Inicio |
|
|
|
|
NOTICIAS
CIENTÍFICAS
--Nuevas Noticias Próximamente--
Febrero 2008
TITULARES DE LAS NOTICIAS DEL MES
Los antropólogos zanjan la polémica sobre Toumai, el
antepasado más antiguo del hombre
Misteriosos cráteres en Mercurio con "halos"
oscuros
Instalada la última pieza del mayor
acelerador de partículas del mundo en el CERN de Ginebra
La presencia de grafito en el espacio trae
de cabeza a los astrofísicos
Predicen la existencia de un nuevo planeta
en el sistema solar
Bruselas impone una nueva multa de 899
millones de euoros a Microsoft
Tuberculosis causa alarma
"El
monstruo del Norte" que podía masticar un coche
"El mundo de las partículas elementales es
muy esotérico"
Seleccionados los 10 primeros equipos en el
Google Lunar Prize
Estudiar ciencia ya no mola
Nace la enciclopedia mediática de la vida
Hoy abren el arca de Noé de las semillas
La vacuna contra la gripe aviar alza el
vuelo
Galicia será el destino de los "refugiados
climáticos"
Descubierto el primer asteroide triple
cercano a la Tierra
Un
informe de la ONU advierte el colapso biológico de los océanos en tres décadas
La sonda Ulysses no regresará a la Tierra
Microsoft da un giro a su estrategia y
anuncia más apertura del "software"
La ESA se prepara para estudiar cómo se
formaron los agujeros negros
Destruyen un satélite con un misil
Descubren
cinco ciudades mayas alineadas con los otros, gracias a un satélite "espía"
Buscar una foto que se parezca a...
El Atlantis regresa a casa
Eclipse total de Luna esta
madrugada en toda España
Científicos de Estados
Unidos descubren un cáncer especializado en la eliminación de cáncer de cerebro
Descubierto los restos de
un sapo gigante que convivió con los dinosaurios
Nubes de ácido nítrico
sobre la península ibérica
Una expedición
australiana encuentra criaturas gigantes en la Antártida
Toshiba pierde la guerra
frente a Sony de los DVD´s
Un estudio científico
demuestra que el uso del móvil está relacionado con el cáncer
Alterar el planeta para
salvarlo
La mayoría de las
estrellas como el Sol pueden formar planetas terrestres
El hombre no pisará Marte
hasta el 2030
El
Hierro una isla autosostenida
Un robot con un agilidad parecida a la
humana nos acerca al futuro
Ben Magec denuncia ante el
TSJC la obra de El Confital
Más pistas sobre la
existencia de agua en Encélado
La plaga escrita en los
fósiles
El Pentágono derribará un
satélite espía que está fuera de control
Un sistema solar muy
parecido al nuestro
Vestidos "enérgeticos"
El 40% de los océanos
están afectados gravemente por la acción del hombre
El "machinima" traspasa sus fronteras
Titán contiene más
hidrocarburo que todo nuestro planeta
Identifican dos fósiles de
dinosaurios carnívoros en el Sáhara
¿Falso pánico en el cambio climático?
Resuelto el misterio sobre la evolución del
murciélago
Un grupo de astrónomos
descubre la galaxia más lejana
Estudiantes israelíes
proponen desviar el meteorito "Apophis"
Una vacuna inhalada contra
el SIDA
Sarkozy pide un programa
mundial para enviar astronautas a Marte
El módulo Columbus ya se
ha instalado
Los monos también tienen
un área del cerebro sensible a la voz
Comienzan los trabajos
para acoplar el módulo Columbus a la ISS
La gripe aviar se extiende
por Asia
El temporal hunde el buque New Flame
Pensar que estamos solos en el universo es una
ingenuidad
Hacia el ADN sintético
La rodillera que genera electricidad
Construir una base en la Luna
Hacia la vigilancia total
Peces transparentes para detectar cáncer
La estructura de la neurona
El laboratorio europeo Columbus deja la
Tierra
Inaugurado el Centro Europeo de Astronomía
Espacial
La
productividad científica
Universos dentro de agujeros negros
¿No más récords deportivos?
¿El fin de la conspiración lunar?
El secreto de la larga vida del C-14
Las personas con los ojos azules descienden de un
sólo antepasado que vivió hace 6000 años
La metáfora para explicar los secretos de la
ciencia
Internet se sube al tren
El
meteorito de Puerto Lápice, único en España y entre los más raros de Europa
La sonda "Messenger"
descubre una extraño cráter en forma de araña en Mercurio
Archivo
-Los antropólogos zanjan la polémica sobre Toumai, el
antepasado más antiguo del hombre
El análisis de los restos fósiles del probable homínido
Toumai revela que ese primate pobló una zona de África hace unos siete millones
de años, según revela un estudio que publica este fin de semana la revista
Proceedings of the National
Academy of Sciences. Esos restos consisten en un cráneo casi completo,
fragmentos de la mandíbula inferior y tres dientes aislados y fueron
descubiertos en el desierto de Chad en 2001 por antropólogos franceses.
Dirigidos por el antropólogo Michel Brunet, los expertos bautizaron los restos
con el nombre de Sahelantropus tchadensis, más conocido como
Toumai, que significa "esperanza de vida" en el dialecto regional de Chad.
Según el informe publicado, el estudio radiocronológico de los restos fósiles
establece que tienen entre 6,8 y 7,2 millones de años, lo que lo convierte en un
elemento clave para establecer las primeras etapas de la evolución de los
homínidos.
Brunet explica que este dato demuestra que la última
separación evolutiva entre los chimpancés y seres humanos ocurrió hace unos
ocho millones de años, mucho antes de lo que se creía hasta ahora. Además,
el descubrimiento también implicaría que los homínidos evolucionaron
rápidamente tras separarse del ancestro común para los otros primates y los
seres humanos.
Polémica científica
Al darse a conocer el descubrimiento de los restos
fósiles en 2001, algunos científicos criticaron su nombre por cuanto, según
afirmaron, determina de manera intrínseca su carácter homínido cuando en
realidad solamente se trata de un simio que vivió en la región hace millones
de años. Para fundamentar su rechazo señalaron que el cráneo es demasiado
plano y no tiene la capacidad de volumen que caracteriza al de los humanos.
Por su tamaño, el homínido no mediría más de 120 centímetros, es decir, la
altura de un chimpancé, según indicaron.
|
Un científico con los restos de Toumai |
Pero los partidarios del carácter homínido de Toumai
volvieron a la carga y, mediante una reconstrucción informática, señalaron que
la estructura craneana tenía diferencias claras con las de los gorilas y los
chimpancés. Además, sus características revelan que podía ser un bípedo.
"El nuevo homínido exhibe una combinación única de
características... que sugieren una estrecha relación con el último ancestro de
humanos y chimpancés, lo que a su vez sugiere que es un probable ancestro de los
homínidos posteriores", señalaron los científicos en un estudio publicado en
2002 en la revista Science in Africa.
Fuente: adn.es, 29 de Febrero de 2008
-Misteriosos cráteres en
Mercurio con "halos" oscuros
Cuando el pasado 14 de Enero la sonda
MESSENGER sobrevoló Mercurio, su Cámara de pequeño angular (Narrow Angle Camera
– NAC) del Sistema de Imagen Dual (Dual Imaging System – MDIS) capturó esta
fotografía. En ella se observa como dos de los cráteres más grandes de la imagen
parecen tener sus anillos ennegrecidos y conteniendo 'halos' parciales de
material oscuro en sus inmediaciones.
Cráteres con "halos" oscuros
Ambos cráteres parecen tener su anillo casi completo y tienen
terrazas en sus paredes internas, sugiriendo que se han formado mas
recientemente que los otros cráteres cercanos de tamaño similar pero más
erosionados. Hay dos posibles explicaciones para sus halos oscuros: 1) que el
material sub-superficial es mas oscuro y ha aflorado durante la explosión del
asteroide o cometa que produjo los cráteres o 2) Las explosiones asociadas a la
formación de los cráteres han podido fundir parte del material rocoso de la
superficie afectado por la explosión, salpicándose este material fundido a lo
largo de la superficie; estas rocas fundidas son normalmente mas oscuras (menor
albedo) que el material previo del que procede antes de la explosión.
En cualquiera de los casos, la asociación de material oscuro
con cráteres formados relativamente recientes sugiere que los procesos que
homogeneizaron gradualmente los materiales de la superficie de Mercurio no han
tenido tiempo para reducir el contraste de estos halos oscuros. El cráter
abajo-izquierda de la imagen con material oscuro tiene unos 100 km de diámetro,
y el cráter arriba-derecha con parches de material oscuro mide unos 70 km. Estos
cráteres con halos oscuros, localizados cerca del polo sur de Mercurio, pueden
verse también en las imágenes
publicadas en falso color, creadas a partir de tres instantáneas de la
Cámara de gran angular (Wide Angle Camera - WAC).
La información de las imágenes tomadas por la WAC con 11
filtros diferentes de color ayudarán a los científicos entender la naturaleza
del material oscuro asociado con los cráteres mostrados en esta imagen y
permitirán determinar si se debe a la presencia de material sub-superficial con
diferente composición, si es un caso de material fundido por impacto o que,
quizás, todo esto tenga otra causa.
Fuente: sondasespaciales.com,
29 de Febrero de 2008
-Instalada la última pieza del mayor acelerador de partículas del mundo en el
CERN de Ginebra
El último elemento del mayor acelerador de
partículas del mundo se ha instalado con éxito, por lo que uno de los
experimentos más importantes jamás realizados en Física de Partículas podrá
comenzar su andadura el próximo verano.
Instalación de la última pieza del acelerador de partículas |
"Esto nos abre la puerta a una dimensión desconocida.
Estamos haciendo algo nunca antes realizado, esto es el límite de la
tecnología que existe hoy en día", explicó el físico argentino
Jorge Mikenberg.
Dentro del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del
Consejo Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) está el detector ATLAS,
que mide 46 metros de longitud, 25 metros de altura y 25 metros de ancho. El
detector pesa 700 toneladas y está constituido por 100
millones de captores que medirán las partículas producidas tras las
colisiones de protón a protón en el LHC. Hoy se introdujo, a 100 metros en
el interior del detector, "una pequeña rueda" de 9,3 metros de diámetro y
100 toneladas de peso. Esta rueda está recubierta de detectores sensibles
que permitirán definir y medir la impulsión de partículas
que se crearán durante la colisión.
"Una vez que las partículas atraviesen el campo magnético
creado por los imanes superconductores, la sensibilidad del detector le
permitirá determinar las trayectorias de las partículas con una
precisión del espesor de un cabello", agregó Mikenberg.
"Podremos tener una nueva visión de las
partículas elementales que constituyen nuestro universo", explicó
el científico, quien definió el experimento como una especie de "microscopio
gigante".
|
Incertidumbre científica
"Vamos a poder entender la simetría entre la cantidad de
materia y la antimateria al comienzo del universo, de hecho sabemos que en el
universo existe una cantidad muy grande de materia que no conocemos,
y hay una oportunidad de que esa materia pueda ser encontrada aquí".
En realidad, los científicos no saben exactamente a lo que se
van a enfrentar. "Como nunca se ha hecho un experimento de estas
características, no sabemos con lo que nos vamos a encontrar.
Intuimos, tenemos una teoría y vamos a ver si se confirma, pero no sabemos lo
que está pasando e intentaremos entenderlo con los datos que obtengamos",
aseguró el físico alemán Daniel Dobos.
Por su parte, el físico teórico español Álvaro de Rújula lo
definió como un trabajo de explorador: "No sabemos lo que nos vamos a encontrar,
tenemos sospechas, esperanzas de que podamos definir la partícula de
Higgs, que creemos que es la responsable de la masa de todas las
partículas".
"Cada vez que investigamos a mayor energía y entendemos lo
que pasa, hacemos un paso más", afirmó de Rújula, quien agregó: "Esta vez vamos
a utilizar 10 veces más energía que nunca antes en la historia,
por lo que nos acercaremos 100 veces más a las condiciones del origen del
universo, que es lo que nos interesa".
"Eso, si entendemos los datos", acotó el investigador
español, con la misma cautela con la que previamente hablaron el resto de
entrevistados. En el proyecto, trabajan 2.100 físicos
provenientes de 80 países distintos.
Fuente: elmundo.es, 29 de Febrero de 2009
-La presencia de grafito en el espacio trae
de cabeza a los astrofísicos
El descubrimiento de grafito en meteoritos muy antiguos y la
posibilidad de que esta forma de carbono pueda estar diseminada por el espacio
interestelar preocupa sobremanera a los astrofísicos que, de repente, podrían
ver cómo se cuestiona toda la cosmología moderna.
En un estudio que se publica hoy en la revista
Science, Andrew Steele y Marc Fries, miembros del
Laboratorio Geofísico de la
Institución Carnegie de Washington, explican que han encontrado grafito
entre los minerales incrustados en meteoritos de 4.500 millones de años de edad,
cuando se formaba el sistema solar.
"En aquel tiempo, el Sol era muy joven y el viento solar muy
fuerte", así que "filamentos de grafito que se formaban cerca del Sol pudieron
haber sido explusados hacia el espacio interestelar, y lo mismo pudo haber
sucedido en otras estrellas jóvenes", afirma Fries, que reconoce que puede haber
mucho grafito difuminado.
Un mineral opaco
Hasta ahí, nada de otro mundo, si no fuera porque el grafito
tiene unas propiedades ópticas especiales: es completamente opaco, ya que
absorbe toda la radiación en el espectro visible, y además tiene un elevado
índice de difracción.
La cosmología moderna está basada en una hipótesis derivada
de observaciones ópticas que establece que todas las
supernovas
tipo 1A brillan igual y su luminosidad, por tanto, está en función de su
distancia.
Los astrónomos calcularon así la distancia de las supernovas
1A y, posteriormente, el
efecto
Doppler -el corrimiento hacia el rojo en el espectro de radiación de los
cuerpos en movimiento- les indicó que las estrellas más lejanas se alejaban de
nosotros a mayor velocidad. Así pues, desde los años cincuenta, los científicos
aseguran que el universo está en expansión a partir de un
Big Bang
inicial.
En los últimos diez años se ha observado que el universo se
expande más rápidamente de lo que su masa y gravedad permitiría, por lo que los
científicos han acudido al concepto de materia y energía oscura, que son
nvisibles, para explicar este efecto.
Cuestionar la cosmología moderna
Ahora, ese supuesto grafito puede empañar el espacio
interestelar y, de paso, toda la teoría científica en vigor: algunas supernovas
1A puede que no estén tan lejos, sino que su luz no nos llega bien por culpa de
esa forma hexagonal del carbono.
Las supernovas 1A ya no serían, por tanto, los faros fiables
de los cosmólogos, ya que algunas de ellas se verían como brillando entre la
niebla de grafito y parecerían estar más lejos de lo que realmente están. "Si el
grafito del espacio está absorbiendo la luz de las supernovas, esto puede
afectar a nuestras medidas de la velocidad de expansión del universo", afirma
Steele en su estudio.
"A pesar de que no podemos adelantar los efectos [de la
presencia de grafito] sobre la teoría de la energía oscura, es importante
estudiar las características de este carbono cuidadosamente para comprender su
impacto en los modelos" cosmológicos.
Hasta ahora los científicos han identificado multitud de
elementos que componen el gas interestelar, incluso aldehídos y moléculas
orgánicas complejas, pero su identificación supone analizar el sello que dejan
en la radiación que los atraviesa. El hecho de que el grafito sea opaco en un
amplio espectro de radiación -precisamente el visible- puede haber hecho que
estas moléculas no hayan sido identificadas en el espacio interestelar.
Fuente: EFE, 29 de Febrero de 2008
-Predicen la existencia de un nuevo planeta
en el sistema solar
Después de años de aburrimiento, el club de los planetas del
Sistema Solar se encuentra en plena efervescencia. Tras la expulsión de un
antiguo miembro como Plutón en 2006, ahora, científicos japoneses aseguran que
en los próximos diez años se descubrirá un nuevo planeta cercano a Neptuno. Las
simulaciones por ordenador realizadas por los investigadores de la Universidad
de Kobe indican que este planeta tendría hasta dos tercios de la masa de la
Tierra.
“Debido a las bajas temperaturas, su superficie estaría
cubierto de hielo, amoníaco congelado y metano”, explicó a AFP Tadashi Mukai, el
investigador principal del estudio que se publicará en
Astronomical Journal.
Un ‘año’ de diez siglos
Los cálculos de los astrónomos apuntan a que este Planeta X tendría una órbita
solar elíptica que completaría cada 1.000 años.
Desde mediados de los 90, se han descubierto más de 1.100
cuerpos celestes en los confines del Sistema Solar. Sin embargo, los
investigadores japoneses afirman que sería la primera vez que se encuentra un
objeto de este tamaño. El nuevo planeta sería mayor que Plutón y cumpliría las
condiciones estipuladas por la Unión Astronómica Internacional en 2006
para alcanzar la dignidad planetaria.
Fuente: publico.es, 27 de Febrero de 2008
-Bruselas impone una nueva multa de 899
millones de euoros a Microsoft
La Comisión Europea ha impuesto hoy a
Microsoft una nueva multa de 899 millones de euros, la más alta de la historia
de la UE a una única empresa, por cobrar un precio excesivo por la información
que suministra a sus rivales para que puedan fabricar productos compatibles con
su sistema operativo Windows.
La sanción se añade a otras dos que ya
ha dictado el Ejecutivo comunitario contra el gigante informático: la primera,
en marzo de 2004, por valor de 497 millones de euros por abuso de posición
dominante; y la segunda, en julio de 2006, que ascendió a 280,5 millones de
euros, por no ofrecer a la competencia suficiente información sobre
interoperabilidad. En total, las multas de Bruselas contra Microsoft ascienden a
casi 1.700 millones de euros.
La Comisión considera que, al cobrar un
precio excesivo por la información suministrada a sus clientes, Microsoft
incumplió las sanciones impuestas en marzo de 2004, que obligaban a la compañía
de Bill Gates a dar estos datos sobre interoperabilidad "en condiciones
razonables y no discriminatorias". El Tribunal de Primera Instancia respaldó
esta medida correctiva en septiembre de 2007. La empresa corrigió su
comportamiento el 22 de octubre de 2007.
El cambio de filosofía de Microsoft
no fue suficiente
La comisaria de Competencia, Neelie
Kroes, ha asegurado que espera que esta multa cierre un "oscuro capítulo" en el
"historial de incumplimientos" de Microsoft y que en el futuro el gigante
informático se comporte de acuerdo con los principios confirmados por el
Tribunal de Primera Instancia.
Microsoft anunció la semana pasada que
en el futuro facilitará a sus rivales toda la información necesaria sobre la
interoperabilidad de sus productos. Sin embargo, la Comisión acogió esta
iniciativa con cautela y recordó que la empresa de Redmond ya lo había prometido
en ocasiones anteriores sin cumplirlo.
El pasado 14 de enero, el Ejecutivo
comunitario abrió dos nuevas investigaciones contra Microsoft por abuso de
posición dominante tras haber recibido sendas quejas de los competidores del
gigante informático. El primer caso, denunciado por el Comité Europeo de
Sistemas Interoperables, se refiere a la falta de compatibilidad del programa
Office; mientras que la segunda investigación, iniciada a petición de la empresa
informática noruega Opera, analizará si es legal incluir el buscador Explorer
como parte del sistema operativo Windows.
Fuente: elpais.com, 27 de Febrero de 2008
-Tuberculosis causa alarma
Los casos de tuberculosis resistente a
tratamientos farmacológicos (MRD - TB) han llegado a los niveles más altos
conocidos hasta ahora, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La tuberculosis mata más de
un millón y medio de personas cada año
Cada año se registran nueve millones de
nuevos casos. De esa cifra, en 2006, casi dos millones fueron fatales, dice un
estudio elaborado sobre datos recogidos en 81 países entre 2002 y 2006. El
informe también destaca la aparición de unos 40.000 casos anuales de otro tipo
de tuberculosis resistente a todos los medicamentos considerados efectivos (XDR-TB)
registrada en 45 países.
"Se necesita un ataque frontal, de lo
contrario perderemos la batalla", dijo el doctor Mario Raviglione, director del
departamento Detengamos la Tuberculosis de la OMS.
Desde Ginebra, sede de ese organismo de
Naciones Unidas, la corresponsal de la BBC, Imogen Foulkes, destaca que las
cifras podrían ser aún mayores de las que aparecen en el estudio. En
efecto, en muchas regiones de África no se cuenta con instrumentos de
diagnóstico para la enfermedad y sólo seis estados de ese continente
proporcionaron estadísticas. De todos modos, los expertos de la OMS
comprobaron que el mayor número de casos de MDR-TB está en China, pero también
observan con preocupación los altos niveles en los países de la antigua Unión
Soviética.
Un caso particular es el de Corea del
Sur y Perú, donde el aumento de este tipo de tuberculosis se produce al mismo
tiempo que la prevalencia de la enfermedad en general ha disminuido. El
coordinador de Detengamos la Tuberculosis, Paul Nunn, dijo que el país
latinoamericano "es un ejemplo en el control de la tuberculosis en términos de
diagnóstico y tratamiento", pero no en cuanto "a su capacidad de diagnosticar
casos de MDR-TB.
Sida y pobreza
Durante la presentación del informe en
Ginebra, la Organización Mundial de la Salud hizo un llamado para reunir US$5.000
millones destinados a expandir los programas de diagnósticos. Según los
expertos, de este modo se pueden iniciar rápidamente los tratamientos que a su
vez deben ser cumplidos hasta el final a fin de prevenir el desarrollo de
resistencia a los medicamentos. Como indica la corresponsal de la BBC en
Ginebra, Imogen Foulkes, el llamado de la OMS pone en evidencia que, contrario a
lo que mucha gente cree, la tuberculosis no es "una amenaza menor o una epidemia
del siglo XIX, sino que nunca se fue del mundo en desarrollo". En efecto,
el estudio del organismo de la ONU destaca la estrecha relación entre pobreza y
tuberculosis, al tiempo que confirma la relación entre la MRD-TB y el VIH, el
virus causante del Sida.
Fuente: BBC Mundo, 28 de Febrero
de 2008
-"El monstruo del Norte" que podía masticar un
coche
Una expedición científica en la isla de Spitzbergen, en
el archipiélago noruego de Svalbard, ha identificado los restos fósiles del que
podría ser el mayor reptil marino hallado hasta la fecha, informa la BBC. Se
trata de un ejemplar de pliosaurio que vivió hace 150 millones de años y que
pudo alcanzar los 15 metros de longitud. Según el paleontólogo británico Richard
Forrest, estas criaturas “eran lo suficientemente grandes como para atrapar un
coche pequeño con sus mandíbulas y partirlo en dos”.
Una orca, una ballena, un pliosaurio y un
buceador |
Representación artística del pliosaurio
cazando |
Los investigadores responsables del hallazgo pertenecen
al Museo de Historia Natural de la Universidad de Oslo. Sus excavaciones en la
gélida y desolada isla ártica, donde han tenido que trabajar en condiciones
atmosféricas muy duras y esquivando los ataques de los osos polares, han logrado
recuperar un tesoro de hasta 40 grandes reptiles marinos extinguidos. El nuevo
espécimen fue descubierto en 2006 y desenterrado en agosto de 2007. Una vez
analizados los restos, los científicos determinaron que el nuevo ejemplar es un
20% mayor que el Kronosaurus, un
pliosaurio australiano que era hasta ahora el mayor reptil marino conocido.
Según relata el director del equipo, Jorn Hurum, el
pasado lunes por fin ensamblaron todos los huesos de la aleta, con una longitud
total de tres metros. “Nos quedamos asombrados”, explica. A la espera de
bautizar la que creen una nueva especie, los investigadores lo llaman el
“monstruo”. Aunque la situación del fósil impidió recuperar la mayoría de las
piezas craneales, Hurum destacó que en la misma isla han localizado un segundo
ejemplar, posiblemente de la misma especie. La excavación, que esperan emprender
este año, permitirá definir nuevos detalles sobre el animal jurásico.
Primos de ‘Nessie’
Los pliosaurios están estrechamente emparentados con
los plesiosaurios, más conocidos gracias a que su morfología corporal, con
cuatro aletas, cuello largo y cabeza pequeña, se ha identificado
tradicionalmente con la leyenda del monstruo del Lago Ness. Ambos grupos eran
depredadores marinos que se impusieron a los más primitivos ictiosaurios. A
comienzos del jurásico, los plesiosaurios desaparecieron y dejaron paso a los
pliosaurios, con cuellos más cortos, poderosas mandíbulas y aspecto parecido a
las de los cocodrilos.
Ejemplares de los tres grupos se han hallado en el
yacimiento de Svalbard, donde, explica Hurum, las condiciones de alcalinidad y
ausencia de oxígeno favorecieron la conservación de los fósiles en la roca
sedimentaria.
Fuente: publico.es, 27 de Febrero de 2008
-"El mundo de las partículas elementales es muy
esotérico"
Los físicos de partículas de todo
el mundo están mirando hacia el centro de Europa, hacia Ginebra, donde está
a punto de empezar a funcionar el más potente acelerador de partículas que
se ha construido, el LHC. Los científicos esperan acceder con él a secretos
profundos de la materia y la energía, del universo, de cómo está hecho y
cómo funciona. La institución anfitriona del LHC, montado en un túnel
circular de 27 kilómetros, es el Laboratorio Europeo de Física de Partículas
(CERN), y el presidente de su Comité de Política Científica será uno de los
primeros en asomarse a los descubrimientos que allí se realicen. Enrique
Fernández desempeña ese cargo desde hace poco, y es el primer español que lo
hace en la historia del CERN. Catedrático de la Universidad Autónoma de
Barcelona, físico experimental, Fernández, de 59 años, compagina este nuevo
cargo en el CERN -al que se accede por méritos personales y no como
representación por país- con su actividad docente y la investigación, entre
otras cosas, de la misteriosa energía oscura del universo.
Pregunta. ¿Está Europa a la
cabeza de la física de partículas mundial? ¿Ha arrebatado el liderazgo a EE
UU?
Respuesta. La verdad es que
los estadounidenses -y también los japoneses y rusos- ahora vienen en masa a
trabajar al CERN, que se ha convertido en polo de atracción mundial. Es La
Meca de las partículas. En el LHC trabajan unas 10.000 personas de decenas
de países.
P. ¿Qué saben los físicos de
partículas acerca del microcosmos, de los componentes fundamentales de todo
lo que existe?
R. Sabemos muchas cosas y
desconocemos muchísimas más. Tenemos la teoría del modelo estándar, que lo
explica casi todo. Pero alguien dijo: "La buena noticia es que el modelo
estándar funciona muy bien, la mala es que funciona demasiado bien" y cada
vez es más difícil avanzar. El modelo estándar es un conjunto de teorías
cuánticas que describen, con una increíble precisión, los bloques
fundamentales de la naturaleza, las partículas elementales, y cómo
interactúan, formando la materia y la energía. |
Enrique Fernández, Presidente del comité de
política científica |
P. ¿Y qué es lo que no saben?
R. Pues muchas otras cosas. Lo
más sorprendente es que la materia normal, la que describe el modelo estándar
sólo, supone el 4% de toda la materia y energía del universo. La cosmología
actual, que emerge de observaciones y medidas experimentales, establece que la
materia oscura, que no luce, es el 23%, y el resto, el 73%, es una forma de
energía, y por tanto de masa, que llamamos oscura y que no tenemos ni idea de lo
que es, aunque medimos su presencia.
P. Es interesante cómo muchos
físicos de partículas se han metido a cosmólogos, cuando hace unos años muchos
grandes científicos de su campo casi despreciaban la cosmología.
R. Sí, es cierto. Pero las
observaciones, los datos, nos han conducido a esta fusión. La conexión lógica es
el Big Bang, porque en la época inicial del cosmos las partículas elementales
estaban libres y las propiedades de ese estado de alta densidad y energía marcan
en gran medida la evolución futura de todo el universo, y esto interesa
igualmente a los astrofísicos y a los físicos de partículas.
P. ¿Cree que los no
especialistas, la sociedad en general, alcanza a entender estos conocimientos
profundos?
R. No lo sé. Tal vez la mecánica
cuántica empieza a calar en la sociedad, estamos rodeados de sus aplicaciones.
El Big Bang lo ha hecho más fácilmente. Pero el mundo de las partículas
elementales es muy esotérico. A los alumnos les explico que cuando dos
partículas chocan, salen otras completamente distintas, o luz, y esto es algo
que no puede explicar de ninguna manera la física clásica. ¡Dos cosas chocan y
aparece otra! Para que todo esto influya en la mentalidad social hace falta
tiempo.
P. ¿Aportará algo en cosmología
el nuevo acelerador, el LHC?
R. Es posible, porque tenemos
esperanzas de que el acelerador sirva para descubrir una familia nueva de
partículas, denominadas supersimétricas, que interaccionarían muy débilmente con
las demás, y que son buenas candidatas para constituir la materia oscura del
universo. El descubrimiento de partículas supersimétricas en el CERN sería un
paso adelante enorme.
P. ¿Cómo va el proceso de puesta
en marcha del LHC?
R. El plan es que el próximo 15
de junio haya haces de partículas circulando en el LHC, y que se produzcan las
primeras colisiones en el verano. La inauguración oficial será en octubre. Por
ahora, las pruebas del acelerador van bien.
P. ¿Qué esperan descubrir en esa
gran máquina, además de las partículas supersimétricas?
R. El famoso Higgs. Según el
modelo estándar, todas las partículas elementales carecerían de masa, como la
luz, pero muchas partículas tienen masa y algo tendría que explicar su origen.
La única explicación que hemos encontrado es el mecanismo de Higgs, que predice
la existencia de una partícula que esperamos ver en el LHC.
P. ¿Qué aporta España?
R. Equipos de los detectores, y
contribuciones industriales en el acelerador. Hay bastantes grupos trabajando en
el LHC, sobre todo en Madrid, Barcelona, Santander, Santiago y Valencia.
P. ¿Cuántos físicos de
partículas hay en España?
R. Experimentales, unos 150
doctores. Luego están los físicos teóricos, y muchos de ellos trabajan en temas
relacionados con el LHC.
P. ¿Y qué nivel tienen?
R. La física teórica siempre ha
sido reconocida internacionalmente. En cuanto a los experimentales, hay que
tener en cuenta que partimos casi de cero en los años ochenta, cuando España
volvió al CERN. Desde entonces se ha desarrollado bien, pero habría que
incorporar plenamente más ingenieros y técnicos a los grupos, y es muy difícil
hacerlo con el sistema actual de ciencia y tecnología.
P. ¿Repercute en la industria la
participación española en una institución de investigación básica como es el
CERN?
R. Sí, claro. Nuestra
investigación tiene tres retornos evidentes: uno es la educación, porque la
física de partículas entrena a la gente a un nivel muy alto para trabajar en lo
que sea. El segundo es la tecnología: estos experimentos exigen llevarla al
máximo y las empresas que trabajan con nosotros, no sólo acceden a ella, sino
que logran una excelente tarjeta de visita ante sus clientes. El tercer retorno
obvio es el conocimiento científico adquirido, que es esencial para el progreso.
Fuente: elpais.com, 27 de
Febrero de 2008
-Seleccionados los 10 primeros equipos en el
Google Lunar Prize
La Fundación X Prize y Google Inc. han anunciado los
primeros diez equipos en registrarse para el Google Lunar X Prize, una carrera
robótica hacia la Luna para ganar 30 millones de dólares en premios. Este
grupo internacional de equipos competirá para hacer aterrizar una nave
robótica financiada privadamente en la Luna que sea capaz de moverse por la
superficie lunar al menos 500 metros y mandar vídeo, imágenes y datos de
vuelta a la Tierra.
El Dr. Peter H. Diamandis, Presidente de la Fundación X
Prize, anunció los equipos en la Sede Central de Google en Mountain View,
California. "Estoy orgulloso de dar la bienvenida a nuestros primeros 10
equipos completamente registrados para el Google Lunar X Prize. Tras seis
meses del anuncio se han recibido 560 ofertas interesándose por el concurso de
más de 53 paises.
Los 10 equipos son:
- Aeronautics and Cosmonautics Romanian Association (ARCA) de Valcea en
Rumanía con su “European Lunar Explorer.”
- Astrobotic liderado por el Dr. William “Red” Whittaker, con los esfuerzos de
la Universidad Carnegie Mellon University, la compañía Raytheon y otras
instituciones. Crearán el “Artemis Lander” y el “Red Rover.”
- Chandah: Chandah, que significa Luna en sánscrito, fundado por Adil Jafry,
emprendedor de la industria energética. La nave se llamará “Shehrezade.”
- FREDNET: Liderado por Fred J. Bourgeois III, un equipo multinacional con
desarrolladores de Open Source, que aplicarán su filosofía a las misiones
espaciales.
- LunaTrex: liderado por Pete Bitar, LunaTrex está formada por individuales,
empresas y universidades de los Estados Unidos. Su nave se llamará “Tumbleweed.”
- Micro-Space: Dirigida por Richard Speck es una empresa de productos de alta
tecnología. Su sonda será “Human Lunar Lander”.
- Odyssey Moon: El primer equipo registrado. Fundado por el Dr. Robert
Richards y con sede en Isle of Man. Su nave será la “MoonOne (M-1).”
- Quantum3: Equipo de EEUU liderado por Paul Carliner, con su nave llamada “Moondancer.”
- Southern California Selene Group: Liderada por Harold Rosen, con la nave
“Spirit of Southern California”.
- Team Italia: Equipo italiano liderado por la profesora Amalia Ercoli-Finzi y
varias universidades. La arquitectura de la misión está bajo estudio y podría
ser un único gran rover, una colonia de pequeños robots ligeros y móviles, con
muchas piernas o ruedas distribuidos por la superficie lunar con cámaras y
sensores.
Para más información:
Fuente: sondasespaciales.com, 26 de Febrero de 2008
-Estudiar ciencia ya no mola
Los modelos de éxito han cambiado, estudiar ciencias ya no
garantiza una gran salida y la presión familiar ya no es tan fuerte. Tampoco la
cultura del esfuerzo. Son muchas las razones que explican esta nueva realidad:
la ciencia pierde estudiantes en el mundo occidental, también en España. Y en
muchos laboratorios hay más extranjeros haciendo la tesis que españoles.
Tras varios años de descenso por motivos demográficos, el
número de nuevos estudiantes universitarios se ha estabilizado prácticamente
este curso. Sin embargo, en las carreras científicas y técnicas ha disminuido un
5%, continuando la tendencia de años anteriores. La crisis de las vocaciones
científicas, que empezó en un gran número de países desarrollados a finales de
los noventa, no ha tocado todavía fondo en España, lo que preocupa, y bastante,
a gestores y educadores. Cuando se trata de elegir una carrera, los jóvenes
muestran una gran afición por las ciencias sociales y la economía y menos
interés por las ciencias experimentales y la tecnología, pero hay una gran
excepción, las ciencias de la salud, que siempre tienen más demanda que las
plazas existentes en las universidades.
Como un poliedro con muchas caras distintas, el fenómeno es
complejo. Ha aumentado mucho la oferta, sobre todo en carreras de ciclo corto, y
los modelos de éxito que se presentan a los jóvenes -el gestor de fondos de
inversión, el director de mercadotecnia, el empresario punto.com-
contribuyen al desinterés, según los expertos. La cultura del esfuerzo ya no se
lleva tanto y muchos estudiantes creen que las ciencias y las ingenierías son
demasiado duras. En esta percepción puede influir la antigüedad de los planes de
estudio, la falta de una carrera investigadora y los pocos doctores en ciencias
y en ingeniería que acoge la empresa privada. Los jóvenes tienen muchas menos
presiones familiares que antes para emprender unos estudios determinados y la
profesión de los padres es más bien un factor disuasorio.
Juan Antonio Peña y Martín, de 23 años, es un ejemplo de
estudiante atraído por la ciencia, en este caso la biología, que decidió hacer
la doble carrera de Administración de Empresas y Derecho por las advertencias
recibidas de sus profesores sobre la escasez de salidas profesionales en
biología. "Yo no quería dedicarme a la investigación, que es una salida, y se me
daban bien las matemáticas aplicadas, pero no quería ser ingeniero. Toda mi
familia lo es y se dedican a otras cosas, y yo eso no lo quiero", afirma.
Otros estudiantes son vocacionales, sean químicos o
filólogos, porque también en humanidades las salidas son problemáticas. Raúl
García, de 23 años, ha terminado Químicas y piensa dedicarse a la investigación.
Ninguno de sus progenitores es científico. La salida profesional no la tuvo en
cuenta al iniciar la carrera, sino su afición por la vida y el medio ambiente.
Ana Enjuanes, psicóloga clínica, recuerda que quería hacer
Medicina y que el problema en su caso fue la nota de corte. La profesión de sus
padres, biólogos, no le atraía porque conocía perfectamente su dureza y
exigencia. "Dedicarte a la investigación supone estar siempre entre los
mejores", comenta.
Y los datos indican que hacen falta científicos. Aunque en
algún sector la oferta sea demasiado alta (se dan matemáticas en 25
universidades españolas, nada menos, y hay ocho centros de ingeniería de
telecomunicación sólo en Madrid), en general es adecuada, según el análisis del
Ministerio de Educación y Ciencia. Sería una lástima y malo para España que no
se aproveche y que lleguen incluso a cerrarse algunas facultades, como está
sucediendo en el Reino Unido en Químicas y en Físicas, según Miguel Ángel
Quintanilla, secretario de Estado de Universidades e Investigación. "Calculamos
que necesitamos incorporar al sistema de ciencia y tecnología 50.000 científicos
e ingenieros en los próximos cuatro años", dice, y recuerda que laboralmente
estos profesionales no están mal considerados, especialmente los ingenieros.
Las salidas profesionales son un factor a tener en cuenta,
pero en algunos casos parece que la información no llega bien a los estudiantes.
Las carreras de Matemáticas han perdido en 10 años la mitad de los alumnos, pero
un estudio de la Real Sociedad Matemática Española demuestra que la mayoría de
los titulados trabaja en empresas de ámbitos muy diversos, como la
administración de empresas, las finanzas y la banca. "Al cabo de dos años, el
índice de desempleo es de sólo el 5% y la ocupación es casi plena después de
cinco años", explica Javier Soria, de la Universidad de Barcelona.
El número de estudiantes ha bajado en casi todas las carreras
de ciencias experimentales en los últimos cinco años, confirma Carmen Acebal,
vicerrectora de investigación de la Universidad Complutense. La excepción son
las ciencias de la salud, incluida veterinaria, por la razón, cree, de que son
vocacionales. "Los estudiantes se están polarizando en ciertas carreras
(ingenierías, medicina y biología), dejando muchas otras prácticamente vacías",
asegura el físico Rodolfo Miranda. "Este curso se preinscribieron más
estudiantes en biológicas en la Universidad Autónoma de Madrid que en todas las
demás carreras de la Facultad de Ciencias. Ni hacen falta en España tantos
biólogos, ni tan pocos químicos, físicos y matemáticos".
Sin embargo, en el ámbito de la biomedicina, Carlos Belmonte,
neurocientífico y presidente de la Organización Internacional de Investigación
del Cerebro, tampoco está contento: "Me preocupa más la calidad que la cantidad,
he notado que la calidad de los estudiantes está cayendo y que los licenciados
que se dedican luego a la investigación en medicina y en biología ya no son los
mejores". También es verdad que un investigador doctor puede empezar cobrando
menos de 1.000 euros en un contrato beca y sobrepasar apenas 3.000 euros en la
cúspide de su carrera, informa la Federación de Jóvenes Investigadores.
Nazario Martín, presidente de la centenaria Real Sociedad
Española de Química, se muestra también preocupado pero quiere creer que lo peor
ya ha pasado y que la emigración contribuirá a un repunte en el número de
estudiantes de químicas, que se ha reducido en un 40%.
Otras ingenierías (aunque no todas, la mayor demanda es en
arquitectura pero en informática ya sobran plazas), no escapan a los problemas,
entre ellos una tasa de fracaso del 30% en primero y segundo cursos. "La oferta
es demasiado abundante y se ha desestructurado, pero no nos sobran los
ingenieros", diagnostica Aníbal Figueiras, presidente de la Real Academia de
Ingeniería. En España hay unos 240.000 titulados, una tasa tres veces menor que
en China, por ejemplo. "Hemos perdido el tren por no haber explicado bien la
profesión, la sociedad no ve lo que hacen los ingenieros", sostiene Figueiras.
El problema que casi todos los consultados citan como más
grave es el descenso de estudiantes predoctorales. "Al acabar la carrera el
número de los que aspiran a realizar una tesis doctoral es muy reducido. En
muchos de los laboratorios y grupos más competitivos hay hoy más estudiantes
extranjeros haciendo la tesis que españoles", explica Miranda. "En la
universidad y en el CSIC nos quejamos de que no encontramos alumnos para el
doctorado", comenta Acebal. "Los jóvenes no ven estímulo en seguir formándose y
una de las razones es la ausencia de una carrera investigadora".
La coincidencia es grande en que para atacar el problema hay
que empezar por propagar la cultura científica. Ha sido uno de los objetivos del
Año de la Ciencia, recientemente clausurado por la vicepresidenta del Gobierno.
A partir del curso que viene los estudiantes de Bachillerato tendrán la
asignatura Ciencias para el mundo contemporáneo. Se intenta que la cultura
científica impregne toda la cultura universitaria, afirma Quintanilla, quien
anuncia para la próxima legislatura, si el PSOE sigue gobernando, incentivos
económicos a estudiantes e instituciones para hacer más atractivos los estudios
científicos.
En Minas de Madrid saben de qué va eso. Cuando empezó a
descender el número de estudiantes alarmantemente a finales de los noventa,
ofrecieron matrícula gratis a los mejores candidatos, pero no dio resultado.
Mucho más eficaces fueron los nuevos títulos creados (ingeniero geólogo y de
energía). "En Madrid hemos parado el descenso del número de alumnos", explica
Alfonso Maldonado, director de la escuela, algo que no han logrado todavía
Montes y Navales, las otras ingenierías más afectadas.
Los numerosos centros de divulgación científica que se han
creado en los últimos 20 años en España también aportan su grano de arena para
dar una visión más positiva de la ciencia. "Me hicieron en 2005 padrino de la
promoción de la Facultad de Ciencias de Vigo, porque muchos estudiantes habían
elegido la carrera tras visitar la Casa de las Ciencias", recuerda con cariño
Ramón Núñez, creador de los Museos Científicos Coruñeses.
Fuente: elpais.com, 26 de Febrero de 2008
-Nace
la enciclopedia mediática de la vida
El conocimiento de la biodiversidad acumulado por los
científicos en los últimos 250 años se encuentra desperdigado en miles de
publicaciones por todo el mundo, incluyendo pequeñas revistas locales escritas
en idiomas poco indicados para la transmisión internacional del saber, como el
polaco o el chino mandarín.
Para contrarrestar esta torre de Babel, un grupo de centros
de investigación, como la Universidad de Harvard y el Instituto Smithsonian, ha
concebido la Enciclopedia de la Vida (EOL, en
sus siglas en inglés), una herramienta on-line que pretende dar información
sobre los 1,8 millones de especies conocidas en la Tierra.
Hoy se presentan en Monterey (EEUU), en el foro anual TED
Conference, las 30.000 primeras páginas de este, en principio, infinito libro de
la vida. Sus promotores, encabezados por el biólogo Edward O. Wilson, esperan
finalizar la enciclopedia en 2017, momento en el que el catálogo de los seres
vivos incluirá casi dos millones de páginas, ilustradas con vídeos, sonidos y
secuencias genéticas.
Esta nueva herramienta, en la que participa la Fundación
Wikimedia, será desarrollada de manera colaborativa tanto por científicos como
por el público general. El director ejecutivo de EOL, Jim Edwards, reconoce su
carencia de imágenes de alta calidad y texto de muchas especies. "Piensen en
estas páginas vacías como una invitación a participar en la Enciclopedia de la
Vida", incita.
http://www.youtube.com/watch?v=3uoiwq0ezh8
Fuente: público.es, 26 de Febrero de 2008
-Hoy abren el arca de Noé de las
semillas
La versión moderma del arca de Noé se hará hoy realidad
en la isla de Longearbyen, en el archipiélago noruego de Svalbard. Hasta
allí han llegado en los últimos meses miles de muestras de semillas de todas
partes del mundo, y hoy se desplazarán hasta estas islas del Círculo Polar
Ártico el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso y la
premio Nobel de la Paz y ambientalista keniata Wangari Maathai para
inaugurar el primer banco mundial de semillas.
Su objetivo, asegurar que la biodiversidad de los
cultivos alimentarios del mundo sea preservada para las futuras
generaciones. Se trata de una importante ayuda a la lucha contra el hambre y
la pobreza en países en desarrollo, precisamente donde se origina la mayor
diversidad de plantas del planeta. Y tal vez por eso el primer envío que
llegó a este remoto lugar procedía de África, desde donde el Instituto
Internacional de Agricultura Tropical envió veinte cajas con 7.000 muestras
de semillas de 36 países africanos.
A salvo de ataques y terremotos
La Bóveda Global de Semillas de Svalbard, que así se
llama, se sitúa en el interior de las montañas de Longearbyen, bajo el
permafrost (suelo permanentemente helado) y a una altura de 130 metros sobre
el nivel del mar, de tal modo que aun cuando se cumplieran las previsiones
más pesimistas en cuanto a la subida del nivel del mar por culpa del cambio
climático, las semillas siempre se mantendrían secas. Las cámaras de
almacenamiento permanecerán a una temperatura constante de 18 grados bajo
cero, lo que permitirá conservar las semillas durante mil años. Pero no son
las únicas precauciones que se han tomado. Según sus constructores, este
«búnker» quedaría a salvo de una guerra nuclear, de un ataque directo con
misiles e incluso de los terremotos.
No se trata de un banco de semillas al uso, sino de un
depósito seguro de bancos de duplicados de semillas, en representación de
bancos genéticos. Las semillas contenidas en la Bóveda Global de Svalbard
podrán ser extraídas únicamente si por una u otra causa las semillas de los
bancos originales se hubiesen perdido. En este sentido, los depositantes de
las semillas en Svalbard conservarán sus derechos sobre las mismas.
En total, tiene capacidad para almacenar 4,5 millones de
semillas de 3 millones de tipos distintos. Considerando que cada muestra
consistirá en 500 semillas, habrá espacio para un máximo de 1.500 millones
de semillas diferentes. Esto supone la totalidad de las distintas muestras
de semillas actualmente depositadas en los aproximadamente 1.400 bancos
genéticos distribuidos en más de cien países de todo el mundo.
Por ahora, en Svalbard ya han recibido algunos miles de
semillas de patata de Perú; 30.000 muestras de judías desde Colombia; 47.000
muestras de trigo y 10.000 tipos de maíz procedentes de México. Desde
Europa, han llegado muestras de trigo de Alemania y Holanda, por ejemplo.
Hasta el momento, el mayor contribuidor ha sido Filipinas, con 70.000
variedades distintas de arroz.
La diversidad de los cultivos alimentarios está bajo
constante presión. Si las semillas se perdiesen, por ejemplo debido a una
catástrofe natural, guerra o por la carencia de recursos, los bancos de
semillas serían restablecidos con las almacenadas en Svalbard.
Fuente: abc.es, 26 de Febrero de 2008
-La vacuna contra la gripe aviar alza el
vuelo
Si la temida pandemia de la variante humana de la gripe aviar
llega pronto (algo que los expertos no pueden confirmar) el ser humano contaría
con un arma que podría detener la epidemia, al menos según los expertos de la
Agencia Europea del Medicamento (EMEA), que hoy han recomendado la aprobación de
la primera vacuna contra la cadena H5N1 del virus Influenza, el causante de la
gripe aviar.
Prepandrix, comercializada por el laboratorio GSK Biologicals,
se ha desarrollado para generar una respuesta inmunológica frente al H5N1 antes
o durante una pandemia del virus, declarada como tal de forma oficial.
Según el catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad
Rey Juan Carlos de Madrid Ángel Gil ésta es una noticia "muy interesante". "Es
más útil tener una vacuna prepandémica que tener el Tamiflu [oseltamivir], ya
que este medicamento [la única opción hasta ahora para la supuesta pandemia] es
para los síntomas; y los de la gripe son compatibles con los del catarro y otras
enfermedades", subraya.
Aunque reconoce que aún no existe la variante del virus H5N1
que se transmita de humano a humano, cree que esta vacuna, al contener la
proteínas de la membrana del virus, sí protegerá frente a éste. Esta misma
opinión ha llevado a la EMEA a recomendar a la Comisión Europea la aprobación de
Prepandrix.
En opinión de Gil, los Gobiernos no adquirirán la vacuna en
cuanto se comercialice (el siguiente paso tras la recomendación de
autorización), pero los laboratorios contraerán el compromiso de suministrarla
sólo en caso de epidemia.
El experto señala también que es posible que, una vez mutado
el virus a una variante que se transmita de humano en humano, es posible que
hubiera que desarrollar otra vacuna, pero ésta, sin duda, servirá para calmar el
impacto. "Siempre que se trate de H5N1, eso hay que subrayarlo", explica el
experto.
Prepandrix está compuesta por fracciones purificadas del
antígeno del virus H5N1. Según el Comité para Productos Medicinales para Uso
Humano de la EMEA, los beneficios de esta vacuna son dos: en primer lugar, que
puede generar una respuesta inmunológica apropiada en individuos que no hayan
sido inmunizados previamente; y además, la suposición de que la vacunación con
Prepandrix proveerá de protección cruzada frente a la cadena del virus que cause
la siguiente pandemia (en un grado clínicamente útil).
Los efectos secundarios más comunes son reacciones cutáneas
en el lugar del pinchazo, dolor de cabeza, cansancio, fiebre, además de dolor
muscular y de articulaciones, según el prospecto.
Fuente: publico.es, 26 de Febrero de 2008
-Galicia será el destino
de los "refugiados climáticos"
Juan Segarra, refugiado climático
Juan Segarra (70 años)
dice que refugiado, no; prefiere definirse como «turista del cambio climático».
Pero no le cabe duda de que la decisión que adoptó tras décadas constatando una
tendencia invariable en los cambios meteorológicos que él mismo registraba, será
seguida por miles a medida que el sur y el litoral mediterráneo se vayan
desertificando.
«Yo no entiendo cuando
aquí la gente se queja del mal tiempo. Es una bendición y quienes se quejan no
entienden que se están convirtiendo en unos privilegiados», asegura mientras
pasea por el paseo marítimo de Sada en un día encapotado, del que pocos vecinos
presumirían a pesar de estar a mediados de febrero. Segarra disfruta de las
bajas presiones y analiza científicamente hasta los detalles más nimios: «Es muy
curioso lo de las persianas. En casi todos los edificios están dentro de la casa
y no fuera, como ocurre en Cataluña. Puede que antes tuviera sentido porque,
así, quedan más protegidas de las tormentas, hacen menos ruido... Sin embargo,
en verano, si uno baja la persiana para que no entre el sol, se produce el mismo
fenómeno que con el efecto invernadero: la ventana recibe la radiación del sol
que le llega a través del cristal, pero no es capaz de expulsar el calor, porque
el vidrio se lo impide. Así, la persiana se convierte en un calefactor». El
pronóstico está claro: menos tormentas, más días de sol, mayor temperatura y,
poco a poco, los constructores irán sacando las persianas al exterior; igual que
construyendo más terrazas y balcones más amplios.
Pero, ¿qué pinta este
catedrático de física que pasó la mayor parte de su vida en Manresa, sin
ascendentes ni descendientes gallegos, instalado en Sada?
La franja cantábrica
«Cuando mi mujer y yo
íbamos a jubilarnos, nos planteamos cambiar de domicilio y, al estudiar el
destino, tuvimos claro que tenía que ser en la franja cantábrica, hacia donde se
trasladan las mejores condiciones climatológicas». Y, puestos a elegir entre
Galicia, Cantabria, el País Vasco o Asturias, Segarra miró también hacia el
bolsillo: «Lo que tuvimos en cuenta fue qué nivel de vida podríamos tener con
nuestra paga de funcionarios jubilados». Y ya hace cinco años que viven en
Galicia: «Aquí salgo a dar un paseo y, por un euro, me tomo un corto y un
pincho. En Cataluña, tal vez me costaría tres».
Algo tuvo que ver en su
decisión sus viajes de juventud a Galicia: «Estuve en unos cursos de verano en
el 50 y el 60 y me enamoré de este país. Al catalán medio le encanta Galicia, y
no solo por la gastronomía. En mi opinión, existe una corriente de admiración
mayor desde allí hacia aquí que al contrario». En cualquier caso, Segarra, hoy
un caso singular, profetiza un éxodo masivo hacia la comunidad: «Yo no voy a ver
el cambio climático definitivo, pero puede estar seguro de que en un futuro no
muy lejano este va a ser un país de refugiados del calentamiento global».
Fuente:
lavozdegalicia.es, 25 de Febrero de 2008
-Descubierto el primer asteroide triple
cercano a la Tierra
Lo que se pensaba que era otro asteroide normal, el 2001
SN263 ha sido ahora revelado como el primer asteroide triple cercano a la
Tierra jamás encontrado. El asteroide, con tres objetos orbitándose entre sí,
fue descubierto esta semana por astrónomos usando el telescopio radar de la
National Science Foundation (NSF) en el Observatorio de Arecibo en Puerto
Rico.
Imagen del asteroide
El astrónomo de Cornell y Arecibo Michael C. Nolan dijo
que él y sus colegas hicieron el descubrimiento cuando estaban obteniendo
imágenes de radar el pasado 11 de febrero. Tras el descubrimiento el grupo
tomó más imágenes para aprender como estos tres objetos (a unos 11 millones de
kilómetros de la Tierra), están rotando unos alrededor de los otros.
El cuerpo central principal es esférico con un diámetro de unos 2 kilómetros,
mientras que la mayor de las dos lunas tiene la mitad del tamaño. El objeto
más pequeño tiene unos 300 metros, o el tamaño del propio telescopio de
Arecibo.
Otros asteroides triples existen en el Cinturón de
Asteroides y más allá, pero este es el primer sistema cercano a la Tierra,
donde las formas actuales de los objetos pueden ser vistas. El telescopio de
Arecibo está operado para la NSF por el National Astronomy and Ionosphere
Center de Cornell.
"Este descubrimiento tiene implicaciones extremadamente importantes para las
ideas acerca del origen de los asteroides cercanos a la Tierra y los procesos
responsables de sus propiedades físicas", dice Nolan. "Los sistemas dobles o
binarios son muy frecuentes: alrededor de uno de cada seis asteroides cercanos
a la Tierra es binario, pero este es el primer sistema triple cercano a la
Tierra en ser descubierto".
El asteroide triple fue descubierto visualmente por primera vez el 19 de
septiembre de 2.001 por el proyecto LINEAR. La órbita de los sistemas de
asteroides binarios - y ahora triples - descubren la masa y permiten a los
astrónomos saber si son estables durante milenios o se han formado
recientemente. Anteriores investigaciones con radar de asteroides binarios
cercanos han permitido saber las extraordinarias características físicas y
dinámicas.
Nolan dice que este descubrimiento provoca varias cuestiones importantes:
¿Están estos objetos orbitando en el mismo plano? ¿Cómo de rápido cambian sus
órbitas con el tiempo? ¿Se formaron las lunas cuando se formó el asteroide en
el Cinturón o después de llegar al espacio cercano a la Tierra?.
Debido a sus pequeños tamaños y las formas irregulares de sus componentes, el
2001 SN263 podría ofrecer pistas únicas relativas a los mucho mayores sistemas
triples del Cinturón principal, dice Nolan. "Examinando las órbitas de las
lunas mientras continuamos observando al 2001 SN263 durante las próximas
semanas nos permitirá determinar la densidad del asteroide y el tipo de
material con el que está hecho", dice. "Además estudiaremos la forma y las
estructuras de la superficie y las propiedades del regolito (el material que
lo cubre)."
Las observaciones con radar del
Observatorio de Arecibo pueden realizar imágenes de una mayor fracción de la
población de asteroides cercanos a la Tierra que una nave. Por ejemplo, Arecibo
ha descubierto más de la mitad de los sistemas de asteroides binarios cercanos a
la Tierra descubiertos desde 1.999. Mientras el telescopio de Arecibo es capaz
de realizar estas investigaciones, el futuro del programa de radar y del
telescopio al completo están en duda debido al recorte de presupuestos de la NSF.
Fuente: sondasespaciales.com, 24
de Febrero de 2008
-Un informe de la ONU advierte el colapso
biológico de los océanos en tres décadas
«Hace 65 millones de años, cuando desaparecieron los
dinosaurios, el mar estaba saturado de dióxido de carbono y desde aquella
fecha, y durante unos dos millones de años, los moluscos y el coral
desaparecen del registro fósil; en pocas décadas a partir de hoy, el agua de
mar será aún más ácida que entonces». Así lo explicó ayer Ken Caldeira, de
la Universidad de Standford, quien junto a otros científicos y el director
ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Achim
Steiner, presentó el informe «En aguas muertas».
Y es que la absorción por los océanos de cantidades
crecientes de dióxido de carbono (CO2) aumenta el nivel de acidez e inhibe,
por lo tanto, la transformación de calcio necesaria para la supervivencia de
los moluscos y el pláncton calcáreo. Ostras, almejas y mejillones son las
especies que corren un mayor peligro.
Cuando esto ocurre aparacen las llamadas «zonas
muertas» o carentes de oxígeno en los mares y océanos del planeta. Estas
«zonas muertas» están ligadas no sólo a la absorción de CO2, sino también a
un exceso de nutrientes, en su mayoría nitrógeno, que se originan a partir
de los fertilizantes agrícolas y los residuos. Los bajos niveles de oxígeno
en el agua hacen muy difícil sobrevivir a peces, ostras y otras criaturas
marinas, así como a algunos hábitats importantes como las praderas marinas.
Amenazas para la pesca
Según el informe presentado ayer durante la clausura
de la décima sesión especial del Programa de Naciones Unidas para el Medio
Ambiente, celebrada en Mónaco, el número y tamaño de estas áreas
desoxigenadas va en aumento desde la década de los sesenta, desde 1990 hasta
2004 se duplicaron (alcanzado las 150 zonas muertas) y en los últimos tres
años las áreas afectadas por la hipoxia alcanzan las 200, por lo que los
expertos advierten de que se están convirtiendo rápidamente en serias
amenazas para los «stocks» pesqueros y para las personas que tienen en las
pesquerías su único sustento.
Algunas de estas áreas son relativamente pequeñas, con
menos de un kilómetro cuadrado de superficie, pero otras superan con creces
los 70.000 kilómetros cuadrados. Las causas de que se formen estas «zonas
muertas», como hemos visto, son varias. Por ejemplo, en el Golfo de México
el descenso del oxígeno viene dado sobre todo por el uso de fertilizantes en
la agricultura, mientras que el problema en el mar Báltico, el norte del
Adriático, el Golfo de Tailandia, el mar Amarillo y la Bahía de Chesapeake
(Estados Unidos) es el resultado de una combinación de fertilizantes,
compuestos volátiles de nitrógeno procedentes de la quema de combustibles
fósiles y el vertido de residuos. En España, existen también dos zonas
muertas con eventos de descenso de oxígeno que ocurren anualmente
relacionados con una estratificación en verano o en otoño. Están situados en
el Atlántico frente a las costas de Galicia y en el mar Cantábrico.
Desgraciadamente, los efectos del cambio climático no
son los únicos que se están dejando sentir en nuestros mares. Para Achim
Steiner «la pesca intensiva y el arrastre de fondo están degradando el
hábitat y amenazando la productividad y la diversidad biológica». Si bien el
informe no cita a ningún Estado en particular, varios expertos apuntaron a
cuatro países que practican una sobreexplotación marina: Corea del Sur, que
dispone de una flota de pesca considerable; España, cuya actividad está
subvencionada y se ejerce más allá de aguas europeas; Japón y Rusia, según
recoge Afp.
Se adelanta el colapso
Las áreas dañadas por el arrastre tardarán siglos en
recuperarse. Pero no sabemos si se está a tiempo, toda vez que los
científicos advierten de que «si ya existen proyecciones que indican el
colapso de la industria pesquera como resultado de la sobreexplotación, es
muy probable que ese colapso se adelante a consecuencia de múltiples
factores que actúan de forma combinada, entre ellos el cambio climático».
Estas malas prácticas, junto a la polución y el
calentamiento global, pueden llevar a que «en sólo 30 o 40 años desaparezca
la industria pesquera y se produzca el colapso biológico de los mares»,
señaló Achim Steiner.
El informe de Naciones Unidas indica además que «la
mitad de las capturas pesqueras del mundo se realizan en menos del 10 por
ciento de la superficie que ocupan los océanos. Es en estas áreas donde se
produce la mayor parte de la actividad biológica de especies consideradas
clave en la cadena trófica. Debido al cambio climático, «y sólo con que
aumente 3 grados la temperatura de las aguas someras, más del 80 por ciento
del coral -fundamental en la ecología marina- puede morir en unas décadas,
entre un 80 y un cien por cien para el año 2080», según el informe.
Fuente: abc.es, 23 de Febrero de 2008
-La sonda
Ulysses no regresará a la Tierra
La sonda 'Ulysses',
una misión conjunta de la NASA y la Agencia Espacial Europea, ha quedado
condenada a vagar por el espacio en una odisea más larga que la del legendario
personaje de la mitología griega. Según informó esta semana el Laboratorio de
Propulsión a Chorro (JPL), la primera cápsula propulsada por radiactividad ya no
resiste el embate del duro ambiente cósmico tras 17 años de funcionamiento
continuo.
"La venerable nave espacial", que
durante ese tiempo estudió el sol y su influencia en el espacio
circundante, cesará sus operaciones en los próximos meses, añadió JPL
en un comunicado.
Pero, pese a su melancólico anuncio, la
agencia espacial se complació por el hecho de que, como los exploradores
'Spirit' y
'Opportunity' en
Marte, la nave cumplió su labor con creces y se mantuvo activa cuatro veces el
tiempo previsto para su misión.
'Ulysses' fue puesta en órbita desde el
transbordador espacial 'Discovery' en octubre de 1990 con la misión de explorar
el ambiente circundante de los polos del sol.
"Nunca me atreví a pensar que
estuviésemos recibiendo valiosa información de forma continua durante más de 17
años. 'Ulysses' ha hecho que sea muy difícil de superar el cúmulo de información
enviada", señaló Ed Massey, director del proyecto en JPL.
Según el organismo de la NASA, los
datos y los descubrimientos científicos de la misión fueron numerosos y
sin precedente. La información que proporcionó "ha cambiado para
siempre la forma en que los científicos miran a nuestra estrella y sus efectos",
dijo JPL.
Polvo interestelar
Entre sus descubrimientos se incluyen
las primeras mediciones directas de las partículas de polvo interestelar y de
los átomos de helio en el sistema solar, así como los detalles del campo
magnético del sol.
"Los datos y la producción científica
de esta misión merecen el nombre del legendario explorador de la
mitología griega", señaló Arik Posner, científico del programa de 'Ulysses'
en la NASA.
Tras una aproximación a Júpiter en
1992, 'Ulysses' entró en una órbita de seis años en torno al sol y, a medida que
se aleja de la estrella del sistema, su temperatura baja progresivamente.
Según explicó JPL, si ésta desciende de
los dos grados centígrados el combustible de hidracina se congela.Hasta ahora
eso no había sido problema por cuanto la nave cuenta con calentadores
que mantienen la temperatura en un nivel aceptable de operaciones,
señaló Posner.
Pero la energía proporcionada por la
degradación de un isótopo radiactivo ha comenzado a reducirse después de 17 años
y ya la nave no puede mantener de manera simultánea sus comunicaciones, la
temperatura y el equipo científico.
"Muy pronto ciertas partes de la nave
llegarán a los dos grados centígrados", pronosticó Richard Marsden, científico
de la Agencia Espacial Europea (ESA) y director de la misión. Esta bajada de la
temperatura bloqueará los conductos de combustible y será imposible dirigir las
maniobras de la nave, añadió.
Una forma de continuar
Los científicos del proyecto conjunto
ESA-NASA diseñaron sin éxito algunas medidas para prolongar la vida útil de la
nave, entre ellas un plan para desconectar transitoriamente el
transmisor principal con un ahorro de 60 vatios dirigidos a los
instrumentos científico y uno de los calentadores. Eso habría dado otros dos
años de vida a 'Ulysses'. Sin embargo, en enero el intento por recuperar la
transmisión fracasó porque, según los ingenieros, aparentemente no se logró
desviar la energía del transmisor al calentador y a los instrumentos
científicos.
"Esa decisión no se tomó sin una amplia
consideración. Era la única forma de continuar la misión científica", dijo
Marsden.
La nave ya no puede enviar grandes
cantidades de información científica y enfrenta la congelación gradual
de sus conductos de combustible. Aun así, el equipo científico
continuará utilizando un transmisor alterno hasta cuando sea posible durante las
próximas semanas.
"Ulysses es un caballo de batalla. Le
extraeremos hasta la última gota de utilidad", manifestó Marsden.
Fuente: elmundo.es, 23 de
Febrero de 2008
-Microsoft da un giro a su estrategia y
anuncia más apertura del "software"
El gigante informático Microsoft
anunció que permitirá el acceso de los programadores a sus programas y
productos con objeto de facilitar el desarrollo de 'software' independiente y de
otras compañías.
Con esta nueva estrategia, Microsoft sigue los pasos del buscador
Google, que ha logrado un gran éxito al animar a los programadores a
desarrollar programas para sus propias aplicaciones.
De esta manera, la compañía permitirá a los desarrolladores 'open
source' (es decir, aquellos centrados en el 'software' libre) "acceder
a los protocolos de comunicación y a los interfaces de programación (APIs) de
sus sistemas operativos y aplicaciones para desarrollos que sean no
comerciales".
Para la distribución comercial, Microsoft licenciará las patentes
relacionadas en términos "razonables y no discriminatorios", y "cobrará
'royalties' bajos".
Microsoft se ha propuesto poner en marcha cuatro principios, según anunció,
como son "asegurar las conexiones abiertas, promover la portabilidad de
datos, aumentar el apoyo para los estándares industriales
y buscar un compromiso más abierto con clientes e industria, incluidas
las comunidades de código abierto".
En un primer momento, la compañía publicará en
MSDN más de 30.000
páginas de documentación, e indicará qué protocolos están protegidos por
patentes, cuyos derechos renunciará a cobrar, insiste, si los desarrollos
posteriores son no comerciales.
Los nuevos principios anunciados se aplicarán en productos clave de la
compañía como Windows Vista, Windows Server 2008, SQL Server, Office
2007 y sus versiones futuras.
Más interoperabilidad
"Nuestro objetivo es favorecer una mayor interoperatividad y una
mayor posibilidad de elección para nuestros clientes y para los
desarrolladores (de productos informáticos), al volver nuestros productos más
abiertos y compartiendo aún más información acerca de nuestras tecnologías",
indicó el presidente ejecutivo de la compañía, Steve Ballmer.
"Durante los últimos 33 años hemos compartido mucha información con cientos
de miles de socios en todo el mundo y ayudado a construir la industria, pero
el anuncio de hoy representa una expansión importante hacia una
transparencia aún mayor", añadió Ballmer.
Todo un cambio
Microsoft, que está presente en más del 90% de los ordenadores del mundo
gracias al omnipresente sistema operativo Windows, ha sido tradicionalmente
criticada por una gran parte de la comunidad de desarrolladores, debido a su
tendencia a controlar todos los productos nuevos en el mercado.
Además, durante los procesos abiertos por
prácticas monopolísticas tanto en EEUU como en la Unión Europea, la
tradicional falta de interoperabilidad de su 'software' con los de la
competencia ha estado siempre sobre la mesa.
Bruselas ha reaccionado de manera fría a este anuncio. La
Comisión Europea, que desde enero de 2008 mantiene abiertas dos investigaciones
sobre Microsoft, una sobre interoperabilidad y otra acerca de la inclusión de
programas en el sistema operativo Windows, señaló que "toma nota" del
anuncio de la compañía y que "acogerá con satisfacción cualquer avance
sobre interoperabilidad".
Sin embargo, Bruselas recuerda que este anuncio por parte de
Microsoft "se ha repetido en cuatro ocasiones" anteriormente sin que se
hayan registrado cambios significativos.
Fuente: elmundo.es, 22 de Febrero de 2008
-La ESA se prepara para estudiar cómo se
formaron los agujeros negros
La Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés)
está preparando una misión en la que estudiará la formación de los agujeros
negros gigantes, ubicados en el centro de todas las galaxias, e intentar
descubrir si existe una relación directa entre este fenómeno y la formación de
las propias estrellas y galaxias.
La misión, denominada XEUS (X-ray Evolving Universe
Spectroscopy), contará con la instalación, a 1,5 millones de kilómetros de
distancia de la Tierra, de un observatorio de rayos X para investigar a fondo el
universo. Formado por dos satélites, el observatorio tiene un área efectiva de
cinco metros cuadrados y un conjunto de instrumentos de detección de rayos X.
El proyecto cuenta además con la participación de Xavier
Barcons y Francisco Carrera, dos investigadores españoles del Instituto de
Física de Cantabria, un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC) y de la Universidad de Cantabria, con sede en Santander.
Bracons, que ha sido asesor de la ESA y actualmente es
investigador del CSIC, asegura que esta nueva generación de rayos X de
observación espacial ofrece "una sensibilidad al calor sin precedentes, capaz de
explorar el crecimiento supermasivo de los agujeros negros, la retroalimentación
cósmica, la evolución de la galaxia, el progreso dinámico de los plasmas y la
química cósmica".
Participación de 15 países
El proyecto XEUS, que tiene un presupuesto de 1.500 millones
de euros, también estudiará el comportamiento de la materia en condiciones
extremas, lo que implica someterla a campos gravitatorios gigantescos cerca de
los agujeros negros y ver cómo reacciona en las estrellas de neutrones.
Además, los investigadores pretenden determinar cómo y cuándo
se formaron las primeras agregaciones de átomos en el universo, en los
precursores de los grupos y cúmulos de galaxias, y la creación de elementos
químicos.
Los investigadores que coordinan el proyecto, integrado por
los 15 estados miembros de la Agencia Espacial Europea, proceden de España,
Italia, Reino Unido, Francia, Alemania y Holanda. Mañana, los dos científicos
españoles se reúnen en el instituto cántabro con científicos y empresas
tecnológicas interesados en la investigación.
Fuente: ADN.es, 21 de Febrero de 2008
-Destruyen un satélite con un misil
La Marina estadounidense lanzó el jueves
un misil táctico contra un
satélite espía que se precipitaba hasta la Tierra, desde el buque 'Lake Erie'
situado en el Pacífico Norte, aunque no habrá datos sobre si se ha logrado
destruir el tanque del mismo hasta dentro de 24 horas, informó el Pentágono. La
destrucción del satélite fue ordenada por el presidente de EEUU, George W. Bush,
debido a que su tanque de combustible contenía gases tóxicos (hidracina)
que al chocar con la atmósfera y diseminarse puede representar un peligro para
la población.
"El misil ha sido lanzado y fue interceptado con éxito",
indicó el Departamento de Defensa en una nota, y agregó que la operación se
produjo poco después de las 22.30 hora local de Washington (03.30 GMT del
jueves).
Misil lanzado sin explosivos. Su fueza de impacto
fue suficiente para destrozar el satélite
A su vez, el Pentágono añadió que los datos sobre si
se ha logrado impactar contra el tanque, de alrededor de 0,9 metros, no
estarán disponibles hasta dentro de 24 horas. El satélite conocido como
'L-21' había sido puesto en órbita desde la base Vandenberg de la
Fuerza Aérea en 2006. La Marina de EEUU disponía de un lapso de diez segundos
para poder derribar hoy el aparato. En caso de fallar se hubiera llevado a cabo
una segunda oportunidad en los días sucesivos, hasta el próximo 29 de febrero.
Pocas opciones de impacto
contra zonas pobladas
A lo largo de las últimas semanas las autoridades habían
asegurado que existían pocas posibilidades de que los restos del
satélite espía cayeran sobre zonas pobladas. En este sentido, el
consejero asesor adjunto de Seguridad Nacional de EEUU, James F. Jeffrey,
advirtió recientemente de que sólo había una posibilidad remota de que
el satélite se desplomara sobre La Tierra, superara intacto la entrada
en la atmósfera terrestre y diseminara gases tóxicos. El Departamento de Defensa
había esperado hasta el jueves para derribar el aparato para que el
acontecimiento no supusiera ninguna amenaza en las labores de
aterrizaje del transbordador 'Atlantis', que tras 12 días de misión en la
Estación Espacial Internacional (EEI) llegó el miércoles por la mañana al Centro
Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral (Florida). A primera hora del jueves
se temió no poder derribar el satélite, de 2.270 kilogramos de peso,
debido al alto oleaje reinante en el Pacífico Norte con olas de hasta dos
metros, que finalmente no han impedido la operación.
Decisión final
La decisión final de disparar fue adoptada por el secretario
de Defensa, Robert Gates, quien el miércoles viajó a Hawai para iniciar un
periplo de nueve días por Asia. Para la operación, Estados Unidos ha
desembolsado unos 60 millones de dólares (41,38 millones de euros) para
poder llevar a cabo esta tarea, muy seguida por los medios de comunicación
estadounidenses debido a la espectacularidad y la precisión requerida en la
operación. Defensa recordó que la comunidad internacional fue avisada de que se
llevaría a cabo el derribo y las razones del mismo.
La operación
Mientras que el misil fue disparado desde el 'Lake Erie', los
buques 'Decatur' y 'Russell' acompañaron al primero. El 'Decatur' ayudó en la
trayectoria del 'Lake Erie' y el 'Russell' sirvió de apoyo. Una vez disparado el
misil táctico contra el satélite, del tamaño de un autobús escolar, el
proyectil se dirigió hacia el otro a una velocidad de unos 35.000
kilómetros por hora.
Fuente: elmundo.es, 21 de Febrero de 2008
-El eclipse de Luna
El último eclipse lunar hasta 2010 ha sido
seguido por miles de personas. Por una noche la luz de la Luna se ha apagado,
dejando ver los anillos de Saturno o estrellas como Regulus. La luna se sumergió
por completo en la sombra de la Tierra.
Ver vídeo
Fuente: elmundo.es, 21 de Febrero
-Descubren
cinco ciudades mayas alineadas con los otros, gracias a un satélite "espía"
Los astrónomos de la antigua civilización maya alinearon
sus altos templos con las estrellas, lo que ha ayudado a que los arqueólogos
modernos encuentren las ruinas de cinco extensos yacimientos con cientos de
edificios ocultos en la jungla de Guatemala ayudándose de un satélite
'espía', que puede ver a través de nubes y bosques.
Un grupo de arqueólogos y varios científicos de la NASA
se unieron hace cinco años para investigar en busca de pistas sobre el
misterioso colapso de la cultura maya, que surgió en Centroamérica y el sur
de México durante mil años.
William Saturno, uno de los arqueólogos que descubrió las
cinco ciudades, asegura que "el trabajo merece la pena" y destaca que se
ayudó de un satélite 'espía', lo que le hizo la labor de descubrir las
ruinas, cubiertas durante siglos por los árboles y la vegetación,
"infinitamente más fácil". De hecho, lo ha comparado con "pescar peces en un
barril".
En un principio, Saturno utilizó las imágenes del
satélite para buscar una fuente de agua cercana a su campamento de
excavación en San Bartolo, situado en la región de Peten a unos 53
kilómetros de la población más cercana. La NASA le envió una instantánea en
la que se podía apreciar la radiación solar reflejada en la variedad de
plantas de la zona y Saturno quedó sorprendido al apreciar una pauta de
vegetación incolora, que contorneaba algunos de los edificios que ya había
descubierto.
Posteriormente, utilizando un sistema de GPS, marcó en el
mapa la localización de otras zonas incoloras y descubrió varias áreas con
arquitectura maya oculta.
Los mayas construían con piedra caliza y escayola, por lo
que, a medida que las estructuras se desintegran, los componentes químicos
de los materiales se filtran en la tierra, impidiendo que crezcan algunas
plantas y afectando a la química de las que sí lo hacen. Por eso, el
resultado de ello es que el satélite refleja casi un mapa de la arquitectura
subterránea desde una distancia de unos 640 kilómetros.
Saturno afirma que espera que se produzcan más
descubrimientos como el que él mismo protagonizó en 2001, al dar con un
mural detallado de alrededor del año 100 A. C. que representa el mito de la
creación maya, apodada la Capilla Sixtina del mundo maya.
Su compañero de investigación de la NASA, Tom Sever,
espera que las imágenes del satélite proporcionen pruebas de porqué la
civilización maya se colapsó alrededor del año 900. Sever aclaró desde la
base de la NASA en Alabama que pretende llegar a saber "qué decisiones
tomaron los mayas que crearon una situación catastrófica para ellos".
Con el objetivo de sobrevivir a un aumento repentino de
la población, los mayas talaron grandes extensiones de la selva para
destinarlas a la agricultura, según Sever. Además, recogían agua de unas
grandes reservas llamadas 'bajos' para cultivar durante las épocas de
sequía. Sin embargo, la teoría de Sever concluye que la deforestación
provocó un aumento de las temperaturas y un descenso de las precipitaciones,
lo que derivó en una gran sequía.
En la mitad de las nuevas ciudades encontradas hay
'bajos', lo que podría sustentar la teoría de Sever acerca de porqué los
mayas abandonaron sus poblaciones.
Sever cree que la información acerca del destino de los
mayas podría ayudar a las sociedades modernas, que se encuentran "en una
carrera con el tiempo por preservar la Historia", a tomar mejores decisiones
y "evitar los desastrosos errores del pasado".
Fuente: abc.es, 20 de Febrero de 2008
-Buscar una foto que se parezca a...
¿Cómo encontrar una fotografía parecida a otra sin usar
texto en la búsqueda?
Un nuevo software permite buscar una imagen entre 22
millones en sólo seis segundos, cinco veces menos tiempo que el récord anterior.
La tecnología se basa en un proceso capaz de indizar las imágenes por su
características (colores, formas, etc.) y crear una firma visual que es la que
luego sirve de comparación en las búsquedas. El
buscador Piria,
desarrollado por el Comisionado Francés para la Energía Atómica (CEA), puede
tener aplicaciones en cualquier ámbito "en que localizar imágenes de alguna
forma ‘parecidas' a la muestra sea el objetivo", explica José María Bigas,
Director Unidad de Negocio de Servidores Corporativos de Bull, empresa
fabricante del supeordenador que alberga el software. La técnica de
búsqueda de imágenes por contenido a través del ejemplo se usa ya en webs
comerciales como
Shopping.com o
Like.com,
que permiten comparar prendas y complementos de una foto para luego poder
comprarlos. Pero la falta de precisión y velocidad siguen siendo un escollo.
Uso comercial
En este sentido, las aplicaciones comerciales online
son también un objetivo del proyecto de Bull ya que "la búsqueda de imágenes
en Google, está basada en la leyenda, nombre del fichero, o información
textual", señala Bigas, y no en el contenido. Con esta tecnología "se
podrían encontrar todas las imágenes que estén disponibles en Internet que sean
de algún modo parecidas a una de que se dispone, y por tanto localizar
fotografías donde aparezca la misma persona, o el mismo o parecido paisaje",
afirma Bigas. Sobre la posibilidad de usos militares o policiales de un
software de estas características, Bull se limita a señalar que "ignora" si hay
interés por parte de algún estamento.
Fuente: adn.es, 20 de Febrero de 2008
-El Atlantis regresa a casa
El Atlantis se encargó de llevar a la
Estación Espacial Internacional a Columbus, el primer laboratorio espacial
europeo permanente.
Atlantis tras 13 días en el espacio |
Corresponsales de la BBC indicaron que
la NASA, la agencia espacial estadounidense, deseaba que la nave aterrizara
antes del jueves en la mañana, cuando los militares estadounidenses planean
derribar un satélite espía que presenta fallas. Se espera que la explosión
provoque una nube de escombros al borde de la atmósfera terrestre, lo que
podría haber afectado el regreso del Atlantis. El trasbordador
aterrizó en la base estadounidense a las 14:07 GMT. En él regresó el
astronauta Dan Tani, quien se encontraba en la estación espacial desde
octubre pasado.
Su lugar en la plataforma espacial fue tomado por
el francés Leopold Eyharts, quien se encargará de trabajar en el laboratorio
Columbus. Este laboratorio, de 12,8 toneladas de peso y un valor de
US$900 millones, es considerado un gran logro para Europa y la convierte en
miembro de tiempo completo en el proyecto de plataforma espacial, que tiene
un costo total de US$100.000 millones. El Columbus servirá para un
intensivo programa de investigación que comprenderá desde la reproducción de
cultivos hasta el desarrollo de aleaciones avanzadas. Los experimentos
también ayudarán a los investigadores a entender mejor las necesidades
fisiológicas durante los vuelos espaciales de larga duración, algo que
resulta importante si algún día los humanos quieren colonizar la luna o
viajar a Marte. Se espera que el próximo trasbordador que viaje a la
estación espacial sea el Endeavour, que despegará el 11 de marzo para llevar
la primera parte de un complejo japonés conocido como Kibo y el robot
canadiense Dextre. |
Fuente: BBC Mundo, 20 de Febrero de 2008
-Eclipse total de Luna
esta madrugada en toda España
El eclipse durará 5 horas y 42 minutos
Un eclipse total de Luna, que
tendrá lugar a partir de las 01.35 horas de la madrugada del jueves, podrá
observarse de forma "idónea" desde España, una vez que el satélite se sumerja
por completo en la sombra que proyecta la Tierra.
El eclipse, que durará 5 horas y
42 minutos, concederá al satélite un tono rojizo que será especialmente
acusado en el momento en que el fenómeno alcance su máximo, a las 04.26 de la
madrugada. España ocupará una posición privilegiada para la observación del
fenómeno, que podrá contemplarse desde todo el mundo, con excepción de
Australia y el Extremo Oriente. No obstante, según ha explicado a Efe el
director del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), Rafael Bachiller, la
presencia de nubes en los cielos de toda España, prevista para la noche del
jueves, podría dificultar la visión de este eclipse. El evento
astronómico, el último de carácter total de la década, comenzará en la fase de
penumbra a las 01.35 (hora peninsular) y continuará con la fase de sombra, que
se iniciará a las 02.43. Posteriormente tendrá lugar el momento de más
intensidad del "espectáculo", la fase de sombra total, que se producirá entre
las 04.01 y las 04.52 horas, cuando la superficie lunar aparecerá más
ensombrecida y con una tonalidad especialmente rojiza. Durante esta fase
la Luna recibirá del Sol una luz indirecta y refractada por la atmósfera de la
Tierra. Además el satélite podrá ser observado a unos 40 grados de elevación
sobre el horizonte, junto al planeta Saturno y la estrella Régulo, que esa
noche será especialmente brillante.
Un eclipse de Luna tiene lugar cuando la Tierra se interpone entre el Sol y el
satélite, de forma que el disco lunar se sitúa justo tras la sombra proyectada
por la Tierra y es posible observar durante varias horas un gradual
oscurecimiento de su superficie.
Como el satélite está en una posición opuesta a la del Sol, los eclipses
lunares siempre suceden en fase de Luna llena. El Planetario de Madrid
ha organizado una observación del fenómeno, que dará comienzo en el interior
de la Sala de Proyección del centro a partir de las 02.20 horas. Un
eclipse lunar es un evento astronómico fácil de observar, puesto que puede ser
contemplado directamente y sin necesidad de emplear instrumental, aunque el
uso de unos prismáticos o un pequeño telescopio permiten una observación más
exhaustiva, que siempre se aprecia mejor en zonas exentas de contaminación
lumínica.
Fuente: lavanguardia.es, 20
de Febrero de 2008
-Científicos de Estados Unidos descubren un
cáncer especializado en la eliminación de cáncer de cerebro
El éxito de los ensayos de laboratorio
realizados con ratones permite pensar en el desarrollo de nuevos
tratamientos para esta enfermedad en seres humanos
Un equipo de científicos estadounidenses ha descubierto
un virus que reproduce genes especializados en la ubicación y eliminación de
tumores cerebrales en ratones, según revela un informe que publica la revista
Neuroscience.
Uno de los aspectos importantes es que esos genes dejan virtualmente intacto
el tejido saludable y centran su ataque exclusivamente en las células
cancerígenas. Según los investigadores de la Escuela de Medicina de la
Universidad de Yale, la técnica para guiar esa actividad del virus,
identificado como vesicular stomatis, podría dar paso a un nuevo
tratamiento para el cáncer cerebral en seres humanos.
"Este estudio demuestra que el virus puede penetrar en
el cerebro donde llega hasta las células que han migrado alejándose del tumor
principal", ha señalado Harald Sontheimer, oncólogo de la Universidad de
Alabama. "Si suponemos que el virus se comporta de forma similar en los seres
humanos, esto podría determinar una manera novedosa y altamente eficaz de
tratar los tumores más resistentes", ha añadido.
Observación a través de proteínas
fluorescentes
Los científicos inyectaron células cancerígenas en
los roedores y después injertaron el virus. Mediante proteínas fluorescentes
vieron que éste se diseminaba dejando a su paso una estela de células
cancerígenas muertas. El virus, sin embargo, no atacó células normales
ni otras células humanas injertadas en el cerebro de los ratones. Además, se
mostró igualmente eficaz en la destrucción de tejidos cancerosos que tienen su
origen en el pecho o en los pulmones y después se propagan al cerebro, ha
señalado el equipo. Según los científicos, las investigaciones futuras sobre
las bondades del virus tendrán que enfocarse en los riesgos que pudiera
plantear en el momento de aplicarlo en humanos, incluyendo la posibilidad de
que infecte células normales del cerebro.
"Tenemos algunas ideas para que el virus sea seguro
en el cerebro humano. Es importante para impedir que afecte a células normales
una vez que haya atacado el tumor", ha explicado Anthony van den Pol, autor
principal del estudio, que se ha realizado con el apoyo financiero de los
Institutos Nacionales de la Salud.
Fuente: ADN.es, 20 de Febrero de 2008
-Descubierto los restos de un sapo gigante
que convivió con los dinosaurios
Un grupo de paleontólogos estadounidenses han
descubierto en Madagascar un fósil de un sapo gigante que mide 40,6
centímetros y pesa 4,5 kilogramos y que vivió hace unos 70 millones de años
entre los dinosaurios en África, según un artículo publicado en la revista
científica Proceedings of the National Academy of Science.
Dibujo que compara el sapo gigante frente a la rana actual |
|
El sapo, con una coraza gruesa y
con dientes, fue un anfibio tan extraordinario que incluso podría haber
devorado a dinosaurios recién nacidos, según los paleontólogos. Por sus
características tan novedosas, los científicos, encabezados por el
paleontólogo David Krause, de la Universidad Stony Brook, lo han
denominado "sapo diabólico".
Conexiones con sapos americanos
Los investigadores, que
descubrieron los huesos del sapo gigante en el noroeste de Madagascar,
creen que este anfibio pertenece a la familia de sapos que vive hoy en día
en América del Sur.
"Este sapo, si tuvo las mismas
costumbres que los sapos de la misma familia de anfibios en América del
Sur, era bastante voraz. Es incluso posible que haya devorado mamíferos,
ranas más pequeñas y, teniendo en cuenta su tamaño, hasta dinosaurios
incubados", explicó Krause.
Este paleontólogo comenzó a
encontrar por primera vez en 1993 huesos de rana extraordinariamente
largos en Madagascar, un área en la que Krause también halló previamente
fósiles de dinosaurios y de cocodrilos. Pero sólo hasta ahora el equipo
del científico logró acumular suficientes piezas para reconstruir el sapo
y analizar lo que medía y pesaba el anfibio. Los fósiles del sapo datan de
finales del periodo Cretáceo, aproximadamente unos 70 millones de años
atrás. |
Goliath, más de 3
kilos
Actualmente la rana más grande del mundo es la que se
denomina Goliath, de África occidental, que puede llegar a medir 32
centímetros y a pesar 3,3 kilogramos. El equipo de Krause, que dio al sapo el
nombre científico "Beelzebufo ampigna", trabaja con expertos del University
College de Londres para determinar que su descubrimiento no se puede
relacionar con otros sapos de África. Con sus características, el "Beelzebufo"
podría ser el sapo más grande que haya existido jamás, afirman los
paleontólogos. Los científicos determinaron que el sapo gigante podría
pertenecer a la familia de las ranas ceratophrys de América del Sur. El
descubrimiento de los vínculos familiares del sapo gigante con anfibios
similares en América del Sur arroja una duda sobre las teorías del
desplazamiento de los continentes, indica Krause. Las teorías indican que lo
que hoy es Madagascar fue separado de América del Sur por el océano durante la
era del sapo gigante, pero "las ranas no pueden sobrevivir durante mucho
tiempo en agua salada", aseveró el paleontólogo.
Fuente: publico.es, 19 de Febrero de 2008
-Nubes de ácido nítrico sobre la península ibérica
Un grupo de nubes polares de ácido nítrico,
habituales en las regiones cercanas a los polos, cubrirán esta semana el
cielo de la Península Ibérica, dando lugar a un fenómeno de "gran belleza"
que se producirá por primera vez en España. Según ha informado el Área de
Investigación e Instrumentación Atmosférica del Instituto Nacional de
Técnica Aeroespacial (INTA), durante esta semana tendrá lugar un
desplazamiento de nubes estratosféricas "muy inusual", que se producirá
desde el Polo hacia Gran Bretaña y abarcará latitudes bajas como
el centro de la Península Ibérica.
Sin embargo, la borrasca que afecta estos días a la Península Ibérica
podría ocultar el espectáculo de las nubes polares de ácido nítrico que,
aunque son habituales en las regiones cercanas a los polos, que cubrirán
estos días por primera vez los cielos de la mitad norte peninsular.
Así lo ha explicado el Jefe del Área de Investigación e Instrumentación
Atmosférica del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Manuel
Gil, quien ha señalado que estas nubes estratosféricas provocan en las
zonas polares irisaciones de tonos rosáceos y azulados
que destacan en la oscuridad del cielo. |
|
Las bajas temperaturas, que alcanzarán también a España esta semana,
propiciarán la aparición de nubes de ácido nítrico en la estratosfera, donde
las temperaturas previstas se encontrarían por debajo del umbral de formación
de estas nubes. Las nubes madreperla o nacaradas, como las
denominan los científicos, se forman a partir de ácido nítrico o de agua y
suelen aparecer de forma ocasional durante el invierno en las regiones
cercanas al polo, a una altura de entre 20 y 25 Kilómetros. Este fenómeno, que
tiene lugar ante temperaturas extraordinariamente bajas (inferiores a -78
grados centígrados), sólo se puede percibir en días despejados y
durante los atardeceres. El INTA ha realizado estas predicciones en
el marco del proyecto internacional 'ORACLEO3' y dentro del seguimiento de los
campos de temperatura del Ártico que los científicos del centro realizan desde
hace más de dos décadas.
Fuente: elmundo.es, 19 de Febrero de 2008
-Una expedición australiana encuentra criaturas gigantes en
la Antártida
Un grupo de científicos acaba de filmar y capturar en
las aguas de la Antártida criaturas marinas gigantes, como arañas acuáticas
del tamaño de un plato sopero y medusas con tentáculos de seis metros.
Una flotilla de tres barcos de investigación marina ha presentado este
'botín' al regresar de una campaña de verano que ha llevado a los científicos
a indagar en las profundidades del Océano Antártico, más de 1.000 metros bajo
su superficie, para hacer un censo de los seres vivos que habitan estas
heladas aguas.
Estos grandes tunicados fueron fotografiados en el fondo marino
"El gigantismo es muy común en aguas antárticas. Hemos recogido gusanos
enormes, crustáceos gigantes y arañas de mar del tamaño de un plato", según
indicó el científico australiano Martin Riddle, director de la expedición del
barco 'Aurora Australis', al regreso de su viaje.
Algunos viven en la oscuridad y tiene bonitos ojos grandes. Son peces muy
raros", añadió Riddle.
"Parte del metraje que hemos obtenido es realmente asombroso. Es
espectacular ser capaz de navegar por valles y montañas submarinos y ver
realmente el aspecto que lucen los animales en su estado natural", indicó.
Los datos obtenidos por la expedición podrían aportar a los investigadores
pistas sobre cómo el cambio climático está afectando la vida de las criaturas
submarinas.
"Se ha estimado que los primeros efectos serán visibles en las frías y
profundas aguas de la Antártida", explicó el investigador.
Junto al barco australiano de Riddle, han formado parte de la
expedición(llamada 'Australian Antarctic Division') el francés 'L'Astrolabe' y
el japonés 'Umitaka Maru'. Todos ellos han atracado cargados de animales
marinos e incluso de varias especies hasta ahora desconocidas en la Isla de
Tasmania.
Fuente: elmundo.es, 19 de Febrero de 2008
-Toshiba pierde la guerra frente a Sony de
los DVD´s
El fabricante de electrónica Toshiba estudia retirar del
mercado su formato de última generación de DVDs, HD DVD, ante la compleja
situación de competencia contra su rival Blu-ray, de Sony, según publica este
lunes la prensa japonesa. La medida se traduciría en miles de millones de
yenes en pérdidas para la compañía nipona.
A pesar de que la noticia ha sido ampliamente difundida
a lo largo de este fin de semana en todos los diarios de Japón, la empresa ha
guardado silencio ante la información. "Toshiba no ha tomado ninguna
decisión", dijo un portavoz de la empresa. "La empresa está actualmente
evaluando su situación en el mercado y cuando se decida algo se hará público",
añadió. Los medios apuntan a que la compañía publicará oficialmente su
estrategia a seguir esta misma semana.Los
especialistas estiman, sin embargo, que Toshiba podría continuar con algunos
de sus productos del negocio de HD DVD, como la instalación de este tipo de
sistema en ordenadores personales.
Los dos formatos de DVD en lucha
El uno o el otro
El Blu-ray de Sony está cerca de ganar la batalla de
la alta definición. Una lucha que comenzó a ser visible en 2007, cuando los
grandes estudios cinematográficos, como Warner Brothers, dieron su apoyo al
formato de Sony. La cuña que ha terminado de hundir a Toshiba fue el apoyo, en
enero de 2008, de Wal Mart y Best Buy, grandes distribuidores americanos del
Blu-ray.
El éxito del formato podría tener una parte de
suerte. La compañía Matsushita Electronic, que fabrica los DVDs para Sony y
Panasonic es la misma empresa que triunfó con el formato de VHS frente a Beta
en la década de los ochenta. Parece que en esta ocasión también está en el
lado ganador.
En la otra parte, las niponas Toshiba y NEC,
fabricantes del formato HD DVD, han tratado de sobrevivir durante las últimas
semanas a la batalla con descuentos espectaculares de precios.
El lanzamiento de Sony se hizo en 2003, mientras que
el de su rival fue en 2006. Pero los fabricantes abrieron una guerra al
impedir que sus reproductores fueran universales. Los que perdieron fueron los
usuarios, que no podían combinar los formatos. Las diferencias entre ambos son
mínimas. El invento de Sony tiene más capacidad, 27GB, frente a los 20 GB del
HD DVD. El Blu ray puede grabar unas tres horas de programas en alta
definición (un 25% más que su competencia). Pero el formato de Toshiba es más
barato para los fabricantes.
Las consolas también fueron pieza importante en la
batalla. En 2006 la Xbox de Microsoft optó por el formato de Toshiba, mientras
que Sony anunciaba el sistema de la casa incluida en su Playtation. Los días
para el HD DVD podrían estar contados. Es posible que se una al limbo
tecnológico junto al Laserdisc y el formato Beta de vídeocasete.
Fuente: elpais.com, 18 de Febrerp de 2008
-Un estudio científico demuestra que el uso
del móvil está relacionado con el cáncer
El uso frecuente y prolongado del teléfono móvil
conlleva un mayor riesgo de desarrollo de tumores benignos y malignos en las
glándulas salivares, según un estudio de la científica israelí Siegal Sadetzki.
Sadetzki, médico, epidemióloga y catedrática en la Universidad de Tel Aviv,
argumenta que los usuarios habituales de un teléfono celular junto al oído
tienen un 50% más de probabilidades de desarrollar un tumor en las parótidas
(glándulas situadas a ambos lados de la cara) que aquellos sin móvil.
El mayor riesgo se da entre los usuarios habituales
que residen en zonas rurales, pues los móviles necesitan emitir mayor
radiación para compensar la escasez de antenas, según el estudio, cuyas
conclusiones recoge hoy el diario The Jerusalem Post. La investigadora
llegó a estas conclusiones -recientemente publicadas en el American Journal
of Epidemiology- tras analizar a quinientos israelíes diagnosticados con
tumores benignos y malignos en las glándulas salivares.
Sadetzki y su equipo preguntaron al grupo de
diagnosticados con tumores sobre su empleo del celular y después compararon
los resultados con las respuestas de 1.300 israelíes sanos.
La importancia de la muestra israelí
La científica da bastante importancia a que la
muestra fuese israelí porque, "a diferencia de otros países", éstos han
"adoptado muy rápidamente la tecnología celular y desde entonces se han
convertido en grandes usuarios de forma extraordinaria".
"Esta población sin parangón (en cuanto al uso de
teléfonos móviles) ha dado una pista de que el uso de teléfonos móviles va
asociado al cáncer", algo difícil de probar por el largo periodo de latencia
de su desarrollo, explica.
La investigadora, que utiliza teléfono móvil, aboga,
por tanto, por "tomar precauciones para disminuir la exposición y reducir los
riesgos para la salud" de su empleo. Por ejemplo, recomienda emplear "en todo
momento" dispositivos manos libres, alejar el teléfono del cuerpo
cuando se converse y evitar los interminables diálogos y las llamadas
prescindibles. Sadetzki pide además a los padres que consideren a qué edad
deben permitir a sus hijos que tengan móvil, aunque mejora su comunicación.
"Parte de la tecnología que usamos actualmente
conlleva riesgos. La cuestión no es si usarla, sino cómo hacerlo", concluye.
Fuente: ADN.es, 18 de Febrero de 2008
-Alterar el planeta para salvarlo
Situaciones desesperadas requieren medidas desesperadas.
Con el Ártico derritiéndose a marchas forzadas y los gobiernos mundiales
fallando estrepitosamente en controlar las emisiones de CO2, algunos
investigadores de prestigio insisten en que hace falta tener estudiado un plan
de respuesta por si se produjera una emergencia climática. Estos
científicos están pidiendo que se investigue a fondo un campo muy
controvertido: la geoingeniería o alteración de las propiedades del planeta
para contrarrestar los efectos del cambio climático.
A primera vista, las propuestas de geoingeniería son de lo más rocambolescas:
desde poner en órbita multitud de espejos para que reflejen parte de la luz
solar hasta simular una explosión volcánica para enfriar la Tierra. Hace sólo
una década, los proyectos de geoingeniería no se discutían en círculos
académicos ni se publicaban en revistas de renombre.
"Al principio era una especie de juego intelectual que nadie tomaba en serio",
recuerda Ken Caldeira, climatólogo del Departamento de Ecología Global del
Instituto Carnegie en Stanford (EE.UU.). "Pero ahora la mayoría de los
climatólogos estamos llegando a un punto en el que vemos que las temperaturas
aumentan más rápido de lo que preveían los modelos climáticos y que no se
progresa en el control de emisiones y nos decimos: tal vez haga falta un plan
de emergencia", explica.
Caldeira es uno de los científicos estadounidenses que empiezan a pedir que el
Gobierno de EE.UU. financie la búsqueda de un "seguro medioambiental" contra
el cambio climático. Estos científicos remarcan insistentemente que no están
proponiendo poner en marcha proyectos de geoingeniería en un futuro próximo,
sino simplemente estudiarlos para poder prever cómo funcionarían.
"Si ahora mismo sucediera un desastre medioambiental, nadie sabría cómo
reaccionar," afirma Caldeira, comparando la situación a la falta de previsión
que tan catastróficos resultados tuvo con el huracán Katrina. "Necesitamos
saber de qué opciones disponemos, cómo de bien funcionarían y qué daños
podrían causar", apunta.
Y es que ninguno de los proyectos de geoingeniería propuesto hasta la fecha
es, ni de lejos, perfecto. Los diferentes modelos climáticos que se utilizan
para estudiar cómo evolucionaría el clima si se pusiera en marcha alguna de
las alteraciones de geoingeniería predicen que se podrían producir varios
tipos de efectos colaterales negativos: desde cambios en el patrón de lluvias
mundial hasta daños en la capa de ozono. Además, como ningún modelo climático
puede tener en cuenta todas las variables que entrarían en juego, también se
podría dar cualquier otro tipo de consecuencias medioambientales imprevistas.
"Queda mucho por explorar, y no creo que se deba intentar poner en marcha
ningún proyecto de geoingeniería hasta que hayan sido estudiado por diferentes
investigadores que utilicen distintos modelos climáticos", afirma Alan Robock,
profesor de ciencias ambientales de la Universidad Rutgers (EE.UU.) y miembro
del Panel Intergubernamental del Cambio Climático.
Robock y su grupo han recibido en febrero una subvención de 627.000 dólares
(unos 430.000 euros) de la Fundación Nacional de la Ciencia de EE.UU. para
estudiar en durante tres años qué impactos podría tener sobre el clima mundial
el inyectar sulfatos en la estratosfera o utilizar otros sistemas para reducir
la cantidad de luz solar que llega a la Tierra. Para sus estudios, los
investigadores utilizarán modelos climáticos creados por la NASA.
"Hasta ahora, los resultados preliminares indican que la cura sería peor que
la enfermedad", explica Robock, quien aun así cree que hace falta un estudio
más detallado de los efectos colaterales de la geoingeniería.
"Pero no es que ya me haya decidido en contra de la geoingeniería: tal vez
acabemos viendo que inyectando determinadas cantidades de sulfatos en
determinados lugares de la tierra podríamos evitar que Groenlandia se
derritiera, sin que se dieran efectos colaterales peligrosos," afirma Robock.
Explorador ético
El equipo de la Universidad Rutgers incluye a Martin Bunzl, un filósofo que
explorará los desafíos éticos de la geoingeniería.
"Bunzl contemplará aspectos como ¿qué pasaría si se pudiera enfriar el planeta
de una manera que para algunos países se mitigaran los efectos del cambio
climático, pero a la vez perjudicara a otros países? ¿Deberíamos hacerlo,
entonces? ¿Cómo decidimos a quién le damos el control del termostato?",
pregunta Robock.
Precisamente, de querer emplearse, uno de los desafíos de la geoingeniería
sería conseguir que la comunidad internacional se pusiera de acuerdo sobre
cómo llevarla a cabo. Y esta coordinación entre países nunca resulta fácil.
David Victor, un experto en derecho de la Universidad de Stanford
especializado en políticas energéticas, señala que los países desarrollados
han fracasado en el cumplimiento del control de emisiones marcado por el
Protocolo de Kyoto, y se pregunta si sería más fácil coordinar un proyecto de
geoingeniería a nivel mundial.
A la vez, Victor señala otro posible peligro: la falta de un freno legal en el
caso de que un país se decidiera a llevar a cabo un experimento de
geoingeniería por su cuenta y riesgo.
"El panorama legal internacional está bastante vacío al respecto, no hay
muchas restricciones," explica Victor. "Existen algunos principios generales
que afirman que no se puede causar deliberadamente daño a otros países, pero
eso es todo", indica.
Phil Rasch, científico del Centro Nacional de Investigaciones Atmosféricas (EE.UU.)
que ha estudiado diversos métodos de geoingeniería, muestra las mismas
preocupaciones que sus colegas. Pero a la vez insiste en no descartar
precipitadamente la opción de la geoingeniería
"Para muchos científicos, tiene sentido el intentar buscar maneras de reducir
el impacto del cambio climático," explica Rasch. "La geoingeniería sería una
solución a corto plazo, pero nos proporcionaría cierto margen, un poco de
tiempo extra para poder desarrollar energías más limpias", añade. Porque al
fin y al cabo, como afirman Rasch y sus colegas, la acción más efectiva y
menos peligrosa para luchar contra el cambio climático es reducir las
emisiones de gases de efecto invernadero.
Fuente: publico.es, 18 de Febrero de 2008
-La mayoría de las estrellas como el Sol
pueden formar planetas terrestres
Los astrónomos han descubierto hasta ahora alrededor de
trescientos planetas alrededor de soles lejanos. Sin embargo, debido a la
dificultad que supone observar cuerpos pequeños (mucho menores que las
estrellas), no luminosos y a distancias de decenas o centenares de años luz,
un número muy limitado de estos «nuevos mundos» tienen algún parecido con el
que nosotros habitamos. La mayoría de los planetas descubiertos son gigantes
gaseosos, como nuestros Júpiter y Saturno, y a menudo incluso mucho mayores
que ellos. Solo un puñado comparten rasgos físicos con la Tierra, como el
tamaño, la distancia del sol (decisiva para la existencia o no de vida) o la
composición, rocosa en lugar de gaseosa.
Ahora, dos grupos de investigadores de las universidades de Arizona y Utah y
del Observatorio Astronómico de Cambridge, en Massachussets, han dado, por
separado, un nuevo paso hacia el objetivo de encontrar mundos parecidos a la
Tierra en otros lugares del universo. Y han descubierto que los planetas
terrestres pueden formarse alrededor de muchas, quizá incluso de la mayoría,
de las estrellas parecidas al sol que hay en nuestra galaxia. Lo cual indica,
a su vez, que los mundos con las condiciones necesarias para albergar vida
podrían ser mucho más comunes de lo que se pensaba.
Michael Meyer, de la Universidad de Arizona, ha utilizado el telescopio
espacial Spitzer, de la NASA, para determinar, primero, si los sistemas
planetarios como el nuestro son comunes o no en nuestro entorno galáctico. Los
resultados indican que sí. Como mínimo un 20 por ciento, y probablemente hasta
más de un 60 por ciento de las estrellas similares al sol están en condiciones
de formar a su alrededor planetas rocosos. Los resultados de Meyer se
presentan hoy en la reunión anual de la Asociación norteamericana para el
Avance de las Ciencias y se publicarán en la próxima edición de la revista
Astrophisical Journal.
Seis grupos de estrellas
Durante su investigación, los astrónomos observaron seis conjuntos diferentes
de estrellas (agrupadas según su edad), todas ellas con masas comparables a la
del sol. Los diferentes grupos incluían desde astros muy jóvenes (con edades
comprendidas entre tres y diez millones de años) hasta los muy veteranos,
entre mil y tres mil millones de años de edad. Nuestro sol tiene actualmente
alrededor de 4.600 millones de años.
«Queremos estudiar la evolución de las nubes de polvo y gas alrededor de las
estrellas similares al sol -afirma Meyer- y comparar los resultados con lo que
nosotros pensamos que debió ser nuestro propio sistema solar en sus primeros
momentos de existencia y durante su evolución».
En un estudio separado, Thayne Currie y Scott Kenyon, del observatorio de
Cambridge, en Arizona, también hallaron muestras de nubes de polvo formando
planetas terrestres alrededor de estrellas de entre tres y 300 millones de
años de edad. «Nuestro trabajo -asegura Kenyon- sugiere que el polvo detectado
por Meyer y sus colegas es un paso natural en la formación de planetas
terrestres. Nuestros datos coinciden con los suyos».
¿Planetas con vida?
¿Existen muchas Tierras en el universo? |
Planetas
rocosos capaces de albergar vida podrían ser más comunes en nuestra galaxia
de lo que se pensaba, indica un reciente estudio.
Nuevas
evidencias sugieren que más de la mitad de las estrellas similares a nuestro
Sol en la Vía Láctea podrían tener sistemas planetarios parecidos. Los
astrónomos consideran que podrían haber cientos de "tierras" aún por
descubrir más allá de nuestro sistema solar. La Asociación Americana
para el Desarrollo de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés) presentó
recientemente sus ultimos hallazgos en materia de planetas.. Michael
Meyer, astrónomo de la Universidad de Arizona, considera probable que
existan planetas iguales a la Tierra alrededor de estrellas como el Sol.
"Nuestras
observaciones sugieren que entre el 20% y el 60% de las estrellas iguales al
Sol tienen planetas rocosos parecidos a los que terminaron generando el
planeta Tierra", afirmó.
"Esto es
muy excitante", dijo.
Meyer y su
equipo emplearon el telescopio de la agencia espacial estadounidense Spitzer
para observar un grupo de estrellas con masas similares a la del Sol.
Detectaron discos de polvo cósmico alrededor de algunos de los grupos de
estrellas más jóvenes. Se cree que el polvo es el resultado de
escombros rocosos que colisionan y se combinan formando planetas. La
NASA lanzará próximamente la misión espacial Kepler con el fin de hallar
planetas con el mismo o menor tamaño que la Tierra, así como nuevos datos
sobre estos mundos aún por descubrir.
|
Mundos de
hielo
Algunos
astrónomos creen que pueden haber cientos de pequeños cuerpos rocosos fuera de
nuestro Sistema Solar e incluso "Tierras" congeladas. El investigador de la
Nasa, Alan Stern, considera que han descubierto solo la punta del iceberg
acerca de los planetas de nuestro propio sistema solar.
"Nuestra
anterior idea de que el sistema solar tenía nueve planetas será sustituida por
la idea de que hay cientos, si no miles, de planetas en nuestro sistema
solar", dijo a la BBC.
Él cree que
muchos de estos planetas están congelados, otros son rocosos y algunos podrían
tener la misma masa que la Tierra.
"Puede ser
que hayan objetos con la masa de la Tierra en la nube de Oort (una nube que
rodea nuestro sistema planetario) pero a esa distancia estarían congelados",
añadió Stern.
"Su aspecto
sería como el de una Tierra helada", expresó.
La zona "Goldilock"
El entusiasmo
ante los últimos hallazgos viene de la idea de que algunos de estos planetas
podrían contener vida o permitir el asentamiento de colonias humanas en un
futuro. La clave de esta búsqueda, dice Debra Fischer de la Universidad
Estatal de San Francisco, California, está en la zona Goldilock. Se
trata de un área del espacio cuya distancia respecto a la estrella permite que
un planeta tenga una superficie ni muy fría ni muy caliente, lo suficiente
como haya agua líquida. El encuentro del AAAS concluye el próximo lunes.
Fuente: ABC Periódico Electrónico S.A., BBC, 18
de Febrero de 2008
-El hombre no pisará Marte hasta el 2030
Estados Unidos está dispuesto a ir
Marte y Europa debe ir junto a este país, no detrás. Tal es el mensaje que
Nicolas Sarkozy
lanzó al mundo la semana pasada
desde el centro espacial de Kourou, en la selva tropical de la Guayana
Francesa.
Al mismo tiempo que el presidente francés trataba de
impulsar este ambicioso proyecto, un grupo de expertos
norteamericanos hacía lo propio en un congreso que acaba de tener lugar en la
Universidad de Stanford, en California.
Las principales conclusiones a las que llegaron estos
45 científicos, entre ellos ex astronautas y antiguos directivos de la NASA,
fueron que Marte debe ser la prioridad en el programa espacial de EEUU,
en lugar de conformarse con una base lunar, y que el próximo Gobierno debe
hacer un esfuerzo por lograr socios internacionales.
Con su propuesta de una «misión mundial» para ir al
planeta rojo, Sarkozy se ha convertido en el primer mandatario europeo
que da respuesta al plan de la NASA, cuyos objetivos son establecer
primero una base en la Luna y después lanzarse a la conquista de Marte a
partir de 2020.
Dos de los argumentos esgrimidos por el presidente
francés fueron que la tecnología actual ya permite plantearse semejante
aventura y que Europa podría aportar un gran valor en
términos científicos y de infraestructuras.
Lo cierto es que, pese a que varias naves y robots ya
han visitado con éxito el planeta rojo, habrá infinidad de problemas
técnicos por resolver durante las próximas décadas para poder enviar
astronautas con alguna garantía de que volverán sanos y salvos. Los expertos
de la NASA creen que el objetivo de llegar a Marte es viable, pero no
se logrará antes de 2030.
El reto, según consideran los principales expertos,
es asumible, y algún día lo veremos realizado. Pero antes habrá que trabajar
muy duro para crear naves mejores y más rápidas y, sobre todo, evitar
que las personas que se monten en ellas acaben muertas o locas, en un
viaje que les tendrá años confinados en una lata flotante y expuestos a
intensas dosis de radiación nociva. Estos son algunos de los mayores
obstáculos a superar:
- Aislamiento. Ningún humano ha
pasado tanto tiempo en el espacio como el que requerirá un viaje a Marte. A
la pérdida de masa ósea y muscular que provoca la ausencia de gravedad, hay
que unir el riesgo de que la tripulación sufra daños psicológicos provocados
por el aislamiento. La Agencia Espacial Europea (ESA) prepara, en
colaboración con Rusia, un experimento en el que varias personas
permanecerán confinadas durante 520 días en el Centro Científico Estatal de
la Federación Rusa, en condiciones similares a las que tendrán que soportar
quienes vayan a Marte. Tendrán que hacer tareas simulando las de los futuros
astronautas y enfrentarse a situaciones de estrés, como fallos en el equipo.
Las comunicaciones serán vía email y con un retardo de más de media hora, al
igual que ocurriría si estuvieran en Marte.
- Radiación. Los astronautas que
viajen a Marte serán los primeros en pasar años expuestos a la radiación
cósmica y las tormentas de viento solar, de las que nos protege la ionosfera
terrestre. Un estudio llevado a cabo con la sonda Mars Odyssey desde la
órbita del planeta rojo estimó que la radiación allí es 1.000 veces superior
a la de nuestro planeta. Durante el viaje, además, la nave tendrá que
soportar numerosas tormentas de partículas provenientes del Sol, que
dañarían gravemente a la tripulación si no están protegidos. El laboratorio
Brookhaven, en Nueva York, es uno de los centros donde se investigan nuevos
materiales con los que evitar que la radiación nociva penetre en la nave,
pero es un reto difícil porque ésta no debería ser demasiado pesada. En el
laboratorio Rutherford Appleton, del Reino Unido, se está experimentando con
otra idea: crear un campo magnético artificial con un material
superconductor para repeler las partículas nocivas.
- Motores. Aún no se ha decidido
qué tipo de naves llevarán astronautas a Marte, pero una de las opciones más
viables, aunque también más polémicas, sería usar un reactor nuclear como
medio de propulsión. Este concepto se lleva estudiando desde los orígenes de
la carrera espacial, pero nunca se probó debido a los acuerdos de no
proliferación de armas nucleares suscritos durante la Guerra Fría. Hace unos
años, la NASA encargó a varias empresas el diseño de un reactor para
probarlo en una misión a las lunas de Júpiter, pero el proyecto se encuentra
cancelado. Los defensores de esta idea argumentan que no entraña peligro
alguno –hay infinidad de reactores nucleares produciendo electricidad por
todo el mundo- y, sobre todo, que acortaría el tiempo del viaje, reduciendo
los riesgos para la vida de los astronautas.
- Relaciones. Los diseños
preliminares de una misión tripulada a Marte cuentan con un grupo de seis
personas de ambos sexos. Aunque no es un tema del que suela hablarse, parece
lógico plantearse que puedan surgir relaciones sexuales y las habituales
tensiones psicológicas que se deriven de ellas. Celos, pasiones y conflictos
entre miembros de la tripulación podrían poner en riesgo su vida, y aún peor
sería la posibilidad de que se produjera un embarazo en el espacio. No
existen estudios que avalen que se pueda llevar a cabo un parto con las
mínimas garantías médicas, ni precedentes de animales que hayan nacido fuera
de la Tierra. Una posible solución sería la esterilización química temporal
de los astronautas, aunque no cabe duda de que habrá que estudiar mejor el
tema de las relaciones de pareja en el espacio antes de embarcarse en un
viaje al planeta rojo.
- Voluntad política. Los planes de
EEUU están, a día de hoy, abiertos a una colaboración internacional, pero en
un sentido muy estricto: la NASA llevará la mayor parte del peso –y el
gasto- de la misión, mientras que otras agencias podrán unirse al proyecto
como socios secundarios. Pero esto podría cambiar con el inminente cambio de
Gobierno en EEUU. «Reclamamos a la próxima Administración que se replantee
ese requisito y vea si hay posibilidad de alguna colaboración internacional
más amplia», declaró en el reciente encuentro en Stanford Scott Hubbard, ex
director del Centro de Investigación Ames, de la NASA. Sin embargo, este
experto citó expresamente a China como un posible socio, y no así a Europa,
que hoy en día no tiene capacidad de enviar humanos al espacio
Fuente: elmundo.es, 18 de Febrero de 2008
-El Hierro una isla
autosostenida
El Hierro, la más pequeña de las islas Canarias en
territorio y población -10.500 habitantes-, y la más alejada de las islas
capitalinas de Gran Canaria y Tenerife, puede ser también la más adelantada en
materia medioambiental. El reto que se pretende conseguir es que, a mediados
de 2010, el consumo energético de la isla proceda en su totalidad de fuentes
renovables, sobre todo del viento y el agua.
El director de la División de Investigación y Desarrollo Tecnológico del
Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Gonzalo Piernavieja, resume el
objetivo como la combinación de varios factores: "La clave está en la puesta
en marcha de lo que se denomina la ingeniería del sistema: lograr la
integración de muchos componentes comerciales que tengan como resultado la
puesta en marcha de esta central hidroeólica".
La isla, declarada por la Unesco Reserva de la
Biosfera en 2000, está construyendo una central hidroeólica "para aprovechar
el viento y los importantes desniveles propios de su orografía", señala el
responsable del ITC. "La combinación de estos dos factores hacía factible un
proyecto de estas características", añade.
Consorcio público-privado
Esta iniciativa está gestionada por una sociedad constituida en un 60% por el
Cabildo de El Hierro, un 30% por la empresa Endesa y un 10% por el Instituto
Tecnológico de Canarias. El proyecto prevé la construcción de un sistema con
dos depósitos de agua, un parque eólico, una central hidroeléctrica y otra de
bombeo. El sistema garantizará la estabilidad de la red de distribución y sólo
en situaciones excepcionales se utilizará la actual planta de generación
eléctrica con motores diésel.
Piernavieja destaca las bondades de este sistema por
varias razones: "Entre ellas, que hemos solucionado uno de los principales
problema que caracteriza a las energías renovables, que es su almacenamiento".
Y añade, "vamos a poner en marcha otra serie de sistemas que permitan
aprovechar también otras energías de este tipo como la solar, de forma que
garanticemos que no se va a producir un corte en la energía que suministramos
a los habitantes de la isla".
En su opinión, "este modelo es fácil de exportar a
otros lugares y será una experiencia única en la apuesta, absolutamente
necesaria para frenar el deterioro de territorios tan frágiles como El
Hierro".
Una estructura
ampliable
El proyecto se encuentra, ahora mismo, a punto de que salgan a concurso
público los distintos elementos necesarios para la construcción de la planta y
para las obras civiles. La previsión es que, a principios de 2010, se hagan
las primeras pruebas y conseguir que, a mediados de ese año, el sistema esté
"a pleno rendimiento", señala Piernavieja.
"Desde que hemos garantizado la financiación, con el
aporte de 35 millones de euros por parte del Gobierno central, desde el
Ministerio de Industria se van cumpliendo los plazos y las previsiones hasta
cubrir el total de los 54 millones en los que se ha presupuestado el total del
proyecto", añade el experto.
Las previsiones de que el sistema cubra todas las
necesidades de la sociedad herreña están planificadas hasta el año 2015. Aún
así, Piernavieja destaca que la nueva planta está pensada como una estructura
modular que se puede ampliar sin complicaciones.
Fuente: publico.es, 17 de Febrero de 2008
-Un robot con un agilidad parecida a la
humana nos acerca al futuro
Los robots distan aún mucho de ser los compañeros
dicharacheros que vemos en las películas de ciencia ficción. Pero algunos
mini-robots se están convirtiendo en algo más que objetos de conversación.
Según el grupo NPD, una empresa de investigación de mercados, las ventas de
compañeros de juegos robóticos e interactivos en EE UU ascendieron a 193
millones de euros en los 12 meses anteriores a octubre, frente a los 145
millones de los 12 meses anteriores. Un recién llegado es el i-Sobot de la
japonesa Tomy. De sólo 17 centímetros de alto, el i-Sobot tiene un precio
recomendado de 200 euros, lo cual lo hace menos caro que otros robots
avanzados, que a menudo pasan de 700 euros.
Según el grupo NPD, una empresa de
investigación de mercados, las ventas de compañeros de juegos robóticos e
interactivos en EE UU ascendieron a 193 millones de euros en los 12 meses
anteriores a octubre, frente a los 145 millones de los 12 meses anteriores.
Un recién llegado es el i-Sobot de la japonesa Tomy. De sólo 17 centímetros
de alto, el i-Sobot tiene un precio recomendado de 200 euros, lo cual lo
hace menos caro que otros robots avanzados, que a menudo pasan de 700 euros.
El i-Sobot tiene 17 motores
encargados de moverle las extremidades, algo que lo hace sorprendentemente
ágil. James Kuffner, profesor adjunto del Instituto de Robótica de la
Universidad Carnegie Mellon de Pittsburg, dice que los robots con 20 o más
motores pueden reproducir la mayoría de los movimientos humanos. |
|
El robot i-sobot puede responder a 10 órdenes orales y puede pronunciar 200
frases o palabras. Además, puede pegar, dar voltertas y tocar la guitarra.
|
Los obstáculos para fabricar un robot de ese tamaño
están relacionados con el peso y el coste. A medida que los robots aumentan de
tamaño, necesitan más engranajes para moverse, lo cual los hace más pesados y
los encarece. Los robots también pueden empezar a parecer más humanos,
añadiendo rasgos faciales y manos delicadas, pero eso plantea un problema
psicológico conocido como el misterioso síndrome del valle. Esa idea,
introducida en 1970 por el experto en robótica japonés Masahiro Mori, hace
referencia al efecto inquietante que tienen sobre las personas los objetos que
parecen demasiado humanos. "Acercarse a algo humano, pero que no es humano,
asusta", dice Kuffner."Tengo la teoría de que
todo se remonta al Frankenstein de Mary Shelley: que no se debe jugar a ser
Dios". Pero añade que no hay nada que temer. Si un robot se desmanda, dice,
"basta con quitarle las pilas".
Fuente: Elpais.es, 17 de Febrero de 2008
-Ben Magec denuncia ante el TSJC la obra de
El Confital
La federación Ben Magec denunció ayer que las obras
que se están ejecutando en El Confital son ilegales porque «carecen de
figura urbanística que las ampare, alteran el sustrato físico de la playa y
no tienen en cuenta los valores naturales y culturales del paraje». El
asunto está ya en Fiscalía.Los ecologistas
han decidido acudir al Tribunal Superior de Justicia de Canarias por
entender que parte de las obras que la Dirección General de Costas está
acometiendo en la zona de El Confital atenta contra el Texto Refundido de
las Leyes de Ordenación del Territorio de Canarias y de Espacios Naturales
de Canarias por usar cemento en este espacio, cuando el artículo 61
determina que «sólo podrán autorizarse, cuando no están expresamente
prohibidas por la legislación sectorial o el planeamiento, usos y obras de
nueva implantación de carácter provisional y realizadas con materiales
fácilmente desmontables».
Desde la federación ecologista se asegura que
siguiendo este criterio sí podría permitirse la instalación del paseo
peatonal que se está haciendo con maderas pero no del cemento que se está
usando en las obras.
Asimismo, denunciaron que se están vertiendo los
áridos extraídos de la orilla para construir la avenida y los solariums en
la zona de rodadura del Bien de Interés Cultural Cueva de Los Canarios,
«donde hemos podido sorprendernos con el importante hallazgo una duna
fosilizada e indicios fósiles de actividad humana precolonial».
El otro argumento en que basan los ecologistas su
denuncia es el supuesto incumplimiento del Código Penal, en concreto lo
referido a los Delitos Contra los Recursos Naturales y el Medio Ambiente de
la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre. En su nota, la federación Ben
Magec-Ecologistas en Acción alega que «el proyecto promovido por José
Fernández, director general de Costas, incumple el artículo 325, al estar
construyendo sin base a ninguna figura urbanística ni territorial que siga
el curso administrativo correspondiente para que no se hayan cometido
irregularidades y que por tanto se esta cometiendo una ilegalidad».
Además, desde Ben Magec se asegura que el
Ayuntamiento rompió «de manera unilateral el acuerdo alcanzado para detener
cualquier obra en El Confital hasta que se realizaran los pertinentes
estudios arqueológicos y paleontológicos y se promoviera un proceso de
participación ciudadana que decidiera qué hacer en el paraje».
La Isleta, contra
las obras.
El Foro por La Isleta ha hecho una llamada a la
movilización ciudadana para evitar que las obras de la Dirección General de
Costas del Ministerio de Medio Ambiente degrade El Confital. La primera
acción será una reunión que tendrá lugar el próximo jueves 21 a las 19.30
horas en el Instituto de Enseñanza Secundaria Tony Gallardo - en la Nueva
Isleta, en el inicio de la subida al barrio de Las Coloradas- donde se
trazará el calendario de actuaciones pidiendo la inclusión de El Confital en
el Paisaje Natural Protegido de La Isleta, el estudio científico de la playa
y la inmediata paralización de las obras que ejecuta la Dirección de Costas.
La Isleta
No a crear Las
Canteras II.
Desde la federación Ben Magec-Ecologistas en Acción
se recuerda que la petición de mantener El Confital libre de construcciones
se remonta a los primeros años de la democracia y que lo que se haga en este
espacio de importante calado natural y cultural sólo guardará coherencia
bajo una visión de conjunto con el Frente Marítimo y como resultado de un
proceso de participación que tome en cuenta a la ciudadanía.
La playa de El Confital. Al fondo Las
Canteras
«El Confital, la última playa sin urbanizar de
nuestra ciudad y con tan altos valores ecológicos y patrimoniales no puede
responder a los viejos patrones masificadores y convertirse en Las Canteras
II», explican los ecologistas en una nota, «El Confital esta cargado de
historia y necesita de una respuesta institucional coherente que tomen en
consideración lo que piden los vecinos desde hace ya más de veinticinco
años. Son estos asuntos los que ponen en tela de juicio la verdadera
voluntad para escuchar a la ciudadanía. Además, la relación con el medio
natural implica la calidad de vida de nuestras generaciones presentes y
futuras, y es aquí donde se demuestra si la apuesta por la sostenibilidad
del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Dirección general de
Costas es real o no. Rogamos a estas instituciones que se decidan de una vez
por todas a tomar en serio la participación ciudadana y la situación
ecológica de nuestra ciudad», comenta Tanausú Zumaquero Nuez, miembro de Ben
Magec-Ecologistas en Acción y del Foro por La Isleta.
Fuente: Canarias 7, 16 de Febrero de 2008
-Más pistas sobre la existencia de agua en
Encélado
En el año 2005, la sonda Cassini descubrió géiseres
gigantes en el polo sur de Encelado (la sexta luna mas grande de Saturno) que
lanzan vapor de agua y partículas de hielo. El origen y formación de estos
géiseres ha sido un misterio hasta ahora. Un nuevo estudio aparecido en la
edición de Febrero de la revista “Nature” da una explicación a los procesos
que ocurren bajo la corteza de la luna y que originan los géiseres.
El resultado concluye que tiene que existir agua bajo la superficie de
Encelado y refuerza la tesis de que los géiseres son la fuente del anillo E de
Saturno. Esto coloca a Encelado en el grupo de las cuatro lunas que podrían
contener agua líquida. Las otras tres son satélites de Júpiter: Europa, y en
menor medida, Ganímedes y Calisto. Aunque se han identificado 60 lunas en
Saturno, solo Encelado muestra pistas de contener agua líquida.
Juergen Schmidt, investigador de la Universidad de Potsdam (Alemania) y
miembro del grupo de investigadores del “Analizador de Polvo Cósmico” a bordo
de la sonda Cassini, y su equipo se basan en los datos detectados por Cassini
y en las modelizaciones por ordenador para llegar a la siguiente conclusión
sobre el agua:
Escondido bajo el exterior helado de Encelado hay un lago con temperaturas
cercanas a los 0 grados (Celsius). A estas temperaturas tan calientes
(comparadas con el frío sistema solar externo) coexiste el agua líquida, hielo
y vapor de agua. “Podría haber un océano global o podría ser solo un pequeño
lago”, afirma Schimdt. El vapor de agua escapa por canales a través del hielo
hasta llegar a la superficie de la luna. A medida que asciende por los canales
y grietas y experimenta condiciones de vacío espacial, el vapor se expande y
se enfría dando lugar a la formación de pequeños cristales de hielo.
Esquema de los tubos de Encelado (NASA)
Las observaciones de Cassini concuerdan
con el modelo y sugieren que los chorros de vapor se mueven a velocidades
supersónicas, entre 300 y 500 metros por segundo, cerca del doble de la
velocidad de escape de la gravedad de Encelado. Las partículas de hielo, en
cambio, ascienden a mucha menor velocidad, ya que suben por las grietas en zig-zag,
golpeando sus paredes y perdiendo velocidad. El vapor de agua asciende
libremente por los canales, arrastrando consigo las partículas de hielo hacia el
exterior. A pesar del empuje del vapor, solo un 10% de las partículas de hielo
adquieren suficiente velocidad para escapar de la gravedad de Encelado mientras
que el resto vuelve a caer, depositándose en la superficie de la luna.
Sin embargo, los cristales de hielo que escapan de Encelado gozan de una corta
libertad, pues los científicos piensan que son recapturados por la gravedad de
Saturno, formando su anillo E. “Estas partículas del anillo E acaban siendo
barridas por otros satélites, o terminan en los anillos principales de Saturno o
vuelven a caer en Encelado”, describe Schmidt, “de esta forma, nacen en Encelado
pero acaban y mueren en algún sitio, lo que origina un ciclo de vida con un
cierto balance que es lo que vemos actualmente”.
Géiseres de Encelado (NASA)
Todavía se desconoce el origen del
calor que produce la fusión del hielo del subsuelo de Encelado. En cambio, los
investigadores si conocen las condiciones físicas que deben existir para poderse
generar los géiseres de Encelado. “Si la temperatura del vapor es demasiado
baja, la densidad del gas sería demasiado pequeña como para poder arrastrar las
partículas de hielo al exterior y no veríamos tanta cantidad de partículas”,
dice Schmidt, “por tanto, creemos que las temperaturas donde se evapora el agua
deben estar cercanas al punto de congelación del agua”.
El próximo sobrevuelo a Encelado será en Marzo, en que Cassini se acercará, en
el punto más cercano, a unos 50 kilómetros de la superficie. Cuando la sonda se
aleje y esté a una altitud de 124 kilómetros atravesará y tomará muestras de los
chorros de los géiseres de Encelado.
Fuente: sondasespaciales.com,
space.com, 16 de Febrero de 2008
-La plaga escrita en los
fósiles
Para algunos científicos, el PETM es la
época más fiable para jugar a la futurología. En aquel periodo, la subida de las
temperaturas discurrió en paralelo al incremento de los niveles de dióxido de
carbono en la atmósfera, con una intensidad y un ritmo similar al actual. La
historia se repite.
Plaga bíblica
Un grupo de investigadores estadounidenses ha estudiado las plantas de aquel
caluroso interludio. El análisis de más de 5.000 restos fósiles de hojas,
procedentes de tierras baldías de Wyoming, no deja lugar a dudas. En el pico del
máximo térmico, los insectos se convirtieron en una especie de plaga bíblica y
devoraron los vegetales, dejando una estela de hojas taladradas fosilizadas para
siempre. Los autores del estudio, publicado en la revista Proceedings de la
Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. (PNAS), encontraron daños provocados por
insectos en alrededor del 30% de las hojas fosilizadas pertenecientes al
Paleoceno y al Eoceno.
Sin embargo, en aquel entreacto de 100.000 años conocido como PETM, el
porcentaje alcanzó el 57%. Y el incremento de la actividad de los invertebrados
coincide con la subida de la temperatura y del nivel de CO2. Estos datos son un
importante avance en el conocimiento de la Era Cenozoica pero, sobre todo, son
una advertencia sobre los posibles efectos del cambio climático en las cosechas.
Migración del sur al norte
Para la investigadora Enriqueta Barrera, de la Fundación Nacional de Ciencias de
EE.UU., patrocinadora del proyecto, "este estudio muestra que los insectos
respondieron rápidamente al cambio climático del PETM". En su opinión, los
resultados casan muy bien con los hallazgos previos del científico Scott Wing,
del Instituto Smithsonian, que demostró la migración de plantas desde el sur
hacia el norte en esta época.
La principal responsable del estudio de PNAS, Ellen Currano, de la Universidad
de Pennsylvania, cree haber encontrado las causas de la bacanal invertebrada del
máximo térmico del Paleoceno-Eoceno. "Quisimos saber si el incremento de los
daños producidos por insectos durante el PETM se debía a que las hojas eran
menos resistentes o más nutritivas, pero no hay evidencias que apoyen esta
hipótesis", explica Currano.
"Creemos que el calentamiento permitió a varias especies de insectos de los
trópicos migrar hacia el norte", sostiene. A este factor habría que añadir otro
ya conocido. Las plantas que crecen con altas concentraciones de CO2 son menos
nutritivas, por lo que los insectos deben comer más para lograr el mismo
alimento. Según los investigadores, esta secuencia puede repetirse, 55 millones
de años después, provocando un grave impacto en los cultivos. Al menos, eso dice
la bola de cristal del PETM.
Fuente: Público.es, 15 de
Febrero de 2008
-El Pentágono
derribará un satélite espía que está fuera de control
Estados Unidos ha explicado hoy en la
Conferencia de Desarme de la ONU que intentará derribar su satélite espía que
está fuera de control y se dirige a la Tierra como una "respuesta de emergencia
para prevenir la posible pérdida de vidas", debido a su carga de combustible
altamente tóxico. Ayer, el subjefe del Estado Mayor Conjunto, el general
James Cartwright, también anunció en una conferencia de prensa esta decisión,
una orden que, según dijo, había sido dictada por el propio presidente
estadounidense, George W. Bush.
A finales de enero, el portavoz del
Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Gordon Johndroe, quitó
importancia al asunto asegurando que lo más probable era que el satélite se
desintegrase al reingresar en la atmósfera terrestre y que, si algunos de los
trozos lograsen sobrevivir al intenso calor, la mayor parte se precipitaría en
los océanos.
Combustible "altamente tóxico"
El argumento esgrimido ahora por la
representante del Gobierno de Estados Unidos ante el foro de la ONU es
exactamente el contrario, ya que ha reconocido que el tanque del satélite está
lleno de combustible para cohetes "altamente tóxico" y que probablemente
resistiría a la entrada natural del aparato en la atmósfera terrestre.. La
embajadora Christina Rocca ha explicado que, si la misión tiene éxito, se
destruirá el tanque de combustible y éste se disipará, "de modo que no
represente un peligro para la vida humana". El Departamento de Defensa
estadounidense tiene previsto derribar el satélite mediante un misil táctico
lanzado desde un barco de la Marina estadounidense antes de que entre en la
atmósfera terrestre y desviarlo así sobre aguas marítimas. Y para ello, según
Rocca, Estados Unidos ha modificado tres misiles SM-3 y tres navíos. El
momento y lugar serán escogidos para "maximizar la posibilidad de impactar en el
tanque de combustible y asegurar que los trozos resultantes entren rápidamente
[en la atmósfera] y no pongan en peligro otros satélites ni operaciones
espaciales pacíficas", ha explicado la embajadora estadounidense.
Según los cálculos de los expertos, el
satélite espía ingresará en la atmósfera de la Tierra el próximo 6 de marzo o
muy cerca de esa fecha, aunque no han logrado predecir el área de impacto. La
embajadora ha adelantado que, en caso de que la operación fracase, Estados
Unidos evalúa otras opciones para controlar y mitigar los eventuales daños,
principalmente "en el caso de que el tanque lleno de combustible caiga en una
zona habitada". En cualquier caso, ha recalcado, su país está "preparado
para ofrecer asistencia a los gobiernos y mitigar las consecuencias del impacto
de cualquier fragmento del satélite en sus territorios". Además, ha añadido que
si hubiese trozos que pudiesen recuperarse y cayeran en algún país extranjero,
"Estados Unidos desearía recuperarlos".
Un satélite que nunca funcionó
Desde hace 50 años han reingresado en
la atmósfera terrestre alrededor de 17.000 objetos creados por el hombre y
ninguno de ellos ha causado algún problema grave, según las autoridades
estadounidenses. Ocasionalmente, han logrado atravesar la atmósfera los restos
de naves mucho más grandes, como el tanque de combustible de un cohete Delta II
de 255 kilogramos, que cayó en 1997 en una granja de Texas. El satélite tiene el
tamaño de un autobús pequeño y fue lanzado en diciembre de 2006. Pero perdió
fuerza poco después de su salida y se descontroló. A mediados del mes pasado,
las autoridades estadounidenses avisaron de que el satélite podría caer a tierra
a finales de febrero o comienzos de marzo. Los satélites espía se maniobran en
el espacio a órbitas bajas para cumplir con las necesidades de la vigilancia
militar y precisan de un combustible altamente tóxico, como el hydrazine, de
acuerdo con los expertos.
La ISS en peligro
El derribo del
satélite espía estadounidense que se encuentra fuera de control podría poner
en riesgo la seguridad de la Estación Espacial Internacional (ISS). Esta es
la advertencia que han lanzado algunos expertos, tras conocerse que el Gobierno
norteamericano ha decidido destruir el satélite con un misil. David Wright, de
la organización Union for Concerned Scientists en Cambridge (Massachussetts,
EEUU), considera que el estallido del satélite provocará una lluvia de
cientos de miles de fragmentos de chatarra, algunos de los cuales
podrían golpear a la ISS.
"No me gusta nada esta idea", declaró a
la revista 'New Scientist'. "Este satélite es dos veces y medio más grande que
que el satélite chino que se destruyó el año pasado, así que lo lógico es que
produzca una dispersión mucho mayor de fragmentos", aseguró.
Mientras que el satélite chino,
derribado en enero de 2007, se encontraba a una altura de 850 kilómetros, el
satélite espía de EEUU que se encuentra fuera de control está en una órbita más
baja, a unos 240 kilómetros. La mayor parte de la chatarra caerá y se
desintegrará en cuestión de horas o días, pero Wright teme que algunos
de los fragmentos metálicos podrían subir hacia arriba y chocar con la ISS, que
se encuentra a una altura de 340 kilómetros.
"Estas explosiones son muy
difíciles de predecir. ¿Cómo pueden calcular sus consecuencias?", se
pregunta este experto.
Por su parte, Donald Kessler, un
ingeniero retirado del Centro Espacial Johnson de la NASA, también considera que
el riesgo de un choque con la ISS no se puede descartar, pero
considera que el riesgo de que el combustible tóxico que contiene el satélite
espía provoque daños al caer sobre la Tierra es aún mayor.
Objetivo de "salvar vidas"
Estados Unidos ha explicado en la
Conferencia de Desarme de la ONU que intentará derribar su satélite espía como
una "respuesta de emergencia para prevenir la posible pérdida de vidas",
debido a su carga de combustible altamente tóxico.
La representante del Gobierno de EEUU
ante ese foro, la embajadora Christina Rocca, reconoció que el tanque
del satélite está lleno de combustible para cohetes "altamente tóxico",
que probablemente resistiría a la entrada natural del aparato en la atmósfera
terrestre. Ese ha sido el factor clave que ha influido en la decisión de
derribarlo, precisó la delegada estadounidense, y para ello EEUU ha modificado
tres misiles SM-3 y tres navíos. Rocca explicó que, si la
misión tiene éxito, se destruiría el tanque de combustible y éste se disiparía,
"de modo que no represente un peligro para la vida humana". El momento y lugar
para derribar el objeto espacial serán escogidos en función de "maximizar la
posibilidad de impactar en el tanque de combustible y asegurar que los
trozos resultantes entren rápidamente (en la atmósfera) y no pongan en
peligro otros satélites ni operaciones espaciales pacíficas".
El punto de impacto será igualmente
escogido para minimizar la posibilidad de que cualquier resto que logre entrar
en la atmósfera pueda impactar en áreas pobladas, añadió. Según
los cálculos de los expertos de EEUU, el satélite espía ingresará en la
atmósfera de la Tierra el próximo 6 de marzo o muy cerca de esa fecha,
aunque no han logrado predecir el área de impacto.
La embajadora adelantó que en caso de
que la operación fracase, EEUU evalúa otras opciones para controlar y
mitigar los eventuales daños, principalmente "en el caso de que el
tanque lleno de combustible caiga en una zona habitada". En cualquier caso
-recalcó- su país está "preparado para ofrecer asistencia a los gobiernos y
mitigar las consecuencias del impacto de cualquier fragmento
del satélite en sus territorios". Además, dijo que si hubiese trozos que
pudiesen recuperarse y cayeran en algún país extranjero, "EEUU desearía
recuperarlos".
A finales de enero, las autoridades
estadounidenses habían descartado la posibilidad de que la caída del satélite
espía "L-21" pudiese representar un peligro para zonas pobladas del
mundo y aseguraron que se desintegraría al entrar en la atmósfera.
Entonces indicaron que si algunos trozos lograsen sobrevivir al intenso calor,
la mayor parte caería en los océanos.
El "L-21" es un satélite del tamaño de
un pequeño autobús y fue puesto en órbita en 2006, pero nunca
llegó a funcionar.
Fuente: adn.es, mundo.es, 15 de
Febrero de 2008
-Un sistema solar muy
parecido al nuestro
A 5.000 años luz de la Tierra,
orbitando una estrella que tiene la mitad de la masa de nuestro Sol, existen dos
inmensos planetas que parecen gemelos de Júpiter y Saturno. Éste es el
espectacular hallazgo astronómico que acaba de lograr un equipo internacional de
científicos, gracias a las observaciones realizadas con 11 telescopios
terrestres.
El descubrimiento, que se publica en la
revista 'Science', sugiere que en nuestra galaxia existen muchos sistemas
planetarios parecidos al nuestro. «Es la primera vez que se descubre un sistema
multiplanetario que podría considerarse análogo a nuestro Sistema Solar»,
asegura Alison Crocker, de la Universidad de Dartmouth (EE.UU.), una de las
autoras principales del hallazgo. Hasta ahora, ya se habían descubierto 28
sistemas multiplanetarios fuera del nuestro, pero todos ellos se componían de
planetas mucho más grandes que generalmente orbitaban muy cerca de sus
estrellas. Sin embargo, el nuevo sistema contiene dos grandes planetas gaseosos
de dimensiones muy similares a Júpiter y Saturno. Además, ambos cuerpos se
encuentran a una distancia similar a su estrella que la que existe entre los
gigantes gaseosos de nuestro sistema y el Sol.
«Quizás se deba a que hemos tenido suerte, pero yo creo que nuestro hallazgo
significa que este tipo de sistemas multiplanetarios son muy comunes en nuestra
galaxia», asegura Scott Gaudi, profesor de Astronomía de la Universidad de Ohio
State, otro de los autores principales del hallazgo.
Recreación artística del sistema solar
descubierto
La masa de los dos planetas descubiertos es
aproximadamente un 80% la de Júpiter y Saturno. Su estrella, sin embargo, es
mucho más fría y oscura, ya que tan sólo emite un 5% de la luz que emana de
nuestro Sol. No obstante, los astrónomos consideran que este sistema tiene una
estructura análoga al nuestro, ya que los tamaños comparativos de los planetas
descubiertos y su estrella son muy similares a los de Júpiter y Saturno en
comparación con el Sol. Además, de la misma manera que la distancia entre
Saturno y nuestro Sol duplica la que existe entre Júpiter y el Astro Rey, el
planeta más pequeño del nuevo sistema también está dos veces más lejos de su
estrella que el mayor.
Al mismo tiempo, los astrónomos creen que la temperatura de ambos planetas debe
ser muy similar a la que existe en Júpiter y Saturno. Esta conclusión se basa en
que a pesar de que la nueva estrella descubierta emite mucha menos luz que
nuestro Sol, los planetas se encuentran relativamente más cerca de ella que la
distancia existente entre Júpiter y Saturno y el Astro Rey.
«Podríamos decir que lo que hemos encontrado es una versión reducida de nuestro
Sistema Solar», explica Gaudi. Ante un descubrimiento de estas características,
la pregunta inevitable que surge es: ¿podría existir un planeta similar a la
Tierra en un sistema como éste? «Esto es posible, pero por ahora no lo sabemos,
ya que no hemos podido identificar un planeta rocoso como el nuestro», reconoce
este astrónomo.
El hallazgo también es importante por la novedosa metodología que se ha
utilizado para lograrlo: una técnica denominada 'microlensing', que detecta las
distorsiones de luz que provoca la gravedad de una estrella y sus planetas al
pasar por delante de otro cuerpo estelar.
Fuente: elmundo.es, 15 de
Febrero de 2008
-Vestidos "enérgeticos"
Un grupo de científicos estadounidenses ha desarrollado
unas nuevas fibras, similares a un cepillo, capaces de generar energía eléctrica
con el movimiento.
Al tejer estas fibras podría permitir a
los diseñadores crear ropa "inteligente" que con el movimiento del cuerpo,
generaría energía para poder hacer funcionar aparatos electrónicos portátiles,
como el MP3. El equipo que llevó a cabo la investigación, y que publicó su
estudio en la revista científica Nature, asegura que este material también
podría utilizarse en tiendas de campaña u otras estructuras para generar energía
eólica.
"Nuestro objetivo es crear
nanotecnología autosuficiente", afirmó a la BBC el profesor Zhong Lin Wang del
Instituto de Tecnología de Georgia y uno de los autores del estudio.
"La circulación del aire, las
vibraciones - todo esto es energía mecánica que podemos utilizar para
suministrar carga a varios dispositivos".
Dianne Jones, directora técnica de la
compañía Fibretronic, afirmó que al expandirse el mercado de los aparatos
electrónicos móviles, explorar tecnologías como las nanofibras es cada vez más
interesante.
"Cualquier nueva fuente de energía que
pueda proporcionar una solución más integrada, en lugar de usar tecnología
convencional del uso de baterías, es una opción muy atractiva para vestidos u
otras aplicaciones electrónicas basadas en la tecnología textil", explicó Jones.
Ottilia Saxl, ejecutiva en jefe del
Instituto de Nanotecnología, cree que la tecnología podría también encontrar un
uso en el campo de la salud.
"Quizás podría ser utilizada para
accionar dispositivos médicos minúsculos como implantes cocleares o marcapasos,
o un mecanismo subcutáneo para suministrar medicinas o reservorios de
antibióticos para prevenir infecciones en implantes de retina", aseguró Saxl.
Cepillo minúsculo
Cada microfibra consiste en un tallo de fibra de
Kevlar
y en una serie de cerdas de nano alambre de óxido
de zinc.
En cada par de fibras, una está recubierta de oro
(amarillo),
que al friccionarse con las fibras sin
recubrimiento (verdes)
producen electricidad.
Imagen microscópica de nano-alambres de óxido
del cinc.
Cada alambre mide entre 20 y 50 nanometres
de largada (mil millonésimas de metro).
Las fibras revestidas de oro(parte de
arriba)friccionan contra las fibras sin recubrimiento para producir
electricidad.
Los nano-generadores, como se conoce la
tecnología, consisten de pares de fibras similares a unos minúsculos cepillos.
En la base de cada fibra se encuentra un tallo de Kevlar.
"En la superficie hacemos crecer unos
cristales llamados nano alambres", explicó Wang.
Cada alambre es minúsculo, mide de 30 a
50 nanómetros (mil millonésimas de metro) de longitud y están hechos de óxido
del zinc. Se crean a partir de una solución.
"El crecimiento es tan espectacular que
en la superficie de la fibra aparecen todos estos nano alambres erguidos en un
patrón radial", dijo Zhong Lin Wang del Instituto de Tecnología de Georgia, "uno
puede hacer crecer estos nano alambres en cualquier superficie, en el pelo o
donde se quiera".
Una de las fibras es sumergida también
en oro para que actúe como electrodo. Y cuando se frota conjuntamente el par, se
crea una pequeña cantidad de energía eléctrica.
"La fibra tiene un efecto
piezoeléctrico", aseguró Wang, "este es un efecto importante que convierte
energía mecánica en electricidad."
Experimentos hechos con prototipos
demostraron que dos fibras de un centímetro de largo podrían generar una
corriente de cuatro nanoamperios y un voltaje de cerca de cuatro milivoltios.
"Si podemos optimizar el diseño
lograremos crear unos 80 milivatios por metro cuadrado de tela que podrían
potencialmente accionar un iPod", afirmó Wang.
Sin embargo, el profesor George Stylios
de la Universidad Heriot Watt, quien trabaja con materiales flexibles
inteligentes, dijo que podría ser difícil generar cantidades "significativas" de
energía de ropa usando estas fibras.
"Pienso que será muy difícil generar
una producción suficiente para accionar dispositivos", aseguró Stylios.
En particula, Stylios cree que
cualquiera que quiera usar este tipo de fibras tendría que moverse muy rápido y
tendría que usar mucha cantidad de tela.
"Podría utilizarse estas fibras para
otros usos tales como cambiar la estructura o color de materiales" explicó este
experto.
Desfile de modas
Estas fibras son lo último en el campo
de la "recolección de energía " que busca desarrollar métodos para recuperar
energía que de otro modo se hubiera desechado, y para así convertirla en energía
eléctrica útil.
Ejemplos cotidianos incluyen radios y
relojes de cuerda. La agencia para la investigación del ministerio de
Defensa de Estados Unidos (DARPA, por sus siglas en inglés) tiene también un
proyecto para desarrollar energía a través de generadores implantados en las
botas de los soldados y que funcionan con el movimiento del caminar. A
principios de este año, científicos de Canadá mostraron un dispositivo para la
rodilla que funcionaría como una dinamo. El profesor Wang y su equipo
apuntan a desarrollar dispositivos que podrían incorporarse en telas y
materiales que se usan en el día a día. Zhong Lin Wang ya presentó un nano-generador
unido a una superficie rígida que podría utilizarse para accionar sensores en
vehículos. Estas nuevas fibras, cree Wang, podrían ser utilizadas en ropa
inteligente. Servirían a los militares así como a los amantes de los aparatos
electrónicos.
"La habilidad de generar energía para
hacer funcionar sus propios dispositivos electrónicos usando la ropa que
vestimos sería todo un logro en el campo de la ropa interactiva", aseguró Dianne
Jones, directora de Fibretronic.
Su compañía hace relojes y teclados
textiles para ropa que permiten a los usuarios controlar sus mp3 desde sus
bolsillos. No obstante, Jones admitió que aún quedan varios desafíos que superar
antes de que la tecnología de nano-generadora pueda comercializarse, por ejemplo
para desarrollar un almacenaje eficaz para asegurar una fuente constante de
electricidad. El costo y la facilidad de fabricación también serían muy
importantes, aseguró Dianne Jones, que cree que esta investigación promete.
"La posibilidad de desarrollar fibras o
telas capaces de generar energía, ha sido algo en que la comunidad de
investigación en telas inteligentes ha estado trabajando durante cierto tiempo",
explicó a la BBC Dianne Jones.
"(Éste trabajo) podría acercar el
concepto a una realidad", concluyó esta experta.
Fuente: BBC MUNDO, 14 de
Febrero de 2008
-El 40% de los océanos
están afectados gravemente por la acción del hombre
Las palabras de
algunos de los más prestigiosos oceanógrafos del mundo son muy elocuentes cuando
son preguntados por el estado de los océanos: "es desastroso a escala global
y es debido a la acción del hombre". Un extenso grupo de científicos
pertenecientes a universidades, agencias estatales y ONG internacionales ha
realizado, por primera vez, un mapa de los efectos de la actividad humana sobre
la salud de los ecosistemas marinos de todo el mundo.
Más del 40% de los océanos de todo el
mundo están afectados de forma grave, según esta investigación, publicada hoy en
la revista Science. Para la elaboración del mapa que acompaña a estas líneas,
los científicos analizaron de forma global las 17 causas más importantes
del deterioro de los océanos. El cambio climático, la sobrepesca, las
especies invasoras, la navegación o la contaminación son sólo algunas de ellas.
La parte más sutil de la investigación
consistió en evaluar su impacto sobre el medio natural y otorgar un valor a cada
una de ellas de forma que pudiesen ser sumables en cada zona del planeta. Una
vez solucionado este escollo metodológico, las zonas peor paradas fueron
en general las zonas costeras, pero más concretamente el Mar del Norte, ciertas
zonas del Caribe y el Mar oriental de China. Por contra, las áreas
cercanas a los polos son las que menor impacto sufren, pero representan tan solo
un 3,7% de la superficie de los océanos, según los autores de la investigación.
El presidente de la Sociedad Americana
de Oceanografía y Limnología, el oceanógrafo español Carlos Duarte, no ha
participado en el trabajo, pero opina que han podido faltar algunos recientes
datos en la realización del mapa, cosa que los propios autores admiten que haya
podido pasar. «Si el Ártico no ha sido señalado como una zona muy
impactada es por falta de datos. En los últimos años la ciencia ha
constatado daños importantes. Las consecuencias del calentamiento global van a
poner en peligro la biodiversidad del polo Norte», aseguró Duarte a EL MUNDO.
Los ecosistemas más afectados por el
impacto humano son las plataformas continentales y los arrecifes de coral. Las
praderas de posidonia, los manglares y los corales ya no tienen un sólo lugar en
el mundo donde los efectos de la mano humana no hayan aparecido aún. Todos están
amenazados. Los autores del trabajo aseguran que la mitad de los
arrecifes de coral presentan un impacto de medio-alto a muy alto, lo
que pone en peligro uno de los pilares fundamentales de los ecosistemas marinos
en los trópicos. Resulta llamativo que la única zona costera del mundo que no
está afectada o que posee un impacto muy pequeño son algunas áreas de la costa
norte de Australia.
Los arrecifes de coral pueden ser afectados muy
gravemente en el futuro
El mapa pretende ser un punto de
partida para tomar medidas de protección a escala local. «Si algún grupo de
gestión o de conservación desea tomar medidas para preservar una determineda
zona, nuestro trabajo supone un sólido marco para poder hacerlo», afirma
Kimberly Selkoe. Carlos Duarte, en cambio, no es tan optimista. «Los
daños más graves deben ser abordados de forma global porque son consecuencia del
cambio climático», dice.
Fuente: elmundo.es, 14 ed Febrero de
2008
-El "machinima"
traspasa sus fronteras
Una mujer ha muerto tras caer desde
un edificio de gran altura. El equipo de CSI de Nueva York investiga si fue un
asesinato. Para ello, los criminalistas han de entrar en el mundo virtual de
Second Life, porque la muerta era una celebridad allí y se sospecha que
alguien quería adueñarse de su identidad digital. Para este capítulo, los
productores de la serie han recurrido a la técnica de "machinima", que
consiste en crear secuencias fílmicas a partir de decorados y personajes
creados por ordenador ya sea de mundos virtuales, como Second Life, o de
videojuegos.
No es la primera vez que el "machinima" aparece en televisión sin estar
relacionado con el anuncio de un videojuego. Pero la frecuencia y el contexto
en que se ven muestran la importancia que esta técnica viene tomando
últimamente. El más significativo fue durante los anuncios previos a la
Superbowl de fútbol americano de 2007, los spots más caros de la televisión
estadounidense. Uno de ellos promocionó la serie Two and a Half Men,
que emite la CBS, con una réplica creada en Second Life. Es decir, con
personajes digitales en lugar de los actores de carne y hueso que protagonizan
la comedia.
Conectar con los mundos virtuales
La cadena CBS ha incorporado las producciones de "machinima" en su estrategia
de conectar con los mundos virtuales, que atraen a una porción importante de
las nuevas audiencias. Las vidas al otro lado de la pantalla ocupan gran parte
del tiempo de ocio de muchos jóvenes (ver
columna anterior). Estos hábitos emergentes
obligan a las televisiones a innovar sus estrategias.
El "machinima" ha pasado en muy poco tiempo de ser una actividad minoritaria a
aparecer en el horario de máxima audiencia de televisión. Pero, ¿qué es y cómo
nace el "machinima"?
En esta técnica digital confluyen las del cine, la animación y la del
videojuego. Nació en 1996 cuando un jugador de Quake utilizó un comando que
permitía grabar las acciones que ocurrían en tiempo real. Creó un minuto y
medio de una secuencia de tipos pegando tiros.
Diary of a Camper es la
película fundacional del "machinima", que proviene de machine animation o
machine cinema.
El videojuego como estudio de filmación
En esencia, el "machinima" se sigue grabando del mismo modo. A partir de las
herramientas que facilitan los propios videojuegos los participantes actúan
con sus avatares en la escena como si de una filmación con actores humanos se
tratase. Ello implica coordinar a todos los jugadores y sus personajes
digitales para que sigan el guión previsto. Esta manera de grabar implica
estar en conexión con otros en el mundo virtual o el videojuego.
También se puede grabar sin estar conectado con otros. Para ello, el creador
de la película utiliza las herramientas del juego que le permiten importar
personajes, crear eventos o niveles del juego para definir su set de rodaje,
actores y acciones. El videojuego se convierte en su estudio de filmación.
Los seguidores del "machinima" cuentan en Internet con
indicaciones y herramientas para hacer sus películas. La
Academia de Artes y Ciencias de Machinima
ofrece información y pautas, además de otorgar unos premios que contribuyen a
difundir los mejores trabajos. Por su parte, la web
Machinima.com o su
canal en YouTube son un
enorme escaparate de producciones de todo tipo.
Cortometrajes, largometrajes y series
Todos estos recursos dan cuenta de cómo ha aumentado la calidad narrativa y la
variedad de los "machinima" desde 1996. Las réplicas de escenas
cinematográficas conocidas son un ejemplo.
A Few Good G-Men
recuerda la famosa escena de la película de Rob Reiner en que el personaje de
Tom Cruise consigue irritar lo suficiente al oficial que encarna Jack
Nicholson como para que confiese que la responsabilidad del asesinato de un
militar fue orden suya. El corto está realizado a partir del videojuego Half-Life
2. Otro caso es
Machinima Beauty,
que reproduce con personajes y escenarios de The Sims 2 el arranque memorable
de American Beauty.
Las producciones de "machinima" también han dado para largometrajes y series.
Entre los primeros,
Borg War es un
clásico. Realizado a partir de dos juegos, Elite Force 2 y Starfleet
Command, recrea el mundo de la mítica serie Star Trek. Entre las segundas,
la lucha de soldados de
Red vs. Blue,
grabada con escenarios y personajes de Halo: Combat Evolved y Halo 2 y
las andanzas de los protagonistas de
Strangerhood, hecha a
partir de Los Sims, son algunas de las más conocidas.
No sólo ficción
Estos ejemplos son apenas una muestra de la creciente producción de trabajos
con esta técnica. Aunque la gran mayoría son de ficción, el "machinima" se
está utilizando también en otros ámbitos, como en proyectos artísticos y
académicos.
The Hotel That Time Built
es a la vez un documental y una promoción del proyecto que el Laboratorio de
Humanidades de Stanford lleva a cabo en colaboración con la artista Lynn
Hershman Lesson. Su trabajo está archivado a la vez en la universidad y en el
espacio virtual que han creado para tal fin en Second Life.
Este trabajo, como otros muchos, se hospeda en la sección
Machinima del Internet Archive,
en el que también participan la Universidad de Stanford, la Academia de las
Artes y las Ciencias Machinima y Machinima.com.
Espectadores e investigadores
Que la técnica "machinima" tiene demanda y recorrido lo demuestran que algunas
universidades norteamericanas estén ya ofreciendo cursos relacionados. Su
adopción por parte de series como CSI contribuye a su difusión entre el gran
público. El capítulo de CSI:NY que incluye la investigación en Second Life se
emitió el 24 de octubre pasado en Estados Unidos con el título Down the
Rabbit Hole. Es el quinto capítulo de la cuarta temporada.
La cadena CBS no se ha limitado a incluir el "machinima" en la producción y el
mundo virtual en el argumento, sino que ha creado un laboratorio de
investigación como el de la serie en Second Life para que los usuarios puedan
participar en la investigación de casos de asesinato en el mundo virtual. La
idea tras
The CSI:NY Virtual Experience
es que los espectadores se pongan en la piel de los criminalistas que admiran
en la serie. Es decir, pasar de contemplarlos a actuar como ellos. De la
observación a la simulación.
Fuente: lavanguardia.es, 14 de
Febrero de 2008
-Titán contiene más
hidrocarburo que todo nuestro planeta
Titán, la más conocida luna de Saturno,
tiene cientos de veces más hidrocarburos líquidos que todas las reservas
conocidas de petróleo y gas natural en la Tierra, según nuevos datos de la
sonda Cassini de los que
informa hoy la Agencia Espacial Europea (ESA).
Recreación de la superficie de Titán |
|
Según los nuevos resultados de un
estudio dirigido por Ralph Lorenz, miembro del equipo de radar de Cassini de la
Universidad Johns Hopkins, y del Laboratorio de Física Aplicada de EEUU,
los hidrocarburos de Titán en forma de lluvia,
lagos y dunas, cubren prácticamente la luna entera. La sonda Cassini ha
cartografiado con el radar cerca del 20% de la superficie de Titán y ha
identificado varios cientos de lagos y mares de metano y etano en forma líquida.
Por su parte, las dunas oscuras a lo
largo del ecuador pueden contener un volumen de hidrocarburos en estado sólido
equivalente a centenares de veces las reservas de carbón en la Tierra. Las
reservas probadas de gas natural en la Tierra, recuerda la ESA, suman un total
de 130.000 millones de toneladas, suficiente para suministrar 300 veces la
cantidad de energía que Estados Unidos utiliza anualmente para usos domésticos.
Cada uno de los cientos de lagos en Titán tiene por lo menos esa cantidad de
energía en forma de metano y etano. Este cálculo se basa principalmente en los
estudios de los lagos en la región polar norte. Hemos asumido que el sur podría
ser similar, pero realmente aún no se conoce la cantidad de líquido que está
allí", dijo Lorenz. Impenetrables al radar, los lagos y mares de hidrocarburos
tienen una profundidad desconocida, pero los científicos la calculan
extrapolando lo que se observa en los lagos terrestres, en los que la
profundidad del lago es normalmente menor a diez veces la altura del terreno
circundante.
Fuente: público.es, 14 de Febrero de
2008
-Identifican dos fósiles
de dinosaurios carnívoros en el Sáhara
Un estudiante de la Universidad de
Bristol, en el oeste de Inglaterra, ha identificado junto a su antiguo profesor
dos nuevos dinosaurios carnívoros a partir de unos fósiles hallados en unas
excavaciones en el desierto del Sáhara en el año 2000. Los restos tienen una
antigüedad de 110 millones de años, según informó el propio centro
académico.
Eocarcharia dinops
|
Uno de los nuevos dinosaurios, llamado 'Kryptops
palaios' (cuyo significado es vieja cara escondida) por
contar con una capa callosa sobre su morro, medía unos 7,5 metros de
longitud y podría haber buscado alimento entre los restos de comida de otros
carnívoros, como lo hacen hoy las hienas. Al igual que otros miembros
posteriores de su grupo, los Abelisaurios, presentes en Suramérica y la
India, tenía una mandíbula corta y dientes pequeños, bien
diseñados para roer los cadáveres de los animales que comía.
El otro dinosaurio identificado tenía un tamaño
similar y ha sido nombrado 'Eocarcharia dinops' (o tiburón de ojos fieros),
por sus dientes con forma de espada y sus prominentes y huesudas cejas A
diferencia de los Kryptops, sus dientes eran más adecuados para atacar
presas vivas, lo que los convertía en unos aterradores adversarios. Los
Carcharodontosaurus, el grupo al que pertenecerían los "Eocarcharia dinops",
dieron lugar a los mayores depredadores de los continentes
meridionales, que fueron tan grandes, sino más, que los temibles 'Tiranosaurio
Rex'.
"Son los antecedentes más antiguos de dos
grupos de grandes carnívoros que continuarían dominando África, Suramérica y
la India durante los siguientes 50 millones de años (en el Periodo
Cretáceo)", dijo en el comunicado Steve Brusatte, que estudia un Máster
sobre Ciencias de la Tierra en Bristol. Los fósiles fueron descubiertos por
Paul Serano, su antiguo asesor de investigación en la Universidad de
Chicago, quien es un renombrado paleontólogo y un buscador de dinosaurios.
Serano y Brusatte han colaborado en la descripción de los fósiles en una
comunicación publicada esta semana en la revista científica 'Acta
Paleontologica Polonica'.
Hasta ahora se ha sabido poco sobre la primera
evolución de esos dos grupos de dinosaurios depredadores de los continentes
meridionales. Estos descubrimientos permiten conocer que los 'Kryptops', los
'Eocarcharia' y otros dinosaurios, los 'Suchomimus', convivieron en la misma
era y serían un trío temible para cualquier herbívoro que se encontrara con
ellos.
"Está claro, por su anatomía, que comían cosas
diferentes: los Suchomimus comían pescado; los Kryptops comían animales más
pequeños y los Eocarcharia era los mayores depredadores de su tiempo",
explicó Brusatte.
Actuaban como en la sabana africana hoy en
día, "donde los leones, los guepardos y las hienas deben comer
diferentes alimentos para poder sobrevivir unos junto a los otros. Es
fascinante ver esto en un ecosistema de hace 110 millones de años", añadió.
Los fósiles incluyen un hueso de la mandíbula, la
faja pélvica y costillas del Kryptops, así como varios huesos del cráneo y
dientes del Eocarcharia.
|
'Kryptops palaios' |
Fuente: elmundo.es, 14 de Febrero de 2008
-¿Falso
pánico en el cambio climático?
Lomborg y Al Gore se dan la mano en una
reunión en el Congreso de los Estados Unidos sobre el cambio climático |
El danés Lomborg presenta en España 'En
frío', un intento de acercar al gran público la tesis de que reducir las
emisiones de CO2 es un despilfarro. Propone invertir una fracción de lo
que se va a gastar en investigar en energías más limpias... entre otras cosas
Bjorg Lomborg es un
economista que aborda el cambio climático desde el punto de vista más
arriesgado: el del camino del medio. Este danés pretende crear una tercera
vía entre Gore y los negacionistas, que reconoce a un tiempo que el problema
existe, aunque lo acota en sus términos y trata de evitar el pánico, y que
asume que el mal ya está hecho mientras solicita a los líderes mundiales que
empleen sus recursos en cosas más urgentes que la simple reducción de
emisiones de CO2. Lomborg acaba de publicar en España 'En frío. Guía del
ecologista escéptico para el cambio climático' (Espasa).
|
'En Frío' incide en la misma
idea que sus publicaciones anteriores: hay muchas maneras de gastar mejor el
dinero que reducir las emisiones. ¿Cuál es su principal novedad?
Trata de llegar a todo el mundo, es un
libro mucho más corto, más sencillo de entender. Y trata de expresar que el
calentamiento global, en sentido catastrofista, es una idea demasiado afianzada
en la opinión pública que a menudo se trata desde puntos de vista demasiado
específicos. Creo que el calentamiento global necesita una discusión general,
que incluya preguntas del tipo "el problema existe, sí, pero ¿y si¿...", o
"vale, pero ¿qué pasa con esto otro?..."
La campaña de Gore ha sido tan
intensa que parece que sólo pueda haber dos posiciones extremas: "o conmigo, o
contra mí"...
Con mi libro he intentado trazar un
camino del medio, yo no digo, como hacen algunos, que el calentamiento global no
existe, que es una conspiración de la izquierda para subir los impuestos. No.
Creo que esta idea es insostenible. Por otro lado, también digo que es erróneo
que por culpa del calentamiento global vayamos directos hacia el infierno, como
dice Al Gore: lo que científicos nos cuentan no es eso, tampoco.
¿Podríamos decir que la suya es
una especie de tercera vía?
Sí. Por favor. Un ejemplo es la
cuestión del aumento del nivel del mar. Que se va a producir, y que va a ser por
causa del cambio climático, es innegable. Pero es insostenible que Al Gore nos
diga que vaya a subir seis metros, cuando el IPCC de Naciones Unidas nos dice
que subirá entre 18 y 59 centímetros, y más probablemente, en torno a 30. Hay
que ser honestos: no serán cero centímetros, pero tampoco serán 600. Serán unos
30, que es un problema, pero no una catástrofe. Tenemos que introducir de nuevo
la proporción en el debate.
Usted se arriesga bastante al
recordar algunas de las exageraciones más manifiestas de Al Gore, una figura que
parece ahora mismo intocable...
Si, pero si está equivocado... (risas)
Es cierto que Al Gore se ha convertido en un icono, pero eso no significa que lo
que dice sea necesariamente cierto. Creo que tiene toda la buena intención del
mundo, pero las buenas intenciones no tienen por qué llevarnos a hacer las cosas
lo mejor posible. Montones de personas nos están diciendo que el cambio
climático es real, y que sólo por eso tenemos que hacer todo lo que esté en
nuestra mano para combatirlo. No. No es así como nos enfrentamos a los demás
problemas.
¿Y cómo lo hacemos?
Déjeme que exponga un ejemplo, que uso
en el libro: las muertes en accidentes de tráfico... la Organización Mundial de
la Salud estima que en 2020 las muertes de este tipo serán la segunda mayor
causa de fallecimiento en el mundo. Actualmente más de un millón de personas
mueren cada año por esta causa, y probablemente serán entre dos y tres millones
en 2020. Sabemos qué lo provoca: el tráfico. Y conocemos cuál es la solución:
bajar la velocidad a 5 Km/h. Eso podría llevar las muertes a cero. Pero nadie
quiere hacer tal cosa, porque conocemos los beneficios de conducir deprisa.
Tenemos que aplicar el mismo
razonamiento al calentamiento global: sabemos que lo causa la quema de
combustibles fósiles, y conocemos la solución. Si cortásemos las emisiones a
cero dejaríamos de tener un problema. Pero tampoco tendríamos civilización.
Simplemente quiero hacer notar que necesitamos maneras inteligentes de afrontar
el problema, y la de Al Gore no es una de ellas. Esas maneras pasan por invertir
en tecnologías más eficientes para el futuro.
¿Cuál cree que es el saldo de
toda esa campaña de Gore?
En el lado positivo, ha conseguido
atraer a mucha gente, incluidos miembros de la derecha norteamericana (y
posiblemente también en Europa), a una postura realista, que reconoce el
problema y no se limita a negarlo. Pero también ha contribuido a causar el
pánico entre la gente que tenía posturas más moderadas. Y tengo mis dudas de que
el pánico sea una buena manera de resolver un problema a 100 años vista... En
general, creo que ha hecho más mal que bien.
Pero la Unión Europea dice que
no hacer nada saldrá más caro que hacerlo...
Están utilizando un razonamiento
fenomenalmente malo. Y me sorprende que nadie se de cuenta de ello, me sorprende
que se lo crean. Dicen: si reducimos las emisiones un 20% hasta 2020 eso costará
a la UE el 0,6% del PIB -aunque una cifra más realista sería el 1 o el 2%-.
Añaden que si no actuamos eso nos costará entre el 5% y 20% del PIB. Para
empezar, este número está muy exagerado. Pero incluso dándolo por bueno, ¡esa no
es la cuestión! Ese 1-2% no hará prácticamente nada, seguiremos teniendo ese
impacto del 5 al 6% sobre el PIB... ¡aunque dos años más tarde!.
Sería algo así como decir que si tienes
neumonía y yo te puedo ofrecer una aspirina por 10.000 euros, ¿no me pagarías a
cambio de librarte de la enfermedad? Claro que sí, lo harías... ¡pero es que la
aspirina no va a servirte para nada! Lo que nos dicen es que gastemos montones y
montones de dinero en una aspirina que no va a hacer prácticamente nada... Es el
resultado de que estemos dejándonos llevar por el pánico...
Cambio climático y lucha contra
la pobreza. Mucha gente pensará que son cuestiones independientes. ¿Por qué no
ambas?
En un mundo perfecto deberíamos
solucionar todos los problemas. Pero no podemos. Sólo digo que en un mundo
realista, no podemos arreglarlo todo. ¿No deberíamos centrarnos primero en
aquellas cosas que pueden proporcionar mucho bien, en lugar de aquellas que
servirán para muy poco? Es cierto que el calentamiento global hará la vida más
difícil a las personas en el siglo XXI. Pero la malaria también hará a esas
personas más vulnerables a todo lo demás, incluido el cambio climático.
Yo pregunto: ¿cómo podemos hacer que la
gente esté mejor cuando termine el siglo? Si seguimos la postura de la UE,
gastaremos cientos de miles de millones de euros cada año, durante todo el
siglo, y eso sólo servirá para aplazar dos años el fenómeno. Básicamente
gastaremos mucho dinero y no haremos nada bueno. ¿Queremos ayudar muy poco a la
gente dentro de 100 años, o queremos ayudarla inmensamente, y a un coste mucho
menor, y ahora?
¿Y qué pintamos nosotros en
todo esto?
Honestamente, creo que los individuos
pueden hacer bien poco. Sí, se pueden cambiar las bombillas de casa por otras de
bajo consumo, y otras pequeñas cosas. Y eso está bien, pero eso no va a hacer
que el mundo cambie. Si todo el mundo en EEUU y Europa realiza esa sustitución
en su hogar, las emisiones de CO2 apenas se reducirán en un 0,1%.
Es una cuestión que depende
fundamentalmente de la gran industria, de la producción de energía y
calefacción, del transporte, de la agricultura... Y por supuesto que podemos
recortar sus emisiones, pero eso tendrá enormes costes.
Fuente: publico.es, 14 de
Febrero de 2008
-Resuelto el misterio sobre la evolución del murciélago
Fósil de murciélago de hace 55
millones de años |
El hallazgo del fósil de murciélago
más antiguo encontrado hasta ahora ha resuelto el enigma sobre la evolución
de este mamífero alado, al demostrar que adquirió primero la capacidad de
volar y luego la ecolocalización o facultad de orientarse mediante ondas
sonoras de alta frecuencia.
El esqueleto fosilizado, hallado en la Formación del Río Verde en Wyoming (EE.UU.),
corresponde a un murciélago que vivió hace más de 55 millones de años, según
los investigadores, que han detallado el descubrimiento en el último numero
de la revista científica británica "Nature". Perteneciente al período
Eoceno, esa especie de murciélago había desarrollado completamente las alas
por aquel entonces, al tiempo que ya había adquirido la plena capacidad de
volar. Sin embargo, la morfología de la región de la oreja del esqueleto
encontrado sugiere que los murciélagos de hace más de 55 millones de años
carecían -a diferencia de sus descendientes- de la capacidad de la
ecolocalización, es decir, del mecanismo de emisión de sonidos de alta
frecuencia que les permite cazar y desplazarse sin usar la vista ni el
olfato.
El esqueleto, encontrado por un equipo científico del American Museum of
Natural History, supera en antigüedad al de Icaronycteris, que durante
cuarenta años fue considerado el murciélago más antiguo. Descubierto también
en la Formación de Río Verde, los científicos vieron en las características
craneales del Icaronycteris la capacidad de la ecolocalización. Puesto que
el esqueleto del Icaronycteris también tenía alas, los científicos no
pudieron dar respuesta a la pregunta de cuál de las dos características
llegó primero en la escala evolutiva de los murciélagos: el vuelo o la
ecolocalización. Sin embargo, el nuevo hallazgo demuestra que los
murciélagos ya volaban antes incluso de adquirir la técnica de la
ecolocalización. De este modo, el nuevo murciélago encontrado ocuparía,
dentro de la escala evolutiva de esta especie, un peldaño a caballo entre
los murciélagos actuales y sus antecesores mamíferos, que ni podían volar ni
tenían la capacidad de la ecolocalización.
|
Fuente: EFE, Nature, 14 de Febrero de 2008
-Un grupo de astrónomos
descubre la galaxia más lejana
Dentro del cuadrado pequeño se encuentra la
galaxia |
Astrónomos han descubierto, a
través de los telescopios espaciales Hubble y Spitzer de la NASA, lo que
podría ser una de las galaxias más lejanas vistas jamás cuya se formación
data de hace 12.800 millones de años.
La galaxia, denominada A1689-zD1,
que fue captada por la Cámara Casi Infrarroja y Espectrómetro para Objetos
Múltiples (NICMOS) del telescopio Hubble y la cámara infrarroja del Spitzer,
data de 700 millones de años después del nacimiento del Universo.
Las imágenes muestran la galaxia más joven
conocida hasta ahora en un momento de transformación en la 'edad
oscura', poco después del 'big bang' (la gran explosión) pero antes de que
la formación de estrellas fuese habitual en el cosmos. Las actuales teorías
indican que la 'edad oscura' comenzó unos 400.000 años después del 'big bang'.
"Nos sorprendimos cuando descubrimos esa joven y
brillante galaxia que se remonta a 12.800 millones de años atrás. Son las
imágenes más detalladas de un objeto tan lejano tomadas hasta ahora", indicó
el astrónomo Garth Illingworth de la Universidad de California (Santa Cruz)
y miembro del equipo de investigadores.
Las imágenes servirán para estudiar los años de
formación del nacimiento de las galaxias y su evolución. También facilitan
información sobre los tipos de objetos que podrían haber contribuido a poner
fin a la "edad oscura".
La galaxia lejana también es un 'blanco ideal' para
el sucesor del Hubble, el James Webb Spacce Telescope (JWST), que será
lanzado en 2013. "Esta galaxia será una de las primeras que observaremos con
el JWST", afirmó Holland Ford, de la Universidad Johns Hopkins. |
El telescopio Hubble ha permitido mirar a los
astrónomos cada vez más lejos en el tiempo y observar galaxias en estados de
evolución más tempranas. "Esta galaxia es posiblemente una de las muchas
que ayudó a terminar la edad oscura", señaló el astrónomo Larry Bradley
de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore y responsable del estudio.
Tan lejana que obligó a usar técnicas extra
"Los astrónomos están bastante seguros de que objetos
de gran energía como los cuásares no tenían suficiente energía para terminar con
las 'edades oscuras' del Universo. Pero muchas galaxias jóvenes formadas
de estrellas podrían haber producido suficiente energía como para terminarlo",
dijo este experto.
La galaxia se encuentra tan lejos que no aparece en las
imágenes tomadas con la Cámara Avanzada para Reconocimientos (ACS, en inglés)
del Hubble. Por ello, fue necesaria la NICMOS del Hubble y el Spitzer y unas
técnicas "naturales" de la lente gravitacional para captarla.
Los astrónomos utilizaron un grupo masivo de
galaxias relativamente cercano a la galaxia, conocido como Abell 1689
que se encuentra a unos 2.200 millones de años luz, para ampliar la luz
de la galaxia más lejana que se sitúa directamente detrás de las otras.
La luz fue tan difusa que era prácticamente imposible
verla, pero la lenta grativacional aumentó el brillo casi diez veces, con lo que
el Hubble y el Spitzer sí la podían captar.
Fuente: EFE, 13 de Febrero de
2008
-Estudiantes israelíes
proponen desviar el meteorito "Apophis"
Estudiantes del Instituto Technion
de Haifa, en el norte de Israel, han propuesto a la Nasa la construcción de una
sonda espacial para vigilar al asteroide Apophis y, en caso de necesidad,
desviarlo de su trayectoria.El 'Apophis', de unos 250 metros de diámetro,
fue detectado hace cuatro años en una trayectoria que lo hará
pasar relativamente cerca de la Tierra entre 2029 y 2036. Según cálculos
iniciales de la Nasa, el 13 de abril de 2029 la probabilidad de impacto será de
2,7 entre 100. Posteriormente, nuevos estudios han reducido la probabilidad
considerablemente, aunque sigue sin poder descartarse una colisión
Un asteroide de ese tamaño que se estrellase contra
nuestro planeta lo haría con una potencia equivalente a más de 20.000
bombas atómicas.
"Apophis" en el centro de la imagen, moviéndose
hacia la izquierda
El proyecto del Technion, presentado a un concurso
convocado por la agencia espacial estadounidense para evitar un posible 'Armagedón',
propone el lanzamiento de la sonda en 2020, en una primera aproximación para
adosar al asteroide equipos electrónicos que vigilen su trayectoria, según
informa el diario 'Yediot Aharonot'.
"Han construido un modelo que costaría 353
millones de dólares y consta de una nave de una tonelada de peso que
inicialmente desplazaría al asteroide equipos electrónicos", explica Alexander
Kogan, supervisor del proyecto regresaría a una órbita alrededor de la Tierra
para esperar, y en caso de necesidad, realizar una nueva aproximación en 2025
para desviarlo orbitando a su alrededor y alterando así su trayectoria. Los
investigadores han estudiado distintas posibilidades, como una detonación
nuclear, pero concluyen que ésta podría dividir el asteroide en dos y
causar más daño a la Tierra.
Otra alternativa investigada es la de adosar al
asteroide unos motores propulsores, opción considerada demasiado cara. Por ello
proponen que sea la misma sonda la que se encargue de desviar al meteorito,
aprovechando el efecto gravitatorio de su masa y la de la Tierra,
y en un proceso que duraría siete años. Según Kogan, un impacto directo sobre la
Tierra del 'Apophis' causaría la destrucción absoluta en un radio de 200
kilómetros cuadrados.
Descubierto en 2004, el 'Apophis' recibe su nombre del
dios egipcio de la destrucción y la muerte.
Fuente: elmundo.es, 12 de Febrero de 2008
-Una vacuna inhalada
contra el SIDA
El trabajo desarrollado ha constado
de tres investigaciones paralelas, según ha manifestado a ABC Mariano Esteban,
investigador del Centro Nacional de Biotecnología, dependiente del CSIC, que ha
participado en ellas. Las conclusiones aparecen publicadas en la revista «PNAS»,
de la Academia de Ciencias de los Estados Unidos.
Los ensayos, en fase clínica inicial, han sido realizados en macacos y en
cuarenta personas sanas voluntarias, y han registrado resultados muy positivos.
Se han empleado antígenos modificados del virus del sida (VIH), que dan lugar a
la formación de anticuerpos al activar en el organismo una respuesta celular y
humoral contra el virus.
En el primero de los trabajos, precisa Esteban, «se ha demostrado que la vacuna
en monos resulta eficaz por vía intramuscular, ya que proporciona protección
frente al VIH». Se han utilizado como vectores dos versiones modificadas del
virus vacunal empleado para la erradicación de la viruela: los poxvirus MVA y
NYVAC. Ambas versiones expresan cuatro antígenos modificados de VIH y fueron
administradas junto con ADN que expresa los mismos antígenos.
El primero de los ensayos se realizó en macacos con antígenos de VIH y SIV -el
virus de inmunodeficiencia en los simios, del que ha derivado el VIH-. Los
científicos comprobaron que la aplicación intramuscular de los vectores inducía
una fuerte respuesta celular en los monos, y que se activaban los linfocitos
CD4+ y CD8+, esenciales en la defensa del organismo frente a los agentes
patógenos.
Los científicos administraron a los macacos dos dosis de ADN por vía
intramuscular y, posteriormente, inocularon en los animales los vectores de
poxvirus por la misma vía.
Posteriormente, en un ensayo clínico en fase uno, los investigadores aplicaron
el mismo procedimiento por vía intramuscular a cuarenta voluntarios sanos,
inyectándoles el ADN y los poxvirus, y obtuvieron una respuesta inmunológica
similar.
Produce memoria
El 90 por ciento de las personas vacunadas ofrecieron una adecuada respuesta
inmune de los linfocitos CD4+ y CD8+ frente a los antígenos del VIH, una
reacción que se mantuvo constante al menos durante 72 semanas. Al cabo de un
año, se comprobó que la respuesta era duradera, por lo que cabe concluir que «la
vacuna intramuscular produce memoria, un requisito fundamental junto con la
inexistencia de efectos adversos, que también ha quedado demostrada», manifiesta
Mariano Esteban.
La tercera fase del trabajo ha consistido en la aplicación a un grupo de macacos
por vía respiratoria, por medio de aerosoles aplicados durante cuatro minutos
mediante máscaras faciales, de ADN y los mencionados poxvirus a través de
vectores MVA y NYVAC. Los resultados obtenidos muestran «una respuesta
equivalente a las vacunas administradas por vía intramuscular -afirma Esteban-,
por lo que cabe concluir que esta vía de aplicación es segura y fiable, y no
provoca efectos adversos», más allá de síntomas similares a los de un resfriado
común en el peor caso.
El investigador del CSIC considera probado que las vacunas «fueron absorbidas a
través de los tejidos de las mucosas pulmonares y del tracto respiratorio de los
monos, pero no por el cerebro o los ojos, donde podrían ser perjudiciales».
La administración de la vacuna por vía respiratoria facilitaría su aplicación en
países en vías de desarrollo. Para extender su aplicación, Esteban considera que
serán necesarios entre cinco y siete años, mientras se llevan a cabo los
preceptivos ensayos clínicos en fases dos y tres, y un último en una amplia
muestra de población.
Fuente: ABC Periódico Electrónico S.A., 12 de Febrero de 2008
-Sarkozy pide un
programa mundial para enviar astronautas a Marte
El presidente francés, Nicolas
Sarkozy, ha pedido en la base espacial de Kourou, en la Guayana Francesa, "una
estrategia razonada y coherente" para la política espacial europea, y se ha
mostrado "convencido" de que la exploración del planeta Marte "sólo puede ser
mundial".
Nicolas Sarkozy en el centro espacial de Kourou
Propuso, por ello, a los socios de Francia en la
Agencia Espacial Europea (ESA) y en la Unión Europea, "reflexionar juntos en el
marco de un diálogo con Estados Unidos y con las otras potencias espaciales"
para organizar "nuestro esfuerzo".
La "prueba real de la madurez de las naciones"
del planeta será, en su opinión, "construir" el proyecto de enviar astronautas a
Marte.
"Porque Marte esta ahí y Marte es accesible a
las tecnologías disponibles para la humanidad, no podemos rechazar
intentar esta aventura", añadió.
"Cada cual podrá tomar su parte, con sus capacidades y
sus elecciones privilegiadas", precisó, al evocar su idea de que el espacio ha
de explorarse "sin exclusividad ni apropiación por una u otra
nación".
Estimó que Europa posee "sectores de excelencia" donde
aportar sus talentos, en particular en materia de "exploración robótica,
transporte de material" y "tecnologías espaciales".
Asociación con
EEUU
Agregó que, "por su capacidad financiera, su
competencia técnica y científica", así como por la "voluntad política que les
anima", EEUU está dispuesto a lanzarse a la aventura de explorar Marte, y
Europa debe proponer "elaborar una asociación responsable que
saque partido de las fuerzas de cada cual para construir juntos un proyecto
compartido".
En cuanto a la política espacial francesa y europea
propiamente dichas, el jefe de Estado francés subrayó que el general de Gaulle
"hizo ya el viaje a Guayana para poner las bases de la aventura espacial
francesa y después europea", y fundó en Kourou "el acceso de Francia al
espacio", que él propuso europeizar. Citó su deseo de que Europa "redefina el
papel y la posición del Centro Espacial donde trabajamos hoy", en la Guayana,
región "ultraperiférica de la UE" y posición única que "Francia está orgullosa
de poder ofrecer" a sus socios, a los que quiere dar todas las garantías "sobre
la disponibilidad de esta infraestructura vital".
Fuente: elmundo.es, 12 de Febrero de 2008
-El módulo Columbus ya se ha instalado
El laboratorio científico europeo Columbus ya es parte
de la Estación Espacial Internacional (EEI), tras haber sido instalado en el
sector de estribor del orbitador. Dani Tabi, astronauta del
Atlantis, ha señalado desde la ISS que el "Columbus ha iniciado su viaje al
Nuevo Mundo", tras concluir la operación principal de
la primera caminata
de la misión del transbordador Atlantis.. Este laboratorio es la principal
aportación de la Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés) a la
estructura de la nave y será el principal centro científico del complejo que
gira en torno a la Tierra, a casi 400 kilómetros de su superficie. Con una vida
útil de 10 años, el centro científico tiene una longitud de siete metros, con un
peso de 10,3 toneladas en tierra. Aunque es el más pequeño de los laboratorios
de la EEI, tiene un volumen y potencia similares a los demás. Entre sus
instalaciones se encuentra el 'Biolab' para experimentos con microorganismos,
cultivos celulares y de tejidos, además de plantas y animales.La activación del
laboratorio requerirá de otras dos caminatas espaciales, previstas en la misión
que concluye el próximo martes 19 de febrero.
La primera actividad extravehicular
(EVA) de la misión del transbordador Atlantis terminó a las 23.17 hora
peninsular española, con más de una hora de retraso respecto a lo previsto.
"Todo listo. Buen
trabajo muchachos"
Después de casi ocho horas de trabajo ininterrumpido,
el control de la misión anunció que el Columbus ya estaba junto al módulo
Harmony, a estribor del eje central de la EEI. "El trabajo que han hecho ha sido
fabuloso", aseguró el comandante de la misión del Atlantis cuando habían
transcurrido más de seis horas de la caminata.. El control de la misión desde el
Centro Espacial Johnson en Houston (Texas) confirmó el final de la operación:
"Todo listo. Buen trabajo muchachos". Después, Walheim y Stanley regresaron a la
cabina de descompresión de la EEI.
Segunda actividad
estravehicular
"Ha sido un placer trabajar con ustedes", había
indicado Love minutos antes dirigiéndose a la comandante de la EEI, la
astronauta estadounidense Peggy Whitson, quien coordinó las
operaciones desde la "Estación Alfa" junto a Tani y el otro especialista del
Atlantis, Leland Melvine.
Durante su larga jornada de trabajo Walheim y Love
terminaron de instalar los cables de suministro de energía de la EEI al Columbus
y de poner nuevamente los escudos protectores de los impactos cósmicos que
habían sacado al iniciarse la caminata. El comienzo de la segunda actividad
extravehicular de la misión STS-122, que ha sido prolongada hasta el martes 19,
está prevista para las 16.35 (hora peninsular española) del miércoles y esa
caminata espacial estará a cargo de Schlegel y Walheim, anunció la NASA.
El laboratorio Columbus, construido a un costo de 1.900
millones de dólares, llegó a la EEI a bordo del Atlantis el pasado sábado.
Fuente: ADN.es, 12 de Febrero de 2008
-Los monos también tienen un área del
cerebro sensible a la voz
Un equipo de científicos del
Instituto
Max Planck de Cibernética Biológica en Tübingen (Alemania) ha identificado
un área sensible a la voz en una especie de monos mediante el uso de escáneres
de resonancia magnética funcional. El estudio, que se publica en la edición
digital de la revista
Nature Neuroscience, muestra que el cerebro humano no es el único en el
que ha evolucionado este "área de la voz". La técnica de imágenes de resonancia
magnética funcional sigue los cambios en el flujo sanguíneo como medida de la
actividad neural y, aunque es común en estudios en humanos, la necesidad de
mantener a los sujetos quietos durante el experimento convierte en un reto su
uso en animales despiertos.
Los investigadores, liderados por Christopher Petkov, han sido capaces de
seguir la actividad neural en dos
monos
rhesus cuando escuchaban sonidos producidos por su propia especie, sonidos
producidos por otros animales (incluyendo otras especies de primates), sonidos
naturales (como los del trueno), y versiones combinadas de todos estos sonidos.
Según los científicos, una región de la corteza temporal superior anterior
estaba activada de forma más destacable en respuesta a los sonidos de las
especies de los monos en comparación con otros sonidos. Este descubrimiento
sugiere que los monos, como los humanos, podrían tener áreas del cerebro
especializadas para el procesamiento de vocalizaciones específicas de la
especie.
Los estudios con imágenes cerebrales en humanos han identificado un área
sensible a la voz en el cerebro, pero los intentos anteriores para descubrir un
área similar en los monos habían producido resultados confusos y había conducido
a la sugerencia de que tal área sensible a la voz podría ser específica de los
humanos.
Fuente: ADN.es, 11 de Febrero de 2008
-Comienzan los trabajos para acoplar el
módulo Columbus a la ISS
Los astronautas Rex Walheim y Stanley Love comenzaron hoy
a las 14.13 GMT (una hora más en la Península española) la primera caminata
espacial de la misión del transbordador 'Atlantis', en la que tienen previsto
preparar la instalación del laboratorio europeo 'Columbus'.
El astronauta Rex Walheim trabajando en el exterior de la ISS
La primera caminata estaba prevista ayer, domingo, pero fue cancelada al
sentirse enfermo el astronauta Hans Schlegel. Entre las labores de preparación
se encuentra la instalación de un asa especial que permitirá
que el brazo robótico de la Estación Espacial Internacional (ISS) agarre el
laboratorio para su colocación. Otra de las tareas consistirá en el
desmantelamiento de uno de los sistemas de control termal, que será sustituido
en la segunda de las caminatas espaciales. La segunda actividad extra-vehicular
será llevada a cabo mañana, miércoles, por Rex Walheim y Hans Schlegel a las
14:35 GMT. El laboratorio 'Columbus', valorado en 1.900 millones de dólares
(2.793 millones de euros), llegó a la ISS a bordo del 'Atlantis' el
pasado sábado.
10 años de vida útil
El 'Columbus', que será instalado a estribor del módulo 'Harmony', sobre el
eje central de la ISS, con una vida útil de 10 años, tiene una longitud de siete
metros con un peso de 10,3 toneladas en Tierra. Su cuerpo principal, así como
sus estructuras secundarias, han sido fabricadas con aleaciones de
aluminio y sus superficies están cubiertas con varias capas aislantes
para mantener la estabilidad termal. Aunque es el más pequeño de los
laboratorios de la ISS, tiene un volumen y potencia similares a los demás. A
ello se agrega el hecho de que viaja con una carga de 2.500 kilogramos de
instalaciones y equipos. Esas instalaciones incluyen el 'Biolab' para
experimentos con microorganismos, cultivos celulares y de tejidos,
además de plantas y animales.
Fuente: elmundo.es, 11 de Febrero de 2008
-La gripe aviar se extiende por Asia
Hace cuatro años, el miedo a una epidemia global de gripe aviar de
consecuencias imprevisibles dominó a Occidente. Hoy, en el extremo oeste de
Europa -España incluida- la enfermedad parece olvidada. Pero en el sureste
asiático, la situación es completamente diferente. El virus sigue extendiéndose
de forma silenciosa, causando muertes humanas y diezmando la población avícola.
En Occidente, en lo que va de año han aparecido animales enfermos en Polonia,
Alemania, Reino Unido, Turquía y Ucrania, según la Organización Mundial de
Epizootias (OIE en inglés), pero los sistemas de vigilancia y la diferencia
entre los tipos de explotación han hecho que no haya habido víctimas humanas
(aparte de las de las del extremo oriental de Turquía en 2006).
España ha registrado un único caso, un somormujo que murió en Salburua, cerca de
Vitoria, en julio 2006. Desde el comienzo de la epidemia, el Gobierno emite un
comunicado semanal de seguimiento. La semana pasada los ministerios de Sanidad y
Defensa firmaron un acuerdo para que los laboratorios militares fabriquen
antivirales -"pero sólo como medida preventiva"-, insisten en Sanidad. El punto
negro de la prevención han sido los intentos de conseguir una fábrica de vacunas
en el país. Cuando los acuerdos estaban casi listos, la empresa que había
mostrado interés (Laboratorios Berna) fue comprada por una multinacional mayor,
y el pacto se rompió, informa Emilio de Benito. Pero en el sureste asiático, el
virus se ha hecho endémico en muchos países de esta zona del planeta y la
situación es "muy seria" entre las aves, según asegura la Organización Mundial
de la Salud (OMS).
Al menos 226 personas han muerto y cientos de millones de animales han sido
sacrificados para evitar la propagación de la enfermedad desde que estalló el
brote a mediados de 2003. El problema es especialmente grave en Indonesia, donde
este año han fallecido ya ocho personas, infectadas por un virus que,
normalmente, portan sólo las aves y en ocasiones más raras los cerdos. La última
víctima ha sido una indonesia de 29 años, que ha elevado la cifra de fallecidos
en el país a 103, de un total de 126 afectados. Murió el pasado 2 de febrero,
seis días después de haber sido ingresada en un hospital de Yakarta. El contagio
humano se produce normalmente por contacto con animales enfermos. El hecho de
que las autoridades sanitarias optaran al principio por la vacunación, en lugar
del exterminio masivo de las aves, explica, en parte, las altas cifras de
Indonesia.
Aunque la gripe aviar sigue siendo una enfermedad animal, los expertos temen que
el virus causante (H5N1) mute a una forma que salte fácilmente de una persona a
otra, provocando una pandemia y millones de muertos. Al menos 359 personas han
resultado infectadas -de las cuales ha fallecido el 63%- desde 2003 en 14
países.
"La gripe aviar es motivo de particular preocupación en Indonesia, Bangladesh y
Egipto, donde el virus se ha enraizado profundamente a pesar de los controles",
afirma Joseph Domenech, veterinario jefe de FAO (Organización para los Alimentos
y la Agricultura de la ONU), en un comunicado. "El virus no se ha hecho más
contagioso para la gente, pero ha logrado persistir en partes de Asia, África y
probablemente Europa", tranquiliza Domenech.
La crisis ha empeorado con el invierno. India está luchando contra el brote más
grave que ha vivido hasta la fecha, que se ha extendido a 13 de los 19 distritos
del Estado de Bengala Occidental, donde han muerto 129.000 aves y más de 3,4
millones han sido sacrificadas. Las autoridades han prohibido el comercio y
consumo de pollo, y han puesto en cuarentena a 26 personas. Cientos están bajo
vigilancia. En Bangladesh, el virus ha sido detectado en 40 de sus 64 distritos,
incluida la capital, Dhaka, aunque hasta ahora no ha habido infecciones humanas.
Más de medio millón de aves han sido eliminadas. Un estallido de la enfermedad
podría ser desastroso en este país, debido a la alta densidad de población y la
precariedad de su sistema sanitario. En Pakistán, el Gobierno ha ordenado
que sean destruidas miles de gallinas en granjas cercanas a la mayor ciudad del
país, Karachi, después de que un laboratorio confirmara la presencia del virus
H5N1, mientras que en Tailandia el virus ha sido identificado en una segunda
provincia, en Phichit, en el norte. China detectó el mes pasado un brote en aves
de corral en Tíbet, mientras que en la provincia costera de Jiangsu un hombre a
quien le ha sido diagnosticada la enfermedad resultó, probablemente, contagiado
por su hijo de 24 años, quien falleció en diciembre a causa del virus. Este raro
caso de dos miembros de una misma familia infectados ha provocado inquietud
entre los expertos sanitarios. El virus ha sido identificado también en Turquía,
en gallinas encontradas recientemente en las provincias de Samsun (costa del Mar
Negro) y Sakarya. El riesgo no se limita a regiones pobres donde la población
vive en estrecho contacto con los animales. Hong Kong ha cerrado una reserva de
aves y la zona de exhibición de pájaros de un parque temático, después de que
aparecieran sendas garzas muertas, supuestamente por la gripe aviar. El año
pasado, la ex colonia británica descubrió 21 pájaros silvestres con H5N1, pero
no ha sufrido un brote importante desde 1997, cuando el virus mató a seis
personas, obligando al sacrificio de toda la población avícola del territorio
(alrededor de 1,5 millones de animales). Fue la primera ocasión que se constató
que seres humanos se habían contagiado de la gripe aviar.
Fuente: El Pais Digital, 11 de Febrero
-El temporal hunde el buque New Flame
El temporal de levante que azota el Estrecho de Gibraltar desde el viernes
terminó ayer por hundir el buque siniestrado New Flame, que guarda 42.000
toneladas de chatarra en su interior. Fuentes de Salvamento Marítimo confirmaron
a media mañana lo que parecía inevitable en cuanto volviese un temporal: la
velocidad del viento (fuerza 8-9) y lo agitado de las aguas sepultaron la popa
del carguero hasta dejar visible únicamente un mástil y parte de la chimenea.
Para el ministro gibraltareñoPeter Caruana el barco no se ha hundido, sólo "ha
perdido flotabilidad".
El ‘New Flame', que permanece encallado a un tiro de piedra de Gibraltar,
colisionó contra el también carguero ‘Torm Gertrud' en la mañana del 12 de
agosto de 2007. El ‘Gertrud' salió indemne y por sus propios medios de aquel
trance. No así el ‘New Flame', cuya popa a flote aunque inclinada se convirtió
en un motivo fotográfico novedoso para las decenas de turistas que habitualmente
se asoman a Punta Europa, el extremo sur del Peñón que se adentra en el Estrecho
y señala a África.
El Gobierno de Gibraltar se apresuró ayer a afirmar que la embarcación no ha
sido fracturada en dos ni tampoco han surgido de ella nuevos restos de
contaminación. Sin embargo, la Policía Local de Algeciras recibió algunas
llamadas de vecinos que alertaron sobre la presencia de pequeñas galletas de
fuel en el litoral de la playa de Getares. La Junta de Andalucía, por su parte,
activó a primera hora de la tarde el dispositivo de vigilancia y limpieza que
coordina en tierra el Servicio de Emergencias-112. A media tarde, un kilómetro
de la costa de Algeciras resultaba contaminada por los hidrocarburos vertidos.
Dispositivo de limpieza
El despliegue hace efectivas las competencias de la Junta cuando se concreta
la presencia de contaminación en la costa. E implica a operarios de la Empresa
autonómica de Gestión Medioambiental (Egmasa), de las concejalías de Medio
Ambiente y Playas del Ayuntamiento de Algeciras y de la compañía estatal Tragsa,
que depende de la Demarcación de Costas del Ministerio de Medio Ambiente. El
portavoz de Verdemar-Ecologistas en Acción, Antonio Muñoz, denunció que había
encontrado manchas en Getares -un tramo cercano a la desembocadura del río
Pícaro- y en las playas de El Rinconcillo y La Concha.
Otro temporal importante castigó con severidad al moribundo ‘New Flame' el 21
de diciembre. Aunque para esa fecha se creyó que ya se había extraído todo el
combustible, salieron restos que el levante empujó a las orillas de El
Rinconcillo, La Concha y Getares. Caruana presentó el 8 de enero un nuevo
plan para retirar del Mediterráneo los restos del ‘New Flame'. Dijo que a
finales de ese mes se acometerían las tareas de corte del chatarrero para
llevarse primero la popa y afrontar, ya en verano, la extracción de la proa
hundida y la mercancía.
Toneladas de chatarra
El ministro principal advirtió que "adherencias del casco" podrían provocar
nuevos vertidos al mar y descartó que la carga hundida incluyese baterías de
automóvil. No se extendió en la naturaleza de la chatarra, sólo rechazó que
fuese especialmente peligrosa para el medio marino. La empresa de salvamento
‘Titan Salvage' es la encargada del rescate pero, pese a la bonanza
climatológica tras aquel anuncio de Caruana, los trabajos no avanzaron mucho más
allá de lo preparatorio. Y eso que se trata de una nueva tentativa porque, en
septiembre, se había anunciado desde el Peñón una primera estrategia de rescate
que después fue descartada por razones técnicas. Ahora habrá que esperar las
consecuencias y conocer a ciencia cierta qué puede hacerse de forma inminente
para resolver definitivamente la crisis. La velocidad del viento mantuvo cortado
durante todo el día el tráfico marítimo de las embarcaciones rápidas entre
Algeciras y Ceuta y el que une los puertos de Tarifa y Tánger. Acciona
Trasmediterránea pudo mantener la conexión marítima entre la Península y Ceuta a
través del buque ‘Las Palmas de Gran Canaria', una nave de gran tonelaje que
puede cubrir los algo más de 14 kilómetros entre las costas europea y africana
en condiciones meteorológicas adversas.
Esto da una idea de cómo se las gastan los temporales en el invierno del
Estrecho, que ya en enero de 2007 provocaron el encallamiento del carguero
‘Sierra Nava' en el paraje algecireño de la Punta de San García, en el límite
oriental del Parque Natural del Estrecho.
Fuente: Publico.es, 10 de Febrero de 2008
-Pensar que estamos solos en el universo es una ingenuidad
La astrofísica italiana Giovanna Tinetti, investigadora de la Agencia
Espacial Europea (ESA, por su sigla en inglés), ha asegurado en una entrevista
con Efe que es "ingenuo" pensar que "somos los únicos habitantes del universo".
"El universo es tan grande que me parecería algo pretencioso pensar que somos
sus únicos habitantes. Estoy segura de que hay vida más allá del Sistema Solar",
sostiene esta investigadora turinesa de 36 años que, pese a su juventud, ha
capitaneado algunos de los proyectos más ambiciosos de la ESA.
Agua en un "pequeño infierno"
El pasado año, Tinetti, al frente de un equipo internacional de
investigadores, anunció, por primera vez, el hallazgo de agua en forma de vapor
en la atmósfera de un planeta de fuera del Sistema Solar denominado HD 189733b y
situado a 64 años luz de la Tierra, en la constelación de Vulpecula. Este cuerpo
celeste es un gigante gaseoso similar a Júpiter que orbita "muy cerca" de su
estrella madre, treinta veces más de lo que está la Tierra del Sol, por lo que
su temperatura atmosférica puede alcanzar los mil grados centígrados, haciendo
de él "un pequeño infierno". Según Tinetti, HD 189733b es un mundo que está
lejos de ser habitable, ni tan siquiera por los organismos más resistentes,
aunque el descubrimiento de moléculas de agua en su atmósfera abre un poco más
la puerta a la posibilidad de hallar planetas extrasolares que reúnan las
condiciones mínimas para albergar vida en su superficie.
"Encontrar agua es un razón para seguir buscando", afirma la astrofísica, que
asegura que, para hallar rastros de vida, resulta imprescindible desarrollar
primero una nueva generación de telescopios que permitan observar de manera
directa los exoplanetas.
El sueño de una joven científica
Hasta ahora, todo lo que se sabe de los más de 250 astros de fuera del
Sistema Solar que se conocen es gracias a la información que facilitan
telescopios espaciales como el Spitzer, de la NASA, a partir del análisis de la
luz que emiten estos planetas, captada con rayos infrarrojos. Junto a Ignasi
Ribas, especialista en Astrofísica Estelar del Instituto de Ciencias del Espacio
del CSIC y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, Tinetti trabaja
ahora en el desarrollo de un nuevo telescopio capaz de caracterizar mejor los
cuerpos celestes. Cuando esto se consiga, afirma, será posible buscar indicios
de vida más allá de nuestro sistema planetario. "La vida simple, como los
microbios o las bacterias, tiene que ser muy común allí fuera. Quizá lo más
complicado sea hallar formas de vida más complejas, porque para ello se necesita
tiempo y estabilidad en el planeta en cuestión durante miles o millones de años,
como ha sucedido en la Tierra", explica Tinetti.
A la espera de disponer de la tecnología necesaria que permita hallar vida
extraterrestre, el anhelo de esta joven científica es descubrir agua líquida en
un planeta extrasolar. "De momento es sólo un sueño", aunque está convencida de
que, tarde o temprano, algún afortunado científico lo podrá anunciar.
Fuente: ADN.es, 10 de Febrero de 2008
-Hacia el ADN sintético
Sombra de J. Craig Venter proyectada sobre el mapa del genoma humano
La mujer camboyana examina una escama de serpiente e informa a Deckard, el
cazador de replicantes, de que se trata de un animal sintético; en la escama
figura el número de serie del fabricante. Es una secuencia de la película
Blade Runner, un icono de culto de la ciencia-ficción, destacada entre las
muchas obras del género que han jugueteado con el concepto de vida artificial.
La reciente creación del primer genoma sintético de una bacteria, en el
Instituto J. Craig Venter, en EEUU, parece un
primer balbuceo en la senda tantas veces explorada por la ficción. Y, sin
embargo, la imaginación de los guionistas y del autor del relato original,
Philip K. Dick, no llegó tan lejos como el equipo de Craig Venter para firmar su
obra: ¿por qué imprimir un código en una escama cuando se puede integrar en algo
mucho más íntimo, el ADN del organismo? Esto es lo que han logrado los
investigadores dirigidos por Venter y por el Nobel Hamilton Smith. Al coser
artificialmente los 582.970 pares de bases del genoma de la bacteria
Mycoplasma genitalium, comunicaron que habían insertado cinco secuencias
diseñadas por ellos en regiones del ADN no codificantes, es decir, en tramos de
la cadena que la maquinaria de lectura ignora.
El fin de estos insertos es actuar como marcas de agua, etiquetas de
secuencia conocida que identifican la procedencia del genoma, como el código de
la escama. El ADN se compone de sólo cuatro letras: A, T, G y C. La secuencia
genética se traduce a una sucesión de aminoácidos de una proteína, de manera que
cada grupo de tres bases del ADN -triplete o codón- codifica un aminoácido. Por
ejemplo, CTA codifica leucina, y GCC se traduce como alanina. Sólo existen 20
aminoácidos distintos en las proteínas. Cada uno de ellos se designa por una
letra, con lo que el abecedario de las proteínas consta de 20 letras. Al leer
una secuencia de ADN por tripletes, su traducción es otra serie de letras de
aminoácidos. Si la secuencia se diseña como etiqueta de identificación, en ella
se puede escribir lo que se quiera.
Genes de marca
Las secuencias de ADN empleadas por Venter como marcas de agua aparecieron
publicadas en la web de Science, pero en un rincón bastante apartado.
La revista Wired solicitó a otros expertos que accedieran a las bases
de datos y desenterrasen el código de Venter. Dicho y hecho. La solución al
enigma resulta quizá frustrante e insulsa, pero no deja de ser asombroso por las
posibilidades que sugiere. Allí, camufladas en el genoma artificial de la
pequeña bacteria, asoman -traducidas a proteína- cinco firmas: CRAIGVENTER,
VENTERINSTITVTE, HAMSMITH, CINDIANDCLYDE, GLASSANDCLYDE. Es decir, los nombres
de los autores y un anuncio del Instituto, donde la "U", que no corresponde a
ningún aminoácido, se sustituye por "V". La idea no es realmente nueva. Ha sido
tratada en relatos de género más o menos delirantes, y ha sido experimentada
antes en transgenes, aunque nunca en un genoma de diseño. Por el momento será
poco más que un tema de charla de café entre científicos y afines. El biólogo de
síntesis Drew Endy opina que su denominación apropiada es graffiti, ya
que las mutaciones lo borrarán tarde o temprano. Otros sugieren que, en lugar de
escribir en huecos entre genes, debe hacerse en regiones sometidas a selección
para su conservación a lo largo de millones de años.
En
el blog del divulgador Carl Zimmer
se planteó la cuestión recreativa de encontrar palabras inglesas codificadas en
genomas naturales. La más larga que los internautas hallaron fue "MENTAL". Pero
hay otra más llamativa: una bacteria llamada Algoriphagus contiene en
uno de sus genes la secuencia "DARWIN". Simple casualidad, pero divertida.
Fuente: Publico.es, 9 de Febrero de 2008
-La rodillera que genera electricidad
Desde que los homínidos descubrieron el
fuego, nuestra especie ha usado fuentes de energía tan dispares como el agua, el
viento o la fisión del átomo, pero hasta ahora no habíamos sabido aprovechar
algo tan sencillo como la energía que sobra a nuestras piernas cuando estamos
caminando. Un nuevo prototipo de rodillera acaba de demostrar que esta idea es
posible. El mecanismo, que se encuentra aún en fase experimental y se presenta
hoy en la revista 'Science', permite recoger energía suficiente como para hacer
funcionar un localizador de GPS, una prótesis motorizada o un teléfono
móvil. De hecho, las pruebas en laboratorio han mostrado que caminando
a buen paso se generan cinco watios, suficientes para cargar 10 móviles.
El funcionamiento es análogo al modo en que el motor de un
coche híbrido eléctrico se recarga cuando el conductor frena. Nuestros tendones
absorben la energía mecánica que producen nuestras piernas a cada paso que
damos. Normalmente, dicha energía no va a ninguna parte, así que el mecanismo
lpuede convertirla en electricidad sin que ello nos suponga fatiga alguna. Los
investigadores, liderados por Max Donelan (Universidad Simon Fraser, Canadá),
vistieron a seis voluntarios con sus rodilleras y les
controlaron mientras caminaban por cintas para correr como las que se usan en
los gimnasios. Uno de ellos, llegó a generar hasta 54 watios de energía mientras
corría, aunque lo normal es que se obtuvieran unas 10 veces menos, eso sí,
caminando un metro y medio por segundo y sin necesidad de sudar la gota gorda.
"Hay energía que se puede obtener en distintas partes
del cuerpo, y puede usarse para generar electricidad. La rodilla es,
probablemente, la mejor de estas partes", explica Arthur Kuo (Universidad de
Michigan), otro de los autores del estudio.
"Cuando estás frenando la pierna al final del balanceo,
creemos que la mayor parte de la energía se desperdicia", añade.
Fuente: elmundo.es, Publico.es, 8 de Febrero de 2008
-Construir una base en la Luna
Así que queremos ir a la Luna. ¿Por qué? Porque la Luna es
una escala ideal para poder almacenar materiales y personal fuera del intenso
campo gravitatorio de la Tierra. Desde la Luna podemos enviar misiones al
espacio profundo, y transbordadores con colonos a Marte. Puede que también los
turistas estén interesados en una corta visita. Las empresas mineras, sin
ninguna duda, querrán instalar sus campamentos en ella. La actividad científica
también es un gran atractivo. Por la razón que sea, para mantener la presencia
en este pequeño y polvoriento satélite necesitamos asentarnos allí. Ya sea a
corto o largo plazo, el hombre necesitará colonizar la Luna. Pero ¿dónde
viviríamos? ¿Cómo podríamos sobrevivir en este paraje hostil? Aquí es donde los
ingenieros de estructuras entran, para diseñar y construir los hábitats más
extremos jamás concebidos...
Las misiones tripuladas a Marte acaparan la atención del público con vistas a
los esfuerzos por colonizarlo, así que es hora de centrar la atención en las
ideas nuevas o ya aceptadas para la colonización de la Luna. Actualmente tenemos
los medios para llegar allí (después de todo, han pasado casi 40 años desde el
Apollo 11), y nuestra tecnología es lo suficientemente avanzada como para
mantener la vida en el espacio; el siguiente paso es empezar a construir... En
esta primera entrega de “Construir una base en la Luna” nos centramos en las
cuestiones inmediatas a las que se enfrentan los ingenieros al planificar
hábitats en el paisaje lunar.
“Construir una base en la Luna” está basado en la investigación de Haym Benaroya
y Leonhard Bernold (“Engineering of lunar bases”) .
Base lunar |
Superficie de la Luna |
Los impactos de meteoritos puede ser un gran problema para los colonos de la
Luna |
El debate acerca de si el hombre debería asentarse primero en la Luna o Marte
todavía continua. Marte se ha considerado tradicionalmente la meta final de la
humanidad; sería el desafío en la Historia de la humanidad: vivir en un planeta
diferente a la Tierra. Pero durante las noches despejadas la brillante y
accesible Luna está mirándonos a nosotros. Desde aquí podemos ver los detalles
del paisaje lunar a simple vista; astronómicamente está tan cerca en comparación
con los planetas, que muchos creen que la Luna debería ser nuestro primer puerto
de escala antes de comenzar un viaje de seis meses (en el mejor de los casos) al
Planeta Rojo. También ayuda el que ya hayamos estado allí...
En los últimos años las opiniones han ido cambiando en cierta medida desde el
apoyo al plan “Directo a Marte”, a mediados de los 90, hacia la idea de “Primero
a la Luna”, y este cambio recibió el apoyo del presidente de EE.UU. George W.
Bush cuando, en 2004, presentó planes para reestablecer la presencia en la Luna
antes de poder empezar a planear la llegada a Marte. Tiene sentido; muchos temas
fisiológicos humanos todavía deben ser identificados, además de que la
tecnología para la colonización sólo se puede probar por completo cuando..., en
fin, ... colonicemos.
Entender en un lugar próximo a casa cómo se adaptará el cuerpo humano a la vida
en baja gravedad y cómo se comportarán las nuevas tecnologías no sólo
proporcionará seguridad a los colonizadores lunares y a los astronautas, sino
que, además, es algo sensato. Explorar el espacio es suficientemente peligroso;
minimizar el riesgo de un fallo en la misión será decisivo para el futuro de la
exploración del Sistema Solar con tripulantes.
Así que, ¿por dónde se empieza a diseñar una base lunar? En la parte de arriba
de la lista de “deberes” de los ingenieros de estructuras se encuentran los
daños que podrían sufrir los materiales de construcción al exponerse al vacío.
El daño por grandes variaciones de temperaturas, impactos de micrometeoritos a
gran velocidad, altas presiones por los hábitats presurizados, la fragilidad del
material a muy bajas temperaturas, y la abrasión acumulada a causa de los rayos
cósmicos de alta energía y partículas de viento solar influirán de manera
decisiva en la fase de planificación. Una vez que todos los peligros hayan sido
localizados, el trabajo sobre las estructuras en sí podrá comenzar.
La Luna ejerce una atracción gravitatoria de 1/6 de la de la Tierra, así que los
ingenieros podrán construir estructuras menos condicionadas por la gravedad.
Además se deberán usar materiales locales donde y cuando sea posible. El coste
del lanzamiento desde la Tierra de materiales de construcción sería astronómico,
así que sería mejor que esos materiales se obtuvieran de minas antes que
importarlos. El regolito lunar (finos granos de roca pulverizados de la Luna) se
puede usar, por ejemplo, para cubrir partes del hábitat y así proteger de los
rayos cósmicos a los pobladores, ya que les podrían provocar cáncer, y para
proporcionar aislamiento. Según algunos estudios, se requiere un espesor de
regolito de al menos 2,5 metros para proteger el cuerpo humano y hacer que se
encuentre en unos niveles de radiación ambiental “seguros”. También se requerirá
una alta eficiencia energética, así que los diseños deberán incorporar
materiales de alto nivel de aislamiento para asegurar una pérdida mínima de
calor. Se debe considerar una protección adicional frente a los impactos de
meteoritos, ya que la Luna tiene una atmósfera casi nula, que sería necesaria
para quemar los escombros espaciales que llegaran. ¿Serían las viviendas
subterráneas una buena idea?
Actualmente la sola construcción de una base sería muy difícil. Obviamente, el
ambiente con baja gravedad supone cierta dificultad al movimiento de los obreros
de la construcción, pero la carencia de atmósfera supondría un mayor perjuicio.
Sin la amortiguación del aire alrededor de la maquinaria de perforación, la
fricción dinámica sería amplificada durante las perforaciones, generando grandes
cantidades de calor. Las brocas y las rocas se fundirían, entorpeciendo el
avance. Dado que las actividades de demolición deben realizarse, habría
explosiones, que en el vacío provocarían innumerables misiles que irían a altas
velocidades y romperían cualquier cosa en su camino, sin una atmósfera que los
ralentizara. (No querrá estar cenando en un hábitat hinchable durante las
actividades mineras cuando un fragmento de roca pasara de pronto por su
lado...). Además, el polvo levantado enturbiaría el ambiente y se posaría sobre
la maquinaria, contaminándolo todo. La descontaminación por medio de exclusas de
aire no sería suficiente para eliminar todo el polvo de los trajes espaciales;
el polvo lunar sería ingerido y respirado, un riesgo para la salud que no
podemos comprender del todo hasta que estemos allí.
Fuente: Astroseti.org, 8 de Febrero de 2008
-Hacia la vigilancia total
Gracias a los últimos adelantos en telefonía móvil, el Grupo
de Dinámica Humana del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en EE.UU.,
puede reconstruir la vida de una persona día a día. Las aplicaciones -la
mayoría, aún teóricas- son tan prometedoras como inquietantes. Desde móviles
capaces de adivinar las preferencias del usuario a tecnología para mejorar la
productividad de los empleados en una empresa.
¿El
mundo de Minority Report es el futuro hacia el que nos encaminamos?
El científico del MIT Ben Waber ha desarrollado unos sensores,
del tamaño de una baraja de cartas, con los que puede rastrear los movimientos y
conversaciones de un grupo de personas durante semanas. El sensor se puede
llevar colgado del cuello, como una tarjeta de identificación, y utiliza
Bluetooth, antenas WiFi y acelerómetros, para localizar a una persona y saber
qué otros usuarios están cerca. El artilugio contabiliza el número de
conversaciones mantenidas gracias a un detector de rayos infrarrojos, que sólo
se activa cuando dos personas están cara a cara. Además, un micrófono graba el
tono de voz y la velocidad del habla, lo que permite inferir si el usuario está
interesado en la conversación o si su discurso es persuasivo.
Cuantificar las relaciones
Waber apunta que estos dispositivos pueden ser usados en el entorno empresarial,
para mejorar la comunicación entre empleados. "Te ayudan a ver cosas que antes
no podías ver", aclara. El dispositivo ha sido ensayado para controlar con
cuántas personas se establecía contacto durante un congreso profesional, o para
predecir cuánto tiempo tardarían los empleados de una empresa en terminar un
trabajo, en función de sus movimientos y contactos con otros compañeros. Waber
especula sobre otra aplicación: "Puedes imaginar un detector de errores médicos
en tu teléfono móvil, que vibra cuando alguien parece estar cometiendo un error,
a juzgar por sus movimientos". Predecir el comportamiento de la gente a través
de sus móviles no es algo nuevo en el MIT. En 2004, Nathan Eagle siguió los
pasos de un grupo de 100 estudiantes y profesores durante nueve meses. Gracias a
teléfonos capaces de localizar a los usuarios, el investigador del MIT grabó los
movimientos, las conversaciones y la proximidad entre los participantes. La
ingente cantidad de datos dibujó al detalle las rutinas de cada uno de los
usuarios. Tanto es así que el equipo de Eagle fue capaz de crear algoritmos que
adivinaban los movimientos de una persona, con un margen de acierto cercano al
80% en algunos casos. Eagle especula sobre llevar este adelanto a los móviles.
"Si podemos cuantificar esas rutinas, podemos ayudar a los usuarios a obtener
los servicios que desean antes de que los pidan", señala. Prevé que el teléfono
se convierta en una extensión de la memoria a la que su dueño pueda preguntar
cuándo fue la última vez que estuvo en el cine, o cuántas horas durmió la semana
previa.
Invadiendo intimidades
Frente al potencial de estas tecnologías para estudiar el comportamiento,
algunos expertos las consideran una amenaza a la privacidad en el entorno
laboral. Muchas empresas controlan ya las páginas web que visitan sus empleados,
o conocen su paradero en cada momento, gracias a las tarjetas de identificación
para acceder a los edificios. En muchos casos, aceptar un empleo supone aceptar
ese tipo de vigilancia. El profesor de Derecho en la Universidad de Indiana
James Nehf advierte: "Una vez que la información queda grabada, perdemos el
control sobre ella. Tal vez la empresa comparta esos datos con compañías de tele
marketing, o quizás sea robada, si los sistemas de seguridad no son buenos".
David Aldia, miembro del Beckman Center for Internet and Society (Universidad de
Harvard), recela. "Estos adelantos llegan con la promesa de beneficiar a la
sociedad y tendemos a fijarnos en las ventajas, sin analizar qué aspectos
negativos tienen a largo plazo. Esa ha sido la historia del desarrollo
tecnológico", advierte.
Muchos de estos dispositivos están ya disponibles en el mercado, pero las leyes
no determinan cómo deben usar las empresas la información sobre sus
trabajadores. Los investigadores del MIT apoyan que haya nuevas leyes al
respecto, pero se toman el problema con calma. "No es el fin del mundo",
sentencia Waber, quien recuerda que la gente puede apagar su móvil o quitarse
los dispositivos cuando lo desee. Es cierto, por lo menos, hasta que se lo
prohíba su contrato.
Fuente: Público.es, 7 de Febrero de 2008
-Peces transparentes para detectar cáncer
Un equipo de investigadores del Hospital Infantil de Boston
(Estados Unidos) ha conseguido crear un linaje de peces cebra que son
transparentes a lo largo de toda su vida.
Pez
cebra transparente
Este nuevo modelo animal, cuyas características se presentan
en la revista 'Cell Stem Cell', permitirá a los investigadores observar de forma
directa procesos como la metástasis del cáncer o la producción de sangre después
de un trasplante de médula ósea. Los investigadores explican que estos peces son
genéticamente similares a los humanos y están considerados buenos modelos para
el estudio de la biología y las enfermedades humanas. Los embriones de pez cebra
son transparentes y han permitido a los investigadores estudiar las enfermedades
en organismos vivos, pero tras cuatro semanas, cuando los animales se convierten
en adultos, se vuelven opacos. Los investigadores crearon el pez transparente
emparejando dos linajes diferentes. Los peces cebra tienen tres pigmentos en su
piel (reflejante, negro y amarillo). Los científicos emparejaron un linaje que
carece del pigmento reflejante, denominado "roy orbison", con otro que carece
del pigmento negro, llamado "nácar". Los peces resultantes tienen sólo el
pigmento amarillo en su piel, lo que los hace prácticamente transparentes. Los
investigadores denominaron a este nuevo linaje "casper", por el fantasma
infantil ideado por los dibujantes de Disney.
Defectos genéticos
El cerebro, el corazón y el tracto digestivo del pez son también visibles, lo
que permite a los investigadores estudiar defectos genéticos en estos peces
desde su desarrollo embrionario inicial hasta la fase adulta. Los científicos
esperan que esta herramienta proporcione nuevos datos sobre genes mutados que
causan enfermedades que van desde el Alzheimer a la enfermedad inflamatoria
intestinal. El primer experimento realizado sobre este nuevo modelo animal ha
permitido examinar al equipo del investigador Richard White, uno de los
creadores del pez cebra transparente, el proceso de metástasis del cáncer. White
creó un tumor fluorescente de melanoma en la cavidad abdominal del pez y lo
examinó al microscopio. El científico observó que las células cancerígenas
comenzaban a expandirse en cinco días e incluso vio cómo las células
individuales entraban en metástasis, algo que no se había observado en tiempo
real en un organismo vivo.
El melanoma en expansión parecía dirigirse a la piel después de dejar la cavidad
abdominal. "Esto nos dice que cuando las células tumorales se expanden a otras
partes del cuerpo, no lo hacen de forma aleatoria, sino que saben a dónde se
dirigen", explica White. El investigador planea estudiar la dirección de las
células tumorales y distintas vías para modificar las células del tumor o las
células del animal para que las células que se expanden nunca encuentren una
nueva localización.
El pez podría también responder cuestiones sobre los trasplantes de células
madre. Al estudiar cómo las células madre se integran y producen sangre en el
pez, los investigadores pueden buscar formas para ayudar a los pacientes a
reestructurar su sangre de forma más rápida. Los fármacos y genes podrían
evaluarse en el pez vivo y así observar los resultados en un organismo vivo.
Fuente: ABC Periódico Electrónico S.A, 7 de Febrero de
2008
-La estructura de la neurona
Un equipo de investigadores estadounidenses ha identificado
cómo las neuronas interactúan con su entorno para enviar sus axones y dendritas
a los lugares adecuados del sistema nervioso.
El cerebro sigue siendo un gran desconocido. Los hallazgos
que se van haciendo sirven de multiplicadores de nuestra ignorancia, como
comprender lo pequeño que es el sistema solar dentro de la vía láctea y la
ínfima parte que ésta representa del universo.
Richard Klemke, profesor de patología en la Universidad de California en San
Diego (EE.UU.), y un equipo de colaboradores han vislumbrado una estrella más de
nuestro complejo sistema nervioso. Han logrado trazar un mapa con miles de
proteínas implicadas en el control de la función neuronal. En concreto, en el
desarrollo de las neuritas. Las células del sistema nervioso por excelencia, las
neuronas, están formadas por un cuerpo (soma) y por unas prolongaciones llamadas
axones y dendritas, que conducen y reciben los impulsos, respectivamente. Ambas
proyecciones se forman a partir de una misma estructura llamada neurita. Como
las ramas de un árbol, las neuritas brotan del soma neuronal y crecen en el
tejido nervioso hasta convertirse en una de las dos terminaciones. "Los
mecanismos que provocan esta diferenciación se desconocen aún", relata a
elmundo.es Richard Klemke. Él y sus colegas han podido identificar, sin embargo,
cómo y por qué crecen las neuritas. Para ello, debieron salvar primero el
obstáculo de lograr separar con éxito el cuerpo neuronal de las neuritas. Las
complejas técnicas empleadas, detalladas en el informe que publica la revista 'Proceedings
of the National Academy of Sciences', incluyen un filtro de microporos ideado
por el equipo para aislar estas estructuras y poder avanzar en su estudio.
Como las ramas de un árbol
El secreto está en el cono de crecimiento y, sobre todo, en dos proteínas
presentes en gran cantidad en esta estructura. El cono, situado en la punta de
las proyecciones, actúa como la yema de un tallo dirigiendo su crecimiento. La
luz es el estímulo que persiguen las plantas mientras que las neuritas se guían
por otros, en este caso químicos, en su camino. Estos quimioatractivos actúan a
través de redes de regulación, según los hallazgos de estos investigadores, que
destacan el papel de dos proteínas intracelulares, Cdc42 y Rac, encargadas de
"transmitir las señales del entorno de la célula al citoesqueleto [el soporte
interno celular, como nuestros huesos] para controlar los cambios en la forma
que conducen a la protrusión de la neurita", explica Klemke. Una suerte de
traductor de información en órdenes.
El conjunto es mucho más complejo. Cerca de 5.000 proteínas podrían estar
implicadas en el proceso, integradas en 51 redes que "controlan diferentes
funciones celulares durante la neuritogénesis para afinar la extensión de las
neuritas", afirman los autores. Aunque ciertamente preliminar, las conclusiones
de este trabajo son un paso importante en la comprensión del funcionamiento de
las neuronas que muchos esperan sea algún día útil para tratar patologías como
el alzhéimer o la lesión medular.
"Si podemos descubrir cómo iniciar y dirigir los brotes de las neuritas hacia el
lugar apropiado del cerebro o la médula espinal seremos capaces de revertir las
enfermedades neurodegenerativas y los daños medulares, respectivamente",
concluye Klemke. "Comprender las señales que median este proceso es un
importante primer paso para abordar el problema".
Fuente: elmundo.es, 7 de Febrero de 2008
-El laboratorio europeo Columbus deja la
Tierra
El
Columbus,
avanzado laboratorio científico de la Agencia Espacial Europea (ESA), ya está en
órbita camino de la Estación Espacial Internacional (ISS) para su instalación.
Momento del despegue del Atlantis desde Cabo Cañaveral |
El Columbus despegó hoy a las 20:45 CET del Centro
Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida, a bordo del transbordador
Atlantis de la NASA. En este viaje sin retorno a la órbita terrestre, el
Columbus está en manos de una tripulación experta de siete astronautas,
incluidos dos miembros del Cuerpo Europeo de Astronautas: Léopold Eyharts,
de Francia, y Hans Schlegel, de Alemania. Hans Schlegel volverá a la
Tierra transcurridos los 12 días previstos para la misión del transbordador,
mientras que Léopold Eyharts permanecerá en la ISS otros dos meses para
supervisar la puesta en marcha del laboratorio Columbus y de sus
instrumentos de ensayo y para ejecutar un programa de experimentos. El
transbordador espacial Atlantis se acoplará a la ISS el sábado 9 de febrero
a las 18:23 CET. Al día siguiente, el brazo robótico de la estación,
denominado Canadarm2, extraerá el módulo Columbus de la bodega de carga del
transbordador y lo conectará a la escotilla de estribor del módulo Harmony
(Nodo 2). Dos astronautas, entre ellos Hans Schlegel, facilitarán la
maniobra desde el exterior. Cuando el módulo esté firmemente
instalado, Léopold Eyharts, que se incorporará a la tripulación residente,
asumirá la responsabilidad de ponerlo en funcionamiento. Los experimentos
científicos a bordo del Columbus comenzarán pocas horas después.
Mientras el Atlantis esté acoplado a la ISS se han proyectado otros dos
paseos espaciales, incluido el segundo de Hans Schlegel con un astronauta de
la NASA para montar en el Columbus las cargas útiles externas y las
barandillas de sujeción.
Como unidad de investigación con tecnología punta, el
Columbus es la piedra angular de la contribución europea a la ISS. Una vez
sujeto a la estación orbital, este módulo de 7 metros de longitud y 12,8
toneladas de peso creará un habitáculo presurizado para que los astronautas
trabajen con el equipo científico y realicen experimentos en condiciones de
ingravidez sobre un amplio abanico de aspectos de ciencias de la vida,
fisiología humana, biología, física de fluidos, ciencias de los materiales,
tecnología y educación. También incluye contenedores externos para
experimentos en torno a ciencias del espacio, observación de la Tierra,
materiales y tecnologías espaciales avanzadas. Con el lanzamiento y
acoplamiento del Columbus, la ESA también se responsabilizará de la
utilización y las operaciones de la ISS y, por consiguiente, podrá enviar a
sus propios astronautas como miembros de la tripulación residente en
misiones de larga duración, con una participación real proporcional a la
inversión europea en esta instalación internacional.
El Columbus lleva 2,5 toneladas de carga útil
científica compuesta por cinco armarios internos para equipo de
investigación integrado o modular: el laboratorio de biología o Biolab, el
laboratorio de física de fluidos (FSL, Fluid Science Laboratory), los
módulos europeos para fisiología (EPM, European Phisiology Modules), el
contenedor multifuncional europeo (EDR, European Drawer Rack) y el carro de
transporte (ETC, European Transport Carrier). El compartimento de carga del
transbordador alberga por separado otras dos herramientas que se colocarán
en las plataformas externas del Columbus: el observatorio SOLAR y la
plataforma de exposición tecnológica (EuTEF, European Technology Exposure
Facility). En etapas posteriores se incorporarán otros instrumentos internos
y externos.
|
Una vez conectado a la ISS, el laboratorio espacial europeo se supervisará y
controlará desde el centro de control del Columbus de la ESA, situado en las
instalaciones de la agencia espacial alemana (DLR) en Oberpfaffenhofen, que se
encargará de su puesta en marcha y de la coordinación de las operaciones
científicas a bordo. El centro de control también gestionará la red europea de
comunicación en tierra para establecer conexión con los centros de control
estadounidense y ruso y con otros centros de control y operaciones europeos. En
Europa se ha creado una red de centros de apoyo de usuarios y operaciones (USOC)
para favorecer la relación entre los investigadores y los equipos científicos a
bordo del Columbus y permitir a los primeros controlar sus experimentos y
recibir datos de resultados en tiempo real.
Módulo Columbus
Pincha
aquí para saber algo más de la estructura del módulo
Aportaciones europeas a la estación
Aunque el Columbus es la mayor contribución de la ESA a la ISS, no es la
primera ni será la última. La ESA ya ha asignado un sistema de gestión de datos
para el segmento ruso (DMS-R) y varias plataformas de investigación actualmente
en funcionamiento, como la caja de microgravedad para manipulación con guantes (Microgravity
Science Glovebox) y el congelador Minus Eighty degrees Lab for ISS (MELFI).
Además, según lo estipulado en un acuerdo de intercambio con la NASA, la ESA ha
suministrado el módulo de conexión Harmony (Nodo 2), que se entregó en octubre
en el último vuelo del transbordador. En marzo temprano, la lanzadera Ariane 5
pondrá en órbita el carguero no tripulado “Julio Verne”, primero de una serie de
vehículos automatizados de transporte (ATV, Automated Transfer Vehicles) que
servirá para abastecer la estación y corregir su órbita. Hay otras aportaciones
europeas programadas para el futuro, como el brazo robótico europeo (ERA,
European Robotic Arm), el módulo Nodo 3 y el puesto de observación Cupola.
“El lanzamiento del Columbus marca el inicio de una nueva era. En el sector
europeo de los vuelos espaciales tripulados y ciencias afines llevábamos mucho
tiempo esperando este momento”, comenta Daniel Sacotte, Director de Vuelos
tripulados, Microgravedad y Programas de exploración de la ESA. “La primera
decisión de plantear el Columbus se adoptó en 1985. En aquel entonces se
contempló como una colaboración con el proyecto de la estación espacial Freedom
de la NASA. Con los cambios experimentados en el mundo, el diseño de la estación
se modificó y se convirtió en un programa verdaderamente internacional. Fue hace
cerca de doce años cuando pudimos iniciar su desarrollo a gran escala. Hoy el
Columbus es una realidad, un laboratorio espacial con una funcionalidad mucho
mayor que la propuesta en 1985 e incluso que la concebida en 1995, ya que las
demoras en el ensamblaje de la ISS nos han permitido mejorar el diseño y el
equipo. Ahora el Columbus es un laboratorio espacial de primera clase preparado
para 10 años de interesantes experimentos científicos.”
“Cuando se abra la compuerta y los astronautas accedan
al Columbus para encender y poner en marcha su carga útil, será un gran día para
Europa, un día que ya queda muy cerca”, asegura Jean-Jacques Dordain, Director
General de la ESA. “Hemos recorrido un largo camino desde nuestros inicios con
el laboratorio Spacelab a bordo del transbordador espacial. Gracias al Columbus
y a los próximos ATV, de ser meros pasajeros hemos pasado a ser socios de pleno
derecho. Por primera vez, una instalación tripulada europea se manejará
permanentemente en órbita bajo el control de un centro europeo. Los
conocimientos adquiridos hasta llegar a este punto tendrán una enorme
importancia como preparación para el futuro de los vuelos tripulados, en la
órbita terrestre y fuera de ella, con nuestros socios internacionales. Deseo
rendir homenaje por este éxito a todos los equipos de la ESA y a los
contratistas industriales de Europa, así como a los estados miembros de la
agencia, que, a pesar de los numerosos cambios de configuración de la ISS a lo
largo de los años, han prestado su apoyo para que la ESA se convierta en un
socio de plena confianza en esta iniciativa. Aprovecho la oportunidad para hacer
llegar mi agradecimiento a la NASA, a su Administrador y a todos sus equipos que
han participado en esta extraordinaria hazaña por su dedicación para cumplir el
riguroso calendario en la difícil tarea de ensamblar la Estación Espacial
Internacional.”
El transbordador espacial Atlantis se desacoplará de la ISS el 16 de febrero
y aterrizará en Florida dos días después.
A diferencia de los demás miembros de la misión STS-122,
Léopold Eyharts permanecerá en la estación como miembro de la 16ª tripulación
permanente de la ISS en sustitución de Dan Tani, astronauta de la NASA. Durante
su estancia, Léopold Eyharts se hará cargo de la puesta en marcha del Columbus y
de los primeros experimentos a bordo. Regresará a la Tierra con la misión STS-123.
Dependiendo de la planificación de tráfico de la ISS, Léopold Eyharts podría
seguir a bordo cuando llegue el “Julio Verne” con su primera carga de
provisiones, combustible y fluidos para la estación. Esta ocasión también
constituirá un hito de la presencia europea en el espacio exterior.
Fuente: ESA, 7 de Febrero de 2008
-Inaugurado el Centro Europeo de Astronomía Espacial
Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias
inauguraron esta mañana el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), situado
a las afueras de Madrid.
Centro de Control de ESAC |
Acto de inauguración del centro. Los Principes de Asturias, a su izquierda (Gaele
Winters (Director de Operaciones de la ESA), Luis Partida (Alcalde de
Villanueva de la Cañada), Joan Clos (Ministro de Industria). A la derecha,
David Soutwood ( Director de Ciencia de la ESA) y Vicente Gómez (Director
del ESAC). Detrás una maqueta del telescopio espacial ISO. |
Momento de la inauguración |
Al acto asistieron el ministro de Industria, Joan Clos; el jefe de la Delegación
Española en la ESA, Maurici Lucena; y el director de Ciencia de la ESA, David
Southwood, así como representantes de las Administraciones regional y local y
del sector aeroespacial.
“Esta institución se ha convertido en un polo científico mundial, en un
centro de excelencia y en punto de encuentro de ingenieros e investigadores con
el objetivo común de entender el universo”, señaló el Príncipe Felipe.
ESAC es la nueva sede de la ESA para las misiones de astrofísica y de
exploración del Sistema Solar. El Director de Ciencia de la ESA destacó que ESAC
alberga los Centros de Operaciones Científicas de seis telescopios espaciales de
la ESA, y de cuatro misiones de exploración planetaria. Se trata de las
siguientes misiones: XMM-Newton, Integral, Akari (una misión liderada por
Japón), Herschel, Planck, Gaia, LISA Pathfinder, Mars Express, Venus Express y
Rosetta. En ESAC se encuentran también los archivos científicos de IUE, ISO, XMM-Newton
e Integral, además de los valiosos datos científicos sobre Marte, Venus y Titán
obtenidos por las naves interplanetarias de la ESA Mars Express, Venus Express y
Huygens. En un futuro próximo ESAC acogerá también el centro científico de la
misión de la ESA a Mercurio, BepiColombo. Otros futuros programas en ESAC
incluyen el telescopio espacial James Webb –el sucesor del Hubble--, en
colaboración con la NASA. Además de su papel clave en ciencia espacial,
ESAC tomará parte en otros programas de la ESA. La misión de Observación de la
Tierra de la ESA para medir características del suelo y del océano, SMOS (siglas
en inglés de Humedad del Suelo y Salinidad del Océano), será lanzada este año, y
su centro de datos se instalará en ESAC. Con ello ESAC inicia una nueva función
en el área de Observación de la Tierra.
Los Príncipes de Asturias llegaron a ESAC a mediodía. Ante más de 120
distinguidos invitados, y tras unas breves palabras del ministro de Industria y
del director de Ciencia de la ESA, el Príncipe descubrió una placa grabada con
la frase: “Sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias inauguraron este Centro
Europeo de Astronomía Espacial de la Agencia Europea del Espacio”. 7 de febrero
de 2008”. El director de ESAC, Vicente Gómez, ejerció de anfitrión y agradeció
encarecidamente a los Príncipes su visita. El Príncipe Felipe confesó su
“especial ilusión” por participar en el acto, dada su afición “a la ciencia y la
tecnología, y en especial a lo relacionado con el espacio”. “Desde hace muchos
años he seguido las actividades de la ESA, que ha obtenido con el éxito de sus
misiones un merecido prestigio”, declaró el Príncipe, que además recordó el
inminente lanzamiento del laboratorio de la ESA Columbus, la principal
aportación europea a la Estación Espacial Europea. “Este centro representa las
aspiraciones de excelencia técnica y de crecimiento en investigación y
desarrollo de nuestro país”, dijo el ministro de Industria, que también resaltó
el aumento de la contribución española a la ESA, y las futuras perspectivas de
crecimiento de ESAC.
“Aquí en Villanueva de la Cañada tenemos una ventana abierta al universo
entero: a todas las galaxias, a todas las estrellas, a todos los planetas. Y
desde el big bang hasta hoy. Podemos estar muy orgullosos de este centro”,
declaró Southwood.
Fuente: ESA, 7 de Febrero de 2008
-La productividad científica
Siguiendo los postulados de Thomas Kuhn, la gran
revolución científica acontecida a lo largo del siglo XX, con sus evidentes
repercusiones sociales, tiene su innegable raíz en un gran cambio de paradigma.
La ciencia dejó de ser protagonizada por ricos ociosos y talentos patrocinados
por algún mecenas acaudalado. Los espectaculares avances científicos son
patrimonio de profesionales financiados con fondos públicos o capital privado,
reclutados como investigadores con dedicación exclusiva.
Una consecuencia directa del nuevo paradigma fue la
sustitución del científico individual por el grupo de investigación,
estructurado a modo de pirámide jerarquizada, con un director al frente, varios
miembros consolidados dotados de sólida base (sinónimo de posdoctorales), más un
elenco de investigadores en proceso de formación inicial.
Otra derivación sustancial fue la aceptación del valor universal de la ciencia,
circunstancia que afectó a los procedimientos de comunicar los resultados y
descubrimientos relevantes. Las sesiones de academia, la correspondencia
epistolar entre investigadores o la edición restringida de monografías y libros
en ediciones locales e idiomas nativos, no eran métodos ágiles ni eficaces para
difundir y validar los nuevos conocimientos (los trabajos de Mendel tardaron 30
años en ser redescubiertos). La solución más plausible consistió en la
publicación de artículos cortos adaptados a un formato estándar (los populares
papers) en revistas de circulación mundial (los populares journals), escritas en
un lenguaje aceptable por la comunidad científica: el inglés. Durante la última
centuria, el floreciente desarrollo de la investigación ha promovido la edición
paralela de una plétora de nuevas revistas en cualquier rama del saber.
La abundancia y nivel de las publicaciones constituye un índice fiel de la
capacidad, trayectoria y hondura científica asignable a cada grupo investigador.
Más aún, se han convertido en un parámetro crucial de política científica para
medir la calidad y decidir -dada la escasez crónica de recursos- qué líneas y
equipos de trabajo merecen ser financiados. En consecuencia, se han introducido
ciertos factores matemáticos para medir el rendimiento de los grupos, que
atienden a dos criterios esenciales: el número de artículos publicados
(cantidad) y el prestigio de la revista (citaciones y/o impacto).
El conjunto resultante se expresa como la producción científica de un grupo.
Este procedimiento cuasi unánimemente aceptado por la comunidad científica no
está exento de inconvenientes, empezando por decidir si la producción debe ser
valorada en términos absolutos o relativos. Es decir, si las publicaciones son
evaluables como un todo o referidas al tamaño y fondos presupuestarios de cada
grupo; o si todos los miembros coautores poseen idéntico grado de paternidad
sobre el artículo, con independencia de su número. Por otra parte, una
producción fecunda de artículos no implica necesariamente concluir en
descubrimientos trascendentes; como tampoco pertenecen a la historia de la
literatura universal tantos escritores prolíficos de novelitas rosa o del Oeste.
Además... ¿se han publicado históricamente los grandes avances en los journals
más influyentes? La respuesta obvia sería sí, ya que su prestigio e impacto se
basan en un método de selección muy riguroso, que sólo filtra los trabajos
punteros en la frontera del conocimiento. No obstante, el proceso de revisión
por pares no es infalible ni completamente anónimo, puesto que los revisores de
un manuscrito conocen los nombres de sus autores, no siendo raro que compartan
especialidad y puedan mantener distinto grado de afinidad o simpatía. Así,
ocurre con frecuencia que prestigiosas revistas publican artículos irrelevantes,
presuponiendo el alto crédito científico concedido a sus autores, mientras
descubrimientos sobresalientes han sido recogidos en órganos de menor impacto
(caso del descubrimiento más importante en biología del siglo XX). Al revés,
revistas punteras han rechazado aportaciones novedosas, al proceder de
investigadores semidesconocidos. Todo ello, sin perjuicio de recordar los
minoritarios pero escandalosos episodios de publicación fraudulenta recogida en
los mejores journals. Igualmente, es discutible admitir el número de citaciones
como parámetro infalible de calidad, puesto que casi la mitad de los artículos
publicados no se citan nunca, y muchos reciben citaciones negativas.
Otra cuestión de fondo supone reflexionar sobre si la esencia de la ciencia es
crear o producir; si la búsqueda de nuevos saberes requiere un número elevado de
publicaciones brillantes, y si un investigador poco productivo debe ser apoyado.
Indudablemente, el sistema vigente puede ser válido con matices. En su
concepción actual son más importantes los continentes que los contenidos,
condicionando una investigación rutinaria mediante proyectos continuistas de
objetivos previsibles, encaminados a obtener resultados rápidamente publicables
a corto plazo. Tal estrategia margina a los investigadores osados y heterodoxos
con escaso bagaje de producción científica, pero capaces de plantearse desafíos
inauditos del paradigma establecido. Quizá la mayoría haya fracasado, pero
cuando tenían razón, han provocado auténticas revoluciones en nuestro
conocimiento. La disyuntiva estriba en decidir si la investigación debe
favorecer el conocimiento y progreso de la humanidad o el currículo de los
grupos; si se investiga para descubrir o para publicar. Quizá en estos tiempos
de pragmatismo rácano, se abuse con exceso del axioma "... publica, que algo
queda".
Fuente: El País, 6 de Febrero de 2008
-Universos dentro de agujeros negros
Cuando la materia es absorbida por un agujero negro, esta
podría caer en otro universo contenido en el agujero negro, o quedar atrapada
dentro de una conexión similar a un agujero de gusano hacia otro segundo agujero
negro, sugiere un nuevo estudio.
Lo que hay dentro de un agujero negro es uno de los mayores
misterios de la física. La teoría que predijo que los agujeros negros por
primera vez – la relatividad general – dice que toda la materia dentro de ellos
queda aplastada en un punto central de densidad infinita conocido como
singularidad. Pero entonces, “las cosas se vienen abajo matemáticamente”, dice
Christian Böhmer del University College de Londres, en el Reino unido. “Nos
gustaría ver eliminada la singularidad”.
Un
agujero negro podría contener un universo en su interior
Muchos investigadores creen que algún nuevo tipo de teoría dominante que
unifique la gravedad y los efectos cuánticos resolverá el problema. La Teoría de
Cuerdas es una de las alternativas más populares. MWC 147 tiene menos de medio
millón de años de antigüedad. Si se asocia la edad media de 4600 millones de
años de nuestro Sol con una persona de unos cuarenta años, MWC 147 será un bebé
de un día.
Pero Böhmer y su colega Kevin Vandersloot de la Universidad de Portsmouth en el
Reino Unido usaron una aproximación rival conocida como Gravedad Cuántica de
Bucles, la cual define el espacio-tiempo como una red de vínculos abstractos que
conectan diminutos trozos de espacio.
La Gravedad Cuántica de Bucles se ha usado anteriormente para abordar la
singularidad que parece haber ocurrido en el origen de nuestro universo. Esto
sugiere que en lugar de un Big Bang, un universo anterior podría haber colapsado
y explotado de nuevo en un “Gran Rebote” (Big Bounce).
Extravagantes soluciones
Una repulsión similar apareció cuando la aproximación cuántica de bucles se
aplicó previamente al interior de una agujero negro con propiedades
particulares. Esos estudios sugieren que existe un límite de repulsión que evita
que la materia se agrupe en la singularidad. Pero Böhmer y Vandersloot querían
ver qué sucedía si aplicaban Gravedad Cuántica de Bucles a los agujeros negros
en general. Debido a que las ecuaciones de la Gravedad Cuántica de Bucles no
puede resolverse con exactitud para el interior de cada agujero negro, los
investigadores usaron ordenadores para aproximar lo que sucedería a la materia
que cae.
“Quedamos sorprendidos por lo resultados”, dice Böhmer. En lugar de un límite
alrededor de la singularidad, obtuvimos otros dos tipos de soluciones – ambas
extrañas – que reemplazaban a la singularidad.
Böhmer se dio cuenta que un conjunto de respuestas se parecían al conocido como
“universo Nariai” – un modelo matemático de un universo permitido por la
relatividad general en el cual el universo se expande sólo en una dirección
espacial. (Nuestro universo observado parece ser un “espacio de Sitter” dado que
se expande en las tres dimensiones, por lo que las galaxias distantes se mueven
alejándose de nosotros no importa hacia dónde se mire en el cielo).
Universo infinito
“El interior se convierte en un propio universo”, dice Böhmer. En lugar de
materia cayendo en el interior de una singularidad, viajaría para siempre en
este universo Nariai, el cual experimentaría como infinito en tamaño – incluso
aunque encaja dentro del tamaño finito del agujero negro. El otro conjunto de
soluciones parecen ser una conexión similar a un túnel entre dos bocas de
agujeros negros. El túnel es una reminiscencia de un agujero de gusano, una
característica hipotética del espacio-tiempo que conecta dos puntos lejanos a
través de un atajo. En este caso no está claro aún qué sucedería con la materia
del interior, pero podría oscilar adelante y atrás de las dos bocas de los
agujeros negros. El nuevo estudio es un “paso adelante significativo”,
dice Carlo Rovelli del Centro para Física Teórica en Marsella, Francia.
Inherentemente inestable
“La idea de aplicar Gravedad Cuántica de Bucles para resolver la singularidad de
un agujero negro comenzó hace tiempo”, dijo a New Scientist. “Pero ahora está
alcanzando su grado de madurez, donde se puede calcular de forma concreta cuánto
espacio-tiempo cuántico podríamos ver en el centro de un agujero negro”.
Pero un científico con el que contactó New Scientist y que no quiso que se le
citara por su nombre dice que el nuevo trabajo en realidad no puede eliminar el
problema de las singularidades en los agujeros negros. Dice que un universo
Nariai es inherentemente inestable, por lo que finalmente colapsaría o se
convertiría en un universo de Sitter – el cual podría albergar agujeros negros.
Si esto es así, entonces los agujeros negros podrían contener sus propios
universos, pero esos universos podrían contener sus propios agujeros negros, los
cuales a su vez contener sus universos…en un bucle infinito.
Fuente: Astroseti.com, 6 de Febrero de 2008
-¿No más récords deportivos?
El ser humano ya no podrá correr más rápido, ni saltar más
alto, ni ser más fuerte porque está alcanzando sus límites físicos.
Ésa es la conclusión de expertos del Instituto de
Investigación Biomédica y Epidemiológica del Deporte en Francia. Los
investigadores afirman que dentro de 20 años no habrá más marcas deportivas
porque "se habrá alcanzado el límite de las capacidades fisiológicas de la raza
humana".
Y algunos deportes incluso podrían alcanzar sus límites más
pronto, dice el estudio publicado en la revista de la Biblioteca Pública de
Ciencias, PLoS One. "Es un estudio interesantísimo" dijo a BBC Ciencia
Carlos Cordente, profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y
del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid.
"Por supuesto que estamos llegando a los límites, pero el ser
humano es siempre capaz de superarse".
"El problema es que hay muchos récords que son sospechosos y
será muy difícil batirlos por medios legales", agrega el experto.
Asafa Powell tiene el récord de 100 m lisos |
Florence Grifitt la mujer más rápida del mundo en 100 m
lisos |
Controversia
Los marcas mundiales en deporte representan la más alta expresión del
rendimiento muscular del ser humano, ya sea por velocidad o fortaleza.
Según los autores el análisis y predicción de los límites fisiológicos humanos
siempre han sido motivo de controversia científica. Los científicos
analizaron 3.263 récords mundiales en pista y campo, natación, ciclismo,
patinaje de velocidad y levantamiento de pesas.
Los registros iban desde 1896, cuando comenzó el cronometraje en las primeras
Olimpiadas de la era moderna, hasta 2007.
Encontraron que de 1896 a 1968 se rompieron claramente y con frecuencia los
récords deportivos. Posteriormente, sin embargo, disminuyó el número de
plusmarcas mundiales y en algunos casos se detuvo completamente.
Un ejemplo, afirman los autores, son los 10,49 segundos que Florence Griffith-Joyner
logró en la carrera de 100 metros en Seúl en 1988 y que hasta ahora nadie ha
logrado batir.
"Florence Griffith hizo dos plusmarcas a las que nadie se ha podido siquiera
acercar-afirma el profesor Cordente- una de ellas con casi 3 décimas, que es un
mundo".
"La cuestión es que éstos son récords altamente sospechosos y habría que
plantearse una investigación para ver si fueron conseguidos de manera legal y si
no, borrarlos de la lista de récords".
"Porque es muy dañino para un deporte como el atletismo tener récords como
ésos que nunca van a poder ser batidos", afirma el experto.
Los resultados de la investigación muestran que en 1896 los atletas
funcionaban al 75% de sus capacidades fisiológicas.
Ahora -dicen los autores- hemos alcanzado el 99%, y si prevalecen las
actuales condiciones para 2027 las marcas mundiales sólo lograrán mejorar un
0.05%.
Estas tendencias se confirman en todas las modalidades de esfuerzo físico, ya
sea actividad aeróbica (el patinaje de velocidad), anaeróbica (levantamiento de
pesas), el uso de miembros inferiores (ciclismo), miembros superiores
(lanzamiento de bala) y rendimiento (caminata).
Nuevas medidas
Dentro de 20 años la mitad de las disciplinas deportivas habrán llegado a su
límite. Para 2060, la única forma de registrar nuevas marcas en eventos como los
100 metros será medir con milésimas de segundo, en maratones con centésimas de
segundo y en levantamiento de pesas en gramos. E incluso así, dicen los
investigadores, tomará 50 años batir un nuevo récord. Los autores admiten
que las modificaciones en los reglamentos deportivos y el fortalecimiento de los
controles antidopaje quizás han tenido un impacto en las marcas deportivas.
Pero agregan que este fenómeno sólo confirma el hecho de que estamos muy
cerca de alcanzar los límites físicos humanos. A pesar de que durante los
pasados 40 años la ciencia del entrenamiento y nutrición deportiva ha mejorado
radicalmente, las marcas no han avanzado al mismo ritmo.
"Tanto los avances en entrenamiento deportivo como los materiales que se
utilizan aportan muchísima mejora", dice Carlos Cordente.
"Pero el atletismo es un deporte en el que se ha llegado a niveles de
perfección técnica y física muy grande y un récord mundial es algo único, una
excepción", agrega.
La investigación, afirma el estudio, podría afectar las condiciones del
entrenamiento atlético y la organización de las competencias en el futuro.
Y la consigna olímpica de "Citius, altius, fortius" (Más rápido, más
alto, más fuerte) quizás ahora deberá ser reformulada con el "Sanius"
(más sano).
La pregunta fundamental -dicen los autores- es ¿seguiremos viendo en el
futuro que los deportes dependen de las plusmarcas mundiales?
"El atletismo vive mucho de los récords mundiales" afirma el profesor Carlos
Cordente.
"Y será un verdadero problema que un espectador no tenga la esperanza de que
en algún momento se podrán superar esas marcas mundiales".
Fuente: BBC Ciencia, 6 de Febrero de 2008
-¿El fin de la conspiración lunar?
La Luna se ha convertido en los últimos meses en un lugar muy visitado. A
las sondas
Kaguya
(Japón) y
Chang'e
1 (China) que están actualmente en órbita enviando imágenes de alta
resolución y datos sobre la composición química de nuestro satélite, se
unirán este año la sonda
Chandrayaan-1 de la India y la
Lunar Reconnaissance Orbiter de la NASA.
La sonda Chandrayaan, que en
lengua hindi significa "viaje a la Luna" estudiará la Luna en
diferentes longitudes de onda, desde rayos X e infrarrojo cercano hasta
microondas. La sonda, que tiene previsto su lanzamiento el 9 de abril,
situará su órbita a tan sólo 100 km de la superficie lunar. Esta órbita baja
permitirá conseguir datos de alta resolución, el objetivo principal de la
misión consiste en cartografiar la superficie lunar con un detalle sin
precedentes. Los mapas lunares actuales muestran detalles de 30 a 100
metros, con los mapas de la Chandrayaan la resolución será de 5 a 10 metros
en toda la superficie lunar. La sonda contará además con varios instrumentos
de la
Agencia Espacial Europea
(ESA), un espectrómetro de rayos X y un espectrómetro de infrarrojos que
permitirá observar la composición química de la Luna. |
|
Por su parte, el lanzamiento de la sonda americana Lunar Reconnaissance
Orbiter (LRO) está previsto para el 28 de octubre de este año. La sonda LRO
dedicará un año a cartografiar la superficie lunar. Los datos recibidos
permitirán a la NASA elegir los emplazamientos de alunizaje de las próximas
misiones tripuladas a la Luna, identificar recursos lunares y estudiar cómo
afectará a los humanos el entorno lunar.
Es posible que la sonda LRO termine por convencer a los que todavía creen que
el hombre no llegó a la Luna. Las cámaras de las sondas china y japonesa no
tienen suficiente resolución (120 m/píxel y 10 m/píxel, respectivamente) para
poder fotografiar los vehículos lunares del
programa Apolo. La
sonda hindú tiene mayor resolución, 5 m/píxel, pero aún no lo suficientemente
buena para captar los detalles necesarios. Pero la cámara de la LRO con sus 0,5
m/píxel de resolución, permitirá captar detalles más sutiles. No sólo se podrán
ver los aparatos de las misiones Apollo, sino también otros restos de las
misiones soviéticas.
A pesar de que los supuestos hechos inexplicables de las fotos (cielo sin
estrellas, longitud de las sombras, bandera que ondea...) tienen una explicación
razonable, mucha gente sigue sin creer que el hombre ha llegado a la Luna. En la
Wikipedia se puede leer una buena parte de los argumentos esgrimidos por los
escépticos. Veremos si las pruebas que aporte la LRO son un argumento
definitivo, como dice
George Lakoff "La idea de que la gente abandonará sus creencias
irracionales ante la solidez de la evidencia presentada ante ella es en sí misma
una creencia irracional, no apoyada por la evidencia".
Fuente: ADN.es, 4 de Febrero de 2008
-El secreto de la larga vida del
C-14
Un isótopo radiactivo es una forma atómica inestable que se desintegra para
alcanzar un estado físico más cómodo. Entre éstos, los más ligeros decaen
rápidamente: la semivida -destrucción de la mitad de los núcleos- es de 70
segundos para el oxígeno-14, 122,24 segundos para el oxígeno-15, y 20,38 minutos
para el carbono-11. Pero uno de ellos, el carbono-14, tarda la friolera de 5.730
años.
Desde su descubrimiento en 1940, la longeva vida del carbono-14 ha desconcertado
a los físicos, que no eran capaces de explicar el anómalo comportamiento de este
perro verde de los radioisótopos ligeros. Pero mientras los teóricos elucubraban
sobre los entresijos subatómicos de este elemento, un químico de la Universidad
de Chicago (EEUU) llamado Willard Libby supo sacar partido de esta singularidad.
En 1949, su equipo desarrolló el sistema de datación que revolucionó el mundo de
la arqueología. Todos los seres vivos incorporan carbono del medio natural. Una
proporción infinitesimal de éste es el inestable carbono-14, que se forma en la
atmósfera por el impacto de neutrones sobre átomos de nitrógeno. El carbono se
oxida para formar CO2, que se disuelve en los océanos y entra en la cadena
alimenticia a través de la fotosíntesis de las plantas.
Efigie
del faraón Zoser. El 12 de Julio de 1948 se usó la madera de su sarcófago como
primera prueba de datación por C-14.
Por
fuentes históricas la edad estimada del sarcófago era de unos 4650 años. El C-14
dio como resultado una antigüedad de 3979 años.
60.000 años de garantía
Durante su trasiego natural, el isótopo de este CO2 decae lentamente,
emitiendo radiación beta para revertir a nitrógeno-14. Al morir, el organismo
deja de ingerir carbono, y lo mismo ocurre con todo material creado a partir de
materia viva. La proporción entre carbono-14 y nitrógeno-14 comienza entonces a
reducirse. Midiendo esta relación, es posible fechar muestras hasta los 60.000
años de antigüedad. Pero mientras el estudio del pasado se ha beneficiado
inmensamente de esta rareza atómica sin preguntarse a quién deben agradecerlo,
los físicos han continuado indagando en los secretos ocultos del radiocarbono.
A comienzos de la década de los 90, dos físicos propusieron un modelo basado en
los mesones, partículas subatómicas que mantienen unidos los protones y
neutrones del núcleo gracias al llamado campo nuclear fuerte. Los mesones
ejercen dos tipos de fuerzas, una atractiva y otra repulsiva. Mannque Rho
y Gerald Brown intuían, sin demostrarlo, que mientras otros radioisótopos
sucumben rápidamente a la tensión, en el carbono-14 ambas se encuentran en un
precario y azaroso cuasi-equilibrio, haciendo de este núcleo algo
sorprendentemente estable para ser inestable. Aunque la teoría Brown-Rho ha sido
desafiada, el primero de ellos vuelve a la carga, acompañado por su compañero en
la Universidad de Stony Brook (EEUU) Jeremy Holt, con una demostración
matemática de su modelo que publicarán en The Physical Review Letters, y que se
basa en ajustar las masas de los mesones. De momento, el planteamiento ha sido
acogido con cautela por la comunidad científica.
Fuente: Público.es, 3 de Febrero de 2008
-Beatlemanía cósmica
Across the Universe, (A través del universo), la canción de los Beatles,
será la primera melodía transmitida directamente al espacio, informó la agencia
espacial estadounidense, NASA.
La canción será transmitida mediante la Red del Espacio
Profundo, una red de antenas, para celebrar el aniversario número 40 de la
canción. Las antenas se orientarán hacia la Estrella del Norte, Polaris, a
431 años luz de distancia de la Tierra. En un mensaje a la NASA, el ex
Beatle Paul McCartney dijo que el proyecto era un logro "increíble".
"Bien hecho, NASA", añadió. "Envíales mi amor a los
extraterrestres. Saludos, Paul".
Entre tanto, la viuda de John Lennon, Yoko Ono, sostuvo que
"veo esto como el comienzo de una nueva era en la que podremos comunicarnos con
miles de millones de planetas a través del universo". Se ha pedido que los
fanáticos se involucren en el evento, tocando la canción a la medianoche GMT el
próximo lunes, el momento en que tendrá lugar la transmisión espacial. El
evento hace también parte de la celebración de los 50 años de la NASA.
Fuente: BBC Mundo, 2 de Febrero de 2008
-Las personas con los ojos
azules descienden de un sólo antepasado que vivió hace 6000 años
La causa de los ojos azules fue una única
mutación genética sufrida por un solo individuo hace entre 6.000 y 10.000 años,
según ha concluido el profesor Hans Eiberg, de la Universidad de Copenhague,
tras más de 10 años de investigaciones. Este hecho sucedió, curiosamente, al
noroeste del mar Negro, según Eiberg, quien explica que "dado que es un
gen recesivo, no fue hasta varias generaciones después cuando nació una
persona con los ojos azules", lo que redujo en los nuevos "mutantes" el riesgo
degenerativo de la endogamia. Hoy en día, las 150 millones de personas con este
color de ojos demuestran el éxito genético que la nueva tonalidad obtuvo, y que
su posesión, originalmente exclusiva de la raza caucásica, ha trascendido
gracias al mestizaje.
Paul Newman |
El profesor, que trabaja en el departamento de Medicina
Molecular y Celular de la Universidad de Copenhague, reconoce que "desde
hace años, especialmente en los últimos 12 meses, estábamos buscando la
información genética responsable del color de ojos" y no ha
sido hasta ahora cuando han llegado a resultados concluyentes. La
investigación se inició en 1996 y "comenzó estudiando 50 genes distintos" en
busca de una explicación, que se halló finalmente de manera muy focalizada:
"La gran sorpresa fue encontrar la causa de todo en un solo gen",
resume el doctor danés
La clave, según sus estudios, está en el 'OCA2', un gen
relacionado con la producción de melanina que, originalmente, puede
dosificar su cantidad dentro del espectro entre el marrón -el color
predefinido para el ser humano- y el verde, pero nunca para el azul.
Pero una mutación en un gen adyacente al 'OCA2' provocó que éste,
puntualmente, viera condicionada su acción y, en consecuencia, su
capacidad para producir la melanina que se traduce en los ojos
marrones, según Eiberg.
Esta "desconexión", como el estudio dice, del color marrón hasta convertirlo
en azul se produjo en la zona caucásica, donde la población agrícola comenzó
a emigrar hacia el norte y llegó a Europa.Además, dice el científico,
"siempre es más popular el color que escasea". "Sólo hay que meterse en
Google y ver una encuesta para descubrir que el 50% de la gente se
siente más atraída por el color azul", reconoce el profesor danés.
La manifestación del iris azul es, no obstante, una muestra moderada y
específica de lo que este gen mutado puede hacer al neutralizar la melanina,
puesto que en su expresión más radical inhibe totalmente la acción del
'OCA2' y tiene como consecuencia el albinismo. Pero por mucho que algunas de
las miradas más cinematográficas del séptimo arte, como la de Paul Newman o
Greta Garbo, fueran de este color, "las personas con ojos azules tienen una
diferencia mínima en la secuencia del ADN" que no tiene
repercusión más allá de esa pequeña variación física, aclara Eiberg, tras
haber realizado estudios en personas danesas, jordanas y turcas.
"No es una mutación positiva ni negativa", explica el estudio, "y no reduce
ni aumenta las posibilidades de supervivencia", aunque es verdad que "la
alta frecuencia de los ojos azules en los individuos de Escandinavia (...)
indica la selección positiva de este fenotipo en un área concreta". |
Ahora, mientras anuncia que su descubrimiento también puede
tener aplicaciones médicas en "los tratamientos para el cáncer, pues toda
modificación genética es relevante para entender la enfermedad", Eiberg admite
que su relación con el color azul, tras publicar su estudio en 'Human Genetics',
ha terminado. "Hay muchos investigadores interesados en estos momentos en el
color azul, así que ahora intentaré entender mejor los ojos verdes",
concluye.
Fuente: elmundo.es, 2 de Febrero de 2008
-La metáfora para explicar los
secretos de la ciencia
Un grandioso y misterioso templo alberga la verdad suprema.
Es la tesis que defienden Javier Tejada y EugeneChudnovsky, físicos de primera
línea, y Eduardo Punset, mediático comunicadorcientífico, en el libro El
templo de la ciencia. Los científicos y sus creencias (Destino),
donde se declaran fervientes veneradores de un único Dios, el de la verdad
científica, que se cobija en ese templo. Los tres autores, que han debatido
durante años sobre la divulgación científica, han encontrado en las metáforas la
mejor manera de traducir el lenguaje de la ciencia, que no es otro que las
matemáticas.
"El templo de la ciencia" |
En esa clave lingüística, el Templo de la Ciencia está
compuesto por distintas alas, que se corresponden con cada apartado de la
ciencia. Cada ala tiene diferentes salas y cada una de éstas se comunica por
pasillos.Al principio, el ser humano sólo conocía unos pocos muros del
Templo. “Ahora”, comenta Tejada, “no conocemos mucho más, tan solo una parte
minúscula”. Los científicos son los exploradores de esa compleja edificación
cuyo diseño arquitectónico todavía no conocemos. “El día que lo descubramos,
el éxtasis será absoluto”, comenta Javier Tejada. El discurso de este
catedrático de física de la Universitat de Barcelona y doctor Honoris Causa
por la City University de Nueva York, podría parecer pesimista: “Estamos al
comienzo de la investigación científica”, reconoce. “Estamos descubriendo
continuamente espacios inexplorados, como el alpinista que, cuando cree
haber alcanzado una cumbre, ve un pico todavía más alto en el horizonte.
Pero esto no quieredecir que seamos pesimistas, al contrario, esto debe
servirnos de motivación”.
El científico se crece ante los retos. Es duro dar con un
concepto, un teorema o una clave que abra una puerta del templo y, al
hacerlo, encontrarse con una nueva sala del conocimiento. “Eso les pasa a
los que llamamos grandes maestros”, explica Tejada. “Niels Bohr, al
introducir la idea del átomo, dio un paso importantísimo en la evolución
científica, pero dentro del Templo no fue más que comunicar su sala con la
de la química, en la que se encontraba otro gran maestro, Mendeleiev”. Y es
que elTemplo de la Ciencia se está reordenando continuamente, con cada
descubrimiento. Cualquier concepto es susceptible de enriquecer el Templo.
Tejada pone un ejemplo claro: “Esa fuerza horizontal que sentimos al
asomarnos al borde de un precipicio no pertenece a la sala de la física,
desde luego”, dice, “pero sí podría ubicarse en otra sala, aún desconocida,
como la del cerebro o la de la complejidad...”
|
El poder está en el Templo
Fieles al estilo metafórico, los escritores consideran que
tres tipos de personas pululan por el Templo. Los exploradores, es decir,
quienes lo investigan; los que entran y salen para transmitir lo que les enseñan
dentro; y los que buscan la plusvalía tecnológica.
“Estos últimos son los empresarios o industriales”, aclara
Tejada. “Han entendido que en el Templo está el poder: entran con dinero y
salen, por ejemplo, con un transistor, con un rayo láser... o con una bomba
atómica”.
¡Peligro! Ahí nos topamos con uno de los grandes riesgos
tradicionales de la ciencia. “El binomio ciencia-tecnología”, leemos en el
prefacio del libro, “además de generar poder y grandes beneficios a la
Humanidad, conlleva una amenaza de futuro por varios motivos: la contaminación
ambiental, el cambio climático, la fabricación de armas de destrucción masiva,
el consumo y desgaste de las fuentes de energía”...
La divulgación
Para paliar muchos de estos efectos desastrosos, la
divulgación es esencial. “Es el reflejo de la irrupción del conocimiento
científico en la cultura popular. La antítesis eran los sacrificios humanos para
calmar la ira de los dioses”, declara Eduardo Punset.
El escritor lo tiene claro: “La confusión entre divulgación
–la comprensión pública de la ciencia, como me gusta a mi llamarla– y la
vulgarización no ha sido ni de lejos la mitad de nefasta que la profusión y
aplicación del conocimiento no científico”.
En este sentido, el de la transmisión del saber científico,
una de las cosas que tienen clara los tres autores es que su libro no tiene
miramientos por la edad de los lectores: “Queríamos que fuera de lectura fácil,
tanto para los jóvenes como para los mayores”, explica Javier Tejada.
“Igual que uno que va a un país del que no conoce el idioma
se busca a alguien que le traduzca, el libro traduce el lenguaje matemático para
que lo entienda todo el mundo”. Eugene Chudnovsky no puede ser más
claro al indicar el objetivo último del libro: “La ciencia es la única verdad de
Dios”.
Fuente: Público.es, 2 de Febrero de 2008
-Internet se
sube al tren
Los ingenieros acaban de
allanar el camino para que pronto sea factible conectarse a Internet desde
algunos de los principales medios de transporte. Trenes, barcos y aviones son
los escenarios para los que se ha definido un nuevo estándar de conectividad
abierto (no será propiedad de ninguna empresa desarrolladora) y de carácter
internacional cuyas principales características técnicas fueron aprobadas
recientemente en Ginebra (Suiza).
El estándar permite la
comunicación entre un proveedor de Internet y, por ejemplo, el usuario de un
portátil WiFi que vaya montado en un tren de alta velocidad. La conexión entre
ambos puntos se realizará a través de satélites. El consorcio internacional
Digital Video Broadcasting (DVB), que agrupa a empresas, grupos de investigación
e instituciones de 35 países, es quien está detrás del nuevo estándar, llamado
DVB-RCS+M.
De los tres medios de transporte para los que se ha concebido el estándar,
el más complicado de definir técnicamente ha resultado ser el tren, ya que el
mantenimiento de una conexión continua ha de enfrentarse a obstáculos como el
paso por catenarias (las estructuras que sustentan los cables eléctricos sobre
las vías) y por túneles. Todas estas dificultades no existen en el caso del
avión o el barco. En la solución de la conectividad con los trenes ha
participado activamente María Ángeles Vázquez (Vigo, 1969), que lidera el Grupo
de Comunicación Inalámbrica del Departamento de Telecomunicaciones de la
Universidad Autónoma de Barcelona.
Catenarias y túneles
"Para resolver el problema de las catenarias y los túneles", explica Vázquez,
"lo que hará el servidor de Internet es, antes de transmitir a un usuario, por
ejemplo, la página web que ha pedido, la almacenará toda y la codificará,
mezclando los diferentes paquetes de bits de los que se compone y acompañándolos
de información redundante. Cuando el receptor central del tren reciba los datos,
los decodificará mediante algoritmos matemáticos. De esta forma, aunque se
pierda algún paquete de datos al pasar por algún obstáculo, serán pérdidas muy
aleatorias y el receptor, gracias a la redundancia, las podrá identificar y
reconstruir con facilidad".
A cambio de esta integridad de la comunicación, el usuario ha de aceptar una
pequeña incomodidad: "Hay una demora en la respuesta a la petición de datos
provocada por el tiempo empleado en el almacenamiento y la codificación, pero es
inevitable físicamente si queremos librarnos de las pérdidas de información, y
se ha optimizado para que sea la mínima posible; eso sí, no hay que confundir
esta demora con lentitud en la bajada de datos, que no tiene por qué existir".
En cuanto a los plazos, "la tecnología de conexión podría empezar a instalarse
ya este año, aunque el calendario está en manos del mercado", explica la
experta.
Fuente: elpais.com,
1 de Febrero de 2008
- El
meteorito de Puerto Lápice, único en España y entre los más raros de Europa
El 10 de mayo
pasado, una «bola de fuego» cruzó e iluminó el cielo de media España. Un halo de
luz que incluso fue registrado por pilotos de la base aérea de Torrejón de Ardoz
(Madrid) en pleno vuelo, a 40.000 pies de altura.
Meteorito caído cerca de Puerto Lápice (Ciudad
Real). Se puede apreciar su tonalidad negruzca perteneciente
al basalto
Este bólido
empezó a ser visible sobre la localidad de Pedro Muñoz (Ciudad Real) y se movía
en dirección oeste. A la velocidad que llegó a la Tierra, 75.000 kilómetros por
hora, el suyo fue un breve trayecto de sólo 5 ó 6 segundos, pero ha quedado
«para la Historia», dijo ayer Josep María Trigo, investigador del CSIC y del
Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña.
Y más ahora cuando, tras el análisis de los fragmentos que se han podido
recuperar se ha concluido que se trata de un meteorito del tipo eucrita, el
primero de estas características recuperado en España y el octavo en Europa. Y
ya tiene nombre. El meteorito ha sido bautizado oficialmente por la «Meteoritical
Society» con el nombre de la localidad más próxima a la zona en que cayeron los
fragmentos, Puerto Lápice, en Ciudad Real. Además, el hallazgo lleva asociado
otro récord. El equipo que lo ha recuperado es el primero en todo el mundo que
encuentra dos meteoritos en poco más de tres años -el anterior fue en 2004 en
Villalbeto de la Peña (Palencia)-.
Pero para llegar hasta aquí han sido necesarios casi ocho meses de trabajo, que
aún no ha finalizado, y que comenzó al día siguiente de que el meteorito, de
medio metro de diámetro y 50 kilos de masa, sufriera sucesivas fragmentaciones a
una altura de unos 30 kilómetros sobre el nivel del mar. «Fue realmente
extraordinario», dijo Trigo, pues no sólo alcanzó una luminosidad intermedia
entre el Sol y la Luna, sino que desde varios puntos se pudo escuchar el
estallido producido por la fragmentación del meteoroide al atravesar la
atmósfera. Los investigadores han calculado que durante el impacto el meteorito
debió desprender una energía de una centésima de kilotón.
Varias fragmentaciones
El hecho de que se produjeran sucesivas fragmentaciones en la atmósfera provocó
la existencia de varias elipses de distribución, según explicó José María
Madiedo, de la Universidad de Huelva, lo que dificultó mucho la búsqueda de los
restos del meteorito, lo mismo que las pésimas condiciones meteorológicas que
predominaron en los días siguientes a su impacto, con fuertes lluvias que
provocaron inundaciones, por lo que «el lodo pudo haber enterrado muchas
piezas», explicó Madiedo. Además, el meteorito cayó en zonas de cultivo,
principalmente de olivos y viñedos, y era tiempo de arar. Un cúmulo de
circunstancias que no han hecho sino dificultar la búsqueda de los
investigadores, que han rastreado «al milímetro»un área de unos 20 kilómetros
cuadrados.
Y es que los 20 fragmentos recuperados por los investigadores españoles tienen
un tamaño de entre 0,5 y 4 centímetros, y entre 0,1 y 10 gramos de peso. Esto es
casi como buscar una aguja en un pajar, sólo que esta vez además buena parte del
terreno a rastrear era pedregoso. No obstante, finalmente la masa total
recuperada es de 150 gramos, que no está mal, porque en estos casos la masa que
suele «sobrevivir» después de que el objeto entre en la atmósfera varía entre el
3 y el 5 por ciento del total.
Pero lo más importante de esta roca procedente del cinturón de asteroides es la
información que puede arrojar sobre las etapas formativas de estos cuerpos
celestes, cuya agregación dio lugar a la formación de los planetas, y qué es lo
que había alrededor del Sol cuando se formó el Sistema Solar, explicó Jordi
Llorca, de la Universidad Politécnica de Cataluña.
Los análisis indican que se trata de una eucrita, un tipo de meteorito poco
común, que podría proceder de Vesta, concretamente de un cráter de unos 460
kilómetros que hay en el polo sur de este asteroide, el más masivo después de
Ceres. Ambos asteroides podrían dar muchas pistas sobre los orígenes del Sistema
Solar, de ahí que el año pasado la NASA enviara en una misión de cuatro años a
la sonda «Dawn» para explorarlos.
La familia de las eucritas es parecida a los basaltos terrestres, de ahí la
corteza negra y el aspecto brillante que presentaban las piezas presentadas en
el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Fuente: ABC
Periódico Electrónico S.A., 1 de Febrero de 2008
-La sonda
"Messenger" descubre una extraño cráter en forma de araña en Mercurio
La sonda 'Messenger' de
la NASA ha descubierto una extraña formación geológica similar a una araña en la
superficie de Mercurio
Cráter con forma de araña en la cuenca
Caloris |
Esa formación se encuentra en medio de un enorme cráter llamado la cuenca
Caloris y la integran centenares de canales que parecen partir desde una
compleja región central.
La cuenca tiene un diámetro de alrededor de 1.500 kilómetros. "La Araña
tiene un cráter cerca de su centro, pero si ese cráter está vinculado a su
formación original o se produjo después no está claro por el momento", dijo
James Head, de la Universidad Brown e integrante del equipo científico de
Messenger.
La nave espacial realizó su primera aproximación al planeta el pasado 14 de
enero y envió a la Tierra datos que los científicos de la agencia espacial
estadounidense califican "como una mina de oro de interesante información".
Esos datos incluyen las primeras medidas en primer plano de Mercurio desde
que la sonda 'Mariner 10' de la NASA se aproximó al planeta en marzo de
1975.
"Esta aproximación nos permitió ver una parte del planeta que nunca antes
había sido observada por una nave espacial", dijo Sean Solomon, principal
investigador de 'Messenger', nombre que corresponde a MErcury Surface, Space,
ENvironmente, GEochemistry, and Ranging.
Un comunicado de la NASA señaló que, al contrario de la Luna, Mercurio tiene
una agreste geografía caracterizada por enormes estructuras y barrancos que
revelan el pasado volcánico del planeta. |
"Creo que apenas hay duda entre los miembros de nuestro equipo científico de que
en el pasado existió mucha actividad volcánico en Mercurio", declaró la
investigadora de la misión 'Messenger' Louise Prockter, de la Universidad de
Johns Hopkins en Maryland.
Además, Messenger descubrió impactos de cráteres que parecen ser muy diferentes
a los de la Luna. El comunicado manifestó que los instrumentos de Messenger
también han mostrado que la magnetosfera y el campo magnético de Mercurio son
diferentes a lo que había observado la 'Mariner 10'.
También han proporcionado más datos sobre la estructura mineral de la superficie
de Mercurio y detectado emisiones ultravioleta de sodio, calcio e hidrógeno en
su exosfera.
"Debemos mantener este tesoro de información en perspectiva, Con dos
aproximaciones más (de Messenger) y una intensa misión orbital después, estamos
llegando adonde nunca nadie ha estado jamás", dijo Ralph McNut, científico del
proyecto del Laboratorio de Física Aplicada en Laurel, Maryland.
Fuente: EFE, 1 de Febrero de 2008