Inicio

 

Ya puedes DESCARGAR todos nuestros PROGRAMAS DE RADIO "EL ALEPH" en la Sección NOSOTROS-PROGRAMACIÓN--

 

NOTICIAS CIENTÍFICAS


NOTICIAS DE ULTIMA HORA

--Nuevas Noticias Próximamente--

NOTICIAS EXTENDIDAS

Junio 2008

TITULARES DE LAS NOTICIAS DEL MES

 

Darwin no sabía de marketing

España supera en más de un 260% la media mundial de emisiones per cápita de dióxido de carbono

"No llegaremos a Marte antes del 2035"

El día en  que el cielo de Siberia estalló en mil pedazos

Analizan la resistencia de la vida tras el impacto de un gran asteroide sobre la Tierra

El suelo de Marte puede albergar alguna forma de vida

Descubierto un fósil clave en la evolución de los animales acuáticos

SIDA: un desastre global

Las plantas buscan la altura para huir del aumento de las temperaturas

Misterio verde

El "pedrusco" que asoló Marte

El genoma cambia con el tiempo

Luz en la oscuridad

800 españoles quieren ser astronautas

15 premios Nobel se reúnen en el sur de Gran Canaria

Estudian la diversidad genética de los perros

Un viaje virtual al Cámbrico

Las fotos confirman que en el polo norte de Marte hay hielo

Un equipo científico logra secuenciar el genoma del "eslabón" perdido de los vertebrados

La NASA diseña un nuevo traje espacial para viajar en la nave y pisar la superficie lunar

Un casco diseñado en Alemania permite conducir vehículos con la mente

El 60% de la merluza que se pesca en España procede de la pesca ilegal

Científicos británicos descubren una segunda aurora en Saturno

Genes que protegen el corazón

Investigadores europeos descubren un sistema de "Super-Tierras"

Científicos del CSIC descubren una proteína capaz de reparar el ADN

Doce españoles ya tienen plaza reservada para viajar al espacio en el 2009

Las células madre se renuevan por si solas

Comienzan las excavaciones de Atapuerca

El "Discovery" regresa  a casa

Phoenix puede haber encontrado hielo en la superficie de Marte

La amenaza de los invasores terrestres

El desmoronamiento de la Antártida retratado

"Pioner 10", el mensajero  de la humanidad perdido en el espacio

Phoenix inicia los análisis del suelo marciano

Adiós a las nieves del Klimanjaro

La supervivencia de las tortugas a debate en Aguaviva 2008

Premio de consolación a Plutón

Descubriendo restos de aborígenes gran canarios

El Príncipe de Asturias de las comunicaciones para Google

Cara a cara con el roedor gigante

El ser humano que va a pisar Marte ya ha nacido

Descubren en el fondo marino chileno nuevas especies que se nutren de metano

La NASA lanza el 'Glast' para estudiar explosiones violentas de rayos gamma

La Estación Espacial Internacional despliega su nuevo brazo japonés

Nuevo récord en la velocidad de cálculo de los ordenadores

Huellas de dinosaurios en la Antártida hace 250 millones de años

"En el futuro podremos crear máquinas conscientes"

El aumento del nivel del mar podría tragarse el archipiélago de Kiribati

Una nueva Tierra está cerca

Fallido intento de Phoenix en el uso del TEGA

"La exploración del espacio depende de la voluntad política". Entrevista a López Alegría

Células a colores y en tres dimensiones

Los océanos son vertederos de basura

El microscopio óptico de Phoenix nos enseña diminutos granos de arena y el TEGA está próximo a ponerse en marcha

Google bucea en los océanos

Los astronautas de la NASA instalan cámaras de video en el módulo Kibo

En un plazo de 100 años será posible contactar con extraterrestres

La ONU advierte: el CO2 es adictivo y vuelve ciego

Kibo ya está instalado

Los inventores de nuevos materiales, ganadores del Príncipe de Asturias de Ciencia

Phoenix hace ensayos con su pala

Una vía láctea con dos brazos en vez de cuatro

Computadora que lee la mente

Discovery se acopla a la Estación Espacial Internacional

Los órganos de las madres guardan células del hijo con capacidad reparadora

La sonda Phoenix empieza a usar su brazo robótico

La alta atmósfera también se calienta

Vinton Cerf. "Necesitamos instituciones que preserven la información en internet"

Einstein toma Nueva York

 

Archivo


-Darwin no sabía de marketing

La presentación pública de su teoría de la selección natural pasó completamente desapercibida en julio de 1858 | El éxito le llegó en noviembre de 1859 cuando publicó 'El origen de las especies': la primera edición se agotó en un día

La tenía casi terminada desde 1838, pero no fue hasta el 1 de julio de 1858 cuando Charles Darwin, junto con Alfred Russell Wallace, presentó la teoría de la selección natural. Sin embargo, aquel día, en la Sociedad Linneana de Londres, su tesis revolucionaria pasó desapercibida.

"Prácticamente nadie se enteró", ha reconocido a Efe Juan Moreno, profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el departamento de Ecología Evolutiva del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Así, esta primera toma de contacto que se produjo hace ahora 150 años "tuvo una difusión tan escasa como casi todas las publicaciones científicas actuales".

"Los especialistas no estaban en esa onda" y no tomaron en serio una propuesta que era "profundamente materialista, antiteleológica. No presentaba ningún fin. Era pura adaptación en el momento", algo que rompía con la teología natural del momento, explica Moreno.

De creyente a agnóstico

Cuando estudió en Cambridge, Darwin (1809-1882) también era un creyente, pero al llegar a Latinoamérica en el barco Beagle en 1831 y comprobar la diversidad de las especies "vio cómo la teoría de un diseño divino chirriaba por todas partes", asevera Moreno. "Su visión científica y su aceptación de una visión materialista de la historia de la vida le convirtieron en un agnóstico".

"El mecanismo de la selección natural era un mecanismo con una enorme losa de sufrimiento y muerte para muchísimos organismos. ¿Cómo podía ser diseñada por un ser benévolo? En la naturaleza, los organismos están continuamente buscando recursos y eliminándose unos a otros", plantea el profesor.

Por eso, al llegar a Inglaterra, exponer su teoría requería una sólida argumentación. Darwin "quería elaborar un libro muy extenso sobre esta teoría, pero lo fue alargando hasta el punto de que sólo había preparado un breve ensayo, en 1844, que resumía su teoría y que lo dejó como testamento por si él moría", explica.

Acuerdo con Wallace

"No creo que Darwin tuviera miedo a la recepción. Eso es un mito. Quizás sí en los años treinta y cuarenta. Su reticencia por publicar era porque muchos eruditos son compulsivos y quería recoger todavía más datos", según explica Thomas Glick, un historiador, hispanista y especialista en Darwin, miembro de la Sociedad Linneana.

En una entrevista con Efe desde Boston, Glick ha asegurado que "para concebir una teoría tan sintética, que cubre todo el mundo orgánico, hace falta viajar a muchos lugares y ver muchos organismos" y eso fue lo que dilató su publicación. "Era más cautela científica y política que verdadero miedo".

Pero en 1858, su colega Wallace llegó a conclusiones muy similares en Malasia y eso precipitó esta ponencia conjunta titulada Sobre la tendencia de las especies a crear variedades. "Se hizo este acuerdo de publicarlo conjuntamente para que Wallace no tuviera la prioridad. Al enterarse de que Darwin llevaba veinte años investigando, le pareció una solución que no era en absoluto mala para él. El mito de que se le robó la prioridad a Wallace es absolutamente falso", asegura Moreno.

Éxito rotundo de 'El origen de las especies'

Wallace, además de no incluir al hombre en los rigores de la selección natural, tenía un enfoque sustancialmente diferente: "La idea de la selección entre individuos de una misma población es puramente de Darwin. Wallace pensaba que era una cuestión de que la variedad más exitosa sería la que suplantaría a otras variedades, por lo que las especies acabarían modificándose".

La aportación fundamental de Darwin era, entonces, ajena a Wallace, ya que para el autor de El origen de la especies, "la competencia existía en todo momento. Siempre hay un potencial cambio evolutivo en alguna dirección", según Moreno.

Darwin fue el que recogió el éxito con su libro, que se publicó en noviembre de 1859 y se agotó en su primer día de venta al público. Moreno explica: "Lo que hizo que fuera tan impactante fue que presenta muchísima información. Se adelanta a sus críticos en muchos casos y presenta muy bien sus argumentos".

Fuente: EFE, 30 de Junio de 2008

 

 

-España supera en más de un 260% la media mundial de emisiones per cápita de dióxido de carbono

El Observatorio del Petróleo de WWF/Adena dice que España consume cada año el 2% de todo el petróleo mundial, lo que genera unas emisiones per cápita de CO2 superiores al 263% de la media mundial. Coincidiendo con el Congreso Mundial del Petróleo, WWF/Adena estrena este Observatorio, que periódicamente informará sobre el consumo de crudo en España y sus consecuencias sobre el clima.

Para Heikki Willstedt, experto en energía y cambio climático de WWF/Adena, "el petróleo es un recurso demasiado valioso como para quemarlo en nuestros automóviles, teniendo mejores opciones para hacerlos funcionar".

WWF/Adena hace un llamamiento a los políticos que participan en este congreso para que reduzcan el consumo de este recurso y sus derivados porque, todavía quedan reservas de crudo para cuarenta años más y si no se gestionan bien, tendrán unas consecuencias insostenibles para el clima.

Según Adena, si se quemaran las reservas actuales "se emitirían a la atmósfera 520.000 millones de toneladas de CO2" -lo mismo que si quemáramos tres veces y media los bosques del planeta- y las temperaturas subirían entre cuatro y cinco grados centígrados.

Sólo por el petróleo y los productos derivados que consume España, este año podríamos emitir unos 240 millones de toneladas de dióxido de carbono, porque "nuestro país no cumple con su objetivo en el Protocolo de Kioto". Si al coste de las emisiones y sus impactos sobre el clima, se añaden los costes monetarios crecientes (para este año la factura del petróleo podría estar alrededor de 47.000 millones de euros, si el barril se mantiene en 140 dólares), "España tendrá que reducir urgentemente su consumo por ser insostenible desde el punto de vista ambiental y económico", advierte WWF/Adena.

La organización ecologista propone la adopción de un Protocolo de Salida del Petróleo en el Transporte, consensuado entre todas las partes sociales, que lleve a España a dejar de consumir derivados del petróleo para el transporte en 2025. Las principales bazas para sustituirlo son el ahorro energético, y la apuesta por los coches eléctricos movidos con energías renovables.

Según Heikki Willstedt, de WWF/Adena, "el petróleo tiene aplicaciones fundamentales en la medicina y en otros sectores donde es insustituible por el momento. Por tanto, quemarlo y desperdiciarlo así es un sinsentido".

Fuente: EFE, 30 de Junio de 2008

 

 

-"No llegaremos a Marte antes del 2035"

A Jean-Jacques Dordain se le iluminan los ojos cuando sueña en voz alta con el día en que un astronauta europeo pise la superficie rojiza de Marte. Desde 2003, este afable ingeniero francés lleva en sus manos las riendas del programa espacial europeo, y está convencido de que los ciudadanos del Viejo Continente pueden sentirse muy orgullosos de los grandes éxitos que Europa ya ha logrado en la conquista del cosmos. Esta semana, Dordain ha visitado Madrid para participar en un debate organizado por la Asociación de Amistad Hispano-Francesa, y encontró un rato para charlar con elmundo.es sobre el pasado, presente y futuro de la Europa espacial.

  • Pregunta.- ¿Está el proyecto espacial europeo en el lugar que le corresponde, o estamos más atrasados de lo que le gustaría?
    Respuesta.- Depende del campo al que se refiere. En el ámbito de la investigación científica sobre el Sistema Solar, así cómo de los problemas medioambientales de la Tierra, Europa está en una posición de liderazgo. Hemos lanzado el mayor satélite jamás construido para estudiar el medio ambiente, el Envisat, y a partir de este año, lanzaremos de forma anual una nave dedicada a diferentes aspectos medioambientales. Esto es fundamental para la exploración del cambio climático. Además, Europa también es líder en el aspecto comercial del espacio, sobre todo en lo que se refiere a los servicios de lanzamiento y las telecomunicaciones. Arianespace tiene más del 50% del mercado de servicios de lanzamientos y nuestra industria espacial de telecomunicaciones tiene el 40% del mercado, lo que nos convierte en líderes. Tenemos operadores fantásticos, como Eutelsat e Hispasat en España, que son de primera categoría mundial.

  • P.- Sin embargo, aún nos falta la capacidad de enviar a nuestros propios astronautas al espacio.
    R.- Efectivamente. Yo diría que los dos campos en los que Europa está más astrasada en el uso de tecnología espacial son, en primer lugar, todo lo relacionado con la defensa y la seguridad, y en segundo lugar, la exploración humana del espacio. Todavía dependemos de vehículos estadounidenses o rusos para enviar a nuestros astronautas al espacio, así que esto es algo en lo que podemos y debemos mejorar.

  • P.- ¿Cuándo cree que existirá un vehículo europeo capaz de llevar a cabo misiones tripuladas?
    R.- Aún tendremos que esperar. Pero estoy convencido como Director General de ESA que Europa debe desarrollar un vehículo propio de transporte para astronautas. Sin embargo, esto representa una inversión tan grande y un incremento tan importante de desarrollo industrial que debemos hacerlo paso a paso. Lo que yo voy a proponer a los países miembros en nuestro próximo Consejo de noviembre es que debemos empezar a poner en marcha este proyecto. Podríamos empezar por desarrollar un vehículo de carga capaz de acoplarse a la Estación Espacial y volver a la Tierra, en cooperación con Rusia. A la vez, podríamos explorar la posibilidad de desarrollar nuestros cohetes Ariane 5 para convertirlos en vehículos capaces de lanzar misiones tripuladas. Pero estos serían los primeros pasos de un proyecto a largo plazo.

  • P.- Siendo realistas, ¿cuánto tiempo tardará Europa en alcanzar este objetivo?
    R.- Más o menos una década.

  • P.- Hablemos de Marte. ¿Cuándo veremos una nave europea capaz de aterrizar en el planeta rojo, como la Phoenix de la NASA?
    R.- Ya estamos preparando la misión Exomars, que se lanzará en 2013, y esta nave tiene el potencial de ser muy superior a la Phoenix. A mí me fascina la Phoenix, y la estoy siguiendo con muchísimo interés, pero Exomars podrá hacer mucho más, ya que será capaz de excavar a mucha mayor profundidad, alcanzando entre 50 centímetros y un metro. Esto nos permitirá conocer mucho mejor la evolución de Marte, y el laboratorio de Exomars podrá analizar con más detalle las muestras que recoja.

  • P.- ¿Cree, entonces, que esta nave europea podría ser la primera en descubrir alguna forma de vida marciana?
    R.- Ya fue una nave europea, Mars Express, la primera que detectó pruebas de agua helada en Marte, así que es razonable pensar que la misión Exomars pueda encontrar rastros de vida. Lo que sabemos ahora es que Marte tuvo mucha agua en su superficie, y también una atmósfera, lo cual significa que este planeta evolucionó de una manera muy diferente a la Tierra, y nos gustaría comprender por qué. Es evidente que Marte, al igual que Venus, sufrieron un gran cambio climático, así que estudiar estos planetas hermanos puede ayudarnos mucho a comprender la futura evolución de la Tierra

Dordain, director general de la ESA

 

 

Fuente: elmundo.es, 30 de Junio de 2008

 

 

 

-El día en  que el cielo de Siberia estalló en mil pedazos

El 30 de junio de 1908, alrededor de las 7 de la mañana, una gran explosión tuvo lugar al norte del río Tunguska, sobre territorio siberiano. En la lejana Inglaterra, The Times informó acerca de un extraño resplandor que iluminó la noche londinense con suficiente fuerza como para poder leer el periódico en la calle. Dos meses tardaron los cielos europeos en recuperar la normalidad.

La primera expedición a la zona tuvo lugar en 1927 de la mano de Leonid Kulik. Cerca de 2.000 kilómetros cuadrados de bosque habían quedado destruidos por lo que quiera que fuese que había caído del cielo, y lo único que quedaba para contar la historia fueron los restos arrancados de los árboles y las declaraciones de los testigos. Algunos de estos testimonios fueron incorporados a un programa del Planetario de Madrid dedicado a los asteroides y otros cuerpos menores hace ahora 10 años: “En el norte, el cielo se abrió en dos y sobre el bosque pareció que todo se cubría de fuego. Hubo una enorme explosión y se oyó un gran estruendo. Aquello me lanzó a unos seis metros de distancia del porche. La tierra tembló y me cubrí la cabeza porque tenía miedo de que las piedras me golpearan. En aquel instante, cuando el cielo se abrió, un viento caliente, como el de un cañón, pasó entre las cabañas desde el norte”.

Lo ocurrido hace ahora un siglo ha atraído la atención de ufólogos, charlatanes, vendedores de humo e investigadores del misterio de la franja nocturna dedicados a vender sus explicaciones asombrosas entre las que se encuentra, como no podía ser de otra manera, la consabida nave extraterrestre. En 2004, un equipo de investigadores anunció que había encontrado fragmentos que eran la prueba indiscutible de que los hombrecillos verdes perdieron el control llegando a la tundra; restos que, hasta la fecha, siguen sin aparecer.

Simulación de la explosión

Marcianos en busca de agua

La idea de la conexión marciana surgió en 1946 de la pluma de un escritor ruso de ciencia ficción, Alexander Kazantsev, quién incorporó el hecho a una de sus historias y lo achacó a la explosión de una nave espacial de Marte, que habría venido a la Tierra buscando agua potable. Los convencidos de que ahí fuera hay algo, y nos visita, incorporaron esto a su discurso, y lo siguen utilizando hasta hoy.

Pero, dejando de lado alienígenas y otros delirios, la ciencia ya tiene respuestas. Gerhard Schwehm, director de las misiones planetarias de la Agencia Espacial Europea, lo explica para Público: “Lo más probable es que un asteroide penetrase en la atmósfera y explotase a una altura de unos 10 kilómetros. Las ondas de presión generadas por la explosión indican un objeto de entre 20 y 200 metros de diámetro, pero estas estimaciones dependen mucho de la velocidad y la densidad del material; este último dato es completamente desconocido porque no se encontró ningún resto en la zona”.

Esta circunstancia se entiende si se tienen en cuenta eventos ocurridos sobre terrenos similares. En marzo de 1965, miles de testigos observaron cómo se volatilizaba un objeto más pequeño sobre Revelstoke, cerca de Calgary, Canadá. Dos semanas después de aquello, dos exploradores que cazaban castores encontraron restos sobre la nieve; las búsquedas realizadas en verano empleando helicópteros fueron inútiles: el deshielo había arrastrado los fragmentos que pudiesen quedar.

Se han propuesto ideas interesantes para intentar comprender más de lo ocurrido en Tunguska. Un grupo investigador de la Universidad de Bolonia, en Italia, está convencido, tras repetidas excursiones a la zona, de que el cercano lago Cheko es en realidad un cráter producido por un fragmento del objeto.

A finales del año pasado, un equipo de los Sandia National Laboratories, en EEUU, informó de que sus simulaciones realizadas empleando los superordenadores del centro confirmaban que podía haber sido un objeto mucho más pequeño y muestran que la energía de la explosión (que vería reducida su cifra a 5 megatones de los 10 a 20 aceptados previamente) fue dirigida hacia el suelo en una enorme bola de fuego.

Mark Boslough, investigador principal de este último equipo, comenta: “Soy escéptico acerca de la idea de que un fragmento impactase sobre el suelo y crease un cráter, pero tampoco estoy dispuesto a descartar la posibilidad. Suponiendo que el asteroide consistiese en un manto exterior blando y tuviese un núcleo muy duro y denso... No puedo decir que sea imposible, porque no tenemos conocimiento acerca de la estructura del objeto”, concluye.

Fuente: publico.es, 29 de Junio de 2008

 

 

-Analizan la resistencia de la vida tras el impacto de un gran asteroide sobre la Tierra

 

Así pudo ser la caída de un meteorito hace 35 millones de años

Hace 35 millones de años un gigantesco meteorito cayó sobre lo que hoy es la costa este de Estados Unidos. Ahora, científicos del U.S. Geological Survey en Reston (EEUU) han investigado cómo resistieron los ecosistemas y formas de vida tras el 'Armageddon' generado por el impacto contra la Tierra.

Los investigadores se han centrado en el cráter de 90 kilómetros ocasionado por el impacto en la Bahía de Chesapeake. Sus resultados se publican esta semana en la revista 'Science'.

Las perforaciones que han llevado a cabo los científicos en el cráter han revelado cómo la violencia del impacto alteró la geología, hidrología y la biología de la región durante años. El equipo de investigación, dirigido por G.S. Gohn, analizó muestras de dos hoyos de 1,76 kilómetros de profundidad excavados cerca del centro del cráter para descubrir qué paso inmediatamente después del momento del impacto. Sus descubrimientos indican que una variedad de rocas fueron trasladadas a grandes distancias muy deprisa tanto por aire como a través de la alteración de las placas tectónicas.

Los científicos también señalan que las muestras de agua de los hoyos excavados indican que el agua marina que estaba presente en el momento del impacto continúa atrapada en los poros del cráter, lo que supone una potencial amenaza para los recursos de aguas subterráneas locales. Los resultados del análisis sugieren que el extremo calentamiento derivado del impacto arrasó con toda la biología de la región, pero aún se pueden encontrar en la actualidad abundantes microbios en las partes más profundas del cráter, por lo que se ha producido una importante repoblación desde el impacto. Según los investigadores, saber cómo estos impactos influyeron en los entornos y ecosistemas afectados es importante para comprender la resistencia de la vida en la Tierra y potencialmente sobre otros planetas.

"La posibilidad de comprender cómo este tipo de impactos determinaron las características del subsuelo profundo es importante para evaluar el potencial biológico de la biosfera de Marte, donde estos fenómenos han tenido una influencia profunda sobre su geología", aseguran los autores del estudio.

 

Fuente: Europa Press27 de Junio de 2008

 

 

-El suelo de Marte puede albergar alguna forma de vida

Las muestras de suelo marciano analizadas por la sonda Phoenix contienen ingredientes para desarrollar alguna forma de vida, dijeron hoy científicos encargados de la misión. Esas muestras analizadas por Phoenix, que también confirmó la presencia de hielo en el suelo marciano, son mucho más alcalinas de lo que se creía, señalaron los científicos en una conferencia de prensa telefónicas desde Tucson, Arizona.

Asombro 

"Hemos encontrado básicamente lo que parecen ser los requisitos, los nutrientes, para apoyar vida, pasada o presente" en Marte, manifestó Sam Kounaves, uno de los científicos.

"Estamos asombrados por los datos que hemos recibido. Es el tipo de suelo que uno podría encontrar en el patio de casa, muy alcalino. Se podrían plantar espárragos en él", afirmó. "No hay nada en él que pudiera excluir la posibilidad de vida. Más bien, parecer ser muy amistoso", agregó.

El análisis de las muestras realizado por el laboratorio químico de la nave también determinó la presencia de magnesio, sodio, potasio y otros elementos, agregaron. No obstante, Kounaves advirtió que se necesitarán análisis de otras muestras para determinar exactamente si existen todos los elementos necesarios.

 "Hay todavía muchos interrogantes sin respuesta acerca de la verdadera composición del suelo marciano", indicó David Paige, científico de la Universidad de California.

Pero, aparte de la existencia de agua, la nave hasta ahora no ha constatado la presencia de carbono, el otro elemento crucial para el desarrollo de algún tipo de vida como la conocemos en la Tierra. La nave de la NASA descendió en las cercanías del polo norte marciano el pasado 25 de mayo después de un viaje de 10 meses hacia el planeta. El objetivo principal de su misión es establecer si en su pasado remoto el planeta albergó, además de agua, elementos orgánicos que pudieron dar origen a un tipo de vida.

Fuente: EFE, 27 de Junio de 2008

La NASA descubre que el suelo de Marte es como el de la Antártida

Más que hombrecitos verdes, ¿se deberían buscar pingüinos en Marte?

Imagen de la pala con la muestra que se analizó. Abajo detalle sobre los sedimentos que

forman parte de la muestra. Los científicos se han quedado asombrados por lo fértil que es ese suelo

Un nuevo descubrimiento, una semana después del hallazgo de agua congelada bajo la superficie marciana, ha hecho sonreir nuevamente a los científicos de la misión “Phoenix”. La NASA ha llegado a decir que los que trabajan en este proyecto se sienten como si les hubiera tocado la lotería.

Hace unos días se han obtenido los resultados de los análisis químicos, los primeros hechos con disoluciones que se hacen en Marte,  de una muestra del suelo recogida por el brazo robótico. Los resultados demuestran que el suelo marciano es como el de la Antártida. Hay una enorme coincidencia con la parte superior de los  valles del continente helado.  Todavía queda por analizar parte de la información que el aparato MECA ha obtenido. Por lo que se sabe de momento, el suelo es alcalino y salino. También se han hallado trazas de magnesio, sodio, potasio e iones de cloro. El pH del suelo a una pulgada de profundidad está entre 8 y 9, lo que hace que sea un suelo bastante básico. Este hallazgo ha sorprendido a los científicos. La concentración de las sales encontradas es una nueva prueba a favor de la existencia en el pasado de agua.

 

Otra importante conclusión del análisis de estos resultados es que lo que se ha encontrado son ingredientes o nutrientes necesarios para la existencia de vida, aunque no sea probable encontrarla dadas las extremas condiciones ambientales con una atmósfera demasiado delgada para evitar la llegada de las dañinas radiaciones solares.

El lander está equipado con un conjunto de instrumentos con los que se pueden hacer tres análisis químicos más hasta la finalización de la misión. En las próximas semanas, será noticia los resultados obtenidos por otro de los aparatos TEGA, equipado con un horno capaz de elevar la temperatura de la muestra a 1000 ºC. Nunca antes se ha calentado hasta una temperatura tan alta una porción de tierra marciana. Ahora, tras su funcionamiento, los científicos estudian los datos de la detección de gases liberados lo que les llevará semanas.

William Boynton co-investigador de la Universidad de Arizona se ha mostrado gratamente sorprendido por lo que han registrado los aparatos de “Phoenix”.  William dice que se puede asegurar con claridad, a la vista de los análisis, que el suelo ha interaccionado con el agua en el pasado. No puede asegurar si ese contacto se produjo en esa zona o el viento ha transportado hacia allí sedimentos desde ell lugar donde fueron originados.  

Fuente: Nature, NASA, 26-27 de Junio de 2008

 

-Descubierto un fósil clave en la evolución de los animales acuáticos

Dibujo de lo que podría ser el pez prehistórico junto al cráneo hallado

 

Un fósil muy bien conservado del pez tetrápodo 'Ventastega curonica', que vivió hace más de 300 millones de años, aporta nuevas claves para comprender cómo fue la transición de los animales acuáticos a los terrestres, según un estudio publicado por la revista científica británica 'Nature'. Un equipo de la Universidad de Uppsala (Suecia) ha descrito el cráneo, los huesos del hombro y una parte de la pelvis del 'Ventastega' fosilizado, descubierto en un yacimiento de Letonia. Esta especie tiene el cráneo como el de un primitivo tetrápodo, pero sus proporciones son más parecidas a las de un pez y su mandíbula está a medio camino entre ambos. El 'Ventastega' ya ha experimentado cambios en la forma de la cabeza con respecto a sus antepasados, con los ojos y el morro más grande y un cráneo que empieza a encoger. Los científicos aseguran que esta especie ocupa el hueco morfológico evolutivo entre el pez de aletas lobuladas 'Tiktaalik' y los primitivos tetrápodos, como 'Acanthostega' e 'Ichtyostega'. Según el equipo investigador, este estudio constata que estos animales se diversificaron mucho antes de lo pensado y ayuda a reconstruir la secuencia de eventos que fue haciendo posible esta evolución animal.

La evolución de animales vertebrados acuáticos a terrestres ocurrió durante el último periodo Devoniano, hace 380 a 360 millones de años, y requirió muchos cambios fisiológicos y morfológicos. En los 20 últimos años, los científicos han comenzado a unir piezas para saber cómo o

 

currió esta transición aunque los avances son lentos debido al mal estado en el que se encuentran los fósiles, a menudo hechos añicos.

Fuente: elmundo.es, 27 de Junio de 2008

 

-SIDA: un desastre global

La Cruz Roja Internacional emitió su informe anual sobre los desastres mundiales en el que resaltan al VIH/SIDA como el más complejo y de largo plazo que enfrenta la humanidad.

Previos informes se han concentrado en catástrofes naturales específicas, como el tsunami de Asia o el huracán Katrina y la respuesta humanitaria y de emergencia a estos.  Este año, la Cruz Roja se aparta de esa tradición para llamar la atención sobre la epidemia global que ha matado o infectado a millones en todo el mundo.  Según el organismo internacional 25 millones de muertes, 33 millones de personas viviendo con el VIH, 7.000 nuevas infecciones cada día son, "desde cualquier punto de vista", un desastre global.  El informe resalta la respuesta del mundo y la encuentra deficiente.

Los desastres hacen olvidar a los enfermos de SIDA

Puede haber millones de dólares disponibles en la lucha contra el SIDA, pero el informe advierte que mucho del dinero no le llega a los más afectados.

El representante especial de la Cruz Roja sobre el VIH/SIDA, Dr. Mukesh Kapila, le dijo a la BBC que los fondos tendrían que estar mejor dirigidos para llegar a grupos vulnerables en situaciones riesgosas.

"En demasiados lugares los consumidores de drogas y trabajadoras sexuales siguen siendo encerrados en cárceles, sigue habiendo estigma y discriminación", expresó Kapila.

"Todavía existe una actitud de no llegarle a los que necesitan la ayuda. Debemos concentrarnos más en los objetivos, en lugar de sólo enviar mensajes generalizados de prevención y educación".

Olvidados

Otra área en la que la Cruz Roja opina que hay una respuesta deficiente es en la actitud hacia el SIDA durante un desastre natural o un conflicto.  Durante esos eventos los factores de riesgo del VIH/SIDA pueden incrementarse al mismo tiempo que, en el afán de llevar ayuda de emergencia, las necesidades de los pacientes con SIDA pueden quedar al margen.  El doctor Kapila puso como ejemplo la situación que se dio en la provincia de Aceh, en Indonesia, después del tsunami.

"Cuando los desastres o las crisis suceden, las personas con VIH/SIDA son las más afectadas porque se interrumpen sus terapias, porque son olvidadas, porque no tienen voz", dijo Kapila.

Según el representante de la Cruz Roja, el organismo está promoviendo que dentro de la respuesta normal a un desastre se incluya el cuidado de la gente con VIH/SIDA para prevenir mayores infecciones.  Una respuesta integrada sucedió en Kenia, cuando 300.000 personas fueron desplazadas durante una ola de violencia postelectoral.  Los trabajadores de la salud actuaron con rapidez para asegurar que los pacientes con VIH/SIDA continuaran recibiendo sus medicamentos antirretrovirales, ubicando a los pacientes en los campamentos de refugiados y estableciendo líneas de información con las clínicas más cercanas.  Ese es el tipo de respuesta rápida y concentrada que la Cruz Roja resalta que se necesita para lidiar con un desastre global que estará con nosotros durante muchos años más.

Fuente: BBC Mundo, 26 de Junio de 2008

 

 

-Las plantas buscan la altura para huir del aumento de las temperaturas

Fotomontaje de la cumbre Bure de los Alpes franceses junto a varias especies de plantas de montaña.

 

El calentamiento global ha hecho que muchas especies de plantas busquen terrenos más altos y por lo tanto más fríos, para sobrevivir, indica un estudio de un grupo internacional de botánicos divulgado hoy por la revista Science.

Según los científicos, que son franceses, estadounidenses y chilenos, esa búsqueda de temperaturas más bajas ha llevado a ciertas especies a buscar hábitats una media de 29 metros más elevados en una década.

"Habitualmente es difícil establecer el impacto del cambio climático sobre las especies porque hay muchos factores que influyen", dijo en una teleconferencia Pablo Maraquet, de la Universidad Católica de Chile. "En nuestro estudio nosotros -añadió- controlamos por factores diversos, incluido el uso de la tierra, la disposición de nutrientes".

Reacciones al calentamiento global

Los autores indicaron que los resultados del estudio constituyen una prueba más de que el reciente calentamiento global ha inducido reacciones biológicas y ecológicas tanto de animales como de plantas en todo el mundo.

Los investigadores de la Universidad Louis Pasteur (Francia), del Instituto Santa Fe (Nuevo México) y la Universidad Católica (Chile), llegaron a esa conclusión al comparar la distribución de 171 especies forestales en seis cadenas montañosas europeas. Las mediciones se realizaron entre 1905 y 1985 y entre 1986 y 2005  De acuerdo con los científicos, los cambios en el clima no sólo afectan la distribución horizontal de las plantas sino también su distribución en alturas.

 

Fuente: EFE, 26 de Junio de 2008

 

-Misterio verde

En la Imagen Astronómica del Día (APOD) de hoy aparece un curioso objeto bautizado como Hanny's Voorwerp, (el objeto de Hanny en neerlandés). Esta notable formación de color verde fue descubierta por el profesor de escuela holandés Hanny van Arkel que dedica su tiempo libre a estudiar las imágenes de Galaxy Zoo.

El objeto es de color verde, un color relativamente poco habitual en el cielo. El verde está presente en las nebulosas, sin embargo no hay ninguna estrella de este color en el firmamento. La mayoría de las estrellas que vemos en el cielo tienen un color blanco o azulado, pero algunas presentan colores distintivos: rojo, amarillo, naranja...pero nunca verde. En parte la razón estriba en las particularidades fisiológicas de nuestros ojos.

Tras el descubrimiento del objeto muchos seguidores de Galaxy Zoo se han dedicado a especular sobre su origen. Las observaciones realizadas han mostrado que el misterioso objeto verde se encuentra a la misma distancia que la galaxia vecina 2497, una galaxia espiral, por otra parte, sin nada de particular. Aunque el estudio sigue su curso la hipótesis más aceptada es que Hanny's Voorwerp es una pequeña galaxia que actúa como una gran nebulosa de reflexión, mostrando la luz reflejada procedente de un quásar brillante que apareció en el centro de la galaxia hace unos 100.000 años. La imagen que acompaña al artículo está realiza con el telescopio William Herschel de 4,2 metros de diámetro del Instituto de Astrofísica de Canarias.

Fuente: adn.es, 25 de Junio de 2008

 

 

 

-El "pedrusco" que asoló Marte

 

Recreación artística del gran impacto que destrozó una parte de Marte

Los científicos acaban de descubrir una nueva similitud entre la Tierra y Marte.

Al igual que nuestro mundo, el rojizo vecino también sufrió inmensas colisiones con otros cuerpos en los orígenes del Sistema Solar.

En el caso del planeta azul, la más sonada fue la que dio origen a la Luna, surgida de los fragmentos del choque; en el rojo, un impacto similar orosionó su hemisferio norte.

Así se explica, según publica la revista 'Nature', la curiosa asimetría que se observa en Marte, donde la corteza de la mitad norte es mucho más fina y plana que la del sur.

La depresión creada por el choque está ahora oculta por la posterior e intensa actividad volcánica de 'Tharsis', la región marciana bajo la que se han detectado las huellas del impacto.

Hace ya 30 años, cuando empezó la exploración marciana al abrigo de la Guerra Fría y la carrera espacial, que los expertos notaron estas dramáticas diferencias entre ambos hemisferios.

Sin embargo, ha sido ahora, con un conocimiento mucho más detallado de la superficie del planeta y mejores modelos computacionales, cuando investigadores de la Universidad de california en Santa Cruz han podido realizar las simulaciones necesarias, que apoyan la idea de que un gran impacto primitivo provocó esta extraña dicotomía.

 

 

Fuente: elmundo.es, 25 de Junio de 2008

 

 

 

-El genoma cambia con el tiempo

 

El genoma cambia durante la vida de una persona, lo que explicaría el aumento con el paso de los años de la susceptibilidad a ciertas enfermedades, según un estudio internacional que publica hoy la revista Journal of the American Medical Association.

Esas modificaciones epigenéticas, que no incluyen la secuencia del ADN, son similares entre los miembros de una familia y pueden ser hereditarias, señalan los científicos del Centro de Epigenética de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.

Cambios ambientales

"Hemos comenzado a ver que la epigenética ocupa el centro de la medicina moderna porque los cambios epigenéticos, al contrario de la secuencia del ADN que es la misma en cada célula, pueden ocurrir como resultado de la dieta y la exposición ambiental", señala en el informe Andrew Feinberg, profesor de biología molecular y director del centro.

"La epigenética podría tener influencia en enfermedades como la diabetes, el autismo y el cáncer", agrega. Los científicos enfocaron su estudio en la metilación, una marca epigenética particular en que grupos de metil -un derivado del carbón- están adheridos al ADN.

Los niveles inadecuados de metilación pueden contribuir a las enfermedades. Cuando son excesivos pueden desactivar los genes o cuando son bajos los activan en un momento o en una célula equivocados, según explican.

Estudio de larga duración

Los niveles de metilación pueden variar sutilmente entre una y otra persona. Por ello la mejor forma de determinar los cambios es estudiar a una persona durante un tiempo, indica Vilmundur Gudnason, profesor de genética cardiovascular de la Universidad de Islandia.

Con esa idea en mente, los científicos estudiaron los casos de 600 personas que suministraron en Islandia muestras de ADN en 1991, y nuevamente en 2002 y 2005. Descubrieron que en casi un tercio de esas personas la metilación se modificó, aunque no en la misma dirección. Algunos perdieron metilación y otros la aumentaron.

"Lo que vimos fue un cambio detectable con el tiempo. Esto fue una prueba de que la epigenética de un individuo sí cambia con el tiempo", señala Daniele Fallin, profesor de epidemiología de la Escuela Bloomberg de Salud Pública de Johns Hopkins.

 

Fuente: EFE, 25 de Junio de 2008

 

 

-Luz en la oscuridad

En la década de 1930, el astrónomo suizo Fritz Zwicky observó el cúmulo de galaxias Coma y se dio cuenta de que algo no encajaba. La masa de los conjuntos estelares que se captaban con los telescopios no era suficiente para mantener la elevada velocidad de sus órbitas.

Otro tipo de materia, no detectable con la tecnología disponible entonces, debía de estar ahí, oculta, pero haciendo posible que la gravedad mantuviese unidas a las galaxias. A esta materia, que ni emite ni refleja suficiente radiación electromagnética como para ser observada de forma directa, los astrónomos la denominaron “materia oscura”.

Pese a estar presente en casi todos los cálculos que emplean los astrónomos para explicar el funcionamiento del Universo, esta forma hipotética de materia no había sido hasta ahora detectable; eran necesarios aparatos extremadamente sensibles, que permitieran capturar unas partículas que interactúan de forma demasiado débil. Esto ha empezado a cambiar. En 2000 un equipo dirigido por la profesora de la Universidad de Roma Rita Bernabei afirmó haber conseguido detectar partículas de materia oscura con el experimento Dama (abreviatura del termino en inglés, dark matter) tras confirmar una predicción teórica.

Los cálculos indican que la cantidad de este tipo de partículas en las inmediaciones de la Tierra fluctúa a lo largo del año, mientras el planeta sigue al Sol en su periplo alrededor del centro de la galaxia.  Durante varios años, en un laboratorio enterrado a más de un kilómetro de profundidad, en el interior de la montaña italiana Gran Sasso, los investigadores registraron los destellos luminosos provocados por las WIMPs (partículas masivas de interacción débil que, en teoría, conforman la materia oscura) cuando chocaban contra un detector con 100 kilos de cristales de yoduro de sodio.  La estadística mostraba que la variación cronológica en la frecuencia de los impactos se correspondía con la densidad de materia oscura prevista para cada una de las regiones de la galaxia que la Tierra atraviesa a lo largo del año.

Aquella habría sido la primera detección de materia oscura de la historia, pero la comunidad científica mostró sus dudas ante los resultados de Bernabei. “No hay ningún experimento que sea igual que DAMA, por lo tanto es complicado comprobar que los hallazgos de ese detector son válidos”, explica Carlos Muñoz, físico de la Universidad Autónoma de Madrid.

Otros detectores discriminan más que el italiano entre los distintos tipos de partícula que chocan contra ellos, pero aún no han atrapado materia oscura.Para acallar las críticas, el equipo italiano volvió a realizar un experimento similar (ahora llamado Dama/Libra), pero en esta ocasión con 250 kilogramos de yoduro de sodio, para poder atrapar un número mayor de partículas de materia oscura. Bernabei ha publicado ya en arxiv.org la confirmación de sus resultados, que en esta ocasión han sido mejor recibidos. “Deberíamos prestar atención a esto; no deberíamos ignorarlo”, opina el astrofísico Frank Halzen, de la Universidad de Wisconsin-Mádison, presente en la conferencia de Venecia donde se presentó el hallazgo.

Pero para que los resultados del grupo italiano sean aceptados, será necesaria una confirmación de la validez del experimento, realizada por científicos independientes en un lugar diferente.

Esta tarea va a ser desarrollada por investigadores españoles que, en un experimento bautizado como ANAIS, intentarán repetir la detección de materia oscura. Para ello, un equipo dirigido por el profesor de la Universidad de Zaragoza José Ángel Villar trata de obtener los fondos necesarios para juntar 250 kilos de cristales de yoduro de sodio. “Por ahora ya tenemos un experimento aprobado con 100 kilos, pero si logramos llegar a 250, podríamos detectar antes el efecto”, indica Villar. El proyecto ya ha recibido una financiación de 800.000 euros para la prueba básica. Con medio millón de euros más se lograría llegar al máximo deseado.

En opinión de Muñoz, la realización de este experimento, que ha logrado atraer atención en todo el mundo, sería una buena manera de dar un empujón a la visibilidad internacional del Laboratorio de Canfranc (Huesca).

Varios métodos

Después de 70 años, la posibilidad de estudiar la materia oscura, que conforma una quinta parte del Universo, comienza a ser una realidad. Para cercar a las escurridizas partículas que la componen, será necesario combinar distintos métodos.  El trabajo desde los observatorios subterráneos se completará con el de aceleradores de partículas, como el LHC (que comenzará a funcionar este verano). Éstos podrían ayudar a determinar el rango de masas en que se encuentran los neutralinos (uno de los principales candidatos a materia oscura).  Después, telescopios como el detector de rayos gamma GLAST, lanzado al espacio la semana pasada, podrían llegar a detectarlas de forma indirecta. La materia oscura, según parece, empieza ya a no serlo tanto.

Entrevista a Rita Bernabei

1 ¿Cree que el nuevo experimento convencerá a los científicos que no quedaron satisfechos con los resultados de su anterior trabajo?

Ya hemos ofrecido evidencias de la detección de materia oscura con nuestro anterior experimento DAMA, del que publicamos resultados regularmente desde 1998 hasta 2003. El aumento de la exposición a dicha materia oscura incrementó el nivel de confianza de esta evidencia.  Pero el hecho es que ahora lo hemos vuelto a confirmar con el nuevo experimento DAMA / LIBRA, con un elevado nivel de confianza.

2 ¿Es posible, con su experimento, obtener información sobre la materia oscura que vaya más allá de la comprobación experimental que ya existe?

La firma de modulación anual que utiliza Nal(TI) –sugerida por el equipo de la física teórica Katherine Freese en los años 80 del siglo pasado– permitía investigar la presencia de partículas de materia oscura en el halo galáctico con independencia de su naturaleza. Ésta, así como sus escenarios astrofísico, nuclear y de física de partículas se pueden investigar realizando modelos dependientes de análisis corolarios, que podrían ofrecer la respuesta a un determinado nivel de seguridad. Por otra parte, es importante señalar que no existe ninguna aproximación a la investigación de la naturaleza de las partículas de materia oscura que pueda ofrecer esta información con independencia de modelos asumidos.

3 ¿Es su experimento una prueba definitiva de las partículas que forman la materia oscura?

El poder de una evidencia depende de su nivel de confianza. Nuestro experimento está a un nivel muy alto.

4. Aparte de su trabajo, ¿qué otros experimentos encuentra prometedores?

Existe uno con la misma aproximación que el nuestro que puede ser de su interés. Se trata del proyecto ANAIS en el laboratorio español Canfranc, que está haciendo esfuerzos para mejorar y usar algunos detectores de Nal(TI).
 

Fuente: publico.es, 24 de Junio de 2008

 

 

-800 españoles quieren ser astronautas

Muchos niños quieren ser de mayores astronautas, pero ese anhelo permanece con el paso de los años para algunos. Casi 800 españoles han cumplimentado todos los requisitos fijados por la Agencia Espacial Europea para su segundo proceso de selección de astronautas -el primero fue hace quince años y entre los elegidos estuvo Pedro Duque-. Esto supone alrededor del 10% del número total de las más de 8.400 solicitudes presentadas desde todos los países integrantes de este organismo, de las que un 16% corresponden a mujeres.

La Agencia Espacial Europea abrió su nueva selección de astronautas el pasado 19 de mayo, a la búsqueda de gente con cualidades físicas, piscológicas y profesionales adecuadas que deseara unirse al Cuerpo de Astronautas Europeo. Casi 10.000 personas se registraron para cumplimentar el proceso de alistamiento. Al cierre del mismo, que se ha prolongado durante un mes, un total de 8.413 aspirantes a astronautas facilitaron un certificado médico de aptitud -similar al que se exige para acceder al título de piloto civil- y cumplimetaron el proceso habilitado en Internet. Esto les califica para el siguiente paso en el proceso de selección.

La mayoría de las solicitudes fueron recibidas desde Francia (un 22,1%) y Alemania (21,4%), seguidas de Italia (11%) y España (9,4%). En total, desde nuestro país han sido presentados un total de 789 formularios cumplimentados correctamente, de los que 707 corresponden a hombres y 103 a mujeres, un 14%, lo que supone algo menos que el promedio de peticiones femeninas del conjunto de estados de la ESA, que llegó al 16%.

El Equipo de Selección de Astronautas, con sede en el Centro Euiropeo de Astronautas, de Colonia (Alemania), afronta ahora la selección de los mejores candidatos. Aquellos que han superado esta primera fase recibirán pronto una carta invitándoles a participar en la próxima fase, que consistirá en pruebas psicológicas.

"Tenemos ahora un gran número de curriculums altamente cualificados. Confío en que podremos encontrar los perfiles individuales que estamos buscando. En esto nos centraremos en los próximos pasos de la selección, que comenzarán con una primera ronda de test psicológicos", explicó Michel Tognini, jefe del Centro Europeo de Astronautas, en declaraciones a la web de la ESA.

Estas pruebas estarán orientadas a identificar las habilidades psicológicas y técnicas de los participantes, que serán sometidos a examen en diferentes campos que incluyen la memoria visual y la aptitud psicomotriz. "Estoy muy satisfecha de haber recibido tantas solicitudes de los 17 estados mimebros de la ESA", declaró Simonetta Di Pippo, director de Vuelos Tripulados de la ESA.

"Esto muestra el fuerte atractivo de la exploración espsacial, quela Agencia Espacial ya demostró con su primera selección de astronautas hace quince años, y que se mantiene fuerte entre los ciudadanos europeos", declaró.

Superhombres

"El candidato ideal a astronauta europeo debe tener conocimientos en las principales disciplinas científicas, entre otras, biología, física, química y medicina, y haber demostrado una capacidad destacada en tareas de investigación, en aplicaciones y en el terreno educativo, de ser posible incluyendo conocimientos operativos. Además, se espera que los solicitantes demuestren buena memoria y capacidad de razonamiento, concentración, orientación espacial y destreza manual", explica Gerhard Thiele, antiguo astronauta y responsable de la División Europea de Astronautas.

Los candidatos deben dominar el inglés (se valorará también el ruso) y exhibir rasgos personales tales como una gran motivación, flexibilidad, capacidad de trabajo en grupo, empatía con los demás y estabilidad emocional.

Fuente: público.es, 24 de Junio de 2008

 

 

 

-15 premios Nobel se reúnen en el sur de Gran Canaria

 

Quince Premios Nobel de Economía, Física, Medicina y Química y los mejores alumnos de doctorado del mundo debatirán desde hoy sobre los restos del siglo XXI en el Campus de Excelencia 2008, que se desarrollará hasta el 27 de junio en Meloneras, al sur de Gran Canaria.

Esta cuarta edición del Campus de Excelencia, que el sábado inauguró el rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor, estrena un Campus ópera, una iniciativa que reunirá a los mejores de la lírica con los que van a serlo, según destacó ayer Jerónimo Saavedra, el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria y presidente de la Sociedad Filarmónica de la ciudad, la más antigua de España, ya que se fundó, según recordó, en 1845.

En este Campus ópera participará la soprano Cristina Gallardo, que ha fijado su residencia en Gran Canaria, y la nieta de Puccini.

El director del Campus de Excelencia 2008, José Ramón Calvo, explicó que desde hoy y hasta el viernes las sesiones que se desarrollarán en Meloneras abordarán los asuntos que constituyen los principales retos de la sociedad actual.

Así, la primera sesión plenaria versará sobre 'Economía Global' y contará con la presencia del Nobel de Economía 2007 Eric Maskin, además de con el asesor de la ONU Bernardo Kliksberg, que ayer leyó la conferencia inaugural del Campus, el ministro de Desarrollo Social y Hambre Cero de Brasil, Patrus Ananias, el ex presidente de Uruguay Luis Alberto Lacalle, entre otras personalidades.

'Educación e Inmigración, Salud y retos para el futuro', 'Derechos Humanos y Justicia y Negocios' y 'Oportunidades' son los epígrafes que centrarán el resto de sesiones del Campus.

El rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor, explicó que la filosofía de este Campus de Excelencia es reunir a los "seniors, los que ya son, con los que van a ser, los mejores doctorandos del mundo".

Por su parte, José Ramón Calvo, destacó la oportunidad "de ser escuchados" que ofrece este Campus a los alumnos que participan en él, ya que sus proyectos reciben los comentarios y sugerencias de eminencias en diferentes campos del conocimiento como son los Premios Nobel.

Con el lema 'Tendiendo Puentes y Abriendo Puertas', esta cuarta edición del Campus de Excelencia tratará de dar respuesta a los grandes problemas que se plantean en la actualidad en África y Latinoamérica.

El presidente del Cabildo de Gran Canaria, José Miguel Pérez, dijo que este Campus consagrará a esta Isla como la sede de un foro de la ciencia, el conocimiento y la academia que situó a la altura de otros como el de Davos o el de Porto Alegre.

Escuchar programa de RNE en Canarias sobre esta celebración

Fuente: canarias7.com, 23 de Junio de 2008

 

 

 

-Estudian la diversidad genética de los perros

Un equipo internacional de científicos desvela esta semana en la revista Genetics las bases genéticas de la diversidad de características físicas y conductuales existentes entre las distintas razas de perro. Los resultados de la investigación podrían tener implicaciones para la salud humana, ya que, como explican en el artículo, los perros sufren muchas enfermedades que padecen también los humanos.

Los investigadores han desarrollado un método para identificar las bases genéticas de la diversidad existente entre las razas de perros, la más amplia en el reino animal, que podría tener amplios beneficios para las mascotas y sus dueños. El estudio es portada en el próximo número de la revista Genetics y revela localizaciones en el ADN de perro que contienen genes que los científicos creen que contribuyen a las diferencias en la forma del cuerpo y cráneo, peso, color y longitud de pelo e incluso posiblemente en conducta, adiestrabilidad y longevidad. La cría selectiva de perros, que divergieron de los lobos hace más de 15.000 años, produjo perros con características físicas y conductuales que se adaptaban a las necesidades o deseos de sus propietarios humanos, como su capacidad para vigilar los rebaños o cazar, el color del pelo y el tamaño y forma de su cuerpo y cráneo. Esto dio lugar a la masiva variedad que se observa en las más de 350 razas distintas que constituyen la población actual de perros.

Una incógnita para los científicos

Hasta ahora, los aspectos genéticos que dirigen esta diversidad se habían resistido a los científicos que intentaban explicar cómo y por qué cambiaron las características físicas y de conducta tan rápido desde sus orígenes de lobo. El trabajo, que ha utilizado 13.000 muestras de ADN canino, ha sido realizado por un equipo internacional de científicos procedentes del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano de Estados Unidos, la Universidad de Utah, Sundowners Kennels en California y el Centro Waltham de Nutrición de Mascotas en el Reino Unido.

Los científicos han estudiado marcadores genéticos simples conocidos como polimorfismos de nucleótido simple (SNP, en sus siglas en inglés), para descubrir los lugares en el genoma canino que están asociados con las características de las razas. Debido a que muchas características están "estereotipadas", es decir, son fijas en cada raza, los investigadores pueden centrarse en estos puntos para ver qué genes específicos se encuentran en el área que debería contribuir a las diferencias en las características.

Según explica Paul G. Jones, del Centro Waltham de Nutrición de Mascotas y uno de los autores del estudio, "con más matizaciones y datos adicionales, este método podría ayudar a dueños y veterinarios a desarrollar mejores cuidados. Además, la información genética sobre las características de conducta, como la adiestrabilidad y el temperamento, podrían también ayudar a los veterinarios a identificar la mascota con el estilo de vida más adecuado para un dueño".

Fuente: adn.es, 23 de Junio de 2008

 

 

-Un viaje virtual al Cámbrico

Un viaje virtual al Cámbrico, hace 500 millones de años, cuando los tremendos camarones anómalos ('Anomalocaris') eran los protagonistas de la vida en los océanos de la Tierra. Esta es la propuesta del Museo Paleontológico de Elche (MUPE), que acaba de inaugurar un innovador sistema que introduce a los visitantes en el mundo del pasado lejano y les permite interactuar con él.

Visitantes disfrutando de la exposición del MUPE

Consiste en una gigantesca pantalla (3,5 por 2,5 metros) que se ve en tres dimensiones gracias a unas gafas especiales y que se completa con un programa de inteligencia artificial. Gracias a la combinación de ambos elementos, no sólo se puede observar, como si salieran de la pantalla, a los animales de aquella época cazando y reproduciéndose en su entorno. También es posible sentir cómo las extrañas especies cámbricas se relacionan con los visitantes, los observan e incluso reaccionan ante sus movimientos como si realmente estuvieran vivas.

El director del Área Virtual del Museo, Juan Manuel Parea, asegura que «es el primer sistema de este tipo montado en Europa y uno de los pocos de todo el mundo».

En total, el viaje virtual permite conocer 12 especies diferentes de la época, tanto de animales como de plantas, y de todas ellos hay fósiles en el Museo ilicitano. El principal protagonista es el 'Anomalocaris', porque fue el depredador más grande de su época, pero también se ven algas, trilobites, esponjas, hiolitos (estructuras cónicas) y los conocidos como lirios de mar. Para los responsables del Museo, el paleoambiente virtual hace viable la posibilidad de tener al alcance de la mano una ballena azul, que mide 25 metros de largo, o un calamar gigante del Atlántico, que alcanza los 20 metros. Y, lo que es mejor, que se comporten exactamente igual que en la naturaleza. Ponerlo en marcha ha significado dos meses de trabajo en el desarrollo del programa de inteligencia artificial, realizado en la Universidad Miguel Hernández de Elche, pero también la recopilación durante años de mucha información científica para que la recreación fuera lo más fiel posible a la realidad.

Parea está convencido de que las posibilidades que se abren con el sistema, bautizado como 'Atlantis Virtual Reality', son infinitas. Para empezar, tienen previsto ampliar la instalación para que se pueda conocer, prácticamente 'in situ' un paleoambiente del Jurásico, en el que no faltarán los reptiles gigantes y hasta un gigantesco cocodrilo. Y en el futuro, ya se habla de un paleoambiente cuaternario, que ofrecerá la posibilidad de interactuar con Homo habilis y hasta neandertales.

Otra de las posibilidades que ofrece el sistema es la posibilidad de ver hasta 200 cráneos fosilizados desde todos los ángulos posibles y a un palmo de la cara, sin cristales por medio. Serían holografías que van cambiando en un mismo espacio, hasta poder ver una muestra muy importante. Ahora, como recuerda Parea, los restos paleontológicos sólo se pueden ver en vitrinas, pero hay muchos que no están expuestos por falta de espacio en los museos y, además, en el caso de los más importantes se trata de réplicas. El director científico del Museo, José Ignacio Fierro, señaló el día de la presentación oficial del sistema, que la novedad «es un atractivo enorme, no sólo para estudiantes y visitantes en general, sino también para los investigadores que quieren hacerse una idea de cómo era ese fondo marino».

Fósiles en una ermita

Por otro lado, la antigua Ermita de Santa Bárbara, en el municipio valenciano de Alpuente, es la sede el nuevo Museo Paleontológico de la Comunidad Valenciana, en que se pueden contemplar los fósiles de dinosaurios que se han encontrado en yacimientos de este municipio y la Comarca de la Serranía. Junto con el museo, también se ha restaurado el yacimiento, que ha sido cubierto con una pérgola para que se pueda excavar en verano sin peligro de insolación. Durante la presentación del museo, la directora del Patrimonio Cultural valenciano, Paz Olmos, destacó la relevancia del yacimiento de huellas fosilizadas de dinosaurio de Corcolilla que presenta una antigüedad, de hace unos 140 millones de años.

Este hecho, unido a la abundancia de fósiles en otros puntos del entorno, convierten a Alpuente en una zona privilegiada a nivel nacional en el ámbito paleontológico. Se han identificado 140 icnitas tridáctilas de dinosaurios bípedos, tanto terópodos (carnívoros) como ornitópodos (herbívoros). Están agrupadas formando rastros, que varían desde las tres hasta las 11 huellas cada uno.

Fuente: elmundo.es, 23 de Junio de 2008

 

 

-Las fotos confirman que en el polo norte de Marte hay hielo

"Tiene que ser hielo". Así de contundente se muestra el jefe de investigadores de la misión Phoenix, Peter Smith, refiriéndose al material blanco que intriga a los científicos desde hace más de tres semanas, y del que se especulaba con la posibilidad de que fuese tanto hielo como sal.  Desde que la nave de la NASA aterrizó en el polo norte de Marte, rascando la superficie de arena y dejando al descubierto bajo su panza algunas extensiones de un material compacto y de un color blanco brillante, los expertos han estado buscando pruebas que revelasen su naturaleza.

imágenes obtenidas los día 15 y 19 de Junio (sol 20 y 24). Se puede apreciar como parte de la materia blanca ha desaparecido dentro de la llamada zanja "Dodo-Goldilocks".

En la parte inferior izquierda de la excavación se pueden ver unos terrones que desaparecen días más tarde.

Arriba a la derecha se aprecia mejor la desaparición. Parece más evidente según estas observaciones que la sustancia blanca es hielo. Habrá que estudiar ahora su composición.

Pese a los problemas leves con los instrumentos de análisis, con las comunicaciones y con el software de la nave (que obligó a reiniciarla durante el miércoles), los científicos ya tienen la primera prueba -vendrán muchas más- de que en el polo norte del planeta vecino hay hielo.

Cinco días de evaporación

Para ello ha bastado con comparar dos fotografías realizadas en dos días distintos, a una pequeña zanja excavada por la pala robótica de la nave.

En la primera, que fue tomada el 15 de junio, el material blanco aparecía bajo la arena a pocos centímetros de profundidad, cinco días varios de los pedazos de ese material que fueron dejados al descubierto han desaparecido. Se espera que el proceso continúe en los próximos días.

Los científicos, emocionados con el hallazgo, esperan realizar además comprobaciones similares en otra zanja abierta el pasado martes -antes de que el sistema operativo de la nave fallase-, en la que otra capa de hielo ha quedado al descubierto. Los sensores de la pala robótica indican que esta capa se halla a la misma profundidad que la encontrada en la primera excavación y, lo que es más relevante, que es extremadamente dura: la Phoenix tuvo que desistir de excavar en ella después de tres intentos.

Fuente: adn.es, 20 de Junio de 2008

 

 

-Un equipo científico logra secuenciar el genoma del "eslabón" perdido de los vertebrados

Un consorcio internacional en el que participa la Universidad de Barcelona (UB) ha secuenciado el genoma del que se considera el "eslabón perdido" de los vertebrados, el anfioxo o lanceta, un invertebrado marino que no ha cambiado en 500 millones de años y que se parece mucho al ancestro de todos los vertebrados, incluido el hombre moderno.

Así lo ha explicado a Efe el catedrático Jordi García-Fernández, del Departamento de Genética de la UB y uno de los responsables de esta investigación, que es portada en el último número de Nature y que ha permitido lograr un reto en el que trabajaban los científicos tras la secuenciación del genoma humano en 2001 y que será "clave" para entender la evolución genética de los vertebrados y el genoma humano.

Esta "primicia científica" desvela que "en el 95% del genoma se pueden encontrar regiones parecidas a las del genoma de anfioxo", según ha explicado el científico español, que ha añadido que sólo unos pocos de cientos de genes marcarían la diferencia entre el genoma humano y el del anfioxo.

Jordi García Fernández

La especie se llama Branchiostoma lanceolatum

La importancia de unos pocos genes

El hombre tiene algo más de 20.000 genes y el anfioxo unos 20.000 y parece que precisamente esos genes de diferencia habrían sido decisivos en el proceso evolutivo que dio origen a los vertebrados. El genoma de esta especie de fósil vivo es muy parecido al genoma de los humanos pero "mucho más simple" y su plan corporal también es una versión sencilla de lo que es un vertebrado.

Según las conclusiones de esta investigación liderada por Daniel S. Rokhsar, director del Joint Genome Institute (Estados Unidos) y en la que también ha participado, entre otros, Èlia Benito-Gutièrrez, doctora en genética en la UB y actualmente investigadora del National Institute for Medical Research de Londres, el anfioxo es "un modelo ideal para aspectos biomédicos, genómicos o de estudios de regulación génica".

Gracias a la posibilidad que se ha abierto para comparar el genoma del hombre y el del anfioxo han sido identificadas entre cincuenta y cien regiones del genoma humano "altamente conservadas" durante 500 millones de años. Se intuye que esas regiones son muy importantes aunque se desconocen aún sus funciones, según los expertos.

Un fósil viviente como una sardina

Para describir a este ancestro común de los vertebrados, García-Fernández ha explicado que el anfioxo se asemeja a una sardina de unos cinco centímetros pero sin aletas, ni vértebras ni apenas cerebro, pese a que sí tiene sistema nervioso y está dotado de un solo ojo.

El científico ha insistido en que los vertebrados forman parte de un gran grupo denominado los cordados y "el primero de todos ellos, el más antiguo" es el anfioxo. Todo apunta a que el genoma de los cordados, según García-Fernández, hace 500 millones de años era muy parecido al anfioxo y con el tiempo se duplicó, se multiplicó y cambió ligeramente dando lugar al genoma de los vertebrados, entre ellos el de los mamíferos.

"Parece que el genoma del anfioxo está congelado, es decir, es muy primitivo, y al compararlo con el del hombre se puede saber exactamente de dónde viene cada parte de nuestros 23 cromosomas evolutivamente", según el experto.

En la actualidad, hay 29 especies de anfioxo en las costas de todo el planeta pero en la investigación sólo se ha utilizado tres: Branchiostomoa floridae (Estados Unidos), Branchiostoma lanceolatum (Europa) y Branchiostoma belcheri (Asia). La genética molecular del anfioxo se inició en 1992, con la clonación del primer gen con secuencia homeótica, el AmphiHox 3.

Fuente: EFE, 19 de Junio de 2008

 

 

-La NASA diseña un nuevo traje espacial para viajar en la nave y pisar la superficie lunar

La agencia estatal estadounidense (NASA) ha firmado recientemente un contrato multimillonario por el que diseñará un nuevo traje espacial compatible para viajar en la nave y pisar la superficie lunar, con el que está previsto que regrese a la luna en el 2020, según informó hoy la institución en un comunicado.

Así, el diseño de doble configuración no diferirá mucho del que ya utilizaron en el Programa Apollo. El "primer modelo" será apto para que los astronautas estén en la cápsula Orion (está en desarrollo y en el 2010 sustituirá a los actuales transbordadores en los viajes a la estación espacial), en operaciones de lanzamiento y aterrizaje, en contingencias críticas durante el vuelo, en paseos espaciales o ante la pérdida de presurización de la cabina. Mediante el cambio de unas piezas de este primer diseño, se obtendrá una segunda configuración que permita desarrollar actividades en la superficie lunar.

En total, serán necesarios cuatro trajes y sus sistemas complementarios para los viajes lunares, y seis diseños para los desplazamientos a la estación espacial. Las vestimentas deberán soportar misiones lunares de hasta seis meses y proteger contra el polvo abrasivo lunar o los micrometioritos.

La agencia estatal estadounidense (NASA) ha firmado recientemente un contrato multimillonario por el que diseñará un nuevo traje espacial compatible para viajar en la nave y pisar la superficie lunar, con el que está previsto que regrese a la luna en el 2020, según informó hoy la institución en un comunicado.

Así, el diseño de doble configuración no diferirá mucho del que ya utilizaron en el Programa Apollo. El "primer modelo" será apto para que los astronautas estén en la cápsula Orion (está en desarrollo y en el 2010 sustituirá a los actuales transbordadores en los viajes a la estación espacial), en operaciones de lanzamiento y aterrizaje, en contingencias críticas durante el vuelo, en paseos espaciales o ante la pérdida de presurización de la cabina. Mediante el cambio de unas piezas de este primer diseño, se obtendrá una segunda configuración que permita desarrollar actividades en la superficie lunar.

En total, serán necesarios cuatro trajes y sus sistemas complementarios para los viajes lunares, y seis diseños para los desplazamientos a la estación espacial. Las vestimentas deberán soportar misiones lunares de hasta seis meses y proteger contra el polvo abrasivo lunar o los micrometioritos.

Fuente: EP, 19 de Junio de 2008

 

 

-Un casco diseñado en Alemania permite conducir vehículos con la mente

Un equipo de científicos alemanes de la Universidad de Braunschweig ha desarrollado un casco que permite conducir modelos de automóviles a partir de señales cerebrales y sin contacto eléctrico directo. Este hallazgo podría ayudar a dirigir sillas de ruedas y manejar prótesis, así como a pilotar vehículos de motor.

"Con esto se hace realidad el sueño de conectar de manera sencilla el cerebro con una máquina", ha explicado hoy el profesor Meinhard Schilling, del Instituto Técnico de Mediciones Eléctricas y Principios de la Electrotécnica de la Universidad de Braunschweig, en el norte de Alemania.

El invento se basa en el encefalograma clásico que se utiliza en medicina para medir la actividad cerebral según las oscilaciones de la tensión en la superficie craneal, con un ordenador que transmite las señales.

Lo revolucionario del nuevo brain-computer-interface es que funciona sin contacto directo eléctrico con la cabeza, ya que las señales cerebrales se registran en el casco sin necesidad de colocar al interesado una capucha elástica con electrodos y aplicar geles como en los encefalogramas clásicos.

Sólo hay que concentrarse y mirar hacia un punto

El casco se coloca sobre la cabeza y está en funcionamiento en cuestión de segundos, dijo Schilling, quien comentó que quien lo utiliza sólo tiene que concentrarse en un modelo de imagen que puede ver en una pantalla en el visor del casco. Para dirigir el modelo de automóvil utilizado en los experimentos el interesado contempla en la pantalla dos cuadros de ajedrez que parpadean con distinta frecuencia. Si concentra su visión en el cuadro izquierdo, el vehículo se dirige a la izquierda y si lo hace en el derecho, el modelo de automóvil se dirige a la derecha, mientras que, si su mirada no se concentra en ninguno de los dos, sigue una marcha recta. Con amplificadores de señal los científicos han conseguido que las señales sean representadas como un mapa en la pantalla del casco. "Cada sensor en el casco, que se concentra en las señales del centro de visión del cerebro, tiene el tamaño de una moneda de dos euros y, con ello, prácticamente el tamaño de un electrodo convencional de encefalograma", señaló el profesor. La Universidad de Braunschweig trabaja estrechamente en el proyecto con la Clínica Universitaria Charité de Berlín y el Instituto Fraunhofer de Arquitectura de Cálculo y Tecnologías de Software de la capital alemana.

Fuente: adn.es, 19 de Junio de 2008

 

 

-El 60% de la merluza que se pesca en España procede de la pesca ilegal

Claire Nouvain

 

Claire Nouvian es una apasionada de la vida submarina que ha hecho, de su divulgación y su defensa, su profesión y su forma de vida. En 2007, Nouvian saltó a la fama al publicar un libro (The Deep), acompañado luego de un documental, en el que mostraba la extrañísima flora y fauna de las profundidades abisales. En el marco del festival Aguaviva Canarias, que tiene lugar todos los años en defensa de los océanos, esta Cousteau del siglo XXI quiso llamar la atención sobre el problema de la pesca. O más bien, de la sobrepesca, de la extinción casi segura de unos recursos que hace poco parecían inagotables. 

Usted ha mostrado las criaturas que habitan en las profundidades de los océanos...

Durante mucho tiempo se pensó que en el fondo de los océanos no había gran cosa. Y la sorpresa fue mayúscula al descubrir la abundancia de vida que hay a profundidades de 1.000, 2.000, 4.000, 5.000 metros... Hoy podemos decir que la mayoría de los seres vivos en la Tierra nunca han visto la luz. Tiene lógica, porque los mares ocupan el 70% de la superficie del planeta. Pero, en volumen, el agua es un 99%. Y las profundidades oceánicas son un 97% del total.

¿Qué hay ahí abajo?

Hay un montón de ecosistemas diferentes, la mayoría de ellos desconocidos no sólo para el público sino también para los científicos. Se describe una nueva especie cada dos semanas. Hay criaturas magníficas, extrañas y gelatinosas. Hay vampiros de los abismos, pulpos con orejas, frágiles seres bioluminiscentes.... Allí está el animal más largo del mundo, un sifonóforo gelatinoso de 60 metros, el doble de una ballena azul. Lamentablemente, a este nuevo territorio, desconocido y prístino, también ha llegado la actividad del hombre.

 

Se refiere a la pesca cada vez a mayor profundidad...

Efectivamente. Por ejemplo, existe una especie, el pez reloj, que es pescado a 2.000 metros. Estos peces crecen muy lentamente, viven 160 años y maduran sexualmente entre los 25 y los 40 años. De hecho, nunca se ha visto un juvenil. Pero tienen mucho valor. Su carne es blanca y gruesa, sin sabor, y resulta perfecta para hacer filetes y para congelar. Además forman grandes bancos, realmente compactos. Los pescadores cuando tienden sus redes deben estar atentos para retirarlas en dos minutos, porque si no ¡explotan!

¿En dos minutos?

En sólo dos minutos los pescadores capturan 90 toneladas. El problema es que estos bancos desaparecen para siempre. A principios de los 90, había tantos de estos peces y eran tan valiosos, que en Nueva Zelanda se habló de una nueva fiebre del oro. Pero en pocos años estos stocks colapsaron. Cuando se localizaba un punto de pesca se aprovechaba hasta acabar con él y pasar al siguiente. Hoy hay grandes zonas, también frente a la India, donde toda esta pesca ha desaparecido completamente. Estas especies se están desvaneciendo y nadie está haciendo nada.

También se destruyen los fondos oceánicos...

Al principio de la pesca en profundidad, los pescadores perdían muchas redes con los corales. Así que empezaron a usar plataformas que arrasan los fondos. Se trata de corales que necesitan 10.000 años para crecer. Cuando han llegado los científicos allí no hay nada. Unos 300 ó 400 barcos han arrasado una superficie como seis veces Europa. Lo peor es que les estamos pagando por hacerlo. Estos barcos no serían rentables sin subsidios, ni siquiera saldrían de puerto.

¿Cuál es la situación global de la pesca?

Estamos en un momento de transición muy malo. Daniel Pauly descubrió que, desde finales de los 80, las capturas totales están descendiendo. Tocamos techo con 100 millones de toneladas anuales. Y estamos intentando obtener el máximo posible, justo al límite de colapsar el recurso, en el océano profundo y en la superficie.

¿Realmente hay peligro de que desaparezcan para siempre algunas especies?

Ha ocurrido ya con el bacalao en el Atlántico Noreste. Capturamos tanto que entró en declive y no ha vuelto. Ahora se supone que debemos dejar al bacalao tranquilo para que se reproduzca, pero todo lo que sabemos es que no está volviendo. Hay un ensayo muy famoso de 2006, de Worm y otros, que dice que, de seguir así, en 2048 no habrá pesca en los océanos.

La Comisión Europea acaba de cerrar la campaña del atún rojo...

El atún es un buen ejemplo. El atún de aleta azul en el mediterráneo está tan cerca de la extinción como el oso panda, va camino de la extinción total. Pero seguimos persiguiéndolo con saña. Y la pregunta es: ¿cómo es posible que casi no haya un solo pez en el océano y, sin embargo, encuentres atún en cada menú de cada restaurante? De momento, al capturar los peces más pequeños y ponerlos en granjas, puedes abastecer de alguna forma al mercado. Pero es sólo una impresión, una ilusión pasajera.

Con la merluza ¿sucederá algo similar?

¿Sabías que el 60% de la merluza que se consume en España ha sido capturada ilegalmente? Parece que aún hay en los mercados, pero esto es porque a los españoles realmente les gusta la merluza, así que toda la que hay se canaliza a España.

La flota pesquera española no tiene muy buena fama...

Todos lo estamos haciendo mal. Los peores en Europa somos los franceses, los italianos y los españoles. El problema con España es que tenéis una flota muy grande. Así que realmente hay un lobby muy fuerte de los pescadores. Y Europa dice que no apoya la construcción de barcos, pero de hecho lo hace. Todavía hay un montón de subsidios. Sin ellos, los barcos de más de 20 metros no serían rentables. Sólo existiría la pesca artesanal, que genera más empleos.
 

Fuente: publico.es, 19 de Junio de 2008

 

 

-Científicos británicos descubren una segunda aurora en Saturno

 

Investigadores de la Universidad de Leicester en Inglaterra, han descubierto una segunda aurora en Saturno bastante menos luminosa que la principal, según explican en un artículo publicado en la revista científica 'Nature'. Las auroras polares de los planetas se forman cuando partículas cargadas de energía fluyen por los campos magnéticos de su atmósfera superior desde los alrededores del planeta. Hasta ahora, se conocía una única aurora en Saturno, que fue localizada en imágenes del telescopio 'Hubble' hace una década y en otros planetas, como la Tierra o Júpiter. Sin embargo, los investigadores han descubierto una segunda aurora de Saturno que se forma a raíz de las interacciones en la magnetosfera media. Esta 'nueva' aurora tiene una luminosidad equivalente a un cuarto de la luz de la principal y sus propiedades son parecidas a la mayor aurora de Júpiter, que se forma a partir de las interacciones con su luna volcánica 'Io'.

Sin embargo, la debilidad de la luz de la segunda aurora de Saturno se debe a que no tiene una fuente de iones tan grande como la que proporciona el satélite de Júpiter. Este descubrimiento sugiere que los procesos de formación de las auroras de Saturno y Júpiter son muy parecidos, aunque con diferencias de escala y apariencia.

 

Imagen de Saturno obtenida con el detector de rayos u.v

Fuente: Agencias, 18 de Junio de 2008

 

 

-Genes que protegen el corazón

Mucha gente en el mundo porta cierto tipo de genes que podrían ayudar a combatir la enfermedad coronaria, dicen científicos.

Molécula de colesterol

Se trata de un gen llamado CETP, que aumenta los niveles del conocido como colesterol bueno, o lipoproteína de alta densidad (HDL).  El estudio con 147.000 pacientes -publicado en el Journal of the American Medical Association (Revista de la Sociedad Médica Estadounidense)- mostró que la gente que porta ciertos tipos de este gen tiene 5% menos riesgo de sufrir infartos.

Según los expertos, el hallazgo podría conducir a desarrollar fármacos que ayuden a mucha más gente.  Se sabe ya que reducir los niveles de lipoproteína de baja densidad (LDL), o colesterol malo, en la sangre protege el corazón.  Y se ha demostrado que fármacos como las estatinas ayudan precisamente a reducir la LDL. Lo que no es muy claro, sin embargo, es cuál es la relación entre los niveles de colesterol bueno y la salud del corazón.  Aunque hay evidencia que sugiere que aumentar los niveles de este colesterol puede ser beneficioso.

Variantes

Los científicos de las universidades de Cambridge y Newcastle, en Inglaterra y la de Groningen, en Holanda, analizaron los resultados de unos 100 estudios llevados a cabo entre 1970 y 2008 y en los que habían participado 147.000 personas.  Los investigadores estudiaron el efecto que causaba portar una de las seis variedades del gen CETP (o proteína de transferencia de ésteres de colesterol).  Descubrieron que las tres variedades más comunes de CETP parecían tener un efecto moderadamente positivo ya que el elevar los niveles de HDL entre un 3 y 5%, la gente que tenía menos riesgo de sufrir infartos.

El profesor John Danesh, quien dirigió el estudio, afirma que estos resultados apoyan la teoría de que la enfermedad coronaría podría prevenirse elevando los niveles de HDL.  Y esto, agrega, podría quizás lograrse con medicamentos que bloqueen el CETP.  En 2006 un ensayo clínico de un medicamento para aumentar el colesterol HDL bloqueando el CETP tuvo que ser suspendido debido a un aumento en el riesgo de enfermedad coronaria y muerte. Pero algunos expertos creen que con más investigaciones podría ser posible crear fármacos dirigidos al gen CETP que sean efectivos y seguros.  La doctora Aroon Hingorani, profesora de Genética de la Universidad de Londres, afirma que el estudio "ofrece información importante sobre la causa y efecto de la relación entre una variante particular de CETP y el riesgo de que una persona sea más susceptible a la enfermedad coronaria".  Y esto, agrega, nos ayudará a entender mejor si se pueden desarrollar medicamentos que ayuden a un mayor número de personas.

Fuente: BBC Mundo, 18 de Junio de 2008

 

 

 

-Investigadores europeos descubren un sistema de "Super-Tierras"

Tal vez no haya seres parecidos a nosotros en el Universo, pero desde luego la Tierra no está sola. Un grupo de investigadores europeos han descubierto un grupo de tres "súper-Tierras" orbitando una estrella cercana, así como también otros dos sistemas solares con pequeños planetas. Estos hallazgos, presentados en una conferencia en Francia, sugieren que planetas del tipo de la Tierra podrían ser muy comunes.

"¿Cada estrella alberga planetas y, de ser así, cuántos?", preguntó Michel Mayor, del Observatorio de Ginebra, en Suiza.

"Quizás no sepamos aún la respuesta, pero estamos haciendo un enorme progreso hacia ella", apuntó en un comunicado.

El trío de planetas orbita una estrella ligeramente menor que nuestro Sol, a 42 años luz hacia las constelaciones sureñas Dorado y Pictor. Un año luz es la distancia que la luz puede viajar en un año, a una velocidad de 300.000 kilómetros por segundo;  aproximadamente 9,5 billones de kilómetros.

Así podría ser parte de este sistema planetario descubiero recientemente. Los planetas muy pequeños como estas Supertierras sólo pueden ser detectados

 a distancias muy cercanas a la estrella a la cual orbitan. Que no se hayan observado planetas como el nuestro (con periodos de traslación parecidos al de la Tierra) no quieren decir que no existan.

Primos mayores 

Los planetas son mayores que la Tierra. Uno es 4,2 veces su masa, otro es 6,7 y el tercero 9,4. Las formaciones orbitan su estrella a velocidades extremadamente rápidas. Uno da la vuelta en apenas cuatro días, en comparación con los 365 días de la Tierra; a otro le lleva 10 días, y el más lento tarda 20 días. Mayor y sus colaboradores utilizaron el Buscador de Planetas por Velocidad Radial de Alta Precisión o HARPS (por sus siglas en inglés), un telescopio en el observatorio La Silla, en Chile, para encontrar los planetas. Se han hallado más de 270 de los llamados exoplanetas. La mayoría son gigantes y se asemejan a Júpiter o Saturno. Los planetas más pequeños cercanos en tamaño a la Tierra son mucho más difíciles de divisar.

Mirar de soslayo 

No pueden tomarse imágenes directamente a semejantes distancias, pero pueden ser divisados indirectamente empleando ondas radiales o, en el caso del HARPS, mediciones espectrográficas. Al orbitar un planeta, genera una muy ligera vibración en la estrella y esto puede medirse.

"Con el advenimiento de instrumentos mucho más precisos como los espectrógrafos HARPS (...) podemos ahora descubrir planetas más pequeños, con masas de entre dos y 10 veces la de la Tierra", dijo Stephane Udry, quien también trabajó en el estudio El equipo también informó de que halló un planeta 7,5 veces superior a la masa de la Tierra orbitando la estrella HD 181433 en 9,5 días. Esta estrella también tiene un planeta del estilo de Júpiter que la orbita cada tres años. Otro sistema solar tiene un planeta que es 22 veces la masa de la Tierra, orbitando cada cuatro días, y un planeta tipo Saturno, con un período de tres años.

"Claramente, estos planetas son sólo la punta del iceberg", dijo Mayor.

Fuente: Reuters, 17 de Junio de 2008

 

 

 

-Científicos del CSIC descubren una proteína capaz de reparar el ADN

Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto en un microorganismo primitivo una proteína, capaz de sobrevivir en ácido sulfúrico, que protege a las células frente a los factores que causan daños en el ADN y logra prevenir la muerte celular. El estudio aparece publicado en el último número de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) de Estados Unidos, según ha informado el CSIC en un comunicado.

Los autores de esta investigación sugieren que la proteína ADN ligasa de Ferroplasma acidiphilum podría convertirse en un modelo para el estudio y tratamiento de las patologías donde los daños en el genoma cumplen un papel fundamental como, por ejemplo, el cáncer. La reparación del ADN de las células es esencial para evitar que se acumulen roturas en el material genético, un hecho que puede derivar en una mayor predisposición a la aparición de mutaciones, de tumores y al envejecimiento prematuro.

Supervivencia en entornos de acidez extrema

Todos los organismos celulares presentan sistemas, basados en proteínas, para subsanar este tipo de daños. Sin embargo, el caso de esta proteína es característico, dado que es capaz de sobrevivir en entornos con una acidez extrema, ambientes donde el ADN es proclive a sufrir lesiones irreversibles. Según el investigador del CSIC Manuel Ferrer, que coordina el proyecto, el estudio ha demostrado cómo esta proteína es capaz de reparar millones de fragmentos de ADN generados durante la degradación del genoma cuando se expone a condiciones ácidas.

A pesar de que se trata de un microorganismo primitivo, muchos de sus sistemas de reparación de ADN están estrechamente relacionados con los de las células humanas. Este dato, según los autores, convierte a la citada proteína en un modelo potencial para estudiar nuevas vías con las que propiciar la reparación del genoma en zonas localizadas en el tracto intestinal sometidas a gran acidez, donde las proteínas homólogas humanas que suelen dedicarse a esta tarea no presentan actividad. El sistema de reparación de la proteína se encuentra a medio camino entre la catálisis biológica, basada en proteínas, y la catálisis química, basada en metales, según el investigador. Además de Ferrer, el trabajo ha contado con la participación de los investigadores del CSIC Ana Beloqui y Antonio López de Lacey, todos ellos del Instituto de Catálisis (CSIC), en Madrid.

Fuente: adn.es, 17 de Junio de 2008

 

 

-Doce españoles ya tienen plaza reservada para viajar al espacio en el 2009

 

El sueño de viajar al espacio tiene un precio: concretamente 200.000 dólares (unos 140.000 euros). Una cantidad que ha permitido a doce españoles formalizar ya su reserva para el próximo año de la mano de Virgin Galactic. La compañía ofrece la posibilidad de realizar un vuelo suborbital y disfrutar de cuatro inolvidables minutos de ingravidez a 110 kilómetros de la Tierra. Pese al elevado coste de esta aventura sideral, han sido muchos los ciudadanos que se han interesado por conocer los pormenores de la iniciativa, la barcelonesa Ana Bru, de la agencia de viajes exclusivos Bru&Bru, la única autorizada por Virgin para comercializar estos vuelos en España y Andorra.

Ha habido una expectación brutal", asegura Bru, quien, por el momento, ya ha tramitado la reserva de doce osados y, ante todo, acaudalados ciudadanos, lo que sitúa a España como el país europeo que más turistas tiene previsto mandar al espacio.

Brujas de oro y Chupa chups 

Entre esta docena de intrépidos viajeros se encuentran la propia Ana Bru, de 45 años; su marido, Ramon Segarra, de 47, y el propietario de la popular administración de lotería La Bruixa d'Or de Sort (Lleida), Xavier Gabriel, o el empresario barcelonés Jesús Sales, ex directivo de Chupa Chups y actual responsable de un estudio de decoración. Los integrantes de este selecto club tienen un perfil "muy variado", aunque la mayoría, según destaca Bru, son empresarios "con ganas de descubrir cosas nuevas", con un carácter pionero, una mentalidad abierta y un espíritu inquieto y aventurero.

 

 

Nave en la que viajarán los turistas espaciales

Desde su exclusiva agencia de viajes, enclavada en la parte alta de Barcelona, la empresaria muestra las fotografías de la maqueta de la nave que la transportará a 110.000 metros de distancia de la Tierra y explica, con pegadiza ilusión, la experiencia que ya ha podido vivir en el simulador de vuelo del Nastar Space Center, en Filadelfia (Estados Unidos), paso sine qua non antes de embarcarse rumbo a las estrellas.

Sensaciones a 4.000 kilómetros por hora

Los futuros turistas espaciales experimentan en este simulador las sensaciones y emociones que vivirán cuando, ya a bordo de SpaceShipTwo (SS2), despeguen del desierto de Mojave, en California (Estados Unidos), destino a la ingravidez, un viaje que durará 45 minutos, hasta que el azul índigo del cielo dé paso a la negritud del espacio infinito y se intuya la curvatura de la Tierra.Al llegar a unos 15 kilómetros de altitud, la SS2 se separará de la nave nodriza, la WhiteKnightTwo, y caerá al vacío durante unos segundos hasta que se produzca la ignición del motor y la propulse hacia el espacio. En apenas un minuto y medio, la nave alcanzará una altitud de 110 kilómetros, el motor se apagará y los turistas-astronautas podrán disfrutar de cuatro minutos de ingravidez y contemplar, a través de las ventanillas de la SS2, una visión única e irrepetible del planeta.

Tras estos 240 mágicos segundos, la SpaceShipTwo y los seis pasajeros se prepararán para volver a entrar en la atmósfera terrestre y aterrizar, tras otros 45 minutos de vuelo, en la base Spaceport America de Mojave. Los primeros vuelos de Virgin Galactic, la división aeroespacial del magnate británico Richard Branson, están previstos para el primer semestre de 2009, aunque aún no hay fecha exacta de salida de la primera expedición.

"Lo primero es la seguridad", afirma Bru, que el próximo 28 de julio volverá a viajar a Estados Unidos para ver, por primera vez, la nave que la transportará a las estrellas y la convertirá en la primera turista espacial española.

 

Fuente: EFE, 17 de Junio de 2008

 

 

-Las células madre se renuevan por si solas

 

Las células madre embrionarias del ratón se derivan y cultivan empleando varias combinaciones de materiales de cultivo, como células de soporte (feeder cells), medios condicionados, hormonas y extractos de suero. Antes se pensaba que estos materiales proporcionaban a las células madre las señales e instrucciones necesarias para mantenerlas en un estado "en blanco" indiferenciado. Así, se creía que sin estos materiales las células madre se especializarían y convertirían en cualquier tipo de célula, en función del estímulo recibido. Para cultivarlas de forma que pervivan aún es necesario administrarles azúcares y proteínas. No obstante, los investigadores demostraron que las células madre embrionarias producen sus propias moléculas de señalización y que sus señales son el factor determinante de la diferenciación. Cuando se elimina o bloquea una de las moléculas de señalización de las propias células, la FGF (factor de crecimiento de fibroblastos) 4, las células pueden permanecer indefinidamente en su estado indiferenciado, según se ha descubierto. Esto se demostró aplicando moléculas pequeñas que bloqueasen la acción de la FGF4.

"La capacidad de las células madre embrionarias para autorreplicarse sin instrucciones externas implica que están programadas a priori para renovarse por sí mismas. Las nuevas condiciones de cultivo nos ayudarán a entender la naturaleza del estado pluripotente y cómo podría manipularse éste para producir células especializadas en el laboratorio", explicó Jason Wray del Wellcome Trust Centre for Stem Cell Research, uno de los autores del artículo.

Se espera que esta investigación resulte útil para derivar células madre embrionarias de otros animales.

"Creemos que el proceso que hemos descubierto en ratones podría facilitar la derivación de células madre embrionarias de otras especies, como los cerdos, las vacas u otros animales grandes, algo inédito hasta el momento", declaró Qi-Long Ying, autor principal del artículo y actualmente profesor de biología celular y neurobiología de la Universidad del Sur de California (USC). "Si es posible derivar células madre embrionarias de vacas, por ejemplo, quizás sea posible que las vacas del futuro produzcan leche que contenga medicamentos."

Además, con un mejor conocimiento de lo que controla la diferenciación en las células madre embrionarias de los ratones, debería ser posible reproducir el trabajo realizado hasta ahora únicamente en éstas en células madre embrionarias humanas.

"El año pasado se demostró que las células madre embrionarias humanas establecidas se asemejan más a "epi células madre" [Epi stem cells] de ratones, que corresponden a una fase posterior de desarrollo. Tenemos motivos para creer que lo que hemos observado en ratones podrá extrapolarse a otros mamíferos, y que las nuevas condiciones de cultivo que hemos encontrado pueden permitirnos trasladar nuestra experiencia y nuestras técnicas de modelos animales a modelos humanos", explicó el Sr. Wray.

Se prevé que este descubrimiento tendrá implicaciones importantes para la producción a gran escala de células especializadas (p.ej. cerebrales, productoras de insulina o de los músculos cardiacos) para su uso terapéutico en el futuro.

 

Fuente: CORDIS, 16 de Junio de 2008

 




 

-Comienzan las excavaciones de Atapuerca

Un año más,la Sierra de Atapuerca entra en enfervescencia paleontológica. Hoy mismo ha comenzado la nueva campaña de excavaciones en el enclave más emblemático de la Península Ibérica para la investigación del pasado del ser humano.  En esta segunda quincena de junio, según han anunciado los investigadores, está previsto que se trabaje en cinco yacimientos en diferentes puntos de la sierra burgalesa, un número que se ampliará en el mes de julio, cuando todos los equipos estén a pleno rendimiento. En concreto, ya se ha empezado a meter la piqueta en la Sima del Elefante, el enclave estrella durante la campaña del año pasado. Fue allí donde se descubrió una mandíbula humana y varios utensilios realizados con sílex que, según los estudios posteriores, tienen 1,2 millones de años de antigüedad.

Trabajos en la Gran Dolina, durante el 2008

Esa datación supone que aquellos restos pertenecieron a la primera especie humana que pobló Europa y que vivió en Atapuerca. Este año, se confía en que puedan aparecer más restos de aquel individuo prehistórico. Otro de los yacimientos en los que ya se trabaja es la Covacha de los Zarpazos, llamada así por las señales dejadas en una pared por un oso; también se ha comenzado a cavar en la Gran Dolina, el yacimiento donde salieron a la luz los primeros restos de 'Homo antecessor'; y en la Cueva del Mirador, que está situado fuera de la Trinchera del Ferrocarril. El quinto lugar en el que ayer se comenzó a excavar es un asentamiento al aire libre bautizado como Hotel California.

En julio, se sumarán el Portalón de la Cueva Mayor y la Sima de los Huesos. En total, durante este mes serán 40 personas las que excaven en la Sierra de Atapuerca, investigadores de diferentes centros de investigación asociados a estos trabajos desde hace tiempo, tanto nacionales como internacionales. Pertenecen a más de una veintena de disciplinas, desde biólogos y zoólogos, hasta paleontólogos y arqueólogos, con objeto de lograr un retrato lo más fidedigno posible de la vida de los antepasados. Las excavaciones, dirigidas por José María Bermúdez de Castro, Eudald Carbonell y Juan Luis Arsuaga, están financiadas por la Junta de Castilla y León.

Fuente: elmundo.es, 16 de Junio de 2008

-El "Discovery" regresa  a casa

El transbordador 'Discovery' ha regresado a la Tierra, dos semanas después de despegar en una misión que ha dado a Japón una presencia permanente en el espacio. La instalación del laboratorio japonés 'Kibo' de 11 metros de largo a la Estación Espacial Internacional (ISS) fue el objetivo más importante de la misión 123 del programa de transbordadores de la NASA, que ha finalizado a las 11.15 hora local (17.15 hora peninsular española) en el Centro Espacial Kennedy en Florida.

Tal y como han previsto los meteorólogos de la NASA, el transbordador se ha encontrado suaves vientos y cielos relativamente despejados para el regreso. El 'Discovery' llega a la Tierra con su zona de carga virtualmente vacía y con el astronauta Garret Reisman, miembro de la tripulación de la ISS, que pasó tres meses en órbita. Reisman fue reemplazado por Greg Chamitoff de la NASA, quien comienza una misión de seis meses en la Estación Espacial. Durante una rueda de prensa celebrada el viernes, el director de vuelo de la NASA Richard Jones dijo que el viaje del 'Discovery' fue "una misión absolutamente fantástica". Jones dijo que la nave estaba en condiciones casi perfectas, a pesar de los rigores de su viaje a órbita, y destacó el trabajo del equipo de astronautas al resolver rápidamente un posible problema con los fragmentos que fueron vistos flotando fuera de la zona de carga el viernes. Los restos resultaron ser una pieza de hardware de relativa poca importancia.

"Hemos visto estas cosas antes y no es para nada una preocupación para el ingreso", dijo el viernes el comandante del 'Discovery' Mark Kelly, durante la última entrevista en vuelo con la tripulacisn.

Una segunda preocupación sobre lo que a la tripulación le pareció que era una pequeña mella en la cola vertical del 'Discovery' fue resuelta con igual rapidez y no es un problema para el aterrizaje, dijeron los directores del programa del transbordador.

Recuperación rápida

Reisman completó su odisea orbital con una muestra de la humildad e ingenio que caracterizaron su estancia en el espacio. Dijo a un periodista que esperaba regresar a casa, dormir en su cama y usar su baño, una referencia a los problemas que los astronautas padecen en la ingravidez del espacio. Reisman, quien mide poco más de un metro y medio, bromeó respecto de que su estatura le ayudará a recuperarse más rapidamente de la microgravedad, que cambia los fluidos corporales y debilita a los huesos y músculos.

"Mis órganos sensoriales están un poco más cerca de mi centro de gravedad y mi corazón tiene una distancia más corta a la que bombear hasta mi cerebro", seqaló. "He estado esperando toda mi vida y creo que finalmente el ser así de pequeño me sera útil por primera vez", agregó.

La tripulación del 'Discovery' comenzó su duro descenso a través de la atmósfera de la Tierra cerca de una hora antes del aterrizaje. Su velocidad cuando inició el descenso superó los 27.360 kilómetros por hora, mucho más que la velocidad del sonido.

Fuente: elmundo.es, 15 de Junio de 2008

 

-Phoenix puede haber encontrado hielo en la superficie de Marte

La misión 'Phoenix' ha descubierto un pedazo de lo que parece ser hielo ubicado en la frontera de una sección formada por un polígono de suelo en los llanos del norte de Marte.

El brazo robótico de la nave destapó la sustancia blanca después de excavar en los sitios llamados 'Dodo' y 'Baby Bear' para crear una zanja grande. El pedazo encontrado se encuentra en el borde de un polígono, una formación geológica generada por la extensión estacional y el encogimiento de hielo en el suelo marciano. Aún es demasiado temprano para decir si el área brillante corresponde a hielo o sal. Pero a lo largo de los próximos días, las cámaras del 'Phoenix' tomarán fotografías del área para ver observar si se presentan cambios en la capa hallada. De ser un pedazo de hielo aislado, la exposición al Sol probablemente hará que el pedazo se encoja y se convierta en el vapor de agua, un proceso llamado sublimación.

Se puede ver en la parte superior de la zanja

una materia blanca que puede ser hielo

Imagen de un mapa realizado en el que los colores se corresponde con la altura o profundidad del terreno. Han llamado "Dodo-Goldilocks" a esta pequeña zanja excavada por el brazo de Phoenix. Su parte izquierda es  "Dodo", y su parte derecha es "Goldilocks". Tienen entre 7 y 8 centímetros de profundidad en su parte más profunda (zona azul). El ancho es de 22 centímetros y 35 centímetros de largo. La pendiente tiene un grado de inclinación de 14 grados. La parte superior es más elevada (zona roja).

Un pedazo de hielo aislado con estas características, puede sugerir que alguna vez hubo agua líquida en la artesa entre polígonos y que luego se congeló. Pero si el pedazo hace parte de un cuerpo más grande de hielo subterráneo, el área podría en cambio congelarse, causando que el vapor de agua en el aire se recondense continuamente, explica Ray Arvidson de la Universidad de Washington en St. Louis (Missouri, EE.UU), el científico que dirige las actividades del brazo robótico de la misión. El brazo de la 'Phoenix' continuará con la excavación del lugar conocido como 'Wonderland', que se ubica en un área plana sobre la cima del polígono. Ahí, los miembros de la misión esperan recoger muestras tanto de hielo como de suelo marciano.

'Phoenix' recibe su nombre de la mitológica ave Fénix. Al igual que el legendario animal, la nueva misión de la NASA ha renacido de sus propias cenizas: la estructura de la nave y algunos de sus instrumentos provienen del viejo proyecto 'Mars Surveyor Lander', que se abandonó por falta de presupuesto.

La nave entró en la atmósfera marciana a unos 21.000 kilómetros por hora, y en el aterrizaje, que fue bautizado como 'los siete minutos del terror', tuvo que realizar una complicada serie de operaciones hasta reducir su velocidad a sólo 8 kilómetros por hora, justo antes de que sus tres patas tocaran el suelo.

Fuente: Agencias, 14-16 de Junio de 2008

 

 

-La amenaza de los invasores terrestres

Nada más típico en la ciencia-ficción que los marcianos invadiendo la Tierra. Y sin embargo, si de algo hay temores fundados, es de que podría ocurrir justo lo contrario. La perspectiva de los terrícolas como peligro para otros seres del cosmos habría parecido ridícula hace décadas. Pero cada vez hay más indicios de que las misiones a otros planetas podrían sembrar un germen de vida que, una vez plantado, no sería fácil erradicar. Con el agravante añadido de que sus componentes moleculares podrían tomarse como el primer signo de vida alienígena, siendo en realidad el rastro de un polizón 100% terrestre. El vacío espacial, atmósferas extrañas, radiación cósmica y ultravioleta, o temperaturas extremas, se consideraban impedimentos suficientes para asegurar que nada de la Tierra crecería en los planetas cercanos. Pero además de las esporas resistentes, el descubrimiento de microbios extremófilos –adictos a condiciones al límite– cuestionó este dogma.

Los técnicos pugnan por conjurar el peligro. Las sondas se montan en salas estériles y los elementos de contacto con el suelo –como el brazo de la Phoenix, actualmente en misión en Marte– se cubren con una biobarrera aséptica. ¿Suficientes precauciones? Al parecer, no, según ha revelado el microbiólogo de la NASA Parag Vaishampayan en la reunión anual de la Sociedad Americana de Microbiología.

Promiscuidad bacteriana

El científico ha censado la población de microbios en la sala de ensamblaje de Phoenix. A pesar de los esfuerzos de limpieza, antes del lanzamiento el recinto aún acogía 100 tipos de bacterias a razón de 26.000 células por metro cuadrado. Una nadería en comparación con los billones presentes en el tubo digestivo de cada ser humano, pero el dato venía acompañado por otro más inquietante: algunos de los microbios rondaban la extremofilia. Uno de ellos, Bacillus pumilus, aguanta dosis de ultravioleta normalmente letales.

Para añadir más motivos de preocupación, científicos de la NASA descubrieron que las bacterias pueden protegerse de los fatales rayos ultravioleta de Marte con algo tan trivial como una sombrilla. Emulando las condiciones marcianas en el laboratorio, la exposición a los UV aniquilaba los microbios, pero una capa de suelo de apenas un milímetro prestaba la sombra necesaria para que algunas células vivieran.

El caso de Phoenix es problemático. En las próximas semanas, un instrumento de fabricación humana entrará en contacto directo con agua extraterrestre. Aunque Phoenix está posada en el hielo ártico y las bacterias requieren agua líquida para proliferar, el calentamiento del material para su análisis podría abrir la puerta a la contaminación. De hecho, según los científicos de la misión, los retrocohetes de la nave pudieron fundir el permafrost –tierra entreverada con hielo– durante el aterrizaje.

Ecología interplanetaria

¿Por qué tanta precaución? Según el astrónomo británico Charles Cockell, autor de un artículo sobre la cuestión en Advances in Space Research, por “el deseo utilitario de preservar otros ejemplos de vida de interés científico potencialmente enorme”. Basta recordar cómo ciertas especies introducidas en el pasado por colonos y exploradores arrasaron la fauna local en muchos lugares vírgenes.

No hay certeza de poder impedirlo; pese a las biobarreras y a que vuelo y reentrada son buenos métodos de esterilización, en los recovecos de los aparatos podrían anidar microbios que tendrían que batallar contra un ambiente hostil, gélido y pobre en nutrientes, pero los expertos no se atreven a descartar por completo una carambola que extienda la frontera de la vida terrestre. Carambola que podría haber ocurrido ya: la antecesora de Phoenix, Mars Polar Lander, desapareció en ruta al polo sur del planeta vecino en 1999. Si se estrelló, sus entrañas pudieron liberar esporas al hielo marciano. Por no hablar de los futuros viajes que transportarán todo un zoológico microbiano ambulante: el ser humano. Y éste no se puede esterilizar. 

Signos de vida, ¿pero de dónde?

Es concebible que, algún día, una sonda posada en otro mundo –Marte y algunas lunas de Júpiter o Saturno son los mejores candidatos– detecte trazas de alguna molécula biológica, lo que aportaría la prueba irrefutable de que existe o existió vida extraterrestre... A menos, claro está, que la molécula procediera de la propia sonda, una objeción razonable. Un estudio publicado en la revista ‘Icarus’ por el científico de la Universidad de Florida Andrew Schuerger revela un dato desalentador: el ATP –una molécula que se considera la ‘moneda energética universal’ de los seres terrestres– puede permanecer intacto bajo una sombra en condiciones marcianas durante casi 50 años locales. Si ya es complicado eliminar en su totalidad la contaminación biológica de las sondas, dejarlas impolutas de todo material orgánico inerte parece sencillamente una fantasía. Aunque algún día se encuentren por fin los primeros signos de vida fuera de la Tierra, la cuestión entonces será: vida, sí, ¿pero de dónde?  

¿Primer signo de vida extraterrestre?

La primera demostración de moléculas biológicas de origen extraterrestre se publica hoy en la revista Earth and Planetary Science Letters. Científicos de Europa y EEUU han analizado el meteorito Murchison, un conjunto de fragmentos de roca que cayó en Australia en 1969.  Durante décadas se ha discutido si los aminoácidos (eslabones de las proteínas) hallados en él proceden del espacio o son una contaminación posterior.   El nuevo estudio confirma, según sus autores, que dos bases nitrogenadas (componentes del ADN y el ARN) llamadas xantina y uracilo, presentes en el Murchison, contienen  una variante pesada del carbono (carbono-13) que no pudo formarse en la Tierra.

 Los investigadores sostienen que moléculas como éstas, a bordo de meteoritos que bombardearon el planeta entre 3.800 y 4.500 millones de años atrás, prendieron el germen de la vida, una teoría conocida como panspermia.  El origen alienígena de los seres vivos será, sin duda, el debate científico de los próximos meses.

Fuente: publico.es,  14 de Junio de 2008

 

 

-El desmoronamiento de la Antártida retratado

Cada vez son más las evidencias del deshielo en la Antártida. La Agencia Espacial Europea (ESA, en sus siglas en inglés) ha conseguido captar el momento en que una inmensa masa de hielo de la Plataforma de Wilkins se deshacía cayendo al mar. La Plataforma de Wilkins es un puente de hielo, con una superficie aproximada de 14.000 kilómetros cuadrados, que flota sobre el Océano Antártico meridional, en la parte del continente helado más próxima a la Tierra de Fuego. Entre los días 30 y 31 del pasado mayo, una parte de la placa de hielo, con un área de 160 kilómetros cuadrados, se rompió súbitamente y cayó al agua. Es la primera vez que se documenta un fenómeno así durante el invierno austral, ya que el satélite Envisat, de la ESA, consiguió registrar las imágenes.

Y este derrumbamiento podría no ser el último si hacemos caso al Dr. Matthias Braun, de la Universidad de Bonn, y a la Dra. Angelika Humbert, de la Universidad de Münster. Ambos llevan meses estudiando las dinámicas de la Plataforma de Wilkins y sostienen que, de acuerdo con las imágenes de la ESA, en la parte más estrecha del puente de hielo queda una fractura que podría resquebrajarse definitivamente en los próximos días. Si esto sucede, las islas de Charcot y Latady, unidas a la Península Antártica por la Plataforma de Wilkins, recuperarán verdaderamente su condición de islas. El pasado febrero, otro espectacular desprendimiento de hielo, que afectó a una superficie de 400 kilómetros cuadrados, dejó la parte más estrecha del pasillo de hielo en seis kilómetros de ancho. Ahora la parte más estrecha mide menos de tres kilómetros.

El Envisat vigila la Antártida para ayudar a los científicos europeos a realizar sus predicciones. En 2002 ya captó otra espectacular ruptura de hielo, la de la Plataforma Larsen B. La Península Antártica ha perdido siete plataformas glaciales en los últimos 20 años, mientras que las temperaturas medias han subido 2,5 grados desde 1960, según estimaciones científicas.

Ver gráficos: http://www.elpais.com/graficos/sociedad/deshielo/Antartida/elpgrasoc/20071107elpepusoc_1/Ges/

Fuente: elpais.com, 13 de Junio de 2008

 

 

 

-"Pioner 10", el mensajero  de la humanidad perdido en el espacio

 

La nave Pioneer 10 abandonó el Sistema Solar el 13 de junio de 1983, hace ahora 25 años, en busca de seres de otros mundos para entregarles un mensaje del Hombre que puebla el diminuto planeta Tierra. La nave partió a ese encuentro a ciegas el 2 de marzo de 1972 montada en un cohete Atlas-Centauro de tres etapas que la puso en la senda de Júpiter a más de 51.850 kilómetros por hora, la máquina más veloz fabricada por el hombre hasta entonces. Además de los instrumentos con los que transmitió información sobre los planetas de nuestro sistema, Pioneer 10 llevaba consigo una placa de oro que describe al Hombre, nuestra apariencia y la fecha del comienzo de la misión.

Sin noticias desde 2003

El último contacto de radio con el Centro Glenn de Investigaciones de la NASA, que tomó en sus manos el control de la misión, ocurrió el 23 de enero de 2003. En esos momentos, el mensajero espacial del hombre se encontraba a 12.160 millones de kilómetros de la Tierra, más allá del cinturón de asteroides, de Júpiter y de Plutón.

Según ingenieros de la NASA, las transmisiones de Pioneer 10 murieron debido al agotamiento de la fuente radioisotópica de energía con que contaba la nave. "Para nosotros la misión terminó cuando se cortaron las comunicaciones. No sabemos nada de Pioneer 10, pero suponemos que ha seguido su viaje por el cosmos en busca de su destino final", señaló un portavoz del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA. "Ha pasado toda una generación y quienes tomaron en sus manos la misión, ingenieros y científicos, ya no están con nosotros", agregó.

Alejado de la Tierra

El 15 de julio de 1972, Pioneer 10 ingresó en el cinturón de asteroides, una zona de más de 288 millones de kilómetros de ancho y más de 80 millones de kilómetros de espesor. El cinturón está poblado por millones y millones de cuerpos que van desde partículas de polvo estelar hasta masas de rocas de miles de kilómetros de diámetro. Desde allí enfiló rumbo a Júpiter, planeta frente al cual cruzó el 3 de diciembre de 1973. Pioneer 10 fue la primera nave espacial que realizó observaciones directas y transmitió imágenes en primer plano de Júpiter. También envió información sobre sus cinturones de radiación, ubicó sus campos magnéticos y constató que Júpiter es un planeta gaseoso. Tras su encuentro con Júpiter y pasar más allá de la órbita de Plutón, el "ex planeta" más distante del Sol, Pioneer 10 exploró los extramuros del Sistema Solar y estudió el viento solar y los rayos cósmicos que invaden el sector de la Vía Láctea en que se encuentra la Tierra. La nave continuó aportando información sobre los extremos del Sistema Solar hasta que se dio oficialmente terminada su misión el 31 de marzo de 1997.

 

El pionero 'Pioneer'

"'Pioneer 10' fue una pionera en el más estricto sentido de la palabra. Después de dejar atrás Marte en su viaje hacia las profundidades del espacio, entró en lugares adonde nunca había llegado algo construido por el hombre", señaló entonces Colleen Hartman, directora de la División de Exploración del Sistema Solar en la NASA. "'Pioneer 10' figura entre las misiones más históricas y más ricas en exploración científica que se hayan emprendido jamás", agregó. Para Larry Lasher, que fuera director del proyecto, Pioneer 10 cumplió con sus objetivos más allá de lo esperado. "Originalmente designada como una misión de 21 meses, 'Pioneer 10' duró más de 30 años. Fue un caballo de batalla. Se podría decir que valió cada centavo que se gastó en ella", manifestó.

Los científicos admiten que no saben cuál ha sido la suerte corrida por Pioneer 10 en los últimos años de un viaje virtualmente eterno. Si no le ha ocurrido nada, el mensajero del hombre en el espacio interestelar debería estar ahora desplazándose hacia la estrella roja Aldebarán, en el centro de la constelación de Tauro, que se encuentra a 68 años luz de la Tierra. Para llegar a su destino final Pioneer tardará dos millones de años.

 

Fuente: ADN.es, 13 de Junio de 2008

 

 

 

 

 

-Phoenix inicia los análisis del suelo marciano

La sonda 'Phoenix' de la NASA ha iniciado, finalmente, sus trabajos de análisis del suelo marciano, informó hoy el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA.

"Tenemos un horno lleno de material en el laboratorio con el que cuenta la nave", que se posó el mes pasado en una zona cercana al polo norte del planeta, señaló Bill Boynton, científico de la Universidad de Tucson, Arizona. El puñado de polvo marciano no había llegado al horno analizador debido a la estructura de grano grueso de la materia. El filtro de ingreso en el instrumento medidor sólo deja pasar partículas menores a un milímetro.

 

"Los científicos debieron conectar un vibrador para reducir la muestra", explicó Boynton. "Se necesitaron 10 segundos para llenar totalmente el horno", añadió el científico, quien dirige las operaciones del 'Analizador Termal y de Gases' (TEGA) con que cuenta la nave. El brazo robótico de la nave recogió ese material y lo vertió sobre el horno número 4 el viernes pasado, 12 días después de que descendiera sobre el planeta en una misión de tres meses para analizar el hielo y buscar materiales orgánicos.

El análisis del material marciano se había visto dificultado debido a su extraña consistencia que impedía pasar el tamiz del laboratorio. "Hay algo muy extraño en este material de un lugar de Marte que no conocíamos", indicó Peter, el científico principal de la misión 'Phoenix'.

"Estamos interesados en determinar qué tipo de sustancia química y actividad mineral han hecho que las partículas se adhieran", agregó el científico de la Universidad de Arizona.

En estos momentos los científicos se preparan para ordenar que el 'Phoenix' vierta más material marciano para ser analizado por el microscopio óptico de la nave, que continuará captando imágenes en alta resolución del panorama que le rodea. Tras casi diez meses y un viaje de 680 millones de kilómetros, la sonda llegó a fines de mayo a la región del polo norte de Marte. La tarea principal del 'Phoenix' es buscar agua y rastros de vida en el Planeta Rojo.

 

Fuente: Agencias, 12 de Junio de 2008

 

-Adiós a las nieves del Klimanjaro

Klimanjaro en 1976

 

África se deforesta, sus ciudades crecen sin control y pierde sus glaciares a una velocidad asombrosa, pero también comienzan a percibirse algunos signos de esperanza para la conservación del medio ambiente en este continente.Este retrato es el resumen del completo nuevo Atlas africano que acaba de publicar el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con 316 imágenes recogidas por satélites espaciales que confirman que el cambio climático está cambiando el panorama a gran velocidad en África, aunque sólo es responsable de un 4% de las emisiones de dióxido de carbono que contaminan la atmósfera terrestre. Los conflictos entre los países y la miseria en la que viven allí millones de personas también hace estragos en la naturaleza en la que viven por una cuestión de pura supervivencia.

El atlas, presentado en la reunión de los ministros de Medio Ambiente africanos celebrada estos días, recoge fotografías actuales y otras de hace 35 años que demuestran que las nieves del Kilimanjaro desaparecen, que el lago Chad está prácticamente seco y que los glaciares de las montañas ugandesas de Rwenzori, hogar de los famosos gorilas de Diane Fossey, han disminuido hasta un 50% en unas pocas décadas. No son los únicos desastres que pone de manifiesto el nuevo mapa. También son evidentes las calvas que se ven en las selvas del Congo, recorridas ahora por cientos de kilómetros de caminos destinados a sacar la madera. En Madagascar el bosque espinoso ha sucumbido en los últimos 30 años a los cultivos y la necesidad de contar con leña, el combustible de los pobres. Y los refugiados del sur de Sudán han afectado gravemente a las frágiles colinas de Jebel Marra, un ecosistema único que ha perdido sus árboles y sus arbustos en poco tiempo. No muy diferente es el panorama en Sudáfrica, en concreto en los alrededores de Cape Town, donde el desarrollo urbano ha hecho desaparecer el 80% de unas especies de plantas que no se encuentran en ninguna otra parte del mundo.

En definitiva, un retrato geográfico en el que cada vez se visualiza más el gris de las grandes ciudades y menos el verde de los bosques, en el que las granjas encogen las áreas protegidas (hay unas 3.000 reservas en el continente), los glaciares se encogen y los deltas se erosionan. En panorama desolador, sin embargo, hay algunos importantes signos de esperanza. Zonas donde la degradación ambiental comienza a revertirse con esfuerzo de los gobiernos.

Tal es el caso de la restauración de humedales que resultaron afectados por la presa de Itezhi-Tezhi, en Zambia. Un caso similar se ha observado en el Parque Nacional de Diawling, en Mauritania,gracias a un proyecto de restauración que, además, beneficia a los habitantes de la zona. En Kenia, los satélites han comprobado que se ha reducido la explotación insostenible de sus bosques gracias a las nuevas políticas de gestión, lo que favorece también la captación de agua.

Señales de esperanza

Mejoras se han fotografiado desde el espacio también Túnez, donde se ha reintroducido el oryx, un antílope en grave riesgo de extinción en el parque tunecino de Sidi Toui. Incluso en Níger se ha captado que las secas tierras de Tahoua, una ciudad tuareg en los bordes del Sáhara, los proyectos de reforestación están dando resultado. Son avances, pero aún pequeños frente al imparable avance de la desertificación, que hace que cada año se pierdan cuatro millones de hectáreas de bosques en el continente y 50 toneladas métricas de suelo por hectárea.

El atlas muestra como la erosión y los daños químicos y físicos han degradado el 65% de la tierra de labranza y que la costumbre de quemar las tierras es responsable aún de muchos fuegos salvajes. Por ello, los ministros africanos reclamaron a los países industrializados que corten sus emisiones contaminantes más de lo previsto. África produce el 4% de estas emisiones, pero sus habitantes sufren las consecuencias del calentamiento y no tienen recursos para adaptarse a ellas.

Fuente: elmundo.es, 12 de Junio de 2008

 

 

-La supervivencia de las tortugas a debate en Aguaviva 2008

Palangres, redes a la deriva, motos náuticas, navegación de pasajeros... Cada año 325.000 tortugas desaparecen de los océanos debido a la acción del hombre, y de esta cifra, 20.000 en el Mediterráneo. Se pueden evitar al menos el 85% de estas capturas accidentales, como se anunció ayer en la presentación de las conclusiones del panel de expertos reunidos en Aguaviva Canarias 08. Pero muchas de las tortugas capturadas morirán.

José Luis García-Varas, responsable de Océanos de WWF-Adena, y Ricardo Samarginaga, de la fundación Alnitak, anunciaron que en octubre el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino debe convocar a los expertos para poner en marcha la comisión que elabore la estrategia nacional de conservación de la tortuga boba, la más común en nuestros litorales.  De la reunión de expertos -ecologistas, investigadores y pescadores europeos, centroamericanos y africanos- ha salido una batería de propuestas para evitar la desaparición de esta especies. Como por ejemplo, evitar las artes como el palangre, líneas kilométricas de sedal y anzuelo a poco profundidad que captura cualquier especie que pase por la zona. Simplemente con dejar los anzuelos a más profundidad se evita enredar a las tortugas, que suelen nadar en superficie.

O modificar los anzuelos con forma de jota por otros redondos, más fáciles de extraer en caso de enganchar una. Y enseñar a los pescadores a cortar los sedales a ras de boca y evitar así que el animal se enrede las patas con el hilo sobrante y muera. La vigilancia desde el espacio también está limitando la mortandad de las tortugas. Por ejemplo, los satélites han desvelado que la mayor actividad de estos animales es al amanecer, cuando suben a menor superficie. Y además, la vigilancia predice hacia dónde se dirigen las poblaciones.

Cebo alternativo

Otra opción que puede ayudar a reducir el número de muertes entre las tortugas es cambiar la carnada de calamar, que atrae a las tortugas, por otra de caballa, que sirve igualmente para las especies comerciales pero no son del paladar de las primeras. Estas medidas se están llevando a cabo en pesquerías de América Central y EEUU, donde los pescadores son los primeros interesados en evitar la captura de las tortugas, especies sin rentabilidad económica para ellos.  El compromiso de todos puede salvar definitivamente a esta especie amenazada. ¿Alguien había pensado que las anillas de plástico que abrazan de seis en seis a los botes de bebida, los pack, son letales para las tortugas? Pues esos aros de plástico que tiramos al mar o dejamos en la playa duran 150 años a la deriva, son tragados por los animales y puedo asfixiarlos. Con sólo cortarlos con una tijeras, con despedazarlos, salvamos ejemplares. O, más fácil, no contaminando el litoral.  Las grandes especies marinas tienen los días contados, si continúa la sobreexplotación industrial. La tortuga, por lo menos, parece que puede seguir viviendo más de 100 años.

Fuente: adn.es, 12 de Junio de 2008

 

 

-Premio de consolación a Plutón

El lejano Plutón, que en 2006 dejó de ser oficialmente un planeta por decisión de la Unión Astronómica Internacional (IAU, en sus siglas en inglés) para pasar a ser sólo un planeta "enano", ha recibido finalmente un premio de consolación por parte de esta misma institución. Según ha informado a través de un comunicado, el comité ejecutivo de la IAU, reunido ayer en Oslo (Noruega), decidió que todos los cuerpos celestes que presenten características similares a las de Plutón compartirán a partir de ahora una denominación común: plutoides.El nombre, propuesto por los miembros del Comité para la Nomenclatura de los Cuerpos Pequeños (CSBN, en sus siglas en inglés), se empleará para definir a los cuerpos celestes que orbitan alrededor del Sol a una distancia mayor que la de Neptuno. Además, su forma debe ser casi esférica y su masa, suficiente para que su propia gravedad supere las fuerzas de otros cuerpos rígidos. Los satélites de los plutoides no son plutoides, aunque cumplan los requisitos anteriores.

Los dos plutoides conocidos hasta ahora son el propio Plutón y Eris, aunque los astrónomos esperan ampliar el grupo conforme la ciencia avance y se vayan realizando nuevos descubrimientos.

Ceres no es un plutoide

Otro planeta "enano", Ceres, no se puede considerar como un plutoide porque se encuentra en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, según explica la IAU en el comunicado. Además, los datos que se manejan en la actualidad fortalecen la teoría de que Ceres es un objeto único objeto en su categoría.

La IAU se ha ocupado de poner nombre a los cuerpos planetarios y a sus satélites desde principios del siglo XX. El CSBN se encarga de todos los cuerpos pequeños del Sistema Solar, exceptuando a los satélites de los principales planetas, y colaborará a partir de ahora con el Grupo de Trabajo para la Nomenclatura del Sistema Solar (WGPSN, en sus siglas en inglés) para asegurarse de que los nuevos plutoides no compartan el nombre con otro objeto ya existente.

Fuente: adn.es, 12 de Junio de 2008

 

 

 

 

-Descubriendo restos de aborígenes gran canarios

Entre una multitud de invernaderos repletos de plataneras, unos diez esqueletos posan al sol sobre las tumbas que idearon hace más de 500 años. No son restos humanos cualquiera, sino un hallazgo prehispánico que ha levantado la expectación de los arqueólogos grancanarios y del resto del Estado español.

Además, la localización ubicada en el Lomo Primo, Gáldar, suma más características reveladoras. Entre otras, se presupone, según el arqueólogo Marco Hernández, que “son clases populares” las que se han hallado.

“Aquí vivieron muchos aborígenes y apenas hemos encontrado huesos”, asegura, por lo que los restos que se habían localizado en túmulos y cuevas, según indica Hernández, puedan pertenecer a “las clases pudientes” de la Canarias prehispánica. En los próximos días, los investigadores que tratan el yacimiento, junto con los becarios de la Universidad, supervisados por la Consejería de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria, desplazarán los cuerpos encontrados hasta un laboratorio en el que se harán más pruebas que permitirán ahondar en el investigación.

Necrópolis con arqueólogos descubriendo los nuevos restos

Se espera, con “gran impaciencia”, realizar las pruebas del Carbono 14, que “darán mucho que hablar”.Con posterioridad, el curso natural del proceso llevará los restos al Museo Canario, donde se expondrán.

En la actualidad están en medio de un terreguero, que levanta polvo con asiduidad y según los arqueólogos allí presentes “rezando para que no llueva”.

Entre otras enfermedades se ha determinado que muchos tenían osteoporosis y artrosis. Además, uno de los restos hallados pertenece a una mujer que estaba embarazada de siete meses. Su muerte, a priori, parece natural, pues no tiene ningún “trauma” producido por algún golpe.

Demetrio Suárez, Luz Caballero y José Miguel Pérez, consejeros de Agricultura, Patrimonio y presidente del Cabildo respectivamente, estuvieron ayer en el terreno para contemplar la necrópolis. Pasearon, observaron y admiraron el descubrimiento que cada día aporta más detalles de la importancia del mismo. Pérez mostró su pasión por la historia y se recreó. El presidente califica la necrópolis, para cuya investigación el Cabildo ha destinado 18.000 euros para su investigación, como “muy importante”. Señaló que en España hay “cinco o seis similares” y que se podrá saber, a través del seguimiento, la “vida social y las características de la sociedad, su dieta yde qué murieron”, matizando que siempre que se produjera por algún trauma óseo.

Fuente: La Gaceta de Canarias, 11 de Junio de 2008

 

 

-El Príncipe de Asturias de las comunicaciones para Google

El Premio Príncipe de Asturias de Comunicación fue fallado hoy para el buscador Google, anunció el jurado, que destacó su labor en facilitar la navegación en Internet a millones de internautas.  Google, creado por Sergey Brin y Larry Page, se impuso en la recta final a la candidatura de la agencia fotográfica Magnum, finalista ya en tres ocasiones para el galardón de Comunicación y Humanidades.

El Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades distingue anualmente a una persona, grupo de personas o institución "cuya labor creadora o de investigación represente una aportación relevante a la cultura universal en esos campos".

Al igual que el resto de los en total ocho galardones anuales que concede la Fundación Príncipe de Asturias, éste está dotado con 50.000 euros (unos 68.000 dólares).  El jurado destacó en Oviedo, en el norte de España, la contribución "decisiva" de Google "al progreso de los pueblos, por encima de fronteras ideológicas, económicas, lingüísticas o raciales".  La creación de Google se remonta a 1996, si bien no es hasta un año después cuando adopta el nombre ya mundialmente famoso.

Este es el cuarto de los Premios Príncipe de Asturias fallados hasta el momento en la edición de 2008. El de las Artes recayó en el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (FESNOJIV), creado hace 30 años por el compositor y economista José Antonio Abreu.

El de Cooperación Internacional fue para cuatro organizaciones dedicadas a la lucha contra la malaria en África. Y el de Investigación Científica y Técnica recayó en una candidatura conjunta de cinco científicos que lideran la creación de nuevos materiales al servicio de la Humanidad. Los Premios Príncipe de Asturias fueron instituidos en 1981 por la fundación del mismo nombre, que preside el heredero de la Corona española, Felipe de Borbón. Él es el encargado de entregarlos anualmente en una ceremonia en octubre en el Teatro Campoamor de Oviedo.

Fuente: EFE, 11 de Junio de 2008

 

 

 

-Cara a cara con el roedor gigante

Asombro y orgullo. Esos dos sentimientos embargaron a casi todos los presentes en la inauguración de la exposición del roedor más grande del mundo, hallado en Uruguay.

No sólo a los investigadores o a los integrantes de la comunidad científica, sino también a la gente común, a los transeúntes que se acercaron a ver la exhibición.

¿Por qué asombro? Principalmente por las dimensiones del roedor. "Impacta imaginarse que un animal de este tamaño caminara por nuestro país hace millones de años", me dijo Emiliano Chakiyián, un estudiante de Ciencias.  Hace 20 años, Sergio Viera, un paleontólogo aficionado, encontró en la costa uruguaya el cráneo casi completo de un roedor prehistórico. Lo entregó al Museo Nacional de Historia Natural y Antropología, donde permaneció guardado esperando ser redescubierto.  En 2005, los científicos Andrés Rinderknecht, del Museo de Historia Natural y Antropología de Montevideo, y Ernesto Blanco, del Instituto de Física de la capital uruguaya, comenzaron a estudiar el fósil.  En enero de 2008 concluyeron que se trataba del roedor más grande del mundo conocido hasta ahora y que habría vivido entre dos y cuatro millones de años atrás.

"Me cuesta darme cuenta del tamaño que habría tenido", decía un joven mientras miraba el fósil, expuesto al público por primera vez, en Montevideo.

"Imagínate un carpincho (capibara, chigüire), que es un animal bastante grande", le propone otro joven. "Bueno: éste es cuatro o cinco veces mayor".

Rinderknecht y Blanco comenzaron a estudiar el fósil en 2005.

Cráneo del roedor

Del tamaño real

Un técnico en reconstrucciones realizó una figura del tamaño real que habría tenido el Josephoartigasia monesi (llamado así en homenaje al prócer uruguayo José Gervasio Artigas y a Álvaro Mones, un paleontólogo uruguayo especializado en roedores de América Latina), y lo situaron al lado de un carpincho disecado.  A pesar de que le falta realismo, se puede apreciar que la diferencia de tamaño es enorme, y es casi increíble pensar que estamos hablando de un roedor.

El carpincho es el mayor roedor de la actualidad pero sólo llega a pesar unos 60 kilogramos y a medir un metro y medio de largo. Para más comparaciones, una réplica del cráneo del roedor gigante está estratégicamente ubicada junto al cráneo de su pariente vivo más cercano, la pakarana, que habita en zonas selváticas del noroeste de Sudamérica. Ésta sólo llega a pesar 10 ó 15 kilogramos, casi 100 veces menos.

Se cree que este espécimen recientemente descubierto habría medido dos metros y medio de largo; 1,20 metros de alto y pesado unos 1.000 kilogramos. El estudio de sus dientes hace pensar que era herbívoro.

Animales gigantes

Cráneo de la rata gigante

Dos niñas miran atentamente la vitrina "Es como un carpincho, sólo que es gigante", dice Sofía, de seis años, mirando atentamente al fósil.

¿Y qué les parecería encontrárselo frente a frente? Se estremecen de sólo pensarlo. "Me da miedo", dice con su hermana Selene a su lado, casi al unísono.

Y eso que no saben que este animal habría cohabitado con gliptodontes, una especie de armadillo gigante del tamaño de un automóvil, de dos toneladas de peso.  O con tigres dientes de sable, perezosos de hasta 5.000 kilos y aves carnívoras enormes, conocidas como aves del terror.  Seguramente un encuentro con cualquiera de esos animales habría sido más aterrador que ver al roedor gigante vivito y coleando.

Reconocimiento

Volviendo a los sentimientos de los que hablaba al comienzo de este artículo, ¿por qué orgullo?  Porque la noticia del descubrimiento del roedor gigante, publicada además en una revista científica británica, Proceedings of the Royal Society B, recorrió el planeta y otorgó reconocimiento a este pequeño país que se ha destacado poco en el mundo por su desempeño en el área científica.  En ella también se incluyen imágenes del hábitat donde habría vivido el gigantesco roedor: zonas arboladas de lagunas y arroyos.  El hallazgo del roedor prehistórico tiene asegurado más difusión ya que formará parte de un documental del canal National Geographic para celebrar los 200 años del nacimiento de Charles Darwin, en 2009.  En él se buscará mostrar que hoy en día se siguen haciendo en Sudamérica descubrimientos similares a los realizados por el naturalista británico en sus viajes de estudio por estas latitudes, que contribuyeron a desarrollar su teoría de la evolución de las especies.

Fuente: BBCMundo, 11 de Junio de 2008

 

 

 

-El ser humano que va a pisar Marte ya ha nacido

 

El costarricense Franklin Chang ha estado siete veces en el espacio, más que ningún otro astronauta en la historia, y ahora se dedica a diseñar un nuevo motor que permitirá, en un par de décadas, llegar a Marte en tan solo un mes.

"El ser humano que va a pisar el suelo marciano ya ha nacido. Debe ser un chiquillo o chiquilla de unos 15 años. Es algo que vamos a ver en nuestra generación", dice Chang (San José, 1950) en una entrevista con Efe horas antes de participar en un diálogo con el astronauta español Pedro Duque en la Casa de América de Madrid.

Chang, doctor en Ingeniera Nuclear por el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), realizó su último viaje espacial en 2002 y se pasó al sector privado en 2005 para fundar Ad Astra Rocket Company, empresa con una sede subsidiaria en Costa Rica que desarrolla el motor VASIMR, un proyecto imprescindible para llegar a Marte "y más allá".

 

Franklin Chang

¿En qué consiste ahora su trabajo?

Estamos desarrollando un nuevo tipo de motor cohete, el VASIMR, que está diseñado para incrementar la velocidad de transporte entre los planetas. Hoy estamos limitados por los motores químicos, que son muy lentos. La nueva propulsión se basa en el plasma, el cuarto estado de la materia, la misma de la que están hechos el Sol y las estrellas, que nos permitirá desplazarnos a una velocidad 10 veces superior a la actual.

¿Cuál será su aplicación práctica?

Hoy día se tardarían 10 meses en llegar a Marte, demasiado tiempo para una misión tripulada y queremos acortar el tiempo de travesía, de manera que tardemos un mes o menos en llegar. También nos permitirá pensar que no vamos a parar en Marte y que vamos a ir a otros lugares del Sistema Solar.

¿Cuando pisará Marte un ser humano?

La tecnología va a estar lista en el 2011, cuando probaremos el primer prototipo del VASIMR en la Estación Espacial Internacional, pero hay muchas otras cuestiones que resolver. Yo comento a menudo que quien va a pisar por primera vez suelo marciano ya está vivo, que debe ser un chiquillo o una chiquilla de unos 15 años en alguna parte de nuestro planeta, una persona que en unos 15 o 20 años tendrá la oportunidad de llegar a Marte.

¿Qué ha cambiado desde la época de la carrera espacial entre Estados Unidos y la URSS hasta ahora?

La química es diferente hoy. Estamos en un nuevo umbral en la Historia humana, en un momento en el que el mundo está conmocionado por el propio peso de la Humanidad. Estamos en un planeta finito, en el que los recursos son limitados y tenemos que pensar qué vamos a hacer en un plazo de 50-100 años. No digo que vayamos a botar la tierra como un zapato viejo, pero debemos encontrar lugares donde el ser humano pueda expandirse, para poder mantener la Tierra limpia y bella, como un patrimonio de la Humanidad. Otra diferencia es que ya no hay monopolios del conocimiento como antes. Hoy en día con internet uno puede hacer ciencia en cualquier parte del planeta, simplemente con una computadora y un satélite.

¿Se diluyen las diferencias entre naciones y Estados cuando se viaja al espacio?

Cuando regresamos de los vuelos espaciales, los astronautas comentamos a menudo que nuestro planeta es una nave espacial, que es la única que tenemos y que tenemos que cuidarla porque está en bastantes malas condiciones. El astronauta se convierte en un ciudadano de un planeta, no en un ciudadano de un país. Es algo que compartimos todos los astronautas.

¿Con qué momento se queda de sus largas horas en el espacio?

En una ocasión, por pura casualidad, mientras escuchaba el cuarto movimiento de la sinfonía Pastoral de Beethoven y miraba por la ventanilla, coincidió la secuencia de eventos con la música. Ese cuarto movimiento es el momento después de la tormenta y lo estaba escuchando justo cuando salía el sol en el Pacífico sur, donde habíamos visto una gran tormenta. Fue un momento sublime que nunca voy a olvidar.

¿Qué opina del turismo espacial?

Quizá no parece digno de ser llevado a la carrera espacial, pero está abriendo una serie de oportunidades al sector comercial, que va a dar un impulso extraordinario a la exploración del espacio, porque hay mucho dinero y el dinero mueve las cosas. Propiciará un mercado, una gran competencia y una reducción de precios. Llegará el momento en que la gente irá al espacio porque tiene que ir a trabajar. En mi compañía pensamos tener un laboratorio en la Luna para probar los cohetes que irán a Marte, y habrá personal que estará viviendo allí unos seis meses. Será una realidad en 2020.

Fuente: adn.es, 11 de Julio de 2008

 

 

 

-Descubren en el fondo marino chileno nuevas especies que se nutren de metano

Investigadores chilenos descubrieron en aguas de este país nuevas especies marinas que conviven en asociación con bacterias que ingieren gas metano y lo transforman en nutrientes para esos organismos, lo que contribuye a reducir su efecto invernadero en la atmósfera.

Así lo explicó a Efe Silvio Pantoja, subdirector del Centro de Investigación Oceanográfica del Pacífico Sur Oriental de la Universidad de Concepción, que tiene su sede en la ciudad del mismo nombre, a 515 kilómetros al sur de Santiago.

Los científicos hallaron esas nuevas especies, entre las que destaca un tipo de gusano de dos metros de longitud y una almeja de hasta 40 centímetros, cuando realizaban una investigación sobre la composición química del gas metano, que es uno de los causantes del efecto invernadero cuando se emite en la atmósfera. Los investigadores descubrieron alrededor y dentro de los depósitos de gas comunidades de animales que albergan bacterias que se nutren de compuestos derivados de la oxidación del metano, un mecanismo que disminuye la cantidad de gas que llega a la atmósfera y, por tanto, reduce el efecto invernadero.

Grandes reservas de gas

Las estimaciones indican que en las aguas jurisdiccionales chilenas, que abarcan 200 millas a partir de la línea costera, se concentra el 3 por ciento de los depósitos de hidratos de metano del mundo, cuyas reservas totales representarían además el doble de los yacimientos de petróleo que existen en el planeta, señaló Pantoja.

Estas reservas de gas metano podrían convertirse así en una alternativa para diversificar la matriz energética de Chile, un país que depende en un 60 por ciento de la energía hidroeléctrica, afectada en los últimos meses por la sequía, y que importa el 40 por ciento restante en hidrocarburos y gas, en su mayoría procedente de Argentina. Sin embargo, aún no existe la tecnología para extraer este gas, cuyo costo de explotación se calcula que alcanzaría los 500 millones de dólares, a lo que se añaden las dificultades de realizar esa operación con las altas presiones que existen en el fondo del océano y de manipular un gas inflamable como el metano. Este estudio evalúa los efectos de las emisiones submarinas de hidrocarburos gaseosos sobre la ecología de las comunidades que habitan las aguas costeras de Chile y aporta información esencial para la extracción de esas reservas energéticas de forma sustentable.

Fuente: EFE, 11 de Julio de 2008

 

-La NASA lanza el 'Glast' para estudiar explosiones violentas de rayos gamma

Un nuevo satélite de la NASA acaba de partir hacia la órbita terrestre con el fin de estudiar uno de los misterios mejor escondidos del universo: las explosiones de rayos gamma.

La misión GLAST (acrónimo en inglés de Telescopio Espacial de Gran Área de Rayos Gamma) ha despegado a las 18.05 (hora peninsular española) desde Cabo Cañaveral y a lomos de un cohete estadounidense Delta 2.

Pese al poderoso estruendo energético que provocan -son los estallidos de radiación más intensos del cosmos-, el origen y naturaleza de las explosiones gamma aún no han sido esclarecidos.

"Un solo GRB [acrónimo en inglés de Explosión de Rayos Gamma] puede lanzar en cuestión de segundos la misma cantidad de energía que nuestro Sol radiará durante sus 10.000 millones de años de vida", explica Neil Gehrels, investigador del Centro de Vuelo Espacial de la NASA.

Pero 'Glast' no estudiará en exclusiva estos eventos astronómicos, sino que también observará estrellas de neutrones, la radiación de fondo del universo, los rayos cósmicos y otros eventos u objetos astronómicos situados en el rango de lo que la NASA ha denominado "el universo extremo".

De acuerdo con el científico Steve Ritz, uno de los máximos responsables del proyecto, las galaxias, y más en concreto sus corazones, serán una de las prioridades de la misión, y además se espera obtener sorprendentes resultados en este área.

"Los núcleos de las galaxias activas serán el pan y la sal de GLAST. Ahí habrá resultados garantizados", señala este experto.

Las explosiones gamma duran entre unos pocos milisegundos y varios minutos; de hecho, son tan fugaces que se los astrónomos las catalogan como "largas" si se mantienen en el cielo durante más de dos segundos.

Los núcleos activos de galaxias (llamados a veces AGN, por sus siglas en inglés) son regiones muy convulsas, gobernadas por enormes agujeros negros que tienen miles de millones de veces la masa del Sol.

De hecho, nuestra propia Vía Láctea también tiene un agujero negro supermasivo en su centro, según ha podido confirmarse recientemente.

La acción gravitatoria de los agujeros negros provoca violentas erupciones de energía que aún no han sido estudiadas en profundidad en rayos gamma, que no es más que un tipo de luz, invisible y dañina para nosotros, que se sitúa más allá de los rayos X en el espectro electromagnético.

Fuente: elmundo.es, 11 de Julio de 2008

 

 

-La Estación Espacial Internacional despliega su nuevo brazo japonés

La Estación Espacial Internacional (ISS) ha desplegado su nuevo brazo robótico japonés de 10 metros de largo, que forma parte del voluminoso laboratorio 'Kibo', informó la agencia espacial estadounidense NASA.

"Fue tan lindo verlo", dijo el astronauta Akihiko Hoshide, quien operó el nuevo instrumento junto con la astronauta Karen Nyberg y su colega Gregory Chamitoff.

Imagen del brazo robótico de la  ISS

"Buen trabajo" respondió el nuevo control de misión japonés cuando Hoshide extendió el brazo robótico por primera vez desde el puesto de mando adentro del laboratorio. El brazo robótico tiene el propósito de mover los componentes de experimentos en una plataforma que se llevará a órbita antes de fin de año. El 'Kibo', un módulo que llegó a la ISS la semana pasada en la bodega del transbordador 'Discovery' está equipado con una pequeña borda exterior frente a un compartimento de presurización que permite que los experimentos se coloquen afuera, expuestos al espacio.

La jornada de trabajo había comenzado para los astronautas a las 09:02 GMT del lunes, 11:02 hora española, cuando desde el Centro Espacial Johnson, en Houston (Texas) se transmitió 'Spirit of Aggieland', el tema de la Universidad A&M de Texas, donde estudió el astronauta Mike Fossum, quien en esta misión realizó tres actividades extravehiculares.

El miércoles el transbordador 'Discovery' se separará de la ISS, que orbita a unos 380 kilómetros de la Tierra, y emprenderá su regreso para un aterrizaje programado para el sábado.

Fuente: elmundo.es, 10 de Junio de 2008

 

 

-Nuevo récord en la velocidad de cálculo de los ordenadores

Ni usted, ni este corresponsal hasta hace unos días, sabemos nada de petaflops. Y, sin embargo, esa palabra extraña se nos va a hacer muy familiar a partir de este mes de junio. La inminente publicación de la nueva lista anual del Top500, que detalla los superordenadores con mayor potencia de cálculo del planeta, va a recoger indicios sobre lo que muchos informáticos consideran una gesta heroica, y muchos políticos, una pieza clave del futuro. Por primera vez, equipos en diferentes lugares del planeta están acercándose al increíble poderío de cálculo de 1 petaflops. Es decir, la friolera de 1000.000.000.000.000 (10 elevado a 15) operaciones por segundo. 

Las jornadas Ter@tec organizadas en la región de París a principios de mayo por la sección matemática del Comisariado de la Energía Atómica (CEA) francesa fueron la ocasión de que saltara a la luz la guerra industrial en la que están enzarzados varios países por el dichoso superordenador petaflóico. Estados Unidos y Japón van en cabeza. China e India también lo buscan. Y varios países de la UE están formando coaliciones para alcanzar esa máquina cuya potencia de cálculo podría alcanzar el umbral de los mil billones de operaciones en coma flotante por segundo.

"Las supercomputadoras son las catedrales de la ciencia moderna, herramientas para ensanchar las fronteras de la investigación al servicio de la prosperidad y el crecimiento europeos", clamó el miércoles en plan lírico la comisaria europea de la Sociedad de la Información, Viviane Reding, en la inauguración de Ter@tec.

Sin ser tan líricos, lo cierto es que la comunidad de las ciencias duras considera que necesita más y más potencia de cálculo. Para simular las evoluciones climáticas y sus efectos antes de que se produzcan. Para estimar el comportamiento de nanomateriales en desarrollo. Para modelizar totalmente el genoma de seres vivos complejos. Para estudiar la migración de los radionucleidos en una central nuclear por desmantelar antes de que nos pete -esta vez sí- en la cara. Para conocer con precisión la resistencia de naves espaciales en condiciones extremas. O, más simplemente, para efectuar en una fracción de segundo cálculos que hoy llevan meses.

Objeto inalcanzable
Alcanzar el petaflops no es un asunto de calderilla y bricolaje. Requiere poner a trabajar en paralelo miles, e incluso decenas de miles, de procesadores. Algunos de ellos pueden ser tan simples como los que equipan una Playstation, pero todos deben trabajar como esclavos y obedecer a otros pocos procesadores que, a su vez, se comportan como el amo dominador.

Hasta ahora, el petaflops era un objetivo inalcanzable precisamente porque el amo dominador, superada cierta cantidad de esclavos, se saturaba. Según filtraciones, retomadas por Peter Sayer, del servicio especializado IDG News Service, al menos un laboratorio habría encontrado ya la solución a ese problema.

"Parece que Roadrunner, la máquina de IBM y del laboratorio de Los Álamos (EEUU), ha alcanzado el petaflops", afirmó Rick Stevens, codirector de un centro estatal norteamericano, el Argonne National Laboratory, con ocasión de Ter@tec. El Roadrunner, creado por IBM, tiene 6.912 procesadores Opteron dual-core de AMD y 12.960 Cell desarrollados por la propia IBM, Toshiba y Sony, como los que equipan la Playstation3.

En el Laboratorio Nacional de Los Álamos, toda esa maquinaria, que ocupa un hangar entero de 557 m2, se dedica a tareas menos divertidas: simula armamento nuclear y efectúa tareas de seguridad nacional. Por cierto: lo hace con una tecnología que sólo ha podido desarrollar después de haber sido puesta a prueba en el superordenador Marenostrum instalado cerca de Barcelona.

En el Top500 del año pasado, la máquina más rápida era el BlueGene, también de IBM, instalada en el Lawrence Livermore National Laboratory, que alcanzaba los 470 teraflops, es decir, casi medio petaflop. Japón sigue de cerca con su Next Generation Supercomputing Center, que ha costado desde 2006 unos 900 millones de euros y podría alcanzar el petaflops en 2012. La UE, a través del programa PRACE, planea instalar cinco supercomputadores petaflópicos a partir de 2010. Francia y Alemania, de un lado, Reino Unido, España y Holanda, de otro, son candidatos.

 

 

 

-Huellas de dinosaurios en la Antártida hace 250 millones de años

 

Un equipo de paleontólogos estadounidenses ha descubierto por primera vez en la Antártida madrigueras fosilizadas de tetrápodos, unos vertebrados terrestres con dos pares de extremidades. Los restos tienen una antigüedad de unos 245 millones de años y pertenecen al Triásico, un periodo en el que aparecieron los primeros dinosaurios. Sin embargo, estos refugios hallados en el continente helado se adelantan por lo menos 15 millones de años a los fósiles de huesos de tetrápodos encontrados con anterioridad en una zona de la Antártida denominada Victoria Land, según ha explicado Christian Sidor. Sidor, profesor de biología en la Universidad de Washington es el autor principal del artículo sobre el descubrimiento publicado en la edición de junio de la revista Journal of Vertebrate Paleontology, una investigación en la que también han participado científicos de las universidades de Vanderbilt y de Wisconsin-Milwaukee.

Cuando en la Antártida no había hielo

Las madrigueras datan de una época en la que en la Antártida no había hielo, aunque las temperaturas eran bajas, ya que las dos zonas en las que fueron encontradas, la formación Lashly en Allan Hills y el glaciar de Wahl, están en el Círculo Polar Antártico.

"Hemos comprobado que los tetrápodos escarbaban y construían madrigueras en la Antártida en el Triásico", ha afirmado Sidor, que también ha reconocido que "hay muchas buenas razones" para este comportamiento en unas latitudes tan elevadas, tales como "protegerse de los elementos".

La mayor de las madrigueras mide 35,5 centímetros de largo por 15 de ancho y 7,6 de profundidad y, aunque en ellas no había huesos, su tamaño hace pensar a los expertos que sus moradores eran pequeños reptiles semejantes a un lagarto llamado procolofonido o un lejano pariente mamífero conocido como thrinaxodon.

Territorio unido a África

Los fósiles, que fueron descubiertos en varias expediciones realizadas en 2003 y entre 2005 y 2006, se generaron cuando la fina arena procedente del desbordamiento de un río inundó las madrigueras y se secó en su interior, según la explicación de los científicos.

"Tenemos pruebas fehacientes de que estas madrigueras fueron hechas por animales terrestres y no por cangrejos de río", afirma en el estudio Sidor, al referirse a la presencia de marcas dejadas por los reptiles al escarbar.

Las madrigueras son casi idénticas a otras encontrados en el pasado en Sudáfrica, algunas con restos de huesos de tetrápodos, en una zona que se considerada el mayor depósito de fósiles del mundo y que en el Triásico estaba unida a la Antártida como parte del inmenso continente llamado Pangea.

La aparente escasez de fósiles que se han descubierto hasta el día de hoy en la Antártida se debe, según ha explicado Sidor, a la dificultad de encontrar ahora en medio del hielo las rocas que entonces estaban en la superficie.

Fuente: EFE, 9 de Junio de 2008

 

 

 

 

-"En el futuro podremos crear máquinas conscientes"

 

Gerald Edelman

Gerald Edelman tenía pensado ser violinista, pero con el tiempo se dio cuenta de que le faltaba la pasión necesaria para emocionar al público.

Así que dejó las partituras a un lado y decidió volcarse en los microscopios, iniciando una carrera meteórica en el campo de la biología molecular. En 1972, cuando sólo tenía 43 años, ganó el Nobel de Medicina por descubrir la estructura de los anticuerpos, un hallazgo que ha sido crucial para el estudio de múltiples enfermedades infecciosas y el desarrollo de vacunas eficaces.

Poco después, sin embargo, la inmunología dejó de interesarle y empezó a obsesionarse con una de las grandes preguntas de todos los tiempos: ¿cómo funciona el cerebro?

En las dos últimas décadas, se ha convertido en uno de los especialistas más respetados en el campo de la neurociencia, y ha fundado un instituto de investigación en San Diego donde dirige a un equipo reducido de jóvenes científicos que están intentando descifrar el enigma de la consciencia. Esta semana, ha visitado Valencia para participar en el jurado de los Premios Jaime I.

"Nuestros aparatos han participado en torneos de fútbol para robots, y han ganado todos los partidos"

Fuente: elmundo.es, 9 de Junio de 2008

 

 

 

 

-El aumento del nivel del mar podría tragarse el archipiélago de Kiribati

El presidente de Kiribati, Anote Tong, ha pedido a la comunidad internacional que le ayude a reubicar a sus ciudadanos ante la amenaza de desaparición de esta nación del Pacífico Sur debido al aumento del nivel del mar.Tong ha señalado que comunidades enteras ya han sido desplazadas y que muchas cosechas se han perdido por la subida del nivel del mar, causada por los efectos del cambio climático.

"Nueva Zelanda ha sido la única nación del mundo que ha respondido afirmativamente a nuestra petición", ha indicado el presidente, quien se encuentra de visita oficial en este país.

Foto de una de las islas de Kiribati

Además, reiteró la necesidad de reubicar a la población de Kiribati a medio plazo, ya que "muchas familias ya tienen sus casas sumergidas bajo el mar". Tong ha pronosticado que, en el peor de los casos, Kiribati será engullido por el mar antes del final de este siglo y todos sus habitantes tendrán que desplazarse a otros países. Explicó que en poco tiempo las islas que forman el archipiélago estarán sumergidas, y que ya no se tratará de una cuestión de crecimiento económico, sino de supervivencia humana.

El Gobierno de Nueva Zelanda firmó la pasada semana un acuerdo bilateral con el Ejecutivo de Kiribati por el que dobla sus ayudas en los próximos cinco años, con el fin de combatir los efectos del cambio climático.Kiribati es un archipiélago de 33 atolones situado en el Pacífico Sur que cuenta con una población de más de 110.000 personas cuya principal actividad económica se concentra en el sector servicios y en la pesca.

Fuente: EFE, 9 de Junio de 2008

 

 

 

 

-Una nueva Tierra está cerca

Hace menos de dos meses, un grupo dirigido por el astrofísico del Instituto de Ciencias del Espacio de Cataluña (CSIC) Ignasi Ribas presentaba el descubrimiento del menor planeta extrasolar encontrado hasta el momento. GJ 436c tiene una masa cinco veces superior a la de la Tierra. Pero el récord duró poco. El 2 de junio, un equipo liderado por David Bennet, de la Universidad de Notre Dame (EEUU), anunciaba el hallazgo de MOA-2007-BLG-192L, un planeta de roca y hielo con el triple de masa que la Tierra. Ribas recibió la noticia con deportividad. “Mi valoración del hallazgo es muy positiva, porque indica que este campo avanza muy rápido y cada vez progresa más”, afirmó.

El pequeño planeta orbita una estrella de tamaño diminuto. Su masa es sólo un 6% de la del Sol. Es lo que se conoce como una enana marrón y es demasiado pequeña para mantener reacciones nucleares en su interior. Esto hace difícil que un sistema planetario presidido por un astro así pueda albergar vida. “Este tipo de estrellas se calientan cuando se forman y después se van enfriando”, explicó Ribas. “Por esa razón –continuó– las temperaturas que propician una zona habitable en torno a una enana marrón no duran suficiente para que aparezca la vida; en la Tierra fueron necesarios mil millones de años”.

El planeta orbita su pequeña estrella a una distancia similar a la de Venus. Sin embargo, la debilidad del brillo de la enana marrón, entre 3.000 y un millón de veces más leve que el del Sol, hace que, probablemente, la parte superior de la atmósfera de MOA-2007-BLG-192L esté más fría que la de Plutón. No obstante, los autores del hallazgo consideran que el planeta tiene muchas posibilidades de tener una atmósfera con la suficiente masa para mantener temperaturas más calidas en el interior.

El desarrollo de nuevas técnicas de detección y el gran interés que despierta están haciendo que la exoplanetología viva una época de ebullición. El pasado 30 de mayo, la Agencia Europea del Espacio (ESA) anunció el nombramiento de un equipo que desarrollará una hoja de ruta para la búsqueda de planetas parecidos a la Tierra.

Dibujo del nuevo planeta descubierto

El presidente de este comité, el director del Observatorio de Turingia, Artie Hatzes, explicó que se pretende seguir una estrategia en tres pasos. “En primer lugar, los observadores deberán decirnos qué hay ahí fuera. En segundo lugar, los teóricos nos dirán qué podemos esperar encontrar y, en tercer lugar, los tecnólogos deberán contarnos qué instrumentos son necesarios para encontrar estos objetos”, dijo el experto.

La certeza entre los astrónomos de que el descubrimiento de un planeta del tamaño de la Tierra está cerca la mostraba Bennett cuando dando el hallazgo por inevitable defendía que sería el sistema de microlente (el empleado por su equipo para el hallazgo de MOA-2007-BLG-192L) el que permitiría realizarlo. “Eso sí, tendremos que ser muy rápidos para derrotar a los programas de velocidad radial (otro sistema de detección de exoplanetas) y la misión Kepler de la NASA (que buscará planetas fuera del sistema solar), que se lanzará a principios de 2009”, afirmó.

La semana que viene, en Nantes, se celebrará un congreso sobre Super-Tierras (los exoplanetas más parecidos a la Tierra). Es posible que el record de Bennett también tenga los días contados.

Fuente: publico.es, 8 de Junio de 2008

 

 

-Fallido intento de Phoenix en el uso del TEGA

 

El brazo robótico del Phoenix ha introducido una muestra de suelo marciano en TEGA en su día número 12 de estancia en el Planeta Rojo.

El instrumento no ha confirmado la presencia de partículas en su interior.

En la imagen tomada por la cámara del brazo robótico se puede observar la tierra liberada sobre el conducto que comunica el exterior con el analizador TEGA. Este instrumento posee dos compuertas para introducir las muestras. Una de ellas estaba parcialmente abierta. El suelo antes de entrar en los hornos del TEGA es tamizado por unos filtros que dejan pasar partículas muy pequeñas, entorno a 1 mm. Cada entrada tiene 10 centímetros de longitud.

La entrada de partículas es detectado por un sensor que usa un rayo de luz infrarroja.

 

Arriba analizador TEGA

 

Los científicos reunidos en la Universidad de Arizona especulan con las causas que expliquen el problema. Según Ray Arvidson de la Universidad de Wasington cree que el problema debe ser la pequeña cantidad de material fino que debe haber en el suelo extraído.  Y ya parece que tiene la solución. Aplastar primero el suelo antes de excavar en él. Otra estrategia que están estudiando es la de variar el tiempo de agitación al que se sometió la muestra el viernes pasado.

Según cuenta Arvidson, hay que estudiar más las propiedades del suelo. Han descubierto que es más compacto que el existente en otros lugares de Marte.

 

Fuente: NASA, 7 de Junio de 2008

 

 

 

 

-"La exploración del espacio depende de la voluntad política". Entrevista a López Alegría

Su certificado de nacimiento y su tarjeta de visita dicen que se llama Michael Eladio, aunque en España todos le conocen como Miguel. El primer hombre nacido en España que viajó al espacio, Michael López-Alegría (Madrid, 1958), lo hizo por primera vez en 1995 y regresó en 2000, 2002 y 2006. En su último viaje completó una misión de 215 días que le convirtió en el astronauta estadounidense que, hasta ese momento, había realizado el vuelo en solitario más largo. López-Alegría es también el cuarto astronauta que ha experimentado durante más tiempo la ingravidez en el espacio: acumula un total de 33 horas y 42 minutos de EVA (actividad extravehicular). Esta semana ha estado en Valencia para participar como jurado en los Premios Rey Jaime I.

Michael López Alegría en Valencia
 

Acaban de cumplirse 50 años del lanzamiento del ‘Sputnik’ y, con él, del inicio de la carrera espacial. ¿Para qué nos ha servido todo el dinero invertido en ella?
El espacio es una inversión. A menudo no sabemos en qué estamos invirtiendo, eso es cierto. En los años sesenta, cuando se planteaba el primer viaje a la Luna, no teníamos ni idea de qué íbamos a conseguir. Esa grabadora que usted usa, por ejemplo. Todo lo que es digital, y todo lo miniaturizado, sale de la carrera espacial. Además de la exploración de lo desconocido, que es propia del ser humano, la carrera espacial nos proporciona cosas que no podemos prever pero que terminan cambiando el mundo en que vivimos.
 

¿Y son necesarias aún las misiones tripuladas? Los robots han evolucionado tanto que hay quien lo discute.
Coincidí hace poco con el investigador principal de la misión de los rovers en Marte, Spirit y Opportunity. Tenían prevista una misión de tres meses y llevan allí años. Según me explicó, lo que esos robots tendrían que haber hecho en tres meses, lo podría haber realizado una persona en un solo día. No digo que la exploración humana sea más importante que la robótica. Creo que deben realizarse ambas porque aún no tenemos la tecnología para que lleguen los seres humanos a Marte. Pero llegará el día en que la tengamos.
 

¿Cuándo será eso?
Dentro de unos 30 o 40 años llegaremos a Marte. Y volveremos a la Luna, antes, en 2020. No es ciencia ficción, ya se están diseñando vehículos para ello. El próximo vehículo espacial estadounidense se llamará Orion, y el primer lanzamiento tripulado será en 2014 para la Estación Espacial Internacional (EEI). Llegaremos a la Luna en 2020, o quizá en 2025; los programas de mucho dinero siempre se atrasan. Pero si no hay grandes cambios en la política espacial estadounidense, estaremos allí en 10 o 15 años. Se trata de establecer una base de exploración para el viaje a Marte.
 

¿Cuál será el futuro de la EEI si la Luna se convierte en la base para la exploración del espacio?
Toda la documentación dice que se acabará a finales de 2015, pero estoy seguro de que los módulos durarán más. La estación puede sobrevivir a esa fecha. Como toda exploración espacial, tripulada y no tripulada, es cuestión de voluntad política.
 

La NASA ha decidido dejar de utilizar las naves ‘shuttle’ para utilizar las de tipo ‘soyuz’. Pero están menos avanzadas tecnológicamente…
Los shuttle son mucho más sofisticadas, pero la decisión fue más bien de presupuesto. Tenemos tres programas, el de la EEI, el de los shuttle y el de Orion, y financiar los tres resulta carísimo.
 

¿Necesita la NASA más dinero?
Como cliente siempre diré que sí, pero hoy gozamos de un presupuesto por encima del que hemos tenido los últimos años. No se puede comparar con la época de Apollo, pero es más de lo que teníamos últimamente.
 

En los últimos meses, países como China, Japón o India han anunciado misiones a la Luna. Esta nueva carrera espacial, ¿es positiva?
El director general de la NASA dice, y no sé si lo dice de verdad, que cuando lleguemos a la Luna igual hay allí una bandera china. Él sí cree que puede ser un catalizador para nuestra voluntad política. Yo creo que es algo bueno.

¿Cómo ve usted la industria europea?
Europa lleva ya bastantes años preparada para lanzar una nave tripulada. Lo que falta es esa voluntad política y pública que, en otras palabras, es dinero.
 

Estos días se discute la posibilidad de que haya vida en Marte pero, ¿es ése el objetivo de la exploración espacial? Esa obsesión con la vida extraterrestre, ¿no es una forma de promocionar las misiones?
Es una pregunta interesante. No debería ser la obsesión, pero volvemos al mismo tema: todo esto depende de dinero, que, a su vez, depende de voluntad política y ésta, al final, depende de la voluntad pública. Si podemos animar a gente pensando que vamos a encontrar extraterrestres, o al menos una muestra de que ha habido vida, el público se interesa más. No sé si es bueno o malo, pero es así.

Así que es una herramienta de marketing…
Es como el sensacionalismo. Vende periódicos, pero lo ideal sería que no fuera así.
 

La ESA (Agencia Europea del Espacio) acaba de abrir un proceso de selección para buscar nuevos astronautas. ¿Qué cualidades cree que deben tener?
Yo creo que se necesitan tres cosas. Una es saber trabajar en equipo,
otra es tener experiencia y habilidad operativa (saber usar máquinas y herramientas) y la tercera es aprender rápido. Y reaccionar rápido,
también.
 

¿Y es un trabajo tan fascinante como suele creerse?
Sí. Viajar al espacio es increíble pero, aparte de eso, tener la oportunidad de participar en un evento como este, y sentarte en una mesa con cinco premios Nobel, no me habría pasado nunca de no haber sido astronauta. Estoy seguro que cada astronauta diría lo mismo, que hemos tenido mucha suerte de conseguir este trabajo. Nos ha tocado la lotería.
 

¿Se echa de menos el espacio?
Sí. Desde luego.
 

¿Por qué es tan especial?
Es difícil de explicar. Es cómo volver al lugar donde te criaste. Es algo que no puedes explicar, pero que sí se puede entender.

Fuente: publico.es, 7 de Junio de 2008

 

 

-Células a colores y en tres dimensiones

 

La imagen tomada por el 3D-SIM muestra el nucleo de una célula de un ratón a colores.

 

Pero ahora un equipo de científicos desarrolló un nuevo microscopio capaz de producir imágenes de alta resolución, multicolores y tridimensionales de células. El nuevo aparato, afirman los investigadores de la Universidad de Munich, Alemania, permitirá a los investigadores poder analizar de forma más detallada la estructura del núcleo celular.  El principal problema que enfrentaban los científicos al analizar las estructuras nucleares era lograr el paso de suficiente luz -la llamada resolución- hasta el objeto estudiado bajo el microscopio.

Resolución

Desde el siglo XIX se descubrió que la resolución está limitada por las propias ondas de luz.  Pero los científicos lograron obtener una mayor resolución con el nuevo aparato sacando provecho de la forma como se propaga la luz.  Así, el nuevo microscopio puede llenar los vacíos en la imagen observando las sombras en detalle -igual que se escanea una fotografía en una computadora.

"Utilizamos una técnica llamada iluminación estructurada tridimensional (3D-SIM), que ilumina con un fino patrón de luz al espécimen estudiado" explicó a la BBC el profesor Heinrich Leonhardt, quien dirigió la investigación.

"Así se crean ciertos patrones de interferencia que contienen información valiosa sobre las finas estructuras subyacentes que no se pueden ver en los microscopios convencionales".

Con la nueva técnica -dice el estudio publicado en la revista Science- los científicos lograron captar imágenes tridimensionales de las características de las células.  E incluso pudieron distinguir los diversos componentes celulares con distintos colores, algo nunca antes logrado. Este avance, dicen los expertos, ofrecerá a los investigadores nuevas perspectivas para el estudio de la biología celular molecular. Los microbiólogos podrán por ejemplo examinar el núcleo de las células de los mamíferos a una resolución dos veces más alta que la de un microscopio convencional.  Y para esto, dicen los autores, no se requerirá ningún equipo extraordinario y será tan fácil de usar como un microscopio de los que se dispone en la actualidad.

Fuente: BBCmundo.com, 6 de Junio de 2008

 

 

 

 

 

-Los océanos son vertederos de basura

Aproximadamente 200.000 kilómetros cuadrados de fondo marino han quedado arrasados, casi cuatro veces más que hace trece años, según un informe presentado en Hamburgo por el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) con vistas al Día Mundial de los Océanos, el próximo domingo.

"Estamos utilizando los océanos como vertedero de basura y les estamos quitando el aire para respirar. Las principales amenazas para los mares son la sobrepesca, el cambio climático y la falta de oxígeno", señaló el autor del informe, Jochen Lamp.

200000 kilómetros cuadrados del fondo marino están muertos

El mar con la mayor superficie "muerta" es el Báltico, con un total de 42.000 kilómetros cuadrados, y de hasta 90.000 kilómetros en los peores momentos de crisis, pero también en el golfo de México, el Mar Negro y el Adriático hay grandes zonas de fondo marino asfixiado, fundamentalmente por los vertidos de pesticidas. La asfixia llega a través de las aguas de los ríos, que transportan grandes cantidades de fósforo y nitratos hasta los océanos. Estos fertilizantes impulsan al comienzo el crecimiento de la flora marina y de las algas, pero acaban provocando la extinción de los organismos y la falta de oxígeno. Los peces mueren o acaban desplazándose hacia otras regiones.

"Antes el Mar Báltico era de aguas claras. Hoy está turbio y sobre-fertilizado, pese a todo intento por salvarlo. La limpieza de los mares debe por tanto convertirse en prioridad de todos los gobiernos ribereños", sostuvo Lamp, quien añadió que el Báltico contiene cuatro veces más fósforo y nitrógeno que hace cien años.

Las consecuencias de la asfixia de los mares es dramática no sólo desde el punto de vista ecológico, sino también económico, pues supone el fin de la pesca y por tanto del sustento de muchas personas, añade el WWF, que emplazó a la Unión Europea a suspender las subvenciones a la agricultura convencional para frenar la hiper-fertilización de los mares.

Fuente: publico.es, 6 de Junio de 2008

 

 

 

-El microscopio óptico de Phoenix nos enseña diminutos granos de arena y el TEGA está próximo a ponerse en marcha

 

El microscopio óptico de Phoenix ha obtenido unas imágenes de la mayor resolución con la que se ha conseguido observar partículas del suelo de otro planeta.. Las partículas que se observanen la foto de abajo pertenecen al  polvo que fue levantado tras el amartizaje. En las imágenes se pueden apreciar pequeños granos de arena que tienen un tamaño equivalente a la décima parte del diámetro de un pelo. La muestra analizada tiene una gran diversidad mineralógica a una escala nunca vista fuera la Tierra. Hay distintos tipos de formas y colores. Llama la atención una partícula transparente parecida a la sal.

Imagen obtenida por el microscopio óptico

 

Las imágenes fueron tomadas el 3 de Junio. La superficie observada por el microscopio fue expuesta al aire después del amartizaje y cincos días más tarde. Algunas de las partículas observadas pudieron ser arrancadas de la misma nave durante los bruscos movimientos a los que fue sometida la nave en la fase de descenso y aterrizaje.

Phoenix recibió el Jueves las órdenes para empezar a excavar nuevamente el suelo con la pala y extraer una muestra con la finalidad de  introducirla en el laboratorio del lander. La operación se ha retrasado porque la sonda Odyssey, que debía actuar de puente entre la Tierra y Phoenix, activó su estado de seguridad (modo seguro) lo que hizo que interrumpiera sus comunicaciones con Phoenix. La sonda Mars Reconnaissance Orbiter envió finalmente las ordenes que hoy viernes ha obedecido Phoenix. Mars Odyssey volverá a restablecer el contacto con Phoenix una vez que recupere su funcionamiento normal, mientras tanto la MRO será la sonda que utilizará la NASA. Los técnico  piensan que en dos o tres días Odyssey volverá a estar operativa.

En las imágenes de abajo se puede observar como el brazo robótico de Phoenix  ha recogido otra muestra del suelo marciano para introducirla en el TEGA.

 

Imagen obtenida el 5 de Junio, décimo primer día de la misión. Interior de la pala.

Esta será la primera muestra que se analizará.  Destaca ese terrón con machitas blancas, de apariencia similar a los existentes cerca de las patas del lander

Ahí tenemos la segunda zanja abierta por la pala. La de la izquierda, fue la primera que se hizo, le han puesto el nombre de "Dodo". A la segunda, la de la derecha, la han bautizado con "Baby Bear". La profundidad de "Baby Bear" es de 4 centímetros y su anchura de 9 centímetros

 

 

El brazo robótico conduce la muestra hacia el TEGA. Pueden ver su entrada junto a la banderita y el disco

 

 

Fuente: NASA, 6 de Junio de 2008

 

 

 

-Google bucea en los océanos

 

Si las tres cuartas partes del planeta están ocupadas por océanos, ¿qué sentido tiene limitar la cartografía a las tierras emergidas? Para los que les sabía a poco el Google Earth, el mapeado del planeta se completará ahora con Google Ocean.  El todopoderoso Google ha reunido a expertos oceanógrafos e instituciones dedicadas a la investigación para, entre todos, crear un mapa en tres dimensiones del lecho marino. Aunque su portavo de momento decline hacer comentarios al respecto.  Mediante batimetría (el equivalente submarino a la topografía), los usuarios podrán desplazarse bajo las aguas, hacer zoom y buscar particularidades como hacen ahora sobre la superficie.

Herramienta útil 

Más allá de la cartografía recreativa, los oceanógrafos creen que será una herramienta extremadamente útil. La aplicación irá más allá de mostrar el aspecto del fondo marino e incluirá datos adicionales que describirán corrientes marinas, temperaturas, naufragios, arrecifes de coral, bancos de algas y cualquier tipo de información útil (e inútil).  "Google básicamente proporcionará el campo para que todos puedan rellenarlo", predice en News.com Stephen Miller, responsable de Centro de Datos Geológicos de la Institución Oceanográfica Scripps.

Fuente: publico.es, 5 de Junio de 2008

Recreación de la bahía de Monterrey, en California. 

 

 

-Los astronautas de la NASA instalan cámaras de video en el módulo Kibo

Los astronautas del Discovery Mike Fossum y Ron Garan han concluido la segunda caminata de la misión del 'Discovery' y regresaron a la Estación Espacial Internacional (EEI) tras instalar dos cámaras de vídeo en el laboratorio japonés 'Kibo'.

Fossum y Garan volvieron al abrigo de la cámara de descompresión de la EEI a las 22:15, después de siete horas y 11 minutos de extenuante labor. "Buen trabajo", indicó el control de la misión del "Discovery" desde el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston (Texas).La jornada de labor extravehicular comenzó a las 17.04 hora española, cuando la EEI y el transbordador Discovery se movían acoplados a unos 27.000 kilómetros por hora sobre Barcelona. La NASA programó una duración de siete horas de esta caminata espacial, la segunda de las tres programadas en la misión del Discovery, en la que participan siete astronautas.

Esta fue la jornada 111 de labores fuera de la Estación Espacial, donde residen otros tres astronautas, la quinta en la que participa Fossum y la segunda para Garan.

Cuando se cumplía la primera hora desde que salieron del compartimento 'Quest', Forum y Garan comenzaron la instalación de dos cámaras en cada lado del extremo del laboratorio japonés más apartado de la EEI.

"Sensacional ¡qué panorama!", exclamó Fossum mientras ambos hombres flotaban sujetos al puesto orbital, un proyecto de 100.000 millones de dólares en el cual participan 16 naciones.

"El módulo de trabajos científicos 'Kibo' tiene ahora ojos", dijo el comentarista de la NASA, Rob Navias, cuando se completó la tarea una hora y 22 minutos después de iniciada la excursión.

Astronautas realizando las labores de instalación del módulo japonés Kibo

 

Una lenta labor

Finalizada esa tarea, Fossum y Garan sacaron una serie de cubiertas térmicas y sujeciones del brazo robótico de 'Kibo', que mide 10 metros de largo. La labor se realizó lenta y delicadamente porque las cubiertas no son muy flexibles y al moverlas se deben cuidar las delicadas articulaciones del brazo del 'Kibo'.

"Es como luchar con una nube", dijo Fossum mientras él y Garan trabajaban quitando, doblando y guardando las seis cubiertas sobre las juntas de 'Kibo' y una séptima en el extremo del brazo robótico.

En la primera jornada de labor exterior el martes, Fossum y Garan instalaron el laboratorio 'Kibo' (cuyo nombre significa esperanza) en la estructura de la EEI. 'Kibo', con casi 12 metros de largo, es más grande que los laboratorios estadounidense y europeo adosados en el complejo orbital. El laboratorio japonés también tiene un par de brazos robóticos, el mayor de los cuales llegó a órbita en la bodega del Discovery. Después de la inspección del mecanismo de sujeción en el lado izquierdo del módulo Harmony y de la apertura de la cubierta de una ventana, Fossum y Garan removieron las cubiertas de las superficies de atraque del "Kibo".

Inodoro reparado

Fossum, además, desconectó los cables de calefacción y quitó los pernos de cierre de las cortinas en la ventana delantera del laboratorio japonés. Los astronautas también limpiaron una junta rotatoria de un ala de paneles solares que se había atascado, y recogieron el brazo robótico del transbordador, que había quedado en la EEI desde una misión del Endeavour en marzo. La NASA dejó el brazo robótico en la EEI para que hubiera espacio suficiente en la bodega del Discovery para el transporte del Módulo Presurizado Japonés Kibo.

Durante las tareas finales de esa jornada, los dos astronautas se trasladaron hasta el panel solar en estribor de la EEI, donde la junta rotatoria empezó a experimentar vibraciones y un aumento en el consumo de energía desde fines de 2007. Garan instaló allí un reemplazo de uno de los 12 juegos de cojinetes de la junta, al tiempo que Fossum inspeccionaba un área potencialmente dañada y aplicó diferentes técnicas para la limpieza de virutas en la superficie del anillo de ésta. Los astronautas de la EEI tuvieron una misión diferente, pero también importante: reparar el único inodoro que tiene el orbitador y que llevaba semanas estropeado. El mal funcionamiento del inodoro, que se encuentra en la zona rusa de la EEI, había sido un quebradero de cabeza para los ocupantes de la Estación y para los técnicos de la agencia espacial estadounidense, quienes habían tratado sin éxito resolver el problema. Según la NASA, el dispositivo de desechos sólidos funcionaba bien, pero el recolector de orina daba problemas, lo cual obligaba a utilizar agua extra de la almacenada para el consumo de los astronautas.

Fuente: elmundo.es, 5 de Junio de 2008

 

 

-En un plazo de 100 años será posible contactar con extraterrestres

El ser humano será capaz de contactar por primera vez con vida inteligente extraterrestre en un plazo de cien años, más de una vida para el hombre pero "no más de una milésima de segundo en la escala del Universo", según Frank Drake, pionero en la búsqueda de civilizaciones fuera de nuestro planeta.

El presidente del instituto estadounidense SETI (Search for Extra-Terrestrial Intelligence) ha asegurado en una entrevista con EFE que el tan esperado contacto con vida extraterrestre está cada día más cerca gracias a la evolución de la tecnología, que hace posible ahora contar con radiotelescopios cien mil millones de veces más potentes que los de los años 60, y capaces de recibir señales de radio y luminosas emitidas desde puntos muy alejados del universo. Drake, autor de la célebre ecuación que calcula las civilizaciones extraterrestres que existen, está convencido de la existencia de otras culturas en alguno de los 280 sistemas planetarios que se han contabilizado hasta ahora.

"Cada semana descubrimos nuevos planetas. Y todo indica que la vida en ellos podría ser muy factible. La química de la vida es muy sencilla y se puede duplicar en planetas similares a la Tierra. Es por eso por lo que creo que hay vida al menos en forma microbiológica en mucho de los planetas que hemos descubierto", ha apuntado.

Pese a admitir que "es más difícil afirmar en cuántos casos esa vida podría haber evolucionado a formas inteligentes y con una tecnología que podamos detectar", no tiene dudas de que existen, sólo en la Vía Láctea, unas 10.000 civilizaciones. El principal problema es que "no sabemos nada de ellas", subraya este científico de casi 80 años, que ha visitado Barcelona para pronunciar una conferencia en CosmoCaixa. Es por ello por lo que el esfuerzo de centros como el SETI, volcados en la búsqueda en el universo de un eco de vida no terrestre, está centrado en conseguir aparatos lo suficientemente sofisticados como para captar señales codificadas como una señal de televisión, lo que para Drake sería algo así como una panacea.

"Si pudiésemos detectar la señal de televisión de una civilización extraterrestre podríamos aprender todo lo bueno que tienen, podríamos deducir todo al instante, sin necesidad de enviar un mensaje y esperar millones de años a obtener una respuesta", afirma este científico.

En 1974, Drake transmitió un mensaje codificado a través de ondas electromagnéticas a la constelación de Hércules, donde muchos científicos creen en la posibilidad de que haya vida.

Frank Drake y su famosa fórmula

Proyectos SETI

Existen numerosos proyectos SETI que tratan de encontrar vida extraterrestre inteligente, ya sea por medio del análisis de señales electromagnéticas capturadas en distintos radiotelescopios, o bien enviando mensajes de distintas naturalezas al espacio con la esperanza de que alguno de ellos sea contestado. Hasta la fecha, sin embargo, no se ha detectado ninguna señal de claro origen extraterrestre. La actividad del SETI, que adquirió notoriedad con la película 'Contact', protagonizada por Jodie Foster, está sufragada completamente desde hace años por fondos privados, pese a que los primeros proyectos, durante los años 70, surgieron auspiciados por la NASA. Uno de los más famosos, 'SETI@Home', es apoyado por millones de personas de todo el mundo mediante el uso de sus ordenadores personales, que procesan la información capturada por el radiotelescopio de Arecibo, emplazado en Puerto Rico y el más potente del planeta. Frank Drake defiende que si encontramos otras civilizaciones sería posible aprender cosas muy útiles como, por ejemplo, cómo producir energía de la fusión nuclear, y buscar la manera de paliar el hambre o las catástrofes naturales, además de buscar alternativas para nuestro futuro, amenazado por el previsto crecimiento del Sol en pocos millones de años.

Fuente: EFE, 5 de Junio de 2008

 

 

-La ONU advierte: el CO2 es adictivo y vuelve ciego

Aparte del tabaco, el alcohol u otras sustancias adictivas, la ONU quiere que dejemos el CO2. Las Naciones Unidas instaron este jueves al mundo a prescindir de su adicción al dióxido de carbono y dijeron que todo el mundo debe dar pasos para combatir el cambio climático.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, indicó que el calentamiento global estaba convirtiéndose en el asunto decisivo de la era y dañará a ricos y pobres. "Nuestro mundo está en las garras de un hábito de dióxido de carbono peligroso", dijo Ban en un comunicado con ocasión del Día Mundial del Medio Ambiente, que hoy se conmemora en todo el planeta.

"La adicción es algo terrible. Nos consume y controla, nos hace negar verdades importantes y nos ciega sobre las consecuencias de nuestras acciones", dijo para reforzar el lema de este año: "CO2 Dejar el hábito". "Seas individuo, organización, empresa o gobierno, hay muchos pasos que se pueden dar para reducir la huella del dióxido de carbono. Es un mensaje que debemos tomarnos a pecho", dijo.

El Día Mundial del Medio Ambiente, concebido en 1972, es la principal jornada de las Naciones Unidas sobre asuntos medioambientales y tiene como propósito poner un rostro humano a los problemas y a las soluciones en este ámbito. Las emisiones mundiales de dióxido de carbono por la quema de combustibles fósiles se están incrementando con rapidez y los científicos dicen que el mundo afronta una crecida del nivel de los océanos, el derretimiento de los glaciares y sequías e inundaciones más intensas, a medida que el planeta se calienta.

Próxima cita: el G8 en julio

La cumbre del G8 en Japón el mes próximo tiene previsto formalizar el objetivo acordado hace un año de que las emisiones deben reducirse un 50% por debajo de los límites de 1990 en 2050. Pero algunos países piensan que esos recortes deberían ser mayores, de un 80%, para intentar estabilizar las concentraciones de dióxido de carbono en el aire para limitar el calentamiento.

El Programa Medioambiental de la ONU (UNEP) dijo que el coste de "ecologizar" la economía supondría un coste de una décima parte del PIB mundial anualmente en un periodo de 30 años y sería un impulso para la innovación, la creación de nuevas empresas y el empleo.

"Todos pagaremos el precio", advierte Ban. "Los pobres serán los más afectados por los desastres producidos por los fenómenos atmosféricos y por la enorme inflación de los precios de los alimentos básicos, pero incluso las naciones más ricas se enfrentan a la perspectiva de una recesión económica y a un mundo en conflicto en que se lucha por poseer los recursos en disminución".

Fuente: adn.es, 5 de Junio de 2008

 

 

-Kibo ya está instalado

Los astronautas Akihiko Hoshide y Karen Nyberg conectaron a Kibo con la estación usando un brazo robótico. El laboratorio fue ensamblado luego de que dos miembros de la tripulación hicieran los preparativos durante una caminata espacial que duró más de seis horas.  El laboratorio de US$1.000 millones y de 16 toneladas tiene el tamaño de un autobús y le servirá a los astronautas para realizar experimentos en el área de la biomedicina y de las ciencias de los materiales.  Fue llevado el lunes a la estación por el transbordador espacial estadounidense Discovery, que se acopló a la EEI luego de una travesía de dos días.

Kibo en el momento que es sacado de Discovery con el brazo robótico

"Kibo ya está en su lugar. Su acoplamiento a la estructura ha sido completada con éxito", dijo el control de la misión en el Centro Espacial Johnson en Houston (Texas), cuando la EEI cruzaba los cielos de Madagascar.

Regreso

El comandante Mark Kelly viró el Discovery 360º antes de ingresarlo al puerto de la estación alrededor de las 18:00 GMT. Kibo, con casi 12 metros de largo, es más grande que los laboratorios estadounidense y europeo adosados a la estación, un proyecto en el que participan 16 naciones.

El laboratorio japonés también tiene un par de brazos robóticos, el mayor de los cuales llegó a órbita en la bodega del Discovery.  El Discovery también llevó una bomba para desbloquear el inodoro de la estación, que se dañó hace dos semanas.  La misión incluye también al astronauta canadiense Greg Chamitoff, que reemplazará al ingeniero de vuelo Garrett Reisman como residente de la estación por los próximos seis meses.  El regreso del Discovery a la Tierra está programado para el 14 de junio.

Fuente: BBCmundo, 4 de Julio de 2008

 

 

-Una máquina replicante capaz de copiarse así misma

Los aparatos que se conocen como "impresoras 3D" -en realidad, unas máquinas capaces de construir objetos tridimensionales con materiales diversos- son una realidad comercial desde hace 25 años. No obstante, ningún dispositivo había superado hasta ahora el reto de replicarse a sí mismo. RepRap (abreviatura en inglés de prototipo de replicación rápida), la primera máquina de este tipo que puede imprimir parte de sus propios componentes, podrá verse en el Festival de la Ciencia de Cheltenham (Reino Unido), que comienza hoy. El proyecto, que lleva cuatro años en desarrollo, tiene su origen en la Universidad de Bath, de la mano del ingeniero Adrian Bowyer, que dirige el equipo multinacional de la investigación. 

Adrian Bowyer (izquierda) y Ed Sells con la primera impresora RepRap

Uno de los motivos para que las impresoras 3D convencionales no hayan proliferado es su coste. Bowyer y su equipo han conseguido reducirlo. Su idea ha sido crear una máquina capaz de crear sus propios componentes, los cuales a su vez conforman otra impresora, que de nuevo da lugar a un nuevo dispositivo... y así hasta el infinito.

El software de esta impresora 3D es además un desarrollo de código abierto, lo que implica que puede redistribuirse y modificarse. Sus creadores pretenden así que el desarrollo mejore de forma constante, además de acercar este tipo de proyectos a usuarios y empresas que no podrían permitírselo de otra forma.

La máquina utiliza para reproducir objetos poliácido láctico, para útiles relativamente rígidos, además de otro plástico más flexible. Pero sus creadores prefieren hablar de cómo la máquina es capaz de reproducirse a sí misma. No obstante, Bowyer mantiene que las posibilidades de este sistema son infinitas y que si el diseño actual de los objetos comerciales no convence a los usuarios, máquinas como esta ofrecerán en el futuro al consumidor la opción de fabricar en función de sus deseos.

Una realidad poco conocida

- Las impresoras 3D ofrecen como resultado un objeto idéntico al realizado con el ordenador a través de un programa de diseño 3D.

- Una de sus utilidades más habitual es la construcción de réplicas de objetos que aún se están desarrollando, para poder evaluar conceptos como su ergonomía.

- Los materiales de la máquina RepRap, así como las piezas que aún no es capaz de reproducir, rondan los 400 euros, mientras que una impresora convencional de este tipo se acerca a los 18.000 euros.

- La iniciativa Fab@home también propone la construcción casera de estos sistemas.

Fuente: adn.es, 4 de Junio de 2008

 

 

-Los inventores de nuevos materiales, ganadores del Príncipe de Asturias de Ciencia

Los químicos estadounidenses George M. Whitesides y Tobin Marks y el ingeniero Robert Langer.

 

El ingeniero japonés Shuji Nakamura y su compatriota el físico Sumio Iijama.

Cinco científicos que trabajan en la creación de nuevos materiales al servicio de la humanidad han sido nombrados ganadores del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2008 tras las deliberaciones del jurado.El premio fue otorgado por unanimidad a cinco científicos considerados como "referentes universales en la Ciencia de Materiales y la Nanotecnología". Los galardonados son los estadounidenses Robert Langer, George M. Whitesides y Tobin Marks y los japoneses Sumio Iijima y Shuji Nakamura.

El ingeniero estadounidense Robert Langer, entre otras investigaciones, ha desarrollado un tejido cardíaco con casi todas las características del natural, incluida la capacidad de contraerse, mientras que Nakamura es el inventor de los diodos luminosos azules, una tecnología que permite esterilizar el agua potable.

Por su parte Tobin Marks ha investigado sobre la utilización de transistores invisibles de alto rendimiento que combinan material orgánico e inorgánico que permitirían la construcción de pantallas de texto e imágenes que podrían proyectarse sobre un parabrisas, unas gafas o una ventana.

El jurado encargado de fallar el premio considera que las "nuevas técnicas y descubrimientos y fascinantes tecnologías están impulsando una revolución sin precedentes y son de trascendental importancia para el progreso de la Humanidad". El jurado está presidido por el cirujano Enrique Moreno y del mismo forman parte, entre otros, los científicos Juan Ignacio Cirac, Pedro Miguel Echenique, Santiago Grisolía, César Nombela, Julio Rodríguez Villanueva, María del Carmen Maroto, Rafael Nájera y Fernando Ortiz Maslloréns. También lo integran, entre otros, el catedrático de Paleontología Juan Luis Arsuaga; el oftalmólogo Luis Fernández-Vega Sanz, y la secretaria ejecutiva de Política Social y Bienestar del PP, Ana Pastor.

El tercero de este año

El galardón, dotado con 50.000 euros y la reproducción de una estatuilla diseñada por Joan Miró, será el tercero que se falle este año, después de que el de Cooperación Internacional fuera para cuatro organizaciones que lideran la lucha contra la malaria en África, y el de Artes para el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela. También fueron finalistas de la categoría de Investigación Científica y Técnica la microbióloga estadounidense Rita R.Colwell y los bioquímicos Erik de Clercq y Antonín Holý, belga y checo respectivamente, por sus descubrimientos para hacer frente a enfermedades virales como la varicela y el herpes.

Entre las propuestas que optaban al galardón y que han sido descartadas por el jurado también se encontraban las del Centro de Cirugía de Mínima Invasión (CCMI), con sede en Cáceres, y la de la Organización Meteorológica Mundial.

En total, se habían presentado al premio 43 candidaturas procedentes de Argentina, Bélgica, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Ghana, Israel, Italia, Japón, Bali, México, Mozambique, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suiza, Tanzania, Venezuela y España.

En los últimos años han sido distinguidos con este premio la primatóloga británica Jane Goodall; los oncólogos Joan Massagué, Judah Folkman, Tony Hunter, Bert Vogelstein y Robert Weinberg, y el neurólogo portugués Antonio Damasio, mientras que en 2006 el galardón fue para el físico Juan Ignacio Cirac y el año pasado recayó en Peter Lawrence y Ginés Morata.

Fuente: elmundo.es, 4 de Junio de 2008

 

 

-Phoenix hace ensayos con su pala

Después de recoger una muestra del suelo ahora toca deshacerse de la carga vaciando la pala. El resultado de la acción se puede observar en las dos imágenes de abajo.

 

Secuencia de dos imágenes donde se puede ver el resultado de la arena que la pala a echado sobre el suelo.

En la segunda imagen se puede observar el brazo robótico, su sombra y el puñado de tierra liberada de color más oscuro

 

La siguiente acción del brazo robótico será la de volver a excavar nuevamente con la pala para después volver hacer la misma acción. Esta vez los técnicos de la NASA harán el proceso con más cuidado para tomar más imágenes del proceso.

Según Peter Smith, están trabajando cautelosamente antes de analizar las primeras muestras en el laboratorio de Phoenix. Quieren saber primero como es el comportamiento del suelo del que van a extraer muestras. También están observando como funcionan otros aparatos como los pequeños hornos. El pasado 2 de Junio se llevaron una pequeña sorpresa al ver como dos puertas un horno del TEGA se comportaban de manera distinta. Mientras una estaba totalmente abierta, la otra sólo lo hacía parcialmente. Esto debe ser tenido en cuenta a la hora de introducir las muestras de suelo.

 

Fuente: NASA, 3 de Junio de 2008

 

 

 

 

-Una vía láctea con dos brazos en vez de cuatro

 

Saber la estructura que tiene nuestra galaxia siempre ha sido algo complicado ya que no tenemos un punto de vista externo y hay que deducir la forma.

Las nuevas observaciones del telescopio Spitzer ha permitido modificar la estructura de la Vía Láctea. Hasta hoy se pensaba que tenía cuatro grandes brazos estelares. Robert Benjamin científico de la Universidad de Winconsin ha hecho un estudio en el que concluye que la Vía Láctea tiene dos grandes brazos estelares. Benjamin compara a los astrofísicos de hoy con los exploradores del pasado que navegaban alrededor del globo terráqueo haciendo observaciones con las que rectificaban los mapas geográficos.

Desde la década de los 50 se han venido haciendo representaciones de la Vía Láctea. Los primeros modelos estaban basados en las observaciones del radio gaseoso de la galaxia.  Entonces, cuatro eran los principales brazos estelares que tenía la Vía Láctea. Cada uno tiene un nombre: Norma, Scutum-Centauro, Sagitario y Perseo. Además de los brazos hay bandas de gas y polvo en la parte central.  Nuestro sol se encuentra en un pequeño brazo estelar llamado Brazo de Orión o Espuela de Orión, localizado entre Perseo y Sagitario.

Benjamin señala que los estudios hechos sobre el conjunto de la galaxia se han hecho analizando una porción de la misma o usando un sólo método y no siempre coinciden los resultados de las investigaciones de los distintos grupos que han abordado el problema.

Recreación artística de la Vía Láctea, En el centro la barra de la que salen los brazos galácticos

 

Las nuevas observaciones de radiaciones infrarrojas, hechas en la década de los 90, han permitido mejorar estos modelos. Incluso se descubrió una barra estelar en el medio de la Vía Láctea. La ventaja de las observaciones de los infrarrojos es que estas radiaciones atraviesan las nubes de polvo que absorben las radiaciones del espectro visible. De esa manera los telescopios que ven en IR permiten analizar con más claridad el centro galáctico. Así fue como Benjamin y sus compañeros usando el Telescopio Espacial Spitzer pudieron en el año 2005 descubrir que nuestra barra estelar se extendía más lejos del centro que lo que se creía anteriormente.

El equipo de científicos tienen una nueva imagen infrarroja del Spitzer de una franja de la Vía Láctea que se extiende a lo largo de 130 grados en el cielo y un grado por encima y por debajo del plano medio galáctico. el área contiene unas 110 millones de estrellas. Benajmin desarrolló un software que contó las estrellas, midiendo la densidad estelar. Cuando él y sus compañeros contaron estrellas en la dirección del Brazo Scutum-Centauro se dieron cuenta de que el número de estrellas aumentaban tal y como se esperaba en un brazo espiral. Al mirar a la dirección en la que esperaban encontrar los brazos de Sagitario y Norma, no detectaron un salto en el número de estrellas. El cuarto brazo, Perseo, no pudo ser detectado en las imágenes de Spitzer.

Estos hallazgos han permitido detectar diferencias en el tamaño de los brazos galácticos. Mientras que los mayores (Scutum- Centauro y Perseo), tienen la mayor densidad de estrellas jóvenes y viejas (gigantes rojas), los dos brazos pequeños, Norma y Sagitario, contienen gas y grupos de estrellas jóvenes. Según comentó Benjamin, los dos brazos mayores parecen estar conectados con el final y el inicio de la barra central de la galaxia.

Cree que han podido encajar los brazos y la barra como si fueran dos piezas de puzzle. Eso les ha permitido hacer un mapa de la estructura, posición  y anchura de los brazos por primera vez.

Estos dos brazos  han podido mantener su estructura intacta a lo largo del tiempo. Las estrellas se mueven constantemente hacia fuera y hacia dentro de ellos en sus órbitas alrededor del centro de la galaxia.  Nuestro sol ha residido alguna vez en un brazo distinto ya que en sus más de 4 mil millones de años ha viajado alrededor de la galaxia 16 veces.     

 

Fuente: NASA,  3 de Junio de 2008

 

   

 

 

-Computadora que lee la mente

Pero ahora investigadores en Estados Unidos lograron que una computadora pueda predecir lo que piensa una persona analizando los patrones cerebrales asociados a palabras concretas.

Esto, afirma el estudio publicado en la revista Science, nos ayudará a entender la forma en que nuestros pensamientos activan el cerebro y cómo y dónde se almacena la información.  Los científicos de la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh, Estados Unidos, utilizaron imágenes de resonancia magnética funcional (IRMf) para desarrollar un sofisticado modelo computacional.  Estudios en el pasado han demostrado que las IMRf pueden detectar y localizar actividad cerebral cuando una persona piensa sobre una palabra específica.  Con esta información, los investigadores desarrollaron un modelo computacional con el cual la computadora puede determinar correctamente la palabra que el sujeto investigado estaba pensando.

En la imagen predicción de las palabras "apio" y "avión"

Significado

El modelo era capaz de tomar las IRMf de los patrones de activación cerebral de 60 nombres concretos.  Estos nombres fueron divididos en 12 categorías incluidos animales, partes del cuerpo, edificios, ropa, insectos, vehículos y vegetales.  El modelo también era capaz de analizar una serie de textos que contenían más de un millón de millones de palabras.  En el estudio con nueve voluntarios, se les entregó a los participantes 58 palabras y se les pidió que pensaran sobre el significado y las propiedades de éstas.  Éstas incluían tanto sustantivos concretos, como cosas que todos hemos experimentado a través de nuestros sentidos.

Posteriormente se tomaron escáneres cerebrales mientras los voluntarios pensaban sobre las distintas palabras. Los científicos descubrieron que la computadora podría predecir efectivamente cómo se verían los patrones de activación cerebral de cada participante cuando éste pensaba en alguna palabra.  Y podían hacerlo sin haber visto antes los patrones asociados con esas palabras.

"Creemos que hemos logrado identificar una serie de bloques constructores que el cerebro usa para representar significados" dice Tom Mitchell, uno de los autores del estudio.

"Y estos bloques pueden ser utilizados para predecir la actividad cerebral de cualquier nombre concreto", afirma.

Pensamiento

Los científicos creen que la computadora podría dar nueva información sobre la naturaleza del pensamiento humano.  Según los autores "somos fundamentalmente seres perceptores y actores".  "Así que el cerebro representa el significado de una palabra concreta en áreas del cerebro asociadas a la forma como la persona la siente o la manipula", agregan.

Por ejemplo, explican los científicos, el significado de "manzana" está representado en áreas cerebrales responsables del gusto, el olfato y el mascado.

"Porque para el cerebro una manzana es lo que hacemos con ella -agregan- y nuestro trabajo es un paso pequeño pero importante para descifrar este código cerebral".

Según los científicos este estudio podría conducir eventualmente a entender mejor enfermedades como el autismo o trastornos del pensamiento como esquizofrenia y cierto tipo de demencias.

Fuente: BBCmundo.com, 3 de Junio de 2008

 

 

-Discovery se acopla a la Estación Espacial Internacional

El transbordador estadounidense 'Discovery' se ha acoplado exitosamente a la Estación Espacial Internacional (ISS), donde sus tripulantes adelantan la instalación de la segunda sección del laboratorio japonés 'Kibo'. El 'Discovery' atracó en la plataforma orbital a las 18:03 hora GMT (19:03 hora española) del lunes, nueve minutos más tarde de lo previsto, según informó el Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia. La exitosa maniobra de acoplamiento fue efectuada manualmente por el comandante del transbordador, Mark Kelly.

Antes de acoplarse, la nave realizó una pirueta de 360 grados durante la cual los inquilinos de la ISS tomaron fotografías de alta resolución de la cubierta térmica del 'Discovery' con el fin de detectar posibles daños ocurridos durante el lanzamiento. Esa maniobra, que se prolongó por espacio de ocho minutos, se ha hecho rutinaria en las misiones de transbordador desde el desastre en febrero de 2003 del 'Columbia', que estalló cuando la nave retornó a la atmósfera.

El transbordador 'Discovery' despegó este sábado de Cabo Cañaveral (Florida, EEUU) hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) con el fin de trasladar el laboratorio de investigación japonés 'Kibo'.

Tres jornadas extravehiculares

El laboratorio japonés, que se sumará al módulo 'Columbus' de la Agencia Espacial Europea, mide 11 metros de largo, pesa unas 14,5 toneladas y tiene dos ventanas, un brazo robótico y su propio compartimento de presurización. 'Kibo' cuenta con 23 plataformas para investigaciones sobre medicina espacial, biología, observaciones de la Tierra, producción de materiales, biotecnología y comunicaciones. El 'Discovery' también transporta a la ISS un accesorio para bombear el agua del inodoro de la estación, que lleva estropeado más de una semana, tiempo durante la cual los tres ocupantes de la estación han tenido que verter agua manualmente varias veces al día.

La misión del 'Discovery' incluye tres jornadas de labores extravehiculares para instalar la segunda sección del 'Kibo', trabajar en el sistema de refrigeración de la plataforma y reparar varios de los paneles solares de la estación. Cuando Kibo esté totalmente ensamblado, se habrán completado un 71% de los trabajos de la ISS y quedarán siete misiones de construcción pendientes. Esta misión se trata del último viaje de la NASA a la ISS hasta noviembre próximo, ya que la agencia espacial también tiene previsto programar una misión para el mantenimiento del telescopio 'Hubble'.

 

 

Fuente: Agencias, 3 de Junio de 2008

 

 

-Los órganos de las madres guardan células del hijo con capacidad reparadora

El proceso puede ayudar a reparar el corazón de las progenitoras en caso de cardiopatías y en la regeneración hepática hasta veinte años después de la gestación

Los órganos de las mujeres que han sido madres guardan células del hijo gestado con capacidad reparadora y regenerativa, y se ha comprobado que esos efectos duran varios años pasado el embarazo, explicó hoy Natalia López Moratalla, catedrática de Bioquímica y Biología molecular de la Universidad de Navarra.

López Moratalla hizo estas declaraciones en la Asociación de la Prensa de Madrid, durante la presentación de un informe elaborado por la citada universidad, y dirigido por ella, en el que se recopilan los últimos avances publicados sobre embriología y neurobiología del vínculo afectivo en la gestación. El documento es resultado del trabajo de expertos en Biología Molecular, Neurobiología, Neuroimagen, Psiquiatría, Sociología y Comunicación.

A petición del embrión, según se recoge en el informe, se activa la tolerancia inmunológica de la mujer a través de una red de sustancias que liberan y desactivan todas las células maternas que generarían el natural rechazo hacia lo extraño, y el cuerpo de la mujer guarda células jóvenes del feto. En relación con ese "respeto celular", como lo calificó José Manuel Giménez Amaya, catedrático de Anatomía y Embriología de la Universidad Autónoma de Madrid, lo que ocurre es que "células distintas de otra persona son aprovechadas" por la madre, y eso, continuó, plantea "efectos enormemente poderosos que pueden tener aplicación clínica muy grande". La investigadora López Moratalla añadió que existen datos de la participación de células de un hijo, por ejemplo, en la reparación del corazón de madres con cardiopatías, y en la regeneración hepática, unos efectos observados "hasta catorce y veinte años después" de la gestación.

Aunque el embrión resulta extraño a la madre, continuó, la atmósfera de tolerancia inmunológica creada en "el diálogo molecular" hace que la mujer lo perciba como algo no propio pero sin señales de peligro. Otro avance científico recogido en este documento, en el que se incluyen referencias a los últimos avances publicados en revistas científicas como Nature, Science, Cell o PNAS, es que el embarazo genera el vínculo de apego a la mujer, al producir en el cerebro la hormona de la confianza, la oxitocina, además de reducir el estrés al desactivar la hormona cortisol.

En el documento se destaca asimismo la asimetría de la primera célula del embrión, el cigoto, y se expone cronológicamente la evolución de las células madre. También se destaca que el reconocimiento del hijo de pocos meses en una foto genera un estado emocional placentero a la madre que no se produce con la visión de otros niños, incluso conocidos, y que tanto ella como el padre responden con más intensidad al llanto que a la risa del hijo, a la inversa de lo que ocurre entre quienes no tienen experiencia de paternidad.

Escucha entrevista realizada en el programa "España Directo" de RNE

Fuente: publico.es, RNE, 3 de Junio de 2008

 

 

-La sonda Phoenix empieza a usar su brazo robótico

Científicos de la NASA han anunciado que la sonda 'Phoenix' ha realizado una pequeña excavación en Marte, en lo que se constituye como el primer paso hacia la toma de muestras de la tierra de este planeta en busca de hielo y la posibilidad de que haya albergado vida.

Ahí tenemos la primera vez que se pone en funcionamiento la pala . Imágenes obtenidas por la cámara estereoscópica

 

Y ahí tenemos la pala con la arena extraída. A la derecha unas partículas de color blanco.

Puede tratarse de sal o quizás hielo. Esta imagen ha sido captada por la cámara del brazo robótico

"Esta primera aproximación nos ha permitido utilizar adecuadamente el brazo robótico. Estamos en una buena situación para la próxima extracción y transferencia de muestras", afirmó David Spencer, jefe de la misión de superficie de la sonda en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California.

La cámara del 'Phoenix' logró captar varias fotografías de las huellas dejadas por su brazo robótico durante las primeras pruebas, así como una serie de imágenes de lo que parece ser hielo en la superficie bajo la sonda.

La nave, que aterrizó en Marte hace una semana tras un viaje de 10 meses y 676 millones de kilómetros desde la Tierra, taladrará el suelo y estudiará muestras de agua y tierra para determinar si las condiciones del lugar han sido alguna vez aptas para la vida.

"Lo que vemos en las imágenes coincide con la noción de que podría ser hielo, y sospechamos que podríamos ver lo mismo en otras zonas de excavación", comentó Uwe Keller, del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar, situado en Katlenburg-Lindau, Alemania.

Pero no todos los científicos están muy seguros de que el hallazgo sea hielo. "Podríamos muy bien estar viendo roca, o podríamos estar viendo hielo en la superficie de la zona afectada por el aterrizaje de la sonda", indicó Ray Arvidson, de la Universidad de Washington en Saint Louis.

"Examinaremos las dos ideas para conseguir más datos, incluyendo información sobre el color. Creemos que si los rasgos duros son hielo, se volverán más brillantes porque el vapor de agua de la atmósfera se condensará como nueva escarcha en el hielo", añadió Arvidson.

Las sondas 'Viking' de los años 70 y 80 realizaron pruebas similares en la superficie del planeta. El descubrimiento de la existencia de agua subterránea congelada en Marte que realizó el 'Odyssey' en el 2002 llevó a los científicos a proponer la misión 'Phoenix'.

Fuente: elmundo.es, 2 de Junio de 2008

 

 

-La alta atmósfera también se calienta

La atmósfera terrestre, a unos 15 kilómetros de altura, se está calentando debido al cambio climático. Los científicos lo esperaban, pero es importante comprobarlo, como han hecho ahora dos expertos, porque este aumento de temperatura en la troposfera era un dato contradictorio -y, por tanto, incómodo- con los modelos climáticos, que son la herramienta para predecir cómo será el clima en el futuro, cuánto subirá la temperatura este siglo o cuánto el nivel del mar.

El problema es que en los modelos, las simulaciones informáticas del clima, se aprecia un calentamiento de la troposfera (sobre todo en los trópicos) acorde con el aumento de la temperatura media en la superficie terrestre. Pero hasta ahora, cuando los científicos medían la troposfera con sensores embarcados en globos o con satélites, no aparecía tal calentamiento. Una posible explicación sería que en los datos tomados desde satélites, las medidas de la capa más altas de atmósfera alteran las medidas de la capa inferior (troposfera). En cuanto a los globos, la luz solar podría afectar a los instrumentos. Pero la diferencia entre modelos y realidad climática seguía pendiente de una respuesta satisfactoria.

El calentamiento de la troposfera ahora confirmado es de unos 0,65 grados centígrados por década desde 1970, según anuncian en Nature Geoscience Robert Allen y Steven Sherwood (Universidad de Yale, EE UU).

Viento y temperatura

Allen y Sherwood explican que se han basado en datos tomados desde globos para deducir las temperaturas (aprovechando la relación entre viento y temperatura del aire). Ellos han logrado "por primera vez, la muy esperada comprobación experimental de esta predicción de los modelos [calentamiento de la troposfera]", comenta P. W Thorne, experto del Centro Hadley británico.

"Esta investigación demuestra que la troposfera, sobre los trópicos, se está calentando desde hace tres décadas y espero que cese la controversia", señala en Physicsworld otro gran especialista mundial, Benjamin Santer. El siguiente paso será confirmar el hallazgo de Allen y Sherwood con medidas directas. "Los nuevos datos confirman la validez de los modelos, algo imprescindible para consolidar la confianza en las predicciones climáticas", resume Thorne.

Fuente: elpais.com, 2 de Junio de 2008

 

 

-Vinton Cerf. "Necesitamos instituciones que preserven la información en internet"

Vinton Cerf, considerado el padre de Internet, ha venido a España para recibir el doctorado honoris causa de la Universidad de Zaragoza. Este ingeniero de 65 años diseñó, junto con su compañero Robert Kahn, el lenguaje informático -protocolo TCP/IP- que hablan todos los ordenadores conectados con la red mundial.

Su tarjeta de visita dice que ahora es subdirector de Google y "evangelista de Internet", una tarea que lleva haciendo muchos años y en la que se encuentra cómodo, a juzgar por la serenidad y la claridad con que transmite sus ideas.

Más de dos décadas después de que la red saliera de los cuarteles y las universidades para hacerse universal, Cerf está preocupado por un problema que denomina "la podredumbre del bit", o degradación de la información producida por programas informáticos que quedan obsoletos y cuya vida se interrumpe.

"Imagine que toda la información de la NASA no pudiera leerse porque los programas que la crearon no estuvieran disponibles ya", explica, preocupado de que imágenes y otros archivos de datos puedan perderse irremisiblemente. "Y no lo digo sólo por los historiadores, sino por la utilidad misma de esa información en el tiempo", se lamenta.

En este sentido, el ingeniero aboga por la creación de una infraestructura que no dependa del URL, el sistema de identificación de recursos en internet: "Necesitamos instituciones que sean autosuficientes y capaces de preservar la información que necesitamos durante mucho tiempo", y no confiar en un sistema que produce tantas veces el mensaje 404 No encontrado.

Seguridad

Hace casi 10 años, Vinton Cerf creía que su hija Internet tenía, fundamentalmente, dos problemas: el número de direcciones IP -las cuatro cifras separadas por puntos que identifican los sitios web; por ejemplo, el de ADN.es es 80.67.66.55- se estaba acabando, y era necesario ampliarlo; y el problema de la falta de seguridad de la red en ciertos aspectos.

El primer problema ha sido resuelto con la versión IPv6, que amplía a seis números las direcciones IP; pero no el segundo."El principal problema reside en los navegadores, que son un poco naïf y descargan cualquier programa que se encuentra en una página web", señala.

"Cientos de millones de máquinas se encuentran infectadas por programas -advierte Cerf-. Estos ordenadores pueden ser controlados remotamente para enviar publicidad basura, lanzar ataques de forma conjunta contra otro sitios web o simplemente propagarse a otros ordenadores". Y lo peor es que las personas que controlan estas redes, denominados generales de botnet, las alquilan a terceros.

"Si pudiera empezar a diseñar la red otra vez, buscaría prevenir este tipo de abusos" -dice el ingeniero- "No lo hicimos al principio porque no esperábamos que la red acabara en manos del público general".

Los niños en internet

En lo que respecta a las nuevas generaciones de internautas, Cerf sostiene que los maestros deberían educar a sus pupilos en la búsqueda de información dentro y fuera de internet y hacerlos capaces de contrastar los datos que encuentran en la red. "Sólo para que se den cuenta de que hay información de valor también fuera", dice.

Asimismo, advierte de que existe una gran preocupación por la pederastia y el abuso que los adultos puedan hacer de los niños en Internet. "Pero nadie se preocupa por el daño que puedan hacerse entre ellos", explica, refiriéndose a los casos de acoso escolar a través de la red informática.

Por último, habla de otro de los caballos de batalla en la red: "La propiedad intelectual debe repensarse -dice el ingeniero-. Copiar un archivo digital es tan sencillo que hay que buscar nuevos modelos de negocio que tengan esto en cuenta pero sigan retribuyendo a los creadores.

Fuente: adn.es, 2 de Junio de 2008

 

-Einstein toma Nueva York

Brian Greene, fundador del festival

Empeñada en trascender límites, Nueva York ha sido durante cuatro días la capital de las ciencias. El I Festival Mundial de la Ciencia, organizado por Brian Green, físico y profesor de la Universidad de Columbia, autor del clásico 'El universo elegante', ha inundado Manhattan con un chorro de inteligencia.

Acostumbrados a la frigidez de la metafísica, digamos, los mejores genetistas, matemáticos y físicos abrieron la espita de un mundo paralelo, más puro por verificable, el único real fuera de la metafísica y sus patafísicos príncipes, enemigo de los demiurgos y sus chisteras. "Todos comenzamos como pequeños científicos", ha comentado Green al New York Times, en alusión a como luego la inmensa mayoría de nosotros coloca un dique frente al conocimiento científico, transformado en terra incognita poblada de dragones.

El programa incluía actos en el Metropolitan Museum donde se discutieron las sinergias entre memoria y cine, mientras un grupo de niños, acompañados por un equipo de expertos (sherpas incluidos), imaginaban que ascendían el Everest. El neurólogo Oliver Sacks, autor de 'El hombre que confundió a su mujer con un sombrero', el reverendo Calvin O. Butts III y el coro de gospel de la Abyssinian Baptist Church debatieron sobre el poder de sugestión de la música en nuestro cerebro, cuando las neuronas bailan al ritmo de bemoles y corcheas. Alan Alda, inolvidable en M.A.S.H. y en varios títulos de su amigo Woody Allen, volvió a meterse el sábado en el cráneo del físico Richard Feynman en la obra de teatro QED, para después charlar con el astrónomo Vera Rubin y los físicos Stephon Alexander y Pierre Hohenberg sobre los avatares del genial científico. Alda, investido como paladín de la divulgación científica, estrenó el domingo su propia obra dramática, basada en las cartas de amor de Albert Einstein.

Otros ejemplos del apretado programa incluyen un debate sobre la ciencia de la longevidad, otro sobre la búsqueda de las leyes de la vida, uno más acerca del sueño de la teoría unificada de Einstein, otro sobre aquello que nos hace humanos, una coreografía en el Guggeheim basada en 'El universo elegante', un mesa redonda sobre ciencia y fe, una conferencia sobre las sinergias entre la magia y las matemáticas (quizá una redundancia, luego de la anterior), otra sobre los genes y nuestra biografía, una panoplia de actividades para niños en Washington Square, etc.

 

Con la ciudad hechizada y llenos absolutos, el Festival ha liquidado sus propias previsiones. La ciencia es un océano que la mayoría descubre tarde, o no descubre nunca. Para remediar el error, músicos del calibre de Lukas Ligeti, cineastas (Doug Lima, director de The Bourne Identity), físicos (Jim Gates, Leonard Sussikind, Paul Nurse), astrobiólogos (Maggie Turnbull, Paul Davies y Steven Benner) y paleontólogos (Richard Leakey), participaron en encuentros con títulos tan sugestivos como 'Bioarte en la era del terrorismo', 'Tú y tu cerebro irracional', 'Historias de experimentos que fueron mal', 'Un viaje por el espacio y el tiempo', 'Ciencia de la moralidad', 'El ojo de la mente' o 'La Sexta Extinción'.

Hace unos días, en el Marcus Garvey Park, en Harlem, paseando a los perros, un vecino, dueño de un inmenso chucho, resultó ser profesor de sistemas y biología computacional. Tras hablar sobre su trabajo, contemplando la puntera de sus zapatos, comentó que "todos los grandes científicos han trascendido esta condición para convertirse en humanistas, o quizá es que no existe tal distintición". O tal vez es que los últimos humanistas sean los científicos. Blanden el escapelo del método donde otros colocan la podrida cesta de sus creencias, tan llena de humo que festivales como el que nos ocupa resultan altamente recomendables. Al menos, ya hay garantizada una próxima edición.