahora el más elevado. También se han superado los anteriores registros más elevados de la temperatura media mensual en Alcantarilla (Murcia), Murcia/Guadalupe y Málaga-aeropuerto.

Sevilla registró la temperatura más alta

Las temperaturas máximas más elevadas del mes se registraron el día 1, cuando se superaron los 30 grados en puntos del bajo Guadalquivir y los 25 grados en la mayor parte de las zonas de la mitad sur peninsular y regiones cantábricas. La temperatura máxima más alta se registró en Sevilla-aeropuerto con 31,2 grados. En cuanto a precipitaciones, noviembre fue muy húmedo en Galicia, regiones cantábricas, Navarra y extremo noroeste de Castilla y León, húmedo o normal en el resto de la mitad norte de Castilla y León y La Rioja, y seco a muy seco en el resto de la España peninsular, así como en Baleares.

También fue seco o muy seco en el archipiélago canario, con excepción de La Palma y el Hierro, y algunas pequeñas áreas de Tenerife y Las Palmas que se vieron afectadas por precipitaciones intensas el día 17. Las lluvias se repartieron de forma desigual, de tal forma que el observatorio del aeropuerto de San Sebastián (Fuenterrabía) recogió una precipitación mensual de 369 litros por metro cuadrado, superior al valor máximo de la serie histórica para este mes. Por el contrario, en Murcia, Valencia, la mayor parte de Cataluña y Castilla-La Mancha, y algunas zonas de Aragón, Andalucía, Canarias, Extremadura y Madrid las precipitaciones acumuladas no alcanzaron el 25 por ciento de sus valores normales.

Fuente: elmundo.es, 4-11-09

 

-El robot atrapado en Marte halla nuevos indicios de agua

'Spirit', el robot de la NASA que el pasado mes de abril quedó atrapado en una zona arenosa de Marte, ha encontrado un mineral que se forma en presencia de agua, lo que supone un nuevo indicio de que en el pasado pudo haberse dado algún tipo de vida. Mientras removía el terreno para intentar salir de la zona en la que se encuentra encajonado -un área que los científicos han bautizado como 'Troy' (Troya, en inglés)-, sus ruedas se toparon con restos de sulfatos. Los científicos de la NASA creen que en esa zona pudo haber habido algún tipo vida. Los sulfatos son minerales que se encuentran bajo la superficie y que se formaron en zonas en las que había chorros de vapor, ya que éste contiene sulfuro. El vapor se asocia a la actividad hidrotermal, una prueba de que hubo una intensa actividad volcánica con agua, según los investigadores de la Agencia espacial estadounidense.

La sonda 'Spirit' quedó atrapada junto a un cráter en abril. | NASA

 

'Spirit' y su sonda gemela, 'Opportunity', llevan ya más de cinco años explorando Marte a pesar de que, en principio, iban a estar allí sólo tres meses. Su misión es ya una de las más exitosas de la NASA, que lleva a cabo un último intento para rescatar a la sonda del emplazamiento en el que se encuentra, una zona arenosa al borde de un cráter.

A la búsqueda de agua

Desde el inicio de su aventura, el objetivo de los dos robots ha sido seguir el rastro del agua en el planeta rojo por lo que han estado buscando minerales que se hayan formado en presencia de H2O. En la actualidad Marte es un planeta seco pero los minerales pueden ofrecer pruebas de que alguna vez hubo agua. Para 'Opportunity' ha resultado relativamente fácil encontrar este tipo de minerales ya que el robot aterrizó en el lecho de un antiguo lago. Sin embargo, Spirit comenzó a explorar Marte en un área en la que había pocos indicios de que hubiera existido agua en el pasado. No obstante, cuando llegó a una zona conocida como 'Columbia Hills' la sonda encontró hidróxido de hierro, un mineral que se forma en presencia de agua. Y después quedó atrapada en suelo arenoso.

Pero, incluso estando inmovilizada en 'Troy', 'Spirit' ha seguido siendo de gran utilidad para investigar el pasado geológico de Marte. A los datos que acaba de aportar para comprender el ciclo actual de agua del planeta rojo se suman las pruebas que ha proporcionado durante los últimos seis meses en los que ha permanecido atrapada, y que muestran que hubo agua en épocas pasadas.

Una de las cosas que más ha sorprendido a los científicos es que 'Spirit' quedó encajonada justo en el límite que separa el suelo rico en sulfatos de la zona en la que hay una concentración genérica de éstos. "Hemos estado en esa zona durante más de seis meses, un periodo largo para realizar mediciones. Hemos aprendido mucho. 'Troy' ha sido un buen lugar pero ya estamos listos para irnos", afirman en la Agencia espacial estadounidense. El pasado 16 de noviembre la NASA puso en marcha su última operación para rescatar a Spirit tras varios intentos fallidos. Todavía habrá que esperar varias semanas más para saber si la misión ha sido un éxito.

Fuente: elmundo.es, 4-12-09

 

 

-Los 10 hallazgos científicos que han marcado una época

¿Cuáles son los mayores acontecimientos científicos de la última década? El prestigioso Instituto Smithsoniano, una sociedad administrada por el gobierno de EE.UU. para la difusión del conocimiento con casi 200 años de antigüedad, ha elaborado una lista con los diez que considera fundamentales. Entre ellos se encuentra la secuenciación del genoma humano, el descubrimiento de agua en Marte o la visión de las señales del Big Bang en el Universo, todas selecciones irreprochables que entrarían en cualquier inventario de grandes logros. Sin embargo, la sociedad incluye otros hitos más polémicos, como el Nobel de la Paz para Al Gore por su defensa del medio ambiente o el varapalo en los tribunales de las teorías del «diseño inteligente», que consideran que el Universo es la creación de un ser superior. La relación de hallazgos es la siguiente:
1-La secuenciación del genoma humano: La secuenciación del genoma se ha convertido en algo bastante común, con nuevas especies que los científicos añaden poco a poco a la lista (el genoma del maíz ha sido hecho público hace un par de semanas). Pero, sin duda, el más importante fue la del genoma humano, completada en 2003, que dio a los investigadores una importante herramienta para conocer la biología humana y las enfermedades.

Imagen de la señal más antigua nunca vista del Big Bang / NASA

«Ardi» añade nuevas claves sobre la evolución

2-El descubrimiento de «Ardi»: Los fósiles del Ardipithecus ramidus fueron descubiertos en Etiopía en 1994, pero no fue hasta este año que se dio a conocer su verdadera importancia. Vivió hace casi cuatro millones y medio de años, lo que la sitúa muy cerca del momento en que se cree que vivió el último ancestro común entre humanos y chimpancés. «Ardi» es aún más antigua que «Lucy», una pequeña hembra de Australopithecus afarensis de 3,2 millones de años. El descubrimiento añade nuevas claves para el conocimiento de la evolución humana.
3-Un mapa de los restos del Big Bang: La sonda de la NASA Wilkinson Microwave Anisotropy Probe (WMAP), lanzada en 2001, captó la luz más anciana del Universo, los restos más antiguos del Big Bang. Esto permitió determinar la edad del Universo en casi 14.000 millones de años y conocer que la materia oscura constituye el 23,3% del mismo, y la energía oscura, el 72%.
4-Una investigación sobre el cambio climático gana el Nobel de la Paz: En 2007, el ex vicepresidente de EE.UU. Al Gore fue galardonado por el Comité Nobel de Oslo por sus esfuerzos para «construir y divulgar un mayor conocimiento sobre el cambio climático causado por el hombre y fijar las bases de las medidas que son necesarias para contrarrestar ese cambio». Con esta decisión, que fue recibida con polémica, el Comité intentaba dar un impulso a la lucha contra el calentamiento global, un proceso que «puede incrementar el peligro de violentos conflictos y guerras». El premio fue cuestionado por algunos sectores, pero ayudó a prestar atención a la delicada salud del planeta.
5-Problemas en las terapias hormonales para la menopausia: Durante seis décadas, los médicos han recomendado a las mujeres que han entrado en la menopausia un cóctel de hormonas que alivie los síntomas de este período, como los accesos de calor y el aumento de peso. Se creía que esta terapia protegía a las mujeres contra las enfermedades del corazón y la osteoporosis. Sin embargo, en 2002 un gran ensayo clínico mostró todo lo contrario: las mujeres tratadas con terapia hormonal tenían un riesgo más alto de cáncer de mama, enfermedades del corazón y derrames cerabrales. Este descubrimiento ha protegido a millones de mujeres
6-La evidencia de agua en Marte: Una maravillosa noticia científica que podría tener importantes consecuencias en el futuro. Aunque los rovers de la NASA Spirit y Opportunity ya habían encontrado evidencias de la existencia de agua, no fue hasta junio de 2008 que el vehículo explorador Phoenix encontró trozos de hielo sepultados bajo la capa superficial de tierra. Hace poco, científicos de la NASA también han confirmado la existencia de agua helada en la Luna.

La sonda Phoenix, sobre la superficie de Marte / NASA

 

7-El «diseño inteligente», rechazado por un tribunal: No se trata en sí mismo de un hallazgo científico, pero sí tiene importantes implicaciones en la comprensión de nuestros orígenes y en cómo se transmite a las futuras generaciones. El «diseño inteligente» es una corriente que sostiene que el origen de la vida es el resultado de las acciones racionales de un agente inteligente superior. La comunidad científica lo considera un dogma y una pseudociencia. En 2006, una escuela de Dover (Pensilvania, EE.UU.) quiso introducir estas teorías como asignatura para sus alumnos. Los padres acudieron a los tribunales, que sentenciaron a su favor, aludiendo a la carga religiosa de estas teorías y proclamando que no se tratan de una ciencia.
8-La Conjetura de Poincaré, resuelta: Se trata de un problema de topología tetradimensional del espacio planteado hace cien años por el matemático Poincaré. Era el problema matemático más complejo del siglo y una de las diez cuestiones sin resolver del milenio hasta que en 2003 el ruso Grigory Perelman, considerada la persona más inteligente del mundo, publicó en internet la solución. En 2006 recibió el premio Fields, algo así como el Nobel de las matemáticas, por su hallazgo, pero él ni se pasó a recogerlo. Y eso que la revista Science lo consideró el hallazgo más importante del año.
9- La terapia génica: La idea de insertar un gen en una persona para curar una enfermedad ha existido durante años, pero fue casi descartada en 1999 cuando el joven Jesse Gelsinger, de 18 años de edad, falleció como resultado de su participación voluntaria en un experimento de terapia genética, convirtiéndose así en la primera víctima humana conocida de esta tecnología. Sin embargo, en 2008, los científicos utilizaron la terapia génica para mejorar la vista de pacientes con un tipo de ceguera llamado amaurosis congénita de Leber. Otros investigadores han tenido éxito usando este método para tratar la adrenoleucodistrofia y un tipo de inmunodeficiencia combinada severa.
10- El pronóstico de la trayectoria del huracán Katrina: Todos recordamos la devastación provocada en 2005 por el Katrina. Grandes áreas de Mississippi y Louisiana (EE.UU.), especialmente Nueva Orleans, se convirtieron en un infierno en la Tierra. Pese al desastre, los meteorólogos y científicos del Servicio Nacional de Meteorología y del Centro de Nacional de Huracanes de EE.UU. se apuntaron un tanto por su «precisión y puntualidad» para predecir la llegada del huracán, lo que fue fundamental en la salvación de vidas. Alertaron de la terrible tormenta cinco días antes de que estallara con toda su fuerza, lo que, según el Instituto Smithsoniano, permitió a las autoridades y a los ciudadanos prepararse para lo que les venía encima. Vistos los resultados, quizás no todo el mundo lo hizo de forma adecuada.

En El Aleph tratamos esta noticia

Fuente: abc.es, 3-12-09

 

-La mayor estrella jamás observada por el hombre

El pasado 23 de marzo conocíamos el extraordinario descubrimiento de la mayor supernova conocida hasta ahora, realizado por un grupo de investigadores del Instituto Weizmann, en Israel, y de la Universidad Estatal de San Diego, en California. Ahora, en un artículo publicado esta semana en Nature, los descubridores de la titánica explosión (bautizada como SN2007bi) aportan nuevos y sorprendentes datos sobre su espectacular hallazgo. De hecho, la estrella cuya muerte fue detectada en abril de 2007 es, con toda probabilidad, la más grande y masiva jamás observada por el hombre. Sólo los residuos de su violenta explosión (diversos elementos pesados destinados, quizá, a formar nuevos sistemas solares) pesan 50 veces más que nuestro sol.

«Se trata, definitivamente, de algo que jamás habíamos visto antes», asegura Avishay Gal-Yam, uno de los astrónomos del Instituto Weizmann que ha tomado parte en la investigación.

La gigantesca explosión fue detectada por primera vez el 6 de abril de 2007 pero su brillo, a diferencia del de la mayoría de las supernovas, no fue apagándose en cuestión de un par de semanas, sino que se mantuvo constante durante meses. «Volví a mirar después de una semana, después de dos, después de un més y hasta después de cinco meses y el brillo era prácticamente el mismo», recuerda Gal-Yam. La intensidad del brillo de SN2007bi es, en efecto, entre 50 y 100 veces mayor que el de una supernova típica. Observaciones posteriores realizadas con algunos de los telescopios más potentes del mundo (entre ellos el Keck, en Mauna Kea, Hawai, y el observatorio Paranal en Chile) confirmaron que se trataba de una supernova muy distinta a las demás. Gal-Yam y sus colegas revelan en Nature que la estrella que explotó de forma tan violenta tenía probablemente hasta 200 veces la masa de nuestro sol. Y el tipo de supernova que produjo, aunque había sido predicho en teoría, jamás había sido observado hasta ese momento.

«Una estrella espectacular»La explosión generó cantidades masivas del elemento radiactivo níquel-56 y una enorme cantidad de otros elementos ligeros, como carbono y silicio. En total, residuos con un peso cincuenta veces superior al del sol.

«No hay estrellas así en nuestra galaxia ni en las galaxias cercanas -afirma el astrónomo-. Es una estrella espectacular». Algunas teorías sugieren que no es posible que una estrella crezca más allá de las 150 masas solares, y todas las observaciones realizadas hasta el momento parecían confirmar ese límite. Un límite que ha quedado hecho añicos por la magnitud de SN2007bi.

En nuestra propia galaxia, las estrellas están formadas principalmente por hidrógeno y helio, además de un pequeño porcentaje de elementos pesados, sintetizados en el interior de sus hornos de fusión nuclear. Cuando una estrella supera ciertos límites de masa (ver explicación aquí) la gravedad la obliga a contraerse hasta tal punto que toda su materia se ve aplastada y comprimida.

Esa presión se hace insoportable y la estrella, entonces, puede estallar en forma de supernova, uno de los fenómenos más energéticos y violentos de todo el universo. Esa es, precisamente, la forma en que se liberan al espacio los elementos más pesados que el hidrógeno. Elementos sin los que no sería posible la existencia de planetas, lunas y, por supuesto, tampoco de ninguna de las personas que han leído este artículo.

Puedes ver un vídeo de supernovas «normales» en «El Blog». SN2007bi ha sido cien veces más potente.

Fuente: abc.es, 3-12-09

 

 

-¿Qué es la ciencia?

Algunas de las cuestiones que plantea éste viejo artículo de Orwell publicado por primera vez en el diario Tribune, de Londres el 26 de octubre de 1945 son de actualidad en relación con la función social del científico. El uso ambiguo de la palabra Ciencia que sigue teniendo dos significados tan diferentes como en los tiempos de Orwell constituye todavía un grave problema. Mientras la palabra mantenga estos dos significados tan dispares, se prestará a la manipulación. Tal ambigüedad, mantenida por científicos hace imposible entenderse acerca de aspectos fundamentales de la ciencia y contribuye a ponerla en manos de intereses económicos y partidistas. El autor da algunas claves acerca de la importancia de la formación humanista del científico.


¿Qué es la ciencia?

En el Tribune de la semana pasada, una interesante carta del Sr. J. Stewart Cook sugería que la mejor manera de evitar el peligro de una "jerarquía científica" consistiría en velar por que todos los miembros del público en general, en la medida de lo posible, fuesen científicamente cultos. Al mismo tiempo, los científicos deberían salir de su aislamiento y participar más en la política y la administración.

En general, creo que la mayoría de nosotros estaría de acuerdo con esto, pero me doy cuenta de que, como de costumbre, el Sr. Cook no define la ciencia, y sólo de paso, implica que se refiere a ciertas ciencias exactas, cuyos experimentos se pueden realizar bajo condiciones de laboratorio. Así, cuando al referirse a la educación de los adultos dice que tiende "a descuidar los estudios científicos en favor de temas literarios, económicos y sociales”, no considera a la economía y la sociología como ramas de la ciencia. Aparentemente. Este punto es de gran importancia. Porque la palabra ciencia en la actualidad es utilizada con, al menos, dos significados, y toda la cuestión de la educación científica es oscurecida por la tendencia actual a saltar de uno a otro.

La palabra Ciencia se toma generalmente en el sentido de (a) las ciencias exactas, tales como la química, física, etc., o (b) un método de pensamiento que obtiene resultados verificables por el razonamiento lógico de los hechos observados.

Si preguntas a cualquier científico, o, de hecho casi cualquier persona educada, "¿Qué es la ciencia?" Es probable que la respuesta se aproxime al sentido (b). En la vida cotidiana, sin embargo, tanto en la expresión oral y por escrito, cuando la gente dice "ciencia" significa (a). La ciencia significa algo que sucede en un laboratorio: la misma palabra evoca una imagen de gráficos, tubos de ensayo, balanzas, mecheros de Bunsen, un microscopio. Un biólogo, un astrónomo, quizá un psicólogo o un matemático se describen como un "hombre de ciencia": nadie pensaría en aplicar este término a un estadista, un poeta, un periodista o un filósofo. Y los que nos dicen que los jóvenes deben ser educados científicamente quieren decir, casi invariablemente, que se debe enseñar más acerca de la radioactividad, o las estrellas, o la fisiología de su propio cuerpo, en lugar de que se les deba enseñar a pensar con más exactitud.

Esta confusión de significado, que es en parte deliberada, tiene en sí un gran peligro. Implícita en la demanda de una educación más científica está la afirmación de que si uno posee una formación científica, su aproximación a todos los temas será más inteligente que si uno no ha tenido esa formación. Se supone así que las opiniones políticas de un científico, sus opiniones sobre cuestiones sociológicas, en la moral, la filosofía, tal vez incluso en las artes, serán más valiosas que las opiniones de un lego. El mundo, en otras palabras, sería un lugar mejor si los científicos tuviesen el control. Sin embargo, un 'científico', como hemos visto, significa en la práctica, un especialista en una de las ciencias exactas. De ello se deduce que un químico o un físico, como tal, es políticamente más inteligente que un poeta o un abogado, como tal. Y, de hecho, ya hay millones de personas que lo creen.

Pero, ¿es realmente cierto que un "científico", en este sentido estricto, sea capaz de acercarse a problemas que no son científicos de una manera objetiva? No hay muchos motivos para pensar así. Tomemos una prueba sencilla - la capacidad de soportar el nacionalismo. A menudo se dice vagamente que "la ciencia es internacional”, pero en la práctica, los trabajadores científicos de todos los países se alinean detrás de sus propios gobiernos con menos escrúpulos que los escritores y los artistas. La comunidad científica alemana, en su conjunto, no opuso resistencia a Hitler. Hitler pudo haber arruinado las perspectivas a largo plazo de la ciencia alemana, pero todavía hubo un montón de hombres dotados para hacer las investigaciones necesarias sobre cosas tales como el aceite sintético, aviones a reacción, proyectiles y la bomba atómica. Sin ellos, la maquinaria de guerra alemana nunca podría haber sido construida.

 

George Orwell



Por otra parte, ¿qué pasó a la literatura alemana cuando los nazis llegaron al poder? Creo que no se han publicado listas exhaustivas, pero me imagino que el número de científicos alemanes - judíos aparte - que voluntariamente se exiliaron o fueron perseguidos por el régimen era mucho menor que el número de escritores y periodistas. Más siniestro que esto, un número de científicos alemanes se tragó la monstruosidad de la "ciencia racial". Se pueden encontrar algunas de las afirmaciones a las que contribuyeron con sus nombres en “El espíritu y la estructura del fascismo alemán del profesor Brady”.

Pero, con formas ligeramente diferentes, encontramos la misma imagen en todas partes. En Inglaterra, una gran parte de nuestros científicos más destacados acepta la estructura de la sociedad capitalista, como puede verse en la relativa libertad con que se les dan órdenes de caballería, baronías e incluso títulos nobiliarios. Desde Tennyson, ningún escritor inglés cuya lectura valga la pena - uno podría, quizás, hacer la excepción de Sir Max Beerbohm - ha recibido un título. Y los científicos ingleses que no aceptan el status quo son con frecuencia los comunistas, lo que significa que, por muy intelectualmente escrupulosos que puedan ser en su propia línea de trabajo, están listos para ser imparciales e incluso deshonestos sobre determinados temas. El hecho es que una mera formación en uno o más de las ciencias exactas, incluso combinada con altas dotes, no es garantía de una perspectiva humana o escéptica. Los físicos de media docena de grandes naciones, trabajando febrilmente y en secreto sobre la bomba atómica, son una demostración de ello.
Pero, con formas ligeramente diferentes, encontramos la misma imagen en todas partes. En Inglaterra, una gran parte de nuestros científicos más destacados acepta la estructura de la sociedad capitalista, como puede verse en la relativa libertad con que se les dan órdenes de caballería, baronías e incluso títulos nobiliarios. Desde Tennyson, ningún escritor inglés cuya lectura valga la pena - uno podría, quizás, hacer la excepción de Sir Max Beerbohm - ha recibido un título. Y los científicos ingleses que no aceptan el status quo son con frecuencia los comunistas, lo que significa que, por muy intelectualmente escrupulosos que puedan ser en su propia línea de trabajo, están listos para ser imparciales e incluso deshonestos sobre determinados temas. El hecho es que una mera formación en uno o más de las ciencias exactas, incluso combinada con altas dotes, no es garantía de una perspectiva humana o escéptica. Los físicos de media docena de grandes naciones, trabajando febrilmente y en secreto sobre la bomba atómica, son una demostración de ello.

Desde Tennyson, ningún escritor inglés cuya lectura valga la pena ha recibido un título.

Pero, ¿significa esto que el público en general no debe recibir más educación científica? ¡Al contrario! Lo único que significa es que la educación científica para las masas no sirve de mucho, y probablemente hará mucho daño, si simplemente se reduce a más física, más química, la biología más, etc, en detrimento de la literatura y la historia. Su probable efecto en el ser humano promedio sería de reducir el número de sus pensamientos y hacerle despreciar más que nunca el conocimiento que no tiene, y sus reacciones políticas, probablemente serían un poco menos inteligentes que las de un campesino analfabeto que conserva algunos recuerdos históricos y un sentido de la estética bastante bueno.

Claramente, la educación científica debería significar la implantación de un hábito escéptico, experimental, racional de la mente. Puede significar la adquisición de un método - un método que puede ser utilizado en cualquier problema que uno se encuentra - y no simplemente acumulando una gran cantidad de hechos. Dígalo con esas palabras, y el defensor de la educación científica por lo general estará de acuerdo. Pulse aún más, invitándole a particularizar, y de alguna manera siempre resultará que la educación científica significa más atención a las ciencias, en otras palabras - más hechos. La idea de que la ciencia significa un modo de mirar el mundo, y no simplemente un cuerpo de conocimientos, encuentra en la práctica una fuerte resistencia. Creo que los celos profesionales forman parte de la razón para ello. Porque si la ciencia es simplemente un método o una actitud, de modo que cualquier persona cuyos procesos mentales son suficientemente racionales puede, en cierto sentido ser descrito como un científico - ¿Qué sucedería entonces con el enorme prestigio que ahora disfruta el químico, físico, etc y su pretensión de ser de alguna manera más sabio que el resto de nosotros?
Hace cien años, Charles Kingsley describió la ciencia como «producir mal olor en un laboratorio”. Uno o dos años atrás, un químico industrial joven me informó, con aire de suficiencia, que él no podía entender la utilidad de la poesía". Así que el péndulo oscila de un lado a otro, pero no me parece que una actitud sea mejor que la otra. Por el momento, la ciencia está en de moda, y lo que escuchamos, con razón, es la afirmación de que las masas deben ser científicamente educadas: no oímos, como deberíamos, la réplica indicando que los propios científicos se beneficiarían de un poco de educación.

Justo antes de escribir esto, ví en una revista americana la afirmación de que un número de físicos británicos y estadounidenses se negaron desde el principio para hacer la investigación sobre la bomba atómica, sabiendo muy bien qué uso se haría de ella. He aquí un grupo de hombres sanos en el centro mismo de un mundo de locos. Y aunque no se publicaron los nombres, creo que sería una suposición segura que todos ellos eran personas con algún tipo de formación cultural general, algún conocimiento de la historia o la literatura o las artes - en definitiva, personas cuyos intereses no eran, en el sentido actual de la palabra, puramente científicos.

Fuente: Blog "Biología y Pensamiento", 3-12-09
 



 

-Dimite un científico acusado de manipular datos sobre los efectos del cambio climático y la ONU investigará

El director de la Unidad de Investigación sobre el Clima de la Universidad británica de East Anglia y uno de los científicos más prestigiosos del mundo, Phil Jones, ha dejado temporalmente su cargo mientras se investiga la posible manipulación de datos científicos sobre los efectos del calentamiento global, según informa este martes la 'BBC'. Hace unos días, un hacker logró introducirse en un ordenador de esta universidad y 'robar' cientos de e-mails de científicos que investigan el cambio climático en este centro, situado en el condado de Norfolk. Algunos de los mensajes son de 1999. Los mensajes, que han sido difundos en algunos portales de Internet, han causado una fuerte polémica ya que según los escépticos, estos correos electrónicos demostrarían que se han manipulado los datos para que la opinión pública crea que el calentamiento global es más grave de lo que muestran los datos de los que disponen.

'Mensajes sacados de contexto'

Así, en los mensajes se habla de "ocultar" información y también aparece el término 'trick' (montaje, truco o engaño). Hace unos días, el propio Phil Jones reconoció que era cierto que apareciera el término 'trick' aunque aseguró que se había sacado de contexto. El profesor, ha afirmado que deja temporalmente el cargo hasta que su honor sea restituido. Jones ha defendido a su equipo de investigadores y considera que las acusaciones de que han intentado inventarse una teoría sobre la intervención del hombre en el cambio climático son una "completa basura": "Lo más importante es que la Unidad del Clima siga liderando la investigación mundial con las mínimas interrupciones y distracciones posibles. Tras una larga meditación, he decidido que la mejor manera de tratar este asunto es dejar mi cargo de director temporalmente mientras se lleva a cabo la investigación independiente, a la que muestro mi total apoyo", declaró Phil Jones. La difusión de estos correos electrónicos pocos días antes del comienzo de la cumbre del clima de Copenhague ha sido interpretado por algunos como un intento de influir en las negociaciones

 

El profesor británico Phil Jones. | Universidad de East Eagle.

La ONU investigará

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC) ha pedido que se investigue la supuesta manipulación de datos sobre los efectos del calentamiento global por parte de científicos británicos.

El jefe del panel de expertos de la ONU y Premio Nobel, Rajendra Pachauri, declaró a la cadena de radio BBC que las acusaciones son graves y quiere que se investigue el caso: "Desde luego que llegaremos al fondo de este asunto y después tomaremos una decisión", aseguró el científico. "No queremos esconder nada bajo la alfombra. Se trata de un asunto grave y lo analizaremos con detalle", afirmó Pachauri.

En la misma línea, el científico Robert Watson, uno de los principales asesores gubernamentales, ha pedido que se hagan públicos los datos originales de los estudios.

La policía investiga al 'hacker'

Hace unos días, un 'hacker' robó y difundió a través de Internet cientos de correos electrónicos de investigadores de una prestigiosa universidad británica que mostrarían que algunos datos de estudios fueron retocados. Phil Jones, profesor y director de la Unidad de Investigación sobre el Clima de la Universidad de East Anglia, presentó esta semana su dimisión temporal al frente de este centro mientras se resuelve una investigación independiente sobre la posible manipulación de datos sobre los efectos del cambio climático. Jones, que es considerado uno de los expertos del tema más prestigiosos a nivel mundial, defendió a su equipo y afirmó que los correos electrónicos entre investigadores fueron "sacados de contexto". Los escépticos del cambio climático les acusan de manipular los datos para hacer creer a la opinión pública que las consecuencias del calentamiento global son más graves de lo que en realidad son.

 

El jefe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático de la ONU, Rajendra Pachauri. | AFP

 Por otro lado, la publicación de estos e-mails pocos días antes del comienzo de la cumbre mundial del clima ha sido interpretado por analistas y organizaciones ecologistas como un intento de boicotear la conferencia de Copenhague. Mientras, la Policía de Norfolk, el condado en el que se encuentra la universidad, sigue investigando cómo fueron 'hackeados' los ordenadores de los científicos.

Fuente: elmundo.es, 2-12-09

 

 

-El hombre que pudo ser el eslabón perdido

Hace 80 años, tal día como hoy, el paleontólogo chino Pei Wenzhong desenterró en una cueva una calavera completa que causó una gran conmoción en todo el mundo. El cráneo pertenecía al que luego se conocería popularmente como «hombre de Pekín», el mayor descubrimiento de este tipo en la historia de Asia. Causó tanta admiración que incluso en su día se le consideró el eslabón perdido que justificaba la teoría de la evolución de Darwin... y se convirtió en una leyenda. Los últimos estudios elaborados por equipos chinos demuestran que el especimen (Homo erectus pekinensis) data de hace 780.000 años, 200.000 antes de lo que se creía en un principio.

El 2 de diciembre de 1929, en un yacimiento de la localidad de Zhoukoudian, a 48 kilómetros al sur de la capital china -hoy Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO-, Wenzhong encontró los restos del «homo erectus pekinensis». Los investigadores concluyeron que pertenecían a un hombre de mediana edad, de 150 centímetros de altura y características fisiológicas similares a las de un varón chino actual. El yacimiento ha proporcionado hasta el momento restos de cuarenta individuos diferentes, que han permitido a los investigadores deducir que este homo tenía un cráneo mucho más duro y grueso que el de los hombres actuales y medía desde 1,45 a 1,80 metros de altura. Su forma de caminar era muy similar a la nuestra y utilizaban herramientas de piedra.

Dientes de dragónLa historia del primer hallazgo está mezclada con la fantasía y la cultura popular, ya que los primeros dientes del homínido los encontró un científico sueco en un mercado de Zhoukoudian, cuando los lugareños trataron de vendérselos asegurando que se trataba de dientes de dragón. El científico sospechó la importancia de los dientes y fue a partir de aquí que comenzaron las excavaciones en el yacimiento. Pero la polémica también se alarga en el tiempo, puesto que tres de los cinco fragmentos de huesos originales se perdieron misteriosamente durante la guerra contra el invasor japonés (1937-1945) y aún se desconoce su paradero.

En 2005, el Gobierno chino lanzó sin éxito una campaña para su recuperación tanto en el interior del país como en Estados Unidos, donde se cree que los responsables de la excavación enviaron los huesos para evitar el expolio japonés. Para las autoridades chinas, el «hombre de Pekín» ha sido un tótem nacionalista. Durante mucho tiempo, han persistido en señalar que la población china actual es descendiente directa de este homínido y, por tanto, está claramente diferenciada del resto de la humanidad, una teoría que los científicos no comparten en absoluto.

 

Fuente: abc.es, 2-12-09

 

 

 

-El Hubble penetra en el polvo cósmico con el que se fabrican las estrellas

 

En la Tierra, el polvo que aparece por cualquier rincón, se acumula sobre los muebles o podemos ver iluminado por la luz del Sol, nos parece una molestia y, para algunos, el origen de un problema de salud. En el espacio, el polvo cósmico puede ser un obstáculo para los astrónomos, ya que las cámaras de luz visible no son capaces de ver a través de él. Sin embargo, conocer en detalle su composición puede ayudar a los científicos a precisar las materias primas de la mezcla de la que finalmente nacen las estrellas.

El telescopio Hubble ha conseguido captar de cerca un área en el noroeste de la gran nebulosa de Iris, que parece obstruida con polvo cósmico, un lugar que se revela como una auténtica «fábrica» de estrellas. Bajo la luz brillante de su estrella cercana, la HD 200775, el polvo se asemeja a unos montones ondulantes de algodón. En realidad, está compuesto de finísimas y diminutas partículas de materia sólida, con tamaños desde diez o hasta cien veces más pequeños que los granos de polvo que encontramos en casa.

Para los astronómos, la nebulosa de Iris resulta un laboratorio perfecto colgado del cielo, del que aprender más sobre el origen de las estrellas. Esta nebulosa, también conocida com NGC 7023, se de reflexión, lo que significa que dispersa la luz de una estrella masiva cercana. Aunque este tipo de objetos suelen aparecer en azul, ésta es inusualmente roja.

Los investigadores están analizando la región superior izquierda de la imagen, donde los filamentos de polvo son más rojos de lo esperado. Una sustancia química desconocida, muy probablemente compuesta por hidrocarburos, es responsable de los matices rojizos. La alta resolución y sensibilidad de los instrumentos del Hubble permitirá a los astrónomos estudiar el área en detalle. En Tierra, los científicos han comenzado a realizar pruebas de laboratorio adicionales para evaluar mejor la química exacta de la composición de la nebulosa.

La nebulosa NGC 7023 fue descubierta por el famoso astrónomo sir William Herschel en 1794 en la constelación de Cefeo, aproximadamente a unos 1. 400 años luz de la Tierra.

Fuente: abc.es, 1-12-09

 

Imagen de la nebulosa de Iris / Hubble - NASA

 

 

 

 

-La eólica supera a la nuclear por primera vez

Hoy comienza una nueva era para el sistema energético español. Durante el mes de noviembre, por primera vez en la historia, la energía eólica superó a la nuclear a la hora de abastecer la demanda eléctrica. Los aerogeneradores saciaron un 22,7% de la demanda, frente al 19,5% cubierto por las centrales atómicas, según el balance mensual de Red Eléctrica de España.

Este cambio de tendencia ha sido posible gracias a la expansión de la energía eólica, que ha crecido a un ritmo de 2.000 megavatios (MW) anuales el equivalente a dos reactores nucleares desde 2004, y a la inusual inestabilidad de las plantas atómicas en noviembre. Ayer, la unidad I de Almaraz, en Cáceres, estaba parada para recargar combustible de uranio, y Ascó I, en Tarragona, está detenida desde el día 18 por una avería en una turbobomba de agua.

El hito eólico ha espoleado, a su vez, otro récord histórico. Por primera vez, un tercio de la electricidad generada en España es renovable. Según los datos de Red Eléctrica, la producción de energía eólica a 29 de noviembre representó un 21,2% del total, casi un 37% más que en el mes de noviembre del año pasado. Este porcentaje, junto a la contribución de las presas hidroeléctricas y las placas solares, hace que el 33% de la producción total sea de origen renovable.

La predominancia de la eólica, sólo superada en noviembre por las centrales de ciclo combinado, alimentadas con gas natural, también ha sido posible por las favorables condiciones meteorológicas. En la madrugada del 8 de noviembre, durante un par de horas, los parques eólicos llegaron a cubrir la mitad de la demanda eléctrica española.

Para el portavoz de la Asociación Empresarial Eólica, Sergio de Otto, estos datos "obligan a no poner techo a las energías renovables". Hace unos años, recuerda, se aseguraba que si los molinos producían más de un 10% de la electricidad se produciría un colapso del sistema. Según sus cálculos, no obstante, faltan "tres o cuatro años" para que los aerogeneradores produzcan más que los reactores nucleares en el plazo de todo un año.

 

Fuente: publico.es, 1-12-09

 

-La Antártida "escapa" al cambio climático gracias al agujero de la capa de ozono

A pesar de sus consabidos efectos nocivos en cuanto a las radiaciones ultravioleta, los expertos sostienen ahora que el agujero en la capa de ozono lleva 30 años protegiendo a la Antártida del deshielo producido por el cambio climático.

Así lo asegura el último estudio del Comité Científico de la Investigación Antártica (SCAR, siglas en inglés), titulado "Medio ambiente y cambio climático en la Antártida", que recoge los datos recabados por un centenar de científicos especializados en el continente blanco y en el que destaca la participación del British Antarctic Survey (BAS).

Si hace 25 años el mundo ponía en el punto de mira al recién descubierto agujero en la capa de ozono y los líderes de las grandes potencias se reunían en Montreal (Canadá) para frenar su expansión, los científicos revelan ahora cómo este fenómeno ha sido capaz de crear un escudo que amortigua el impacto del calentamiento global en la Antártida.

Según informó hoy el BAS, el proceso es muy sencillo: el agujero ha intensificado la incidencia de los vientos fríos en torno al continente helado, en especial los procedentes del polo sur (denominados "vórtex") y los de poniente, contribuyendo al mantenimiento de las temperaturas habituales de la zona.

En opinión del profesor John Turner, miembro del BAS, se trata de "una prueba asombrosa de cómo un fenómeno medioambiental creado por el hombre ha sido capaz de aislar a la Antártida del calentamiento global".

 

La capa de ozono se irá «sanando»

No obstante, el estudio recuerda que a lo largo del presente siglo el agujero en la capa de ozono se irá "sanando", con lo que el efecto invernadero podría comenzar a acechar al continente blanco en las próximas décadas y provocaría el aumento de las temperaturas de la zona en 3 grados centígrados.

Respecto al deshielo del continente, los científicos aseguran que el grueso de la capa de hielo antártica no ha mostrado grandes cambios en los últimos años, pero advierten de que en zonas puntuales, como la costa más oriental de la península antártica o la más occidental del continente, sí se percibe al adelgazamiento de la superficie helada.

Este estudio multidisciplinar también advierte de que el océano Antártico que rodea el continente homónimo está experimentando un calentamiento mayor al del resto de los océanos por las aportaciones de la Corriente Circumpolar Antártica, la más larga del mundo, que incide cada vez más en la Antártica empujada por los vientos de poniente.

De este modo, los expertos calculan que la pérdida de masa de hielo en la zona occidental del continente podría provocar el aumento del nivel del mar en 1,4 metros para 2100.

Asimismo, el informe también llama la atención de la comunidad internacional ante el rápido crecimiento de los niveles de dióxido de carbono de la zona, que aumentan en la actualidad "a un nivel nunca visto en el pasado geológico reciente".

En concreto, los científicos aseguran que no se había experimentado un crecimiento similar en los últimos 800.000 años.

Fuente: abc.es, 1-12-09