Inicio

 

Ya puedes DESCARGAR todos nuestros PROGRAMAS DE RADIO "EL ALEPH" en la Sección NOSOTROS-PROGRAMACIÓN--

 

NOTICIAS CIENTÍFICAS


NOTICIAS DE ULTIMA HORA

--Nuevas Noticias Próximamente--

NOTICIAS EXTENDIDAS

MAYO 2009

TITULARES DE LAS NOTICIAS DEL MES

 

"O prevenimos ciertos usos de internet o pagaremos las consecuencias"

La comunicación fotónica más cerca de la realidad

Google nació en 1910

Se pone en funcionamiento el mayor láser del mundo

Bioéxitos 08

La nave "Soyuz" se acopla con éxito a la estación espacial

Robots humanoides mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos

China también quiere explorar Marte

Nuevas pruebas relacionan las erupciones con las extinciones en masa

La NASA asigna el nombre de "Curiosity" al MSL

Los grandes hallazgos del yacimiento (30 años de Atapuerca)

Fases en planetas extrasolares

Galicia compite por la primera base del mundo en vuelos no tripulados

La misión OasISS en camino de la Estación Espacial Internacional

El Monte Olimpo de Marte podría contener vida

Hallan un ingrediente clave para la vida en un meteorito

El reactor experimental de fusión, al borde del retraso

Fuerteventura y seis municipios gallegos, Reserva Mundial de la Biosfera

Infofusibles, las señales de humo del siglo XXI

Llega el libro digital

Un ex astronauta negro dirigirá la NASA

El Atlantis aterriza en California

Cercedilla también está en Marte

Dos misiones hacia la Luna saldrán en Junio

Herschel y Planck están poniendo a punto sus instrumentos

El agua líquida puede existir en Marte a -50 ºC

Sin buenos soportes que apoyen el riesgo, las ideas se paralizarían antes de comenzar

Descubren un fósil de transición entre primates y lemures que demuestran las leyes de Darwin

La ESA presenta a los nuevos astronautas europeos

El renovado "Hubble" se desengancha del "Atlantis"

"La genómica sistémica liderará la nueva revolución industrial"

Científicos de Zaragoza logran mover un robot con la mente desde Japón

Un perno pasado de rosca dificulta las tareas de los astronautas del "Atlantis"

Los astronautas del "Atlantis" completan la reparación más difícil del telescopio "Hubble"

Siete amenazas para la red de conocemos

La NASA dota al Hubble de nuevos giroscopios y  módulos de baterías

Cámara sustituida en el "Hubble"

Canarias oculta un informe que alerta de la crisis marina

Herschel-Plank en buen camino

Hallan el en ARN nuevas pistas sobre el origen de la vida en la Tierra

Un modelo de 35000 años

Europa se lanza con éxito a estudiar el "Big-Bang"

La extraordinaria supervivencia de los neandertales ibéricos: una explicación ecológica

"Atlantis" se dirige hacia el "Hubble"

Jane Goodall, doctora 'honoris causa' por sus hallazgos sobre los chimpancés

"Spirit" embarranca

Un cine 4-D causa mareos por resultar demasiado realista

Willy prefirió morir en cautividad

La Pompeya de los trilobites

La extinción de los mastodontes de la física

¿Ha despertado el sol de su letargo?

¿El primer buscador inteligente?

Secretos del 'hobbit' de Flores, de la cabeza a los pies

El "Hubble" se pone al día

La sonda Messenger detecta un inmenso cráter en Mercurio

En busca del cerebro artificial

Las otras "gripes porcinas"

El colisionador de hadrones volverá a estar en marcha en otoño

 

Archivo


 

-"O prevenimos ciertos usos de internet o pagaremos las consecuencias"

No todo en la vida está en las pantallas para Vinton Cerf. Mucho menos la fabada que se mete entre pecho y espalda antes de descubrirnos las claves del pasado y el futuro de Internet, esa plataforma gigante que él y sus colegas Bob Kahn, Tim Berners-Lee y Lawrence Roberts inventaron hace más de 40 años.

Ante todo, Vinton Cerf (Connecticut, EE UU, 1943) es un caballero. Un hombre refinado, de exquisitos modales y gustos, que va contando allí donde le llaman cómo él y sus compañeros dieron con este invento después de trabajar para el Pentágono. Y alertando de lo que se viene encima si no espabilamos. De lo bueno y de lo malo.

Al principio no cayeron en que aquella red que fueron probando para los militares cambiaría las costumbres y los modelos de trabajo del planeta. Fueron los años y la perspectiva de negocio de las empresas privadas las que les hicieron darse cuenta de lo que habían creado. Toda una revolución que está poniendo en serios aprietos los modelos de vida y negocio tradicionales. Desde las relaciones personales a la cultura, de los viajes a las campañas políticas y el periodismo.

Una de las cosas que Vinton Cerf sabe con certeza a sus 66 años es que un ordenador no puede cocinarle una paella. Pero sí cómo y dónde conseguir azafrán. Le ocurrió hace poco, de vacaciones en un lugar perdido de su país. Se le antojó hacerse un arroz, pero le faltaba esa especia. Y la encontró online. Lo contaba en una conferencia en la Universidad de Oviedo, donde la Fundación Niemeyer de Avilés le organizó una visita para desarrollar proyectos de futuro. Es la forma que este matemático tiene de agradecer el Premio Príncipe de Asturias que recibió en 2002 junto a los otros impulsores de Internet. "Buscamos formas para desarrollar negocio tecnológico en esta pequeña región del planeta", asegura. Lo hace como científico y como ejecutivo de Google, la empresa con la que Cerf colabora intensamente, además de los experimentos que sigue haciendo para el Gobierno de su país.

¿Cuál era su sueño mientras estudiaba? ¿Tenía alguno? ¿O era demasiado práctico para permitírselo? Si nos retrotraemos a la infancia, siempre me interesó la ciencia. Creo que siempre quise ser científico. Hacer algo importante en matemáticas. Recuerdo que tomaba cursos de cálculo en la UCLA (Universidad de California, Los Ángeles) mientras estaba en el instituto. Una noche, junto a un edificio, en el área de ingeniería electrónica, con 17 años o así, sentí que volvería a la UCLA para hacer algo importante justo en esa área, algo científico.

Y lo consiguió. Los anhelos se cumplen. Bueno, parece que sí. Cuando acabé mi doctorado en Stanford en Matemáticas, regresé a la UCLA y me dediqué a las computadoras, junto a Leonard Kleinrock. Su laboratorio se centraba en lo que se conocía como dirección de redes y yo trabajaba en lo que se llamaba el Arpanet. Así que acabé haciendo trabajos interesantes allí. Yo pensaba que me involucraría en algo relacionado con la física, pero me metí de lleno en las redes.

Aquello era ni más ni menos que el futuro real. Resultaba excitante. Imagínese un recién graduado con la oportunidad delante de investigar cómo unos ordenadores, a distancia, podían conectarse e interactuar juntos. Esa idea de que podías poner en funcionamiento y conexión al tiempo equipos a 3.000 millas de distancia era pura magia. Poder coordinar máquinas lejanas era muy estimulante.

 

Vinton Cerf-

 

No se podía ni siquiera imaginar que fuera a ser posible, ¿o sí? En aquella época, cuando acabé mis estudios en Stanford, entré a trabajar en IBM. Tenía unos 24 años, luego volví a la UCLA porque necesitaba experiencia de campo en informática. Empezábamos a diseñar sistemas operativos, a inventar programas, pero no se nos planteaba esa posibilidad de trabajar para las redes. Aún no.

¿Fue la primitiva Arpanet, desarrollada para el Departamento de Defensa, la que les dio las pistas? Trabajar en ese experimento y convertirlo en algo útil determinó mi vida. Me guió por el camino definitivo. Más o menos en la primavera de 1973, Bob Kahn, que también recibió el Premio Príncipe de Asturias conmigo, junto a Tim Berners-Lee y Lawrence Roberts, me hizo fijarme en ese problema: ¿cómo interconectar contenidos con redes? El Arpanet fue la primera red que utilizaba tecnología de ese tipo. Bob estaba muy involucrado en eso. El interés de quienes encargaron el trabajo consistía en conectar redes en movimiento también por satélites. De hecho eran tres proyectos: el Arpanet, el experimento por radio y por satélite. La cuestión era interconectarlas entre ellas de manera totalmente transparente. Ése, ¡oh, señor!, era el problema.

¿El gran dilema? De hecho, interconectar esas tres redes empezó a ser conocido como el problema Internet. Era tremendamente intrigante y excitante.

¿Hasta el punto de que fueran conscientes de que aquel paso cambiaría en gran medida el mundo que conocían? Honestamente, le diré que no fue entonces cuando nos dimos cuenta de aquello. Tuvieron que pasar varios años. De hecho, ocurrió en 1988.

¿Tanto? ¿15 años? ¿De qué se ocuparon hasta entonces? Desde 1973 hasta 1988, el trabajo se redujo esencialmente a temas científicos y técnicos, de pura ingeniería, a una escala que afectaba principalmente al Departamento de Defensa y a la comunidad académica.

¿Cómo se dieron cuenta? Pues al entrar a una gran exposición en San Francisco. Se titulaba Inter up. Trataba de adaptar nuestra Internet a todo lo que fuera posible. Convertirlo en algo práctico. En esa exposición estaban empresas como Cisco Systems. Hacían routers que habían comenzado a experimentar con la Universidad de Stanford. Mientras me paseaba, me fijé en otra compañía que se llamaba Three Com, una competidora de la anterior. Les pregunté: ¿cuánto habéis invertido en estos aparatos? Me respondieron que entre 250.000 y 500.000 dólares. Yo pensé: ¡Dios mío, si alguien es capaz de invertir todo este dinero para mostrar esta tecnología deben de estar convencidos de que esto es un gran negocio!

Impepinable. Claro. Pero había más. En 1988, Internet no era accesible al público. Sólo lo utilizaban el Gobierno, las universidades y los militares. Así que la cuestión era cómo ofrecerlo a cada ciudadano, en sus casas, para el comercio. Así que vi la oportunidad de unir dos inventos. Entre 1983 y 1986 había trabajado para la empresa MCI desarrollando un servicio de correo comercial llamado MCI Mail. Pensé: ¿por qué no pedir permiso a lo que se conocía como el Federal Networking Council [Consejo Federal de las Redes], que era el encargado de dar los permisos para utilizar Internet entonces, para unir las dos cosas?

¿Y qué pasó? Lo discutieron un tiempo y dejaron que se probara durante un año. Era perfecto, porque daba la posibilidad de utilizar un programa público para agilizar negocios entre empresas. Así que empezamos a probar en verano de 1989. Se hizo con tres vías: una era la Uunet, que ahora posee Horizon. Otra fue Psinet, que se desarrollaba en Nueva York, y la otra fue Surfnet, que la puso en marcha una empresa llamada General Atomics.

Así fue como empresarios y científicos se unieron. Ahí empezó el gran negocio... La gente pudo ver lo práctico que resultaba todo aquello.

¿No se veía además que todo aquel negocio iba a ir más allá de una mera cuestión práctica, que acarrearía un cambio de mentalidad global? Pues la verdad es que hoy vivimos en un mundo diferente a aquél. Yo creo que todavía pasó más tiempo hasta ser concientes de eso. Debemos irnos al año 1994. Fue entonces cuando la empresa Netscape Communications empezó a ofrecer su navegador en los servidores. El público reaccionó inmediatamente al world wide web (www). Podían incorporar imágenes y sonidos a la Red y actuar como un megáfono, hacerse oír en un mundo en el que hasta entonces no habían tenido la posibilidad de hacerlo. Eso fue toda una revelación, lo que demostró que la Red podía ser un componente y una herramienta de libertad de expresión, de hablar, escuchar y hacerse presente.

¿Así que fueron conscientes del alcance de su invento en diferentes etapas? Algunos de nosotros tuvimos el privilegio de ser testigos del invento primitivo, el Arpanet. Pero hubo otras cosas, inventos como los de Douglas C. Engelbart, el ratón, las ventanas, el hipertexto, el linking... Después el e-mail, que fue inventado hacia 1971. Vimos cómo nacía todo esto, pero no fuimos conscientes de ello hasta que se impuso el world wide web. Fue entonces, a mediados de los noventa, cuando nos dimos cuenta de la verdadera dimensión y la necesidad de adaptarnos a esas nuevas posibilidades.

¿Todavía se asombra ante lo que se puede llegar en la Red? Todos los días. Cada día. El poder que hace que la gente pueda compartir sus ideas, sus métodos de trabajo, sus vidas mediante webs, blogs, twitters, cualquier cosa; que algunos lo hagan por dinero y otros simplemente por necesidad de comunicarse y mostrarse tal como son, es impresionante. El número de usuarios interesados en compartir cosas en la Red crece y crece.

¿Qué hay del mundo que quedó atrás? ¿Piensa en él a menudo? Mucho. Crecí en ese mundo en el que no existía la televisión, en el que una llamada de teléfono se convertía en una fiesta en la que tres familias compartían la comunicación. Recuerdo cuando no existían grandes compañías informáticas y los ordenadores eran tan bastos que había que entrar andando en ellos para usarlos. Recuerdo cuando los modems eran lentísimos. Reconozco lo dramático que les resulta a muchos conocer las posibilidades de este mundo y no poder utilizarlo. Pero hay muchos retos en el aire todavía. La rapidez con la que vuela la información nos está retando constantemente a los científicos.

También Internet ha mostrado preocupantes lados oscuros. ¿Cuál de ellos es el que más le inquieta? Varias cosas. La calidad de la información que se muestra en la Red es muy desigual. Alguna es espectacularmente buena, y otra es terrible. Necesitamos mucha agilidad mental para discernir cuál es buena y cuál mala. Siempre hemos tenido ese problema en otros formatos. No puedes confiar en cualquier cosa que ves en la Red. Hay tretas para abusar. Puedes engañar, estafar, abusar.

Pero la vida es así. Cierto. En la vida real, la gente se emborracha y estrella sus coches contra cualquiera; es el precio de la libertad. Debemos reconocer que la gente puede pasarse y debemos dotarnos de controles globales. Para prevenir ciertos usos. O los cortamos o pagaremos las consecuencias.

¿Conseguiremos comportamientos más responsables con el tiempo? Hay un libro titulado Born digital en el que sostienen que no habrá manera de garantizar seguridad jamás en la Red, pero que hay forma de acceder a información fiable. Filtros de lugares con datos buenos, de referencia. La Red no es perfecta, tampoco quienes tratamos de mejorarla, pero nuestra obligación es adecuar todos esos aspectos.

Otra de las referencias antiguas que la Red está aniquilando son los ámbitos de prestigio intelectual. Es un dominio democrático y horizontal. No hay jerarquías ni verticalidad, ni siquiera en el saber. El acceso es inmediato, sin intermediarios, sin líderes de opinión. Emplea usted una palabra interesante. Habla de destruir, lo que le da un matiz negativo y no necesariamente lo es.

Tiene usted razón, puede que hasta sea bueno. En algunos casos, desde luego. La posibilidad de crear tu propio medio de expresión se ha expandido como nunca antes había ocurrido. El problema ahora es quién controla esa propiedad intelectual.

Sí, pero no en términos económicos. Me refiero a la influencia. Ocurren varias cosas. Una es que las autoridades que se alzan no son todas las que antiguamente considerábamos de prestigio. Mire lo que está ocurriendo con los principales periódicos. Las marcas siguen interesando a los lectores que se fían del trabajo de selección que realizan las grandes cabeceras, sus posiciones editoriales y demás. En la nueva manera de actuar que se expande en la Red, lo que cuenta es lo que pinchas, lo que copias; eso nos lleva a los problemas de propiedad intelectual. Habría que identificarlos claramente con etiquetas que avisen que se debe pagar su uso. Pero entonces lo que se extenderá con más facilidad será la opinión de todos aquellos que quieren hacerla circular gratuitamente. Necesitamos llegar a una forma de comportamiento en la que ambas cosas sean compatibles, eso enriquecerá todo. Para eso se han inventado los denominados creative commons, en los que la gente elige si desea que le paguen por utilizar cierto material o no. Pero creo que aún debemos encontrar mejores mecanismos para acceder a esas cosas y evitar que se hagan copias tan fácilmente.

Es un debate abierto, un asunto sin resolver. La cuestión es que actualmente la copia es sencilla; aunque lo prohíbas específicamente, se hacen. Se abusa y debemos llegar a un acuerdo global sobre cómo deseamos tratar los derechos de propiedad intelectual.

La palabra sagrada de la Red es "gratis". ¿No hay manera de cambiar eso? Montones de jóvenes asumen que navegar por la Red es completamente gratis. Pero la voluntad que debe implantarse es la de pagar lo que debe pagarse. Los libros electrónicos pueden acarrear esa cultura. Ofrece muchísimas ventajas y complementos a la lectura tradicional, desde videojuegos hasta diccionarios incorporados. Quien posee la propiedad intelectual es quien debe elegir cómo quiere mostrarla en la Red.

¿Aprenderá el mercado editorial lo que le ha supuesto a la música y al cine la irrupción de Internet? Eso espero. Las compañías discográficas se dieron cuenta de que los consumidores no querían robar la música, que querían precios razonables por una canción en vez de un disco entero, cosas así.

En la prensa escrita se notan ya los estragos. ¿Llegaremos a ver un mundo sin periódicos de papel? Es realmente posible. Con aparatos como el libro electrónico convirtiéndose en algo popular, leer noticias en soportes digitales se extiende cada vez más. Además, se están desarrollando muy bien varios proyectos de periódicos digitales.

¿Qué opina de la proposición que ha realizado el magnate Rupert Murdoch? Insiste en que es imprescindible pagar el acceso a la información periodística. ¿Concuerda eso con los tiempos que vivimos? El coste de producir información necesita ser reconocido. Google ha descubierto que su modelo publicitario funciona para cubrir los costes de esas noticias de la misma forma en que se sostenía el negocio en otros tiempos. Creo que el periodismo es todavía un servicio crítico y necesario, pero el paso hacia el mundo online debe ir acompañado de un replanteamiento creativo del modelo de negocio y sus mecanismos. La publicidad que se crea es mucho más versátil que la impresa y puede llegar a ser más dinámica y personalizada. Me da la impresión de que el sector no ha explorado todavía de manera profunda las posibilidades.

¿Lee todavía el periódico impreso? Sí, aún lo hago. Pero cada vez tiendo más a enterarme de las cosas por Google News para echar un vistazo a aquellos artículos que quiero leer en profundidad. También me parece muy práctico enviar esos artículos y otras referencias a mis colegas. Además, acceder a piezas publicadas en el pasado es algo muy útil, algo que es mucho más difícil en papel.

¿Qué siente cuando todavía toca el papel? ¿Nostalgia? ¡No me haga reír! Poniéndose en las últimas me recuerda al Leviatán. Conservo muchos libros en mi biblioteca y me gustan. Pero debo admitir que empiezo a no ser amigo de las noticias impresas. Se me caen de las manos y se me apilan por ahí como algo que corre peligro de incendio. Así que me encantaría observar cómo el negocio de los periódicos se introduce con éxito en los formatos digitales.

¿En qué está metido ahora? Tiene entre las manos una especie de proyecto de ciencia-ficción, según cuentan por ahí. Me encanta la ciencia-ficción. Te obliga a plantearte retos. ¿Sería capaz de hacer eso? ¿Cómo? La especulación no te lleva a ninguna parte, pero ayuda. Pero en lo que estoy ahora no es ciencia-ficción. Trabajo en conectar de una manera más rápida y más fiable cada cosa que ponemos en órbita en el espacio por medio de Internet. Una de las claves es estandarizar los protocolos de comunicación, homogeneizarlos, normalizarlos. Además, estoy metido en un problema importante. ¿Cómo enviar una nave a la estrella más cercana? La más próxima está a 4,4 años luz. Muy lejos, se lo garantizo. Tardaríamos, en un cohete de los de hoy, 50.000 años. Si nos las arreglamos para alcanzar una décima parte de la velocidad de la luz, podríamos estar allí en 44 años.

Hacia la red interplanetaria

Nació en Connecticut (Estados Unidos) en 1943. Estudió Matemáticas y Ciencias de la Computación en la Universidad de Stanford. Luego se doctoró en la Universidad de California (UCLA). Pasará a la historia como uno de los creadores de Internet. Ahora descarga su talento en Google, empresa a la que se incorporó en 2005 y de la que ahora es vicepresidente. En la foto, en 1993.

Entre los premios que ha recibido destaca el Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 2002 (compartido con los otros padres de Internet). Es doctor honoris causa de varias universidades españolas, entre ellas la Politécnica de Madrid y la de Zaragoza.

Ahora centra su trabajo en crear una red interplanetaria que pretende extender Internet al espacio exterior.

Fuente: elpais.com, 31-5-09

 

 

-La comunicación fotónica más cerca de la realidad

La comunicación por fotones está cada vez menos lejos de ser una realidad con los experimentos que realiza el físico austríaco Anton Zeilinger, y tiene ventajas respecto a las comunicaciones por radio convencionales, como que puede ser más barata y, sobre todo, que es indescifrable. Los experimentos de Anton Zeilinger consisten en transferir fotones entrelazados para transmitir datos sin conexión, y el último lo ha realizado entre las islas canarias de La Palma y Tenerife, con lo que ha batido un récord de distancia, 144 kilómetros.

Los trabajos de Anton Zeilinger se basan en el fenómeno de los "fotones entrelazados", que Albert Eistein describió en su "efecto fantasmagórico a distancia". El ingeniero del Instituto de Astrofísica de Canarias Marcos Reyes explicó a Efe que el fenómeno de los fotones entrelazados consiste en dos fotones que no pueden existir el uno sin el otro, y que al enviar un fotón al espacio y si uno de ellos desaparece por ser interceptado, el otro también desaparece.

En cuanto a la comunicación por fotones, o cuántica, Marcos Reyes explicó que consiste en introducir la información en propiedades físicas de las partículas cuánticas, como por ejemplo el estado de polarización de los fotones que componen la luz, a lo que se denomina un "bit" cuántico.

Además, se utilizan las propiedades que comparten las parejas de partículas cuánticas, parejas de fotones entrelazados, y estas propiedades hacen que la información codificada dentro de un fotón sea completamente indescifrable.

Marcos Reyes indicó que durante los últimos años se han realizado experimentos que demuestran la posibilidad de transmitir información manipulando fotones, llegando a realizarse varias pruebas de comunicaciones en distancias de 144 Kilómetros entre los observatorios de las islas de La Palma y Tenerife.

Esto es lo que ha llevado a cabo un equipo de científicos austríacos liderados por el físico Anton Zeilinger. El ingeniero del Instituto de Astrofísica de Canarias indicó que, además de hacer indescifrable la información transmitida, lo que da una seguridad absoluta, este tipo de comunicaciones tiene ventajas como son la alta capacidad asociada a las comunicaciones ópticas, la eficiencia, y otras de especial interés para comunicaciones en el espacio como su bajo coste, bajo peso y alto tiempo de vida.

De hecho, comentó Marcos Reyes, el principal objetivo de los experimentos realizados entre los observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias es la demostración de la viabilidad de realizar pruebas de comunicaciones cuánticas entre la Tierra y la Estación Espacial Internacional, ya que la cantidad de atmósfera que deben atravesar los fotones es equivalente. Por ello Anton Zeilinger y el equipo de científicos del Instituto de Óptica Cuántica e Información Cuántica de la Academia Austríaca de las Ciencias, que envió los fotones entre La Palma y Tenerife tiene entre sus objetivos emplear para el mismo fin la Estación Espacial Internacional.

Fuente: adn.es, 30-5-09

 

 

 

 

-Google nació en 1910

En 1968, mientras la revuelta estudiantil traía de cabeza a las autoridades de buena parte de Europa, un estudiante australiano recién licenciado descubrió un auténtico tesoro en el viejo edificio de Anatomía de la Universidad Libre, situada en el parque Leopold de Bruselas. El joven, William Boyd Rayward, estaba muy interesado por la figura de Paul Otlet , un abogado y visionario belga de principios de siglo, así que decidió acudir a la oficina donde se encontraba lo que quedaba del exhaustivo trabajo de Otlet. Allí, en una inmensa habitación llena de libros y montañas de papel cubiertas de telarañas, encontró restos de la primera pieza de lo que hoy es Internet.

El propio Otlet había escrito: "La mesa de trabajo dejará de estar llena de libros. En su lugar habrá una pantalla y un teléfono. Allá, a lo lejos, en un edificio inmenso, se almacenarán todos los libros y toda la información, y con una llamada podremos solicitar cualquier página para verla en la pantalla".

Paul Otlet es uno de los dos visionarios que, a principios del siglo XX, y cuando nadie siquiera intuía la revolución tecnológica y social que supondría Internet, pusieron en marcha una iniciativa que podría considerarse como la abuela de la Red y, particularmente, de los buscadores como Google.

Otlet conoció en 1890 al abogado y político Henri La Fontaine, también belga y posteriormente galardonado con el premio Nobel de la Paz en 1913 por fomentar las buenas relaciones entre Francia y Alemania. Otlet era ambicioso. Antes de conocer a La Fontaine ya había imaginado "una máquina para el trabajo intelectual, soporte de una enciclopedia total y colectiva que refleje el pensamiento humano y la materialización gráfica de todas las ciencias y de todas las artes. Todos los pensadores de cada época colaborarían en su creación, y el resultado sería un esfuerzo intelectual conjunto".

 

Armarios en la biblioteca que almacenaban las fichas. JUAN MANUEL DAGANZO

Cuando se conocieron, ambos se propusieron poner en marcha la idea de Otlet, y hacerla aún más ambiciosa, recogiendo la información contenida en todos los libros publicados durante toda la historia, y hacerse con revistas, periódicos y fotografías que las bibliotecas desechaban.

Su ingente trabajo dio como resultado, en 1910, al Mundaneum. Construido en el Palais du Cinquantenaire de Bruselas, la biblioteca llegó a albergar millones de entradas, organizadas en pequeñas fichas. Otlet habló, incluso, con el arquitecto Le Corbusier en 1929 para construir un edificio gigantesco en Ginebra que nunca llegó a construirse

Muchas de esas fichas aún se conservan hoy en el museo de Mons, una pequeña localidad belga, donde explican que las intenciones de Otlet era crear un vasto equipo de catalogadores que analizaran cada información que les llegara. "Este nuevo entorno permitirá mucho más que consultar documentos; les permitirá anotar la relación entre los elementos de los documentos para formar lo que se podría llamar un Libro Universal", escribió el investigador.

Otlet y La Fontaine fueron los precursores de muchas ideas que aún hoy se utilizan en biblioteconomía y tecnologías de la información. Ambos fueron los inventores de la clasificación Decimal Universal (CDU), que crearon basándose en la Clasificación Decimal desarrollada por el estadounidense Melvil Dewey, presidente de la Asociación de Bibliotecarios Americanos.

De diez en diez

El principio de la CDU es simple: el conjunto de los conocimientos humanos se reparte en diez clases numeradas del cero al nueve; cada clase se subdivide en diez grupos que, a su vez, se dividen en diez, y esas diez en otras diez.

La CDU se presentó por vez primera en 1895 durante la Conferencia Bibliográfica celebrada en París y, dos años más tarde, se publicó la primera guía de este sistema alrededor del cual Otlet y La Fontaine crearon el Repertorio Bibliográfico Universal (RBU), que más tarde se conocería como Mundaneum.

Entre 1895 y 1930 se redactaron, clasificaron y se interrelacionaron más de 18 millones de fichas de 15 x 5 x 7,5 centímetros, cada una con información precisa y detallada, con objeto de clasificar y organizar todas las publicaciones aparecidas durante toda la Historia, en todos los países y relativos a todas las materias. Las fichas se almacenaban en armarios formados por pequeños cajones: algunos de ellos forman parte de la escenografía del Mundaneum en la actualidad, donde se conserva todo aquello que se salvó de la destrucción nazi durante la II Guerra Mundial.

Unos pocos años antes de la entrada de los alemanes en Bruselas, Otlet diseñó un sistema mediante el cual todos los libros, documentos escritos, imágenes, películas y audios estuvieran interconectados entre sí. En realidad, Otlet creó una protoweb basada en una red de telescopios eléctricos, como él los denominaba, que permitían navegar entre millones de referencias en bases de datos conectadas por líneas de teléfono.

Otlet, incluso, describió cómo los usuarios podrían enviar mensajes, compartir ficheros o congregarse en redes sociales. De hecho, él mismo aseguró que su invento se había convertido en algo con lo que "cualquiera, desde su asiento podría contemplar toda la creación". Es decir, pensó en que todo el mundo tuviera acceso a toda la información imaginable desde su casa, y utilizó términos como "red de conocimientos" o "enlace", para describir su visión de un almacén donde se encontrara todo el conocimiento humano.

Pero Otlet fue más allá. En 1935, el Gobierno belga cedió un edificio para el proyecto y los dos visionarios contrataron a un gran número de trabajadores que daban servicio a cualquier ciudadano que les hiciera llegar por carta o telégrafo alguna consulta. Se convirtieron en algo similar, por tanto, a Google y recibían más de 1.500 consultas al año referentes a los temas más variados.

Pero el crecimiento del Mundaneum provocó que cada vez hubiera más cantidad de papel y que, literalmente, inundara todo el espacio disponible. Por eso, Otlet imaginó una máquina que unía documentos utilizando links o enlaces simbólicos. Aunque esto pueda parecer obvio hoy día, en 1935 fue todo un descubrimiento conceptual.

Además, Otlet imaginó una especie de ordenador basado en papel, instalado en una plataforma móvil con ruedas que movería los papeles sobre la superficie de la mesa. El belga escribió sus ideas en un libro llamado Cerebro, donde plasmó su concepto de cerebro mecánico colectivo capaz de almacenar toda la información del mundo accesible a través de una red global de telecomunicaciones. Google, por tanto, nació en 1910.

Dos juristas que soñaban con la paz en un tiempo de guerra 

Paul Otlet

Hijo de un rico financiero de Bruselas, Paul Otlet se doctoró en Derecho en 1890, el mismo año que conoce a su socio. Anteriormente ya había destacado como un teórico de la naciente biblioteconomía. Jurista de prestigio, pierde a un hijo en la Gran Guerra, hecho que le afianza en su pacifismo. Teorizó sobre una Sociedad de Naciones para la resolución pacífica de los conflictos. Muere en 1944, arruinado por Mundaneum y sin ver la liberación de su país de la ocupación nazi.

Henri La Fontaine

Senador socialista y masón de origen burgués, Henri La Fontaine también se decantó por el Derecho. Su activismo pacifista fue premiado con el Nobel de la Paz en 1913, galardón que no evitó el conflicto mundial. Feminista cuando pocos hombres lo eran, moriría en 1943, en plena guerra. 

Fuente: publico.es, 30-5-09

 

 

 

-Se pone en funcionamiento el mayor láser del mundo

La comunidad científica y política de Estados Unidos ha celebrado la entrada en funcionamiento en California del mayor láser del mundo, capaz de emular la intensidad energética de una estrella.

El Gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, y el Secretario de Energía, Steven Chu, entre otros, participaron el viernes en San Francisco en la presentación del llamado National Ignition Facility (NIF), un láser formado por 192 haces de luz, y con capacidad para lograr la ansiada fusión nuclear.  La fusión nuclear, que se ha mostrado esquiva a la comunidad científica durante décadas, permite liberar cantidades ingentes de energía, con un consumo muy escaso, además de contar con otras ventajas, como producir menos radiactividad que la energía nuclear.  Hasta ahora, la fusión nuclear requería grandes cantidades de energía para desencadenarse, y solo se había logrado mediante las bombas nucleares, de ahí la importancia del nuevo láser.

 

Explosión termonuclear del tamaño de un guisante

En la presentación el viernes del NIF, que tiene el tamaño de un estadio, se explicó el potencial del aparato, mediante un experimento que consiste en dirigir los 192 haces de luz hacia una pequeña esfera del tamaño de un guisante, rellena de hidrógeno.  El objetivo es crear en el interior de la esfera una pequeña explosión termonuclear, en la que se alcanzarían temperaturas de 100 millones de grados, como en el interior de una estrella.  Durante una fracción de segundo, se puede liberar en la miniexplosión una cantidad de energía tan poderosa como para alumbrar a todo el país, dijo a la Cadena Fox el director del programa Ed Moses.

 

Sala en la que se colocan los objetivos a los que apunta el láser / NIF

 

Una fusión nuclear de este tipo no se había conseguido hasta ahora en la Tierra, si bien los críticos consideran que la construcción del láser, en el que se han invertido 3.500 millones de dólares, es excesivo.  Sin embargo, los responsables del centro consideran que el láser permitirá devolver con creces el dinero invertido de los contribuyentes. De hecho, el NIF ha producido ya 25 veces más energía que otros sistemas de láser existentes, y cuenta con capacidad para mantener encendidas 10.000 bombillas por segundo.

 

Fuente: efe, 30-5-09

-Bioéxitos 08

El Instituto Internacional de Exploración de Especies (IISE), con sede en la Universidad Estatal de Arizona (EEUU), ha hecho pública su lista anual del top 10 de nuevas especies, en este caso de las descubiertas en 2008. Cada año esta institución, con el asesoramiento de un comité internacional de expertos, selecciona las especies más destacadas según libre criterio, ya sea por características notables o por nombres peculiares. La lista sale a la luz cada mes de mayo en el aniversario del nacimiento del naturalista sueco Carlos Linneo, autor del sistema de clasificación de las especies.

El top 10 incluye récords como la serpiente más pequeña del mundo, el insecto más largo o la madre más antigua, el primer caso de viviparismo en el registro fósil: un pez del Devónico que estaba alumbrando a su cría cuando murió hace 380 millones de años. El elenco también incluye rarezas, como una bacteria que crece en la laca para el pelo, una palmera que florece para morir o una planta de café sin cafeína.

El IISE publica también, junto con el top 10 y en colaboración con otras instituciones, el informe SOS, siglas en inglés de Estado de las Especies Observadas. El estudio registra todas las nuevas especies descritas el último año para el que se han cerrado los datos, en este caso 2007. En total, el compendio recoge 18.516 nuevas especies, entre las que hay un 75,6% de invertebrados, un 11,1% de plantas y un 6,7% de vertebrados. Más de la mitad de las nuevas especies son insectos, un total de 9.411.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con poco más de un centímetro de tamaño, 'Hippocampus satomiae' es el caballito de mar más pequeño del mundo

El informe menciona que las 1,8 millones de especies descritas desde 1758, año en que comenzó a aplicarse el sistema de nomenclatura de Linneo, sólo representan una pequeña porción de la vida terrestre. Las estimaciones sobre la biodiversidad del planeta varían entre 2 y 100 millones de especies, aunque se suele aceptar la cifra aproximada de 10 millones.

Con su trabajo, el IISE quiere llamar la atención sobre la fragilidad de la biosfera, así como insistir en la necesidad de crear herramientas que ayuden a la sistemática de las especies, como la base de datos on-line ZooBank, creada recientemente.

Fuente: publico.es, 30-5-09

 

 

-La nave "Soyuz" se acopla con éxito a la estación espacial

La nave Soyuz TMA-15, con tres tripulantes a bordo que integrarán la primera misión de seis miembros en la Estación Espacial Internacional (ISS), se ha acoplado con éxito al módulo ruso "Zaryá" de la plataforma orbital.

 

Los astronautas de la EEI al completo. | Reuters / NASA

 

 

 

Aproximación y acoplamiento de la nave soyuz a la Estación Espacial Internacional

"El acoplamiento tuvo lugar en régimen automático y sin contratiempos", señaló el portavoz del Centro de Control de Vuelos Espaciales (CCVE) de Rusia, Valeri Lindin, citado por la agencia Interfax.

La maniobra se realizó a las 16.34 hora de Moscú (12.34 GMT), tal y como estaba previsto. Aproximadamente una hora y media después del enganche de la Soyuz con la plataforma los astronautas abrieron las escotillas. La nave, en la que viajan el cosmonauta ruso Román Romanenko, el belga Frank de Winne, de la Agencia Espacial Europea, y el canadiense Robert Thirsk, partió desde el cosmódromo de Baikonur, en Kazajistán, el pasado miércoles. En octubre de este año, De Winne se convertirá el primer astronauta europeo que asume la responsabilidad de dirigir la ISS.

Los recién llegados serán recibidos por la tripulación de la expedición número 19, integrada por el ruso Guennadi Padalka, su colega de la NASA Michael Barrat y el astronauta japonés Koichi Wakata. . La nueva misión tendrá una duración de 180 días, durante los que los cosmonautas recibirán en la ISS tres cargueros Progress, realizarán dos caminatas y desengancharán y volverán a acoplar la nave Soyuz TMA-14 de un módulo a otro de la plataforma orbital. Además, deberán acoplar y desenganchar el carguero japonés HTV-1 y llevar a cabo un amplio programa de experimentos científicos.

El director de la agencia espacial rusa Roscosmos, Anatoli Permínov, destacó recientemente el carácter singular de este vuelo, que eleva de tres a seis los miembros de la misión permanente en el laboratorio espacial, siendo ésta la primera vez que se duplica la tripulación de la ISS. También será la primera vez que trabajarán en la plataforma orbital astronautas de cinco países: Rusia, Estados Unidos, Canadá, Japón y Bélgica. Así, con la ocupación total de la estación se acaba -al menos por el momento- la era del turismo espacial.

Mientras tanto, se informó que la agencia espacial rusa Roscosmos y la NASA prolongaron un acuerdo para el transporte de astronautas a la ISS hasta 2013. Por cuatro vuelos en una Soyuz cada uno con tres astronautas, la NASA pagará 306 millones de dólares. Dos de los viajes serán en la primavera (boreal) y otros dos en el otoño de 2012. La medida es necesaria porque la nueva generación de transbordadores estadounidenses no estará lista hasta esa fecha y habrá que usar las cápsulas rusas, entre otros problemas por falta de presupuesto.

Fuente: elmundo.es, 29-5-09

 

 

-Robots humanoides mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos

El proyecto está integrado por grupos de investigación de la Comunidad de Madrid y pertenecen al Instituto de Automática Industrial (CSIC), la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Universidad de Alcalá.
El Instituto de Automática Industrial (CSIC) ha exhibido 20 robots integrados en RoboCity2030, un programa en el que colaboran institutos y universidades españolas. Los robots que integran esta iniciativa están pensados para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en entornos metropolitanos.

Se han realizado demostraciones con helicópteros no tripulados, vehículos de transporte autónomos, aplicaciones de la bioingeniería en el campo de la discapacidad, sistemas de percepción artificial y un partido de fútbol robótico.
La exhibición, que se ha llegado a cabo tanto en interiores como en exteriores, ha incluido también robots asistenciales y personales diseñados para el cuidado de las personas mayores o enfermos, robots de exploración dedicados a la detección de minas antipersona, robots de vigilancia, automóviles sin conductor y robots agrícolas.

El director del Instituto de Automática Industrial del CSIC, Manuel Armada, señala la importancia de la iniciativa: "En este encuentro se han reunido los investigadores de las universidades y los centros e institutos de investigación para hacer demostraciones de la robótica más avanzada que se realiza en la Comunidad de Madrid".

El proyecto está integrado por grupos de investigación de la Comunidad de Madrid y pertenecen al Instituto de Automática Industrial (CSIC), la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Universidad de Alcalá. El encuentro forma parte del IV PRICIT, un programa financiado por la Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid.

Fuente: CSIC, 29-5-09

 

 

-China también quiere explorar Marte

China impulsa su programa espacial y anunció hoy su intención de mandar antes de final de año su primera sonda interplanetaria a Marte.

Según publicó la prensa estatal, la nave, denominada Yinghuo I ("Pájaro de Fuego I"), se lanzará mediante un cohete ruso que a su vez llevará otro aparato para explorar la luna marciana de Phobos. La Academia de Tecnología Aeroespacial de Shanghai (SAST) aseguró que la nave ha pasado todas las pruebas para su puesta en órbita.

"El Yinghuo-1 entrará en la órbita de Marte en el 2010 después de un viaje de 380 millones de kilómetros durante 10 meses. Sin embargo, la nave sólo orbitará alrededor del planeta y no se posará en él", declaró Zhang Weiqiang, vicesecretario del Comité del Partido Comunista de China (PCCh) en la SAST.

La sonda china es un dispositivo de tamaño reducido, que mide sólo 75 centímetros de longitud, 75 de ancho y unos 60 de alto y pesa 115 kilos. El lanzamiento está previsto para octubre de este año en el cosmódromo de Baikonur, en el desierto de Kazajistán. El Yinghuo I centrará su misión en el estudio del ecosistema externo de Marte mediante la captación de fotografías y datos, que servirán para estudiar los campos magnéticos y el viento solar del planeta. Las autoridades chinas calculan que su esperanza de vida alrededor del planeta rojo se alargará unos dos años.

Fuente: adn.es, 29-5-09

 

 

-Nuevas pruebas relacionan las erupciones con las extinciones en masa

Hace 260 millones de años, a mediados del periodo Pérmico y justo antes del mayor episodio de extinciones en masa de toda la historia de la Tierra, unas gigantescas erupciones volcánicas comenzaron ya su preámbulo borrando del mar una cantidad nada desdeñable de formas de vida.

Enormes cantidades de lava inundaron una superficie equivalente a una quinta parte de España (o cinco provincias de Badajoz). Al colisionar con las aguas someras del mar, provocaron grandes explosiones que liberaron masivamente dióxido de azufre a la estratosfera. La siguiente consecuencia fue la formación anormalmente abundante de nubes que se extendieron por todo el globo y rompieron en forma de torrenciales lluvias ácidas. Ésta es la reconstrucción que han hecho en la revista Science científicos de la Universidad de Leeds en el Reino Unido para establecer, gracias a nuevas evidencias geológicas halladas en el suroeste de China, la relación entre unas erupciones volcánicas hasta ahora desconocidas, pero grabadas en el registro fósil, y el inmediato episodio de extinción en masa que le siguió hace 260 millones de años. Aquello fue sólo el preámbulo de la 'madre de las extinciones', la del Permo-trías, que tuvo lugar unos millones de años después, apenas unos segundos en el largo reloj geológico.

Una teoría controvertida

Las erupciones volcánicas han sido tradicionalmente una de las teorías más barajadas para explicar las extinciones en masa en el pasado. La liberación de gases y la propia lava son suficientes para eliminar comunidades enteras de vida. Lo que no estaba claro es cómo exactamente estas explosiones desencadenan esas catástrofes ambientales.

La erupción, que tuvo lugar en la provincia de Emeishan, al suroeste de China, liberó medio millón de kilómetros cúbicos de lava, cubriendo más de 100.000 kilómetros cuadrados y eliminando parte de la vida marina en el planeta. Gracias a las evidencias geológicas, los investigadores han sido capaces de concretar el momento exacto de la erupción y relacionarla directamente con el episodio de extinción en masa. Esto se debe a que las erupciones ocurrieron en un mar de aguas poco profundas, lo que significa que la lava aparece hoy como una capa visible de roca ígnea encerrada entre capas de roca sedimentaria con fósiles de animales marinos fácilmente identificables.

La capa de roca fosilizada justo después de la erupción muestra la extinción masiva de distintas formas de vida, lo que relaciona claramente la ocurrencia de las erupciones con este tipo de catástrofes ambientales.

Una relación causal

El efecto global de la erupción también se debe a la proximidad del volcán al mar. La lava fluyó rápidamente y colisionó con las aguas someras causando una violenta explosión al iniciar las erupciones, expulsando grandes cantidades de dióxido de azufre a la estratosfera.

"Es como echar agua en una sartén ardiendo: hay una explosión espectacular que produce nubes gigantescas de vapor", explica el profesor Paul Wignall, paleontólogo de la Universidad de Leeds y principal autor del estudio.

Sin duda, la inyección de dióxido de azufre en la atmósfera causó una formación masiva de nubes que se extendieron por todo el globo, enfriando el planeta y en última instancia provocando torrenciales lluvias ácidas. Los científicos estiman, a partir del registro fósil, que el desastre ambiental debió ocurrir al comienzo de la erupción.

"La repentina extinción de la vida marina que vemos claramente en el registro fósil relaciona estrechamente las gigantescas erupciones volcánicas con una catástrofe ambiental a nivel mundial, una correlación que ha sido a veces discutida", dice Wignall.

Estudios anteriores habían relacionado el aumento de dióxido de carbono producido por las erupciones volcánicas con las extinciones en masa. Sin embargo, debido a la larguísima duración del efecto de calentamiento que produce el incremento de dióxido de carbono (como vemos con el actual cambio climático), la relación causal entre los cambios medioambientales y las erupciones volcánicas han sido difíciles de confirmar.

Fuente: elmundo.es, 29-5-09

 

 

-La NASA asigna el nombre de "Curiosity" al MSL

El rover Mars Science Laboratory, con un lanzamiento previsto para 2.011, ha recibido ya su nuevo nombre gracias a una estudiante de sexto grado de Kansas. Clara Ma, de 12 años de edad de la Sunflower Elementary School de Lenexa envió la propuesta ganadora "Curiosity" (Curiosidad). Como premio, Ma ha ganado un viaje al JPL en California donde será invitada a firmar con su nombre directamente en el rover mientras es ensamblado.

Un grupo de miembros de la NASA eligió el nombre tras realizarse un concurso entre estudiantes a nivel nacional con más de 9.000 propuestas a través de Internet y el correo. El panel se fijó sobre todo en la calidad de las propuestas. Nombres sugeridos por el equipo del MSL y de una encuesta pública también fueron tenidos en cuenta.

"Los estudiantes de todos los estados sugirieron nombres para el rover. Esto da pruebas del interés por las misiones marcianas y de nuestra próxima generación de exploradores", dice Mark Dahl, director del programa de misiones de la NASA en Washington. "Muchas de las propuestas fueron excelentes y muchos nombres habrían encajado bien. Estoy especialmente satisfecho por la elección, la cual reconoce algo universalmente humano y esencial para la ciencia".

Ma decidió participar en el concurso tras oir hablar de él en su escuela.

"Estoy realmente interesada en el espacio, pero pensaba que el espacio era algo de lo que sólo podía leer en los libros y mirar por las noches como algo muy lejano", dice Ma. "Nunca pensé que podría llegar a estar tan cerca, ya que para mi darle el nombre al rover es estar al menos un paso más cerca".

"Curiosity (curiosidad) es una llama eterna que arde en la mente de cada uno. Me hace salir de la cama por la mañana y preguntarme que sorpresas me dará la vida ese día", escribió Ma en su propuesta ganadora. "Curiosidad es una fuerza poderosa. Sin ella, no podríamos ser quienes somos hoy. Curiosidad es la pasión que nos conduce en nuestra vida diaria. Nos hemos convertido en exploradores y cientificos por nuestra necesidad de responder preguntas y de maravillarnos."

El concurso de nombres fue realizado en asociación con la película animada "Wall-E" de Disney-Pixar. La actividad solicitaba ideas de estudiantes entre 5 y 18 años inscritos en escuelas de los EE.UU. El concurso comenzó en noviembre de 2.008 y se aceptaron propuestas hasta el 25 de enero.

 

 

MSL ya tiene nombre: "Curiosity"

 

Walt Disney Studios Motion Pictures proporciona los premios para el concurso relacionados con "Wall-E", incluyendo los 30 semifinalistas. Nueve finalistas han sido invitados para colocar mensajes en un microchip montado en Curiosity. El microchip además contiene los nombres de las miles de personas alrededor del mundo que han enviado sus nombres electrónicamente por Internet. Aún se admiten nombres por medio de Internet.

"Estabamos deseosos de llamar al rover por su nombre", dice Pete Theisinger, quien dirige el equipo que construye al rover Curiosity en el JPL. "Darle un nombre digno significa mucho para las personas que trabajan en él".

Curiosity será el mayor y más capaz rover jamás enviado al planeta rojo. Será usado para conocer el ambiente en una región seleccionada que podría haber sido favorable para la vida y que pudiera preservar evidencias de la misma. Además buscará minerales que se formaran en presencia de agua y examinará el terreno para buscar compuestos químicos que sean bloques constructores de la vida.

Fuente: sondasespaciales.com, 28-5-09

 

-Los grandes hallazgos del yacimiento (30 años de Atapuerca)

En sus últimos treinta años, Atapuerca ha ofrecido al mundo una importante serie de descubrimientos arqueológicos. Estos son algunos de los más destacados:

José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell, codirectores de Atapuerca, examinan la mandíbula de 1,2 millones de años / EFE

 

-La mandíbula del primer homínido europeo:

Una mandíbula descubierta en la Sima del Elefante el 30 de junio de 2007 permitió confirmar que el europeo más viejo de la historia vivió en la sierra burgalesa hace 1,2 millones de años. El primer homínido europeo, vinculado provisionalmente a la especie Homo antecessor, descendía de unos africanos que se habían asentado en Dmanisi (Georgia) hace 1,7 millones de años, pero ya era diferente a ellos. El individuo tenía la estatura de un hombre actual, aunque era algo más fornido y su capacidad craneal rondaría los 1.000 centímetros cúbicos.

-El primer fémur completo:

El primer fémur completo de la evolución humana fue hallado en la Sima del Elefante en 2001 partido en un centenar de pequeñísimas piezas, pero en perfecto estado de conservación. Pertenece a un Homo heidelbergensis, anterior a los neandertales, que pudo vivir hace unos 300.000 años.

-Los rastros del fuego:

En la misma excavación en la que fue encontrado el fémur, los investigadores descubrieron los primeros rastros de fuego en un hogar ocupado por los homínidos hace unos 150.000 años. Usaban el fuego para calentarse, cocinar e iluminar la cueva. Se trataba de una zona de población humana muy densa, con una sociedad compleja y bien estructurada.

 

-El niño devorado:

Parte del cráneo del niño de Gran Dolina fue desenterrado en julio de 1994. Durante años se le consideró el primer europeo y se le atribuyó su pertenencia a una nueva especie: Homo antecessor. La historia del niño es terrorífica. Se cree que fue devorado por sus congéneres en un banquete caníbal cuando sólo tenía once años. Al parecer, prácticas tan terribles eran habituales en esos tiempos.

-La pelvis de Elvis:

En la Sima de los Huesos, también en 1994, los arqueólogos encontraron la única pelvis completa de un preneandertal. Corresponde a un varón de cerca de 1,80 metros y cien kilos de peso. Con mucha gracia, recibió el nombre de Elvis.

-El cráneo más completo:

Los investigadores encontraron en la Sima de los Huesos en 1992 el cráneo más completo encontrado nunca. Correspondía a un Homo heidelbergensis, especie antecesora de los neandertales, que vivió hace 400.000 años. Los expertos le dieron el nombre de Miguelón, en honor al ciclista Miguel Induráin. Concluyeron que Miguelón murió por una infección tras romperse un diente. El cráneo estaba deformado por este motivo

 

Fuente: abc.es,  28-5-09

 

-Fases en planetas extrasolares

Un grupo de investigadores de la Universidad de Leiden (Países Bajos) ha logrado registrar las fases orbitales de un planeta extrasolar por vez primera, como publican esta semana en la revista 'Nature'. El descubrimiento, casi 400 años después de que Galileo Galilei observara que Venus tenía fases cambiantes como la Luna, demuestra que, en longitudes de ondas ópticas, el planeta se asemeja a lo que se ha observado en los planetas de nuestro Sistema Sistema Solar.

El hallazgo se refiere al planeta CoRoT-1b, el primero extrasolar que descubrió el CoRoT (Convection Rotation and Planetary Transit), una misión lanzada en 2006 por la Agencia Espacial Francesa, en colaboración con la Agencia Espacial Europea. Se trata de un gigante gaseoso con un tamaño similar a Júpiter. El equipo liderado por Ignas Snellen, del observatroio de la Universidad de Leiren, presenta un análisis de datos fotométricos ópticos del mismo satélite que representa 36 órbitas planetarias. Sus datos, según aseguran, muestran que el hemisferio del lado oscuro permanente del planeta es totalmente negro. Sin embargo, en su cara diurna se refleja una pequeña parte de la luz que recibe de su estrella, que domina la curva de la fase óptica.

El satélite monitorizó este planeta durante 55 días, mientras en su campo de visión había unas 12.000 estrellas. El tiempo de vision fue de 512 segundos durante los primeros 30 días y 32 segundos para el resto de las observaciones, de donde se consiguieron 69.000 datos sobre su curva de luz que cubrían 36 órbitas planetarias.

 

 

Recreación de las diferentes fases del planeta extrasolar. / 'Nature'

Fuente: elmundo.es, 28-5-09

 

 

 

-Galicia compite por la primera base del mundo en vuelos no tripulados

Pocos conocen las verdaderas dimensiones de este macroproyecto aeronáutico y quienes saben de él lo llaman el monstruo. Francia, Alemania, Italia y al menos dos comunidades españolas (Andalucía y Madrid) compiten por llevárselo, todavía sin saber que Galicia dispone ya de un plan de viabilidad encargado y pagado en los últimos días de gestión del anterior Gobierno, que ahora estudia la actual Xunta y que, según fuentes directamente implicadas en la negociación, otorga a la comunidad gallega el 80% de posibilidades de éxito en la adjudicación.

El documento que ahora analiza la Consellería de Industria sitúa en el municipio de Trasmiras (Ourense) la sede del monstruo o, lo que es lo mismo, la primera base del mundo dedicada a la investigación, desarrollo, construcción y prueba de aviones no tripulados. El proyecto dibuja una ciudad del futuro de contenidos propios de una película de ciencia ficción, de difícil encaje en la comarca de O Xurés, ya que allí se instalarán (siempre según el plan de viabilidad) el centro de excelencia de aviones no tripulados de EADS, una base europea de empresas americanas, una base secundaria de la NASA, el centro de desarrollo europeo del programa Bams (adjudicado a Northrop por la Marina de EE.?UU.), la base española de aviones no tripulados del Ejército del Aire y el centro de unidades de Gardacostas y Salvamento de la Xunta de Galicia.

El proyecto de Trasmiras incluye un aeródromo con 5 kilómetros de pista

La instalación de todo este complejo aeronáutico generaría 7.000 puestos de trabajo directos (los mismos que actualmente emplea la factoría de PSA Peugeot Citroën) y 20.000 más indirectos. En el horizonte de cinco años, la cifra se duplicaría.

El enclave perfecto

La reserva que envuelve a este proyecto genera no pocas incógnitas. ¿Por qué en Ourense? Fuentes vinculadas a su desarrollo aseguran que el agujero libre de tráfico aéreo localizado sobre Trasmiras es único en Europa y en él radica el éxito de la adjudicación.

Más dudas. ¿Quién decide la adjudicación? ¿Qué papel juegan los Gobiernos? Según las mismas fuentes, el apoyo político es importante, pero al tratarse de un proyecto eminentemente industrial, la última palabra la tiene un gran holding integrado por constructores aeronáuticos como EADS, Northrop Grumman o Boeing que desarrollan programas militares, lo que además da entrada a la participación militar y de la propia NASA.

«La industria lleva años buscando en Europa un emplazamiento para el desarrollo de los programas de aviones no tripulados y en Galicia han encontrado el lugar perfecto», asegura una fuente directa encargada de la negociación.

Un presupuesto de mil millones

El plan de viabilidad para la construcción de la base de aviones no tripulados de Ourense que ahora está en la Consellería de Industria consta de una segunda parte que todavía no habría llegado a la Administración, según aseguran fuentes del proyecto, y cuyo contenido se considera «clasificado».

El sector estima que, en España, el programa exigirá una inversión bastante superior a los 1.000 millones de euros. El suelo correría por cuenta de las Administraciones locales y, de entrada, se descarta cualquier problema derivado del siempre complicado proceso de las expropiaciones, ya que la superficie a utilizar será explotada en régimen de alquiler por 50 años. obre los detalles constructivos de la base planificada en Trasmiras, llama la atención el aeródromo, con 5 kilómetros de pista. El proyecto incluye un área dedicada a polígonos industriales, en el que se emplazarán empresas y proveedores, zona de hangares, bases militares, una urbanización residencial de diseño futurista y ecológica, centros tecnológicos y un campus universitario especializado en aeronáutica.

Adjudicación y plazos

Los plazos de adjudicación y construcción de la base no están cerrados, pero fuentes del proyecto aseguran que la decisión está próxima y, a partir de ahí, la adjudicación podría ser cuestión de diez meses. Un referente fiable en cuestión de fechas es EADS que, según ha avanzado esta misma semana, se ha marcado el próximo mes de junio como tope para propinar el impulso definitivo a su centro de excelencia de aviones no tripulados, que aparece incluido en el plan de viabilidad del proyecto gallego.

Un mercado con mucho futuro

El mercado de los aviones no tripulados (UAV) será el más dinámico de la industria aeronáutica en los próximos 10 años. La industria aeronáutica mundial, en complicidad con los Gobiernos más poderosos (EE.UU. e Israel son las primeras potencias de la especialidad), está volcada en el desarrollo de estos vehículos, convencida de que, en muy poco tiempo, se convertirán en una herramientas multiusos en misiones militares, de reconocimiento, de protección civil y en otros muchos campos aún inexplorados (aplicaciones comerciales o de servicios) que actualmente están atendidos por los aparatos tripulados.

De momento, el avión sin piloto es una tecnología casi de uso exclusivo militar cada vez más aplicada en las guerras. El Predator es ya un veterano de las fuerzas armadas de ?EE.?UU., y su exitosa actuación en el conflicto de Irak (solamente han sido derribados tres) ha dado pie a otros países a incorporar estos aparatos a sus dotaciones militares. El Ejército español cuenta con cuatro unidades correspondientes al modelo israelí IAI Searcher (MKII-J), que utilizó por primera vez en Afganistán en abril del 2008, en misión de reconocimiento. A finales del 2008, el organismo aeronáutico español INTA desveló uno de sus proyectos: el HADA, vehículo híbrido entre avión y helicóptero, capaz de despegar en vertical y cambiar su configuración en el aire para volar como un avión.

Mercado creciente

Según el último estudio elaborado por Teal Group, consultora estadounidense especializada en el sector, el gasto en este tipo de aeronaves prácticamente se duplicará en diez años, pasando de los actuales 4.400 millones de dólares anuales (3.465 millones de euros) a los 8.700 millones de dólares (6.850 millones de euros). Es decir, que en en el próximo decenio este mercado moverá un total de 62.000 millones de dólares (48.800 millones de euros). El país que seguirá liderando el desarrollo de los UAV será Estados Unidos, que según el informe de Teal Group, de más de 300 páginas, acaparará el 72% de la inversión en investigación y desarrollo que se realice a nivel mundial en este ámbito. Además, materializará el 61% de las compras. El análisis no descarta que la región de Asia-Pacífico pueda llegar a superar a Europa en el desarrollo de estos aparatos, claves para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento y que cada vez tienen un papel mayor en los conflictos bélicos.

En cuanto a la carga útil de los UAV (como sensores ópticos y de infrarrojos, radares de apertura sintética o sistemas de control y comunicación), la previsión es que las inversiones relacionadas pasen de los 2.000 millones de dólares de este año (1.575 millones de euros) a 5.000 millones de dólares (3.940 millones de euros) en el 2019.

Fuente: lavozdegalicia.es, 28-5-09

 

-La misión OasISS en camino de la Estación Espacial Internacional

El astronauta de la ESA Frank De Winne ya está en camino hacia la Estación Espacial Internacional, comenzando así la misión OasISS de seis meses de duración. Junto al cosmonauta ruso Roman Romanenko y al astronauta de la Agencia Espacial Canadiense Robert Thirsk, De Winne comenzó su viaje desde el Cosmódromo de Baikonur, Kazajistán, a las 12:34 CEST (10:34 UT) del día de ayer.
 
Está previsto que la nave Soyuz TMA-15 atraque a la Estación Espacial Internacional (ISS) a las 14:36 CEST (12:36 UT) el próximo viernes 29 de Mayo. La llegada de De Winne, Romanenko y Thirsk a la ISS marcará el comienzo de la primera tripulación permanente de seis personas, al unirse a los tres miembros de la Expedición actualmente residiendo en la Estación: el cosmonauta ruso Gennady Padalka, el astronauta de la NASA Michael Barrat y el astronauta japonés Koichi Wakata.

 

Durante los cuatro primeros meses de la misión OasISS, De Winne ocupará el cargo de Ingeniero de Vuelo como miembro de la Expedición 20, comandada por Gennady Padalka. Con la rotación de tres de los seis miembros de la tripulación prevista para el próximo mes de Octubre, De Winne ocupará el cargo de Comandante de la Expedición 21 hasta su regreso a la Tierra en Noviembre. Será el primer europeo en ocupar el cargo de Comandante del complejo orbital.  

Como Comandante de la ISS, De Winne será responsable, entre otras cosas, de dirigir las operaciones de la Estación, de coordinar las actividades de los miembros de la tripulación como un equipo único e integrado, y de garantizar la seguridad de la tripulación y la protección de los elementos de la ISS, sus equipos y sus cargas útiles.

“Presenciar este lanzamiento es un gran momento, un momento cargado de logros y que abre nuevas oportunidades, posicionándonos en la plena explotación de la ISS en preparación para las futuras misiones de exploración. Estoy esperando que la tripulación de seis miembros a bordo de la Estación comience a sacar el máximo partido a su potencial científico y a desarrollar las actividades que harán posible emprender misiones a otros destinos. Hemos tenido una quincena muy intensa: el traslado del Nodo 3, la selección de los 6 nuevos miembros del Cuerpo Europeo de Astronautas y ahora este hito. Los vuelos tripulados y la exploración están adquiriendo una gran inercia, y seguiremos trabajando para que Europa prepare más oportunidades en este campo”, comenta Simonetta di Pippo, Directora de Vuelos Tripulados de la ESA.

“El año pasado Columbus y el Vehículo Automatizado de Transferencia Julio Verne demostraron la fiabilidad y la capacidad de la Agencia Espacial Europea en el proyecto de la Estación Espacial Internacional. Los laboratorios científicos europeos y los instrumentos a bordo de Columbus operan ahora a diario, controlados desde el Centro de Control en Oberpfaffenhofen (Alemania). Con una tripulación permanente de seis miembros, habrá muchos más recursos a bordo para realizar progresos científicos y tecnológicos”, comenta el Director General de la ESA Jean-Jacques Dordain, testigo del lanzamiento desde Baikonur.

“La presencia de dos astronautas de la ESA a bordo de la ISS este año – Frank de Winne y Christer Fuglesang – le dará un toque europeo a esta Expedición. Por otra parte, y por primera vez, los cinco miembros del programa de la ISS – Estados Unidos, Rusia, Canadá, Japón y la ESA – estarán representados en esta tripulación de seis personas. Les deseo a todos una misión cargada de éxitos y estoy seguro de que demostrarán una vez más que el espacio es el lugar donde mejor se puede expresar la cooperación internacional, para el beneficio de todos nosotros, los ciudadanos de la Tierra”, añade Dordain.

De Winne también será el principal operador del brazo robótico Japonés y será uno de los dos astronautas que acoplará el Vehículo de Transferencia H-II (HTV) a la ISS utilizando el brazo robótico de la Estación, cuando la nave de carga japonesa llegue a la ISS en Septiembre.

Durante la misión OasISS, De Winne utilizará las instalaciones científicas de la ISS, especialmente el laboratorio europeo Columbus, para desarrollar un programa europeo de experimentos científicos y de demostradores tecnológicos. Estos provienen principalmente de instituciones científicas de toda Europa e incluyen experimentos en las áreas de la fisiología humana, la biología, la dosimetría de radiación, la exobiología, la física de fluidos y la ciencia de los materiales.

La ESA considera a la educación como un aspecto muy importante en sus misiones tripuladas, ya que ayudan a inspirar a los jóvenes de hoy en día. De esta forma, la misión OasISS será el objetivo principal de las actividades de educación de la ESA durante la duración de la misión, incluyendo clases en directo impartidas por De Winne desde la ISS.

De Winne es un embajador de buena voluntad de UNICEF Bélgica, lo que proporciona una oportunidad dentro del programa de actividades educativas para la cooperación entre la ESA y UNICEF Bélgica. Esta cooperación se basa en el tema común del agua, y apoyará a la campaña WASH de UNICEF dedicada al agua, a la sanidad y a la higiene. El agua no es sólo uno de los elementos básicos más importantes para la vida tal y como la conocemos, y por lo tanto la pista más importante a seguir al buscar vida en el Universo, sino que también es uno de los recursos más importantes para los astronautas y para las naves en órbita.
 

Este es el segundo vuelo espacial de De Winne tras formar parte de la misión Odissea a la ISS del 30 de Octubre al 10 de Noviembre de 2002. Una vez en la ISS, se unirá el astronauta de la ESA Christer Fuglesang (Suecia), que viajará como especialista de la misión de 11 días STS-128 programada para el mes de Agosto de 2009.

Fuente: ESA, 27-05-09
 

 

-El Monte Olimpo de Marte podría contener vida

El Monte Olimpo es el último 'punto caliente' en la búsqueda de zonas habitables en Marte. El volcán marciano es unas tres veces más alto que el Monte Everest, pero es un detalle menor para Patrick McGovern y Julia Morgan, profesores de la Universidad de Rice. Tras estudiar modelos por ordenador de la formación del Monte Olimpo, McGovern y Morgan han propuesto que podrían existir aun acumulaciones de agua bajo la montaña. Su investigación fue publicada en el número de febrero de la revista Geology. 

El Monte Olimpo es alto, llegando hasta los 24 kilómetros de altura y sus pendientes bajan suavemente desde la caldera hasta la base, a una distancia de más de 241 kilómetros. Esta suave pendiente es una pista de lo que se encuentra debajo, dicen los investigadores. Sospechan que si fueran capaces de estar en la cara noroeste del Monte Olimpo y comenzara a excavar, encontrarían eventualmente unos sedimentos de arcillas depositados hace miles de millones de años, antes de que la montaña fuera de ese enorme tamaño.

En los modelos de formación del Monte Olimpo, usando un algoritmo conocido como 'simulación de partículas dinámicas', McGovern y Morgan determinaron que sólo la presencia de los antiguos sedimentos de arcillas pueden explicar la forma asimétrica del volcán. La presencia de sedimentos indicaría que el agua estuvo o está envuelta. La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea ha encontrado en los últimos años abundantes evidencias de arcillas en Marte. Esto apoya una teoría previa de que donde ahora reside el Monte Olimpo, una vez hubo una capa de sedimentos que pudo ser de cientos de metros de grosor.

Morgan y McGovern muestran en sus modelos de ordenador que el material volcánico fue capaz de adquirir sus enormes proporciones debido el reducido efecto de fricción de las arcillas, un fenómeno también visto en los volcanes de Hawaii. 

Pero los fluidos envueltos en una capa impermeable y presurizada de sedimentos de arcillas pudo provocar la clase de movimientos de deslizamiento que podría explicar la forma del flanco noreste del Monte Olimpo y que aun podría estar produciendose. Y como la sonda Phoenix de la NASA ha encontrado hielo bajo la superficie marciana el año pasado, Morgan y McGovern creen que es razonable sospechar que el agua podría estar atrapada en los sedimentos bajo la montaña. 

 

"Esta reserva profunda, calentada por los gradientes geotermales y el calor magmático y protegida de las adversas condiciones de la superficie, podría ser un ambiente favorable para el desarrollo y el mantenimineot de organismos termófilos", escriben. En la Tierra, estas formas de vida existen a lo largo de los respiraderos geotermales en el suelo del océano. 

Encontrar una fuente de calor será un desafío admiten Morgan y McGovern. "Nos encantaría tener la respuesta a esa pregunta", dice McGovern. Señala la evidencia de metano en Marte que es considerada por algunos como otro marcador de la vida. 

Fuente: sondasespaciales.es, 27-5-09

 

 

-Hallan un ingrediente clave para la vida en un meteorito

El ácido fórmico, uno de los ingredientes que se consideran fundamentales en el 'caldo primordial' del que surgió la vida, se ha detectado en un meteorito que cayó en el lago Tagish de Canadá, en el año 2000.

Según ha anunciado un equipo de investigadores en la conferencia de la Unión Geofísica Americana, los análisis realizados en esta roca han desvelado niveles de esta molécula cuatro veces más altos que la mayor cantidad detectada hasta ahora en otros meteoritos. Además, los científicos están convencidos de que el ácido fórmico tiene un origen extraterrestre.

Un fragmento del meteorito que cayó en el lago Tagish de Canadá. | NASA

  "Hemos tenido suerte de que el meteorito no fuera manipulado por personas, ya que si esto hubiera ocurrido se hubiera contaminado con compuestos orgánicos que todos tenemos en los dedos", ha explicado a la BBC Christopher Herd, de la Universidad de Alberta, uno de los autores principales de la investigación.

Las muestras del meteorito, que en total pesan 850 gramos, se encontraron en las aguas del lago Tagish, cuyas bajas temperaturas evitaron que el ácido fórmico se disipara. Los investigadores han sometido estos fragmentos de roca a una exhaustiva serie de análisis, y han descubierto cantidades de este compuesto orgánico que baten todos los récords en este campo de estudio. Hasta ahora, los científicos habían centrado sus esfuerzos en la exploración del llamado meteorito de Murchison, que cayó en 1969 en la ciudad australiana del mismo nombre, y en el que se encontraron varios tipos de aminoácidos.

"Lo interesante es que estamos descubriendo mucha variedad en los tipos de compuestos que contienen los meteoritos. No nos habíamos dado cuenta de esto al centrarnos en el metorito de Murchison, pero ahora este nuevo hallazgo nos ofrece una nueva perspectiva", asegura Mark Sephton, del Imperial College de Londres.

La composición química del ácido fórmico detectado en el meteorito del lago Tagish demuestra que probablemente se formó en las regiones más frías del espacio, antes de que existiera el Sistema Solar. En la Tierra, el ácido fórmico se encuentra en los aguijones de algunos insectos, como las hormigas, pero los expertos creen que fue un ingrediente importante en las reacciones bioquímicas que desencadenaron el surgimiento de la vida en la Tierra.

Algunos científicos consideran posible que los ingredientes fundamentales de la vida pudieron llegar a nuestro planeta desde el espacio, traídas por meteoritos o cometas. Esta hipótesis, conocida como la teoría de la panspermia, es muy controvertida, aunque ha tenido algunos defensores ilustres, como el codescubridor del ADN, Francis Crick.

Fuente: elmundo.es, 27-5-09

 

-El reactor experimental de fusión, al borde del retraso

Un escenario menos ambicioso para el reactor experimental de fusión nuclear ITER será estudiado en junio por los siete socios del megaproyecto, que se construye en Cadarache (Francia). Si se aprueba, supondrá que el inicio de los experimentos necesarios para validar la fusión como fuente de energía se retrasaría cinco años, de 2020 a 2025, asegura la revista Nature esta semana.

El aumento previsto de los costes es la principal razón de que el nuevo calendario, conocido en el proyecto como Escenario 1, pueda llegar a ser aprobado en noviembre, tras ser discutido el 17 y 18 de junio en la reunión del consejo del ITER, en el que están representados la Unión Europea, Japón, Estados Unidos, Rusia, China, India y Corea del Sur. Norbert Holtkamp, director general adjunto del ITER, asegura en la citada revista que la única forma de conseguir construir el reactor es hacer primero una versión incompleta. Antes de llegar a la fase de los experimentos productores de energía "debemos necesariamente saber si los componentes principales funcionan", afirma.

Esquema del funcionamiento del ITER-

El Escenario 1 consiste en que primero se construirá el reactor sin algunos de sus componentes más caros y esenciales, lo que impedirá que pueda manejar plasmas de deuterio o de tritio, su objetivo. Sólo podrá manejar plasma de hidrógeno. Así, los científicos e ingenieros podrían comprobar que la máquina funciona antes de que la inyección de tritio la convierta en inaccesible para las personas, en su mayor parte, debido a la radiactividad.

"Estamos tratando de prescindir de todo lo que no sea indispensable", asegura Octavi Quintana, director de Energía en Euratom, y representante de la UE en el consejo del ITER, refiriéndose a la construcción de la sede, que paga Europa. A pesar del problema que supone el aumento de los costes, Kaname Ikeda, director general del ITER, cree que todos los socios están dispuestos a gastar más a cambio de obtener la experiencia necesaria para "diseñar, fabricar y operar esta máquina".

Sin embargo, todos reconocen la complejidad del proyecto. Niek Lopes Cardozo, vicepresidente de Fusión para Energía (la agencia europea para el ITER, con sede en Barcelona), afirma: "Construir el ITER es como construir la Estación Espacial, pero teniendo que organizar al mismo tiempo la NASA y la ESA".

Fuente: elpais.com, 27-5-09

 

 

 

-Fuerteventura y seis municipios gallegos, Reserva Mundial de la Biosfera

El Consejo Internacional de Coordinación (CIC) del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MaB) de la UNESCO, ha incorporado, en el marco de su 21 sesión que se celebra en la Isla de Jeju, en la República de Corea, veinte nuevas reservas de biosfera, entre las que se encuentran la Isla de Fuerteventura y las Reservas de la biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés entre España y Portugal.

La Reserva de Biosfera Gerês-Xurés abarca en total 11 municipios, seis en Galicia (Lobios, Entrimo, Muiños, Lobeira, Calvos de Randín, y Bande), y cinco en Portugal (Melgaço, Arcos de Valdeve, Ponte da Barca, Terra de Bouro y Montalegre), ha informado el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.

 

En el caso de la Isla de Fuerteventura, la Reserva comprende todo el territorio insular más una franja marina de 8 kilómetros en el sector oeste y de 4,8 millas en el resto de la isla.
Con las nuevas incorporaciones, la Red Mundial de Reservas de Biosfera ya alcanza 551 territorios que se han sumado a este proyecto de desarrollo sostenible mundial, 40 de ellos en España.

Fuente: abc.es, 26-5-09

 

-Infofusibles, las señales de humo del siglo XXI

Como si fuera la bengala de un cóctel tropical, una tira de papel se consume por el fuego con una llama brillante que cambia de color. Las variaciones no son caprichosas, sino que siguen un código, una especie de Morse visual que transmite al observador un mensaje cifrado: "Look mom no electricity" (Mira, mamá, sin electricidad). El artefacto, denominado infofusible, se publica en el último número de la revista PNAS como avanzadilla de la infoquímica, una nueva disciplina que su creador, el científico de la Universidad de Harvard George Whitesides, define como la tecnología de la información y la comunicación basada en la química y que prescinde de la electricidad. El invento, entre frívolo y genial, es un fiel reflejo de su autor. Whitesides, uno de los químicos vivos con mayor índice de citaciones, ha conquistado reconocimientos en todo el mundo, incluyendo el premio Príncipe de Asturias de Investigación concedido en 2008 a varios pioneros de la nanotecnología. En su laboratorio de Harvard dirige un grupo de casi 50 personas dedicadas a los múltiples y heterodoxos intereses científicos del jefe: "Química física y orgánica, ciencia de materiales, biofísica, complejidad y emergencia, ciencia de superficies, microfluídica, óptica, autoensamblaje, micro y nanotecnología, ciencia para las economías en desarrollo, catálisis, conservación y producción de energía, origen de la vida, diseño racional de fármacos, bioquímica de la superficie celular, simplicidad", y ahora, también, "infoquímica". Como los mandamientos, Whitesides resume sus intereses en uno: cambiar los paradigmas de la ciencia.

En su empeño de nadar a contracorriente, Whitesides quiere desafiar a un mundo dominado por la electrónica y explorar las posibilidades de la química como soporte para almacenar y transmitir información. En esta infoquímica, dice, existe un ejemplo biológico ya inventado por la naturaleza y aplicado con enorme éxito: el ADN. Combinando sólo cuatro letras, el idioma genético codifica la inmensa diversidad de la vida terrícola.

El científico se propuso diseñar "un sistema autoalimentado que emplea reacciones químicas para transmitir información alfanumérica codificada", inspirándose en sistemas primitivos como los destellos de luz o las señales de humo. Siempre bajo su máxima de la simplicidad, Whitesides encontró la solución basándose en sólo dos componentes: membranas de nitrocelulosa para el soporte y metales alcalinos para el código.

Código binario multicolor

Las membranas de nitrocelulosa son láminas parecidas al papel que se emplean asiduamente en los laboratorios para análisis de proteínas y ADN. La nitrocelulosa es muy inflamable y se utiliza también como explosivo, por lo que podía servir como soporte para la combustión. Para el segundo elemento, el código, Whitesides eligió tres metales alcalinos, litio, rubidio y cesio, que emiten espectros de luz distintivos al quemarse. Con un código binario que asigna cero o uno a cada metal y dejando fuera el triple cero, se generaban siete combinaciones diferentes, que aumentaban a 49 al incluir dos pulsos de luz por carácter, lo que permitía codificar el alfabeto y los números.

Los investigadores grabaron la secuencia del mensaje sobre una tira de nitrocelulosa utilizando una impresora de tinta. El infofusible así obtenido se quemaba y una cámara o un espectrómetro recogía el mensaje luminoso hasta a 30 metros de distancia, según el estudio.

De momento es sólo un primer paso que hoy parece rudimentario, pero Whitesides ya advierte sobre nuevos modelos y aplicaciones que quizá alumbren una revolución de la infoquímica.

 

 

Una imagen del infofusible en proceso de combustión. - G. W.

 

Fuente: publico.es, 25-5-09

 

-Llega el libro digital

Un domingo cualquiera, quizá en la primavera de 2015, usted, querido lector, irá al quiosco, un gesto cotidiano como ha hecho esta mañana, en busca de su ABC. Durante toda la semana en la televisión habrán anunciado que, junto al diario, podría encontrar un cupón para canjear en unos grandes almacenes por un dispositivo electrónico de lectura. Un Kindle, por citar el ejemplo de moda, comercializado por Amazon en Estados Unidos. Un domingo empezará todo. Con ese e-reader, el suscriptor de ABC probablemente recibirá una clave para acceder al contenido de su periódico durante todo el año, cada mañana temprano, o actualizado varias veces al día, cada vez que se conecte a una red wifi. Y el comprador de periódicos de siempre se planteará una pregunta de esas que cambian nuestra forma de vida, como el día que empezamos a escuchar mp3 en lugar de discos físicos. ¿El próximo fin de semana volveré a por mi ejemplar en papel o aceptaré la oferta de una suscripción al periódico, una actualización constante, infinidad de servicios añadidos y el nuevo gadget, todo a un precio irrechazable, a cambio de un compromiso de permanencia similar al que utilizan las operadoras telefónicas?

A los expertos del mundo digital les acribillan con escenarios como éste. Quizá les confunden con Ray Bradbury. ¿Qué ocurrirá en 2015? «¿De verdad va a ir al portalibros la mitad de todo el negocio editorial en España?», se preguntaba escéptico en su blog José Antonio Millán, editor, escritor, lingüista y miembro del consejo científico de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Millán no cree en el apocalipsis, sino en «la coexistencia pacífica entre los dos medios». Y eso que su relación con «lo digital» empezó hace una eternidad. «Corría el año 1973... Era estudiante de Filología, y un compañero de Preu se había metido en Informática. ¿Y eso cómo es?, le pregunté. Yo andaba entonces con un trabajo de métrica latina y descubrí que los textos se podían digitalizar y analizar muy fácilmente». Luego vino su web, su escrutinio diario de estos asuntos, su papel de Bradbury. «Es imposible saber qué va a ocurrir en estos tiempos revueltos. Nadie sabe nada, y muchas cábalas obedecen a intereses concretos».

 

El avance de estos dispositivos ha sido menos veloz de lo que ahora nos parece, fascinados por la estrategia de Amazon. Han sido más bien movimientos espasmódicos, según la definición de Millán. Hacia 1996 apareció el Rocket eBook, un artilugio que hoy ni nos suena. En 2000, Stephen King vendió su novela «Riding the Bullet» sólo por internet. La compraron 500.000 personas. Luego lo intentó con «The Plant», un relato en capítulos por el que sus fans pagaban lo que consideraban justo, o nada, una vez descargado. La apuesta de King, uno de los grandes autores de best sellers de las últimas décadas, no fue suficiente para alimentar el nuevo sector. Y así hasta finales de 2007, cuando Jeff Bezos, el gran jefe de Amazon, parió el primer Kindle, el principio de algo. La segunda versión nació en febrero de 2009. Y la tercera, pensada para leer periódicos, apoyada por el New York Times y el Washington Post, este mes de mayo. Ahora sí, parece que todo va muy deprisa...

El nuevo orden digital

Bezos quiere ser el Steve Jobs (Apple, iPod) de los libros. Dicen que el 6 por ciento de los que vende Amazon.com son ya digitales. Y en el primer semestre del año ha sido capaz de presentar dos modelos del Kindle, que han revuelto las aguas del sector, sobre todo el último (el DX cuesta 498 dólares y el modelo anterior, 359). ¿Es la salvación de los periódicos?, leímos aquí y allá. La «suscripción Kindle» del NYT cuesta 13,99 dólares al mes (Washington Post o Boston Globe, a 9,99), incluida la conexión wireless para realizar la descarga, como en los libros. El NYT estudia rediseñar el periódico para estos dispositivos, y, mientras tanto, se especula con que Apple está a punto de lanzar su e-book, con la tienda iTunes como base de operaciones

Javier Celaya, creador de Dosdoce.com, «predicador» del nuevo orden digital en colegios o en editoriales, dice que este año aparecerán unos quince modelos nuevos similares al Kindle y se muestra convencido de que, en diez años, la mitad de los ingresos de las editoriales no procederá del papel. A nuestra cita, en una librería de Madrid, un gesto de buena vecindad, llega con el i-Rex que utiliza para sus clases. «Los e-reader de primera generación (1995 -2003) emitían luz como los ordenadores y cansaban la vista. Los de segunda, como éste, utilizan tinta electrónica, una experiencia de lectura parecida a la de un libro. Además, podemos tomar notas o subrayar. Pero cada mes se perfeccionará algo: paso de páginas más rápido, incorporación del color y de los formatos multimedia, más capacidad, wifi...».

Celaya habla de los esfuerzos de algunas editoriales francesas, inglesas o alemanas por hincar el diente a los nuevos tiempos, pero la realidad en España aún es perezosa. El día 29 comienza en Madrid la Feria de Libro, una cita para «tocar» el papel y hasta a los autores. Hace años hubo un pabellón dedicado al libro electrónico, pero el invento murió, según Teodoro Sacristán, director de la Feria, por falta de interés. «En la edición de 2009 —aclara— nadie del sector de los contenidos o de los soportes ha solicitado participar en este encuentro. He estado en la feria de Fráncfort, busqué el Sony Reader por curiosidad y lo encontré en un pequeño stand de un rincón». Sacristán recuerda, en cambio, que el Ministerio de Educación sí organiza dentro de la Feria las «Jornadas sobre el libro digital: Del sinodal al digital». «Va a haber mucho debate y durante mucho tiempo, y eso es bueno».

¿Pero de verdad no hay interés entre los editores? ¿Ven lo digital como un futuro muy, muy lejano? Hace unos días hubo en Barcelona una cumbre en la que participaron representantes de Planeta, Alfaguara, Tusquets o Random House Mondadori. Allí se habló de cómo replantear los contratos de derechos con los autores y sus agentes para empezar a abrir el melón digital. Y hace unos meses, la empresa navarra Leer-e (www.leer-e.es), que vende soportes y contenido, anunció un acuerdo con la agencia literaria de Carmen Balcells para poner en marcha el proyecto Palabras Mayores, la edición en formato electrónico de obras clásicas de Goytisolo, Marsé, Delibes, Vargas Llosa o García Márquez.

Convivencia pacífica

Claudio López Lamadrid, director editorial de la división literaria de Random House, lleva mucho tiempo en el negocio. Es un lector profesional. Y, desde hace menos de un año, su vida resulta mucho más cómoda. En el verano de 2008 su empresa regaló un Sony Reader a todos los editores. En esas tripas que hacen bip bip viaja ahora la última novela de Orhan Pamuk, «El museo de la inocencia», ochocientas páginas que en otra época hubiera llevado por el mundo en su maletín. «Tenía uno antes de que me lo regalaran. Lo compré en Nueva York y me entusiasmó. Pero sólo lo utilizo para leer material de trabajo». Lamadrid también cree en la convivencia pacífica, y menciona el «elemento ideológico» que supone viajar o ir por la calle con un autor y no otro. «Los libros se tienen que ver y tocar».

En Planeta, uno de los gigantes del sector editorial en España, llevan un año trabajando en ello. «Falta que los dispositivos desembarquen definitivamente en España», apunta Santos Palazzi, director del área de Mass Market de la editorial. «A partir de 2010 las novedades emprenderán dos caminos: la imprenta y los e-books. Y nuestro fondo editorial —10.000 títulos— tendrá que ser digitalizado». El coste de adaptación no es ninguna broma: entre dos y tres millones de euros. También habrá que negociar los derechos digitales y la parte del pastel que se llevan los intermediarios. Los libreros tradicionales tendrán que ponerse las pilas y crear plataformas para ofrecer el producto al destinatario final a un precio más económico que un libro físico. ¿Cuánto? Algunos títulos clásicos se venden hoy a 9,99 euros. El PVP recomendado suele ir a misa en nuestro país y no parece que esa situación vaya a cambiar con el nuevo formato; sin embargo, en EE.UU. no hay política de precios fijos y por eso empresas como Amazon son tan agresivas.

¿El papel tiene los días contados? «A corto plazo, rotundamente no», afirma Santos Palazzi. «Hasta que un gadget electrónico no llega al 3 por 100 del público no se considera implantado. Hay 15 millones de hogares en España; haría falta que unos 450.000 dispusieran de esos lectores para hablar de un nicho de mercado interesante. Si tenemos en cuenta que en la actualidad el 50 por ciento de la población española no lee ni un libro al año... Los libros electrónicos suponen el 0,7 por 100 de la venta editorial en Estados Unidos, país pionero donde, por ahora, hay mucha oferta y pocas compras. Los dispositivos son caros; en cambio, tienes un libro de bolsillo que te proporciona unas diez horas de ocio por diez euros».

Y sin embargo, el lema de Grammata, una empresa granadina que vende el e-book Papyre, es «Hacia el libro sin papel». Su propietario, Juan González de la Cámara, empezó a creer hace cuatro años que la tinta electrónica era una realidad. Investigó. En 2007 llegó a un acuerdo con un fabricante chino para distribuir en España el modelo Papyre, un lector electrónico que se entrega con 600 libros de dominio público. En el segundo trimestre de 2008 vendieron 4.500 unidades, y en 2009 esperan llegar a las 20.000. «Venimos a sumar y no a sustituir, sobre todo en determinados campos, como la Universidad», afirma Jesús María Pagalajar, director de Marketing. En la Universidad de Granada todas las facultades utilizan ya o están a punto de hacerlo el Papyre como sistema de consulta.

«Hay que coger el toro por los cuernos», señala Javier Cámara, gerente de la conocida Librería Cámara, de Bilbao, y miembro de la junta directiva de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), que reúne a 1.600 establecimientos. «¿Qué somos, sino vendedores de contenidos? Hablamos de un nuevo formato, como en su día fueron los audiolibros... Es algo tan sencillo como proporcionar al cliente lo que demande». En su tienda venden 150 títulos clásicos, no sujetos a derechos, en el interior de artilugios como el Papyre, el iLiad o el Hanlin, cuyo precio oscila entre los 300 y los 700 euros, según los documentos que contengan (el tamaño de la pantalla, de 6 a 10 pulgadas, también condiciona el precio). ¿Y el público? Cámara cree que surgirá un nuevo perfil de usuario, poco acostumbrado a leer pero al que le mola ese punto fashion de las nuevas tecnologías. Santos Palazzi, de Planeta, añade que este producto será muy atractivo para la gente de cierta edad a la que le fatiga la tipografía de los libros tradicionales. «En los electrónicos se puede elegir el tipo y el tamaño de la letra para hacer los textos más cómodos a la lectura».

El fin de las pesadas mochilas

La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (www.cervantesvirtual.com) fue concebida hace diez años por la Universidad de Alicante con el apoyo del Banco de Santander y la Fundación Marcelino Botín. Arrancó con un puñado de entusiastas y con 2.000 registros bibliográficos. Hoy cuenta con 115.000 registros —que incluyen la mayor parte de las obras maestras de la literatura en lengua española—, un gancho para que cada mes sirva 12 millones de páginas (725 millones desde 1999). Su director general, Manuel Bravo, piensa que las bibliotecas virtuales no acabarán con las reales. «Coexistirán. El formato electrónico no puede compararse al placer de tocar un libro. Pero internet abarata las pequeñas ediciones, apoya la venta en general y ofrece accesibilidad a todo el mundo». Para 2010 planean crear un portal móvil con 120 obras imprescindibles de nuestras letras, aunque la aspiración es llegar al millar. Se podrán descargar en portalibros y en teléfonos móviles. Falta negociar con el fabricante del soporte.

Las clases sin libros y el fin de esas mochilas pesadísimas forman parte de un futuro no muy lejano, según los expertos, y más aún tras el anuncio del presidente Zapatero de que los portátiles van a llegar a las aulas. ¿Ocurrirá de verdad así? Un estudio de la empresa The Cocktail Analysis apunta que los consumidores españoles están dispuestos a pagar 75 euros por uno de estos aparatos, cuando, hoy, ninguno vale menos de 299. En el sector creen que será un inconveniente pasajero: los e-reader tenderán a costar lo que un mp3. Entonces tal vez asistamos al principio del fin de la imprenta.

Fuente: abc.es, 24-5-09

 

 

 

 

-Un ex astronauta negro dirigirá la NASA

El ex astronauta Charles Bolden será el nuevo administrador de la NASA en la era Obama. El presidente de EEUU ha elegido por primera vez a un afroamericano para sentarse en el sillón de mando de la agencia espacial, que por segunda vez en la historia será dirigida por un astronauta retirado.

En los momentos delicados que vive la NASA, con recortes en sus presupuestos e incertidumbre sobre el futuro de algunos de sus programas, Obama ha elegido a un hombre de la casa, un general de marines y antiguo comandante de transbordador espacial que conoce bien la agencia. Con esta medida, el presidente de EEUU pretende transmitir un mensaje de confianza y seguridad al sector espacial estadounidense.

Sin embargo, no todo son parabienes. Algunos medios en EEUU señalan que Bolden está relacionado con empresas que han mantenido contratos con la NASA, lo que pone en duda su neutralidad en las futuras adjudicaciones.

Fuente: publico.es, 24-5-09

-El Atlantis aterriza en California

El transbordador espacial Atlantis aterrizó finalmente en la base de la Fuerza Aérea Edwards, en California, tras varios aplazamientos en Florida debido al mal tiempo, tras concluir con éxito la misión de mejorar la capacidad del telescopio espacial Hubble.

El aterrizaje se llevó a cabo sin contratiempos en medio de unas condiciones climatológica óptimas. El control de la misión dio la bienvenida por radio a sus siete tripulantes y les felicitó por su trabajo.

La NASA había derivado el aterrizaje del transbordador Atlantis a la base de la Fuerza Aérea Edwards (California), debido al mal tiempo en el Centro Espacial Kennedy de Florida, obligando a retrasar su descenso durante dos días.

El transbordador espacial Atlantis aterriza en la Base de la Fuerza

Aérea Edwards, California (EEUU). EFE

 

 

 

Momento del aterrizaje del Atlantis

 

Los astronautas recibieron la confirmación y las instrucciones para que iniciaran las maniobras para salir de la órbita y regresar a la Tierra.

La NASA aplazó la primera oportunidad de aterrizaje del Atlantis prevista para hoy, programada para las 10.09 (14.09 GMT) en el Centro Kennedy de Florida debido a las malas condiciones meteorológicas, al igual que pasó el viernes y el sábado.

Hasta el momento, la agencia espacial había intentado evitar la Base Edwards de la Fuerza Aérea en California (oeste) por el coste que implicará llevar al Atlantis de la costa oeste hasta la costa este, cifrado en 1,8 millones de dólares.

La tripulación STS-125, el comandante Scott Altman, el piloto Gregory C. Johnson, la especialista Megan McArthur y los astronautas Andrew Feustel, John Grunsfeld, Mike Massimino y Michael Good han vuelto a la Tierra tras cumplir con éxito una misión que comenzó el pasado 13 de mayo y que ha durado dos días más de lo previsto. Han realizado cinco caminatas espaciales para reparar y mejorar la capacidad del telescopio Hubble.

El Hubble fue puesto en órbita por el Discovery hace 19 años y gracias a los trabajos de reparación realizados por la tripulación del Atlantis podrá seguir operando al menos cinco años más.

Fuente: publico.es, 24-5-09

 

 

 

-Cercedilla también está en Marte

 

Cercedilla, Guadarrama y Madrid no sólo existen en la comunidad autónoma del mismo nombre, sino también en Marte. Tres rocas concretas del cráter Victoria, que ha explorado durante dos años uno de los todoterreno de la NASA (el Opportunity) han sido bautizados con esos nombres tan madrileños. "Y a otras piedras y formaciones geológicas también les pusimos nombres españoles. Ahora no recuerdo cuáles... Y no, no hay investigadores españoles en el equipo", contaba ayer a EL PAÍS el jefe científico de la misión, Steven W. Squyres.

¿Por qué? ¿Cómo han ido a parar Cercedilla, Guadarrama y Madrid al planeta vecino? Los científicos tienen por costumbre denominar los rasgos distintivos en otros mundos y, en el caso de la superficie marciana, los accidentes geográficos y rocas que han ido fotografiando los vehículos allí han recibido nombres de lo más variados: desde la piedra Oso Yogi de la célebre misión Pathfinder, de 1997, a estos nombres madrileños del Opportunity. Los bautizos españoles han salido a luz ahora porque sobre su estudio versa un artículo que publica hoy la revista Science: los análisis de los bordes del Victoria y de las rocas Cercedilla, Madrid y Guadarrama, entre otras, desvelan la presencia de agua allí en el pasado.

"Decidimos poner a cada cráter que investigamos el nombre de un barco histórico de exploración", explica Squyres. "Este cráter en concreto se llama Victoria porque era el barco de la expedición de Magallanes y, por eso, buscamos nombres españoles para las rocas". No especifica por qué estos tres en concreto y al principio le sorprende la llamada telefónica desde el otro lado del Atlántico para interesarse por los nombres de las piedras en Marte. Otros cráteres, continúa, recuerdan otros buques: el Endurance de Ernest Shackleton en la Antártida; el Endeavour del Capitán Cook o el Eagle de la misión Apolo que fue a la Luna hace 40 años.

¿Cómo es ese cráter marciano tan español? Mide 750 metros de diámetro y 75 de profundidad. Está en el ecuador y lo hizo un meteorito que se estrelló allí hace muchos miles de años. "Opportunity ha estado dos años explorándolo: la mitad del tiempo en el borde y el resto dentro", recuerda Squyres. El descenso por el escarpado borde planteó muchas dudas a los responsables de la misión, pero finalmente decidieron intentarlo y el robot logró incluso salir después.

 

La roca Guadarrama, encima de Madrid.- JPL

"Lo más importante de esta investigación es que los procesos geoquímicos en que hubo agua implicada y que ya identificamos en el cráter Endeavour, los hemos descubierto también en el Victoria; esto nos dice que se trata de un fenómeno regional, no algo puntual de un lugar", destaca el científico, de la Universidad de Cornell (EE UU).

El Opportunity llegó a Marte hace más de cinco años, poco después de que su gemelo el Spirit, con un tiempo previsto de funcionamiento de tres meses, pero ambos siguen activos. La verdad es que el Spirit tiene ahora problemas porque se ha atascado en un banco de arena de grano muy fino, aclara Squyres: "Le pasó lo mismo hace dos años; en esa zona hay bancos arenosos que no se ven, pero la otra vez salió adelante y esperamos que también lo logre ahora".

Fuente: elpais.com, 22-5-09

 

 

 

-Dos misiones hacia la Luna saldrán en Junio

A bordo de un mismo cohete, dos satélites de la NASA partirán el 17 de junio, salvo retrasos, hacia la órbita lunar. Entre sus objetivos está buscar lugares adecuados para futuras misiones tripuladas, incluidas las que supondrán la vuelta a la Luna de astronautas de Estados Unidos, y también saber de una vez por todas si existe agua helada en cantidad en los polos lunares.

El satélite de observación lunar durante su instalación en el cohete que lo lanzará al espacio.- NASA / JACK PFALLER

La sonda Lunar Reconnoisance Orbiter (LRO) llevará siete instrumentos que, además de identificar zonas seguras para el aterrizaje, buscarán recursos lunares susceptibles de explotación y medirán y caracterizarán la radiación presente en el satélite de la Tierra. Para conocer la absorción de radiación del cuerpo humano en la Luna se servirán de un plástico que tiene las mismas características que éste. Las imágenes que envíe proporcionarán nuevos datos sobre las zonas en sombra permanente.

Por su parte, el Lunar Crater Observation and Sensing Satellite (LCROSS) se servirá de la última etapa del cohete Atlas Centaur que lanzará las dos sondas para realizar dos impactos espectaculares en la superficie de la Luna. Tras viajar conjuntamente cuatro meses, la etapa del cohete se estrellará en un cráter polar sombríoen el que ya en 1999 se detectaron indicios de hielo. El resultado del choque será analizado por LCROSS, que volará a través de la pluma de materiales resultante, que se estima tendrá una altura de 10 kilómetros, antes de estrellarse también cuatro minutos después. Telescopios espaciales y terrestres estarán igualmente atentos para detectar y analizar los materiales eyectados por los impactos.

GMV, empresa espacial española, tiene una importante participación en LRO, a través de su filial en Estados Unidos: ha realizado todo el sistema de planificación de la misión, que es el cerebro de todo el segmento de tierra.

Fuente: elpais.com, 22-5-09

 

 

-Descubren el exoplaneta más ligero

 

Un equipo de astrónomos europeos anunció ayer el descubrimiento del planeta ‘Gliese 581 e’, el más ligero encontrado hasta ahora fuera del Sistema Solar, con una masa aproximada de dos veces la de la Tierra. El planeta gira alrededor de la estrella Gliese 581, situada a unos 20,5 años luz de distancia, en la constelación Libra. En el mismo sistema también órbita el planeta ‘Gliese 581 d’, que podría poseer océanos y ser habitable, según informaron también los científicos.

 

 

Gliese 581 C

Ilustración del planeta 'Gliese 581 e' con su estrella

madre al fondo. Imagen: ESO

Un grupo de astrónomos liderados por el investigador Michel Mayor, del Observatorio de Ginebra (Suiza), informó ayer que el planeta ‘Gliese 581 e’ es el más liviano encontrado hasta ahora fuera del Sistema Solar. El anuncio lo realizaron durante un encuentro de astrónomos europeos en la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido), en el marco de la Semana Europea de Astronomía y Ciencia del Espacio.

“Con sólo 1,9 masas terrestres, es el exoplaneta menos masivo jamás detectado y es muy probablemente un planeta rocoso”, dice uno de los autores del descubrimiento, Xavier Bonfils, del Observatorio de Grenoble (Francia). Este planeta orbita en sólo 3,15 días su estrella madre, ubicada a 20,5 años luz de distancia en la constelación Libra.

Al estar tan cerca de su estrella, ‘Gliese 581 e’ no se encuentra en la zona considerada como habitable, pero otro planeta en este sistema parece estarlo. Se trata de ‘Gliese 581 d’, previamente descubierto en 2007, al que los científicos ubican dentro de la zona habitable, y donde podrían existir océanos de agua líquida.

“El planeta ‘Gliese 581 d’ probablemente sea demasiado masivo para estar constituido sólo por material rocoso, pero podemos especular que se trata de un planeta helado que migró más cerca de la estrella”, afirma Stephane Udry, otro miembro del equipo. Las nuevas observaciones han revelado que este planeta está dentro de la zona habitable, donde puede existir agua líquida. “Podría incluso estar cubierto por un océano grande y profundo, y es el primer candidato serio a ser un mundo acuático” añade Udry.

“El santo grial de la actual investigación de exoplanetas es la detección de un planeta rocoso, similar a la Tierra, dentro de la zona habitable, una región alrededor de la estrella madre con las condiciones adecuadas para que el agua sea líquida en la superficie del planeta”, explicó Michel Mayor durante la presentación.

Con el descubrimiento de ‘Gliese 581 e’, el sistema planetario de la estrella tiene ahora cuatro planetas conocidos, con masas de alrededor de 1,9 (planeta “e”), 16 (planeta “b”), 5 (planeta “c”), y 7 veces la masa de la Tierra (planeta “d”), el más lejano y que orbita su estrella madre en 66,8 días.

Estos descubrimientos son el resultado de más de cuatro años de observaciones empleando el espectrógrafo HARPS instalado en el telescopio de 3,6 metros de la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO) en la localidad chilena de La Silla.

El equipo descubridor está compuesto por M. Mayor, S. Udry, C. Lovis, F. Pepe y D. Queloz (del Observatorio de Ginebra, Suiza), X. Bonfils, T. Forveille, X. Delfosse, H. Beust y C. Perrier (del Laboratorio de Astrofísica de Grenoble, Francia), N. C. Santos (del Centro de Astrofísica, Universidad de Porto, Portugal), F. Bouchy (del Instituto de Astrofísica de Paris, Francia), y J. L. Bertaux (del Service d’Aéronomie du CNRS, Verrières-le-Buisson, Francia).

Fuente: SINC, 22-5-09

 

 

 

-Herschel y Planck están poniendo a punto sus instrumentos

 

Tras una perfecta inyección en órbita realizada por el lanzador Ariane 5 el pasado 14 de Mayo, la crítica fase de Lanzamiento y Operaciones Iniciales (LEOP, en su acrónimo inglés) está llegando a su fin, mientras comienza la puesta en servicio de los instrumentos científicos y de los diferentes subsistemas de ambos satélites.

 

Momento del lanzamiento de Herschel y Planck desde Kourou

 


 


Herschel y Planck están funcionado de forma nominal, en camino hacia sus órbitas definitivas entorno al segundo punto de Lagrange del sistema Sol-Tierra (L2), un punto en el espacio a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra en dirección opuesta al Sol.

Las estaciones de seguimiento adicionales que permitieron un contacto casi continuo entre los controladores de la misión y Herschel y Planck durante la fase LEOP ya han sido liberadas; los dos satélites se comunican ahora con sus estaciones nominales, las estaciones de Espacio Profundo de la ESA en New Norcia (Australia) y Cebreros (España).

Tras el lanzamiento, los dos satélites se separaron según lo planeado: Herschel a las 15:37:55 CEST seguido por Planck a las 15:40:25 CEST. Poco tiempo más tarde, se recibió la primera señal de telemetría confirmando el buen estado de los dos satélites. Ambos han adquirido su actitud nominal de apuntamiento hacia el Sol y el Equipo de Control de la Misión ha podido confirmar el estado nominal global de los dos satélites a través de una serie de comprobaciones realizadas por telemetría.

 

La crítica fase LEOP llega a su fin

 

Órbita de Herschel


 
Todas las operaciones planeadas para los dos satélites durante la Fase de Lanzamiento y Operaciones Iniciales (LEOP) han sido completadas con éxito, y todos los procedimientos que debían realizarse en un instante determinado se han desarrollado según lo previsto. Entre estos eventos destacan la liberación de los anclajes de SPIRE (Receptor de Imágenes Espectrales y Fotométricas) y la activación del sistema de enfriamiento del HFI (Instrumento de Alta Frecuencia) de Planck, que lo llevará hasta una temperatura de tan solo 4K.

La excelente inyección realizada por el Ariane 5 en una órbita de transferencia hacia el punto L2 implica que sólo serán necesarias unas moderadas maniobras de corrección de la trayectoria – durante las cuales unos pequeños motores cohete, conocidos como thrusters, se encenderán para cambiar la dirección o la velocidad del satélite – lo que permitirá a los controladores de la misión disponer de un mayor margen de combustible para la parte científica de la misión.

El 15 de Mayo, los dos satélites completaron con éxito sus primeras maniobras de corrección de trayectoria: Herschel a las 15:16:26 CEST, y Planck a las 20:01:05. Planck realizó una maniobra adicional para el ajuste fino de su trayectoria el 18 de Mayo.
 

La puesta en marcha de los subsistemas de los dos satélites comenzó el pasado 15 de Mayo, y el enfriamiento del telescopio y del módulo de carga útil comenzó en paralelo en los dos satélites. El instrumento HFI de Planck ya ha sido encendido, listo para ser enfriado a su temperatura final de operación de tan sólo 0.1K.

Herschel está ahora en una trayectoria que lo llevará a una órbita de gran elongación entorno al punto L2. Planck, que operará desde una órbita más baja, necesitará una maniobra de corrección a mitad de camino y una maniobra de inserción en su órbita definitiva, ambas planeadas para los días 5 de Junio y 2 de Julio, respectivamente.
 

A las 21:00 CEST del 19 de Mayo, Herschel y Planck estaban situados a 617 287 km y a 607 767 km de la Tierra, respectivamente, aproximadamente 1.6 veces más lejos que la distancia media a la Luna (384 403 km). Los dos satélites hermanos estaban separados por unos 9917.35 km.

 

Para ver los videos pincha aquí

 

Fuente: ESA, 21-5-09

 

-El agua líquida puede existir en Marte a -50 ºC

El agua que en el pasado corrió por la corteza de Marte era líquida y no se congeló aún estando a muchos grados bajo cero porque en ella estaba disuelta una solución salina de minerales que la mantenían en ese estado. Un equipo de científicos españoles acaba de dar con la clave de este misterio: han encontrado un modelo de la composición de ese fluido que pudo haber creado los cauces, los lagos y los valles que han captado las cámaras de las sondas enviadas al planeta rojo. Es más, apuntan que todavía podría existir ese agua líquida.

El trabajo, publicado en la revista Nature, viene a dar respuesta a una incógnita sobre el agua que dio forma al astro más cercano a la Tierra, muy visitado por sondas desde hace 45 años. Si su temperatura, dada su distancia del Sol, está entre -87ºC y -46ºC, ¿cómo podía haber agua líquida en lugar de hielo?

Alberto G. Fairén, un español que lleva un tiempo trabajando para la NASA, también se la hizo y decidió retomar un experimento sobre soluciones salinas que se había iniciado en el marco de las investigaciones en Río Tinto, un lugar con aguas con PH muy ácido, con alto contenido en sales ferruginosas, que le dan un aspecto rojizo y único, similar a Marte.

En concreto, se centró en una de las tres hipótesis que explicarían la orografía del planeta. Ni la de la existencia de un gas con efecto invernadero que calentó la superficie, ni la de posibles volcanes eran confirmados por los datos recogidos por las sondas espaciales Viking, Pathfinder, Opportunity y Spirit.

Y respecto a la propuesta de que hubiera sido una solución salina, el problema era que el contenido de sal necesario para que no se congelase el agua, hacía de éste un elemento tan viscoso que no era posible que hubiera creado ríos, gargantas y bordes oceánicos.

 

Imagen de agua helada en el Polo Norte de Marte. | ESA

Pero ahí estaba la clave. «Lo que hemos hecho es hacer un modelo de solución salina con los componentes detectados por las sondas que sí hacen posible que el agua sea líquida hasta a 50ºC bajo cero, y la concentración de sales es de un 6%, como los oceános», explica Ricardo Amils, del Centro de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid.

Amils destaca que, incluso a una presión de CO2 de dos atmósferas, tampoco cambiaría este agua marciana de estado. El investigador explica que «eso significa que a la presión actual de Marte podría haber agua líquida en la actualidad, lo que confirmaría el indicio de aquellas gotas detectadas por la sonda Phoenix». Y va más allá: «Si en Río Tinto hay microorganismos que viven en ese hábitat, también podrían vivir microorgaismos en Marte, o podrían haber vivido».

 

Fuente: elmundo.es, 21-5-09

 

 

 

-Sin buenos soportes que apoyen el riesgo, las ideas se paralizarían antes de comenzar

1.- ¿Cómo caracteriza a la empresa del futuro?

Están sucediendo muchos acontecimientos que cambiarán la forma de dirigir las empresas en el futuro. Los costes laborales están creciendo, por lo que cada vez más empresarios contratarán a personas por proyecto, sin tener que soportar un coste fijo inasumible en época de escasez de trabajo.

Por otro lado, Internet ha abierto un nuevo mundo de posibilidades que otorga un mayor poder y control a los individuos. Cada vez menos empresarios requieren la presencia física de los trabajadores en sus oficinas y desde el otro punto de vista, la posibilidad del teletrabajo proporciona una opción menos traumática a la hora de cambiar de empleo. Por estas razones, la dirección de las empresas tenderá hacia un estilo más orgánico: se buscará el talento combinado con el dinamismo y la flexibilidad laboral que permite la contratación ad hoc ó "por proyecto".

En el pasado, poner en marcha un negocio significaba la implicación personal de un emprendedor, en la mayoría de los casos un profesional ofreciendo sus servicios (abogados, contables, médicos, etc.) Sin embargo, ha surgido una nueva clase de emprendedor que ha captado la potencia que le brinda Internet. En todo el mundo miles de personas están dando vida a lo que yo denomino el "imperio de uno": el negocio de una persona (a veces una pareja) que ha conseguido acceder a una esfera de influencia de alcance elevado.

La tipología de estos negocios es múltiple, pongamos como ejemplo una empresa que comercializa sus productos online, los fabrica en China ó en India y los envían a un centro de distribución en los EEUU para clientes del Reino Unido ó de Brasil. Todo está externalizado, a esto se denomina outsourcing. Esta misma filosofía es extensible a otro tipo de servicios: coaching, consultoría de negocios, autónomos, negocios basados en la creación de portales de Internet ó servicios profesionales, entre otros. Es verdad que no todo es nuevo, pero la habilidad de una persona para difundir su talento y sus productos más allá de sus fronteras cercanas y abarcar y controlar el amplio espacio virtual es aún reciente. Este modelo de negocio tiende a formar asociaciones entre los contactos a nivel global, por lo que se requiere mucha habilidad en la gestión de cosas remotas.

Más del 80% de los nuevos negocios comenzarán con esta tipología de emprendedores. Se convierte en "estilo de vida", ya que para este nuevo emprendedor la salud y la felicidad son prioritarias ante el confort que podría proporcionar un trabajo con un mayor grado de ataduras. El 57% de las personas que integran este grupo asegura que no aceptarían un mayor nivel de stress aunque les pagaran más. Cuando mejore el estado de la economía mundial, mucha gente de mediana edad buscará dar un mayor significado a su vida, lo que causará un incremento exponencial de este tipo de negocios.

Los negocios tenderán a ser más fluidos y flexibles por naturaleza, disponiendo de talento y proyectos que convergerán durante cortos periodos de tiempo. Es como trabaja la industria del cine, donde un único proyecto cinematográfico atrae a cámaras, escritores, técnicos de sonido e iluminación, actores y maquilladores. Cuando acaba la película, el equipo se disuelve y volverán a reunirse en otros filmes.

Una de las ventajas de los negocios de una única persona es que proporciona muchas oportunidades que no todos los individuos están capacitados para gestionar.

Como mecanismo de soporte del crecimiento económico, las colonias de empresas comenzarán a formarse alrededor de sectores industriales como la fotónica, la nanotecnología, la biotecnología, algunos nichos de las TI, entre otros. Con frecuencia, como soporte de crecimiento de grandes corporaciones en una determinada industria, compañías como Sony, Microsoft y Nintendo podrían generar grupos de jugadores como vía de desarrollo de nuevos juegos en sus consolas. Veremos un número de colonias experimentales que se crearán para comprobar nuevos soportes informáticos, nuevos sistemas operativos, etc. Los miembros de estas colonias se seleccionarán de manera que sean capaces de aportar mejoras en el producto.

2.- ¿Desde qué sectores industriales se iniciará la recuperación económica?

Con frecuencia hablo de la batalla entre átomos y electrones: el mundo de los electrones, que incluye todas las cosas digitales y virtuales se mueve exponencialmente más rápido que cualquier otro que requiera manipulación de materia física, es decir, átomos.

Los productos realizados con madera, plásticos, metal y roca están constantemente en competencia debido a la limitación de recursos, a que implican el movimiento de equipos de diseñadores e ingenieros para crearlos y definirlos, a que requieren transporte, inventario y un cuidadoso encaje entre la oferta y la demanda. Los productos digitales requieren diseñadores y programadores para desarrollar un producto ó servicio, pero no dependen de los recursos naturales, no necesitan transporte, ni almacenamiento y precisan un mínimo esfuerzo para encajar la oferta con la demanda. Por todas estas razones, los productos digitales se inventan, se crean y se experimentan unas 10.000 veces más rápido que cualquier otro producto que necesite una manipulación de átomos físicos. Los electrones ganan esta partida.

Todos nosotros podemos observar a nuestro alrededor y ver cómo el talento y los trabajos se mueven hacia las oportunidades digitales, por esta razón, las industrias basadas en el conocimiento, tales como las TI, comunicaciones, información y servicios basados en la Red dirigirán la recuperación económica.

3.- ¿Qué recomendaría a un directivo para que incluyese la nueva visión del futuro en la política de innovación de su empresa?

Somos una sociedad que mira al pasado, que nos da conocimiento, aunque emplearemos el resto de nuestra vida en el futuro. Tenemos buenas herramientas para visualizar el pasado, pero bastante pobres para mirar al futuro.

Siempre se ha dicho que es responsabilidad de cada CEO y líder de negocio crear una visión de su compañía y dirigir los recursos de la misma a apoyarla. Pero también hay que reconocer que el liderazgo se activa por la combinación de varios factores: la comprensión del panorama competitivo, la visualización de las fuerzas del cambio, las tendencias tecnológicas, los cambios en los patrones de consumo y las motivaciones sociales. Construir este tipo de preocupación en la cabeza del CEO es el primer paso.

Que una empresa divulgue que está abierta a la innovación exterior no solamente pondrá a los líderes en contacto con los nuevos elementos creativos, sino que internamente será una inspiración para el intelecto. Arriesgarse es una postura que requiere valentía y apoyo, pero hay caminos para crear posturas defensivas cuando se tantean nuevas posibilidades. El campo del análisis ha implicado un camino para descubrir nuevas preferencias de los consumidores

4.- ¿Cómo se puede inculcar el espíritu innovador en los ciudadanos desde la niñez?

Este es un problema del sistema que requiere dos aproximaciones a largo plazo: en primer lugar, el sistema necesita un análisis profundo y cualquier impedimento para este análisis deberá ser eliminado; en segundo lugar, existen varias formas de desarrollo de una comunidad de innovadores duradera:

  1. Redes de innovadores. Son gente creativa e innovadora y aprenderán los unos de los otros.
  2. Asociaciones, grupos de trabajo en red y otros tipos de organizaciones de gente con talento. Con esto se crean comunidades de innovadores.
  3. Redes de financiación. El talento fluye donde está el dinero, sin buenos soportes que apoyen el riesgo, las ideas se paralizarían antes de comenzar.
  4. Aprendizaje vs. Educación. Los innovadores necesitan aprender de otros innovadores, aprender desde la práctica, no desde la teórica. Ellos derivan su aprendizaje desde la comprensión, sin doctrina ni abstracciones.
  5. Redes de apoyo. Cada aspecto de la sociedad necesita el soporte de un molde ó modelo. La creación de una buena red de soporte es esencial.
  6. Creación de un nuevo tipo de héroes. Hay que potenciar y ensalzar a los innovadores y sus logros.

Thomas Frey pronunció la conferencia "Construyendo los motores de la Innovación del Futuro" en el Foro Internacional de Reflexión sobre el Futuro organizado por la Fundación OPTI.

Fuente: davinciinstitute.com, 21-5-09

 

-Descubren un fósil de transición entre primates y lemures que demuestran las leyes de Darwin

Un equipo de científicos han revelado al mundo el esqueleto fosilizado de un prosimio de 47 millones de años de antigüedad que podría convertirse en el eslabón perdido de la evolución humana. El fósil, al que han llamado 'Ida' ha sido presentado hoy en una rueda de prensa especial en Nueva York.
El descubrimiento del 95% del esqueleto de un mono-lemur ha sido descrito por los expertos como "la octava maravilla del mundo", y consideran que su impacto en el mundo de la paleontología será algo así como "un asteroide caído en la Tierra" al considerar que se ha completado la búsqueda de una conexión directa entre los humanos y el resto del reino animal que inició Charles Darwin hace 200 años con su libro «El origen de las especies».

Así, el equipo investigador señala a Ida como la prueba de la transición de las especies que inició Darwin a bordo del 'Beagle'. Según expresó sir David Attenborough, Darwin "se habría emocionado" de haber visto el fósil porque expresa lo que el ser humano es y de dónde procede.

"Esta pequeña criatura va a enseñarnos nuestra conexión con el resto de los mamíferos. Es el único que nos conecta directamente con ellos" (añadió). Ahora la gente puede decir, de acuerdo, somos primates, enséñennos el vínculo. Ese nexo que decían que estaba perdido ya no lo está más".

El fósil, bautizado en honor a Darwin con el nombre de Darwinius masillae, y de unos 53 centímetros de altura ha sido investigado en secreto durante los últimos dos años por un equipo internacional de expertos en fósiles dirigido por el profesor del Museo de Historia Natural de Noruega, Jorn Hurum.

Después de completarse su estudio fue trasladado a Nueva York bajo fuertes medidas de seguridad para ser revelado hoy al mundo durante el bicentenario del nacimiento de Darwin. Según se indicó, a finales de este mes se exhibirá durante un día en el Museo de Historia Natural de Londres, antes de regresar a Oslo.

Los científicos consideran que Ida (aplastado hasta el grosor de un posavasos) es el fósil de primate más completo nunca encontrado.

En concreto, Ida tiene en vez de garras uñas como las de los seres humanos y sus pulgares opuestos, lo que la sitúa en el inicio de la raíz de la evolución humana cuando los primeros primates desarrollaron características que después eventualmente les harían convertirse en lo que hoy es el hombre. Su análisis ha revelado que Ida se trataba de una hembra joven. Por sus manos y sus pies, y la disposición de los dedos, se sabe que era un primate. También se ha podido averiguar, por su tripa, que era un herbívoro que comía frutas, semillas y hojas. Cuando murió, Ida no tenía más de nueve meses. El estudio revela que se había fracturado la muñeca y quizás esa lesión fue la que provocó su muerte prematura.

Asimismo, otro importante descubrimiento es la forma del hueso del talón de su pie, que los humanos tuvieron de la misma manera muchos años mas tarde. Ida fue desenterrada por un cazador de fósiles aficionado hace unos 25 años en Messel, un antiguo cráter volcánico cerca de Frankfurt (Alemania), famoso por la cantidad de fósiles. El coleccionista que la encontró la limpió y la colocó en un poliéster de resina y la mantuvo colgada durante 20 años en la pared de su casa.

Este fósil es realmente parte de la historia de la evolución humana, de la parte más profunda de los anales del tiempo, de hace 47 millones de años, según los investigadores.

Colgado en una pared durante 20 años. Según Sky News el propietario no tenía idea de la importancia única del fósil y él simplemente lo contemplaba como a un cuadro. Sin embargo, en 2006, Ida llegó a las manos de un tratante privado, Thomas Perner, que se presentó con el fósil al profesor Hurum en la Feria anual de fósiles y de comercio de minerales de Hamburgo (Alemania).

Al verlo por primera vez, el profesor Hurum exclamó que se trataba del "fósil más bello del mundo" y no pudo dormir durante dos días. Según se observa en una grabación de video casera del propio profesor, éste dice emocionado que "esto es algo que el mundo no ha visto nunca antes, un espécimen único, totalmente único".

Fue entonces cuando el tratante le pidió más de un millón de dólares por el fósil, diez veces más que la cantidad más alta pagada por un fósil en el mercado negro, según la cadena de noticias americana. Sin embargo, después de seis meses de negociaciones, el profesor logró recopilar el dinero en Noruega y se llevó a Ida a Oslo (Noruega).

De izquierda a derecha, Holly Smith , Jens Franzen y Jørn Hurum, los tres investigadores que han analizado el esqueleto de hace 47 millones de años del primate fósil más completo de la historia / AFP

Este experto en fósiles descubrió un monstruo marino de 50 pies de altura que se llamó Predator X en una isla de Noruega cercana al Polo Norte. Fue entonces cuando encajó "el dream team" de expertos que ha trabajado en secreto durante los últimos dos años.

El equipo incluye al paleontólogo doctor Jens Franzen y al doctor Holly Smith, de la Universidad de Michigan (Estados Unidos), y al presidente electo de la Sociedad Paleontológica de Estados Unidos, Philip Gingerich.

Una Alemania tropicalDe acuerdo a los estudios radiométricos de las rocas volcánicas de Messel, los expertos descubrieron que Ida vivió hace 47 millones de años en el periodo del Eoceno, cuando los bosques tropicales casi se juntaban con los polos y Suramérica estaba aún separado aún tenía que juntarse a Norteamérica.

Durante ese periodo surgieron las primeras ballenas, caballos, murciélagos y monos y los primeros primates se dividieron en dos grupos; uno de ellos vivió y se mantuvo como lemures, y el segundo evolucionó hacia los monos y después hasta los humanos.

Los investigadores han concluido que Ida no fue un simple lemur sino un "lemur mono", porque se encuentra a caballo entre ambos grupos y además se sitúa en la cercana línea hacia los humanos.

"Cuando Darwin publicó su 'Origen de las Especies' en 1859, dijo un montón sobre la transición de las especies, pero también que él nunca encontró especies de transición, por lo que toda su teoría entera podría haber sido incorrecta, por lo que él hoy estaría muy contento si viviera hoy cuando damos a conocer al mundo a Ida", concluyó el profesor Hurum.

Fuente: ABC.es, 21-5-09

 

 

 

-La ESA presenta a los nuevos astronautas europeos

ESA PR 12-2009. La ESA ha presentado hoy a los que serán los nuevos astronautas europeos. Los nuevos reclutas se unirán al Cuerpo Europeo de Astronautas para comenzar su entrenamiento en preparación para las futuras misiones a la Estación Espacial Internacional, y más allá.
 
 

Estos son la nueva generación de astronautas europeos entre los que

no se encuentran ningún español

Los nuevos astronautas son:

1. Samantha Cristoforetti, Italia
2. Alexander Gerst, Alemania
3. Andreas Mogensen, Dinamarca
4. Luca Parmitano, Italia
5. Timothy Peake, Reino Unido
6. Thomas Pesquet, Francia

Todos ellos fueron seleccionados tras un proceso de reclutamiento efectuado a nivel europeo, que comenzó el año pasado. Tras una serie de rigurosos exámenes psicológicos, médicos y profesionales que empezaron con 8413 solicitudes válidas, estos seis reclutas son los primeros en unirse al Cuerpo Europeo de Astronautas desde 1992, como resultado del segundo proceso de selección de astronautas convocado por la ESA.

La elección de seis nuevos astronautas responde a las oportunidades de vuelo planeadas no sólo bajo los programas y actividades de la ESA, sino también en respuesta a todas aquellas oportunidades planteadas bajo el marco del Memorando de Entendimiento firmado entre la Agencia Espacial Italiana (ASI) y la NASA. Esta decisión se tomó de acuerdo con las autoridades italianas y siguiendo la decisión del Consejo de la ESA en 2002 para crear un único cuerpo de astronautas en Europa.“Estamos en un punto clave para el programa de vuelos tripulados de la ESA. El año pasado, con el lanzamiento del laboratorio Columbus y el del Vehículo Automatizado de Transferencia Julio Verne, la ESA se convirtió en un miembro de pleno derecho en el programa de la Estación Espacial Internacional (ISS). Estamos entrando en una nueva fase de utilización de las capacidades únicas que ofrece la ISS y preparándonos para la exploración internacional de la Luna y más allá”, comenta el Director General de la ESA, Jean-Jacques Dordain.

“Esta nueva fase requería reclutar nuevos talentos capaces de recoger la experiencia adquirida por los astronautas ya existentes, y capaces de convertirse, paso a paso, en los representantes de Europa en el espacio, donde junto a sus compañeros de otros países, vivirán, trabajarán, explorarán y traerán de vuelta al planeta Tierra y a sus ciudadanos los resultados de su experiencia única, sus logros y su confianza en el futuro. Todos ellos representan la generación que dará el paso desde la órbita baja de la Tierra hacia la Luna”, añade Dordain.

 

“Estoy muy orgullosa con los resultados obtenidos en esta selección”, comenta Simonetta Di Pippo, Directora de Vuelos Tripulados de la ESA. “Orgullosa, como europea, del calibre de los candidatos; orgullosa de los esfuerzos organizativos realizados por la ESA, y en particular por el Centro Europeo de Astronautas. Este resultado excede con creces nuestras mayores expectativas. No sólo tenemos un grupo de extraordinarios astronautas; también tenemos a un grupo de representantes de los países europeos que demuestra el apoyo a los vuelos tripulados y a la exploración del espacio en Europa”. Simonetta añade: “Considerando la extensión de la vida útil de la ISS hasta 2020 o incluso más, creo que los seis nuevos astronautas seleccionados hoy demostrarán el papel que juega Europa en la exploración del espacio”.

“Hoy es un día muy importante para los vuelos tripulados en Europa”, continua Di Pippo. “Estos jóvenes hombres y mujeres son la nueva generación de exploradores europeos del espacio. Todos tienen una fantástica carrera por delante, que los llevará a afrontar uno de los mayores desafíos de nuestros tiempos: volver a la Luna y más allá, como parte de un esfuerzo global para la exploración del espacio”.
 
Los nuevos astronautas europeos comenzarán su entrenamiento básico en el Centro Europeo de Astronautas (EAC) en Colonia, Alemania. Los otros socios del programa de la ISS también han completado o están terminando sus propias campañas de selección, con lo que estos seis nuevos astronautas europeos se unirán a una nueva generación de astronautas que serán preparados para las futuras misiones a la Estación Espacial Internacional a partir del año 2013.
 

“Estoy muy orgullosa con los resultados obtenidos en esta selección”, comenta Simonetta Di Pippo, Directora de Vuelos Tripulados de la ESA. “Orgullosa, como europea, del calibre de los candidatos; orgullosa de los esfuerzos organizativos realizados por la ESA, y en particular por el Centro Europeo de Astronautas. Este resultado excede con creces nuestras mayores expectativas. No sólo tenemos un grupo de extraordinarios astronautas; también tenemos a un grupo de representantes de los países europeos que demuestra el apoyo a los vuelos tripulados y a la exploración del espacio en Europa”. Simonetta añade: “Considerando la extensión de la vida útil de la ISS hasta 2020 o incluso más, creo que los seis nuevos astronautas seleccionados hoy demostrarán el papel que juega Europa en la exploración del espacio”.

“Hoy es un día muy importante para los vuelos tripulados en Europa”, continua Di Pippo. “Estos jóvenes hombres y mujeres son la nueva generación de exploradores europeos del espacio. Todos tienen una fantástica carrera por delante, que los llevará a afrontar uno de los mayores desafíos de nuestros tiempos: volver a la Luna y más allá, como parte de un esfuerzo global para la exploración del espacio”.
 
Los nuevos astronautas europeos comenzarán su entrenamiento básico en el Centro Europeo de Astronautas (EAC) en Colonia, Alemania. Los otros socios del programa de la ISS también han completado o están terminando sus propias campañas de selección, con lo que estos seis nuevos astronautas europeos se unirán a una nueva generación de astronautas que serán preparados para las futuras misiones a la Estación Espacial Internacional a partir del año 2013.

Fuente: ESA, 20-5-09
 

 

-El renovado "Hubble" se desengancha del "Atlantis"

 

Los astronautas del transbordador Atlantis se han despedido hoy del telescopio espacial Hubble, después de que ayer terminaran las tareas de reparación que tenían previstas en la misión.

Después de una serie sin precedentes de cinco jornadas de labores extravehiculares a 563 kilómetros de la Tierra, los astronautas liberaron al Hubble a las 12:57 GMT (14.57 hora peninsular española), cuando el transbordador cumplía su órbita 119 sobre el Atlántico, aproximándose a la costa de África.

 

 

 

Unas dos horas antes el comandante del Atlantis, Scott Altman, maniobró la nave hacia la orientación correcta para liberar el observatorio de 13 toneladas. Luego se dio la orden para la apertura de la puerta del telescopio, que protege sus instrumentos extremadamente sensibles, a fin de permitir que la luz de las estrellas impresione sus lentes.

Y tras esa operación, la especialista de misión Megan McArthur maniobró el brazo robótico del Atlántis dejando al telescopio por encima de la nave antes de soltarlo.

El telescopio, puesto en órbita hace 19 años, estuvo erguido en la bodega del Atlantis, el último transbordador que lo visita para reparaciones y mantenimiento, mientras los astronautas cambiaban baterías, limpiaban mecanismos e instalaban artefactos que mejorarán la capacidad de observación cósmica.

"Esta misión ha sido tremendamente interesante", dijo el comandante del Atlantis, Scott Altam después de que el lunes se completaron las labores, con un coste de 220 millones de dólares (162 millones de euros), que incluyeron la colocación de nuevos instrumentos en el observatorio espacial.

Unos 45 minutos después de la liberación del Hubble, el transbordador empezó a alejarse del telescopio, camino de una órbita a aproximadamente 385 kilómetros de la Tierra adonde Altman y sus seis colegas regresarán el viernes.

Hoy fue la astronauta McArthur quien soltó al Hubble, pero fue su colega John Grunsfeld, en su tercer viaje hasta el telescopio, quien le dio la palmada de despedida en la última jornada de labores extra vehiculares ayer, lunes.

"Felices travesías", le dijo Grunsfeld al Hubble, según muestra un vídeo grabado ayer. "Es difícil no pensar en el Hubble como algo vivo, pero realmente yo lo siento como un amigo".

 

Imagen de las reparaciones inciadas esta tarde, tomada desde el casco de uno de los astronautas. | AFP/ NASA

 

 

Caminata adicional

La misión ha culminado como estaba previsto, si bien el domingo fue una jornada más complicada de lo que se había previsto. Mike Massimino y Mike Good apenas pudieron, en las primeras siete horas de caminata, concluir la reparación del Espectrógrafo de Imágenes Telescópicas Espaciales (STIS, por su sigla en inglés), tras lo cual aún les quedaba cerca de hora y media más para dejar en condiciones el área donde habían trabajado.

Ante el retraso, la agencia espacial estadounidense, NASA, decidió programar otra más para el lunes, para tratar de instalar el panel aislante en una puerta que los astronautas no pudieron desplegar por falta de tiempo.

Los cosmonautas, situados a unos 600 kilómetros de la Tierra, cambiaron completamente las baterías del Hubble, que pusieron en funcionamiento hace 19 años. Concretamente, remplazaron el segundo módulo, que pesa más de 200 kilos y contiene tres de las seis baterías del telescopio, encargado de suministrar energía al telescopio durante las operaciones nocturnas. Las tres restantes fueron sustituidas el pasado jueves.

El portavoz de la NASA Rob Navias afirmó que los test han demostrado que la reparación ha sido "satisfactoria". Los siete tripulantes del transbordador tienen previsto el regreso a la Tierra el próximo viernes.

Frente a las complicaciones del domingo, el sábado, los astronautas John Grunsfeld y Andrew Feustel instalaron otro instrumento, el Espectrógrafo de Orígenes Cósmicos, que permitirá detectar la luz de quásares lejanos.

También repararon una cámara del telescopio, conocida como Cámara Avanzada para la Exploración, estropeada desde hace cinco años. Los dos astronautas consiguieron reparar dos de sus tres objetivos.

Aunque los ingenieros de la NASA habían calculado que el paseo del sábado sería el paseo espacial más complicado de la misión, la caminata se desarrolló sin incidentes e incluso concluyó un poco antes de lo esperado.

El viernes pasado, Massimino y Good instalaron nuevos giroscopios y baterías en el Hubble, mientras que el jueves el telescopio recibió una nueva cámara y se le instaló un nuevo computador.

 

Fuente: elmundo.es, 20-5-09

 

 

 

-"La genómica sistémica liderará la nueva revolución industrial"

Los trabajos de este investigador no pasan inadvertidos ni a la comunidad científica ni a la opinión pública. Su obra más polémica es un cromosoma artificial. El cambio del modelo productivo es la solución para salir de la actual crisis económica. Esto es lo que repiten los países, pero lo difícil es acertar con la espoleta de ese nuevo modelo. A lo mejor, si los gobiernos escuchasen más a los científicos la solución sería más fácil. Una de las mentes más visionarias es la del investigador estadounidense Craig Venter, pionero en la secuenciación del genoma humano y padre del primer cromosoma artificial.

“Crear vida sintética significa que, al menos, tenemos un entendimiento básico de la vida, pero además pensamos que tiene un sinnúmero de aplicaciones prácticas que pueden afectar a la Humanidad, como por ejemplo para diseñar nuevas formas de capturar el dióxido de carbono; crear nuevos combustibles; nuevas formas de hacer vacunas y modernos fármacos. Muchas personas están empezando a pensar que la genómica sintética va a representar una nueva revolución industrial, que tiene el potencial de cambiar cómo lo hacemos todo”.

Esta revolución tal vez cambie el protagonismo actual de determinados países. Así, “un informe británico concluye que Reino Unido está a la zaga en estas tecnologías que mi equipo ha desarrollado en Estados Unidos. Creo que es un debate importante para España, que debería reconsiderar sus prioridades en investigación para estar segura de que puede competir en este nuevo mundo basado en la genómica, ya que es un país que cuenta con figuras destacadas de la genética”, aseguró ayer Venter, que dictó en Madrid la XLI Lección Conmemorativa Jiménez Díaz.

La opinión de Craig Venter es especialmente valiosa, puesto que no sólo ha demostrado su capacidad científica sino también una extraordinaria habilidad para los negocios. Así, en la década de 1990 comenzó el Proyecto Genoma Humano bajo el paraguas del Gobierno estadounidense, pero abandonó esa protección y fundó la empresa Celera Genomics para secuenciar el genoma usando las técnicas que él y su equipo habían desarrollado.

En febrero de 2001, publicó por primera vez en el mundo la secuencia del genoma humano. Y hoy vuelve a ser pionero al anunciar la secuenciación de la jatrofa, una planta de la que se puede obtener biocombustible. “El aceite de jatrofa puede ser utilizado directamente como combustible o procesado para aviones jet. Utilizando su código genético, pretendemos alterar la jatrofa para aumentar la producción de aceite y para permitir su cosechado mecánico (que es más barato).

Las plantas que sirven de alimento, como el maíz, llevan siglos de manipulación genética. Esto no ha sucedido con las plantas de producción de energía; por tanto estamos ante un campo nuevo. Estamos intentando ver cómo dejar de utilizar el petróleo, que en el último siglo ha añadido enormes cantidades de CO2 a la atmósfera. Estos aceites producirían menos dióxido de carbono y tendrían importantes implicaciones económicas”.

Del Báltico al Mediterráneo
Venter, que aseguró que España reúne buenas condiciones para cultivar jatrofa, subrayó que “los países que apliquen estas nuevas medidas a la medicina y la agricultura serán los que ganarán en unas escala económica. Los nuevos productores de combustible serán los que utilicen estas tecnologías”. ¿Y quien está financiando estas investigaciones? “El Departamento de Energía de Estados Unidos, el Instituto Venter, Synthetic Genomies, la petrolera BP y una corporación de Malasia”.

El científico concentra sus esfuerzos en descifrar el genoma de los organismos marinos, y para ello está recogiendo muestras de agua, cada 200 kilómetros, de los mares Báltico, Mediterráneo y Negro. “Nuestra intención es crear una biblioteca de genes del planeta Tierra. Conociendo el genoma de las bacterias, podremos saber cómo ellas afectan a las personas y viceversa.

Además, comprendiendo cómo funciona la diversidad de los organismos que hay en la superficie de las aguas, podremos encontrar genes únicos que sirvan para crear nuevas formas de energía y nuevas formas de capturar CO2. Esto son cuestiones cruciales para la supervivencia humana a largo plazo”.

El futuro en un genoma de mil dólares
Antes el futuro se leía en las líneas de la mano, pero dentro de pocos años se podrá leer en el genoma, al menos en lo referente a la salud. Craig Venter fue la primera persona que tuvo secuenciado su genoma completo, lo que le ha permitido modificar ciertos aspectos para prevenir la aparición de enfermedades. Pero, según aseguró ayer, en un plazo de cinco años este privilegio será extensivo para muchas personas, que podrán conocer toda la información que guardan sus genes por un precio de entre mil y dos mil dólares.

“En el futuro, es posible que se haga el genoma de un niño al nacer y luego se vaya viendo cómo va cambiando a lo largo de su vida”. En contra de lo que pueda parecer, este tipo de análisis abaratará los costes médicos, ya que permitirá desarrollar estrategias preventivas frente a determinadas enfermedades y administrar la terapia más eficaz para cada persona.

Fuente: expansion.com, 19-5-09

 

 

 

-Científicos de Zaragoza logran mover un robot con la mente desde Japón

 

Un poco de concentración mental en Osaka (Japón) ha bastado para que un pequeño robot se desplazara a miles de kilómetros, en Zaragoza.
 

Allí, investigadores de su universidad ha conseguido desarrollar una tecnología, a la que han bautizado como "teleoperación", que permite mover objetos con la mente a muy larga distancia y en tiempo real, mediante técnicas no invasivas que captan la actividad cerebral.

 

Mauricio Antelís y Luis Montano preparan el robot ante la mirada de Carlos Escolano (en pantalla) desde Osaka / EFE

 

 

Esta compleja técnica ha sido demostrada en el laboratorio del Centro Politécnico Superior (CPS) de la Universidad de Zaragoza, donde un robot fue movido por una persona que se encontraba en Osaka.

Luis Montano, responsable del Grupo de Robótica del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón; Javier Minguez, director del proyecto; Iñaki Iturrate y Carlos Escolano, ingenieros informáticos; y Mauricio Antelis, ingeniero en telecomunicaciones y experto en biomédica, son los responsables de este proyecto tecnológico, en el que colaboran expertos en robótica e inteligencia artificial.

Según explicaron, la "teleoperación" consiste en captar la señal eléctrica que produce un individuo mediante un gorro con electrodos colocado en la cabeza y enviarla a un ordenador que la procesa y, a su vez, remite la información a otro ordenador que ejecuta la acción.

De esta manera, el ingeniero Carlos Escolano, que se encontraba en Osaka sentado frente a un ordenador, en el que podía ver el aula del laboratorio del Centro Politécnico Superior (CPS), ha logrado, tras fijar su pensamiento en un punto concreto, mover el robot que se encontraba en la sala.

El robot, equipado con una cámara y guiado por la mente del ingeniero, ha conseguido salvar los obstáculos que había en el aula y se ha dirigido fuera de la sala, para después avanzar unos cuantos metros por el pasillo.

Escolano ha explicado desde la ciudad japonesa que estaba "un poco nervioso" pero que con un poco de entrenamiento es fácil mantener la concentración, sin que el proceso exija un gran esfuerzo.

 

Tecnología sin implantes

El hecho de que la técnica no sea invasiva y que se base en un sistema electroencefalográfico son dos de sus novedades más importantes, ha manifestado el director del proyecto, Javier Mínguez, quien también se encontraba en la capital nipona.

Este sistema supone un gran avance, ya que hasta ahora, ha destacado, los resultados logrados en este campo se habían hecho con primates a los que se les introducen electrodos en la cabeza.

La nueva tecnología se presenta en la feria científica de Osaka, donde ha despertado gran interés, ha señalado Montano, quien ha reconocido, ante el éxito del experimento realizado hoy, que podría haber resulatdo fallido por múltiples problemas.

 

Entre otros, un simple fallo en la conexión a internet, de tipo eléctrico, o una pérdida de la concentración del individuo que mentalmente da la orden para mover el robot.

Una de las principales aplicaciones prácticas que puede tener este avance científico, como facilitar la vida a las personas minusválidas, ya que podrían mover prótesis o sillas de ruedas sin necesidad de ningún artilugio, aunque tanto Escolano como Mínguez han advertido que aún pasará un tiempo hasta que estas aplicaciones se puedan llevar a cabo.

 

Fuente: ABC.es, 18-5-09

 

 

 

-Un perno pasado de rosca dificulta las tareas de los astronautas del "Atlantis"

 

Un perno pasado de rosca que no salía de su sitio se convirtió inesperadamente en el mayor problema para Mike Massimino y Michael Good durante el cuarto paseo espacial de la misión STS-125, ya que les impedía retirar un asa que a su vez les impedía colocar en su sitio el accesorio que iban a utilizar para ayudar a que no se les escapara ninguno de los 111 tornillos que tenían que retirar para acceder al interior del Space Telescope Imaging Spectrograph del Hubble.

 

 

 

De todos modos, y siguiendo las instrucciones que le dieron desde Tierra, Massimino fue capaz de doblar y finalmente romper el asa para proceder con la reparación, aunque debido al retraso causado por esto ambos tuvieron que recargar oxígeno para sus trajes espaciales antes de terminar el paseo espacial.

Para complicar un poco más las cosas, el destornillador que estaba usando para quitar los tornillos se quedó sin batería en medio del proceso, por lo que tuvieron que ir a buscar otro al interior de la esclusa del Atlantis.

En total, pasaron 8 horas y 2 minutos en el espacio en el que se convirtió en el sexto paseo espacial más largo de la historia.

La reparación del STIS, que no había sido diseñado para ser reparado en órbita, de ahí lo de los 111 tornillos, consistió en instalarle una nueva fuente de alimentación, ya que la original había fallado definitivamente en agosto de 2004, dos años después de que el instrumento hubiera superado su vida útil prevista.

Las primeras pruebas parecen indicar que todo iba bien, aunque el instrumento se puso a si mismo en modo seguro antes de poder acabarlas por la baja temperatura a la que estaba. Desde el control de la misión esperan poder reanudar las pruebas en cuanto este haya subido de temperatura.

Debido al retraso acumulado Good y Massimino tuvieron que dejar sin colocar una manta de protección térmica que estaba previsto instalar sobre la bahía 8 del Hubble, aunque desde el control de la misión van a estudiar si hay forma de incluir esta tarea en el quinto y último paseo espacial de la misión.

El día comenzó al son de New York State of Mind por Billy Joel, dedicada a Massimino. Por cierto que aproximadamente una hora antes de terminar el paseo Massimino encontró un agujero en uno de sus guantes, aunque dado que estos tienen múltiples capas esto no supuso ningún problema.

 

Placa para captura de tornillos en pruebas - NASA/Goddard Space Flight Center

Comentarios en "La Rosa de los Vientos" de Onda Cero:

 

Fuente: microsiervos.com, 18-5-09

 

 

 

-Los astronautas del "Atlantis" completan la reparación más difícil del telescopio "Hubble"

 

La pareja de astronautas John Grunsfeld y Andrew Feustel han logrado completar la reparación más difícil del telescopio espacial 'Hubble' y han instalado un nuevo espectrómetro capacitado para descubrir las propiedades de galaxias distantes.

Los astronautas pasaron seis horas y media en el exterior del transbordador en lo que ha sido la tercera de cinco caminatas espaciales consecutivas para actualizar el famoso observatorio espacial, lo que permitirá que siga trabajando de otros cinco a diez años más.

 

Los astronautas del 'Atlantis', durante el paseo espacial para reparar el 'Hubble'. | AP/NASA

 

Los encargados de la NASA habían señalado que la caminata del sábado sería la más compleja de la actual misión de 11 días del 'Atlantis', la quinta y última visita de mantenimiento al 'Hubble' antes de que la flota de transbordadores sea retirada el próximo año.

Las tareas de Grunsfeld y Feustel se completaron sin problemas, tras dos caminatas previas que estuvieron rodeadas de problemas con herramientas insuficientes que obligó a los astronautas a improvisar. Por ejemplo, la instalación del jueves de una nueva cámara de campo amplio casi fracasó por un perno congelado.

Las labores del sábado requirieron que Grunsfeld trepara por el cuerpo del 'Hubble', entrara en su interior y reemplazara una placa de circuitos que no estaba preparada para ser reparada en el espacio.

Sólo mediante el tacto, Grunsfeld consiguió cortar una malla y retirar una placa de protección, empleando un par de tenazas especialmente diseñadas para sacar la placa de circuitos. Es la primera vez que la NASA ha intentado reparar un instrumento del 'Hubble' en lugar de reemplazarlo.

"Esta actividad está dedicada a estudiar el comportamiento de pequeños tornillos en el espacio", bromeó Grunsfeld después de retirar 32 seguros de la placa de circuitos defectuosa de la Cámara Avanzada del 'Hubble', que se apagó en el 2007 después de un fallo en el suministro de energía.

 

Los ingenieros, por su parte, pudieron comprobar tras la reparación que la máquina había vuelto a funcionar a la perfección. "Es algo increíble", afirmó Grunsfeld. Las observaciones del Hubble han reformulado el conocimiento científico sobre la formación de galaxias y su transformación a través del tiempo, el origen de los planetas y la misteriosa fuerza de la "energía oscura" que está expandiendo el universo a una mayor velocidad y ritmo.

Para mantener el telescopio en óptimas condiciones se le está equipando con dos nuevos instrumentos. Uno es una cámara pancromática de amplio espectro instalada el jueves por Grunsfeld y Feustel durante una caminata espacial.

El otro es un instrumento conocido como espectrómetro del origen del cosmos, que reemplaza a un grupo de espejos que fueron instalados en el 'Hubble' en 1993 para corregir la visión borrosa que provocaron errores microscópicos en la lente original del telescopio.

Fuente: elmundo.es, 17-5-09

 

 

 

-Siete amenazas para la red de conocemos

 

Muchos pueblos y ciudades del mundo celebran hoy el Día de Internet, cuyo acto central en España tendrá lugar en la plaza de Colón de Madrid. La edición de este año se centra en la protección de la infancia en el ciberespacio. Pero es la propia Internet la que necesita ser protegida porque, si por algo se está caracterizando este 2009, es por el creciente número de amenazas que se ciernen sobre ella.
 

Unas son fruto de su propio éxito, como el agotamiento de direcciones IP. Con casi 1.600 millones de internautas en el mundo, los números que identifican a cada ordenador y permiten que se comuniquen entre ellos se están agotando. Además, muchos de esos usuarios son muy diferentes a los de hace unos años. Entonces, se limitaban a leer el correo y buscar información. Ahora la generan. Esto ha provocado un crecimiento exponencial del tráfico de datos.

Las operadoras, preocupadas por la congestión de sus redes, buscan acabar con la igualdad en el acceso y la neutralidad de la Red. Con esa excusa técnica, se ha tomado una decisión política, y varios ISP ya dan prioridad a un tipo de tráfico sobre otro. Víctimas de esta decisión son los programas de intercambio de archivos. Redes como las de eMule o BitTorrent son responsables de buena parte del tráfico y ya empiezan a ser castigadas. Al mismo tiempo, sus usuarios van camino de ser considerados criminales, como demuestra la aprobación de una ley que les penaliza en Francia. Los autores españoles quieren que el Gobierno siga el ejemplo.

 

La basura de nunca acabar

El fundador de Microsoft, Bill Gates dijo en 2004 que el correo basura dejaría de ser un problema en dos años. Se equivocó. En 2009, las cifras de spam o virus informáticos no han dejado de crecer. Además, ahora se da un fenómeno que no existía a comienzos de siglo: los programas maliciosos se han convertido en una forma de cibercrimen.Otras amenazas crecientes son la dependencia cada vez mayor que tiene Internet de una sola empresa, Google, y la censura y el espionaje electrónico a los ciudadanos, algo que siempre se asoció a regímenes totalitarios y que se está extendiendo a las sociedades occidentales.

Ahora no sólo espían los gobiernos, también lo hacen las grandes empresas y los propios ciudadanos. Muchos de esos gobiernos y compañías han organizados actos para celebrar el Día de Internet.

En dos años se agotan los números

Lo que parecía un problema técnico puede convertirse en un serio obstáculo para la Internet del futuro inmediato. Cuando se creó el protocolo TCP/IP (que permite la comunicación entre las máquinas), el sistema de numeración elegido pareció suficiente. El IPv4 ofrece 4.294 millones de direcciones IP. Sin embargo se están acabando.

Además de los 1.600 millones de internautas que hay, la popularización de la movilidad (los portátiles y los teléfonos necesitan también su propia IP) y la llegada de la Internet de las cosas (donde hasta el frigorífico tendrá acceso) han acortado los plazos. El responsable de la agencia estadounidense para la asignación de números de Internet dijo en abril que en dos años no habría más. La solución se llama IPv6, un sistema que generará 2128 combinaciones.

España, siempre por detrás

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones publicó a finales de abril una comparativa de ofertas de banda ancha en la Unión Europea. Los españoles que tienen una conexión contratada de entre 2 y 10 Megabits por segundo (Mbts) pagan un 11% más que la media europea. Pero el problema no está en los datos absolutos. Casi dos tercios de los usuarios españoles tienen una conexión de este tipo. Mientras, en países como Suecia u Holanda, las ofertas más contratadas son las superiores a los 10 Mbts.
 

El problema se agrava si se compara entre operadores históricos de cada país. La mejor oferta comercial de Telefónica en España es un 56% más cara que las media de sus colegas europeos. Hay que tener en cuenta que esta operadora controla la mayor parte del mercado. La crisis económica, además, ha provocado el aplazamiento del despliegue de la fibra óptica, que permitiría alcanzar a los países más destacados.

Apple abre el camino al fin de la igualdad

El fabricante Apple se lo está poniendo fácil a las operadoras. Esta misma semana ha retirado dos programas de su tienda iTunes. Diseñado para el móvil iPhone, uno permitía poner en marcha un programa P2P en el ordenador sin estar en casa. El caso recuerda a la prohibición de usar el programa de telefonía Skype también este teléfono, de hace semanas.
 

Estos son algunos ejemplos de lo que es la no neutralidad tecnológica. Las empresas dan prioridad a unos programas sobre otros. En EEUU y Canadá, varias operadoras de Internet han sido acusadas (y dos multadas) por acelerar o frenar determinado tipo de datos.
Otra modalidad de este sistema de desigualdad es dar prioridad a unos usuarios sobre otros. Telefónica está ensayando un sistema por el que, pagando un plus, los datos de su cliente llegarán antes.

Francia es el espejo en que se miran todos

 El martes fue la Asamblea Nacional francesa, el miércoles el Senado galo. Sólo falta la sanción presidencial para que la Ley Creación e Internet, que penaliza a los internautas que compartan archivos, entre en vigor. Dos semanas antes, le tocaba el turno a la página The Pirate Bay (que alberga enlaces a archivos P2P). Un juez condenó a sus responsables por piratería. Y, por último, el próximo martes, se inicia la vista del caso Promusicae contra Pablo Soto. Este creador de programas P2P (como Blubster o Manolito P2P) se enfrenta a una multa multimillonaria por limitarse a hacer un software.
 

Pero el tour de force contra el intercambio de archivos en España es el pulso que mantienen operadoras y autores. Si llegan a un acuerdo, el modelo francés podría ser aplicado al sur de los Pirineos. Hay un documento elaborado por el lobby cultural de EEUU que pone fecha: agosto.

La mayor cifra de ataques de la historia

A finales de 2008, la desarticulación de una mafia que controlaba miles de ordenadores sin el conocimiento de sus dueños, dio un respiro en la cantidad de correo basura que circula por Internet. Pero, como revela un informe de Message Labs, para febrero el spam ya se había recuperado y volvía a llenar los buzones de correo.

Más peligrosos que el molesto y costoso spam son los ataques cibernéticos contra redes y sistemas para infectarlos y robar información. El informe El Estado de Internet de Akamai revela que la mayoría de estos ataques proceden de China y EEUU. El mismo trabajo destaca el peligro que supone la vulneración del SSL. Este sistema cifra y da seguridad a las comunicaciones. Su violación significa un duro golpe al comercio electrónico, ya escaso de por sí.

Google es algo más que un buscador

El pasado jueves millones de internautas vieron cómo su buscador preferido no funcionaba como siempre. Un problema similar al que dejó a los usuarios españoles sin su servicio de correo hace unas semanas había provocado el pánico.
Google controla las búsquedas en Internet (en España tiene más del 90% de cuota de mercado), la publicidad en
Internet (con sus Adwords y Adsense) y tiene un programa o servicio para casi cada cosa. Es tal su poder que, de hecho, la Comisión Europea podría iniciar una investigación contra Google.
 

Lo que más preocupa a los defensores de la privacidad es que esta empresa sabe mucho de sus usuarios. Quién, qué, cómo, dónde y cuándo busca un usuario queda registrado en sus servidores. Aunque Google siempre ha asegurado que no hace un mal uso de esos datos, se trata de una concentración de información demasiado grande, y la información es poder.

Espionaje y el fin de la privacidad

La misma Internet que ha revolucionado el acceso a la información puede ser un formidable instrumento de control y censura. Cada año, organizaciones como Reporteros sin Fronteras realizan un estudio sobre la censura en Internet. China suele encabezar esa lista por méritos propios.

Pero el fenómeno se está extiendo a las democracias occidentales. Aquí, el peligro no sólo procede de los Estados. Las empresas usan la Red para espiarse entre ellas. El control sobre sus trabajadores crece cada vez más y el espionaje sobre sus usuarios lo disfrazan de minería de datos o marketing conductual. Por último, redes sociales como Facebook han provocado la democratización del espionaje. En un reciente estudio del Pew Internet se sostiene que estos servicios están provocando el fin de la privacidad.

Fuente: publico.es, 16-5-09

 

 

 

-La NASA dota al Hubble de nuevos giroscopios y  módulos de baterías

 

Los especialistas Michael Good y Mike Massimino instalaron el viernes seis giroscopios y una nueva batería en el telescopio 'Hubble', en la segunda caminata espacial de la misión de la NASA, que duró ocho horas, la octava más larga de la historia.

La segunda caminata espacial de la misión STS-125 del transbordador Atlantis para mejorar la capacidad y efectuar una serie de reparaciones del telescopio espacial, se inició con el primer rayo de luz y sobre las 15.15 horas el equipo de la NASA había cumplido con todos los objetivos prefijados.

 

 

Segunda caminata espacial

 

La tarea de Good y Massimino era reemplazar las tres unidades sensoriales del 'Hubble'. Cada unidad incluye dos giroscopios que ayudan al telescopio a enfocar, indicó la NASA en su resumen final de la caminata espacial.

Los astronautas no pudieron colocar una de las tres unidades, pero fueron capaces de instalar una de repuesto con dos giroscopios.

Reemplazamiento de baterías

Los dos especialistas espaciales también reemplazaron un módulo de batería instalado hace 19 años con uno nuevo en una parte del telescopio. El lunes los especialistas John Grunsfeld y Andrew Feustel cambiarán otro módulo.

Las baterías suministran energía al telescopio cuando la sombra de la Tierra lo deja en la oscuridad y sus paneles solares no están expuestos al sol.

El control en el Centro de Operaciones para Telescopios Espaciales de la NASA en Maryland confirmaron que los seis giroscopios habían sido instalados y que la nueva batería ha superado las pruebas preliminares de funcionamiento.

El comandante Scott Altman y la especialista de la misión Megan McArthur completaron una inspección de 40 placas térmicas de la cobertura del transbordador Atlantis, que no podían ser revisadas el martes.

El Atlantis, dañado en la misión

El Atlantis, que partió el lunes de Cabo Cañaveral (Florida, EEUU) sufrió daños aparentemente leves en su cobertura térmica durante el despegue.

En una inspección de diez horas realizada por la tripulación del transbordador al día siguiente, se detectaron pequeños arañazos en una de las placas térmicas que recubren el transbordador.

La NASA indicó entonces que a primera vista, el daño encontrado "parece ser menor y no supone una preocupación", si bien los expertos tendrán que analizarlo para averiguar si la cubierta térmica del transbordador "está en buen estado".

 

Los astronautas, durante la reparación de los giroscopios en plena caminata espacial. | Reuters

 

La agencia espacial señaló que, basado en análisis de imágenes de la cubierta, los directores de la misión han dado su visto bueno al estado del sistema de protección termal hasta una nueva inspección antes del aterrizaje el martes.

La última tarea de la tripulación del Atlantis fue revisar los procedimientos de la caminata espacial del sábado, la tercera de la misión.

En esa caminata, Grunsfeld y Feustel instalarán un nuevo espectógrafo cósmico y una cámara avanzada para inspecciones u operaciones de reconocimiento.

Dado que la caminata espacial del viernes se prolongó más de lo previsto, el equipo se levantará el sábado una hora más tarde

 

Fuente: elmundo.es, 16-5-09

 

 

-Cámara sustituida en el "Hubble"

 

 Astronauta Andrew Feustel mostrando sus guantes durante la primera jornada de reparaciones. | Efe

Abajo, momento en el que el Hubble es capturado por "Atlantis"

 

La tripulación del transbordador Atlantis ha concluido con éxito la primera jornada de trabajo para mejorar el funcionamiento del telescopio Hubble, que desde hoy cuenta con una nueva y poderosa cámara para fotografiar el espacio.

Después de siete horas y 20 minutos de trabajo en el exterior del transbordador, en el espacio abierto, los astronautas John Grunsfeld y Andrew Feustel lograron sustituir la vieja cámara del Hubble por una nueva capaz de escudriñar el cosmos en mayor profundidad.

Los astronautas se encontraron con algunos problemas para desatascar un cierre obstruido, pero finalmente lograron sustituir la vieja cámara Wide Field Planetary, de 15 años de antigüedad, por otra mucho más poderosa, del tamaño de un piano de pared.

La NASA dejó claro que con este nuevo instrumento, el telescopio, que ha transmitido a la humanidad imágenes increíbles de las profundidades del Universo antes invisibles para los telescopios en tierra, será capaz de captar fotografías más grandes, claras y detalladas.

Tras los trabajos de sustitución, la cámara vieja fue depositada en el Atlantis, que la devolverá a la Tierra, donde será expuesta en el Museo Espacial de Washington.

Esta es la quinta y última vez que un transbordador va al encuentro del Hubble, ubicado a más de 600 kilómetros de la Tierra, para reparaciones y mantenimiento. El Hubble, puesto en órbita en 1990 durante un viaje del transbordador Discovery, ha completado ya más de 97.000 vueltas a la Tierra.

El peligro de la misión

La misión que desarrolla el Atlantis es de una especial peligrosidad, pues el Hubble orbita en una zona donde hay presente mucha basura espacial.

De hecho, los astronautas del transbordador recibieron el miércoles la comunicación de que había un alto riesgo de que chocaran con los restos de un viejo satélite meteorológico chino, que fue destruido intencionadamente en 2007.

Sin embargo, la partícula, que no medía mas de un palmo, pasó a varios kilómetros de donde se encontraban.

"Una partícula del tamaño de un guisante podría hacer un agujero desastroso en el transbordador", dijo a la cadena ABC el ex astronauta Jeffrey Hoffman, poniendo de relieve la peligrosidad de la misión que desarrolla el Atlantis.

Fuente: elmundo.es, 16-4-09

 

 

 

 

-Canarias oculta un informe que alerta de la crisis marina

Entre el 19 y el 21 de noviembre de 2008, más de 60 científicos de instituciones canarias se encerraron en un hotel de Las Palmas para hacer un diagnóstico de los ecosistemas marinos del archipiélago. El encuentro, financiado por el Gobierno canario, finalizó con un veredicto demoledor para la propia Administración que no ha trascendido a la opinión pública. Según el informe final, al que ha tenido acceso Público, "la definición de políticas [pesqueras] a medio o largo plazo ha brillado, en general, por su ausencia". Como resultado, unas 25 especies de peces que viven en los fondos marinos del archipiélago, como el mero, se encuentran en un estado de "sobreexplotación" que impone "la adopción inmediata de medidas drásticas para su recuperación". Y los recursos marisqueros litorales, una quincena de especies, también están agotándose.

El mero es una de las especies sobreexplotadas. - PÚBLICO

 

Los investigadores -procedentes de organismos como el Instituto Español de Oceanografía, WWF y las universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria- achacan igualmente esta crisis a la animadversión entre la Administración autonómica, dirigida por Coalición Canaria y el PP, y el Gobierno central. "Las relaciones políticas con el actual Ministerio de Medio Ambiente son muy distantes y se han caracterizado por una lucha tensa constante por obtener más fondos, pero sin que Canarias haya presentado una estrategia coherente, lo que ha relegado a la comunidad autónoma en la distribución del Fondo Europeo de Pesca", reprende el informe final.

A pesar de la crudeza de sus conclusiones, y de haber transcurrido medio año desde el congreso, este documento no ha sido publicado. Las propuestas del Primer seminario científico sobre el estado de los recursos pesqueros de Canarias (Repescan) están guardadas en un cajón de la Viceconsejería de Pesca, dirigida por Francisco López, del PP.

El coordinador de esta cumbre científica, José Antonio González, no entiende la razón de esta tardanza. "Le hemos preguntado reiteradamente al viceconsejero que cuándo se va a publicar el informe técnico, pero no sabemos nada", lamenta. González, que trabaja en el Instituto Canario de Ciencias Marinas, dependiente del propio Gobierno autonómico, explica que la Viceconsejería impuso una "cláusula de confidencialidad" que impide la publicación del informe sin su visto bueno. "Lo correcto es que las conclusiones de un seminario pagado con dinero público sean públicas", señala.

El catedrático de la Universidad de La Laguna, Alberto Brito, fue uno de los participantes en el congreso. "Allí trabajamos muy duro, con reuniones larguísimas que acababan a medianoche, pero aquel esfuerzo ha quedado en nada", recuerda. A su juicio, su informe simplemente señalaba los problemas y proponía un plan estratégico para evitar una ruina de los recursos pesqueros. "Posiblemente, algunas medidas no gustaron a la Administración", conjetura.

Informes en los cajones

El director del programa marino de WWF, José Luis García Varas, también participó en uno de los grupos de trabajo. Durante tres días, dice, se habló de pedir al Gobierno un mayor esfuerzo para conservar los ecosistemas marinos de las islas. Pero ninguno de estos reproches ha salido a la luz. "Es sospechoso que los resultados no se hayan publicado, aunque en el caso de Canarias es habitual; muchos informes se quedan en los cajones", denuncia este activista.

Heriberto Dávila, de Ben Magec-Ecologistas en Acción, va incluso más allá y vincula "la ocultación" del documento con la construcción de un puerto industrial en la localidad tinerfeña de Granadilla. El proyecto, apoyado por el gabinete de Paulino Rivero, está paralizado por la Justicia para evitar "un daño irreversible al ecosistema marino".

Marisa Ramos, portavoz de la Viceconsejería de Pesca, niega que el informe haya sido censurado. "El seminario Repescan no se hizo con fines divulgativos, sino para ayudar a la Administración a elaborar una nueva Ley de Pesca", asegura. "No creo que el viceconsejero tenga problemas en publicarlo", opina. López sustituyó en noviembre al anterior viceconsejero y promotor de Repescan, Víctor Jordán, cesado por el presidente del PP canario, José Manuel Soria.

Más de 200 páginas de datos científicos

Cooperación inexistente

“La planificación de actuaciones conjuntas entre las distintas administraciones en aspectos que afectan a varias a la vez (local, autonómica, estatal) resulta prácticamente inexistente”.

Ciencia escasa

“El marco legal de la actividad en las islas, marcado en buena medida por la Ley de Pesca de Canarias y su Reglamento, se ha demostrado como inadecuado, entre otras cuestiones por la falta de asesoramiento científico durante el proceso de su elaboración. La participación de los centros de investigación canarios durante el proceso de elaboración de estas normas fue prácticamente nula”.

Indiferencia

Existen estudios de algunos sebadales (praderas submarinas) de Tenerife, pero “hasta el momento no han sido tenidos en consideración por la administración competente”.

Fuente: publico.es, 15-5-09

 

-Herschel-Plank en buen camino

Imágenes tomadas desde la Tierra y el espacio muestran a los telescopios Heschel y Planck en órbita el 14 de Mayo de 2009.  La primera, tomada desde Herschel, muestra a Planck-Sylda después de la separación con el Herschel a unos 1500 kilómetros por encima de África. Un segunda imagen, hecha desde la Estación Óptica de Tierra de la ESA muestra a Herschel, Planck Sylda y la fase superior del cohete tras la separación, a una altura de unos 100000 Km.

Esta animación contiene la primera serie de imágenes capturadas por la Cámara de monitorización Visual del Herschel (VMC) un poco después de la separación del Herschel a las 15:38 CEST, el 14 de mayo. La secuencia muestra claramente a Planck-Sylda retrocediendo detrás de Herschel, encima de nuestro planeta; nubes, el océano, y líneas de costas pueden ser vistos abajo, a lo lejos. Sylda es una estructura que encapsula a Planck y sirve de soporte al Herschel durante el lanzamiento.

Durante esta secuencia, Herschel y el Planck-Sylda viajaron a una altitud de 1500 Km por encima de la costa este de África a una velocidad de casi 10 Km/s. Planck se separó de Sylka unos pocos minutos más tarde, a las 15:40 CEST. La segunda animación contiene las imágenes recogidas por la Estación Óptica de Tenerife, en España.

Estación de Tierra en Tenerife

Las imágenes fueron captadas u nos pocas horas después de que comenzara la separación sobre las 23:30 CEST. Cuatro objetos brillantes son claramente visibles, tres de ellos (Herschel, Planck y Sylda), forman un triplete que se mueven en el centro. El cuarto objeto es la fase superior del Ariane 5. Se encontraban a una altura de 100000 Km.

El lanzamiento de estos sofisticados satélites se hizo a bordo del cohete Ariane 5 desde el puerto espacial europeo de Kourou, en la Guayana Francesa a las 15:12 CEST, el 14 de mayo de 2009. Casi 26 minutos más tarde, se produjo la separación para entre las sondas para llegar a sus órbitas finales alrededor de el segundo punto de Lagrange (L2) el sistema Sol-Tierra. Este es un punto virtual en el espacio, situado a 1,5 millones de Km de la Tierra en la dirección opuesta al Sol. El Sylda también viajará al L2 en una trayectoria separada.  

Las sondas han estado bajo el control del Centro de Operaciones Espaciales Europeo (ESOC), (Darmstadt, Alemania) desde el momento en el que se recibió su primera señal de radio procedente de los dos satélites a las 15:49.  Ahora operan en condición nominal en su camino hacia su órbita final alrededor de L2.


 

Imágenes tomadas con un telescopio en  Tenerife.

Los puntos que se desplazan son las sondas

Separación entre Plank y Herschel. Imágenes tomadas por una cámara del Herschel

 

Fuente: ESA, 15-5-09

 

 

-Hallan el en ARN nuevas pistas sobre el origen de la vida en la Tierra

 

La ciencia continúa en su intento de dar respuesta a los misterios de los orígenes de la vida sobre la Tierra. Esta vez, un grupo de químicos cree haber dado con nuevas pistas sobre la aparición de las primeras moléculas como almacenes de información genética. Sus hallazgos aparecen publicados en la revista británica Nature. En los mamíferos, los peces o las bacterias, la información genética se almacena en el ADN (acido desoxirribonucleico). Por su parte, el ARN (ácido ribonucleico) desempeña un papel activo para traducir esta información y permitir la síntesis de moléculas activas en el organismo.

Sin embargo, a veces la propia información genética se almacena en forma de ARN. Es el caso de los virus. Siendo el ARN más robusto que el ADN, los científicos han formulado la hipótesis según la cual "un mundo de ARN" precedió al actual, en el que el ADN domina las formas de vida. Como su primo el ADN, el ARN asocia tres tipos de moléculas: un azúcar, un grupo fosfato y una base que vehicula la información genética. La idea más extendida entre la comunidad científica establece que estos tres tipos de moléculas debieron aparecer de forma separada en la Tierra promigenia. Pero lo que los químicos no han llegado a entender es cómo esas moléculas pudieron asociarse para constituir el ARN.

A través de trabajos de síntesis química en laboratorio, John Sutherland, de la Universidad de Manchester (Reino Unido), y colegas han descubierto una posible pista de cómo el ARN pudo aparecer sin la ayuda de enzimas, gracias a los rayos ultravioletas y al fosfato. Los investigadores utilizaron moléculas presentes en la Tierra primitiva y provocaron reacciones químicas en modelos de ambientes geológicos como los que existieron en tiempos remotos. En la misma revista, un segundo estudio recalca cómo el ARN, tradicional fuente de interés para explicar el origen de la vida, es buscado por los científicos en las profundidades oceánicas. El equipo de Edward DeLong, del MIT (EEUU), ha catalogado ya distintos y "pequeños" ARN directamente del plancton.

 

Fuente: elmundo.es, 13-5-09

 

 

-Un modelo de 35000 años

Hace más de 35.000 años, un sensible Homo sapiens agarró un colmillo de mamut lanudo en una caverna de la actual Alemania y comenzó a tallar una figura femenina. La esculpió con unos pechos descomunales, como si fuera una vaca lechera erguida, y con una vulva sobredimensionada que más parece la cicatriz de una cesárea. A su lado, las orondas figuras del escultor colombiano Fernando Botero parecen sílfides.

La estatuilla apareció, quebrada en media docena de fragmentos, en septiembre de 2008 en la cueva de Hohle Fels, en el suroeste de Alemania. Su descubridor, el arqueólogo Nicholas Conard, de la Universidad de Tubinga, se percató en seguida de que estaba ante un hallazgo "revolucionario", que se publica hoy en Nature. La rolliza figura, bautizada como Venus de Hohle Fels, es a su juicio la representación artística figurativa más antigua que se conoce de un ser humano. Aquel artista del Paleolítico Superior fue el primero, según los restos arqueológicos encontrados hasta la fecha, que tuvo la suficiente destreza como para abandonar el arte abstracto e intentar el realismo para retratar a un congénere.

"No hay duda de que la representación de pechos sobredimensionados y de nalgas y genitales acentuados son el resultado de una exageración deliberada de los caracteres sexuales de la figurilla", explica Conard sobre su hallazgo,. Algunos rasgos de la escultura, como el "énfasis extremo" en sus atributos sexuales y la falta de interés en los detalles faciales son comunes a las célebres venus, como la de Willendorf, de la cultura Gravetiense, comenzada hace unos 28.000 años y finalizada hace 22.000. Por ello, los expertos tendrán que buscar ahora la función de la Venus de Hohle Fels entre el abanico de cometidos propuesto para las venus conocidas.

Objetos  en forma de falos encontrados en la cueva de Hohle Fels

 

Figurita de marfil de mamut que data de hace 40.000 años y que

 está considerada la venus más antigua del mundo. Ha sido hallada al sur de Alemania.- AFP

Desde 1893, cuando el arqueólogo francés Édouard Piette encontró la Venus de Brassempouy en un pueblo de las Landas, los especialistas han visto en las figurillas femeninas iconos de la fertilidad, muñecos para los niños y cánones de la belleza, como revistas porno del Paleolítico. Algunos, incluso, han sugerido que estatuillas de medio tamaño, como la Venus de Willendorf, con una talla de más de 10 centímetros de longitud, podrían haber sido utilizadas como juguetes sexuales.

El pequeño tamaño de la Venus de Hohle Fels parece descartar esta última hipótesis, ridiculizada por muchos arqueólogos. Y, además, su descubridor apunta en otra dirección. "Aunque existe un largo debate sobre el significado de las venus paleolíticas, su explícita representación de los atributos sexuales sugiere que son una expresión directa o indirecta de la fertilidad", explica Conard.

Sex shop prehistórico

El arqueólogo Paul Mellars, de la Universidad de Cambridge (EEUU), incide en la perspectiva sexual en un análisis que acompaña a la publicación del hallazgo en Nature. Para este científico, la obsesión por los rasgos femeninos presente en la Venus de Hohle Fels no debería ser ninguna sorpresa, porque ya se han registrado dibujos abstractos de vulvas en yacimientos franceses del mismo periodo que la cueva alemana, el Auriñaciense. "Curiosamente, este aspecto de simbolismo sexual del arte es simétrico, porque en los mismos yacimientos [en los que se han desenterrado venus] también se han encontrado representaciones fálicas explícitas, talladas en hueso, en marfil o en cuerno de bisonte", subraya Mellars. De hecho, la caverna de Hohle Fels parece un sex shop prehistórico. En 2005, el propio Conard anunció el hallazgo de un falo de pedernal pulido, con un tamaño de 20 centímetros y una anchura de tres. El instrumento, tallado hace 28.000 años, pudo haber sido utilizado como un consolador, según los científicos. A juicio de Mellars, "la posibilidad de que estos falos pudieran ser juguetes para chicas", como le sugirió un dubitativo estudiante de primer año, "no debería ser descartada".

El investigador estadounidense añade una interpretación que parece más relevante para desenmarañar la evolución de la especie humana. Las primeras poblaciones de Homo sapiens desembarcaron en Europa procedentes de África, donde dejaron un rastro de arte abstracto realizado hace 75.000 o, como mucho, 95.000 años. Pero, según Mellars, la adopción de un arte figurativo, empeñado en retratar la naturaleza de una manera realista, es un fenómeno exclusivamente europeo, sin un parangón africano más allá de la barrera de los 30.000 años.

Mutación del cerebro humano

"Es polémico el tema de hasta qué punto esta explosión simbólica, asociada con el origen y la dispersión de nuestra especie, refleja una reorganización fundamental de las capacidades cognitivas del cerebro humano, quizá relacionada con un salto hacia delante similar en la complejidad del lenguaje", detalla Mellars.

El catedrático de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Madrid, Javier Baena, resta importancia al descubrimiento de la Venus de Hohle Fels. "No está en un rango cronológico que nos sorprenda. La figura tiene 35.000 años, si tuviera 70.000 me hubiera quedado con la boca abierta", comenta. Baena tampoco se cree que los Homo sapiens europeos tengan la patente mundial del arte figurativo. "En la cueva de Blombos, en Suráfrica, se han encontrado collares y otros útiles con una decoración simbólica muy elaborada, fabricados hace más de 75.000 años. Es más que probable que en Blombos fueran capaces de hacer arte figurativo", elucubra.

Baena admite la dificultad de proponer una función para las venus, porque "el pensamiento no fosiliza". "Los arqueólogos tendemos a pensar que todo lo que encontramos tiene un significado mágico o religioso, pero tendría que aparecer una venus en la mano del esqueleto de un niño enterrado para conocer su función", bromea.

Fuente: publico.es, 13-5-09

 

 

-Europa se lanza con éxito a estudiar el "Big-Bang"

 

Un viaje a los orígenes del Cosmos. Al momento en el que la luz de la gran explosión del 'Big Bang', hace unos 14.000 millones de años, comenzó a viajar por el espacio y las estrellas y galaxias comenzaron a formarse. Este es el ambicioso objetivo de los dos telescopios el 'Herschel' y el 'Planck' que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha lanzado hoy con éxito (a las 15.12, hora peninsular española) a bordo de un cohete Ariane 5, desde la base en la Guayuna Francesa.

Cohete Ariane 5 listo para despegar con los telescopios "Herschel" y "Planck"

 

Veinticinco minutos más tarde, los satélites iniciaron su recorrido para alcanzar su punto orbital, situado a unos 1,5 millones de kilómetros sobre la Tierra, donde llegarán en unos 60 días.

"La ESA está en ruta para conocer los orígenes del Universo", afirmó minutos después del despegue el director general de la agencia, Jean-Jacques Dordain, convencido de haber dado "un gran paso para ampliar el conocimiento humano".

Para la ESA esta es, sin duda, la misión más importante del año y una de las más ambiciosas de toda su historia. No en vano, colocará en órbita una misión que ha costado 1.800 millones de euros y en la que están implicadas más de 300 personas de 15 países. La aportación española es de 98 millones.

Los dos telescopios, que estarán separados por miles de kilómetros, tienen dos trabajos muy distintos, aunque la finalidad sea la misma.

El 'Herschel', con un espejo de 3,5 metros de diámetro (el más grande colocado en el espacio), ha sido diseñado para captar señales del infrarrojo lejano y estudiar algunos de los objetos más fríos del Universo. "Estudiará detalles de los procesos iniciales de las estrellas y las galaxias. Será ver el Universo con ojos muy distintos de los de la Tierra, donde la atmósfera nos bloquea gran parte de esa radiación de infrarrojo", explica Pedro García Lario, de la ESA.

Para que esa captación sea posible, además de un espejo ligero de carburo de silicio (en total pesa sólo 320 kilos) lleva a bordo unos detectores enfriados hasta temperaturas de 271º C bajo cero (con 2.000 litros de helio) y tres sofisticados instrumentos. El frío es necesario, explican los expertos, porque a más baja temperatura más aumenta la sensibilidad del telescopio, aunque el problema es que dejará de funcionar cuando es helio se consuma, lo que ocurrirá en unos cuatro años.

Los instrumentos consisten en cámaras y espectrómetros para realizar las mediciones, en cuyo desarrollo han participado numerosas empresas e instituciones españolas. "Nos dará datos que nunca podrá proporcionar el 'Hubble', como la distribución de vapor de agua en las nubes que forman las estrellas y los planetas. Para ello lleva un detector heterodino, el HIFI, en el cuyo desarrollo han participado científicos españoles", explica José Cernicharo, del Centro de Astrobiología del CSIC. En octubre llegarán a la Tierra los primeros resultados.

Un mapa del Universo

El 'Planck' no es menos complejo ni ambicioso. Su misión es hacer un mapa de la luz fósil del Universo: detectar la radiación cósmica de microondas que se generó hace 14.000 millones de años, con el 'Big Bang', y de la que sabemos muy poco. También operará a temperaturas muy bajas (-253ºC) con sus dos instrumentos: el LFI y el LHFI.

Cada minuto, dará una vuelta sobre sí mismo, recogiendo datos que no podrán estar disponibles hasta 2012 para el público, y sólo un año antes para los científicos que lo han desarrollado. Rafael Rebolo, del Instituto Astrofísico de Canarias explica que "se trata de buscar el ADN del Universo, su genoma, las huellas de la materia que han quedado en la radiación y por ello se tardará tiempo en tener todo el mapa".

Para ello, el telescopio buscará en nueve frecuencias que van de 30 a 850 gigaherzios (GHz). "Si entendemos que ocurrió en los orígenes quizás encontremos nuevas leyes fundamentales", argumenta Rebolo que, desde Canarias, completará las observaciones del Planck con el radiotelescopio 'Quijote', que también comenzará a operar en verano, como el espacial.

Una vez en marcha, los datos de ambos telescopios serán recogidos por una antena en Australia y otra en Cebreros (Ávila). Desde Villafranca del Castillo (Madrid), donde está el Centro Europeo de Astronomía Espacial se archivarán y distribuirán los datos de las operaciones científicas.

 

Fuente: elmundo.es, 13-5-09

 

 

 

 

-La extraordinaria supervivencia de los neandertales ibéricos: una explicación ecológica

Las investigaciones sobre el marco temporal de los yacimientos de Neandertal nos sitúan las últimas ocupaciones en el extremo sur de la Península Ibérica diez mil años después que en el resto del dominio euroasiático de la especie. Más concretamente, los yacimientos gibraltareños de las cuevas de Gorham's y Vanguard, cuyas excavaciones son dirigidas por el profesor Clive Finlayson (Museo de Gibraltar) aparecen como bastiones de una formidable supervivencia, resultando posible que otros enclaves en el litoral de Cádiz, Huelva y Málaga, o en el interior de Granada, acogieran pequeñas poblaciones tardías. Hasta el momento, no hay evidencias de que el Neandertal viviera en África, por lo cual se da la curiosidad de que los neandertales gibraltareños tendrían a nuestra especie como vecinos, al otro lado del Estrecho durante unos cuantos miles de años entre 50.000 y 25.000 antes del presente.

¿Cómo es posible que, tantos miles de años después de la aparición de nuestra especie en Europa, los neandertales pudieran seguir subsistiendo en el sur de Iberia? Los estudios con el registro fósil de Gorham's podrían arrojar algo de luz sobre este particular. En primer lugar, la fauna preservada en el yacimiento (en su mayor parte incorporada por la acción del hombre) es de una diversidad asombrosa. Merece la pena destacar la existencia de más de 145 especies de aves entre Gorham's, Vanguard y Devil's Tower, incluyendo algunas especies ausentes hoy en la región.

Hay veintiocho especies típicas de acantilados y un gran número de rapaces y carroñeros, lo cual sugiere una alta productividad para la plataforma costera. Encontramos paíños, pardelas, cormoranes, alcas y gaviotas; aves de aguas estacionales como somormujos, patos, fochas, limícolas, canasteras y fumareles. En contexto terrestre, hay restos abundantes de perdiz roja, codorniz, alcaraván y abubilla. La fauna de mamíferos incluye conejos, cabra montés, ciervo, jabalí, uro, caballo, rinoceronte (Stephanorhinus hemitoechus) y carnívoros como el lince, el gato montés, la hiena manchada, el leopardo, el lobo y el oso pardo. En la costa se encontraba, además, la foca monje (Monachus monachus). Finalmente, no podemos olvidar la abundancia de anfibios y reptiles de ambientes cálidos como el sapo de espuelas, el tritón jaspeado, la ranita meridional, el gallipato, eslizones, tortuga mediterránea, galápagos, lacértidos y muchas especies de culebras.
 

La flora identificada a través de granos de polen, madera carbonizada y semillas en el yacimiento de Gorham's no es menos sorprendente en su diversidad y significado ecológico. Los análisis tanto en el sedimento de relleno como en coprolitos de hienas revelan la coexistencia de paisajes esteparios y arbolados, incluyendo bosques de quercíneas, pinares, sabinares, bosques galería y bosques mixtos. Los ambientes parecidos a una sabana podrían haber sido muy extensos, sobre todo en la plataforma litoral que se extendía entre la cueva y el mar (el nivel del mar estaba muy por debajo del actual durante la última glaciación) y desde la cual los habitantes de Gorham's inspeccionarían el territorio para planificar sus estrategias de caza y recolección.

Entre las especies leñosas más relevantes cabe destacar el pino piñonero (del cual hicieron aprovechamiento recolector), la encina, los robles, alcornoques, avellanos, alisos, olmos, sauces, abedules, castaños, tejos, acebos, fresnos, arces, madroños, brezales, jarales, etc. El espectro incluye también plantas indicadores de ambiente cálido, como el lentisco, el mirto, el acebuche, el cornical (Periploca angustifolia), el bayón (Osysis quadripartita) y el arto (Maytenus senegalensis).

El contingente supone una combinación única de elementos de alta montaña, de matorral y bosque mediterráneo, junto con elementos florísticos ibero-norteafricanos. No se ha encontrado análogo moderno ni tampoco un cuadro similar en los extremos sur de Italia o de la península greco-balcánica.

Los humanos que ocuparon este entorno costero (hasta hace unos 25.000 años los neandertales, y a partir de 18.000 años nuestra especie) eran omnívoros y queda claro que tenían un profundo conocimiento del medio en que se desenvolvían, lo cual debilita las ideas sobre la superioridad de los humanos modernos.


Fundamentalmente, porque al desaparecer los neandertales miles de años antes de que éstos lleguen, parece complicado sostener una hipótesis de desplazamiento por competencia.  Luego, no podemos olvidar que según el estudio arqueológico y tafonómico, apenas hay diferencias entre el comportamiento de ambos grupos. Por la agitación intelectual que provoca, el tema central de especulación científica -y literaria- en torno a los neandertales, ha sido su extinción.  Sin embargo, es probable que nunca lleguemos a conocer las causas reales de la extinción.

 

Uno de los posibles últimos refugios de los neandertales

 

Se trata de un problema de difícil abordaje metodológico dada la escasez de restos humanos y la difícil adscripción de las industrias líticas del Paleolítico Superior inicial. Eventualmente, parece claro que las continuas fluctuaciones climáticas desde hace 50.000 BP fueron fragmentando progresivamente las poblaciones de Neandertal dejando poblaciones cada vez más aisladas en el Mediterráneo, Oriente medio, Caúcaso y Crimea.Se trata de un problema de difícil abordaje metodológico dada la escasez de restos humanos y la difícil adscripción de las industrias líticas del Paleolítico Superior inicial. Eventualmente, parece claro que las continuas fluctuaciones climáticas desde hace 50.000 BP fueron fragmentando progresivamente las poblaciones de Neandertal dejando poblaciones cada vez más aisladas en el Mediterráneo, Oriente medio, Caúcaso y Crimea.La pauta está claramente orientada desde zonas continentales e interiores hasta las áreas costeras. Poco a poco, incluso éstas se irían extinguiendo, probablemente porque los primates soportan mal la reducción del tamaño poblacional. De otro lado, la extinción forma parte indisoluble de cualquier escenario evolutivo en eucariotas y sin exclusión alguna, en homínidos ("Soy hombre. Duro poco y es enorme la noche" decía Octavio Paz). No se puede olvidar que, como especie y en el contexto de la evolución humana, los neandertales tuvieron una existencia biológica particularmente dilatada,pues formando parte de los cortejos faunísticos del Pleistoceno Medio, alcanzan el final del Pleistoceno Superior, desapareciendo solo cuando llega el Último Máximo Glaciar, uno de los momentos más críticos de la historia climática de la Tierra.
 

En este contexto de incertidumbre, parece mucho más interesante, y probablemente más investigable, plantear el por qué de tan extraordinaria supervivencia. Y en ello estamos. De momento, parece que el escenario ecológico fue favorable a la explotación de recursos de muy diversa naturaleza, lo cual implica capacidad de adaptación en un entorno cambiante.
No es la primera vez, en la historia evolutiva del género Homo, que las poblaciones se asocian con "puntos calientes de biodiversidad". Las ocupaciones de Dmanisi en Georgia, que documentan los primeros habitantes de Eurasia hace 1,8 millones de años, lo hacen en la región irano-anatólica. Los yacimientos de Homo erectus de Java y suroeste de China, fechados algo después, también se relacionan con enclaves considerados hoy día como "hotspots".
Luego está el hecho remarcable de la asociación de homínidos con plataformas litorales.Estas han evidenciado su valor de supervivencia en momentos en los que la migración se hizo una necesidad. Los grandes eventos de dispersión de nuestra especie, da igual pensar en los Out-of-Africa como en otras colonizaciones como la americana o la de Japón, Australia o Nueva Guinea, se han producido a través de corredores costeros. Estas plataformas han funcionado como "superecotonos", disponiendo de un mosaico de hábitats y organismos que coexistieron en cortas distancias. En el caso de la Península de Gibraltar, representa además, un enclave particular por su conexión del mundo atlántico con el mediterráneo, del africano con el euroasiático. Probablemente, un buen lugar para los últimos días del último de los neandertales.

 

Fuente: madridmasd.org, 12-5-09
 

 

 

-"Atlantis" se dirige hacia el "Hubble"

El transbordador 'Atlantis' ha despegado con éxito hacia el telescopio espacial 'Hubble', en una misión que debe dar un 'lavado de cara' al mítico observatorio, reparar sus fallos y llevar nuevos instrumentos científicos, más potentes, que nos desvelen más misterios del pasado y el presente del Universo. Siete astronautas de la NASA viajan hasta esta instalación científica, que lleva 19 años a casi 600 kilómetros de la corteza terrestre como un gran ojo abierto al cosmos profundo.

Tras su paso, se espera que el 'Hubble' siga enviando imágenes espectaculares del espacio exterior hasta 2014.

Transbordador Atlantis en el momento del despegue desde el Centro Espacial Kennedy en Florida

 

La misión, que durará 11 días, supone un tremendo reto para la tripulación que, desde Cabo Cañaveral (EEUU) parte en el transbordador 'Atlantis'. Se trata de la quinta misión para mejorar al 'Hubble' desde su lanzamiento en 1990; en este caso, para realizar delicadas operaciones mecánicas en el sofisticado entramado del telescopio.

Durante cinco de esos días, cuatro de los astronautas realizarán otros tantos paseos espaciales, de entre seis y siete horas cada uno.

En el primero de ellos, colocarán una nueva cámara WFC3 (Wide Field Camera), que sustituye a la vieja WFC2. Se trata de un instrumento que, según la NASA, permitirá observar galaxias más lejanas y primitivas que las que ahora se consiguen y nos acercará a sus orígenes.

En el camino, la potente cámara proporcionará información de la misteriosa energía oscura. Y además, como será capaz de captar imágenes a través de las ondas infrarrojas y ultravioletas, aseguran en la Agencia Espacial Europea (ESA) que habrá una oportunidad única de ver si hay agua o hielo en objetos de nuestro Sistema Solar.

Esta cámara es complementaria del ACS (Advanced Camera for Surveys) o cámara de sondeos, que también tendrá que ser reparada durante la misión porque no funciona bien desde enero de 2007. "Con la WFC3 y la ACS tendremos la primera oportunidad de tomar imágenes diferentes al mismo tiempo. Si se quiere tener un álbum completo de la familia del Universo, se necesita mirarlo desde diferentes longitudes de onda", ha señalado Dave Leckrone, responsable científico de la misión.

El otro novedoso instrumento que llevarán a bordo en el 'Atlantis' es un Espectógrafo Cósmico de los Orígenes (COS, en inglés). Sustituirá al COSTAR, un sistema que corrigió un defecto el espejo primario del telescopio y que fue instalado en 1993.

El COS es un dispositivo capaz de detectar la débil luz de los cuásares (objetos que emiten energía electromagnética) y que puede registrar los cambios en esa luz cuando atraviesa zonas de nubes de gas entre galaxias que están muy distantes. Con estos datos, los astrónomos determinarán la composición química y la localización de la materia, dando información clave sobre la estructura del Universo.

La segunda de las reparaciones importantes será la del STIS, un espectrógrafo de imágenes que también está estropeado desde hace tiempo.

Pero el trabajo no acabará con estas tareas. Los astronautas encargados de los trabajos en el exterior -en concreto, Michael Good, John Grunsfeld, Andrew Feustel y Mike Massimino- tendrán que reemplazar baterías que llevan casi dos décadas en activo, reponer algunos giroscopios y reemplazar un sensor.

 

 

 

 

 

 

 

 

El observatorio más poderoso

«Continuando su misión de servicio, el 'Hubble' llegará a ser el más poderoso observatorio que jamás hemos tenido y seguirá pivotando las observaciones astrofísicas en la próxima década», ha señalado Bol Fosbury, responsable del Telescopio Espacial de la ESA. De hecho, la agencia europea contribuyó con un 15% al desarrollo del telescopio y ese es el porcentaje de tiempo de observación del que dispone en esta, aunque lo amplía hasta el 20%.

Aunque la instalación de los dos nuevos instrumentos y reemplazar los viejos será delicado, la NASA reconoce que la parte más difícil será arreglar lo que no funciona, y que no fue diseñado para ser reparado. Por ejemplo, arreglar es espectrógrafo supondrá quitar más de 100 tornillos para acceder a una tarjeta electrónica que tienen que sustituir.

Además, los astronautas deberán revistar el escudo térmico del transbordador 'Atlantis'antes de su vuelta, un repaso imprescindible desde el accidente del Columbia. en el que utilizarán el brazo robótico que lleva la nave.

¿Y si detectan un fallo en algunas de las placas de aislamiento? Lo que está claro es que no podrían llegar de ninguna manera a la Estación Espacial Internacional para volver, desde allí, a casa.

Por ello, en la NASA ya tienen preparado en Cabo Cañaveral otro transbordador, el Endeavour, para que vaya al rescate de la tripulación en cuestión de días. Mientras, los siete astronautas deberían permanecer en un espacio que los propios técnicos reconocen que es reducido para tantas personas.

El comandante de la misión, Scott Altman, cree que no será necesario: "Hemos llevado a cabo grandes mejoras en el tanque externo y siempre podemos detectar el fallo, evaluar su gravedad y solucionarlo, o esperar a que vengan a por nosotros. El riesgo es bajo para una rentabilidad que será enorme".

A lo largo de sus 19 años de funcionamiento, son muchos los hitos científicos que ha logrado el 'Hubble'. Quizás el más llamativo fue la detección de un objeto de hace 13.000 millones de años, cuando se calcula que el Universo tiene una edad de 13.700 millones de años. También descubrió indicios de los agujeros negros.

 

Fuente: elmundo.es, 11-5-09

 

-Jane Goodall, doctora 'honoris causa' por sus hallazgos sobre los chimpancés

La naturalista británica Jane Goodall ha afirmado hoy que, aunque "no hay duda" de que "el hombre ha dañado el Planeta", es "un error" pensar que "no puede hacer nada" por la defensa de la biodiversidad, porque las "acciones diarias" son "importantes" para la preservación del medio ambiente.

Goodall, premio Príncipe de Asturias de la Investigación en 2003, embajadora del Año del Gorila 2009 y 'Mensajera de la Paz' de Naciones Unidas, ha expuesto estas reflexiones en la Universidad de Alicante (UA), donde ha sido investida doctora "honoris causa" por su notable contribución al conocimiento del comportamiento de los primates.

La etóloga británica, de 75 años, ha considerado también que la existencia aún de "la pobreza extrema, el hambre y las luchas entre etnias" cuestiona la "sabiduría" de la Humanidad.

En su visión global de la biodiversidad, la investigadora ha sido tajante al manifestar que "los pueblos indígenas adoptan sus decisiones pensando en las generaciones futuras", mientras que, por el contrario, los países desarrollados "no las toman" por vivir con "la mente desconectada del corazón".

Jane Goodall, durante su investidura como doctora 'honoris causa' en Alicante. | Efe

 

Lo único que diferencia al hombre de los chimpancés" es que el primero "puede enseñar el presente y hablar sobre el futuro", pero, a pesar de disponer de un "mayor nivel intelectual que los animales", protagoniza acciones perjudiciales para el Planeta, ha sentenciado.

Goodall, que también ha dirigido en todo el mundo campañas de concienciación sobre la importancia de la conservación de la naturaleza, ha declarado que "el agua en España es un problema como en el resto del mundo", como "la deforestación y la contaminación de los ríos, el agua y el medio ambiente con ingredientes químicos".

Recuperación de primates

La premio Príncipe de Asturias ha revelado que ha llegado a ser lo que es gracias a su madre, quien la apoyó desde pequeña cuando mostró su intención de "ir a estudiar los animales a África".

En rueda de prensa previa al acto de investidura, Goodall ha lamentado que continúe la comercialización ilegal de crías de chimpancés en África, durante cuya captura son "asesinadas sus madres".

La naturalista británica ha reiterado, igualmente, su compromiso con el centro de recuperación de primates que la asociación holandesa APP construye en Villena (Alicante) y que ha definido como un "proyecto interesante" para el cuidado de estos mamíferos y la educación sobre el medio natural.

"Agradezco el esfuerzo de los políticos y de todos los que han hecho posible que el proyecto salga adelante", ha dicho Goodall, quien ha destacado la plantación de 1.500 árboles alrededor del centro de recuperación de primates de Villena, el tercero de sus características en España.

Durante la conferencia de prensa, el Instituto Jane Goodall (IJG) ha presentado los programas que realiza en España y en el resto del mundo, donde implica a "cientos de miles de personas" y cuya línea de actuación es "trabajar por el bienestar de los chimpancés que están en cautividad" y su reintegración en el medio natural.

"El IJG llega a mucha gente con entusiasmo, cuyo trabajo voluntario hace que se expanda esa red y podamos llegar a lugares que no pensábamos", ha explicado Goodall, quien ha apostado por la implicación de los jóvenes en los programas de la fundación.

 

 

Por su parte, el rector de la UA, Ignacio Jiménez Raneda, ha subrayado que es "un verdadero orgullo" el nombramiento de Goodall, cuya labor sobre "la etología de los chimpancés" ha supuesto un salto cualitativo "importantísimo" en los conocimientos sobre el comportamiento de los primates.

"Nuestra nueva doctora 'honoris causa' es la gran impulsora de una nueva cultura que promueve una visión más humilde del género humano y aproxima nuestra distancia con los animales y la naturales, cultura que viene recogida en su lema: mira y aprende lo que los animales te enseñan", ha indicado Jiménez Raneda.

 

Comentarios en el programa "España directo" de RNE:

 

Fuente: elmundo.es, 11-5-09

 

 

-"Spirit" embarranca

El 6 de Mayo de 2009 Spirit embarrancó en una zona con un sustrato blando. Dos de sus ruedas han quedado parcialmente enterradas.
Spirit tomó esta imagen con su cámara frontal usada para evitar obstáculos. Con Spirit, en la posición mostrada aquí, el equipo que controla al todo-terreno ha tomado la decisión de suspender los intentos de conducción mientras estudian la naturaleza del suelo alrededor de "Spirit" y planean las pruebas de simulación para conocer las posibilidades de conducción del vehículo.
En la imagen también se puede apreciar la rueda frontal derecha que no puede rotar. El punto de vista es hacia el norte. Se pueden apreciar las Colinas Husband en el fondo.

Fuente: NASA, 11-5-09

 

-Un cine 4-D causa mareos por resultar demasiado realista

Un novedoso cine en 4 dimensiones podría resultar demasiado realista al causar mareos en sus espectadores. Según informan desde la web Metro.co.uk, la película, proyectada en el National Sea life Centre de Birmingham, recrea algunas escenas de la vida animal, en especial la submarina, y para ello la sala cuenta con un elaborado sistema de efectos especiales que ayudan a provocar sensación de realidad.

Durante la proyección de Shallow Seas 4-D Experience, los asientos se mueven y vibran, y las imágenes en 3-D son acompañadas por un spray de agua salada. El personal que trabaja en la sala ya alerta a los espectadores de los posibles efectos adversos.


 

Joseph Mann, el director de la atracción, que ha costado cerca de un millón de libras, ha dicho que "para conseguir el efecto de las grandes olas, los asientos se sacuden fuertemente". A esos efectos se añaden delfines saltando por encima de nuestras cabezas y esto, según el director, "puede ser demasiado para algunas personas".
 

Sin embargo, parece que los mareos los padecen sólo los adultos, "los niños parecen tener mayor resistencia que sus padres", añadió Mann.

Joy Larkins, una de las visitantes de 50 años de edad, declaró que tuvo que salir de la sala porque "era demasiado realista e impresionante". "Un par de minutos después de que comenzara la película, me sentí realmente mal; cuando me levanté, me temblaban las piernas", contó.

 

Fuente: 20minutos.es, 10-5-09
 

 

 

 

-Willy prefirió morir en cautividad

 

El brillo de las lentejuelas de Hollywood a menudo enmascara historias desgraciadas, una maldición de la que ni siquiera los animales escapan. En 1993, la producción de Warner Bros Liberad a Willy recaudó más de 100 millones de euros con la lacrimógena trama de un niño desarraigado que encontraba a su mejor amigo en una orca prisionera, a la que finalmente liberaba para alejarla de las manos codiciosas de sus captores.

 

La película inspiró un movimiento popular para convertir la ficción en realidad y liberar a Keiko, el cetáceo devenido en actor que malvivía en un parque mexicano. Algunos patrocinadores y miles de pequeñas donaciones de huchas infantiles restauraron la libertad perdida de Keiko, que siempre conservó los lazos con sus amigos humanos hasta que una neumonía se lo llevó de este mundo a la edad de 27 años, el 12 de diciembre de 2003, mientras disfrutaba desu ansiada libertad.

Condolencias de todos los rincones del mundo llegaron a la web de la Fundación Free Willy Keiko, promotora de la operación, que subrayaba cómo el éxito de la reintroducción había "probado que los negacionistas se equivocaban". El oceanógrafo Jean-Michel Cousteau glosaba a Keiko nada menos que como "un líder amado" y "un maestro". La ballena recibió sepultura terrestre bajo suelo noruego con pompa y ceremonia. En el Acuario de Oregón donde Keiko reposó los dos años anteriores a su liberación, un capellán veterinario celebró un servicio memorial ante 700 pares de ojos acuosos: "Keiko no era como nosotros, pero era uno de nosotros..."

La cara oscura

Hasta ahí, la versión oficial. Pero detrás de las cámaras, la realidad es otra. Durante años se debatió si fue acertado liberar a un animal que había vivido casi toda su existencia en cautividad y que, en contra de las edulcoradas crónicas del momento, nunca se adaptó a su mundo de origen ni superó su dependencia de los humanos. Ahora, un estudio en Marine Mammal Science clava la tapa del ataúd de Willy: "La liberación de Keiko a la naturaleza no fue un éxito", dice el trabajo que dirige Malene Simon, del Instituto de Recursos Naturales de Groenlandia.

El estudio resume la desdichada biografía de Keiko. Capturado a la edad de dos años cerca de Islandia, viajó de aquel país a Canadá para cumplir condena de 11 años en su reducida prisión de cemento en México. Su debut en el cine y el clamor del público lo llevaron a Oregón y por fin a Islandia, donde su liberación, juzgan los autores según criterios científicos, fue un fracaso: no se alimentaba, no se integraba con sus congéneres y seguía a los barcos como un perrito fiel.Emigró, posiblemente en solitario, hasta Noruega, para recalar en una localidad costera donde los niños escandinavos lo adoptaron como mascota. Por fin se le acomodó en un recinto abierto en un fiordo, que abandonaba ocasionalmente, pero a la hora de morir regresó buscando la compañía de los suyos, los Homo sapiens. Simon explica a Público que en cualquier caso "era necesario sacarlo de aquel reducido tanque en México, de lo contrario habría muerto antes". "Aprendimos mucho del proceso de liberación", agrega. Pero su veredicto es tajante: "Keiko no quiso ser libre".

 

Una imagen de Keiko tomada en 1996,

 durante su cautiverio en un parque mexicano. - reuters

 

Los visitantes pasan por caja

Durante estos años, Keiko no ha dejado de generar inmensas cantidades de dinero. Dos millones y medio de visitantes pasaron por caja en el acuario de Oregón. Sus escenas descartadas se estiraron para dos secuelas más en la pantalla. Una empresa de transportes lució sus emblemas durante el aparatoso transporte aéreo a Europa. La operación orquestada por la Fundación Free Willy Keiko consumió 15 millones de euros. Hoy, esta entidad sigue recaudando donaciones en su web con el borroso fin de "mantener el legado de Keiko". La cuarta entrega de la saga Willy se anuncia para el próximo año.

El rentable circo organizado en torno a la ballena que nunca debió ser capturada, pero que tampoco quiso la libertad, se resume en las palabras del capellán veterinario de Oregón, Thomas Chatterton: "¿Por qué deberíamos preocuparnos tanto por un pez en tiempos de pobreza y niños sin hogar? Porque se granjeó el cariño de millones". ¿Pez? ¿Veterinario?

 

Fuente: publico.es, 10-5-09

 

 

 

-La Pompeya de los trilobites

 

Los trilobites son uno de los fósiles más conocidos para los aficionados y el gran público. Lo que resulta difícil de encontrar es un yacimiento como el que acaba de aparecer en Portugal, en una cantera cercana a la localidad de Aveiro.

Se trata de la mayor y más completa acumulación de estos seres prehistóricos y también la que tiene los mayores ejemplares nunca hallados. El descubrimiento lo ha realizado un equipo internacional de paleontólogos liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Estos artrópodos marinos dominaron los mares terrestres durante 250 millones de años en la era Paleozoica y tenían un tamaño modesto. Los restos que nos han llegado no suelen superar los 10 centímetros de longitud. Sin embargo, los recién encontrados exceden los 30 centímetros y alcanzan incluso los 90, lo que los convierte en los mayores fósiles de trilobites hallados hasta la fecha. El trabajo se publica en el último número de la revista Geology.

Según el coordinador de la investigación, el científico del CSIC Juan Carlos Gutiérrez Marco, «lo excepcional es que los ejemplares adultos se conservan completos y articulados, en tanto que en España y Portugal, para rocas de edades comparables, sólo disponemos de fragmentos y restos de mudas de los individuos de mayor tamaño».

Los expertos relacionan el gran tamaño de los fósiles hallados con el gigantismo polar observado en distintos grupos de invertebrados durante el Ordovícico, el periodo que comenzó hace unos 490 millones de años y terminó hace 443. Entonces los territorios ibéricos se ubicaban muy cerca de lo que entonces era el polo Sur y formaban parte de la plataforma marina que circundaba el desaparecido continente de Gondwana.

 

Algunos de los fósiles de trilobites hallados en Portugal. | Geoparque Arouca/CSIC

 

«En un pequeño sector de la plataforma marina se formó una cubeta a salvo de corrientes, que retuvo aguas frías y estancadas pobres en oxígeno», explica Gutiérrez Marco. La fluctuación de los niveles de oxígeno, cerca del fondo, asfixió y conservó los cadáveres de muchos trilobites, sorprendidos por la muerte cuando se juntaban para mudar y reproducirse o cuando se protegían de los depredadores.

Gutiérrez-Marco describe el yacimiento como «una pequeña Pompeya de trilobites, en la que perecieron sofocados y yacen en el mismo lugar en el que vivieron». Así, se han encontrado algunos individuos enrollados en posición defensiva u otros que murieron mientras mudaban el caparazón y conservan su vieja muda junto al cadáver.

Esta circunstancia ha permitido a los investigadores trazar instantáneas de la vida de los trilobites. El yacimiento puede visitarse gracias a la apertura del Centro de Interpretación Geológica de Canelas.

 

Fuente: elmundo.es, 9-5-09

 

 

 

 

-La extinción de los mastodontes de la física

 

El lunes, el secretario de Energía de EEUU, Steve Chu, afirmó que el International Linear Collider (ILC), el próximo gran acelerador de partículas, costará cerca de 20.000 millones de euros. Esta máquina tendrá entre sus objetivos poner a prueba los descubrimientos que debería realizar el LHC, en la sede del CERN, en Ginebra. Por ahora, el alto precio y los aún nulos resultados del acelerador europeo convaleciente mantienen a los gobiernos a la expectativa y el proyecto en el aire.

El caso del ILC muestra que la construcción de máquinas cada vez mayores y más potentes para explorar los abismos de la física puede tener cerca su límite. Tevatrón, el acelerador en activo más energético, costó unos 200 millones de euros; LHC, siete veces más potente, 5.000. La progresión con la tecnología actual es clara y cada nuevo proyecto supone un esfuerzo épico para lograr fondos con los que financiarlos. Si se quiere seguir avanzando será necesario encontrar formas más asequibles de lanzar unas partículascontra otras.

Recientemente, investigadores de instituciones rusas y alemanas publicaron en Nature Physics un artículo que puede permitir la aparición de aceleradores de electrones (como el ILC) muy potentes y mucho más pequeños. El sistema, bautizado como proton driven plasma acceleration (PWFA), haría posible utilizar campos eléctricos unas mil veces más potentes que los aceleradores convencionales y, en principio, mil veces más cortos.

 

Dispararon contra una sopa

En los aceleradores de investigación, las partículas tienen que chocar a energías muy elevadas. Para lograrlo, se aceleran mucho con potentes campos eléctricos. El problema es que si el campo es demasiado intenso, comienza a arrancar electrones de las paredes del tubo del acelerador y puede acabar por fundirlo. Además, los imanes que curvan la trayectoria de las partículas no pueden hacerlo de forma brusca. Por eso, se necesitan anillos de aceleración de muchos kilómetros para lograr una velocidad elevada sin superar las limitaciones.

Otra forma de superarlas sería emplear plasma, una sopa de gas ionizado en la que los electrones han sido separados de sus núcleos. En 2007, investigadores de las universidades californianas de Stanford, UCLA y USC mostraron que lanzando contra este plasma un proyectil formado por electrones estrechamente empaquetados se provoca una especie de oleaje que crea un campo eléctrico muy intenso. A lomos de estas olas, los electrones pueden alcanzar energías muy elevadas en un espacio reducido.

En el nuevo artículo, el equipo dirigido por Allen Caldwell, del Instituto Max Planck de Física (Múnich), propuso disparar protones en lugar de electrones. El motivo: los aceleradores actuales son capaces de lanzar los protones a energías mucho más elevadas que los electrones. Con este sistema, en una simulación, los investigadores aceleraron grupos de electrones a 500 GeV en 300 metros. Para alcanzar esa energía, el ILC necesitaría 15 kilómetros. Con este sistema, el equipo de Caldwell cree que se podría combinar la precisión de los colisionadores de electrones con la potencia de los que utilizan protones. Hasta ahora, este tipo de aceleración está en fase teórica, pero los autores del estudio creen que en un futuro no muy lejano estas ideas pueden permitir hacer máquinas más pequeñas y más asequibles para la sociedad.

 

Uno de los túneles del LHC. U.C.

 

Las mayores máquinas que existen

 

¿Para qué sirve un acelerador de partículas?
Los aceleradores se emplean en muchos campos. En medicina, por ejemplo, se usan para producir las radiaciones con las que se realizan los tratamientos de radioterapia. En investigación básica, aceleradores como el LHC lanzan unas partículas contra otras para provocar choques muy energéticos en los que aparecen durante un instante partículas desaparecidas hace miles de millones de años. Es una manera de conocer los mecanismos que rigen las relaciones entre los componentes de la materia.
 

¿Cómo funciona un acelerador de plasma?
Se lanza un proyectil de electrones (carga negativa) contra plasma (una sopa de gas ionizado en la que los electrones han sido separados de sus núcleos). Los electrones salen repelidos, dejando tras de sí los núcleos. Estos núcleos (carga positiva) forman una burbuja tras el proyectil de electrones. Los electrones (-) del plasma expulsados por la bala, se ven atraídos por la burbuja de núcleos (+) y vuelven hacia su posición inicial. Sin embargo, con la brusquedad del movimiento acaban en un lugar distinto del de partida. Esta estela de electrones descolocados crea un campo eléctrico muy intenso y, montados en esta estela, los electrones pueden alcanzar energías muy elevadas en un espacio reducido.
 

¿Es mejor lanzar protones que electrones?
Cada tipo de partícula ofrece unas ventajas. Los aceleradores de protones han permitido alcanzar energías mucho más elevadas. Este tipo de máquinas se emplean para realizar experimentos de descubrimiento. Los aceleradores de electrones son menos energéticos, pero mucho más precisos.

 

 

Fuente: publico.es, 8-5-09

 

 

 

-¿Ha despertado el sol de su letargo?

 

Durante todo el año 2008 y lo que llevamos de 2009, el Sol ha permanecido inusualmente tranquilo e inactivo. Tanto, que los astrónomos empezaban a preguntarse si tanta quietud no sería, para nuestra desgracia, la calma que precede a un periodo de actividad jamás conocido hasta ahora. Desde enero del pasado año, las manchas oscuras que normalmente salpican la superficie de nuestra estrella (y que no son otra cosa que zonas temporalmente más frías, causadas por la irrupción a la superficie de los campos magnéticos internos) desaparecieron casi por completo sin que nadie acertara a decir cuándo volverían a producirse, ni en qué medida lo harían.

 

La velocidad y la intensidad de la próxima «generación» de manchas revelaría a los científicos cómo de activo será el nuevo ciclo solar que se avecina, y cómo de peligroso, por lo tanto, para los sistemas de comunicaciones por satélite y redes eléctricas terrestres. Algo que, por fin, parece que podrá conocerse, ya que hace apenas unos días, el 6 de mayo, la estrella que ilumina a la Tierra ha empezado a mostrar síntomas de recuperación. Tal y como muestra el vídeo, obtenido por los instrumentos de la misión STEREO, de la NASA, ese día se produjo una violenta erupción, lo que podría ser la señal del esperado comienzo del nuevo ciclo solar.

Normalmente, el número de
manchas solares varía cíclicamente (desde un mínimo hasta un máximo y vuelta a empezar) en periodos que se suceden cada once años, el mismo tiempo que tardan los polos magnéticos de la estrella en invertir su dirección. En los momentos de máxima actividad, es fácil que se produzcan varias docenas de manchas al día.

Y si bien es cierto que ahora estamos al final del ciclo actual, y en el periodo de menor intensidad, la total ausencia de manchas (como se puede observar en la imagen del satélite
SOHO, tomada el pasado 31 de marzo) sugería un «parón» que no es en absoluto habitual. Según las observaciones realizadas por la NASA, no se han observado manchas solares (ninguna) en 266 de los 366 días del año 2008, algo que no sucedía desde 1913. Pero la cosa ha ido incluso a peor durante los primeros meses de este año, con una disminución todavía mayor de las manchas solares. Hasta el pasado 31 de marzo, no se había observado ninguna en 78 de los 90 días que iban de año.
 

Por eso precisamente la erupción detectada el 6 de mayo tiene tanta importancia. "Este es el mayor suceso que hemos podido observar en el sol en más de un año", aseguraba ayer Michael Kaiser, investigador de la división de heliofísica del centro espacial Goddard, de la NASA. "¿Significa esto que se ha terminado el mínimo, o no? -se preguntaba el científico-. Ha sido un mínimo solar muy largo, el más largo y profundo de los últimos cien años".

De la misma forma en que los terremotos pueden provocar, aquí en la Tierra, enormes tsunamis en el mar, una eyección de masa coronal, o erupción solar, puede causar un "tsunami" en la superficie de la estrella. Las ondas generadas por las violentas erupciones pueden desplazarse a velocidades que se cifran en millones de kilómetros por hora. La energía liberada durante el evento registrado por Stereo equivale, según los investigadores de la misión, "a dos mil millones de veces el consumo anual de energía en todo el mundo". Y todo en apenas una fracción de segundo. La última vez que se registró un "tsunami" solar fue hace más de una década, gracias a los instrumentos de la sonda SOHO.

 



¿Normal o anormal?

La cuestión, ahora, está en averiguar si se trata de una oscilación normal, aunque más marcada, de la actividad solar, si nos encontramos ante alguna especie de «anemia estelar» cuya duración desconocemos o si, por el contrario, la tranquilidad actual recién interrumpida anuncia que el nuevo ciclo de once años (que debería estar comenzando ya) será extremadamente violento. Y hay respuestas y teorías para todos los gustos.

Por un lado, algunos especialistas predicen que los próximos once años serán «relativamente tranquilos». Aunque, según ha asegurado a la revista «New Scientist» el «cazador de manchas» Leif Svalgaard, de la Universidad de Standford, los expertos están esperando a ver el ritmo al que se producen las manchas cuando éstas por fin reaparezcan. Cuanto mayor sea este ritmo, más activo estará el Sol durante la próxima década y mayores, y más intensas, serán las tormentas solares. «Los nuevos ciclos —ha dicho Svalgaard— empiezan con un disparo. Un mes no hay nada, y al siguiente las manchas están por todas partes». Y el "disparo" podría acabar de producirse con la erupción de hace unos días.

Los que apuestan por un futuro tranquilo se basan en una teoría que sugiere que los campos magnéticos que se hunden en el Sol cerca de sus polos viajan relativamente rápido bajo la superficie, donde se producen las manchas. Y si las observaciones muestran, como es el caso, poca actividad magnética, eso significa que el siguiente ciclo solar no tendrá nada de especial. Otros, sin embargo, creen que los campos magnéticos viajan durante décadas por el interior del Sol antes de volver a salir a la superficie, creando las conocidas manchas. Y estos especialistas predicen que una oleada inusualmente fuerte de actividad está a punto de desencadenarse.

Si así fuera, sería un auténtico golpe para nuestra comprensión actual de la mecánica solar. Además de una larga década de violentas tormentas de partículas que pondrían en jaque el desarrollo tecnológico de nuestra civilización. Por ahora, sólo queda seguir mirando y esperar. Sólo cuando suceda lo que ha de suceder, sabremos a qué atenernos.
 
Fuente: abc.es, 8-5-09
 


 

-¿El primer buscador inteligente?

 

Para que Google nos de información concreta sobre algo tenemos que cambiar la forma en la que nos expresamos. La sintaxis humana no es válida para el buscador; hay que obviar artículos, ir al grano y no usar expresiones comunes ni frases hechas. Pero esta forma de buscar en Internet podría tener los días contados; una nueva herramienta asegura ser capaz de comprender e interpretar correctamente preguntas simples, concretas, y hechas a la manera de las personas.

El sistema Wolfram Alpha, presentado hace unos días en la universidad de Harvard, promete muchas cosas. Sus inventores afirman que es capaz de interpretar preguntas como ¿Cuánta altura tiene el monte Everest?, y dar respuestas concretas (la cantidad de metros en este caso). Algunos medios, como el rotativo inglés The Independent aseguran que es "el invento que cambiará Internet para siempre".

Algunos lo llaman ya "el asesino de goolge", otros "la nueva wikipedia"; no está todavía muy claro qué es exactamente. Su inventor, el físico británico Stephen Wolfram, lo define como un "motor de inteligencia computacional". No son pocos los que lo califican de revolucionario. "¿Cuáles podrían ser las implicaciones? ¿Podría ser el comienzo de la inteligencia artificial o un paso hacia una red auto-organizada?", ha afirmado el experto en nuevas tecnologías Tom Simpson a The Independent.

Capaz de cruzar datos

Según sus inventores lo realmente revolucionario de Wolfram Alpha es su capacidad para cruzar datos de forma inteligente. Por ejemplo, el buscador podrá comparar la altura del Everest con la longitud del acueducto de Segovia, o podrá señalar en grados centígrados cual era la temperatura en Londres el día que asesinaron a J. F Kennedy. Sería capaz de señalar cuándo será el próximo eclipse solar o de indicar la posición exacta de la Estación Espacial Internacional.

Pero los escépticos ven en este nuevo invento una posibilidad más de propaganda. "¿Si le preguntamos sobre la guerra de Irak dirá que es 'una guerra basada en supuestos falsos que llevó a EE UU a la bancarrota' o por el contrario 'una campaña necesaria para luchar contra el terrorismo y construir un mundo más seguro?", se pregunta Alex Jones, de la web política Prison Planet. Se espera que a finales de este mes, momento en el que Wolfram Alpha estará disponible para el público, estas preguntas queden contestadas.

 

Fuente: elpais.com, 7-5-09

 

 

 

-Secretos del 'hobbit' de Flores, de la cabeza a los pies

 

Desde que se encontraran los fósiles de un homínido enano en la isla de Flores (Indonesia), en 2004, no ha cejado la polémica científica que rodea su existencia. Ahora, dos nuevos trabajos científicos desvelan algunos de los misterios que más polvareda han levantado.

Por un lado, investigadores del Museo de Historia Natural de Londres han descubierto que el proceso de enanismo del cerebro del 'Homo floresiensis' se ha dado en otras especies, como los hipopótamos de Madagascar.

Y por otro, un equipo internacional, dirigido por el antropólogo de Nueva York William Jungers, ha revelado que el antepasado de este pequeño homínido debía ser más primitivo que un 'Homo erectus', el único ancestro humano encontrado en Asia hasta ahora.

Los británicos Eleanor Weston y Adrian M. Lister se centraron en el estudio de fósiles de extintos hipopótamos enanos de Madagascar. ¿Por qué? Porque son un ejemplo de cómo el aislamiento afecta a una disminución en el tamaño de una especie, como se supone que pasó con el 'hobbit' de Flores, un homínido que tenía un cerebro de 417 centímetros cúbicos (como un chimpancé) en un cuerpo de 30 kilos.

Los escépticos más serios han asegurado que esa relación de volúmenes era imposible en la escala habitual. Para ese peso, el cerebro debería de haber sido no menor de los 1.100 centímetros cúbicos.

Weston eligió Madagascar porque la isla se separó del continente hace millones de años. En ese aislamiento, surgieron tres especies pigmeas de hipopótamos de un ancestro común de la tierra continental, sobre los cuales estudiaron la relación entre el tamaño de sus cerebros y sus cuerpos.

Querían demostrar que el proceso de enanismo típico de las islas también afecta al cerebro, y así lo hacen en el estudio publicado en 'Nature'. "Es un mecanismo que da ventajas a los animales que viven aislados y, por tanto, con recursos limitados. Y también se produce en el cerebro, que es un órgano que quema mucha energía. Hemos visto que en los hipopótamos extintos este cerebro era hasta un 30% más pequeño de lo que se podía esperar de la escala, según su ancestro común continental. Y lo mismo puede aplicarse a un 'Homo floresiensis', en relación con su ancestro, el Homo erectus", señala Weston.

El trabajo de Jungers se centra en un pie izquierdo y parte de un pie derecho de un ejemplar del hobbit (el LB1) encontrado en 2004. Y descubre que sus pies eran más largos que en los humanos modernos y el 'H. erectus', más parecidos a los de los primitivos Australopitecus.

 

Pie del fósil de 'Homo floresiensis' hallado en 2004 en la isla de Flores. /Jungers

Les permitían caminar, pero haciendo un esfuerzo de torsión complementario, como recuerda el paleoantropólogo Daniel E. Liberman. Por ello creen que el ancestro del 'H. floresiensis' era una especie más primitiva que el 'H. erectus'.

 

Fuente: elmundo.es, 7-5-09

 

 

 

-El "Hubble" se pone al día

El telescopio más famoso de la historia, el Hubble, está a punto de ser sometido a cirugía mayor. Si todo sale bien, a finales de mes estará renovado y en condiciones de seguir ofreciendo sus magníficas prestaciones a los astrónomos, posiblemente durante cuatro o cinco años más. La cirugía en órbita no es sólo de mejora, con la instalación de dos cámaras de última generación y la reparación de dos de las existentes, sino que también es necesaria porque el observatorio sufre averías graves. Esta será la quinta y última visita de los astronautas al Hubble, que se desplegó en órbita el 25 de abril de 1990.

El lanzamiento del transbordador Atlantis, con los siete astronautas encargados de poner a punto el telescopio, está programado para el próximo lunes. La misión se inicia con varios meses de retraso debido a una avería importante inesperada de la unidad de control del telescopio, el pasado septiembre, cuando el Atlantis estaba a punto de partir. La NASA decidió incorporar la reparación de este sistema en el plan de vuelo y, como hacía falta una preparación específica, lo aplazó. En realidad esta misión se diseñó hace años, pero se canceló cuando, tras el accidente del transbordador Columbia, en 2003, se consideró que el viaje al telescopio era demasiado peligroso. Finalmente, se volvió a incluir en el calendario, tomando medidas de seguridad especiales.

El Hubble escudriña prácticamente todo el cosmos. Ve galaxias que están a 12.000 millones de años luz de distancia, ha permitido establecer la edad del universo en unos 13.700 millones de años, ha contribuido a descubrir la misteriosa e inesperada energía oscura, etcétera. Su lista de logros es inmensa, y ha marcado toda una época en la historia de la astronomía. La NASA destaca, con orgullo, que tener el telescopio espacial mirando a un objeto celeste lejano es como mantener un rayo láser apuntado a una moneda situada a más de 300 kilómetros.

La verdad es que el Hubble dio un serio disgusto a los astrónomos, a la NASA y a la Agencia Europea del Espacio (socia del programa) cuando se descubrió que se había puesto en órbita con un espejo defectuoso. Pero desde 1993, cuando se corrigió en la primera misión de mantenimiento, ha dado una satisfacción detrás de otra.

 

Miembros de la tripulación observan la

 carga para la misión en la bodega del Atlantis.- NASA / KIM SHIFLETT

 

Ahora la tripulación del Atlantis tiene el objetivo y la responsabilidad de hacer que siga siendo una máquina clave de la astronomía mundial, dado que su utilización y los datos que obtiene son accesibles para toda la comunidad científica internacional (aunque para obtener tiempo de observación, por supuesto, hay que pasar una rigurosa evaluación).

Los astronautas tienen un duro plan de trabajo por delante. En 11 días tienen que llegar al Hubble, agarrarlo y fijarlo en la bodega del Atlantis y empezar las reparaciones. Para algunos de ellos el telescopio es un viejo conocido, ya que han protagonizado anteriores misiones de servicio, pero para otros será no sólo la primera vez que vean de cerca el famoso telescopio sino que su estreno en el espacio.

Uno de los más veteranos es el comandante Scott Altman, piloto de pruebas de la Marina, de 50 años, con tres misiones espaciales a su espalda, incluida una al telescopio. El piloto Gregory C. Johnson, los especialistas de misión Michael Good y Andrew Fuestel, así como la ingeniera Megan McArthur, son todos ellos los novatos. John Grunsfeld, responsable de los paseos espaciales y encargado él mismo de realizar tres de ellos, cumple ahora su cuarto vuelo (dos al Hubble). Por último, Michael Massimino, también especialista de misión, realiza su segunda misión en el transbordador.

En resumen, cuatro de ellos se encargarán de hacer los cinco paseos espaciales, dificilísimos, peligrosos, ensayados y medidos hasta la saciedad. El Hubble, con una masa de 11 toneladas y 13,3 metros de longitud, está en órbita terrestre a 550 kilómetros de altura.

Cuatro días después de la partida del Atlantis, empezarán las reparaciones. Lo primero será cambiar la actual cámara de amplio campo del telescopio por una nueva, más moderna, la WFC-3, de 450 kilos. Además, los astronautas instalarán un adaptador que permitirá en el futuro enganchar un módulo robótico al Hubble capaz de impulsarlo y dirigirlo hacia su destrucción en la atmósfera terrestre o en el océano. También habrá que cambiar los tres pares de giróscopos que sirven para orientar el telescopio, como unas baterías, la unidad de control averiada y unas mantas de protección térmica, así como un sensor que sirve para determinar la posición y movimiento de los astros.

Grunsfeld y Good se encargarán, en el tercer paseo espacial, de retirar el artilugio instalado en 1993 para corregir la óptica defectuosa y pondrán en el hueco el segundo instrumento astronómico nuevo, el espectrógrafo COS. Además, arreglarán el alimentador de otra de las cámaras, estropeada desde 2007. Es una de las operaciones más delicadas de la misión, porque tendrán que quitar tornillos muy pequeños, nunca diseñados para ser manipulados en un paseo espacial y, por tanto, difíciles de manejar con los trajes y guantes de astronauta.

Con las nuevas cámaras y las antiguas reparadas, el Hubble podrá ver más lejos aún en el universo profundo; observará mejor la evolución de las galaxias y permitirá conocer las poblaciones estelares; también ayudará a profundizar en el estudio de la materia oscura y la energía oscura. El COS está diseñado para estudiar la estructura a gran escala del universo, y la formación y evolución de galaxias y sistemas planetarios.

Doblete espacial

Dos transbordadores, el Atlantis y el Endeavour, están listos en las dos plataformas de lanzamiento de estas naves en la base espacial de Florida. Es una situación muy rara porque los transbordadores se preparan de uno en uno para el vuelo, pero la misión del Hubble es excepcional. Dado que el telescopio está en una órbita distinta de la de la Estación Espacial Internacional (ISS) y que si se produce una emergencia los astronautas del Atlantis no podrían refugiarse en ella, la NASA tiene listo el Endeavour, que partiría al rescate del primero en caso de necesidad.

Es muy improbable que vuelvan a estar dos de estas naves listas para despegue a la vez, ya que la NASA está ultimando sus vuelos y los siete que quedan irán a la ISS. Los transbordadores dejarán de volar a finales de 2010 y la NASA incluso ha iniciado esta semana la reducción del personal dedicado a ellos. Se eliminarán unos 900 puestos.

El plan es desarrollar el nuevo sistema de transporte espacial, el Constellation, para 2015 como pronto. El anterior director de la NASA (Obama no ha nombrado aún al nuevo) dijo que con él se recuperaría el empleo.

Los instrumentos

- Cámara ACS. Fue instalada en 2002 y en 2007 un fallo electrónico la dejó sin dos de sus tres canales. Los astronautas intentarán repararlos, especialmente el más utilizado, con el que se hizo hasta 2007 el 70% de las observaciones científicas.

- Espectrógrafo de imagen. Instalado en 1997, dejó de funcionar en 2004 por un fallo en la fuente de alimentación. Puede analizar muchos puntos de un mismo objeto simultáneamente. Se intentará su reparación.

- Cámara WFC3. Nueva, reemplazará a la anterior de gran campo y su característica clave es poder observar desde el ultravioleta hasta el infrarrojo cercano.

- Espectrógrafo COS. Nuevo, está diseñado para estudiar la estructura a gran escala del universo. Determina en cualquier objeto su temperatura, densidad, composición química y velocidad.

 

Comentarios en el programa de Onda Cero "La Rosa de los Vientos":

 

 

Fuente: elpais.com, 6-5-09

 

 

 

-La sonda Messenger detecta un inmenso cráter en Mercurio

 

La sonda Messenger de la NASA ha detectado un inmenso cráter en Mercurio que tiene un diámetro de alrededor de 750 kilómetros. Los expertos de la agencia espacial creen que la cuenca, bautizada con el nombre de 'Rembrandt', es la huella dejada por el impacto de un objeto externo, probablemente un asteroide, hace aproximadamente 4.000 millones de años.

"Este cráter se formó durante un período de intenso bombardeo proveniente de las entrañas del Sistema Solar", explica Thomas Watters, científico de la Institución Smithsonian en Washington. "Pero, aunque es muy antigua, la cuenca 'Rembrandt' es más joven que otras que se han detectado en la superficie de Mercurio", añadió Watters.

Además, la nave Messenger también ha desvelado una actividad atmosférica en Mercurio mayor de lo que se creía hasta ahora. En esa actividad, existe una interacción entre esa atmósfera y el campo magnético del planeta, según indicó la NASA en un comunicado.

La sonda se aproximó por segunda vez a Mercurio el 6 de octubre del año pasado y transmitió más de 1.200 imágenes a color y en alta resolución. Messenger también reunió información sobre una tercera parte del planeta que hasta ahora no había sido explorada por ninguna nave.

"Esta segunda aproximación a Mercurio realizó varios descubrimientos", señaló Sean Solomon, científico encargado de las tareas de la cápsula en la Institución Carnegie, en Washington.

 

El cráter 'Rembrandt' de Mercurio, captado por la nave 'Messenger'. | NASA

 

Estudio cartográfico

"Una de las mayores sorpresas fue constatar la gran dinámica que existe en la interacción del campo magnético y los vientos solares", agregó. La primera aproximación de Messenger a Mercurio se realizó en enero de 2008.

La sonda también confirmó la presencia de magnesio en la tenue atmósfera de Mercurio. Según la NASA, ya existían indicios de ese elemento en la atmósfera del planeta, pero no se sabía que pudiera ser un componente importante de los materiales de su superficie.

"Este es un ejemplo de los descubrimientos que el equipo científico tendrá que estudiar para enseñarnos una nueva visión sobre la formación y evolución del planeta", dijo William McClintock, autor de unos de los estudios sobre Mercurio y la sonda Messenger publicados hoy en la revista Science.

Para el mundo científico cada dato sobre Mercurio es un descubrimiento porque hasta hace poco más de un año era muy poco lo que se sabía sobre el planeta. Pero las imágenes en alta resolución y la información transmitida por Messenger han permitido conocer alrededor de un 90% de la superficie de Mercurio, según los científicos.

"Después de hacer un estudio cartográfico, vemos que aproximadamente un 40% de la superficie consiste en llanuras, muchas de ellas de origen volcánico", indicó Brett Denevi, científico de la Universidad estatal de Arizona.

Messenger continuará recogiendo información sobre Mercurio cuando realice su tercera aproximación al planeta en marzo de 2011, señaló Solomon.

 

Fuente: elmundo.es, 5-6-09

 

 

-En busca del cerebro artificial

Siguiendo la senda marcada por Santiago Ramón y Cajal, que revolucionó la neurología hace más de un siglo con sus descripciones de las neuronas y la forma en que están interconectadas, científicos de una decena de países, entre ellos España, han decidido unir sus fuerzas para diseñar la réplica funcional del cerebro más perfecta realizada hasta ahora. Armados con algunos de los ordenadores más potentes del mundo, y con microscopios electrónicos de última generación, los investigadores se han propuesto desentrañar la inmensa complejidad del cerebro humano para contar con un simulador que permita, dentro de una década, experimentar el efecto de nuevos fármacos contra enfermedades como el alzhéimer, la esquizofrenia, la depresión o incluso el tumor cerebral.

El proyecto, denominado Blue Brain [Cerebro Azul], empezó a rodar en 2005 de la mano del Centro de Neurociencia y Tecnología de la Escuela Politécnica de Lausana (Suiza) y la empresa informática IBM, aunque ahora afronta su fase decisiva, que se prolongará durante la próxima década y contará con participación internacional. España, que es es el único país aparte de Suiza que se ha sumado a esta investigación de forma institucional, ha decidido aportar 25 millones de euros al proyecto. En él colaboran una docena de grupos de investigación, que trabajarán conjuntamente en una doble dirección. Un primer brazo, dirigido por Javier de Felipe, del Instituto Cajal del CSIC, utilizará un nuevo tipo de microscopio electrónico, hasta ahora usado sólo en nanotecnología, para reconstruir los circuitos sinápticos (sistemas de interconexión entre neuronas). "El problema", explica De Felipe, "es la enorme complejidad del análisis, ya que una sinapsis tiene un diámetro de media milésima de milímetro y una sola neurona, aunque forme pocas sinapsis, puede recibir incluso 100.000 de estos enlaces".

"Una revolución"

Sin embargo, gracias al nuevo microscopio, llamado Cross Beam y desarrollado por Zeiss, se puede analizar en días lo que antes costaba años. "Ya tenemos resultados preliminares estupendos; esto va a representar una verdadera revolución en el conocimiento de la estructura del cerebro", añade el investigador. El microscopio puede analizar franjas de tejido neuronal de sólo 20 nanometros de grosor, permitiendo realizar reconstrucciones tridimensionales de las neuronas y las sinapsis nunca vistas hasta ahora. Al principio los investigadores trabajarán con tejidos de animales como ratas y ratones, para ir pasando a especies más complejas como gatos o primates antes de investigar las muestras humanas. El análisis se centrará en las columnas corticales, las unidades básicas de funcionamiento de la corteza cerebral en mamíferos.

Una vez obtenidos los datos entran en juego los integrantes del segundo eje del estudio, encabezados por José María Peña, profesor de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid. Con ayuda del segundo ordenador más potente de España, Magerit, capaz de hacer 16 millones de operaciones por segundo, los científicos procesarán la ingente cantidad de datos a través de un software que constituye el verdadero esqueleto del sistema de simulación. "El software permite reconstruir el volumen de tejido neuronal, así como refinar y alimentar el proceso de simulación y ver qué conexiones tienen las neuronas y cuál es su densidad en determinado tipo de estructura", señala Peña, que sostiene que estas herramientas permitirán una "industrialización del proceso de toma de datos en el campo de la neurología". "Una vez que tengamos el modelo de simulación", añade Peña, "podremos, por ejemplo, ver qué efecto ha tenido determinado fármaco en el cerebro, qué neuronas se han activado, con qué frecuencia y en función de qué patrones".

El superordenador suizo

Los españoles trabajarán mano a mano con sus colegas de otros países y, sobre todo, con el equipo suizo que lidera el Blue Brain a nivel mundial. Este grupo, encabezado por el profesor Henry Markram, que participó ayer en Madrid en la presentación del proyecto, cuenta desde el principio con la ayuda del ordenador de IBM Blue Gene, uno de los más potentes del mundo, con capacidad para realizar casi 23.000 millones de operaciones por segundo.

Sin embargo, este superordenador, que trabajará junto con el Magerit de la Politécnica de Madrid, no será suficiente para culminar el proyecto. "En dos o tres años habrá que cambiar de ordenador en Lausana y saltar a la siguiente generación de Blue Gene. Creemos que antes de concluir esta investigación harán falta dos o tres generaciones de Blue Gene y un tercer salto a una arquitectura completamente diferente; un ordenador que hoy aún no se ha podido desarrollar", señala Peña.

 

Simulador de neuronas. EPFL

El modelo Genoma Humano

Según el rector de la UPM, Javier Uceda, la participación española en el proyecto se materializará gracias a la aportación de un fondo de 25 millones de euros por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación. Tal como señala Peña, se trata de un crédito sin interés que la UPM podrá devolver en diez años gracias a la tecnología que generará el propio proyecto, de forma similar a lo que ocurrió con el proyecto Genoma Humano. "Habrá tecnología patentada para desarrollar investigación y ensayos clínicos, como ha ocurrido con el proyecto Genoma y la secuenciación del ADN; llegará a ser una herramienta clínica de uso generalizado", dijo.

Por su parte, el presidente del CSIC, Rafael Rodrigo, destacó que el proyecto reúne todas los tópicos de la buena investigación, ya que es ambicioso, multidisciplinar, cooperativo y tiene carácter internacional.

La reconstrucción del universo de las neuronas

22,8 teraflops
El principal ordenador del proyecto, el Blue Gene de IBM, ubicado en Lausana (Suiza), tiene una velocidad de procesamiento de 22,8 teraflops, lo que equivale a 22.800 millones de operaciones por segundo. Este ordenador trabajará de forma coordinada con Magerit, el segundo ordenador más potente de España, que alcanza los 16 teraflops.
 

20 nanómetros
El grosor de las láminas de tejido que es capaz de analizar el microscopio Cross Beam es de 20 nanómetros. De él se servirán los investigadores del Cajal Blue Brain (la parte española del proyecto internacional) para recopilar datos sobre las neuronas y las sinapsis.
 

4 milímetros
Grosor de la corteza cerebral, gracias a la cual los seres humanos desarrollan las funciones cerebrales superiores como el aprendizaje o la memoria. Contiene miles de millones de neuronas.
 

60.000 neuronas
Las neuronas de la corteza cerebral se agrupan en las llamadas columnas corticales, unidades básicas de tejido en las que se van a centrar los investigadores del Blue Brain. En el caso de los seres humanos, cada columna alberga unas 60.000 neuronas.
 

100.000 sinapsis
Una neurona no forma muchas sinapsis (alrededor de un millar) pero puede recibir muchas más, incluso hasta 100.000 de estos enlaces.

 

Fuente: publico.es, 5-5-09

 

-Las otras "gripes porcinas"

El año pasado, un virus arrasó las granjas de ganado porcino en todo el mundo. El microbio enloqueció a cientos de miles de cerdos en los cinco continentes, y muchos de ellos se lanzaron a morder a las personas de su entorno. El virus, fuera de control, también afectaba al ser humano. Los mordidos por los puercos comenzaron a tener náuseas y vomitar a los pocos días. Caminaban desorientados y a menudo se derrumbaban entre convulsiones y alucinaciones. El virus era letal para ellos. Y no existía ningún tratamiento. Sólo en 2008, 55.000 personas, atacadas por los cerdos, murieron en todo el planeta.

Parece un guión mediocre de una película apocalíptica, estilo Estallido, pero esta secuencia es verídica. Y ningún periódico del mundo la reflejó en su portada. La única mentira es que los animales asesinos no eran cerdos, sino perros. La misteriosa enfermedad, causada por un virus mucho más virulento que la actual gripe porcina, era la rabia.

Esta dolencia es una de las zoonosis -enfermedades de los animales que se transmiten a los humanos- olvidadas que más preocupan a la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero hay muchas más. La mera comparación de sus consecuencias con las de las enfermedades de moda es sorprendente. La gripe aviar, que desató la histeria en el mundo occidental en 2006, ha matado desde entonces a 120 personas en el país más afectado, Indonesia. La cisticercosis, producida por un gusano y transmitida a los humanos a través de la carne de cerdo, afecta a 50 millones de personas en el planeta y cada año provoca la muerte de unas 50.000.

La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, la famosa variante humana del mal de las vacas locas, ha provocado la muerte de unas 200 personas desde su descubrimiento en Reino Unido en la década de 1980. El alarmismo inyectado en la sociedad por los medios de comunicación provocó, sólo en España y en 2001, unas pérdidas de 140.000 millones de pesetas para el sector ganadero. Este exceso de información contrasta con el tratamiento que se da en la prensa a enfermedades como la leishmaniasis, considerada todavía por muchos españoles como un problema exclusivo de los perros. En la actualidad, 12 millones de personas están infectadas por este protozoo parásito. Y 70.000 mueren cada año en el mundo por la forma visceral de la enfermedad.

Todas estas pestes zoonóticas persistentes, que afectan a millones de personas, son sepultadas cada año por supuestas pandemias de origen animal que amenazan con acabar con el planeta. Ocurrió con la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y volvió a pasar con la gripe aviar. Ahora podría estar sucediendo lo mismo con la gripe porcina. La excusa oficial es que las zoonosis clásicas, como la rabia, no son noticia porque se conocen desde hace siglos. Pero la realidad es que zoonosis como la propia rabia, la cisticercosis y la hidatidosis "están reemergiendo en algunas regiones, aunque atraigan menor atención pública", según la OMS.

Para algunos expertos, parte de la indiferencia hacia las zoonosis persistentes es culpa de la propia OMS. Incluso para los que están dentro de este organismo. El coordinador del programa contra las enfermedades de origen animal de la OMS, François Meslin, hace autocrítica. "El número de casos es mucho mayor en estas enfermedades olvidadas que en las que salen en las portadas", explica a Público. "El término enfermedades de moda no es correcto del todo, pero es cierto que el peso sanitario de trastornos como la gripe aviar es mucho más débil", añade. Para Meslin, es lógico que la OMS preste una atención particular a patologías emergentes, como la gripe porcina, "pero no es lógico que se haga en detrimento de otras patologías". "El dinero que tiene la OMS es limitado. Nos interesamos por unas enfermedades y olvidamos otras. Desafortunadamente, es así", admite.

Al biólogo Mariano Esteban, del Centro Nacional de Biotecnología (CSIC), este vaivén de los fondos para investigación le crea "frustración". Su equipo ha dado pasos importantes en el conocimiento de los tejemanejes moleculares de la leishmaniasis, en busca de una vacuna para la enfermedad. Pero no encuentra financiación con facilidad, pese a que está en juego la salud de 12 millones de personas. "Los titulares de la prensa deciden una parte de los fondos para investigación. Cuando hay problemas, como ahora, los políticos pierden el trasero por buscar expertos. Y así no se hacen las cosas", critica.

Un círculo vicioso

Frente a la improvisación, Esteban propone la creación de áreas estratégicas en las políticas científicas, con presupuestos intocables y garantizados a largo plazo. Sugiere, en suma, que se investigue con el criterio de los científicos, no con el de los políticos. "Cuando hay una alarma social, como ocurrió con la gripe aviar, o ahora con la porcina, los políticos se lanzan a comprar millones de dosis de Tamiflu, sacando el dinero de otros programas. Son medidas políticas, no científicas. Por eso necesitamos áreas estratégicas", clama. El laboratorio Roche ha vendido, en los últimos cinco años, en plena histeria por el virus de la gripe aviar, 220 millones de dosis del antiviral Tamiflu, eficaz también contra la gripe porcina.

Para la viróloga Amelia Nieto, del Centro de Investigación en Red de Enfermedades Respiratorias, se ha creado un círculo vicioso. "Cuando pase la gripe porcina, como ocurrió con la aviar, nos quedaremos con un stock enorme de antivirales. Mientras, otras enfermedades apenas tienen fondos", se lamenta. Nieto estudia las interacciones entre el virus de la gripe y las células infectadas, y hace el mismo trabajo con o sin pandemia. "La gripe es igual de peligrosa ahora que antes del anterior brote. Pero incluso la UE se rige por las modas para financiar sus proyectos", denuncia.

A juicio del catedrático de Sanidad Animal José Manuel Sánchez-Vizcaíno, de la Universidad Complutense de Madrid, la culpa es de la prensa. Imaginemos, dice, que los periódicos se dedicaran cada mañana a informar en sus portadas de los 3.000 muertos que causan cada año las variantes habituales de la gripe en España. A su juicio, con esta sobredosis de alarmismo los españoles irían por la calle con mascarilla. Todo el año.

"Es lícitio alertar, pero no alarmar. Sin embargo, el negocio de la prensa es vender, y sabe que el miedo vende. La prensa ha encontrado un filón, pero acabará agotándolo", pronostica Sánchez-Vizcaíno. "Cuando de verdad venga el lobo, no se lo creerá nadie. La gente se pregunta dónde están los miles de muertos que se calculaban para el mal de las vacas locas, para la gripe aviar, para la porcina. Mientras tanto, se frena el estudio de enfermedades que están matando muchísimo", señala.

Otro ejemplo. La brucelosis, una enfermedad bacteriana incapacitante, afecta a decenas de miles de personas en todo el mundo. En España, se registraron 263 casos en 2007, la mayor parte por consumir queso fresco. Sin embargo, no existe un tratamiento eficaz para esta patología. "La brucelosis no es un problema para los países sajones, por eso se ha dejado de lado", explica Joaquín Goyache, decano de la Facultad de Veterinaria de Madrid. "Estamos gastando ingentes cantidades en enfermedades de moda, sin tener causas reales de preocupación, mientras olvidamos otras que matan, pero matan donde no nos importa".

Fuente: publico.es, 2-6-09

 

 

-El colisionador de hadrones volverá a estar en marcha en otoño

Científicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) han instalado el último imán de repuesto, y número 53, del Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Este se ha bajado al túnel del acelerador, marcando el final del proceso de reparación en superficie tras el incidente de septiembre del año pasado, razón por la que se tuvo que parar la instalación, según ha recogido el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC).

Así, los imanes se conectarán entre sí bajo tierra junto con los nuevos sistemas instalados para prevenir que incidentes similares vuelvan a ocurrir. Según ha anunciado el CERN, está previsto que el LHC vuelva a empezar el próximo otoño y que funcione de forma continuada hasta que se hayan acumulado suficientes datos como para anunciar los primeros resultados.

«Este es un hito importante en el proceso de reparación. Nos acerca a donde estábamos antes del incidente, y nos permite concentrar el esfuerzo en la instalación de sistemas de prevención para evitar que un incidente similar pueda ocurrir», explica el director del grupo de aceleradores y tecnologías del CERN, Steve Myers.

El último imán, un cuádruplo diseñado para focalizar el haz, se bajó esta tarde y comenzó su viaje hacia el Sector 3-4, la escena del incidente de septiembre. Con todos los imanes ahora bajo tierra , el trabajo en el túnel se centrará en la conexión de los imanes juntos y en la instalación de los nuevos sistemas de seguridad, mientras que en la superficie, los equipos de trabajo se concentrarán en la reposición del suministro de imanes de recambio para el LHC.

En total, se retiraron 53 imanes del Sector 3-4. De ellos, 16 tenían daños mínimos, por lo que se repararon y se volvieron a instalar en el túnel. Los 37 restantes fueron sustituidos por piezas de repuesto y serán a su vez reparados para tener recambios en el futuro. El último imán

«Ahora vamos a dividir a nuestros equipos en dos partes. El primer grupo llevará a cabo las interconexiones en el túnel, mientras que el segundo se encargará de reconstruir nuestro almacén de imanes de recambio», ha señalado el jefe adjunto del Departamento de Tecnologías del CERN, Lucio Rossi.

El proceso de reparación del LHC se puede explicar en tres etapas. En primer lugar, la reparación en sí, que está a punto de concluir con la instalación del último imán hoy. En segundo lugar, se están instalando sistemas para vigilar de cerca el LHC y asegurarse de que incidentes similares a los de septiembre del año pasado no vuelvan a ocurrir. Este trabajo continuará durante el verano.

Por último, se están instalando válvulas de presión adicionales para liberar el helio de una forma segura y controlada en caso de que se produjeran fugas dentro del criostato del LHC a lo largo de los 15 a 20 años en los que el LHC estará funcionando.

Fuente: abc.es, 1-6-09