Inicio

 

Ya puedes DESCARGAR todos nuestros PROGRAMAS DE RADIO "EL ALEPH" en la Sección NOSOTROS-PROGRAMACIÓN--

 

NOTICIAS CIENTÍFICAS


NOTICIAS DE ULTIMA HORA

--Nuevas Noticias Próximamente--

NOTICIAS EXTENDIDAS

JULIO 2009

TITULARES DE LAS NOTICIAS DEL MES

 

Aterriza el "Endeavour"

Los chimpancés, más listos que el hambre

La cara más amable de las medusas

Cometas no son responsables de las extinciones en masa, según un estudio

España coloca en órbita el primer satélite de observación

La NASA diseña los futuros vehículos que circularán por la Luna

Tres rocas de Marte han sido bautizadas como Cercedilla, Fuenfría y Navacerrada

Observatorios: Monte Wilson y Monte Palomar

Galicia encabeza la lista de costas más degradadas

El calentamiento global entrará con fuerza en los próximos cinco años

Nace Radio Síntesis, la primera radio española dedicada las 24 horas a la ciencia y la tecnología

Completado el laboratorio japonés de la Estación Espacial Internacional

España lanzará en 2011 una cápsula para investigar el clima de Marte

Secuenciar el genoma en España será en 2020 tan usual como una radiografía

Vuelve "El Niño"

Guerra fenicia en Teguise

El "Hubble" fotografía la gran marca del impacto en Júpiter

Hallan un cráneo en Atapuerca

Inaugurado en La Palma el último cazador de estrellas

¿Qué ocurriría si se extinguieran las abejas?

Expertos chinos crean ratones a partir de células de la piel

Nanotecnología en el cepillo

Viaje a Marte en 39 días

Un terremoto acerca Australia y Nueva Zelanda 30 centímetros

El camino hacia los planetas habitables fuera del sistema solar

Millones de asiáticos contemplaron el eclipse solar

El eclipse total de Sol más largo del siglo

Un gran objeto deja una huella luminosa en Júpiter

Obama agradece a la tripulación del Apolo 11 su heroísmo

Centro de Control de Vuelos soviético recibió en silencio llegada a la Luna

Ayala reivindica a Darwin frente al uso de la Biblia como libro de texto

Segunda caminata espacial en la misión STS 127

Regreso a la Luna con Marte en el horizonte

El "Houston" español conmemora el aterrizaje

Dos astronautas concluyen la primera caminata espacial de la misión del Endeavour

El mayor cazador de galaxias despierta

Los conquistadores del Apolo 11

Aparece un tiburón peregrino muerto en New York

Celebrando el universo

Expertos españoles estudiarán en China el eclipse solar más largo del siglo

Endeavour" atraca en la ISS

La suspensión de los vuelos de los transbordadores espaciales y el primer director negro de la NASA

Inauguración del Laboratorio Ibérico de nanotecnología

Las huellas del Apolo en la Luna

Endeavour parte hacia la Estación Espacial Internacional tras 5 aplazamientos

Descubren en Canarias remolinos que harán replantearse datos científicos

La "Eva" de los neandertales

"Marte tiene que mucho más que ofrecernos que la Luna"

Los 12 inquilinos

Finaliza la simulación de 105 días de la misión "Mars"

Los mamuts lanudos llegaron hasta Granada

Venus, un planeta con océanos y volcanes

El europeo más antiguo era caníbal

Entra en funcionamiento el primer laboratorio submarino de España

El nuevo virus de la gripe afecta especialmente los pulmones

La nanotecnología cambiará en 10 años la vida cotidiana como lo hizo la luz

Un físico español defiende la veracidad del viaje a la Luna

Los gatos hacen presión psicológica a los dueños

Estuvimos en la Luna

El Cabildo de La Gomera elabora un censo de los lagartos gigantes en libertad

"Mars rover" devora los presupuestos

Las primeras imágenes del Herschel auguran un futuro brillante

La subsede del ESS podría ir al campus de la UPV en Leoia

La ESA y la NASA planean explorar Marte de forma conjunta

Logran reproducir caballitos de mar en zoo por primera vez en Gran Canaria

Un antepasado común para pollos, tortugas y ratones

Primera muerte en Gran Canaria por gripe A

Investigadores de Barcelona consiguen crear una "capa de invisibilidad"

Descubiertas dos supernovas de récord

Esperma a partir de células madre

Las células madre están en constante agitación genética

Microsoft negocia abrir un centro tecnológico en Galicia

El 45% de los españoles cree en Dios y en Darwin

El cambio climático acabará en 50 años con la lucha contra el hambre

A Lanzarote no  le sienta bien el verde

Cazadores de primos

Experimento aumenta la memoria de ratas y creen puede servir para los humanos

Un satélite examina el riesgo de terremotos en China

Campaña mediática contra la extradición del "hacker del Pentágono"

La sonda lunar envía sus primeras fotos

El cambio climático deja huella en Irlanda en junio con fenómenos insólitos

La sonda Planck alcanza el punto de Lagrange L2

Se desconoce porque el virus de la gripe A mata a quien mata

Claves para entender la continuidad de Garoña

Marte menos "marciano"

La detección de las radiaciones del fondo cósmico de microondas

Descubierto un nuevo tipo de agujero negro

El LHC más cerca de ponerse nuevamente en funcionamiento

Un dinosaurio momificado confirma su similitud con reptiles modernos y aves

 

Archivo


 

-Aterriza el "Endeavour"

El transbordador espacial Endeavour aterrizó este viernes en la base espacial Kennedy (Florida, EE UU). Concluye así una misión que comenzó accidentada ya que la abundancia de piezas de aislante del depósito principal de combustible que golpearon al Endeavour durante el lanzamiento desconcertó a los ingenieros responsables y la NASA decidió dejar en suspenso las siguientes misiones planeadas mientras se estudiaba a fondo el problema. Las inspecciones que los astronautas hicieron en vuelo del exterior de su nave fueron exhaustivas y proporcionaron la información suficiente para la autorización del aterrizaje ya que no se encontró ningún daño mayor.

 

Aterrizaje del Endevour tras 16 días en el espacio

La misión a la Estación Espacial Internacional (ISS) ha durado casi 16 días. El transbordador ha llevado hasta allí la segunda pieza estructural del módulo del laboratorio japonés Kibo, que los astronautas han instalado. En total han realizado los cinco paseos espaciales previstos en los que, además de colocar esa estructura del Kibo, han cambiado las baterías de unos paneles solares viejos y han realizado otras operaciones de mantenimiento. Poco antes de la partida, los astronautas han liberado de la bodega del Endeavour dos pequeños satélites, uno para probar la conexión automática en órbita de artefactos espaciales utilizando el sistema GPS y otro de mediciones de la atmósfera terrestre. La ISS ha alcanzado ahora una masa de 310 toneladas.

Durante la estancia de los siete astronautas del Endeavour, la estación ha batido un record de ocupación, ya que ahora la tripulación permanente allí es de seis personas, por lo que esa media docena más los siete de la nave visitante sumaban trece astronautas en total. En el transbordador, al mando de Mark Polansky y con Doug Hurley como piloto, ha regresado a la Tierra el astronauta japonés Koichi Wakata, que ha permanecido en la ISS 138 días. Ocupa su puesto el estadounidense Tim Kopra. El próximo lanzamiento de un transbordador, el Discovery, está previsto para el 23 de agosto.

Fuente: EFE,  31-7-09

 

 

 

-Los chimpancés, más listos que el hambre

 

  Los chimpancés usan herramientas por instinto y tienen su propia cultura 'tecnológica'. No es algo nuevo. Sin embargo, ahora, los científicos de la Fundación Mona han observado que los monos que no han tenido un modelo tecnológico, como los recuperados en la selva por la fundación, son capaces de desarrollar su propia cultura.

"Los primeros resultados indican que nuestros chimpancés tienen una alta capacidad para el uso y modificación de instrumentos, y para adaptar la propia herramienta al problema específico que necesitan resolver", explica Miquel Llorente, responsable de Investigación de la Fundación Mona e investigador del IPHES. Para llegar a esta conclusión, compararon "la tecnología utilizada en dos actividades artificiales de 'termite fishing' (caza de termitas). Una de ellas consistía en sacar de un termitero una mezcla de plátano con cacahuetes de unos tubos, y la otra, tenía por finalidad obtener zumo de un tubo mayor de PVC. El tipo de herramienta que utilizaban en una u otra tarea era totalmente diferente en cuanto a medidas, longitudes y anchuras".

Y no solo eso, sino que "además, -puntualiza Miquel Llorente- en la mayoría de casos las herramientas habían sido modificadas. Eso implica todo un proceso mental de planificación con lo que se presupone una elección de la materia prima y una adaptación de ésta a la necesidad específica del problema".

El comportamiento de los primates es imprescindible para entender el proceso de hominización en la evolución humana. Además, es un buen complemento en el propio estudio arqueológico ya que da pistas "vivas" de cómo han podido ser los procesos de utilización y fabricación de instrumentos, los procesos de resolución de problemas, la estandarización de herramientas y la difusión cultural de la tecnología.

Fuente: elmundo.es, 31-7-09

 

-La cara más amable de las medusas

Hasta los seres más molestos y fastidiosos para el ser humano cumplen una función en la naturaleza. Según un estudio publicado en la revista 'Nature', pequeños organismos como las medusas tienen un gran impacto en la composición de los océanos. El artículo expone cómo estos animales, junto con el plancton y los copépodos son capaces de desplazar grandes cantidades de agua procedentes del fondo marino en dirección a la superficie.

Las medusas, rodeadas de agua teñida, durante el experimento. | Michael Dawson.

 

La investigación, realizada por el Instituto Tecnológico de California, explica el proceso por el que capas de agua fría procedentes del fondo, emergen y se mezclan con corrientes más cálidas y ligeras. De la combinación de estas capas, depende la distribución de calor, nutrientes y sustancias químicas que ayudan a mantener el medio marino e influye en el clima mundial.

Para verificar sus hallazgos, los científicos viajaron a la isla de Palaos, donde han estudiado los movimientos de diferentes organismos, entre ellos las medusas. Sus experimentos incluyen la utilización de una sustancia fosforescente en el agua para observar, a través del líquido teñido, el desplazamiento que provocan estos animales. Los investigadores descubrieron que grandes cantidades de agua las seguían durante largas distancias. A través de series de cálculos estimaron el impacto que la mezcla tendría en las corrientes marinas.

Antes de este estudio, la teoría de que los animales tuvieran algún efecto en las corrientes había sido desechada por los científicos, que afirmaban que la viscosidad del agua anularía cualquier turbulencia que creasen animales pequeños o plancton.

Sin embargo, según los expertos del centro californiano, la viscosidad del agua mejora este proceso y amplifica sus efectos. "Es como un hombre nadando en miel", explica John Daibiri, co-autor del artículo junto con Kakani Katija, "lo que acaba ocurriendo es que un copépodo lleva más fluido, en proporción, del que llevaría una ballena".

Mecanismo darwiniano

Hace ya cincuenta años, Charles Darwin, nieto del famoso científico, fue el primero en afirmar la influencia de los animales en el océano. "En el mecanismo darwiniano, un organismo arrastra el agua a su alrededor a medida que avanza", explica Daibiri. Esta teoría abrió un gran debate en la comunidad científica.

Partiendo de esta idea, los investigadores realizaron simulaciones matemáticas de lo que ocurriría si muchos animales se mueven a un tiempo en la misma dirección. Cada día miles de millones de diminuto krill y copépodos emigran miles de metros desde el fondo a la superficie. Según el mecanismo de Darwin, arrastrarían con ellos parte de las aguas más frías y pesadas hacia arriba, lo que crearía inestabilidad en algún momento, se mezclarían.

Fuente: elmundo.es, 31-7-09

 

 

 

 

-Cometas no son responsables de las extinciones en masa, según un estudio

Los cometas no causaron todas las extinciones en la Tierra, aseguró hoy un estudio difundido por la revista Science que sostiene que el Sistema Solar está protegido del choque de esos cuerpos por la fuerza gravitatoria de Saturno y Júpiter.

Según científicos de la Universidad de Washington, existe una virtual unanimidad en cuanto a que un asteroide causó hace 65 millones de años la extinción de los dinosaurios. Sin embargo, no se sabe con certeza cuántas otras extinciones han sido causadas por la colisión de esos cuerpos sobre la superficie terrestre.

"Es poco probable que los cometas hayan causado extinciones masivas o hayan sido responsables de más de una", según Nathan Kaib, autor principal del estudio.

Durante mucho tiempo, los científicos han conjeturado con que la fuerza gravitatoria de esos planetas empuja los cometas o asteroides hacia el espacio interestelar o los atrae hacia su propio cuerpo. Esa función de escudo quedó comprobada este mes cuando Júpiter mostró en su superficie la huella del impacto de un cuerpo cósmico que sería un cometa o un asteroide, según los científicos. El estudio de los científicos de la Universidad de Washington también señala que muchos cometas "de período largo" que cruzan la órbita de la Tierra probablemente tienen su origen en una región que hasta hace poco los astrónomos creían que no podía producir ese tipo de cuerpos cósmicos. Esos cometas tardan entre 200 a decenas de millones de años en realizar una sola órbita en torno al Sol. El Halley es un cometa de "período corto", que aparece cada 75 años y, según los astrónomos, la mayoría de los cuerpos de ese tipo provienen el Cinturón de Kuiper.

"Se creía que los cometas de período largo nos decían algo de la parte externa de la Nube Oort, pero es solo una imagen turbia", indicó

La Nube Oort es el resto de una nebulosa de la cual se formó el Sistema Solar hace unos 4.500 millones de años. Esa nebulosa comienza a unos 150 trillones de kilómetros del Sol, se extiende sobre una distancia de unos tres años luz y contiene miles de millones de cometas. En su estudio, Kaib y Thomas Quinn, profesor de astronomía de la Universidad de Washington, usaron modelos informáticos para simular la evolución de las nubes de cometas en el Sistema Solar durante 1.200 millones de años. Ese modelo demostró que la Nube Oort fue la principal fuente de los cometas de período largo que en algún momento se cruzan en la trayectoria de la Tierra, indicó el estudio.

Fuente: EFE, 30-7-09

 

 

 

-España coloca en órbita el primer satélite de observación

 

España colocó hoy en órbita su primer satélite de observación de la Tierra y otro aparato científico, que fueron lanzados con ayuda de un cohete ruso desde las estepas de Kazajistán, en Asia Central. Además de los dos satélites españoles, el cohete portador ruso Dniéper, lanzado desde el cosmódromo kazajo de Baiconur, llevó al espacio otros cuatro aparatos científicos, dos de ellos argentinos, uno inglés y otro emiratí. El lanzamiento del Dniéper, que es un cohete intercontinental reconvertido, se llevó a cabo desde Baikonur a las 18.46 GMT, informó la compañía Kosmotras, responsable de la operación junto a las Fuerzas Estratégicas de Rusia (FER).

El coronel Alexandr Vovk, portavoz de las FER, confirmó por su parte a las agencias rusas que "el lanzamiento del cohete desde Baiconur se ha realizado con éxito".

 

El Dniéper transporta el primer satélite español de observación de la Tierra, Deimos-1, diseñado para estudiar la cubierta vegetal terrestre con el fin de detectar vertidos, incendios o informar al agricultor sobre el momento óptimo para abonar. El satélite, fabricado por la empresa británica SSTL sobre la plataforma Microsat-100 por encargo del operador español Deimos, grabará imágenes de la Tierra, que enviará a la estación de seguimiento ubicada en el parque tecnológico español de Boecillo (Valladolid). Gracias a este proyecto, con un coste de 30 millones de euros, se podrá "mejorar notablemente el conocimiento global de todos los fenómenos naturales y los provocados por el hombre", según Pedro Duque, astronauta y director general de Deimos Imaging, sociedad del Grupo Elecnor que operará este satélite de observación terrestre.

El segundo satélite español, Nanosat-1B, fue fabricado por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial y está destinado para llevar a cabo diversas investigaciones científicas. El cohete transportó asimismo los aparatos argentinos AprizeSat-3 y AprizeSat-4, ambos en forma de cubo con antenas desplegables y con una masa de doce kilogramos, que continúan la serie LatinSat y son satélites de comunicación fabricados por la empresa SpaceQuest.

Dentro del programa Dniéper, en 2002 y 2004 ya fueron puestos en servicio cuatro satélites del operador LatinSat (Aprize Argentina), que en total tiene previsto colocar en órbita 64 aparatos. Los últimos dos ingenios transportados por el Dniéper son el inglés UK-DMC-2, también sobre una plataforma Microsat-100 y destinado para el sondeo de la Tierra, y el DubaiSat-1, con una masa de 190 kilogramos y perteneciente a los Emiratos Árabes Unidos.

Los cohetes Dniéper son portadores fabricados en base al misil balístico intercontinental RS-20 (SS-18, "Satanás"), el más pesado del mundo (más de 200 toneladas) que funciona con combustible líquido y puede portar diez ojivas nucleares de guiado individual. El lanzamiento del cohete reconvertido con satélites se realiza desde silos mediante la detonación de una carga explosiva que lo expulsa a la atmósfera, tras lo cual se encienden los propulsores de la primera etapa, según la agencia rusa Interfax. La reconversión de los "Satanás" y la comercialización de los Dniéper está a cargo de Kosmotras, un consorcio ruso-ucraniano fundado en 1997 y en el que participan entidades estatales de ambos países. Por su parte, las Fuerzas Estratégicas de Rusia aprovechan los lanzamientos comerciales de los Dniéper con satélites para comprobar la fiabilidad de los "Satanás" que todavía forman parte del arsenal nuclear ruso. Los RS-20, considerados entre los misiles más potentes del mundo, fueron incorporados al arsenal atómico de la Unión Soviética en 1975, y Rusia planea mantenerlos en servicio hasta 2014-2016.

El Dniéper lanzado hoy al espacio fue fabricado a principios de la década de 1980 y estuvo en servicio activo casi un cuarto de siglo, y su fiabilidad estaba valorada a un nivel del 0,97, según fuentes que cita Interfax. Desde 1999, Kosmotras ha efectuado once lanzamientos comerciales de cohetes Dniéper, ocho desde Baikonur y tres desde las posiciones de una división de misiles de las FER en Oremburgo, sur europeo de Rusia, poniendo en órbita 45 satélites de diversos países. Sólo uno de estos lanzamientos resultó fallido, cuando el 27 de julio de 2006 un Dniéper con 18 satélites (incluido el primero de Bielorrusia) se estrelló en la región kazaja de Kyzyl-Ordá apenas 87 segundos después de su despegue desde Baikonur.

Fuente: EFE, 29-7-09

 

 

 

-La NASA diseña los futuros vehículos que circularán por la Luna

Un todoterreno eléctrico, capaz de trepar por pendientes de hasta 40 grados, con ruedas pivotantes y una cabina presurizada en la que los astronautas puedan pasar varios días en mangas de camisa (sin traje de astronauta), con sillones convertibles en cama y cuarto de baño con ducha. Es la idea general que tienen los ingenieros de la NASA del vehículo que deben tener listo para el regreso de los astronautas a la Luna, después de 2020. Aunque queda aún mucha ingeniería por desarrollar y muchos ensayos por hacer, existe ya un prototipo de este LER (Rover Eléctrico Lunar), que la agencia espacial lució en el desfile de la toma de posesión del presidente Barack Obama el pasado enero.

Desde luego, la NASA cuenta con toda la experiencia adquirida con los rover de las misiones Apollo (el primer vehículo de transporte lunar llegó con el Apollo 15, en 1971), pero las tecnologías y las ambiciones han cambiado mucho. "Cuando fuimos a la Luna la primera vez era como una excursión de camping y no nos importaba que las cosas se rompieran siempre y cuando los astronautas volvieran", comenta Franck Peri, director del Programa de Desarrollo de Tecnologías de Exploración de la NASA. "La próxima vez va a ser un viaje para estar allí", informa Space.com.

Prototipo del Rover Eléctrico Lunar que está desarrollando la NASA.- NASA

 

Los ingenieros reproducen sobre arena la situación del

 vehículo Spirit atascado en Marte.- NASA

Más recientes son los conocimientos de robótica para explorar otros mundos generados en los programas de los rover de Marte, aunque ese mundo sea distinto de la Luna, y distintos sean los requerimientos tecnológicos. Por cierto que la última clase que los expertos están aprendiendo en el planeta vecino es cómo desatascar el rover automático Spirit que, desde el pasado mes de abril, está atrapado en un banco de arena en Marte. En una sala de ensayos del Jet Propulsion Laboratory (JPL, California) se ha simulado la situación del vehículo para ensayar maniobras de salida antes de enviarle las órdenes pertinentes.

El Spirit, que llegó a Marte casi a la vez que su gemelo Opportunity, a principios de 2004, avanzó en abril por unas capas de suelo aparentemente duras que cubrían un banco de arena y se quedó clavado. Los especialistas son optimistas y siguen probando estrategias en la llamada sala de arena del JPL con una réplica del Spirit. Hace unos días han logrado que se mueva un centímetro, que será poco, pero significa que es capaz de desplazarse. Los científicos de la misión no pierden el tiempo; al contrario, están encantados estudiando, con los instrumentos del rover, las capas de suelo de color tostado, amarillo, blanco y rojo oscuro de ese lugar de Marte bautizado Troy.

"Hemos estado operando los rover semiautomáticos en Marte durante cinco años y tenemos una buena comprensión del funcionamiento del día a día y de cómo actúan, pero habrá cambios significativos en las estrategias de operación con los rover lunares", afirma Aileen Yingst, científica del Instituto de Ciencias Planetarias de Tucson y veterana de la misión de los rover marcianos. Ahora se ocupa de vehículos para la Luna y lo primero que señala, entre las diferencias, es que mientras la comunicación con Marte puede tardar hasta 40 minutos en ir y volver la señal, con la Luna es cuestión de segundos. Un retraso tal vez incómodo, pero no tan grande que obligue a encargar todas las tareas para uno o más días a un robot para que éste las ejecute por sí mismo. En la exploración lunar habrá robots autónomos, pero también astronautas.

Los vehículos autónomos llevarán cámara, espectrómetros y otros instrumentos científicos, parecidos a los de Marte, pero adaptados a las exigencias lunares. Yingst y su equipo tienen planeado hacer ensayos en zonas volcánicas de Nuevo México y en el permafrost de Alaska, análogos terrestres de posibles superficies en la Luna.

En cuanto al LER, se trata en realidad de la suma de dos componentes: un chasis de tracción y un módulo habitable, presurizado, donde dos astronautas pueden vivir hasta 14 días con bastantes comodidades. Una de ellas es que dentro no tendrán que llevar los aparatosos e incómodos trajes espaciales. Además, para salir al exterior, será fácil ponérselos ya que estarán sujetos a la pared del módulo, por fuera, y con la espalda enganchada mediante una esclusa por la que los astronautas podrán meterse dentro desde la cabina. Otra esclusa permitirá comunicar el LER a un módulo habitable o a otro LER, igualmente sin salir al hostil ambiente lunar.

El vehículo, de unos 4.000 kilos terrestres en total (3.000 de la cabina y 1.000 del chasis) podrá cargar otros tantos. En un soporte multiuso se colocarán equipos, grúas o herramientas. Llevará baterías recargables de iones de litio y una autonomía de unos 240 kilómetros. Con sus 12 ruedas rotatorias, el LER puede desplazarse de lado, como los cangrejos, lo que lo hace muy manejable. Como todoterreno que es, podrá circular por superficies accidentadas y afrontar pendientes de hasta 40 grados.

La NASA ha hecho ya pruebas de prototipos en Arizona, en terrenos basálticos, pero los ingenieros del proyecto (incluido en el programa Constellation de nuevos sistemas de exploración espacial) cuentan con ir aportando las novedades tecnológicas que surgirán en los próximos 10 a 15 años, que es el tiempo mínimo que tardará en poner sus ruedas en la Luna un vehículo así.

Fuente: elpais.com, 29-7-09

 

 

-Tres rocas de Marte han sido bautizadas como Cercedilla, Fuenfría y Navacerrada

 

Tres rocas del planeta Marte han sido bautizadas por la NASA como Cercedilla, Fuenfría y Navacerrada, tres regiones de la Sierra de Guadarrama en la Comunidad de Madrid, según revela la revista científica 'Science'.

Foto del cráter Victoria tomada por la Mars Reconnaissance Orbiter. | NASA.

Todas ellas se encuentran en el cráter Victoria, que ha sido examinado a lo largo de dos años por el vehículo de exploración Opportunity. El cráter mide 750 metros de diámetro y 75 de profundidad y se encuentra en el ecuador del planeta rojo. La razón de esos nombres tan madrileños tiene su origen en la decisión de la NASA de nombrar a cada cráter con el nombre de un barco histórico. El Victoria fue el primer barco que logró dar la vuelta al mundo, en una expedición que fue capitaneada por Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano. Al ser un barco español, se buscaron otros nombres españoles para nombrar las diversas rocas y formaciones geológicas del cráter.

Fuente: elmundo.es, 29-7-09

 

 

-Observatorios: Monte Wilson y Monte Palomar

Pocos astrónomos pueden decir que han creado a lo largo de su carrera el mayor telescopio del mundo. El estadounidense George Ellery Hale (1868-1938) fue uno de ellos, y no lo hizo sólo una vez sino cuatro. La primera ocasión fue con el refractor de 1 metro de abertura del Observatorio de Yerkes, cerca de Chicago, obra suya en 1895, y que aún sigue ostentando el título de mayor telescopio de lentes que existe. Tras su mudanza a la soleada California en busca de mejores cielos que los de Yerkes, el emprendedor Hale fundaría en diciembre de 1904 el Observatorio de Monte Wilson, muy próximo a Los Ángeles, que se convertiría pronto en uno de los más importantes del mundo a principios del siglo XX. Hogar sucesivo de los dos mayores telescopios de la época, el 60 pulgadas (en 1908) y el 100 pulgadas (en 1917) –segundo y tercer telescopios en el ranking particular de Hale– albergó igualmente las más potentes instalaciones existentes dedicadas al estudio del Sol.

Vista nocturna de la cúpula del telescopio Hale de 5 metros de diámetro en el Observatorio de Monte Palomar.
 

 

Panorámica aérea del Observatorio de Monte Wilson. Destacan las altas torres solares. La cúpula mayor en la parte superior de la imagen alberga el telescopio Hooker de 2,5 m.
 

Estos instrumentos pioneros, junto con los brillantes científicos que los usaron (con nombres míticos como Shapley o Hubble) revolucionaron la astronomía con descubrimientos tales como que el Sol posee un campo magnético y que éste juega un papel clave en su actividad, o que el mencionado astro rey no se encuentra en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, sino en su periferia. Igualmente se constató la existencia de poblaciones de estrellas de diferentes edades, y se pudo determinar que el Universo está poblado por innumerables galaxias, además de la nuestra, que se alejan unas de otras desde el Big Bang.

El entonces denominado Observatorio Solar de Monte Wilson fue establecido bajo los auspicios de la Institución Carnegie de Washington (la palabra "solar" fue eliminada de su nombre en 1919, poco después de la finalización del telescopio de 100 pulgadas). Ese año, Hale trasladó el Snow Solar Telescope desde el Observatorio de Yerkes a los cielos más soleados y estables de Monte Wilson para continuar con sus estudios del Sol. Con un reducido equipo de científicos e ingenieros de Yerkes acompañándole, Hale dio comienzo al que pasaría a ser el complejo de investigación astronómica más importante del planeta.

Como fundador del nuevo campo de la astrofísica –denominada en esos años "Nueva Astronomía"–, Hale trató de entender los procesos físicos que tenían lugar en el Sol y otras estrellas distantes. Junto con sus colegas, desarrolló nuevas tecnologías para extraer la información de la radiación procedente de los objetos astronómicos lejanos. Empleando laboratorios en tierra donde podían reproducirse las condiciones cósmicas, este pequeño grupo de científicos pioneros comenzó un largo proceso para descifrar la radiación, una radiación que sólo podría detectarse con nuevos y potentes telescopios e instrumentos.

Así, el telescopio de 60 pulgadas (1,5 m) fue utilizado por Harlow Shapley para medir por vez primera el tamaño de nuestra galaxia y determinar la posición del Sol en ella, mientras que el de 100 pulgadas (2,5 m) lo usó Edwin Hubble para determinar las distancias y velocidades de las galaxias cercanas, demostrando que son universos islas separados y no nebulosas dentro de la Vía Láctea, como la mayoría de los astrónomos pensaba entonces. Igualmente descubrió, con la ayuda de Milton Humason, las primeras indicaciones de que el Universo se encuentra en expansión.

En 1928, Hale consiguió de la Fundación Rockefeller un fondo de seis millones de dólares (una fortuna para la época) para la construcción de un telescopio de 200 pulgadas (5,08 metros de diámetro), que sería administrado por el recién formado Instituto de Tecnología de California, el famoso Caltech. Pero con la contaminación lumínica de Los Ángeles cada día más severa, Monte Wilson ya no era el sitio ideal para albergar el 200 pulgadas, por lo que Hale empezó la búsqueda de un emplazamiento mejor para el gran telescopio (el cuarto de su lista). Se consideraron lugares en la misma California, Arizona, Texas, Hawai y Sudamérica, pero al final el primer favorito y eventual vencedor fue una montaña de 1.700 metros de altitud a unos 130 km al sureste de monte Wilson, y que al parecer recibía su nombre de la gran cantidad de palomas que había en la zona y del uso que los antiguos colonos españoles les daban: Monte Palomar.

El proceso de fundido, tallado y pulido del espejo de 200 pulgadas fue una labor ímproba que requirió más de una década, con la Segunda Guerra Mundial de por medio. Esto hizo que hasta 1949 el telescopio, que recibió el nombre de Hale, no fuese inaugurado oficialmente por Hubble. A partir de esa fecha se convirtió en el mayor telescopio óptico del mundo, puesto que conservaría durante más de tres décadas hasta la llegada del telescopio soviético BTA de 6 m de abertura.

Con su enorme capacidad colectora de luz, el telescopio Hale continuó la senda abierta de sus hermanos menores de Monte Wilson. Ha aportado a la astrofísica importantes descubrimientos en los campos de la evolución estelar y la cosmología, por mencionar sólo dos de los más relevantes. La cúpula blanca de 42 metros de diámetro de estilo art decó del telescopio de 200 pulgadas de Monte Palomar es todo un icono. En este "Año Internacional de la Astronomía" en el que cumple su 60 aniversario continúa siendo uno de los instrumentos más capaces construidos para observar el firmamento.

Hoy en día, en pleno siglo XXI, el Observatorio de Monte Wilson alberga algunas de las instalaciones más avanzadas para realizar interferometría optica, con nueve telescopios de entre 1 y 1,7 m de diámetro, y además mantiene operativo científicamente el venerable telescopio de 100 pulgadas. Por su parte, las torres solares siguen recogiendo diariamente datos de nuestra estrella en la que constituye la serie más larga de observaciones continuadas de la misma de todo el mundo. Monte Palomar, por otro lado, sigue muy activo, con nueva instrumentación en el 5 metros y en sus otros telescopios menores, como el 1,5 m, con el que se descubrió el mayor planeta enano, Éride, en 2005. En definitiva, y a pesar de que los gigantes de 8 y 10 metros de otros lugares remotos del mundo los han relegado a un segundo puesto, estos dos observatorios californianos han jugado un papel fundamental en la historia de la astronomía moderna, y todavía tienen mucho que ofrecer.

 

Fuente: caos y ciencia, 29-7-09

 

 

 

-Galicia encabeza la lista de costas más degradadas

Desastre urbanístico de la Isla de Fraile, en Murcia.

 

Las costas de Galicia son las que presentan mayor degradación, según el informe Banderas Negras 2009 sobre el estado ambiental del litoral español, presentado ayer por Ecologistas en Acción. El documento recoge 311 banderas negras -zonas degradadas-, 7 más que el año pasado, y 392 puntos negros -impactos puntuales-, frente a los 310 de 2008.

Según esta ONG, Galicia alberga 55 banderas negras y 102 puntos negros. El responsable del Área Marina de Ecologistas en Acción, Jorge Sáez, considera preocupante el proceso de "mediterranización" que sufren las costas del norte de España. "La previsión de Galicia es bastante mala, sobre todo en Pontevedra, donde se prevén 120 nuevos puertos para 2015", afirma.

Andalucía ocupa el segundo puesto en la clasificación, con 51 banderas negras y 63 puntos negros a lo largo de su litoral. Según el informe, la principal amenaza de estas costas reside en la contaminación de las aguas debido a los vertidos industriales. Andalucía ostenta la bandera negra "cum laude", otorgada por la ONG, en la parte de costa que abarca desde el límite de la provincia de Almería hasta La Rábita, en Granada. Los ecologistas tildan a esta zona de "estercolero de residuos", y califican la labor de la administración de "impresentable", ya que no obliga a la recogida de estos vertidos y permite la ocupación del dominio público marítimo-terrestre por los invernaderos. Granada también alberga la bandera negra de la Playa de las Azucenas, donde Sanidad prohíbe el baño por vertidos fecales.

En tercer lugar se sitúa la Comunidad Valenciana, con 34 banderas negras y 40 puntos negros. Según el informe, más de un tercio de sus playas presentan problemas de erosión y modificación del terreno, lo que la ONG achaca a la "nefasta" gestión del Gobierno, que urbaniza las costas de forma "agresiva y masificada". Un ejemplo son las playas de Alicante, cuyo Plan General de Ordenación Urbana permite, según los ecologistas, actividades que afectan a la calidad ambiental y paisajística de la costa.

El informe destaca la grave situación de las costas catalanas, a las que considera como "el litoral más desconfigurado y desnaturalizado". Con 23 banderas negras y 20 puntos negros, Catalunya ocupa la octava posición. La ONG resalta que la falta de aporte de sedimentos al Delta del Ebro puede provocar que hacia 2045 la mitad de su extensión quede sumergida, si el nivel del mar sigue ascendiendo al ritmo actual.

La clasificación se completa con Murcia en cuarto lugar, seguida de Canarias, Cantabria y Baleares. Detrás de Catalunya se sitúan Asturias, el País Vasco, Ceuta y, en última posición, Melilla.

"Si no cambiamos el modelo de crecimiento y uso de la costa española, dentro de 10 años sufriremos una crisis socioeconómica y ambiental", concluye Sáez.

Fuente: publico.es, 28-7-09

 

 

-El calentamiento global entrará con fuerza en los próximos cinco años

La intensificación de la actividad solar en los próximos cinco años, acompañada de un cambio en las oscilaciones del Niño, harán que el aumento de temperaturas provocado por los gases de invernadero sea mucho más pronunciado a partir de ahora, según han concluido científicos estadounidenses en un estudio difundido por el diario británico The Guardian.

La investigación, que se publicará en Geophysical Research Letters, aporta una nueva explicación a algunas de las dudas en torno al cambio climático.

Los "escépticos del clima" se han valido en los últimos años de dos argumentos para defender su postura: por un lado, que el clima es variable por naturaleza debido a factores astronómicos, como los cambios en la actividad solar, y, por otro, que el mundo no sólo no se está calentando, sino que se está enfriando ligeramente.

Para el primer argumento, la comunidad científica ha respondido de forma bastante unánime. El clima, ciertamente variable por naturaleza y sujeto a factores astronómicos de carácter cíclico, se está enfrentando actualmente a un nuevo motor de cambio: los gases de efecto invernadero que emite la actividad humana. En un sistema como el de la Tierra o el clima en el que todo tiene consecuencias, la liberación a la atmósfera de un carbono o un metano que llevaban enterrados decenas de millones de años añadiendo un "excedente" de gases que no pertenecen al ciclo actual también tiene su efecto. Ese superávit de determinados gases potencian el efecto invernadero natural de la atmósfera. Es decir, calientan la cúpula de aire que protege a la vida en este planeta.

Ésta es la teoría más ampliamente aceptada desde hace décadas (la correlación entre aumento de CO2 e incremento de temperaturas) entre los científicos, pese a lo cual no han faltado las críticas basadas en un enfriamiento de la Tierra en los últimos años. Ahora, el nuevo estudio viene a esclarecer por qué puede haber, efectivamente, periodos más fríos dentro de una tendencia al calentamiento a largo plazo. Judith Lean, del Laboratorio de Investigación Naval de EEUU, y David Rind, del Instituto Goddard para Estudios Espaciales de la NASA, han analizado por primera vez el conjunto de cuatro factores que influyen en el clima: el nivel de actividad solar -que determina el calor emitido por el Sol-, el nivel de actividad volcánica, el fenómeno del Niño y la influencia antrópica.

 

Imagen de 2003 en la que se aprecia la actividad solar. | NASA

Según la investigación citada por el rotativo británico, en los últimos siete años la Tierra ha experimentado una relativa estabilidad en las temperaturas debido principalmente a una baja intensidad tanto de la actividad solar como del Niño. Este escenario ha hecho que el calentamiento provocado por los gases de efecto invernadero haya pasado inadvertido.

Sin embargo, en los próximos cinco años estos dos fenómenos entrarán en un nuevo ciclo y se potenciarán. Las temperaturas podrían aumentar hasta un 150% más de lo previsto por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático de Naciones Unidas.

Los científicos recuerdan cómo una mayor potencia del Niño hizo que el año 1998 fuese extremadamente caluroso, y advierten de que un episodio de mayor magnitud podría tener lugar en un futuro próximo.

Fuente: elmundo.es, 28-7-09

 

 

 

-Nace Radio Síntesis, la primera radio española dedicada las 24 horas a la ciencia y la tecnología

 

Radiosíntesis, la primera emisora online de Ciencia y Tecnología en España, comenzó el pasado mes de Abril a emitir en la Red. El proyecto surge con la idea de divulgar y compartir contenidos sobre Cultura, Ciencia y Tecnología con el fin de tratar de completar la cultura individual y difundir los avances, hallazgos y descubrimientos más actuales.

El nombre de Radiosíntesis surge de establecer un paralelismo con "fotosíntesis": de la misma manera que las plantas sintetizan componentes fundamentales para su desarrollo a través de la luz, las personas sintetizamos conocimientos fundamentales para nuestro a partir de nuestra radio online. Este nuevo canal está pensado para acercar el conocimiento al gran público, dirigiéndose no sólo a un usuario especializado, sino llegando también a aquellas personas, instituciones y organismos con deseos de crecer intelectualmente y de descubrir el entorno que les rodea. Todo ello, siempre desde un lenguaje cercano y muy accesible. Entre sus objetivos se encuentran: mostrar las diferentes líneas de investigación pública y privada y a las personas involucradas en ellas; dar a conocer la base científico-tecnológica de las empresas privadas y promocionar sus actividades; incentivar la creación de nuevas empresas y su desarrollo; promocionar cualquier tipo de actividad pública o privada cuyo fin esté relacionado con la promoción de avances tecnológicos y científicos... y por supuesto apoyar y promover el talento de los jóvenes para que se unan al progreso a través del conocimiento.

Diariamente, se emiten en continuo programas y entrevistas a personajes del ámbito profesional y universitario. Además de los contenidos radiofónicos, la web de la emisora www.radiosintesis.com ofrece la posibilidad al usuario de ampliar la información a través de noticias de actualidad, enlaces recomendados, eventos actuales datos sobre la programación semanal, los personajes entrevistados recientemente y por supuesto la descarga de podcast con los últimos contenidos emitidos.

Por otro lado, el usuario también cuenta con un servicio de RSS gratuito para que los oyentes puedan conocer, a tiempo real, las noticias más importantes. Una nueva propuesta online para los amantes de los mundos científico y tecnológico. Una apuesta por el futuro y la innovación.
 

Fuente: radiosintesis.com, 27-7-09
 

 

 

-Completado el laboratorio japonés de la Estación Espacial Internacional

 

Dos astronautas han colocado los últimos detalles del laboratorio de investigación japonés en la Estación Espacial Internacional durante la quinta y última salida antes de que el transbordador Endeavour emprenda su camino de regreso, este martes. Flotando a 360 kilómetros de la Tierra, Chris Cassidy y Tom Marshburn instalaron cámaras de televisión en la nueva plataforma de experimentos japonesa, completando el complejo Kibo de 2.400 millones de dólares.

"Estamos bastante impresionados con todo esto", dijo el astronauta David Wolf a sus compañeros de tripulación mientras volvían a la cámara de aire después de una caminata espacial de cinco horas.

Los astronautas también renovaron un cableado del sistema de dirección de la estación y arreglaron una cobertura térmica de un robot canadiense. El transbordador partirá de la estación espacial el martes. Durante los 11 días de visita, los astronautas del Endeavour modernizaron el Kibo con una plataforma para telescopios y otros experimentos científicos que deben realizarse a la intemperie.

 

 

 

Quinto y último paseo espacial de la misión del Endeavour. | Afp

También reemplazaron baterías del sistema de energía solar y entregaron partes sueltas necesarias para mantener operativa la estación antes del retiro de la flota de transbordadores el año próximo.

El ansiado regreso a la Tierra

Uno de los astronautas, Tim Kopra, se quedará en la estación en reemplazo del japonés Koichi Wakata, que ha estado en órbita durante cuatro meses y medio. Wakata dijo el domingo que ansiaba darse un baño caliente, comer fideos fríos y algo de sushi una vez que regresara a la Tierra. También reportó que su traje espacial especialmente diseñado, llamado 'J-ware', funcionó como estaba previsto. Las ropas inodoras son diseñadas para matar bacterias, absorber agua y se secan rápidamente.

"Durante dos meses usé esta ropa interior y no hubo olor ni nadie se quejó", dijo Wakata, hablando a través de un intérprete. "Creo que la nueva ropa J-ware es muy buena para mi y para mis colegas".

La NASA tiene otras siete misiones de construcción y abastecimiento planeadas para completar el puesto orbital, un proyecto entre 16 naciones con un valor de 100.000 millones de dólares. El próximo lanzamiento de un transbordador está previsto para finales de agosto, a la espera del resultado de las investigaciones acerca de por qué el tanque de combustible del Endeavour derramó una importante cantidad de espuma durante el despegue del 15 de julio. Aparentemente el impacto de la espuma fue leve, pero planteó serias dudas para los vuelos futuros.

La NASA efectúa una serie de análisis e inspecciones de los fragmentos sueltos desde la pérdida del transbordador Columbia y su tripulación en el 2003 por un accidente en la vuelta al planeta causado por el impacto de espuma derramada del tanque de combustible durante el despegue.

La tripulación del Endeavour tiene previsto finalizar su misión de 16 días con un aterrizaje el viernes en Florida.

Fuente: elmundo.es, 27-7-09

 

 

 

 

-España lanzará en 2011 una cápsula para investigar el clima de Marte

España, en colaboración con Finlandia y Rusia, lanzará en 2011 una cápsula para investigar las condiciones atmosféricas de la superficie de Marte y contribuir así a preparar los primeros vuelos tripulados al planeta rojo.

"Es un paso decisivo para facilitar en el futuro vuelos tripulados a Marte", ha explicado Héctor Guerrero, investigador del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y uno de los responsables españoles del proyecto "Mars MetNet Precursor Mission".

La cápsula, que se lanzará como carga secundaria de la misión rusa 'Phobos Sample Return' a finales de 2011, está previsto que llegue al planeta marciano un año después para situarse sobre su superficie.

Se trata, ha considerado el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid Luis Vázquez, de una "misión complicada" porque "la atmósfera es tenue, cambia constantemente y los cálculos suelen fallar".

España, que se incorporó al programa en 2007, ha diseñado íntegramente varios de los instrumentos que la misión desplegará sobre Marte, como un magnetómetro, que permitirá muestrear el campo magnético terrestre, y un sensor de irradiancia solar, que medirá las regiones visible, ultravioleta e infrarroja.

Un enlace de comunicaciones ópticas inalámbricas y un sistema barredor con un sensor de polvo depositado completan la aportación española a este proyecto trilateral. En total, son 135 gramos de carga útil tecnológica, que representan el 20% del peso de toda la instalación, y que servirán, por ejemplo, para investigar la concentración de ozono y vapor de agua en la atmósfera o realizar mediciones "in situ" del campo magnético.

Se espera que los datos obtenidos "arrojen luz" sobre la estructura y la composición internas de Marte, "inaccesibles" hasta ahora por las características del planeta rojo. Los datos serán enviados a las estaciones de espacio profundo de Robledo de Chavela (Madrid) y de Cebreros (Ávila). Para el máximo responsable de la misión, Ari-Matti Harri, del Instituto Finés de Meteorología, se trata de una misión de "bajo coste" con un presupuesto de 30 millones de euros, de los que España ha aportado alrededor de cinco millones.

 

Imágnes enviadas por la sonda 'Mars Express' de la superficie de Marte.

"Desde el descubrimiento de América siempre ha existido un hallazgo importante cada sesenta años", ha asegurado Vázquez, por lo que ha confiado en que el hombre llegue a Marte antes de 2030.

En este sentido, Guerrero ha asegurado que el planeta rojo, "que ya fascinaba a los egipcios", será "la solución" dentro de 500 ó 1.000 años "si en la Tierra nos va mal".

Cualquier viaje tripulado a Marte tendría que permanecer en el planeta rojo más de dos años, pues la Tierra, el Sol y Marte se ponen en oposición cada 26 meses y son "las ventanas para viajar", según Vázquez. Con la experiencia del primer lanzamiento, los responsables del proyecto esperan enviar una segunda sonda, que llegaría a Marte en 2015, y sumar a "medio plazo" otras dieciséis cápsulas.

Para Vázquez, la investigación espacial en Marte es una "carrera de fondo", que animará la investigación, porque "la sociedad española, a diferencia de lo que sucede en otros países, aún no ve héroes en sus científicos".

El consorcio español está constituido por la Universidad Complutense y la Carlos III de Madrid, la Universidad de Sevilla, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el INTA.

Fuente: elmundo.es, 26-7-09

 

 

-Secuenciar el genoma en España será en 2020 tan usual como una radiografía

El nuevo director general de la Fundación Genoma España, Rafael Camacho, ha asegurado que "llegará un momento, quizá mucho antes de 2020", en el que hacerse un análisis genético en la sanidad pública española, incluido la secuencia del genoma completo, será una práctica "tan habitual como una radiografía".

En la actualidad, en el Sistema Nacional de Salud, ya hay hospitales que tienen unidades de genética, entre ellos centros de Andalucía, Comunidad Valenciana, Madrid, País Vasco, Cantabria y Cataluña, ha señalado a EFE Camacho, quien ha recalcado que la genómica abre la puerta a la "medicina personalizada".

"No habrá un traje para todos", sino que a cada persona, por su perfil genético, se le podrá aplicar un tratamiento", según el director de esta Fundación, quien llegó al cargo este 1 de julio y para quien no hay más límite en la Ciencia que la propia autorregulación ética y la legislación vigente.

Para llegar a esta medicina personaliza, ha continuado, será necesario actualizar la formación de los facultativos en genética, o meter genetistas en los hospitales, y que los costes sean razonables.  En pocos años se ha conseguido dividir por mil el precio de la secuenciación del genoma humano.  De hecho, según Camacho, hay empresas estadounidenses preparadas para ofertar el mapa del genoma por mil dólares (unos 700 euros).

"Ahora, uno de los grandes retos es incorporar al Sistema Nacional de Salud los avances en medicina molecular", ha apuntado.

El que todos dispongamos de la secuencia del genoma supondría para los profesionales elegir mejor un tratamiento y ajustar su dosis, lo que tiene especial importancia en pacientes oncológicos. Para enfermos con este tipo de patologías, los tratamientos son "muy agresivos" y la ventana terapéutica es "muy estrecha".

Esto significa, ha detallado, que si se da una dosis por debajo de la recomendada no tiene efecto, pero si la dosis es superior a la indicada, los efectos adversos y tóxicos "pueden llegar a ser casi peor".

La genómica es aquella parte de las ciencias biológicas que estudia el genoma de los organismos, la información genética contenida en la totalidad del ADN.  En medicina, el análisis genético permite detectar variaciones (mutaciones) que pueden ser el origen de enfermedades. A esto se dedica principalmente la Fundación Genoma España, además de a la proteómica, que correlaciona las proteínas expresadas con los genes que las codifican.

Las aplicaciones de ambas son "amplísimas", ya que, además de para la prescripción individualizada de fármacos, se puede averiguar qué genes tienen relevancia en la aparición de determinadas enfermedades y establecer una mayor o menor predisposición a padecer una dolencia. Es una ciencia relativamente moderna (la secuenciación completa del genoma humano terminó en 2001), que, además, se puede aplicar en agricultura, alimentación, industria y medio ambiente.

En cuanto al ser humano, se sabe que el genoma contiene unos 30.000 genes, y que tan sólo un 0,3 por ciento es lo que nos diferencia a unos y a otros, lo que provoca que no haya dos personas exactamente iguales. Esta información, el mapa del genoma humano, es la que ya se conoce, ahora lo que se investiga es para qué sirve cada fragmento de información.  Camacho ha reconocido que todo lo relacionado con la genómica es sensible, por lo que hay que transmitir en su justo término lo que se hace para no crear falsas expectativas.  Para Camacho, España tiene "muchísima potencialidad" en este campo: en producción científica en ciencias de la vida es la cuarta de la UE.  Sin embargo, lo que hay que lograr es un nivel de excelencia parecido en cuanto a transferencia y aprovechamiento del conocimiento, principal reto de la Fundación.  Se trata de conseguir un aprovechamiento mayor de los resultados científicos y una mayor apertura a las empresas, ha concluido.

Fuente: EFE, 25-7-09

-Vuelve "El Niño"

Siglos atrás, los pescadores de Perú bautizaron como El Niño a un calentamiento del agua del mar que observaban cada año a finales de diciembre, justo cuando festejaban el nacimiento de Cristo.

Generalmente, las costas de Perú están bañadas por la corriente de Humboldt, una cinta transportadora de agua fría que tiene su origen en la Antártida y que bordea la costa oeste de Sudamérica. Se trata de una corriente fría, que crea zonas de pesca muy productivas. Entre diciembre y marzo, la corriente de Humboldt se retira y se produce una consecuente subida de temperatura del agua del mar que reduce considerablemente la captura de pesca. A partir del mes de marzo, el sistema recobra sus condiciones normales.

En determinados años, el calentamiento de las aguas empieza antes y se prolonga más allá de los tres meses habituales. La comunidad científica sólo utiliza la expresión de El Niño cuando el fenómeno se extiende más allá de lo normal. Esta anormalidad acostumbra a aparecer cada dos a cinco años, con una duración media de 12 meses. Su última aparición se produjo en 2006, pero queda en el recuerdo la intensidad de los ocurridos en 2002-2003 y 1997-1998.

En este segundo caso y según un estudio de la Administración Atmosférica y Oceánica de EEUU (NOAA) titulado Compendium of Climate Variability (Compendio de variabilidad climática), el fenómeno de El Niño de 1997-1998 provocó, en todo el mundo, pérdidas directas valoradas en 24.000 millones de euros, así como 24.120 muertos y

De nuevo en escena

El fenómeno climático de El Niño vuelve este año a la escena meteorológica mundial. La temperatura del agua del Pacífico tropical se ha situado 1ºC por encima de la media, de forma que se confirma la llegada de esta alteración en el océano, que se traduce en cambios en la atmósfera, en las corrientes oceánicas y en la economía de medio planeta.

Concretamente, desde el mes de febrero de este año 2009, el centro y este del Pacífico ecuatorial han mostrado temperaturas al alza. A nivel de la superficie del océano, el ascenso ha alcanzado 1ºC, pero en las capas profundas la subida ha sido de hasta 4ºC. Cuando el incremento de temperatura es superior al medio grado durante tres meses o más, ya se considera oficialmente la llegada de El Niño, según las normas establecidas por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Las señales de la llegada de El Niño no sólo se han manifestado en el mar, sino también en la reducción de las precipitaciones que ya se ha observado en Indonesia y la sequía que afecta al este de Australia. Por ejemplo, el estado australiano de Victoria ha experimentado, desde enero hasta junio, su cuarto periodo más seco desde que se registran datos meteorológicos.

Para entender el funcionamiento de El Niño, se debe analizar como un sistema en el que se interrelacionan intensamente el océano y la atmósfera. Los cambios térmicos del agua del mar tienen un reflejo automático en la circulación de los vientos, y a su vez, las alteraciones en la atmósfera condicionan la temperatura del agua. Este sistema retroalimentado recibe el nombre de ENOS en español o ENSO en inglés (El Niño Oscilación del Sur). La fase cálida de este sistema es El Niño, pero cuando las aguas se enfrían más de lo normal, se denomina La Niña, El Viejo o el Anti-Niño.

En condiciones normales, los vientos alisios recorren el Pacífico ecuatorial de este a oeste, arrastrando el agua de la superficie hacia Indonesia y Australia. En esa zona, el nivel del mar puede llegar a ser hasta 60 centímetros más alto que en las costas de Panamá. Además, el agua que se desplaza hacia el oeste, al ser superficial, posee una temperatura elevada, que alcanza los 28ºC en el Pacífico occidental, incluso los 31ºC en algunos puntos, siendo el océano más cálido de nuestro planeta. Además, el agua caliente superficial empuja el agua fría hacia las profundidades, puesto que la diferencia de temperatura y densidad impide que lleguen a mezclarse. La línea que separa estas dos masas de agua se denomina termoclina y su posición a lo largo del Pacífico también define si ha llegado o no El Niño.

La masa de agua caliente situada en la superficie provoca que el aire que está en contacto también aumente su temperatura y de esta forma asciende, provocando lluvias y tormentas al sureste de Asia y en el continente australiano. Al otro lado del océano, y en condiciones normales, ocurre todo lo contrario.

Frente a las costas de Perú, el agua que se marcha hacia el oeste es reemplazada por agua muy fría que proviene de las capas inferiores del océano, a través de la corriente de Humboldt. En esta zona, la termoclina está muy cerca de la superficie. Se da la característica de que el agua que aflora desde las profundidades posee una gran cantidad de nutrientes, facilitando la existencia de grandes bancos de pescado, de pájaros que encuentran alimento fácilmente y de pescadores que aprovechan la gran productividad de la zona.

El afloramiento de aguas frías de las profundidades del océano también tiene consecuencias importantes en la atmósfera. En esta zona, el aire que está en contacto con el océano se enfría e impide la convección; es decir, la lluvia. Como resultado, la costa de Perú posee un clima casi desértico: la precipitación media anual en Lima es de sólo 8 litros por metro cuadrado (l/m2).

Para simplificar cuáles son las condiciones de la atmósfera en esta zona, se creó el IOA (Índice de Oscilación Austral, SOI en inglés), un valor que compara la presión atmosférica entre Tahití (Polinesia Francesa) y Darwin (Australia). Si el valor es muy bajo, indica la presencia de El Niño; si es alto, se denomina La Niña.

El tiempo al revés

Con la llegada de El Niño, los patrones meteorológicos de medio mundo cambian. Los vientos alisios se debilitan y arrastran menos agua superficial hacia Indonesia y Australia, provocando menos lluvia, incluso graves sequías. Al otro lado, frente a Perú, pierde intensidad el afloramiento de agua subsuperficial y decae la producción de pescado en la zona. Además, el aire se calienta y las lluvias aparecen de forma abundante en muchas áreas del centro y sur de Suramérica. Durante El Niño de 1997-1998, la temperatura del agua del mar frente a Perú se encontraba hasta 8ºC por encima de lo normal. Así, en algunas zonas llegaron a recogerse hasta 700 l/m2 en un mes, un cambio que significaba un 26.000% más de lluvia respecto a lo normal. Los daños estimados en este país fueron de 2.400 millones de euros.

La incidencia de El Niño en nuestro planeta no acaba aquí. En EEUU incrementa las precipitaciones en el sureste, que reducen los incendios forestales en la península de Florida; aporta más precipitaciones invernales a las zonas áridas del suroeste, pero también lleva dañinas tormentas invernales a California. El Niño de 1997-1998 dejó un impacto económico en EEUU estimado en casi 18.000 millones de euros.

En otros episodios de El Niño, se ha constatado una menor actividad de los huracanes en el Atlántico. Tanto la NOAA como la Universidad de Colorado, con el gurú de los huracanes William Gray a la cabeza, han anunciado una temporada de 2009 igual o por debajo de la media 1950-2000.

Los cambios que puede provocar El Niño en el clima de Europa no están ni mucho menos definidos. Los científicos conciben la atmósfera como un sistema global, así que las alteraciones en el Pacífico tienen que provocar cambios meteorológicos en nuestro continente. Hasta ahora, los estudios científicos demuestran que se producen con un período de retardo, sin alcanzar el grado de alteración que se da en el hemisferio sur. Además, puesto que nunca El Niño o La Niña muestran la misma intensidad, las alteraciones en Europa no pueden ser las mismas. Para Francisco Comín y Xavier Rodó, de la Universidad de Barcelona, El Niño provoca sequía en España, pero para Mercedes Laita, de la Universitat de les Illes Balears, aporta más lluvias al archipiélago balear.

Según la NOAA, El Niño se prolongará hasta el invierno 2009-2010, con un fortalecimiento de débil a moderado hasta otoño, pero más intenso a partir de entonces. De momento, las predicciones hablan de un 80% de probabilidad de temperaturas por encima de la media en zonas de Australia, y de más de un 50% de probabilidad de que algunas regiones de Perú reciban precipitaciones superiores a la media. El Centro de Predicciones Climáticas de la NOAA actualizará las previsiones el 6 de agosto en su Boletín de Diagnóstico Climático.

De corriente local a amenaza global

El Niño se lleva produciendo con una periodicidad de entre dos y siete años durante los últimos siglos, quizá milenios. Algunos estudios sugieren que El Niño pudo provocar la caída de algunas civilizaciones precolombinas, e incluso un trabajo publicado en Nature se atrevió a proponer que las pobres cosechas europeas que estimularon la Revolución Francesa en 1789 fueron efecto de este fenómeno.

La primera referencia escrita a El Niño aparece en 1891, en un artículo del doctor Luis Carranza en el boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, de la que era presidente. En él llamaba la atención sobre una contracorriente de norte a sur entre los puertos peruanos de Paita y Pacasmayo. Carranza escribía que los marineros de Paita, que navegaban a lo largo del litoral en pequeñas embarcaciones, la llamaban la corriente de El Niño, por el niño Jesús, ya que aparecía justo después de Navidad.

El artículo de Carranza fue citado por Federico Alfonso Pezet en el VI Congreso Geográfico Internacional, celebrado en Londres en 1895: "Como esta contracorriente se ha observado en distintas ocasiones y su aparición a lo largo de la costa peruana ha coincidido con lluvias en latitudes donde rara vez o nunca llueve en abundancia, deseo, en la presente ocasión, llamar la atención de los distinguidos geógrafos aquí reunidos sobre este fenómeno que ejerce, sin duda, una gran influencia en las condiciones climáticas de esa parte del mundo".

Hasta la década de 1960, no se supo que, lejos de ser una corriente local, afectaba a todo el Pacífico tropical. Una vez conocido el fenómeno, se pudo llegar a definir un modelo físico, lo que hizo en 1969 Jacob Bjerknes, de la Universidad de California en Los Angeles (EEUU).

Fuente: publico.es, 25-7-09

 

-Guerra fenicia en Teguise

La tesis que sostiene el arqueólogo Pablo Atoche de que los fenicios se instalaron en Lanzarote en el siglo X antes de Cristo no convence unánimemente a la comunidad científica. Y, según el muestreo realizado por este periódico entre cuatro destacados arqueólogos canarios y peninsulares, podría pensarse que más bien tenga una rotunda contestación en contra.

Fenicios, ¿los primeros pobladores canarios? Pablo Atoche, profesor de Arqueología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, defiende que la estructura al aire libre de Teguise, cuya excavación dirige, es una construcción fenicia del siglo X antes de Cristo. A su juicio, el hallazgo de Teguise no sólo cambiará los estudios sobre el poblamiento prehispánico del Archipiélago, sino también la perspectiva sobre la cultura fenicia. La opinión de Atoche no encuentra apoyos en sus colegas. Cuatro arqueólogos consultados ayer coincidieron en rechazar que el yacimiento lanzaroteño sea fenicio. La batalla científica está abierta.
 

Imagen del yacimiento de Teguise, motivo de controversia sobre su posible origen fenicio. PABLO ATOCHE

Carmen Aranegui, catedrática de Arqueología de la Universidad de Valencia, experta en colonizaciones de la Península Ibérica, apunta que "la indicación de la cronología no viene apoyada por datos fidedignos porque no sabemos qué método de datación se ha empleado, ni si existe una serie de muestras datadas". Aranegui, codirectora de la excavación del yacimiento fenicio de Lixus (Marruecos), añade que "el edificio se interpreta como un almacén fenicio pero los almacenes fenicios están en ciudades o puertos y no tienen una planta absidiada sino tripartita". "Se habla de la aparición de fauna domesticada como bóvidos o cerdos", continuó la arqueóloga, "pero desde el Neolítico todo grupo humano tiene un contexto de fauna doméstica, la presencia de un buey o un cerdo no es en sí cultural". Y concluyó Aranegui: "Parece que hay interés en reavivar la polémica sobre el poblamiento de Canarias y que hay una aspiración a que el origen sea fenicio. No es bueno argumentar la identidad con datos falsos. Debemos ser honestos: no es mejor ser fenicio, bereber o guanche. No estamos predeterminados por el pasado".
 


Jorge Onrubia, profesor titular de Prehistoria en la Universidad de Castilla-La Mancha y responsable científico de las investigaciones arqueológicas en la Cueva Pintada de Gáldar, también duda de la huella fenicia. "No me cuesta creer que hubiese población en Canarias hace tres mil años. Es algo que he defendido por escrito", explica Onrubia. "Otra cosa es que entonces hubiese fenicios en las Islas porque no los había en ningún punto del Mediterráneo occidental. Sería una novedad mundial. Lo que no cabe es deducir por presuntas analogías formales que los restos hallados son fenicios".

Carmen Gloria Rodríguez, conservadora del Museo Parque Arqueológico de la Cueva Pintada y arqueoictióloga -experta en el estudio de los restos de peces en yacimientos arqueológicos-, declaraba ayer que "entre estos investigadores, la causa que impulsa a los fenicios a alcanzar las costas del Archipiélago es la búsqueda de la riqueza pesquera, fundamentalmente de atunes y pequeños escómbridos como la caballa para el desarrollo de la industria de salazones". Carmen Gloria Rodríguez señaló que "después de analizar los restos de peces recuperados en yacimientos arqueológicos del Archipiélago, hasta el día de hoy no ha aparecido ninguna de estas especies, y sí otras muchas vinculadas a la pesca realizada desde la costa: viejas, sargos, abadejos, salemas, morenas..."

La arqueóloga rehúsa detenerse en "el enorme problema de la navegación y el retorno de estos barcos", aunque, afirma que "pudieran transitar por estos mares sin ningún género de duda", pero sí hace hincapié "en que el desarrollo de esta industria de salazón a gran escala exige también factorías, salinas y centros de producción de ánforas que permitan preparar contenedores en los que exportar estos productos y nada de esto ha aparecido en las Islas".

La arqueóloga afirma que "después de trabajar con restos ícticos recuperados en yacimientos como Lixus, Cerro del Villar (Málaga) o más recientemente Pompeya, en donde la producción, distribución y consumo de productos derivados de las industrias de salazón es evidente y los contextos claros, sólo puedo insistir en que estas teorías carecen de fundamento científico alguno".

"La recientemente clausurada exposición Los guanches y el mar, producida por el Museo de la Naturaleza y el Hombre de Tenerife, sólo sigue insistiendo en estas hipótesis carentes de un sustento arqueológico mínimo", remata Rodríguez. "En ella resultaba especialmente llamativo que los únicos restos de peces exhibidos (y, dicho sea de paso, mal orientados, con presentaciones erróneas y sin ningún género de cartela) eran de vieja, abadejo y pejeperro".

Comentarios sobre la noticia en Radio Juventud y RNE:

mp3

 

Fuente: La Provincia, 24-8-09

 

 

-El "Hubble" fotografía la gran marca del impacto en Júpiter

El telescopio espacial Hubble ha vuelto a demostrar el gran telescopio que es y, como no podía ser menos, ha fotografiado la zona del polo sur de Júpiter donde se descubrió, el pasado día 19, la marca de un impacto, seguramente un cometa.

 

Fotografía tomada con la nueva Wide FieldCamera 3 en la que se aprecia la zona del polo sur de Júpiter donde se descubrió, el pasado día 19, la marca de un impacto, seguramente un cometa- NASA

 

 

"La capacidad del Hubble para tomar imágenes, realmente exquisita, revela una riqueza sorprendente de detalles en la zona del impacto", comenta Heidi Hammer, del Instituto de ciencia Espacial en Boulder (Colorado). "Comparando estas imágenes con los datos que hemos tomado desde Tierra en otras longitudes de onda, nuestras información tomada con el Hubble permitirá comprender qué está pasando exactamente con los restos del impacto".

Las imágenes de Júpiter, además, suponen el 'estreno' del telescopio espacial después de su última reparación y modernización, que realizaron los astronautas el pasado mes de mayo. Desde entonces, los especialistas han estado probando y calibrando los nuevos detectores instalados en el observatorio en órbita y la NASA no había mostrado aún resultados. La fotografía de Júpiter se tomó ayer con la nueva Wide FieldCamera 3, pese a que no se ha terminado aún su calibración. Matt Mountain, director del Instituto Científico del Telescopio Espacial, en Baltimore, ha concedido tiempo de observación al equipo de Hammer dado el interés que el fenómeno de Júpiter presenta.

La marca fue descubierta por el astrónomo aficionado australiano Anthony Wesley y se formó cuando un cometa o un asteroide se zambulló en la atmósfera de Júpiter y se desintegró. Sólo una vez antes se había presenciado un fenómeno así, cuando hace justo 15 años, varios fragmentos del cometa Shoemaker-Levy 9 fueron precipitándose en el planeta gigante del Sistema Solar. Los impactos se produjeron en la cara de Júpiter no visible desde la Tierra, pero se habían observado con detalle los fragmentos del cometa y se conocían sus características, y las marcas que dejaron en la atmósfera joviana se siguieron al detalle las marcas que iban dejando a medida que el planeta giraba y exponía las 'cicatrices'. La información tomada entonces de este raro fenómeno está permitiendo ahora, por comparación, calcular el tamaño del objeto de impacto y otras características,

"En los detalles que se ven en las observaciones del Hubble se aprecian grumos en la zona donde de desintegró el cometa debito a las turbulencias atmosféricas allí", explica Amy Simon-Milles, de la NASA, en un comunicado de esta institución. El tamaño estimado del objeto, añade, es equivalente a varios campos de fútbol y la fuerza de la explosión fue varias veces superior a la del supuesto cometa o asteroide que explotó sobre Siberia, en Tunguska, en junio de 1908.

 

Fuente: elpais.com, 24-7-09

 

 

-Hallan un cráneo en Atapuerca

 

Las excavaciones en los yacimientos de Atapuerca, un año más, han deparado grandes hallazgos. Además del fragmento de húmero de hace 1,3 millones de años que fue localizado en la Sima del Elefante, esta semana se ha encontrado importantes partes del cráneo de un 'Homo heidelbergensis' en la Sima de los Huesos.

Los fósiles, un parietal izquierdo y un frontal completo, se encontraban en el pequeño sector, de poco más de un metro cuadrado, en el que trabaja el equipo de Juan Luis Arsuaga e Ignacio Martínez desde hace 18 años. Se trata, según explica Martínez a elmundo.es, de los restos de un varón adulto joven, si bien ahora tienen que estudiarlos para concretar sus características. Este cráneo hace el número 17 de los que han salido en la Sima desde 1992 y es uno de los siete 'huevos de avestruz', como llaman los paleontólogos a los fósiles de mayor tamaño.

Según el paleontólogo, lo más seguro es que el cráneo coincida con fragmentos encontrados en otras campañas y venga a completar, aún más, el conocimiento sobre los homínidos que hace medio millón de años vivieron en la Sierra de Atapuerca, en Burgos.

En la Cueva Mayor, que da entrada al yacimiento de la Sima, y donde este año se ha excavado por vez primera en la llamada Galería de las Estatuas, también se han encontrado restos fósiles de animales y utensilios de piedra. A falta de su estudio, los investigadores apuntan que podrían corresponder a los neandertales. Precisamente, ésta es la única especie humana de la que no se han encontrado fósiles en la rica Sierra de Atapuerca, habitada desde hace 1,3 millones de años hasta los tiempos recientes.

 

 

Cráneo 17, encontrado esta semana en la Sima de los Huesos. |Javier Trueba

Este fin de semana acaban las excavaciones en los yacimientos. En las primeras semanas ya se supo que había aparecido un hueso de 'Homo antecessor' de hace 1,3 millones de años con señales de haber sido devorado por sus congéneres, lo que es el primer indicio de canibalismo humano de la historia.

Fuente: elmundo.es, 24-7-09

 

-Inaugurado en La Palma el último cazador de estrellas

Ni el anuncio de la construcción del nuevo telescopio de 30 metros en el Hemisferio Norte (en Hawai, en vez de en el Sur, en Chile) por parte de los Estados Unidos ha podido ensombrecer este viernes la inauguración oficial del Gran Telescopio Canarias (GTC), con un espejo primario de 10,4 metros de diámetro, un paso más en la nueva era de la observación del espacio. Instalado en el complejo de telescopios del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el Roque de Los Muchachos en la isla de La Palma, el GTC incorpora todos los adelantos tecnológicos de los últimos 15 años.

Los Reyes junto a, entre otros, la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, durante la inauguración del Gran Telescopio Canarias- REUTERS

 

El proyecto, netamente español con la colaboración de Estados Unidos y México, ha consolidado a esta isla como uno de los emplazamientos candidatos a albergar el supertelescopio europeo, que se espera entre en funcionamiento en 2018 y algunos de cuyos componentes ya se están fabricando. La ministra de Ciencia, Innovación y Tecnología, Cristina Garmendia, ha anunciado que una delegación del Observatorio Europeo del Sur visitará próximamente el complejo del Roque de Los Muchachos para decidir en octubre si se presenta oficialmente la candidatura de La Palma en la carrera por albergar este nuevo gran proyecto.

Garmendia ha destacado cómo el GTC, "la mayor infraestructura científica del país", sitúa a España "como la novena potencia científica mundial y la octava en astronomía". Tanto la ministra como el presidente canario, Paulino Rivero, han remarcado el consenso social y político entre las administraciones estatal e insular "especialmente en tiempos de crisis". Rivero ha advertido que "el sueño no acaba aquí" y ha propugnado el Roque de los Muchachos como "el mejor emplazamiento posible" para el telescopio de 40 metros. El Rey ha destacado los esfuerzos de este proyecto netamente español y los esfuerzos en I+D+I y en educación "especialmente en tiempos de crisis económica".

Gran aportación a la astrofísica

Desde marzo pasado, los 36 espejos hexagonales del espejo primario del GTC ya registran luz y sus primeras 472 horas de observación han sido asignadas a proyectos sobre enanas marrones (objetos que no tienen la masa suficiente para iniciar los procesos de fusión nuclear en su interior, y son consideradas el eslabón entre los objetos de masa planetaria y las estrellas propiamente dichas), búsqueda de planetas extrasolares, la medición de la energía oscura (la responsable de la aceleración en la expansión del Universo), galaxias activas con agujero negro, y estudios sobre la intensidad del fondo cósmico de microondas (que ofrecería claves sobre los orígenes del Universo). Además de los espejos, la gran aportación del GTC a la astrofísica la aportan cuatro ingenios tecnológicos, el primero de ellos (la cámara de rango visible Osiris) ya en funcionamiento. Además, al GTC se incorporarán tres aportaciones de tecnología infrarroja: Canaricam, Emir y Frida.

Los Reyes de España han inaugurado estas instalaciones, nueve años después de que el Príncipe Felipe pusiera la primera piedra. Más de 1.000 personas y cien empresas han levantado y construido este artilugio 400 de cuyas toneladas se podrían mover sólo con una mano, gracias a un novedoso sistema hidráulico alimentado por 2.700 litros de aceite.

Antes de abandonar la isla de La Palma, los Reyes también han inaugurado en la Casa Salazar Cosmovisiones, un repaso documental sobre la observación del cielo desde el principio de los tiempos, elaborada dentro del proyecto Septenio, diseñado por el Gobierno de Canarias.

Fuente: 24-7-09, elpais.com

 

 

-¿Qué ocurriría si se extinguieran las abejas?

"Hasta hace poco, la investigación en biodiversidad se centraba exclusivamente en la riqueza de especies, olvidándose de las interacciones entre ellas o asumiendo que se producían de modo aleatorio, sin un patrón específico", explica Jordi Bascompte, investigador de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) y principal autor del estudio publicado en el último número de Science.

Una abeja sobre una flor de Malva silvestris | A. Moreno / CENEAM

 

Sin embargo, ahora es posible predecir la supervivencia de un ecosistema aplicando sistemas de redes complejas que hacen hincapié en las relaciones que tienen unas especies con otras. "El paradigma de red enfatiza las interacciones ecológicas entre especies, acentuando la importancia de su dependencia", añade. Las redes se organizan en módulos o departamentos que interactúan entre sí para después identificar qué papel juega cada especie dentro del ecosistema: mientras algunas tienen poca importancia, otras están muy bien conectadas, actuando como un pegamento que mantiene juntas las redes y cuya extinción provocaría cambios en todo el sistema.

"Dadas las complejas redes de interdependencia que las relacionan, la extinción de una especie puede arrastrar a otras emparentadas evolutivamente con ella", enfatiza Bascompte. Así, cuando hay una avalancha de extinciones, las especies que desaparecen tienden a estar emparentadas filogenéticamente (las especies que ocupan posiciones similares en la red de interacciones tienden a estar próximas en el árbol evolutivo). Esto provoca que las cascadas de coextinciones reduzcan la biodiversidad taxonómica (número de géneros, familias, órdenes...) más rápido de lo esperado.

"En el plano más práctico, la aplicación del enfoque de redes a ecosistemas permite evaluar las consecuencias de las perturbaciones para la comunidad. Esto puede ser un primer paso hacia una ecología más predictiva que pueda enfrentarse al cambio global". Por ejemplo, cómo la sobrepesca afecta a la cadena trófica.

El modelo de red utiliza herramientas y conceptos de campos tan dispares como la física y la sociología. Según el investigador, hay mecanismos genéricos que subyacen en la formación de cualquier tipo de redes. De hecho, los modelos desarrollados por Bascompte y su equipo se han aplicado al sector de la economía para evaluar los riesgos financieros y o las relaciones cooperativas humanas.

Fuente: elmundo.es, 24-7-09

 

-Expertos chinos crean ratones a partir de células de la piel

Un grupo de investigadores chinos ha creado unas poderosas células madre a partir de la piel de ratones y después logró utilizarlas para generar crías fértiles vivas de los roedores. Los expertos emplearon células cutáneas pluripotentes inducidas, o iPS, que fueron reprogramadas para parecerse y actuar como células madre embrionarias.

Las células madre embrionarias, tomadas de embriones de apenas días de vida, tienen la capacidad de transformarse en cualquier tipo de célula y, en los ratones, pueden implantarse en el útero materno para generar crías vivas de los roedores.

El experimento, publicado en la revista Nature, implica que es teóricamente posible clonar a alguien usando células comunes del tejido conector halladas en la piel de una persona, aunque los investigadores rápidamente se distanciaron de esta controversia "Esta investigación se usará para (...) comprender las causas de enfermedades y llevará a tratamientos viables y curas para las enfermedades humanas", dijo Fanyi Zeng, del Instituto de Genética Médica, de la Universidad Jiao Tong en Shanghái.

Dirigido por Qi Zhou, del Laboratorio Estatal de Biología Reproductiva de la Academia China de Ciencias, el equipo creó células iPS, a partir de fibroblastos de ratones, que son células que se encuentran en el tejido conector de la piel.

A partir de células cutáneas, los científicos chinos desarrollaron 37 lotes de células madre y de ellos, tres generaron nacimientos con vida. "Una línea puede generar ratones tan competentes como el más longevo que tenemos, de nueve meses", dijo Zeng. "Ha generado más de 100 (ratones) de segunda generación y más de 100 de tercera generación. Esto realmente demuestra cuán fértil y fuerte es el sistema", añadió el experto.

El experimento chino ha disparado preguntas en otros investigadores de células madre no relacionados con el estudio. "Estos investigadores, por primera vez, han demostrado inequívocaente que los lotes iPS que generaron son realmente pluripotentes", escribió Andrew Laslett, líder del grupo de Tecnología de Células Madre Embrionarias Humanas, del Centro Australiano de Células Madre, en Melbourne.

   

Tiny (minúsculo en inglés) fue el nombre que dieron al primer ratón nacido por este procedimiento (de un total de 27) los profesores Qi Zhou, de la Academia China de Ciencias, con sede en Pekín, y Fanyi Zeng, de la Universidad Jiao Tong, de Shanghai. EFE

"Asimismo, aún debe informarse tanto de la estabilidad a largo plazo de los lotes iPS como de la salud a largo plazo de los ratones generados usando este procedimiento", indicó Laslett. "Será interesante ver si los ratones generados de esta forma tienen una mayor propensión a la formación de tumores", añadió el experto de Australia.

Fuente: publico.es, 23-7-09

 

 

-Nanotecnología en el cepillo

Durante la segunda mitad del siglo XX la electrónica basada en el silicio conquistó el mundo: calculadoras, ordenadores, reproductores de música, teléfonos móviles, etcétera. Japón y Estados Unidos fueron los líderes en esta revolución. Desde hace años, empresas como Intel en Estados Unidos o Sony en Japón ven cerca los límites físicos a la hora de miniaturizar electrónica basada en silicio. Los expertos dicen que se llegará al límite a finales de la próxima década. En ese momento necesitaremos cambiar de paradigma o nos quedaremos estancados.

Japón se puso manos a la obra antes que nadie. En 1974, Norio Taniguchi propuso por primera vez la palabra nanotecnología para englobar todas las disciplinas dedicadas a la investigación y búsqueda de aplicaciones en el mundo de lo muy pequeño.

Durante los años ochenta fueron varias las empresas japonesas que empezaron a producir y vender microscopios de sonda de barrido, haciendo posible la observación barata de estructuras de tamaños nanométricos. La proliferación y mejora de instrumentos de medida fue el primer paso; el segundo, la primera observación directa de nanotubos de carbono en 1991 por Sumio Iijima. Los nanotubos de carbono permiten la construcción de estructuras tan duras como el diamante y tan flexibles como una goma. La bicicleta que ganó el Tour en 2006 contenía nanotubos de carbono aleados con fibra de carbono y en 2008 Iijima ganó el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

Estados Unidos y Europa reaccionaron más tarde, aunque hoy en día los presupuestos para nanotecnología en Estados Unidos, Asia y Europa superan los 1.000 millones de euros en cada región. Japón sigue siendo el líder, ya que tiene más años detrás en investigación y desarrollo, pero Corea del Sur, Taiwan y China empiezan a mostrar liderazgo en el sector al ser más rápidos en transferencia tecnológica. En Corea del Sur hay más de 300 productos a la venta para cuya creación fue necesario trabajar a escalas nanométricas: cepillos de dientes, lavadoras, aires acondicionados que matan microbios utilizando nanopartículas de plata... Uno de los productos más populares en Corea son las neveras que conservan productos durante más tiempo, también utilizando tecnologías basadas en nanopartículas de plata. Samsung incluso ha registrado la marca nanosilver (nanoplata) para utilizarla en lavadoras y lavavajillas.

Las aplicaciones prácticas y la verdadera revolución de la nanotecnología todavía están por ver. Las aplicaciones son prometedoras en campos de lo más variados: conservación de alimentos, eliminación de células cancerígenas utilizando nanobots, baterías que duran más, aparatos electrónicos que consumen menos, nuevas fuentes de energía, células solares más eficientes, tejidos libres de arrugas y repelentes de líquidos, lentes que no se rayan, electrónica más pequeña y más rápida.

Japón está trabajando en todas las áreas donde la nanotecnología puede tener aplicaciones prácticas, pero se está concentrando en buscar el siguiente paradigma más allá de la tecnología de silicio tradicional que pueda ser producido en masa de forma barata. Los expertos prevén la fabricación en masa de transistores de un electrón para finales de la próxima década. Otro de los campos donde más dinero se está invirtiendo es en medicinas construidas a partir de la síntesis artificial de moléculas o incluso nanobots en un futuro algo más lejano.

En los últimos 30 años la industria informática y las telecomunicaciones han tirado de la vanguardia mundial, pero en las próximas décadas la nanotecnología impulsará las tecnologías disruptivas.

Al igual que los microprocesadores han tenido aplicaciones nunca imaginado hace 30 años, en las próximas décadas la nanotecnología nos traerá muchas aplicaciones que aún nadie ha previsto para cambiar nuestras vidas.

Fuente: elpais.com,  23-7-09

 

 

-Viaje a Marte en 39 días

El largo camino hasta Marte comienza a acortarse. El desarrollo de cohetes impulsados por motores de plasma, actualmente en fase de pruebas, permitirá reducir la duración de la travesía espacial de seis meses a sólo 39 días. Un recorte tan sensible de esta aventura espacial significaría que los astronautas pasarían menos tiempo expuestos a radiación, además de minimizar la pérdida de masa ósea y muscular, así como las alteraciones circulatorias provocadas por largos periodos en condiciones de ingravidez.

El Motor de Magnetoplasma de Impulso Específico Variable (VASIMR por sus siglas en inglés) ha sido desarrollado por la empresa Ad Astra, dirigida por el ex astronauta Franklin Chang Díaz, veterano de siete misiones en la Estación Espacial, y cuenta con la colaboración de la NASA. El nuevo director de la agencia, Charles Boden, ha afirmado que éste es un ejemplo en la colaboración entre sector público y privado, así como un paso clave para conseguir llegar a Marte. En 2012 o 2013, está previsto que el motor realice una prueba en la Estación Espacial proporcionando impulsos para mantenerla en su órbita.

 

VASIMR

Según explican los creadores de VASIMR, los cohetes propulsados por combustibles químicos consumen la mayor parte de sus reservas en el despegue, por lo que una vez en el espacio, las naves más que viajar, flotan. Los motores de plasma propulsan la nave acelerando átomos cargados electricamente (también llamados iones) a través de un campo magnético. Aunque en el momento del despegue producen un empuje mucho menor que los motores de combustible -por lo que no pueden salir de la orbita terrestre por sí mismos-, una vez se hallan en el espacio tienen impulso durante años, acelerando de manera progresiva hasta obtener más velocidad que los químicos.

Aplicaciones

Esta tecnología ya se ha utilizado en misiones de exploración que implican desplazamientos hasta áreas remotas del universo, como la sonda Dawn, enviada por la NASA para la exploración de los asteroides Vesta y Ceres, lo mismo que la nave japonesa Hayabusa que investigará Itowaka, otro cuerpo rocoso.

Entre sus aplicaciones inmediatas, estos motores podrían transportar carga hasta estaciones lunares, arrastrar satelites para mantenerlos en su órbita o impulsar naves que impacten contra asteroides para modificar su trayectoria. El modelo que incluirá la prueba en la Estación Espacial, funciona unicamente con energía solar, sin embargo un hipotético viaje a Marte requeriría un millar de veces más energía solar, por lo que tendría que llevar un reactor nuclear, algo que la Unión Soviética ya ensayó en los años 60 y 80.

Fuente: elmundo.es, 23-7-09

 

-Un terremoto acerca Australia y Nueva Zelanda 30 centímetros

El terremoto de 7,8 en la escala de Richter ocurrido en el mar de Tasmania el pasado 16 de julio ha provocado que la distancia que separa a Australia y Nueva Zelanda disminuya 30 centímetros.

Ken Gledhill, director de Geo Net (el sistema de información terrestre de Nueva Zelanda), ha señalado que este terremoto tan potente habría causado graves daños en cualquier otra parte, pero que "Nueva Zelanda es muy afortunada" y lo que ha hecho el seísmo ha sido sólo acercar más este país a Australia.

 

A pesar de que el seísmo de la semana pasada fue el más fuerte de todos los registrados en 78 años en Nueva Zelanda, apenas provocó daños materiales en algunos edificios, y sólo generó un pequeño tsunami con olas de un metro que se dejaron sentir en las costas suroccidentales de Nueva Zelanda. Además, la población de esta zona ya había sido alertada. Pero mientras la costa del suroeste de la Isla del Sur se ha movido 30 centímetros, la costa este sólo se ha desplazado un centímetro hacia el oeste, explicó Gledhill en declaraciones recogidas por la prensa local.

Los seísmos son muy habituales en esta zona del planeta debido a que Nueva Zelanda está situada justo encima de la unión entre dos placas tectónicas, la australiana y la del Pacífico. El epicentro se localizó en Dusky Sound, en la esquina suroeste de la Isla Sur y a 30 kilómetros de profundidad. El terremoto se produjo al empujar la placa australiana a la del Pacífico, sobre la que descansa Fiorland, el Parque Nacional más grande de Nueva Zelanda, con más de tres millones de acres.

na de las razones por las que fue menos peligroso de lo esperado para uno de esa fuerza se debe a que el movimiento en vez de ser brusco fue de tipo oscilante, más lento y con una menor frecuencia de sacudida. Al ver el registro de los terremotos más intensos que ha sufrido la población de Nueva Zelanda se puede ver que no fueron hechos aislados, sino que venían acompañados de otros de igual o menor intensidad. Por tanto, la probabilidad de que otro seísmo sacuda el país es mayor ahora que ya ha habido uno, que hace dos semanas. También hay que recordar que no tiene por qué ocurrir en esta misma zona.

Fuente: elmundo.es, 23-7-09

 

 

 

-El camino hacia los planetas habitables fuera del sistema solar

Hace unos 15 años, la Astrofísica inició una pequeña revolución. Michel Mayor y Didier Queloz anunciaron, en 1995, el descubrimiento del primer planeta orbitando una estrella normal distinta a nuestro Sol. El estudio de estos llamados exoplanetas se ha convertido en una disciplina tremendamente activa y son muchos ya los astrónomos, y muy especialmente jóvenes investigadores, que se dedican a descubrir y comprender estos mundos lejanos. Gracias a ello, nuestros conocimientos han crecido espectacularmente en los últimos años.

Ilustración de tres planetas extrasolares del tipo supertierra.

 

Estamos en la fase más rápida de la curva de aprendizaje. Ahora sabemos que muchos de estos exoplanetas orbitan muy cerca de sus estrellas, a distancias tan próximas que la duración de su año es tan sólo de unos pocos días de nuestra Tierra y su temperatura es de hasta 2000 grados centígrados. Otros planetas tienen órbitas tan elípticas que pasan rozando a su estrella y después se alejan a enormes distancias. Algunos de ellos son tan livianos que flotarían en el agua... Un sinfín de misterios en los que la teoría camina dos pasos por detrás de la observación.

Todos estos descubrimientos, que sitúan hoy en día en unos 350 los exoplanetas conocidos, han sido mayormente posibles gracias al uso de técnicas indirectas. No es difícil imaginar que un planeta situado junto a su estrella, millones de veces más brillante, sea muy difícil de distinguir. Por ello el descubrimiento se basa en el efecto que un planeta tiene sobre la estrella a través de minúsculos cambios en su posición, velocidad o brillo. Un salto tecnológico a principios de la década de los noventa permitió detectar esta pequeña huella que deja el planeta y abrir la puerta a un nuevo horizonte de descubrimientos. Más recientemente, en noviembre de 2008, se dio otro salto de gigante al anunciarse el hallazgo de distintos exoplanetas a través de imágenes. Se trata de planetas gigantes en órbitas muy separadas de sus estrellas pero constituyen el primer paso hacia un sueño: ver los exoplanetas directamente para estudiarlos en detalle.

Vivimos ahora un momento esencial para la investigación en exoplanetas. Los progresos han sido tan formidables que tenemos al alcance de nuestras manos el objetivo anhelado de descubrir y caracterizar exoplanetas de tipo terrestre que sean habitables y, tal vez, habitados. Esto significa que se trate de planetas con una masa inferior a unas diez veces nuestra Tierra y situados en órbitas que permitan la existencia de agua líquida en la superficie, es decir, con una temperatura entre 0 y 100 grados centígrados. A pesar de parecer una utopía, no estamos muy lejos. Se conocen ya una decena de estos pequeños planetas de tipo terrestre e incluso uno de ellos podría orbitar dentro de la zona de habitabilidad de su estrella. Se trata de Gliese 581d, el primer planeta potencialmente habitable.

También se han hecho avances enormes en el campo de la caracterización aunque, por ahora, de exoplanetas del tipo denominado Júpiter caliente, es decir, planetas gigantes en órbitas muy próximas a sus estrellas. Usando medidas precisas de la disminución de brillo de la estrella cuando el planeta cruza por delante de su disco se han conseguido determinar la mayor parte de las propiedades del planeta, como su tamaño, temperatura y densidad, pero también los primeros indicios de moléculas en su atmósfera. Este es el caso del vapor de agua, metano o dióxido de carbono. Aquí cabe reflexionar por un instante: ¡Somos ya capaces de observar la composición química de la atmósfera un planeta a decenas o centenares de años luz de nosotros! Es algo que hace tan sólo unos años no hubiera parecido más que ciencia ficción.

El paso siguiente será reunir toda esta experiencia para iniciar la búsqueda de vida. Afortunadamente para nuestras expectativas, la presencia de vida en la superficie de un planeta puede alterar significativamente la composición química de su atmósfera. Ha sucedido en la Tierra y sigue ocurriendo hoy en día. Así, la mezcla de gases que componen nuestra atmósfera no se puede explicar sin la intervención de una biosfera. Este es el caso, por ejemplo, del oxígeno y el metano, que no pueden convivir sin destruirse mutuamente. En pocas palabras, ciertas combinaciones de compuestos se consideran biomarcadores y se pueden emplear para una detección remota (e indirecta) de vida.

El camino a seguir, pues, está claro: descubrir planetas terrestres situados en la zona habitable, caracterizarlos, estudiar la composición de sus atmósferas y buscar biomarcadores. Esta perspectiva tan alentadora ha cristalizado en la celebración de un congreso internacional en Barcelona (CosmoCaixa) durante los próximos días 14 al 18 de septiembre, que lleva por título Pathways towards habitable planets. Durante estos días se reunirán reconocidos expertos en el tema así como representantes de las principales agencias espaciales y observatorios desde tierra para discutir y establecer la hoja de ruta que debe llevarnos a la consecución de este objetivo. Sin duda, semejante empresa requerirá de una colaboración a nivel global. Si las expectativas se cumplen, en unas pocas décadas deberíamos poseer la tecnología para detectar planetas habitados más allá de nuestro Sistema Solar. Esperemos que el resultado sea positivo y que la Galaxia esté rebosante de vida. Una prueba más de nuestra pequeñez en el Universo.

Fuente: elpais.com, 22-7-09

 

 

-Millones de asiáticos contemplaron el eclipse solar

Millones de asiáticos desde la India a Japón pudieron contemplar hoy el eclipse total de sol más largo del siglo XXI, que alcanzó en el Océano Pacífico al sur de Japón una duración de seis minutos y 39 segundos, aunque en muchas partes de Asia el mal tiempo empobreció el espectáculo. El eclipse comenzó a verse de madrugada en el oeste de la India a las 05.29, hora local (23.59 GMT del martes), y dejó de verse por el noreste del país poco más de dos horas después. Los cielos cubiertos dificultaron apreciar el fenómeno a millones de indios en gran parte del territorio, aunque sí fue posible tomar imágenes espectaculares en la ciudad sagrada hindú de Benarés (norte), situada a orillas del río Ganges.

 

Eclipse de sol desde el espacio

 

Eclipse de sol

Mientras que la luna ocultaba la luz solar, al menos un millón y medio de indios se bañaron en sus aguas para purgar sus faltas, lo que también ocurrió en ríos sagrados de Bután, Bangladesh y Nepal, donde también se vivió el eclipse total. El fenómeno comenzaba entonces a ser apreciado en territorio chino y grandes ciudades de su franja central, a orillas del principal río del país, el Yangtsé, como Chongqing, Wuhan, Hangzhou y Shanghai, pudieron presenciar de cuatro hasta casi seis minutos de eclipse total.

La isla oriental china de Yangshan, ubicada 130 kilómetros al sureste de Shanghai y unida a sus costas por un puente de 32,5 kilómetros, fue el último punto de Asia continental donde se pudo admirar el eclipse y donde tuvo su mayor duración en tierra firme: cinco minutos y 56 segundos. Varios cientos de personas de 25 países se reunieron allí para observar el eclipse, pero apenas pudieron verlo claramente durante escasos segundos, en distintos intervalos, dada la espesa capa de nubes que cubría la zona durante esos casi seis minutos de súbita oscuridad.

Las zonas norte y sur de China vieron ocultarse parcialmente el disco solar, y lo mismo ocurrió en otros países de la región, como Filipinas, que también sufrió el obstáculo de las nubes propias de la estación de lluvias, al igual que en gran parte de Tailandia. En Malasia la Luna sólo oscureció el 17,8 por ciento del sol y el mejor lugar para verlo fue el norte de su territorio peninsular. Tras oscurecer el cielo del Sudeste Asiático y Japón, el eclipse continuó por el Pacífico, y pasó por las islas Ryukyu (Japón, que vivió su primer eclipse solar en 46 años). A continuación siguió por el atolón Enewetak de las islas Marshall, famoso por los ensayos nucleares de los años 50, y fue visto por última vez en tierra en el islote Nikumaroro de Kiribati.

Se trata del eclipse más largo del siglo XXI y su duración máxima no será superada hasta el que se espera para el 13 de junio de 2132. Para los aficionados a la observación del cielo, que celebran en 2009 el Año Internacional de la Astronomía, cuatro siglos después de que Galileo Galilei comenzase a utilizar un telescopio y de que Kepler describiera por primera vez el sistema solar, el eclipse de hoy era también un motivo de celebración. "Seguro que muchos, entre quienes lo hemos observado hoy, se han acordado de que hace 40 años y dos días que el hombre pisó la Luna por primera vez, y han pensado que hace 40 años estábamos ahí, y ahora ese objeto celeste es el que nos va a tapar el sol", comentó a Efe en Yangshan Pedro Russo, coordinador del Año de la Astronomía.

Fuente: publico.es, 22-7-09

 

-El eclipse total de Sol más largo del siglo

 

Un espectacular eclipse solar, que será el más largo de todo el siglo XXI, podrá observarse en la madrugada del miércoles desde buena parte de Asia, sobre todo en la franja que va desde el norte de India hasta el archipiélago de Kiribati, en el Océano Pacífico, pasando por China. El punto álgido de la observación será a 100 kilómetros de las islas Bonin, al sureste de Japón.

El fenómeno duarará seis minutos y 39 segundos, un tiempo que no será superado hasta dentro de 120 años (2132). Por ello, miles de astrónomos y aficionados de todo el mundo se han desplazado hasta la zona para poder observarlo, no sólo para difrutar de la belleza de un espectáculo único, sino con una finalidad cientifica. El eclipse solar total se produce en el momento que la Luna se interpone entre la Tierra y nuestra estrella, de modo que sólo queda al descubierto (dado que el Sol es mayor), el área más externa de la atmófera del astro rey.

La expectación es tal que algunas compañías aéreas indias han organizado vuelos especiales para aquellos que quieran verlo desde el aire, al precio de 1.150 euros por un asiento de ventanilla.

Búsqueda de vulcanoides

Pero al margen de su belleza, los eclipses tienen numerosos usos astronómicos y es por ello que un grupo de expertos españoles, bajo la dirección del Miquel Serra-Ricart, del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC), se ha deplazado hasa la ciudad china de Chonqing para estudiarlo de cerca. La expedición, bautizada Shelios 2009, ha contado con el apoyo de la Junta de Extremadura y otros organismos. Serra-Ricart y un grupo de astrónomos y aficcionados de 21 personas, ya está instalando los seis telescopios que han trasladado a este lugar.

Su objetivo es localizar vulcanoides, es decir, asteroides cercanos al Sol que se cree que existen, aunque nunca se han detectado, debido a la luz que emite la estrella. Para los que no tengan la suerte de desplazarse hasta un área en la que el eclipse de Sol sea visible, podrán seguirlo en directo en el portal del Año Internacional de la Astronomía , donde se ofrece todo tipo de información sobre este tipo de fenómenos astronómicos.

Respecto al que se podrá ver esta madrugada, está previsto que la Luna comience a 'morder' el Sol hacia las 2.08 (hora peninsular) y que se complete la ocultación a las 3.18 minutos. A las 4.30 horas la estrella volverá a brillar con plenitud.

 

 

Banda de observación del eclipse total de Sol. | NASA

Fuente: elmundo.es, 21-7-09

 

-Un gran objeto deja una huella luminosa en Júpiter

Los científicos de la NASA tienen evidencias de que un cuerpo espacial de grandes dimensiones a caído en Júpiter. Este objeto es comparable al cometa Shoemaker-9 que atravesó la espesa atmósfera de Júpiter hace 15 años.

Sin embargo, no fue ningún gran telescopio el que captó el extraño fenómeno. La primera observación fue hecha por Anthony Wesley, un astrónomo aficionado de Australia, que comunicó a la NASA el hallazgo de una zona oscura en Júpiter.  Inmediatamente, los científicos del JPL de Pasadena, se pusieron manos a la obra y observaron Júpiter con el telescopio de rayos infrarrojos de Hawai confirmando la aparición de la extraña mancha. La imagen muestra la evidencia de un posible impacto cerca de la región del polo sur. Se aprecia una zona oscura que contrasta con el brillo de las partículas que ascienden en la parte superior de la atmósfera. Además, la troposfera cercana al fenómeno, se ha calentado produciéndose una emisión mayor de radiaciones infrarrojas procedentes del amonio. Los científicos del JPL se muestran afortunados por haber podido estudiar el evento casi en el justo momento en el que se estaba produciendo. No han parado de trabajar haciendo nuevas observaciones del planeta y buscando la información que otros observatorios están obteniendo. Ahora mismo especulan con el posible choque de un cometa con el planeta.

Otro hecho curioso es que este fenómeno coincide con dos aniversarios de dos acontecimientos astrofísicos importantes:  la llegada del hombre a la Luna y el citado impacto del cometa Shoemaker-9. 

En la foto se ven las radiaciones infrarrojas liberadas por el impacto en forma de círculo. Más abajo, se puede apreciar las radiaciones infrarrojas procedentes del sol que son reflejadas por el planeta.

 

 

Impacto de un objeto en Júpiter se puede apreciar en la huella circular y brillante que ha dejado

  

 

 Final del cometa Shoemaker-9

Fuente: NASA, 21-7-09

 

 

-Obama agradece a la tripulación del Apolo 11 su heroísmo

El presidente de los EEUU, Barack Obama, ha recibido a la tripulación del Apolo 11 en la Casa Blanca cuando se cumplen 40 años de la llegada del hombre a la Luna. Después de conversar en privado durante más de tres cuartos de hora, Obama se ha fotografiado a la entrada del Despacho Oval con los tres astronautas, que ha calificado de "genuinos héroes americanos", y les ha dedicado un agradecimiento público.

Neil A. Armstrong, Michael Collins, y Edwin E. (Buzz) Aldrin en 1969. | NASA

Los astronautas Michael Collins (izda), Buzz Aldrin (centro), y Neil Armstrong (dcha)

 con el Presidente Obama en el Despacho Oval. | Afp

"Me gustaría agradecerles su heroísmo, y su perspicacia, así como a toda la familia de la NASA por su magnífica contribución", dijo Obama, que recordó cómo vivió aquel memorable día, con sólo siete años. "Estaba sentado en el regazo de mi abuelo. Todo el mundo agitaba banderas norteamericanas, y saludaba en dirección a la Luna. Fue maravilloso".

 

Noticia según retransmisión de "Fox News"

El presidente señaló que con su gesta, Aldrin, Arsmtrong y Collins "inspiraron a una generación entera de norteamericanos a estudiar la ciencia, a investigar, y a descubrir". Asimismo, se comprometió a que "hacer posible que los niños que hoy miran hacia el espacio, y quieran ser los próximos en realizar una hazaña, puedan hacerlo".

Sin embargo, el compromiso del Presidente se queda corto respecto a las aspiraciones que los tres míticos astronautas han expresado durante las últimas horas, fijando un nuevo objetivo para la humanidad: el abordaje de Marte. Con una economía que ha frenado en seco, y un paro en crecimiento galopante, Obama sólo ha prometido "multiplicar el gasto público en el ámbito científico de cara al 2020", y a "reconciliar al hombre con la ciencia", una velada crítica al dogmatismo religioso de su predecesor.

Fuente: elmundo.es, 20-7-09

 

 

-Centro de Control de Vuelos soviético recibió en silencio llegada a la Luna

La llegada a la Luna de los astronautas estadounidenses hace 40 años fue recibida con un silencio sepulcral en el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de la Unión Soviética, reveló hoy uno de los testigos que siguió desde allí el histórico acontecimiento.

"Hubo un silencio general. En aquella época, eran los militares los que llevaban en gran medida los temas del espacio. Allí había mucho militares, generales, gente conservadora, dura. Todos ellos estaban callados. No hubo señales de admiración ni aplausos", recordó el académico Mijaíl Márov.

El científico, que participó en el programa lunar soviético, señaló que sus sentimientos fueron contradictorios, al igual que los de sus colegas, pero nadie de los que estaban en el CCVE mostró emoción alguna.

"En primer lugar, evidentemente, sentí admiración por ver un acontecimiento histórico con el que sólo unos años antes no se podía haber ni soñado. También sentí exaltación por el hecho de que ocurriera en mi generación y por verlo con mis propios ojos", dijo.

Agregó que al mismo tiempo le invadió un sentimiento totalmente opuesto: "¿Y por qué no lo logramos nosotros? Nosotros también podríamos haberlo hecho".

"Tuve la suerte de verlo en el CCVE, en las afueras de Moscú. No se transmitió por televisión abierta, sino a la pantalla gigante del CCVE. Seguimos con atención todas las etapas del vuelo, pero evidentemente la culminación fue el alunizaje", recordó Márov en declaraciones a la agencia oficial RIA-Nóvosti.

Según el académico, ya entonces uno de los principales científicos del Instituto Keldysh de Matemáticas Aplicadas de la Academia de Ciencias de Rusia, los profesionales congregados en el CCVE eran perfectamente conscientes del colosal trabajo y el enorme logro de la ingeniería que supuso la llegada del hombre a la Luna.

"Aunque posteriormente se supo que los norteamericanos estuvieron varias veces literalmente al borde del fracaso, incluso en el primer vuelo, lograron un sistema de mando de gran flexibilidad, la tripulación estaba excelentemente preparada y cumplió, hay que decirlo, de manera implacable el programa", concluyó.

El presidente estadounidense, Barack Obama, recibió ayer en la Casa Blanca a los tres astronautas de la misión "Apolo 11", Neil Armstrong, Edwin "Buzz" Aldrin y Michael Collins, con motivo de la conmemoración del 40 aniversario de la llegada del hombre a la Luna.

Armstrong y Aldrin fueron los primeros hombres en pisar la Luna, el 20 de julio de 1969, en aquel "pequeño paso para el hombre pero un paso gigantesco para la humanidad", como dijo el primero, mientras Collins permanecía en los mandos de la cápsula que orbitaba la Luna y que les llevaría de vuelta a la Tierra.

Fuente: adn.es, 20-7-09

 

-Ayala reivindica a Darwin frente al uso de la Biblia como libro de texto

El profesor de Ciencias Biológicas de la Universidad de California (EEUU), Francisco José Ayala, experto en la evolución, ha asegurado hoy que "Darwin es el santo de la devoción" de los científicos y ha criticado a los creacionistas, porque utilizan la Biblia como si fuera "un libro de texto".

Ayala, que fue sacerdote dominico, ha reivindicado hoy la importancia de las teorías de Darwin en la presentación del curso de la Escuela de Biología Molecular "Eladio Viñela" de la UIMP, que dedica su décima edición a tratar los avances en esta materia y su repercusión en la Biomedicina. Este científico español afincado en EEUU, que presidió la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia, ha explicado que el rechazo de los "fundamentalistas cristianos" a la teoría de la evolución se debe a que hacen una lectura literal de la Biblia, una "barbaridad", pues considera que la utilizan como si fuera un libro de texto.

Ayala ha asegurado que los anti-evolucionistas suelen ser gente poco educada que no se dan cuenta de que al leer de forma literal la Biblia se pueden hallar contradicciones entre los distintos pasajes del libro, por lo que resulta "autodestructivo".

"Existe la confusión de pensar que la Biblia nos enseña verdades científicas, mientras que la ciencia no tiene por qué negar la religión", ha afirmado, a la vez que ha criticado la arrogancia de algunos científicos que "se creen estrellas".

Además, el científico, doctor honoris causa por la Universidad de Salamanca, ha dicho que Darwin "hubiera bailado la jota" ante los avances actuales de la biología molecular. Respecto a los problemas con que se encuentran los investigadores españoles, Ayala ha dicho que "España sigue desangrándose" debido a que los mejores especialistas abandonan el país.

En esta línea, la investigadora y doctora ad honorem del Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa", Margaritas Salas, ha opinado que en España "se hacen milagros" con el presupuesto que tienen los investigadores y que aunque hay "excelentes" profesionales, se ven obligados a salir al extranjero para hacer carrera. Salas ha recordado que las previsiones estimaban que en 2010 el 2 por ciento del PIB se dedicaría a investigación -este año se le ha destinado un 1,3 por ciento-, cuando lo cierto es que no se va a alcanzar esta cifra en los presupuestos del año que viene debido a la crisis.

Pese a esto, la investigadora ha afirmado que la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, quien fue alumna suya, es "buena" en su cargo, y ha expresado su esperanza en que la nueva Ley de Ciencia resuelva algunos de los problemas. Ayala ha añadido otros dos problemas "de estructura" al sistema español: el regionalismo, que impide que haya más movilidad entre los investigadores y reduce la competitividad a nivel nacional, y el sistema de oposiciones "anquilosado", que produce situaciones injustas y de favoritismo.

Fuente: EFE, 20-7-09

 

 

-Segunda caminata espacial en la misión STS 127

Dos astronautas del "Endeavour" completaron hoy con éxito la segunda de las cinco caminatas de la misión del transbordador en la que instalaron nuevos equipos en la Estación Espacial Internacional (EEI).

"Felicitaciones. Han hecho un excelente trabajo", les transmitió el control de la misión desde el Centro Johnson de Vuelos Espaciales en Houston, Texas (EE.UU.), poco antes de que los astronautas volvieran a la cabina de despresurización.

 

 

El control también transmitió también su enhorabuena al especialista Tom Marshburn, quien realizaba su primera caminata espacial.

"Ha sido un honor en este día en que se cumple el 40 aniversario de Apolo", dijo Marshburn al referirse a la llegada del primer hombre a la Luna, el 20 de julio de 1969.

La caminata concluyó a las 22.20 GMT con un total de 6 horas y 53 minutos de trabajo en la ingravidez del espacio. El transbordador y la EEI están acopladas a unos 385 kilómetros de la Tierra, orbitan a 27.000 kilómetros por hora y tienen la cifra, sin precedente, de 13 astronautas dedicados a la construcción de estación, un proyecto en el cual participan 16 naciones. Los astronautas Marshburn y Dave Wolf, quienes salieron por el módulo "Quest", instalaron una antena, una plataforma de almacenamiento y un carrito para el traslado de objetos a lo largo de la viga central del complejo.

Wolf se ubicó, sujeto con un estribo, en el extremo del brazo robótico de la EEI, en tanto que Marshburn se dirigió a estribor de la estación para cambiar de ubicación una agarradera que utilizarán los astronautas en una misión proyectada para noviembre. Pese a que la mayor parte de las tareas se realizó sin inconvenientes, el tiempo previsto para la operación se agotó y los astronautas no alcanzaron a instalar un nuevo sistema de cámaras enfocadas en la plataforma para que los astronautas observen los experimentos desde el interior de la EEI.

La de hoy fue la segunda de las cinco jornadas de labores extravehiculares programadas para esta misión y coincide con el aniversario número 40 del primer descenso de seres humanos en la Luna. Cuatro décadas después de ese acontecimiento, la aventura humana encontró a la NASA explorando la Luna con cápsulas y robots, y a los astronautas atareados reparando un retrete del laboratorio estadounidense "Destiny", que forma parte de la EEI.

El inodoro, uno de los dos de la EEI, se ha hecho especialmente necesario ahora cuando son 13 las personas que viven y trabajan en el complejo orbital. Hay otro retrete en el "Endeavour", pero la NASA prefiere limitar su uso dado que los desechos que recoge no pueden ser expulsados, ya que podrían contaminar una nueva plataforma para experimentos que los astronautas instalaron en la EEI el sábado pasado. Mientras Wolf y Marshburn permanecieron fuera del complejo, el piloto del "Endeavour", Doug Hurley, y los especialistas de la misión Julie Payette y Koichi Wakata operaron el brazo robótico de la EEI para ayudarles en sus actividades. Durante una entrevista antes de la misión, Wolf explicó que las partes instaladas hoy "son repuestos vitales: si las unidades actuales de la estación espacial fallaran y estos repuestos no están allí, la EEI perdería la posibilidad de usar un segundo sistema de comunicación".

"Por ello, el equipamiento de la estación espacial con estos componentes es esencial para la vida de la EEI y su productividad más allá de la retirada de los transbordadores", añadió.

Estados Unidos retirará sus transbordadores en 2010, una vez que se complete la mayor parte de la construcción de la EEI. La nueva antena se usará en un sistema de comunicaciones del espacio a la Tierra, el mecanismo de bombeo ayudará al sistema de enfriamiento, y el nuevo motor operará una plataforma móvil sobre la viga que opera como columna vertebral de la EEI. Una vez concluidas sus tareas, llevadas a cabo separadamente, los astronautas se trasladaron a la nueva plataforma de experimentos expuesta al espacio colocada en el laboratorio japonés "Kibo", el sábado. La tercera caminata espacial de la misión STS-127 se realizará el miércoles.

Fuente: adn.es, 20-7-09

 

-Regreso a la Luna con Marte en el horizonte

El Apolo 11 despegó el 16 de julio de 1969 con destino a la Luna

 

Hace 40 años, cuando Neil Armstrong dijo, a la 2.56 hora internacional del 21 de julio (el día 20 en EEUU), la célebre frase "Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la humanidad", exclusivamente invención suya y por él mantenida en secreto hasta el último momento, según la versión oficial, cambiaron muchas cosas a 384.000 kilómetros de distancia, en la Tierra. EEUU, 'conquistando' la Luna, dio una bofetada importante a su enemigo soviético en plena Guerra Fría; en todo el planeta se pudo seguir en directo el acontecimiento (algo que no era tan normal entonces como ahora); el viejo sueño de los viajes espaciales se había cumplido; miles de niños y jóvenes encontraron entonces su vocación en la ciencia y la ingeniería y eso se notaría en las décadas siguientes, sobre todo en EE UU, etcétera, etcétera, etcétera.

Pero la aventura no continuó, o continuó poco tiempo. Desde que, en diciembre de 1972, los tres astronautas del Apollo 17 abandonaron la Luna y regresaron a casa, nadie más ha vuelto a pisar el satélite natural de la Tierra, nadie se ha alejado más allá de 500 o 600 kilómetros (la distancia máxima de la órbita terrestre que alcanzan los transbordadores estadounidenses). Ahora, unas décadas después, se está discutiendo cómo y cuándo volver a la Luna. ¿O sería mejor apuntar directamente a Marte esta vez, como muchos plantean, con o sin la escala lunar? Las opciones siguen abiertas, pese al plan del anterior presidente de EE UU, George Bush, de poner el astronauta número 13 y siguientes (solo 12 hombres del programa Apollo tocaron el suelo allí) en 2020, y a las declaraciones de otros países de sumarse esta vez a la aventura (Europa y Japón) o incluso, tal vez, intentarlo en solitario (China).

"Hoy tenemos que elegir: o invertimos para desarrollar nuestro liderazgo tecnológico que ha sido duro conseguir, o abandonamos este compromiso, cediendo a otras naciones que están trabajando diligentemente, la labor de empujar las fronteras del espacio", ha declarado el recién estrenado director de la NASA, Charles Bolden. "Si elegimos el liderazgo tenemos que reforzar nuestra inversión en la Estación Espacial Internacional (ISS), acelerar el desarrollo de nuestra próxima generación de sistemas de lanzamiento para lograr la expansión de la exploración humana, aumentar la capacidad de la NASA de estudiar en entorno terrestre, llevar la ciencia espacial a nuevos logros, continuar la investigación aeronáutica de frontera, apoyar la innovación de los empresarios americanos e inspirar a la emergente generación de chicos y chicas para que se orienten hacia carreras de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas".

Pero no lo tiene fácil Bolden, confirmado oficialmente en el cargo de director de la agencia justo a tiempo para las celebraciones del 40 aniversario. Desde luego tiene por delante tareas menos festivas que hacer los honores del histórico logro. Con el horizonte de la Luna, la NASA tiene que afrontar la revisión completa del nuevo sistema de transporte espacial, el programa Constellation, que primero debe dedicarse, dentro de seis años, a la ISS (Estación espacial internacional, en sus siglas en inglés) y, después, hacia 2020 como muy pronto, reemprender el camino que abrieron los astronautas del Apollo.

 

Para muchos la Luna sabe a poco, no es un plan suficientemente ambicioso. El mismo Edwin Aldrin, que descendió con Armstrong a la Luna hace 40 años, mantiene esa postura. Para él el horizonte debe ser el planeta rojo: con una base internacional en la Luna y tecnologías clave desarrolladas, se podrían emprender expediciones interplanetarias más ambiciosas, por ejemplo una base en el satélite marciano Fobos, ha explicado a Space.com. "Estaríamos preparados para, gradualmente, establecer la presencia humana permanente en Marte hacia 2031. Eso, es resumen, es lo que realmente creo que deberíamos hacer"

 

Ilustración del futuro módulo de descenso lunar Altair.- NASA

 

  De momento la NASA, con el presupuesto que tiene, se ciñe al plan del Constellation, cuya revisión está a cargo de un comité de 10 expertos bajo la dirección del veterano Norman Agustine y ha sido encargada por la misma Casa Blanca. Pueden cambiar aspectos de ese programa, muchos o pocos, y, en teoría los planes de la NASA pueden dar un vuelco, puesto el grupo de Agustine va a revisar también otras propuestas de futuro transporte espacial, aunque fueron rechazadas en su momento por considerarse menos apropiadas. Pero el Constellation, puesto en marcha por el anterior director de la agencia, Michael Griffin, está ya relativamente avanzado: se han invertido en él unos 10.000 millones de dólares y hay ensayos de prototipos de vuelo del futuro cohete planeados para el mes que viene.

El plan oficial es aparcar definitivamente los transbordadores el año que viene y volcarse en el desarrollo y construcción del nuevo cohete Ares 1 para que el sistema esté listo en 2015 y pueda llevar a los astronautas a la ISS, con un sistema de cápsula rediseñada, denominada Orion. Después, a partir de 2015, habría que ir preparando un cohete más potente, el Ares V. Este sería el lanzador del nuevo sistema lunar, que partiría de la Tierra sin tripulación y se acoplaría en la órbita terrestre a una cápsula Orion con los astronautas y un módulo Altair, también nuevo, para ir a la Luna.

El coste de todo esto rondaría los 100.000 millones de dólares (35.000 millones solo la parte del Ares 1 para viajar a la ISS), pero otros cálculos elevan el precio de la nueva aventura lunar hasta 230.000 millones de dólares, según ha informado la revista Nature. El coste de ir a la Luna hace 40 años fue de 162.000 millones de dólares (actuales). Pero hay otras cifras: en los años del programa Apollo, la NASA contaba con una financiación que suponía el 4,3% de presupuesto estadounidense, mientras que ahora es el 0,5%. Desde hace tiempo se escuchan voces críticas muy cualificadas alertando de que con el presupuesto ordinario de la NASA no se podrá desarrollar el nuevo sistema en los plazos definidos.

La situación es, desde luego, diferente ahora que hace 40 años, y si entonces el espacio y la Luna eran una prioridad de política internacional, ahora ese peso ha caído en la lista, como demuestra el menor empeño económico, y que ha ganado peso la supremacía tecnológica. "

Sí, claro, recogimos rocas lunares e hicimos fotografías.... Pero si no hubiera habido esa carrera con los rusos, no habríamos tenido el respaldo de los contribuyentes para ganar a esos cerdos comunistas", ha comentado recientemente William Anders, astronauta del Apolo 8. El "gran salto para la humanidad" fue una revancha estadounidense por aquel "bip-bip-bip" del primer satélite de la historia, el Sputnik soviético, y de la gesta de Yuri Gagarin como primer astronauta.

En los años setenta, con la victoria rotunda en el bolsillo, el programa espacial estadounidense languideció y la NASA emprendió programas mal enfocados (como ya dijo ya en 1990 un informe elaborado por el mismo Agustine que ahora ha sido convocado de nuevo para evaluar la situación y las perspectivas espaciales estadounidenses.

Wernher von Braun, el genial ingeniero alemán que diseñó y construyó los cohetes Saturno V para llevar a Armstrong y sus colegas a la Luna, acabó marginado por la NASA, y sus planes, como los de otros visionarios de la época, acabaron en los archivos de la historia espacial. Ni el Skylab ni los transbordadores después siguieron el rumbo que había tomado el programa espacial estadounidense en los años sesenta y que culminó con el éxito histórico de los Apollo.

El Constellation, se parece y se diferencia del sistema Saturno-Apollo. Ambos se basan en cohetes y cápsulas muy diferentes de los transbordadores reutilizables, pero las tecnologías han cambiado enormemente, sobre todo la electrónica y la computación. En cuanto a los cohetes, el Ares se deriva de los propulsores externos de los transbordadores, pero la segunda etapa del cohete usa motores parecidos al diseño de los del Saturno V, explica Nature.

En cuanto a los vehículos de los astronautas, en el módulo lunar del Apollo iban dos personas, mientras que en el nuevo Altair podrían ir cuatro, que además podrían permanecer una semana como mínimo en la Luna, en lugar de unos pocos días, como hace 40 años (72 horas fue la permanencia humana más larga en la Luna con el programa Apollo). El sistema Ares I y Ares V deben ser capaces de llevar muchas más toneladas de material que el Saturno V. La idea ahora no es ir a la Luna en viajes rápidos, tomar unas muestras y volver, sino empezar a crear bases más o menos permanentes allí.

La Agencia Europea del Espacio (ESA) se plantea que está fuera de su alcance (sobre todo por la escasa financiación con que cuenta comparativamente) desarrollar todo un programa lunar por su cuenta, pero podría aportar sistemas de comunicaciones o de vivienda, de energía o de exploración allí, siempre y cuando se alcanzase un acuerdo efectivo para convertir el regreso a la Luna en una empresa realmente internacional.

El equipo de sabios que dirige Agustine, además de repasar todo el programa Constellation, las condiciones de seguridad para los astronautas y su eficacia, también evaluará de nuevo propuestas alternativas como la que plantea una versión simplificada y sin alas de un transbordador como vehículo tripulado en lugar de la cápsula, u otra que recurre a la cápsula pero la coloca en la punta de un cohete existente, como el Atlas, modificado, pero sin necesidad de desarrollar los Ares.

Mientras tanto, muchos investigadores consideran que gran parte del trabajo que se quiere hacer en la Luna, sobre todo la auténtica exploración científica que no se realizó en el programa Apolo, puede cumplirse con naves automáticas, mucho menos exigentes en financiación que las tripuladas. Pero para muchos el espacio no es solo ciencia, y para ese 'algo más', sea lo que sea, capaz de encandilar a los ciudadanos y que estos aprueben la financiación necesaria, hace falta que haya protagonistas de carne y hueso y no meramente robots.

Tan poco definido está el horizonte ahora, que no faltan voces bien cualificadas que defienden saltarse el paso lunar y apuntar directamente a Marte. El mismo Collins que se quedó en la órbita de la Luna hace hoy 40 años lo tiene muy claro: "¿El paso siguiente? Espero que Marte. Era mi planeta favorito cuando era niño y todavía lo es. Como cuerpo celeste la luna no es un sitio particularmente interesante, pero Marte sí. Es lo más parecido a un planeta hermano que hemos encontrado hasta ahora. Temo que con el lento paso de la NASA y con el énfasis en el regreso a la Luna, Marte puede estar alejándose".

La inexistente foto de Armstrong

Primera foto hecha por Armstrong en la Luna

Las fotos, anécdotas y recuerdos del Apolo 11 y sus tripulantes abundan estos días en todos los medios de comunicación del mundo -en Internet es una invasión-, pero se echa en falta algo obvio: una buena foto de Armstrong en la Luna. Es que no la hay, porque Aldrin no le hizo ninguna con la cámara especial que llevaban. En la más célebre imagen de Armstrong en Base Tranquility, como él mismo bautizó el lugar del descenso del Módulo Lunar (ML), únicamente se lo ve reflejado en la visera del casco de Aldrin, al que estaba fotografiando. El comandante del Apolo 11 sale en tomas de televisión y en algunas fotos pero de espaldas, o parciales, o en la sombra. La única persona que había allí para retratarlo en un momento histórico no lo hizo, y mucho se ha especulado acerca de la razón.

Aldrin niega cualquier intención o premeditación en esa omisión fotográfica, Armstrong no le dio importancia y no se ha quejado nunca -al menos en público, que se sepa- y la explicación oficial que ha permanecido es que el comandante tuvo en sus manos la mayor parte del tiempo la cámara especial (fabricada por Hasselblad) que sacaron del ML, por lo que es normal que el fotografiado sea Aldrin. Pero también pudo ser una pequeña venganza de éste último, algo así como "Neil será el primer hombre que pise la Luna, pero yo no le voy a hacer una foto", según sugieren algunos personajes de la época en la biografía de Armstrong 'First Man', de James R. Hansen.

Al ser Armstrong el comandante de la misión, Aldrin habría esperado ser él el designado para salir el primero del Modulo Lunar, dado que en las maniobras espaciales realizadas con anterioridad, el que estaba al mando de la nave permanecía dentro de ella, mientras que el tripulante salía a realizar las operaciones extravehiculares. Pero la NASA optó por Armstrong y muchos rumores apuntan que a Aldrin no le sentó muy bien la elección. Así, tal vez lo de la foto fuera su pequeña venganza, su reacción de despecho.

Pero fueron una buena pareja en el trabajo y, con Mike Collins, que le tocó la ingrata parte que permanecer en órbita lunar esperándolos, fueron la punta visible de un gigantesco iceberg de miles de ingenieros y científicos de la NASA que lograron la hazaña de llevar un hombre a la Luna.

 

Una de las pocas fotos en la que aparece Neil Armstrong

La verdad es que aunque el triunfo fuera de muchos, el riesgo de la propia vida lo aportaron Armstrong, Aldrin y Collins, en una misión difícil y peligrosa. Tan peligrosa era, cuenta Hansen, que la Casa Blanca tenía preparadas varias frases de condolencia y duelo por si acaso: "Serán llorados por sus familias y amigos, serán llorados por su nación, serán llorados por los pueblos del mundo, serán llorados por una Madre Tierra que se atrevió a enviar a dos de sus hijos a lo desconocido". Esta era una de las ocho declaraciones que Bob Haldeman, asistente de Richar Nixon y posteriormente célebre por el asunto Watergate, tenía en la recámara para el presidente si la Historia hubiera tomado otro derrotero.

Fuente: elpais.com, 20-7-09

 

 

-El "Houston" español conmemora el aterrizaje

"Aquí la base de la tranquilidad. El águila ha aterrizado". Con estas palabras el astronauta Neil Armstrong anunció al mundo, a través de la antena instalada en el municipio madrileño de Fresnedillas de la Oliva, que el Apolo XI ya estaba en la Luna. Y los técnicos españoles y norteamericanos de la NASA, que habían sido el único contacto terrestre con la nave durante el alunizaje, respiraron.

Casi 70 de los antiguos trabajadores de esta estación de seguimiento de la NASA, que se cerró en 1984, se han reunido en Fresnedillas para conmemorar los 40 años de la llegada del ser humano a la Luna, un acontecimiento en el que participaron muy de cerca.

Algunos, estadounidenses, han viajado hasta España con el único objetivo de encontrarse con sus antiguos colegas.

Al acto, acudió también la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, quien recordaba que ella tenía 17 años aquel 20 de julio de 1969 y que le parecía algo "de los libros de Julio Verne o de Tintín".

Pero el acontecimiento fue muy real y, como recordaba el representante de la NASA Philip Liebrecht, "sin la comunicación que pasaba por vuestras manos, no hubiera sido posible". "Esta antena de 26 metros, que ahora está en Robledo de Chavela, estuvo en todos los viajes Apolos del 7 al 17, convirtiéndose en un ejemplo de colaboración entre ambos países".

Coincidiendo con el aniversario, el Ayuntamiento de este municipio ha inaugurado, en su Casa de la Cultura, una exposición que recuerda el papel que jugó esta estación, hoy del Centro Nacional de Inteligencia, en la conquista del espacio. En realidad, era la excusa para que los que participaron en la aventura se reencontraran y recordaran anécdotas vividas durante aquellos intensos momentos.

Juan Bautista, ex director de las estaciones de la NASA en España, recordaba "el lío de horarios" que tenían con los americanos. También que el primer contacto con la nave que llevaba a bordo a los astronautas fue el día 16 a las 19 horas. "Pero el día 20 fue clave. Cuando iniciaron el descenso, la antena de Fresnedillas era la única de las tres estaciones de seguimiento que tenía contacto con la nave. Fue un momento crítico. Y también lo fue el despegue de la Luna", señalaba el ingeniero. Las otras dos estaban en Estados Unidos y en Australia.

Bautista recordaba que había entonces 103 españoles controlando el vuelo y que, durante toda la misión del Apolo 11, la estación contactó 73 horas (un 40% del total de su tiempo) con los astronautas para enviarles instrucciones y recibir mensajes, que se reenviaban a Houston. Su colega, Luis Ruiz de Gopegui, entonces director de la estación de Fresnedillas, reconocía que no se podía imaginar que estarían celebrando ese momento 40 años después.

Anuncios en prensa

En la exposición, además de numerosos recortes de periódicos de la época, se pueden ver algunos de los artefactos que entonces se utilizaban para recoger las señales, así como fotos de la época. La mayoría de los ex trabajadores, hoy todos jubilados, que trabajaron en la misión Apolo 11, fueron reclutados por anuncios en la prensa. Hoy recordaban que el factor determinante para conseguir el trabajo, muy bien pagado para la época, era hablar inglés. "En España no había especialistas en el espacio, y tampoco se hablaban idiomas. Yo, por ejemplo, contacté con la NASA por un anuncio en la prensa, pero mi profesión no tenía nada que ver con este sector", reconoce José M. Grandela, que era controlador de vuelos espaciales.

Otros trabajadores recordaban que los americanos no les trababan "muy bien" porque, a medida que los españoles adquirían formación, ellos tenían que volverse a su casa "y aquí vivían muy bien con sueldos americanos".

La visita terminó en la base de la antena que conectó a Fresnedillas de la Oliva con el espacio exterior, hoy en desuso, ubicada en las instalaciones de la agencia americana en Robledo de Chavela. "Allá arriba me subía para orientarla cuando perdíamos la señal", recordaba Grandela, que está escribiendo sus memorias sobre su aventura espacial, desde Tierra.

Noticia

Fuente: elmundo.es, 20-7-09

 

 

-Dos astronautas concluyen la primera caminata espacial de la misión del Endeavour

Los astronautas David Wolf y Tim Kopra han completado y con éxito la primera de las cinco caminatas previstas dentro de la misión actual del transbordador Endeavour, que busca completar la instalación del laboratorio japonés Kibo en la Estación Espacial Internacional (ISS).

 

El astronauta Tim Kopra, durante el paseo espacial. | Efe

La principal tarea de Wolf, líder de la caminata, y Kopra, en su primera expedición fuera de la ISS, es el despliegue de una plataforma exterior del Kibo, el ultramoderno laboratorio costeado por Japón para el desarrollo de experimentos en el espacio.

Los dos astronautas comenzaron la instalación de la plataforma, precedida de un intenso trabajo con brazos robóticos por parte del resto de la tripulación en la ISS, con cerca de una hora de retraso sobre lo previsto, lo que obligó a cancelar otras tareas.

Problemas como una fuerte electricidad estática que impedía oír bien la voz por los intercomunicadores complicaron la labor durante la caminata, que finalmente se redujo a cinco horas y media, una hora menos de lo calculado.

Antes de proceder a la instalación de la plataforma, una tarea en la que los brazos robóticos tuvieron que emplearse a fondo, Wolf y Kopra habían tenido que retirar unas capas aislantes del mecanismo para el anclaje del Kibo (Esperanza, en japonés), y desconectar una serie de cables eléctricos.

El veterano y el novato

La instalación de la plataforma no fue la única tarea de hoy. Antes, los dos caminantes espaciales repararon un mecanismo para el anclaje de transporte de carga en el muelle número 3 de la ISS, estropeado desde marzo. Wolf y Kopra debieron utilizar una herramienta diseñada especialmente para el caso con el fin de retirar los blocajes que retenían el mecanismo en una posición de seguridad y colocarlo en su configuración correcta. Tras su reparación, el mecanismo permitirá que se puedan almacenar equipos y suministros en el exterior de la ISS, indicó la NASA.

Los dos astronautas también tuvieron que fijar las cubiertas de los mecanismos de atraque de los módulos Harmony y Unity. La de hoy fue la caminata espacial número 126 para las tareas de construcción y mantenimiento de la ISS, pero la 214 de la historia espacial estadounidense. Aunque Kopra se estrenaba en estas lides, Wolf es un veterano que cumple su quinta caminata.

El transbordador Endeavour llegó a la ISS con siete astronautas a bordo -seis estadounidenses y un canadiense- este viernes, tras haber partido de la Tierra el miércoles después de cinco intentos previos fallidos.

También el viernes, los astronautas se dedicaron a inspeccionar los trajes espaciales que se utilizarán en las cinco caminatas previstas durante la misión. Asimismo comprobaron el estado del equipo que se instalará a lo largo de estas caminatas y desplegaron una cámara en el sistema de acoplamiento de las naves a la ISS.

Análisis de la cubierta térmica

La llegada del Endeavour a la Estación Espacial permitió asimismo tomar fotografías para examinar más de cerca el estado de su cubierta. Durante el lanzamiento se pudo ver cómo algunos fragmentos se desprendían del cohete externo del transbordador y golpeaban su cubierta. Según indicó la NASA, los expertos en Tierra examinarán cuidadosamente las imágenes enviadas por los astronautas para determinar el estado de la cubierta térmica del transbordador. Inicialmente, han señalado, el análisis indica que la nave se encuentra en condiciones para emprender regreso a la Tierra con normalidad a finales de este mes, si bien continuarán los exámenes de los datos. Con la llegada a la ISS de la nueva tripulación, la estación ha batido un récord de población, trece personas. Al regreso del Endeavour, Kopra permanecerá en la ISS y en su lugar regresará el astronauta japonés Koichi Wakata, que ha permanecido en el espacio 124 días.

Reparación del retrete de la ISS

Dos astronautas salieron hoy del transbordador "Endeavour" para instalar equipos en la Estación Espacial Internacional (EEI), en tanto que dentro del puesto orbital otros reparaban uno de los tres retretes, atascado desde el domingo. El transbordador y la EEI están acopladas a unos 385 kilómetros de la Tierra, orbitan a 27.000 kilómetros por hora y tienen la cifra, sin precedentes, de 13 astronautas dedicados a la construcción de estación, un proyecto de 100.000 millones de dólares en el cual participan 16 naciones.

 

Reparación del retrete

Los astronautas Dave Wolf y Tom Marshburn, quienes salieron por el módulo "Quest" a las 15.27 GMT, se separaron luego para seis horas y media de trabajo durante las cuales instalarán una antena, una plataforma de almacenamiento y un carrito para el traslado de objetos a lo largo de la viga central del puesto orbital. Wolf se ubicó, sujeto con un estribo, en el extremo del brazo robótico de la EEI, en tanto que Marshburn se dirigió a estribor de la estación para cambiar de ubicación una agarradera que utilizarán los astronautas en una misión proyectada para noviembre.

La de hoy es la segunda de cinco jornadas de labores extravehiculares programadas para esta misión del transbordador y coincide con el 40 aniversario del primer descenso de seres humanos en la Luna. Cuatro décadas después, la aventura humana encuentra a la NASA explorando la Luna con cápsulas y robots, y a los astronautas atareados reparando un retrete en el laboratorio estadounidense "Destiny" que forma parte de la EEI.

Los ingenieros en tierra y los astronautas han bregado para reparar el inodoro, uno de los dos en la EEI para las 13 personas que viven y trabajan en el complejo orbital. Hay otro retrete en el "Endeavour", pero la NASA prefiere limitar su uso dado que los desechos que recoge no pueden ser echados fuera, ya que podrían contaminar una nueva plataforma para experimentos que los astronautas instalaron en la EEI el sábado pasado.

Mientras Wolf y Marshburn permanecen fuera, el piloto del "Endeavour", Doug Hurley y los especialistas de la misión Julie Payette y Koichi Wakata, operarán el brazo robótico de la EEI. Esta labor es esencial porque Wolf debe llegar hasta el carrito de carga, mientras permanece sujeto al extremo del brazo robótico "Canadarm2".

Por el contrario, Marshburn simplemente flotará, mientras cumple sus tareas, que finalizarán a las 21.58 GMT. Durante una entrevista antes de la misión, Wolf explicó que las partes que instalarán hoy "son repuestos vitales: si las unidades actuales de la estación espacial fallaran y estos repuestos no están allí, la EEI perdería la posibilidad de usar un segundo sistema de comunicación".

"Por ello el equipamiento de la estación espacial con estos componentes es esencial para la vida de la EEI y su productividad más allá de la retirada de los transbordadores", añadió.

Estados Unidos retirará de servicio sus transbordadores en 2010, una vez que se complete la mayor parte de la construcción de la EEI. El primer transbordador salió al espacio en 1981. La nueva antena que instalan hoy Wolf y Marshburn, se usará en un sistema de comunicaciones del espacio a la Tierra. El mecanismo de bombeo ayudará al funcionamiento del sistema de enfriamiento, y el nuevo motor operará una plataforma móvil sobre la viga que opera como columna vertebral de la EEI. Wolf es un veterano de las labores en el espacio, pero la de hoy es la primera salida de Marshburn.

Cuando ambos concluyan sus tareas separadas, se trasladarán a la nueva plataforma de experimentos expuesta al espacio colocada en el laboratorio japonés "Kibo", el sábado. Allí instalarán un nuevo sistema de cámaras enfocadas en la plataforma de manera que los astronautas adentro de la EEI puedan observar los experimentos.

 

 

Fuente: elmundo.es, 19-7-09

 

 

-El mayor cazador de galaxias despierta

"El Gran Telescopio de Canarias (GTC)es un milagro, el reto que muchos consideraban imposible". La euforia del director del Instituto Astrofísico de Canarias, Francisco Sánchez, reina en todo el sector astronómico español.

Aunque los Reyes inauguran la que es la mayor instalación científica del país el próximo viernes, día 24, sus lentes vieron la primera luz hace ya dos años y desde marzo ya se han producido importantes hallazgos gracias a su espejo que, con 10,4 metros de diámetro, es el más grande del mundo.

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, así lo reconoce en unas declaraciones a EL MUNDO en las que destaca que "ya es una herramienta competiviva para los astrónomos españoles, cuya evolución numérica ha sido espectacular, pasando en 30 años, de la veintena a más de 600 investigadores".

"El GTC sitúan a nuestro país en la vanguardia científica internacional y supone un elemento dinamizador del progreso económico y social de las regiones en las que se ubica", asegura la ministra.

Una década ha tardado en ser realidad lo que era un sueño de los astrónomos canarios; un artefacto, heredero de aquel que inventó Galileo hace 400 años, que es capaz de ver los orígenes de las primeras galaxias y estrellas. Sánchez lo define como "una máquina que viaja en el espacio y el tiempo y que nos ayudará a buscar planetas similares al nuestro, gracias a una óptica adaptativa [corrige las turbulencias de la atmósfera] que permite ver con un detalle impresionante los objetos estelares".

Situado en el Roque de los Muchachos, en la isla canaria de La Palma, el GTC comenzó a fraguarse hace más de una década. Desde el principio se pensó en dotarle con el mayor espejo primario del planeta, que se realizó segmentado en 36 piezas perfectamente engranadas, y con los instrumentos más sofisticados. Su coste, 130 millones de euros, se lo han repartido entre el Gobierno central y el autonómico, con una pequeña participación, internacional (un 10%), de México y EEUU.

 

El Gran Telescopio Canario, sobre el mar de nubes de La Palma. / EFE

 

Últimos ajustes

Desde que en 2007 vio su primera luz, en una visita del Príncipe Felipe, los expertos se han dedicado a ajustar las sofisticadas lentes, un arduo trabajo que aún no ha terminado. De hecho, aún hoy, la mitad del tiempo de observación se destina a estos trabajos, entre los que está el problema pendiente de que se abra toda la cúpula. En el resto del tiempo se hace ciencia.

En los tres últimos meses ya se han llevado a cabo siete investigaciones con el único instrumento científico instalado hasta ahora en uno de los focos. Se trata del espectógrafo Osiris, desarrollado en colaboración con la Universidad de México, que capta ondas electromagnéticas. El siguiente será la cámara CanaryCam, que será capaz de medir los objetos más fríos del Universo y ya está a punto de instalarse. Los otros dos espectógrafos, de segunda generación, estarán disponibles a partir de 2012.

Sin esperar al corte regio de la cinta, un acto al que acudirán 500 invitados, los astrónomos se han puesto las pilas. José Miguel Rodríguez, director científico del Gran Telescopio, asegura que han recibido ya unas 80 peticiones en el último semestre, propuestas de observación que son seleccionadas por un comité que evalúa si se trata de proyectos viables.

Una vez aprobados, el personal técnico del GTC realiza las observaciones, tal como les indican los científicos, y les envían los resultados. Adiós a la vieja imagen de Galileo mirando por su primitiva lente. Ahora, los grandes hallazgos se hacen a miles de kilómetros de las instalaciones.

Rodríguez confía en que "esta herramienta, que es de las más avanzadas por el tamaño de su lente y su calidad, nos sitúa como líderes mundiales en Astronomía, donde hoy ocupamos el octavo lugar".

Los logros del GTC

Las expectativas sobre los hallazgos que puede hacer el Gran Telescopio Canario se están cumpliendo. Sólo se llevan cuatro meses haciendo ciencia y ya ha dado muestras de su capacidad en varias investigaciones, que ya han empezado a publicarse. Este es el caso de la detección de un brote de rayo gamma que se produjo el 4 de abril por una colisión entre dos estrellas de neutrones de una galaxia muy lejana de la nuestra.

Otra de las observaciones que se están ya realizando es el estudio de la atmósfera de planetas que orbitan en otras estrellas. Gracias al GTC no sólo se ven los tránsitos de ese planeta cuando pasa por su sol, sino que se mide la luz que absorbe su atmósfera y, así, se determina su composición química, en esa búsqueda incesante de mundos similares al nuestro que puedan albergar vida. Precisamente la búsqueda de exoplanetas, de los que se han localizado ya 353, es una de las demandas estelares del Gran Telescopio de La Palma.

Otro fenómeno que se ha observado es la llamada mancha fría del fondo cósmico de microondas. Este fondo es el equivalente a un fósil de la creación del Universo, es decir, la radiación remanente de la gran explosión del 'Big Bang'. Y la mancha fría es una perqueñísima fluctuación de temperatura cuya explicación aún es un misterio.

Entre estas primeras investigaciones también está la búsqueda de enanas marrones y pistas sobre la formación de las estrellas.

Fuente: elmundo.es, 19-7-09

 

 

-Los conquistadores del Apolo 11

Los seres terrestres se percataron de la existencia de la Luna por primera vez hace unos 300 millones de años. De noche, su luz era la única guía que tenían, hasta que aparecieron los humanos y descubrieron el fuego, y luego la pintura, la música y la poesía. A lo largo de los siglos, los griegos de la antigüedad, Shakespeare, Beethoven, Van Gogh, García Lorca y otros genios vieron una fuente de inspiración en la gran esfera blanca, siempre misteriosa e inalcanzable. Hasta que hace exactamente 40 años, por primera vez en la historia del universo, un ser humano pisó su superficie. Y lo vimos y lo oímos, los que tuvimos la suerte de estar vivos, en directo por televisión. Fue como si hubiéramos seguido en nuestras pantallas la llegada a América de Cristóbal Colón, sólo que esta aventura fue infinitamente más osada y peligrosa. Los tres conquistadores del Apolo 11 no viajaron al fin del mundo; viajaron a otro mundo. Lo dijo Andrew Smith, autor del libro definitivo sobre los astronautas del programa espacial Apolo: el espectáculo televisivo de aquellos días fue "el teatro más alucinante de todos los tiempos".

Edwin Buzz Aldrin, durante su misión lunar en 1969. La foto fue tomada por Neil Armstrong, comandante del Apolo 11.-

 

Fue la ciencia al servicio del arte. Los hombres fríos, matemáticos de la NASA -ninguno más frío que el comandante de la misión, Neil Armstrong-, crearon un reality show cuyo dramatismo jamás ha sido superado por la ficción.

El despegue del cohete Saturno V, de la altura de un edificio de 35 pisos y con un consumo de 3.785 litros de combustible por segundo, tuvo su punto de emoción, como lo tuvo la partida de Colón y sus tres carabelas del puerto de Palos. Sólo que en este caso la comitiva que se despidió de los tres astronautas a bordo -Armstrong, Buzz Aldrin y Michael Collins- consistió en 500 millones de personas de todas las razas y todos los continentes; entre ellos, el novelista de ciencia-ficción Arthur C. Clarke. "... five, four, three, two, one: we have lift-off!", anunció Jack King, "la voz de Apolo", y en ese instante, dijo Clarke, "lloré por primera vez en 20 años y recé por primera vez en 40". Pero esa escena ya se había filmado; la había patentado ocho años antes el astronauta soviético Yuri Gagarin, el primer hombre en el espacio.

Muchos más llantos y rezos se oyeron cuatro días después cuando el módulo lunar, el Eagle, un aparato de aspecto absurdamente frágil, como si se hubiera armado con piezas de mecano y papel de aluminio para una película en blanco y negro de los años treinta, comenzó el descenso a la Luna. Columbia, la nave madre, la que les tenía que devolver a la Tierra, se quedó en órbita, con Collins al mando. Aldrin y Armstrong, el piloto del Eagle, hablaban continuamente con Mission Control en Houston. Como si de un Gran Hermano se tratase, con los participantes a 384.000 kilómetros de distancia, oíamos todo lo que se decían y pensábamos: ¿qué pasa si la superficie de la Luna consiste en polvo movedizo y se hunde el aparato, y mueren ahogados los astronautas? O nos preguntábamos los más pequeños, o los más ignorantes: ¿y si resulta que hay habitantes en la Luna? ¿Habitantes hostiles? O una posibilidad más realista: si el Eagle aterriza mal, por ejemplo, sobre un lugar inclinado, y vuelca, ¿cómo podrán despegar? ¿Presenciaremos el espectáculo de la muerte lenta de dos seres humanos en la Luna?

 

De todos, el que delató menos nervios fue el que tenía más motivos para tenerlos, Neil Armstrong. No sólo tenía su propia muerte a la vista, no sólo saltaron de repente luces de alarma dentro del módulo (Armstrong las ignoró, sospechando, correctamente, que la orden electrónica de abortar la misión era un error), sino que detectó en el último momento que había unas grandes rocas en el lugar escogido para aterrizar. Con lo cual tuvo que planear sobre la Luna utilizando el control manual, como si el Eagle fuera un helicóptero, buscando en la semioscuridad un espacio de tierra blanca llano, liso y seguro. Pasaron los segundos, como si fueran horas, ante un silencio aterrador. Nunca tanta gente vivió simultáneamente tanto suspense, y eso que no sabíamos los telespectadores del planeta azul, tan pequeñito y lejano de repente, que el combustible se estaba agotando. Cuando por fin el módulo tocó tierra y Armstrong hizo la famosa declaración: "The 'Eagle' has landed", el Eagle ha aterrizado, Mission Control explotó en júbilo, y el resto del mundo, también. Pero la sensación de susto no se había extinguido. La respuesta del interlocutor de Armstrong en Houston, que sabía que si hubieran pasado 25 segundos más el combustible se habría agotado, fue: "Tienes unos tipos aquí que estaban a punto de ponerse azules. Hemos vuelto a respirar".

Ésa fue la sensación de todos, como si no sólo la Luna careciera de oxígeno, sino, en aquel momento, la Tierra también.

Armstrong bajó primero por la escalerita de la nave, sin que la arena blanca le tragara; dijo su frase inmortal, aquella que sus guionistas le habían preparado sobre un paso pequeño para un hombre y un gran salto para la humanidad; pasados 19 minutos, emergió Aldrin y, como en toda buena película cuando el bien vence al mal, la tensión dio paso al alivio; la tragedia, a la comedia. Y empezó la celebración. Colocaron una cámara de televisión, plantaron la bandera americana, tiesa como un cartón en la no gravedad de la Luna, y los dos, vestidos de blanco, empezaron a descubrir el territorio conquistado, dando brincos de canguro a cámara lenta, un baile sin música, en el insólito escenario ("magníficamente desolado", diría Aldrin), de la Luna.

El que no estaba participando de la fiesta era Michael Collins, que después escribiría que le daba a sus compañeros no más de un 50% de posibilidades de llegar a la Luna, despegar de ella y reconectar con su nave, la Columbia. Collins estaba mucho más nervioso que sus dos compañeros, aterrado ante la posibilidad ("viví un terror secreto", confesaría más tarde) de que recibiría la orden de abandonar a Aldrin y Armstrong y volver a casa solo. El temor del astronauta lo compartía la casi totalidad de la especie humana. Si había existido una cierta duda acerca de la capacidad del cohete Saturno de despegar de la Tierra, mucho más motivo había para pensar que aquel aparato con pinta de juguete de lata carecería de la potencia necesaria para ascender los 100 kilómetros que lo separaban del Columbia. El recuerdo de los dos astronautas muriéndose en televisión, a cámara lenta, se conservaría en la memoria de Collins y en la memoria colectiva de la humanidad para siempre.

Pero el Eagle despegó, los tres aventureros espaciales tuvieron su feliz reencuentro, volvieron a la Tierra y fueron recibidos como héroes en Nueva York y Washington, y en muchas grandes capitales del mundo. Y entonces Armstrong, convertido en famoso en la Luna, casi desapareció de la faz de la tierra. Se volvió un recluso, negándose a dar entrevistas a los medios. Pero sí dejó caer un par de frases dignas de un hombre que tuvo la sabiduría de reconocer que la celebridad podría ser dañina para su salud mental. Cuando le preguntaron un día por qué no quería aceptar la gloria que el mundo le quería otorgar, respondió: "Porque, sencillamente, no me la merezco". Tenía razón, del mismo modo que un gran actor de cine no se merece toda la gloria por más grande que haya sido la película en la que él ha sido el protagonista. El primer viaje a la Luna fue una superproducción en la que medio millón de personas, desde el director del proyecto en Houston hasta los que cosieron los uniformes de los astronautas, todas, tuvieron su papel.

Hay quien dice que ese colosal esfuerzo fue una pérdida de tiempo; que al final no hubo ningún gran salto para la humanidad. Tales comentarios los suele hacer gente práctica, de mente cerradamente científica, poco dada a soñar; gente que no entiende que escribir una gran poesía, hacer una gran película o ascender al Everest o a la Luna da sentido y gloria a la vida. Tampoco entienden que aquel épico viaje, al mostrarnos imágenes del insignificante lugar que ocupa nuestro mundo en el universo, nos dio a todos una lección de humildad tan imborrable como las huellas de los astronautas en la superficie lunar.

Armstrong, científico y soñador, sí lo entendió. Su otra frase célebre tras regresar del espacio fue a propósito de una observación que él mismo había hecho. Dijo que cuando estaba en la Luna se dio cuenta de repente que podía tapar el planeta Tierra con el pulgar de la mano. "¿Eso hizo que se sintiera muy grande?", le preguntaron. "No", respondió, "hizo que me sintiera muy, muy pequeño".

Fuente: elpais.com, 19-7-09

 

 

 

-Aparece un tiburón peregrino muerto en New York

 

Tiburón peregrino muerto en una playa de New York

 

Un tiburón peregrino de 6 metros de largo ha sido encontrado muerto en una playa de Long Island en New York. Al parecer ha podido morir por alguna enfermedad. El oficial de los Parques George Gorman declaró que los investigadores examinarán el tiburón para determinar la causa de su muerte. Después, lo enterrarán en unas dunas de arena cercanas a la playa. Los tiburones peregrinos son comunes en las aguas exteriores de Long Island.  El pez apareció en una playa a pocas millas al este del Parque Estatal de la Playa Jones. una zona de recreo popular en New York.

Los tiburones peregrinos son los segundos peces más grandes del mundo, después del tiburón ballena, y pueden alcanzar los 10 metros de longitud. A pesar de sus gigantes bocas, estos tiburones no son considerados peligrosos ya que se alimentan de plancton. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha puesto a este tiburón dentro de la lista de especies vulnerables a la extinción.

Según Tracy Marcus, una bióloga de la Universidad de Cornell, es raro ver a estos tiburones muertos en las costas ya que suelen perecer lejos de tierra. 

 

 

Fuente: National Geographic, 19-7-09

 

 

 

 

-Celebrando el universo

La naturaleza humana es más compleja y misteriosa de lo que habitualmente pensamos. Nuestro intelecto alberga intereses, filias al igual que fobias, cuyo origen no logramos situar en el ámbito de nuestras experiencias personales, de nuestras biografías particulares, lo que nos induce a pensar que acaso tengan algo que ver con la biología evolutiva, con la historia y desarrollo de la especie humana, que hizo que se enquistaran en nuestros cerebros tales intereses (Darwin, por ejemplo, se refirió en su autobiografía al "odio instintivo a las serpientes": instintivo porque las tememos -también los monos- aunque no hayamos visto una antes). Desde semejante perspectiva, es posible pensar que la atracción que sentimos por todo lo que tiene que ver con el universo, con lo que alberga ese inmenso receptáculo que adivinamos por las noches, bien pudo tener semejante origen.

Aldrin en la Luna

 

Ahora bien, desde hace tiempo una parte sustancial de la humanidad vive apiñada en conglomerados artificiales (a los que llamamos ciudades) inundados permanentemente de luz, lo que nos impide acceder a espectáculos tan maravillosos y conmovedores como la contemplación de esa inclinada franja lechosa poblada de millones de pequeñas luces, a la que llamamos Vía Láctea. A pesar de ello, conservamos la afición por saber qué hay en el universo, cuál es su pasado, estructura y dinámica. Nuestros antepasados, lejanos -aquellos que construyeron edificaciones como Stonehenge- al igual que de hace no mucho, podían satisfacer tal interés simplemente abriendo los ojos y alzando la cabeza por las noches, sumidos en la oscuridad; sin embargo, en la actualidad nos es más fácil recurrir a documentales, fotografías o escritos, dominios, los dos últimos, en los que aún reinan los libros.

De Galileo al Apollo 11. Y en un año en el que se celebran dos grandes efemérides astronómicas, no podía faltar una nueva oleada de esos libros, habituales, por otra parte, en la producción editorial desde hace mucho tiempo. Me estoy refiriendo a, en primer lugar, el cuarto centenario del momento en el que Galileo Galilei construyó un telescopio y lo dirigió hacia los cielos, viendo allí montañas y cráteres en la Luna (hasta entonces imaginada por los antiguos como una esfera perfecta, sin ningún tipo de irregularidades), cuatro pequeños satélites que orbitaban en torno a Júpiter, manchas en el Sol e innumerables estrellas en la Vía Láctea. Para dar publicidad a sus hallazgos, en 1610 Galileo publicó un libro muy breve, una auténtica joya, Sidereus nuncius (existe versión al castellano: La gaceta sideral); el año anterior -ahora hace, pues, también cuatro siglos-, Kepler publicaba otro texto que conviene recordar, Astronomia nova, donde presentó sus primeras dos leyes del movimiento planetario.

El segundo acontecimiento que celebramos en 2009 es los cuarenta años de la llegada a la Luna (Neil Armstrong y Buzz Aldrin, 20 de julio de 1969). De este último acontecimiento se acaban de publicar dos buenos libros. Uno del editor e historiador Ricardo Artola, La carrera espacial: del Sputnik al Apollo 11, y otro del periodista Dan Parry, Objetivo: la Luna. Más divulgativo y ameno -además de repleto de informaciones de muy diverso tipo-, el de Artola, y más minucioso, el de Parry, ambos sirven bien a la causa de recordar y comprender un acontecimiento que sin duda figurará en los anales de la historia mientras sobreviva nuestra especie.

 

 

La misión del Apollo 11 constituyó, efectivamente, un momento singular en la historia de la humanidad, pero vista desde la perspectiva de lo que nos enseñó sobre el universo no fue gran cosa. Pudo satisfacer nuestros deseos de convivir con el riesgo y de viajar más lejos, pero no el de saber más, de adentrarnos realmente en lo desconocido. Sencillamente, nuestra Luna está demasiado cerca. Ahora bien, si hay dominios de la naturaleza que nos pueden sorprender aún hoy, encallecidos como están nuestros espíritus de constantes novedades (reales o aparentes), uno de ellos es sin duda el del cosmos. Para decirlo en dos palabras: no es posible imaginar los objetos, estructura y situaciones que existen en el universo hasta que los descubrimos. Si el viejo Galileo volviese hoy a la vida y le informaran de lo que ahora se sabe de Júpiter y de las cuatro lunas que él descubrió en 1609, sufriría una profunda impresión. Gracias a sondas espaciales como Voyager (I y II) y Galileo sabemos que a Júpiter lo rodean muchas más lunas (63) que las cuatro (Io, Europa, Calixto y Ganímedes, las llamamos ahora, no "planetas Mediceos" como hizo Galileo, buscando el favor de sus patrones, los Medici) que él observó con su humilde telescopio, aunque cierto es que éstas son las más grandes; de hecho, Ganímedes es la mayor luna del sistema solar. Y más aún, aquellos puntos que observó han resultado ser objetos estelares extremadamente interesantes: Io, por ejemplo, está repleta de volcanes que emiten columnas de gases que llegan a alcanzar más de 350 kilómetros de altura, escapando así de su débil campo gravitatorio y envolviendo el sistema joviano en una capa de polvo de azufre, oxígeno y sodio; y Europa está cubierta de una capa de hielo de muchos kilómetros de espesor, bajo la cual acaso existan océanos provistos de vida.

Un universo fascinante. El sistema solar puede parecernos frío, oscuro y tenebroso en su mayor parte (no, claro, las majestuosas y luminosas estrellas), pero la exploración espacial que ha hecho posible el desarrollo tecnológico nos muestra que, muy al contrario, está lleno de variedad y sorpresas, como ayuda a comprender un libro reciente, La vida de los planetas, de Richard Corfield, entre cuyos méritos se encuentra el de haber supervisado las misiones de la NASA, Beagle y Huygens, enviadas a, respectivamente, Marte y Titán. Precisamente de Titán, una luna de Saturno, Corfield explica por qué se envió una sonda a ella. Y es interesante citar lo que dice: "Fuimos a Titán porque parecía ser el mundo más similar a la Tierra primigenia, cuando nuestro planeta estaba inundado de sustancias químicas orgánicas y todavía faltaba mucho para que surgiera el oxígeno

... Las analogías entre Titán y la Tierra primigenia no son perfectas, por descontado; para empezar, Titán es mucho más frío de lo que lo fue la Tierra primigenia, pero, aun así, tiene el potencial suficiente como para servir de comparación con el mundo perdido de nuestro planeta... Titán, como la Tierra y Marte, posee 'canales' producidos por la acción de un líquido en movimiento. Dichos canales, cuya profundidad está comprendida entre 50 y 100 metros, sugieren que verdaderamente cae una lluvia de metano sobre esta lejana e inhóspita luna, el único mundo del sistema solar -además del nuestro- donde se sabe que se producen precipitaciones atmosféricas. Probablemente no hay el suficiente metano atmosférico como para que se produzcan chubascos o se llenen lagos, y tampoco se ha detectado la presencia de grandes océanos de este compuesto, pero no se descarta la posibilidad de que se produzcan monzones de metano, al menos ocasionalmente". En otras palabras: la exploración del cosmos tiene como valor añadido el que servirá para ayudarnos a comprender nuestros propios orígenes.

Sólo con mencionar escenarios cósmicos como los anteriores, nuestros espíritus se animan; además de saber de ellos, de que existen, querríamos verlos, compartir el goce de los científicos que los observan. Afortunadamente, es posible para cualquiera acceder a una parte sustancial de la riqueza y variedad cósmica a través de imágenes y de colores. Por supuesto, ya no se necesitan libros impresos en papel para ello: basta con visitar páginas web como la de la NASA (mis fotografías favoritas allí son las que ha tomado el telescopio espacial Hubble; son impresionantes, por su belleza y por lo que representan). Pero para aquellos (¿cuántos, ay, serán todavía?) que aún disfrutan con un lote de páginas sólidamente encuadernadas, están libros como Luces de estrellas. Los colores de lo invisible, de André Brahic e Isabelle Grenier, profusamente ilustrado y con textos que explican cuestiones del tipo de ¿cómo se captan esas luces situadas a distancias casi inimaginables? o ¿qué significan los diferentes colores que detectan nuestros instrumentos (significan las diferentes longitudes de onda de las radiaciones emitidas)?

Ampliamente ilustrado está también la Historia de la astronomía de Heather Couper y Nigel Henbest, aunque aquí de lo que se trata es, como su título indica, de ofrecer un -relativamente superficial, aunque ameno- repaso a los principales acontecimientos en la historia de la investigación del universo. De hecho, esa historia no desmerece de su objeto (el cosmos), estando poblada de personajes tan fascinantes como, entre muchos otros, Ptolomeo, Copérnico, Brahe, Kepler, Galileo, Newton, Halley, los Herschel, Bessel, Hale, Einstein, Hubble, Hoyle... Incluye este libro, por cierto, un prólogo del gran Arthur Clarke, en el que narra una anécdota digna de ser recordada, que nos muestra lo arriesgado que es predecir imposibilidades cuando se trata de la exploración y conocimiento del cosmos: "En una ocasión, en un famoso (o infame) editorial de The New York Times, se castigaba a Robert Goddard por pensar que un cohete espacial podía funcionar en el vacío, donde 'no había nada contra lo que empujar'. Aunque hubo una disculpa pública en el número especial del 17 de julio de 1967, dedicado a Apollo, para entonces, Goddard llevaba años muerto". Algo más de un siglo antes, el filósofo positivista francés Auguste Comte (1798-1857) ya había cometido el mismo error de subestimar la capacidad humana de superar obstáculos aparentemente insalvables. La cita es célebre: "El ámbito de la filosofía positivista se limita al interior del sistema solar, ya que el estudio del universo es inaccesible desde todo punto de vista positivo... Podemos imaginar la posibilidad de determinar las formas de las estrellas, sus distancias, sus tamaños y movimientos, mientras que no existe el modo de que podamos examinar su composición química, su estructura mineralógica o, en particular, la naturaleza de los organismos que habitan en sus superficies". No mucho después de la muerte de Comte, en 1860-1861, Bunsen y Kirchhoff, aplicando las técnicas espectroscópicas que habían desarrollado, fundaban la astrofísica, que sí permite examinar la composición química de los objetos que se encuentran en el cosmos.

Mucho más sucinto, y desprovisto de su aparato gráfico, que la Historia de la astronomía de Couper y Henbest es un texto de una bienvenida colección (¿Qué Sabemos De?) que ha lanzado hace poco el Consejo Superior de Investigaciones Científicas: Las matemáticas del sistema solar, de Manuel de León, Juan Carlos Marrero y David Martín de Diego. El tema de este libro es la historia de las aportaciones de naturaleza matemática a la comprensión del universo. Habrá a quien le parezca que se trata de un apartado pequeño de la historia de la ciencia del universo. En absoluto. Durante siglos, astronomía y matemáticas se confundieron en parte, y luego, cuando ya era posible discernir claramente entre la física de los movimientos celestes y la ciencia de Euclides, ésta continuó siendo esencial para el avance de aquélla (recordemos los trabajos, mencionados en este libro, de los Kepler, Newton, Laplace, Gauss o Poincaré).

Y puesto que estoy hablando de la colección ¿Qué Sabemos De? y del universo, hay que mencionar otro de los títulos de esta serie: El jardín de las galaxias, del astrónomo español Mariano Moles. Aunque breve, constituye una buena introducción al variado mundo de las galaxias, "unidades" que condensan en sí mismas mucho de la historia pasada, así como del devenir futuro, del universo.

Los pilares del universo: observación y teoría. Observación y teoría constituyen los dos grandes pilares sobre los que toda la ciencia se edifica, pero en ningún otro ámbito se manifiesta mejor tal dualidad que en el estudio del universo. Ya he resaltado la importancia de la observación, pero es tan obligado como justo ensalzar también el papel de la teoría: Hubble, por ejemplo, descubrió -hacia 1929- la expansión del universo, pero fue la teoría de la relatividad general de Einstein (1915) la que permitió entender algo del porqué de semejante hecho. Y digo "algo del porqué", ya que todavía existen cuestiones sin resolver (siempre existen cuestiones sin resolver; ¡qué aburrida sería la vida sin ellas!). De algunas de estas cuestiones trata el texto del cosmólogo de origen ruso instalado en Estados Unidos Alex Vilenkin, Muchos mundos en uno. En realidad, y al igual que muchos otros cosmólogos y astrofísicos, Vilenkin se mueve en un territorio fronterizo, un territorio en el que se hermanan la física de lo grande y de lo pequeño, la de la macroscópica gravitación relativista y la del microcosmos cuántico. Un punto de partida destacado en el tratamiento de Vilenkin es el de la denominada "teoría inflacionaria", propuesta en primer lugar por Alan Guth en 1981 para explicar cómo el universo que nació del gran estallido inicial (Big Bang) hace unos 13.600 millones de años pudo dar origen a un cosmos tan, a grandes rasgos, uniforme como el que vemos. Con semejante base, y ayudado por piezas como la constante cosmológica, el vacío que, de acuerdo con la física de altas energías, no lo es tal, o la posibilidad de que existan muchos universos cuya reunión constituye el verdadero, único, universo, Vilenkin construye una historia -que antes que él otros también trataron- que no deja de tener su atractivo. El atractivo de un universo que nos fascina pero que aún no sabemos explicar de manera completa y satisfactoria.

La gaceta sideral / Conversación con el mensajero sideral. Galileo Galilei y Johannes Kepler. Traducción de Carlos Solís. Alianza. 271 páginas. 8 euros. La carrera espacial: del Sputnik al Apollo 11. Ricardo Artola. Alianza. 272 páginas. 18 euros. Objetivo: la Luna. Dan Parry. Planeta. 450 páginas. 20 euros. La vida de los planetas. Una historia natural del sistema solar. Richard Corfield. Traducción de Isabel Febrián. Paidós. 320 páginas. 25 euros. Luces de estrellas. Los colores de lo invisible. André Brahic e Isabelle Grenier. Traducción de José Miguel González Marcén. Paidós. 288 páginas. 29 euros. Historia de la astronomía. Heather Couper y Nigel Henbest. Traducción de Isabel Febrián. Paidós. 288 páginas. 30 euros. Las matemáticas del sistema solar. Manuel de León, Juan Carlos Marrero y David Martín de Diego. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 120 páginas. 12 euros. El jardín de las galaxias. Mariano Moles. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. 96 páginas. 12 euros. Muchos mundos en uno. La búsqueda de otros universos. Alex Vilenkin. Traducción de Amado Diéguez. Alba. 328 páginas. 24 euros. www.nasa.gov/ y www.lanasa.net/ (en español).

Fuente: elpais.com, 18-7-09

 

-Expertos españoles estudiarán en China el eclipse solar más largo del siglo

La "Expedición Shelios", formada por un grupo de expertos en astronomía y divulgación científica, dirigidos por el astrónomo Miquel Serra-Ricart, se encuentran en China para estudiar, observar y grabar el eclipse solar total, que se producirá el día 22 de julio y que será el más largo del siglo XXI. Así lo asegura hoy la Junta de Extremadura en un comunicado remitido a Efe, en el que recuerda que esta expedición, integrada por más de veinte personas y en la que también participan dos profesionales de la comunicación y la informática, es la suma de tres proyectos.

Por un lado, desde el Instituto de Astrofísica de Canarias se quiere observar y estudiar el eclipse solar, un fenómeno natural inigualable que gracias al esfuerzo de la Consejería de los Jóvenes y del Deporte de la Junta de Extremadura y a la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid, se podrá seguir en directo y en diferido a través de www.eclipsesolar.es.

La expedición posibilitará también que un grupo de estudiantes conozca China así como todos los fundamentos tecnológicos y científicos que rodean al eclipse. A través del "Diario de Viaje", ubicado en la citada página web, se pueden conocer las sensaciones y experiencias de los expedicionarios, con fotografías, vídeos y comentarios sobre las vivencias y lugares visitados, y con la observación y el estudio, desde la ciudad china de Chongqing, del eclipse solar total, que durará más de seis minutos.

Un eclipse se podrá ver en directo desde el albergue el Prado de Mérida, donde la Consejería de los Jóvenes y del Deporte organizará un encuentro para jóvenes y amantes de la astronomía que contará con un concierto de música basada en astronomía, una la actuación de performance que generará imágenes del cielo captadas en tiempo real, y a la hora del eclipse se conectará con los reporteros que acompañan a la expedición para verlo en tiempo real.

La "Expedición Shelios China 2009" se enmarca dentro de un proyecto más amplio de convivencia y ocio puesto en marcha desde la Consejería de los Jóvenes y del Deporte y que lleva por título "Punto de Encuentro: El Espacio", con el que se quiere despertar en los ciudadanos el interés por la ciencia.

Fuente: EFE, 18-7-09

 

-"Endeavour" atraca en la ISS

El transbordador "Endeavour", con siete astronautas a bordo, atracó hoy en la Estación Espacial Internacional (EEI), en la cual residen otros seis cosmonautas a unos 350 kilómetros de la Tierra, con lo cual se completan 13 en órbita. La agencia espacial estadounidense NASA indicó que el acoplamiento se completó a las 17.47 GMT, cuando ambas naves sobrevolaban la costa norte de Australia, orbitando la Tierra a unos 27.000 kilómetros por hora. Antes de su aproximación a la EEI, el transbordador efectuó la ya rutinaria pirueta de 360 grados durante la cual los tripulantes del puesto orbital tomaron fotografías de las cubiertas térmicas en la parte inferior, la nariz y bordes de alas del "Endeavour".

 

Maniobra de giro del transbordador

 

Acoplamiento entre la Estación Espacial Internacional y el transbordador espacial

Durante el lanzamiento el miércoles pasado, las cámaras del transbordador registraron el desprendimiento de trozos de la espuma aislante en el tanque exterior de combustible que podrían haber golpeado los azulejos térmicos de la nave. Los técnicos de la misión en Houston (Texas) analizarán las imágenes para detectar daños en esa armadura térmica, que protege al transbordador cuando reingresa a la atmósfera y la fricción eleva las temperaturas hasta 2.000 grados Celsius.

Durante los próximos días los astronautas del transbordador efectuarán cinco jornadas de labores extravehiculares durante las cuales continuarán agregando equipos y reparando partes de la EEI, un proyecto de 100.000 millones de dólares en el cual participan 16 naciones.

Llegada de "Endeavour" a la Estación Internacional Espacial

Maniobra del "Endeavour"  

Fuente: EFE, 17-7-09

 

 

 

-La suspensión de los vuelos de los transbordadores espaciales y el primer director negro de la NASA

 

Imagen del despegue del 'Endeavour'. En un círculo rojo, fragmentos de material en el momento de desprenderse- NASA / ELPAÍS.com

 

La NASA ha decidido suspender los lanzamientos de transbordadores espaciales hasta que se aclare por qué se desprendieron fragmentos de espuma aislante del depósito principal de combustible del Endeavour, señaló anoche el director del programa de trasbordadores de la agencia espacial de Estados Unidos. "Estamos ante un misterio. Ha sucedido en un área en la que nunca esperaríamos que se desprendiera espuma", añadió. En 2003, los desperfectos causados por ese tipo de fragmentos acarrearon el accidente del Columbia cuando ese transbordador realizaba la reentrada en la atmósfera terrestre.

El Endeavour consiguió ponerse en órbita a salvo el miércoles tras despegar del centro espacial Kennedy en Florida. Un vídeo del lanzamiento mostró unos 12 fragmentos de material desprendiéndose del depósito durante los ocho minutos y medio que duró la puesta en órbita. La pérdida de espuma ocurrió en el tramo final del lanzamiento, cuando la presión atmosférica se debilita, por lo que los golpes del material desprendido contra la nave no fueron demasiado graves. Si esto hubiese sucedido antes, durante el ascenso, el escenario habría sido distinto, señala Reuters.

"No estamos preocupados, pero con vistas al próximo vuelo necesitamos saber qué ha pasado", afirmó John Shannon en una rueda de prensa. "Esto es nuevo. No sé si estamos ante un problema de materiales o un problema de procedimiento, pero llegaremos la fondo del asunto y lo aclararemos antes del vuelo previsto para agosto", señaló Shannon, quien añadió que no habrá nuevos lanzamientos de transbordadores hasta que comprendan las causas del desprendimiento de la espuma.

La NASA tiene previstos siete lanzamientos más para completar la construcción de la Estación Espacial Internacional (ISS, en sus siglas inglesas). El próximo despegue está fijado para el 18 de agosto. Shannon espera que para entonces estos hechos estén esclarecidos y con ese fin se han programado análisis para determinar si el problema en el depósito del Endeavour es un incidente aislado o si existe un fallo más genérico.

 

Desprendimientos de material de uno de los tanques del Endeavour

 

 

 

Los astronautas del Endeavour, entre tanto, han utilizado el brazo robótico del transbordador para inspeccionar las alas y el morro de la nave con un sofisticado sistema de imagen montado en el extremo de una grúa de 15 metros. Las imágenes obtenidas van a ser analizadas en la Tierra por los ingenieros durante los próximos días. Otra inspección está prevista para el día de hoy, antes de que la nave se acople a la ISS. El comandante del Endeavour hará que el transbordador vire para que los astronautas de la ISS puedan fotografiar las placas cerámicas resistentes al calor de la panza de la nave. Esas imágenes también serán estudiadas en la Tierra.

El Endeavour transporta la última pieza del laboratorio japonés Kibo. Está previsto que pase 11 días en el espacio. También lleva repuestos, suministros y a un nuevo miembro para la tripulación de la ISS, el estadounidense Timothy Kopra, quien debe reemplazar al japonés Koichi Wakata en el grupo de ingenieros.

El primer director negro de la NASA

Frank Bolden, nuevo director de la NASA

El Senado de EE UU ratificó ayer el nombramiento del nuevo director de la NASA. Se trata del ex astronauta afroamericano Frank Bolden. El nombramiento de Bolden y de Lori Beth Garver, quien será la subdirectora de la agencia espacial estadounidense, fue aprobado por el Senado este miércoles ante la propuesta presentada en mayo por el presidente Barack Obama. El momento en que Bolden asume el cargo adquiere especial significación para el organismo que se encuentra bajo presiones financieras, pero a punto de celebrar el 40 aniversario de la llegada del primer hombre a la Luna. Bolden, el primer director negro de la agencia, no es ajeno a los esfuerzos y es un veterano que participó en cuatro misiones y tiene a sus espaldas más de 400 horas en el espacio. "Debemos aprovechar la inversión en la ISS y acelerar el desarrollo de nuestra próxima generación de sistemas de lanzamiento para permitir ampliar la exploración humana", indicó Bolden, veterano de la guerra de Vietnam.

Fuente: elpais.com, 17-7-09

 

 

-Inauguración del Laboratorio Ibérico de nanotecnología

El presidente de Portugal, Anibal Cavaco Silva, (i), y el Rey Juan Carlos, (d), miran una maqueta durante la visita a las instalaciones del Laboratorio de Nanotecnología. EFE

  Un gran centro internacional para crear partículas diminutas. Ese es el cometido del nuevo Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (INL), un proyecto conjunto de España y Portugal que fue inaugurado este viernes por los jefes de Estado y de Gobierno de ambos países. La instalación está en la ciudad portuguesa de Braga, al norte del país, y pretende reclutar a 200 científicos de todo el mundo en los próximos cinco años. Su objetivo es ser una referencia mundial en el desarrollo de nanotecnologías en el campo de la medicina, el control ambiental o la electrónica, entre otros.

"Debemos sentirnos orgullosos por disponer de un centro donde vamos a avanzar en una de las áreas más fascinantes y con mayor impacto en el futuro", dijo ayer el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante la inauguración del centro.

La nanotecnología se basa en manipular la materia al nivel del átomo o la molécula y así crear partículas capaces de combatir el cáncer, indicar cuándo la comida está en mal estado o crear tejidos que mejoren el rendimiento de los nadadores, entre otras muchas cosas. El INL se centrará en nanopartículas para diagnosticar y tratar enfermedades, detectar compuestos químicos, fabricar una nueva generación de chip e incluso desarrollar compuestos que actúen como nanomáquinas programadas para generar energía.

 

106 millones de fondos

El INL cuenta con una financiación de 106 millones de euros, aportados en su mayoría por los gobiernos español y luso. Otros 30 millones los pondrá el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Los responsables del proyecto quieren que cualquier país pueda formar parte del instituto, que ya ha firmado acuerdos de colaboración con centros punteros de EEUU como el MIT o el Laboratorio Nacional de Brookhaven.

"Estamos convencidos de que nuestras instalaciones de última generación, unas de las más modernas del mundo, permitirán posicionar la investigación en nanotecnología a un nivel superior", señala el catedrático de Electromagnetismo de la Universidad de Santiago José Rivas, director general del INL.

Fuente: publico.es, 17-7-09

 

 

-Las huellas del Apolo en la Luna

El nuevo satélite artificial Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) ha mandado las primeras imágenes de los lugares en los que las misiones Apollo aterrizaron en la Luna. Las fotografías muestran los módulos y las sombras que éstos proyectan, lo que posibilita su localización. La cámara del satélite ha tomado instantáneas de cinco de los seis módulos de aterrizaje del programa Apollo, y se espera que fotografíe el del Apollo 12 en las próxima semanas. Las fotos sirven para conmemorar el 40 aniversario de la llegada del hombre a la Luna el próximo lunes 20.

La zona señalada muestra el módulo del Apollo 11 y la sombra que proyecta.- NASA

El LRO entró en órbita lunar el 23 de junio y ha tomado las fotografías entre el 11 y el 15 de julio. Es un satélite de observación que fotografiará con gran detalle la superficie lunar y buscará lugares adecuados para el aterrizaje y el asentamiento

Fuente: elpais.com, 17-7-09

 

 

 

- Endeavour parte hacia la Estación Espacial Internacional tras 5 aplazamientos

El transbordador Endeavour entró hoy en órbita terrestre tras una exitosa, pero cinco veces postergada, partida en una misión de 16 días a la Estación Espacial Internacional (EEI). El lanzamiento ocurrió tras disiparse la amenaza de tormentas y lluvias torrenciales en la zona del Centro Espacial Kennedy (Florida), que el martes obligaron a postergar el lanzamiento por quinta ocasión.

Lanzamiento del trasbordador espacial Endeavour- AP

 

 

"El Endeavour ha partido", dijo el control de la misión en el Centro Johnson de Vuelos Espaciales de la NASA, en Houston (Texas).

Durante el lanzamiento las cámaras del tanque externo detectaron el desprendimiento de varios trozos del mismo y al menos uno de ellos habría golpeado la estructura de la nave. Sin embargo, en una conferencia de prensa, William Gerstenmeir, administrador adjunto para operaciones espaciales de la NASA, aseguró: "No consideramos que esto sea un problema".

Añadió que las marcas blancas que muestran las imágenes probablemente sean "daños en la pintura, no fisuras profundas".

El lanzamiento del Endeavour se produjo a las 22.03 GMT, tal y como estaba previsto, en un cielo límpido, totalmente diferente al tormentoso que obligó a aplazar la operación en los últimos días. En esta ocasión, el tiempo pareció abrirse para la partida después de que el lunes las lluvias y las tormentas eléctricas amenazaron la seguridad de la nave, hasta el punto de que las autoridades de la NASA aplazaron una vez más la misión. Aun cuando persistían algunas nubes en el sector sur del Cabo Cañaveral, las autoridades de la agencia espacial estadounidense consideraron que no serían problemas para el lanzamiento.

Una situación similar reinaba en Zaragoza y Morón (España) y en Istres (Francia) designados como puntos de descenso para el caso de que fuera necesario abortar la misión. Además del aplazamiento del sábado, el domingo y el lunes por las malas condiciones del tiempo, la misma medida tuvo que tomarse en dos ocasiones a mediados del mes pasado.

Sin embargo, en los dos primeros intentos los aplazamientos fueron provocados por la detección de filtraciones de combustible en el tanque externo. De no haberse realizado hoy el lanzamiento, la misión habría tenido que aplazarse hasta finales de mes para no coincidir con la llegada a la EEI de una nave no tripulada rusa que lleva vituallas y equipos para los ocupantes del complejo, que orbita a unos 385 kilómetros de la Tierra.

Inmediatamente después de ingresar en la órbita, los astronautas comenzaron a hacer los preparativos para la rutinaria revisión mañana del escudo térmico de la nave, con el objeto de determinar la gravedad de los daños que habrían producido los pedazos del tanque externo que se desprendieron.

Para ello utilizarán el sistema de sensores de la nave instalado en su brazo robótico y las cámaras acopladas en las alas y el morro del Endeavour. Las imágenes serán revisadas por los expertos en Tierra, que si advierten problemas ordenarán una nueva revisión el próximo lunes, antes del acoplamiento del Endeavour a la EEI. El objetivo de ese meticuloso examen, que se ha hecho rutinario en las misiones de los transbordadores, es detectar desprendimientos de las losetas aislantes que pudieran haber sido impactadas por los trozos desprendidos del tanque principal.

El transbordador Columbia se desintegró al culminar una misión científica el 1 de febrero de 2003. La investigación determinó que una loseta del ala izquierda se perforó por trozos del tanque externo que la impactaron al momento del despegue, lo que, posteriormente, al reingreso de la nave a la Tierra, causó la tragedia que se cobró la vida de sus siete tripulantes.

La misión STS-127 del Endeavour tiene como objetivo completar la instalación del laboratorio científico japonés Kibo en el curso de cinco caminatas. Durante esas actividades extravehiculares (EVA, por su sigla en inglés), cada una de las cuales durará alrededor de 6,5 horas, los astronautas del Endeavour instalarán, además, una plataforma para experimentos científicos que requieren la ingravidez del espacio. El transbordador también lleva materiales de repuesto para la Estación, alimentos, agua y oxígeno para los seis residentes permanentes, así como baterías para sus paneles solares, que los astronautas deben instalar en dos de las cinco caminatas previstas.

En el Endeavour viajan siete tripulantes que se unirán a los seis actuales ocupantes de la estación, lo que convierte ese encuentro de 13 navegantes espaciales en el más concurrido en la historia de la exploración espacial. Otro de los propósitos de la misión es traer a la Tierra al astronauta japonés Koichi Wakata, quien regresará tras una estancia de tres meses en el orbitador, y dejar en su lugar al estadounidense Tim Kopra.

Además de Mark Polansky, el comandante de la misión, y Kopra, los otros tripulantes son el piloto Doug Hurley y los especialistas Dave Wolf, Christopher Cassidy, Tom Marshburn y la astronauta canadiense Julie Payette.

Fuente: EFE, 16-7-09

 

-Descubren en Canarias remolinos que harán replantearse datos científicos

Datos científicos hasta ahora considerados ciertos sobre la biología y el clima en el Océano Atlántico Norte Subtropical deberán replantearse tras una investigación que ha descubierto un corredor de remolinos en aguas canarias, anunció hoy la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Remolinos generados por las Islas Canarias que se propagan hacia el oeste hasta, al menos, la mitad del Atlántico, pudiendo tener una vida de más de dos años, 100 kilómetros de diámetro y 400 metros de profundidad, forman el corredor, cuya influencia podría determinar que se halle un nuevo banco pesquero en un área considerada hasta ahora un desierto, se explica en un comunicado de la Universidad.

Investigadores de su Facultad de Ciencias del Mar, junto a científicos del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), del Laboratorio de Física Oceánica de la francesa Universidad de Bretaña Occidental y del Instituto de Física y Geofísica Planetaria de la estadounidense Universidad de California, han hecho el hallazgo. Un descubrimiento que, según se explica en la nota, supone la localización de una nueva estructura oceánica que han denominado el Corredor de Remolinos de Canarias.

Sobre las implicaciones de su localización, se asegura que "este nuevo hallazgo cambia el concepto de que los remolinos son estructuras ubicuas y desorganizadas y obliga a replantearse los modelos de cambio climático para la región".

"Además -se apostilla-, estas estructuras pueden constituir auténticos oasis de vida, por lo que también habría que replantearse si realmente en el interior del Océano Atlántico Norte Subtropical dominan las condiciones desérticas para la vida marina".

De hecho, se estima que, "desde el punto de vista biológico, el corredor de remolinos puede ser tan productivo como el Banco Pesquero Canario-Sahariano", detallan desde la Universidad isleña. Añaden que las investigaciones implican, además, "desde el punto de vista oceanográfico, el descubrimiento de una nueva estructura que puede ser tan importante como la Corriente de Canarias".

"Y, desde el punto de vista climático, esta estructura transfiere calor y otras propiedades en el sentido Este-Oeste, por lo que hay que replantearse los modelos de cambio climático en la región y sus efectos", concluyen.

Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista "Deep-Sea Research", "considerada una de las publicaciones más prestigiosas en el área de la Oceanografía Observacional", en un artículo que se titula "El Corredor de Remolinos de Canarias: La mayor vía de remolinos del Atlántico Norte Subtropical", destacan desde la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Fuente: EFE, 16-7-09

 

 

 

-La "Eva" de los neandertales

Hace 110.000 años hubo en Europa una Eva neandertal que dio origen a las poblaciones posteriores de esta especie, hasta su desaparición, hace unos 25.000 años.

Esta antepasada común, más joven que la Eva de nuestra especie, a la que se le calculan unos 150.000 años, pudo ser una superviviente de la última máxima glaciación que dejó diezmadas las poblaciones neandertales en todo Europa, hasta el punto de que su número no superaba los 7.000 individuos. Estas son algunas de las conclusiones del trabajo de un equipo europeo de investigadores, en el que se ha secuenciado el ADN mitocondrial (el que transmiten las hembras) de cinco individuos de neandertales, uno de ellos encontrado en la cueva asturiana de El Sidrón. Los científicos, que publican sus resultados en 'Science', consideran que no contradicen lo que indica el registro fósil, pero sí confirma la escasa diversidad genética de aquella especie, que fue mucho menor que la del ser humano moderno e incluso que la de los europeos actuales o los chimpancés. Una prueba de esa poca variabilidad está en la enorme distancia que separa a restos de neandertales clásicos muy similares: dos fósiles de Feldhofer (Alemania), uno de Vindija (Croacia), uno de Mezmaiskaya (Rusia) y el de El Sidrón.

Fragmento de fémur de un neandertal de El Sidrón. / CSIC

Curiosamente, el genoma mitocondrial del alemán y del croata, separados por 1.000 kilómetros, son casi idénticos. "Significa que eran muy pocos, como máximo unos 7.000 neandertales. Ahora sería imposible encontrar al azar dos europeos con un cromosoma tan parecido", argumenta Carles Lalueza, coautor del trabajo y experto en ADN antiguo del Instituto de Biología Evolutiva del CSIC. Lalueza ha sido en encargado de secuenciar parte del ADN del fósil asturiano, un fragmento de fémur de hace 48.000 años de un varón adulto. Los restos más antiguos utilizados en el trabajo son de hace 70.000 años. A partir de los 100.000 es muy difícil que se conserven secuencias genéticas.

Los paleontólogos creen que estos últimos neandertales sufrieron un cuello de botella demográfico hace unos 110.000 años, o antes, aunque aseguran que nunca llegaron a ser numerosos. "Hace unos 130.000 años hubo una glaciación máxima y gran parte de sus poblaciones se extinguieron. Los que quedaron, entre ellos esta Eva virtual, de la que sólo sabemos que tuvo hijas, se expandieron por el continente", explica Lalueza.

Su colega y también coautor Antonio Rosas, de la Universidad de Oviedo, precisa que "hubo extinciones locales, sobre todo en el norte del continente, y sobrevivieron los que se refugiaron del frío en el sur".

Novedades técnicas

En definitiva, los neandertales superaron grandes debacles demográficas, causadas por un entorno hostil, hasta que desaparecieron tras la llegada a Europa del 'Homo sapiens' por razones que aún se tienen poco claras, aunque Rosas apunta que pudieron estar relacionadas con su escasa diversidad genética. Considera que, cuando se encuentren nuevas muestras, la edad de esta Eva neandertal, es decir, el linaje que sobrevivió a aquella glaciación, probablemente se acerque a los 130.000 años, lo que coincide con los estudios del clima.

Una de las novedades técnicas de esta investigación es el sistema PEC o ultrasecuenciación masiva, que permite seleccionar las regiones del cromosoma mitocondrial antes de secuenciarlo, de forma que el resultado se obtiene más rápidamente y, además, resulta más barato. La mayor parte de este trabajo se ha realizado en el Instituto Max Planck de Alemania, bajo la dirección de Adrian W. Briggs. Por cada un neandertal generaron entre 170.300 y 521.000 secuencias.

Además de la tecnología, también ha sido importante contar con restos poco contaminados con ADN ajeno, aspecto en el que ha destacado el fémur de El Sidrón, donde sólo se ha detectado un 0,27% de secuencias contaminantes. El mismo hueso fue utilizado para determinar que los neandertales tenían un gen asociado al lenguaje (el FOXP2) y el gen del grupo sanguíneo cero.

En la cueva asturiana, donde se sigue un estricto protocolo de extracción limpia, ya se han recuperado 1.600 restos óseos de 10 individuos neandertales.

De cara el futuro, el objetivo de todos es poder encontrar la mayor cantidad posible de ADN nuclear de neandertales, mucho más difícil de conservarse, pero también con mucha más información para «hacer la pintura completa de su población histórica», como señalan los autores en 'Science'.

Fuente: elmundo.es, 16-7-09

 

-"Marte tiene que mucho más que ofrecernos que la Luna"

Aldrin, durante el aniversario del viaje del Apolo 11. | AP Photo.

 

The man on the Moon" quiere ser "The man on Mars". Lo dijo Buzz Aldrin, en un acto conmemorativo del 40 aniversario de la misión Apolo XI y lo lleva repitiendo semanas en sus continuas apariciones en los medios de comunicación de Estados Unidos. Este jueves, en el Kennedy Space Center, cerca de Cabo Cañaveral, en Florida y bajo el cohete Saturno V, compartió micrófono y batallitas galácticas, con otros astronautas que han participado en las distintas misiones Apolo.

El 20 de julio de 1969, Aldrin pasó a la Historia junto a Neil Armstrong por haber sido el primer hombre en poner un pie en La Luna. Por este motivo, a los 79 años, a muy pocos kilómetros de donde partió la misión protagonizó un acto acompañado de otros viejos rockeros de la carrera espacial como Walt Cunningham, piloto del Apolo 8 o Vance Brand que ha participado en las misiones Apolo 8, 9 y 15.

En este foro, rodeado de incondicionales, amantes de sus hazañas espaciales llegados desde todos los puntos de Estados Unidos y del mundo, ofreció su receta para los nuevos responsables de la era Obama: "Más Marte y menos Luna". Su teoría es que "Marte tiene mucho más que ofrecernos que La Luna. Es mucho más parecida a La Tierra. Tiene una atmósfera y un ciclo día-noche muy similar al nuestro. También hay estaciones. Rusia está todavía barajando la posibilidad que a través de los agujeros de Marte se pueda acceder agua o hielo".

Las colas en el Kennedy Space Center comenzaron a primera hora de la mañana. Muchos de los visitantes se acercaron atraídos por el acto protagonizado por Aldrin aunque muchos de ellos llevaban varios días disfrutando de las cercanas playas de Cocoa Beach y esperando a que el transbordador Endevour pudiera por fin despegar.

 

Del Apolo al Endeavour

Al filo de la medianoche del miércoles, a las 00.03, se produjo el lanzamiento del Endevour para deleite de miles de fans de la aviación y el espacio. Como Alejandro Portales y su hija María Cristina que han viajado hasta Florida desde México DF. "Somos aficionados a la Historia del vuelo desde su origen hasta la aventura espacial".

Alejandro que tan sólo tenía tres años cuando la misión Apolo 11 se conoció en todos los lugares del planeta recuerda fielmente aquella fecha. "Ví el aterrizaje del Eagle en una tele marca Zenit en blanco en negro en una tele de casa de mis padres en DF".

Padre e hija coinciden en que Buzz Aldrin es el personaje más carismático de la expedición pero ambos cuentan excitados un encuentra casual que tuvieron con Neil Armstrong hace años. �Lo conocimos de casualidad y después de hablar con él nos fuimos a comprar su libro The first man�. El título hace referencia al hecho de que Armstrong fue el primero en poner el pie en la superficie lunar. Buzz Aldrin fue el segundo "me da igual, yo en aquel tiempo no buscaba laureles", asegura- y al igual que su comandante no ha querido desaprovechar la oportunidad de sacarle rentabilidad a su peripecia vital.

Alejandro y su hija hacía cola horas después del acto para que el piloto retirado les firmara un ejemplar de 'Magnificent Desolation'. Una historia que narra la aventura de subir el espacio pero también lo complicado que es reubicarte al bajar cuando te has convertido en una celebridad internacional. Aldrin sabe lo que es viajar la infierno. Después del boom del Apolo 16, tuvo problemas con el alcohol y la depresión. "Heredé de la familia de mi madre mis brotes depresivos. Su padre se suicidó y ella también se suicidó una año antes de mi viaje La Luna".

Fuente: elmundo.es, 16-7-09

 

 

 

-Los 12 inquilinos

Solamente 12 personas han pisado la Luna. Todos varones, blancos y cuidadosamente seleccionados para proyectar una imagen acorde con la trascendencia histórica de su misión. Todos ellos tenían entonces alrededor de 40 años.

En julio de 1969, Neil Armstrong y Edwin Aldrin abrieron el camino... Armstrong fue el primero. Año y medio después abandonó la NASA y aceptó un puesto de profesor de Aeronáutica en la Universidad de Cincinatti. Luego desempeñó diversos cargos como portavoz de varias compañías del sector y volvió a colaborar brevemente con la agencia espacial en la investigación del accidente del Challenger. Compró una granja y se jubiló en 2002.

La trayectoria de Buzz Aldrin (cambió su nombre legalmente en 1988) fue más agitada. Abandonó la NASA poco después que Armstrong y volvió a la Fuerza Aérea. Para un militar acostumbrado a una vida disciplinada y metódica, la fama súbita tuvo un efecto demoledor: durante años sufrió problemas de depresión clínica y alcoholismo, y pasó por dos divorcios.

Superados sus problemas, Aldrin continuó trabajando en nuevos proyectos espaciales, en el sector privado. Octogenario, conserva una excelente forma física. Lo demostró hace cinco años al tumbar de un puñetazo a un seguidor de las teorías que niegan el desembarco en la Luna.

Armstrong no contesta cartas ni firma autógrafos. Tal vez al enterarse de que uno de ellos puede venderse en eBay por entre 1.000 y 5.000 euros o de que su propio peluquero había revendido un mechón de su cabello.

Aldrin, en cambio, mantiene una clara imagen pública. Ha prestado su imagen a la promoción de varios artículos y continúa interviniendo en los acontecimientos en que se reclama su presencia. Su caché, nada despreciable, le permite seguir viviendo sin problemas.

El tercer hombre en pisar la Luna fue Pete Conrad. Era el más bajito de todos los astronautas (1,68) y también uno de los de más acusado sentido del humor. Su primera frase al bajar de la nave en el Océano de las Tormentas lo dejó claro: "Éste pudo ser un pequeño paso para Neil, pero es uno muy grande para mí...". Según él mismo confesó más tarde, esa ocurrencia fue el resultado de una apuesta con Oriana Fallaci, para demostrarle que la NASA no les obligaba a utilizar frases rimbombantes.

Conrad aún voló otra vez, en el marco del Programa Skylab. Después, como la mayoría de sus compañeros, pasó a trabajar para empresas de la industria aeronáutica y también, ocasionalmente, como comentarista para cadenas de televisión. Murió hace ahora 10 años, tras un accidente de moto.

Alan Bean, compañero de Conrad en el Apollo 12, también voló años más tarde en el Skylab. En 1981 cambió la NASA por los pinceles. Se ha hecho pintor. Su monotema: el espacio y la exploración de la Luna. Eso sí, en sus telas el suelo lunar es mucho más colorido que en la realidad. "Como astronauta sé que la Luna sólo es gris, pero como artista me gusta darle color".

Después del accidentado vuelo del Apollo 13, que no llegó a alunizar, el siguiente equipo lo componían Alan Shepard y Edgard Mitchell. Shepard era ya entonces una leyenda viva, el primer americano que voló por el espacio, aunque 15 minutos. Retirado del servicio a causa de un síndrome de Meniére, se operó y una vez curado solicitó el reingreso. Deke Slayton, jefe de la Oficina de Astronautas y amigo, le asignó la primera misión disponible: la 13 ya estaba adjudicada, así que le correspondió la 14, dirigida hacia la zona de Fra Mauro.

Terminada la exploración, a punto de reentrar en el módulo lunar, Shepard sacó de su bolsillo un hierro seis de golf, lo ajustó en el extremo de una herramienta de recogida de muestras y dio un par de swings a unas bolas de golf que había llevado de tapadillo a la Luna. El primero falló, pero el segundo, en la baja gravedad lunar, voló a millas y millas de distancia. Así se convirtió en el primer jugador de golf de la Luna.

Shepard fue el único astronauta millonario. Aparte de retirarse de la Marina con el grado (y pensión) de contralmirante, hizo una fortuna con inversiones inmobiliarias y financieras, canalizadas a través de su propia empresa, Seven-Fourteen, llamada así en recuerdo de las dos naves que pilotó: Freedom 7 y Apollo 14. Murió de leucemia en 1998.

 

Neil Armstrong. Ohio, 5 de agosto de 1930. Alunizó con el Apollo 11

 el 21 de julio de 1969. Retirado de la vida pública desde 1971.-

 

 

Su compañero Edgard Mitchell también dejó la NASA un año después de volver de la Luna. Interesado desde siempre en fenómenos psíquicos y paranormales, hizo pruebas de transmisión telepática (sin éxito) durante su regreso de la Luna. Fundó un instituto de ciencias noéticas para promover estudios sobre temas no reconocidos por la ciencia. Es un convencido de la existencia de ovnis, cree en la realidad del caso del platillo de Roswell (extraterrestres incluidos) y él mismo asegura haberse beneficiado de un caso de curación mística de un cáncer renal.

A su regreso de la Luna, David Scott y James Irwin, ambos tripulantes del Apollo 15, se vieron envueltos en un caso de comercialización no autorizada de material filatélico. Casi 400 sobres y sellos de primer día de emisión fueron a la Luna entre los objetos personales de los astronautas. Semanas después aparecieron a la venta en una filatelia alemana. Aunque no se vulneró ninguna directriz de la NASA, el episodio arrojó una sombra de corrupción sobre el equipo de astronautas. Desde entonces, la agencia decidió establecer estrictas normas sobre qué materiales podían llevarse a los viajes. Ningún astronauta del Apollo 15 volvió a volar.

James Irwin fue un caso especial. Aparentemente, de resultas de su viajes experimentó una cierta crisis mística. En 1972, retirado de la NASA y del ejército con el grado de coronel, fundó su propia congregación religiosa, Altos Vuelos, y organizó varias expediciones al monte Ararat, en Turquía, en busca de los restos del arca de Noé.

Irwin tenía problemas cardiacos. Ya había sufrido al menos un caso de arritmia durante su vuelo de retorno a la Tierra; murió en 1991 de un infarto

Para John Young, el Apollo 16, del cual era comandante, fue su cuarta misión espacial y la segunda vez que se acercaba a la Luna (la primera fue como piloto del Apollo 10). Aún vendrían dos más, en los años ochenta, a los mandos del transbordador orbital. Es el único astronauta que ha pilotado cuatro clases distintas de vehículo espacial: Gemini, Apollo, módulo lunar y Shuttle. Prácticamente toda la carrera de Young se desarrolló en la NASA. Se jubiló a finales de 2004, con 74 años de edad y 42 de servicio.

En cuanto a su compañero, Charles Duke, también experimentó un profundo cambio espiritual a raíz de su experiencia en la Luna. Se proclamó un "cristiano renacido" (una denominación similar a la de George Bush) y durante un tiempo se dedicó a proporcionar asistencia religiosa a reclusos, lo cual no le impidió atender también a asuntos más mundanos. Aparte de su pensión como general de brigada, fue presidente o fundador de media docena de empresas relacionadas con temas energéticos o aeroespaciales. Es uno de los pocos exploradores lunares que ofrece fotos dedicadas a través de su web. A 100 dólares, más gastos de envío.

Con Armstrong rehusando casi todas las peticiones para aparecer en los medios en su calidad de Primer Hombre en la Luna, la atención recayó en Eugene Cernan, comandante del Apollo 17 y último hombre en la Luna. En efecto, suyas son las últimas pisadas que quedaron impresas en Tarus-Littrow. Cernan disfruta de ese título y ha aparecido muchas veces en los medios, abogando por mantener el esfuerzo del programa espacial.

Su compañero en esa ocasión fue Jack Schmitt, el único geólogo profesional que ha explorado la Luna. A su regreso a la Tierra, Schmitt se presentó candidato al Congreso por el partido Republicano, fue elegido y sirvió allí durante seis años. Perdió la reelección y volvió a dedicarse al trabajo académico como profesor en la Universidad de Wisconsin.

Llegaron, pero no pisaron

Más desconocidos son los terceros astronautas que acompañaron a éstos, pero no llegaron a bajar a la Luna. El más conocido, Michael Collins, compañero de Armstrong y Aldrin. Muy apropiadamente, Collins fue director del museo del Espacio en Washington durante un par de años. Escribió un par de libros sobre sus experiencias y luego se dedicó a los negocios antes de retirarse a pescar en los lagos de Carolina del Norte. Es uno de los pocos astronautas que no han pasado nunca por un divorcio.

De los otros compañeros que tampoco bajaron a la Luna, dos han fallecido (Stuart Roosa, Apollo 14 y Ron Evans, Apollo 17) y sólo uno, Ken Mattingly volvió al espacio a bordo de los Shuttle. Todos están retirados, después de seguir variadas actividades, desde dirigir empresas mineras hasta gestionar un club de fútbol o asesorar a parques temáticos (Richard Gordon, Apollo 12).

Fuente: elpais.com, 16-5-09

 

 

-Finaliza la simulación de 105 días de la misión "Mars"
 

Una tripulación de seis personas completó hoy la simulación de la misión Mars tras permanecer aislados durante 105 días en unas instalaciones especiales situadas en Moscú, Rusia. Su misión forma parte del programa Mars500, que permitirá conocer mejor los aspectos psicológicos y médicos de los vuelos espaciales prolongados. De los seis tripulantes, dos pertenecen a la ESA: Oliver Knickel, ingeniero mecánico del ejército alemán, y Cyrille Fournier, piloto comercial francés. Los otros cuatro son rusos: los cosmonautas Sergei Ryazansky (comandante) y Oleg Artemyez, el médico Alexei Baranov y el fisiólogo deportivo Alexei Shpakov.  
 
“Hemos concluido con éxito nuestra misión”, comentó Oliver Knickel, participante en ESA Mars500. “Es un gran logro, del que me siento muy orgulloso. Espero que los datos científicos que hemos suministrado en los últimos meses contribuyan a hacer realidad una misión a Marte.”

En el interior de las instalaciones de aislamiento, en el Instituto de Problemas Biomédicos (IBMP), la tripulación se vio sometida a una serie de situaciones similares a las que se experimentarían en un viaje al Planeta Rojo, incluidos el lanzamiento, la travesía espacial, la llegada, los desplazamientos de ida y vuelta a la superficie marciana y, por último, el largo viaje de regreso a casa.
 

 

Los 6 componentes de la tripulación que tomaron parte en la misión de simulación


Ciencia
 
Los participantes también se sometieron a experimentaciones científicas destinadas a evaluar los efectos del aislamiento según distintos parámetros psicológicos y fisiológicos.  Los tripulantes han cultivado parte de sus alimentos, como plantas de hoja para ensaladas, rabanitos y coles, que complementaron las comidas envasadas preparadas para astronautas. Han dedicado sus ratos libres a la lectura, a ver películas, a escuchar música y a los juegos en grupo.
 
“Hemos disfrutado de un magnífico espíritu de equipo a lo largo de los 105 días”, afirmó Cyrille Fournier, participante en ESA Mars500. “Sólo es posible pasar tanto tiempo en un entorno cerrado si se mantiene una buena relación entre los tripulantes. La tripulación es el factor esencial para el éxito de la misión, algo que me ha parecido evidente a lo largo de los 105 días.”
 
520 días
 
Simonetta Di Pippo, Directora de Vuelos tripulados de la ESA, estuvo presente durante la apertura de la escotilla y saludó a los tripulantes a medida que salían del módulo. "La tripulación ha llevado a cabo una labor excelente", afirmó Di Pippo. "En especial, deseo felicitar a Oliver y Cyrille; estoy orgullosa de su aporte personal y profesional, que ha contribuido a que la simulación de 105 días fuera un éxito. Espero con gran interés la simulación totalmente realista del año próximo, que se llevará a cabo a lo largo de 520 días. Dichos estudios, al igual que muchas otras actividades que desarrollamos en tierra en instalaciones análogas de exploración espacial, permitirán a Europa avanzar en la exploración humana, con la utilización de la ISS para ir nuevamente a la Luna y, algún día, también más lejos.”

A principios de 2010 otra tripulación de seis miembros permanecerá encerrada en la misma cámara, con el objetivo de experimentar la simulación completa de una misión a Marte de 520 días. Ambos estudios forman parte del programa Mars500, que llevan a cabo la ESA y su socio ruso IBMP.

Fuente: ESA, 15-7-09

 

-Los mamuts lanudos llegaron hasta Granada

Al menos en los 10.000 años que transcurrieron entre hace 40.000 y hace 30.000 años, una población importante de mamut lanudo -el animal que reinaba en el frío ecosistema llamado tundra y estepa, ya desaparecido- vivió en la zona de Padul (Granada). Es el yacimiento hallado más al Sur en Europa y uno de los más meridionales del mundo. Sus vicisitudes desde que se encontraron los primeros molares de mamut en los años setenta indican que todavía le falta mucho a España para dar la protección adecuada a sus ricos depósitos fósiles de la fauna y la flora extintas que forman parte de su historia.

Ahora, paleontólogos españoles, en colaboración con especialistas de otros países, han estudiado por primera vez a fondo los restos disponibles y los han correlacionado con las condiciones climáticas imperantes en la península Ibérica. Han hallado que los mamuts lanudos de Granada tenían las mismas características morfológicas que los del resto del mundo y que migraron tan al sur debido a la existencia de periodos climáticos especialmente fríos y secos en esa zona.

 

Dibujo de un mamut lanudo.- ÁLVAREZ LAO

 

Turbera donde aparecen los huesos de mamut en Padul.- N. GARCÍA/ D. ALVAREZ LAO

 

De igual tamaño

"Se sabe que el tamaño de los osos y los ciervos, por ejemplo, cambia con la latitud en la que viven", comenta Diego Álvarez Lao (Universidad de Oviedo), primer firmante del artículo publicado en la revista Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology. "Es interesante saber que los mamuts de Padul no son diferentes de los del resto de Europa". En el yacimiento hay restos de al menos cuatro ejemplares, "la población fósil más completa de España, un material de un valor altísimo", subraya Álvarez Lao. En uno de ellos se ha calculado la alzada -2,70 metros-, similar a la de un elefante asiático actual.

Desde al menos 1973 se conocen restos de la especie Mammuthus primigenius en este yacimiento, en una turbera de propiedad privada (en explotación), y paleontólogos como Emiliano Aguirre y Ana Mazo los excavaron y estudiaron someramente. Sin embargo, gran parte de los fósiles -extraídos en 1982 y 1983- se extraviaron, recuerdan los investigadores. Algunos permanecen en la Universidad y en el Parque de las Ciencias de Granada, pero no parece existir un marco o programa para conservar los que puedan aparecer en el futuro y recuperar otros en poder de particulares.

Se han hallado fósiles de mamut lanudo en 25 lugares de la península Ibérica, sobre todo en la cornisa cantábrica y en el centro, y probablemente haya muchos más, pero es seguro que no se alcance ni de lejos la densidad de restos que hay en el norte de Europa. "Aquí no tenemos permafrost", recuerda desde Atapuerca, donde participa como cada año en la campaña de excavación, Nuria García (Universidad Complutense), coautora del trabajo publicado. Se refiere a los espectaculares hallazgos en Siberia de mamuts enteros, incluso con pelo y tejidos blandos.

Estos animales estaban completamente adaptados al ecosistema de tundra y estepa y no podían vivir en otro lugar. "Por eso, cada vez que oigo decir que se podría revivir el mamut, me pregunto: ¿Y dónde lo pondríamos?", comenta García.

Hace 40.000 años -la datación más antigua de los restos de mamut de Padul-, neandertales y cromañones (nuestra especie) ya convivían en toda la Península. Una teoría relaciona precisamente la extinción de los neandertales con el descenso de las temperaturas. "Se piensa que el frío terminó con las poblaciones aisladas de neandertales", comenta García. "Yo estoy convencida de que los neandertales llegaron a ver a los mamuts y, por supuesto, que los cazaron esporádicamente o los carroñearon, lo mismo que el Homo sapiens". Otra teoría relaciona la desaparición de los mamuts, que subsistieron en algunas zonas hasta hace sólo 10.000 años, con la presión de la caza humana, aunque no se sabe exactamente cómo lo hacían, porque hay muy pocos ejemplos de fósiles con signos de caza.

El trabajo actual es consecuencia de la tesis doctoral de Álvarez Lao sobre las faunas frías, dirigida por García y Miguel Arbizu. En él se ha comparado el yacimiento de Padul con los yacimientos meridionales de todo el mundo, tarea en la que han colaborado Ralf-Dietrich Kahlke, del Centro de Investigación de Paleontología del Cuaternario en Weimar, donde Álvarez Lao aspira a una beca posdoctoral, y Dick Mol, del Museo de Historia Natural de Rotterdam.

Fuente: elpais.com, 15-7-09

 

-Venus, un planeta con océanos y volcanes

Venus, considerado el planeta 'hermano' de la Tierra, pudo ser aún más similar al nuestro de lo que se creía y tener océanos y una tectónica de placas muy similares, según los datos que ha enviado el satélite europeo Venus Express y ha dado a conocer la Agencia Espacial Europea (ESA).

 

La sonda, que orbita el planeta desde su lanzamiento, en 2005, ha trazado el primer mapa de la superficie del hemisferio sur gracias a un instrumento que lleva a bordo, el VIRTIS, que capta las radiaciones de ondas infrarrojas que emite el astro, que suele estar cubierto de nubes. En total, se han captado más de un millar de imágenes entre mayo de 2006 y diciembre de 2007 mediante un sistema que trabaja con una determinada longitud de onda infrarroja, lo que convierte a Venus Express en la primera sonda que logra averiguar, de forma indirecta, datos de la composición química de las rocas.

Estos nuevos datos apoyan la teoría de que las mesetas y las montañas que se observan en Venus son antiguos continentes que, en el pasado remoto, estuvieron rodeados por el mar y fueron producidos por una actividad volcánica. Nils Müller, de la Universidad de Münster, en Berlin, que forma parte del equipo de investigación de estos datos, reconocen que "no es una prueba, pero tampoco lo contradice; lo que sabemos es que las rocas de la meseta son diferentes de las de otras partes".

Para averiguar el tipo de rocas, VIRTIS capturó la radiación que éstas emiten y que es diferente según su composición. Lo hizo cuando orbitaba el planeta durante la noche porque, como pasa con los ladrillos puestos al Sol, es entonces cuando emiten calor. En función de la cantidad de calor irradiada, se puede saber cómo son los materiales. Ya en los años 70 y 80, los ochos 'landers' rusos que aterrizaron en Venus, en una zona alejada de las montañas, encontraron basalto bajo la zona de su aterrizaje.

Ahora, los datos de la Venus Express muestra que las rocas de las mesetas Phoebe y Alfa son de un color más claro y más viejas que el resto del planeta. El granito se forma cuando rocas muy antiguas de basalto se mueven hacia el interior de la superficie del planeta cuando los continentes se cambian de lugar, un fenómeno llamado tectónica de placas.

Cuando el agua se mezcla con el basalto se obtiene granito, que sale a la superficie mediante erupciones volcánicas. "Si hay granito en Venus es que en el pasado hubo un océano y tectónica de placas", asegura Müller.

El científico precisa que, para confirmarlo, sería necesario enviar una sonda que aterrizara en esa zona de Venus. En todo caso, cree que el agua que allí había se ha perdido en el espacio, aunque aún podría haber alguna actividad volcánica, aunque las variaciones de temperatura que se han registrado son sólo de entre tres y 20ºC, demasiado poco para un escenario con lava activa.

Lanzamiento de la sonda

Los expertos especulan con que las rocas más oscuras proceden de flujos volcánicos más recientes. La sonda Venus Express fue lanzada por la ESA en 2005 (comenzó a operar en abril de 2006) desde un cohete ruso Soyuz, utilizando en gran medida la tecnología que se había desarrollado para la Mars Express. Los objetivos científicos de Venus Express son estudiar la atmósfera, el medio de plasma y la superficie de Venus en detalle así como las interacciones superficie-atmósfera. A finales de 2006 ya concluyó su primer mapa de temperaturas del hemisferio sur y aunque estaba previsto que la misión durará año y medio, finalmente, se ha prolongado hasta finales de este año. Sus primeros resultados científicos incluían relevantes datos sobre el pasado de la atmósfera de Venus, más rica en agua y la presencia de relámpagos eléctricos en las nubes de ácido sulfúrico del planeta.

Fuente: elmundo.es, 15-7-09

 

-El europeo más antiguo era caníbal

Marcas de descarnación, así como una marca de percusión. Estas son las huellas presentes en un fragmento del húmero de un hominino, desenterrado durante la presente campaña de excavación en Atapuerca, y que llevan al equipo de paleontólogos a "aventurar la hipótesis de la práctica de canibalismo" hace más de un millón de años.

El fósil ha aparecido en el nivel TE9 de la Sima del Elefante, el mismo yacimiento en el que en años anteriores se descubrieron los restos fósiles humanos más antiguos de Europa. Estos huesos de hace 1,3 millones de años pertenecen a la especie Homo antecessor, descubierta primero en el yacimiento de la Gran Dolina de Atapuerca, donde ya se encontraron evidencias de prácticas caníbales.

Este hallazgo atrasa cerca de medio millón de años el consumo de carne humana por parte de sus congéneres. Precisamente por tratarse de dos grupos humanos de la misma especie pero muy distanciados en el tiempo, para Eudald Carbonell, codirector de las excavaciones, esto confirmaría la teoría de que la antropofagia sería una práctica alimenticia común, y no algo ocasional motivado por una lucha territorial con un grupo vecino.

El fragmento de hueso perteneció al brazo de un individuo adulto, que podría ser el mismo al que pertenecen la mandíbula y la falange halladas en 2007 y 2008. Las marcas de descarnación son los arañazos dejados en la superficie del hueso por la herramienta cortante utilizada para separar la carne y la marca de percusión indicaría que el hueso fue roto para extraerle el tuétano.

 

Gala Gómez muestra el fósil encontrado. Fundación Atapuerca

Estas señales son similares a las observadas en los restos de otros animales hallados en el mismo nivel, indicador claro de su consumo como alimento. Conforme se encuentren más fósiles, podrá estimarse cuánto contribuía el canibalismo a la dieta del antecessor.

Fuente: publico.es, 15-7-09
 

 
 
-Entra en funcionamiento el primer laboratorio submarino de España
 
España estrena su primer laboratorio submarino. A tres millas de la costa catalana y a 20 metros de profundidad, el Observatorio Submarino Extensible (OBSEA) registrará datos sobre la calidad del agua, la contaminación marina, los movimientos de los sedimentos o el tránsito marítimo. En un futuro, se prevé trasladar el OBSEA a una mayor profundidad (puede operar hasta 300 metros bajo el agua) para realizar investigaciones más complejas: desde la detección de terremotos y tsunamis a la variación del nivel del mar o el monitoreo de fallas sísmicas.
Desde 2004, un equipo de la universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y del CSIC, dirigido por los investigadores Antonio Mànuel y Juanjo Dañobeitia, ha desarrollado este prototipo de laboratorio submarino pionero en Europa. "Ningún otro tiene la capacidad de interacción del OBSEA", apunta Mànuel. Esta estación transmite datos en tiempo real y está conectado a la UPC de Vilanova i la Geltrú por un cable de fibra óptica de 4,5 kilómetros. De este modo, el observatorio puede recoger largas series de datos sin estar limitado por la dependencia de las baterías.

Después de dos meses de pruebas sin ninguna incidencia, el OBSEA funcionará a pleno rendimiento y puede posicionar Cataluña como centro de investigación puntero en el ámbito oceanográfico del Mediterráneo. El futuro traslado de esta estación marina permanente estará condicionado por la financiación. El Ministerio de Ciencia ha aportado unos 140.000 euros de los 300.000 que ha costado el proyecto. "Esto es pecata minuta. Lo importante son los gastos de mantenimiento. Calculamos que en los próximos cinco años, con una extensión a una profundidad media, necesitaremos 1,8 millones de euros", informa Dañobeitia.

 

Momento en el que se instalaba el laboratorio submarino

OBSEA se encuentra en una fase "modesta" de funcionamiento, a sólo 20 metros del litoral: "El mayor interés biológico y de ecosistemas marinos está a 1.500 metros de la costa", señala Dañobeitia.

Fuente: elmundo.es, 14-7-09

 
 
 
- El nuevo virus de la gripe afecta especialmente los pulmones

El virus de la nueva gripe se multiplica con mayor efectividad en los pulmones que los virus habituales de esta enfermedad, según experimentos hechos en modelos animales de mamíferos. Esta habilidad va acompañada de mayores daños en los pulmones y explicaría que cause neumonía (una enfermedad grave) en algunos de los contagiados que no tienen otras patologías, según investigadores japoneses y estadounidenses que han estudiado los efectos del nuevo virus H1N1 en ratones, hurones, primates no humanos (macacos) y cerdos.

La gripe H1N1 se ha extendido rápidamente. En la imagen, personas de distintos

 países que intentan protegerse del virus con mascarillas.

Además, los investigadores, que publican sus resultados en la versión digital de Nature, han hallado que el virus se transmite entre los hurones y que en los cerdos se replica sin causar síntomas de enfermedad, lo que explicaría que no se detectara en estos animales antes de saltar a los humanos. Por otra parte, han comprobado que el virus es sensible a los antivirales más utilizados y a algunos todavía experimentales.

Sin embargo, los científicos no han podido averiguar por qué el virus está afectando sobre todo a los jóvenes. Sí han comprobado, en sueros extraídos de personas de un amplio rango de edades antes de la actual pandemia, que sólo las nacidas antes de 1920 disponen de anticuerpos contra el H1N1 y que muchas nacidas antes de 1918 los tienen en gran cantidad. Dado que el famoso virus de 1918, que causó una enorme mortalidad, es el antecesor de gran parte de los virus de la gripe hasta los años 1950 y también de los que emergieron a partir de 1977 hasta la actualidad, sigue siendo un misterio por qué no se encuentran anticuerpos neutralizantes en los nacidos después de 1920.

En sus conclusiones, los autores del trabajo señalan que el nuevo virus H1N1 puede causar problemas más graves que los habituales del mismo tipo, y que su capacidad de multiplicarse en los pulmones de los modelos animales utilizados y causar una patología apreciable en este órgano recuerda a las recientes infecciones gravísimas e incluso mortales de gripe aviar que tanta alarma han creado. La consecuencia es una neumonía viral con resultado fatal en algunos casos que no presentan otras complicaciones.

También advierten de la posibilidad de que emerjan variantes más graves del H1N1 y de que se haga resistente a los antivirales, lo que justifica que no se baje la guardia.

Fuente:elpais.com, 13-7-09

 

 

-La nanotecnología cambiará en 10 años la vida cotidiana como lo hizo la luz

La nanotecnología revolucionará en diez años la vida cotidiana de forma similar a lo que supuso la electricidad, la máquina de vapor o los ordenadores personales, según un estudio de la Fundació Catalana per a la Recerca i la Innovación. El trabajo asegura que tratamientos, implantes y aparatos quirúrgicos muy mejorados, partículas capaces de suministrar fármacos directamente a los tumores, materiales más resistentes para la construcción o laboratorios en chip para hacer autodiagnósticos en casa son algunos de los productos de consumo que ya son una realidad y que usa la nanotecnología.

También está presente en pantallas de vídeo flexibles, cosméticos, circuitos integrados en la ropa, raquetas de tenis, calcetines y dentífricos, y en más de 800 productos registrados de nanotecnología fabricados por 420 empresas de 21 países. El trabajo pretende concienciar sobre la importancia que tiene para el futuro este fenómeno tecnológico para que los políticos tengan en cuenta su transcendencia y diseñen las políticas necesarias para el desarrollo tecnológico en la industria. Se llama nanotecnología a las tecnologías y aplicaciones que usan el comportamiento peculiar que tiene la materia cuando se encuentra en estructuras muy pequeñas, a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas.

A estas escalas, las leyes clásicas de la física ceden el paso a las de la física cuántica y se pueden obtener nuevos materiales con propiedades muy diferentes de las que presentan en su forma "normal" macroscópica. Así, los cambios producidos afectan a características como por ejemplo el color, la conductividad, la reactividad y la resistencia, y estos cambios, lejos de ser futurología, ya tienen aplicaciones generales en prácticamente todos los campos. También se indica en este trabajo que el motor inicial de los adelantos en la nanotecnología ha sido promovido, hasta ahora, por la financiación pública, que continúa teniendo un papel fundamental, aunque cada vez se incorpora más lo privado.

La Unión Europea encabeza la inversión pública mundial en el sector, con más de 2.000 millones de dólares anuales, seguida por Estados Unidos, con 1.700 millones de dólares; Japón con 1.000 millones, y el resto del mundo, con 700 millones.

Desde ese organismo se asegura que en España ha habido un fuerte crecimiento en investigación y desarrollo relacionado con las nanotecnologías en la última década, ya que de menos de cien científicos que se dedicaban a este campo en el años 2000 se ha pasado a más de mil ubicados en distintos centros investigadores. Se denuncia en este informe que, sin embargo, a pesar de este crecimiento, la inversión en España es de 1,2 euros por persona y año, cantidad muy inferior a la media de la UE, cifrada en 4 euros.

Fuente: EFE, 13-7-09

 

 
 
-Un físico español defiende la veracidad del viaje a la Luna
 

El físico español presenta un libro dirigido a aquellos lectores que deseen informarse sobre la veracidad de las teorías que ponen en duda el alunizaje de 1969.- EFE

  El profesor de Física Eugenio Fernández Aguilar ha desmontado los bulos y leyendas más difundidos sobre la falsedad de los viajes a la Luna en su libro La conspiración lunar ¡vaya timo! (Laetoli). La publicación de la obra coincide con los cuarenta años del primer paseo lunar (el del astronauta estadounidense Neil Armstrong), aniversario que tendrá lugar el 20 de este mes. "La llegada del ser humano a la Luna fue un hito histórico que debe ser celebrado con orgullo y no relegado al oscuro baúl de los misterios", ha dicho Fernández.

La conspiración lunar ¡vaya timo! describe las tesis de los principales detractores de la conquista espacial. Entre los conspiradores -que sostienen que la epopeya fue, en realidad, una simulación-, Fernández Aguilar sitúa a Bill Kaysing, David Percy y Bart Sibrel. También dedica algunos párrafos a los españoles (Santiago Camacho, Iker Jiménez y J.J. Benítez) mediante el repaso de libros, artículos y documentales.

El autor ha elaborado una selección de los cientos de propuestas de los amantes de la conspiración, de las que ha elegido sólo 50, algunas relacionadas con argumentaciones muy divulgadas como que "la bandera ondea, no hay estrellas en el cielo, sombras imposibles...". Fernández analiza cada una de estas hipótesis "con la la lupa de la ciencia y de la razón, para demostrar que carecen de sentido, que adolecen de algún tipo de error en su presentación". Su conclusión es tajante: "Ninguna de estas hipótesis llega a la categoría de evidencia, pues son falaces por una u otra razón". Cada refutación "se complementa con citas, imágenes y referencias a las fotos y vídeos oficiales de la NASA, para que cualquier lector pueda verlo en su propia casa si lo desea".

Contra las afirmaciones pseudocientíficas

Tras echar por tierra estas 50 hipótesis, el físico ofrece pruebas contundentes que respaldan la veracidad de las misiones Apollo. Entre otras, los espejos dejados en la Luna para medir con precisión la variable de la distancia desde la Tierra, los casi 400 kilos de rocas traídos a la Tierra y la posición de los soviéticos, que, pese a ser los competidores más serios de EE UU en la carrera espacial, nunca denunciaron que los viajes fuesen falsos (aunque eran los primeros interesados en demostrarlo).

A modo de anécdota, Fernández incluye testimonios de personalidades como Manuel Toharia, Félix Ares o Miguel de la Quadra Salcedo, que recuerdan cómo vivieron los primeros pasos de Armstrong en la Luna. Este libro, el décimo de la colección ¡Vaya timo!, se ajusta a la filosofía de Javier Armentia, director de Laetoli, que pretende contrarrestar las "supercherías que se repiten y venden como ciertas". "Algunas -ha dicho Armentia- llegan a alcanzar notoriedad gracias a los medios de comunicación, que nos transmiten misterios aparentemente sobrenaturales o afirmaciones pseudocientíficas sin establecer antes un mínimo criterio de veracidad".

Desmontando diez bulos lunares

Una mentira sideral, selenita podría decirse, mantenida durante 40 años sin apenas fisuras y con el convencimiento incluso del enconado rival en la carrera espacial, la Unión Soviética, cuyo máximo mandatario, Brézhnev, felicitó al Gobierno estadounidense por el logro conseguido... Desde el 20 de julio de 1969 siempre ha habido quien ha negado que el Apolo 11 llegara a la Luna.

¿Fue la llegada al satélite una impostura pactada? Para Luis Ruiz de Gopegui, ex director de la Estación Espacial de Fresnedillas, que siguió las misiones de la NASA desde España, "eso es tan disparatado como cuando unos años antes los rusos lanzaron una cápsula para orbitar alrededor de la Luna y, apoyados en un ruido de voces que se escuchaba, dijeron que iba tripulada. Estados Unidos tardó poco en demostrar que eran conversaciones grabadas en una cinta magnetofónica, y los soviéticos, abochornados, reconocieron que se trataba de unas pruebas de sonido". Tan disparatado como que la ciencia ha desmentido todas las hipótesis antialunizaje una por una. Sin embargo, la duda y el escepticismo entre algunos persiste 40 años después.

Inyección de moral

Según datos de The New York Times, un 6% de los estadounidenses cree que la llegada del Apolo 11 a la Luna fue una ficción concebida "para elevar la moral y el orgullo del pueblo americano". Para muchos, el origen de este mal nacional estaría en los reveses del ejército y el Gobierno de EEUU en la guerra de Vietnam. Pero Eugenio Fernández Aguilar, autor de La conspiración lunar, ¡Vaya timo! (Editorial Laetoli), el libro donde se desmontan las hipótesis conspiranoicas sobre la llegada a la Luna, lo rechaza por una cuestión de tiempos: "El inicio del programa lunar fue en 1961, antes de que comenzaran los primeros desembarcos en Vietnam, en 1965; por lo que la carrera espacial y el viaje a la Luna no pudieron ser diseñados para elevar la moral".

Las teorías negacionistas no sólo no han desaparecido con el paso de los años, sino que han ganado peso en ciertos foros de Internet y, en buena medida, gracias al altavoz que supone la Red. Según Ruiz de Gopegui, la razón es que la ciencia "no es dictatorial y permite que la gente sea librepensadora y tenga las creencias que considere más adecuadas". Fernández Aguilar lo achaca, no obstante, "a la cultura de lo inmediato del siglo XXI, donde es más rápido y sencillo creer la tontería que dedicar unos minutos a entender la verdad razonada".

Más crítico es Harrison Schmitt, piloto de la última misión Apolo y senador de EEUU, quien atribuye la causa al "pobre estado de la educación nacional" en EEUU y reconoce que, si la gente "quiere negar los hechos de la ciencia y la tecnología, hay poco que hacer: sólo puedo decir que lo siento, porque hemos fallado en su formación".

Las teorías conspiranoicas tienen sus profetas, a quienes los demás descreídos veneran en su supuesta sabiduría desmitificadora. El más notorio de ellos es el norteamericano Bart Sibrel, autor en 2001 del documental Algo extraño sucedió en el viaje a la Luna. Sibrel tuvo un altercado televisivo en septiembre de 2002 con Buzz Aldrin(el segundo hombre que pisó la Luna), quien le propinó un puñetazo después de que el primero, Biblia en mano, lo retara a contar la verdad sobre la mentira de su paseo lunar, tildándolo de "cobarde, mentiroso y ladrón". Pero Sibrel no es el único, sólo el más activo de una corriente iniciada en 1974 por Bill Kaysing.

Negacionismo español

Este escritor estadounidense fue el primero en tenérselas tiesas con los astronautas. En 1974 publicó Nunca fuimos a la luna, título donde desmentía la llegada del hombre al poético satélite con argumentos tales como que no había un cráter bajo el módulo lunar, que en sus patas no aparecía polvo o que las anomalías ópticas de las imágenes eran insalvables desde el punto de vista racional. Ya entonces James Lovell, comandante del Apolo 13, dijo sobre él: "Este tipo está chiflado, su postura me cabrea. Pasamos mucho tiempo preparándonos para ir a la Luna, gastamos mucho dinero, corrimos grandes riesgos, y esto es algo de lo que todas las personas de este país deberían estar orgullosas".

Hoy Ruiz de Gopegui corrige a Kaysing, en términos científicos. "Nadie ha visto lo que había debajo del Eagle, un modulo pequeño, con un motor de poca potencia y que bajaba a poca velocidad, por lo que no pudo hacer un gran cráter. Es seguro, eso sí, que habrá un chamuscón, y también que en las imágenes se aprecia el polvo levantado durante el alunizaje".

El libro de Fernández Aguilar hace un repaso de los principales defensores de las teorías negacionistas, como Ralph Rene y su La Nasa enlunó a América o David Percy con ¿Qué pasó en la luna?, entre otros. También se detiene en la rama española del negacionismo lunar, donde incluye los programas de televisión Planeta Encantado, del escritor Juan José Benítez, o el más reciente Cuarto Milenio, del periodista Iker Jiménez, y los entronca con Santiago Camacho, autor del reportaje ¿Alunizaje o alucinaje?

De la ciencia al chiste

Las teorías conspiranoicas parten en muchos casos de bases supuestamente científicas, para degenerar en ocasiones en el humor. Así, una de las 50 hipótesis desmontadas en el libro tiene más que ver con el chiste que con la realidad. Según ese argumento, el astronauta Michael Collins (el compañero de Armstrong y Aldrin en la primera misión lunar y que no pisó el satélite) se afeitó en el espacio y regresó a la Tierra con bigote. Toda una prueba evidente del montaje. Las indagaciones del autor, sin embargo, muestran que el astronauta ya partió "con una ligera sombra en la zona del bigote" y que no se rasuró durante la misión.

Todo, como dice Ruiz de Gopegui, con tal de no reconocer la fenomenal importancia de un acontecimiento que "provocó el boom de la aventura espacial en todas las naciones avanzadas, y gracias a cuyo desarrollo hoy tenemos los satélites de comunicaciones que nos permiten telefonear a la otra esquina del mundo, los GPS de los automóviles y las conexiones a Internet" O, quizás se trate, cabría apuntar, del sueño romántico de quienes leyeron las Cosmicómicas de Italo Calvino y se niegan a no encontrar a Qfwfq obteniendo leche de la Luna.

Fuente: elpais.com, publico.es, , 13-18-7-09

 

 

-Los gatos hacen presión psicológica a los dueños

 

Gato Exótico con la clásica mirada de

 pena. YERAY CALVO

 

Los gatos tienen fama de manipuladores y quien haya cuidado uno sabe lo difícil que es ignorar sus peticiones. Según un artículo publicado esta semana en Current Biology, el sonido emitido por un gato cuando reclama comida a su dueño, una especie de ronroneo mezclado con un elemento de alta frecuencia típico de un maullido, produce en los humanos una desagradable sensación de urgencia.

Los investigadores grabaron los ronroneos de 10 gatos y se los dieron a escuchar a los 50 voluntarios que participaron en el estudio. Estos encontraron que los emitidos cuando el animal pedía su ración diaria de comida eran menos agradables y transmitían mayor sensación de urgencia.

Aquellas personas que habían tenido un gato como mascota se mostraron más sensibles a las diferencias, lo que revela un entrenamiento de los humanos con los sonidos felinos. Por otro lado, los gatos que no son alimentados regularmente por una misma persona no producen este sonido.

Fuente: publico.es, 12-7-09

 

 
 
-Estuvimos en la Luna
 
Para mí todo comenzó en las Navidades de 1968. El 21 de diciembre despegó el Apollo VIII, con 3 astronautas a bordo: Borman, Lowell y Anders. Su objetivo: llegar a la Luna, dar 10 vueltas en su órbita y volver a la Tierra. Yo tenía entonces casi 8 años, y para mí supuso un tremendo impacto emocional. Curiosamente, el Apollo VIII apenas pasó a la historia, ya que "tan sólo" se trataba de un vuelo de pruebas destinado a preparar la gran aventura, el alunizaje. Pero para mí siempre será la primera vez que una nave espacial abandonó la órbita de la Tierra y viajó hasta otro cuerpo celeste. Aún recuerdo como en el carnaval siguiente mi ilusión era disfrazarme de astronauta...

La tripulación del Apollo XI: Neil A. Armstrong, Michael Collins, Edwin E. (Buzz) Aldrin Jr.
 


Los siguientes meses fueron frenéticos. Tras el Apollo VII se lanzarían el IX y el X. Con este último viajaba ya un módulo lunar, que llegó a separarse del módulo de mando y a descender una cierta distancia camino de la Luna, pero sin llegar a alunizar. Afortunadamente, todos los ensayos fueron exitosos, y, finalmente, el 16 de julio de 1969 se lanzó el Apollo XI desde Cabo Kennedy. Impulsado por un poderoso cohete Saturno V, el lanzador más potente y fiable jamás construido por el hombre, el Apollo XI llegó en poco tiempo a la Luna. Allí, una vez en órbita, el módulo lunar Eagle se separó del módulo de mando Columbia, y comenzó su descenso hacia la superficie de la Luna. Se comandaba con un mando muy parecido a un joystick, observando a través de un periscopio para seleccionar en tiempo real el lugar óptimo de alunizaje. Con grandes dosis de sangre fría, tuvieron que esquivar en los últimos segundos zonas llenas de piedras que habrían podido causar un accidente. Ante el estupor del control de Tierra, lograron alunizar justo cuando el depósito de combustible marcaba "0". Con gran frialdad Armstrong comunicó a través de su micrófono: "Houston, Tranquility base here. The Eagle has landed. July 20th 1969 - Houston, aquí la Base Tranquilidad. El Eagle ha alunizado." Los que vivieron aquella experiencia en el centro de control, en Houston, no la olvidarán en toda su vida.
El resto ya es historia. Poco tiempo después, Armstrong descendió sobre la Luna y pronunció la famosa frase: "Un pequeño paso para un hombre, un salto enrome para la Humanidad". Armstrong y Aldrin permanecieron 21 horas sobre la superficie de la Luna. Aprovecharon para realizar numerosas fotografías y medidas e instalar instrumentación científica que fue usada remotamente durante años. Entre otras cosas, dejaron una pequeña placa con el siguiente mensaje: "Here Men From Planet Earth First Set Foot Upon the Moon. July 1969 A.D. We Came In Peace For All Mankind - Aquí puso su pie por primera vez un Hombre del planeta Tierra. Julio de 1969. Vinimos en son paz en nombre de toda la Humanidad".

El programa Apollo continuaría durante varios años más, con otras 6 misiones más. Pero, desgraciadamente, el impacto mediático se fue apagando de tal manera que las últimas misiones parecían rutinarias, a pesar de los peligros que entrañaban (como mostró el accidente del Apollo XIII, que estuvo a punto de costar la vida a sus astronautas). NASA decidió cancelar el proyecto con el vuelo del Apollo XVII en diciembre de 1972. Para entonces 12 astronautas habían alunizado y habían explorado en profundidad la superficie de la Luna, recogiendo muestras, realizando análisis geológicos en situ, instalando instrumentos. Los astronautas de las últimas misiones disfrutaron de un vehículo especial, el Lunar Roving Vehicle, con el que recorrieron un total de más de 60 km.

Desde entonces han pasado más de 35 años. Los periódicos de aquellos años preveían que para estas fechas existirían ya bases lunares permanentes, e incluso establecimientos hoteleros en la superficie de la Luna. Pero el esfuerzo humano y económico que supuso el programa Apollo es algo que no podía mantenerse. Eran tiempos de la Guerra Fría, y la supremacía en el Espacio era un asunto de supervivencia nacional, o al menos eso se creía. Aquello justificó que se dispusiera de fondos ilimitados, unidos a un espíritu de conquista de lo que se llamó la "última frontera". Sólo así se explica que en sólo 8 años desde que el presidente Kennedy diera luz verde al programa, se pudieran poner dos astronautas en la Luna, cuando hoy, con toda nuestra tecnología, nos cuesta casi 10 años desarrollar una misión espacial mucho más modesta....
Parece que ahora la Luna vuelve a estar de moda, como una etapa necesaria para llegar a un objetivo mucho más ambicioso: Marte. NASA está desarrollando una nueva generación de lanzadores Ares y cápsulas Orion que recuperan lo mejor de los cohetes Saturno y las cápsulas Apollo. Si todo va bien, en menos de 10 años podríamos volver a la Luna, y comenzar a soñar con llegar a Marte a final de los años 20. Con ello se cerraría que comenzó en aquellas lejanas Navidades de 1968.
 
Fuente:  Cuaderno de bitácora estelar (madridmasd.org), 12-7-09
 
 

 
-El Cabildo de La Gomera elabora un censo de los lagartos gigantes en libertad

El Cabildo de La Gomera, a través del Centro de Protección y Reproducción que funciona en Valle Gran Rey, ha emprendido la elaboración de un censo de los lagartos gigantes de La Gomera en libertad, informó la corporación insular.

Lagarto gigante

La iniciativa cuenta con financiación del programa europeo LIFE y se hace realidad gracias al trabajo de dos escaladores que se dedican cada semana a pesar, medir y marcar los nuevos ejemplares en el Risco de La Mérica y alrededores. El objetivo es comprobar si la población de la especie autóctona se ha estabilizado, ha crecido o ha descendido, según informa el Cabildo de La Gomera. El último censo de lagarto gigante en libertad se hizo en 2004, cuando se cifró que la isla podría contar con unas cien unidades, explica en un comunicado el presidente de la institución insular, Casimiro Curbelo.

Actualmente se lleva a cabo una labor de captura y recaptura que se prolongará hasta mediados de julio, que permitirá determinar si las medidas adoptadas desde el Centro de Protección son las adecuadas o es necesario cambiarlas, confirman los técnicos del Lagartario. Aluden a las obras para evitar la presencia de depredadores, además de la colocación de una semivalla para proteger la zona más sensible y restringir al máximo el tránsito por la zona.

"Aún no tenemos datos certeros para saber cómo ha evolucionado el lagarto gigante que vive en libertad, pero ya se ha constatado la existencia de individuos jóvenes que permiten ser optimistas, pues aseguran que ha habido reproducción", indica Curbelo.

Apunta que se ha contactado con expertos de fuera de la isla que se encargarán de elaborar de forma objetiva el informe que resuma los datos aportados por los escaladores. Destaca el éxito del programa de cría en cautividad que se desarrolla desde 1999 y que ha permitido pasar de seis a los 116 ejemplares que viven hoy en día en el Lagartario. Recuerda que este año se han duplicado las posibilidades de reproducción, según los datos facilitados desde el área insular de Medio Ambiente, en los que se constata que en este ejercicio se han formado 23 parejas de animales, que en 2008 se reducían a 13.

Fuente: EFE, 10-7-09

-Tomando un camino en el lado cuántico

Un equipo de físicos atómicos, combinando un estimulante concepto con otro, han dado un nuevo giro al clásico "recorrido aleatorio" (un camino idealizado clave para explicar la difusión  de un líquido en otro y una gran cantidad de fenómenos del mundo real. Este vez, los investigadores han permitido que un átomo deambulara tranquilamente siguiendo las leyes de la mecánica cuántica y han descubierto que en el caso de que no lo hiciera con esas leyes.  Este descubrimiento podría usar en tecnología cuántica de tratamiento de  información. Sin embargo el logro real parece ser  la unión de dos conceptos clásicos.

En un "recorrido aleatorio", derecha, una partícula toma un camino a la izquierda o a la derecha aleatoriamente.

En un "camino cuántico" una partícula toma los dos caminos a la vez alcanzando un estado en el que está en muchos estados a la vez

De forma políticamente poco correcta, los profesores de física explicaban el recorrido aleatorio de la siguiente forma. Imagínate un borracho junto a una farola. Se tambalea a la izquierda y a la derecha con la misma probabilidad. Después de un número de pasos, N, el borracho probablemente ha dado más pasos a la derecha que a la izquierda o viceversa. De hecho, después de N pasos, el borracho se habrá desplazado una distancia propocional a la raíz cuadrada de N desde la farola. Aunque esto parezca una observación inútil, un recorrido aleatorio describe ingeniosamente   el movimiento de una molécula en una líquido o dentro de un conjunto de eléctrones agitándose alrededor de un metal.

Michal Karski, Artur Widera, y sus colegas de la Universidad de Bonn en Alemania han echado la mecánica cuántico dentro de la mezcla. Un borracho u otro objeto clásico se debe mover de izquierda a derecha pero según la mecánica cuántica, una pequeña partícula  como un átomo puede moverse en direcciones opuestas a la misma vez en un estado de superposición en el que se alcanzan dos posiciones a la vez. Curiosamente, esta partícula queda capturada en una posición cuando se intenta detectar la posición de la partícula. Se produce entonces el colapso del estado cuántico encontrándose entonces la partícula en un posición o en otra.

Tomando la ventaja de todo esto, los investigadores han hecho que un átomo simple de cesio tomara un "camino cuántico" a lo largo de una cadena de puntos de un láser formado por dos rayos láser emitidos en direcciones opuestas. Comenzando con un átomo en un punto lo impulsaban con ondas de radio haciendo que girara en un direcciones contrarias, arriba-abajo, cada vez. Luego jugaron con las polarizaciones de los rayos láser de forma que los impulsos en la parte superior del estado cuántico lo desplazaban hacia la derecha y los impulsos en la parte inferior lo hacían hacía la izquierda. Las posiciones del átomo en un estado cuántico difícil de imaginar oscilaban entre puntos donde giraba hacia arriba mientras que al mismo tiempo su situación en el siguiente punto era girando hacia abajo. 

Los investigadores replicaron el proceso varias veces alcanzado el átomo un estado en el que ocupaba varias puntos luminosos al mismo tiempo. Cuando medían la posición de la partícula el estado colapsaba en un sólo punto.  Con la repetición del experimento pudieron  tener idea de ese estado. Descubrieron que después de N pasos en el proceso, un átomo se había movido una distancia media proporcional a N desde su punto de origen.

En opinión de  Poul Jessen, un físico experimental de la Universidad de Tucson, Arizona, es difícil imaginar una forma manera más sencilla de demostrar la idea de "camino cuántico". El avance científico puede ser más que académico, en opinión de Reinhard Wernerm, un teórico de la Universidad de Hannover en Alemania. En principio, dice, poniendo algunos átomos dentro de la cadena de puntos de  luz y dejando que interactúen, sería posible construir una especie de ordenador cuántico que pudiera resolver problemas imposibles para los ordenadores convencionales. 

Fuente: Science, 10-7-09

-"Mars rover" devora los presupuestos

Los costes excesivos de la misión "Mars Science Laboratory" amenazan la realización de otros proyectos.

Mars Science Laboratory"  vuelve otra vez a

 causar problemas con sus elevados sobrecostes

 

"Mars Science Laboratory"  (MSL), que será enviado a Marte en 2011, necesita más dinero. Su presupuesto actual es de 2286 mil millones de dólares, un 40% superior al inicialmente estimado en 2006. Sin embargo, tampoco esa cantidad de dinero será suficiente. En un reciente informe que debe ser entregado al Congreso de los Estados Unidos al final de julio, la NASA informará de algunos problemas surgidos en el proyecto, que ahora se llama "Curiosity". El más grave  de estos problemas es el de los 15 a 115 millones de dólares en el que se tendría que incrementar los 2286 mil millones de dólares del presupuesto que se maneja actualmente.  

La NASA ha evitado que se desvíe dinero asignado al desarrollo de otras misiones de exploración planetaria para finalizar el MSL, pero las circunstancias actuales podrían causar retrasos e incluso cancelaciones de algunas  misiones. En este sentido,  se está estudiando la posibilidad de retrasar dos proyectos de exploración lunar. La causa de estos incrementos del presupuesto se encuentra  en problemas tecnológicos relacionados con  los motores, la caja de cambios y los sistemas electrónicos de vuelo. Después de cambiar de un lubricante seco a uno húmedo. los ingenieros se han encontrado un problema al verificar la seguridad de los motores del brazo robótico. Además, según lo dicho por Doug McCuiston "jefe del programa marciano", un nuevo inconveniente acaba de ser descubierto: algunos de los principales instrumentos , como el analizador de muestras o el SAM,  requieren una energía que dobla a la que inicialmente se estimó y eso significa que las baterías del todo-terreno tienen que ser más grandes.

 

McCuiston no confiará en las estimaciones presupuestarias de las últimas necesidades del "rover" hasta noviembre, mes en el que se finalizará un estudio independiente sobre los sobrecostes. Si  este exceso de costes alcanza los 15 millones de dólares se podría recortar el dinero necesario para otras misiones de exploración marciana en los años 2016, 2018 y 2020. Si, en cambio,  se llegara a los 115 millones de dólares, la NASA podría retrasar las misiones "Lunar Atmosphere and Dust Enviroment Explorer", un orbitador pequeño que será lanzado en 2012, y el "Intenational Lunar Network", un sistema planeado de estaciones robóticas lunares. Incluso la agencia del espacio estadounidense podría retrasar "New Frontiers" , un proyecto de exploración del sistema solar con un presupuesto estimado en 870 millones de dólares.

"MSL" puede dinamitar todo el edificio de exploración planetaria que la NASA ha construido durante estos últimos años. En Enero, después de que la NASA decidiera retrasar el lanzamiento del "rover" de 2009 a 2011, el comité asesor de ciencia planetaria fue aturdido por los 400 millones de sobrecoste. Entonces el comité recomendó que la NASA siguiera con la misión y no le pusiera límites al programa de exploración marciana. Mientras tanto, en el JPL de California,  rodaron algunas cabezas. El director del proyecto, Richard Cook, fue reemplazado por Peter Theisinge, un antiguo director de los "Mars rovers"  "Opportunity" y "Spirit".

McCuiston ha ordenado una investigación sobre lo que ha pasado para el año 2010. Entonces, conoceremos como afectará a largo plazo los problemas ocasionados por MSL dentro de la NASA. En juego se podrían encontrar misiones como un proyecto de exploración al satélite de Júpiter Europa y otra relacionada con la extracción de muestras en Marte para ser analizadas en la Tierra.

Fuente: nature.com, 10-7-09

 

 

-Las primeras imágenes del Herschel auguran un futuro brillante

Herschel ha llevado a cabo las primeras observaciones de prueba con todos sus instrumentos, con resultados espectaculares. Galaxias, regiones de formación estelar y estrellas moribundas han sido los primeros objetivos del telescopio. Los instrumentos han proporcionado datos magníficos ya en sus primeras observaciones, detectando agua y carbono y revelando docenas de galaxias lejanas. Estas observaciones demuestran que los instrumentos de Herschel están funcionando incluso mejor de lo esperado, y para los expectantes astrónomos confirman la perspectiva de una misión rica en descubrimientos.  


 

Las galaxias M66 y M74 vistas por SPIRE


SPIRE, ojos que ven como nunca antes
 
 El 24 de Junio el instrumento SPIRE (Spectral and Photometric Imaging Receiver) de Herschel recibió su primera luz. Las dos galaxias a las que apuntó el telescopio se mostraron en todo su brillo, proporcionando a los astrónomos las mejores imágenes jamás obtenidas a estas longitudes de onda y revelando otras galaxias, más lejanas, en el fondo de la imagen.

En las imágenes de abajo se ve a las galaxias M66 y M74 a 250 micras, una longitud de onda más larga que las detectables por todos los telescopios espaciales infrarrojos que han precedido a Herschel, pero aún así la más corta que detecta SPIRE.
 

Todas estas observaciones fueron realizadas el día del estreno de SPIRE, y son una clara prueba de que los principales estudios científicos para los que ha sido diseñado este instrumento serán un éxitoTodas estas observaciones fueron realizadas el día del estreno de SPIRE, y son una clara prueba de que los principales estudios científicos para los que ha sido diseñado este instrumento serán un éxito.

SPIRE está diseñado para observar formación estelar en nuestra galaxia y en las galaxias más próximas. No obstante, buscará también galaxias con mucha formación estelar en el universo muy lejano. Como estas galaxias están tan distantes su luz ha necesitado mucho tiempo para llegar hasta nosotros, así que al observarlas estamos retrocediendo al pasado y estudiando cómo y cuándo se formaron las galaxias como la nuestra.

El espejo primario de Herschel tiene 3,5 metros de diámetro, casi cuatro veces más que cualquier otro telescopio espacial infrarrojo. Estas imágenes demuestran que Herschel permitirá avanzar mucho en la capacidad de estudiar objetos celestes en el infrarrojo lejano.

El telescopio Spitzer, de la NASA, observa en longitudes de onda infrarroja más cortas que Herschel, de forma que ambos telescopios son complementarios.

Las imágenes de abajo muestran la galaxia M74 tal como la ve SPIRE en tres longitudes de onda distintas, de infrarrojo lejano.

M74 at three different wavelengths
 

HIFI, el buscador de agua, acierta a la primera

Carbono ionizado, monóxido de carbono y agua en regiones de formación estelar.

Los científicos recurrieron al instrumento HIFI (Heterodyne Instrument for the Far-Infrared) de Herschel el pasado 22 de Junio para buscar gas molecular templado, calentado por estrellas masivas recién nacidas, en la región de formación estelar DR21 en el Cisne.

HIFI ha proporcionado datos excelentes en dos modos de observación distintos, que informan sobre la composición de la zona con una precisión y una resolución sin precedentes. HIFI funciona ‘haciendo zoom’ en longitudes de onda específicas, revelando diferentes líneas espectrales que representan las huellas digitales de átomos y moléculas e incluso las condiciones físicas del objeto observado. Esto convierte a HIFI en una poderosa herramienta para estudiar el papel del gas y el polvo en la formación de estrellas y planetas, y en la evolución de las galaxias.

Usando HIFI los científicos han detectado carbono ionizado, monóxido de carbono y agua en DR21. Estas líneas moleculares diferentes contribuyen a entender mejor lo que está ocurriendo en el espacio profundo.

La alta calidad de estas observaciones iniciales sugiere que Herschel será clave para investigar a fondo el proceso de formación estelar.

PACS se adentra en el Ojo de Gato

La primera observación con el instrumento PACS (Photodetector Array Camera and Spectrometer) de Herschel fue llevada a cabo el pasado 23 de Junio.

El primer objetivo fue la estrella moribunda conocida como la nebulosa de Ojo de Gato. Descubierta por William Herschel en 1786, esta nebulosa consiste en una compleja envoltura de gas expulsado por una estrella próxima al final de su vida. Las estrellas que mueren crean nebulosas espectaculares, enriqueciendo el medio interestelar con elementos químicos pesados. Pero, ¿cómo una estrella inicialmente esférica genera una nebulosa tan compleja? Para resolver esta cuestión es necesario estudiar lo que ocurre cerca de la estrella, donde es expulsada la materia.

Con el espectrómetro PACS por primera vez es posible obtener líneas espectrales que muestran en tres dimensiones cómo el viento procedente de la estrella confiere su forma a la nebulosa. PACS fue usado para observar ‘dentro’ del Ojo de Gato. Este modo de observación registra la composición y las condiciones de los objetos celestes a longitudes de onda definidas de forma muy precisa.

PACS observó la nebulosa en dos líneas espectrales de nitrógeno ionizado y oxígeno. Para orientarse mejor, el espectrómetro PACS obtuvo un pequeño mapa de la nebulosa de Ojo de Gato a 70 micras, revelando la estructura de un disco de polvo con una abertura lateral.

Una vez obtenidas estas imágenes Herschel entra ahora en la fase de comprobación de su funcionamiento, en la que los instrumentos seguirán siendo probados y calibrados. Esta fase se prolongará hasta finales de Noviembre, y después comenzará las observaciones científicas. Estas imágenes demuestran que hay mucha ciencia por llegar.
 

 

PACS mirando dentro del Ojo del Gato

 


Nota a los editores:
 
HIFI ha sido desarrollado por un amplio consorcio. 25 institutos de 13 países han puesto en común sus conocimientos tecnológicos para construir HIFI, que ha exigido el desarrollo de tecnologías clave por parte de todo el consorcio.

Fuente: ESA, 10-7-09
 
 

 

-La subsede del ESS podría ir al campus de la UPV en Leoia

El Gobierno vasco baraja como ubicación de la subsede de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación (ESS) el futuro parque científico de la Universidad del País Vasco (UPV) en Leioa o, de manera "alternativa", el Parque Tecnológico de Zamudio, donde originalmente estaba prevista toda la instalación en el que caso de que Vizcaya hubiera sido la elegida como sede de la instalación. Así lo explica la consejera de Educación, Isabel Celaá, en respuesta a una pregunta parlamentaria por escrito formulada por EB.

Celaá detalla que la instalación en Vizcaya de esta subsede -la principal se ubicará en Suecia- cuenta con un presupuesto de 180 millones de euros a desembolsar en cinco años, que será sufragado al 50% por los gobiernos central y vasco. Generará 80 empleos directos y 80 indirectos "de un alto contenido científico y tecnológico". Y la construcción de la instalación dará empleo a 350 personas a lo largo de cinco años.

Fuente: elpais.com, 9-7-09

 

-La ESA y la NASA planean explorar Marte de forma conjunta

Imagen de Marte tomada por el telescopio espacial Hubble

 

Los pasados días 29 y 30 de Junio el Director de Ciencia y Exploración Robótica de la ESA, David Southwood, se reunió con el Administrador Asociado para Ciencia de la NASA, Ed Weiler, en Plymouth, Reino Unido, para crear un programa de exploración progresiva del Planeta Rojo. El resultado de este encuentro bilateral ha sido un acuerdo para crear la Iniciativa de Exploración Conjunta de Marte (MEJI, siglas en inglés), que proporcionará un marco para que ambas agencias definan sus objetivos tecnológicos y programáticos relativos a Marte.

Las conversaciones entre la ESA y la NASA empezaron en Diciembre de 2008, después de que el Consejo Ministerial de la ESA recomendara buscar la colaboración internacional para preparar las nuevas misiones robóticas a Marte. Al mismo tiempo la NASA estaba reorganizando su Programa de Exploración de Marte, tras el retraso, de 2009 a 2011, de su misión Mars Science Laboratory.

Esto proporcionó a la ESA y a la NASA una oportunidad para mejorar la cooperación. Para investigar las opciones en profundidad se creó un grupo de trabajo conjunto ESA/NASA de ingeniería, junto a un panel ejecutivo que dirige el trabajo y emite recomendaciones finales sobre cómo proceder.  
 
En el encuentro bilateral celebrado en Plymouth el panel ejecutivo ha recomendado a la NASA y la ESA espaciar las oportunidades de lanzamiento en 2016, 2018 y 2020, e incluir en las misiones módulos de aterrizaje y orbitales para investigaciones de astrobiología, geología y geofísica con el objetivo de traer muestras de Marte a la Tierra en 2020. El Director de Ciencia de la ESA y el Administrador Asociado de la NASA han acordado, en principio, crear la Iniciativa y seguir realizando estudios para determinar las arquitecturas de misión conjunta más viables.
 La ESA y la NASA han acordado también crear un equipo conjunto de revisión de arquitectura que ayude a las agencias a planificar la agenda de las misiones. Los estados miembros de la ESA y la Academia Nacional de Ciencias estadounidense revisarán los planes a medida que se desarrollen. Esta colaboración única, en misiones y en tecnologías, sentará las bases de emocionantes descubrimientos en Marte.

 

Fuente: ESA, 9-7-09

 

 

-Logran reproducir caballitos de mar en zoo por primera vez en Gran Canaria

El parque zoológico y botánico Palmitos Park ha logrado por primera vez la reproducción de varios ejemplares de caballito de mar en sus instalaciones de Gran Canaria, a partir de seis ejemplares que llegaron a ellas hace ahora un año, en julio de 2008, anunciaron hoy sus directivos.

Los visitantes de este parque, situado en la zona turística del sur de Gran Canaria, podrán desde ahora, gracias a ese logro, ver cinco crías de los llamados caballitos de mar "Hippocampus Reidi", también conocidos como caballitos de mar caribeños, que, según se destaca en un comunicado de Palmitos Park, "son una especie única en su género".

"A diferencia del resto de peces, su cabeza se encuentra en ángulo recto respecto al resto del cuerpo y, en cuanto a sus órganos reproductores, destaca que son los machos los que presentan una bolsa de incubación", en lugar de las hembras, se enumera, como ejemplos de ello, en la nota.

Sobre la consecución en sí de esta reproducción, se recalca que "se trata de un hecho de gran importancia científica para Palmitos Park, puesto que hasta la fecha se habían realizado varios intentos que habían resultado fallidos.  Se relata que en julio de 2008 llegaron a Palmitos Park cinco machos y una hembra y "su reproducción se convirtió en objetivo para equipo veterinario del parque durante los más de diez meses que han tardado en conseguirlo".

Los responsables de Palmitos Park explican que el suyo es un parque zoológico y botánico situado a tan sólo 8 kilómetros de Maspalomas, la mayor zona turística de Gran Canaria, que es propiedad de Aspro, el mayor operador de centros de ocio de Europa, y que, "situado en un magnífico entorno natural", reúne más de 60 especies exóticas llegadas de los cinco continentes.

 

Fuente: EFE, 9-7-09

 

 

 

-Un antepasado común para pollos, tortugas y ratones

Desentrañar la misteriosa evolución del caparazón de las tortugas ha sido el objetivo del trabajo desarrollado por un equipo de biólogos japoneses, empeñados en demostrar cómo se fusionaron las costillas, hasta convertirse en la cáscara protectora que identifica a tan peculiares reptiles. Además, concluyen que tuvieron un antepasado común con los pollos y los ratones, es decir, con las aves y los mamíferos.

Los científicos, dirigidos por Hiroshi Nagbashima, de la Universidad de Kobe, compararon el desarrollo embrionario de la tortuga Bauplan ('Pelodiscus sinensis') con la de otras dos especies, en concreto un pollo y un ratón. En total, utilizaron tres y cuatro embriones de cada animal. Su análisis les sirvió para averiguar cómo la tortuga fusionó sus costillas hasta encajonarse con los huesos de los hombros y hacer desaparecer esas costillas tal y como se mantienen en las otras especies estudiadas.

El equipo de Nagashima, en un artículo publicado en la revista 'Science', describe cómo pudieron ser las etapas transitorias en la evolución de las tortugas, partiendo para ello de un momento inicial en el que su desarrollo embrionario sigue los mismos patrones que el de los pollos o los roedores. En ello se basan cuando aseguran que los tres animales pudieron haber compartido un antepasado común. Sin embargo, a partir de determinado momento, comienzan a apreciarse diferencias estructurales en el crecimiento de los diferentes embriones. En el caso de la tortuga, observaron que parte de sus costillas se pliegan hacia dentro de su cuerpo, preservando algunas de las conexiones entre los huesos y los músculos y generándose otras que no existen ni en otros reptiles, ni en los pájaros ni en los mamíferos.

Como resultado de este plegamiento, las costillas se van convirtiendo en el caparazón, desplazando los homoplatos hasta una posición que no es la habitual.  Esta es una teoría que hace unos meses ya cuestionó el hallazgo de un fósil de hace 220 millones de años, en la provincia china de Guizhou, de la que podría ser la 'abuela' de todas las tortugas. Aquel ejemplar, publicado en 'Nature' en noviembre de 2008, y bautizado como 'Odontochelys semitestacea', tenía un caparazón incompleto, en el que ya se habían ensanchado y fusionado la columna vertebral y las costillas. Ahora, el trabajo de los japoneses viene a confirmar, con en análisis de ejemplares que hoy existen, que los paleontólogos tuvieron razón en sus conclusiones.

Fuente: elmundo.es, 9-7-09

 

-Primera muerte en Gran Canaria por gripe A

Un hombre de 41 años  es la primera víctima de la gripe A en Canarias. El paciente sufría varias patologías crónicas que se complicaron al contraer la gripe A. El fallecimiento se produjo esta tarde tras varios días ingresado en la Unidad de Medicina Intensiva del centro hospitalario. Se trata de la segunda víctima mortal del virus en España. 

La consejera de Sanidad, Mercedes Roldós informará sobre el asunto en una rueda de prensa a los medios de comunicación que dará a lo largo de la tarde.

 El fallecido afectado por la nueva gripe estaba  ingresado en la Unidad Médica Intensiva (UMI) del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín,  evolucionó de forma "no favorable", según comunicó este mismo  jueves la consejera de Sanidad y Consumo del Gobierno de Canarias, Mercedes Roldós.

Según Roldós, la familia del paciente ha pedido a las autoridades sanitarias "cierta confidencialidad" a la hora de informar de su estado. 

Por el contrario, la mujer embarazada de 28 semanas que se encuentra ingresada en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria de Santa Cruz de Tenerife, también afectada por el virus H1 N1, "evoluciona favorablemente", si bien debido a su estado de gestación el centro ha optado por mantener su internamiento y su máxima atención, explicó Roldós.

Fuente: Canarias7.com, 9-7-09

 

-Investigadores de Barcelona consiguen crear una "capa de invisibilidad"

Hacer invisible un objeto ha sido siempre un sueño de la ciencia que sólo se ha convertido en realidad en el terreno de la ciencia ficción. Sin embargo, un grupo de científicos está ahora un poco más cerca de conseguirlo. Investigadores del Departamento de Física de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han avanzado en el diseño de un dispositivo que hace invisibles los objetos a un determinado tipo de luz y mediante campos magnéticos.  El dispositivo consigue crear una capa de invisibilidad mediante el cambio magnético en el interior del objeto. Un 'truco' que lo hace completamente indetectable a estas ondas.

La investigación se sustenta sobre una idea inicial de los ingleses Ben Wood y John Pendry -considerado el padre de los metamateriales-, y supone un paso adelante en la carrera para conseguir dispositivos que permitan alcanzar la invisibilidad a las frecuencias de luz visible.

 

Pese a la existencia de un campo magnético, el dispositivo

 evitaría que un objeto fuera atraído por un imán. - UAB

Difícil, pero no imposible

Los científicos pensaban que construir estas 'capas de invisibilidad' sería una tarea imposible, dado que la trayectoria de la luz en un medio está determinada por sus propiedades eléctricas y magnéticas, y estas propiedades tienen unos valores que impedían la invisibilidad y que, hasta hace poco, se consideraban inalterables. Pero descubrimientos científicos recientes han revelado que estos valores sí se pueden modificar, construyendo materiales artificiales con propiedades físicas exóticas: los metamateriales.

El metamaterial diseñado por el grupo de la UAB consiste en una red irregular de placas, que dan al material unas propiedades magnéticas precisas, permitiendo crear zonas invisibles al campo magnético y a campos electromagnéticos de baja frecuencia. Según el director de la investigación, Àlvar Sánchez, "se trata de un diseño que funciona a la perfección en las simulaciones teóricas y nos acerca al sueño de la invisibilidad".

Pero Álvar Sánchez considera que aún queda un largo camino por recorrer: "Ahora falta un paso muy importante: construir un prototipo en el laboratorio y aplicar este hallazgo a mejorar la tecnología de detección de campos magnéticos", señaló.

Fuente: Agemcias, 8-7-09

 

 

-Descubiertas dos supernovas de récord

Las estrellas masivas (como mínimo ocho veces el Sol) mueren con una tremenda explosión cuando se acaba su combustible y colapsan, expulsando parte de su masa. Estas explosiones de supernova son muy interesantes para los astrónomos que estudian la evolución estelar y galáctica, pero también se utilizan como señales para tomar medidas de distancia en el universo. Unos astrónomos de EE UU han descubierto ahora dos supernovas muchos más lejanas que cualquier otra conocida hasta ahora: están a 11.000 millones de años luz de distancia de la Tierra, mientras que el récord anterior estaba en 6.000 millones de años luz. Jeff Cooke y sus colegas se han centrado en supernovas de astros muy masivos, entre 50 y cien veces el Sol.

Ilustración de una explosión violenta de supernova lejana tal y

 como se vería de cerca.- M.WEISS/NASA/CXT

El universo tiene unos 13.700 millones de años, así que las supernovas descubiertas corresponden a un cosmos joven. "Estamos viendo realmente algunas de las primeras estrellas que se formaron", explica Cook en un comunicado de la Universidad de California en Irvine (EE UU). El hallazgo se publica en la revista Nature.

Fotografía de una de las supernovas lejanas descubiertas (en el círculo blanco) en la que

se ha restado la luz de la galaxia que la aloja.- J.COOKE/UCIRVINE/COC

 

Las supernovas estudiadas por este equipo son de un tipo específico, denominado IIn, que no sólo brillan en la longitud de onda visible, sino que también brillan mucho en el ultravioleta. Para buscarlas, los astrónomos han revisado archivos de datos intentando identificar objetos en el cielo que de repente han empezado a brillar (y aparecen en los registros de los telescopios), y que luego se desvanecen. Las emisiones especiales de las supernovas IIn duran entre tres y cinco años. Tras el estudio exhaustivo de imágenes tomadas con un telescopio de Canadá, Francia y Hawai y encontrar varias posibles supernovas, los astrónomos han refinado sus análisis utilizando uno de los dos grandes observatorios Keck, también en Hawai, con el que han confirmado su hallazgo.

Fuente: elpais.com, 8-7-09

 

 

 

-Esperma a partir de células madre

Un equipo de científicos británicos ha logrado por primera vez obtener esperma humano maduro a partir de células madre embrionarias. El trabajo, publicado en la revista Stem Cells and Development, explica que los investigadores cultivaron células madre embrionarias masculinas, con los cromosomas sexuales XY, y forzaron su diferenciación hacia la línea germinal, el linaje celular que da origen a los espermatozoides.

Un cultivo de células troncales humanas. - CIRM

Las células germinales se distinguen por poseer un único juego de cromosomas, en lugar de dos uno de origen paterno y otro materno como el resto de las células del organismo. Para dividir su dotación cromosómica a la mitad, sufren un proceso de división llamado meiosis. En la fecundación, al unirse un espermatozoide y un óvulo, se restaura el genoma doble.

Los investigadores, de la Universidad de Newcastle y del Instituto de Células Madre del Noreste de Inglaterra, diseñaron un método in vitro que permitió a las células completar la meiosis y producir esperma maduro y funcional, que han denominado Derivado In Vitro (IVD).

A continuación trataron de reproducir el proceso partiendo de células femeninas XX. Sin embargo, fracasaron en la obtención de espermafemenino maduro, lo que corrobora el papel esencial del pequeño cromosoma masculino Y para programar la espermatogénesis desde antes de la meiosis, cuando la célula aún posee los dos cromosomas sexuales.

Los científicos aclararon que con este logro no pretenden producir "humanos en una placa", pero que sus resultados ofrecen una posible vía de fertilidad para los hombres estériles.

Fuente: publico.es, 8-7-09

 

-Las células madre están en constante agitación genética

"Las células madre de los embriones no son algo estático y tranquilo, como se pensaba hasta ahora, sino que vemos que el estado pluripotencial está dominado por fluctuaciones aleatorias y desorden", explica Jordi García Ojalvo, que ha descubierto, en colaboración con investigadores de la Universidad de Cambridge, el circuito genético que gobierna el comportamiento de las células madre embrionarias. Este circuito es el responsable de que estas células estén siempre preparadas para poder convertirse en cualquier tipo de célula del organismo. A esteproceso se le denomina diferenciación y a la capacidad de transformarse en otros tipos de células se le denomina pluripotencialidad. "Hemos encontrado el circuito genético que gobierna este desorden y que hace que las células madre puedan responder de forma rápida y fiable a las señales que les indican en qué tipo de célula se deben convertir cuando el embrión se está desarrollando. Se trata de una manera completamente diferente de entender el estado de pluripotencialidad", añade este investigador de la Universidad Politécnica de Cataluña en Terrassa.

En un artículo publicado en Plos Biology, los investigadores, liderados por Alfonso Martínez Arias, explican que han realizado los experimentos en ratones, para comprobar el modelo que han desarrollado del circuito genético, basado en que el desorden es una de las bases fundamentales en el funcionamiento de los seres vivos.

Lo que han encontrado es que siempre existe un subconjunto de células madre en situación de alerta, para reaccionar a las señales para la diferenciación. "Los embriones se deben desarrollar muy rápidamente, y las células madre tienen muy poco tiempo para transformarse en el tipo celular que les toque en cada momento y en cada posición. Además, lo deben hacer de una manera muy fiable y precisa, para no generar malformaciones", asegura García Ojalvo. Él y el resto del equipo esperan que el descubrimiento, que consideran aplicable a células madre humanas, aumentará la capacidad de mantener en estado pluripotencial a las células madre embrionarias in vitro, y de inducir su transformación en todo tipo de tejidos celulares.

Fuente: elpais.com, 7-7-09

 

 

-Microsoft negocia abrir un centro tecnológico en Galicia

Responsables de Microsoft mantienen contactos con la Dirección Xeral de Investigación de la Xunta para la implantación en Galicia de un centro de tecnología e innovación en un área especializada, de los dos que tienen previsto crear en España en los próximos meses. Fuentes de la multinacional norteamericana señalaron ayer que esta iniciativa se encuentra entre los asuntos que actualmente abordan con los técnicos de la Consellería de Economía.

Microsoft está estudiando la futura localización de un centro dedicado al denominado cloud computing (servicios virtuales de pago por uso) y otro de tecnología aplicada al sector sanitario. La multinacional, que tiene previsto inaugurar los laboratorios antes de que finalice el año, puso en marcha en 2008 otros dos centros tecnológicos: uno dedicado a la innovación en productividad, en Manresa, y otro en Palma de Mallorca, que es el primer centro mundial sobre turismo. En julio de 2005 se inauguró el centro de innovación en movilidad de Boecillo (Valladolid).

Fuente: elpais.com, 7-7-09

 

 

 

-El 45% de los españoles cree en Dios y en Darwin

El biólogo británico Charles Darwin, de quien este año se celebra el 150 aniversario de la publicación de su obra 'El origen de las especies', es muy conocido en el planeta (un 70% ha oído hablar de él en alguna ocasión). No obstante, en algunos sitios se sabe más de él que en otros, y son mayoría quienes piensan que su teoría de la evolución de las especies por la selección natural es compatible con la la creencia en un Dios.

Una encuesta, realizada en 10 países de todo el planeta a más de 10.000 adultos por el British Council, el organismo internacional de Gran Bretaña para asuntos culturales, señala que un 45% de los españoles comparte esta afirmación, un porcentaje que en India llega al 85%, en Argentina al 63% y en China al 39%.

El estudio refleja situaciones que no dejan de ser curiosas. En Estados Unidos, por ejemplo, más de ocho de cada 10 tienen buen conocimiento de las teorías de Darwin, pero un 42% es escéptico respecto a su evidencia científica. De hecho, ese mismo porcentaje cree que la vida, incluida la humana, ha existido siempre en su forma actual.

En España, China, México, Rusia o Gran Bretaña son más los que saben que ha evolucinado, aunque algunos dicen que bajo la batuta de un Dios y otros aluden a la selección natural. De hecho, en esos países es donde más se ha oído hablar de Charles Darwin, mientras que en Egipto y Sudáfrica es un gran desconocido.

El responsable del programa 'Darwin Now' del British Council señalaba que "el aspecto más esperanzador de la muestra es que, si bien existen diversas opiniones sobre la teoría darwiniana de la evolución, parece haber una amplia aceptación de que la ciencia y la fe no tiene por qué estar enfrentadas".

Aún así, reconocía que queda mucho por hacer para dar a conocer las evidencias de la teoría de la evolución a un público más amplio".

Fuente: elmundo.es, 6-7-09

 

 

 

-El cambio climático acabará en 50 años con la lucha contra el hambre

La ONG Intermón Oxfam alerta de que el cambio climático puede dar marcha atrás a 50 años de lucha contra la pobreza y asegura que el hambre provocada por este fenómeno podría convertirse en la tragedia humana de este siglo.

Así se recoge en su informe "Evidencia que duele: el cambio climático, la gente y la pobreza", hecho público hoy coincidiendo con la cumbre del G8 en Italia, en cuya agenda el cambio climático y la seguridad alimentaria ocupan un lugar destacado. Los cambios en las estaciones están destrozando las cosechas y provocando la expansión del hambre, pero éste es sólo uno de los múltiples peajes que el cambio climático está haciendo pagar a los países más pobres, según se desprende del informe. El estudio revela cómo la pesada carga del cambio climático la están soportando principalmente los países pobres. Las estaciones meteorológicas, que antes eran estables, ahora están cambiando y las lluvias están desapareciendo.

Así, agricultores de Bangladesh, Uganda y Nicaragua ya no pueden confiar en la experiencia agrícola acumulada durante generaciones, sino que se enfrentan año tras año a cosechas perdidas. Enfermedades como la malaria y el dengue están apareciendo en nuevas áreas y, según los cálculos recogidos en el informe, el cambio climático ha provocado una media de 150.000 muertes más al año, por diferentes enfermedades, desde la década de 1970. También los suministros de agua se están viendo seriamente amenazados, de tal forma que ciudades como Katmandú y La Paz, que dependen de los glaciares del Himalaya y de los Andes, respectivamente, pueden verse sin el agua necesaria.

Desastres como grandes incendios y tormentas tropicales están siendo más frecuentes y podrían triplicarse en 2030. Unos 26 millones de personas se han visto obligadas a desplazarse como resultado directo del calentamiento global y cada año un millón más se suman a esta cifra.

"El cambio climático es la cuestión central de la pobreza en nuestra época", según la directora general de Intermón Oxfam, Ariane Arpa.

Una encuesta entre científicos especializados en cambio climático, publicada también hoy por Intermón Oxfam, sostiene que las personas pobres que viven en áreas de la costa a bajo nivel por encima del mar, en atolones y en grandes deltas, y también los agricultores, son los que corren más riesgo de sufrir el cambio climático por las inundaciones y las sequías prolongadas. Los científicos, todos colaboradores del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático), han señalado el Sur de Asia y África como los lugares con más riesgo. El informe señala que muchos científicos no creen que el mundo pueda limitar el calentamiento global a 2ºC.

Sin embargo, esos dos grados, que serían "económicamente aceptable" para los países industrializados, significaría un futuro devastador para 660 millones de personas.

Intermón hace un llamamiento a los líderes del G8 para que asuman su responsabilidad y les pide que reduzcan sus emisiones al menos un 40 por ciento y movilicen 150.000 millones de dólares al año para financiar la reducción de emisiones y la adaptación en los países en desarrollo.

Fuente: adn.es, 6-7-09

 

 

-A Lanzarote no  le sienta bien el verde

El Parque Nacional de Timanfaya , una de las mejores y más espectaculares muestras de paisaje volcánico en el mundo, se enfrenta a su mayor enemigo: el color verde. Este sorprendente mundo lunar de oscuras cenizas, desolado e inhabitable, ha sido protegido con mimo durante décadas contra el ataque de infraestructuras y especuladores, pero el peligro real se ha colado por donde menos se le esperaba, oculto en el forraje de los camellos que, cansinos, transportan diariamente a los turistas por las Montañas del Fuego.

Se llama calcosa o vinagrera (Rumex lunaria), un extraño arbusto endémico de las islas canarias más lluviosas, como el Hierro. Introducido en Lanzarote por la propia Administración insular como planta forrajera, ha colonizado con una vitalidad inusitada unas tierras desérticas que, a priori, se veían imposibles de mantener cualquier tipo de vida vegetal.

Desde que en 1736 las violentas erupciones volcánicas de Timanfaya dieran paso a un silencio estremecedor, sus montañas se han considerado un gigantesco laboratorio natural. Un lugar único donde estudiar los procesos colonizadores de la vida. Pero esta planta invasora ha roto todas las reglas de la evolución natural. Ha hecho trampas. Por eso, desde su aparición en 1991, se intenta erradicarla por todos los medios, con escaso éxito, pues ya ocupa el 10% del espacio protegido.

Tras muchos años de investigación, los técnicos creen haber encontrado el método para detener el avance de tan incómodo ejército verde. Además de cortar las plantas a mano desde la base, se utilizará un fitocida que logra su eliminación sin dañar la frágil fauna del entorno.

En todo caso, como reconoce el director del Parque Nacional de Timanfaya, AurelioCentellas, "será imposible erradicarla en algunas zonas de alta sensibilidad y difícil acceso, como el interior de los cráteres volcánicos". "¿Qué podemos hacer?", se pregunta Victoria Eugenia Martín Osorio, botánica del Departamento de Biología Vegetal de la Universidad de La Laguna. "Debemos aprender de ella, para que no nos vuelva a pasar con otras especies", apunta.

 

 

Imagen de la calcosa en Timanfaya.

De momento, la aparición de la planta herreña no está poniendo en peligro o desplazando a otras especies. Pero está estropeando el interés científico del Parque Nacional. "Con su aparición nos quedamos sin saber qué otras plantas habrían podido iniciar el proceso de colonización de manera natural", se lamenta la botánica, que también considera muy importante seguir luchando contra ella, entre otras razones, para que el laboratorio natural de Timanfaya no desaparezca bajo el color verde de esta invasora silenciosa.  

Geranios y otras amenazas

Tabaco moro

La calcosa no es la única planta invasora de Timanfaya. El Parque Nacional ha emprendido varias campañas de erradicación de un arbusto americano, el tabaco moro (Nicotiana glauca), presente desde el siglo XIX en todas las islas e islotes de Canarias.

Geranio

El Parque también trata de librarse de una planta más propia de las macetas, el geranio (‘Pelargonium capitatum’), capaz de vivir sin agua entre las cenizas volcánicas.

Aulaga

La humilde aulaga (‘Launaea arborescens’) se está extendiendo de manera desproporcionada gracias a la quema diaria de decenas de kilos en el Roque de Hilario, turística demostración del calor volcánico de esta tierra, pero cuyo fuego dispersa millones de sus semillas por todo el Parque.

Fuente: publico.es, 5-7-09

 


 

 

-Cazadores de primos

¿Qué lleva a alguien a dejar conectado su ordenador durante semanas mientras trabaja, mientras duerme en busca de números de millones de cifras? Pese a la apariencia extravagante de este pasatiempo, miles de personas lo practican desde que en 1996 dos antiguos estudiantes del MIT iniciaran la Gran Búsqueda en Internet de Primos de Mersenne (GIMPS, por sus siglas en inglés).

Descargando un programa de la web mersenne.org, cualquiera puede conectar su ordenador a una gran red de acceso libre, con el fin de que las potencias sumadas de muchos equipos den de vez en cuando con una nueva aguja en el pajar. Estas codiciadas agujas son números primos, es decir, aquellos que sólo son divisibles por sí mismos y por la unidad, que brillan sobre el fondo pajizo por su enorme tamaño y sus propiedades especiales.

La importancia de los números primos grandes radica en su papel determinante en la criptografía: el sistema de clave pública RSA, que garantiza la seguridad de todas nuestras operaciones bancarias, se basa en la observación de que es mucho más fácil multiplicar dos primos enormes que recuperarlos conociendo el resultado del producto. Hay quien considera que la búsqueda de los grandes primos es sólo una excusa para intentar desarrollar un hardware más potente, del mismo modo que la carrera espacial entre la antigua URSS y EEUU impulsó el descubrimiento de nuevas tecnologías y materiales.

Exploradores de oficina

Sin embargo, estas no son las únicas motivaciones en la caza de primos: hay quien lo hace por motivos estrictamente matemáticos. En palabras de Edson Smith, profesor de la Universidad de California en Los Ángeles, las razones "son las mismas que llevan a la gente a subir montañas, navegar mares desconocidos o explorar el cosmos. ¡Es un reto! Además, a diferencia de los exploradores del pasado, nosotros podemos sentarnos en cómodas sillas de oficina mientras buscamos".

Por supuesto, la gloria y los 150.000 dólares que ofrece la Electronic Frontier Foundation (una organización sin ánimo de lucro dedicada a la defensa de las libertades civiles en la era digital) a quien encuentre el primer primo de más de 100 millones de dígitos no son tampoco razones desdeñables para lanzarse a la caza.

Una mezcla de todas ellas condujo al experto noruego en tecnologías de la información Odd Magmar Strindmo a unirse al proyecto desde sus orígenes. Trece años después, tras haber probado más de 1.400 candidatos, el último cálculo antes de descubrir el nuevo primo tuvo ocupado a su procesador de 3 gigahercios durante 29 días. Se trata del número 242.643.801-1, con más de 12 millones y medio de cifras. Considerando que un ejemplar de Público tiene 56 páginas, harían falta los periódicos de dos meses para escribirlo entero.

La distribución de los números primos es una de las cuestiones que más han intrigado a los matemáticos de todas las épocas. Igual que en la física de partículas los quarks y los leptones son los constituyentes fundamentales de la materia, estos números representan los ladrillos básicos de la aritmética.

Ya Euclides en los Elementos, escritos hacia el año 300 a.C., demuestra que existen infinitos números primos. Pero, ¿cómo se distribuyen? ¿Cuál es su frecuencia? ¿Hay algún procedimiento efectivo para encontrar el siguiente primo a uno dado? Muchas conjeturas, como la que afirma que existen infinitas parejas de primos separados sólo por dos unidades (los llamados primos gemelos), siguen sin resolverse.

Potencia de dos menos uno

Otra de las preguntas sin respuesta es si existen infinitos primos de Mersenne, el tipo particular que interesa a los cazadores del GIMPS. Un primo de Mersenne es un número primo de la forma 2p-1, donde p es también primo. Su nombre honra al polifacético padre Mersenne (1588-1648), que estudió sus propiedades y enunció un buen número de conjeturas en su obra Cognitata physico-mathematica.

A pesar de su aspecto extraño, los números inmediatamente anteriores a las potencias de dos, sin necesidad de exigir que sean primos, aparecen en contextos muy variados. Por ejemplo, en el juego de las torres de Hanoi, cuyo objetivo es transferir una serie de discos de distintos tamaños de una estaca a otra, cuentan el número de operaciones necesarias para ganar.

Según la leyenda inventada como reclamo publicitario por su creador, el matemático francés Éduard Lucas, el fin del mundo llegará el día en que los monjes de Hanoi consigan colocar el último disco. Afortunadamente, los números de Mersenne son gigantescos...

Existe un criterio que permite a los ordenadores verificar si un número de esta forma es primo o no. Las primeras respuestas positivas se obtienen para 3, 7 y 31, pero a medida que aumenta el exponente, la cantidad de dígitos crece desmesuradamente. Se cree que existen infinitos primos de Mersenne, pero, incluyendo el de Strindmo, sólo se conocen 47 hasta el momento.

A pesar de su tamaño, el nuevo primo de Mersenne no es el más grande conocido, pues el hallado por Edson Smith en agosto del pasado año es mayor: 243.112.609-1 tiene casi 50.000 dígitos más. La duda continúa: ¿existen infinitos o llegará algún día en el que GIMPS toque la nota más aguda de la escala?

Fuente: publico.es, 5-7-09

 

 

-Experimento aumenta la memoria de ratas y creen puede servir para los humanos

Un grupo de investigadores de la Universidad de Málaga ha desarrollado un modelo de experimentación en ratas que permite incrementar más de mil veces la capacidad de memoria de un animal normal al estimular su cerebro con una proteína, lo que creen que puede servir también para humanos.

El doctor Zafaruddin Khan, que lidera el grupo autor del trabajo, ha explicado a Efe que la proteína RGS14 es una biomolécula con posibilidades de uso para desarrollar un medicamento que cure deficiencias en la memoria no sólo en pacientes con patologías neurológicas, sino también en la población anciana. Otra posible aplicación de gran impacto social de este fármaco sería potenciar la memoria en personas normales, de forma que el tratamiento pueda hacer poseer mayor capacidad para realizar tareas relacionadas con la memoria.

Pone el ejemplo de un estudiante que, a pesar de su esfuerzo, obtiene baja calificación en sus exámenes debido a su limitada capacidad para memorizar y que podría retener la información mucho mejor tras recibir tratamiento con un fármaco potenciador de la memoria como RGS14. Ha adelantado a Efe que en el plazo de un año experimentarán con monos y después con una selección de pacientes.

Esta investigación, que acaba de difundir la reconocida revista científica "Science", ha logrado que las ratas sean capaces de retener en la memoria la información de un objeto durante meses, mientras que los animales normales no pueden almacenar lo mismo más de 45 minutos. Han descubierto que la estimulación de la corteza visual, una pequeña área del cerebro, con la proteína RGS14 puede incrementar enormemente la capacidad de la memoria. La pérdida de memoria es un problema de salud fundamental en la mayoría de enfermedades neurológicas y neurodegenerativas, así como en la población anciana, según este profesor investigador del laboratorio de Neurobiología del Centro de Investigaciones Medico Sanitarias (CIMES) de la Facultad de Medicina de Málaga.

Ha explicado que el número de pacientes con deficiencias en la memoria ha aumentado significativamente en la pasada década, no sólo en la Unión Europea, sino también en otros países del mundo. Ha añadido que el elevado coste del tratamiento y una calidad de vida cada vez más deteriorada en estos pacientes se han convertido en un considerable problema social. El investigador ha indicado que la población anciana es otro frente donde este desorden es el principal factor que altera su estilo de vida y los hace más dependientes.

Son autores del trabajo publicado, además del referido profesor, Manuel Francisco López Aranda, Antonia Gutiérrez, Mariam Masmudi Martín, Juan Félix López Téllez e Irene Navarro Lobato

Fuente: EFE, 5-7-09

 

 

 

-Un satélite examina el riesgo de terremotos en China

La provincia de Sichuan, en el sureste de China, que sufrió el grave terremoto de Wenchuan en mayo de 2008, con unas de 90.000 víctimas entre muertos y desaparecidos, está siendo estudiada desde satélites con una técnica avanzada de radar capaz de detectar las deformaciones del suelo durante y después del seísmo. "Hemos visto que algunas regiones de la falla no rompieron mucho durante el terremoto, por lo que debemos preguntarnos si la energía está todavía parcialmente acumulada ahí y cabe esperar un próximo big one, o no había realmente demasiada energía acumulada en la región antes del seísmo", ha explicado Shen Zhengkang, de la Universidad de Pekín.

Imagen obtenida mediante combinación de registros de radar sobre la zona de Wenchuan (China) donde se produjo el terremoto en mayo de 2008. El rectángulo blanco muestra la zona principal de deformación del suelo y el rectángulo rojo, el área más dañada por el seísmo.- ESA

  El terremoto, de magnitud 8, se produjo en la falla Longmen Shan a lo largo del margen oriental de la meseta tibetana y los científicos especialistas saben que después de un gran seísmo los cambios en la tensión a lo largo de la falla puede provocar subsiguientes terremotos. Con la técnica de observación desde satélite ahora pueden medir y vigilar dónde y cómo cambian esas tensiones así como la distribución de las deformaciones del terreno asociadas.

Los científicos chinos, en colaboración con colegas europeos, están utilizando los datos tomados por radar desde satélites de la Agencia Europea del Espacio (ESA), en combinación con datos de posicionamiento GPS. En concreto aplican una tecnología denominada interferometría y muy utilizada por los radioastrónomos que consiste en sincronizar o combinar datos de una misma fuente tomados con receptores diferentes. En el caso de los terremotos la interferometría de radar (InSAR) combina los datos de dos o más imágenes radar de un territorio de forma que se obtienen medidas muy precisas, de hasta unos centímetros de resolución o incluso milímetros en algunos casos. Esto permite analizar con gran detalle las variaciones que se producen.

Con los datos de InSAR adquiridos antes y después del terremoto de Wenchuan, los científicos chinos Shen y Sun Jianbao, junto con Cecile Lasserre (Laboratorio de Geofísica, Francia) han obtenido imágenes en las que se aprecian los desplazamientos del terreno que se produjeron con el terremoto.

"Si la zona se mueve despacio después del terremoto, sabemos que no se está acumulando energía, así que consideramos que es segura; pero si un área sobre la falla no rompe pero se aprecian movimientos a su alrededor, entonces es una mala señal y tenemos que vigilarla con mucha atención", explica Shen en un comunicado de la ESA.

Esta investigación sismológica es uno de los 25 proyectos del programa Dragon 2, cuyos primeros resultados se han presentado en un simposio celebrado en Barcelona. Otro trabajo destacado ha sido el efecto que tuvieron en el aire de Pekín las medidas anticontaminación que tomaron las autoridades chinas en víspera de la Olimpiada, el pasado verano. Desde el 20 de julio hasta el 20 de septiembre se retiró de la circulación el 50% de los 3,5 millones de vehículos de la ciudad y se cerraron algunas fábricas de los alrededores. Los datos atmosféricos tomados desde el satélite Metop (de Eumetsat) han permitido evaluar directamente el efecto de esas medidas, que supusieron una reducción de aproximadamente el 60% del nivel de dióxido de nitrógeno sobre Pekín.

Fuente: elpais.com, 4-7-09

 

 

 

-Campaña mediática contra la extradición del "hacker del Pentágono"

 

Gary McKinnon, el hacker que pudo con la seguridad del Pentágono-

 

El diario británico Daily Mail ha puesto en marcha una campaña mediática para evitar la extradición a Estados Unidos de Gary McKinnon, un hacker que sufre síndrome de Asperger (una forma de autismo) y que en 2002 logró introducirse en los sistemas informáticos del Pentágono y de la NASA, obsesionado con la vida extraterrestre. El ataque esta considerado como el mayor caso de piratería informática sufrido por el Gobierno estadounidense.

Desde 2002 las autoridades estadounidenses le persiguen para que cumpla una pena de cárcel por ciberterrorismo y están a punto de lograr que el Gobierno del Reino Unido conceda la extradición, según denuncia el rotativo, que ha pedido públicamente al ministro del Interior, Alan Johnson, que detenga la extradición de McKinnon, de 43 años, porque vivir encarcelado fuera de su país puede poner su vida en peligro. La campaña es respaldada por varios parlamentarios, que han aprovechado la ocasión para atacar la ley de extradición entre Londres y Washington, aprobada en 2003, porque convierte en un trámite fácil la entrega de un nacional británico a EE UU. Los parlamentarios aseguran que dicha ley se aprobó al calor de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en EE UU y que el Gobierno, dirigido entonces por el laborista Tony Blair, cedió a las presiones de Washington para agilizar este trámite en una sola dirección: de Reino Unido a EE UU.

Según el Daily Mail, la defensa de McKinnon prácticamente ha agotado todos los recursos legales a su alcance, por lo que la extradición podría autorizarse en cuestión de semanas. "Este es un caso que suscita numerosas preguntas, no sólo sobre el tratado de extradición entre el Reino Unido y EE UU, sino sobre cómo afrontamos el problema de una persona que claramente tiene problemas mentales", dijo el responsable de Interior del opositor Partido Conservador, Chris Grayling.

El portavoz del Partido Liberal-Demócrata, Chris Huhne, manifestó que "sería un insulto a la Justicia británica que Gary McKinnon fuera enviado a EE UU para ser juzgado" y añadió que su "condición médica debería justificar un enfoque mucho más compasivo". Sus abogados recuerdan que el síndrome de Asperger es una forma de autismo, que en ocasiones deriva en comportamiento obsesivos.

Quienes conocen a McKinnon aseguran que si logró burlar los sistemas de seguridad del Pentágono y de la NASA con un pequeño ordenador personal fue por su obsesión por la informática y por todo lo relacionado con la vida extraterrestre y los OVNIS. "Lo que hice fue ilegal y estuvo mal, pero la reacción de los estadoundenses es agresiva y totalmente desproporcionada", dijo el acusado citado por el Daily Mail.

La decisión final sobre la extradición la tiene el ministerio del Interior, donde un portavoz ha recordado al diario que los recursos presentados por la defensa de McKinnon contra la extradición han sido rechazados por el Tribunal Supremo británico, la Cámara de los Lores y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Fuente: elpais.com, 3-7-09

 

 

 

-La sonda lunar envía sus primeras fotos

 

La superficie lunar según la sonda LRO. | NASA

 

La sonda espacial 'Lunar Reconnaissance Orbiter' ('LRO') de la NASA ha enviado las primeras imágenes de la Luna. Éstas proceden de una zona similar a la que exploró en 1972 la misión del 'Apolo 16', según confirmó hoy la agencia espacial estadounidense.

Las dos cámaras de la nave están funcionando "bien", asegura la NASA. Se activaron el pasado martes y ya han captado fotografías de una zona situada entre la frontera de la parte soleada y la cara oculta de la Luna. Esperan conseguir miles de imágenes que completarán el mapa de la superficie lunar conforme el aparato vaya rotando alrededor de la Luna

"Debido al profundo sombreado, la topografía sutil se exagera, sugiriendo una superficie escarpada e inhóspita", apuntaron fuentes de la agencia espacial.

El 'LRO' partió junto con el 'Lunar Crater Observation and Sensing Satellite' (LCROSS) el pasado 17 de junio a bordo del lanzador 'Atlas V' desde Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos) y llegó al satélite el 23 de junio.

El LRO dará una vuelta a la Luna y, desde una distancia de tan sólo 50 kilómetros, analizará durante un año la superficie de la Luna con un amplio juego de siete instrumentos. Así, permitirá identificar emplazamientos seguros para el aterrizaje de los exploradores lunares, localizaciones con alto potencial, investigar sobre la radiación del ambiente, y probar nuevas herramientas tecnológicas.

 

Fuente: Europa Press, 3-7-09

 

 

-El cambio climático deja huella en Irlanda en junio con fenómenos insólitos

El cambio climático se dejó notar de forma especial en Irlanda el pasado mes de junio, cuando se registraron temperaturas y fenómenos meteorológicos desconocidos desde hace más de un siglo, informó hoy la Met Éireann (agencia nacional de meteorología).

El primer mes del verano de 2009 fue, por ejemplo, el más soleado en 50 años en muchas partes del país, aunque, en línea con una tónica de contrastes extremos, el pasado 6 de junio fue también el día más frío en 100 años, con el añadido de lluvias torrenciales y fuertes vientos del noreste.

Dos semanas después, una tormenta "inusual" descargó en tres horas unos 50 litros por metro cuadrado en la localidad de Derrybeg, en el condado noroccidental de Donegal, una cantidad que, según la Met Éireann, causó graves inundaciones y que sólo se registra, más o menos, una vez cada 100 años.

La agencia irlandesa informó de que hasta un tornado hizo su aparición el pasado 12 de junio en una zona próxima a Castlerea, en el condado de Roscommon (centro), otro fenómeno impropio en estas latitudes.

Por otra parte, la temperatura media durante ese mes fue de entre uno y dos grados centígrados por encima de los registros habituales, lo que convirtió ese periodo en el más caluroso desde 1970. Y para suerte de muchos irlandeses ansiosos de sol, el "astro rey" lució casi todos los días de junio, algo que no sucedía desde 1957, añadió la Met Éireann.

 En algunas zonas de la isla, el sol llegó a brillar, "durante uno o más días", durante más de 15 horas. En opinión de Peter Lennon, especialista de la agencia, los cambios de temperatura en Irlanda concuerdan con los "patrones del calentamiento global y las previsiones de veranos más calurosos y, al mismo tiempo, más imprevisibles en cuanto a fenómenos extraños".

"Los tornados, por ejemplo, nunca han sido característicos de la isla, como lo pueden ser en EEUU o incluso en zonas del Reino Unido, pero desde hace unos pocos años se detecta un mayor número cada verano", explicó a EFE Lennon.

"Es difícil decir -añadió el experto- si la tendencia continuará en los próximos años, pero los registros anteriores indican que el clima, definitivamente, está cambiando".

Fuente: adn.es, 3-7-09

 

 

-La sonda Planck alcanza el punto de Lagrange L2

El pasado jueves por la noche, los detectores del Instrumento de Alta Frecuencia de Planck alcanzaron su extraordinariamente baja temperatura de funcionamiento de -273°C, convirtiendo al satélite en el objeto conocido más frío del espacio. El satélite también acaba de alcanzar su órbita definitiva entorno al segundo punto de Lagrange del sistema Sol-Tierra, conocido como L2.
 
Planck está equipado con un sistema de refrigeración pasivo que reduce su temperatura hasta unos -230°C radiando calor al espacio. Tres refrigeradores activos lo relevan en este punto para reducir todavía más la temperatura hasta la extraordinaria cifra de -273.05°C, tan solo 0.1°C por encima del cero absoluto – la temperatura más baja teóricamente posible en el Universo.

Estas temperaturas tan bajas son necesarias para que los detectores de Planck puedan estudiar el Fondo Cósmico en Microondas (CMB, en su acrónimo inglés), la primera luz emitida por el universo tan solo 380 000 años después del Big Bang, midiendo su temperatura a lo largo del cielo.  

Unidad del plano focal del telescopio de Planck

 

Órbita de Planck

 

Plano focal combinado de los dos instrumentos de Planck

 

Equivalente a detectar el calor de un conejo en la Luna
 
Los detectores buscarán variaciones en la temperatura del CMB del orden de la millonésima parte de un grado – lo que es comparable a detectar desde la Tierra el calor generado por un conejo sentado en la Luna. Este es el motivo por el que los detectores se deben enfriar a temperaturas cercanas al cero absoluto (-273.15°C, o cero Kelvin, 0K).

Se puede encontrar más información sobre las diferentes etapas del proceso de refrigeración en el enlace ‘Planck in depth’, situado en el menú de la derecha.
 
 
Llegada al punto L2
 
A partir de las 13:15 CEST del pasado Jueves, 2 de Julio, el Equipo de Control de la Misión Planck llevó a cabo una crítica maniobra de inserción en órbita, diseñada para situar al satélite en su órbita definitiva entorno al punto L2.
 

Una vez enviado el comando, el desarrollo de la maniobra se controló de forma autónoma por el propio satélite, encendiendo sus motores durante un periodo de entre 12 y 24 horas. La maniobra dirigió al satélite hacia su órbita operacional definitiva entorno al segundo punto de Lagrange del sistema Sol-Tierra, el L2.

El encendido de los motores se planeó deliberadamente para ser un poco más corto de lo necesario, lo que permitirá realizar una pequeña maniobra de ‘ajuste fino’ en los próximos días que dejará al satélite perfectamente situado en la trayectoria definitiva.
 
 
“Si bien la maniobra en si es rutinaria, representa el último gran paso en el largo viaje hacia el L2, y todo el equipo aquí está muy contento de ver cómo Planck alcanza finalmente su órbita operacional”, comenta Chris Watson, Responsable de las Operaciones del Satélite, desde la Sala de Control Dedicada de la misión en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales de la ESA en Darmstadt, Alemania.

La maniobra se diseñó para cambiar la velocidad del satélite en 211.6 km/hora, finalizando con una velocidad de 1010 km/hora respecto al suelo. Acompañando a la Tierra y al punto virtual L2, Planck estará orbitando entorno al Sol a una velocidad de 106 254 km/hora (29.5 km/segundo).  Al comienzo de la maniobra, Planck estaba situado a 1.43 millones de kilómetros de la Tierra.

Las Operaciones Científicas, a punto de comenzar
 
Todas las actividades de puesta en servicio continúan según el programa, y esta fase de la misión está prácticamente terminada. Durante las próximas semanas, se realizará un ajuste fino del funcionamiento de los instrumentos para mejorar sus prestaciones.  Planck comenzará a cartografiar el cielo a mediados de Agosto.
 
Nota a los editores:
 
Las tres etapas de refrigeración han sido construidas por diferentes institutos, como parte del consorcio para la construcción y entrega de los dos instrumentos de Planck, el Instrumento de Alta Frecuencia (HFI) y el de Baja Frecuencia (LFI):

Fuente: ESA, 3-7-09
 


 

 

-Se desconoce porque el virus de la gripe A mata a quien mata

 

Pese a haber infectado ya a cerca de 90.000 personas (cifra oficial de la OMS), el virus H1N1 es aún un desconocido, que para algunos individuos no es más incómodo que una gripe común y para otros acarrea la muerte, sin que se sepa por qué, según los expertos.

Mientras el hemisferio sur lucha actualmente contra el virus y el norte se prepara para su rebrote con las ventiscas de otoño, los epidemiólogos más brillantes del mundo, reunidos hoy en Cancún, reconocen que lo combaten casi a ciegas.  El virus de la gripe común ataca la debilidad: a los niños muy pequeños y a las personas mayores, pero no así el H1N1, que afecta más a los jóvenes.  Buena parte de los casi 400 muertos registrados hasta ahora en el mundo tenía algún tipo de dolencia, como hipertensión u obesidad, pero en otros casos se trataba de jóvenes perfectamente saludables, cuyos cuerpos sucumbieron rápidamente a los estragos del virus.

"El mayor interrogante es por qué la mayoría de las personas sufre una enfermedad leve o moderada y por qué para una minoría significa una dolencia grave o la muerte", dijo a Efe Timothy Uyeki, epidemiólogo del Centro de Control de Enfermedades (CDC, en inglés) de Estados Unidos.

Se trata de un virus que ataca especialmente al sistema respiratorio, por lo que personas con problemas pulmonares o que fuman son vulnerables.

No obstante, se desconoce por qué el N1H1 es particularmente grave cuando entra en la sangre de una embarazada o de una persona diabética, según dijo a Efe Frank Plummer, el director científico general del Laboratorio de Microbiología Nacional de Canadá.

Una de las teorías es que la pandemia actual está causada por cepas diferentes del mismo virus, una o algunas de las cuales son más agresivas, de acuerdo con Plummer. Esa hipótesis sólo se confirmará cuando haya estudios completos de casos graves y se comparen con personas que sufrieron sólo una gripe leve, explicó el epidemiólogo canadiense.  El virus es una combinación de genes de gripe aviar, humana y porcina, y "se cree que parte de su genética porcina ya ha circulado previamente" por el mundo, por lo que las personas mayores cuentan con anticuerpos contra él, según explicó a Efe Mirta Roses, la directora de la Organización Panamericana de Salud (OPS).

Pero, ¿y los niños pequeños? Muchos de ellos pasan buena parte del día en guarderías, uno de los caldos de cultivo de las gripes, y sin embargo ha habido pocos casos de menores de 2 años afectados por el N1H1. Roses admite que no hay respuesta a este interrogante.  La buena noticia es que, pese a todo lo que no se sabe, los laboratorios han hecho grandes progresos para la producción de una vacuna.

Asimismo, los médicos tienen claro cuáles son las señales de peligro: dificultad para respirar, dolor en el pecho, vómitos graves y fiebre alta durante tres días para los adultos, según detalló en la cumbre la secretaria general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan.  Entre los niños, los signos de alarma son letargo, dificultad para despertarse y falta de ganas de jugar. Otra de las preguntas que altera el sueño de los epidemiólogos es cómo mutará el N1H1.

"Todos los virus de gripe A evolucionan de forma impredecible -explicó Uyeki-. No sabemos cómo se comportará en los climas subtropicales y tropicales de América del Sur y qué pasará en el otoño en el norte".

Se cree que los genes del virus, de procedencia norteamericana y eurasiática, se combinaron en un cerdo, cuyo organismo es muy parecido al humano. El peligro es que vuelva a los puercos y que allí se combine con alguna otra cepa para convertirse en un arma biológica letal.  Por ahora, sólo hay un caso comprobado de infección de la gripe A en los cerdos, detectado a finales de abril en Canadá.  La única defensa posible para los humanos es una vigilancia exhaustiva en todo el planeta para detectar cualquier cambio en la enfermedad, según Uyeki.  El origen del virus también es incierto. Al principio se conjeturó que saltó de los criaderos de marranos de Veracruz (México) a un niño, que es el primer caso confirmado de la gripe A.  No obstante, especialistas del departamento de Agricultura de Estados Unidos mantienen que el N1H1 se desarrolló en cerdos asiáticos y que llegó a América del Norte en el cuerpo de una persona.  Roses cree que se tardará años en descubrir de dónde llegó, como pasó con el sida, una enfermedad que se diagnosticó primero en Estados Unidos, pero de la que posteriormente se descubrió su origen africano.

Fuente: Canarias7.com, 3-7-09

 

 

 

-Claves para entender la continuidad de Garoña

¿Sabía usted que hace tres años se cerró una central nuclear en España y no pasó nada? Por si no lo recuerda, el 30 de abril de 2006 se apagó el botón de funcionamiento del reactor de José Cabrera, más conocido como la central de Zorita, por la localidad de Guadalajara donde se encontraba.

Manifestaciones en contra y a favor de Garoña. | Fotos: Efe y Begoña Rivas

 

Tres años después, continúan las tareas para desmontar la instalación. Y ni entonces ni ahora ha habido ruido en torno al asunto. Se aceptó sin más. Sin embargo, la tranquilidad con que la sociedad española aceptó el cierre de Zorita en 2006 contrasta con la dura polémica generada en 2009 en torno a Garoña. La industria energética, los ecologistas, los políticos y los creadores de opinión se han enzarzado en un debate trepidante, la madre de todas la batallas nucleares en nuestro país.

¿Qué está pasando? En los últimos meses, hemos tenido demostraciones de todo tipo. Garoña es propiedad de las compañías energéticas Iberdrola y Endesa, que operan la instalación a través de una empresa conjunta, Nuclenor. Tanto Nuclenor como el Foro Nuclear, un grupo que reúne a Nuclenor y el resto de empresas relacionadas con el sector atómico, han llevado a cabo una potente campaña para reclamar una ampliación del plazo de operación de Garoña al Gobierno.

Por su parte, los ecologistas, con Greenpeace, Ecologistas en Acción y Amigos de la Tierra a la cabeza, han llevado a cabo su contracampaña indicando los males de la industria atómica.

Si unos daban un comunicado por la mañana, los otros respondían por la tarde. Si los ecologistas presentaban un manifiesto suscrito por economistas, ingenieros y artistas, los pronucleares contraatacaban con otro manifiesto apoyado por ingenieros, ex ministros o ex presidentes, como Felipe González o traían a España a un ex miembro de Greenpeace que ahora defiende la energía atómica

Si los trabajadores de Garoña se plantaban cerca de Moncloa para reclamar al Gobierno que mantenga sus puestos de trabajos, los ecologistas cogían también pancartas y se plantaban delante de la sede del Foro Nuclear para acusarles de 'intoxicar". Ha habido de todo. Y, sobre todo, mucho ruido, mucha confusión y mucha opinión. Las opiniones, ya se sabe, son apreciaciones, no hechos probados.

Ante un tema tan complejo, es importante ir por partes e intentar entender cada uno de los aspectos. Uno de ellos es del del cambio climático. De repente, el sector proatómico se ha convertido en el gran defensor de la atmósfera al tomar como argumento fuerte en favor de la energía nuclear el hecho de que las centrales emitan menos CO2 durante su operación que las centrales de combustibles fósiles. Esto ha cogido con el pie cambiado a los ecologistas, que han visto como sus contrincantes elegían como arma a favor una de sus principales caballos de batalla: el cambio climático.

Luego está el tema de la crisis económica. Con la que está cayendo, ¿cómo se va a cerrar una planta que funciona, que produce electricidad y que genera trabajo? El grupo pro-nuclear ha puesto esta pelota en el tejado de los antinucleares que han respondido a ella con argumentos técnicos y no técnicos.

Y luego está la cuestión de fondo. El negocio. En realidad, lo que está en juego no es la continuidad de Garoña, sino del resto de centrales que operan en España y que tienen fecha de caducidad a lo largo de las próximas décadas. Mientras que Zorita, que ya cerró, era un reactor pequeño y de tecnología superada, el resto son mayores, producen más, están amortizados y son un buen negocio. Nadie está planteando hacer nuevos reactores. De hecho, sin apoyo público, no hay nadie ahora que se lance a hacerlo en el mundo por el enorme coste de la inversión inicial.

Finlandia es el único país europeo que está levantando uno, con tecnología de la francesa AREVA. El proyecto, de momento, se ha alargado varios años y ha elevado el coste en al menos 1.500 millones de euros. Así que no son los nuevos reactores, sino los que ya están hechos y que, alargando su vida, podrían dar enormes dividendos. Ahí es donde está la batalla.

Para intentar comprender el enfrentamiento, habría que hacerse algunas preguntas:

¿Es la primera central que cierra?

No. En España ya han cerrado dos. Zorita en 2006, y Vandellós I, en 1989. Esta última tras un accidente que provocó su clausura. Ahora hay en funcionamiento en España ocho reactores, situados en seis plantas distintas. Son Almaraz (2), Ascó (2) Cofrentes, Garoña, Trillo y Vandellós II. En el mundo se han cerrado hasta la fecha 122 reactores. Y hay abiertos 436. Se están construyendo 47, la mayor parte en China, India y Corea.

¿De verdad es tan vieja Garoña ?

Es una de las más viejas del mundo, con 38 años de edad. La Agencia Internacional de la Energía Atómica (IAEA), máxima autoridad mundial en la materia, publica una lista con la antigüedad de los 436 reactores que existen en el mundo. Basta con acceder a su sección World Summary y después a la lista Operational by Age para descubrir que en el mundo hay un reactor de 42 años, otro de 41, siete de 40 años, 5 de 39 años y 12 de 38. En este último apartado se encuentra Garoña.

¿Pero es segura?

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), organismo público encargado de velar por los asuntos atómicos en España ha emitido un informe favorable a que la central continúe funcionando 10 años. Los propietarios han llevado a cabo actualizaciones e inversiones en los últimos años para modernizarla que garantizan la seguridad de la operación, según el Consejo de Seguridad Nuclear.

También es cierto que se ha critidado desde el ecologismo al CSN por su cercanía a los intereses industriales. Recientemente, un experto, Marcel Coderch, criticaba que el proceso de elaboración el informe del CSN sobre Garoña no ha seguido los criterios de trasparencia y exposición pública que por ley debería haber seguido y que ha pegado de oscurantismo.

¿Necesitamos esa energía?

Primera cuestión: España no compra energía ni depende de Francia, contra lo que se suele decir. Ni se abastece de las 59 plantas nucleares francesas, como se insiste en afirmar erróneamente. España, según datos de Red Eléctrica de España, es un exportador neto desde el año 2004.

Garoña produjo el año pasado el 1,4% de la electricidad que se produjo en España. Es una parte pequeña totalmente sustituible por el resto de instalaciones. En mayo pasado, por ejemplo, las renovables produjeron un 30% según REE. Garoña no es necesaria para el abastecimiento energético en 2009.

Otra cosa es la función indispensable que todas las nucleares, a la vez, rinden a España en este momento. Juntas producen el 20% de la energía. Y no es la cantidad, sino el tipo de servicio que prestan: sucede que las nucleares son esenciales ahora para garantizar el mantenimiento de la tensión en la red. En la red eléctrica el consumo y la producción deben estar equilibrados al segundo, no admite picos al alza ni a la baja. Las nucleares aseguran una potencia continua, y de base, frente a fuentes menos previsibles, como la eólica. También es cierto que las nucleares no pueden pararse y ponerse en marcha al gusto del operador. Funcionan siempre, menos cuando se paran, de forma programada y cada muchos meses, para la recarga de combustible, que dura hasta 30 días.

¿Es energía limpia?

La energía nuclear no emite CO2 ni gases de efecto invernadero durante su operación. Sí lo libera durante el proceso de construcción de la planta y en las operaciones de extracción de combustible, recarga de material y transporte de desechos. Aun así, su balance de CO2 es infinitamente mejor que el de las térmicas de combustibles fósiles como el carbón, el fuel o el gas. Un buen argumento con el cambio climático como objetivo. El problema es que sí producen residuos radiactivos de gran peligrosidad.

¿Qué pasa con los residuos?

Los de baja y media intensidad se guardan en un almacén subterráneo en El Cabril, Córdoba. Con los de alta actividad, cuyo contacto es mortal, no se sabe qué hacer. De momento, están guardados en las piscinas de cada una de las centrales de España. El Gobierno ha renunciado a construir un almacén geológico en profundidad y apuesta por levantar uno en superficie, al que llamará Almacén Temporal Centralizado (ATC). Iba a seleccionar el lugar en 2008, pero lo dejó para después. En pleno proceso electoral el asunto era delicado. Aún sigue sin decidirse cuál va a ser el municipio de España al que vaya toda la basura radiactiva de alta actividad de España. Hay generosas cifras para quien los acoja, pero también muchos reparos. Enresa, la empresa encargada de los desechos radiactivos en España, ofrece algunos datos en su web.

¿Genera empleo?

Claro. Todas las centrales de producción eléctrica lo hacen, sean de la tecnología que sean. Sólo en Garoña trabajan unos 350 empleados directos y unos 450 indirectos. También es cierto que, aunque se desmantele, el trabajo está asegurado. Las tareas de desmontaje pueden durar 10 años. En Zorita, tres años después del cierre, trabaja casi el 80% de la plantilla que había en 2006, antes de apagar el reactor.

¿Es un buen negocio?

Por supuesto. Si no, nadie la defendería. Los costes están amortizados así que la energía eléctrica que se genera produce buenos beneficios. Según datos de Nuclenor, la cifra de negocio de Garoña en 2008 fue de 257 millones de euros. Ese es el volumen de dinero que se movió en torno a Garoña, pero Nuclenor no indica el beneficio. Sí declara que invirtió 19,7 milones de euros en mejoras de la planta.

¿Hay soluciones salomónicas?

La han propuesto algunos expertos en la materia: que el Gobierno dé una prórroga en atención a la necesidad de producir energía sin CO2, mantener empleos y teniendo en cuenta que el CSN asegura que la central es segura. A cambio, Nuclenor debería renunciar a una parte del beneficio extra que va a tener por operar más años de lo previsto y debería entregar esa parte al Gobierno para que lo invirtiera en proyectos de energía limpia.

Fuente: elmundo.es, 2-7-09

 

 

-Marte menos "marciano"

La sonda Phoenix Mars Lander comenzó a emitir desde el ártico marciano en la madrugada del 26 de mayo de 2008. Nueve años antes, otra sonda similar, Mars Polar Lander, destinada al polo sur del planeta, se había perdido minutos antes de aterrizar, mostrando que, pese al brillante historial de la NASA, en sus expediciones a Marte el éxito no se podía dar por hecho. Cinco meses de trabajo más tarde, Phoenix había proporcionado a los científicos gran cantidad de información para reconstruir la historia del agua en el planeta rojo, además de alguna sorpresa. El resultado es la imagen de un mundo algo menos hostil de lo que se pensó en un principio y evidencias de que en el pasado pudo contar con unas condiciones aceptables para la vida. Esta semana, decenas de autores de todo el mundo ofrecen nuevos detalles en cuatro estudios publicados en Science que incluyen los principales hallazgos de una de las sondas más populares de los últimos tiempos.

El detective Phoenix llegó a Marte siguiendo las pistas que le habían pasado Mars Re-connaissance Orbiter y Mars Odyssey Orbiter. Estas sondas ya habían detectado con sus instrumentos la señal del hidrógeno en el polo marciano -su origen, en principio, debía ser el agua helada- o las formaciones geológicas que apuntaban a la presencia de agua en el pasado. Poco después del aterrizaje, las cámaras de Phoenix devolvieron a la Tierra la imagen de un terreno con formas poligonales. Estas formas se habrían creado, según los investigadores, a causa de los cambios de temperatura. Debido al frío, el terreno se contrae y el hielo se rompe. Entonces, la arena rellena las grietas que se forman tras la ruptura antes de que el hielo vuelva a expandirse y combe la superficie.

La misión comenzaba bien. Los primeros indicios anunciaban hielo bajo la pista de aterrizaje de Phoenix y, efectivamente, allí estaba. Después de excavar con su brazo mecánico y analizar las muestras en su laboratorio de a bordo, los datos enviados por la sonda permitieron confirmar el 31 de julio que había agua helada en Marte. Phoenix se convertía así en el primer artefacto que tocaba agua fuera de la Tierra.

El origen del hielo

"Queríamos conocer el origen del hielo", explica Peter Smith, investigador principal de la misión y autor de uno de los estudios que hoy publica Science. "Podría tratarse de los restos de un gran casquete polar que encogió, un océano helado o una nevada que quedó congelada en el suelo", apunta. "La teoría más probable es que el vapor de agua de la atmósfera se esparció sobre la superficie y se congeló en el nivel donde la temperatura alcanza el punto de congelación", añade.

Smith cree que algunos de sus hallazgos indican que pequeñas cantidades de agua modificaron la química del suelo marciano. Hace unos cinco millones de años, la inclinación del eje del planeta, mayor que la actual, habría expuesto más al Sol el polo norte, creando unas condiciones de mayor humedad durante el verano.

En ese clima antiguo, el vapor de agua procedente de los casquetes polares se podría multiplicar por 300, permitiendo la formación de ventiscas de nieve. Estas, al derretirse, formarían finas capas de agua, insuficientes para crear un lago, pero que bastarían para permitir crecer a algunos microbios. "Si esta vida se hubiese llegado a formar, aún existirían nichos en los que podría sobrevivir", concluye.

Fuente: publico.es, 2-7-09

 

-La detección de las radiaciones del fondo cósmico de microondas

Desde que las observaciones de Edwin Hubble en los años treinta del pasado siglo revelaron que las galaxias se alejan sistemáticamente unas de otras se sabe que el Universo se encuentra en expansión. Esto llevó a plantear que en su origen toda la materia se habría encontrado concentrada en una misma posición.

En los años cuarenta, el físico ruso George Gamow propuso el modelo del Big Bang, en español Gran Explosión, para explicar el nacimiento del Universo. Defendía que éste se generó a partir de una enorme concentración de masa y energía, y que desde su origen está en expansión. Con el fin de solucionar algunas ambigüedades y deficiencias de este modelo, en 1981 Alan Guth planteó la existencia de una etapa “inflacionaria” consistente en un periodo de expansión exponencial extraordinariamente rápido, producido inmediatamente después del Big Bang, tras el cual el Universo habría aumentado su tamaño en un factor 1026.

La inflación habría dado lugar a dos importantes tipos de perturbaciones, llamadas respectivamente “escalares” y “tensoriales”. Las primeras son fluctuaciones en la densidad de la materia, de manera que habrían generado inhomogeneidades en el Universo (regiones con una densidad de materia mayor que otras). Las regiones de alta densidad habrían sido precisamente las semillas a partir de las cuales luego se formarían las estructuras observables en el Universo actual: las galaxias y las estructuras de mayor escala en las que éstas se agrupan. El otro tipo de perturbaciones, las tensoriales, pueden ser vistas como “ondas gravitacionales”. En el marco de la Relatividad General de Einstein se trata de fluctuaciones en la métrica del espacio-tiempo que son producidas por el movimiento de partículas con masa (de manera análoga a como las partículas cargadas eléctricamente generan ondas de luz).

Tras la inflación, el Universo consistía básicamente en radiación (fotones) y materia (bariones, que son partículas de masa ordinaria), a muy alta temperatura. En estas condiciones térmicas los átomos no son estables, de manera que la materia estaba altamente ionizada dando lugar a una gran cantidad de partículas libres. Estas partículas libres no permitían el desplazamiento de los fotones, con lo que el medio era opaco a la radiación. La radiación y la materia permanecían “acopladas”. Como todo objeto que aumenta su volumen, a medida que el Universo fue expandiéndose, fue disminuyendo progresivamente su temperatura hasta el estado actual en el cual es de unos 270 ºC bajo cero.

Aproximadamente 400.000 años después del Big Bang, cuando su temperatura era de unos 3000 ºC, se produjo un proceso denominado “recombinación”: los electrones y los protones empezaron a combinarse con rapidez formando inicialmente átomos de hidrógeno y posteriormente átomos más pesados. Ya no había suficientes partículas libres que pudieran colisionar continuamente con los fotones evitando la propagación de la radiación. Esto dio lugar al “desacoplamiento” entre la radiación y la materia.

Los fotones pudieron entonces comenzar a trasladarse libremente, dando lugar a una radiación observable en la actualidad conocida como “fondo cósmico de microondas”, o CMB de sus siglas en inglés. Esta radiación se ha ido enfriando en su trayectoria desde la región donde se produjo la separación de la radiación y la materia, conocida como “superficie de última dispersión”, hasta nosotros. Por ello en la actualidad el CMB se manifiesta como un fondo de radiación de cuerpo negro con una temperatura cercana a los -270ºC, observable con una intensidad casi uniforme en todas las direcciones del cielo.

La detección del Fondo Cósmico de Microondas, el resto fósil del Big Bang, fue una de las pruebas más importantes que esta teoría tuvo que superar para ser aceptada. Se logró de manera accidental en 1964: Arno Penzias y Robert Wilson, dos ingenieros de la compañía Bell en New Jersey, encontraron con un radiotelescopio que utilizaban para las comunicaciones con satélites un exceso de ruido a una temperatura de -270ºC. Comprobaron, sorprendidos, que dicho ruido no procedía de una región determinada del cielo, sino que permanecía constante en todas las direcciones. Plantearon varias hipótesis para explicar su origen, incluso la presencia de unos excrementos de paloma en la superficie de la antena. Tras descartar muchas de ellas, y debatir el problema con físicos de la Universidad de Princeton, liderados por Peter Roll y David Wilkinson, confirmaron que este ruido era el Fondo Cósmico de Microondas. Por este importante descubrimiento recibieron el premio Nobel de Física en 1978.

A partir de ese momento el estudio y caracterización del CMB se convirtió en un objetivo importante en cosmología. La NASA construyó a finales de los ochenta el satélite COBE (Cosmic Microwave Explorer, Explorador de Fondo Cósmico), explícitamente para observarlo. Este satélite realizó un importante descubrimiento: la detección de ciertas variaciones, del orden del 0.001%, en la temperatura de esta radiación. Por este hallazgo los investigadores principales de COBE obtuvieron el premio Nobel de Física en 2006. Mientras que, hasta ese momento, las observaciones simplemente determinaban que esta radiación tenía una temperatura de unos -270ºC en cualquier dirección del cielo, COBE tuvo el suficiente nivel de sensibilidad para poder determinar pequeñas variaciones en la temperatura, del orden de 0.00001ºC, de unas posiciones a otras. Se supo que estas fluctuaciones o “anisotropías” tenían su origen precisamente en las variaciones en la densidad de materia, creadas por la inflación y presentes en la “superficie de última dispersión”. Por ello, un mapa de esta radiación, en el que se representa el valor de su temperatura en función de la posición en el cielo, es de alguna manera una “ecografía” de cómo era la distribución de materia cuando el Universo tenía una edad de 400.000 años.

El estudio del CMB y sus anisotropías se ha convertido en una de las herramientas más importantes en cosmología. El modelo cosmológico es capaz de predecir las características de esta radiación, principalmente la intensidad y el tamaño de sus variaciones. Como esta información también se obtiene a través de las observaciones, se puede comparar con las predicciones teóricas, lo que permite hacer estimaciones que describen el contenido total de materia del Universo, su ritmo de expansión, o el contenido relativo de los distintos componentes energéticos y de materia (principalmente materia bariónica ordinaria, materia oscura y energía oscura).

Los resultados de dichas estimaciones se comparan con otro tipo de observaciones de carácter cosmológico. Su coincidencia, la conciliación entre los modelos teóricos y las observaciones es, sin duda, un gran éxito, y ayuda a ir definiendo poco a poco, a medida que mejoran los experimentos y la precisión de las observaciones, el modelo cosmológico del Universo.

Durante los últimos quince años, varios grupos de investigación en todo el mundo han puesto en funcionamiento diversos experimentos dedicados al estudio de las anisotropías del Fondo Cósmico de Microondas (CMB, en sus siglas en inglés), que son pequeñas variaciones en su temperatura, del orden de 0.00001 ºC, entre diversas posiciones.

La mayor parte de estas medidas se han realizado desde tierra y con globos estratosféricos, y en dos casos desde el espacio, con los satélites COBE (Cosmic Microwave Explorer, Explorador de Fondo Cósmico) y posteriormente WMAP (Wilkinson Microwave Anisotropy Probe, Sonda de las Anisotropías Microondas Wilkinson), ambos de la NASA. La ESA ha desarrollado el satélite Planck, cuyo lanzamiento tuvo lugar precisamente el día anterior a la redacción de este artículo, el 14 de mayo de 2009. Este satélite realizará observaciones de todo el cielo durante dos años y producirá mapas del CMB con una sensibilidad y resolución angular sin precedentes. También en el Observatorio del Teide en Tenerife se han instalado varios experimentos para su estudio, entre ellos el hispano-británico VSA (Very Small Array, una red interferométrica), que finalizó sus observaciones en el mes de septiembre de 2008.

Las mismas fluctuaciones en la densidad de la materia en la “superficie de última dispersión” (la región donde se produjo la separación entre radiación y materia) que crearon las fluctuaciones de temperatura observadas en la radiación del CMB, habrían provocado también su polarización. Una onda de luz se encuentra polarizada cuando la variación de su amplitud en el plano perpendicular a su dirección de propagación se produce en una dirección preferencial. Si las hipótesis acerca de cómo se generaron las fluctuaciones de temperatura son ciertas (y parece que lo son pues las observaciones concuerdan con la teoría), entonces la radiación del CMB debe presentar cierto grado de polarización.

El patrón de polarización del CMB puede ser separado en dos importantes componentes, denominados “modos-E” o “modos eléctricos” y “modos-B” o “modos magnéticos”, respectivamente. De los dos tipos de perturbaciones resultado de la fase de inflación del Universo, las escalares habrían generado modos eléctricos únicamente, mientras que las perturbaciones tensoriales (es decir, el fondo de ondas gravitacionales) habrían generado tanto modos eléctricos como modos magnéticos. Por ello, el estudio de la polarización del CMB es especialmente importante, dado que la identificación de modos magnéticos significaría una detección indirecta de las ondas gravitacionales en el Universo primordial. Además, el estudio de estos modos magnéticos y la determinación de su intensidad, permitiría extraer importante información sobre las características físicas de la inflación.

Sin embargo, hay diversos factores que dificultan la detección de la polarización del CMB. Por un lado, su grado esperado de polarización es del orden del 10% con lo que, mientras que las fluctuaciones típicas de temperatura son del 0,00001%, en la polarización se esperan fluctuaciones más pequeñas, del orden de 0,000001%. Por ello, las medidas de polarización requieren detectores considerablemente más sensibles. Para hacer su detección todavía más difícil, algunas fuentes de emisión galáctica, así como las fuentes puntuales extragalácticas, contaminan las medidas al presentar cierto grado de polarización. Por ello es importante su estudio y caracterización. Por otro lado, la detección de los modos magnéticos es aún más complicada que la de los modos eléctricos porque son de menor intensidad, y porque hay algunos mecanismos, como el efecto lente gravitatoria y la presencia de campos magnéticos en el Universo primordial, que pueden transformar parte de la señal de los modos eléctricos en modos magnéticos, lo cual añade un contaminante adicional sobre la señal de modos magnéticos que se pretende encontrar.

Por todos estos motivos, mientras que el estudio de las fluctuaciones de temperatura ha sido ampliamente desarrollado, el estudio de la polarización del CMB se encuentra aún en sus albores, en un estado similar a como se encontraban las medidas de las fluctuaciones de temperatura hace unos diez años. Las medidas de polarización realizadas hasta el momento son aún escasas y ruidosas. El satélite Planck realizará medidas sobre todo el cielo con una precisión y resolución angular que de alguna manera cerrarán este campo.

El experimento DASI fue el primero en detectar la polarización del CMB, en forma de modos eléctricos en el año 2002. Aunque la sensibilidad de las medidas de éste y otros experimentos es aún mucho menor que las de temperatura, su acuerdo con las predicciones teóricas es excelente. Sin embargo, debido a la limitada sensibilidad de los experimentos actuales, los modos magnéticos aún no han sido detectados. Sólo experimentos como WMAP han sido capaces de establecer cotas superiores, es decir, han llegado a un nivel de sensibilidad determinado y no han detectado los modos magnéticos, de lo que se deduce que si existen tienen que tener una amplitud menor que ese nivel de sensibilidad.

Motivados por la enorme importancia que supondría detectar los modos magnéticos, y con el objetivo de reducir las cotas superiores anteriores, en la actualidad se están desarrollando diversos experimentos dedicados exclusivamente a la medida de la polarización del CMB. Entre ellos se encuentra QUIJOTE-CMB (Q-U-I Joint Tenerife – Cosmic Microwave Background), un proyecto liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias. Se trata de una colaboración científica en la que también participan el Instituto de Física de Cantabria (IFCA), las universidades de Cantabria, Manchester y Cambridge y la compañía IDOM.

Este experimento, que operará desde el Observatorio del Teide (Tenerife) a partir de este año, estará dedicado al estudio de la polarización del CMB y de sus contaminantes, y realizará observaciones en varias longitudes de onda con una resolución angular de un grado. Consiste en dos telescopios independientes (ver multimedia), el primero de los cuales ya se encuentra en los talleres del IAC, donde está siendo sometido a distintos tipos de pruebas, y será instalado este verano en el observatorio. Consta de un espejo primario de 3 m y de un espejo secundario de 2,6 m de diámetro, y todo el sistema se encuentra rodeado de una estructura que apantalla la radiación procedente del suelo y protege del viento. El segundo telescopio aún carece de financiación.

Cada proyecto dedicado al estudio de la Radiación de Fondo Cósmico Microondas busca un mejor conocimiento sobre el origen, la evolución y la estructura del Universo. La tarea es ingente, y dificultada por fuentes de emisión en microondas procedentes de la Galaxia que contaminan la información que llega del CMB. Quijote-CMB, de nombre evocador, pretende escudriñar la polarización de esta radiación. Como el Caballero de la Triste Figura, se enfrentará, sin desfallecer, a sus propios gigantes ¿pues hay algo más gigantesco que la comprensión del comienzo de todo lo que conocemos?

Fuentes: caosyciencia.com, 2-7-09

 

 

-Descubierto un nuevo tipo de agujero negro

Una nueva clase de agujeros negros, de un tamaño unas 500 veces superior al del sol, ha sido descubierta por un equipo internacional de científicos del Centro de Estudios Espaciales des Rayonnements de Toulouse. El hallazgo, localizado en una galaxia situada a unos 290 millones de años luz, supone un importante avance para entender el origen de estas formaciones.

Aunque la existencia de este tipo de agujeros negros había sido discutida en la comunidad científica, este estudio, publicado en el último número de 'Nature', significa la prueba más sólida hasta el momento de la existencia de una categoría de tamaño intermedio. Todos los agujeros negros identificados hasta el momento se encuadraban en dos categorías: supermasivos, con un tamaño de varios millones (o billones) de veces el del sol, o de masa estelar, con un tamaño similar al de una estrella.

"Está ampliamente aceptada la teoría de que los agujeros negros de masa estelar se forman por la agonía de grandes estrellas, pero aún desconocemos como se forman los supermasivos", explica Sean Farrel, investigador de la Universidad de Leicester y uno de los autores del descubrimiento. "Una teoría es que pueden estar formadas por cierto número de agujeros negros intermedios, pero para probar esa teoría primero hay que probar su existencia", añade. Bautizado como HLX-1 (Hyper Luminous X-Ray source 1), sus descubridores afirman que el hallazgo "es un importante paso adelante para entender la formación de los agujeros negros supermasivos que se hallan en el centro de la Vía Láctea y de otras galaxias".

Debate científico

Esta teoría difiere de las hipótesis de otros científicos que afirman que los agujeros negros supermasivos serían producto de grandes acumulaciones de energía generadas durante la formación del universo. Javier Armentía, director del Planetario de Pamplona afirma que el debate se origina por la propia naturaleza de la astrofísica. "La parte teórica es bastante especulativa, se generan varias teorías y no siempre hay acuerdo", señala Armentía. "Por eso es bueno que exista debate para dilucidarlo", aclara.

La teoría de la existencia de agujeros negros de tamaño medio en el universo ya había sido presentada por otros científicos, pero ninguna prueba ha sido unánimemente reconocida. En 1999, investigadores de la NASA anunciaron haber encontrado rastros de un nuevo tipo de agujero negro. Ahora, el trabajo del equipo internacional de científicos supone la confirmación de la existencia de este tipo de formaciones que podrían despejar muchas dudas sobre el origen de los grandes agujeros negros. Según Javier Armentía aún es pronto para calibrar el alcance del hallazgo. "El valor de estos descubrimientos solo puede ser establecido en el futuro".

Fuente: elmundo.es, 1-7-09

 

-El LHC más cerca de ponerse nuevamente en funcionamiento

El sistema de obtención, procesamiento e intercambio de datos producidos por el mayor acelerador de hadrones del mundo (LHC) ha sido probado con éxito, según informó hoy el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN). Este sistema de procesamiento de datos, denominado LHC Computing Grid (WLCG), ha sido probado intensamente durante la última semana y el resultado ha sido el esperado por los científicos del CERN, que consideran que está listo para cuando el LHC empiece a funcionar a finales de año.

Está previsto que el acelerador de partículas comience a funcionar en el cuarto trimestre de 2009, un año después de la avería ocurrida el pasado 19 de septiembre, que dejó en suspenso el inicio del experimento. En él se han invertido más de 20 años de trabajo conjunto de 10.00 científicos del mundo entero. Cuando el colisionador funcione en su totalidad, se producirán cientos de millones de choques frontales de partículas a una velocidad próxima a la luz.

En ese momento se recrearán los instantes posteriores al Big Bang, lo que dará informaciones claves sobre la formación del universo y confirmará o rebatirá la teoría estándar de la física, basada en el bosón de Higgs. La existencia de esa partícula, que debe su nombre al científico que hace 30 años predijo su existencia, se considera indispensable para explicar por qué las partículas elementales tienen masa y por qué las masas son tan diferentes entre ellas.

La información que proporcionen las colisiones será recogida y procesada por cuatro enormes detectores -ATLAS, ALICE, LHCb y CMS- que tendrán que "entender" los datos -15 millones de gigabytes de información al año- que luego serán distribuidos a 140 centros de cómputo en 33 países para ser analizados y estudiados. La primera prueba, realizada a comienzos de septiembre de manera exitosa, demostró al menos que la alarma creada por supuestos científicos que advertían de que el LHC crearía un agujero negro que se tragaría el universo estaba totalmente infundada.

Fuente: adn.es, 1-7-09

 

-Un dinosaurio momificado confirma su similitud con reptiles modernos y aves

El hombre de Piltdown ha pasado a la historia como uno de los mayores fraudes de la paleontología. Una mandíbula de orangután unida artificialmente al cráneo de un humano actual engañó durante años a los expertos y fue considerado como un nuevo y revolucionario antepasado de 'Homo sapiens'. Todo ocurrió a principios del siglo XX, cuando la tarea de datar un fósil y examinarlo no contaba con la tecnología de hoy en día. Si alguien en quien Piltdown haya sembrado la semilla del escepticismo tuviera dudas de la existencia de los dinosaurios, podrá encontrar, en un nuevo estudio publicado en la última edición de la revista británica 'Proceedings of the Royal Society B' , evidencias frescas de aquellos animales; evidencias que van más allá de huesos fosilizados o icnitas.

Phillip Manning, del Museo de Manchester, y colegas han realizado un completo análisis de la estructura y composición de tejidos blandos mineralizados (piel, falanges, tendones) que pertenecieron a un hadrosaurio de finales del Cretácico, poco antes del ocaso del largo reinado de sus congéneres sobre la Tierra.

Los resultados confirman que la estructura de la piel del reptil prehistórico es igual a la de aves y cocodrilos modernos, sus descendientes. Algo que ya se suponía, pero que se demuestra esta vez con evidencias concretas. Los fragmentos orgánicos del espécimen encontrado proceden de la prolífica formación de Hell Creeks, en Dakota del Norte. El hadrosaurio ('Edmontosaurus sp.') en cuestión ha sido bautizado, pues, 'Dakota'.

 

Evidencias de piel mineralizada del hadrosaurio 'Dakota'. | Phillip Manning

Conservación extraordinaria

Que se encuentren tejidos blandos de tamaña antigüedad no es, pese a ser siempre jugoso para la ciencia, una estricta novedad. La coincidencia de distintos factores ambientales -enterramiento repentino y conservación en entornos pobres en oxígeno- puede permitir que los tejidos orgánicos, destinados, en condiciones normales, a descomponerse rápidamente y desaparecer, puedan durar a lo largo de tiempos extraordinarios. Pero el estudio sí es novedoso en sus procedimientos. Las evidencias bien aprovechadas pueden llevar a resultados interesantes. "Es uno de los análisis más completos que se han hecho hasta ahora de los restos de un dinosaurio", comenta a elmundo.es José Luis Sanz, de la Universidad Autónoma de Madrid y el mayor experto en dinosaurios de España. "Se han utilizado muy diversas técnicas de observación para tratar de conocer los mecanismos que han permitido la conservación de estos tejidos", añade.

Las partes blandas encontradas pertenecen a falanges, piel y tendones osificados. La 'autopsia' ha revelado que el hadrosaurio fue enterrado abruptamente en los márgenes arenosos de un río y cubierto de un sedimento fino que envolvió su piel formando una especie de cemento. Aunque el análisis de los restos del animal no ha obtenido proteínas intactas, sí muestra la presencia de estructuras celulares, bloques de aminoácidos que en su día formaron las proteínas. Toda una lección de conservación.

Fuente: elmundo.es, 1-7-09