Inicio

 

Ya puedes DESCARGAR todos nuestros PROGRAMAS DE RADIO "EL ALEPH" en la Sección NOSOTROS-PROGRAMACIÓN--

 

NOTICIAS CIENTÍFICAS


NOTICIAS DE ULTIMA HORA

--Nuevas Noticias Próximamente--

NOTICIAS EXTENDIDAS

 Febrero 2009

TITULARES DE LAS NOTICIAS DEL MES

 

"Sabremos de que está hecho un pensamiento"

La ONU edulcoró el último informe sobre el cambio climático

"Windows Vista" gana el premio "Fiasco del Año"

Catalogan como nueva especie un pez descubierto hace 20 años

La ESA se prepara para la conquista de Marte

Las dunas de Titán marcan la dirección del viento

Lovelock, traidor o profeta

Descubiertas las huellas humanas más antiguas

El "Ojo de Dios" , la nebulosa que nos observa

¿Somos todos de Marte?

La Antártida esconde unos Alpes bajo el hielo

Se estrella la misión de la NASA para medir el CO2

De las células madre a los clones híbridos

Ciencia casera en el garaje

"La televisión en tres dimensiones llegará en el año 2020"

Debate sobre el origen de la vida en la Tierra

El nuevo carguero espacial europeo se llama Kepler

La NASA logra el primero indicio directo de agua líquida en Marte

Un cometa con dos colas ya visita el cielo y se podrá ver sin telescopio

El acelerador de partículas puede arrojar luz sobre el Antiguo Egipto

Las células madre se podrían sintetizar en el futuro

El Rector de la ULPGC inaugura el nuevo Supercomputador

"Se encontrará vida en otros planetas"

La Vía Láctea contiene millones de planetas parecidos a la Tierra

La luz podría detectar el Parkinson

500 nuevos trozos de basura espacial

No hubo cruce con el neandertal

Un nuevo mapa de la luna indica que hay muy poca agua

Cultivar piel humana en el laboratorio

Lo que Darwin no dijo

Descubren en Perú cientos de huellas de dinosaurios y otros animales prehistóricos

El gran proyecto oceanográfico de Vigo da el primer paso

Wallace y Darwin: el ceda al paso de un científico

Una herencia científica en plena evolución

La tecnología tiembla ante el sol

Historia del clima y la conservación

Hay abundante vida extraterrestre

Hallado el rastro más antiguo de la vida animal

Descubierto el "disfraz" del virus de la gripe

Descubren el planeta extrasolar más pequeño

Descubren el fósil de una serpiente descomunal

El tratamiento contra el cáncer a las puertas de la revolución

Un congreso de Valencia analiza la aplicación de las teorías cuánticas para profundizar en el Big-bang

El nuevo google Earth nos lleva al fondo de los océanos

La conquista de la fusión arranca en Finlandia

"Tener más de dos hijos es irresponsable para la conservación del planeta"

 

Archivo

 

-"Sabremos de que está hecho un pensamiento"

El científico Hongkun Park durante la entrevista.

 

Hace 20 años, Hongkun Park (Seul, Corea del Sur, 1967) hacía guardia en una garita en la frontera entre las dos Coreas, poco antes de que ambos países firmaran un pacto de no agresión. Iba armado con un fusil de asalto y vestía uniforme de camuflaje, pero, según dice, ya era un geek, un friqui de la tecnología. En la actualidad su trabajo parece mucho más provechoso. Park cambió en seguida el color caqui por el blanco de su bata de laboratorio.

En el departamento de Química de la Universidad de Harvard (EEUU), el científico coreano ha fabricado transistores el elemento fundamental de ordenadores, radios, televisores y reproductores de mp3 con una simple molécula. Y su objetivo final pone los pelos de punta. Park y su equipo están desarrollando nanoelectrodos, dispositivos con un grosor decenas de miles de veces más pequeño que el de un cabello, para implantarlos en cerebros animales y conocer los ingredientes básicos de un pensamiento o un recuerdo. La receta del alma. El químico estuvo recientemente en Madrid invitado por la Fundación BBVA.

¿Qué preguntas quiere responder con su investigación?

Básicamente, queremos aprender cómo funciona el cerebro. La ciencia sabe mucho sobre neuronas individuales y sabe algo sobre cómo funciona el cerebro como un todo, qué funciones tiene cada una de sus partes. Pero no tiene ni idea de cómo se conectan las neuronas para componer un cerebro. La razón es que los investigadores no disponemos de una herramienta para hablar con las neuronas. No sabemos cómo se propagan las señales de una neurona a otra y consiguen llevar a cabo una función. Lo que intentamos hacer nosotros es desarrollar nuevas herramientas que nos permitan charlar con las neuronas y escuchar sus conversaciones. En una etapa final, desarrollaremos un chip que podrá ser implantado directamente en cerebros animales para aprender cómo funciona un cerebro.

¿Serán capaces de saber de qué está hecho un pensamiento o un recuerdo?

Es nuestro objetivo, y estamos dando pasos para conseguirlo.

¿Se podría utilizar un dispositivo nanoelectrónico para controlar un cerebro?

Sí, posiblemente. Pero para controlar un cerebro, primero debes saber cómo funciona.

 

"No trabajaría con el Ejército sí sé que mi contribución se puede usar para matar"

En el futuro, ¿llegarán a controlar a una persona o a una vaca con esta tecnología?

Ya veremos, pero creo que será posible. De hecho, ya se pueden controlar funciones elementales del cerebro de una rata. Hace unos años, unos investigadores publicaron en Science que habían implantado unos electrodos en el cerebro de una rata y habían conseguido que el animal se desplazara hacia la derecha o la izquierda, según sus órdenes. Este tipo de controles sencillos son posibles, pero todavía no somos capaces de dirigir tareas más complejas, porque no sabemos cómo funciona el cerebro. Creo que llegaremos mucho más lejos.

Hay científicos que opinan que será posible grabar los recuerdos y pensamientos de una persona e implantarlos en otro cuerpo.

Posiblemente, pero todavía es ciencia ficción, obviamente. En la etapa final de la investigación, quién sabe, pero primero, repito, tenemos que saber cómo funciona el cerebro.

Usted es uno de los científicos que lograron fabricar el primer transistor con una sola molécula. ¿Cuáles son sus aplicaciones?

Fue, fundamentalmente, la demostración de que se podía hacer un transistor compuesto por una simple molécula. Es la miniaturización límite de un transistor. Los chips de silicio son cada vez mejores, ya existen algunos de 35 nanómetros. Y hemos demostrado que se puede llegar al nivel molecular y se puede optimizar el funcionamiento de los dispositivos.

¿Cómo será el iPod del futuro, con estos avances?

En vez de almacenar miles de canciones, se podrá almacenar todo el cine de la Historia o toda la vida, quién sabe.

¿Necesitamos un iPod con 300 millones de canciones?

Mi iPhone posee 16 gigabytes de memoria. Puede almacenar cinco horas de cine. Parece mucho, pero no lo es, especialmente si las películas son en alta definición. Si tienes varios terabytes, tienes miles de veces más memoria que en la actualidad, y puedes llevar contigo muchísima información, no sólo canciones, sino películas. Posiblemente, los iPod podrán reproducir 300.000 canciones seguidas, sin que se repita ninguna.

Harán falta buenas baterías.

Sí, este es un campo de investigación muy interesante ahora mismo. Hay mucha gente trabajando en el desarrollo de baterías.

¿Cuándo veremos componentes electrónicos de una sola molécula?

De momento, no. Toda la industria de chips de silicio tendría que cambiar de arquitectura y de materiales, adoptar otros completamente diferentes, y eso lleva tiempo. Si para construir una fábrica de chips de silicio has invertido miles de millones de euros, no la vas a cambiar de la noche de la mañana. Pero las empresas no tardarán mucho tiempo.

¿El ser humano es, simplemente, un conjunto de reacciones químicas?

Es una pregunta demasiado metafísica. No sé si la ciencia tiene la respuesta.

Pero, en su investigación, sólo pueden encontrar procesos químicos...

Hay muchos científicos que piensan así. Y es verdad, en esencia, somos simplemente seres químicos, pero me gusta pensar que somos algo más. Quizá sólo sea esperanza, es una pregunta muy difícil. Tendría que preguntarle al Papa primero.

Estuvo un año en el servicio militar en Corea del Sur. ¿Cómo fue la experiencia? ¿Qué aplicaciones militares promete la nanotecnología?

Me cuesta pensar que fui un militar destinado en la frontera, pero sí. La nanotecnología tiene varias aplicaciones militares. Colaboro con el Departamento de Defensa de EEUU, para pensar nuevas tecnologías.

¿Puede dar algún detalle?

Si se lo dijera, me matarían. No, es broma. Sobre todo se interesan por nuevos sistemas de detección. Cuando envías soldados a un campo de batalla, hay que saber a qué riesgos se van a enfrentar. Buscan tecnología, pero son generalidades, como aplicaciones en el ámbito de las telecomunicaciones, nada de extravagancias.

¿Tiene problemas éticos, colaborando con el Ejército?

Yo no trabajaría con el Ejército si sé que mi contribución se puede utilizar para matar a alguien.

¿Quizá un ejército de ciborgs controlados con nanoelectrodos?

Eso sí que es ciencia ficción.

Fuente: publico.es, 28 de Febrero de 2009

 

 

-La ONU edulcoró el último informe sobre el cambio climático

La verdad científica sobre el calentamiento global se encuentra, en teoría, en los informes publicados periódicamente por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas. Sin embargo, la ciencia se mueve a un ritmo muy diferente al de la política, y cada nuevo dato publicado por los investigadores de todo el mundo convierte estos informes en papel mojado. Las conclusiones del IPCC, fruto de interminables discusiones para lograr un consenso, van siempre por detrás de los últimos datos. Y la situación se agrava si, además, los informes de la ONU no incluyen todo el conocimiento disponible.

Un grupo de 15 científicos pertenecientes al propio IPCC ha denunciado que el organismo de la ONU edulcoró su último informe, hecho público en abril de 2007, por las presiones de los delegados de países interesados en perpetuar el actual sistema basado en la quema de combustibles fósiles.


 

Brasas ardientes

Estos investigadores han publicado en el último número de la revista PNAS, de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, un diagrama cuyo nombre, burning embers (brasas ardientes), expone a las claras cuál es la situación que dibuja del planeta. El gráfico muestra, mediante un sencillo gradiente de color, el riesgo de perder ecosistemas únicos, como arrecifes de coral y glaciares tropicales; el incremento de eventos meteorológicos extremos, como inundaciones y sequías; e incluso el impacto en las vidas humanas o en los mercados.

Pese a que el penúltimo informe del IPCC, publicado en 2001, ya tenía un diagrama de brasas ardientes, con datos mucho menos alarmantes, su inclusión en el último documento del panel de científicos fue descartada a última hora por las presiones de Estados Unidos, Rusia, China y Arabia Saudí, según la acusación realizada por el climatólogo Stephen Schneider en el diario The New York Times.

Productores y consumidores

El investigador, de la Universidad de Stanford, explica que el diagrama fue suprimido porque los representantes de estos países, todos grandes productores o voraces consumidores de combustibles fósiles, lo consideraron "incendiario". Sin embargo, aceptaron su sustitución por descripciones escritas de los niveles de riesgo en función del incremento de la temperatura. "Evidentemente, las palabras son menos poderosas que una imagen", apostilla Schneider.

Otro de los autores del diagrama, Joel Smith, aclara a Público los detalles de una guerra de gobiernos en el seno del IPCC. Cuando el diagrama de brasas ardientes fue presentado en uno de los plenarios, los representantes de Bélgica, Reino Unido, Alemania y otros países europeos apoyaron con firmeza su inclusión en el informe de síntesis del IPCC, utilizado por los gobiernos para elaborar sus políticas de lucha contra el cambio climático. Pero el búnker formado por los principales emisores de dióxido de carbono vetó su presencia por considerarlo "opinativo", pese a que era una simple actualización del ya incluido en 2001.

"Con el gráfico pretendíamos mostrar los aspectos del calentamiento que preocupan a la gente, cómo los cambios de temperatura afectarán a las cosas que preocupan a las personas", explica Smith, también miembro del IPCC. "Se puede decir que el diagrama refleja la opinión de los autores, pero tiene validez científica, es ciencia revisada por otros investigadores", añade.

La resurrección del diagrama

El propio presidente del IPCC, el economista indio Rajendra Pachauri, ha terciado en la polémica. En un mensaje de correo electrónico enviado al periodista Andrew Revkin, de The New York Times, Pachauri se alegra por la resurrección del diagrama de brasas ardientes: "Algunos científicos implicados [en la elaboración del informe] dudaban de la validez científica del diagrama, y yo, simplemente, no pude lograr que se aprobara".

Las credenciales de los padres del gráfico de la discordia, no obstante, no parecen muy sospechosas. Entre la quincena de autores hay reputados científicos de las universidades estadounidenses de Princeton y Stanford, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), de la Universidad de Toronto (Canadá) y del Instituto de Potsdam para la Investigación de las Consecuencias del Cambio Climático, en Alemania. "Me alegro de que reaparezca este diagrama, y espero que esto conduzca a discusiones y debates", sentencia Pachauri.

Algunos autores de los anteriores balances del IPCC se reunirán la semana que viene para intercambiar los últimos datos científicos sobre el calentamiento, de cara a la elaboración del próximo informe, que se publicará previsiblemente alrededor de 2013. Para entonces, Joel Smith, actualmente en una consultoría medioambiental en EEUU, espera que su incendiario diagrama "deje de ser controvertido" y sea una herramienta más para la elaboración de las políticas de lucha contra el cambio climático.

Los ‘lobbies’ escépticos se multiplican en EEUU

El nuevo presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha repetido hasta la saciedad, a lo largo de la campaña electoral y en sus primera comparecencias en el Congreso, que transformará la manera en la que EEUU utiliza la energía “para salvar al planeta de los estragos del cambio climático”. Pero no se lo van a poner fácil. La organización no gubernamental Center for Public Integrity ha presentado un informe que revela que los grupos de presión que buscan teledirigir en el Senado las políticas de lucha contra el calentamiento global se han triplicado. Alrededor de 770 compañías contrataron unas 2.340 personas en 2008 para influir en las políticas federales, lo que supone un aumento del 300% en apenas cinco años.

Según los expertos del Center for Public Integrity, estos datos implican que un 15% de los miembros de todos los lobbies que pululan por Washington emplearon al menos una parte de su tiempo en presionar a los senadores para conseguir sus intereses en el ámbito del cambio climático. Los grupos de presión, según la ONG, gastaron el año pasado más de 70 millones de euros en tratar de coaccionar a los senadores. La Cámara de Comercio de EEUU y la Asociación Nacional de Manufacturadores son importantes actores que se oponen a la acción contra el calentamiento, a juicio de la ONG.

Fuente: publico.es, 27 de Febrero de 2009

 

 

-"Windows Vista" gana el premio "Fiasco del Año"

Windows Vista, el último sistema operativo lanzado por Microsoft el 30 de enero de 2007, ha ganado los Fiasco Awards 2009, que se han entregado este jueves en Barcelona. De las 6.403 personas que han votado a través de la web, 5.222 lo han considerado un Gran Fiasco. En su candidatura se consideró que un sistema operativo debe ser robusto y fiable y que antes de su comercialización se le deben hacer todas las pruebas necesarias para garantizar la funcionalidad y el rendimiento. Sin embargo, el sistema de Microsoft ha recibido numerosas críticas en el mercado, sobre todo entre los usuarios.

Los Fiasco Awards se presentan como una iniciativa de un equipo de personas vinculadas al sector TIC y pretenden premiar los mejores proyectos del sector que no han funcionado. El premio quiere potenciar el espíritu crítico y fomentar la actitud positiva ante los fracasos, que son una etapa del aprendizaje necesaria para conseguir el éxito.

La voluntad de los organizadores es que los Fiasco Awards sean unos premios populares. En esta primera edición se recibieron 23 candidaturas a través de la página web y el jurado seleccionó a los nueve finalistas, entre los que se encontraba además de Windows Vista, Google Lively, Second Life, Mobuzz.tv y One Laptop per Child, entre otros.

Fuente: publico.es, 27 de Febrero de 2009

Windows Vista, el gran fiasco del año

 

 

-Catalogan como nueva especie un pez descubierto hace 20 años

El primer ejemplar de pez 'psicodélico' del que se tiene noticia yacía en los estantes de un museo desde hace 20 años. Mal catalogado y cogiendo polvo, nadie se dio cuenta de que era una nueva especie y lo incluyó como un ejemplar más de otras especies conocidas de la misma familia: los peces sapo.

Ahora, sin embargo, los científicos acaban de elevarlo al rango de especie propia. Su nombre en latín es 'Histiophryne psychedelica' y su traducción al lenguaje vulgar es la de 'pez psicodélico', una forma de hacer honor a su extravagante aspecto y, al mismo tiempo, acaparar titulares. No hay que olvidar que también los taxónomos, esos científicos expertos en catalogar y clasificar especies, son amantes de la notoriedad y conocen las técnicas de marketing.

La BBC informa de que la revista científica estadounidense 'Copeia' ha dado a conocer a 'Histiophryne psychedelica' como una nueva especie. Todo ocurrió a raíz del hallazgo de un ejemplar en Indonesia el año pasado por unos submarinistas. Los buceadores se encontraba frente a la isla de Ambon, en la zona oriental de Indonesia cuando, sorprendido, contemplaron al extraño ser.

Le hicieron fotos y, ya en tierra firme, no fueron capaces de identificar la especie, por lo que enviaron las imágenes a un experto en peces-sapo de la Universidad de Washington.

Éste lo ha clasificado ahora como una nueva especie. Lo curioso del caso es que otro ejemplar igual había sido entregado a una institución científica hace 20 años, sin que nadie se hubiera dado cuenta de su singularidad.

El pez psicodélico es de colores muy intensos, salta en el fondo del mar y es "de una belleza única entre sus iguales" según los taxónomos que lo han clasificado. Sus rayas azules y blancas emanan radialmente desde sus ojos, que están situados además de manera frontal, al estilo del hombre por ejemplo, y no lateralmente, como la mayoría de los peces. Esto le da un aspecto aún más sorprendente si cabe.

 

El pez psicodélico

Tiene, además, una amplia cara plana y mejillas infladas. Los submarinistas que lo descubrieron afirman que su primera impresión fue la que de observaban "una pelota de goma inflada" que saltaba sobre el fondo del mar.

Fuente: elmundo.es, 27 de Febrero de 2009

 

 

-La ESA se prepara para la conquista de Marte

La ESA ha comunicado que ya está lista la tripulación de astronautas con la que iniciará su estudio sobre viajes tripulados a Marte. La experiencia llamada Mars500 durará 105 días y se llevará a cabo en unas instalaciones situadas en Moscú.

Cámara en la que se realizará el proyecto Mars500.

 

Los últimos de la derecha son los dos europeos que participan en el experimento

Dos europeos y cuatro rusos serán los hipotéticos astronautas que tendrán que llegar a Marte. Ellos han sido los elegidos después de pasar una dura selección a la que se presentaron 5600 aspirantes. Al final quedaron cuatro europeos, de los que dos entrarán en esta simulación. Los otros dos serán suplentes, por si fuera necesario su intervención.

Los seleccionados para formar parte de la primera tripulación son: Oliver Knickel, un ingeniero mecánico del ejército alemán y el piloto francés Cyrille Fournier. Los dos suplentes son franceses y se llaman Cedric Mabilotte y Arc´hanmael Gaillard.

En este proyecto colaboran el Consejo de Administración de los Vuelos Espaciales Tripulados de la ESA y el Instituto Ruso de Problemas Biomédicos (IBMP).

Durante 105 días, los tripulantes estarán aislados del mundo exterior. Los seis hombres experimentarán todas las condiciones que supuestamente tendrán que vivir cualquier tripulación que viajara a Marte, incluyendo el acercamiento al planeta, el posterior amartizaje y el regreso a la Tierra. Los tripulantes sólo tendrán contacto con personas del mundo exterior a través de comunicaciones sólo usando la voz. Se simulará también el desfase de 20 minutos entre la supuesta nave en la que viajan y la Tierra.  Además, se comerá lo mismo que en la Estación Espacial Internacional.

Esta experiencia precede a la que tendrá lugar a finales de 2009 y que durará 520 días completando de esta manera toda el estudio Mars500. Otra tripulación será entonces la que sea confinada en la cámara que simula a una  nave espacial.

La finalidad de Mars 500 es la de recoger datos, conocimientos y experiencias que sirvan para preparar una misión tripulada real a Marte. Los participantes en estos experimentos permitirán conocer ciertos aspectos sobre los efectos psicológicos y fisiológicos del aislamiento.

Fuente: ESA, 26 de Febrero de 2009

 

 

-Las dunas de Titán marcan la dirección del viento

Los campos de dunas de Titán actúan como veletas ya que señalan la dirección del viento. Esa es la conclusión del trabajo hecho durante cuatro años por un equipo de científicos que ha usado los datos de radar enviados por Cassini.

Las dunas de Titán están orientadas hacia la dirección este-oeste. Esto quiere decir que en la superficie del satélite de Saturno, el viento sopla hacia el este en vez de hacia el oeste, al contrario de lo que sugerían los modelos de circulación global de Titán.

Mapa de Titán, las flechas indican la dirección del transporte de la arena.

Hay zonas oscuras de las que no se ha tenido información del radar

El estudio se ha publicado en la revista Geophysical Research letters, el pasado 11 de Febrero.  Estos datos son importantes para futuras exploraciones de Titán en las que se pretenden usar globos.

Se piensa que las dunas están compuestas por granos de arena de hidrocarburos procedentes de compuestos orgánicos de la atmósfera. Las dinas que se extienden por los terrenos altos dan una idea de su altura. Se acumulan cerca del ecuador debido a que la sequedad allí existente permite el fácil transporte de partículas por el viento. En latitudes más altas, la humedad no crea las condiciones adecuadas para su formación.

Cassini fue lanzado en 1997. Después de extender la misión, continuará dando vueltas alrededor de Saturno. En su trayectoria se ha cruzado con los distintos satélites. Diecisiete veces pasará Cassini por encima de Titán este año. El próximo encuentro tendrá lugar el 27 de Marzo.

Fuente: NASA, 26 de Febrero de 2009

 

 

-Lovelock, traidor o profeta

A punto de cumplir 90 años, James Lovelock (26 julio 1919), científico, inventor, ecologista y futurista británico, conserva la costumbre de desconcertar a la gente.

Y este jueves salió a la venta su nuevo libro: The Vanishing Face of Gaia (El rostro evanescente de Gaia), muy elogiado por algunos comentaristas que han recibido copias por anticipado.  El futuro que describe no es un lecho de rosas: de acertar, es probable que nuestros nietos, en vez de veranear en Cancún o Marbella, deban ajustarse el cinturón en un campo de refugiados cerca de Punta Arenas o Helsinki.

Sus predicciones (apocalípticas para algunos), y su apología de la energía nuclear, rechazada hasta hace poco, están encontrando favor en la opinión pública.  Las encuestas de la Comisión Europea, que solían reflejar una fuerte hostilidad popular contra la energía nuclear, muestran ahora un equilibrio: 44% a favor, 45% en contra, o sea un empate en términos estadísticos.  Incluso en países donde la resistencia sigue siendo muy fuerte, como en España, donde sólo 24% de los encuestados son partidarios de la energía nuclear, la opinión está en aumento, en ese caso, hace tres años el porcentaje era de 16%.

Libro de Lovelock sobre su teoría de Gaia

 

Lovelock

  Indulgencias modernas

Lovelock asegura que casi todas las propuestas actuales para contener o revertir el calentamiento global, como reducir la "huella de carbón", plantar árboles o multiplicar las granjas eólicas, son los equivalentes modernos de las indulgencias que la Iglesia solía vender a los ricos para salvar sus almas.

Sólo la energía nuclear, dice, puede satisfacer las necesidades de la humanidad, ya que otros combustibles fósiles y renovables no tendrán cabida en las condiciones ecológicas que prevalecerán en el futuro.

Demás está decir que Lovelock abomina de Greenpeace y la organización ecologista le devuelve el sentimiento. La trayectoria de Lovelock es impresionante. De origen muy humilde, estudió química, para la cual tenía tanta facilidad que algunos profesores lo acusaron de trampear en sus ejercicios prácticos... tan perfectos eran.  Durante y después de la Segunda Guerra Mundial se destacó como inventor, ideando entre otras cosas aparatos "secretos" para los servicios británicos de inteligencia.

 

Hipótesis Gaia

En la década de los '60, trabajando para la NASA en la detección de vida en el Universo, concibió la metáfora de nuestro planeta como un organismo y lo bautizó Gaia, por la diosa griega de la Tierra, con lo que se convirtió en un héroe para los ecologistas y un renegado para los científicos.  Lovelock dice que el nombre de Gaia indujo a error a sus admiradores y también críticos, ya que para él era una metáfora, mientras que ellos lo interpretaron queriendo decir que la Tierra vivía como un ser humano.

 

La Hipótesis de Gaia ha ganado gradualmente el apoyo de la comunidad científica y también de otros intelectuales: el filósofo John Gray ha dicho que Lovelock es "el pensador científico más importante y original de nuestro tiempo".

Otros disienten. El detractor más conocido es el biólogo Richard Dawkins, llamado el "profeta de los ateos", por su libro La Ilusión de Dios.  A grandes rasgos, la Hipótesis Gaia sugiere que la Tierra es una vasta unidad cuyos componentes (atmósfera, mares, seres vivos, volcanes, etc.) interactúan, manteniendo un equilibrio que durante miles de años (apenas un instante en la evolución del planeta) ha favorecido a la especie humana.  Cuando se habla de "salvar" a la Tierra, dice Lovelock, se está hablando en realidad de mantener ese equilibrio, ya que Gaia no necesita ser "salvada": simplemente alcanzará otro equilibrio, menos favorable para nosotros. Ese nuevo equilibrio ya llama a las puertas y no se le puede negar la entrada, dice ahora el científico.

Argumentos científicos

Entre los numerosos argumentos para justificar su pronóstico, Lovelock dice que hasta ahora el calentamiento global ha sido apenas perceptible porque los océanos han estado absorbiendo gran parte del calor y del anhídrido carbónico, el principal de los gases de efecto invernadero.

Esa capacidad de absorción está a punto de agotarse, debido al derretimiento de los hielos en los polos y la creciente acidificación del mar.  En el futuro cercano, sin los hielos que reflejan la luz solar y la pérdida de la capacidad del mar para absorber calor y anhídrido carbónico, el calentamiento se acelerará.

Ahora, ya convertido en el gran apologista de la energía nuclear, muchos ecologistas tildan a Lovelock de traidor a la causa, mientras que otros tantos científicos lo ven como un profeta, con el mensaje de que el futuro de la Tierra no nos pertenece, que deberemos renunciar a la vida tal como la concebimos ahora.  Lovelock no dice que Gaia agonice, sino que está alcanzando un nuevo equilibrio en su desarrollo.

Respiración, flatulencia y nivel del mar

Esto es inevitable, entre otras cosas, porque ya somos demasiados, todos nosotros, seres humanos y animales; estamos generando demasiado anhídrido carbónico no sólo con nuestra respiración y nuestra digestión, sino con el procesamiento de nuestros alimentos, esparcimientos y viajes.  Muchos rieron cuando Lovelock y otros científicos atribuyeron importancia a la flatulencia del ganado en el calentamiento global: ya lo toman en serio.

El nivel del mar subirá varios metros, debido al agua adicional de los hielos derretidos y su expansión por la mayor temperatura, acentuada por la absorción de los rayos solares, antes reflejados por la nieve y los hielos. Las oficinas de la BBC en Londres, donde preparamos este artículo, estarán bajo las aguas dentro de cien años, lo mismo que muchas ciudades portuarias y de llanuras bajas.  No queremos ser alarmistas, pero pensemos en Buenos Aires o en Nueva York.  Los trópicos serán inhabitables. Casi toda la población de esas regiones y de muchas zonas actualmente templadas perecerá o deberá emigrar hacia los polos.

Hábitat y orden social

Uno de los dos grandes desafíos de los gobiernos, dice Lovelock, no consiste en revertir el calentamiento global (algo imposible), sino en preservar dentro de lo posible un hábitat viable en sus propios países.  Para el científico, esta prioridad está indefectiblemente ligada al desarrollo de la energía nuclear.  El futuro de la humanidad, según esta hipótesis científica, estará en oasis habitables, en particular en zonas montañosas y cerca de los polos, como Canadá, Escandinavia y Alaska en el norte; Chile y Argentina en el sur. Muchas islas en otras latitudes menos extremas, como Gran Bretaña, Japón, Nueva Zelanda, Tasmania, serán oasis gracias a los efectos moderadores del mar.  El otro gran desafío de los gobiernos, claro está, consistirá en tratar de resolver o contener los graves desórdenes sociales y políticos provocados por el ingreso de millones de refugiados provenientes de países menos afortunados.

¿Traidor o profeta?

Durante algún tiempo, las ideas de James Lovelock fueron descartadas por muchos ecologistas y científicos: lo consideraban un "excéntrico".  Poco a poco, sin embargo, casi todas sus "excentricidades" han sido aceptadas como hipótesis válidas y ya forman parte del consenso general.  La prestigiosa Sociedad Geológica de Londres le otorgó hace poco su medalla Wollaston, y la Sociedad Ecológica Británica lo hizo miembro honorario, diciendo que sus estudios "unifican las ciencias de la Tierra y de la Vida".  El consenso de los especialistas se está inclinando por el "profeta", olvidando al "traidor". El de la opinión pública todavía está por verse.

Fuente: BBC, 26 de Febrero de 2009

 

-Descubiertas las huellas humanas más antiguas

África ha regalado una nueva joya a los científicos para justificar su rango como cuna de la humanidad, un título que le otorgó Charles Darwin. A orillas del lago Turkana, en el árido norte de Kenia, un equipo internacional de investigadores ha descubierto las huellas más antiguas conocidas de un hominino –grupo que engloba a humanos, chimpancés y sus ancestros– que hace un millón y medio de años ya caminaba con pies de estructura y funcionamiento similar a los del Homo sapiens.

El hallazgo que hoy publica Science se ha producido en la región de Koobi Fora, un auténtico parque temático de restos fósiles que no ha dejado de rendir piezas del puzzle humano desde que comenzó a excavarse hace cuatro decenios bajo los auspicios de Richard Leakey, miembro prominente de un famoso clan de paleoantropólogos anglo-kenianos. Su madre, Mary, descubriría 10 años más tarde las huellas más antiguas de un hominino en Laetoli (Tanzania), un grupo de pisadas cuya edad se estima en 3,75 millones de años.

Campamento de verano

En 2005, un equipo de la Universidad Rutgers de Nueva Jersey (EEUU) comenzó a excavar uno de los yacimientos de Koobi Fora en 2005 bajo la dirección de John W. K. Harris. El codirector del estudio, Matthew Bennett, geólogo de la Universidad británica de Bournemouth, explica a Público que "primero se encontraron huellas de animales". El equipo excavó dos niveles de sedimento arenoso datados entre 1,51 y 1,53 millones de años. "En 2006 aparecieron las primeras pisadas de homininos", prosigue Bennett, "y el número de huellas aumentó drásticamente al año siguiente". Parte del éxito se debe a la participación de los equipos de estudiantes que cada verano integran la Escuela de Campo, una iniciativa coordinada por Rutgers y los Museos Nacionales de Kenia.

En total, se hallaron tres hileras de huellas en un nivel, además de otro grupo de dos pisadas y el rastro aislado de un pie más pequeño en un segundo nivel, cinco metros más abajo. Fue entonces cuando entró en acción la tecnología empleada por Bennett para escanear las huellas y digitalizarlas. "En comparación con los métodos tradicionales, es una técnica extraordinariamente potente, ya que nos permite realizar un análisis informatizado y reproducir moldes sólidos de las huellas empleando polímeros", dice Bennett.

Pies modernos

Para determinar qué homininos imprimieron sus huellas en el barro de Koobi Fora, "se compararon con las de Laetoli y con pisadas de la población local", explica Bennett. Los investigadores descubrieron que los pies eran "anatómicamente modernos", con un puente pronunciado y un dedo gordo próximo a los demás y alineado con el eje del pie, a diferencia del de los simios, más separado y en ángulo para trepar a los árboles. El patrón del paso es similar al de los humanos actuales y distinto del de los simios. Todo ello diferencia a estas huellas de las de Laetoli, atribuidas a un bípedo –el bipedalismo se remonta a seis millones de años– pero más simiescas, tal vez de un primitivo Australopithecus.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 Bennett, junto a la hilera principal de huellas.

"Sabíamos entonces que las huellas debían pertenecer a una de las tres especies que convivían entonces en la zona: Paranthropus boisei, Homo habilis [ambos más primitivos] o bien H. erectus (o su forma temprana, H. ergaster)", dice Bennett. El geólogo concluye: "Lo que las huellas nos dicen sobre su masa corporal y altura apunta a los erectus", un hominino de gran estatura –sus huellas igualan en tamaño a las de un humano adulto actual– que fue, según se cree, el primer antepasado humano que abandonó la cuna africana en busca de otros territorios.

Fuente: publico.es, 26 de Febrero de 2009

 

 

 

-El "Ojo de Dios" , la nebulosa que nos observa

El Observatorio Europeo Austral (ESO, en sus siglas en inglés) ha publicado una sobrecogedora imagen de la nebulosa planetaria Helix, conocida por los astrónomos como el "Ojo de Dios", captada desde el observatorio chileno de La Silla.

 

Imagen de la nebulosa Helix conocida como el 'Ojo de Dios'. | Efe

De todos es sabido que en el Universo se repiten formas y estructuras, pero para la vista humana el poder contemplar un "ojo" espacial que mide dos años luz, poco menos de 20 billones de kilómetros, es una experiencia única.

En 1824, el astrónomo alemán la descubrió y desde entonces ha suscitado mucho interés. El telescopio espacial Hubble y el Very Large Telescope del ESO ya captaron imágenes de ella en el pasado. Pero la última y detallada imagen de Helix, que se encuentra en la constelación de Acuario a 700 años luz de la Tierra, la ha captado el Wide Field Imager del Observatorio La Silla (Chile). En una nota de prensa, el ESO explica que Helix, o NGC 7293, como la conocen los científicos, constituye uno de los "ejemplos más espectaculares" de nebulosa planetaria.

A pesar de su nombre, las nebulosas planetarias poco tienen que ver con los planetas, ya que son un objeto gaseoso constituido por el resplandor final de las estrellas de masa baja o intermedia antes de convertirse en enanas blancas (que es el estado final de la evolución de una estrella). En el futuro, el Sol también pasará por el estado de nebulosa planetaria y terminará siendo una enana blanca. En las nebulosas planetarias, las ráfagas de gas se desprenden de la superficie de la estrella, "a menudo describiendo intrincadas y bellas formas", y brillan por la intensa radiación ultravioleta de la estrella, pálida pero muy caliente.

La composición de la nebulosa

Los científicos explican que, probablemente, Helix está compuesta por al menos dos discos separados y tiene anillos externos y filamentos. El disco interno más brillante de la nebulosa planetaria se expande a una velocidad de 100.000 kilómetros por hora y ha tardado unos 12.000 años en formarse. A pesar de que se estudia desde hace años, su estructura es "compleja e inesperada": alrededor del interior del anillo se observan pequeñas manchas, conocidas como nudos de cometa. Esas manchas tienen unas colas de débil luminosidad que se extienden desde la estrella central y que parecen "gotitas de líquido que resbalan por un vidrio". Aunque parecen minúsculos, cada nudo es casi tan grande como el Sistema Solar. La última imagen de Helix ha permitido a los astrónomos contemplar no sólo esos nudos, sino también remotas galaxias agrupadas que se vislumbran a través del gas incandescente de la nebulosa planetaria.

A pesar de la espectacularidad de la imagen telescópica, de su gran tamaño (cubre un área del cielo igual al ocupado por un cuarto de la Luna llena) y de su forma de ojo, el órgano visual humano no pueda verla fácilmente.

Fuente: elmundo.es, 25 de Febrero de 2009

 

-¿Somos todos de Marte?

Interesante idea, sin duda, donde las haya. Especialmente porque, aunque a primera vista pueda parecer una locura, podría resultar ser absolutamente cierta. O por lo menos eso es lo que piensa H. Jay Melosh, profesor de Ciencias Planetarias de la Universidad de Arizona y una de las máximas autoridades mundiales en el estudio de impactos de meteoritos contra la Tierra. Y también de la posible conexión de estas colisiones con el origen de la vida.

Impactos de meteoritos como el que se ve en el dibujo arrancaron trozos de la  corteza marciana que luego cayeron en la Tierra

Actualmente existen dos hipótesis que intentan explicar cómo surgieron los primeros organismos vivos en nuestro planeta. Por un lado, la “hipótesis extraterrestre”, según la cual los primeros elementos orgánicos, o incluso los primeros organismos primitivos, habrían surgido en algún otro lugar del espacio para después “colonizar” tanto el nuestro como otros mundos; y por otro, la “hipótesis terrestre” según la cual la vida habría surgido y se habría desarrollado aquí, en la Tierra.

Ambas teorías cuentan con defensores y detractores, pero ninguna de ellas ha conseguido reunir, por el momento, las pruebas necesarias para ser considerada como definitiva. La primera de las hipótesis, la del origen extraterrestre, que se conoce como “panspermia”, no explica cómo surgió la vida, sino que se limita a trasladar el problema fuera de la Tierra. Sus defensores creen que la vida es una característica general del Universo y que, además, podría incluso ser tan vieja como él. La idea de la panspermia fue introducida por primera vez a principios del siglo XX por el químico sueco Svante Arrhenius, y predice que los organismos más sencillos abundan en el espacio, se desplazan por él y van “colonizando” los planetas que encuentran a su paso.

Los defensores de la otra hipótesis, sin embargo, defienden la suposición de que la vida apareció en nuestro mundo de manera espontánea (de nuevo la generación espontánea), a partir de materia inerte, animada en virtud de unas condiciones físicas y químicas determinadas. Para los defensores de esta versión moderna de la teoría de la abiogénesis, el surgimiento de la vida fue un hecho excepcional, único y probablemente irrepetible en toda la historia del Universo.

Vías de investigación

Hoy, los esfuerzos de los biólogos que trabajan en este campo se encaminan fundamentalmente en dos direcciones: encontrar vida fuera de la Tierra, lo que sacaría a la Ciencia de la actual situación de “impasse” en la que se encuentra hoy; y explicar cuáles fueron exactamente los mecanismos que dieron como resultado la aparición de los primeros seres vivientes en nuestro planeta.

Pero Melosh ha ido algo más lejos. Para él, igual que para muchos biólogos y geólogos actuales, no cabe duda de que en Marte hay, o por lo menos hubo alguna vez, vida. Casi cuarenta misiones no tripuladas han sido enviadas hasta ahora al planeta rojo, y una buena parte de ellas con la misión específica de encontrar agua (cuya presencia allí fue confirmada recientemente por la sonda Phoenix) y rastros de algún tipo de vida orgánica, ya sea presente o pasada.

Mares marcianos

La historia de Marte es muy similar a la de nuestro propio planeta. Y se sabe que, igual que en la Tierra, allí hubo mares y océanos que, sin embargo, se perdieron por carecer el planeta de una atmósfera capaz de retener y reciclar el agua evaporada por el sol. Al ir evaporándose el agua de los mares, simplemente se fue perdiendo en el espacio. Sin embargo, resulta más que plausible pensar que, mientras esos mares existieron, llegaron a albergar alguna forma de vida orgánica. Un proceso, además, que pudo tener lugar incluso antes que en la propia Tierra, según se desprende del análisis de los datos enviados por las naves actualmente en órbita marciana y por los vehículos robotizados Spirit y Opportunity, que llevan ya cinco años “paseando” por su polvorienta y árida superficie.

Y después están los asteroides y cometas, que chocan continuamente con todos y cada uno de los mundos del Sistema Solar, salpicando sus superficies de cráteres que son visibles durante muchos millones de años. Cuando uno de estos “vagabundos espaciales” choca contra un planeta, levanta una gran nube de escombros y piedras que, a su vez, son lanzadas al espacio y pueden chocar (de hecho lo hacen) contra otros mundos del mismo sistema planetario. Aquí, en la Tierra, se han encontrado ya un buen puñado de meteoritos que han resultado ser fragmentos de suelo marciano.

«Carambolas cósmicas»

“Ahora conocemos el mecanismo por el cual un gran impacto en Marte puede lanzar grandes rocas al espacio”, afirma Melosh, que añade que “tanto la teoría como los análisis directos realizados en algunas de esas rocas nos dice que microorganismos vivos podrían haber sobrevivido tanto al lanzamiento como al vacío del espacio durante periodos lo suficientemente largos como para llegar intactos hasta la superficie de nuestro planeta”.

Si se llega a demostrar que, en efecto, la vida se desarrolló antes en Marte que en la Tierra, no sería muy arriesgado suponer, asegura Melosh, que pudo “trasladarse” hasta nuestro propio mundo aprovechando alguna de las “carambolas cósmicas” descritas más arriba. Aquí, en la Tierra, aquellas primitivas moléculas prebióticas o, quién sabe, incluso microorganismos funcionales, encontraron un caldo de cultivo más favorable en el que desarrollarse y prosperar.

El resto, lo conocemos bastante bien. Tras varios miles de millones de años de reinado absoluto de las bacterias, surgieron las primeras células eucariotas, y a partir de ellas todas las familias y especies que hoy pueblan el planeta Tierra. Entre ellas, por supuesto, la nuestra. Todo un pueblo de “marcianos” lejos de su mundo natal…

Fuente: abc.es, 24 de Febrero de 2009

 

 

 

-La Antártida esconde unos Alpes bajo el hielo

Una cordillera de montañas escarpadas al estilo de los Alpes ha sido cartografiada bajo el casquete helado de la Antártida, dando pistas acerca de del continente y de cómo podría afectar a la subida del nivel del mar la fusión de una parte del hielo que guarda. Usando sensores de radar y gravedad, un equipo internacional de investigadores ha realizado el primer mapa detallado de las montañas subglaciares de Gamburtsev, originalmente detectadas por científicos rusos hace 50 años en el corazón de la parte oriental del casquete polar.

"Lo más sorprendente no es sólo que la cordillera tenga una extensión del tamaño de loa Alpes, sino sobre todo que tenga un aspecto muy similar al de las altas montañas del corazón de Europa, con picos elevados y valles profundos", dice Fausto Ferraccioli, un geofísico del British Antarctic Survey que participa en la investigación.

El experto cree que las montañas habrían sido erosionadas y prácticamente reducidas a una zona plana si el hielo antártico se hubiera formado de una forma lenta, pues éste habría tenido tiempo de morder la roca. Sin embargo, la presencia de picos afilados indica que el hielo se formó rápidamente, sumergiendo el paisaje bajo un manto de cuatro kilómetros de espesor de agua helada. Ferraccioli cre que los mapas que su equipo acaba de finalizar son "la primera página de un nuevo libro", que en último término puede ayudar a predecir cómo van a reaccionar los glaciares del Polo Sur ante el cambio climático.

El continente antártico, que tiene una superficie terrestre mayor que Estados Unidos, ha estado cubierto por hielo durante al menos 35 millones de años y contiene suficiente agua en forma de hielo como para elevar el nivel de todos los mares de la Tierra 57 metros si alguna vez llegara todo a derretirse. Tal cantidad de hielo supone que incluso el derretimiento de una pequeña fracción implicaría graves afecciones a las costas de todo el planeta.

 

 

 

 

 

 

 

 

Un investigador extrae hielo en la base científica de Noruega en la Antártida. | Efe

Lagos bajo el hielo

"Aunque tenemos un conocimiento básico de cómo funcionan los casquetes helados, es difícil diseñar cualquier tipo de modelo predictivo que calque plenamente la realidad", añade Ferraccioli. El IPCC (Panel Intergubernamental de la ONU para el Cambio Climático) considera que la emisión de gases de efecto invernadero por la quema de combustibles fósiles, traerá más olas de calor, inundaciones y sequías y provocará una subida del nivel del mar. El equipo de expertos de Australia, Gran Bretaña, Canadá, China, Alemania, Japón y Estados Unidos que ha realizado el mapa detallado de las montañas que yacen bajo el hielo antártico también han hallado agua líquida bajo el hielo. La investigación ha supuesto más de 120.000 kilómetros de vuelo a bordo de un avión equipado con aparatos de medición.

"Las temperaturas de nuestro campamento llegaba a 30 grados bajo cero, pero a tres kilómetros de profundidad bajo nosotros, justo en el fondo del grueso manto de hielo que cubre el continente, nuestros aparatos captaron la presencia de agua líquida en los valles", afirma Robin Bell, del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty Earth Observatory de la Universidad de Columbia. De hecho, muchos lagos de este tipo, llamados 'subglaciales" han sido descubiertos en la Antártida en los últimos año.

Los geólogos saben que las montañas del tipo de los Alpel o el Himalaya se forman por las colisiones entre las placas tectónicas de los continentes. La última vez que la Antártida estuvo expuesta a presiones de este tipo fue hace 500 millones de años. El misterio aquí es que los Alpes sólo tienen 50 o 60 millones de años de antigüedad, mientras que en la Antártida tenemos una cordillera que quizá tenga hasta unos 500 millones de años de antigüedad" pese a lo cual muestra un perfil poco erosianado... bajo el hielo.

Fuente: elmundo.es, 24 de Febrero de 2009

 

-Se estrella la misión de la NASA para medir el CO2

Con rostros de total desolación, tres responsables del Observatorio Orbital de Carbono (OCO) de la NASA comparecieron hoy martes por videoconferencia desde la Base Aérea de Vandenberg (California, EEUU) para confirmar las peores sospechas suscitadas por un comunicado previo de la agencia espacial: la sonda, destinada a medir el CO2 de la atmósfera terrestre, se había estrellado poco después de su lanzamiento desde Vandenberg en algún lugar cercano a la Antártida, aún por definir.

"Es una decepción inmensa", confesaba Chuck Dovale, director de lanzamientos de la NASA del Centro Espacial Kennedy. Dovale relató que el cohete Taurus XL, que portaba la nave, comenzó su ignición a las 10:55 y 31 segundos de hoy martes (hora peninsular española). Las tres fases del cohete se quemaron según lo previsto, pero "siete segundos después de la ignición de la fase 2, la cofia debía separarse, y no lo hizo". La cofia es un cascarón que protege la carga útil durante el despegue. Tras quemarse la última fase, debía abrirse como una almeja y desprenderse, pero algo falló.

Según explicó John Brunschwyler, director del programa Taurus de la compañía fabricante del cohete, Orbital Sciences Corporation, "tres minutos después del lanzamiento, varios datos indicaban que la cofia no se había separado. Al llevar un peso extra, la nave no pudo alcanzar la órbita y aterrizó cerca de la Antártida, en el océano". Brunschwyler precisó que mañana miércoles se tendrá una idea más aproximada del lugar del impacto.

Se ignoran las causas

Los responsables de la misión admitieron que aún ignoran las causas de la avería. Brunschwyler señaló que "el software envió la secuencia correcta" y que "en 56 de 57 lanzamientos nunca hubo problemas con la cofia". "Estamos muy turbados con este resultado", añadió. Dovale apuntó que se creará una comisión de investigación. Brunschwyler reconoció que el cohete portaba hidracina, un combustible tóxico muy contaminante, pero se mostró confiado en que debió desaparecer por completo, ya que "todas las fases se quemaron".

El director del programa de Ciencias de la Tierra de la NASA, Michael Freilich, lamentó la pérdida de los ocho años de trabajo invertidos en el proyecto, que han supuesto un coste de 214 millones de euros. El OCO debía formar parte de la constelación de satélites A-Train (Tren A), destinada a vigilar varios factores del cambio climático. Freilich aventuró que "se reevaluarán otros sistemas en órbita" para tratar de reemplazar la función del OCO. Uno de ellos será el japonés GOSAT, lanzado con éxito en enero también para medir el CO2 atmosférico.

 

Despegue del cohete Taurus con el OCO. - Orbital SCi Corp

Los 273,4 millones de dólares que ha costado el desarrollo y la fabricación del satélite OCO, de la NASA, no servirán para mucho. Un fallo del cohete Taurus XL encargado de encaramarlo a su órbita terrestre ha provocado que minutos después de ser lanzado desde la base Vandenberg de la Fuerza Aérea de EE UU, en California, cayese a plomo sobre el mar.

Los responsables del lanzamiento han asegurado que el cohete experimentó una contingencia al no desprenderse de él, como estaba previsto, la cofia que protege la carga después del despegue. Sin esa maniobra, la nave quedó atada al Taurus XL en lugar de seguir elevándose. Tras el lanzamiento, el observatorio debía situarse en una órbita polar a 704 kilómetros de la Tierra. Puesto que eso no ha ocurrido, y aunque no se conoce aún el destino exacto del satélite, sólo hay un hecho cierto: su misión ya será imposible.

"Aún estamos intentando evaluar exactamente cuál es el estado de la nave en este momento, y queremos confirmar cuál es su localización y su órbita", ha afirmado un portavoz de la NASA.

"Por ahora sabemos (...) que no podremos llevar adelante la misión OCO", ha añadido ese representante. La Agencia Espacial ha precisado poco después que probablemente cayó al océano Glacial Antártico, junto con el cohete.

La nave OCO tenía como misión tomar medidas precisas de la concentración de CO2 en la atmósfera, gas que se considera que es el principal responsable del cambio climático.  Se esperaba que los datos que iba a aportar ayudarían a comprender mejor los procesos naturales y la actividad humana que regulan la existencia y distribución de ese gas de efecto invernadero en el mundo.

Fuente: publico.es, 23-24 Febrero de 2009

 

 

-De las células madre a los clones híbridos

La investigación en células madre no ha conseguido despejar aún la incógnita de lo que pueden dar de sí terapéuticamente cada tipo celular. Para avanzar en este campo todas las vías deben permanecer abiertas.

Los avances biotecnológicos dividen a la sociedad: unos piensan que ninguna vía se puede excluir cuando se trata de buscar solución para enfermedades tan devastadoras como el Alzheimer, el Parkinson o la diabetes, pero otros se oponen firmemente a experimentar con materiales que puedan atentar contra la vida humana, como son las células madre embrionarias o los clones humanos.

Sin embargo, la prudencia es la tónica imperante entre la comunidad científica, en la que la mayoría de sus miembros son de la opinión de Robin Lovell -Badge, director del Departamento de Genética del Consejo Nacional de Investigación Médica Británico, quien insiste en que "necesitamos tener fuentes celulares bien caracterizadas para saber qué hay que utilizar para obtener un beneficio terapéutico. Esta es la razón de que debamos hacer un esfuerzo de investigación con todos los tipos de células madre".

Pero la sociedad no escucha estos argumentos, y lo que percibe es que las células madre serán capaces de resolver patologías incurables, de forma que presiona a los investigadores para que aceleren sus resultados, y no son pocos los científicos que están cediendo a esas presiones. Lovell-Badge asegura que "estamos ante una situación muy compleja, con una gran demanda de los pacientes y del público en general y de los políticos para que proporcionemos tratamientos lo antes posible.

Los científicos, generalmente, somos optimistas por naturaleza, y muchas veces infravaloramos el tiempo que se tarda en hacer una cosa. Pero la realidad es que cuando planteamos nuestro trabajo en término de cómo se desarrolla el tratamiento, nos damos cuenta de que lleva mucho tiempo. Hay muchos estudios de ciencia básica que hay que realizar antes que nada. Somos muy ignorantes, y hoy por hoy parece preferible comprender qué se está haciendo antes de intentar ensayar algo".

Además, la mayoría de los países tienen unas normas muy estrictas en lo que respecta a la aplicación clínica de nuevas terapias, incluidos fármacos, "tanto que imponen muchas restricciones en cuanto a lo que los científicos pueden hacer a los pacientes.

El pasado mes de enero, en Estados Unidos se aprobó un ensayo clínico con células madre embrionarias para tratar lesiones medulares, pero antes los científicos han tenido que generar una inmensa cantidad de datos para asegurar que el tratamiento va a ser seguro y beneficioso".

Esperanza de futuro

Hace apenas unas semanas que Barack Obama es presidente de EE.UU. y ya se ha observado un cambio de actitud importante hacia los ensayos con células madre respecto a la etapa de George Bush. El británico, que forma parte del jurado de los premios Frontera del Conocimiento de la Fundación BBVA en la categoría de Biomedicina, no vacila al afirmar que "Obama tendrá más entusiasmo y será más permisivo en cuanto al esfuerzo investigador referido a las células madre, incluidas las embrionarias.

Es difícil hacer un pronóstico de lo malo que fue el presidente anterior en este aspecto, en parte por que su política, sobre todo para los científicos que necesitaban fondos públicos, era nefasta, no daba un dólar. Eso ha llevado a que los INH, que son los que tienen el mayor presupuesto para financiar a cualquier científico, no han podido tomar el liderazgo en todo este esfuerzo investigador, y esto ha sido lamentable, no sólo para los americanos sino para todo el mundo, ya que se trata de un esfuerzo internacional".

Destaca que "Bush no podía controlar el uso de los fondos privados, lo que ha llevado a que muchos estados y numerosas organizaciones del país hayan hecho importantes aportaciones, de forma que se ha construido una comunidad científica potente en células madre. Por eso, tan pronto como Obama libere los fondos, Estados Unidos recuperará rápidamente su puesto preminente".

Para Robin Lovell-Badge, la financiación de la investigación debería ser mixta, "con fondos públicos y privados, como sucede en Reino Unido. Si queremos que estos estudios lleguen al ámbito cínico de la mejor manera posible y lo antes posible lo que nos hace falta es financiación pública y privada".

El interés de clonar híbridos animal/humano Reino Unidos es uno de los países con una de las legislaciones sobre terapia celular más avanzadas del mundo, hasta el punto de permitir la clonación de híbridos con células humanas y animales. Robin Lovell-Badge, del Consejo Nacional de Investigación Médica, asegura que "la gente no comprende bien el sistema británico porque parece que es muy progresista pero está tremendamente regulado.

No es cierto que cualquiera pueda ponerse a investigar sobre híbridos; y aunque ahora tengamos una aprobación política, una nueva ley de fertilización y embriología, si alguien quiere realizar estos estudios tiene que solicitar la aprobación y justificar por qué piensa que ese tipo de investigación va a ser importante y que no puede realizarse de otra forma. Los científicos no tenemos ninguna intención de fabricar monstruos; de hecho, no se pueden mantener estas entidades híbridas más allá de los 14 días, cuando empieza a desarrollarse el embrión".

Sobre la legislación española en investigación biomédica destaca que "es más permisiva que la de muchos otros países europeos, como Italia, Alemania e Irlanda, y pienso que es muy valiente para un país católico hacer esto".

Fuente: expansion.com, 23 de Febrero de 2009


 

-Ciencia casera en el garaje

Muchos de los grandes avances de la ciencia han tenido su origen en los garajes, donde, con tanto entusiasmo como escasos medios materiales, brillantes inventores han hecho evolucionar sus ideas. Con escaso presupuesto también, y la premisa de construir prototipos experimentales utilizando herramientas de software y hardware abierto (aquel que puede ser libremente copiado y modificado), se ha clausurado el seminario Interactivos 09: Ciencia de Garaje, celebrado en el Medialab-Prado de Madrid.

La convocatoria internacional de su cuarta edición, que en 2008 pasó también por Nueva York y México, motivó el envío de 90 propuestas, nueve de las cuales han sido ejecutadas bajo la dirección de Julian Bleeker y Steve Kurtz, líder del grupo Critical Art Ensemble y bioartista acusado de bioterrorismo por el FBI en 2004 respectivamente. Los autores han contado con grupos de entre cuatro y diez personas, elegidos entre las solicitudes llegadas desde todo el mundo por Internet, para desarrollar sus prototipos en un ejercicio de ciencia colaborativa y abierta, al estilo de los procesos de creación en la Red.

El proyecto estrella de esta convocatoria ha sido la impresora de tres dimensiones 3-D Rep-Rap, que fabrica máquinas por un coste de unos 400 euros y que, al utilizar software libre y código abierto, permite la autocopia, lo que facilita el acceso a la tecnología de los países en desarrollo.

Hormigas robotizadas

Hormigas-robot

La selección de proyectos efectuada por la organización incluía áreas muy diversas, lo que permite al espectador (los modelos estarán en exposición durante el próximo mes) contemplar inventos tan dispares como Rompetechos, una plataforma aérea no tripulada y autónoma para usos tales como la recogida de datos atmosféricos, o las Hormigas Interactibus, una colonia de hormigas-robot.

Entre las aplicaciones más curiosas está el Laboratorio de ordenadores-fruta, que utiliza el flujo eléctrico producido por las reacciones químicas de las frutas para crear interruptores on-off, con la intención última de hacer funcionar una computadora a base de frutas. También es peculiar la aplicación Los sonidos de la ciencia, donde se han empleado equipos de bajo coste para crear remezclas de sonidos e imágenes capturadas del contexto microscópico de la vida cotidiana.

Fuente: publico.es, 21 de Febrero de 2009

 

-"La televisión en tres dimensiones llegará en el año 2020"

El científico alemán Theodor W. Hänsch (Heidelberg, 1941) es el padre de un nuevo sistema de calibración para llevar a cabo espectrografías de alta precisión, lo que para los profanos en física equivale a ser el inventor del condensador de fluzo o de la junta de la trócola. Sin embargo, bajo este nombre ininteligible se esconde una técnica que permitirá, en pocos años, disfrutar de las próximas secuelas de Star Wars flanqueado por Darth Vader y Luke Skywalker. Y sin moverse del salón.

Hänsch vaticina que su invento, denominado "peine de frecuencias láser", hará posible el envío de cantidades inimaginables de datos, necesarias para la difusión de programas en tres dimensiones. "Posiblemente veremos películas holográficas en 2020, desde casa, sin gafas de colores como en Disneylandia", vaticina. Podría ser un augurio tecnológico más, de los que llenan los titulares de la prensa y luego sirven para reírse a carcajadas en las hemerotecas, pero Hänsch no es un vulgar charlatán, sino el ex director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica, en Garching (Alemania). Y su peine de frecuencias láser le hizo merecedor del premio Nobel de Física 2005.

El cine 3D en casa es, quizás, la más inútil de las aplicaciones del condensador de fluzo de Hänsch. El pasado 5 de septiembre, un equipo del Max Planck desveló en la revista Science que el peine láser es el velocímetro espacial más preciso jamás fabricado. "La combinación de la óptica cuántica y la astronomía cambiará de manera definitiva la precisión de esta ciencia", explica. Hänsch lo cuenta tímidamente, pero para algunos astrónomos será algo más que un cambio. Será una revolución.

Un salpicón de partículas

Desde la década de 1990, la comunidad científica cree que el universo está desbocado y se expande a una velocidad cada vez mayor. Según la teoría del Gran Desgarramiento, la aceleración del espacio-tiempo acabará descuartizando el universo. La dispersión de absolutamente todo lo que existe, desde las galaxias hasta los átomos, acabará convirtiendo, según esta hipótesis, al universo en un salpicón de partículas subatómicas.

La teoría del Gran Desgarramiento cuadra con buena parte del conocimiento científico actual, pero no había manera de demostrarla, por la incapacidad de los instrumentos astronómicos para medir la velocidad del universo de forma adecuada. Hasta que llegó el peine láser.

La herramienta desarrollada por el equipo de Hänsch permite medir el número de oscilaciones de la luz por segundo, de una manera millones de veces más precisa que los anteriores intentos de medir la longitud de onda de la luz. Y al poder medir con exactitud las propiedades de la luz, se puede calcular la velocidad del cuerpo celeste que la irradia. "Creo que llegaremos a medir la expansión del universo, pero todavía nos queda trabajo por delante", admite el físico alemán.

"Ya hemos probado el peine de frecuencias láser en el Telescopio de Torre al Vacío de Tenerife, y es más preciso que las técnicas actuales", explica. Según sus cálculos, el cuentakilómetros galáctico podrá determinar el movimiento de los cuerpos celestes con una precisión de un centímetro por segundo: la velocidad de un escarabajo.

"Cuando estaba desarrollando esta técnica en mi laboratorio, hace más de 20 años, no podía ni imaginarme todas estas aplicaciones", recuerda todavía con sorpresa Hänsch, sentado en una sala del palacio del Marqués de Salamanca de Madrid, donde presidió recientemente el jurado que concedió el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento a uno de los padres del ordenador cuántico, el físico español Ignacio Cirac. El alemán se ríe de las aplicaciones con las que se fantaseaba entonces, una imagen caricaturesca del sable -láser de los jedis en la saga de George Lucas.

Hänsch, incluso, ridiculiza la actual investigación en armas láser. Hace unas semanas, la compañía Boeing anunció que uno de sus prototipos de todoterrenos armados con rayos láser había derribado un vehículo aéreo no tripulado en un ensayo en Nuevo México. "En la década de 1960, los periodistas no paraban de hablar del rayo de la muerte, y Ronald Reagan soñaba con aviones equipados con rayos láser. Pero no veo cómo el láser puede ser efectivo para los militares, porque basta con un espejo o una cortina de humo para defenderse de un rayo", aclara.

A Hänsch, en lugar de muerte, el láser le inspira vida. Un equipo de científicos de la Universidad de Colorado, en Boulder (EEUU), demostró hace un año que una ráfaga de luz láser en el aliento de una persona puede servir para diagnosticar enfermedades como el cáncer y el asma. "Los primeros ensayos son prometedores. Soplas en un tubo y un ordenador muestra las posibles patologías a partir de las moléculas inusuales que detecta", resume. Así, la metilamina puede significar una enfermedad renal o hepática; la acetona, diabetes; y el óxido nítrico, asma. "De momento es un sueño, pero puede constituir una revolución para la salud humana", augura.

De pequeño, Hänsch jugaba con fósforo blanco, empleado por Israel para atacar Gaza: "Tenía una modesta colección de químicos peligrosos escondida bajo la cama de mis padres". Moraleja para los progenitores: dejen que los niños guarden sus armas químicas en el dormitorio.

En busca de planetas similares a la Tierra

Al igual que el sonido de la sirena de una ambulancia es más agudo cuando se aproxima al observador que cuando se aleja de él, la luz presenta longitudes de onda más largas (vira al rojo) cuando el emisor se aleja. Es el llamado efecto Doppler, que permite medir, desde la Tierra, la influencia en el movimiento de una estrella del planeta que orbita en torno a ella. Como ese efecto depende de la masa, midiendo con precisión la frecuencia de la luz se puede conocer el tamaño del planeta. El peine láser, el velocímetro galáctico más preciso, permitirá, por tanto, la búsqueda de planetas gemelos de la Tierra, hasta ahora indetectables.

Fuente: publico.es, 21 de Febrero de 2009




-Debate sobre el origen de la vida en la Tierra

Un nuevo estudio refuta una teoría controvertida que sitúa los primeros vestigios de vida de nuestro planeta en una formación rocosa de la pequeña isla de Akilia, al suroeste de Groenlandia. Los científicos responsables, que son suecos, australianos y estadounidenses, aducen que las interpretaciones anteriores de la estructura y la geocronología de la roca son incorrectas y que «no puede albergar indicios de la vida más antigua del planeta» al ser incorrecta la datación de 3.850 años de antigüedad. Esta formación rocosa, una prominencia de cinco metros de ancho, se estudió por primera vez en 1996. Entonces se descubrió que contenía grafito al que se le había agotado el isótopo carbono 13 (13C). Puesto que la forma más ligera del carbono, el carbono 12 (12C), es el isótopo predilecto en los procesos biológicos, la presencia de una cantidad menor de 13C puede interpretarse como señal de que se producen dichos procesos y, por lo tanto, que hay indicios de vida.

En el caso de la formación rocosa de Akilia se observan intrusiones transversales de rocas ígneas, por lo que la roca que alberga la intrusión debe ser, por lógica, anterior a la roca intrusiva. Tras calcular que las rocas ígneas tenían una antigüedad de al menos 3.850 millones de años, se concluyó que el grafito contenía, por tanto, las trazas de vida más antiguas de la Tierra.

No obstante, esta teoría siempre ha sido fuente de controversia. Se calcula que la Tierra tiene unos 4.500 millones de años. Las formas de vida lo suficientemente complejas para descomponer carbono hace 3.800 millones de años tuvieron que originarse incluso antes de esa fecha, durante el Eón Hadeico (hace entre 3.800 y 4.500 millones de años), pero se considera que el ambiente durante el Eón Hadeico era extremadamente hostil para cualquier forma de vida.

El nuevo estudio, que fue dirigido por Martin J. Whitehouse, del Museo de Historia Natural de Suecia, y que se publicará en la revista Journal of the Geological Society, indica que las intrusiones transversales entre las distintas rocas o gneises son el resultado de la actividad tectónica. Se trataría de una falla deformada y, por lo tanto, las rocas no aportarían ningún dato sobre la edad del grafito.

«Los múltiples procesos de deformación y acontecimientos de grado metamórfico alto ocurridos de forma intermitente durante un periodo de más de mil millones de años de historia terrestre han provocado que las rocas paleoarcaicas de Akilia presenten una estructura extremadamente compleja. Acerca de estas rocas se ha afirmado en repetidas ocasiones que contienen los sedimentos más antiguos de origen acuático y que albergan las trazas de las primeras formas de vida sobre la Tierra», escriben los investigadores. «A raíz de dichos procesos, no se puede afirmar que existan en Akilia relaciones transversales primarias entre las intrusiones a las que se les ha adjudicado una datación y los gneises de supuesto origen sedimentario.»

Los investigadores añaden que: «El contacto entre estos gneises es tectónico, por lo que desconocemos sus edades relativas. Distintos episodios de intrusión y deformación de los gneises tonalíticos [ígneos] precedieron a las deformaciones y estructuras más primitivas observadas en los gneises máficos y ultramáficos. A pesar de que los gneises máficos y ultramáficos se han interpretado anteriormente como una estratigrafía sedimentaria volcánica, no presentan indicios de que tal origen sea cierto. Cabe la posibilidad de que hayan derivado parcial o totalmente de intrusiones ígneas.»

El análisis de las rocas que contienen grafito no demostró que tuviesen más de unos 3.670 millones de años, concluyeron el Sr. Whitehouse y sus colegas.
 

 


De acuerdo con los investigadores, «en las rocas de Akilia no se encuentran pruebas de la existencia de vida hace 3,82 Ga [un Gigaannum equivale a 1.000.000.000 años] o más, ni tampoco hace más de 3,67 Ga, ni siquiera presenta trazas de vida en absoluto».

Fuente: CORDIS, 20 de Febrero de 2009

 

 

 

-El nuevo carguero espacial europeo se llama Kepler

 

Destrucción del ATV Julio Verne al reentrar en la atmósfera terrestre en septiembre de 2008

La Agencia Europea del Espacio (ESA) ha bautizado en honor de Johannes Kepler su segundo carguero espacial de la serie ATV. Se lanzará el año que viene con equipos y suministros para la Estación Espacial Internacional (ISS).

Las ATV (siglas en inglés de Vehículo Automático de Transferencia) son las primeras naves espaciales de carga que construye Europa. La primera, bautizada Julio Verne, del tamaño de un autobús de dos pisos, voló el año pasado y funcionó perfectamente tanto en su viaje a la base orbital como en la maniobra de atraque automático. Llevaba combustible, alimentos, ropa, agua y oxígeno para los astronautas. Partió de la base espacial europea de Kourou (Guyana francesa) en un cohete Ariane 5, y permaneció seis meses atracada a la ISS. En septiembre, los tripulantes metieron dos toneladas y media de desperdicios en la Jules Verne; luego ésta se separó de la estación y se dirigió hacia su autodestrucción al reentrar en la atmósfera terrestre sobre el Océano Pacífico.

La ESA ha elegido el nombre de Kepler para su segundo carguero en honor de este astrónomo y matemático alemán (1571-1630), que descubrió las leyes de los movimientos planetarios, en ocasión del año Internacional de la Astronomía. La nave está ahora en construcción en la fábrica de la empresa Eads Astrium en Bremen (Alemania), con participación de decenas de industrias europeas, incluidas varias españolas.

Fuente: elpais.com, 19 de Febrero de 2009

 

-La NASA logra el primero indicio directo de agua líquida en Marte

Será ésta la «gran noticia» que, según se rumoreaba, la Administración Nacional Aeronáutica y Espacial de EE UU reservaba para su 50 aniversario, celebrado en agosto? Esta pregunta merodeó ayer los círculos astronómicos después de que «New Scientist» publicara unas imágenes en las que se aprecian gotas de «rocío» en el fuselaje de la sonda Phoenix. Las instantáneas se capturaron poco después de que la nave aterrizara en Marte, en mayo del año pasado. En ellas puede verse cómo una de las patas del tren de aterrizaje del ingenio espacial quedó cubierta de gotas, que fueron en aumento tanto en tamaño como en cantidad en las siguientes semanas, quizá por absorción de vapores. El hecho de que dos de ellas (señaladas con un recuadro en las fotos) se unieran prueba, según investigadores citados por la revista, que se trata de agua y no de algún otro líquido. Un mundo helado De confirmarse su veracidad, se trataría de la primera evidencia directa de que en el planeta rojo hay agua líquida -se sabe que hay agua helada en cantidad-, a pesar de que las temperaturas se mantienen constantemente bajo cero (nunca se superaron los -20º durante la misión). ¿Por qué no se congeló entonces el «H2O»?

Fue precisamente en agosto cuando análisis in situ, realizados por los instrumentos a bordo de la Phoenix, detectaban la presencia de perclorato en el oxidado suelo marciano. Las sales de perclorato actúan como un anticongelante natural que haría posible -como ha teorizado el investigador de la Universidad de Arizona Peter Smith, jefe de misión de la Phoenix- que Marte esconda océanos de agua líquida en el subsuelo.

El compuesto es altamente tóxico, lo que convertiría dichos posibles mares en un medio hostil para la vida. Sin embargo, los numerosos organismos extremófilos que habitan en lugares remotos de la Tierra, microorganismos adaptados a hábitats aparentemente baldíos -falta de luz y oxígeno en el helado fondo marino, muy altas temperaturas en las fumarolas oceánicas o resistentes a minerales tóxicos como en el río Tinto-, permiten soñar con que quizá haya formas de vida similares allí. La Phoenix fue diseñada para el estudio del agua marciana y su potencial habitabilidad. Poco después de aterrizar, detectó hielo en el subsuelo marciano junto al polo norte del planeta.

Tras cinco meses de intensa actividad, sus baterías se agotaron y la probabilidad de poder reactivarla es remota, puesto que la región en la que se encuentra recibe pocos rayos de Sol. Esto significa que los científicos no pueden investigar más sobre las misteriosas gotas que las poco definidas imágenes que ilustran esta información. Ningún representante del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA o de la Universidad de Arizona, los dos máximos responsables de la misión, pudo ayer confirmar ni desmentir la información. Explorar el Sistema Solar Entretanto, las agencias espaciales estadounidense y europea anunciaron ayer que centrarán sus esfuerzos en la exploración del Sistema Solar en la próxima década. Se trata de dos misiones conjuntas que estudiarán las cuatro mayores lunas de Júpiter: Io, Europa, Ganímedes y Calixto. Su lanzamiento está previsto en 2020 y su llegada, para seis años después. La misión se alargará otros tres, hasta 2029. Una tercera nave visitará las lunas principales de Saturno, Titán y Encélado, que se cree ocultan océanos bajo su superficie visible.

Fuente: larazon.es, 19 de Febrero de 2009

 

-Un cometa con dos colas ya visita el cielo y se podrá ver sin telescopio

Se llama C/2007 N3 Lulin, nombre complicado de recordar, y tiene un color verdoso. Muchos podrán confirmar este dato el 24 de febrero a la madrugada, cuando el primer cometa del 2009 -año internacional de la astronomía- alcance su mayor proximidad a la tierra y se pueda observar a simple vista. Hasta entonces se lo puede mirar con largavistas. Y lo que hace a la experiencia más especial es que contará con dos colas.

El cometa Lulin
 


"En realidad todos los cometas tienen dos colas, una de gas y una de polvo, que es opaca", explicó a Clarín la doctora Beatriz García, investigadora del Conicet y miembro del nodo nacional para el año de la astronomía. "De acuerdo a la proyección de la luz solar y la posición del cometa, se pueden reflejar ambas, o solamente la de gas, que es la que siempre se ve", agregó.

Lulin, como lo llaman los astrónomos, se postula como uno de los cometas más brillantes de los últimos tiempos y proviene de afuera del sistema solar. "El 24 de febrero, entre las 4 de la mañana y el amanecer, es cuando más cerca va a estar de la tierra, a 60 millones de kilómetros", aclaró Julián Martínez, astrónomo del Observatorio de Córdoba e investigador del Conicet. En ese momento, con o sin binoculares, se podrá divisar, aunque "es mejor estar en un lugar alejado de la ciudad, bien oscuro. Porque las luces pueden opacar su resplandor", aclaró Martínez.

Se estima que Lulin contará con una magnitud 5 en cuanto a brillo, "que no es tan fuerte", detalla el astrónomo y compara: "las tres Marías cuentan con una magnitud entre 2 y 3, para tener un punto de referencia", siendo 1 lo más brillante.

Siempre impredescibles y difíciles de estudiar con anterioridad, los cometas están compuesstos por un núcleo formado de elementos de la nebulosa del sistema solar mezclados con hielo que se volatiliza a medida que el cometa se acerca al sol, y forma la cabellera en torno al núcleo y la coma, o cola. En el caso de Lulin, su núcleo está compuesto, en parte, por "cianógeno y carbono diatómico, que es lo que le da el tono verdoso", agregó Martínez.

Descubierto el 11 de julio de 2007 por los astrónomos Quanzhi Ye, de China, y Chi Sheng Lin, de Taiwán, el cometa recibió su nombre en honor al Lulin Observatory de Nantou. Identificado en primer momento como un asteroide, y una amenaza para la tierra, fue confirmado 6 días después como cometa por el Table Mountain Observatory de California, Estados Unidos.



El cometa se encuentra en movimiento y, según la doctora. García, "hoy está a 3 grados de la estrella más brillante de Virgo que se llama Spica. Para ver a Virgo hay que esperar a medianoche y mirar para el norte, porque aparece tarde". De cualquier manera, su desplazamiento es casi imperceptible, porque se mueve a razón de tres grados por día, que equivale a "seis veces el tamaño de una luna llena", según Martínez. Por eso, para notar su movimiento habría que estar atento durante 24 horas.

En 7 días, Lulin estará en la constelación de Leo y será detectable a simple vista, "bastante cerca de la estrella más brillante que es Regulus", aclara García, y agrega: "Después de la medianoche hay que reconocer a Orión, y luego mirar 40° hacia el este para poder encontrar al cometa".

La visita de Lulin coincide con el año internacional de la astronomía, que se celebra por los 400 años de las primeras observaciones astronómicas de Galileo Galilei usando un telescopio.

Aunque no se suele conocer a priori, el tamaño de un cometa ronda alrededor de los 10 km de diámetro, ilusión a veces falseada por el tamaño de la cabellera. Para saber la verdad será cuestión de esperarlo despierto.

Fuente: clarin.com, 18 de Febrero de 2009

 

 

 

-El acelerador de partículas puede arrojar luz sobre el Antiguo Egipto

Una luz 10.000 millones de veces más brillante que la del Sol, obtenida gracias a un acelerador de partículas, puede ser la herramienta esperada por los científicos para conocer detalles hasta ahora ocultos del antiguo Egipto.

Se trata de un haz de luz producto de la intensa radiación que genera la llamada Fuente de Luz Diamante (DLS por sus siglas en inglés), una tecnología que forma parte del sincrotrón situado en Oxfordshire (sur de Inglaterra) y por la que ya se han interesado los responsables del British Museum de Londres para poder realizar exámenes exhaustivos, y no invasivos, de sus tesoros egipcios. Tres pequeñas estatuas del British serán las primeras a ser sometidas a una sesión de este potente aparato de rayos X y les seguirán momias y sarcófagos, según se anunció durante la conferencia sobre el Avance de la Ciencia que se celebra en Chicago (EE.UU.).

El diario "The Times" recoge las declaraciones de Jen Hiller, una de las responsables de la DLS, quien explicó que los arqueólogos "podrán usar este rayo único para hurgar con profundidad en artefactos antiguos preciosos de una manera no invasiva".

"Nunca antes ha sido posible hacer un escáner, ni lograr imágenes de las piezas más grandes con tanta precisión", añadió Hiller, quien explicó que las instalaciones del acelerador de partículas de Oxfordshire permiten albergar objetos de grandes dimensiones.

El gran tamaño de las instalaciones estaba pensado originalmente para poder estudiar la fatiga del metal de las estructuras de los aviones comerciales, con el fin de evitar accidentes, pero los responsables del British se dieron cuenta de que sirve también para las piezas grandes que hasta ahora sólo podían mirar por partes. "Vamos a poder examinar por ejemplo sus estatuas de bronce a tamaño natural. (Los egiptólogos) no están seguros de cómo fueron fabricadas. Tampoco están seguros de cuántas veces fueron reparadas. Nos dará la oportunidad de ver su interior. Los egipcios solían esconder cosas dentro de sus estatuas", dijo Hiller.

Janet Ambers, del British Museum, confirmó el interés del museo por aprovechar esta tecnología: "Nos ayudará a dar respuesta a cuestiones relacionadas con los materiales y la tecnología que utilizaban para construir las estatuas, y nos dará información sobre cómo fueron modificadas en sus restauraciones del siglo XIX".

Fuente: EFE, 18 de Febrero de 2009
 

 

-Las células madre se podrían sintetizar en el futuro

Angelika Schnieke formó parte del equipo que clonó a la oveja Dolly en 1996 cuando trabajaba en la empresa PPL Therapeutics, en Edimburgo. De hecho, fue la segunda firmante del artículo sobre Dolly de 1997 en Nature (el primero fue Ian Wilmut, del cercano Instituto Roslin), y poco después consiguió la primera oveja transgénica y clonada. La empresa ha desaparecido, lo mismo que su relación con Wilmut, pero Schnieke (Oberhausen, Alemania, 1956) ha mantenido en su país una respetada carrera científica en la manipulación genética de animales de granja para aplicaciones médicas. Estuvo en Madrid como jurado del Premio BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina.

Angelika Schnieke

 

Pregunta. ¿Qué se ha conseguido en la utilización de animales transgénicos en medicina?

Respuesta. El primer medicamento producido por un animal transgénico ya está en el mercado. Es la proteína humana antitrombina alfa [contra los coágulos en la sangre], que se produce en la leche de cabras transgénicas y representa un gran avance. Es un proceso que ha llevado 20 años, que no es demasiado si se tienen en cuenta todos los pasos que hay que dar. Muchos laboratorios trabajan ahora en producir anticuerpos para distintos tipos de cáncer y también puede que haya pronto sustancias producidas en plantas.

P. Y, más de 10 años después, ¿que ha significado Dolly, el primer mamífero clonado por transferencia nuclear?

R. Fue muy importante. Disparó la imaginación de la gente, pero también mostró a los científicos que se puede tomar el núcleo de una célula adulta y reprogramarlo. Abrió un área nueva en ciencia: el estudio de los genes que son importantes para la pluripotencialidad [la capacidad potencial de generar cualquier tejido]. El mejor ejemplo es las nuevas iPS, células madre pluripotentes inducidas. Con unos cuantos factores de transcripción

[genes] casi cualquier tipo de célula retrocede en el tiempo, vuelve a ser pluripotente. Las iPS se comportan como células embrionarias pero no hacen falta ni óvulos ni embriones para producirlas.

P. ¿Quiere eso decir que ya no es necesaria la investigación en células madre embrionarias?

R. No, son líneas de investigación que van en paralelo. No se podrían hacer iPS si no se supiera todo lo que se va aprendiendo sobre las células madre embrionarias. Y si hiciera falta un tratamiento con urgencia, no se podría esperar a producir las líneas celulares iPS del paciente.

P. ¿Y la clonación de animales, para que está sirviendo?

R. Se ha demostrado que se puede hacer en casi cualquier especie. Ahora se trabaja en perfeccionar la técnica, y se aplica comercialmente en el ganado, para reproducir sementales, y en caballos de carreras. Lo bueno es que en ganado vacuno y porcino es cada vez más eficiente, entre un 10% y un 20% de los embriones reconstituidos llega a término. Sin embargo, es verdad que poco después de nacer muchos animales clonados mueren, son muy sensibles a las infecciones. La mayoría de los animales clonados se va a utilizar en investigación biomédica como modelos animales y para el xenotrasplante. Por ejemplo, las cabras que producen la proteína en su leche son clonadas.

 

P. Los proyectos que intentan producir embriones híbridos de humano y animal en el Reino Unido (uno de ellos de Wilmut) están paralizados por falta de fondos. ¿Qué opina sobre esta línea de investigación?

R. En la clonación terapéutica hacen falta ovocitos

[células precursoras de los óvulos] y los ovocitos humanos son muy escasos, es mucho más fácil disponer de embriones humanos procedentes de las clínicas de fertilización, así que los investigadores pretenden utilizar ovocitos animales (de conejo o vaca) para reprogramar el núcleo de una célula humana y obtener células madre humanas para posible uso terapéutico. Muchos creen que esto no puede funcionar. El embrión así creado tiene dos genomas, el nuclear humano y el mitocondrial animal, y los dos genomas tienen que interactuar. Experimentos anteriores han mostrado que funciona si las dos especies son muy próximas, como el ser humano y el chimpancé, mientras que si son el ser humano y el orangután ya no funciona, pero no hay ovocitos de chimpancé disponibles. Quizás no obtienen fondos porque sus colegas son muy críticos. Antes, la clonación terapéutica era la única forma de obtener células para trasplantes, pero ahora se ha abierto otra vía, la de las iPS. Todas las semanas se publica un nuevo resultado.

P. ¿Por qué se retrasa la clonación terapéutica?

R. Si se tiene en cuenta lo que se tardó en las vacas, donde trabajamos con todos los ovocitos que queremos, porque son material de desecho en los mataderos, y sólo hemos conseguido el 20% de eficiencia, no es tan raro que tarde. En humanos no se pueden hacer tantos experimentos por la escasez de ovocitos. Es que yo, como mujer, me pregunto por qué querrían las mujeres donarlos. Si fuera para curar a su hijo, sí, pero para investigación sólo... Y además en Europa no se pueden pagar.

P. ¿Así que llegará algún día?

R. Puede que sí, pero la cuestión es si está siendo reemplazada por las células iPS, aunque nadie sabe todavía si éstas serán equivalentes a las embrionarias humanas. Falta por ver cómo se diferencian en células especializadas, no se puede olvidar que se ha introducido material genético extraño para producirlas. Pero no me sorprendería que en pocos años se produzcan simplemente añadiendo compuestos químicos que estimulen la expresión de los genes necesarios durante poco tiempo, sin introducir nuevos genes.

P. ¿Cómo ha cambiado el equipo en el que usted trabajó para producir a Dolly?

R. Muchas cosas han cambiado. La empresa PPL ya no existe. Ian Wilmut ya no está en el Instituto Roslin, ahora dirige un instituto nuevo de medicina regenerativa en Edimburgo y el Roslin fue absorbido por otra institución.

P. ¿Produce dinero Dolly?

R. La patente de transferencia nuclear para Dolly está en manos de Wilmut. Pregúntele a él. Y respecto a PPL, cuando la empresa se derrumbó, sobre todo por la lucha por las patentes, todas las que poseía se vendieron a empresas de EE UU. Pasa mucho en Europa. Debería de haber áreas en que no se pudieran vender fácilmente las patentes a países no europeos.

Fuente: elpais.com, 18 de Febrero de 2009

 

 

-El Rector de la ULPGC inaugura el nuevo Supercomputador

Supone un gran avance en el ámbito de la Ciencia e Ingeniería ya que, a través del mismo, se podrán resolver muchos problemas de gran trascendencia e importancia en distintas disciplinas

El Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor García, junto con el Presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, y el Rector de la Universidad de La Laguna, Eduardo Domènech, entre otras autoridades, han inaugurado el nuevo Supercomputador de Canarias, ubicado en el Parque Científico-Tecnológico de la ULPGC (Campus Universitario de Tafira).

El nuevo Supercomputador, que está gestionado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) a través del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) e integrado en la Red Española de Supercomputación (RES), supone un gran avance en el ámbito de la Ciencia e Ingeniería ya que, a través del mismo, se podrán resolver muchos problemas de gran trascendencia e importancia en distintas disciplinas, como el estudio de la genómica, el cambio climático, predicción meteorológica, estudios sobre la formación y evolución del universo, etc.

El Supercomputador ya está al servicio de los grupos de investigación, empresas de base tecnológica y las administraciones canarias, que podrán acceder a los recursos a través de la página web del ACIISI. Actualmente, se encuentra en fase de pruebas con un proyecto en ejecución, gestionado por el ITC y titulado Predicción de la energía solar obtenible por sistemas fotovoltaicos mediante la predicción numérica del tiempo y asimilación de datos Meteorológicos de satélites.

Características técnicas
El Supercomputador, que es capaz de realizar más de 3 billones de cálculos por segundo, está formado por 336 núcleos de procesamiento en 84 nodos, y dispone de 2 procesadores a 2,3 GHz a 8GB de memoria RAM y disco interno de 73GB. Los equipos están interconectados mediante una red myrinet de fibra óptica de alta velocidad, que permite comunicar datos a una velocidad de 4Gbits/seg. con una latencia de 4 microsegundos.

Fuente: ULPGC, 17 de Febrero de 2009

 

 

-"Se encontrará vida en otros planetas"

El astrofísico de la NASA Fred Espenak. (Foto: Gonzalo Arroyo)

Fred Espenak, astrofísico del Goddard Space Flight Center de la NASA, es quizás el mayor experto en eclipses de nuestro planeta, un fenómeno al que ha dedicado la vida. Espenak, que ofrece hoy una conferencia en CosmoCaixa de Alcobendas (Madrid), es uno de los convencidos de que un día no muy lejano se encontrará vida en otros mundos, como afirma su colega Alan Boss.

"Hablar del número de 'tierras' es una especulación porque no hemos encontrado pruebas de vida extraterrestre, pero cada vez hallamos más planetas que orbitan estrellas, algo que no ocurría hasta mediados de los 90. Estoy convencido de que podemos encontrar vida en otros planetas", asegura en el transcurso de una entrevista.

Era aún muy joven cuando Espenak comenzó a viajar por el mundo para ver eclipses solares. «Después del primero, decidí que era tan maravilloso que no bastaba con ver uno en la vida y me hice astrofísico. Ahora en mi cuenta tengo 21 eclipses totales, 16 de ellos sin nubes. Y mi profesión no es sólo predecirlos, sino sacarles fotos para captar parte de su belleza».

En su haber está un trabajo en el que recoge todos los eclipses ocurridos desde el 2.000 a. de C. y adelanta los que habrá hasta el año 3.000, un total de 12.000 eclipses en 5.000 años. En España, el próximo eclipse completo nos adelanta que será el 12 de agosto de 2026 y será visible sobre todo en el norte. Al año siguiente habrá otro, el dos de agosto, y se verá mejor desde Cádiz.

 

Corona solar

Pero al margen de su belleza, que intenta captar con sus cámaras, el astrofísico explica que el fenómeno nos permite conocer mucho mejor nuestra estrella, porque es el único momento, cuando está tapada por la Luna, en la que se la puede observar sin problemas: "Es el momento en el que podemos mirar su corona y estudiar su energía, que todavía es un misterio. Hoy no sabemos por qué en la superficie del Sol hay 6.000º C y en su corona hay dos millones de grados, justo lo contrario que ocurre con el fuego. Una teoría lo relaciona con los campos magnéticos, pero no está claro", argumenta.

Pero no es ésta su única función. También ayudan a descifrar las explosiones de partícular solares que causan las auroras boreales, que pueden dañar satélites de comunicación y causar graves problemas a las misiones especiales. "Los eclipses lunares son menos interesantes", asegura.

Para el 2009, el Año Internacional de la Astronomía explica que había dos eclipses solares previstos: uno, anular, ha tenido lugar en enero y se ha observado sobre Indonesia; el otro, total, se verá en julio en Asia. "Por supuesto que estaré allí", asegura el 'cazador' de eclipses.

Fuente: elmundo.es, 17 de Febrero de 2009

 

-La Vía Láctea contiene millones de planetas parecidos a la Tierra

Casi todas las estrellas similares al Sol probablemente tienen orbitando a su alrededor un planeta capaz de albegar vida como la Tierra. Ésta es la conclusión que acaba de presentar el prestigioso astrónomo Alan Boss, del Instituto Carnegie de Washington, en la conferencia de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia que se está celebrando esta semana en Chicago.

Según este experto, el descubrimiento de cientos de planetas en torno a estrellas remotas de nuestra galaxia sugiere que la mayoría de los sistemas solares tienen un mundo como el nuestro, capaz de sostener la vida, y que muchos de ellos probablemente la hayan visto evolucionar, informa el diario británico The Times.

Se espera que la nave espacial Kepler, de la Nasa, que será lanzada el mes que viene para buscar mundos parecidos a la tierra, encuentre miles de planetas rocosos en la porción de cielo que investigue, anunció Boss.

«Estamos a punto de averiguar de forma convincente con qué frecuencia aparecen planetas habitables en el Universo», señaló. «Hace poco más de 20 años, no sabíamos de la existencia de ningún otro sistema planetario aparte del nuestro. Ahora conocemos bastantes más de 300. Sospecho que casi todas las estrellas que vemos cuando miramos el cielo nocturno tienen a su alrededor un planeta como la Tierra».

La mayoría de esos exoplanetas son gigantes gaseosos como Júpiter, pero entre ellos también hay algunas 'supertierras', unas pocas veces más grandes que nuestro planeta. Aunque los mundos más pequeños, como el nuestro, son invisibles a los telescopios actuales, Kepler será capaz de encontrarlos.

Su pronóstico es que el 85% de las estrellas similares al Sol tendrían un planeta como la tierra, y que algunas de ellas podrían tener muchas más. Teniendo en cuenta que hay 100.000 millones de estrellas como el Sol en nuestra galaxia, y 100.000 galaxias en el Universo, puede haber 10.000 trillones de planetas que son buenos candidatos para albergar vida. Esa cifra se escribe con un uno seguido de 22 ceros.

Con un mundo habitable girando 5.000 o 10.000 millones de años alrededor de una estrella, sostiene Boss, es inevitable que se forme alguna forma de vida. Si tienes un planeta con la temperatura correcta y agua a lo largo de miles de millones de años, estás destinado a lograr la vida. Los planetas, añade, se ven regularmente bombardeados por los cometas que acarrean los ladrillos orgánicos de la vida.

 

Boss dice que es probable que algunos planetas hayan producido organismos y civilizaciones inteligentes, aunque nuestras posibilidades de localizar uno sean muy remotas. «Puede que no los hayamos encontrado todavía porque no hemos mirado la galaxia durante suficiente tiempo y con el necesario rigor, o puede que haya civilizaciones inteligentes que se formaran y duraran 100.000 años, pero quizá se desarrollaran hace 100 millones de años, con lo que ya no estaríamos sincronizados», explica.

Lo más probable, en su opinión, es que la mayoría de las 'supertierras' alberguen "formas de vida parecidas a lo que existía en la Tierra hace unos 4.000 millones de años". Es decir, bacterias que no tienen nada que ver con el 'E.T.' del cine.

Fuente: elmundo.es, 16 de Febrero de 2009

 

 

-La luz podría detectar el Parkinson

Una luz intensa como la que puede irradiar un bombillo de un millón de vatios podría ayudar a identificar las primeras características de la enfermedad de Parkinson, así lo anunciaron científicos británicos.  El equipo de la Universidad de Keel dijo en una conferencia en Chicago que un "súper-microscopio" podría detectar los cambios en las células del cerebro antes de que la enfermedad las destruya.  La doctora Joanna Collingwood, quien calificó la técnica como "pionera", señaló en el encuentro de la Asociación Estadounidense de Avances de la Ciencia que los pacientes con la enfermedad neurodegenerativa podrían empezar a ser tratados antes.  Collingwood indicó que el equipo de expertos ha estado usando para sus estudios un sincrotrón en Harwell, en el condado de Oxfordshire, sureste de Inglaterra.  El artefacto, que tiene forma de rosquilla, es un acelerador de partículas del tamaño de cinco estadios de fútbol. El dispositivo se encarga de emitir partículas a una velocidad un poco inferior a la de la luz y las concentra en un rayo cuyo diámetro es más pequeño que el de una célula.

"Diagnóstico temprano"

Este mecanismo les permite a los investigadores observar los niveles de hierro de las células cerebrales afectadas por la enfermedad de Parkinson.

"Hemos sido capaces de analizar tejidos humanos con tal precisión que los iones metálicos, especialmente los niveles de hierro, dentro y alrededor de las células pueden ser trazados", dijo Collingwood.

"La técnica es pionera porque no cambia la distribución o la forma de los metales en el tejido que está siendo estudiado".

La especialista se mostró optimista de que el trabajo del equipo que dirigió pueda ayudar a otros doctores a diagnosticar los primeros signos de la enfermedad de Parkinson.

"Un diagnóstico temprano es clave porque sabemos que cuando un individuo presenta los síntomas de la enfermedad, los cambios químicos ya han provocado la muerte de células en las neuronas del vulnerable sistema motor", explicó Collingwood

Fuente: BBC Mundo, 14 de Febrero de 2009

 

 

 

-500 nuevos trozos de basura espacial

El sector espacial empieza a preguntarse por qué no se evitó la colisión entre un satélite estadounidense y otro ruso que ha producido al menos 500 trozos mayores de 10 centímetros que permanecerán muchos años dando vueltas a la Tierra como basura espacial y suponen un nuevo riesgo para otros satélites y para la Estación Espacial Internacional. Según los controladores franceses de satélites, en los datos de radar suministrados diariamente a todo el mundo por la oficina militar encargada de la basura espacial de EE UU se preveía un encuentro cercano de ambos. "No es el caso de dos satélites que de repente salen de la nada. Habían sido seguidos, pero una aproximación no significa necesariamente una colisión", explicó Philippe Goudy, director adjunto del centro de operaciones espaciales de Toulouse.

Dado que el satélite militar ruso Kosmos estaba fuera de control desde 1995, la responsabilidad de una maniobra de evasión recae en la operadora del satélite estadounidense de telecomunicaciones de la red Iridium. Su avanzada tecnología debería haber previsto y evitado el choque, comentó el experto Miguel Ángel Molina, director de Sistemas de Control de Tierra de la empresa española de astronáutica GMV. "Puede que no se haya hecho la maniobra anticolisión a tiempo, o que no se detectara el peligro. Ya se aclarará, pero es muy difícil de entender que no se haya producido una alarma", explicó. Éste es el primer choque conocido entre dos satélites enteros, aunque, según el Pentágono, que dijo que no había previsto la colisión, ha habido tres incidentes parecidos en los últimos 20 años.

La zona orbital a unos 800 kilómetros de altura es la más poblada por satélites de telecomunicaciones y observación, meteorológicos y científicos. "Si se necesita una cobertura global con alta resolución, ésa es la órbita buena", explicó Bo Andersen, director de la agencia espacial noruega.

Fuente: elpais.com, 13 de Febrero de 2009

 

-No hubo cruce con el neandertal

A pesar de compartir el 99,5% del genoma, neandertales y humanos modernos son lo suficientemente distintos genéticamente como para afirmar que, si hubo casos de cruce entre ellos, fueron irrelevantes para el futuro de la especie humana. En la reunión anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), que comenzó ayer en Chicago, se presentaron los avances en la secuenciación completa del neandertal, la especie que convivió en Europa durante miles de años con el humano moderno y se extinguió en España hace unos 26.000 años.

Un cráneo de neandertal (derecha), con otro de humano actual- AP

Svante Pääbo, director del proyecto, señaló que, completado ya el 60% del genoma, se puede descartar el cruce entre neandertales y humanos, sus parientes más cercanos. "Si contribuyeron algo a la variabilidad genética humana actual fue algo muy, muy pequeño", comentó Pääbo.

En el análisis del genoma, los investigadores han utilizado sobre todo fósiles procedentes de la cueva de Vindija, en Croacia, aunque también se han tenido en cuenta muestras de El Sidrón, en Asturias. Se han analizado con especial atención algunos genes relacionados con el habla y con la actividad cerebral. Las dos especies, neandertales y humanos modernos, tienen el mismo gen Foxp2, relacionado con el habla y el lenguaje, que es distinto en el chimpancé. "No hay razón para pensar que los neandertales no pudieran hablar como nosotros", dijo Päabo, "pero hay muchos otros genes del habla y el lenguaje y falta investigación". Sin embargo, otro gen, relacionado con el desarrollo cerebral, ha resultado ser en el neandertal una variante que también se encuentra en África ahora pero no en Europa.

Pääbo y sus colegas del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, en Leipzig (Alemania) y la empresa 454 Life Science Corp, del grupo Roche, han secuenciado más de 1.000 millones de pares de bases químicas de ADN. La secuencia del genoma del neandertal clarificará las relaciones evolutivas entre los humanos modernos y los neandertales, y también ayudará en la identificación de los cambios genéticos que permitieron a los humanos modernos empezar a salir de África y distribuirse alrededor del mundo hace aproximadamente 100.000 años. "Siempre fue un sueño conocer el ADN de nuestros parientes evolutivos más cercanos. Ahora sabremos lo que nos hace humanos", aseguró Pääbo.

Sin embargo, los investigadores no creen que puedan descubrir la causa de la extinción de los neandertales, porque no estaría relacionada con la genética sino con el medio ambiente o su relación con los humanos modernos. Y tampoco creen que se pueda resucitar un neandertal clonando su ADN. "Hablamos de un mamífero muy complejo", concluyó Pääbo.

Fuente: elpais.com, 13 de Febrero de 2009

 

-Un nuevo mapa de la luna indica que hay muy poca agua

Un equipo científico internacional ha elaborado un nuevo mapa de la Luna que muestra cráteres nunca antes vistos en sus polos e indica que hay muy poca agua en el satélite, informó hoy la revista Science.     
El mapa, aseguran los investigadores, revela secretos del interior del satélite natural de la Tierra, y sugiere asimismo qué puede haber dentro de Marte. “La superficie puede mostrarnos mucho acerca de lo que ocurre en el interior de la Luna pero, hasta ahora, los mapas habían sido muy limitados”, dijo C.K. Shum, profesor de ciencias terrestres en la Universidad estatal de Ohio, que es parte del equipo investigador internacional que publicó el mapa. “Por ejemplo con este nuevo mapa de alta resolución podemos confirmar que hay muy poca agua en la Luna, incluso en su interior más profundo”, añadió Shum. “Y podemos usar esa información para buscar agua en otros planetas, incluido Marte”.     

Un nuevo mapa de la Luna indica que allí hay muy poca agua

Los investigadores usaron el instrumento de altímetro por láser (LALT por sus siglas en inglés), que se encuentra en el satélite japonés Explorador Selenológico y de Ingeniería (SELENE por su sigla en inglés), para hacer un mapa en relieve de la Luna a una resolución, sin precedentes, de 15 kilómetros. Es decir, que la visión que ofrece el mapa es la del relieve de la luna como si se estuviera viendo desde una distancia en altura de 15 kilómetros. El investigador principal del instrumento LALT es Hiroshi Araki, del Observatorio Astronómico Nacional de Japón, y él es el autor principal del estudio. Shum es miembro del equipo científico del LALT.     
El mapa es el primero que cubre la Luna de polo a polo, con mediciones detalladas de la topografía de su superficie, en su lado oscuro tanto como en su lado iluminado. El punto más alto, en el borde de la cuenca Dririchlet-Jackson cerca del ecuador, se eleva 11 kilómetros, mientras que el punto más bajo, al fondo del cráter Antoniadi cerca del polo sur, tiene una profundidad de 9 kilómetros.     
En parte el nuevo mapa servirá como guía para los futuros vehículos de exploración lunar que recorrerán la superficie del satélite en busca de recursos geológicos. Pero Araki y sus colegas hicieron algo más con el mapa: midieron la aspereza de la superficie lunar y usaron la información para un cálculo de la rigidez de la costra. Si hubiese agua fluyendo debajo de la superficie de la Luna la costra sería un poco flexible, pero no lo es. La superficie es demasiado rígida como para permitir la presencia de algo de agua líquida, que está muy profunda en el satélite.     

En comparación la superficie de la Tierra es más flexible y sube o baja con el flujo de agua por encima o por debajo del suelo. También la tectónica de las placas del planeta se debe en parte a que el agua lubrica la costra. En el caso de Marte la aspereza de la superficie está a mitad de camino entre la de la Tierra y la de la Luna lo cual indica que puede haber habido agua, pero que ahora la superficie es muy seca.     
El mapa LALT es el más detallado que se haya hecho hasta ahora de la Luna. Las tres últimas misiones de la serie Apollo realizaron mapas de parte de la superficie a comienzos de la década de 1970, y la misión Clementine, en 1994, brindó una resolución de entre 20 y 60 kilómetros en ciertas áreas, pero no sobre toda la superficie.

 

 

-Cultivar piel humana en el laboratorio

Para los 'grandes' quemados, las personas con úlceras crónicas, pie diabético y otras enfermedades que implican una notable pérdida de la piel, la creación de tejidos cumple un papel primordial en su recuperación. En la actualidad, existen diversas técnicas para reponer los tejidos dañados. La más novedosa consiste en conseguir piel humana a partir de cultivos celulares.

Se conoce como ingeniería tisular, una disciplina que, a través de sus incesantes investigaciones, aspira a alcanzar piel artificial lo más parecida posible a la original. "Actualmente, la piel que se produce está formada por dos capas, cada una de ellas con un tipo de células (la epidermis con queratinocitos y la dermis con fibroblastos). Sin embargo, la piel normal tiene más tipos de células (melanocitos, células de Langerhans...) y anejos cutáneos de los que carece la artificial (folículos pilosos, glándulas sebáceas...)", matiza Purificación Holguín Holgado, jefa de Cirugía Plástica del Hospital Universitario de Getafe, en Madrid.

La piel no es sólo la envoltura del cuerpo humano. Como tal, protege de los agentes externos (bacterias y sustancias químicas), contiene los receptores de las sensaciones, regula la temperatura corporal, excreta el sudor y sintetiza la melanina (que determina el color de la piel humana) y la vitamina D, primordial para regular el paso del calcio a los huesos.

Este extenso órgano implica importantes funciones vitales hasta el punto de que un 'gran' quemado [quemaduras profundas en el 10% del cuerpo, quemaduras superficiales en el 20% o en zonas muy comprometidas] es un paciente muy grave cuyas tasas de mortalidad por infección son muy elevadas. "Depende del porcentaje de quemadura, de la afectación pulmonar, su edad, si hay traumatismos...", según indica Álvaro Meana, responsable del banco de tejidos del Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias (CCSTA).

 

A lo largo de la historia se han realizado varios intentos para lograr un sustituto de la piel dañada, pero fue a mediados del siglo XX cuando comenzaron a desarrollarse técnicas que posibilitaban dicho objetivo y mejoraban así las tasas de supervivencia.

El sustituto más avanzado en España

Existen varias técnicas para conseguir alternativas a la piel humana: el autoinjerto mallado, cultivos de la propia piel del paciente, injertos de piel de cadáver y productos sintéticos. Según los especialistas, la elección depende de la gravedad y características del paciente, aunque a veces también se emplean de forma conjunta.

Lo más utilizado es el autoinjerto. "Se coge una fina lámina de piel sana del quemado, se pasa por una malladora y se aumenta su tamaño hasta 10 veces. Esa malla se coloca sobre la zona quemada y esa piel prende", explica el doctor Meana. La limitación de este procedimiento es que sólo se puede aplicar cuando el paciente tiene suficiente piel sana.

En caso contrario, se recurre a los cultivos de piel, "el sustituto más avanzado en nuestro país", asegura la doctora Holguín. Se empieza por una biopsia, tal y como explica el investigador asturiano, y las células obtenidas por este procedimiento (los queratinocitos y los fibroblastos) se cultivan y "se colocan en una estructura tridimensional basada en plasma humano coagulado. Los fibroblastos dérmicos crecen en el interior del gel y los queratinocitos en la parte superior. Esto imita la estructura original de la piel", es decir, la dermis y la epidermis.

"A partir de un fragmento de piel de dos centímetros cuadrados podemos producir piel cultivada entre 1.000 y 5.000 veces el tamaño original de esa biopsia", comenta el especialista. El producto obtenido es muy frágil y de difícil manejo, pero, "si logra prender es capaz de mantener cerrada la herida durante toda la vida del individuo". El éxito de este proceso de vascularización depende de la edad del paciente y del deterioro de la piel hasta que ha recibido el injerto.

El CCSTA, en colaboración con el CIEMAT, es el único centro de España dedicado al desarrollo de piel humana a partir de cultivos celulares. Cada año genera entre 50 y 60 metros cuadrados destinados a reponer los tejidos dañados de los enfermos ingresados en las distintas unidades de quemados de los hospitales nacionales.

Combinación de métodos

Teniendo en cuenta que es muy importante cerrar las heridas del paciente lo antes posible, la gran ventaja del autoinjerto es que permite su uso desde el primer día de tratamiento, mientras que el cultivo de piel requiere entre 20 y 25 días.

Cuando el autoinjerto es inviable, se pueden utilizar productos sintéticos o piel de cadáver [conservada en los bancos de tejidos de los hospitales] para cerrar las heridas provisionalmente, ya que el sistema inmune del cuerpo, en unas dos o tres semanas, rechaza esta piel, momento en el que se realizará el transplante de piel autóloga [piel a partir de los cultivos celulares del propio paciente].

Los cultivos de piel han supuesto un gran avance en la ingeniería tisular ya que tiene menor índice de rechazos, presenta mejoras estéticas y permite obtener grandes superficies de piel cultivada. Sin embargo, aún queda camino por recorrer. "Presentan desventajas con respecto a los autoinjertos: son más frágiles, más difíciles de manejar, más sensibles a las infecciones y prenden en menor porcentaje", comenta la especialista del Hospital de Getafe, primer hospital español donde se realizó, en el año 2000, este tipo de intervenciones.

Las actuales investigaciones no sólo aspiran a mejorar el producto, como explica Meana, "también nos interesa aplicar la piel cultivada en otras enfermedades dermatológicas como la epidermolisis bullosa". Esta patología, más conocida como enfermedad de los 'niños mariposa', afecta a toda la piel del cuerpo volviéndola muy frágil ante cualquier roce, por lo que los pacientes precisan curas a diario y suelen tener heridas importantes. Actualmente hay en marcha un estudio que valora la ingeniería tisular en estos pacientes, sin embargo, habrá que esperar hasta 2010 para conocer estos resultados.

Fuente: elmundo.es, 12 de Febrero de 2009

 

 

-Lo que Darwin no dijo

Charles Darwin, que hoy habría cumplido 200 años, se le ha acusado de inspirar la eugenesia y el genocidio nazi, y tanto el capitalismo como el marxismo lo han reivindicado para sí tirando de diferentes hilos, ya sea el de la competición por la supervivencia o el del materialismo ateo. Pocas figuras se han manipulado tanto como la de este científico, y pocas doctrinas se han deformado tanto por ignorancia o con la intención de servir a intereses ajenos a la ciencia. Lo que sigue es un repaso de algunos de los errores, falacias e imprecisiones más frecuentes sobre la vida y la obra del naturalista inglés que inauguró la biología evolutiva.

1. El hombre desciende del mono

Este mantra, repetido hasta la saciedad, no forma parte del darwinismo. En su obra de referencia, El origen de las especies, Darwin no abordó el linaje humano, pero "al día siguiente de publicarlo, la gente ya decía que el hombre viene del mono", afirma el codirector de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga. Los detractores de Darwin lo ridiculizaron en caricaturas que mostraban al eminente científico convertido en un simio peludo. Posteriormente, en El origen del hombre, Darwin planteó la hipótesis de que humanos y simios descienden de progenitores comunes, no unos de otros. En realidad, la idea no era novedosa para la ciencia de mediados del XIX, sino que aparecía sugerida en trabajos de otros científicos, como Thomas Henry Huxley.

2. La evolución es una escalera que conduce al ser humano

El del hombre y el mono es un caso particular de un error más general, entender la evolución como una carrera de relevos en la que una especie cede el testigo a otra. A esta confusión contribuye un recurso gráfico mil veces utilizado: un simio caminando tras una fila de antropoides con rasgos cada vez más humanos hasta llegar al hombre. Pero ni el ser humano desciende del mono, ni ninguna especie viva se ha detenido a medio camino de la evolución para dar el relevo a otra. Suele equiparse lo más evolucionado a lo mejor, como en las generaciones sucesivas de teléfonos o de coches. Pero un chimpancé no es menos evolucionado que un humano. De hecho, genéticamente se podría considerar más evolucionado; un estudio elaborado por científicos de la Universidad de Michigan (EEUU) y publicado en PNAS en 2007 descubría que el genoma del chimpancé acumula un 51% más de genes modificados por selección natural que el del Homo sapiens. Para el primatólogo Josep Call, la humana es solo "una especie más".

3. Los organismos evolucionan para adaptarse al medio

En la ciencia-ficción de serie B es un recurso habitual que monstruosos seres evolucionen para aumentar su poder mortífero frente a los sufridos protagonistas humanos. Esta acepción de evolución respeta el diccionario, pero no el concepto científico de evolución biológica: no evolucionan los organismos, sino las especies o los linajes. Esta idea entronca con otra noción errónea; ni el monstruo ni su linaje podía evolucionar con un fin concreto. Entre los protoevolucionistas anteriores a Darwin, el francés Jean Baptiste Lamarck propuso que los organismos se adaptaban al medio y legaban esas adaptaciones a su progenie; por ejemplo, la jirafa estiró el cuello para comer y produjo crías con cuellos más largos. El modelo de Darwin reveló que es el medio el que selecciona a los mejor adaptados a la supervivencia y reproducción. Sin embargo, hoy el lamarckismo sigue infiltrando cierta interpretación popular de la evolución.

4. El darwinismo es un dogma

Ni siquiera Darwin se liberó por completo del lamarckismo. Al desconocer la genética y los mecanismos de mutación y herencia, Darwin no sabía cómo se producen las variaciones sobre las que actúa la selección natural, lo que le hizo proponer un rocambolesco mecanismo de herencia para las modificaciones que el organismo adquiría a lo largo de su vida: si un individuo fortalecía un músculo, sus células liberaban unas gémulas que llevaban esta información al esperma o al óvulo para que la progenie naciese con el músculo más desarrollado. Cuando más tarde se divulgaron las leyes de la herencia formuladas en la misma época por el monje checo Gregor Mendel, muchos científicos las rechazaron por considerarlas contrarias al darwinismo: frente a la variación azarosa y continua de Darwin, Mendel planteaba una herencia matemáticamente predecible y estática. No fue hasta la década de 1930 que genética y evolución confluyeron en la llamada teoría sintética.

5. Darwin explicó el origen de la vida

Ni Darwin ni la moderna biología han logrado aún explicar cómo surgió la vida a partir de las moléculas biológicas primitivas. Darwin tampoco pretendió revelar el origen de la vida, sino solo su evolución una vez que existieron los primeros seres. En su autobiografía escribió que en la época de El origen de las especies aún era teísta, creyente en un dios como primer motor que había intervenido para prender esta primera chispa de vida y desencadenar un mecanismo evolutivo autoalimentado mediante leyes naturales.

6. Darwin inventó los conceptos de evolución y de supervivencia del más apto

Las ideas de antepasados comunes y de transmutación de unas especies en otras aparecen ya en los escritos de Anaximandro, filósofo griego del siglo VI a.C., así como de otros pensadores en Occidente y Oriente. Algunos de estos autores se basaban en la observación de los fósiles. Incluso una noción primitiva de selección natural aparece ya en la Grecia clásica. Pero la expresión "supervivencia del más apto" no fue acuñada por Darwin, sino que la adoptó en ediciones posteriores de El origen tras haberla leído en los Principios de Biología del filósofo victoriano Herbert Spencer, quien a su vez había inventado el eslogan al incorporar a su obra las ideas publicadas por Darwin. Ni siquiera el término evolución aparece una sola vez en El origen; este vocablo se popularizó más tarde y también Spencer fue uno de los primeros en emplearlo.

7. Los pinzones de las Galápagos inspiraron el eureka

Rara vez la ciencia avanza por eurekas; lo habitual, también en el caso de Darwin, es un progreso continuo y laborioso que bebe de múltiples fuentes. En cuanto a los pinzones, que con sus picos adaptados a diferentes alimentos han pasado a la historia como las musas de Darwin, no aparecen siquiera mencionados en El origen. En esta obra, Darwin se limitó a exponer la comparación entre las aves en general de este archipiélago y de otros lugares. En obras posteriores, Darwin sí recurriría a la comparación de especies, pero su interés no se centró en los pinzones, sino en los sinsontes.

8. Darwin refutó la creación bíblica

La fijación de los fundamentalismos religiosos por Darwin como enemigo supremo induciría a pensar que fue el británico quien destronó a la Biblia como pauta para explicar la historia natural. No fue así. En el Reino Unido, la sociedad victoriana sufría ya antes de Darwin una crisis de fe de etiología compleja, donde la razón se imponía a la revelación. A ello contribuyeron los descubrimientos en geología, que restaban crédito a la creación narrada en el Génesis en favor de una Tierra formada lentamente a lo largo de millones de años y por los mismos fenómenos que actúan hoy, no por grandes catástrofes repentinas como el diluvio universal. Esta teoría fue formulada por el geólogo y cristiano devoto Charles Lyell, y ejerció una fuerte influencia en el pensamiento de Darwin. La evolución tal como la formuló su autor no refutaba una posible creación divina, e incluso el propio científico creyó en ella durante años.

9. Darwin perdió la fe por su ciencia y fue enemigo de la religión

Ni Darwin fue un ateo militante, ni se convirtió al cristianismo en su lecho de muerte. Ambas visiones corresponden a manipulaciones de su figura, que se ha tomado como enemigo o modelo desde trincheras opuestas. Darwin explicó en su autobiografía las razones que le llevaron a abandonar la fe, y fueron argumentos sencillos que cualquier persona sin conocimientos científicos podría utilizar: las contradicciones entre distintas religiones reveladas, la negación de un Dios cruel y castigador o el rechazo a una supuesta condenación eterna para los paganos. Y su última conversión antes de morir es otro mito sin pruebas. Pero Darwin no eligió su papel como blanco del fundamentalismo religioso. Respetó las creencias de otros, como su propia esposa, y se unió al agnosticismo científico adoptado por figuras como su amigo y colega Thomas Henry Huxley. Para el agnosticismo de Huxley y Darwin, es tan imposible demostrar la existencia de Dios como lo contrario, y el ateísmo es también un acto de fe.

10. Es solo una teoría

Recientemente, un semanario católico publicaba un artículo en el que, sin negar la doctrina evolucionista, se afirmaba que "las teorías de Darwin siguen siendo una hipótesis. Falta constatación empírica". En tales afirmaciones subyace el error de equiparar la teoría a la pura especulación. Para el método científico, ninguna hipótesis se puede demostrar como cierta, sino solo como falsa. Se asume su validez cuando las pruebas merecen la aprobación de la comunidad científica. En 150 años se han aportado miles de indicios que impulsan la teoría evolutiva en el sentido que lleva desde entonces, y ni uno solo en el sentido contrario. Como señala el genetista Antonio Barbadilla, "nadie duda de otras teorías científicas que no afectan a las creencias, y pocas están tan contrastadas como la evolución".

La evolución de la teoría: una disciplina sobre hombros de gigante

Lamarck y los guisantes de Mendel

Ni Darwin, ni el codescubridor de la evolución Alfred Russell Wallace, ni sus predecesores, conocían el trabajo que un solitario monje checo llevaba a cabo cruzando variedades de guisante. Gregor Mendel definió las leyes que explican cómo se heredan los caracteres de padres a hijos. En un principio la herencia mendeliana fue interpretada como un obstáculo a la teoría evolutiva, porque Darwin incorporaba la herencia lamarckista de caracteres adquiridos que debían diluirse en la progenie, mientras que Mendel planteaba una herencia persistente y predecible. Fue el alemán August Weismann quien estableció la barrera entre las células germinales, destinadas a la procreación, y las somáticas, lo que desterró el lamarckismo para fundar el neodarwinismo. En la década de 1930, genética y evolución se fundieron en la teoría sintética.

Especies que avanzan a saltos

Una crítica recurrente esgrimida por el creacionismo ha sido la presunta ausencia de formas de transición en el registro fósil. Aunque estas formas existen –como ejemplo, el pasado año se publicaba el hallazgo de una especie intermedia entre los peces con ojos a ambos lados de la cabeza y los peces planos–, el gradualismo continuo propugnado por Darwin ha sido cuestionado también desde el campo estrictamente científico. En 1972, Niles Eldredge y Stephen Jay Gould enunciaron la teoría del equilibrio puntuado. Según esta propuesta, las especies permanecen evolutivamente estáticas durante la mayor parte de su existencia, y solo cambian en rápidos y drásticos eventos de especiación. Esta ‘evolución a saltos’ cambiaría el árbol irregular de la historia de las especies por otro con ramas más rectas, verticales y horizontales.

Una red de contrabando de genes

Entre las modificaciones a la teoría evolutiva original se puede mencionar también la deriva genética, que resta importancia a la selección natural al proponer que muchas variaciones de los genes son neutrales y se conservan por azar. Pero quizá ningún descubrimiento ha sido tan revolucionario como el de la transferencia horizontal de genes entre especies, algo ya conocido en bacterias pero cuyo peso en la doctrina evolutiva ha aumentado en los últimos años. A esto se unen los crecientes indicios de que la hibridación entre especies y la transferencia de genes mediante virus son mecanismos evolutivos importantes, por lo que algunos expertos sugieren desterrar la representación clásica del árbol de la vida en favor de un esquema en forma de red. 

¿Inventor de la silla con ruedas?

Español, nivel alto

Charles Darwin llegó a expresarse de manera adecuada en castellano a lo largo de su periplo a bordo del barco ‘HMS Beagle’, según los expertos en su obra.

Defensor de los negros

La fuerza que le empujó a apoyar la teoría de la evolución, según la cual todos los seres vivos descienden de un ancestro común, pudo ser su rechazo a la esclavitud. Como narran Adrian Desmond y James Moore en su libro ‘La causa sagrada de Darwin’, el naturalista inglés consideraba iguales a las personas de todas las razas, tras su amistad adolecente con un esclavo de Guyana.

¿Qué comía darwin?

El bicentenario del nacimiento del naturalista inglés ha servido para conocer los detalles más insospechados sobre su figura. El libro de recetas de su mujer, Emma, desvela que Darwin comía platos típicos de la época victoriana, como el pastel de ternera y el chocolate irlandés horneado durante horas. El manuscrito, disponible en la web ‘darwin-online.org.uk’, incluye una receta escrita por el propio Darwin: arroz hervido.

Idolatría

En una curiosa confluencia entre ciencia y religión, el Museo de Historia Natural de Londres expone una caja llena de recuerdos de la hija de Darwin, incluido un sobre con pelos de la barba del ‘padre’ de la selección natural. Como el Palacio Topkapi de Estambul, que expone un supuesto mechón de Mahoma.

Inventor

Según algunos estudiosos, Darwin colocó ruedas a su silla habitual para moverse por su despacho. El naturalista fue, por tanto, el inventor de la silla de oficina.

Fuente: publico.es, 12 de Febrero de 2009

 

Especiales sobre el bicentenario de  Darwin:

El Mundo

BBC Mundo

Nature

 

 

-Descubren en Perú cientos de huellas de dinosaurios y otros animales prehistóricos

Cientos de pisadas y restos fosilizados de animales prehistóricos, probablemente dinosaurios que vivieron hace 120 millones de años, han sido descubiertos en la región de Ancash (centro de Perú).

El hallazgo se produjo cuando la empresa minera Antamina, propiedad de BHP Billiton y Xstrata, entre otros, construía un camino desde su campamento de Yanacancha hasta el cruce de Conococha, en la provincia de Huari, a unos 400 kilómetros al noreste de Lima. La empresa ha confirmado que en un estudio preliminar del sitio, a 4.600 metros sobre el nivel del mar, se encontró más de cien pisadas de al menos 12 formas distintas de animales prehistóricos.De acuerdo a los cálculos de los paleontólogos a cargo de estos hallazgos, la edad del sitio podría situarse en el Cretácico Temprano, hace unos 120 millones de años. Entre los restos encontrados, según ha informado el diario El Comercio, hay grandes reptiles marinos conocidos como sauroterigios, de los que se descubrieron esqueletos completos. También otros reptiles en forma de pez -llamados ictiosaurios-, cocodrilos de ramas extinguidas, reptiles voladores o pterosaurios, tortugas y restos de peces y de invertebrados muy bien conservados.

Los trabajos de paleontología en la zona de influencia de Antamina se remontan al año 2006 cuando empezó la construcción de ese camino, que dejó expuestos sedimentos potencialmente fosilíferos, de acuerdo a un análisis elaborado por el Centro de Ornitología y Biodiversidad (Corbi). Las excavaciones realizadas en el paraje conocido como Cruz Punta, en el kilómetro 80 de esa carretera, pusieron al descubierto una pared rocosa de varias decenas de metros de longitud en la que se apreciaban estructuras que parecían ser un conjunto de huellas de animales, agregó el estudio de Corbi.

 

Huellas de dinosaurios

Fuente: elmundo.es, 11 de Febrero de 2009

 

 

-El gran proyecto oceanográfico de Vigo da el primer paso

La Ciudad del Mar, un proyecto para crear en Vigo uno de los mayores núcleos de investigación oceánica de Europa, ya tiene suelo, tras meses de incertidumbre por la falta de acuerdo entre las administraciones implicadas. La Xunta de Galicia, el Ayuntamiento y el Consorcio de la Zona Franca de Vigo firmaron hoy un acuerdo por el que la Xunta adquirirá, por 18,5 millones de euros, unos 41.000 metros cuadrados antes destinados a usos militares.l campus científico acogerá el Centro Atlántico de Investigaciones Marinas -un conglomerado de los centros de investigación marina del CSIC, el Instituto Español de Oceanografía y las universidades gallegas- y una base para los buques oceanográficos del Atlántico.

El proyecto se vio envuelto en polémica cuando una veintena de científicos del Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (CSIC) aseguró que era "pésimo" y "excluyente". Según el coordinador del CSIC en Galicia, Uxío Labarta, estas críticas se debieron a un juicio prematuro sobre un borrador apoyado por otros 60 investigadores del centro. "Lo importante es la recuperación para fines científicos de un espacio destinado a una operación urbanística", señala.

En la etapa del PP al frente de la Xunta, Zona Franca de Vigo compró el suelo al Ministerio de Defensa para construir viviendas y zonas comerciales, pero el proyecto se desestimó tras la llegada del PSOE al Gobierno gallego, en 2005.

 

Fuente: publico.es, 10 de Febrero de 2009

 

-Una investigación explica cómo algunos virus provocan cáncer

Un 15% de los casos de cáncer están relacionados con un virus. Pero no todas las personas infectadas acaban desarrollando un tumor maligno. El proceso maligno se inicia en aquellas casos en que el patógeno consigue modificar su propio material genético para burlar a las defensas del organismo, según los resultados de un estudio que publica Genome Research, dirigido por Manel Esteller, director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica (IDIBELL) y del Institut Catalán de Oncología (ICO) e investigador ICREA.

Los investigadores han analizado más de 500 muestras de tejidos infectados por los principales virus oncogénicos: el virus del papiloma humano, causa necesaria para la aparición de cáncer de cérvix; el virus de la hepatitis B, relacionado con la aparición del cáncer de hígado; y el virus de Epstein-Barr, causa de algunos tipos de linfoma. Los han recogido en tres grupos de población: personas infectadas pero no sintomáticas, personas que han desarrollado alguna infección o alguna lesión premaligna, y personas que ya han desarrollado un tumor o un cáncer asociado.

En cada uno de estos tres estadios, el material genético del virus sufre importantes cambios en su epigenoma. Es decir, en el patrón de señales químicas -una especie de interruptores- que hace que sus genes (genoma) se expresen o no. La metilación los desactiva, y la acetilación los activa. "Cuando el virus entra en el cuerpo, en los primeros estadios de la infección, se expresa con todos sus genes porque no está metilado. Así el sistema inmune puede detectarlo y eliminarlo", explica Esteller.

Manel Esteller

Pero poco a poco, el virus consigue burlar al sistema inmune. Conforme la infección avanza a un estado premaligno, los virus van estando más metilados, lo que significa que sus genes van dejando de expresarse y, por lo tanto, al sistema inmune le va costando cada vez más detectarlos y atacarlos, explica Esteller. El virus logra este estado robándole proteínas a la célula huésped. Las utiliza para tejerse un ropaje bioquímico con el que camuflarse del sistema inmune. Sin embargo, no esconde su carga viral, que continúa activa. Cuando el tumor maligno aparece, el virus no sólo ha conseguido camuflarse totalmente, sino que con el expolio genético también ha logrado modificar el comportamiento de la célula y convertirla en cancerígena.

¿Qué hace que estos virus aumenten su capacidad de engaño? Para tener una respuesta precisa aún será necesario investigar más, pero ya hay indicios de que por un lado influyen diferencias genéticas individuales. Y por otro, hay estudios que indican que algunas exposiciones ambientales facilitan la metilación. Es el caso de la exposición al tabaco, a dosis de radiación elevada o los excesos con el sol, explica Esteller. Los malos hábitos no sólo modifican la epigenética del virus, sino que también debilitan el sistema inmunitario y facilitan que el virus penetre mejor en la célula. De hecho, cuando se detecta la presencia del virus de la hepatitis B y C se utilizan fármacos que refuerzan la actividad del sistema inmunitario. En el caso del virus del papiloma (HPV), aún no existe ningún tratamiento efectivo para aniquilarlo, sino que se aconseja extremar los hábitos saludables para que el sistema inmune se defienda de la forma más efectiva y acabe con él, explica Silvia Sanjosé, responsable de la Unidad de Infecciones y cáncer del ICO. En mujeres, el HPV supone un 55 % de los tumores asociados a infecciones.

Según ambos especialistas, conocer la epigenética de estos virus permitirá desarrollar tratamientos que eviten la metilación, es decir, que impidan que el virus robe a su célula huésped proteínas para engañar al sistema inmune. Esteller cree que estas alteraciones también podrían estar presentes en virus responsables de otras enfermedades, como la gripe y el sida.

Otras investigaciones muestran que no sólo se hereda el genoma, sino también su patrón de activación, el epigenoma. "Creemos que el epigenoma alterado por hábitos tóxicos también podría heredarse", concluye.

Instrucción de instrucciones

Si el genoma es el libro de la especie, el epigenoma sería las anotaciones al margen que explican la activación de los genes. En definitiva, los genes predisponen, pero el epigenoma condiciona que finalmente actúen o no actúen. Conseguir el mapa completo del genoma humano supuso un gran paso, pero hasta que no se complete el mapa del epigenoma no se tendrá el patrón genético de muchas enfermedades y su relación con el ambiente. El metiloma de los virus (el mapa de desactivación de los genes) que ahora ha completado el equipo de Esteller acorta el camino para conseguir una de las piezas del epigenoma humano: el metiloma humano. "De momento, tenemos fragmentos, pero no lo tenemos completo". Según el investigador, en menos de cinco años podría estar listo.

Para conseguir el mapa completo del epigenoma humano, además de las metilaciones también será necesario completar las acetilaciones (activación de genes) y el comportamiento de otros elementos, como las histonas, que empaquetan la cadena de ADN.

Este es precisamente el objetivo del consorcio internacional AHEAD, formado por Estados Unidos y la Unión Europea, en el que también participa Esteller, y del International Cancer Genome Project, cuyo objetivo es estudiar la epigenética del tumor.

Fuente: publico.es, 10 de Febrero de 2009

 

-Wallace y Darwin: el ceda al paso de un científico

Para la mayoría del público,  el autor de la teoría de la selección natural, que explicaría el origen de las especies, es Charles Darwin, de cuyo nacimiento se conmemora el segundo centenario el jueves 12. Pocas veces se menciona que posiblemente se le adelantó Alfred Russell Wallace, otro naturalista británico tan excéntrico como el propio Darwin, al menos se le pudo adelantar a la hora de pasar a limpio sus conclusiones. Los dos personajes representan dos formas diferentes de científico, influyente y bien relacionado Darwin, poco conocido y algo marginado Wallace.

Podemos imaginar la desazón que un día debió invadir a Darwin al leer las cuartillas que Wallace le había remitido desde el archipiélago malayo. Allí estaba, para su sorpresa, la síntesis de lo que Darwin llevaba gestando desde que regresó de su viaje alrededor del mundo, que la diversidad que hoy vemos entre los seres vivos es el resultado de la supervivencia de sus ancestros en un ambiente determinado, que esa supervivencia puede resultar de los rasgos que les diferencian si les ayudan no solo a sobrevivir sino también a dejar descendencia, en dos palabras: la selección natural. Darwin estaba recopilando minuciosamente todas sus observaciones que podían apoyar esa teoría, pero no se decidía a publicarlas. El artículo que traía el correo “Sobre la tendencia de las variedades a divergir indefinidamente del tipo original” describía precisamente la selección natural como causa de la diversidad de los seres vivos. Faltaban, en aquél año de 1858, muchas cosas por saber, ni tan siquiera Mendel había formulado las leyes de la herencia, ni Morgan definido la mutación, pero el esquema básico de cómo se originan las especies estaba, para los dos naturalistas británicos, claro.
 

Charles Darwin

Alfred Rusell Wallac



Posiblemente nunca conoceremos exactamente la cronología de los hechos. Para empezar Wallace deambulaba frecuentemente por la selva de Indonesia en estado catatónico, aquejado de fiebres producidas por la malaria y sin saber muy bien qué día o a veces ni qué mes era, por lo que será difícil que sus cartas proporcionen algún día un registro temporal absolutamente fiable. Calculando lo que en 1858 tardaba en llegar el correo desde Indonesia a Inglaterra y las fechas de partida registradas para los barcos con escala en la isla de Ternate, donde Wallace la escribió, debió echar su carta el 9 de marzo. Bueno, echar la carta no la echó, se la debió entregar al capitán de un barco holandés que luego la transfirió en Singapur a una valija de correo con destino a Sothhampton en Inglaterra. Tres meses después, a primeros de junio, la carta debió llegar a su destino. El sobre, que alguna fecha fiable de su paso por Singapur o su llegada a Londres podía llevar, se ha perdido. Existe no obstante el sobre fechado de otra carta que Wallace envió a la vez y que llegó a su destino en Leicester el 3 de junio.

No fue hasta el 1 de julio, cuando Darwin presentó a la Sociedad Linneana dos extractos de sus notas sobre el origen de las especies, que también se divulgó el artículo que Wallace le había incluido en su carta. Lo que ocurrió en el mes de junio tan solo puede conjeturarse. Algunos sospechan que a Darwin se le iluminó la mente cuando leyó el conciso y riguroso artículo de Wallace, nunca lo sabremos. Pero el hecho cierto es que en la reunión del 1 de julio el orden en que se leyeron las contribuciones, sugerido por los amigos de Darwin, dio prioridad a sus extractos sobre el trabajo completo de Wallace, y que esto condujo a que la fama, y la controversia que suscitaron esas ideas, se asociase a Darwin. ¿Fue este “delicado acuerdo” un procedimiento correcto?

Desde luego que no ha sido el único caso en el que un autor poco conocido, más joven o menos influyente encuentra que uno de sus manuscritos no se publica hasta que no ha completado unos cuantos experimentos sugeridos por un evaluador. A veces curiosamente cuando se lo aceptan y se publica aparece a la par que otro trabajo escrito por un personaje influyente sobre el mismo tema. Al fin y al cabo la ciencia es una actividad humana, con todas sus servidumbres.

¿Y todo esto realmente tienen importancia? ¿No es lo más importante que avance el conocimiento? Creo que sí importa, Wallace era un socialista utópico influido por
Robert Owen y a diferencia de Darwin y de sus partidarios entendía la evolución como cambio o variación y no como progreso. La evolución vista por Wallace quizás excluyese ya la intencionalidad, algo que ha adquirido relevancia ante alternativas acientíficas que imaginan un plan que dirige la aparición de las diversas especies y en particular de la especie humana.

 
Fuente: Blog "esos pequeños bichitos", 8 de Febrero de 2009

 

-Una herencia científica en plena evolución

El próximo día 12 se cumplen 200 años del nacimiento del naturalista inglés Charles Darwin. En noviembre se conmemorará también el 150 aniversario de la publicación de su obra El origen de las especies, la primera que expuso de manera específica, exhaustiva y fundamentada la noción, ya intuida por otros científicos en el siglo XIX, de que las especies evolucionan a partir de ancestros comunes en un proceso continuo y gradual que las permite adaptarse a los embates de su medio.

La originalidad del británico consistió en proponer mecanismos directores de la evolución, sobre todo la llamada selección natural. Antes de Darwin, la aproximación más cercana a un esquema evolutivo era la formulada por el francés Jean-Baptiste Lamarck, para quien eran los organismos individuales, no las especies, los que se adaptaban a la fuerza a los cambios en el medio y legaban esas variaciones a sus descendientes. En un ejemplo clásico del lamarckismo, la jirafa habría surgido por la necesidad de estirar el cuello para alcanzar las hojas en las copas altas de los árboles.
 

Tanto Darwin como Lamarck desconocían la genética, el ADN y los mecanismos de la herencia, por lo que la hipótesis del francés no resultaba tan descabellada como hoy. Pero al contrario que el lamarckismo, el modelo de Darwin era fácilmente compatible con lo que a diario observaban los criadores de animales domésticos en sus procesos de selección de razas, aunque la herencia continuase siendo una caja negra para la ciencia de la época.

Una larga gestación

En el contexto de entonces, donde los descubrimientos científicos despuntaban en el magma de la crisis de fe de la sociedad victoriana, había ya una cierta apertura hacia las interpretaciones de la historia natural que se apartaban de las escrituras sagradas. Pese a ello, Darwin esperó casi un cuarto de siglo después de su viaje de exploración y recogida de datos en el navío HMS Beagle hasta publicar finalmente su modelo, y lo hizo en parte presionado por el descubrimiento de que el galés Alfred Russell Wallace había llegado a similares conclusiones de manera independiente.

Pero aún persistía un tabú: la posición del ser humano como algo esencialmente diferente y superior al resto de la naturaleza. Aunque la obra pionera de Darwin no indagaba en el ser humano, la aplicación del modelo era inmediata y evidente. Antes de que el naturalista abordase el asunto años más tarde en El origen del hombre, los círculos científicos ya discutían una paternidad común para los humanos y los simios, lo que soliviantó a la religiosidad del momento y multiplicó las caricaturas que encastraban la cabeza de Darwin en un cuerpo simiesco.

 

Retrato de Darwin en el Museo de Historia Natural de Londres

Dos siglos después, las hipótesis de Darwin gozan de buena salud. Su propuesta básica se ha contrastado en la naturaleza, se ha experimentado en el laboratorio y se ha simulado con modelos informáticos. Entretanto, la figura y su obra han sufrido innumerables asedios y manipulaciones. Voces acientíficas propagan presuntas dudas sobre su validez, otras falsean consanguineidades con el nazismo, y el ateísmo militante lo enarbola como bandera. Mientras el darwinismo se debate en contextos sociales y religiosos que su autor nunca exploró, expertos como el hispano-estadounidense Francisco J. Ayala (una de las máximas autoridades mundiales en evolución) se empeñan inútilmente en reclamar que se deje a la ciencia lo que es de la ciencia.
 

Darwin, desde luego, no era infalible. Aunque hoy ningún biólogo reconocido duda de que las especies evolucionan y que al menos uno de sus motores es la selección natural, la biología evolutiva maneja modelos que han adelantado en varias generaciones al darwinismo original. Incluso la representación del viaje de las especies en el tiempo como un árbol, algo que en su día fue revolucionario y que hoy parece incuestionable, es cuestionado en favor de un esquema más transversal en forma de red. Pero de algo no hay duda: la semilla de Darwin fructificó en un árbol del que brotaron muchas de las ramas de la biología moderna.

Cuatro preguntas para cinco científicos

"Fundó la ciencia del hombre" 

Juan Luis Arsuaga. Paleoantropología

 
Codirector de Atapuerca, Centro UCM-ISCIII de Evolución Humana

1 ¿Cómo pervive la herencia de Darwin en su disciplina?

Se puede decir que él la fundó, cambió las reglas del juego. Antes de él no existía una ciencia del hombre. Sus teorías nos insertaron en la naturaleza como una especie más.

2 ¿En qué aspectos su modelo era incompleto o erróneo?

No hay que momificar a Darwin. Él abrió las puertas, pero no cerró ninguna. Hizo las preguntas que los demás seguimos respondiendo. Por ejemplo, propuso dos mecanismos evolutivos, la selección natural y la sexual. Hoy continuamos discutiendo qué papel ha jugado cada uno.

3 ¿Qué destacaría de su huella social?

La evolución es indiscutida dentro del mundo científico, las alternativas son ideológicas. El creacionismo ya no cabe ni siquiera en el humanismo ni en la cultura; es el no pensamiento. Es cuestión de tiempo que desaparezca, como ocurrió con Copérnico. Hoy nadie cree en el geocentrismo.

4 ¿Qué le preguntaría hoy a Darwin si tuviera ocasión?

En qué momento vislumbró la evolución, si fue, como creemos, a su vuelta del Beagle, entre marzo y junio de 1837.

 

"El peso del dogma es excesivo" 

Carlos Duarte. Ecología

Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados CSIC-UIB 

1. 

Ha tenido un peso crucial en el desarrollo de la ecología de poblaciones. Por su condición de dogma, a veces el peso de esta herencia es excesivo y detrae de una exploración más libre de los resultados.

2.

Ignoraba la posibilidad de saltos evolutivos bruscos por dos procesos: los cooperativos en lugar de tanto énfasis en los competitivos, y la transferencia genética transversal entre organismos situados en ramas alejadas del árbol de la vida.

3.

El darwinismo social es uno de los fundamentos del capitalismo más salvaje, renacido en la fórmula del neoconservadurismo cuyas consecuencias padecemos en este momento.

4.

Estoy a punto de embarcarme en el Hespérides rumbo a la Antártida. Le preguntaría por su relación con el capitán Fitz-Roy. La colaboración entre armada y científicos es fuente de éxitos, pero hay algún desencuentro. Su experiencia podría enseñarnos algo.

 

"Los genes aportaron otra prueba"  

Antonio Barbadilla. Genética

Universidad Autónoma de Barcelona

 1.

Es imprescindible. Consiguió que ningún científico dudase de la evolución. No podríamos entender la genética y la genómica sin él. Quizá lo más interesante es que lo que él vio a nivel morfológico se confirma en los genes, aportando otra prueba independiente.

2.

Al no conocer la genética, no entendía cómo los caracteres no se diluían al mezclarse en las sucesivas generaciones. Esto le producía cierta inseguridad. Pero no hemos hecho más que ampliar sus ideas mediante la genética. Es sorprendente cómo la filogenia del ADN nos revela las capas de la evolución a través de los genes que compartimos.

3.

Es alarmante el desfase entre científicos y ciertos sectores de la sociedad anclados en el creacionismo. Es la gran paradoja de la cultura moderna.

4.

Si habría imaginado que la genética vindicaría su teoría. Le habría entusiasmado, porque no sabía nada de este campo.

 

"Le habría planteado la panspermia"  

Ricardo Amils. Astrobiología

Universidad Autónoma de Madrid y Centro de Astrobiología CSIC-INTA 

1.

Su primera piedra en los conceptos evolutivos ha madurado en la búsqueda de relojes moleculares que han facilitado la ordenación de los microorganismos.

2.

Hoy sabemos que los mecanismos evolutivos son mucho más complejos, sobre todo en bacterias, pero eso no le resta importancia. No hemos avanzado mucho más sobre el papel de las condiciones ambientales en la selección.

3.

En la sociedad culta, Darwin es incuestionable. Pero fuera de esta torre de marfil, mucha gente cree en el diseño inteligente o el creacionismo porque no requiere dar muchas explicaciones. Deberíamos salir más a menudo para divulgar, es nuestra responsabilidad social como científicos.

4.

Dónde colocaría los virus en su modelo evolutivo, o qué le parece la panspermia [origen extraterrestre de la vida] para explicar la rápida instauración de la vida en nuestro planeta. 

 

"Le debemos los modelos animales"  

Juli Peretó. Bioquímica

Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva

1.

Hay una unidad de procesos metabólicos y bioquímicos en los seres vivos que nos permite emplear animales como modelos. Si no fuera por
Darwin, no tendría sentido utilizar un ratón como modelo de enfermedad humana.

2.

La bioquímica no existía en su tiempo. Y a pesar de eso, Darwin está en los cimientos de la bioquímica moderna, que ha ampliado sus ideas al mundo subcelular.

3.

Lo curioso es que los creacionistas lo son sólo el fin de semana. De lunes a viernes se ponen en manos de Darwin: se tratan infecciones o aplican remedios contra plagas agrícolas, cosas que existen gracias a nuestro conocimiento de la evolución.

4.

Por qué, al sugerir la evolución previa a animales y plantas, nunca pensó en los microorganismos. Y también, qué sintió al recibir la carta de Wallace en la que descubría lo mismo que él.

 

Fuente: publico.es, 7 de Febrero de 2009
 

 

 

-La tecnología tiembla ante el sol

En 2001, la Comisión Rumsfeld del Congreso de EEUU advirtió del peligro de que el país sufriese un pearl harbor espacial, un ataque sorpresa que destruyese una parte importante de los satélites estadounidenses volviendo vulnerable a la superpotencia. Entonces también se planteó la existencia de una amenaza “seria y real” para los satélites que provenía, no de otra potencia terrestre, sino de las tormentas magnéticas provocadas por el Sol. La sobrecarga energética producida por una llamarada de la estrella puede quemar los sistemas electrónicos de los satélites o producir señales falsas que saquen al artefacto de su órbita. Una supertormenta solar se convertiría así en un tsunami interestelar con consecuencias descomunales para todo el planeta.

Este es uno de los riesgos estudiados en un informe recientemente publicado por la Academia de Ciencias de EEUU titulado Sucesos extremos de clima espacial: entender el impacto económico y social . En él se advierte de los peligros que plantean este tipo de fenómenos en una sociedad cada vez más dependiente de la tecnología. “Ahora somos más vulnerables que nunca”, afirma el investigador de la Universidad de Extremadura José Manuel Vaquero. “La gran tormenta de Carrington de 1859, la más intensa que se conoce, pudo dejar sin telégrafo durante un tiempo a las personas de aquella época, pero el impacto fue insignificante comparado con el que podría tener una tormenta así hoy”, indica.

Recreación de los efectos de la radiación solar chocando contra el campo magnético que protege la Tierra. - Nasa

Millones sin electricidad
Uno de los principales peligros mencionados por el estudio es el que amenaza a la red eléctrica. En 1989, una intensa tormenta geomagnética dejó sin energía a seis millones de personas durante nuevo horas en Quebec (Canadá). Con las infraestructuras actuales, más interconectadas y, por lo tanto, más vulnerables, un evento similar afectaría a 130 millones de personas en EEUU. “Para las compañías eléctricas españolas, como estamos en latitudes relativamente bajas [la protección del campo magnético de la Tierra frente a la radiación solar es menor cuanto más cerca se está de los polos], no debería haber complicaciones”, explica el investigador del CSIC en el Instituto Astrofísico de Andalucía José Carlos del Toro. “Otra cosa es lo que sucede con los vuelos que pasan por el polo”, añade.

Desde hace una década, las rutas aéreas que se acercan al Polo Norte son cada vez más frecuentes. Entre 2007 y 2008 pasaron de 5.300 a casi 7.300. La ausencia de viento de cara y turbulencias en esta región del planeta permite transportar más pasajeros, más carga y reducir la duración de los vuelos. Sin embargo, en el polo no es posible utilizar los sistemas de comunicación vía satélite empleados normalmente por las aerolíneas.

El sistema empleado en latitudes tan elevadas son los enlaces de radio de alta frecuencia, un sistema que las tormentas solares intensas pueden incapacitar durante varios días. Para las compañías aéreas, a diferencia de lo que sucedía hace diez años, es necesario tener más en cuenta las predicciones de los satélites que vigilan la actividad solar para poder limitar estos efectos.
 

Predicciones deficientes
El informe de la Academia de Ciencias de EEUU señala que con los mecanismos disponibles es posible predecir una tormenta geomagnética con entre uno y tres días de antelación. Sin embargo, las previsiones en un plazo menor a una hora y las de futuro son deficientes. “Las proyecciones a largo plazo no son certeras. Las predicciones acerca del máximo solar [el Sol tiene ciclos de actividad variable con máximos y mínimos], que tratan de prever el número de manchas que van a aparecer, no son precisas, y la relación entre el número de manchas y las tormentas tampoco está clara”, apunta del Toro.
 

Este tipo de predicciones a largo plazo serían útiles, según escribe en el informe Ronald Polidan, de la corporación Northrop Grumman, para construir satélites con dispositivos mejor adaptados a los sucesos extremos de clima espacial que deberán soportar durante su servicio. Esta información habría ayudado a evitar, por ejemplo, lo que les sucedió a dos satélites de telecomunicaciones canadienses en 1994. Entonces, un periodo de actividad elevada en el flujo de electrones de alta energía provocó que se apagasen. Las comunicaciones de todo el país se vieron trastocadas y la recuperación de uno de ellos costó más de 50 millones de dólares.

El astro llega a su máximo en 2012

El Sol pasa por etapas de mayor o menor actividad a lo largo de un ciclo de 11 años. En 2006 se llegó al mínimo. A partir de ahí, la actividad de la estrella comenzó a incrementarse. El próximo máximo solar se alcanzará hacia 2012, y las primeras señales comenzarán a verse a partir de 2010. En ese punto, se observa un mayor número de manchas sobre la superficie del Sol, signo de una mayor actividad magnética. En principio, un incremento de esta actividad está relacionado con una mayor virulencia de las tormentas. El próximo máximo solar ha creado controversia entre los científicos. Desde la NASA se ha llegado a decir que será el más potente desde los años 50. En aquel momento, aún no se había lanzado ningún satélite y el efecto de las tormentas sería ahora mucho más dañino. Sin embargo, por primera vez en la historia, el panel de expertos de la NASA no ha sido unánime. Algunos de sus miembros prevén un máximo menos intenso.

Fuente: publico.es, 7 de Febrero de 2009
 

 

-Historia del clima y la conservación

Conocer los antecedentes climáticos de una región ayuda a los especialistas en conservación a encontrar nuevas especies, dice un estudio.  Un grupo de investigación de Norte y Suramérica se basó en la historia climática de la selva Atlántica de Brasil para detectar posibles núcleos de diversidad genética.  El proceso al menos dio resultados con ranas, identificando regiones con especies de larga descendencia biológica.

El estudio, publicado en la revista Science, podría servir para establecer "nuevas prioridades" para la conservación en regiones que contienen especies interesantes de plantas y animales.

"Con este método podemos identificar regiones que han servido como refugios para la biodiversidad", explicó la jefe de la investigación, Ana Carolina Carnaval, de la Universidad de California en Berkeley.

"Son zonas que han mantenido una estabilidad climática a través del tiempo, donde las comunidades regionales han logrado persistir", añadió.

Diversidad oculta

"A pesar de que aún no hemos logrado hacer un muestreo exhaustivo, pensamos que hay una gran cantidad de diversidad oculta, no documentada, y el potencial de encontrar muchas especies desconocidas para la ciencia", concluyó Carnaval.

En una época, la selva Atlántica se extendía por miles de kilómetros a lo largo de la costa brasileña y se adentraba hasta Paraguay y el norte de Argentina.  Menos de 10% de la selva original se conserva y lo que queda está fragmentado en pequeños bosques sobre colinas. Se le considera como una Reserva de la Biosfera Mundial, por las riquezas ecológicas que se encuentran en su interior.

El equipo de la Dra. Carnaval utilizó modelos climáticos para demostrar que la zona central de la selva había sufrido menos variación de clima en los últimos 20.000 años que la más explorada región del sur.  Su hipótesis es que las especies pueden haber sobrevivido libres de fluctuaciones climáticas, mientras que en otras partes de la selva su existencia hubiera sido más transitoria.  Para confirmar la idea, tomaron el ADN de tres especies de ranas que se encuentran a lo largo y ancho de la región y encontraron que aquellas que ocupan la parte central de la selva tenían mayor diversidad genética, indicando que esas poblaciones habían permanecido más estables durante los milenios. Si la hipótesis se pudiera aplicar de manera general, dicen, serviría para señalar zonas que podrían ser objeto de investigación.

"Creemos que esta técnica puede ser aplicada a otros países y otros núcleos para identificar regiones de las que no se tienen muestras todavía y que podrían contener diversidades aún desconocidas", dijo la Dra. Carnaval.

El concepto de "núcleos de biodiversidad" fue desarrollado por el científico británico Norman Myers hace 20 años y es un método ampliamente utilizado.  Aún así, los núcleos pueden ser bastante grandes - la selva Atlántica, por ejemplo - así que, en términos prácticos, señalando regiones dentro de estos como prioridades investigativas o de conservación puede ser importante.

"Es una herramienta que las organizaciones de conservación podrían incorporar en el momento de tomar decisiones", dijo a la BBC Jonathan Baillie, de la Sociedad Zoológica de Londres.

Fuente: BBC Mundo, 7 de Febrero de 2008

 

 

-Hay abundante vida extraterrestre

No somos los únicos. Hay otras civilizaciones inteligentes en nuestra galaxia y podrían ser miles, o al menos ésa es la teoría de científicos en Escocia.

La investigación -publicada en International Journal of Astrobiology (Revista Internacional de Astrobiología)- afirma que puede haber entre 361 y 38.000 civilizaciones inteligentes en nuestra galaxia.  Según el profesor Duncan Forgan, de la Universidad de Edimburgo, el hallazgo en años recientes de más de 330 planetas fuera de nuestro sistema solar ha ayudado a depurar el número de formas de vida que es probable que existan.  Sin embargo, agrega el científico, es poco probable que podamos hacer contacto con mundos extraterrestres.

La posibilidad de vida extraterrestre es motivo de grandes debates y especulaciones.

 

Cálculo aproximado

Ésta no es la primera vez que científicos proponen cálculos generales sobre la probabilidad de vida inteligente en el universo.  Se trata de un proceso de estimación aproximada y cálculos recientes han propuesto números que van entre un millón y uno.

"Durante más de 50 años hemos estado descubriendo planetas fuera de nuestro sistema solar" dijo a la BBC el profesor Forgan.

"Hasta ahora hemos descubierto 339 planetas individuales, pero la cifra aumenta diariamente".

Lo que hicieron los investigadores fue crear un modelo computacional de una galaxia muy semejante a la nuestra.  Esto les permitió desarrollar sistemas solares basados en la información que se conoce sobre la existencia de los llamados exoplanetas que se han descubierto en galaxias vecinas.  Estos mundos extraterrestres simulados fueron después sujetos a numerosos escenarios distintos.  Por ejemplo, en uno se asumió que es difícil que se forme vida pero es fácil que ésta evolucione. Y con esto se encontró que podría haber 361 civilizaciones inteligentes en esa galaxia.  Un segundo escenario asumió que se puede formar vida fácilmente pero habría muchos problemas para desarrollar inteligencia.  Bajo estas condiciones los investigadores calcularon que pueden existir 31.513 formas de vida.  El último escenario analizó la posibilidad de que la vida podría pasar de un planeta a otro durante colisiones de asteroides, que es una teoría popular sobre la forma como se formó la vida en la Tierra.

Y este enfoque dio como resultado la existencia de 37.964 civilizaciones inteligentes.

"El principal problema que tenemos en este momento es que en realidad no sabemos cómo comenzó la vida", afirma el profesor Forgan.

"Aquí en la Tierra hemos tenido que hacer muchas suposiciones sobre cómo se formó la vida y ése ha sido nuestro primer obstáculo".

"Si logramos superar ese obstáculo y establecer cuáles planetas podrían tener vida y cuáles no, podríamos sobre esa base seguir un patrón de la evolución en esos planetas".

referencia

 

Los expertos afirman, sin embargo, que este modelo puede quizás aplicarse con los planetas parecidos a la Tierra, pero aún así hay muchas variables que siguen siendo sólo estimaciones aproximadas.  Por ejemplo, el tiempo desde que se formó un planeta hasta el momento en que apareció la primer destello de vida y de ahí hasta surgió la primera civilización inteligente.  Todas estas son hasta ahora variables aproximadas.  El profesor Forgan afirma que para sus cálculos han asumido que la Tierra es el planeta promedio.

"Por supuesto que todavía hay un elemento de incertidumbre", dice el científico.

"Porque al final, a pesar de todo lo que decimos sobre la vida, hasta ahora solo tenemos una sola referencia, que es el planeta Tierra".

Y aún si existiera vida en otros planetas, explica el científico, eso no necesariamente significa que podamos hacer contacto con ellos porque no sabemos cómo sería esa forma de vida.

"Lo que estamos haciendo en este estudio es tomar los estudios pasados sobre civilizaciones extraterrestres, cuyos cálculos van de 1 a un millón, y decir que el margen de error es mucho más pequeño".

"Es decir, ahora podemos cuantificar nuestra ignorancia de forma más efectiva", agrega.

Fuente: BBC Mundo, 5 de Febrero de 2009

 

-Hallado el rastro más antiguo de la vida animal

La Tierra, como el resto del sistema solar, se formó hace 4.500 millones de años, y los primeros microbios no tardaron mucho en aparecer. Pese a ello, la "explosión" de la vida animal sólo ocurrió al empezar el periodo cámbrico, hace 543 millones de años, una brusquedad que Dar-win reconoció como la mayor dificultad para sus teorías. ¿Por qué la evolución tardó 3.000 millones de años en inventar a los animales? La respuesta parece ser que las condiciones de la Tierra no se lo permitieron antes.

Aunque no lo parezcan, las esponjas son animales -los más primitivos del planeta-, y comparten con nosotros muchas propiedades genéticas y bioquímicas. A diferencia de las plantas y las bacterias, los animales tenemos colesterol, y las esponjas poseen unos compuestos muy relacionados, los esteroles C-30, que dejan rastros fósiles en los estratos geológicos.

Un equipo dirigido por Gordon Love, del Massachusetts Institute of Technology (MIT), ha encontrado ahora abundantes esteroles C-30 originados hace más de 635 millones de años, 100 millones de años antes de la explosión cámbrica. Los resultados se presentan hoy en la revista Nature.

"Nuestros datos representan la evidencia más antigua de vida animal en el registro fósil", dice Love, "e indican que el origen de los animales ocurrió antes de que terminara la última gran glaciación precámbrica". El científico del MIT se refiere a la tremenda glaciación Marinoan, que acabó precisamente hace 635 millones de años.

El inicio del cámbrico (hace 543 millones de años) marca la explosión de diversidad animal en el registro fósil. El periodo anterior (de 1.000 a 543 millones de años atrás) se llama neoproterozoico, e incluye las más brutales glaciaciones conocidas por los geólogos, como la Sturtian y la Marinoan. Algunos científicos creen que fue una era de bola de nieve planetaria (snowball earth en inglés), en la que los casquetes polares llegaban incluso a cubrir hasta el ecuador terrestre.

Los datos también indican que, antes de estas grandes glaciaciones, los niveles de oxígeno en la atmósfera y en los océanos eran muy bajos, tal vez inferiores al 1% de la concentración actual. La conclusión es que la Tierra fue durante la mayor parte de su historia un planeta inhabitable para cualquier cosa mayor que una ameba.

Fuente: elpais.com, 5 de Febrero de 2009

 

 

-Descubierto el "disfraz" del virus de la gripe

La amenaza de una pandemia de gripe similar a la que en 1918 acabó con la vida de unos 70 millones de personas se cierne sobre nosotros, especialmente tras el inicio de la epidemia de la variante aviar en Asia. En todos los siglos de conocimiento mutuo, estos virus han aprendido más de nosotros que a la inversa. Saben cómo entrar en nuestro cuerpo y, camuflados, cómo penetrar en nuestras células y tomar el control, mientras que las vacunas diseñadas por los hombres se quedan obsoletas de un año para otro. Pero un grupo de investigadores ha dado con una de las claves de la 'maquinaria de engaño' de la gripe, un descubrimiento que promete ser la base para el desarrollo de nuevos y mejores tratamientos.

La clave está en una enzima del virus llamada complejo polimerasa. La estructura de esta molécula consta de tres subunidades llamadas PB1, PB2 y PA. Su misión es doble: por un lado copia el material genético del virus (el ARN) y por otro tiene la misión de tomar el control de la síntesis de proteínas del huésped y piratearla. Este objetivo lo logra con una inteligente jugada: disfraza sus ARN mensajeros (ARNm, los que portan la información de qué proteínas deben fabricarse) con una 'capucha' que le roba a los ARNm de la célula infectada de forma que ésta no los reconoce y los procesa como material propio.

De esta forma, el virus logra que las células que ha infectado sinteticen sus proteínas y ayuden así a su perpetuación. Pero, ¿cómo lo hace? Hasta ahora se pensaba que PB1 y PB2 llevaban todo el peso en el 'secuestro de la capucha', como se denomina este proceso. PB2 reconocía la 'capucha' de los ARNm del huésped y PB1 la cortaba para unirla a sus propios ARN mensajeros.

Sin embargo, dos trabajos publicados en 'Nature' contradicen esta teoría popularmente aceptada. La actividad endonucleasa, que se refiere a la capacidad de cortar moléculas, no reside en PB1 sino en PA, una "gran sorpresa", según ha declarado uno de los artífices de este descubrimiento, Rob Ruigrok de la Unidad de Interacción entre el Virus y las Células Huésped sita en Grenoble, Francia. Sus trabajos se han realizado con la cepa H3N2.

Gracias a un potente sistema de rayos X procedente del European Synchrotron Radiation Facility este equipo de investigadores identificó en el dominio PA, que había sido previamente cristalizado, los aminoácidos responsables de la actividad endonucleasa. Idénticos resultados han obtenido investigadores chinos cuyo análisis, esta vez del virus H5N1, "indica que es PA, y no PB1, la que contiene el sitio activo de la endonucleasa".

Conocer al adversario para derrotarlo

El tratamiento actual de la gripe común se basa, sencillamente, en el control de los síntomas. El virus se antoja demasiado escurridizo como para atacarlo directamente con fármacos, como ocurre, por ejemplo, con las bacterias y los antibióticos, y las vacunas pierden su eficacia de una campaña a otra debido a la gran mutabilidad de este patógeno. En el caso de la variante aviar, destacan los autores asiáticos, la cepa H5N1 es cada vez más resistente a las terapias existentes (Tamiflu y Relenza).

Estos fármacos antivirales, llamados inhibidores de la neuraminidasa, actúan impidiendo el paso del virus a través de la membrana de las células huésped y evitando así su replicación. Pero no actúan sobre este proceso en sí. Los descubrimientos de estos dos grupos abren la puerta al desarrollo de terapias dirigidas bloquear la replicación, evitando así que el virus haga copias y más copias y que se expanda por todo el organismo.

El hallazgo "convierte a PA en una prometedora diana de fármacos antivirales", explica Stephen Cusack, del equipo galo. "Inhibir el corte de la capucha es una forma eficiente de acabar con la infección porque el virus no se puede multiplicar más. Ahora sabemos dónde centrar nuestros esfuerzos para el diseño de terapias", añade.

El complejo polimerasa es una de las regiones clave del virus de la gripe. "Cuando una cepa aviar se adapta a la replicación en un mamífero, como los humanos, una serie de mutaciones (unas 10) se acumulan en esta enzima para que la replicación en el nuevo huésped sea eficiente", ha explicado a elmundo.es Ruigrok. Por eso sus investigaciones se van a centrar en conocer más acerca de este complejo.

El próximo paso será "determinar la estructura de PB1" que "nadie ha podido averiguar aún", indica este investigador. Además, "probaremos miles de sustancias químicas para dar con una a partir de la cual desarrollar un nuevo fármaco".

No obstante, puntualiza a este medio Yingfang Liu, de la Academia China de Ciencias y director de una de las investigaciones, los eventuales fármacos diseñados a partir de estos datos "no tiene por qué ser más eficaces que Tamiflu sino que, sencillamente, funcionan de otra manera". Idea que coincide con la de Rob Ruigrok, que apunta hacia una "multiterapia" contra la gripe que "evite la supervivencia de los virus mutantes" y que sea más eficaz que los tratamientos actuales.

Fuente: elmundo.es, 4 de Febrero de 2009

 

 

 

-Descubren el planeta extrasolar más pequeño

Un grupo de astrónomos de varios centros de investigación ha descubierto, por medio del satélite CoRoT, lo que denominan una "SuperTierra", y que es un planeta fuera del sistema solar que es algo mayor que la Tierra y que es el exoplaneta más pequeño detectado hasta la fecha.

Recreación del exoplaneta

Así lo informó hoy el Instituto de Astrofísica de Canarias en un comunicado en el que señala que la temperatura de este planeta es tan elevada, entre 1.000 y 1.500 grados centígrados, que probablemente su superficie sea rocosa o esté cubierta de lava.

Este nuevo planeta, que tiene un diámetro aproximadamente el doble que el de la Tierra, recibe el nombre de CoRoT-Exo-7b, y está tan cerca de su estrella principal que su temperatura es muy elevada. La detección se produjo por medio del método de tránsito, es decir, mediante el ligero oscurecimiento del brillo de la estrella cuando el planeta pasa regularmente delante de ella, cada 20 horas terrestres, se explica en el comunicado del IAC. La mayoría de los más de 330 planetas descubiertos hasta ahora son gigantes compuestos sobre todo de gas, como Júpiter y Neptuno, y en el caso de CoRoT-Exo-7b su densidad aún no ha sido determinada, aunque podría tratarse de un objeto rocoso, como la Tierra.

Podría estar cubierto de lava

También podría estar cubierto de lava líquida o tratarse de una mezcla de ambos tipos. Identificar la naturaleza de este planeta requerirá muchas investigaciones futuras, y es posible que deba considerarse este descubrimiento como el comienzo de la astronomía exoterrestre, indica en el comunicado Hans Deeg, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y miembro del equipo del descubrimiento. Daniel Rouan, investigador del Observatorio de París, comenta que encontrar este pequeño planeta no fue una completa sorpresa, ya que, agrega, Corot-Exo-7b pertenece a una clase de objetos cuya existencia se había predicho desde hace algún tiempo.

La mayoría de los métodos utilizados hasta ahora son sensibles a la masa del planeta, mientras que CoRoT es sensible a su tamaño, lo que es una ventaja, explican Roi Alonso y Magali Deleuil, investigadores del Laboratorio de Astrofísica de Marsella. Otra de las ventajas de CoRoT es el hecho de estar en el espacio, donde las perturbaciones son mucho más pequeñas y los períodos de observación son mucho más largos que en tierra, añade Hans Deeg Este descubrimiento se complementó con las observaciones realizadas a través de una extensa red de telescopios europeos terrestres gestionados por varias instituciones y países.

En el Observatorio del Teide (Tenerife), el telescopio IAC 80 fue el primero que reobservó CoRoT-Exo-7b después de la detección de CoRot. También se realizaron nuevas observaciones con el nuevo instrumento FASTCAM -una cámara de muy alta resolución- en el Telescopio Carlos Sánchez (TCS) de 1.5 metros de diámetro y el Telescopio Óptico Nórdico (NOT) de 2,5 metros, que permitieron excluir otras fuentes que podían imitar la señal del planeta.

Además de la contribución española, el descubrimiento se apoyó en las observaciones de otros telescopios en Paranal y La Silla (Chile) y el Telescopio de Mauna Kea (Canadá-Francia-Hawai). El nombre del telescopio espacial CoRoT responde a las siglas de Convección, Rotación y Tránsitos).

Fuente: EFE, 4 de Febrero de 2009

 

 

-Descubren el fósil de una serpiente descomunal

Quienes sienten terror por las serpientes quizá hayan visto en sus pesadillas al monstruo que vivió hace 60 millones de años en la actual selva colombiana: un reptil similar a una boa constrictor, pero de proporciones descomunales. Sus 13 metros de longitud y más de una tonelada de peso la convierten en la serpiente más grande que jamás habitó la Tierra, según publica hoy Nature.

Uno de sus descubridores, Jonathan Bloch, de la Universidad de Florida, recurre a una comparación cinematográfica para explicar la magnitud del animal: "Es más grande que la que trataba de comerse a Jennifer López en la película Anaconda". El hallazgo de semejante ejemplar ha sido el premio a la excavación en un emplazamiento excepcional. Dirigidos por Bloch y por el paleobotánico del Instituto Smithsonian en Panamá, Carlos Jaramillo, los investigadores se propusieron desvelar el pasado de los grandes vertebrados en el trópico después de la extinción de los dinosaurios, hace 65 millones de años.

Según Bloch, la fauna de este periodo y ecosistema es poco conocida porque la abundante cubierta vegetal en estas áreas dificulta la localización de yacimientos de roca viva donde rastrear en busca de fósiles.

Vértebras gigantes

El equipo tuvo la oportunidad de excavar en uno de esos raros lugares donde la roca aflora, la mina de carbón de Cerrejón, al norte de Colombia. Allí hallaron las gigantescas vértebras fósiles que fueron trasladadas al Museo de Historia Natural de Florida, donde los estudiantes predoctorales Alex Hastings y Jason Bourque reconocieron que era una serpiente. Junto a los huesos se encontraron otros restos de cocodrilos y tortugas gigantes, probables presas de la enorme boa.

El trabajo conjunto del experto en ofidios prehistóricos Jason Head y el paleontólogo David Polly, en la Universidad de Londres, logró convertir los huesos en un modelo digital de la nueva especie, oportunamente bautizada como Titanoboa cerrejonensis.  Los científicos optaron por la estimación más prudente en su reconstrucción. Polly explica que en la simulación asumieron que las vértebras corresponden a la parte media del animal, donde son más grandes. Si estuviera equivocado y los huesos procediesen de la cola o la cabeza, el tamaño del ejemplar sería aún mayor.

Pero, al contrario que los guionistas cinematográficos, los científicos saben que no todo animal que se puede imaginar es biológicamente viable. El hallazgo del monstruo planteaba interesantes incógnitas sobre la ecología y el origen del gigantismo en la que, dice Bloch, es "la serpiente más grande que el mundo ha visto nunca... y, esperemos, nunca verá".

Cambio climático

Polly explica que "la anatomía de una especie está relacionada con su entorno en muchos sentidos". En concreto, los paleontólogos manejan modelos que imponen el límite de tamaño de los poiquilotermos animales de sangre fría, como las serpientes en función de la temperatura media de una época y lugar. También hoy, apunta Bloch, estos animales son más grandes cerca del Ecuador.  El científico señala que, hace entre 65 y 55 millones de años, la región de Cerrejón "era una selva húmeda como hoy, pero hacía más calor y los reptiles de sangre fría eran sustancialmente más grandes". El cálculo de Bloch arroja una temperatura media de entre 30 y 34ºC en el hábitat de Titanoboa, muy por encima de los actuales 28ºC de promedio anual en Cartagena de Indias.

Para los científicos, este dato ayudará a conocer los antiguos ecosistemas y el impacto de los cambios de clima en la fauna y la vegetación, lo que "es relevante para el actual cambio climático", concluye Head.

Fuente: publico.es, 3 de Febrero de 2009

 

 

-El tratamiento contra el cáncer a las puertas de la revolución

El diagnóstico y tratamiento del conjunto de las más de 200 enfermedades que se engloban bajo el término cáncer experimentará una auténtica revolución a lo largo de la próxima década. Según señalan varios expertos consultados por Público ante la celebración, este miércoles, del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra mañana, más de 30 años después del descubrimiento de los oncogenes, y cuando los avances de la genómica están cambiando el panorama de la medicina a todos los niveles, el conocimiento de las alteraciones moleculares que provoca cada tipo de cáncer ha abierto la puerta al desarrollo de fármacos dirigidos al corazón del tumor, Esta forma de atacar el cáncer, todavía poco introducida en la práctica clínica, supone un auténtico “cambio de paradigma”, en palabras de Emiliano Calvo, director de Investigación Clínica del Centro Oncológico Clara Campoamor, del grupo Hospital de Madrid. Así, frente a la quimioterapia de amplio espectro que atacaba a las células con gran capacidad de proliferación –sobre todo las tumorales, pero también las que permiten el crecimiento del cabello, las de la mucosa intestinal o las de la médula ósea­– existen ya en el mercado algunos ejemplos de los nuevos fármacos, como los anticuerpos monoclonales, que tienen muchos menos efectos secundarios al atacar directamente a la firma molecular del tumor.

Sin embargo, todavía es pronto para certificar el cambio de modelo, ya que, como señala el jefe de Oncología del hospital Infanta Sofía de Madrid, Enrique Casado, los pocos fármacos de este tipo que están ya disponibles van dirigidos a alteraciones moleculares concretas, pero “la mayoría de los tumores son muy diversos en este sentido y requieren asociaciones de fármacos; por eso es necesario investigar más para localizar nuevas dianas terapéuticas”. De hecho, en la actualidad hay unas 300 nuevas entidades antitumorales en investigación.

Al mismo tiempo, el conocimiento de los perfiles de expresión genética de cada tumor implica una “nueva filosofía” en el terreno de la oncología, ya que “lo importante será tratar esas alteraciones biológicas, y no tanto si se trata de un cáncer de pulmón o de recto”, señala Casado. “Ahora lo que hay que conseguir son técnicas estandarizadas que puedan establecer estas vías rápidamente en cada paciente en los hospitales”, agrega.

 

Tratamiento inapropiado

De esta forma, se daría a cada paciente la terapia que necesita y, de la misma forma, se evitaría utilizar determinados fármacos en enfermos a quienes no sirve de nada. “Por ejemplo, en cáncer colorrectal [el más frecuente en España] sabemos que en función de que un gen, el K-RAS, esté mutado o no, hay un tratamiento que tiene oportunidad de ser o no efectivo; hasta hace poco había pacientes que se estaban tratando y no se beneficiaban”.

Para Casado, ejemplos como el anterior demuestran que el abordaje del cáncer “va a cambiar mucho”. “Hace 10 ó 15 años no había otra cosa que la quimioterapia, pero gracias al boom de la genómica han empezado a surgir infinidad de nuevos compuestos, la mayoría en estudio”.

Pero todavía hay mucho camino por recorrer para saber “qué mecanismos moleculares pueden ayudar a predecir que un determinado paciente responderá a un fármaco concreto”, indica el oncólogo Carlos Camps, del Grupo de Estudio del Cáncer de Pulmón.

Sin embargo, para Camps el caso del cáncer de pulmón, uno de los tumores con menor índice de supervivencia, es especial, porque a diferencia de lo que ocurre en otros su causa es bien conocida: “El cáncer de pulmón sería una rareza sin tabaco, aunque otros tumores también están muy relacionados con este hábito”, resalta el especialista, que apuesta por “ser radicales para minimizar el tabaquismo y para que los fumadores queden arrinconados en su esfera privada; fumar no debe ser socialmente admisible”. En este sentido, hay estimaciones que indican que, sin tabaco, desaparecería el 30% de todos los casos de cáncer.

La ‘quimio’ seguirá vigente

Aunque los expertos coinciden en que los fármacos basados en la expresión molecular de los tumores son el futuro, también advierten que la quimioterapia no va a desaparecer de la noche a la mañana. Es más, teniendo en cuenta que las nuevas moléculas actúan sobre aspectos muy concretos de los tumores, la quimioterapia clásica, que también ha mejorado, aparece como el aliado ideal.

“Es muy difícil destruir un cáncer con un producto que ataque sólo una de los caminos que emplean las células tumorales para sobrevivir, porque tienen varios”, advierte Emiliano Calvo, que hace un símil con el metro: “No por cerrar sólo una línea podemos impedir que la gente siga utilizándolo para ir por la ciudad”.

Por ello, junto con la quimioterapia, los nuevos medicamentos, entre los que también figuran los antiangiogénicos –que reducen el suministro de sangre que necesitan las células tumorales para multiplicarse– necesitan de otros aliados. Así, los expertos destacan los avances en el diagnóstico precoz y también en el diseño de cirugías y radioterapias más precisas, capaces de atacar al corazón del tumor sin afectar a zonas sanas.

Al mismo tiempo, para que la revolución se consume, será necesario, como señala Calvo, poner en marcha un nuevo tipo de ensayo clínico que ofrezca más información, desde el principio, sobre las posibilidades de un candidato a antitumoral. “Seguimos investigando los fármacos con las herramientas del siglo pasado, y al llegar a la fase de precomercialización la información es tan escasa que muchos fracasan”.

En este mismo sentido, Emilio Alba, vicepresidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), cree que ha llegado el momento de plantearse, en el nuevo escenario de medicina personalizada, el hecho de que sólo la industria pueda en la práctica investigar estos nuevos compuestos. “Con la legislación europea tan estricta y burocrática que hay en vigor, sólo la industria farmacéutica puede realizar ensayos clínicos, y ese es uno de los problemas que tenemos”.

Fuente: publico.es, 2 de Febrero de 2009

 

 

-Un congreso de Valencia analiza la aplicación de las teorías cuánticas para profundizar en el Big-bang

El Congreso Internacional sobre Teorías Efectivas analiza los avances en la aplicación de las teorías cuánticas, imprescindibles para los futuros descubrimientos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN de Ginebra, que permitirá conocer lo que sucedió en los primeros instantes del origen del Universo o Big Bang.

El encuentro, que se ha inaugurado hoy y se celebra en el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia hasta el próximo viernes, se centra básicamente en el estudio de las partículas llamadas hadrones, según ha explicado a EFE su coordinador Antonio Pich, que ha precisado que la reunión es eminentemente técnica. Pich ha señalado que "la colisión de protones a muy alta energía en el LHC del CERN de Ginebra producirá una gran cantidad de partículas elementales llamadas quarks y gluones que generarán, a su vez, partículas compuestas más complejas llamadas hadrones".

"El mecanismo por el cual los quarks y gluones se asocian entre sí para formar los hadrones es todavía una de las cuestiones por resolver en la física de partículas", ha recordado el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El LHC, en fase de adaptación

"Las teorías cuánticas efectivas pretenden predecir como ocurren este tipo de procesos, algo imprescindible para poder realizar eventuales descubrimientos en el LHC del CERN", ha precisado Antonio Pich, que también ha señalado que el LHC, que por el momento se encuentra en fase de adaptación, estará en condiciones de funcionar plenamente dentro de dos años.

"La puesta en funcionamiento del LHC en el Laboratorio Europeo de Física de Partículas situado en Ginebra va a permitir estudiar la estructura y las simetrías de la materia a escalas microscópicas todavía inexploradas", ha señalado Pich.

"El Gran Colisionador permitirá conocer si existe o no la partícula Hits, fundamental para reproducir lo que aconteció en los primeros momentos de la creación del universo o la gran explosión denominada Big Bang".

Fuente: adn.es, 2 de Febrero de 2008

 

 

-El nuevo google Earth nos lleva al fondo de los océanos

La Tierra, el cielo y, desde ahora, también el océano y el Planeta Rojo. La nueva versión del atlas virtual de Google permite a sus usuarios bucear por la Gran Barrera de Coral, hacer una visita al Titanic en las profundidades del Atlántico o conocer cuáles son las zonas marítimas más sobreexplotadas. A ello se suma la posibilidad de dar un paseo por el relieve marciano sin salir de casa.

"Google Earth ya está completo", ha afirmado Isabel Salazar, responsable de marketing de producto de Google. "Es algo que antes no pensábamos porque faltaba el oceáno", que cubre "más del 70% de la superficie del planeta".

No obstante, la actualización 5.0 reproduce con detalle sólo las zonas que se conocen y que equivalen al 5% del fondo marino. Aunque con menor definición en aquellos lugares que aún están por descubrir, es posible bucear desde el Mediterráneo hasta el mar de la China, por ejemplo. Gracias al trabajo de científicos, investigadores y diversas instituciones como National Geographic, la BBC o la sociedad de Jacques Costeau, existe una amplia información acerca de las áreas marinas protegidas, de las zonas muertas en las que no existe suficiente oxígeno como para albergar vida animal, así como un Observatorio de pesca que permite conocer los sitios de mayor sobreexplotación pesquera y un mapa que muestra diariamente la temperatura de la superficie marina.

También uno puede ponerse en la piel de una ballena mediante el rastreo por satélite de animales marinos o visitar los lugares donde han ocurrido naufragios. Los datos disponibles vienen acompañados, en algunos casos, de vídeos proporcionados por la veintena de instituciones que han colaborado en el proyecto. La información no es en tiempo real y su actualización depende de estos proveedores así como de los contenidos que los propios usuarios deseen añadir.

Pero, al igual que ya es posible ver el Planeta azul a vista de pájaro, el nuevo Google Earth incorpora la superficie de Marte. Eso sí, sólo se podrá disfrutar de la exploración tridimensional en las zonas conocidas. Los usuarios pueden consultar, por ejemplo, los puntos exactos donde aterrizaron las diferentes naves enviadas allí.

Rebobinar al pasado

Otra de las opciones que ofrece es la de observar los cambios que han sufrido diversas áreas a lo largo del tiempo, aunque la antigüedad no será la misma en todas ellas. A modo de ejemplo, se puede comprobar cómo discurrieron día a día las obras de los cuatro nuevos rascacielos de Madrid y remontarse varios años atrás, cuando en la zona aún se ubicaban las instalaciones de la Ciudad Deportiva, donde entrenaba el Real Madrid.

Entre el resto de novedades, destacan la posibilidad de grabar una ruta turística por una ciudad desde el aire o bien en tres dimensiones y después compartir el fichero. También se pueden descargar rutas desde dispositivos GPS a Google Earth para visualizarlas con un mayor detalle.

Fuente: elmundo.es, 2 de Febrero de 2009

 

 

-La conquista de la fusión arranca en Finlandia

La energía de fusión, aquella de la que se nutren el Sol y las estrellas, ya está en marcha en la Tierra. Con la puesta en escena del Divertor, una enorme y precisa plataforma robótica, pieza clave del reactor de fusión del futuro que se construirá en Cadarache (Francia) bajo el proyecto ITER, se ha dado un gran paso, un salto de gigantes en el largo camino que le queda aún a este futurista proyecto internacional que busca una fuente de energía teóricamente inagotable y menos peligrosa que la fisión nuclear.

La pieza clave del ITER, el Divertor, cuya construcción acaba de concluir en Finlandia. | ITER

El Divertor, conocido como Test Plataform Facility (DTP2), es el componente más importante dentro del reactor del ITER (International Thermonuclear Experimental Reactor), puesto que su función es la de retirar las cenizas del helio que impedirían la reacción nuclear al contaminar el plasma confinado.

Se trata de la única herramienta que está en contacto con el plasma que circula por el interior del reactor, al que se refieren familiarmente como el donut, que funcionará a una temperatura de 100 millones de grados. Es decir, la que existe en el interior del Sol, multiplicada por 10.

La máquina robótica, de 20 metros de largo y 650 toneladas de peso se presentó el jueves en las instalaciones del Centro Técnico de Investigaciones de Finlandia, en Tampere. El enorme robot, que deberá soportar temperaturas desconocidas y ser manejado a distancia, es el único componente móvil del ITER, el mayor y más ambicioso proyecto de cooperación internacional que busca encontrar una posible fuente de energía limpia.

La prodigiosa máquina funcionará bajo el reactor de fusión cambiando unas cajas de tungsteno donde caen las impurezas de la fusión nuclear. Tendrá que ir retirando una a una las 52 cajas (casettes) de nueve toneladas, situadas sobre unas costillas que se asemejan a las cuadernas de un barco, y que como ellas están en la quilla del reactor. Lo hará muy lentamentente: una vez cada dos o tres años. Y las retirará a otro edificio para que vayan perdiendo el calor con el que saldrán por estar cerca del plasma.

 

El Divertor garantiza con su misión que el plasma fluya sin residuos dentro del donut, provocando la fusión de los átomos de deuterio y tritio del hidrógeno. Al dividirse a tan elevadísimas temperaturas liberan energía: 10 veces más que la que se inyecta para mantener la fusión.

De la teoría a la práctica

El Divertor ha sido construido por cuatro empresas europeas: una de Luxemburgo, otra de Finlandia y dos españolas: las catalanas Procon y Telstar. «No debemos tener complejos y empezar a tener la cultura de que somos tan capaces como los demás», declara Antoni Flotats, director de Operaciones de Telstar. Lo hace mientras enseña su monstruo de acero y aluminio especiales, sin aceites ni plásticos, que trabajará en alto vacío situando las cajas con una precisión inferior a un milímetro. «Somos expertos en trabajos al vacío. Producimos simuladores espaciales para probar los satélites. Por eso nos llamaron», señala. Su invento ha costado un millón de euros.

La participación de Procon es más modesta: sólo 200.000 euros. Pero no por ello menos importante: desde sus armarios eléctricos se controla el hardware del Divertor. «Nos presentamos en 2005 y dos años después ya lo teníamos. Estamos muy satisfechos», confiesa Francisco Escayola, gerente de Procon. Su proyecto estrella inmediato es el acelerador del partículas de la Autónoma de Barcelona.

Con el Divertor terminado y el encargo de hacer otros tres, el ITER avanza por otros caminos. Este proyecto de colaboración internacional científica con 10.000 millones de euros de presupuesto en su primera fase, que ya se han duplicado debido a que el proyecto tiene más de una década, concluirá en 2018, cuando el primer plasma comience a girar en el reactor de concepción rusa Tokamaw. Los siete socios principales, China, Corea, Estados Unidos, India, Japón, Rusia y la Unión Europea llevan a plazo los planes iniciados en octubre de 2007.

El socio principal es la Unión Europea, con cerca del 45% de la inversión, es el que ha logrado tener la sede del ITER, que se ubicará al sureste de Francia. Y como España no logró el ambicioso proyecto, la UE decidió que la agencia comunitaria del ITER se instale en Barcelona, donde ya es un hervidero de técnicos y abogados que tratan de impulsar al ritmo prometido la energía de fusión.

Didier Gambier es el director de esta agencia, que en el estatus comunitario recibe el nombre de Empresa Común, y que es la cuarta en suelo español de las 20 que tiene la UE repartidas. Sus instalaciones en la Ciudad Condal ya albergan 150 personas que se incrementará en 100 más a final de año. Para el momento clave del ITER se espera que 350 profesionales se muevan por sus pasillos. Su presupuesto es de 400 millones anuales y se incrementará otros 100 más en los próximos años. Serán los encargados de preparar los concursos, encargar los componentes y llevar el peso de la obra civil y el montaje final en Cadarache hasta que arranque el reactor en 2018.

Pero aquí no acaba, sino que empieza el reto de verdad: demostrar que lo que ahora es pura teoría sea posible en nuestro planeta, y además, de forma segura y sostenible.

Fuente: elmundo.es, 1 de Febrero de 2009

 

 

"Tener más de dos hijos es irresponsable para la conservación del planeta"

Las parejas que tienen más de dos hijos son "irresponsables" desde el punto de vista de la conservación del planeta, según el asesor para temas medioambientales del Gobierno británico, Jonathon Porritt. Porritt, que preside la Comisión para un Desarrollo Sostenible del Reino Unido, propone el control de la población como lucha contra el calentamiento del planeta, informa hoy el dominical The Sunday Times.

La comisión publicará el próximo mes un informe que propondrá a los gobiernos el recurso a la planificación familiar como forma de reducir el crecimiento demográfico, adelantó el rotativo. La población del Reino Unido, que es actualmente de 61 millones, superará los 70 millones en 2028, según previsiones de la Oficina de Estadísticas Nacionales, mientras que la población del planeta se calcula que alcanzará los 9.200 millones para mitad de siglo.

Porritt, que predica con el ejemplo, ya que se ha limitado a tener dos hijos, quiere persuadir a los grupos ecologistas para que hagan de la limitación demográfica un tema central de sus campañas de concienciación de los ciudadanos. "A Greenpeace y a los Amigos de la Tierra quiero decirles que traicionan los intereses de sus miembros al negarse a debatir el tema del crecimiento demográfico, sólo porque puede resultar polémico", afirma Porritt.

Según éste, Gran Bretaña soporta "uno de los mayores índices de embarazos de adolescentes en Europa y muchos de esos embarazos fructifican en criaturas, aunque a menudo esas mujeres no quieren ser madres".

Fuente: publico.es, 1 de Febrero de 2009