Inicio

 

Ya puedes DESCARGAR todos nuestros PROGRAMAS DE RADIO "EL ALEPH" en la Sección NOSOTROS-PROGRAMACIÓN--

 

NOTICIAS CIENTÍFICAS


NOTICIAS DE ULTIMA HORA

--Nuevas Noticias Próximamente--

NOTICIAS EXTENDIDAS

Diciembre 2007

TITULARES DE LAS NOTICIAS DEL MES

 

Un libro con 365 fotos y gestos para salvar el planeta

El yacimiento más importante de España se convertirá en un parque temático

La nave espacial del proyecto "Galacatic Suite" Se propulsará por levitación magnética

Rusia utilizará centrales nucleares gigantes para abastecer el Ártico

"Nos iría mucho mejor si gobernaran las mujeres", dice Morris

Despega en Francia un avión con motor eléctrico

El año en el que el cambio climático se hizo fuerte

Se pone de moda el turismo a lugares amenazados por el cambio climático

Japón suspende la caza de ballenas

La hecatombe imparable

Se retrasa el proyecto de exploración marciana "Scout"

La atmósfera de Marte pudo contener elevadas concentraciones de azufre

Las 10 investigaciones científicas del año según Science

Un estudio informático revela que el universo está lleno de filamentos

Crean un microchip que detecta, analiza y recuenta las células tumorales de la sangre

Encuentran el eslabón perdido de las ballenas

Datan la época en la que la Luna colisionó contra la Tierra

El nuevo acelerador LHC, en su recta final

El torrente de partículas de un  agujero negro  arrasa una galaxia vecina

El nivel de los mares podría batir récords este siglo

Tres14, un nuevo programa sobre ciencia

El ojo biónico llega a España

La Navidad perjudica seriamente a la salud

Lo que viene después de Bali

Bali: Estados Unidos se suma al consenso

Los anillos de Saturno se renuevan poco a poco

Cumbre de Bali sobre el cambio climático

Crean en Corea gatos transgénicos

Un nuevo tipo de arquitectura para el acuario de Nueva York

Nuevo laboratorio de la evolución en el Centro de Astrobiología Español

Las lecciones de los enjambres

El dióxido de carbono deshace los corales

Spirit encuentra indicios de vida en Marte

El futuro energético está en el hidrógeno

La OMS investiga un posible contagio entre humanos de gripe aviar

Ordenadores pequeños,  potentes y ahorradores gracias a la luz

El protocolo de Kioto cumple diez años

Un puzzle en el interior de una célula

Arqueas:  tercer dominio de la vida

El Hubble será rejuvenecido

Descubren un dinosaurio momificado con parte de piel y músculos intactos

La ciencia como nuevo show en la tele española

El Atlantis trasladará el módulo Columbus a la Estación Espacial Internacional

Tricentenario de dos grandes naturalistas

Venus pudo ser como la Tierra en el pasado

 

Archivo


-Un libro con 365 fotos y gestos para salvar el planeta

El libro del fotógrafo Phillippe Bourseiller propone 365 gestos basados en sus imágenes para actuar cada día del año que comienza contra el cambio climático.

Ante un año bisiesto como el que estamos a punto de afrontar, el fotógrafo naturalista Phillippe Bourseiller acaba de publicar 365 gestos para salvar el planeta (editorial Lunwerg), una obra que propone una pequeña acción diaria, acompañada por una imagen que recoge la belleza que todavía perdura sobre el planeta.

El autor hace un paralelismo casi matemático de una fotografía de alguna de las bellezas naturales que se ha encontrado a lo largo de su extensa carrera y lo que podemos hacer para contribuir a alterar positivamente la tendencia sobre la que estamos encaramados.

Para el 1 de enero, Bourseiller propone descubrir el comercio justo. Los sellos que incluyen los productos que se acogen a este sistema productivo garantizan que han sido elaborados bajo una serie de códigos éticos: remuneración justa de los trabajadores, prohibición del trabajo forzado e infantil...

Se trata de una forma de evitar la pobreza, altamente perjudicial para la salud del planeta. Allá donde las necesidades básicas no están cubiertas, es donde se produce una parte muy importante de las agresiones al planeta. Y su equivalente en imagen: una fotografía tomada en el Pacífico en el volcán de Benbow (Vanuatu).

Para el siguiente día, el fotógrafo propone bajar la calefacción: el entorno doméstico supone un componente vital para detener la emisión de gases invernadero. Cada grado suplementario por encima de los 20º aconsejables supone un fuerte incremento en la energía consumida. La fotografía que acompaña este consejo retrata un tiburón ballena en las azules aguas australianas.

La belleza de cada rincón retratado inspira al francés, y a Anne Jankéliowitch, ingeniera y ecologista autora de los textos, para intercalar un consejo y algunas cifras sobre los daños practicados por la acción del hombre a la Tierra: ventisca anaranjada en Groenlandia... reciclar los árboles de Navidad; paleta de colores en una aurora boreal en Finlandia... electricidad verde. Volcanes y desiertos, icebergs y lagunas, belleza arbórea y encantos sumergidos, animales diversos y formas naturales...

Cada una de las imágenes recoge un momento único y se contrapone a lo que podemos hacer para mantenerlo: la lucha contra los pesticidas en la agricultura, el ahorro de papel (no imprima los correos electrónicos), la pesca responsable, la lucha contra los incendios forestales, las cestas frente a las bolsas de plástico, los coches eléctricos, la guerra contra el ruido, el papel de regalo, las lámparas que ahorran energía y así hasta 365. Todos son pequeños gestos a la mano de cualquiera, no hay excusas.

Bourseiller aporta retratos de la tierra de gran valor: los rojos de un coral en Australia, la gama de ocres en la caldera de Uzon, en Rusia, los azules de Groenlandia, los verdes de los parques nacionales de Estados Unidos, el color crema que ofrecen las cataratas de Niágara al amanecer.

Y una multitud de formas: los giros imposibles del interior de un tronco, la media luna en una visión casi microscópica de una raya, el camuflaje herbóreo de un pez escorpión, la rugosidad de un iceberg de Groenlandia, las formas semi humanas del desierto Blanco egipcio...

Bourseiller ha sido galardonado cinco veces por el World Press Photo. Viejo cazador de volcanes, es autor del libro Los volcanes y los hombres.

Fuente: elmundo.es, 31 de Diciembre de 2007

 

-El yacimiento más importante de España se convertirá en un parque temático

El yacimiento arqueológico de 'Lo Hueco', situado en Fuentes (Cuenca) y considerado como el más importante de dinosaurios conocido de España, será un centro de investigación internacional y un parque de ocio y contará con un museo. Así lo anunció este jueves el presidente de Castilla-La Mancha, José María Barreda, que se comprometió a «no escatimar en gastos» para hacer realidad este proyecto en un yacimiento descubierto la pasada primavera durante las obras de construcción del AVE Madrid-Valencia.

Desde entonces se han extraído 8.000 fósiles de diversas especies como cocodrilos, tortugas y serpientes y restos de ocho grupos de grandes dinosaurios de hasta 20 metros de longitud que habitaron la Península Ibérica hace 80 millones de años, algunos de ellos desconocidos hasta ahora. Todos ellos están siendo trasladados para su posterior estudio a un almacén donde son clasificados antes de formar parte de este futuro complejo arqueológico y paleontológico en que se convertirá la pequeña localidad de Fuentes, de 500 habitantes.

Un equipo técnico compuesto por siete codirectores y 50 técnicos paleontológicos está encargándose de excavar y analizar los restos del Cretácico Superior hallados en este auténtico «cementerio de dinosaurios».

La mayoría pertenece al grupo de los titanosaurios y también existe una amplia representación de herbívoros bípedos y tireóforos. Además, se ha recogido por primera vez en Europa Occidental parte del cráneo de un gran terópodo de esa época. Si hasta la fecha se ha descubierto tal cantidad de restos en Fuentes es porque este yacimiento se ubica en lo que fue un antiguo cauce fluvial donde se acumularon cientos de cadáveres de animales tras una gran inundación hace 80 millones de años. El siguiente paso de los investigadores de este futuro parque temático será analizar la flora y fauna de aquella época a través de los microfósiles encontrados.

Fuente: La Voz de Galicia, 30 de Diciembre d 2007

 

-La nave espacial del proyecto "Galacatic Suite" Se propulsará por levitación magnética

Los turistas del Galactic Suite, el primer hotel que se abrirá en el espacio en 2012, viajarán en una nave que alcanzará los mil kilómetros por hora en 20 segundos mediante un sistema de levitación magnética, según ha explicado Xavier Claramunt, promotor del proyecto.

Se van conociendo nuevos detalles de este proyecto empresarial. Los vuelos partirán de un aeropuerto que se construirá en una isla del Caribe. Se llamará Spaceport, tendrá 40.000 metros cuadrados de superficie y exigirá una inversión de unos 150 millones de euros.

El despegue se realizará desde una pista de tres kilómetros de longitud denominada 'Maglev'. La nave espacial levitará por magnetismo y acelerará a través de la pista de forma similar a como lo hace un 'tren-bala'. Al conseguir una velocidad próxima a la del sonido la nave se desenganchará y ascenderá propulsada por un cohete.

Según Claramunt, este revolucionario sistema de lanzamiento estaría pensado para dar mayor seguridad y minimizar el impacto ambiental. El empresario ha explicado que la parte más cara de cualquier viaje hacia la Órbita Terrestre Baja son los primeros segundos, al dejar el suelo, y que la tecnología Maglev es muy competitiva en su coste respecto a otras formas de transporte espacial.

Además de la terminal de lanzamiento, el Galactic Suite Spaceport tendrá hangares para las naves espaciales, zonas de mantenimiento y taller, oficinas, salas de espera y todas las infraestructuras necesarias para entrenar al futuro turista espacial durante las 16 semanas previas al vuelo y la recuperación posterior.

Según Claramunt, al diseñara el Spaceport "nos hemos inspirado en la topografía de la isla para estirar el edificio en haces que se mezclan con el terreno. Los edificios se conciben como estructuras de gran luz que permiten la salida de la nave espacial sobre su acelerador Maglev desde el interior, a la vez que se van escalonando para bañar el interior con luz natural".

Además del puerto espacial, EQUIP Xavier Claramunt trabaja en el diseño de un conjunto hotelero y un espacio de recreo y mirador que se instalarán en esta isla del Caribe para acoger a los turistas y a su familia, y que ocuparán un total 85.000 metros cuadrados más.

Galactic Suite es una compañía privada de turismo espacial, fundada en Barcelona en 2006, que aspira a ofrecer la primera experiencia global de turismo espacial y que combinará un programa intensivo de entrenamiento para astronautas con programa de actividades en una isla tropical de preparación al viaje espacial.

El primer hotel en el espacio tiene previsto abrir sus puertas en 2012 y viajar hasta él, para pasar tres días a 450 kilómetros de la Tierra, costará unos tres millones de euros. A partir del próximo año se podrán hacer reservas.

Fuente: elmundo.es, 28 de Diciembre de 2007

 

-Rusia utilizará centrales nucleares gigantes para abastecer el Ártico

Rusia utilizará centrales nucleares flotantes para abastecer a las regiones septentrionales bañadas por el Océano Glacial Ártico, aseguró Serguéi Ivanov, viceprimer ministro primero de Rusia. «En el caso de ciertas localidades norteñas se puede anclar en la costa durante 10 ó 15 años una central flotante que haría las veces de generador eléctrico», aseguró Ivanov durante una visita a la región siberiana de Yakutia, según la agencia Interfax.

En su opinión, esas centrales flotantes no sólo solucionarían las necesidades energéticas de la población, sino que «garantizarían la protección del entorno al no ser contaminantes». Además, Ivanov destacó que esas plataformas fomentarían el desarrollo económico de las regiones norteñas desconectadas de la red eléctrica general y mejorarían la calidad de vida de la población local. Añadió que «la tarifa de la luz disminuiría con las centrales atómicas flotantes».

Rusia tiene previsto botar en 2010 la primera planta nuclear flotante del mundo, «Akadémik Lomonósov», de 144,2 metros de largo, 30 metros de ancho y dotada de dos reactores nucleares KLT-40S, usados antes para propulsar rompehielos, con una potencia de 70 megavatios.

Las plantas flotantes rusas utilizarán uranio poco enriquecido (5 por ciento) y generarán el mismo volumen de electricidad que una central nuclear terrestre.

Además de suministrar energía eléctrica a una ciudad de un cuarto de millón de habitantes, la central podría funcionar también como desaladora de agua y proveedora de calefacción, y permitiría ahorrar 200.000 toneladas de carbón y 100.000 de petróleo anualmente. Las autoridades rusas mantienen que esas centrales permitirán suministrar electricidad «a la carta» a cualquier rincón del planeta y se disponen a transferir la tecnología. Rusia baraja exportar en un futuro plantas nucleares flotantes de pequeño tamaño, con una potencia de 3 megavatios y un coste de 20 millones de dólares.

No obstante, Greenpeace ha advertido que esas plantas se convertirán en objetivo prioritario para los terroristas internacionales.

Varios países han mostrado interés en adquirir estas plantas nucleares atómicas rusas, entre los que se encuentran China, Corea del Sur, Japón, la India, Brasil, Chile, Indonesia, Tailandia y Malasia.

El proyecto no es nuevo, ya que Estados Unidos botó en 1968 una central flotante (Surgis) en el canal de Panamá, pero la desguazó ocho años después por el alto coste del mantenimiento

Fuente: ABC Periódico Electrónico, 27 de Diciembre de 2007

 

 

-"Nos iría mucho mejor si gobernaran las mujeres", dice Morris

Desmond Morris es un entusiasta del juego como concepto y cree que el carácter juguetón dice mucho acerca de la evolución de la Humanidad. Nuestra idea del juego alimenta nuestro ingenio y nuestra inventiva, nos ha permitido derrotar a especies físicamente más poderosas para convertirnos en los grandes gallitos del mundo y explica por qué hemos terminado vistiéndonos con ropa, entreteniéndonos con juegos de ordenador, lanzando bombas inteligentes y viendo Gran Hermano. Jugamos, luego existimos.

Morris acaba de producir El hombre desnudo, un libro paralelo a otro suyo, titulado La mujer desnuda, aparecido en el año 2004, y que es el último y más reciente de una línea evolutiva que se remonta a la obra que determinó su carrera, cambió su vida y modificó la mentalidad colectiva: El mono desnudo, un éxito de ventas fulminante cuando se publicó en 1967 y que en estos momentos está próximo a alcanzar los 20 millones de ejemplares vendidos. Este hombre ha hecho carrera a base de explicarnos que 10.000 años de civilización no son capaces de contrarrestar varios millones de años de individuos cazadores y recolectores y que, en la actualidad, la vida que llevamos se da de bofetadas en muchos aspectos con nuestra herencia genética.

Las teorías de Morris no le han granjeado las simpatías de las feministas. El calificativo que utiliza con mayor frecuencia para describir a los hombres es el de "arriesgados". Según él, durante un millón de años o incluso más, los hombres tuvieron que salir de sus refugios y hacer frente a mamuts lanudos y tigres con unos colmillos horripilantes, desarrollar estrategias para vencerlos (la colaboración para luchar contra enemigos comunes es, e insiste mucho en esto, más importante para el hombre en el plano genético que el impulso de competir) y "traer a casa los garbanzos, literalmente", mientras las mujeres limpiaban la cueva, sacaban la basura que regularmente se producía (algo que es característico exclusivamente de la especie humana) y organizaban todos los demás aspectos de la vida diaria. Su opinión, anatema para muchos de sus colegas científicos y no sólo para las feministas, es que es imposible que desaparezca esta diferenciación genética entre sexos sólo porque algunos se empeñen en que así sea mediante la adopción de una legislación igualitaria.

"Ha habido una especialización muy considerable de las funciones del varón y de la hembra", explica. "Los hombres se volvieron más atléticos y se dedicaron a la caza; las mujeres se encargaban de todo lo demás. Ellas eran multitarea, por emplear una expresión que se ha hecho muy popular, y se encontraban en el centro de la sociedad. No es una cuestión de superioridad e inferioridad, sino una cuestión de diferencias, y esas diferencias son absolutamente reales". Los hombres eran prescindibles; las mujeres, debido a su función reproductiva, no lo eran. "No se podían permitir la pérdida de una mujer", añade, "porque eran muy valiosas, de ahí que los hombres se especializaran en la caza". Durante toda la Prehistoria, esta separación de papeles funcionó estupendamente, destaca Morris; una unión perfecta diseñada para sacar adelante a las crías jóvenes y perpetuar la especie.

El problema se produjo cuando los humanos empezamos a expandirnos más allá de nuestros grupos tribales naturales, de un centenar de individuos, aproximadamente, y a concentrarnos en grandes asentamientos. "Durante un millón de años", explica Morris, "las mujeres estuvieron en el centro de la sociedad y los hombres, en la periferia. No acabo de entender las razones por las que las mujeres se han molestado tanto con todo esto. Las mujeres se encargaban de la sociedad mientras los hombres estaban de caza. La desgracia que han tenido las mujeres es que, al cabo de un cierto tiempo, los cazaderos pasaron a ser los centros de las ciudades y por ello, en lugar de seguir en la periferia, los hombres empezaron a acudir al centro de las ciudades a hacerse cargo de la situación. Las ciudades eran los cazaderos, aunque ahora esto de la caza sea algo metafórico. La urbanización ha favorecido al varón".

Las feministas podrían tomarse esto de dos formas. La parte positiva es que Morris piensa que las mujeres deberían gobernarlo prácticamente todo. "Mucho mejor nos iría", afirma, "si las mujeres se hicieran cargo de la gran mayoría de las organizaciones. Si las mujeres dirigieran el mundo político en lugar de los hombres, por ejemplo. Yo no creo que los hombres estén hechos o sean más apropiados para la política. Las mujeres lo están mucho más porque son más prudentes por motivos genéticos y no van a cometer equivocaciones estúpidas". La parte negativa, desde las posiciones feministas, es que Morris cree que "los hombres, debido a su predisposición natural al riesgo, serán siempre mejores inventores y artistas; por cada gran artista femenina, hay 100 varones".

"Hay más varones geniales que mujeres geniales", prosigue con su diagnóstico, "y más varones idiotas que mujeres idiotas. Si eres una hembra humana, no te puedes permitir el lujo de asumir riesgos y no te puedes permitir ser una tonta de capirote; tienes que moverte entre esos dos extremos".

El otro área en el que el libro más reciente de Morris ha generado ya una gran polémica tiene que ver con sus opiniones sobre la homosexualidad. Morris ha tomado prestada una teoría de su amigo y compañero de estudios zoológicos Clive Bromhall, aparecida ya en el libro 'The Eternal Child' [El niño sempiterno], en el que se sostiene que una característica clave de nuestra historia evolutiva ha sido la prolongación de la infancia y el aplazamiento de la reproducción. Uno de los efectos sociales de estos fenómenos ha sido que, durante 10 años, entre los cuatro y los 14 años de edad, aproximadamente, los niños y las niñas tienden a jugar en grupo sólo con los de su sexo y a no relacionarse con los del otro. En la pubertad, los sexos, empujados por la necesidad de reproducirse, empiezan a relacionarse pero, por razones fundamentalmente de tipo social, una proporción pequeña de hombres y de mujeres siguen prefiriendo a los de su propio sexo.

Los homosexuales masculinos, sostiene Morris, "representan el caso extremo del carácter juguetón y tienen mayores probabilidades de ser más creativos que la media de los hombres". Uno de los rasgos clave de los seres humanos, según la teoría general de Morris, es que, a diferencia de otras especies, nosotros nunca perdemos la curiosidad y la capacidad de inventiva de nuestra juventud. Según él, "los homosexuales manifiestan ese síndrome de Peter Pan en grado extremo, lo que les otorga una inteligencia, una inventiva y una creatividad por encima de la media".

Fuente: elmundo.es, 26 de Diciembre de 2007

 

-Despega en Francia un avión con motor eléctrico

Un equipo de ingenieros franceses ha conseguido hace despegar un avión con motor eléctrico tripulado, dentro de un programa denominado 'Electra'.

La aeronave se denomina 'Electra F-WMDJ', cuenta con un motor eléctrico de 25 CV y baterías de litio. Efectuó un vuelo de 48 minutos con base en el aeródromo de la localidad francesa de Aspres-sur-Buëch, en la zona de los Alpes.

Este avión es un monoplaza construido en madera y tela con un peso total sin piloto de 165 kilos y una envergadura de nueve metros. El vuelo fue expresamente aprobado por la dirección general de la aviación civil francesa, a pesar de su carácter puramente experimental.

En un comunicado, los ingenieros a cargo del desarrollo del proyecto 'Electra' se muestran entusiasmados con el resultado de la prueba, que consideran una "alternativa sin precedentes a los actuales motores de combustión de una potencia de entre 15 y 50 CV".

Asimismo, consideran el desarrollo como un avance en cuando a desarrollo sostenible y el control del ahorro de la energía. Cinco personas han trabajado en este proyecto durante un año y medio.

Fuente: elmundo.es25 de Diciembre de 2007

 

-El año en el que el cambio climático se hizo fuerte

En febrero de 2007 los científicos del Panel Intergubernamental del Cambio Climático advirtieron en París que el calentamiento global estaba a punto de cruzar el límite del «no retorno». Lo que no imaginaban era que este año iba a marcar también un punto y aparte en los esfuerzos de la lucha contra el cambio climático y en la respuesta que los ciudadanos iban a pedir a los políticos. Desde que la Torre Eiffel se fundiera en negro, el cambio climático no ha dado tregua, convirtiendo a 2007 en el segundo más cálido en el Hemisferio Norte, un año que viene a cerrar el decenio también más caluroso en todo el planeta.

Y es que el año comenzó batiendo marcas en todo el mundo. El mes de enero registró las temperaturas medias globales más altas. En algunas partes de Europa, el invierno y la primavera fueron las estaciones más cálidas de su historia, con anomalías que en algunos casos superan los 4ºC sobre la media mensual entre enero y abril. El oeste de Australia también sufrió los rigores del calor en los tres primeros meses del año, con temperaturas en el mes de febrero 5ºC por encima de la media. Europa tampoco se libró del calor, sufriendo el sureste del continente dos episodios extremos en junio y julio, con temperaturas de 45º en Bulgaria y con incendios que devastaron miles y miles de hectáreas.

Sequías e inundaciones

La sequía afectó a gran parte de Estados Unidos, también a Australia y a China. En el otro extremo, las inundaciones anegaron países africanos como Mozambique, en el mes de febrero, y Sudán, en los meses de junio y julio; y asiáticos, como las masivas inundaciones registradas en la ciudad de Yakarta (Indonesia).

En los Polos, el agujero de ozono sobre la Antártida se redujo a 25 millones de kilómetros cuadrados (29 millones en 2006), mientras en el Ártico quedaba por primera vez libre de hielos el Paso del Noroeste.

Todas estas situaciones ya las hemos vivido, y son muy parecidas, aunque aún no tan abruptas, a las que proyecta el cuarto informe del IPCC, que recoge que la probabilidad de que esto se repita va del 90 al 99 por ciento, lo que en su terminología se traduce como «muy probable» y «virtualmente cierto». Por tanto, ya no hay margen para la duda. El presidente de este panel de expertos, Rajendra Pachauri, lo tiene claro: «El avance de la investigación ha reducido las incertidumbres. Este informe es un ejemplo único de Ciencia al servicio de la sociedad». Y de la paz, según consideró el Comité Nobel, que otorgó este galardón a Pachauri y al ex vicepresidente de Estados Unidos, Al Gore, por su lucha contra el cambio climático.

La misma semana que ambos recibían el premio en el Ayuntamiento de Oslo, los delagados de más de 150 países ultimaban en la isla indonesia de Bali la agenda y las pautas que deben marcar el acuerdo que tiene que sustituir al actual protocolo de Kioto en el año 2013. No fue fácil, y la voz de la ciencia, referida a la reducción de emisiones necesaria para contener el aumento de la temperatura en 2 grados, quedó relegada a un pie de página.

Diez años después

Sin embargo, se logró lo que no se hacía desde que se firmó el protocolo de Kioto en 1997, y es que Estados Unidos se comprometa a reducir emisiones en el futuro, una intención a la que se sumaron los países en vías de desarrollo. Además, los países desarrollados se comprometen a transferir a éstos la tecnología y a financiarles las acciones de mitigación que sean necesarias.

La llamada Hoja de Ruta de Bali ha dado al mundo un nuevo mandato: frenar el calentamiento global del planeta. Quedan ahora por delante dos años de trabajo que deben conducir a la aprobación en 2009 de un nuevo protocolo, que previsiblemente recogerá objetivos de reducción de emisiones para el año 2020 basándose en las guías dadas por el IPCC. La primera reunión en esa dirección se celebrará en marzo o abril de 2008. Después le seguirán otras dos y la cuarta coincidirá con la próxima Cumbre del Clima en diciembre en Polonia. En ella se deberá dar el impulso definitivo para que en 2009 salga de la Cumbre de Copenhague la segunda parte del protocolo de Kioto. Por tanto, el futuro en la lucha contra el cambio climático ha empezado a escribirse en 2007, cuando se ha hecho fuerte y se ha enrocado en posiciones que dejan fuera del juego a los escépticos.

Fuente: ABC Periódico Electrónico S.A, 24 de Diciembre de 2007

 

-Se pone de moda el turismo a lugares amenazados por el cambio climático

En la meca del capitalismo, todo se puede convertir en un negocio. Incluso las catástrofes ambientales, como el cambio climático. Ya no se trata sólo de Al Gore, que prepara la segunda parte de su incómoda verdad, sino de compañías de viajes que ofrecen rutas por algunos maravillosos parajes naturales en vísperas de desaparición. Al menos, si se acaban cumpliendo los pronósticos de los científicos.

Según Ken Shapiro, jefe de redacción del TravelAge West, un magazine para los agentes de viaje, no hay ninguna duda de que se ha creado un mercado alrededor del "turismo de la fatalidad", que incluye visitas al Polo Norte o las Maldivas, cuyos paisajes, al menos como los conocemos ahora, podrían desaparecer en los próximos años.

Al parecer, este tipo de turismo está registrando un crecimiento espectacular. Por ejemplo, las reservas para una ruta por el Ártico con la agencia Quark Expeditions se han doblado de cara al próximo año. "[Para mucha gente] no se trata sólo de ir a un lugar exótico, sino a uno que esperan que desaparecerá en el plazo de una generación", explica Shapiro.

Dennis y Stacie Woods, una pareja de Seattle, responden al perfil del turista seducido por esta filosofía de viaje. Este mes se fueron de camping a las islas Galápagos, y el año anterior a un remoto poblado de la selva amazónica. Hace un par de años se decantaron por fotografiar las menguantes nieves del Kilimanjaro, que podrían extinguirse completamente en una docena de años. Su próximo destino está decidido: el Polo Norte.

"Queríamos ver las islas este año porque creemos que su situación sólo puede ir a peor", afirma Woods, que confiesa que la razón para escoger el Amazonas el año anterior fue parecida: "Queríamos verlo en su estado natural antes que se vuelva un rancho ganadero, o bien sea talado o quemado completamente".

A pesar de que estos viajes se presentan a los consumidores bajo la etiqueta de "ecológicos", las organizaciones ecologistas creen exactamente lo contrario, que están contribuyendo a destrozar el hábitat que pretenden preservar. Si algo tienen de verde las agencias que montan este tipo de viajes, sería su amor por el dólar.

¿Marketing o ecologismo?

"El eco-turismo es sólo un término para el uso del profesional del marketing", sostiene John Stetson, portavoz de la Will Steger Foundation, una organización destinada a promover la educación ambiental. Por ejemplo, el dióxido de carbono que emite el avión que transporta a los eco-turistas al Amazonas aumenta el efecto invernadero responsable, en parte, de la destrucción de su ecosistema.

Sin embargo, los defensores del turismo ecológico creen que la situación es a menudo la inversa: los turistas pueden contribuir al mantenimiento de los parajes que visitan. Este es el caso de Untamed Path, una agencia especializada en este tipo de turismo en Latinoamérica.

«Nosotros siempre contratamos guías locales, viajamos con grupos pequeños, y apoyamos con nuestros beneficios proyectos de preservación de la tierra y de educación ambiental en Bolivia y Ecuador», se afirma en su página web. Su filosofía es que, gracias al beneficio del turismo obtenido por los habitantes de los bosques tropicales, éstos tendrán un incentivo en preservarlos en lugar de destruirlos para grandes cultivos agrícolas.

Jonathan Raban, un escritor especializado libros de viajes, cree que "el turismo de la fatalidad» no es algo nuevo: «Hace tiempo que esta industria está entre nosotros". De hecho, es posible que la causa que mueve a esta nueva categoría de turistas no sea muy diferente a la de los viajeros de siglos anteriores: el traspasar la frontera de lo ya experimentado. Simplemente, como ahora es imposible ser el primero en llegar a algún recóndito lugar de la Tierra, se trataría de ser el último.

No obstante, existe alguna otra diferencia entre el malogrado viaje del capitán Scott a la Antártida, y los eco-viajes de la clase media norteamericana: las comodidades, que en algunos casos alcanzan el lujo. En lugar de desabridas conservas, por poco más de 4.000 euros, la agencia Abercrombie & Kent ofrece "exquisitos banquetes acompañados de deliciosos vinos" rumbo a la Antártida a bordo del barco Minerva.

Fuente: elmundo.es, 23 de Diciembre de 2007

 

 

-Japón suspende la caza de ballenas

El Gobierno japonés ha anunciado que ha decidido suspender la captura de ballenas jorobadas, que iba a emprender este año por primera vez desde la moratoria impuesta en 1963 y que había creado una fuerte controversia internacional.El ministro portavoz japonés, Nobutaka Machimura, indicó que la caza de esas ballenas quedará suspendida mientras se negocia la reforma de la Comisión Ballenera Internacional, pero se mantendrá la llamada campaña científica para la captura de los otros cetáceos, según informó la agencia local Kyodo.

Los balleneros nipones tenían previsto cazar este año 50 ballenas jorobadas, además de 850 ballenas mink y medio centenar de ballenas de aleta pretextando fines científicos, pero su campaña ha estado rodeada este año de una especial controversia. El Gobierno de Australia decidió vigilar con barcos y aviones en la inminente campaña anual de los balleneros japoneses, en una operación dirigida desde la nave «Oceanic Viking», para demostrar que no hay fines científicos en la campaña nipona.

El hecho de que los japoneses anunciasen su decisión de capturar este año la especie protegida de ballena jorobada no hizo más que azuzar las críticas. La ballena jorobada, también conocida como yubarta, es un cetáceo de 40 toneladas de peso que pude llegar a medir 20 metros, con un cuerpo característico que recuerda a una joroba. Esta especie es una de la especies más observadas por los turistas que contratan empresas de avistamiento de ballenas en todo el mundo, una industria que genera millones de dólares cada año.

Junichi Sato, responsable de asuntos marítimos de la organización ecologista Greenpeace, expresó a Efe su satisfacción por el hecho de que Japón abandone su intención de cazar esas especies protegidas, pero subrayó que mantiene su campaña ballenera. Sato señaló que ello supondrá que Japón seguirá cazando mil ballenas este año, como hizo en 2007, y urgió a los balleneros nipones a que dejen de capturar estos cetáceos por completo.

Fuente:  La Voz de Galicia, 22 de Diciembre de 2007

-La hecatombe imparable

A comienzos del siglo XIX, naturalistas como John James Audubon confirmaron la presencia de bandos de miles de millones de palomas migratorias surcando el cielo de Norteamérica. Arturo Valledor de Lozoya, escritor, malacólogo e incansable viajero en busca de restos de animales extinguidos o a punto de estarlo, relata en relación con esta abundancia de aves en su libro La especie suicida que "las apretadas formaciones, donde los pájaros volaban tan juntos que sus alas casi se rozaban, tardaban muchas horas en pasar sobre los pueblos, oscureciendo la luz del Sol". Contemplando estas espectaculares concentraciones de la, por entonces, ave más numerosa de la Tierra, nada hacía presagiar que un siglo más tarde pudiera desaparecer por completo. Pero se extinguió tras una implacable y despiadada persecución y caza tanto de adultos como de polluelos. De hecho, el 1 de septiembre de 1914 moría en el zoológico de Cincinnati Martha, último ejemplar de paloma migratoria americana, "para vergüenza de la humanidad", subraya Valledor de Lozoya.

Entre 20 y 80 especies desaparecen diariamente de la Tierra. Esta cifra, que incluye seres vivos de todos los reinos, y dentro del animal al poco valorado pero trascendental grupo de los invertebrados, hace pensar que un siglo después de la desaparición de Martha las cosas no van mucho mejor. Y ahí está Jorge para atestiguarlo, también último ejemplar de una de las once subespecies de tortugas gigantes que habitan en las islas Galápagos. Le apodan El Solitario, y, como Martha, pasa sus últimos días cautivo en una reserva, sin que tengan resultados positivos ni los intentos por encontrar pareja en la isla de la que es originario (La Pinta) ni posibles cruces con hembras de otras subespecies. Y es que también las tortugas terrestres gigantes fueron abundantes en todos los continentes, pero la acción combinada de piratas, balleneros, colonos y animales invasores introducidos por éstos diezmaron sus poblaciones hasta recluirlas en el atolón de Aldabra (islas Seychelles) y en el archipiélago ecuatoriano donde resiste Jorge.

"El índice de extinción en épocas recientes achacables al ser humano es de entre 100 y 1.000 veces superior al producido a un ritmo natural". Así se expresa Margarita Astrálaga, directora del Centro de Cooperación del Mediterráneo de la
Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), organismo encargado de la elaboración de las listas rojas de animales y plantas amenazadas. A la naturalista no le cabe duda de que se está "acelerando el proceso de una sexta extinción". De hecho, cada año crece más rápidamente la lista de animales considerados en peligro crítico de extinción, que son aquellos que tienen más difícil su supervivencia, lince ibérico incluido. Luis Suárez, responsable del área de Especies de WWF/Adena, señala que "aunque se han mitigado algunos impactos, surgen otros como el cambio climático, la urbanización y la sobrepesca, que mantienen el ritmo de extinción".

Las extinciones no respetan a nadie, ni tan siquiera a los grandes nombres de la fauna. Entre ellos se cuentan cebras, gamos, tres subespecies de tigre (los del Caspio, Java y Bali) y mamíferos marinos como la foca monje del Caribe o la vaca marina de Steller. Casi todos éstos han sido aniquilados para obtener sus pieles u otras partes de sus cuerpos. Un ejemplo claro fue el dodo, otro icono de la extinción animal. Esta enorme paloma no voladora fue blanco fácil de los colonos que llegaron a la isla Mauricio, en el océano Índico. Los hombres se sorprendían por su docilidad y la facilidad con que podían ser capturados. Desde 1662 no se ha vuelto a ver un ejemplar, aunque su aparición en la novela Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carrol, le devolvió protagonismo y reconocimiento. Aunque sólo fuera literario.

Lo más dramático de todo es que diariamente desaparecen especies que ni siquiera han sido descubiertas y descritas por la ciencia, lo que agrava aún más nuestro paso por la Tierra. Un paso que, como advierte el biólogo Miguel Delibes en otra de las obras cumbres de la literatura naturalista, Vida. La naturaleza en peligro, estuvimos a punto de no dar como especie. "Si hace poco más de 500 millones de años, durante algunas de las extinciones que caracterizaron el final del periodo cámbrico, el pequeño Pikaia, un aparente gusanillo plano de apenas cinco centímetros de longitud que está en el origen de todos los vertebrados, hubiera desaparecido, nosotros no estaríamos aquí", escribe Delibes. El naturalista considera que si se culmina la actual extinción en marcha, el propio comandante que la dirige también desaparecerá.

Caza intensiva

En ocasiones, se intenta cauterizar a contrarreloj la brecha ambiental que se abre con las extinciones, pero casi siempre resulta demasiado tarde. En España se realizaron similares esfuerzos a los que se hacen ahora para encontrar pareja y asegurar la descendencia de Jorge con el bucardo, una subespecie de cabra montesa del Pirineo que encontró su final aplastado por un abeto podrido en el Parque Nacional de Ordesa. Sólo quedaba una hembra, por lo que las posibilidades de supervivencia se antojaban escasas después de que la caza intensiva hubiera diezmado sus poblaciones. El 6 de enero de 2000 recibió un regalo de Reyes tan inoportuno como esperado, ya que si no hubiera sido la caída de un árbol seco, tarde o temprano cualquier otro infortunio acabaría para siempre con el único superviviente de bucardo y con la subespecie.

Acabar para siempre, pero no del todo. Aunque el hombre aún no ha sido capaz ni de describir toda la vida que hay sobre la Tierra ni de asegurar su supervivencia, sí investiga en posibles reconstrucciones en el laboratorio, a veces sin tener muy en cuenta que el hábitat que en su día acogió a algunas especies ha sido transformado. Ya se intentó la clonación del bucardo (sin éxito) y se hace lo mismo con otras especies, como el lobo marsupial australiano, quien tuvo la mala suerte de toparse con los apetitosos rebaños de carneros introducidos por colonos europeos. La revancha estaba servida, y su extinción también. Según la UICN, la última confirmación oficial de un lobo marsupial visto en libertad es de 1930. El Museo Nacional de Ciencias Naturales expone uno de los ejemplares mejor conservados que existen en el mundo. Jesús Dorda, biólogo y conservador de esta institución, confirma: "Hace unos años, autoridades y científicos australianos nos pidieron permiso para obtener una muestra de ADN con vistas a una futura clonación".

Junto a un alca gigante (ave marina), una subespecie de antílope y numerosos moluscos e insectos, el museo contiene una importante muestra de biodiversidad extinguida ante la que Jesús Dorda no duda en mostrar cierta autocrítica sobre la función de estas colecciones en el pasado. La recolección y el afán por poseer piezas raras y únicas, practicada tanto por coleccionistas privados como por museos, fue otra de las causas que metieron en la espiral de la extinción a muchas especies, incluida el alca gigante. En España se cita esta causa como la puntilla que remató a otra ave apegada a las costas: el ostrero canario. Sin embargo, con anterioridad unos visitantes indeseables allanaron el camino de la extinción.

El gato farero

A la persecución directa (caza, comercio, coleccionismo) y a la pérdida de hábitat (deforestación, desecación de humedales, urbanización) se podría unir una tercera causa que para la UICN supone la principal responsable de las extinciones desde 1600. Una temible tropa formada por perros, gatos, ratas, cerdos, peces, culebras y cabras ha encontrado en estos últimos cuatro siglos un terreno propicio para su expansión y asentamiento, especialmente en las islas. En estas áreas muchas especies autóctonas no conocían ni depredadores ni competidores, y se convirtieron en presa fácil de la fauna introducida por el hombre. Muchos de los animales locales eran aves que en su evolución no habían desarrollado la capacidad de volar debido a que las características del hábitat y la ausencia de depredadores lo hacían innecesario. Es imposible no recordar de nuevo al confiado y maltratado dodo. Cerdos, cabras y hasta macacos colaboraron en su extinción al devorar las plantas que le servían a él y a sus pollos de alimento.

Otro caso notable lo protagonizó el chochín de la isla de Stephen (Nueva Zelanda), un ave terrestre para el que la llegada de un farero con su gato a finales del siglo XIX supuso, casi a la par, su descubrimiento y su extinción. El propio farero, aficionado a la ornitología, mandó un ejemplar cazado por el felino a Inglaterra para que le confirmaran que se trataba de una nueva especie para la ciencia. Poco duró la alegría. Su gato estaba a punto de llevarle el último ejemplar. Desde 1894, ningún ornitólogo ha vuelto a ver al chochín.

En la isla de Guam, en Las Marianas (Micronesia), poblaciones de culebra parda arborícola borraron de la faz forestal de este territorio a todas las especies de aves existentes, y en tan sólo 20 años, entre las décadas de los sesenta y ochenta del pasado siglo. Pero el récord Guinness de la destrucción se lo llevan las percas del Nilo, introducidas en el lago Victoria con fines comerciales, ya que desde 1975 han acabado con cientos de especies de peces endémicas de este humedal. Sólo 10 años después, un congreso internacional celebrado en Estocolmo abordaba el problema y concluía: "Debemos reconocer que nunca antes el hombre, con una sola decisión mal orientada, ha puesto simultáneamente en tan alto peligro de extinción a tantas especies de vertebrados y ha amenazado los recursos alimenticios y el modo de vida tradicional de los habitantes ribereños". Como dice Miguel Delibes, una manera más de poner en riesgo de extinción a los humanos.

Fuente: El País Digital, 21 de Diciembre de 2007

 

-Se retrasa el proyecto de exploración marciana "Scout"

Un conflicto de intereses entre los dos equipos encargados de la misión de exploración ha retrasado su inicio hasta el año 2011. La NASA ha tenido que hacer otro proyecto para elegir el equipo que se encargará de llevara a cabo. El prosupuesto asignado es de 475 millones de dólares. El primer paso del proyecto comenzó el pasado mes de Agosto con el lanzamiento de la sonda Phoenix.

Fuente: Nature, 21 de Diciembre de 2007

-La atmósfera de Marte pudo contener elevadas concentraciones de azufre

Tres investigadores de la NASA creen haber encontrado evidencias de que, en un pasado lejano, la atmósfera de Marte contenía grandes cantidades de dióxido de azufre. Este gas habría desempeñado un papel similar al que juega el dióxido de carbono para calentar la Tierra.

Marte es un planeta frío. Esto es debido, en parte, a la distancia que le separa del Sol. Pero también a la inexistencia de un gas de 'efecto invernadero'. La atmósfera del planeta es tan tenue que no puede retener el calor llegado desde el Sol.

Sin embargo, hace 3.500 o 4.000 millones de años hubo agua líquida en abundancia. Una de las muchas pruebas de ello son los 'canales' descritos por primera vez por el italiano Schiaparelli en el siglo XIX. Los astrónomos han supuesto que algún gas tuvo que ejercer un 'efecto invernadero' en el clima marciano. Lo más lógico es que fuera dióxido de carbono procedente de erupciones volcánicas. En concreto, de las del complejo volcánico de Tharsis, en donde se encuentra el monte Olimpo, la montaña más elevada del Sistema Solar.

Pero hay algo que no cuadra. En la Tierra la presencia de dióxido de carbono favoreció la formación de carbonatos de calcio; es decir, calizas. De hecho, sin un ciclo del carbono habría más gas -y calor- del que puede sostener la vida. Sin embargo, Marte prácticamente carece de este tipo de rocas. Pero ¿por qué no se formaron?

Tres investigadores norteamericanos han propuesto una solución a este enigma. El gas que generó ese efecto invernadero no fue el dióxido de carbono, sino el dióxido de azufre. Esta teoría se vería reforzada por un hecho desconcertante sobre el que, hasta ahora, no se ha dado ninguna explicación satisfactoria: la elevada presencia de minerales sulfurosos en la superficie del planeta. En una atmósfera de azufre la formación de este tipo de compuestos resultaría mucho más sencilla.

De este modo, la imagen que se nos dibuja del planeta rojo en su primera etapa es aún más desoladora que la actual. En lugar de una atmósfera inodora, fría y ligera, otra irrespirable: humo de azufre. Aun así, quizás necesario para la aparición de la vida. Tal y como señala Daniel P. Schrag, uno de los firmantes del artículo de 'Science', "antes de la aparición de la vida [en la Tierra] nuestra atmósfera debió ser muy parecida a la existente en el primer Marte. El azufre también pudo haber jugado un importante papel."

Fuente: El Mundo Digital, 21 de Diciembre de 2007

 

 

-Las 10 investigaciones científicas del año según Science

Dos temas biomédicos encabezan este año el 'ranking' de hitos científicos que hace cada año la revista 'Science'. Las innumerables variaciones de nuestro 'libro de la vida' y la creación de células similares a las células madre embrionarias han lidiado por el primer puesto. Finalmente, los responsables de 'Science' han dado el 'oro' a la investigación genética.

1.- La diversidad genética de la especie humana

Este 2007 que ahora acaba ha sido el año en que los investigadores han adquirido plena conciencia de la enorme variedad del genoma humano. Y de las puertas que abre de par en par al conocimiento de numerosas enfermedades y de los rasgos propios, intransferibles, de cada individuo.

«Durante años hemos divagado sobre cómo y cuánto se parece una persona a otra, sobre nuestro grado de semejanza con los grandes simios -dice Robert Coontz, subdirector de «Science» y encargado de la selección de temas científicos-. Ahora somos conscientes de las grandes diferencias en el ADN de cada hombre, y es un salto conceptual enorme que cambiará nuestra percepción sobre cómo tratan los médicos la enfermedad, sobre cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo protegemos nuestra privacidad».

Se ha secuenciado ya el genoma completo de numerosas personas, y se ha descubierto que dentro de las miles de millones de bases del ADN, muchas se pueden perder, añadir o copiar de forma que alteran la estructura genética de las siguientes generaciones. La importancia práctica de las investigaciones efectuadas estriba en que ahora sabemos mucho sobre las pequeñas variantes genéticas que subyacen en la génesis de numerosas enfermedades.

2.- La técnica que reprograma las células

Los editores de la revista «Science» seguro que dudaron antes de relegar al segundo puesto uno de los avances científicos más destacados, el que a finales de noviembre encontró un hueco en la portada de la mayoría de los medios de comunicación: la reprogramación celular, llevada a cabo por equipos científicos japoneses y estadounidenses. La tecnología que permite dar la vuelta al desarrollo biológico y conseguir que una célula de la piel se comporte como si fuera una célula embrionaria. Esa nueva célula madre pluripotente inducida (iPS), o reprogramada, podría transformarse en una neurona, una célula muscular, cardiaca... o en cualquiera de los más de 220 tipos celulares distintos que integran un organismo humano.

Un avance crucial que relega la polémica clonación terapéutica y abre la puerta a la creación de órganos de recambio. Listos para trasplante, sin rechazo inmunológico ni reparos éticos. Para muchos científicos es el Santo Grial de la medicina regenerativa, el paso con el que soñaban muchos grupos de investigación. Como aprender a convertir el plomo en oro.

La técnica aún debe sortear obstáculos que permitan utilizarla en humanos. Pero apenas una semana después de que se conociera la técnica, otros investigadores demostraron que podía curar una grave forma de anemia. Al menos, en ratones.

3.- El misterio de los rayos cósmicos

Durante décadas, generaciones enteras de investigadores han intentado averiguar el origen de los rayos cósmicos, las partículas de materia más energéticas de todo el Universo. Son tan potentes que cuando llegan a la Tierra, tras cruzar la inmensidad del espacio durante millones de años casi a la velocidad de la luz, llevan aún una carga de energía que supera en cien millones de veces la que son capaces de conseguir los científicos en sus aceleradores más potentes. Un consorcio de 370 investigadores de diecisiete países, entre ellos varios españoles del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), averiguaron que los rayos cósmicos proceden de los núcleos de ciertos tipos de galaxias muy activas y relativamente cercanas. Galaxias que giran alrededor de enormes agujeros negros.

4.- La estructura de una diana clave

El conocimiento de la estructura de un receptor de la adrenalina que regula los sistemas internos podría mejorar los tratamientos de numerosas enfermedades. El receptor beta2-adrenérgico es el encargado de regular varios sistemas con la transmisión de mensajes de hormonas, serotonina y otras moléculas. Fármacos para tratar reacciones alérgicas (antihistamínicos) o reducir la presión arterial y aliviar la carga del corazón podrían ser más potentes y menos tóxicos, gracias a este avance.

5.- Una revolución de los materiales

Los avances en óxidos metálicos de transición podrían anunciar la próxima revolución de materiales. Este año, varios grupos científicos cultivaron pares de óxidos para producir interfaces con un amplio surtido de propiedades eléctricas y magnéticas potencialmente útiles. Los óxidos metálicos de transición ya merecieron el Nobel en 1986 y estos superconductores a elevadas temperaturas no han hecho desde entonces otra cosa que ofrecer un sin fin de nuevas posibilidades.

6.- El nuevo giro de los electrones

La espintrónica se basa en una propiedad física de las partículas subatómicas, por la cual todas tienen un valor intrínseco -como su masa y carga eléctrica- de momento angular fijo. Para describir a un electrón dentro del átomo, además de sus números cuánticos, es necesario un cuarto concepto, el espín, originado al girar el electrón sobre su propio eje. El espín de una partícula sólo puede presentar dos valores: la constante reducida de Planck en sus dos posibilidades (+ y -), y esta propiedad binaria permite duplicar la capacidad de almacenamiento y la velocidad de los ordenadores.

Un grupo de físicos californianos ha logrado este año desarrollar un modelo teórico, el efecto Hall, para manipular el espín de los electrones.

7.- La protección de las células inmunes

Cuando un patógeno ataca, algunas células T se convierten en pequeños soldados para proteger de forma inmediata nuestro organismo. Pero también otras se transforman en células de memoria que pueden permanecer latentes durante años para luchar contra el ataque del intruso en cualquier otro momento. Nuevas investigaciones han descubierto cómo las células T se transforman en soldados y otras almacenan el ataque en su memoria en el momento en el que la célula T se divide. El conocimiento de este mecanismo podría abrir un nuevo camino en la investigación de vacunas. Dividir para vencer.

8.- La nueva química de síntesis

La tendencia actual hacia el ahorro energético ha llegado también al campo de la química. Durante 2007, diversos equipos de investigadores han desarrollado nuevas técnicas basadas en el control molecular de sustancias orgánicas e inorgánicas para la obtención de compuestos sintéticos de aplicación en campos tan diversos como la farmacia o la electrónica. Estas tecnologías ahorran pasos y tiempo, por lo que resultarán de gran utilidad en la industria.

9.- El lugar de la memoria y la imaginación

En el amanecer de la Grecia clásica los grandes poetas invocaban, para escribir sus obras, a la titán de la memoria, la hermosa Mnemosyne. Vinculada a la sabiduría y al razonamiento, Mnemosyne poseía la capacidad de conceder la capacidad de la memoria. Este año varias investigaciones dan una explicación científica a la mitología griega: la memoria y la imaginación están relacionadas. Estudios en humanos y roedores sugieren que ambas están arraigadas en el hipocampo. El cerebro puede acomodar experiencias pasadas para crear escenarios futuros.

10.- Un ordenador vence a las damas

El combate desarrollado en un tablero de damas se ha convertido este año en el juego más complicado jamás resuelto por un ordenador. Un equipo de científicos canadienses lo han conseguido después de 18 años de fracasos. Muestran que el juego terminará en un empate si ningún jugador comete un error.

 

 

-Un estudio informático revela que el universo está lleno de filamentos

Gran parte del gas del universo forma una maraña de filamentos que llegan a medir cientos de millones de años luz y conectan los grupos de galaxias que se observan en el cielo. La verdad es que esos filamentos no se ven "todavía", dicen los científicos, porque no hay telescopios suficientemente potentes, pero se verán dentro de poco.

Aún así, esa intrincada estructura gaseosa convence a muchos cosmólogos. Es el resultado de una compleja simulación informática, parecida a las que se usan para estudiar la evolución del clima, en la que se reproduce la historia del cosmos casi desde la gran explosión inicial, el Big Bang, hasta ahora.

Los científicos, liderados por físicos de la
Universidad de Boulder en Colorado (EE.UU.), han tardado diez años en traducir las condiciones físicas conocidas del universo al programa de simulación por ordenador. Han logrado modelizar una región del cosmos de más de 1.500 millones de años luz de ancho, que contiene el 2,5% del universo visible. Además, el modelo permite agrandar regiones de especial interés científico para verlas con más detalle.

"Creo que es un gran paso adelante tanto desde el punto de vista de la tecnología como de la cosmología", afirma Jack Burns, el líder del equipo, en un comunicado de Boulder. "Creemos que esto supone subir un peldaño significativo en la comprensión de los constituyentes fundamentales del universo".

Los cosmólogos calculan que el 70% del universo consisten en energía oscura, algo cuyo efecto se detecta como una aceleración de la expansión cosmológica, pero que nadie entiende; un 25% es materia oscura, invisible pero apreciable por su efecto gravitatorio y sólo el 5% es materia normal (hidrógeno, helio y elementos pesados). Pero un 40% de esta materia normal parece ser que está en forma de gas intergaláctico que podría formar, según las teorías, esos largos filamentos, con grandes vacíos que se aprecian en la simulación, explican Burns y sus colegas.

"Creo que en los próximos años se podrán ver esos filamentos con nuevos telescopios avanzados", dice el investigador de Boulder. Él confía en el Telescopio del Polo Sur (Antártida) y en el que las instituciones estadounidenses Caltech y Cornell están haciendo en el desierto de Atacama (Chile). Son radiotelescopios capaces de detectar materia fría en el cielo.

Para calcular la nueva simulación del cosmos, los científicos han utilizado dos centros de supercomputación, uno en San Diego (California) y otro en la
Universidad de Illinois, sumando un total de unas 500.000 horas de proceso de datos y generando 60 terabytes de información, el equivalente a entre tres y cuatro veces el volumen de datos de todos los textos digitalizados de la Biblioteca del Congreso de EE.UU. En cuanto al modelo desarrollado para estudiar la evolución del universo, Burns señala que en ciertos aspectos es parecido a los modelos climáticos, ya que ambas investigaciones tienen mucho que ver con la dinámica de fluidos. La investigación se publica en la revista científica Astrophysical Journal.

Fuente: El País Digital, 20 de Diciembre de 2007
 


 

-Crean un microchip que detecta, analiza y recuenta las células tumorales de la sangre

Entre las prioridades para los oncólogos a la hora de aplicar medidas terapéuticas a sus pacientes figuran tres aspectos fundamentales: la detección precoz de la enfermedad, determinar el estadio de la misma en que se puede producir metástasis y, finalmente, conocer con la mayor rapidez y precisión la respuesta del cáncer ante las terapias aplicadas, sean químicas, radiológicas o quirúrgicas.

Un equipo de investigadores del Centro para el Cáncer del Hospital General de Massachusetts (MGH), en colaboración con el Centro de Investigación de Sistemas Biomicroelectromecánicos (BioMEMS), ha desarrollado un microchip capaz de aislar, contabilizar y analizar las células tumorales presentes en el torrente sanguíneo a partir de una simple muestra de sangre de un volumen equivalente al de un análisis habitual.

La existencia de las denominadas células tumorales en circulación (CTC) en el sistema periférico es conocida desde mediado el siglo XIX, pero hasta muy recientemente no ha sido posible avanzar en la investigación de su biología y significado. Nunca, en cualquier caso, han podido ser utilizadas como detectores tumorales dado que su escasa presencia en el torrente sanguíneo obligaría a analizar muestras entre mil y diez mil veces mayores que las extraídas habitualmente para un análisis de sangre.

Así, la detección de tumores se ha efectuado tradicionalmente a partir de la presencia en sangre de marcadores específicos para cada tipo de tumor. Salvo en determinados casos, estos análisis basados en la presencia de marcadores tumorales presentan una utilidad limitada, tanto en la detección del tejido canceroso como en su evolución al tratamiento, ya que la presencia de estas proteínas o antígenos es habitual también en pacientes sanos y resulta complicado fijar el umbral de detección del cáncer.

El microchip desarrollado en Massachusetts, denominado CTC-chip, según relata la revista «
Nature» su autor principal, Mehmet Toner, está instalado sobre un soporte de tamaño similar al de una tarjeta de crédito, su superficie es de silicona y está recubierto de alrededor de 80.000 puntos detectores microscópicos cargados con anticuerpos capaces de detectar las proteínas por medio de las que se expresan la mayor parte de los tumores sólidos.

Estos puntos detectores, de una sección inferior a la de un cabello, están dispuestos sobre la superficie del microchip con una geometría tal que al circular la sangre de la muestra entre ellos, con un flujo y una velocidad prefijados por medio de una bomba neumática, capturan las células cancerosas en posiciones determinadas en la tarjeta de silicona dependiendo del anticuerpo con el que está cargado cada punto detector.

Alta precisión

Su precisión es tal que permite detectar células cancerosas que apenas circulan por el torrente sanguíneo en una proporción de una entre mil millones. Y dependiendo del anticuerpo cargado en cada punto detector se fijarán a él células tumorales distintas, por lo que el microchip es capaz de identificar diferentes tumores por su huella molecular. Asimismo, en base a un modelo matemático, se puede recontar el número de las células tumorales presentes en la sangre.

En las pruebas clínicas efectuadas, se utilizaron muestras de sangre de hasta 68 pacientes afectados por diferentes tipos de tumores -pulmón, mama, páncreas, próstata, colorectal, etc.-. Se realizaron en total 116 test y el microchip detectó con total claridad la presencia de células tumorales en la sangre en 115 de ellos. Los investigadores, con las pruebas realizadas, conceden a este método una fiabilidad del 99 por ciento. Los test llevados a cabo con muestras de sangre de personas sanas voluntarias no arrojaron lugar a dudas, ya que en ningún caso reflejaron la existencia de células cancerosas en el torrente circulatorio.

Probada su capacidad de detección de tumores, los investigadores efectuaron distintos análisis sobre el recuento de células tumorales. Los resultados mostraron una gran resolución, por lo que el microchip puede encontrar una de sus mejores aplicaciones en el seguimiento, en tiempo real, de la respuesta a las distintas terapias. Ello permitirá el ensayo de distintas medidas terapéuticas con apenas unas horas de diferencia entre ellas.

Células viables

Las CTC detectadas por el microchip son aquellas que los oncólogos consideran como viables, es decir, capaces de anidar y reproducirse de forma incontrolada. Proceden del tejido epitelial de los tumores sólidos, y dado que se encuentran libres en el sistema circulatorio periférico, se trata de células perfectamente capaces de colonizar otros tejidos y dar lugar a la metástasis del tumor.

Este chip representa una alternativa para los procedimientos invasivos en la detección tumoral, tales como las biopsias, así como para recolectar información hasta ahora aportada sólo por pruebas radiológicas. A pesar de que serán necesarios varios trabajos adicionales antes de proceder a la aplicación clínica de estos CTC-chips, sus creadores han patentado ya el hallazgo y obtenido la licencia para crear una empresa de biotecnología que los comercialice.

Fuente: ABC Periódico Electrónico S.A. , 20 de Diciembre de 2007

 

 

-Encuentran el eslabón perdido de las ballenas

Esqueleto del eslabón perdido

Dibujo sobre el "indohyus", antepasado de las ballenas

Un pequeño animal, cuya apariencia está entre la de un gran roedor y un antílope, es el eslabón perdido entre las ballenas y aquellos mamíferos carnívoros de cuatro patas que, según todas las pruebas, fueron sus antepasados directos sobre la Tierra.

Los restos fosilizados del extraño animal, bautizado como 'Indohyus raoellidae' por sus descubridores, aparecieron en un yacimiento en la región india de Cachemira.

Para sorpresa de los investigadores, encontraron un gran número de huesos de hace 48 millones de años, la época en la que se sabía que se produjo el salto de algún mamífero carnívoro de cuatro patas al agua, donde comenzó a evolucionar, muy lentamente, hasta convertirse en el gigantesco cetáceo que hoy se pasea por los océanos del planeta.

Durante más de 15 años, el profesor Hans Thewissen, de la Universidad de Ohio (Estados Unidos), ha logrado identificar un gran número de fósiles intermedios que documentan la transición de la tierra al mar de estos animales.

Thewissen, que ya había visitado Paquistán y el norte de India en anteriores campañas, localizó en Cachemira un yacimiento que acumulaba cientos de huesos del 'Indohyus', un mamífero entre zorro, rata y un pequeño ciervo.

Con el estudio detallado de cada una de las piezas, encontraron que sus dientes y sus orejas eran muy similares a los que actualmente caracterizan a las ballenas. Así lo publican hoy en la revista especializada 'Nature'.

Pero no se conformaron con esas similitudes físicas. Además, el equipo descubrió que el 'Indohyus' tenía sobre los huesos una piel mucho más gruesa que otros mamíferos de su tamaño. Thewissen y sus colegas argumentan que no es cierto, como se pensaba hasta ahora, que las ballenas se hicieron acuáticas para comer pescado, dado que este animal se movía en el agua pero se alimentaba de plantas. Su cambio de dieta hacia la caza de animales llegó más tarde.

Como prueba de que un pequeño ciervo puede vivir en el agua, los investigadores recuerdan que existe en África una especie que tiene algunas similitudes con el ancestro de las ballenas. Se trata del Chevrotain acuático africano, también conocido como el ciervo-ratón, que salta al agua cuando siente cerca un peligro y es capaz de permanecer largo tiempo sin salir. Ese animal vive cerca de las corrientes, pero come en tierra.

El 'Indohyous', según los investigadores, no era un experto nadador, pero si vadeaba aguas bajas. Sus pesados huesos le hacían de lastre para mantener sus patas en el fondo.

De ahí que especulan que el gran cambio evolutivo que dio lugar a los primeros cetáceos no fue la adopción de una vida acuática. «Nosotros proponemos que el acontecimiento que definió sus orígenes tuvo que ver con el cambio de la dieta, que fue posterior. Es algo que se concluye del estudio de los dientes y el cráneo», señalan.

El historial de Thewissen en la búsqueda de parientes lejanos de las ballenas es bien extenso. El paleontólogo descubrió, en 1994, los restos de lo que fue una ballena anfibia, la 'Ambulocetus natans', considerada el primer antepasado acuático de la especie. Años después, en 2001, volvió a sorprender a la comunidad científica con la descripción de la ballena más antigua conocida, la 'Pakicetus attocki'. Ahora, con el 'Indohyus' complementa la muestra de la historia de los mamíferos acuáticos.

Fuente: elmundo.es, 19 de Diciembre de 2007

 

-Datan la época en la que la Luna colisionó contra la Tierra

El estudio de los isótopos de metales procedentes de la Luna ha permitido conocer mejor cuándo se formó nuestro satélite natural. Los resultados de la investigación aparecen publicados en el último número de la revista 'Nature'.

Sabemos muchas cosas sobre el origen de la Luna. Sabemos que nació como consecuencia de una fabulosa colisión entre la primigenia Tierra y un planetoide de una masa no mayor al 30% de aquélla. Sabemos que una gran cantidad de material terrestre y alienígena fue eyectado y formó un anillo alrededor de la Tierra. Sabemos que, poco a poco, ese material se fue condensando y acabó formando la Luna.

Lo que no sabemos es cuándo sucedió todo esto. Sin duda, tuvo que ser poco después de la formación del Sistema Solar, una época en la que las colisiones entre los cuerpos que orbitaban alrededor del Sol eran frecuentes. Los actuales ocho planetas (Plutón no lo es) son los supervivientes de esta etapa. Pero existen dudas sobre la datación de ese gran choque cósmico.

El equipo dirigido por el profesor Touboul del Instituto Federal Suizo de Tecnología, ubicado en Zurich, cree haber encontrado la respuesta. Sabemos que la colisión entre el planetoide y la Tierra generó una enorme cantidad de calor que fundió la superficie de la Tierra. Así se formó un enorme océano de magma que sería semejante al que existía en la superficie de la Luna. Por tanto, la solidificación de esos océanos pondría una marca temporal al proceso de formación tanto de la Luna como de la Tierra post-colisión.

Lo que ha hecho este equipo de investigación ha sido datar la solidificación del magma a través de las mediciones de cierto isótopo de un metal, el wolframio (también llamado tungsteno), del que existen muestras obtenidas en las expediciones de los cohetes 'Apolo'. Este procedimiento es más preciso que el empleado hasta ahora, que se basaba en la datación de las rocas lunares. El estudio de los metales proporciona una medida más exacta porque no se han visto contaminados por la radiación cósmica.

Según las estimaciones realizadas por el profesor Touboul y sus colegas el mar de magma de la Luna se solidificó entre 50 y 150 millones de años después de la formación del Sistema Solar. Es decir, más tarde de lo que se venía suponiendo. Asimismo se ha descubierto que la presencia de isótopos de wolframio en la Luna es semejante a la de la Tierra, de lo que podría deducirse que aquélla fue creada fundamentalmente de material procedente de ésta, con muy poca participación del planetoide.

Fuente: elmundo.es, 19 de Diciembre de 2007

 

 

-El nuevo acelerador LHC, en su recta final

Todo el acelerador, formado por más de 1.600 grandes imanes unidos, está ya instalado en el túnel de 27 kilómetros que aloja la gran máquina científica. Las ocho grandes piezas de imanes de fabricación estadounidense que tenían un error garrafal de diseño -en la primera que se probó reventó una junta- han sido reparados satisfactoriamente por los ingenieros del CERN, informa Manuel Aguilar, delegado de España en el laboratorio.

 

Nuevo acelerador de partículas



El LHC funcionará a 271 grados centígrados bajo cero y el enfriamiento se realiza por partes: todo el anillo de 27 kilómetros está dividido en ocho sectores, dos de los cuales ya están a esa temperatura ultrabaja de operación. "En este momento avanzamos hacia la puesta en funcionamiento [del LHC] a principios del verano de 2008", dijo Aymar, "pero no podemos fijar la fecha con certeza antes de que esté enfriada toda la máquina y se cumplan satisfactoriamente las pruebas". El plan es que el próximo junio circulen ya haces de protones por el nuevo acelerador, pero el director del CERN advirtió que si durante la fase de puesta a punto hay algún problema en un sector que obligue a calentarlo de nuevo, habría un retraso.

También el montaje de los cuatro grandes detectores (Atlas, CMS, LHCb y Alice) está casi terminado.

Nuevi director

Aymar informó de la marcha del acelerador al Consejo de los países miembros del CERN, que, además, aprobó oficialmente el nombramiento del nuevo director general, el alemán Rolf-Dieter Heuer, que asumirá en cargo en enero de 2009. El físico español Enrique Fernández, fue nombrado Presidente Comité de Política Científica del CERN, puesto que desempeñará desde el próximo 1 de enero y durante un año, renovable hasta tres años.

En cuanto al presupuesto de la institución aprobado para 2008, es de 660.515.000 euros, de los cuales España aportará el 8,3% (53.929.422 euros), informa Aguilar.

Fuente: El País, 19 de Diciembre de 2007

 

 

-El torrente de partículas de un  agujero negro  arrasa una galaxia vecina

Algunos de los telescopios más poderosos del mundo, encabezados por el observatorio espacial Chandra, acaban de detectar por primera vez cómo un agujero negro supermasivo, situado en el centro de su galaxia, lanza un inmenso chorro de radiación y partículas altamente energéticas contra su galaxia vecina. Aunque es imposible saber si allí había vida, es seguro que nada podría sobrevivir a un ataque de tal magnitud.

Estela de un agujero negro de una galaxia que está arrastrando una constelación vecina

Los agujeros negros expulsan en ocasiones radiación, pero hasta ahora los científicos nunca habían registrado algo así. Las galaxias involucradas en esta inusitada agresión orbitan una alrededor de la otra y juntas forman un sistema binario conocido por los especialistas como 3C321, a unos 1.400 millones de años luz de la Tierra.

Los astrónomos se fijaron en este sistema porque las dos galaxias albergan en su centro agujeros negros activos, los cuales están escupiendo constantemente radiación y alimentándose del gas que encuentran en sus alrededores. También en el corazón de nuestra Vía Láctea hay un gran agujero negro, que ha estado activo hasta hace sólo unos siglos, pero en la actualidad parece encontrarse bastante tranquilo.

De hecho, no es muy usual encontrar galaxias con agujeros negros activos en su centro, y menos aún por parejas, así que los astrónomos apuntaron con curiosidad sus instrumentos hacia 3C321. El Chandra, especializado en detectar rayos X, permitió descubrir el dinamismo de ambos agujeros negros, lo que empujó a otros telescopios a unirse a la investigación.

 

Acción a distancia

Cuando los expertos analizaron todas las imágenes, encontraron algo que superó con creces sus expectativas. Hasta el momento, se había visto en ocasiones cómo una galaxia embestía a otra vecina, empujada por las fuerzas gravitatorias, pero nunca se había observado esta clase de interacción a distancia.

La NASA ya ha bautizado al astro agresor, situado en el núcleo de la mayor de las dos galaxias, como el Agujero Negro Abusón o, más peliculero aún, la Estrella de la Muerte, que era aquella esfera gigante que albergaba a lo peor del Imperio y disparaba rayos láser en La Guerra de las Galaxias.

En este caso, el chorro de partículas que ha atacado a su galaxia vecina está compuesto en su mayor parte por rayos X, radiación gamma e intensos campos magnéticos, cuyas partículas viajan a velocidades cercanas a la de la luz.

Tras devastar buena parte del área exterior de la galaxia más pequeña, el torrente ha seguido su camino por el cosmos, aunque ya bastante desperdigado. Así se puede apreciar en las imágenes que presentó ayer la NASA, compuestas a partir de los datos de tres observatorios orbitales (Chandra, Hubble, Spitzer) y dos radiotelescopios (Very Large Array y Merlin).

Rayo centelleante

Lo primero que llamó la atención de los científicos fue, precisamente, que las emisiones del agujero negro no formaban un haz de radiación al uso. "Esperábamos que un chorro de radiación fuese recto como un lápiz, pero a este lo hemos visto centellear, lo que nos hizo preguntarnos qué estaba pasando", señaló ayer uno de los autores del hallazgo, el investigador de la Universidad de Harvard Daniel Evans.

"Lo que vimos fue que estaba arrasando la mitad de la otra galaxia", añadió este experto, según informa New Scientist. Ningún planeta habitable que pudiera encontrarse a su paso habría superado semejante avalancha de energía y gases, ya que los rayos gamma habrían destruído sin remisión las capas superiores de la atmósfera, sin cuya protección tampoco sería posible la vida en la Tierra.

No obstante, también podría suceder que el chorro atacante terminara por ser beneficioso para la región sobre la que fue lanzado. En realidad, otra forma de entender esta interacción entre ambas galaxias es que la pequeña está absorbiendo energía materia de la mayor. Con estos nuevos ingredientes, ahora tendrá más ocasiones de formar nuevas estrellas y sistemas planetarios, quizás susceptibles de albergar vida.

"Aunque la llamamos la galaxia de la Estrella de la Muerte, al final podría convertirse en una fuente de nueva vida", indica Martin Hardcastle, astrónomo de la Universidad de Hertfordshire y uno de los científicos que firmará el artículo que da cuenta del descubrimiento, el cual será publicado próximamente en Astrophysical Journal.

Fuente: elmundo.es, 19 de Diciembre de 2007

 

´

-El nivel de los mares podría batir récords este siglo

El Panel Intergubernamental de Cambio Climático propone un aumento máximo de los niveles de los mares de 81 centímetros durante el presente siglo. Pero en la revista Nature Geoscience, investigadores afirman que el verdadero máximo podría ser de 1,63 metros, el doble de lo estimado por el Panel Intergubernamental. Los científicos observaron lo que ocurrió hace más de 100.000 años, la última vez que la tierra tuvo las temperaturas de hoy.

El estudio coincide con otros que muestran que las actuales proyecciones podrían ser muy conservadoras. El aumento del nivel de los océanos es un resultado clave del cambio climático global. Existen dos importantes efectos contributivos: la expansión del agua de los mares a medida que los océanos se calientan, y el deshielo de los glaciares sobre la tierra.

"Trabajo sólido"

En el último estudio, investigadores dan a conocer sus cálculos luego de observar el denominado periodo interglaciar, 124.000 a 119.000 años atrás, cuando el clima de la Tierra era más cálido que el actual, debido a una diferente configuración de la órbita del planeta alrededor del Sol. Esa fue la última vez que el nivel del mar se situó 6 metros por encima del nivel actual, un hecho provocado por el deshielo de las capas polares que cubrían a Groenlandia y la Antártica. Los investigadores afirman que su estudio es la primera documentación sólida de cuán rápidamente el nivel del mar alcanzó ese nivel.

"Hasta ahora no se habían conocido datos que establecieran un límite máximo de los índices anteriores del nivel del mar, en comparación con el nivel actual", dijo en una declaración el director del estudio, Eelco Rohling, del Centro Nacional de Oceanografía de Southampton, en el Reino Unido.

Rohling y sus colegas hallaron un promedio de aumento del nivel de los mares de 1 metro con 60 centímetros cada siglo durante el periodo interglaciar.

Nuevos pronósticos

En ese entonces, Groenlandia era de 3 a 5 grados más cálido que en la actualidad, similar al periodo de calor que se espera en los próximos 50 a 100 años, dijo el doctor Rohling. Los modelos actuales de actividad de las capas polares no pronostican tasas de cambio de esta magnitud. Tampoco incluyen muchos de los procesos dinámicos que de hecho son observados por los glaciólogos, afirman los investigadores

El promedio de aumento del nivel del mar de 1,6 metros por siglo que encontramos, es aproximadamente el doble del máximo estimado por el Cuarto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, y en consecuencia ofrece las primeras limitaciones potenciales del componente dinámico de la capa de hielo que no se incluyó en los valores del Panel que saltaron a los titulares", explicó Rohling.

El año pasado otro estudio encontró que las proyecciones de aumento del nivel del mar podrían estar subestimando el impacto del cambio climático inducido por el hombre en los océanos del mundo. Stefan Rahmstorf, del Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático de Alemania, y sus colegas, calcularon la temperatura promedio de superficie a nivel global contra el aumento del nivel de los océanos, y encontraron que los niveles podrían aumentar un 59% por encima de los pronósticos actuales.
 

Fuente: BBC Mundo, 18 de Diciembre de 2007

 

 

-Tres14, un nuevo programa sobre ciencia

"Tres14" acercará cada domingo al espectador de forma sencilla conceptos que durante años han separado la ciencia del conocimiento popular. El magacín, de treinta minutos de duración, se emitirá los domingos en La2 y contará con siete secciones en las que información y entretenimiento irán de la mano. El programa quiere devolver a toda la familia el placer infantil por entender lo que nos rodea.

El programa, promovido dentro del Año de la Ciencia, se realiza en colaboración con la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT), con el objetivo de impulsar la divulgación del conocimiento en materia de ciencia y tecnología de manera que llegue a todos los ciudadanos.

Elisabeth Anglarill será la encargada de presentar "Tres14", acompañada del biólogo Luis Quevedo, que realizará un experimento cada semana.

Además de esta sección reservada a la experimentación, no faltarán a su cita semanal otros contenidos como entrevistas a científicos españoles, -complementadas con reportajes en vídeo-, noticias, reportajes, actualidad científica -exposiciones o novedades editoriales, o un apartado de divertidas curiosidades que ayudarán a desmentir o confirmar algunos mitos populares.

El cine y la fotografía también tendrán su hueco en este nuevo programa mediante sendas secciones dedicadas a "mirar al cine con ojos de científico" y fomentar la participación de sus espectadores a través de un concurso fotográfico, respectivamente.

Fuente: madri+d, 17 de Diciembre de 2007

 

 

-El ojo biónico llega a España

Se trata de un tratamiento puntero a nivel internacional, que los especialistas del IMO llevan a cabo conjuntamente con otros cuatro hospitales europeos -uno de Alemania, otro de Suiza, un tercero de Gran Bretaña y otro en Austria-. El doctor Borja Corcóstegui, director del IMO, y uno de los responsables de este proyecto de investigación, junto al doctor Rafael Navarro, explica en declaraciones a ABC que «de demostrarse su efectividad, este tratamiento representaría la primera esperanza de visión para las personas con discapacitación visual, y mejoraría notablemente su calidad de vida». El procedimiento de acción sobre la retina es relativamente sencillo, aunque complicado en la aplicación. Se coloca al paciente unas gafas especiales en las que hay incorporada una microcámara en una de las patillas. Ésta capta una imagen y la envía a un pequeño ordenador de bolsillo que el paciente lleva incorporado en su cinturón -conectado a través de un diminuto cable con las gafas-, que la procesa. Acto seguido, el aparato devuelve la imagen a las gafas desde donde se lanza una señal de infrarrojos a la retina del paciente, en la que se ha incorporado un pequeño implante. Estas pequeñas descargas eléctricas se han mostrado efectivas, ya que logran estimular la retina y el paciente consigue distinguir una imagen, aunque borrosa.

«Se ha comprobado ya que esta técnica tiene buenos resultados en animales y también en pacientes, aunque en fases muy precarias. Las personas sin visión recuperan una imagen, que les permite diferenciar formas, lo que les daría mucha más independencia en el día a día. Cualquier pequeño avance en estos casos es un gran logro que les mejora sensiblemente su calidad de vida», explicó el doctor Corcóstegui.

«Un paciente con ceguera puede llegar a ver una imagen similar a la de una televisión mal sintonizada», añadió el director del IMO. Esta innovadora técnica, auspiciada por el
Intelligent Medical Implants (IMI), empezó a estudiarse en 1994, aunque el proyecto se paralizó por complicaciones técnicas y falta de recursos del año 1998 a 2002.

PRIMER ENSAYO CON HUMANOS

A partir de ese año, se retomaron las investigaciones. Se ensayó con animales y también en algunos humanos, aunque ahora es la primera vez que se realiza a tiempo real con una videocámara. «Es la primera vez que se ensaya en humanos de una forma más completa. Antes se probó también con la implantación de microchips en la retina, aunque de una forma más estática enviando la imagen al microimplante desde un ordenador. El hecho de que ahora al sistema se incorpore una microcámara da una perspectiva más dinámica y completa del tratamiento», precisó a este diario Rafael Navarro, especialista del IMO.

El primer ensayo en humanos en España arrancará a mediados de este mes con cuatro pacientes seleccionados por el Instituto de Microcirugía Ocular. El resto de hospitales europeos que participan en el ensayo incorporarán más pacientes hasta alcanzar los 120 incluidos en el estudio.

IMPLANTE TEMPORAL

Durante unos meses, los escogidos llevarán el implante y se les calibrará el efecto de las descargas de infrarrojos en su retina. Una vez transcurridos esos meses, se les retirará el implante. «Queremos comprobar cuánta visión recuperan y hacer un seguimiento del efecto del tratamiento en el día a día», dijo Borja Corcóstegui, quien anunció que los primeros resultados se tendrán en un año y medio.

El especialista del IMO avanzó que «si los resultados son los esperados, empezaremos a trabajar sobre la posibilidad de realizar implantes fijos». «Antes de eso, deberemos comprobar si no tiene efectos secundarios importantes».

Fuente: ABC Periódico Electrónico S.A., 17 de Diciembre de 2007
 

 

-La Navidad perjudica seriamente a la salud

Comidas y cenas copiosas, ricas en grasas y con alto contenido en proteínas, consumo de alcohol excesivo (el más elevado del año), pocas horas de sueño... Ya está aquí la Navidad, y el organismo sufre las consecuencias de los abusos. Por ello, los expertos aconsejan moderación en cada una de las cuatro o cinco celebraciones que, de media, disfrutará un ciudadano medio a partir de ahora y hasta el 6 de enero.

“Se bebe y se come más, a destiempo y tomando alimentos inadecuados”, explica Ángel Lanas, presidente de la Asociación Española de Gastroenterología. “La gente que está siguiendo un régimen lo suele dejar, y quien está controlado por tener altos niveles de colesterol, se abandona. Y todo esto acaba pasando factura”, advierte el experto. “En estas fiestas se acaba perdiendo el control de todo”, agrega.

En este contexto, el presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación, Jesús Román, recomienda “usar la lógica” y aprovechar los huecos que hay entre celebración y celebración para comer más ligero y “reducir el consumo de alcohol a cero”.

Vegetarianismo ocasional

“Tenemos que aprovechar para hacernos vegetarianos en el resto de las comidas, con una dieta rica en fruta y verdura, para que el sistema digestivo descanse de tanto acúmulo de alimentos ricos en grasa y del alcohol”, explica Román.

El ejercicio diario se convierte en estos días en otro aliado para el metabolismo, y también para mantener la línea, ya que los excesos de las fiestas pueden suponer, según Román, acabar después de Reyes con dos o tres kilos de más. Pero en ocasiones las consecuencias son más serias, y se traducen en un aumento de la demanda de tratamientos por problemas digestivos y de urgencias relacionadas con el consumo abusivo de alcohol.

En este sentido, el secretario general en Andalucía de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), Antonio Berlango, calcula que en estas fechas crece en torno a un 20% el número de casos de intoxicación por alcohol que llegan a los servicios de urgencias. El problema se da, sobre todo, en los fines de semana de las vacaciones de Navidad y en los festejos navideños propiamente dichos, cuando no son infrecuentes los casos de coma etílico, sobre todo en los adolescentes.

Máximo consumo de alcohol

No en vano, en estas fechas se da “el pico más alto del año” en consumo de bebidas alcohólicas, según indica Pilar Larrea, responsable de Responsabilidad Social Corporativa de la multinacional Diageo, propietaria y distribuidora de muchas de las principales marcas de whisky, ron o ginebra.

Esta empresa ha puesto en marcha una campaña en medio millar de locales nocturnos, mediante carteles y patrullas de informadores, para concienciar sobre las consecuencias del consumo abusivo de alcohol.
Esta ingesta excesiva se traduce también en un aumento de los accidentes de tráfico, ya que muchos conductores, sobre todo de mediana edad, cogen el coche “sin haber bebido mucho, pero sí lo suficiente como para no poder conducir”, destaca Berlango.
 

En cuanto al tópico de que el alcohol es digestivo, sobre todo tras una comida copiosa, Lanas explica que lo único que ocurre es que la absorción se produce de forma más gradual, pero al final hay que digerirlo de todas formas. “El alcohol no ayuda a digerir nada, salvo en el caso del vino o la cerveza en cantidades muy moderadas, e incluso en este caso tampoco hay nada claro al respecto”, sostiene el especialista.

En lo que tiene que ver con los trastornos digestivos por comer demasiado, como el reflujo esofágico o la dispepsia, la gente suele esperar a que acaben las fiestas para acudir al médico. Lanas destaca que en enero aumentan las consultas, ya que en su opinión “se pretende corregir a posteriori los excesos realizados.

Fuente: Público, 16 de Diciembre de 2007

 

 

-Lo que viene después de Bali

Después de los acuerdos suscritos, estos son los pasos que hay que dar hasta que se elabore el nuevo protocolo: 

1 de enero de 2008: entra en funcionamiento el Protocolo de Kioto.

15 de enero de 2008: Bush ha convocado una reunión con las grandes economías para debatir sobre la transferencia de tecnología.

22 de febrero 2008: Las partes del Convenio de Cambio Climático deben presentar sus propuestas sobre el proceso de negociación del futuro régimen de reducción  de emisiones

Marzo o abril de 2008: Primera de las reuniones para poner en marcha la negociación del futuro Protocolo. Se celebrará en Noruega

Diciembre de 2009: fecha límite para adoptar el futuro régimen de reducción de emisiones. La XV Conferencia de Cambio Climático se celebrará en Copenhague (Dinamarca).

31 de diciembre de 2012: finaliza el primer periodo del Protocolo de Kioto

1 de enero de 2013: comienza el segundo Protocolo con cuotas para países desarrollados y también para los envías de desarrollo.

Las políticas de adaptación y mitigación, la transferencia de tecnología y financiación e incluso evitar la deforestación han sido los principales temas de negociación de la Cumbre de Bali, muy centrada en la transición a las nuevas economías verdes. Además, se dio finalmente el visto bueno al informe científico del IPCC presentado en Valencia y se creó el ‘Grupo de Trabajo sobre cooperación a largo plazo en el marco de la Convención de Cambio climático’, bajo presidencia de Brasil y vicepresidencia de Malta, para llevar a cabo la ‘Hoja de ruta de Bali’ que permita un acuerdo de reducción de emisiones a partir de 2013.

<!  Una de las medidas económicas aprobadas es la posibilidad de dar incentivos a los países en desarrollo para que sus economías no sigan los pasos de los ya industrializados en la dependencia de los combustibles fósiles, y que adopten tecnologías limpias y bajas en emisiones. Son las políticas de mitigación.

L.      La Conferencia dio el visto bueno a la gestión del Fondo de Adaptación, el último paso necesario para que se pudiera poner en marcha en 2008. Los países desarrollados, que son lo que contribuyen al fondo, querían gestionarlo completamente, pero los estados en vías de desarrollo se oponían. Finalmente la gestión de este fondo corresponderá al Fondo para el Medio Ambiente Mundial y el Banco Mundial. La financiación de este fondo proviene del 2% de los mecanismos de desarrollo limpio que reducen emisiones. Los proyectos certificados por la ONU son realizados por países desarrollados en terceros estados para computar como créditos de reducción de emisiones.

  f    Bali marcará el inicio del camino futuro del clima

La Cumbre de Bali terminó en un acuerdo in extremis. Un acuerdo que responde a la corresponsabilidad en la lucha contra del cambio climático, de los países desarrollados y de los en vías de desarrollo. El acuerdo final, recogido en la llamada ‘Hoja de ruta de Bali’, establece por primera vez que deberá haber compromisos de reducción  para los países en vías de desarrollo a partir de 2013, en el post-Kioto, y que los países desarrollados además de estos compromisos deberán realizar una transferencia de tecnología y una financiación para mitigación del cambio climático en los países en vías de desarrollo “medible, verificable y notificable”.

Sin  embargo, el acuerdo parecía inalcanzable a lo largo de la mañana del sábado en Bali. Posturas enfrentadas y aparentemente irreconciliables entre EEUU y el resto de mundo hacían temer entre las delegaciones de 187 países un fracaso o una cumbre sin resultado. La madrugada del viernes se pospuso la votación en plenario del documento final hasta la mañana siguiente, y el sábado cuando parecía acordado el último borrador, los países en vías de desarrollo, India y China mostraron sus objeciones al texto.

Tras aceptar compromisos de reducción de emisiones para el futuro régimen a partir de 2013, India pidió que no sólo fueran medibles sus cuotas de reducción de emisiones, sino también las ayudas que deben dar los países desarrollados para que las economías de los menos industrializados no sean dependientes del carbono.

EEUU mostró una negativa rotunda a que se pueda medir su transferencia de tecnología y su financiación. A pesar de que la delegación estadounidense sí aceptaba compromisos de reducción, como ya hizo en Kioto (aunque no lo ha ratificado), no parecía estar dispuesta a dar más ‘concesiones’. El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, intervino en el Plenario para mostrar su “decepción” por los enfrentamientos y para pedir a los países un acuerdo inmediato. “Ninguna delegación puede tener todo lo que desea”, advirtió. Y el presidente de Indonesia conminó a “cooperar, mostrar flexibilidad y compromiso”, porque “lo peor que puede suceder es que el proyecto se desmorone por no firmar las decisiones adecuadas”.

Y la balanza no estaba en ese momento del lado del acuerdo. Tras las intervenciones de la UE, India, Paquistán, Bangladesh, Costa Rica y Arabia Saudí a favor del acuerdo. La jefa de la delegación de EEUU, Paula Dobriansky, afirmó que no podía aceptar la fórmula propuesta. El abucheo de la sala fue unánime. Y llegó el momento de Papúa Nueva Guinea: “EEUU debe liderar el proceso, pero si no está dispuesto a hacerlo quítese de en medio”.

El Plenario acogió con aplausos el reto. Y la pelota cayó sobre el tejado de EEUU. No podía quedar como el malo de la película y descolgarse de la lucha contra el cambio climático, pero tampoco dar un cheque en blanco, porque quiere dar la imagen de ser “un país muy comprometido con esta lucha”. Y Dobriansky anunció lo que toda la comunidad internacional esperaba escuchar: “Los EEUU se suman al consenso”. El presidente de la Conferencia, el indonesio Rachmat Witoelar, dio los tres mazazos para ratificar el acuerdo, tras 15 días y una última larga jornada de negociación, que ha batido el récord de tiempo de cualquier conferencia de cambio climático.

La UE ha vuelto a demostrar su liderazgo en la lucha contra el cambio climático al mantener sus compromisos de reducción y sumar voluntades para que tanto EEUU como los países en vías de desarrollo también las asuman. Las cantidades de gases de efecto invernadero que la atmósfera podría soportar para no aumentar la temperatura de la Tierra, propuestas por el panel de expertos científicos IPCC, ha quedado recogido en un pie de página, pero servirá como marco para el acuerdo del post-Kioto y sirve para que todos los estados reconozcan que el calentamiento es “inequívoco”.

d     Fuente: Público, 15 de Diciembre de 2007

 

 

-Bali: Estados Unidos se suma al consenso

Los delegados presentes en la cumbre sobre cambio climático de Naciones Unidas que se celebra en la isla indonesia de Bali llegaron un acuerdo tras unas difíciles y agónicas negociaciones que se prolongaron 24 horas más de lo previsto.

El consenso se alcanzó después de que EE.UU. levantara sus objeciones iniciales al acuerdo. Los estadounidenses exigían un mayor compromiso de los países en desarrollo.

La "hoja de ruta" de Bali prevé el inicio de un proceso de negociaciones que se extenderá hasta 2009 y que debe fijar una nueva serie de objetivos para la reducción de las emisiones que reemplace al Protocolo de Kyoto.

"Ha sido un largo proceso. EE.UU. está comprometido con este esfuerzo y solo desea asegurarse de que actuamos todos a la vez", aseguró la negociadora estadounidense, Paula Dobriansky. EE.UU. levantó sus objeciones al acuerdo minutos después de que haber señalado que no pensaba unirse al consenso.

"No estamos preparados para aceptar esta formulación en este momento", afirmó previamente la negociadora estadounidense, lo que provocó el abucheo de las demás delegaciones.

La Unión Europea (UE) negoció el acuerdo con los países en desarrollo, incluyendo China. Estos se quejaron de que las condiciones para la reducción de sus emisiones eran demasiado exigentes y que les obligaban a comprometerse a adoptar medidas que impedirían su desarrollo económico.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, afirmó que aprecia "el espítitu de flexibilidad" mostrado por los delegados y dijo ser consciente de que que "existe división de opiniones entre los diferentes países".

"Pero como el calentamiento global es un asunto que afecta a toda la humanidad, a todo el planeta Tierra, debemos coordinar nuestros esfuerzos para solucionar el problema", afirmó el secretario general de la ONU.

Antes de alcanzarse un acuerdo, el secretario de la convención, Yvo de Boer, salió de la sala de conferencias con lágrimas en los ojos después de que China le acusase de irregularidades procedimentales.

A su regreso, y tras conocerse el compromiso de EE.UU., De Boer fue ovacionado.

"Se trata de un gran avance, una verdadera oportunidad para que la comunidad internacional luche con éxito contra el cambio climático", afirmó el ministro de Medio Ambiente indonesio, Rachmat Witoelar, quien actuó como presidente de la conferencia.

La "hoja de ruta" surgida de Bali contiene referencias a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, la transferencia de tecnologías "verdes" a los países en desarrollo, la lucha contra la deforestación y la ayuda a los países en desarrollo para que se protejan contra los efectos del cambio climático.

El acuerdo de Bali fija los parámetros para una nueva ronda de negociaciones que debe finalizar en 2009 en una conferencia de Naciones Unidas que se celebrará en Dinamarca.

Antes de eso, los integrantes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), y del Protocolo de Kyoto deben haber acordado un exhaustivo plan para reducir el calentamiento global y sus efectos.

Ello incluiría el establecimiento de objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para los países industrializados que reemplazen a los del Protocolo de Kyoto que expira en 2012, así como objetivos más modestos para las naciones en desarrollo.

También debe prever mecanismos para la transmisión de fondos provenientes del comercio de carbono para proteger los bosques y para la adaptación a los posibles efectos del calentamiento global.

La UE quería establecer una meta de recortes de emisiones de al menos el 25% antes de 2020, algo a lo que se opusieron frontalmente EE.UU. Canadá y Japón.

La disputa se resolvió con un texto que no incluye objetivos cuantificados para la limitación de las emisiones pero en el que se afirma que se "requerirán importantes recortes de las emisiones globales para alcanzar el objetivo principal".

Grupos ambientalistas y algunos delegados criticaron el borrador final al considerarlo como un documento débil y una oportunidad perdida.

El cronograma de negociaciones del borrador acordado permitiría que el nuevo gobierno estadounidense que surja de las elecciones presidenciales de 2008 se adhiera antes del final de las negociaciones en 2009 a la propuesta de establecer límites de emisiones obligatorios .

Durante la conferencia de Bali, el premio Nobel de la Paz y ex vicepresidente estadounidense, Al Gore, criticó la postura de su gobierno.

Mi propio país, EE.UU., es el principal responsable de la obstrucción de un avance en Bali", dijo en medio de grandes aplausos.

En una velada referencia a la campaña presidencial en EE.UU., Gore dijo que no sabe si el sucesor de Bush compartirá su opinión sobre cambio climático "pero les puedo decir que considero que es muy probable".

Fuente: BBC Mundo, 15 de Diciembre de 2007

 

 

-Los anillos de Saturno se renuevan poco a poco

Desde que el gran Galileo los observó por primera vez en el siglo XVII, los anillos de Saturno han sido una de las características más recordadas e inconfundibles de todo el Sistema Solar, pero la polémica científica sobre su origen aún no se ha resuelto.

Las investigaciones que acaba de presentar la NASA apuntan a que son mucho más viejos de lo que se pensaba y a que, además, se reciclan a sí mismos, por lo que parece que siempre van a estar allí.

Los datos enviados por la sonda 'Cassini', una de las misiones espaciales más ambiciosas del momento, indican que la amalgama de rocas, bloques de hielo y granos de arena que componen los anillos de Saturno están constantemente aglomerándose y formando pequeñas lunas.

Pero estos nuevos satélites no duran demasiado y acaban fragmentándose de nuevo, surtiendo así al peculiar entorno de Saturno con nuevas partículas. Se trata de un círculo vicioso o, si se prefiere, de un eficaz sistema de reciclaje. De hecho, parece que los anillos que abrazan al gigante gaseoso podrían ser una de las cosas más duraderas de esta zona de la galaxia.

Anteriores estudios habían concluído que las partículas que rodean Saturno son muy recientes, por lo que los especialistas calculaban que los anillos tendrían unos 100 millones de años, un periodo muy corto en lo que a la astronomía se refiere y que los emparejaría en edad con los dinosaurios, por ejemplo.

Pero las imágenes de la 'Cassini' muestran que son aún más recientes de lo que antes se había observado, lo que sólo puede significar que constantemente se están creando nuevas partículas.

Al tener en cuenta este proceso de renovación, ya no hay motivo para poner una fecha límite al nacimiento de los anillos, de modo que podrían estar allí desde los orígenes del Sistema Solar y haberse reciclado sin parar desde entonces.

En realidad, no hay manera de saber cuándo apareció por primera vez la estructura anular, pero la juventud -o, en este caso, el rejuvenecimiento- de las rocas que la forman se puede comprobar porque su superficie es bastante brillante, algo que no sucedería si llevaran eones siendo bombardeadas por meteoritos.

"Los fenómenos dinámicos que observamos en los anillos nos han llevado a una conclusión paradójica: como parecen demasiado jóvenes, podrían en realidad ser tan viejos como el Sistema Solar", explicó el investigador Larry Esposito, según informa la BBC.

Los sensores de luz ultravioleta de la nave también han mostrado que en los anillos de Saturno hay tres veces más masa de la que se pensaba. Hasta el momento, los científicos seguían anclados en las conclusiones de la misión 'Voyager', que pasó junto al planeta gigante en los años 70.

Ahora, los instrumentos de la 'Cassini' han desvelado que las partículas de agua congelada que abundan en los anillos son mucho más macizas de lo que parecía a primera vista, por lo que ha sido necesario reevaluar su masa.

El que haya más materia de la que se pensaba también contribuirá a la longevidad de los anillos, ya que disponen de gran cantidad de masa con la que llevar a cabo su continuo proceso de reciclaje.

Los expertos de la agencia espacial estadounidense, con Esposito a la cabeza, han presentado estas últimas conclusiones en el congreso de la Unión Geofísica Americana, que se está celebrando estos días en San Francisco.

Fuente: elmundo.es, 14 de Diciembre de 2007

 

 

-Cumbre de Bali sobre el cambio climático

Las duras negociaciones que mantienen las delegaciones de Estados Unidos y la Unión Europea en la cumbre de Bali han superado un 'punto muerto' cuando los europeos han renunciado a incluir objetivos concretos y vinculantes de reducción de gases de efecto invernadero en el borrador del Tratado.

Esto supone un cambio considerable en la posición que mantenía la delegación europea hace tan sólo dos semanas. Entonces afirmaba que debían fijarse estrictas directrices para que los países ricos redujesen sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2020. Ahora se acepta que no haya límites vinculantes a las emisiones en ese año.

Este cambio de postura puede facilitar considerablemente la firma de un Acuerdo que dé continuidad a Kyoto. Sin embargo, también supone un 'envilecimiento' de la filosofía que lo inspiró. En Kyoto se establecieron objetivos concretos de reducción de gases por países (la Unión Europea actuaba como un bloque). El acuerdo fue aprobado, pero no ratificado, por Estados Unidos, por lo que no tiene aplicación en ese país. India, China y otros países del Tercer Mundo sí lo aceptaron, pero sin que para ellos hubiera obligación de cumplir objetivos de reducción. En cambio, Europa, Japón y otras naciones tienen adquiridos compromisos serios.

Por su parte, la presidencia indonesia ha propuesto que los países desarrollados se comprometan a aceptar reducciones de las emisiones, pero con un horizonte más lejano: 2050.

En cualquier caso, y tal y como ha señalado Cristina Narbona, ministra de Medio Ambiente de España, "suceda lo que suceda, la Unión Europea ya ha asumido el compromiso de reducir sus emisiones en un 20 por ciento en 2020".

El acuerdo final está muy cerca

Sigmar Gabriel, ministro alemán de Medio Ambiente, declaró que "creo que la situación es buena, el clima en la conferencia del clima es bueno. Tendremos éxito al final. En su opinión, "Todas las partes están dispuestas a ser flexibles, a buscar un compromiso".

En el mismo sentido Yvo de Boer, jefe del Secretariado de la ONU sobre el Cambio Climático, afirmó que se estaba avanzando "muy muy lentamente; pero se está avanzando bien". Según De Boer, "los países están siendo muy cuidadosos con el lenguaje porque dan mucha importancia al viaje en el que se embarcan, y no quieren que se les lleve por un camino por el que no desean ir".

En su opinión, previsiblemente las negociaciones se prolongarán hasta bien entrada la noche. El último plazo que se había fijado la organización eran las 7:00 horas de mañana hora local (12:00 de la noche de hoy en la Península). En su última declaración pública Boer afirmaba que "se habían hecho progresos significativos".

Presiones sobre los países en desarrollo

Por otro lado, Munir Akram, embajador de Pakistán ante la ONU y presidente del grupo de países en vías de desarrollo G-77 más China, ha denunciado que los países en vías de desarrollo han sido amenazados con sanciones comerciales si no aceptaban comprometerse a limitar sus emisiones de carbono. "Hemos estado bajo una fuerte presión para aceptar compromisos para aumentar la mitigación de una forma injusta y que retrasaría el desarrollo de nuestros países", dijo.

Akram cree que la aceptación de límites de contaminación supondría la "erosión de la inercia de desarrollo y de la competitividad comercial" de algunos países, en clara referencia a China y la India. El diplomático paquistaní recordó que la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático afirma que la reducción de emisiones por parte de los países en vías de desarrollo dependerá directamente de "la transferencia de tecnología, financiación y ayuda al desarrollo de capacidades" por parte de los países ricos. Para Akram, "Es una cuestión de pobreza, es una cuestión de humanidad".

Al Gore en contra de su país

Al Gore durante su discurso en Bali

El ex vicepresidente de Estados Unidos y Nobel de la Paz, Al Gore, acusó hoy a su país de ser el principal obstáculo al avance de las conversaciones en la Conferencia de Bali y vaticinó que Washington cambiará de postura tras las elecciones de 2008.

Gore defendió la adopción de límites específicos y obligatorios a las emisiones de gases contaminantes y por adelantar en dos años, al 2010, el nuevo acuerdo sobre cambio climático que se empezará a negociar en 2008.

"Debemos salir de aquí con un mandato claro", dijo Gore en rueda de prensa en el marco de la XIII Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático que se clausura mañana en la isla de Bali.

Al contrario del parecer de Gore, la delegación de EEUU que participa en la reunión se mantiene firme en su negativa a hablar de números sobre la reducción de emisiones de gases contaminantes y propone un acuerdo "flexible" que incluya a todos los países y objetivos generales a medio y largo plazo.

"No puedo prometerles que quien salga elegido (en los comicios de noviembre en EEUU) defenderá mis posturas, pero es muy probable que así sea", manifestó Gore, en un discurso plagado de referencias a líderes mundiales históricos como Mahatma Gandhi, Winston Churchill o Abraham Lincoln o clásicos de la literatura como Bertolt Brecht, Charles Dickens o George Orwell.

Todos los candidatos demócratas y parte de los republicanos a la presidencia de Estados Unidos se han mostrado partidarios de ratificar el Protocolo de Kioto si obtienen la victoria en noviembre de 2008.

Gore calificó el calentamiento global de "urgencia planetaria" y afirmó que corresponde a esta generación, y no a la próxima, luchar contra el problema porque tiene el "imperativo moral" de hacerlo.

"Los científicos nos han advertido de lo que iba a suceder" y aún así los responsables políticos hicieron caso omiso, indicó Gore, quien comparó esta actitud con la que Europa adoptó con la llegada al poder de Adolf Hitler y el III Reich en Alemania.

"No podemos retroceder, ya es demasiado tarde", afirmó el recién distinguido con el Nobel de la Paz junto al Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de la ONU.

La Casa Blanca no tardó en responder al discurso de Gore asegurando que el Nobel de la Paz se equivoca al sostener que Estados Unidos es el obstáculo para el éxito de la conferencia de Bali, y que las declaraciones europeas sobre un posible boicot a una reunión sobre el clima en Hawai no son "constructivas".

La portavoz de la Casa Blanca, Dana Perino, intentó sin embargo minimizar las declaraciones sobre la posible ausencia de la Unión Europea en la conferencia sobre el clima organizada por Estados Unidos en enero, destacando que esa no parecía ser la posición oficial del bloque.

"Creo que se equivoca", dijo Perino en referencia a Gore.

Fuente: elmundo.es,  14 de Diciembre de 2007

 

 

-Crean en Corea gatos transgénicos

Dos gatos transgénicos, creados en Corea del Sur mediante la misma técnica de clonación de la oveja 'Dolly', han nacido con la piel y los órganos fluorescentes y muestran un color rojo brillante cuando se les mira con luz ultravioleta.

Los siameses, que son una copia genética de su padre, logran este increíble efecto gracias a una proteína que provoca una fluorescencia rojiza en todo su organismo: piel, pelo, músculos, cerebro, corazón, hígado, riñón, páncreas, pulmones, estómago, intestinos, lengua e incluso en sus excrementos.

Gatos fluorescentes

La proteína fluorescente llegó a sus cuerpos clonados gracias al trabajo de ingeniería genética que realizaron los científicos sobre el material que tomaron del padre, un siamés turco de color blanco.

Los autores del experimento aseguran que esta técnica no sólo es válida para crear criaturas asombrosas, como las que acaban de presentar, sino que también podría servir en el futuro para producir gatos clonados con los que estudiar varias enfermedades que afectan a las personas.

En este sentido, el equipo de Il Keun Kong, investigador que ha liderado el proyecto desde la Universidad Nacional de Gyeongsang, recuerda que los gatos comparten gran parte de su mapa genético con los humanos. De hecho, son más parecidos a nosotros que los roedores que suelen usarse en los laboratorios.

"La importancia de este trabajo deriva del precedente que crea: este es el primer informe de la producción exitosa de un gato clonado que expresa un gen exógeno", aseguran los científicos en su artículo, publicado por la revista 'Biology of Reproduction'. "Nuestro procedimiento de transferencia nuclear usando células somáticas genéticamente modificadas podría ser útil para la producción eficiente de gatos transgénicos", añaden.

Para lograr que los clones brillaran en la oscuridad, se usó material proveniente de una serie de virus, incluidos el que provoca la estomatitis vesicular (una enfermedad frecuente en el ganado) y otro asociado a la leucemia. A partir de ellos, se creó un vector retroviral capaz de provocar la aparición de la proteína fluorescente en los gatos.

Salvo esta manipulación transgénica, el resto del proceso siguió los pasos clásicos de la técnica de transferencia nuclear, usada ya con éxito para crear varios mamíferos, incluido el primer gato clonado, que se llamaba 'Copycat' y nació en 2004.

El procedimiento consistió en recoger óvulos de una gata, vaciarlos de su material genético y llenarlos en su lugar con el de un siamés turco, del que se querían obtener copias exactas. Después, se modificaron los óvulos para añadirles la proteína de la fluorescencia y, por último, se implantaron en 11 gatas, que hicieron de madres de alquiler.

De los 176 óvulos transferidos, sólo se desarrollaron tres fetos, de los cuales uno nació muerto. Esta clase de porcentajes son habituales en procesos de clonación de animales, en los que se considera un éxito que nazca una sola cría sana. Los dos gatos que nacieron vivos lo hicieron los pasados meses de enero y febrero, y han crecido adecuadamente.

Ahora pesan tres kilos y tres kilos y medio, respectivamente, y lucen con orgullo felino su exclusivo color, aunque sólo pueda verse bajo luz ultravioleta. No en vano, son los primeros gatos fluorescentes del mundo.

Fuente: elmundo.es, 13 de Diciembre de 2007

 

 

-Un nuevo tipo de arquitectura para el acuario de Nueva York

Como la piel de un pez, que respira, se mueve, filtra la luz y regula la temperatura, así será la nueva piel del Acuario de Nueva York, concebida por el arquitecto Enric Ruiz-Geli. Tras un año de espera, la Wildlife Conservation Society ha elegido al ganador del concurso para la reestructuración del acuario más antiguo de América, punto neurálgico de una gran operación urbanística para regenerar la playa de Coney Island.

Remodelación del acuario de Nueva York

Ruiz-Geli (Figueres, 1968), pionero en proyectos que responden al entorno simulando comportamientos biológicos, envolverá el perímetro del acuario con una estructura tensada, ligera e interactiva, íntimamente relacionada con las líneas icónicas de las atracciones del mítico Luna Park de Coney Island, recubierta por una red de LED, que cambian de color cada noche, según la luz solar que han atrapado durante el día. "Es un proyecto donde contenido y contenedor se combinan para convertir la arquitectura en un organismo vivo", explica Ruiz-Geli, quien está trabajando en dos zoológicos marinos más: el de Barcelona, ya en marcha, y el de Damasco, cuyas obras empezarán en 2008.

Desde que irrumpió en la escena internacional, Ruiz-Geli se ha caracterizado por un uso de la tecnología que, sin renunciar a los efectos espectaculares, se centra en mejorar la vida de las personas y su relación con el entorno y en la salvaguarda del medioambiente y las reservas energéticas. Para ello utiliza recursos que ya se han convertido en su marca de fábrica, como las burbujas de policarbonato que al entrar en contacto con el calor y la humedad se condensan produciendo agua y los inflables de ETFE, que también emplea en el MediaTIC, un edificio domótico que está construyendo en Barcelona. "Se trata de un material de teflón que permite crear microclimas, filtrar el sol y reducir el consumo de hasta un 40%", asegura el arquitecto, quien entregará el MediaTIC -nueve plantas y 23 millones de euros- en abril de 2009.

Los materiales no son los únicos elementos que transformarán el Acuario de Nueva York. También habrá enormes imágenes lenticulares en movimiento; sistemas de altavoces que reproducen las melodías de las ballenas
y otros paisajes sonoros; y una red de webcams, que retransmitirán en directo la vida de los animales en Internet y en monitores, estratégicamente situados. "Proponemos ideas sostenibles, inspiradas en formas orgánicas, que integran el entorno y surgen de la reflexión sobre los usuarios de la arquitectura", indica Ruiz-Geli, quien está materializando este concepto en una montaña de sal para la Expo de Zaragoza y en el hotel Prestige Forest, cuya maqueta ha sido adquirida por el MOMA. Sin embargo, no todos son proyectos faraónicos: también está aplicando los principios de su arquitectura orgánico-tecnológica en una vivienda unifamiliar de la Costa Brava y en una cueva "de última generación", que se convertirá en el nuevo estudio de Evru, el artista antes conocido como Zush.

Fuente: El País, 13 de Diciembre de 2007

 

 

-Nuevo laboratorio de la evolución en el Centro de Astrobiología Español

El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, ha visitado por primera vez el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), donde ha inaugurado el laboratorio de Simulación de la Evolución de Ambientes Interestelares y Planetarios del Centro de Astrobiología, que ha costado 3 millones de euros.

En su visita de dos horas al INTA, acompañado por la secretaria de Estado de Defensa, Soledad López, el ministro ha tenido la oportunidad de conocer el Centro de Ensayos de Turborreactores, el Centro de Astrobiología, también gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y diversos laboratorios de investigación.

El laboratorio inaugurado hoy, en cuya construcción se han invertido dos años, permitirá a los científicos estudiar cómo se organizan los materiales y las sustancias en ambientes que simulan los de otros planetas, en condiciones diferentes a las de la atmósfera terrestre.

Un centenar de científicos se beneficiarán de las nuevas instalaciones, que se unen a los 10 laboratorios dedicados a materias como la Computación Avanzada, la Evolución Molecular, la Robótica o la Exploración Planetaria, y en los que trabajan astrofísicos, biólogos, geólogos, matemáticos o ingenieros.

En su visita a este laboratorio, Alonso ha contemplado al microscopio una mota de polvo más antigua que la Tierra y ha asistido a un experimento que recreaba el impacto de un meteorito en el mar.

Asimismo ha observado microscopios de efecto túnel y atómicos, que recrean el ámbito de los átomos y moléculas en el espacio interestelar.

El director del INTA, Fernando González, y el director del Centro de Astrobiología, Juan Pérez Mercader, han acompañado al ministro durante toda su visita, que también ha incluido el Centro de Ensayos de Turborreactores de aviación, donde se prueban componentes, combustibles, piezas y motores completos.

Los ensayos que allí se realizan buscan mejorar la fiabilidad de los productos y garantizar la eficiencia de los motores ante necesidades tanto militares como civiles.

Actualmente en las instalaciones del Centro de Astrobiología se diseñan, entre otras cosas, robots para enviar a Marte y miniplacas que podrían instalarse en los teléfonos móviles de los soldados en misiones internacionales que transmiten en tiempo real a un centro de información datos sobre su estado de salud.

Hoy el Centro de Astrobiología tiene encomendado el liderazgo mundial en instrumentos que volarán a la superficie de Marte en misiones de la NASA en 2009, además de participar en la Agencia Espacial Europea, y desarrolla instrumentos avanzados y de precisión en misiones con horizonte en 2013, 2015 y 2017.

Fuente: elmundo.es, 12 de Diciembre de 2007

 

 

-Las lecciones de los enjambres

Si alguna vez han observado a las hormigas entrando y saliendo de un nido, tal vez le recordaran una autopista llena de tráfico. Para Iain D. Couzin, dicha comparación es un cruel insulto... para las hormigas.

Los habitantes de países desarrollados pasan muchas horas al año en atascos de tráfico, pero nunca veremos a las hormigas atascadas en un parón total.

A las hormigas soldado, a las que Couzin observó durante mucho tiempo en Panamá, se les da especialmente bien moverse en grandes concentraciones. Si tienen que atravesar una depresión del terreno, erigen puentes para poder avanzar lo más rápidamente posible. "Construyen los puentes con sus cuerpos vivos", explica Couzin, biólogo matemático de la
Universidad de Oxford. "Los construyen cuando los necesitan y los deshacen cuando no los usan". Con el estudio de las hormigas soldado -así como de pájaros, peces, langostas y otros animales gregarios-, Couzin y sus colaboradores están empezando a descubrir normas simples que permiten a los enjambres funcionar tan bien. Esas normas permiten a miles de animales relativamente sencillos formar un cerebro colectivo capaz de tomar decisiones y de moverse como un único organismo.

Sin embargo, descifrar esas normas supone todo un desafío, porque el comportamiento de los enjambres surge impredeciblemente de las acciones de miles o millones de individuos. "Por mucho que observemos una sola hormiga soldado", puntualiza Couzin, "nunca comprenderemos que cuando pones millón y medio juntas forman estos puentes y columnas. No se puede saber".

Para comprender los enjambres, Couzin crea modelos informáticos de enjambres virtuales. Cada modelo contiene miles de agentes individuales que él puede programar para que sigan unas cuantas normas sencillas. Para decidir cuáles deben ser esas normas, él y sus colaboradores enfilan hacia las selvas, los desiertos o los océanos para observar animales en acción.

Daniel Grunbaum, biólogo matemático de la
Universidad de Washington, explica que su campo está logrando grandes avances gracias a que las matemáticas y la observación de la naturaleza se han sumado al trabajo de Couzin y otros. "En los próximos 10 años va a haber muchos progresos". Explica que Couzin ha tenido un papel importante a la hora de fusionar los diferentes tipos de ciencia necesarios para comprender el comportamiento de los animales en grupo. "Ha sido un verdadero líder que ha sabido reunir muchas ideas", opina Grunbaum. "Tiene una visión más amplia. Si funciona, representará un gran avance".

En el caso de los ejércitos de hormigas, a Couzin le intrigaban sus autopistas. Lo que Couzin quería saber era por qué las hormigas soldado no entran y salen de la colonia en una masa alocada y desorganizada. Para descubrirlo creó un modelo informático basado en la biología básica de las hormigas.

Para probar este modelo, Couzin y Nigel Franks, experto en hormigas de la
Universidad de Bristol, Inglaterra, siguieron con una cámara la estela de unas hormigas soldado en Panamá. Al regresar a Inglaterra, repasaron la película fotograma a fotograma, analizando los movimientos de 226 hormigas. "Todo lo que ocurre en el mundo de las hormigas sucede a un ritmo tan rápido que es muy difícil verlo", comenta Couzin.

Al final descubrieron que las hormigas de verdad se movían del modo que Couzin había previsto que permitiría a todo el enjambre avanzar con la mayor rapidez posible. Couzin ha ampliado este modelo de hormigas a otros animales que se mueven en multitudes gigantescas, como peces y pájaros. Y en lugar de dedicarse él a seguir a los animales, ha creado programas que permiten que los ordenadores hagan el trabajo.

Cuanto más estudia el comportamiento de los enjambres, más patrones comunes encuentra en muchas especies diferentes. Le recuerdan las leyes de la física que rigen los líquidos. "Miras el metal líquido y el agua y entiendes que ambos son líquidos", señala. "Tienen características fundamentales en común. Eso es lo que he encontrado en los grupos animales: que hay estados fundamentales en los cuales pueden existir".

Al igual que el agua líquida puede empezar de repente a hervir, también los enjambres animales pueden cambiar bruscamente debido a unas sencillas reglas. Couzin ha descubierto algunas de estas reglas en el modo en que las langostas empiezan a formar sus devastadoras plagas. Los insectos se mueven habitualmente de un lado a otro solos, pero a veces las langostas jóvenes se unen en enormes bandas que recorren el territorio devorando todo lo que encuentran a su paso. Tras desarrollar alas, se elevan en el aire en forma de gigantescas nubes compuestas por millones de insectos. "¿Por qué de repente la situación se descontrola, y estas langostas forman enjambres y destrozan cosechas?", dice Couzin.

Couzin viajó a zonas remotas de Mauritania para estudiar el comportamiento de las plagas de langostas. De vuelta en Oxford, él y sus colaboradores construyeron una senda circular en la que las langostas podían caminar. "Podíamos rastrear el movimiento de todos estos individuos cinco veces por segundo durante ocho horas al día", recuerda.

Los científicos descubrieron que cuando la densidad de langostas superaba un umbral, los insectos de repente empezaban a moverse juntos. Cada langosta intentaba ajustar sus movimientos a los de su vecina. Sin embargo, cuando las langostas estaban muy separadas, esta regla no les afectaba mucho. Sólo cuando tenían vecinas suficientes formaban espontáneamente enormes bandadas. "Demostramos que no necesitamos tener muchísima información sobre los individuos para predecir cómo se va a comportar un grupo", dice Couzin de los hallazgos sobre las langostas, publicados en junio de 2006 en
Science.

Sin embargo, entender cómo se reúnen los animales en enjambres y por qué lo hacen son dos cosas distintas. En algunas especies, los animales pueden reunirse para que todo el grupo disfrute de una ventaja evolutiva. Todas las hormigas soldado de una colonia, por ejemplo, pertenecen a la misma familia. Por tanto, si los individuos cooperan, sus genes compartidos y asociados con el enjambre se volverán más comunes.

Pero en los desiertos de Utah, Couzin y sus colaboradores descubrieron que las colonias gigantescas pueden estar compuestas por muchos individuos egoístas. A veces los grillos mormones se reúnen por millones y avanzan en bandadas de casi 10 kilómetros. La razón es que cuando no encuentran sal y proteínas suficientes, se vuelven caníbales. "Cada grillo es en sí una fuente nutritiva perfectamente equilibrada", dice Couzin. "Por eso los grillos intentan atacar a otros individuos aproximadamente cada 17 segundos. Al que no se pone en movimiento es probable que se lo coman". Este movimiento colectivo hace que los grillos formen enormes enjambres. "Todos estos grillos se ven obligados a avanzar", explica Couzin. "Intentan atacar a los grillos que
van delante, y evitar que los coman los que van detrás".

Observa un enjambre de hormigas en: http://www.nhm.ac.uk/kids-only/naturecams/antcam/index.html

Fuente: El País, 12 de Diciembre de 2007

 

 

-El dióxido de carbono deshace los corales

Ya no hay razón para dudar. Las barreras de coral, el mayor ecosistema marino, está amenazado de muerte por los niveles de dióxido de carbono que soporta la atmósfera.

La revista «Science» publica las conclusiones de un panel de 17 científicos marinos. En su informe advierten que las principales barreras de coral no sobrevivirán al incremento de CO2 que se libera en la atmósfera.

La subida de un grado en la temperatura de la superficie de los océanos es suficiente para estresar los corales. «Un ligero aumento por encima de ese grado conducirá a la muerte segura de gran número de corales», asegura el profesor Hoegh Guldberg, uno de los expertos marinos que ha realizado el informe.

Pero el ascenso de las temperaturas no es la única amenaza. El CO2 calienta el clima y también vuelve más ácida el agua del mar. La acidificación impide a los corales fabricar carbonato cálcico, lo que forma el armazón del coral. «Si las emisiones continúan a este ritmo, hasta en las predicciones más conservadoras, las barreras de coral se reducirán a escombros».

Fuente: ABC Periódico Electrónico, 12 de Diciembre de 2007

 

 

-Spirit encuentra indicios de vida en Marte

El robot explorador 'Spirit' acaba de toparse por casualidad con uno de sus mayores hallazgos desde que llegó a Marte. Al remover la arena del planeta, ha descubierto un paraje rico en sílice, un compuesto que forma el cuarzo y es común en la arena de nuestro mundo, siempre asociado a microorganismos.

Una de las ruedas del robot, medio rota por el uso, iba removiendo la tierra a su paso sobre el rojizo suelo de Marte cuando los investigadores se dieron cuenta, el pasado mes de mayo, de que había dejado al descubierto un área de aspecto más brillante de lo normal.

Tras ordenar al 'Spirit' dar la vuelta y analizar con detenimiento la arena, los expertos de la NASA han llegado a la conclusión de que está compuesta en gran parte por dióxido de silicio o sílice, lo que apoya aún más la conclusión a la que ya habían llegado el 'Spirit' y su hermano gemelo el 'Opportunity': Marte fue un lugar apto para la vida.

Restos de sílice vistos por Spirit

La abundancia de sílice en ese terreno marciano puede deberse a dos posibles causas, según los investigadores: el lugar albergó un géiser (fuente de aguas termales) o bien allí había fumarolas (gases que escapan del interior de la tierra). En ambos casos, son buenas noticias, pues tanto un fenómeno como el otro son propicios para el desarrollo de vida bacteriana.

"Cualquiera de estas condiciones que la produjeran, esta concentración de sílice es probablemente el descubrimiento del 'Spirit' más significativo a la hora de revelar un nicho habitable que existió en Marte en el pasado", asegura Steve Squyres, geólogo de la Universidad de Cornell y principal investigador del programa Mars Rovers de la NASA.

En realidad, los expertos parecen tener una opción preferida para explicar el paisaje que ha desenterrado el 'Spirit', aunque, por desgracia, resulta ser la menos propicia para encontrar en él restos fósiles de microbios extraterrestres.

Tal y como explica Squyres, "la evidencia apunta más fuertemente hacia las fumarolas, como las que pueden verse en Hawai o en Islandia. Comparado con los depósitos formados en aguas termales, sabemos poco sobre lo bien que las fumarolas pueden preservar fósiles microbianos. Eso es algo que necesitamos estudiar más aquí en la Tierra".

Los dos robots Mars Rovers, el 'Opportunity' y el 'Spirit', llevan explorando Marte desde enero de 2004, por lo que la misión dura ya 15 veces más de lo planeado. Eso hace que algunas de sus piezas, como la ahora célebre rueda del 'Spirit', anden algo renqueantes, aunque en este caso los investigadores han de estar agradecidos de que así sea.

Fuente: elmundo.es,  12 de Diciembre de 2007

 

 

-El futuro energético está en el hidrógeno

Las energías renovables y el hidrógeno, como forma de almacenamiento, serán el motor energético de la economía de los próximos años. Se trata de "la tercera revolución industrial", según el profesor de Economía de la Escuela Wharton de Finanzas y Comercio (EE.UU.), Jeremy Rifkin, quien ofreció una multitudinaria conferencia en Madrid.

El asesor del presidente del Gobierno español y de numerosos líderes mundiales explica que el planeta se enfrenta "al crepúsculo de la economía del carbono, petróleo, gas y uranio", porque es un modelo insostenible y contaminante que sólo conduce a la extinción del hombre.

Con un lenguaje directo, micrófono en mano y a lo largo de más de hora y media de charla, Rifkin explicó que los científicos ya han demostrado los efectos del cambio climático y predicho lo que sucederá en diferentes escenarios, nada esperanzadores, por lo que es el momento de un cambio en el modelo energético. El economista -que ofreció su charla de pie- añadió que, tras una revolución agrícola e hidrológica y el comienzo de la escritura se pasó a una revolución mecánica protagonizada por la imprenta, la máquina de vapor y el teléfono e impulsada por los combustibles fósiles. Ahora, añadió, ha llegado el momento de dar un nuevo salto evolutivo y basar el desarrollo en las energías renovables y el hidrógeno. Y también en las comunicaciones instantáneas.

El presidente de la
Fundación de Tendencias Económicas defiende que cada uno de los hogares, edificios y coches del planeta sea en 20 años una central energética en sí mismo, gracias a la producción propia de renovables y al almacenamiento en pilas y baterías de hidrógeno. Y a partir de ahí se generaría una red inteligente de energía en el que un software permitirá saber lo que consume cada electrodoméstico en tiempo real y volcará a la red el superávit energético para que se utilice en otras casas. Es más, la idea, "imaginativa pero no utópica", defiende Rifkin, es que, al igual que en Internet, se expanda una red mundial de intercambio energético y que si luce el sol en Italia, por ejemplo, el resto de Europa aproveche esta energía. La red será horizontal, sin jerarquías que excluyan a los países en desarrollo.

Esta idea futurista necesita de imaginación para ponerse en práctica. Rifkin apunta a la Unión Europea como líder de la revolución, y advierte de que los que no den el salto perderán el tren del desarrollo y no generará puestos de trabajo. Y la Conferencia de Cambio Climático que se celebra en Bali es el inicio del cambio. "Hay que convertir el reto en oportunidad y la clave son los incentivos y las motivaciones", destacó.

Energía nuclear, no gracias

"La energía nuclear no es parte de la solución ni entra en la tercera revolución industrial". Así de tajante fue Rifkin a la hora de valorarla. Hay demasiados inconvenientes para confiar en esta fuente energética, explicó. El actual parque nuclear está obsoleto y el economista cree que la inversión necesaria para actualizar la tecnología de las centrales es excesiva. Entre 2025 y 2035 se espera un déficit de uranio, que se podría reconvertir en plutonio, pero generaría un problema de seguridad internacional por el terrorismo al tener que transportar plutonio por el planeta. El tercer problema es el elevado uso de agua para refrigerar las centrales, que en Francia consumen el 40% del agua del país. Rifkin apuntó a los problemas de escasez como efecto del cambio climático. Y finalmente, mencionó la cuestión de los residuos radiactivos. Tras 60 años de energía nuclear, explicó, todavía no hay una solución.

Fuente: Público, 11 de Diciembre de 2007

 

 

-Ordenadores pequeños,  potentes y ahorradores gracias a la luz

Los fabricantes no dejan de decirlo: las máquinas serán cada vez más rápidas y eficientes gracias al desarrollo de nuevos 'chips'. Si Intel propone desde 2005 el uso de láser, ahora IBM presenta el diseño de un modulador electro-óptico que hará posible sustituir las conexiones entre los núcleos de los 'chips' por luz, tras cinco años de desarrollo.

Este modulador electro-óptico de silicio es capaz de transformar los pequeños impulsos eléctricos en luz y tiene un tamaño de entre 100 y 1.000 veces inferior a otros desarrollados hasta ahora, algo que podría hacer que la comunicación entre los núcleos de los 'chips' se realicen mediante la luz.

Las ventajas son muchas, ya que la transmisión de información a través de fotones es más rápida que la realizada mediante electrones, aunque depende del conductor. Según la compañía, el desarrollo también podría reducir costes, gasto energético y emisión de calor (por la resistencia de los materiales), al mismo tiempo que aumentaría en más de 100 veces el ancho de banda de comunicación entre núcleos.

IBM asegura en una nota que "hoy en día, los superordenadores están formados por miles de procesadores individuales y utilizan la energía equivalente a la que gastarían varios centenares de hogares, aunque en unos años, los supercomputadores podrán tener el tamaño de ordenadores portátiles, que consumirán la misma energía que una bombilla". La compañía espera tener un superchip comercial basada en esta tecnología en la próxima década.

Actualmente, el procesador Cell de IBM (usado en la Playstation 3 de Sony y considerado como uno de los 'chips' más avanzados del mundo) contiene nueve 'núcleos'. La compañía asegura que esta tecnología que ahora presenta permitirá conectar cientos o incluso miles de 'núcleos' en un solo 'chip', al eliminar los cables necesarios para conectarlos.

El futuro está en la luz

Intel anunció hace dos años el desarrollo de de un láser a base de silicio, es decir, mediante el uso de los mismos materiales y procedimientos que se emplean para construir 'chips' comerciales. Esto iba a permitir que los ordenadores actuales dejaran la transmisión de los datos a través de circuitos eléctricos y pudieran hacerlo a través de la luz.

De hecho, a finales del año pasado la compañía fue capaz de construir la primera estructura basada en silicio capaz de producir haces de láser, lo que también permitirá utilizar luz láser para transmitir información entre 'chips', con el consiguiente ahorro energético, aumento de la eficacia y de la capacidad de los futuros 'chips'.

No parece, por tanto, que la llamada 'Ley de Moore' -que predice que los 'chips' doblan su capacidad de procesamiento cada 18 meses- se vaya a quedar vieja de momento, tal y como dijo el propio Gordon Moore, quien la enunció hace más de 40 años.

Fuente: elmundo.es, 11 de Diciembre de 2007

 

 

-El protocolo de Kioto cumple diez años

Harlan Watson, representante de Estados Unidos en la cumbre de Bali, ha vuelto a dejar claro que su país no está dispuesto a reducir las emisiones de CO2, tal y como se persigue en la cumbre que estos días se celebra en Bali. "Estamos dispuestos a negociar y a cooperar, pero Estados Unidos no aceptará reducciones de emisiones".

La herencia de Kioto, que cumple diez años, lleva camino de lograr aproximadamente lo mismo que entonces. Poco más que intenciones, y el no del principal país emisor de CO2 del Planeta. El protocolo de Kioto, la primera estrategia mundial para reducir la emisión de gases que provocan el efecto invernadero, cumple diez años en los que ha pasado de la insignificancia permanente a encabezar la agenda global.

El Protocolo de Kioto nació como una ambiciosa apuesta mundial para poner freno a los efectos de la actividad humana sobre la naturaleza, pero posteriormente se convirtió en un arma política arrojadiza que cosechó resultados desiguales.

No obstante, la campaña mundial liderada por el ex vicepresidente de EEUU, Al Gore, ha obligado a recoger el calentamiento global en sus políticas incluso a los más rotundos escépticos, algunos de ellos reconvertidos ahora en conservacionistas.

El foco del movimiento mundial contra el calentamiento global no estaba en Kioto, sino en Bali, donde la comunidad internacional busca un acuerdo que suceda firmado hace diez años y logre involucrar también a China, India y Estados Unidos.

En la ciudad que lo vio nacer, no había especiales celebraciones que recordaran el fragor con el que hace diez años se negociaron los puntos más polémicos del acuerdo, el primero legalmente vinculante que lucha contra el cambio climático a nivel global.

Entre los éxitos del protocolo de Kioto se cuentan hechos como la adhesión de un importante conjunto de países, lo que propició que el acuerdo pudiese entrar en vigor el 16 de febrero de 2005, ocho años más tarde de su aprobación.

En aquel año el conjunto de países firmantes rebasaron ya más del 55 por ciento de las emisiones mundiales, el umbral fijado para que el tratado tuviera efecto.

Entre los países que lo han rubricado se encuentran todos los miembros de la Unión Europea, los países centroamericanos y sudamericanos, Japón, Canadá, la recién incorporada Australia, así como la mayoría de naciones asiáticas y africanas.

El protocolo de Kioto no obliga a los países en vías de desarrollo a reducir sus emisiones de gases productores del efecto invernadero.

No así a los industrializados, que para 2012 deben rebajarlas entre un 6 y un 8 por ciento en comparación con sus cifras de 1990.

Entre los fracasos que ha vivido el protocolo de Kioto destaca la decisión del Gobierno de George W. Bush de desentenderse del acuerdo, a pesar de que Estados Unidos es el mayor emisor de CO2 del mundo.

Otro de los obstáculos con los que ha topado ha sido la imposibilidad de involucrar a las principales potencias emergentes como China e India, convertidas en los últimos años en algunos de los mayores contaminantes del planeta.

Los gobiernos de ambos países son reticentes a cualquier compromiso, alegando que su prioridad en este momento es mejorar el nivel de vida de sus millones de ciudadanos en las lindes de la pobreza y que cualquier restricción cercenaría sus progresos en este ámbito.

Estos días, a más de 5.000 kilómetros de la tranquila ciudad nipona que dio nombre a este protocolo, se juega el futuro medioambiental del mundo para cuando expire la vigencia del tratado de Kioto, en 2012.
 

Fuente: EFE, 11 de Noviembre de 2007

 

 

-La OMS investiga un posible contagio entre humanos de gripe aviar

No es la primera vez que la Organización Mundial de la Salud (OMS) teme un posible contagio de persona a persona. Eso significaría que el temido virus H5N1 de la gripe aviar se ha transformado lo suficiente para poder transmitirse con facilidad entre individuos, como si fuera un catarro común. La alerta ha saltado esta vez en China, después de que dos miembros de una misma familia -padre e hijo- se infectaran. El joven de 24 años falleció el pasado 2 de diciembre en la provincia de Jiangsu (este) después de mostrar síntomas de este mal. Ahora es el padre el que permanece hospitalizado con la misma infección.

La OMS ofrece tres explicaciones posibles para justificar la enfermedad en los dos miembros de la familia: ambos pueden haber sido infectados por el mismo animal, estar expuestos a dos animales enfermos o, como última posibilidad, haberse contagiado entre ellos. John Rainford, portavoz de la OMS, advirtió ayer que los casos de transmisión de un ser humano a otro son muy raros. En los cuatro años que lleva la epidemia, sólo ha ocurrido en otras tres ocasiones en Vietnam, Camboya e Indonesia. En todos los casos fue una transmisión esporádica, El contagio de persona a persona entonces no supuso el comienzo de la pandemia.

La OMS se mantiene alerta. «La posibilidad de una transmisión entre humanos no puede ser descartada, nuestra intención es seguir de cerca este caso», declaró Joanna Brent, experta de la OMS. «Si al final se demuestra que el virus se contagia fácilmente entre humanos, tendremos motivos para estar preocupados».

Por precaución, las autoridades mantienen vigiladas a 68 personas que mantuvieron un contacto directo con la víctima. Ninguno de ellos ha enfermado hasta el momento. El fallecido, identificado sólo por su apellido, Lu, no había mantenido contacto alguno con aves infectadas. Las autoridades de Jiangsu han declarado que hasta el momento, no se ha detectado ninguna epidemia de gripe aviar en la provincia y han anunciado que tras conocer la muerte de Lu, Jiangxu y otros departamentos provinciales inspeccionan los mercados de venta de aves vivas.

Desde que la epidemia apareció en 2003, se han producido 336 casos humanos en todo el mundo. La agencia sanitaria de Naciones Unidas publicó ayer el último recuento de afectados entre las que se incluyen 207 víctimas mortales.

El H5N1 llega a Europa

El invierno ha intensificado la epidemia en todo el mundo. Lejos de Asia, la gripe aviar ha vuelto esta temporada al norte de Europa. Los últimos brotes afectan a Polonia, Rumanía y el Reino Unido. Las autoridades polacas y rumanas ya han puesto en marcha medidas para impedir la expansión del virus por el resto de Europa.
 

Fuente: ABC Periódico Electrónico S.A,  10 de Diciembre de 2007

 

 

-Un puzzle en el interior de una célula

Una intrincada técnica, basada en combinaciones matemáticas y análisis biomoleculares, ha permitido a científicos estadounidenses desentrañar la estructura de las puertas de entrada al núcleo de la célula. Sorprendentemente, el resultado es de una extrema sencillez.

Las 'compuertas' que regulan la entrada y salida de moléculas en el núcleo celular (los llamados 'complejos de los poros nucleares') eran hasta el momento un puzzle sin resolver. Se conocían diferentes piezas (detalles de proteínas concretas, su morfología global) pero no se había conseguido organizar la imagen total y precisa de esta estructura. El último número de la revista 'Nature' publica finalmente esta arquitectura.

Los autores, procedentes de varias universidades estadounidenses, abordaron este reto como si de un puzzle se tratara: considerando cada pieza y descartando aquellas que no encajaban. "En su caso, las piezas eran proteínas y las limitaciones físicas eran de naturaleza bioquímica y morfológica, y los ordenadores exploraron la colocación de cada proteína en una solución única", explica el comentario que acompaña a los dos artículos de 'Nature', en los que se explica la metodología y los hallazgos, respectivamente.

Es decir, que en primer lugar los investigadores analizaron las piezas de que disponían: 465 proteínas, de 30 tipos diferentes. A continuación, trasladaron estos datos a las posibles limitaciones espaciales (bien, "esta pieza no puede encajar aquí" o bien "esta molécula no puede colocarse junto a esta otra"). Mediante un modelo matemático, se asignaba una puntuación a las diferentes combinaciones.

"Tras miles de ensayos, las estructuras con mejor puntuación se superpusieron para producir un mapa con la localización de cada componente", relata el comentario que acompaña al trabajo. Finalmente, los autores analizaron el cuadro resultante para ver si encajaba con lo que hasta ahora se sabía de estos complejos celulares.

Columnas, rayos y anillos

El resultado es una suerte de rosquilla multicolor (embebida en la membrana nuclear, dentro de los poros) en la que quedan ubicados los diferentes componentes de este complejo. Las proteínas forman un andamio que cubre la membrana nuclear, con un gran número de proteínas en su cara interna. Pese a su tamaño, "sólo consiste en unos cuantos módulos estructurales que recuerdan unos a otros", explican los autores.

Lo más "llamativo", según sus propias palabras, es que este andamiaje está formado por pilares repetitivos. Hasta ahora se sabía que los poros nucleares están compuestos de ocho 'rayos' o pilares, rodeando un tubo central (como si de un cilindro se tratase). Los autores se han encontrado ahora con una asombrosa simetría dentro de estos rayos: cada uno se compone de dos columnas simétricas, es decir, que los poros estarían formados por 16 columnas emparejadas. Este hallazgo da pistas sobre cómo pudo haber evolucionado de esta estructura.

Asimismo, la estructura también contiene varios anillos internos y externos que conforman un andamiaje central que, según los autores, "probablemente tenga un papel clave para mantener la estabilidad de la membrana nuclear". La mayoría de las proteínas estructurales (bastante escasas, teniendo en cuenta la complejidad y tamaño del poro) se encuentran en la superficie de estos anillos.

Las responsables del tráfico a través de estas compuertas (nucleoporinas) también se organizan de un modo bastante simple: "desordenadas nubes de filamentos que rellenan el canal central y las zonas próximas de la membrana, proyectándose al nucleoplasma y el citoplasma. Estas nubes actúan como una barrera selectiva para regular el tráfico", aclaran los autores.

Columnas, rayos, anillos... "Como resultado, uno puede considerar que el complejo del poro nuclear está hecho de sólo unos cuantos módulos estructurales, cada uno formado de sólo dos o cuatro proteínas. Estos módulos recuerdan unos a otros, tanto por estar compuestos por proteínas homólogas como por su similar disposición", resumen los investigadores.

Utilidad

Aunque estos hallazgos se han realizado en células procedentes de la levadura 'Saccharomyces cerevisiae', los autores creen que "la arquitectura global aquí descrita está altamente conservada entre los [organismos] eucariotas" (es decir, los seres complejos cuyas células tienen núcleo), incluido el ser humano.

Ahora, los investigadores aconsejan que se indague más en los mecanismos de transporte, la evolución de estas estructuras... "Dado que nuestro método para determinar la estructura puede incorporar esta información, prevemos un progreso continuado para describir la fina arquitectura de los 'complejos de los poros nucleares'", resumen.

Además, confían en que su método sirva para estudiar otros tipos celulares. Estudiar los poros nucleares resulta de sumo interés, tanto por su tamaño (es uno de los mayores complejos macromoleculares de la célula) como por la flexibilidad de sus componentes. "Así que encapsula muchos de los obstáculos que nos encontraremos en el detallado examen estructural de otros complejos macromoleculares", explican los investigadores.

Fuente: elmundo.es, 10 de Diciembre de 2007

 


 

-Arqueas:  tercer dominio de la vida

"Por supuesto que son bacterias", cuenta el microbiólogo Ralph Wolfe que le contestó a su colega Carl Woese cuando éste le comunicó que los microorganismos generadores de metano que habían incluido en sus estudios genéticos tenían que ser diferentes de las bacterias y de todos los demás seres vivos conocidos. Era entonces el año 1977 y este equipo de investigadores de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (EE.UU.) acababa de descubrir las arqueas, un increíble hallazgo que cambiaría por completo la clasificación de la vida. Ahora, 30 años después, la Universidad de Illinois ha celebrado recientemente un acto conmemorativo en el Museo Spurlock para recordar aquella investigación y plantear cómo los análisis genéticos continúan revolucionando la biología y, en particular, la ecología microbiana.

La primera reacción de Wolfe estaba justificada, pues, a través del microscopio, aquellos microbios metanogénicos que sólo crecían en ambientes sin oxígeno tenían el mismo tamaño y la misma apariencia celular que cualquier bacteria. Desde el punto de vista del estudio morfológico tradicional, eran iguales. Y por ello se los situaba dentro del superreino de las bacterias, uno de los dos en los que se clasificaba entonces toda la vida del planeta, junto al de los eucariotas (formado a su vez por los animales, las plantas, los hongos, las algas...). Sin embargo, los novedosos análisis genéticos llevados a cabo por el equipo de Woese obligaban de pronto a redibujar este árbol de la vida y a añadir una tercera gran rama.

En sí, los estudios del equipo de Woese, integrado por George Fox, William Balch y Linda Magrum, aparte de Wolfe, se centraban en comparar distintos organismos a partir de ARN ribosómico (ARN-r), una molécula presente en todos los seres vivos, además de una especie de firma genética que distingue a cada grupo biológico. Fue al analizar las series de nucleótidos del ARN-r de los metanogénicos cuando descubrieron que no se correspondían con ningún otro ser vivo.

Wolfe tuvo que comprobar él mismo las secuencias para admitirlo: "Me convertí en un creyente", comentaría luego. La revista científica
Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) publicó el hallazgo en octubre de 1977 y un mes después sacó un segundo artículo en el que los investigadores de la Universidad de Illinois proponían ya una nueva clasificación de la vida con tres superreinos o dominios: eucariotas, eubacterias y arqueobacterias. Unas denominaciones que más tarde se modificarían por eucariotas, bacterias y arqueas.

"Se produjo un asombro generalizado y un sentimiento de que algo grande había sido descubierto", recuerda Woese, que a sus 79 años continúa trabajando en el
Institute for Genomic Biology de la Universidad de Illinois. Sin embargo, no todos los científicos estaban dispuestos a aceptar este cambio y algunos lo consideraron una hipótesis fantástica basada en datos poco fiables. Tuvieron que pasar años para que se acabara imponiendo el tercer dominio de la vida. Con todo, en 2003, Woese recibió el Premio Crafoord, un galardón otorgado por la Real Academia Sueca de Ciencias a los científicos con campos de estudio que no entran en ninguna de las categorías de los Nobel.

"Ha sido una revolución copernicana en la forma de establecer las relaciones de parentesco entre los seres vivos", asegura José Luis Sanz, profesor titular de Microbiología de la
Universidad Autónoma de Madrid (UAM), que explica que los investigadores estadounidenses eligieron el nombre arquea, o archaea, que significa arcaico o antiguo, porque aquellos microorganismos que estudiaban crecían en ausencia de oxígeno y producían metano, lo que recordaba a una atmósfera primitiva de los orígenes de la vida. "Fue casualidad, pero Woese acertó", detalla el microbiólogo español, "pues aunque por técnicas moleculares se ha detectado la presencia de muchas arqueas que no viven en estos ambientes extremos, lo cierto es que de los tres dominios éste probablemente sea el más antiguo".

Hace 30 años, eran poco más de media docena las especies conocidas que podían integrar el superreino recién descubierto por los investigadores de la Universidad de Illinois. Hoy, como detalla el profesor de la Autónoma de Madrid, se han descrito unas 250 arqueas, si bien se supone que deben de ser millares. Como ocurre con las bacterias, de las que también se han descrito tan sólo unas 7.000 especies, resulta muy difícil aislar e identificar de forma precisa estos seres vivos que se cree son justamente los más numerosos. Y esto obliga a los científicos a trabajar con complicadas secuencias genéticas con las que poder comparar las arqueas entre sí. "Las técnicas de ecología molecular permiten tener una idea de la composición microbiana de un ecosistema, pero no caracterizar cada metabolismo concreto", destaca Sanz, quien cree que todo esto obligará a volver a la microbiología tradicional.

Por otro lado, aunque se tiene la certeza de que existen arqueas en hábitats considerados normales por el ser humano, se da la paradoja de que todas las descritas proceden de los más extremos: por encima de los 80 grados centígrados de temperatura, ambientes sin oxígeno, aguas hipersalinas o ácidas... Asimismo, no dejan de quedar algunos interrogantes muy interesantes por resolver: "¿Cómo es posible que se puedan encontrar individuos del género Sulfolobus, una arquea que vive a 80 grados y con un pH de 2.5, en géiseres de EE.UU., Islandia, Japón o Italia que no tienen ninguna conexión entre sí?", se pregunta el microbiólogo español.
 

Fuente: elpais.com, 5 de Diciembre de 2007

 

 

-El Hubble será rejuvenecido

El HST (Hubble Space Telescope) es la herramienta más rentable con que jamás ha contado la Astrofísica. No en vano está situado a 593 kilómetros sobre el nivel del mar, que es la altitud media de su órbita en las capas exteriores de la atmósfera; con ello evita el «ruido» originado por las turbulencias atmosféricas, que tanto interfieren la labor de los telescopios instalados en tierra.

Hubble



Desde que entró en servicio ha proporcionado casi 550.000 fotografías, almacenadas en más de 1.500 discos ópticos de 7 GB, lo que supone un total de información guardada por encima de los 9 terabites. Ha propiciado más de 4.900 artículos científicos; visualizado más de un millón de objetos celestes; situado 6.200 estrellas; referenciado 10.000 galaxias...

Desaliento de los astrofísicos

Con estas cartas credenciales no es extraño que cuando el director de la
Agencia Espacial, Sean O´Keefe, anunció hace cuatro años que el Hubble sería abandonado a su suerte, que tras la tragedia del Columbia, el 1 de febrero de 2003, no merecía la pena seguir manteniendo al HST, cundiese el desaliento entre la comunidad científica que estudia del Universo. Y que al personal del Centro Goddard de Vuelos Espaciales, que centraliza en Maryland los trabajos del Hubble, se le escapasen las lágrimas.

El relevo de O´Keefe, Michael Griffin, escuchó los clamores y dio marcha atrás el 31 de octubre de 2006. El telescopio Hubble, algunos de cuyos ingenios presentaban un funcionamiento deficiente, o había dejado de operar fruto del tiempo y del desgaste en órbita, serían reemplazados. Se reanudaba el programa. En el aire quedaban la fecha de la nueva misión y los detalles.

Desde entonces se ha especulado con que los astronautas «fontaneros» visitarían el HST el 11 de septiembre de 2008, una fecha (11-S) con resonancias patrióticas sin duda. Si sería una única misión, si serían dos... Preston Burch, director del proyecto Hubble, acaba de disipar las dudas al anunciar en el Centro Goddard que «la última misión destinada a actualizar el HST y prolongar su vida útil se realizará en agosto de 2008». La quinta y última cita, no habrá más... y adiós, Hubble.

La fecha exacta será determinada en la próxima primavera. O, por mejor decir, la «ventana» abierta para el lanzamiento del transbordador Atlantis rumbo al telescopio, ventana que comprenderá un periodo de diez o doce días, con horarios fijados hasta la décima de segundo... No es cualquier cosa preparar una cita a 600 kilómetros sobre nuestras cabezas. La precisión ha de ser milimétrica. Por si acaso, el transbordador Endeavour tiene prevista una misión rumbo a la Estación Espacial Internacional el septiembre de 2008. Nunca se sabe si deberá servir de apoyo a algún astronauta en apuros.

La misión durará un mínimo de once días, en los que el Hubble será rejuvenecido con una nueva Cámara Planetaria de Campo Profundo que sustituya a su cámara principal, averiada desde enero por un fallo eléctrico; con un espectrógrafo ultravioleta tan sensible que captará las primeras luces del Universo, y con cámaras auxiliares sensibles al espectro visible y a los infrarrojos.

Revisión en profundidad

Además, la reforma del HST incluirá el saneamiento de sus sistemas eléctricos y de refrigeración, así como la revisión o sustitución de los giróscopos que permiten la orientación del telescopio en el espacio, y la reparación de sus paneles solares, que suministran la energía necesaria para motores y giróscopos.

Tras este postrer paso de los astronautas por el Hubble, la vida útil del telescopio podría alcanzar hasta «bien entrada la próxima década, ya que de tratará casi de un nuevo HST», según los expertos del Centro Goddard. En realidad, esperan que supere la frontera de 2015, aunque es difícil hacer pronósticos. Cada vez con menos capacidad operativa, con menos altura en su órbita, al Hubble le quedan aún ocho o diez años de vida. Y todo por menos de 9.000 millones de dólares desde que nació este ingenio.

Su relevo ya está proyectado y en fase de construcción. Se trata del
Telescopio Espacial James Webb, o JWST, que debe estar en órbita en 2013. Captará toda la gama de los infrarrojos a diferencia del Hubble, que trabaja principalmente en radiación ultravioleta.

Fuente: ABC periódico electrónico S.A, 5 de Diciembre de 2007

 


 

-Descubren un dinosaurio momificado con parte de piel y músculos intactos

Un grupo de científicos asociados al National Geographic anunciaron el descubrimiento de un dinosaurio momificado, algo poco habitual, cuyos restos incluyen huesos, piel y músculos parcialmente intactos

El descubrimiento del hadrosaurio, de casi ocho metros y con 67 millones de años a sus espaldas, es "uno de los hallazgos más importantes de los últimos tiempos", afirmó la institución en un comunicado.

Los restos encontrados son de un ejemplar bautizado como "Dakota", nombre por el que llaman los científicos debido a que fue descubierto en el estado de Dakota del Norte en 2000, aunque no fue sometido a un estudio meticuloso hasta más tarde.

 

hadrosaurio

 

Piel de hadrosaurio fosilizada


Los resultados de la investigación permitirán conocer con más certeza cómo era la piel de estos seres y a que velocidad se desplazaban, explicó la entidad.

En realidad, aunque los expertos comparan "Dakota" con una momia, sus restos fueron hallados fosilizados en piedra, incluidos sus ligamentos, tendones y, posiblemente, hasta sus órganos internos.

Los científicos consideran que este hadrosaurio lograba correr a una velocidad de 45 kilómetros por hora, más rápido que el tiranousario rex, el gran depredador de la época, y que era un 25 por ciento más grande de lo que se pensaba.

Además, las investigaciones podrían arrojar luz acerca de la evolución de estos seres y de sus descendientes, ya que el fósil es, aparentemente, el más completo y mejor preservado de la media docena de dinosaurios momificados descubiertos en el último siglo.

Para el responsable de las excavaciones, Phillip Manning, paleontólogo de la
Universidad de Manchester y miembro del Consejo de Expediciones del National Geographic, las pruebas que aporta "Dakota" son "mucho más completas en comparación con los restos desarticulados sobre los que normalmente debemos basar nuestras conclusiones".

Casi todo lo que actualmente se conoce sobre los dinosaurios se debe al estudio de los huesos y los dientes encontrados, que son generalmente los únicos tejidos que logran perdurar hasta su fosilización.

Los animales, como regla general, se descomponen rápidamente tras su muerte, pero gracias a la mezcla de agua, arena húmeda y otros sedimentos, la fosilización de este dinosaurio se dio antes de que se descompusiera y permitió hallar partes de tejido mineralizado.

"Estamos estudiando un tejido blando y unas escamas en tres dimensiones; en algunas zonas, como la cola, los brazos y las extremidades, los restos están completos e intactos", dijo Manning, que resaltó las rayas multicolores del dinosaurio, que podrían ayudarle a camuflarse.

El dinosaurio fue originalmente descubierto cerca de un río por un estudiante, Tyler Lyson, que se encontraba de caza cerca de su casa y que posteriormente se unió a un grupo internacional de paleontólogos en las tareas de estudio y excavación.

Para ahondar en el estudio de "Dakota", su cuerpo, que se calcula que puede pesar en torno a los 4.500 kilos, ha sido escaneado en unas instalaciones originalmente usadas por la
Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA), en un proceso que revelará más información sobre la estructura del ejemplar y su locomoción.

Fuente: EFE, 4 de Diciembre de 2007

 

 

-La ciencia como nuevo show en la tele española

Llenan una piscina con una mezcla de harina de maíz y agua para caminar sobre ella. Sobrevuelan Suráfrica a bordo de un BAC Electric Lightning para demostrar que la Tierra es redonda. O sumergen una lata para comprobar cómo el cambio de presión la arruga como un folio. ¿Ciencia o espectáculo? "Ciencia espectacular", responde Javier Armentia, astrofísico y director del Planetario de Pamplona.

Programas como El hormiguero o Brainiac, en Cuatro; ¡Clever!, de Tele 5; o Leonart y Tres 14, que La 2 estrena en breve, ponen al alcance de todos los públicos materias teóricamente áridas como la física, la química o la biología.


Flipi del programa de Cuatro, "el Hormiguero"

 

Watson, el androide de Leonard

 

Un concursante de ¡Clever! de la cadena "Tele5"


"La ciencia necesita visibilidad", aplaude Marcos Pérez, director técnico de la Casa de las Ciencias de La Coruña. "Siempre que no se pierda en el espectáculo", matiza Armentia, que echa de menos en espacios como El hormiguero alguna explicación complementaria de por qué ocurre lo que pasa. Parte de razón le da Flipy, cómico transmutado en el científico loco de este programa de Cuatro (21.30, de lunes a viernes), quien señala que el empeño de su sección es "entretener y despertar la curiosidad". Además "presenta aspectos relevantes de la ciencia, como que hay experimentos que salen mal", subraya Pérez.

Flipy sufre de vértigo y no sabe bucear, pero "a Pablo [Motos, director y presentador del espacio] no le digo a nada que no". Así pasa, que muchas veces la prueba falla, algo que no representa un problema para El hormiguero, frente a ese empeño general de que "en la tele todo sea perfecto".

En ¡Clever! (domingo, 18.00) preocupa -o al menos a su asesor Javier Hidalgo, biólogo y responsable del área educativa de
CosmoCaixa Madrid- que "se traspase el umbral de lo lúdico a lo peligroso". Que el "rigor y la seriedad" cedan terreno a la "espectacularidad", y pide que se divulgue, pero "con orden". Sin dar nombres, Hidalgo alerta contra los programas que no advierten de que los experimentos caseros se hacen con gaseosa. Mario Picazo y Emma García conducen ¡Clever! acompañados del profesor Manuel Gancedo, un actor. Javier Armentia se queja de los suplantadores. "También hay científicos sandungueros", protesta.

Brainiac (sábados y domingos, 12.00) se presenta como un "programa de aventuras científicas", en opinión de su director, Martín Capelletti. La productora
Notro lo adaptó de un formato británico "más gamberro". "Aquí también queríamos serlo, pero al mismo tiempo explicar las cosas", cuenta Capelletti. Como les pasa al resto, su principal fuente de inspiración es Internet, y dos físicos de cabecera y otros especialistas que van rotando dan el visto bueno a las pruebas. Capelletti dice que extreman el cuidado en las que manipulan sustancias químicas. "Es peligroso dar ideas", reconoce. El responsable de Brainiac coincide con Flipy y el resto de profesionales consultados: "No queremos enseñar ciencia, sino despertar la curiosidad".

Asimismo pretende "provocar la reflexión" Tres 14, que La 2 prepara para las tardes del fin de semana, adelanta Montse Abbad, directora de TVE en el centro de producción de Sant Cugat (Barcelona). "Hecho por científicos", como su director, el físico Sebastián Grinschpun, que también ha trabajado en Redes, o la genetista Mara Dierssen. Producido en colaboración con la Fundación Española de Ciencia y Tecnología, ha instalado su plató en la sede de CosmoCaixa Barcelona. Con un "tono "muy divulgativo", prosigue Abbad, y con "rigor", abordará cada semana los asuntos entrevistando a expertos en la materia y, como hacen los anteriores, con experimentos que añadan práctica a la teoría. Se dirige a todos los públicos, y completa la oferta de la cadena pública que ya adelantó Leonart, espacio juvenil diario (13.30, La 2).

Para Armentia, los programadores "no han descubierto nada nuevo", pues estos formatos ya los pusieron hace tiempo en marcha en Estados Unidos, Alemania o el Reino Unido. "Por fin han visto que la ciencia es televisiva", se congratula. Pide "más riesgo" a los guionistas, y que no se queden en "lo más espectacular, en su sentido más artificiero". Pero "es que la ciencia es muy espectacular", remacha Marcos Pérez. Ahora, con un gesto mecánico se pulsa un interruptor, pero, ¿qué sintió Thomas Alva Edison cuando vio encenderse por primera vez una bombilla?

Fuente: elpais.com, 4 de Diciembre de 2007

 

 

-El Atlantis trasladará el módulo Columbus a la Estación Espacial Internacional

Cristóbal Colón parte el próximo jueves de Cabo Cañaveral (Florida), a las 21.31 horas GMT -las diez y media de la noche en España-, rumbo al espacio exterior. A bordo de un trasbordador Atlantis de la NASA, Christopher Columbus, el módulo laboratorio diseñado y construido por la Agencia Espacial Europea -lo bautizó así en 1992, coincidiendo con el V centenario del descubrimiento del Nuevo Mundo por el Gran Almirante de Castilla-, despegará de la Tierra en el Centro Espacial Kennedy para ser acoplado a la Estación Espacial Internacional (ISS).

Al menos así está previsto. Aunque, como las siempre escurridizas nubes pueden interferir el lanzamiento a última hora, la NASA contempla una «ventana» de diez minutos diarios, desde el día 6 hasta el 13 de diciembre, para la salida del último trasbordador del año en la misión que responde a las siglas STS-122.

Una misión de 11 días

La tripulación del Atlantis estará integrada por siete astronautas, cinco de ellos estadounidenses y los dos restantes, europeos: el francés Léopold Eyharts, y el alemán Hans Schlegel. La misión deberá durar once días, siete de los cuales estarán dedicados al ensamblaje, instalación, comprobación y puesta en marcha del laboratorio Columbus. Los trabajos se desarrollarán en al menos tres salidas extravehiculares -paseos espaciales-, y una cuarta para la inspección y reparación de una de las tres antenas solares de la Estación Espacial.

El Columbus es una de las «joyas» de la Agencia Espacial Europea (ESA) -la otra será el Vehículo de Transferencia Automatizado (ATV), el «autobús» robotizado que, con el nombre de Julio Verne, debe entrar en servicio en 2008-. Parte de un proyecto alumbrado en 1985, que después de numerosos avatares, cambios de planes, recortes de presupuesto e incluso inyecciones suplementarias de fondos -el coste final roza los 1.350 millones de euros-, y tras veintidós años de andadura, ha desembocado en el más moderno y completo laboratorio espacial diseñado jamás.

Conocido en la jerga científica como 
Columbus Orbital Facility (COF), el laboratorio es, a simple vista, un gran cilindro de 6,871 metros de longitud por 4,447 de diámetro máximo, con una capacidad de 75 metros cúbicos, 25 de los cuales están habilitados para contener el sofisticado equipo científico y experimental que la ESA pondrá en órbita.

Módulo Columbus

La octava pieza del puzzle

En esencia, el Columbus, la octava gran pieza en el puzzle de la ISS, aportará a la Estación Espacial un potencial científico descomunal. Será su cerebro. Cuenta con diez «racks» -bahías, o puertos- que albergan otros tantos laboratorios. Cuatro de ellos, en la proa; otros tantos, en la popa, y los dos restantes, en el «techo» del habitáculo.

Entre sus principales unidades de investigación figuran el Laboratorio de Fluidos (FLS), el Módulo Europeo de Fisiología (EPM), el Biolab (laboratorio de Biología), el Laboratorio Tecnológico (EUTEF) y el Observatorio de Monitorización Solar (SMO), que estará instalado en el exterior del cilindro.

En su conjunto, el Columbus soportará una carga de trabajo media de quinientos experimentos de investigación al año durante la década en que está estimada su vida útil, aunque este tipo de ingenios espaciales suelen durar mucho más de lo estipulado a causa de las garantías y márgenes con que son diseñados y construidos.

Los estudios a desarrollar abarcan desde los efectos de la microgravedad sobre todo tipo de organismos vivos, cultivos, materiales e ingenios electromecánicos, hasta el comportamiento en el espacio de la mecánica de fluidos, o todos y cada uno de los fenómenos relacionados con el Sol. Biotecnología, medicina, estudios medioambientales, bioquímica, astrofísica, botánica, cristalografía, nuevos materiales... la panoplia de campos de investigación que abarcará el Columbus es casi infinita.

Esta poderosa herramienta científica no necesitará aumentar la presencia permanente de astronautas-investigadores en la Estación Espacial, ya que el Columbus está diseñado como tele-laboratorio, de forma que la mayor parte de los experimentos puedan llevarse a cabo desde la Tierra.

Sistemas de seguridad

El cerebro europeo de la ISS no está diseñado sólo como laboratorio, sino que puede servir, en caso necesario, como módulo habitable temporal para los ocupantes de la Estación Espacial. Para ello, reúne todos los dispositivos de seguridad exigibles, incluido un blindaje contra micro-meteoritos que le protege de los posibles impactos. Su sistema de control térmico, activo y pasivo, equilibra las temperaturas a las que estará expuesto el laboratorio respecto a su posición con el Sol. Sus sistemas eléctricos y electrónicos han sido probados en límites desconocidos hasta ahora, con el fin de asegurar su funcionamiento en las condiciones más extremas. Su independencia, tanto en suministro eléctrico como de oxígeno, del resto de la ISS está también garantizada. La Agencia Europea asegura que el Columbus es, en sí mismo, una mini Estación Espacial.

El centro de control principal para este laboratorio orbital europeo estará instalado en los alrededores de Munich. Permanecerá estrechamente comunicado con los centros de seguimiento estadounidense, en Houston, y ruso, a las afueras de Moscú; así como al centro de control de los futuros transbordadores ATV, en Toulousse.

Contribución española

En el proyecto y su financiación han colaborado, en mayor o menor grado, los diecisiete países integrados en la Agencia Espacial Europea. En el caso de España, la contribución financiera ronda el 5 por ciento del total presupuestado. En cuanto al número de proyectos de investigación en marcha en nuestro país, aspirantes a ser desarrollados en los laboratorios del Columbus, se cuentan más de medio centenar. En este sentido, los filtros que deben superar los proyectos aspirantes en cuanto a originalidad, valor científico y aplicaciones prácticas, van a hacer muy difícil su admisión en la agenda investigadora del laboratorio espacial.

Los próximos laboratorios científicos a acoplar a la ISS serán el japonés Kibo, que requerirá de tres misiones del Atlantis a partir de la primavera de 2008, y el laboratorio estadounidense Destiny, que será instalado en 2010, coincidiendo con la fecha prevista para la «jubilación» de los transbordadores Atlantis.

Fuente: ABC Periódico Electrónico S.A, 3 de Diciembre de 2007

 


 

-Tricentenario de dos grandes naturalistas

Se cumplen trescientos años del nacimiento de dos grandes naturalistas, Linneo (1707-1778) y Buffon (1707-1788). El sueco ideó un sistema taxonómico y una nomenclatura destinados a expandirse en el espacio y a perdurar en el tiempo; el francés fue un philosophe cuyo talento y saber enciclopédico desbordan incluso los 44 volúmenes de su monumental Histoire Naturelle, una de las piezas maestras de la Ilustración.

¿Vidas paralelas? Más bien cruzadas. Hijo de un pastor luterano, Linneo fue un hombre modesto, piadoso y tenaz. Comenzó cultivando plantas en la parte trasera de su casa y acabó dirigiendo los jardines botánicos de las universidades de Upsala y Leiden, el de Clifford en Haarlem y el de la Casa Real sueca (por no mencionar que acabó inspirando los de medio mundo, desde el Kew Garden londinense hasta el mismo Real Jardín Botánico de Madrid). Realizó exploraciones botánicas por Laponia y Finlandia, pero sobre todo hizo que cientos de naturalistas recorrieran el mundo diseminando su sistema y su nomenclatura binomial. Eran sus apóstoles. Difundían su palabra.

De hecho, Linneo fue conocido como el nuevo Adán, y su Species Plantarum (1753) se consideró la Biblia de la botánica. Nada extraño, tratándose de quien entendió su trabajo como una forma de escrutar la Providencia. Leer el Libro de la Naturaleza completaba la lectura del texto sagrado. Ordenar y nombrar los seres vivos eran actos que desafiaban la confusión babélica y restauraban el conocimiento de la Naturaleza al estado primaveral del Jardín del Edén.

Una ciencia imperial. La suya fue una ciencia imperial en un doble sentido: imperio del hombre sobre la Naturaleza (una visión legitimada por el Génesis y San Agustín, recogida y multiplicada por toda la ciencia moderna); imperio de la cultura occidental sobre todo el planeta. La ciencia linneana tiene el aliento prescriptivo y legislativo de la física newtoniana o de la proyección Mercator. Aspiraba a formalizar y estandarizar todos los fenómenos naturales, sometiéndolos a las mismas leyes, las mismas coordenadas, las mismas palabras. Es la fantasía de la regularidad y la identidad, el sueño de la ciencia moderna: rodear y apresar el mundo, civilizarlo y someterlo.

Todo cuanto en Linneo es sistema y geometría se torna en Buffon vida y sentimiento. Noble, educado en los jesuitas, miembro de la
Real Academia de Ciencias de París desde los 27 años, director del Jardín del Rey desde 1739 hasta su muerte, su figura representa un perfil diametralmente opuesto. En el conde de Buffon se funden el literato, el publicista y el científico. El gran éxito que cosechó su obra nos habla de la emergencia de la esfera pública y el ensanchamiento de la República de las Letras. Trazó las épocas de la Naturaleza antes de que fuera posible pensar la historia de la vida. Formuló ideas sobre la relación entre los seres vivos y el medio que están en la base de la biogeografía. Y rechazó con tono despectivo la sistemática de Linneo: le resultaba artificial. Una planta o un animal no son, no pueden ser el resultado de una abstracción formalista. No pueden recogerse en dos palabras latinas. El género y la especie no lo son todo. La Naturaleza es inabarcable, inconmensurable. Medirla, clasificarla o cuantificarla no significa conocerla. Buffon nos habla al corazón, desde la curiosidad y la belleza. Son dos miradas sobre el mundo y dos formas de practicar esa multiforme actividad que llamamos ciencia. Y en la hora de este doble aniversario, no está de más recordar que muchas de sus preocupaciones son las nuestras: entender la diversidad y comprender el delicado equilibrio que soporta nuestro planeta; domesticar la materia sabiendo que somos materia; conocer los mecanismos de la vida sin hacer del mecanicismo una losa que anule lo extraordinario o lo inexplicable.

Pluralidad de lenguajes. Frente a la fábula de un solo método científico, una forma de conocimiento hegemónica o una sola verdad, la doble historia de Linneo y Buffon nos muestra la riqueza de la ciencia y la cultura científica. Al primero le hubiera deslumbrado el proyecto Genoma Humano. El segundo competiría en lectores con Stephen Jay Gould o la propia
Wikipedia. No hay una ciencia, sino muchas. Todas encierran aproximaciones verosímiles o posibles, contraen sus logros y sus riesgos. Y todas son tan atractivas como complejas, puesto que, como dejó escrito Plinio, «es ardua la empresa de dar novedad a lo viejo, autoridad a lo nuevo, brillo a lo anticuado, luz a lo oscuro, gracia a lo tedioso, credibilidad a lo dudoso; en una palabra, a todas las cosas su naturaleza y a la naturaleza todo lo que le pertenece».

Fuente: ABC, 2 de Diciembre de 2007
 


 

-Venus pudo ser como la Tierra en el pasado

La vida es un fenómeno muy frágil. Para que haya microbios, animales e incluso gentes que leen y escriben, han tenido que darse infinidad de condiciones especiales en la Tierra. Venus, con un tamaño, masa, densidad, órbita y composición química muy similares, llegó hasta la gran final, pero algo se torció y, finalmente, se quedó sin el título.

Lanzada en noviembre de 2005, la sonda europea 'Venus Express' ha enviado multitud de datos desde la órbita de nuestro planeta más cercano. Los científicos encargados del proyecto acaban de presentar los resultados, que muestran que este mundo pudo llegar a albergar océanos. Sus muchos parecidos con la Tierra pueden ayudarnos a comprender mejor nuestra propia atmósfera.

"El clima extremo de la superficie de Venus, provocado por su exceso de CO2, nos recuerda acuciantes problemas causados por leyes físicas similares en la Tierra, señalan el investigador de la Agencia Espacial Europea (ESA) Hakan Svedhem y sus colegas en un artículo que repasa los resultados de la sonda, y que es uno de los nueve que ha dedicado al tema la revista 'Nature'.

Aunque Venus y la Tierra tienen cantidades similares de dióxido de carbono, en la Tierra una gran parte se encuentra en forma sólida o atrapada en los océanos, pero en Venus queda toda en la atmósfera, lo que provoca un efecto invernadero.

Entre los investigadores que intervienen en la misión espacial se encuentran los equipos de Agustín Sánchez-Lavega, de la Universidad del País Vasco, y de Miguel A. López, del Instituto de Astrofísica de Andalucía en Granada.

Los investigadores españoles han participado en las observaciones y análisis realizados con el instrumento VIRTIS, una cámara espectral que toma imágenes en luz visible e infrarroja, a la vez que obtiene espectros de alta resolución. El objetivo es el estudio en detalle de la atmósfera del planeta, su meteorología, sus extrañas nubes de ácido sulfúrico y la evolución de su clima.

Sánchez-Lavega explicó que el fenómeno "espectacular" del polo sur de Venus favorecerá el estudio de la formación de vórtices en otros planteas, así como su velocidad, temperatura y estabilidad.

Consideró que Venus "representa un laboratorio natural" para contrastar los modelos que explican el clima y la meteorología terrestre, según informa Efe.

Además, el investigador vasco confió en que un mayor conocimiento del dipolo de Venus sirva para predecir la evolución a largo plazo del vórtice que en la Tierra "confina los compuestos químicos que la actividad humana arroja a la atmósfera y que destruyen el ozono".

Fuente: elmundo.es, 2 de Diciembre de 2007