En los últimos días se ha
anunciado el descubrimiento de dos nuevos oasis en el Sistema Solar, que
podrían alimentar extraterrestres o dar de beber a las futuras
generaciones de exploradores del espacio.
En 2005, la sonda Cassini sobrevoló Encelado, la sexta luna de Saturno. El
satélite, que en principio debía ser un mundo congelado e inerte, reveló
una intensa actividad. En su polo sur, varios chorros de vapor de agua y
partículas de hielo se elevaban decenas de kilómetros sobre el terreno
congelado. Encelado se convertía así en candidato a contener en su
interior la fórmula mágica de hidrógeno y oxígeno en estado líquido.
Tras varios estudios previos, la semana pasada, un artículo publicado en
Nature afirmaba que la potencia y
la magnitud de los chorros de vapor requieren que exista una gran cantidad
de agua líquida en el subsuelo de la luna. Si el hecho se confirma,
Encelado sería uno de los puntos de interés donde podría existir vida
extraterrestre.
"En la exploración espacial,
cuando se buscan lugares habitables, se sigue la premisa de ir tras el
agua líquida. No obstante, aunque su presencia es una condición necesaria,
pero no es suficiente", puntualiza Olga Prieto, investigadora del Centro
de Astrobiología (INTA-CSIC).
Recreación de los chorros de vapor de
agua y trozos de hielo que surgen de entre las grietas de Encelado, una de
las lunas de Saturno. - NASA
"En la exploración espacial, cuando
se buscan lugares habitables, se sigue la premisa de ir tras el agua líquida.
No obstante, aunque su presencia es una condición necesaria, pero no es
suficiente", puntualiza Olga Prieto, investigadora del Centro de Astrobiología
(INTA-CSIC). Además de agua, harían falta elementos como el carbono, el
hidrógeno o el fósforo, que actuarían como nutrientes. Y por último, sería
necesaria una fuente de energía. En la Tierra, el sol es el motor principal de
los procesos biológicos, pero en Encelado, la vida tendría que refugiarse en
el subsuelo lejos del ambiente radiactivo de la superficie y cerca del agua
líquida. Allí, los organismos tendrían que buscar otro combustible distinto
del Sol. "Un planeta muerto no podría aportar nada, pero en Encelado hay
criovulcanismo. Además, las mareas provocadas por la gravedad de Saturno crean
unas tensiones en el interior de la luna que pueden ser una fuente de energía
para los microorganismos", apunta Prieto.
El mayor océano
Otra luna helada como Encelado, el
satélite de Júpiter Europa, contiene el que probablemente sea el océano
subterráneo más grande del Sistema Solar. También en el sistema de Júpiter se
encuentra Calixto, otro objeto que podría contener un océano de agua salada.
"Se sabía que muchos de estos satélites contenían agua, pero se creía que
estaba helada", afirma Javier Ruiz Pérez, geólogo del Centro de Biología
Molecular (UAM-CSIC). "Ahora, se piensa que la cantidad de océanos
subterráneos en el Sistema Solar pueden ser muchos y se ha encontrado incluso
evidencia de que Ceres [un planeta enano entre Marte y Júpiter] pude tener un
pequeño océano. "Los satélites de hielo [de Júpiter y Saturno] son los que más
posibilidades tienen de poseer ambientes habitables", concluye Prieto.
En otro artículo publicado en
noviembre, en este caso en Science, se
anunciaba el hallazgo gracias a la sonda Mars
Reconnaissance Orbiter de otro gran depósito de agua fuera de la
Tierra. Se trata de inmensos glaciares de hasta 800 metros de grosor que se
extienden a lo largo de decenas de kilómetros. "Juntos, estos glaciares
representan casi con seguridad la mayor reserva de agua helada en Marte fuera
de los casquetes polares", aseguró John W. Holt, autor principal del estudio.
Los glaciares no servirían para alimentar ningún tipo de vida en la
actualidad, pero serían muy útiles para los futuros colonizadores del planeta
rojo. Al encontrarse además, en latitudes medias, las colonias podrían
instalarse en lugares donde las condiciones meteorológicas no sean tan
hostiles como en la cercanía de los polos.
Los glaciares marcianos son una
muestra de los cambios climáticos que el planeta sufrió en el pasado. Hace
unos 100 millones de años, la inclinación del eje orbital de Marte estaría
mucho más inclinado que en la actualidad y eso permitió que el hielo cubriese
latitudes habitualmente más cálidas.
El destino del agua
Además de proporcionar información
sobre la evolución del clima marciano, los glaciares son un dato más para
averiguar qué pasó con las grandes cantidades de agua líquida que un día
cubrieron el planeta rojo. "La idea original decía que el agua se acabó
perdiendo en el espacio", explica Javier Ruiz, que ha participado en un
estudio que afirma que un tercio de la superficie marciana estuvo cubierta de
agua en el pasado. La débil atmósfera marciana y la ausencia de magnetosfera
habría facilitado la fuga. "Sin embargo, también hay investigadores que
pensaban que parte del agua se introdujo en el subsuelo y esta postura gana
apoyo con hallazgos como el de los glaciares, que indican que hay más agua en
Marte de la que se pensaba", añade Ruiz.
Una mayor cantidad de agua helada
sobre Marte hace también más factible la hipótesis que plantea que los cambios
climáticos marcianos puedan ser de ida y vuelta. "Sería necesario que Marte
tuviese aún actividad magmática en su subsuelo, que fundiría el hielo y
permitiese que en futuro volviese a haber agua líquida en la superficie",
apunta Ruiz.
El agua, objeto central de la búsqueda en la exploración espacial, incrementa
el interés por los lugares en que se encuentra. En Marte, los glaciares
amplían los espacios habitables.
En las lunas heladas de Júpiter y
Saturno, el agua líquida puede convertirlas en las futuras estrellas
emergentes de la búsqueda de vida fuera de la Tierra. En los próximos años,
los científicos decidirán entre Europa y Encelado-Titan para enviar una nueva
sonda que desentrañe sus secretos.
Fuente: publico.es, 30 de
Noviembre de 2008
-La
formación del hueso depende del intestino
Científicos de la
Universidad de Columbia, en Estados Unidos, han hecho un descubrimiento
sorprendente. Ciertas células presentes en el epitelio que recubre la luz del
tracto intestinal desempeñan un papel crucial en el metabolismo óseo. Una visión
totalmente nueva que podría encerrar una solución para enfermedades como la
osteoporosis.
El metabolismo del hueso comprende
dos procesos: la resorción o destrucción ósea, llevada a cabo por los
osteoclastos, y la formación de tejido nuevo, realizada por los
osteoblastos. En los últimos años se han identificado numerosos
factores que regulan estos procesos, entre los que destaca LRP5,
descubierto por su vinculación con una extraña enfermedad que causa ceguera
y debilidad del hueso, y otra patología que cursa con el aumento de la
densidad ósea.
"El hecho de que diferentes
mutaciones en este gen provoquen dos enfermedades de naturaleza opuesta
subraya la importancia crítica de Lrp5 en la regulación de la formación
ósea", explican los autores del trabajo publicado en la revista 'Cell'.
Descubrir a través de qué mecanismos ejercía Lrp5 esta función era,
precisamente, el objetivo de la investigación.
Para empezar, crearon unos ratones a los que les
habían quitado este gen (Lrp5) y descubrieron que su ausencia disparaba la
actividad de una enzima, Tph1, en el intestino. Tph1, por su parte, regula
la producción de serotonina en este órgano. Pero, ¿qué tenía que ver la
serotonina con la masa ósea?
El papel de la serotonina
Mucha gente sabe que la serotonina es
un neurotransmisor que cumple importantes funciones en el cerebro y que está
relacionada con diversas enfermedades como la esquizofrenia o la depresión. Pero
de toda la serotonina que hay en el cuerpo, la presente en el sistema
nervioso sólo representa el 5%. El 95% restante lo fabrican las células
enterocromafines del intestino y es liberado a la sangre. Allí, la
mayor parte se une a las plaquetas y una pequeña porción queda libre con una
función desconocida, probablemente hormonal.
El equipo liderado por Gerard Karsenty,
del departamento de genética y desarrollo de la citada universidad
estadounidense, se percató de que al alterar los niveles de serotonina en el
cuerpo, el metabolismo óseo variaba. Sus hallazgos "demuestran sin duda alguna
que esta molécula procedente del intestino actúa como una hormona para regular
la masa ósea".
Cuanta más cantidad de
serotonina había, menor era la masa ósea del roedor. Y esto ocurría
porque esta molécula actúa sobre los osteoblastos, las células encargadas de
sintetizar el hueso nuevo, frenando su crecimiento. El efecto del gen Lrp5 es
bastante llamativo, ya que su ausencia multiplica por cuatro o cinco los niveles
de serotonina en sangre.
"Es algo totalmente nuevo. No
teníamos ningún indicio de que el intestino tuviera control sobre el hueso,
y mucho menos de una forma tan poderosa", señala Karsenty. "Nuestra esperanza es
que este descubrimiento facilite el desarrollo de nuevas terapias para millones
de personas con osteoporosis", señala este investigador en un comunicado de la
Universidad.
Fuente: elmundo.es 28 de
Noviembre de 2008
-La Luna y dos "luceros"
El Planetario de la Ciudad de Buenos Aires
instalará telescopios al aire libre para observar a la Luna, Venus y Júpiter. El
evento es público y gratuito. La cita es el lunes 1 de diciembre, de 21 a 23 hs,
en Av. Sarmiento y Av. Figueroa Alcorta.
Un cielo con dos luceros
Desde hace semanas, Venus (el famoso “lucero”) y Júpiter, dominan los
anocheceres, brillando intensamente en el cielo del Oeste. Día a día, los dos
planetas han ido achicando la brecha de cielo que los separa (debido a la
combinación de sus movimientos y el de la Tierra en torno al Sol). Y eso ha
provocado mucha curiosidad en la gente: el Planetario de la Ciudad de Buenos
Aires está recibiendo continuamente consultas (por teléfono o e-mail) sobre
“esas dos estrellas muy brillantes que se ven al anochecer” o “esos dos luceros
juntos”.
Pero lo mejor está por venir: el domingo y
lunes próximos, Venus y Júpiter alcanzarán su mayor acercamiento (aparente),
formando un “doble lucero”. Técnicamente hablando, estarán en “conjunción”,
separados apenas por 2°. Las conjunciones Venus-Júpiter son de por sí muy
notables: son el segundo y tercer astro más brillante del cielo nocturno,
después de la Luna. Pero se dan cada uno o dos años. Mucho más raro, aún, es que
durante una conjunción Venus-Júpiter, la Luna pase justo a ellos. Y bien, eso
ocurrirá el próximo lunes…
Un fenómeno raro y maravilloso
Todo comenzará el lunes 1° de diciembre, después de la puesta del Sol (que en
Buenos Aires y alrededores será poco antes de las 21.00 hs). En esos momentos,
la Luna, Venus y Júpiter comenzarán a verse fácilmente en el cielo del Oeste.
Hacia las 21.30 hs, en pleno crepúsculo, y con un cielo azul profundo, la imagen
del trío será verdaderamente espectacular (ver gráfico). Los brillantísimos
astros se ubicarán a unos 30 grados de altura sobre el horizonte del Oeste. Y
conformarán un muy apretado triángulo: la Luna estará a apenas 3 grados de
distancia (y hacia la “derecha”) del dúo de planetas que, a su vez, estarán
separados uno de otro por sólo 2 grados.
Hacia las
22.00 hs, ya con noche cerrada, la singular formación astronómica brillará con
más intensidad, aunque habrá perdido altura sobre el horizonte del Oeste
(ubicándose a poco más de 20°). Una hora más tarde, notaremos que la Luna ya
habrá cambiado ligeramente de posición, “alargando” un poco al triángulo astral,
que ya aparecerá muy bajo. Finalmente, a medianoche, el trío se ocultará por el
horizonte occidental.
Juego de perspectiva
Más allá de las apariencias, este “triángulo” Luna-Venus-Júpiter no será más que
un simple juego de perspectivas: el lunes por la noche, los 3 astros sólo
coincidirán en una misma línea visual. Pero, por supuesto, estarán ubicados a
distancias muy diferentes de nuestro planeta. En esos momentos, la Luna estará a
402.000 km; Venus, a 150 millones de kilómetros (unas 500 veces más “atrás”); y
Júpiter, a 870 millones de kilómetros (¡casi 6 veces más lejos que Venus, y 2
mil veces más lejos que la Luna!). Datos que nos ayudarán a entender y a
disfrutar mejor este gran espectáculo celeste.
A no perdérselo
Más allá de lo impactante que resultará visualmente la agrupación de los 3
astros más brillantes de la noche, el otro ingrediente que le da a este evento
un carácter muy especial, es la baja probabilidad de que, justamente, la Luna,
Venus y Júpiter se ubiquen al mismo tiempo en una pequeñísima zona del cielo. De
hecho, la próxima vez que veremos algo parecido, será recién en 2022. Y ni
siquiera en ese caso, los tres aparecerán tan juntos como el próximo lunes…
¿Hace falta decir algo más?... ¡A no perderse el gran show astronómico de 2008!
Gacetilla elaborada por el Area de Astronomía del Planetario de la Ciudad de
Buenos Aires “Galileo Galilei”
Fuente:
nuestromar.org, 28 de Noviembre de 2008
-Los océanos en la Tierra se formaron antes de lo pensado
¿Cómo era la Tierra en su origen? Ésta es
una de las cuestiones fundamentales que más intrigan al hombre, y aún más al
geólogo. Porque su respuesta está estrechamente ligada a la aparición de la
vida, un experimento único que la naturaleza llevó a cabo en nuestro planeta. La
teoría ortodoxa y convencional arguye que la Tierra, en su nacimiento hace 4.600
millones de años, era una bola de magma cuya corteza -la piel de una
manzana- se fue enfriando poco a poco hasta hacer posible la vida.
Durante el largo eón Hadeico, que duró desde los inicios hasta hace 3.800
millones de años, se cree que el planeta continuaba siendo "un infierno"
de temperaturas extremas y grandes mares de lava.
Pero Mark Harrison, de la Universidad de California, Los
Angeles (UCLA), y colegas han adelantado los acontecimientos que establece
la teoría dominante. Según publica la revista científica
'Nature', el zircón, el mineral
más antiguo de la Tierra y que pertenece al eón Hadeico, narra una
historia cronológicamente distinta a la hasta ahora aceptada. Para intentar
conocer en qué condiciones se formaron los zircones hace 4.000 millones de
años y así deducir cómo era entonces la Tierra, los investigadores
utilizaron el "termómetro de titanio": a mayor temperatura, mayor cantidad
de titanio contenido en los zircones. Según estas pruebas, los
arcaicos minerales se formaron a unos 700 grados centígrados, una
temperatura mucho más baja de lo que habitualmente requieren los minerales
para formarse. ¿Cómo fue posible?
Los científicos sólo pudieron hallar una explicación:
los zircones fueron enfriados por agua oceánica. Lo que
sugiere que en aquellos tiempos remotos la Tierra ya estaba cubierta
de mares. Harrison y su equipo lo comprobaron 'in situ' con
zircones de hasta 4.200 millones de edad hallados en Jack Hills, Australia.
La prueba del termómetro arrojó los mismos resultados: zircones formados a
700ºC. Pero además, éstos contenían otro mineral, la muscovita, en gran
abundancia. La muscovita contiene agua, y de hecho se forma
actualmente cuando dos placas tectónicas colisionan y funden la
roca. Era una nueva pista con grandes implicaciones.
El siguiente paso fue analizar la cantidad de aluminio
presente en los minerales. Esta prueba permite saber a qué presión se
formaron los zircones. La respuesta fue, una vez más, esclarecedora:
los zircones se formaron a una presión de al menos 7.000 atmósferas; a unos
25 kilómetros de profundidad.
Pero a esa profundidad, el calor debería haber sido tres
veces mayor a los 700ºC encontrados. Algo estaba enfriando el calor. "Sólo
hay un lugar en el planeta donde puedes hacer magma y el calor es tres veces
inferior a la media: las zonas de subducción", dice Harrison.
El estudio concluye que hace 4.000 millones de años, sólo
un poco después de su nacimiento, la Tierra ya contaba con una hidrosfera
(océanos) y una interacción de placas tectónicas, un fenómeno relacionado
hasta ahora con periodos posteriores.
La
zona de Jack Hills, en Australia, donde se han hallado los zircones más
antiguos del planeta, con una edad de más de 4.000 millones de años. (Foto:
B. Watson & M. Hopkins / Nature)
Fuente: elmundo.es, 28 de Noviembre de 2008
-Un equipo de científicos han descubierto
cómo las tortugas han desarrollado el caparazón
Un grupo de investigadores ha descubierto cómo el
caparazón de las tortugas evolucionó a partir de un ensanchamiento de la
columna vertebral y las costillas en la parte inferior del cuerpo, según
publica la revista científica británica
Nature.
Ilustración que
muestra el aspecto que tendrían los
antepasados
de las tortugas actuales.
Fósil de tortuga
hallado en China, con un caparazón incompleto.
Los científicos, de la
Academia de las Ciencias de China y la
Universidad de Toronto
(Canadá), han llegado a esta conclusión tras el análisis de tres fósiles de
la especie más primitiva de tortuga, que vivió hace 220 millones de años,
durante el Triásico Superior.
Estos especímenes, descubiertos en 2007 en el
suroeste de China, pertenecen a la especie Odontochelys semitestacea y
tienen dientes y un caparazón incompleto, lo que ha permitido entender el
proceso evolutivo que terminó con una cobertura total del cuerpo.
Para defenderse de los depredadores
Así, los primeros pasos en la evolución del
caparazón fueron la osificación de las superficies neurales y el
ensanchamiento de las costillas dorsales en la parte baja del cuerpo. Las
extensiones óseas de la columna vertebral y las costillas se ensancharon y
crecieron juntas para formar una dura cubierta protectora.
Este proceso se corresponde, además, con la primera
fase de desarrollo del caparazón en las tortugas jóvenes que existen en la
actualidad. El descubrimiento descarta la hipótesis de que el caparazón
derive únicamente de la fusión de superficies óseas de la piel.
Por otra parte, los científicos sugieren que el
hecho de que la formación del caparazón comenzara por la parte inferior del
cuerpo del animal se debió a que era una especie acuática que evitaba así
los ataques de depredadores en el agua.
Fuente: adn.es, 27 de Noviembre de 2008
-Una mina de oro en la
basura
Una mina en la basura. Ése es el objetivo
de
Alquimia, una
puntera e innovadora empresa que dará un segundo y tercer uso a aquello que
termina en el vertedero. No se trata de recuperar simplemente papel o vidrio,
sino materias primas escasas y de gran valor que ahora terminan
enterradas entre millones de toneladas de desperdicios. En España se producen
anualmente 20 millones de toneladas de residuos industriales, 10 de urbanos y
cinco de peligrosos. Nada menos que 35 millones de toneladas de
materia prima que pide a gritos otra oportunidad.
«Aquí, los residuos son como turistas; no
se tratan, viajan», afirma José Nuñez Martín, director de la empresa Alquimia.
Se refiere a que en vez de reciclarse se llevan de un lado a otro
para que un tercero cargue con el muerto, aunque sea pagando en cada ocasión.
Nave de la empresa Alquimia en Daimiel, donde se recuperan miles
de toneladas de residuos para su reutilización. (Foto: G.C.D.)
«Nosotros tenemos la solución para el
aprovechamiento de aguas, residuos y suelos. Y además, las materias
primas recuperadas regresan al mercado», señala este químico con una larga
trayectoria en un sector al que le cuesta despegar por falta de cultura del
reciclado.
Alquimia es una empresa privada que ha nacido
arropada por convenios con las universidades de Castilla La-Mancha,
Juan Carlos I, de Madrid, y la Politécnica de Valencia. También por el
Centro de Investigaciones Energéticas y Medioambientales (Ciemat), o el
Instituto Tecnológico de la Cerámica. Lourdes Rodríguez Mayor, al frente de
la investigación, ha sido hasta ahora profesora titular del Instituto
Tecnológico de Química y Medio Ambiente de la Universidad de Castilla-La
Mancha.
Producción de combustibles
Los resultados a tres meses de abrir las puertas de su
centro Cidra en Daimiel ya se anotan la recuperación de 5.000 metros
cúbicos de agua contaminada procedente de zumos caducados,
galvanización o industria de la madera, que se reutilizan en su propia
planta. Otras 1.500 toneladas de disolventes o pinturas se han convertido en
combustible líquido y pronto comenzarán a producir combustible sólido a
partir de biomasa degradada. Alquimia mantiene líneas de
investigación en materiales alternativos, compostaje a partir de
residuos peligrosos, aguas residuales de la industria, depuración y
reutilización de aguas residuales, o biorremediación de suelos contaminados.
Su asesoramiento ha sido requerido para la gestión de
residuos en la planta piloto de captura de CO2 de El Bierzo, y en numerosos
trámites ambientales empresariales. Tienen capacidad de realizar
análisis, diagnósticos, estudios y auditorías de eficiencia energética.
Quieren lograr ser un Organismo de Control Autorizado en atmósfera, agua,
residuos y suelos. Aunque la sede central Cidra ha abierto sus puertas en
Daimiel, cuentan con centros en Huelva, Ciudad Real, Madrid y Valladolid.
Su presencia junto al agonizante Parque Nacional de las
Tablas de Daimiel les va a poner a prueba. Participan en el plan del Alto
Guadiana, que pretende acabar con la penuria hídrica de siete
poblaciones e inyectar agua en el acuífero agotado que daba nombre a la
Mancha húmeda. Pese a que nuestro país tiene una clara asignatura
pendiente con el reciclado y reutilización de los residuos, Nuñez cree
que no se llegará a solucionar el problema. Al menos mientras «el agua y los
vertederos sean tan baratos». Tanto que a los contaminadores les merece la
pena... a no ser que tengan una segunda vida.
Fuente: elmundo.es, 27 de Noviembre de 2008
-Pierden una caja de herramientas en el espacio
La bolsa de herramientas que perdió la semana pasada la
astronauta Heidemarie Stefanyshyn Piper durante un paseo espacial para
garantizar el suministro energético de la astronave 'Endeavour' vaga por el
espacio y se puede ver con relativa facilidad desde la Tierra.
La saca, que forma ya parte de la llamada "basura espacial", escapó de las
manos de la astronauta cuando intentaba limpiarse la grasa que
soltaba uno de los engranajes de una antena solar de la nave, informa hoy el
diario italiano "Corriere della Sera" en su página web.
El curioso incidente pudo verse en directo por la televisión de la agencia
espacial estadounidense, la NASA, y puede seguir contemplándose a través de la
página web de vídeos por Internet "Youtube".
Quien prefiera ver la bolsa por sus propios medios, puede coger un
telescopio de no mucha potencia y apuntar al firmamento de noche;
siempre que el cielo esté despejado podrá contemplar este nuevo componente de la
basura espacial durante unos dos minutos.
El lugar y el momento oportuno en el que dirigir el telescopio hacia el cielo
lo facilita la página web 'spaceweather.com'.
El "Corriere della Sera" da hoy la noticia porque la bolsa de herramientas,
valorada en unos 100.000 dólares (casi 78.000 euros),
sobrevolará este miércoles el cielo de Milán exactamente a las 18.15 GMT con las
coordenadas oeste-sur-oeste.
La bolsa de herramientas de la astronauta, a la que algunos en Internet ya
llaman Heidemarie "Toolbag" (bolsa de herramientas, en inglés) Piper,
está convirtiéndose en todo un fenómeno entre los internautas y
algunos, como el canadiense Kevin Fetter, ya ha publicado un vídeo con el vagar
de la saca filmado desde su jardín.
No es la primera vez que un astronauta pierde un objeto en la inmensidad del
espacio, pues ya los integrantes de la misión Géminis 4 dejaron escapar un
guante, elemento que se suma a los innumerables residuos, entre ellos trozos de
satélites, que forman parte de la basura espacial.
Fuente:
elmundo.es, 26 de Noviembre de 2008
-677 millones para ser la quinta potencia europea
El
consejo de ministros de los 18 países de la Agencia Europea del
Espacio (ESA), que comenzó hoy martes y se clausura mañana en La
Haya (Holanda), tiene para España un objetivo principal: según declaró
a Público la ministra de
Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, “consolidarnos como quinta
potencia espacial europea”. Una apuesta que, señala, se inició en el
anterior consejo en 2005, cuando “España reforzó su posición en la ESA
respecto al periodo anterior de baja contribución”.
La finalidad de la reunión es fijar la hoja de ruta de la ESA y sus
dotaciones presupuestarias para el trienio 2009-2011.
La aportación de cada país miembro se establece de acuerdo al peso
relativo de su PIB. De estas contribuciones, un 25% se dedica a las
actividades obligatorias de la agencia, mientras que el destino del
75% restante queda a elección de cada país, dentro del variado menú de
programas en la agenda de la ESA.
Garmendia confirmó que la contribución española se situará en torno
al 8%, “como corresponde a nuestro PIB”, lo que se traducirá en una
cifra global de 677 millones de euros.
Entre los programas voluntarios, el grueso de la participación
española se destinará, según la ministra, a la red Meteosat de Tercera
Generación (MTG), una de las grandes apuestas de la ESA en
colaboración con la organización Eumetsat, que mejorará la predicción
meteorológica respecto al sistema actual.
Con una aportación en torno a los 100 millones de euros, “España
será el tercer socio tras Francia y Alemania”, indicó Garmendia,
precisando que la participación española cubrirá el 12% del proyecto.
Con una aportación menor en cifra absoluta, pero de valor
estratégico, España será el principal contribuyente –un 30% del total–
al nuevo programa Space Situational
Awareness (SSA), un seguimiento de los objetos espaciales que
representen un peligro para la Tierra o para las infraestructuras en
órbita.
La importancia para España del SSA, que independizará a Europa de
EEUU en este campo, radica en que sobre él se asienta el impulso al
centro ESAC de Villafranca del Castillo (Madrid), que será pieza clave
en el programa.
Repercusiones de la
crisis
Sobre el robot marciano ExoMars, uno de los proyectos estrella de
la ESA, Garmendia señaló que España “ampliará entre un 8% y un 9% la
participación ya suscrita”.
En cuanto al ARV, una posible nave tripulada basada en el actual
carguero espacial automático ATV, Garmendia manifestó que “la
situación actual no es propicia para la enorme demanda de fondos que
requiere”, pero que, no obstante, “se acometerán las fases
preliminares”. “La ESA quizá no consiga cubrir ahora todas sus
necesidades”, añadió.
La ministra concluyó comentando el futuro modelo que encajará la
política espacial europea entre la UE y la ESA, agencia que incluye
países extracomunitarios. “La UE no tiene competencias en materia
espacial”, aclaró Garmendia, “pero el tratado a aprobar establecerá
que la UE y los Estados miembros marquen las directrices, quedando la
ESA como el brazo armado técnico”.
Fuente: publico.es, 25 de Noviembre de 2008
-Hace 2300 años un tsunami pasó por encima de
Manhattan
Los científicos creen que el impacto de un
meteorito sobre la costa este de lo que hoy es Estados Unidos pudo
haber creado una ola de veinte metros de altura | Han encontrado sus
restos en la desembocadura del río Hudson, aunque no su cráter | Otros
expertos discuten las conclusiones
Un tsunami podría haber arrasado la isla de Manhattan (EE.UU)
hace 2.300 años, después de que un gran meteorito impactara sobre el
Atlántico, cerca de la costa neoyorquina, y provocara una ola de unos veinte
metros de altura. Un equipo científico de la Universidad de Harvard, liderado
por Katherine Cagen, aseguró a la cadena de televisión Discovery Channel haber
encontrado restos de un asteroide en las profundidades del río Hudson, que
separa Nueva Jersey y Nueva York.
Adiós a los mamuts
Según la cadena de televisión, el supuesto meteorito, del
que aún no se ha encontrado el cráter, habría acabado con los mamuts que
habitaban en la zona. Discovery colgó en su página web una animación de
acuerdo a los principios de esta teoría en la que se puede comprobar el efecto
sobre Nueva York de una ola gigante que supuestamente llegó a entrar hasta
cincuenta kilómetros por el río Hudson.
El equipo de investigación, en el que también hay miembros
de la Universidad de Columbia en Nueva York, dice haber recogido restos del
asteroide que fueron arrastrados hasta el territorio continental y que
contenían pequeñas esferas de carbono.
Conclusiones discutidas
Sin embargo, las conclusiones de esta investigación son aún
muy discutidas, según Disovery, que pone como ejemplo las declaraciones de
Steven Ward, de la Universidad de California. Según Ward, para que una ola de
2,5 metros avance tanta distancia por el Hudson, sobre Manhattan tendría que
haber impactado una ola de unos 20 metros, que se habría adentrado cientos de
metros en algunas zonas de Long Island y habría dejado evidencias. La
científica Katherine Cagen está convencida de que los restos encontrados por
su equipo permiten aventurar que "hubo algo más que salpicones en Manhattan
(el territorio donde se asienta hoy) la ciudad pudo haber sido devastada",
aunque reconoce que aún es necesario encontrar el cráter creado por el
meteorito.
Fuente: EFE, 24 de Noviembre de 2008
-Células para evitar trasplantes
Hace muy pocos años, quien hubiera hablado de utilizar
células madre derivadas de la grasa para reconstruir el pecho extirpado de una
paciente de cáncer de mama, un logro que presenta hoy en Madrid el Hospital
Gregorio Marañón, hubiera sido tildado de aficionado a la ciencia ficción. Lo
mismo puede decirse de avances como el trasplante de tráquea sin necesidad de
que el receptor tenga que tomar de por vida fármacos inmunosupresores, como
ocurrió la semana pasada en Barcelona; o de la fabricación de válvulas
cardiacas a partir de células madre del cordón umbilical, anunciada también
este mes por investigadores alemanes.
Todos estos logros comparten una misma base: la utilización
de células vivas para curar o tratar una determinada patología. "El ser
humano, que hasta ahora curaba con moléculas, se ha dado cuenta de pronto de
que puede curar con células vivas, que se pueden considerar un nuevo agente
terapéutico", explica Damián García Olmo, director de la Unidad de Terapia
Celular del Hospital Universitario La Paz de Madrid.
La terapia celular, parte esencial de la llamada medicina
regenerativa, está llamada a jugar un papel clave en la ciencia del futuro, y
aunque por el momento la mayor parte de sus aplicaciones, sobre todo las
basadas en células madre, no ha llegado a la práctica clínica, no se puede
decir que se trate de una quimera, porque ya hay pacientes tratados con éxito
a través de estas técnicas. Es más, aunque todavía es pronto para poner
horizontes de tiempo concretos, hay especialistas que están convencidos de que
llegará el momento en que la terapia celular haga innecesarios muchos de los
actuales trasplantes, algo que ya es una realidad, por ejemplo, en hígado (en
algunos casos de hepatitis fulminante) y córnea.
"Conseguir que la terapia celular sea una alternativa a los
trasplantes es el desiderátum, y hacia ahí van las investigaciones, pero
todavía está un poco alejado de la práctica clínica; está más presente en los
laboratorios de investigación, aunque ya existen realidades clínicas", señala
García Olmo.
Obviando el caso del trasplante de médula, que es una
realidad desde hace casi 30 años, la terapia celular es especialmente
prometedora en los campos de la cardiología, la traumatología, la oftalmología
o la hepatología.
El caso
del hígado
En este último caso, ya hay estudios documentados de
cómo el trasplante de células adultas del hígado (hepatocitos) es capaz de
evitar el trasplante del órgano en caso de hepatitis fulminante por
consumo de setas venenosas.
"El trasplante de hepatocitos funciona de verdad",
señala el jefe del Servicio de Inmunología del Hospital 12 de Octubre de
Madrid, Antonio Serrano. "Hay muchos pacientes que están sobreviviendo
sólo con el trasplante de hepatocitos y se están evitando trasplantes de
órganos, siendo infinitamente más barato; además, a quienes no les
funciona al menos les mantiene con vida el tiempo suficiente para que
llegue un trasplante de hígado", agrega.
Este experto cree que esta terapia funcionaría mejor con células madre
que con hepatocitos adultos, aunque en este punto emerge un importante
escollo: el difícil control de las células madre, sobre todo si se trata
de células embrionarias, que tienen mucha mayor plasticidad y acaban
provocando cáncer. "Lo más importante es asegurar que las células que se
ponen al paciente son seguras y no van a producir tumores, ya que hay que
respetar la regla de oro de la medicina, primun non nocere (lo primero es
no hacer daño)", sostiene este especialista.
Células madre obtenidas de la grasa listas para el
trasplante. - HOSPITAL LA PAZ
Asimismo, Serrano reconoce que, a pesar de que el objetivo
es que las células madre hagan lo que los especialistas quieren, la realidad
es que "hacen lo que les da la gana porque los médicos aún no han aprendido a
dirigirlas". No obstante, reclama un poco de perspectiva, y pone el ejemplo de
los anticuerpos, un terreno donde han tenido que pasar cien años hasta
conseguir resultados satisfactorios contra el cáncer. "Falta un largo camino
por recorrer", advierte.
Células
contra el infarto
Por su parte, García Olmo destaca el empleo de células
madre en el campo de la cardiología, una de las especialidades donde más
ensayos clínicos se están llevando a cabo para probar esta terapia, sobre todo
en torno al infarto agudo de miocardio, si bien "los beneficios son bastante
limitados todavía".
En este sentido, según indicaba recientemente el jefe de
Cardiología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, Francisco
Fernández-Avilés, en pacientes con infarto agudo y crónico "ya se sabe que las
células madre adultas se pueden aplicar con seguridad y sin intervenciones
quirúrgicas complejas", lo que ya se ha demostrado con 3.000 pacientes en todo
el mundo. Sin embargo, falta todavía tiempo para que este tratamiento forme
parte de la rutina clínica.
Otros especialistas que han conseguido utilizar las células
madre adultas con bastante más éxito son los traumatólogos, sobre todo a la
hora de abordar problemas como grandes fracturas o defectos cartilaginosos. En
el caso de la necrosis de cadera, por ejemplo, "las células procedentes de la
médula ósea consiguen mejorías significativas sobre otros procedimientos, y
algunas clínicas ofertan ya este tratamiento", señala el especialista de La
Paz. A su juicio, otra de las áreas de la medicina donde la terapia celular es
ya una realidad tangible es la oftalmología, donde se están evitando
trasplantes de córnea gracias al uso de células. "En la córnea ya se está
haciendo; ya hay datos consistentes de que a través de la inyección de células
en la zona del limbo se consigue la regeneración corneal y se evita el
trasplante", remarca García Olmo.
Otra patología donde hay grandes esperanzas es la diabetes,
gracias al trasplante de células beta productoras de insulina, aunque hoy por
hoy sigue siendo preferible administrar la hormona que sufrir los efectos de
la inmunosupresión de por vida. También se trabaja en muchas otras
enfermedades como la hemofilia, las patologías neurodegenerativas o incluso el
tratamiento de fístulas rebeldes, donde ya se ha demostrado la efectividad de
esta terapia. Desde el otro lado de la barrera, el de los especialistas
de trasplantes de órganos sólidos, se ve con cierto escepticismo la
posibilidad de que las células sustituyan algún día a los trasplantes, pero se
confía en los avances de la investigación. "La ciencia avanza y es posible que
se consiga, aunque será una realidad que quizá nosotros no veamos", indica el
nefrólogo del Hospital Gregorio Marañón Fernando Anaya, que lleva 30 años
haciendo trasplantes de riñón, un órgano cuya complejidad interna hace hoy muy
difícil pensar en terapias celulares. Por último, existe un obstáculo para el
desarrollo de estas terapias que es ajeno a las vicisitudes de la
investigación: la escasa rentabilidad actual de este tipo de medicina. Aunque
en Estados Unidos se están creando empresas para sacar tajada de estos logros,
los avances que harán atractivas económicamente estas terapias se conseguirán
en su mayoría gracias al dinero público en forma de subvenciones.
Fuente: publico.es, 23 de Noviembre de 2008
-A bordo del "buscatesoros" de
Alejandría
Desde la ventana del hotel se divisa, en medio de la bahía
de Alejandría, el 'Princess Duda'. No es muy grande, pero lo cierto es
que desde ese barco el arqueólogo Franck Goddio ha sacado a la luz
maravillosos tesoros del antiguo Egipto, desde colosales estatuas de seis
toneladas de peso hasta diminutas joyas labradas en oro que, quizás, lució la
misma Cleopatra.
Limpieza de un bloque hallado en la bahía de Alejandría, a bordo del 'Princess
Duda'. (Foto. Rosa M. Tristán)
Hoy veremos surgir de las oscuras aguas la cabeza de una gigantesca
esfinge, que vuela con una grúa sobre nuestras cabezas cubierta de
2.000 años de depósitos marinos.
La mañana que visitamos a Goddio a bordo, los 'buscatesoros'
están a punto de acabar la campaña de excavaciones en la bahía.
Estamos en noviembre y el agua se siente demasiado fría para que los buceadores
pasen horas y horas bajo la superficie.
A unos 200 metros se han enviado dos pequeñas embarcaciones,
situadas justo encima del Timonio de Marco Antonio. Se trata
del pequeño palacio de recreo que el emperador romano construyó para apartarse
del barullo de la corte de la reina egipcia y que hace 13 siglos quedó
sumergido, como el resto del Portus Magnus, por una serie de
fenómenos naturales, agravados por la construcción en zonas arcillosas
de templos muy pesados.
El 'Princess Duda', que utiliza el Instituto Europeo de
Arqueología Submarina (IEASM), es todo un laboratorio flotante,
un espacio que comparten casi 50 personas, entre buceadores, restauradores,
expertos en diferentes áreas de la arqueología y tripulación. Pocas veces están
todos a bordo.
De hecho, hoy la mitad del equipo ya se fue a sus hogares y
el resto recoge los materiales. Jean-Claude Roubaud, el buzo jefe, se ha
sumergido para localizar las últimas piezas, mientras Goddio nos da la
bienvenida y nos muestra, entusiasmado, los tesoros rescatados en esta campaña
de otoño.
Las últimas piezas del año
Ahí, en mitad de la cubierta, se pueden ver y tocar
el tope superior de una pequeña capilla de granito rosa (naos) de hace
más de 2.000 años con una inscripción que habrá que descifrar; la perfecta
cabeza de una pequeña estatuilla de origen chipriotra del siglo VII a.
de C., que encontraron en lo que fue la ciudad de Heraclión (en la
cercana bahía de Abukir); o un amuleto de Osiris rescatado en lo que fue
Canopo (también en Abukir), una ciudad en la que se hacían ritos
iniciáticos a los que llegó a acudir el emperador Adriano. Varios barreños
contienen otras muchas pequeñas piezas y ánforas que están en proceso de
desalinización con agua dulce, lo primero que hay que hacer para evitar que se
quiebren cuando se secan al sol. Las pequeñas joyas de oro y las monedas
necesitan otros procesos más complejos de restauración y se guardan en bolsas
numeradas. Desde la cubierta, no podemos ver qué ocurre en esas profundidades,
pero se adivina. Unos buceadores podrían estar haciendo sondeos para
localizar palacios y templos, recogiendo datos de ubicación de los
grandes bloques de piedra para situarlos en el mapa que se está haciendo del
Portus Magnus.
Otros quizás están levantando las cuadrículas
submarinas en las que encontraron un pendiente o un fragmento de
cerámica. Y el fotógrafo Christoph Gerik tratará de captar todas las imágenes,
aunque a profundidades de entre 12 y cinco metros la visibilidad no siempre es
buena. "Esta campaña tuvimos muchas algas, y junto con la polución y el
plancton hacen difícil la tarea. A veces no se ve ni a medio metro.
Otros días, como hoy, el agua está azul y es maravilloso", nos cuenta Christoph
cuando emerge del mar. Su jornada, como la del resto del equipo, comienza a las
siete de la mañana. Antes de sumergirse, en una reunión con Goddio, se decide
con el mapa informático que llevan 15 años elaborando qué zona se va a explorar.
Y, al agua, hasta las 11.30, que es la hora del almuerzo.
También ese será el momento de intercambiar información sobre
lo que se ha encontrado e introducir novedades en la base de datos.
Si el hallazgo merece la pena, Patrice Sandrin bajará a dibujar la pieza antes
de moverla de su sitio.
Apenas terminamos de comer y, sin mucho tiempo para la
sobremesa, los buceadores vuelven al mar. No les ha dado tiempo a hacer la
digestión, pero no parece importarles. No hay más que oír a Jean-Claude: "Cuanto
estás ahí abajo y ves de repente una estatua es un sueño. Y siempre hay
algo, aunque a veces no se ve a 20 centímetros. A veces las olas son
fuertes y te alejan de los objetos, te empujan, te los quietan de las manos.
Duelen los oídos y los músculos. Pero hay momentos preciosos,
como cuando encontré la estela negra de Nectanebo, lisa, sin incrustaciones. Es
todo un libro de jeroglífico abierto al pasado. Por momentos como ese estaría
ahí abajo día y noche".
Goddio, a bordo, aprovecha la nueva salida del equipo para
mostrarnos toda la documentación recabada en Abukir y Alejandría desde 1995. En
su ordenador vemos cómo el agua inundó gran parte del Portus Magnus. "No es una
recreación, son millones de datos recogidos uno a uno". Sabemos
el punto exacto en el que apareció cada pieza", asegura.
Comienza a caer el sol cuando los buceadores vuelven a la
superficie. Con la gran grúa (utilizan un barco con otra mayor para las grandes
estatuas) vemos emerger una gran cabeza de piedra. Sólo se oyen
las gaviotas, la grúa y el mar. El restaurador, Olivier Berger, que estaba
limpiando sedimentos de un bloque de granito, deja también su tarea. Un nuevo
tesoro vuelve a ver la luz del sol, que ya declina en el horizonte.
Fuente: adn, elmundo.es, 23 de Noviembre de 2008
-Espectacular meteorito cae
en Canadá
Un científico planetario de la Universidad de Calgary dijo que el meteorito
que cayó y se desfragmentó a principios de semana en el área central de
Saskatchewan, es uno de los más grandes precipitados en Canadá en la última
década. El investigador Alan Hildebrand dijo que el meteorito iluminó el cielo
con un destello que podría haber visible a una distancia de 700 kilómetros hasta
el norte de Estados Unidos. Cuando ingresó a la atmósfera de la Tierra contenía
una carga de energía de un décimo de kilotón, similar a 100 toneladas del
explosivo químico TNT.
"Fue algo similar a un bombillo de luz de 1.000 millones de vatios", indicó
Hildebrand, que coordina el Centro Canadiense de Informe de Meteoros, de la
Agencia Espacial Canadiense.
Hildebrand dijo que había recibido 300 mensajes electrónicos de testigos,
algunos de los cuales informaron haber escuchado un ruido como un chasquido en
el aire. Los bólidos en llamas pueden actuar como transmisores de radio, y
provocan ruidos raros, agregó. Tammy Evans fue despertada por su hija de 10 años
que corrió a su alcoba.
"Dijo que había un rayo de luz, la casa se sacudió dos veces y sonaba como
los pasos de dinosaurios", relató.
Hildebrand dijo que otras personas vieron cómo el meteorito se desfragmentaba
y se ponía de color rojizo mientras caía lentamente. Rick Huziak, un astrónomo
aficionado del área que ayuda a operar la cámara colocada en la azotea de la
Universidad de Saskatchewan, dijo que grabó la caída de este meteorito,
considerado el más brillante que se haya visto en Canadá en los últimos 12 años.
"Fue espectacular. Iluminó toda la zona por doquier", añadió.
La caída de meteoritos ha sido reportada con frecuencia en las praderas.
Anualmente se estima que hay unos 75 reportes de meteoritos. Hildebrand dijo que
el más reciente cayó sobre tierra despejada y no el océano ni en un bosque, y es
probable que se hallen algunos fragmentos. Martin Beech, un catedrático alterno
de astronomía de la Universidad de Regina, dijo que los meteoritos son valiosos
para el aprendizaje de la historia del sistema solar. Tienen una antigüedad de
4.500 millones de años.
"Recoger un meteorito es equivalente a realizar una misión de exploración
espacial entre Marte y Júpiter", agregó.
El meteorito de mayor dimensión que se haya registrado cayó en el noreste de
Edmonton cerca del pueblo de Bruderheim en 1960. Fueron recuperados unos 700
fragmentos con un peso total de 300 kilogramos.
Meteorito de Canadá
Otros
meteoritos parecidos
Fuente: univision.com, 22 de Noviembre de 2008
-"Einstein odiaba que los ateos le identificaran con la
causa"
Walter Isaacson, en el Instituto Aspen de Washington DC. - AI
Como director de la revista Time, Walter Isaacson escogió a
Albert Einstein Personaje del siglo XX y, en 2003, empezó a escribir
Einstein, su vida y su universo (Debate, 2008). Es la biografía más completa
del genio gracias al análisis meticuloso de las 1.300 cartas privadas que
Einstein había cedido a su hijastra Margot, y ésta a la Universidad Hebrea
con la condición de no hacerlas públicas hasta 20 años después de su propia
muerte. En julio de 2006, los aspectos más íntimos de la vida de Einstein
quedaron al descubierto, y Walter Isaacson fue uno de los que más tiempo
pasó revisándolos.
¿Qué le
sorprendió más de las cartas de Einstein?
Lo apasionado e
intenso que era, esa imagen de sabio despistado encerrado en su mundo y
distante en las relaciones personales no es acertada.
Pero en
sus cartas Einstein se revela como una persona fría, capaz de indicar por
escrito a su esposa Mileva que debía callarse cuando él se lo pidiera, o de
decirle a su amigo Michele Besso: "Para Edward [el hijo de Einstein aquejado
de esquizofrenia] quizás sería mejor irse antes de descubrir cómo era en
realidad la vida".
Sí, es cierto que
no fue un gran ejemplo de marido ni de padre y que le costaba establecer
vínculos afectivos, pero no debemos fijarnos sólo en fragmentos aislados de
sus cartas. Cuando las analizas de manera global te das cuenta de que
Einstein se preocupaba muchísimo por su familia. Sólo pasó una etapa
solitaria entre 1905 y 1915, cuando se encerró en su apartamento de Berlín
para concentrarse en sus investigaciones científicas. Allí estaba aislado de
sus compañeros alemanes por sus ideas pacifistas y distanciado de su mujer y
sus hijos. Fue entonces cuando su matrimonio con Mileva se deshizo, pero en
las cuantiosas cartas que
enviaba a su esposa se puede ver cómo añoraba a sus hijos.
Durante
esta etapa la relación amorosa con su prima Elsa se hizo más intensa; ¿es
cierto que prometió a Mileva darle el dinero del Nobel si aceptaba
divorciarse?
Sí, y lo cumplió
años más tarde. Como estaba convencido de que iba a ganar el Nobel por
alguno de sus descubrimientos de 1905, prometió a Mileva darle el dinero del
premio si accedía a divorciarse de él. Ella era científica; estuvo
calculándolo durante una semana, y terminó aceptando.
Parece que su
posterior matrimonio con Elsa tampoco fue idílico, a tenor de las seis amantes
que tuvo según sus cartas...
Einstein era un
rebelde que desafiaba constantemente el pensamiento convencional, ya sea en
ciencia, en política o en asuntos personales. A Elsa le dijo que no estábamos
hechos para ser monógamos y que era normal sentirse atraído románticamente por
otras mujeres. Elsa lo aceptaba, y ambos estaban satisfechos con su relación. En
realidad se querían mucho.
¿Fue esta
rebeldía ante lo convencional, ante el conocimiento establecido, lo que le llevó
a imaginar algo tan revolucionario como que el tiempo no siempre pasa igual de
rápido, o que la gravedad deforma el espacio?
Exacto. La
creatividad y el desafío a los dogmas fueron sus grandes armas científicas.
Cuando trabajaba en la oficina de patentes sabía que había mucha gente con más
experiencia e inteligencia que él, pero fue un joven Einstein, radical e
imaginativo, quien formuló la teoría de la relatividad. Por eso dijo después:
"La imaginación es más importante que el conocimiento".
Sin embargo
en su libro asegura que Einstein no era un relativista. ¿A qué se refiere?
En el fondo Einstein
era un determinista clásico, convencido de que el Universo se regía por unas
constantes y leyes absolutas, y pensaba que conociéndolas podríamos llegar a
predecir el futuro, incluso a nivel psicológico. Él no creía en el libre
albedrío, ni en el azar, ni en la incertidumbre a escala subatómica.
¿Viene de
aquí su inflexible resistencia a la cuántica?
Fue un tozudo con la
cuántica. De joven defendía el cuestionamiento a la autoridad, pero de mayor
perdió parte de su carácter revolucionario y se hizo más conservador. Ya no
aceptaba las ideas de la física que contradecían sus principios filosóficos.
Esto choca
con una de sus citas más famosas: "La experiencia es la única fuente de
conocimiento".
Esta frase no la
habría dicho en la última etapa de su vida. Cuando se necesitaban experimentos
para confirmar su teoría de la relatividad seguía una filosofía basada en la
observación y la experimentación como única forma de conocimiento, pero luego se
alejó de esta visión y empezó a buscar la teoría unificada a partir
exclusivamente del formalismo matemático, sin ninguna referencia a propiedades
físicas.
¿Por eso, el
mismo día de su muerte, le dijo a su hijo: "Si supiera más matemáticas..."?
Sí, para él las
matemáticas eran un lienzo donde dibujar la realidad. No servían sólo para
justificar hipótesis, ellas te pueden guiar a nuevas teorías. Terminó sus días
feliz, pero con cierta frustración por no haberse acercado a las ecuaciones que
regían su tan ordenado Universo.
¿Era esta
sensación de orden absoluto en el Universo lo que le hizo defender la existencia
de Dios?
Sí, al final de su
vida escribió varios ensayos diciendo que ciencia y religión eran compatibles.
Él no iba a la sinagoga, ni creía en la inmortalidad, ni en un dios personal que
te observa y rompe las leyes de la física si se lo pides, pero sí tenía un
sentimiento religioso y no soportaba que los ateos le identificaran con su
causa. Una vez dijo: "Creo en el Dios de Spinoza, que se revela en la legítima
armonía de todo lo que existe". Para Einstein había un espíritu manifiesto en
las leyes del Universo, y esa era su esencia de Dios.
Después de
conocer los detalles de su vida personal, ¿volvería a elegirle como ‘Personaje
del siglo XX'?
Sin duda. Tuvo una
vida personal complicada, pero sus cartas privadas demuestran que nunca dejó de
lado a su familia. En el sorprendente otoño de 1915 Alemania está en guerra, él
está alejado de su mujer y en carrera con otro matemático por la formulación
final de la teoría de la relatividad. En sus cartas ves cómo el mismo día estaba
trabajando sin cesar, escribiendo sobre política, y preocupado por si podría ir
a Suiza a visitar a su hijo por Navidad. Estaba tan exhausto que casi desfallece
varias veces. La mente más grande del planeta estaba dentro de una persona de
carne y hueso, un genio que transformó nuestra visión del Universo y permitió la
separación del átomo, los láser, los microchips... Además de sus
inconmensurables logros científicos, también fue un símbolo de los refugiados
por la opresión y alguien que llegó a ser un gran humanista. Su imagen refleja a
la perfección el siglo XX.
Fuente: publico.es, 22 de
Noviembre de 2008
-Una revolución para la ciencia de diagnóstico
Un equipo de científicos de la
Universidad de Leeds (Reino Unido) ha inventado un dispositivo nanotecnológico
equipado con un biosensor capaz de identificar la presencia de enfermedades
Este dispositivo, que bien podría
revolucionar la ciencia del diagnóstico, se vale de anticuerpos para detectar
biomarcadores, moléculas del cuerpo que sirven para detectar la presencia de una
enfermedad. El objetivo del ambicioso proyecto ELISHA, respaldado por la UE con
una financiación por valor de 2,7 millones de euros, es reducir el tiempo
necesario para emitir un diagnóstico a tan sólo quince minutos. Este nuevo
invento podría estar a la venta en tan sólo tres años.
El método actual para el diagnóstico de enfermedades, que se desarrolló en la
década de los años setenta, y que se basa en el análisis de muestras de sangre y
orina, está plagado de desventajas. Estos análisis tienen que llevarse a cabo en
un laboratorio de patología dotado de personal muy cualificado, requieren
alrededor de dos horas y resultan costosos. Si se dispusiera de una técnica más
simple, que permitiera un diagnóstico más rápido, menos costoso, y que pudiera
efectuarse en un lugar más cómodo, como la consulta del médico, todo este
proceso resultaría menos intimidatorio para el paciente y más rentable para los
hospitales y servicios de salud en general.
Aquí entra en escena ELISHA («Inmunointerfaces electrónicas y nanobiotecnología
de superficies: un enfoque heterodoxo») y su novedoso dispositivo de diagnóstico
equipado con biosensor. Un equipo formado por nueve socios, entre ellos
universidades, institutos de investigación y PYME, procedentes de cinco países
de la UE han creado un dispositivo que hará posible que los diagnósticos sean
menos caros y más flexibles.
El Dr. Paul Millner, de la facultad de ciencias biológicas de la Universidad de
Leeds, declaró: «Creemos que esto da lugar a la próxima generación de pruebas de
diagnóstico. Ahora podemos detectar casi cualquier analito, que es una sustancia
que se asocia a una enfermedad, de manera más rápida, barata y fácil que con la
metodología de diagnóstico practicada actualmente. Pensamos que este invento
podría revolucionar los métodos de detección.»
El dispositivo de ELISHA, que podría estar a la venta dentro de tres años, tiene
actualmente el tamaño de las máquinas que se usan para el pago con tarjeta de
crédito, pero el consorcio se propone reducirlo al tamaño de un teléfono móvil.
Se basa en nanotecnología, que es la manipulación de materia a escalas
microscópicas, para detectar biomarcadores en la sangre o la orina, para señalar
si hay indicios de la presencia de determinada enfermedad. Para detectar
distintas enfermedades, en el dispositivo se introducen distintos microchips.
El Dr. Millner informó: «Hemos diseñado un instrumental simple para que los
biosensores resulten más fáciles de usar y comprender. Funcionarán de forma
similar a los aparatos con biosensores que utilizan actualmente los diabéticos
para medir la glucemia.»
Este dispositivo podría emplearse para detectar una amplia gama de patologías,
como cáncer de próstata y ovarios, ictus, cardiopatías, esclerosis múltiple e
infecciones fúngicas. El consorcio de ELISHA cree que podría ser lo
suficientemente polivalente para detectar incluso la tuberculosis y el VIH. Su
velocidad hará posible un diagnóstico más rápido de diversas enfermedades y
agilizará la consulta a un especialista.
La tecnología de ELISHA presenta un gran potencial de cara al futuro. El
coordinador del proyecto ELISHA, el Dr. Tim Gibson, dijo que: «Los analitos
empleados en nuestra investigación no son más que una pequeña muestra de las
muchas aplicaciones potenciales. Además, hemos demostrado su idoneidad para
aplicaciones ambientales, por ejemplo para detectar la presencia de herbicidas o
plaguicidas en el agua y de antibióticos en la leche.»
Fuente: fecyt.es, 21 de
Noviembre de 2008
-Una sonda de la NASA
descubre glaciares inmensos bajo la superficie de Marte
Cuando en el futuro los primeros
astronautas pisen Marte y establezca una colonia humana en el planeta rojo,
podrán obtener agua de los inmensos glaciares que existen bajo su superficie.
Esto es lo que se deduce del espectacular hallazgo que acaba de publicar un
equipo de científicos estadounidenses en la revista
Science. La sonda
Mars Reconnaissance
Orbiter (MRO) de la
NASA ha
detectado glaciares que cubren una superficie de decenas de miles de
kilómetros cuadrados y se extienden desde las montañas marcianas con un
espesor en algunos casos de unos 800 metros.
"Se trata de un descubrimiento muy importante porque no sólo
constata la existencia de agua en Marte sino que cubre la necesidad del
líquido elemento que tendrán las futuras misiones interplanetarias",
asegura Ali Safaeinili, científico del
Laboratorio de Propulsión a
Chorro (JPL) de la NASA.
Una
imagen panorámica de los glaciares descubiertos por la sonda 'Mars Reconaissance
Orbiter'. (Foto: Science)
"El hallazgo también es importante porque el agua de esos
glaciares se encuentra en latitudes bajas del planeta, lejos de los polos, y en
algunos casos a sólo unos tres metros de profundidad", indicó.
Debido a que el agua es uno de los ingredientes esenciales de
la vida tal como la conocemos en la Tierra, la existencia de grandes reservas
del líquido congelado es un signo alentador para los científicos que
buscan vida más allá de nuestro planeta, según señala el estudio
publicado por 'Science'. Los primeros indicios de agua en Marte fueron
detectados hace cuatro años por los vehículos 'Spirit' y 'Opportunity' y
confirmados después por el 'Phoenix', un tercer vehículo de la NASA.
"Sin duda estos glaciares representan la mayor
reserva de agua en Marte en regiones no polares. Sólo uno de los que
examinamos es tres veces más extenso que la ciudad de Los Ángeles
(California)...y hay muchos más", indica John Holt, de la Escuela de
Geociencias de la Universidad de Texas y autor del informe. Además "son
una ventana a un clima que fue muy diferente a lo que es hoy Marte",
agrega Holt.
Pruebas múltiples
El descubrimiento logrado por el radar de la sonda MRO
despejó un misterio que había surgido en la década de 1970 cuando las sondas
Viking de la NASA detectaron faldas ondulantes que provenían de las
montañas. Una teoría indicaba que se trataba de flujos de rocas
lubricadas por el hielo. Sin embargo, Holt indicó que se parecían mucho a los
enormes glaciares detectados también bajo la roca en la Antártida y para cuyo
estudio se había utilizado el radar.
"Y en la Tierra, esas masas de hielo oculto en la Antártida
preservan el registro de antiguos organismos y la historia del
pasado climático", explica James Head, científico de la Universidad de Brown.
La solución del rompecabezas fue proporcionada por el radar
de la sonda de la NASA, el cual indicó que esas configuraciones topográficas
contienen enormes cantidades de hielo. Según el informe de 'Science',
las pruebas de la presencia de agua congelada son múltiples. Los ecos del radar
recibidos por el orbitador pasan a través del material y rebotan desde
una superficie interior más profunda sin una pérdida importante de su
fuerza, como ocurre cuando hay agua con una capa relativamente delgada que la
cubre. Por otra parte, la velocidad de las ondas de radio que atraviesan la capa
se ajusta a una composición de agua congelada, indicó el
informe. Los glaciares en los que se centró el estudio están ubicados en la
región de la cuenca de Hellas, en el hemisferio sur marciano, pero el radar
también detectó formaciones similares en el hemisferio norte.
"Existe un volumen todavía mayor de agua
congelada en los depósitos del norte", aseguró Jeffrey Plaut, científico de JPL.
Holt explicó que la presencia de glaciares en latitudes bajas
de ambos hemisferios se explicaría por un cambio que sufrió en algún
momento el eje de rotación de Marte, el cual empujó el agua de los
polos a esos lugares.
Fuente: elmundo.es, 21 de Noviembre de 2008
-La NASA prueba una internet
interplanteraria
La NASA ha realizado con éxito las primeras pruebas de una
red de comunicaciones desde el espacio profundo que ha sido diseñada siguiendo
el modelo de Internet, algo que predica
desde hace años uno de los padres de la Red,
Vinton Cerf.
Un informe del
Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA indicó que sus
ingenieros usaron en octubre pasado un 'software' especial para
transmitir docenas de imágenes hacia y desde una nave que se encuentra a más de
32 millones de kilómetros de la Tierra.
Para ello, los ingenieros de JPL recurrieron a la red 'Deep Space Network' de
la NASA utilizando como enlace a la sonda Epoxi, que se desplaza a un encuentro
del cometa Hartley, el cual debe ocurrir en dos años.
La transmisión se basa en el 'software' llamado 'Disruption-Tolerant
Networking' (DTN), cuyo protocolo fue desarrollado hace 10 años, según
informó JPL en un comunicado. DTN envía información utilizando un método
diferente a los protocolos que usa Internet y esta 'Web' interplanetaria debe
ser lo suficientemente robusta como para resolver demoras, alteraciones y
desconexiones en el espacio, agrega el comunicado. Los problemas pueden
plantearse cuando una nave espacial pasa detrás de un planeta y se interrumpe el
contacto o cuando las comunicaciones se ven alteradas por las tormentas solares.
Sin desconexiones
Una demora en recibir o enviar datos desde Marte, por ejemplo, puede ser de
entre 3,5 y 20 minutos a la velocidad de la luz. Pero, al contrario del sistema
de Internet, no plantea la posibilidad de una desconexión. En
su diseño, si no puede encontrar un destinatario, o lo que JPL califica como "un
nódulo", la información no se descarta y la mantiene hasta encontrarlo.
"En esta red interplanetaria inicial hay 10 nódulos", indicó
Scott Burleigh, ingeniero de JPL.
"Uno de ellos es Epoxi y los otros nueve, que están en JPL, representan a los
vehículos en Marte, los orbitadores y los centros de control de operaciones en
Tierra", añadió.
Como el baloncesto
Para explicar el sistema JPL utiliza la analogía del baloncesto y señala que
es como el jugador que pasa el balón al compañero que se encuentra más cerca del
cesto. "En última instancia, la información será entregada al usuario",
agrega. Según Leigh Torgerson, director del centro de operaciones experimentales
con DTN, en las actuales comunicaciones es necesario programar
manualmente cada enlace y generar comandos específicos sobre cuáles
datos enviar, cuándo enviarlos y adónde.
"Con el DTN estándar esto se puede hacer automáticamente",
manifestó.
En los próximos años, la "Internet Interplanetaria" permitirá que se realicen
muchos tipos de misiones espaciales. Las complejas en las que participen
diferentes naves de descenso, en órbita o móviles, tendrán un apoyo mucho más
fácil mediante la Internet Interplanetaria, señaló JPL.
Fuente: EFE, 21 de Noviembre de 2008
-Científicos catalanes reconstruyen en 3D
el cráneo del "Homo antecesor" de Atapuerca
El
Instituto Catalán
de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) ha presentado en la
Semana de la Ciencia de Tarragona la primera reconstrucción completa y
tridimensional del cráneo del Homo antecesor, que se descubrió en el
yacimiento de Gran Dolina, en Atapuerca (Burgos), en 1994.
Éste es el principal atractivo del pabellón que este instituto y el Área de
Prehistoria de la
Universidad
Rovira i Virgili (URV) de Tarragona han organizado con motivo de la Semana
de la Ciencia, que del 19 al 21 de noviembre se puede visitar en el Palacio
Ferial y de Congresos de Tarragona.
Se trata de la primera reconstrucción completa y tridimensional, con músculos
y piel incluidos, del cráneo del Homo antecesor hallado en Atapuerca. El
proceso para obtenerla se inició con una "reconstrucción modelada del cráneo a
partir de dos fragmentos encontrados en el yacimiento de Gran Dolina", ha
explicado Gala Gómez, restauradora del IPHES.
Un trabajo delicado
Son un maxilar y un frontal de los que se hicieron moldes y, a partir de
éstos, se ha modelado el resto del cráneo con plastilina. Después, el también
restaurador del IPHES Àlex Soler hizo un molde de silicona del conjunto y
reprodujo la pieza con resina de poliéster, un trabajo que "ha conllevado que,
sobre la reproducción en resina, se hayan tenido que pintar los huesos del
cráneo encontrados, diferenciándolos de la parte modelada".
Para permitir una distinción clara entre los fragmentos originales y los
añadidos, se ha seguido un criterio de restauración arqueológica mediante la
aplicación de una tonalidad de color neutra a las partes reconstruidas, ha
puntualizado Gala Gómez.
Homo antecessor
Finalmente, a partir de esta reconstrucción, se
ha digitalizado el cráneo y se ha elaborado por primera vez una recreación
por ordenador, en tres dimensiones, del aspecto que tendría el Homo
antecesor, una labor que ha corrido a cargo de un equipo encabezado por
el especialista del IPHES en esta tecnología, Jordi Espona. Este equipo
también ha sido el encargado de añadir músculos y piel al cráneo.
Fuente: adn.es, 20 de Noviembre de 2008
-La Estación Espacial Internacional
cumple 10 años
Viaja alrededor de la Tierra a una velocidad de 28.000 kilómetros por hora. Y
hoy cumple diez años desde que fue colocada en órbita a unos 350 kilómetros
sobre nuestro planeta.
Es la Estación Espacial Internacional (EEI),
el mayor y más complejo proyecto de cooperación internacional que se ha
llevado a cabo en el mundo. En su construcción han participado las
agencias espaciales de Estados Unidos, Rusia, Europa, Japón, Canadá y
Brasil. Cuenta con laboratorios de investigación donde los
astronautas pueden llevar a cabo experimentos dentro y fuera de la
estación. Desde que el primer módulo de la EEI fue colocado en
órbita, el 20 de noviembre de 1998, la estación ha crecido diez veces.
Hoy pesa más de 300 toneladas y tiene un volumen interno mayor que una
casa de cuatro habitaciones.
Y se espera que cuando se termine de construir, en el 2010, la EEI
pesará casi 500.000 kilos y medirá 108 metros de ancho por 88 de largo.
Contará también con más de 4.000 metros cuadrados de paneles solares que
proveerán de energía eléctrica a los seis laboratorios de alta tecnología.
Será, en pocas palabras, un enorme complejo habitacional en el espacio.
Pero mantener a astronautas en órbita, llevando a cabo investigaciones, ha
sido una empresa costosa. Se calcula que hasta ahora se han gastado unos
US$100.000 millones. La NASA cree que ha sido dinero muy bien gastado, dados
los estudios científicos que nunca se hubieran podido llevar a cabo en la
Tierra.
"Ha habido varios resultados muy positivos gracias al trabajo llevado a
cabo en la EEI" explicó a la BBC Josh Byerly, portavoz de la agencia
estadounidense.
"En primer lugar, hemos aprendido a construir, a vivir y trabajar en
lugares ubicados en la órbita baja terrestre y esas son lecciones que nos
ayudarán en nuestras futuras misiones a la luna y Marte".
"Esto obviamente convierte a la estación en un laboratorio único de
investigación científica".
"Pero creo que lo principal que nos ha brindado la EEI es el éxito en la
cooperación entre las 16 naciones involucradas en este proyecto masivo",
afirma el portavoz.
Avances
Los científicos esperan que la investigación que se lleva a cabo en los
laboratorios de la EEI conduzca a descubrimientos en medicina, composición de
materiales y ciencia fundamental. Por ejemplo, se ha estudiado la forma
como se comporta el cuerpo humano en un ambiente de ingravidez durante un
largo periodo. Los astronautas tienen que vivir en la estación durante
períodos de 6 meses y el cuerpo humano debe adaptarse a la falta de gravedad.
Esto, afirman los científicos, tiene implicaciones directas para los
habitantes de la Tierra.
Por ejemplo en la búsqueda de terapias para la atrofia muscular, pérdida de
masa ósea y cambios en los fluidos corporales que por lo general resultan
cuando el individuo no puede moverse de la cama o está postrado en una silla
de ruedas. Pero también se llevan a cabo experimentos en estas inusuales
condiciones en el campo de la biología, biotecnología, física de materiales,
astronomía y meteorología.
"Los programas espaciales alrededor del mundo han traído muchos beneficios
para la humanidad" expresa Josh Byerly.
Por ejemplo, agrega, tecnologías que han tenido un impacto directo en la
vida diaria de la gente, nuevas formas de tratar enfermedades, mejores métodos
para producir materiales y por supuesto, un mejor entendimiento del universo.
Más de 100.000 personas en todo el mundo han estado involucradas en este
programa y desde 1998, 167 individuos de 14 países han pisado la estación
espacial.
Fuente: BBC, 20 de Noviembre de 2008
-Trampas para superpartículas
Hay algún tipo de objeto o fenómeno ahí fuera, seguramente
incluso más allá de nuestra propia galaxia, que acelera las partículas que
emite decenas de millones de veces más que el acelerador más potente que pueda
construirse en la Tierra. Esas partículas superenergéticas cruzan el cosmos
casi a la velocidad de la luz y, si chocan con la Tierra, desencadenan en la
atmósfera toda una lluvia -los científicos hablan de "chubasco"- de cientos de
millones de partículas secundarias de menos energía. Detectando esa cascada se
obtiene información sobre la partícula original y su procedencia, y se puede
investigar qué potente y misterioso fenómeno la ha producido. Ése es el
objetivo del observatorio Pierre Auger de rayos cósmicos -así se llaman las
partículas procedentes de objetos celestes- que se acaba de inaugurar
oficialmente en la localidad argentina de Malargüe, en una planicie al pie de
los Andes. El año próximo habrá otro motivo de celebración. Comenzará la fase
de desarrollo del observatorio Pierre Auger Norte, que se instalará en
Colorado (EE UU).
Simulación de un chubasco de partículas-
COSMUS-U.CHICAGO
Detectores de rayos cósmicos instalados en Mendoza-
O. PIERRE AUGER
Es difícil imaginar la energía de las partículas
ultraenergéticas. Puesta en relación con la de un electrón de un tubo de los
antiguos televisores "es como la energía de una bomba atómica termonuclear
comparada con la cabeza de una cerilla", explica desde Argentina Enrique Zas,
de la Universidad de Santiago de Compostela y representante español en el
observatorio.
Los físicos llevan medio siglo intrigados con qué será lo
que puede acelerar tanto estos rayos cósmicos. No en vano la inauguración del
Pierre Auger, el mayor despliegue de instrumentos jamás construido para
cazarlos, fue una fiesta que congregó a más de un centenar de científicos
-entre ellos el Nobel James Cronin, quien ideó el proyecto en 1992 con su
colega Alan Watson- y a representantes de los 17 países que participan en el
proyecto. De los 42 millones de euros que ha costado el observatorio, el
Ministerio de Ciencia e Innovación español ha aportado el 2%, y ahora
contribuye con un 8% al mantenimiento. También participan varias comunidades
autónomas.
La instalación es imposible de abarcar con la mirada:
consiste en 1.600 detectores, que son tanques de agua pura, separados entre sí
unos 1,5 kilómetros. Cubren un área de 3.000 kilómetros cuadrados, porque los
rayos cósmicos más energéticos son también los menos frecuentes (apenas uno
por kilómetro cuadrado y año) y generan cascadas muy amplias, con frentes de
hasta 16 kilómetros cuadrados. Así, cada vez que una partícula penetra en un
detector, un ordenador envía por radio una señal a un centro de datos que
integra la información de los demás. Esta técnica se combina con la detección,
con cuatro estaciones de telescopios, de la luz que produce el chubasco a su
paso por la atmósfera -como una estrella fugaz, aunque demasiado rápida para
que el ojo humano la vea-.
La fiesta del Pierre Auger empezó en realidad el año
pasado, cuando se obtuvo el primer resultado sobre el origen de los rayos
cósmicos ultraenergéticos: los inmensos agujeros negros que ocupan el núcleo
de galaxias activas serían una fuente probable. ¿Cómo se acelera una partícula
en un agujero negro? Cuando estos sumideros cósmicos de miles de millones de
masas solares devoran materia, en sus inmediaciones se emiten chorros de
material que se mueve a casi la velocidad de la luz; una partícula presente en
el entorno que interaccionara con estos chorros podría convertirse en un
superrayo cósmico.
Confirmar este escenario exige analizar muchas más cascadas
"para determinar mejor las distribuciones de direcciones de llegada ", explica
Zas. También hace falta saber más sobre los campos magnéticos galácticos y
extragalácticos, que influyen en la trayectoria de la partícula, y la
naturaleza de esta última. ¿Son protones, núcleos atómicos pesados? Aún no se
sabe.
La treintena de investigadores españoles implicados en el
Pierre Auger lidera varios grupos de trabajo responsables de analizar los
datos. El grupo de Zas, en concreto, analiza los chubascos que llegan
inclinados, que podrían conducir a la detección de un tipo concreto de
misteriosas partículas: los neutrinos de alta energía. "Los neutrinos son las
partículas más desconocidas y más difíciles de detectar. Su descubrimiento
también nos daría muchas pistas sobre el origen de todos estos fenómenos",
señala el científico. La empresa Isofotón, por otra parte, aporta los paneles
solares que dan energía a los 1.600 tanques de agua.
El Pierre Auger Norte cubrirá casi siete veces más
superficie que el actual: 20.000 kilómetros cuadrados. La financiación para
construir todo el observatorio aún no está asegurada.
Fuente: elpais.com, 19 de Noviembre de 2008
-Secuencian por primera ver el genoma de una especie
extinta: el mamut
Investigadores estadounidenses han secuenciado por primera vez el genoma
nuclear de una especie extinta, el mamut lanudo, que desapareció hace unos
10.000 años, según un estudio publicado hoy por la revista científica
británica
Nature.
Hasta ahora, las secuencias genéticas reconstruidas de animales extintos
eran pequeñas y se centraban en el ADN mitocondrial porque el material
genético nuclear estaba dañado o fragmentado. Sin embargo, a partir de
muestras de ADN extraídas del pelo de varios especímenes de mamuts,
científicos de la Pennsylvania State University (EEUU) han completado el 80%
del genoma nuclear del mamut lanudo. El equipo investigador, liderado por
Stephan Schuster, también utilizó para su estudio muestras de otras especies
de mamut conservadas durante miles de años bajo capas subterráneas de hielo.
Los científicos explican que esos animales prehistóricos comparten genes con
los elefantes, sus primos modernos, también de la familia de los elefántidos.
El equipo ha descrito 4.170 millones de bases genéticas de varios mamuts,
3.300 millones de las cuales pertenecen al mamut lanudo, llamado Mammuthus
primigenius.
Diferencias de ADN
La tasa de divergencia estimada entre el ADN del mamut y el elefante
africano es la mitad de la existente entre el humano y chimpancé. Por otra
parte, las diferencias genéticas entre las distintas especies de mamut
analizadas son la octava parte de las que se dan entre el mamut lanudo y el
elefante africano. Schuster, profesor de bioquímica y de biología
molecular en la universidad de Penn State, espera que la investigación ayude a
esclarecer las causas de la extinción de algunos animales y sirva para
proteger a otras especies en peligro, como el diablo de Tasmania, amenazado
por un cáncer facial letal.
Asimismo, "descifrar este genoma podría en teoría proporcionar datos que
ayuden algún día a otros investigadores a revivir al mamut lanudo mediante la
inserción de sus secuencias de ADN en el genoma del elefante moderno", añadió.
En la actualidad, las técnicas para "resucitar" un mamut a través de sus
bases genéticas son insuficientes, pero Nature no descarta que, tras
miles de años de extinción, pueda llegar el día en el que la tecnología
devuelva la vida a estos animales.
Fuente: EFE, 19 de Noviembre de 2008
-Astrónomos observan cómo el agujero negro de la
Vía Láctea tritura materia a su alrededor
Un equipo
internacional con participación del
Consejo Superior
de Investigaciones Científicas (CSIC) ha
observado qué ocurre en el entorno de Sagittarius A* (SgrA*), el agujero negro
supermasivo que, con una masa cuatro millones de veces mayor que la del Sol,
sigue devorando materia en el centro de la galaxia.
Los investigadores, con los telescopios
VLT y APEX, situados en Chile, han detectado intensas fulguraciones producto del
desgarramiento de las nubes de gas que giran a gran velocidad
en torno al agujero antes de caer en él. Los agujeros negros son difíciles de
observar, pero SgrA* constituye un objetivo especialmente complicado ya que en
el centro de la Vía Láctea hay enormes cantidades de gas y polvo
que provocan que la radiación que emiten los objetos en la longitud de onda
visible -el tipo de luz que ven nuestros ojos- se extinga por el camino. Por
tanto, el estudio de esta región tiene que realizarse en frecuencias del
espectro electromagnético capaces de atravesar este velo: cuantas más mejor,
dado que es el único medio para obtener una imagen completa del fenómeno.
Por ello los investigadores han
empleado los telescopios VLT y APEX, que captan ondas infrarrojas y
submilimétricas respectivamente. Se trata de la primera vez que se
obtienen medidas simultáneas de una fulguración con estos instrumentos.
SgrA* es visible en la luz infrarroja durante cortos periodos de tiempo, cuando
exhibe fuertes fulguraciones. Como no se puede prever cuándo ocurrirán estos
fenómenos, no es fácil observarlas con dos telescopios que no
estén en el mismo lugar, porque una simple nube podría tapar la región del cielo
que interesa.
Además, "hay que tener mucha
paciencia", explica Rainer Schödel, del Instituto de Astrofísica de Andalucía
(CSIC en Granada). Tras varias noches de espera, los astrónomos encargados del
VLT descubrieron que SgrA* se activaba, y que su brillo aumentaba cada
minuto. Alertaron a sus colegas del APEX y, durante las siguientes seis
horas, observaron violentas variaciones en el brillo de SgrA*,
además de cuatro fulguraciones mayores. Como preveían los astrónomos, las
fulguraciones se registraron primero en ondas infrarrojas y, una hora y media
después, en ondas submilimétricas. Esto se debe a la expansión de las nubes de
gas que finalmente caen al agujero: la velocidad con la que
giran en las últimas órbitas en torno a SgrA* hace que se estiren, aumentando su
tamaño y volviéndose más transparentes.
"De momento, sólo podemos percibir la
emisión de SgrA* como un punto de luz. No obstante, como en términos
astronómicos se encuentra cerca de la Tierra y es relativamente grande, en
cinco o diez años esperamos ser capaces de observar
directamente el gas que gira a su alrededor", concluye Schödel.
Imagen: Recreación
artística del desgarramiento gradual de nubes de gas en las cercanías del
agujero negro de la Vía Láctea. (Foto: CSIC)
Fuente: elmundo.es, 18 de Octubre de 2008
-La familia nuclear más vieja del mundo
El antropólogo francés Claude Lévi-Strauss
aseguraba que el origen de la familia estaba en el matrimonio y lo definió como
un grupo formado por dos esposos y por los hijos nacidos de su unión que se
mantiene unido por lazos legales, económicos y religiosos. Como es obvio, se
refería a la familia en la sociedad occidental moderna. Para encontrar el
origen de la estructura familiar hay que remontarse varios milenios. El
hallazgo, en 2005, de varias sepulturas múltiples pertenecientes al Neolítico
superior en Eulau (Alemania) puede suponer para la Antropología un gran paso
adelante en la datación de la primera familia.
Disposición de los miembros de una familia
del Neolítico superior enterrada en Eulau (Alemania). (Foto: PNAS).
Recreación artística de la colocación de los
cuatro cuerpos dentro de la sepultura. (Foto:PNAS).
Una investigación, publicada en la revista
estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y
desarrollada en ese yacimiento, ha demostrado, por primera vez mediante técnicas
genéticas, el parentesco de un grupo de personas enterradas juntas hace 4.600
años. «Tenemos pruebas indirectas de estructuras familiares a partir del
Mesolítico, hace 8.500 años, y probablemente también las hay anteriores»,
asegura Gonzalo Ruiz Zapatero, director del Departamento de Prehistoria de la
Facultad de Geografía e Historia en la Universidad Complutense de Madrid, «sin
embargo, esta investigación supone la prueba de genética molecular más
antigua que prueba la existencia de la familia nuclear», es decir
aquella formada por padres e hijos, sin incluir abuelos, tíos o primos.
Los investigadores encontraron en total 13 individuos
separados en tumbas múltiples. Una de ellas, contenía los restos de un hombre
adulto, de entre 40 y 60 años, una mujer, de alrededor de 40 años y dos niños de
cuatro y de ocho años. Parecía lógico pensar que formaban una familia, pero
el buen estado de la mayoría de los cuerpos permitió a los científicos
realizar un análisis del ADN presente en sus huesos y dientes para
probarlo.
«Los lazos genéticos entre los dos adultos y los dos
niños enterrados juntos demuestran la presencia de la familia nuclear clásica en
un contexto prehistórico en Europa central», afirma Wolfgang Haak, autor
principal de la investigación y profesor de la Universidad de Adelaida
(Australia). «Su unidad en la sepultura sugiere una unidad también en
vida, pero no establece a la familia como un modelo universal ni como
la institución más antigua de las comunidades humanas».
El yacimiento tiene un estado de conservación tan
bueno, que los investigadores han podido reconstruir los acontecimientos
que precedieron a la muerte de las familias allí enterradas con un enorme
detalle. «Medimos los isótopos de estroncio de su dientes para tener
una idea de dónde pasaron su juventud los individuos», cuenta Hylke de Jong, de
la Universidad de Bristol. «Por ello sabemos que las mujeres se alimentaban en
diferente lugar que los hombres y los niños». Eso facilitaba el intercambio de
genes entre poblaciones distintas y favorecía la diversidad genética del grupo.
Los investigadores lograron averiguar que todos
ellos murieron tras una fuerte oleada de violencia. El cuerpo de uno de
los varones adultos presentaba varias fracturas en el cráneo y signos de haber
sido atacado por hachas y armas de piedra en su espalda. Además, tiene varias
fracturas en los antebrazos y en las manos que dan idea de que intentó
defenderse. La mujer alberga un proyectil de piedra entre sus vértebras. Los
niños debieron ser tarea más fácil, ya que no demuestran tanta brutalidad.
Los científicos señalan en su relato de los hechos la
ausencia en todas las sepulturas de adultos jóvenes y de adolescentes. El gran
cuidado que se puso en el entierro sugiere que los supervivientes
debieron regresar al lugar de la matanza para enterrar a sus muertos,
escriben en su trabajo.
Muchas de las sepulturas presentaban a los cadáveres
enterrados cara a cara o con los brazos entrelazados, lo que también
sugiere fuertes lazos familiares en vida. Es posible que en la familia
occidental moderna presentada por Lévi-Strauss la religión y la institución del
matrimonio se hayan erigido en figuras importantes para la estructura familiar.
Pero, según demuestra esta investigación, la unión y el apego familiar no
necesitan de una cosa ni de la otra. Al menos, no hace casi 5.000 años, en el
Neolítico superior.
Igualmente, exhibirá a
MicroBiro, el androide futbolista; Quadrapod y Hexapod, los robots
autónomos; enchufes portátiles; plásticos comestibles inteligentes, que
permiten mejorar la calidad y conservación de los alimentos o tejas solares
térmicas, desarrolladas por el Instituto de Tecnología de Materiales. Estos
son algunos de los novedosos prototipos y aplicaciones, de los muchos procesos
de investigación que se realizan en la UPV, que podrán contemplarse y conocer
de cerca en esta exposición científica, que permanecerá abierta en horario de
mañana y tarde, en el vestíbulo de la
Escuela
Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. El próximo
lunes arranca la programación en el campus de Vera con conferencias,
exposiciones, talleres prácticos y la III edición de la Feria de los Inventos,
entre otras propuestas para aprender y disfrutar de la ciencia y la tecnología
de forma lúdica y entretenida.
Acercar la ciencia al gran público
El programa incluye también la realización del ciclo de conferencias
Ciencia en España: percepción social, conocimiento y transferencia, que
contará con la intervención de prestigiosos investigadores y periodistas del
ámbito local y nacional. A lo largo de este ciclo, se abordarán diversos temas
de especial interés como las patentes en España y la transferencia de
tecnología, la importancia de los parques científicos para el desarrollo
económico y social o la percepción social de la ciencia en nuestro país. El
principal objetivo de estas propuestas es acercar a la sociedad la ciencia y
la tecnología que desarrollan los investigadores de la UPV, de una forma
sencilla y divertida y romper así con el tópico de que la ciencia es algo
complejo. Además se pretende aumentar la cultura científica, sobre todo de los
más jóvenes con el afán de "despertar futuras vocaciones científicas" y elevar
su interés por las cuestiones de la innovación científica y tecnológica.
Fuente: adn.es, 17 de Noviembre de 2008
-El acelerador de partículas no volverá a arrancar antes
del verano de 2009
El acelerador de partículas del Laboratorio
Europeo de Física de Partículas (CERN) no volverá a arrancar antes del
verano de 2009, después de
la avería que sufrió a mediados de septiembre, informó hoy el organismo.
El portavoz del CERN, James Gillies, confirmó hoy los rumores que habían
aparecido en la prensa alemana de Suiza, que aseguraban que la fecha
apuntada de la próxima primavera para volver a poner en funcionamiento el
Gran Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), no es
realista.
"Será en verano, más que en primavera", afirmó el portavoz,
quien dijo que el 12 de diciembre el
consejo del CERN hará una evaluación de la
situación.
El proyecto estrella del CERN, el mayor acelerador de partículas del
mundo,
funcionó por primera vez el 10 de septiembre, cuando los científicos del
laboratorio lograron que el primer haz de protones circulara y diera una
vuelta completa por el gigantesco túnel de 27 kilómetros de circunferencia
que constituye el acelerador, situado bajo la frontera suizo-francesa, a las
afueras de Ginebra. Sólo diez días después, una avería en uno de los ocho
sectores que conforman el acelerador obligó a parar el experimento. El
problema se debió a una importante fuga de
helio en el sector 3-4 del túnel, y poco después se confirmó que se
debió a una conexión eléctrica defectuosa entre dos imanes del acelerador. A
pesar de la avería,
el CERN celebró una inauguración oficial del acelerador el pasado 21 de
octubre, aunque deslucida por la ausencia de grandes personalidades.
Fuente: publico.es, 17 de Noviembre de 2008
El primer ministro francés, Francois Fillon, y el ministro de Ciencia y
Tecnología portugés, José Mariano Gago, durante la inauguración
oficial. - EFE
-Endeavour se acopla a la EEI
El Endeavour transporta 6.350 kgs. en equipos para seis tripulantes como
parte de los planes para aumentar la capacidad de la EEI. También dejará
en esa instalación orbital a la astronauta Sandra Magnus. Además, se tiene
planeado realizar cuatro caminatas espaciales en los 15 días de misión del
transbordador, que incluye reparaciones a junturas dañadas de los paneles
solares de la estación. El transbordador había despegado el viernes del
Centro Espacial Kennedy en Florida a las 00:55 GMT y se acopló el domingo a las
21:01 GMT, varios minutos antes de lo previsto.
Intensas reparaciones
Los ingenieros de la Agencia Espacial estadounidense (NASA, por sus siglas en
inglés) que analizaron los videos del lanzamiento del Endeavour, no encontraron
señales obvias de daños en el transbordador.
Durante el lanzamiento, hubo temores sobre la posibilidad de
que un pedazo de la protección térmica podría haberse desprendido.
La misión, STS-126, ha sido bautizada con el nombre de "Reparaciones
Extremas en Casa". Durante dos semanas, la tripulación llevará a cabo
cuatro caminatas espaciales para trabajar en el sistema de energía solar de
la estación espacial. En grupos de dos, los astronautas saldrán del
módulo Quest para trabajar en los rotores que mueven las grandes alas de
paneles solares en dirección al sol. La tripulación también instalará
nuevo equipo, que incluye nuevas habitaciones para la tripulación con un
baño adicional y un cuarto de servicio. En total están incluidos dos
nuevos compartimientos para dormir, un gimnasio y un segundo baño. La
NASA planea duplicar el tamaño de la estación para que pueda recibir, no
tres, sino seis tripulantes para principios de mayo.
"Con seis personas, vas a necesitar realmente una casa con dos baños. Es
mucho más conveniente y más eficiente", dijo la astronauta Sandra Magnus.
Sandra Magnus sustituirá al astronauta Greg Chamitoff.
El Endeavour transporta 6.350 kgs. en equipos
Magnus sustituirá al astronauta Greg Chamitoff y permanecerá en la EEI hasta
marzo. En la carga viene un sistema de regeneración que destila, filtra,
ioniza y oxigena el agua servida -incluyendo orina- en agua limpia lista para
beber. Se espera que la tripulación del Endeavour esté de regreso a la
Tierra el 30 de noviembre. Esta es la cuarta y última misión del año.
La NASA esperaba realizar una misión de servicio al telescopio espacial Hubble
el mes pasado pero fue postergada para mayo de 2009 con el fin de hacerle más
reparaciones de las previstas. Se prevén otras 10 misiones de los
transbordadores antes de pasarlos a retiro en 2010.
Fuente: BBC, 17 de Noviembre de 2008
-En busca del culo perfecto
En una de las encuestas que hemos hecho en esta misma sección, ante la
pregunta
"¿Qué parte de su cuerpo te excita más?" el ganador
absoluto fue el culo, con más del 26% de los votos. Y es que, te guste o no el
sexo anal, el culo es una de las zonas más interesantes y morbosas del cuerpo
humano y, sin duda, la que recibe más miradas, da igual que lleve vaqueros,
minifalda, tanga, bikini o nada en absoluto. Pero... ¿qué es un buen culo?
¿Redondo o con forma de pera? ¿Duro o mullido? ¿Recto o respingón?
Aunque para gustos se pintan cachas, las revistas de tendencias se han
esforzado por montar encuestas y hacer rankings para intentar encontrar culos
perfectos entre las celebrities más populares. Son las listas de culos
famosos, culos ejemplares, culos envidiables, culos a imitar. Las lectoras de
la revista de deporte y nutrición femenina
Oxygen,
por ejemplo, votaron a Brad Pitt como dueño del mejor trasero
masculino y a Jennifer López como propietaria de las mejores
posaderas femeninas (por algo se rumoreaba que las tenía aseguradas en casi
dos millones de euros). Más abajo, estaban Angelina Jolie, Vin Diesel
o Beyoncé y la jefa de fitness de la revista,
Alicia Rewega, escogió a Carmen Electra y al
cantante
Nick
Lachey (del que aseguró que "cualquier mujer se giraría para
mirar su redondo y musculoso culazo").
La revista de cotilleos
In Touch
también tuvo su encuesta, destinada a premiar a los actores de Hollywood de
más deseables nalgas. Ganaron Mathew McConaughey, George Clooney, Will
Smith, Brad Pitt y Sean Penn. Y la revista masculina
Zoo,
por su parte, dedica con frecuencia números especiales consagrados a elegir
los mejores culos de famosas, entre los que suelen estar
siempre los deliciosos panderos de Sam Cooke, Becky Rule, Beyoncé,
Kate Moss, Eva Longoria, Jessica Alba, Adriana Lima, Sienna Miller, Paris
Hilton, Scarlett Johansson, Maria Sharapova, Lindsay Lohan... y así
hasta 100. "Detrás de cada gran mujer hay un culito de terciopelo", decía una
de las frases que acompañaba a las imágenes. Y no le faltaba razón...
La fórmula del culo ideal
Con tantos culos bonitos rodando por los medios de comunicación, no es raro
que, como dijo un cirujano plástico, tres de cada diez personas quieran un
culo nuevo. Cada año, miles de seres descontentos con sus traseros pasan por
el quirófano para rellenarse, reducirse o rehacerse las nalgas. Pero... ¿cuál
es el culo ideal? La respuesta la tiene David A. Holmes, del
Departamento de Psicología de la
Universidad
Metropolitana de Manchester, que consiguió formular una ecuación
para evaluar objetivamente la calidad estética de un trasero femenino. Holmes
manejó seis parámetros básicos:
S es el factor general de forma, que sopesa la caída del
culo o desparramamiento de las carnes.
C es el factor que mide la redondez de los glúteos.
B es el factor rebote o bamboleo muscular, que mide la
capacidad del culo para moverse.
F es la firmeza o resistencia a la deformación.
T la textura de la piel, y tiene en cuenta la presencia de
celulitis.
V es el ratio entre cadera y cintura, o simetría del culo.
La fórmula del culo perfecto sería, pues, la siguiente:
(S+C) x (B+F) / T - V
O sea, que primero se hallaría el valor (S+C)x(B+F), este se dividiría por
T y a dicho cociente se le restaría V. Cada atributo se puntuaría de 1 a 5 ó
de 1 a 4 con valores siempre enteros. Veamos la forma de puntuar.
Factor S: Desde 1 para culos aplastados hasta 5 para
aquellos con forma de melocotón.
Factor C: Desde 1 para culos cuadrados hasta 4 para
aquellos con forma de pomelo.
Factor B: Desde 1 para culos que tiemblan durante al menos
30 segundos cuando reciben un cachete hasta 5 para aquellos que no se mueven
ni aunque sean azotados violentamente con una raqueta de pádel.
Factor F: Desde 1 para culos de Blandi-Blup hasta 4
para aquellos duros como un balón de fútbol.
Factor T: Desde 1 para culos lisos y suaves como el de un
bebé hasta 5 para los que tienen "piel de naranja".
Factor V: Desde 1 para los que son simétricos como un par
de tetas prietas y tienen una proporción cadera-cintura de 0.7 (cintura 30%
mas estrecha que la cadera) hasta 5 para aquellos que parecen un cono de
tráfico.
Así pues, la máxima puntuación es de 80, y se obtiene para
la combinación de valores: V=1, T=1, F=4, C=4, B=5 y S=5.
Según Holmes, las posaderas perfectas habrían de tener una cierta dureza al
tacto y una firmeza suficiente para prevenir el bamboleo excesivo o el salto
vertical, ademas de una apariencia suave y una piel impecable.
Así es, objetivamente y según los actuales cánones de belleza, un culo
científicamente perfecto. Sin embargo, repetimos: para gustos se pintan
colores, y hay quien preferirá culos cuadrados, triangulares, gordos,
esqueléticos, peludos o asimétricos.
Robert Crumb,
por ejemplo, dibuja siempre en sus cómics a chicas de duras pero enormes
posaderas. Como siempre, la belleza está más en el ojo que mira que en el
objeto contemplado. Así que, ¿quién es nadie, y mucho menos un científico,
para definir el culo perfecto?
Fuente: adn.es, 17 de Noviembre de 2008
-La India alcanza la Luna
La presencia india en la luna quedó
patente con el alunizaje de un vehículo de impacto pintado con los colores de la
bandera del país asiático, según informaron distintos medios.
"Ha sido una operación perfecta", aseguró un
oficial de la Organización de Investigación Espacial India (ISRO, siglas en
inglés).
El ex presidente de India A.P.J. Abdul Kalam (c), el presidente de la
Organización de Investigación Espacial India (ISRO) Madhavan Nair (i) y el
director de la ISRO el doctor T K Alex se felicitan tras el alunizaje.
(Foto: EFE)
El satélite Chandrayaan 1, que orbita en torno a la Luna
desde el pasado día 8, dejó caer el vehículo de impacto lunar a las 20.31
hora local (16.01 hora peninsular española) desde una distancia de 100
kilómetros.
"El alunizaje del artefacto tendrá un significado
emocional para todos los indios, cuando la tricolor toque la superficie y
marque la presencia india en la Luna", había dicho poco antes del alunizaje
el presidente del ISRO, G. Madhavan Nair.
La India se ha convertido en la cuarta potencia
en llevar a cabo la prueba de alunizaje, tras la antigua Unión
Soviética, los Estados Unidos y la Agencia Espacial Europea, informó la
agencia india PTI. Con un peso de 34 kilos y pintado con los colores
azafrán, blanco y verde de la bandera india, el artefacto tocó suelo lunar
unos 25 minutos después del inicio de la operación. El alunizaje fue seguido
por varios científicos -entre ellos el ex presidente Abdul Kalam- desde la
sede del ISRO en Bangalore (sur de la India). Durante su caída de 100
kilómetros, un sistema de vídeo tomó imágenes de la superficie lunar
y transmitió los datos en formato digital a la estación terrestre
para convertirlos a un formato de alta definición.
Además, el artefacto llevaba consigo otros dos instrumentos:
un medidor de altitud y un espectómetro de masas, para averiguar la composición
de la fina atmósfera lunar durante el descenso y también para analizar los
elementos químicos y minerales de la superficie. El Chandrayaan-I fue lanzado el
pasado
22 de
octubre desde las instalaciones que la ISRO tiene en la isla sureña india de
Sriharikota, en la Bahía de Bengala, y alcanzó la órbita lunar en el día
previsto. Con un coste de 3.860 millones de rupias (unos 80 millones de dólares,
al cambio actual), la sonda viajó a la Luna equipada con once instrumentos
científicos que servirán para trazar un mapa tridimensional del satélite y
estudiar su composición geológica. El Chandrayaan-I orbitará a 100 kilómetros
del satélite durante dos años, según la previsiones de la ISRO. El primer
alunizaje de la historia de la India coincide en el país asiático con el Día del
Niño, tomado del aniversario del nacimiento del padre de la independencia india,
Jawaharlal Nehru.
Fuente: elmundo.es, 15 de Noviembre de 2008
-Un equipo de astrónomos capta la
primera imagen de otro sistema solar
La primera, histórica imagen de otro sistema solar, donde
se aprecia claramente a tres planetas orbitando en torno a una estrella, acaba
de ver la luz. Los telescopios Keck y Gemini, en lo alto del volcán Mauna Loa de
las islas Hawai, han logrado este hito astronómico al fotografiar a HR
8799, una estrella que se encuentra a 130 años luz de nosotros en la
constelación de Pegaso.
Alrededor de este cuerpo celeste orbitan tres mundos, todos mayores
que Júpiter, que configuran el primer sistema planetario que se ha
logrado fotografiar aparte del nuestro. Los científicos, provenientes de Canadá
y Estados Unidos y capitaneados por Christian Maurois, del instituto NRC
Herzberg de la Columbia Británica, se han referido al hallazgo como una
auténtica «mina de oro» para los teóricos de la formación de planetas,
que ahora tendrán a su alcance un nuevo sistema sobre el que poner a prueba sus
teorías.
Imagen de la estrella del nuevo sistema solar, con los tres planetas que orbitan
a su alrededor. (Foto: Science)
Tal y como han revelado las imágenes, que se presentan en la última edición
de la revista
Science, HR
8799 y sus planetas forman una especie de versión ampliada del Sistema
Solar externo, con tres cuerpos gigantes y gaseosos que orbitan en la
lejanía a su estrella y que serían los equivalentes a Saturno, Urano y Neptuno,
sólo que ahí las distancias son todas mayores. Tras estudiar las imágenes y
compararlas con las predicciones que establecen los modelos teóricos,
los investigadores han logrado extraer algunas conclusiones sobre las
características de los planetas.
En base al brillo que emiten en distintas longitudes de onda de luz, se cree
que sus masas son entre siete y 10 veces mayores que la de Júpiter, mientras que
sus diámetros son entre un 20% y un 30% más grandes que el del mayor de los
planetas de nuestro Sistema Solar. Pero sus órbitas están tan alejadas que
tardan cientos de años en completar una vuelta alrededor de su estrella,
lo que dificulta la medición directa de sus masas y otras observaciones que
dependen del tránsito de los planetas frente a su sol.
Otra dificultad con la que se han topado los investigadores es que, al
no conocer con precisión la edad de los planetas, no saben
hasta qué punto son correctas sus predicciones teóricas.
«Un conocimiento exacto de la edad de HR 8799 es fundamental para relacionar
las luminosidades de los planetas con sus masas», señala Travis Barman,
astrónomo del Observatorio Lowell y coautor del artículo que describe el nuevo
sistema planetario. «Cuanto más viejos (o más jóvenes) sean los planetas, más (o
menos) masivos serán. La detallada comparación con modelos teóricos de
atmósferas confirma que los tres planetas poseen complejas atmósferas
con nubes de polvo que atrapan y reflejan parcialmente la radiación».
En cualquier caso, lo que sí se sabe es que los planetas son casi unos recién
nacidos, con una edad en torno a los 60 millones de años (lo
que no es mucho tiempo a escala astronómica). De hecho, aún brillan con luz
propia debido a la energía que acumularon durante su reciente formación. El
próximo objetivo de los científicos es tomar imágenes individuales de los tres
planetas y profundizar en el estudio de sus atmósferas para conocer su
composición química, estructura de las nubes y propiedades térmicas.
Fuente: elmundo.es, 14 de Noviembre de 2008
-Endeavour
inicia su misión STS-126
El transbordador "Endeavour" ingresó hoy en órbita terrestre tras un
impecable lanzamiento desde el Centro Espacial Kennedy (Florida, EE.UU.), en una
misión de 15 días a la Estación Espacial Internacional (EEI). Su objetivo
central en el curso de cuatro caminatas espaciales es preparar el complejo para
albergar a seis ocupantes y revisar y lubricar las juntas rotatorias de los
paneles solares que suministran energía al orbitador. El lanzamiento del "Endeavour"
bajo un cielo límpido y luna llena se llevó a cabo a las 00.55 GMT del sábado,
después de disiparse la amenaza de mal tiempo sobre la zona del Centro Espacial
Kennedy en la Florida.
"Todos los sistemas están funcionando", dijo el relator de la misión desde el
Centro Espacial Johnson, de la NASA, en Houston (Texas).
En el momento de la partida había amenaza de tormentas a unos 160 kilómetros
al norte del Cabo Cañaveral, demasiado lejanas como para poner en peligro la
seguridad de la nave, aseguró la NASA. En caso de emergencia, un punto alterno
para el regreso de la nave habría sido la base militar de Zaragoza (España).
Antes de acoplarse a la EEI el domingo próximo, la primera operación será la
revisión de su escudo termal. La tripulación del Endeavour viaja al mando del
astronauta estadounidense Chris Ferguson, secundado por el piloto Eric Boe y los
especialistas Donald Pettit, Heidemarie Stefanyshyn-Piper, Steve Bowen, Shane
Kimbrough y Sandra Magnus.
"Endeavour"
en el momento del lanzamiento
Para Boe, Bowen y Kimbrough, la STS-126 es su primera misión espacial. Magnus
sustituirá en la EEI a Greg Chamitoff, quien regresará a bordo del transbordador.
Magnus se unirá así a los actuales ocupantes de la EEI, el cosmonauta ruso Yury
Lonchakof y el comandante estadounidense Michael Fincke. Las caminatas,
consideradas altamente complejas por la NASA, estarán a cargo de Stefanyshyn-Piper,
Bowen y Kimbrough. En el interior de la EEI, Boe, Pettit y Magnus
desempaquetarán una carga de alrededor de 14 toneladas que convertirá a la
estación en un verdadero hotel en órbita terrestre. El "Endeavour" lleva en el
Módulo Logístico Multipropósitos "Leonardo" vituallas, equipos para ampliar los
espacios habitables del orbitador, instalaciones para ejercicios físicos,
enseres de cocina y un sistema para reciclar la orina de los astronautas.
"Se trata del módulo más cargado que hayamos llevado" a la EEI hasta ahora,
señaló Chris Ferguson. "Vamos a convertir una casa de tres dormitorios y un baño
en una de cinco dormitorios, dos baños y un gimnasio", agregó.
Durante las excursiones extravehiculares (EVA), los astronautas lubricarán
las juntas rotatorias de los paneles solares que a partir de ahora aumentarán el
suministro de energía para acomodar a un mayor número de tripulantes en la EEI.
"Vamos a utilizar gran parte del nuevo espacio creado con la instalación de
otros módulos en misiones anteriores", declaró Mike Sarafin, director de vuelos
de transbordadores de la NASA. Esos módulos incluyen el "Columbus" de la Agencia
Espacial Europea (ESA) y el "Kibo" de Japón, que fueron llevados hasta la EEI
durante las misiones del último año.
Pero además de ampliar el espacio en la EEI, los astronautas instalarán un
"control ambiental regenerativo" que reciclará orina de los astronautas y la
condensación del aire para convertirlo en agua que podrá ser bebida y utilizada
para enfriar los sistemas de la nave. Pero la misión también tendrá como
objetivo celebrar el décimo aniversario del día en el que se inició la
construcción del complejo, el 20 de noviembre de 1998.
Fuente: adn.es,
14 de Noviembre de 2008
-No te
asustes pero hay una mega glaciación a la vuelta de la esquina
El planeta podría enfrentarse a un frío más intenso que el que vivieron
nuestros antepasados durante las glaciaciones en el hemisferio norte, en
apenas un suspiro en términos geológicos: nada más que 10.000 años. Así lo
creeen los científicos (británico uno, estadounidense el otro) que publican
esta semana las conclusiones de un sesudo estudio en la revista Nature.
Ambos investigadores advierten de que esa glaciación sería muy intensa, y
cubriría con masas de hielo de escala planetaria regiones enteras: Canadá,
buena parte de Estados Unidos, Europa, Rusia...
El estudio se basa, para
predecir el comportamiento del clima de la Tierra en los próximos diez
milenios, en detallados registros del número, el tipo y el lugar del
hallazgo de fósiles marinos, y los cruza con las variaciones sufridas por el
eje de rotación de la Tierra (que no está fijo, sino que varía respecto al
plano de traslación respecto al sol, en un movimiento conocido como
precesión).
"No pulsen el botón del panico", afirma uno de los científicos. "Esto no
puede servir como excusa para afirmar que podemos seguir inyectando CO2 en
la atmósfera", advierte.Y precisa aún más respecto al tiempo que queda para
que se produzca el fenómeno: "geologicamente, equivale a mañana... pero
tenemos tiempo de sobra para discutir acerca de cuál es el nivel apropiado
de gases de efecto invernadero en la atmósfera".
Fuente: adn.es, 13 de Noviembre de 2008
-Las mochilas celulares
Células cargadas con unas 'mochilas' que llevan los
fármacos hasta el punto exacto del organismo que los necesita. Éste es el
último invento de un equipo de científicos del Massachussets Institute
Technology (MIT), en Estados Unidos, expertos en nanotecnología.
Se trata de microscópicas bolsas que se han
cargado de nanopartículas magnéticas. De este modo, sus
movimientos pueden ser manipulados con imanes, lo que permite llevar su
equipaje de medicamentos o elementos de proyección de imágenes a una parte
muy concreta del organismo.
Es decir, pueden ayudar a diagnosticar
tumores e incluso a llevar los agentes de la quimioterapia a una célula
afectada por el cáncer, sin intervenir en todo el cuerpo.
Según publican en la revista 'Nano Letters' de este mes, Michael Rubner,
director del MIT, y su equipo trabajaron con células inmunes B y T,
linfocitos que pueden dirigirse a varios tejidos del cuerpo, incluyendo
zonas afectadas por tumores o infecciones. "La idea era utilizar
las células como vectores para llevar las medicinas y perturbarlas lo
menos posible. Los linfocitos van precisamente a los lugares con
cánceres o inflamaciones", ha señalado Robert Cohen, otro de los autores
de este trabajo.
La mochila celular tiene tres capas: una de un polímero que se adhiere
a la célula, la capa media que tiene la carga útil y la superior, también
de polímero, que sirve de envoltorio. Bajando la temperatura se consigue
que las células floten alrededor con su nueva carga. "El resto de la
célula no se toca e interactúa con el medio ambiente de forma normal", ha
asegurado Albert Swiston, primer firmante de este trabajo.
Los investigadores comprobaron que, efectivamente, las células T con su
equipaje a cuestas podían desempeñar sus funciones normales, incluyendo la
migración a través de una superficie. El campo magnético generado por
los imanes hacía posible dirigirlas a un punto concreto.
De momento se trata de una investigación muy básica, pero los autores
afirman que es posible mejorar los polímeros para que no sean tóxicos para las
células. A largo plazo, incluso se plantean la posibilidad de que sirvan para
la fabricación de tejidos en el laboratorio.
Fuente: elmundo.es, 13 de Noviembre de 2008
-Empieza la cuenta atrás en la búsqueda de planetas
parecidos a la Tierra
En medio de la inmensidad del Universo, entre los miles
de millones de galaxias que podemos ver, formadas cada una por cientos de
miles de millones de estrellas, la mayoría con planetas a su alrededor,
sólo en un lugar, que sepamos, se han dado las condiciones necesarias para
que se desarrolle la vida. Ese lugar, aparentemente único entre los
billones de planetas que nos rodean, es nuestro propio mundo, la Tierra.
La pura lógica (y la estadística) apuntan con fuerza hacia la posibilidad
de que, “allí fuera”, existan otras “Tierras” en las que también haya
surgido la vida. Sin embargo, la búsqueda sistemática de esos mundos no ha
sido posible hasta hace poco más de una década. Un tiempo, por cierto, muy
bien aprovechado. Desde que el 6 de octubre de 1995 los astrónomos suizos
Michel Mayor y Didier Queloz anunciaran el descubrimiento del primer
planeta extrasolar (un gigante gaseoso mucho mayor que Júpiter, localizado
alrededor de 51 Pegasi, una estrella a 47,9 años luz de distancia de la
Tierra), la lista ha ido engrosando sin parar, hasta alcanzar ya más de
trescientos miembros, nuevos mundos en órbita alrededor de estrellas
lejanas.
La mayor parte de ellos, sin embargo, planetas muy diferentes al nuestro,
lugares en los que nadie, a la luz de los conocimientos actuales,
esperaría encontrar vida. Nuevas técnicas e instrumentos cada vez más
sofisticados han hecho posible acotar, en cierta medida, la búsqueda, y
dirigir los esfuerzos hacia planetas mucho más parecidos al que nosotros
habitamos.
Primer planeta terrestre
Sin embargo, fue necesario esperar hasta junio de 2005 para que los
científicos anunciaran el primer «planeta terrestre», es decir, sólido y no
gaseoso, fuera del Sistema Solar. Se trata de Gliese 876 d, recuerda a
Neptuno, es unas ocho veces mayor que la Tierra y es el tercer mundo que se
descubre alrededor de la estrella Gliese 876, una enana roja (más pequeña y
fría que el Sol) que se encuentra en la constelación de Acuario, a 15 años luz
de distancia. Hasta el momento, la mayor parte de los planetas extrasolares
descubiertos son muy diferentes de la Tierra.
El empeño de los científicos y la necesidad imperiosa de obtener cada vez
más datos han hecho posible, ya, determinar la presencia de elementos
concretos (entre ellos agua) en la atmósfera de algunos de estos planetas. En
la actualidad, toda una nueva generación de instrumentos y misiones espaciales
(como la Terrestrial Planet Zinder, de la NASA) se están poniendo a
punto con el único objetivo de buscar, y encontrar, una o varias “nuevas
Tierras”.
El problema, claro, es saber dónde hay que mirar para conseguirlo. ¿Qué es
exactamente lo que hace que un planeta sea habitable? ¿Existen alrededor de
las estrellas zonas privilegiadas en los que mundos como el nuestro puedan
florecer? Los astrónomos, por un lado, parecen estar de acuerdo en que, para
que haya vida, lo primero que hay que hacer es determinar la presencia de agua
en estado líquido. Y esa es una característica que depende en gran medida del
tipo de estrella alrededor de la que un planeta gire.
La «zona habitable
Rodeando cada estrella, y dependiendo de factores como su tamaño o
temperatura, existe lo que los científicos llaman “zona habitable”, es decir,
el área concreta en la que sería posible que se formara un planeta con agua en
estado líquido. Los mundos que se encuentran fuera de esta zona quedan, en
principio, descartados como candidatos.
En efecto, si un planeta estuviera más cerca de su estrella y fuera de la
“zona habitable”, estará tan caliente que cualquier resto de agua se
evaporaría al instante, como es el caso de Venus o de Mercurio dentro de
nuestro Sistema Solar. Si, por el contrario, el planeta estuviera más lejos,
estaría tan frío que el agua sólo sería posible en forma de hielo, como
sucede, por ejemplo, en Marte.
El caso del Sistema Solar
Para nuestro Sol, la zona habitable se encuentra exactamente entre las
órbitas de Venus y Marte. Un lugar que ocupa nuestro propio mundo, la Tierra.
El segundo factor es el tamaño y la masa del planeta candidato. Los mundos con
menos de la mitad de la masa terrestre no tienen gravedad suficiente para
retener una atmósfera bajo cuyo abrigo pueda desarrollarse la vida, como
sucede, una vez más, con Marte. Y al otro extremo, los planetas con una masa
superior a diez veces la de la Tierra, tienen gravedad suficiente para seguir
atrayendo gases y elementos muy abundantes en el espacio, como hidrógeno y
helio, y terminan por convertirse en gigantes gaseosos, como es el caso, en
nuestro sistema, de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Determinar las zonas
habitables de otras estrellas es el primer paso de esta nueva carrera.
Fuente: ABC, 13 de Noviembre de 2008
-Spirit se queda incomunicado por el polvo marciano
Una tormenta de polvo marciano ha dejado incomunicado al
vehículo robótico Spirit, que lleva casi cinco años explorando la superficie
del planeta rojo. El polvo se ha acumulado sobre los paneles solares que
suministran energía a las baterías del vehículo, y la
NASA teme que sea difícil
volver a recuperar el contacto.
El
'Spirit', cubierto de polvo marciano debido a una tormenta en el cráter Gusev
del planeta rojo. (Foto: NASA)
Según ha informado la agencia espacial estadounidense, los controladores de
la misión enviaron una serie de instrucciones al robot el pasado martes, 11 de
noviembre, ordenándolo a activar varias medidas para ahorrar energía. El
objetivo era conseguir que el Spirit se mantuviera en un estado
durmiente, pero suficientemente activo como para que los responsables
de la misión pudieran controlar sus movimientos.
"Somos como padres preocupados y protectores, que queremos mantener
la comunicación con el robot para ayudarle cuando lo necesite", ha
explicado John Callas, del Laboratorio de Propulsión de la NASA en Pasadena
(California), uno de los directivos de la misión de los robots Spirit y
Opportunity.
En la noche del martes, los controladores intentaron establecer
comunicación con el robot, pero no consiguieron una respuesta.
Esto podía significar que las baterías del robot se han quedado sin energía
debido a que el polvo sobre sus paneles solares impide que puedan cargarse.
"De momento no sabemos lo que está pasando, pero las buenas noticias son
que las observaciones de la sonda Mars Reconaissance Orbiter indican que
la tormenta de polvo está llegando a su fin sobre el cráter
de Gusev, donde se encuentra el Spirit", afirma Callas.
Mientras tanto, los controladores intentarán recibir alguna señal del
Spirit en momentos en los que podría esperarse una respuesta
en su actual estado durmiente.
El Spirit llegó a marte el 4 de enero de 2004, y desde entonces ha llevado
a cabo una valiosa misión de exploración en la superficie del
planeta rojo, a pesar de que en principio sólo se esperaba que pudiera
mantenerse activo durante tres meses.
Fuente: elmundo.es, 13 de Noviembre de 2008
-Robots humanoides y la conexión de la actividad cerebral
con el espacio y tiempo
Se han utilizado robots humanoides para demostrar que el funcionamiento
jerárquico en el cerebro está interconectado con el tiempo y con el espacio.
Investigadores del RIKEN Brain Science Institute de Japón, han creado un
nuevo tipo de modelo de red neuronal que se añade a la literatura ya existente
y que sugiere que la actividad neuronal está totalmente conectada con la
jerarquía espacial en el cerebro de los animales.
Los detalles se publicaron el 7 de Noviembre en la revista (Open Access)
PLoS Computational Biology.
Un sistema de control motriz animal contiene una jerarquía funcional, dónde
partes reusables y pequeñas de los movimientos se integran de forma flexible
para crear varias secuencias de acciones. Por ejemplo, la acción de beber una
capa de café puede ser descompuesta en combinaciones de movimientos más
pequeños, incluyendo alcanzar la taza y traerla a la boca.
Estudios anteriores sugerían que esta jerarquía funciona resulta de una
estructura jerárquica espacial, pero esto no ha sido visto en estudios
anatómicos del cerebro. El mencanismo neuronal subyaciente no ha sido
determinado de forma definitiva.
En este estudio, Yuichi Yamashita y Jun Tani demuestran que incluso sin
estructura jerárquica espacial, una jerarquía funcional puede auto-organizarse
a través de múltiples escalas temporales en la actividad neuronal. Se ha
probado la viabilidad de su modelo al aplicarse a un cuerpo físico de un robot
humanoide. Los resultados sugieren que no solo se debe a las conexiones
espaciales entre las neuronas, si no también a las escalas temporales de la
actividad neuronal, que actúan como un mecanismo importante en el sistema
neuronal.
Fuente: weblogs mi+d "sistemas inteligentes", 12 de Noviembre de 2008
-A un paso del colapso oceánico
Todos los datos apuntan "con aplastante evidencia" a que los
océanos están sufriendo, especialmente durante este lustro, una degradación
acelerada que los está llevando al "umbral del colapso", en palabras de Carlos
M. Duarte, uno de los biólogos más reconocidos en ecosistemas marinos y
codirector del Primer Congreso Mundial de Biodiversidad Marina, que reúne desde
ayer en Valencia a más de 500 investigadores. Duarte no ahorró adjetivos para
destacar que las agresiones que soporta el medio marino conducen a una erosión
global de su biodiversidad "que puede encontrar en el cambio climático su golpe
de gracia que cause un deterioro catastrófico".
¿Estamos de nuevo ante el clásico discurso apocalíptico del
ecologismo más militante? Para Duarte, no. Y para justificarlo, este
investigador del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados del CSIC se remite
a la historia económica más reciente. "Hace ya varios meses, destacados
economistas advertían de que nos enfrentábamos a una crisis financiera sin
precedentes. Les tacharon de agoreros y catastrofistas, de trasladar un estado
de pesimismo social generalizado, y mira cómo estamos ahora".
Tanto Duarte como la mayoría de los investigadores que
presentan sus ponencias en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
sostienen que las muestras del deterioro oceánico son tan importantes que "banalizarlas
es un ejercicio de irresponsabilidad". Y reclaman, como el holandés Carlo Heip,
copresidente del congreso, la puesta en marcha de medidas coordinadas de
protección.
Por un lado está la sobreexplotación pesquera y el progresivo
agotamiento de los grandes caladeros. Los datos indican que las reservas
actuales representan el 10% de las existentes a principios del siglo XX y el
ritmo de extracción sólo se mantiene gracias a la ingente inversión en medios y
tecnología. Además, está el cambio climático y el aumento de la temperatura del
agua, cuyos efectos ya son observables. La Asociación de Biología Marina del
Reino Unido ha constatado en especies invasoras de microalgas marinas un
recorrido de 50 kilómetros por década hacia entornos que antes les eran
hostiles.
La interferencia de la actividad humana también es
responsable del aumento de las llamadas zonas muertas, aquellas bolsas de
agua con niveles de oxígeno tan bajos -por debajo de los cuatro miligramos por
litro- que hacen imposible la existencia de vida. Se encuentran sobre todo en
las franjas oceánicas costeras y están creciendo a un ritmo del 5% anual. Este
incremento está relacionado con los vertidos de nitrógeno -en buena medida
debido a los fertilizantes-, materia orgánica -desechos humanos- y sedimentos,
que provocan la proliferación de algas y la caída en picado de la concentración
de oxígeno. También influye en este descenso el incremento de CO2 ambiental, que
interactúa con el agua, reduce el pH oceánico (incrementa la acidificación
marina) y compromete a las especies que tienen esqueletos basados en carbonatos,
como bivalvos o corales.
Las heridas abiertas por todos estos factores ya son una
realidad en el ecosistema ártico, los arrecifes de coral tropicales o las
praderas submarinas, entre las que destacan, por su riqueza, las mediterráneas.
También se presentan en el congreso los nuevos hallazgos de
especies vinculados a los distintos programas (Censo de la Vida Marina, Deep
Sea, entre otros) que trabajan en ambiciosos proyectos de inventario. La
exposición Más profundo que la luz muestra algunos de los fascinantes
hallazgos en la dorsal mesoatlántica.
En los dos grandes reservorios existentes -el sureste
asiático y el océano profundo- están puestas las mayores esperanzas de encontrar
compuestos de utilidad para aplicaciones farmacológicas, médicas o para
biocombustibles. Como ejemplo de lo que queda por descubrir, se estima que
existen unos 1.000 millones de tipos de bacterias marinas y actualmente apenas
hay registradas 6.000. Además, al ritmo actual -2.000 nuevas especies al año-
harían falta 700 años para contar con un censo completo de los océanos. "Esto no
puede ser, hay que potenciar la investigación", afirman Duarte y Heip.
Fuente: elpais.com, 12 de Noviembre de 2008
-Descubren al sur de El Cairo los restos
de la pirámide de la reina Sesheshet
Un equipo de arqueólogos egipcios ha rescatado de entre
las arenas de Saqara, al sur de El Cairo, los restos de la pirámide de la reina
Sesheshet, quien formó parte del Imperio faraónico hace 4.300 años. Ante decenas
de medios de comunicación, el célebre y mediático arqueólogo Zahi Hawas,
secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades de Egipto, ha mostrado al
mundo el último tesoro que el país ha salvado del olvido y la arena.
"Es un descubrimiento muy importante", subrayó Hawas. "Estamos
acostumbrados a encontrar una tumba, o una estatua, pero hoy anunciamos
el hallazgo de la pirámide de una reina", agregó.
Cuatro milenios después de su construcción, aún se mantienen en pie cinco
metros de la estructura original, que en el pasado llegó a medir 15
metros con una inclinación de 51 grados. Los restos fueron localizados
a las afueras de El Cairo, en el complejo funerario de Saqara, donde también se
encuentra la famosa pirámide escalonada de Zoser y que fue parte de la
necrópolis de Menfis. En la presentación, el arqueólogo resaltó que se
trata "de una de las pirámides más importantes de la quinta dinastía"
del Imperio Antiguo.Sesheshet, reina de Egipto, fue la madre del rey Titi
(2323-2291 a. C.), el primer faraón de la sexta dinastía, cuya pirámide se
encuentra a pocos metros de la que ha sido presentada. "Aún no hemos entrado en
la cámara de la pirámide", comentó Hawas, pero pronosticó que en su interior
encontrarán "inscripciones que hablen de Sesheshet".Sin embargo, el equipo que
trabaja en los restos no podrá rescatar mucho más. Esta pirámide, como muchas
otras, fue víctima del saqueo, y aún hoy se puede observar un
amplio agujero por el que, se supone, entraron los ladrones.
Vista de la zona de excavación, al sur de la capital egipcia. (Foto: EFE)
Un arqueólogo muestra una de los grabados de la pirámide. (Foto: EFE)
Hallado un 'papiro médico' de la reina
Los expertos también han localizado durante las excavaciones una capilla
construida durante el Imperio Nuevo, en la que se conservan restos de escritura
faraónica, así como parte del revestimiento de la pirámide. Hawas concluyó que
este monumento fue levantado para Sesheshet tras estudiar el contexto histórico
y otros descubrimientos en la zona, donde investiga desde 1988. El arqueólogo
mencionó un 'papiro médico' en el que la reina pedía consejo sobre unos
problemas con su cabello. También comentó que las pirámides de las dos
esposas de Titi, Khuit e Iput I, ya fueron localizadas en el pasado, y resaltó
que no se tiene conocimiento de más reinas ligadas a este faraón. El catálogo
arqueológico de Egipto, con este nuevo hallazgo, ya incluye 118 pirámides de las
que se conserva al menos parte de la superestructura, según ha confirmado Hawas,
quien cree que aún hay más por desenterrar. "Siempre digo que
se desconocen los secretos que esconden las arenas de Egipto", sentenció.
Fuente: EFE, 11 de Noviembre de 2008
-Fin del proyecto Phoenix
La agencia espacial estadounidense ha dado
por finalizada la misión de Marte encomendada a la sonda Phoenix, que fue
lanzada en agosto de 2007 con el fin de buscar agua y determinar las condiciones
que puedan hacer posible la vida en en el planeta rojo.
"De hecho, pondremos fin a las operaciones, declarando el fin
a las actividades en este punto", dijo en un informe el director de la misión,
Barry Goldstein.
Desde que la sonda
descendió sobre la superficie de Marte a fines de mayo pasado en un desierto
congelado situado en su polo norte, registró nevadas, extrajo fragmentos de
hielo y descubrió que el polvo marciano tiene similitudes químicas con el agua
marina de la Tierra. Ello podría apoyar la teoría de que alguna vez circuló agua
líquida con las condiciones necesarias para el desarrollo de vida.
La NASA, pese a todo, continuará usando orbitadores para
intentar recibir señales de 'Phoenix', si bien las posibilidades de que la sonda
vuelva a funcionar son mínimas. La misión de "Phoenix" iba a durar tres meses,
pero la sonda ha operado finalmente durante más de cinco.
El fin de la misión no supone un revés para la NASA, dado que
la agencia espacial ya había anticipado que el cambio de estación en Marte, del
verano al otoño y con menos horas de luz, iba a provocar esta situación, sólo
que ha ocurrido tres semanas antes de lo esperado por las
tormentas de polvo en el 'Planeta Rojo'. 'Phoenix' funcionaba mediante energía
proporcionada por sus paneles solares, que ya no se podían recargar
suficientemente.
En ese sentido se manifestaba Doug McCuistion, director del Programa de
Exploración de Marte de la NASA en Washington, quien afirmó que "Phoenix ha dado
un importante impulso a nuestra esperanza de que podamos demostrar que Marte era
habitable y que posiblemente tenía las condiciones para mantener vida".
Sin embargo, no se ha podido demostrar de forma concluyente la existencia
—pasada, presente o futura— de un marco propicio para la vida humana en un
planeta que, de momento, sigue ofreciendo más interrogantes que respuestas.
Fuente: Agencias, 10 de Noviembre de 2008
-Un cristal en la piel de los ratones
permite ver como evoluciona el cáncer
Una técnica que usa un diminuto cristal implantado en la piel
de los ratones permitirá a los científicos seguir el desarrollo de un tumor
cancerígeno célula a célula, según un estudio publicado el domingo.
Esta mini-ventana podría jugar un papel clave para analizar
cómo funcionan los nuevos medicamentosque tratan de bloquear la acción del
cáncer, según un investigador del Albert Einstein college of Medicine de la
Universidad Yeshiva, en New York.
"Esperamos que esta tecnología pueda usarse para probar la
capacidad de varios tratamientos médicos actualmente en desarrollo, y que
intentarán inhibir la capacidad de las células tumorales de invadir otras",
afirma el líder del estudio, que se publica en Nature Methods.
Ventana mamaria
Para entender mejor el proceso, nada mejor que poder ver a
través de la piel del ratón en el que se prueban los medicamentos...
literalmente.
Para ello, los investigadores implantaron un diminuto cristal
sobre la glándula mamaria de los ratones y los sujetaron a la piel circundante
con suturas de menos de tres por cinco milímetros. Luego, se indujo cáncer de
mama a los ratones.
Para completar la tarea, antes habían tintado las células
cancerígenas con una proteína florescente, la misma por la que varios químicos
recibieron este año el premio Nobel.
"La ventana nos permite observar la evolución del tumor a lo
largo de varios días, y los marcadores fluorescentes nos sirven para seguir ese
proceso célula a célula", señalan los autores.
Fuente: adn.es, 10 de Noviembre de 2008
-El mar es más rico de lo que se pensaba
Pulpos de 30 millones de años de antigüedad, estrellas de mar
gigantescas y moluscos colosales, son algunas de las 250.000 especies
registradas en la 4a edición del Censo de la Vida Marina. El Censo, que se
presentará en la Conferencia Mundial de Biodiversidad Marina de Valencia,
España, es un proyecto internacional que intenta catalogar todas las especies
que viven en los océanos y mares del planeta. El proyecto, en el que
participan unos 2.000 científicos de 82 países, comenzó en el año 2000 y se
espera que esté finalizado para 2010. Y tal como revela este 4° y último
informe de avance, la biodiversidad marina del planeta es mucho mayor de lo que
previamente se había pensado.
"El programa tiene como objetivo estudiar la biodiversidad,
distribución y abundancia de todos los organismos marinos que están en los
océanos" dijo a BBC Ciencia la doctora Patricia Miloslavich, de la Universidad
Simón Bolívar, en Venezuela e investigadora titular del Censo.
"Y también busca ver los efectos que ha tenido el ser humano
sobre las poblaciones marinas en el pasado y la predicción de lo que podría
pasar a causa de estos efectos en el futuro", agregó.
Pulpos ancestrales
Entre los hallazgos más destacados del Censo, afirma la
investigadora, está "la primera evidencia de que una gran proporción de las
especies de pulpos de todo el mundo evolucionó de un ancestro común que todavía
vive en el antártico".
"La evidencia muestra que los pulpos comenzaron a emigrar
hacia los océanos hace más de 30 millones de años a medida que se enfriaba la
Antártica", explica la doctora Miloslavich.
"Y las nuevas condiciones de los hábitats provocaron la
evolución de distintas especies. Algunas por ejemplo, perdieron sus sacos de
tinta de defensa, que no tenían ninguna utilidad en las oscuras profundidades".
Los detalles de este descubrimiento, dice la investigadora,
aparecerán publicados en la revista Cladistics. Otros hallazgos
destacados de nuevas especies, son estrellas de mar "gigantescas" de más de un
metro de tamaño, que también fueron descubiertas en la Antártica.
"Y también -agrega Patricia Miloslavich- mientras se
recolectaban organismos en las márgenes continentales de Portugal, se
encontraron ostras enormes de más de 20 centímetros de diámetro".
El Censo de la Vida Marina también descubrió lo que llama es
un "Café de tiburones blancos" y un "parque de esturiones" en el Pacífico, asó
como un "nuevo continente" en el Atlántico.
Los investigadores han registrado ya 250.000 especies
Una de las nuevas especies descubiertas son las estrellas
gigantes.
El Censo se inició en el 2000 y se espera que esté
concluido en el 2010.
Muchas más especies
Los investigadores no saben cuántas nuevas especies más se
podrán encontrar para cuando el proyecto llegue a su fin en el 2010. Pero
algo que hasta ahora ha sido claro, dicen, es que la biodiversidad marina es
mucho más grande de lo que previamente se había pensado.
"Por ejemplo -dice la doctora Miloslavich- pensábamos que ya
no había más peces por descubrir, que ya conocíamos todas las especies".
"Y sin embargo, creemos que además de las 16.000 especies de
peces que ya conocemos, hay otras 4.000 especies por descubrir, muchas de ellas
en los trópicos".
Y entre menos estudiados han sido los organismos, más habrá
que descubrir. Por ejemplo, en el grupo de bacterias prácticamente casi todo es
desconocido.
"En un litro de agua, se han podido detectar hasta 50.000
formas de bacterias distintas".
La mala noticia, afirman los expertos, es que hay muchas
especies que nunca conocimos y que ya han desaparecido, en gran parte por el
impacto del ser humano en estas poblaciones. Pero para cuando concluya el
censo en el 2010 los investigadores esperan poder integrar toda la información
recolectada para tener un panorama global de la biodiversidad marina e
identificar las especies que ya no se podrán descubrir.
"Lo cierto es que la tecnología con que contamos ahora ha
sido fundamental para este censo".
"Porque gracias a ella estamos descubriendo una cantidad de
especies sin precedentes", expresa la investigadora venezolana.
La primera Conferencia Mundial sobre Biodiversidad Marina,
donde será presentado el informe, se realizará en Valencia del 11 al 17 de
noviembre.
Fuente: BBC Mundo, 9 de Noviembre de 2008
-La actividad volcánica lunar es más
reciente de lo que se creía
Fotografías de alta resolución del lado más lejano de
la Luna han revelado una actividad volcánica reciente mayor de lo que se
pensaba, según han descubierto geólogos en Japón.
La información sobre la actividad volcánica lunar o de cualquier otra parte
ayuda a los investigadores a comprender el origen y la evolución de un lugar. El
lado oculto de la Luna ha intrigado desde hace mucho tiempo a algunas personas,
debido a que es parte del hemisferio lunar que
está permanentemente invisible para la Tierra. En un artículo publicado
en la revista Science, los expertos
japoneses explicaron que la cámara Terrain, montada en el satélite nipón Selene,
consiguió tomar imágenes detalladas del lado oculto de la Luna. Las fotografías
mostraban cráteres en las oscuras y volcánicas planicies de la superficie, lo
que a juicio de los investigadores podrían ser
utilizados para determinar la edad de las llanuras.
Imagen que muestra en detalle los numerosos
cráteres de la Luna.
"Encontramos actividad volcánica reciente en el lado
lejano de la Luna, fechada hace 2.500 millones de años", comentó Makiko Ohtake,
miembro del equipo de investigadores de la Agencia de Exploración Aeroespacial
de Japón. Se creía que la actividad volcánica en el lado oculto de la Luna se
había detenido hace 3.000 millones de años. La actividad volcánica en el lado
visible es mucho más reciente y estudios anteriores han encontrado evidencias de
erupciones ocurridas hace 1.500-2000 millones de años.
Ohtake comentó que la actividad volcánica ayuda a
explicar los muchos cráteres que adornan la superficie lunar. "La actividad
volcánica está fuertemente relacionada a una fuente calórica y la evolución de
la corteza lunar. Los escombros creador por los actividad volcánica también son
parte de la corteza", añadió.
Fuente: Reuters, 7 de Noviembre de 2008
-Algo tira del universo
“Todo el Universo visible se desliza
cuesta abajo”. De manera tan enigmática e incitante resume la principal
conclusión de su
estudio de ocho años el
astrofísico de la Universidad de Salamanca, Fernando Atrio-Barandela. Su
proyecto, en colaboración con su colega del Centro Espacial Goddard de la NASA,
Sasha Kashlinsky, y con
otros dos científicos de las universidades de California y Hawai (EEUU), ha
sentado un nuevo concepto en la ciencia cosmológica, el de
flujo o movimiento oscuro,
un desplazamiento neto y general de los cúmulos de galaxias hacia un mismo
rincón del cielo, que hasta ahora nadie había detectado y cuya explicación aún
es tan misteriosa como su nombre.
“De ninguna manera esperábamos
encontrar algo así”, relata Atrio-Barandela a
Público. El científico explica cuál
era el objetivo de su trabajo: “Queríamos medir la velocidad de los objetos.
Además de la expansión general, hay una perturbación por la materia vecina
debida a la atracción gravitatoria. Si descontamos la primera, obtenemos el
movimiento peculiar de los objetos”.
Los análisis previos mostraban
discrepancias con el modelo comúnmente aceptado, según el cual los cúmulos
deberían desplazarse en múltiples direcciones, y los más lejanos deberían
moverse más despacio.
Sumidero
de estrellas
Los investigadores recopilaron tres
años de datos de la Sonda de Anisotropía de Microondas Wilkinson de la NASA
(WMAP), un satélite que
escucha el fondo de microondas del
Universo, una especie de eco del Big Bang. Estudiaron más de 700 cúmulos
galácticos emisores de rayos X hasta una distancia de 6.000 millones de años
luz, casi la mitad del Universo visible. La sorpresa llegó al
descubrir que, al menos hasta los 1.000 millones de años luz, los cúmulos se
movían a una velocidad uniforme, entre 600 y 1.000 kilómetros por segundo, y
en una sola dirección, hacia un parche del cielo entre las constelaciones de
Centauro y Vela.
Mapa del fondo de
microondas, un retrato del cielo que muestra el Universo cuando era un
'bebé'. El flujo oscuro discurre hacia la región señalada en rosa. NASA/WMAP/KASHLINSKY
ET AL
¿Qué hay
allí que ejerza una atracción gravitatoria sobre el Universo, o por qué este cae
hacia aquel lugar? Atrio-Barandela aún no puede ofrecer una respuesta, pero
afirma que la distribución actual de materia en el Universo no puede explicar el
fenómeno.
El científico subraya que las implicaciones
pueden ser muy diferentes si se trata de un efecto generalizado en todo el
Universo visible o si está localizado a una región concreta, y confía en que la
sonda Planck, que la ESA lanzará en
2009, recoja datos de cúmulos más lejanos para ampliar las observaciones y
ayudar así a dirimir esta incógnita.
Muchos universos
¿Qué ocurriría en uno y otro caso? “Si
es un fenómeno general, sería la segunda evidencia de que hay materia más allá
del horizonte cósmico”, dice Atrio-Barandela, “pero esta materia sería diferente
a lo que conocemos”.
La causa podría residir en la
inflación, un suceso que propone un
modelo modificado del Big Bang y que tras la gran explosión habría arrojado
materia más allá del Universo observable.
“Nuestros datos encajan en un paisaje
cosmológico propuesto por Laura Mersini-Houghton, según el cual puede haber
hasta 10 elevado a 500 universos [un uno seguido de 500 ceros, o 100
octotrillones] unidos entre sí por
túneles cuánticos”, agrega. El científico apunta que la velocidad en estos
túneles que ha calculado Mersini es similar a la del flujo oscuro.
En el caso contrario, quizá sería aún
más complicado: “Si el fenómeno es local, debería explicarse sólo por atracción
gravitatoria, y requeriría concentraciones de materia o huecos que lo
provocasen; pero no hay tales en la estructura actual del Universo”. En este
caso, el científico da a entender que el modelo actual se encontraría en serios
aprietos.
En su sospecha triunfa una de las dos
hipótesis: “Creemos que es general, que hay un gradiente [inclinación]
intrínseco y natural que induce al Universo a caer pendiente abajo. Entonces la
causa”, concluye, “estaría fuera”. Donde quiera que sea.
Una revolución en la
astrofísica: así se hace la ciencia
Antes de publicar su trabajo en la
revista
‘Astrophysical Journal Letters’,
Kashlinsky, Atrio-Barandela y sus colaboradores colgaron su estudio en la web de
prepublicaciones
arXiv.org de la
Universidad de Cornell, un foro digital muy utilizado por los científicos para
someter sus resultados a la revisión de otros colegas.
Según relata Atrio-Barandela, “nos
sorprendió la respuesta, ya que desde el primer momento otros grupos empezaron a
publicar datos que eran coherentes con nuestras observaciones”.
Algunos expertos han calificado el
trabajo como el más importante en astrofísica en la última década. Según Atrio-Barandela,
una adhesión entusiasta fue la de Laura Mersini-Houghton, física teórica de la
Universidad de Carolina del Norte, que ha destacado por sostener que la teoría
del Big Bang, en su formulación más clásica, no explica el origen de toda la
materia del Universo. Mersini-Houghton encontró en el flujo oscuro un esquema
coherente con su propuesta de un escenario de multiverso (muchos universos).
Pero el aplauso no ha sido unánime. El astrofísico de la Universidad de
California Ned Wright, una autoridad en cosmología, ha sido el más crítico. Una
de las alegaciones presentadas contra los métodos del estudio es que la medición
está falseada debido a que ‘WMAP’ ignora un área del cielo, la que queda
oscurecida por la mancha de la Vía Láctea, donde el ‘ruido’ enmascara los datos.
Los autores han refutado las objeciones de Wright, argumentando que no afecta a
las conclusiones de su estudio. El debate prosigue.
Fuente: publico.es, 7 de Noviembre de 2008
-Nacen en Fuerteventura
las primeras tortugas de huevos traídos de Cabo Verde
Un primer grupo de 42 tortugas
bobas ha nacido ya en Fuerteventura a partir de algunos de los más de 700
huevos que fueron traídos hace dos meses desde Cabo Verde a la isla para
reintroducir en ella esa especie, según anunció hoy su Cabildo Insular.
Tras el alumbramiento de esos 42
ejemplares de tortugas de la especie "Caretta caretta", que tuvo
lugar en la tarde de ayer en la playa de Cofete del Parque Natural de Jandía,
a lo largo de los próximos días está previsto el nacimiento del resto de las
crías, a partir de un total de 781 huevos enterrados en las arenas majoreras
y repartidos en 10 nidos, explica en un comunicado la corporación.
A medida que continúen naciendo crías de tortuga,
éstas se irán ubicando, primero, en depósitos individuales instalados en la
propia playa, para evitar el contagio de posibles enfermedades, y luego
serán trasladadas a una piscina común en la "Guardería de Tortugas"
localizada en Morro Jable.
De modo que dentro de un año aproximadamente puedan
ser soltadas al mar con las mayores garantías de supervivencia posibles,
concluye el texto.
En él se recuerda que el llamado "Proyecto de
Reintroducción de la Tortuga Boba en Fuerteventura" es una experiencia que
tiene prevista una duración de diez años, siendo el
presente el tercer año consecutivo en que se repite el traslado de nidos
recién puestos por tortugas adultas en la isla de Boavista (Cabo Verde),
para ser inmediatamente enterrados en Cofete.
Una ubicación que, según han constatado los
estudios previos realizados por el Instituto de Investigación y Ciencias
Marinas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, reúne las
mejores condiciones para el desarrollo de este proyecto, destaca el
Cabildo.
Este procedimiento -explica- se deberá repetir
durante varios años, pues se estima que las primeras tortugas
nacidas en la arena de la playa de Cofete no retornarán como
adultas para proceder a su primera puesta hasta dentro de una década.
El programa de reintroducción de la tortuga boba
está impulsado por el Cabildo Insular, el Gobierno de Canarias, la
Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Ministerio de Medio Ambiente,
el Gobierno de Cabo Verde y el Ayuntamiento de Pájara.
Una de las 42 tortugas bobas que han nacido en la playa de Cofete del Parque
Natural de Jandía, en Fuerteventura. (Foto: EFE/Carlos de Saá).
Fuente: EFE, 7 de Noviembre de 2008
-Crean "minicerebros" de
células madre
El tejido, afirmaron los investigadores
del Centro Riken para la Biología del Desarrollo en Kobe, podría usarse como "minicerebro"
para estudiar también la causa de enfermedades como Alzheimer. Tal como
informan en la revista Cell, Stem Cell, con células madre embrionarias
los científicos lograron crear tejido de la corteza cerebral. La corteza
cerebral es la capa de tejido nervioso que cubre la superficie de los
hemisferios y es, explican los científicos, "la torre de control" del organismo.
El tejido que crearon es funcional y traspantable
y parece un minicerebro
"Esperamos que este avance ayude a
contribuir al desarrollo de nuevos fármacos para enfermedades del cerebro", dijo
a la BBC el doctor Yoshiki Sasai, uno de los autores de la investigación.
El tejido que lograron crear tiene una
estructura similar a la de los fetos humanos, con actividad neuronal capaz de
transmitir señales eléctricas.
"No es tejido adulto -explica el doctor
Sasai- pero esperamos que en el futuro podamos obtener tejido más maduro que sea
similar al que se encuentra en la corteza del adulto humano".
Como hongos
En estudios previos el equipo japonés
había demostrado que las células madre embrionarias pueden diferenciarse y
convertirse en distintos tipos de células. Pero no habían logrado que
éstas se organizaran para formar tejidos funcionales. Los científicos
tomaron células madre embrionarias y las cultivaron en condiciones especiales en
el laboratorio durante unos 50 días.
"Las células formaron una estructura
similar a la de los hongos, de unos dos milímetros" explicó el investigador.
"Una estructura muy parecida al cerebro
del feto, o sea un minicerebro".
Hasta ahora, con los tratamientos
regenerativos muy pocas enfermedades pueden curarse con un simple trasplante de
células. Es necesario trasplantar tejidos para poder obtener una mejor
recuperación de las funciones del organismo.
Cuatro capas
Los tejidos cultivados por el equipo
japonés todavía son insuficientes y demasiado pequeños para poder ser utilizados
en el tratamiento de pacientes. Pero los investigadores esperan poder
desarrollar tejidos corticales maduros que podrían usarse en enfermedades como
ataques cerebrales, cáncer y otras enfermedades.
"Nuestra investigación creó un
microcerebro fetal", expresa el doctor Sasai.
"Pero ahora queremos llevar a cabo
cultivos más grandes y tratar de lograr un tejido cortical más complejo, similar
al del adulto".
"La corteza fetal tiene cuatro capas y la del adulto
tiene seis capas, así que todavía necesitamos mejorar nuestros cultivos para
poder obtener esas dos capas adicionales", agrega el investigador.
Mientras logran obtener ese tejido más complejo, los
científicos creen que el tejido cortical inmaduro podría ser trasplantado en el
cerebro y quizás podría tener algunos beneficios. Pero todavía, dicen,
deberán llevar a cabo más investigaciones y pruebas con animales antes de
intentarlo con un ser humano.
Fuente: BBC Mundo, 6 de Noviembre de 2008
-Andalucía, Canarias y el País Valenciano
encabezan el aumento de las emisiones de CO2
La emisiones de gases de efecto
invernadero durante 2007 crecieron más en Andalucía, Canarias, País Valenciano,
Murcia, La Rioja, Baleares, Extremadura, Navarra y Madrid. En las
regiones que menos crecieron fueron Asturias, Castilla y León, Galicia
y Aragón, todas ellas con centrales termoeléctricas de carbón. En el conjunto
del Estado aumentaron un 52,3% con respecto a 1990.
Así se desprende del Informe de emisiones de
gases de efecto invernadero 2007 por comunidades autónomas, elaborado
por CCOO y que ha sido presentado hoy en rueda de prensa por el coordinador de
la Secretaría Confederal de Medio Ambiente, Fernando Rodrigo, y el director la
edición española de la revista World Watch, José Santamarta. El informe aporta
una estimación de la evolución de las emisiones de gases de efecto invernadero
desglosado por comunidades autónomas y sectores y un listado de las 120
instalaciones industriales más emisoras.
«El Gobierno no puede, por sí sólo, reducir unas
emisiones que triplican con creces lo permitido en Kioto y debe
contar con la colaboración de las diversas administraciones, las empresas y la
ciudadanía», afirma CCOO n un comunicado. «El esfuerzo de reorientar nuestro
modelo energético, descarbonizándolo, es ingente y llevará muchos años, e
incluso décadas. La tarea principal corresponde al gobierno central -por
supuesto-, pero también es fundamental el papel de las comunidades
autónomas», añaden.
Según el informe, si se excluyen las centrales
térmicas, las refinerías y los otros sectores incluidos en el Plan Nacional de
Asignación se obtiene una foto menos distorsionada y que refleja mejor el
nivel de industrialización y la renta per cápita. Las que
tienen unas emisiones difusas por encima de su porcentaje de población son
Aragón, Asturias, Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia,
Euskadi y La Rioja.
Sólo 120 instalaciones emitieron en 2007 el 36% de los
gases de efecto invernadero en España. De ellas, las centrales
termoeléctricas de carbón fueron responsables del 15,7% del total. El
sector eléctrico es el más importante desde el punto de vista de las emisiones y
es también donde se pueden alcanzar mayores reducciones de la manera menos
traumática, aligerando la presión sobre otros sectores industriales.
Las industrias ligadas a la construcción, como el
cemento, las cerámica y ladrillos, son responsables de un porcentaje
significativo de las emisiones, aunque panorama ha cambiado sustancialmente en
2008, con la crisis inmobiliaria. El refino del petróleo es
otro sector intensivo en emisiones. «Los vehículos eléctricos
que empezarán a comercializarse a partir de 2010 pueden contribuir de forma
determinante a la reducción de las emisiones ocasionadas por derivados del
petróleo, como la gasolina y el gasóleo», afirma el comunicado.
Fuente: elmundo.es, 6 de Noviembre de 2008
-La luz va demasiado rápido
Investigadores de la Universidad
Politécnica de Valencia (UPV) trabajan en el desarrollo de dispositivos
retardadores de la luz que permiten una mejora en las comunicaciones digitales
y analógicas. Esta investigación forma parte del proyecto europeo GOSPEL (Governing
the speed of light) que aglutina a centros tecnológicos y universitarios de
Europa, entre ellos el Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones
Multimedia (iTEAM) de la UPV, han informado fuentes de esta institución.
¡No circulen tan deprisa!
El control de la luz permitiría
desarrollar procesadores de gran ancho de banda, incrementando la velocidad de
los ordenadores, y mejorar las prestaciones de cualquier sistema de
comunicaciones, tanto civiles como de defensa. Supone mejorar el flujo de
transmisión de la información entre los componentes de los ordenadores, de las
antenas y de los satélites, evitando la saturación y permitiendo un
funcionamiento óptimo.
Según explica el catedrático y
director del iTEAM, José Capmany, actualmente es prácticamente imposible
retrasar un paquete de información de muchos bits "y si somos capaces de
hacerlo, aunque sea sólo un bit, las aplicaciones que se abren en el ámbito de
las telecomunicaciones son muy considerables". Los investigadores de la UPV
también trabajan en el diseño y puesta en marcha en laboratorio de un
demostrador de filtros sintonizables de señales de microondas. Al poder
utilizar estos filtros sintonizables, la misma estructura puede servir tanto
para una banda baja (UMTS), intermedia (Ultra Wide Band) e incluso una banda
alta como el radar o las ondas milimétricas. Al ralentizar la luz "puedes
hacer una serie de tareas que de otra forma no es posible, como retrasar
paquetes de información o filtrar señales, es decir, que lleguen a las antenas
cuando nosotros queramos", apunta Salvador Sales, investigador del iTEAM. Otra
ventaja es la posibilidad de generar y sincronizar los relojes de las redes de
telecomunicación de alta velocidad, la fase de la señal que llega a cada una
de ellas, que es con lo que se controla la dirección a la que apunta la antena
o agrupación de antenas así como otras características como el ancho de banda,
si hay un haz principal o varios secundarios.
Fuente: adn.es, 5 de Noviembre de 2008
-Descubierto en
Cantabria el mayor yacimiento de ámbar del Cretácico
Devastadores incendios en el
Cretácico inferior en la actual Cantabria forjaron el mayor y más fructífero
yacimiento de ámbar de Europa. Hace 110 millones de años, las exudaciones de
resina de las coníferas que crecían en las tierras emergidas se calentaron
súbitamente con esos fuegos, y en su caída hacia la tierra atraparon
numerosos insectos que hoy se pueden ver en fragmentos de ámbar recién
recuperados.
La comarca donde esto sucedió,
cuando los dinosaurios dominaban el territorio y los insectos comenzaron su
labor de dispersión del polen y por lo tanto empezaron a fecundar de flores
la Tierra, se llama El Soplao. Su nombre viene de las corrientes de
aire que los mineros del plomo provocaban cada vez que perforaban y
comunicaban las cavidades subterráneas.
Hoy, lo que queda de todo esto es
el que ya se puede definir como el mayor yacimiento europeo de ámbar del
Cretácico, con las mejores bioinclusiones halladas hasta el
momento y una fuente inagotable de conocimientos de nuestro pasado.
Idoia Rosales, investigadora del
Instituto Geológico y Minero de España (IGME),
ha sido su descubridora, junto con María Najarro, que prepara su tesis
doctoral. "Íbamos marcando estratos rocosos y llegamos aquí", dice señalando
la cuneta de la carretera recién abierta, "donde comenzó a salir el ámbar
en gran cantidad. Cada vez más", explica a
elmundo.es.
La sedimentóloga avisó al IGME y sus especialistas le confirmaron que el
descubrimiento era excepcional.
Esto ha ocurrido hace sólo unos
meses. El viernes pasado terminaron su primera excavación de sólo 15 días.
Lo hallado es una joya. No sólo se trata de un ámbar de color púrpura
inédito hasta ahora, sino que en sólo cuatro días de laboratorio han
descubierto siete nuevas especies de insectos. "Cuando
logremos analizar el material sladrán un centenar de nuevas especie",
declaró Enrique Peñalver, paleontólogo del IGME, una institución dependiente
del Ministerio de Ciencia e Innovación.
El yacimiento fue presentado
públicamente por los investigadores, el consejero de Cultura de Cantabria,
José Francisco López Marcano, y el director de la empresa que explota
actualmente las minas de El Soplao como parque temático, ya
visitado por un millón de personas.
Xavier Delclòs, investigador de la
Universidad de Barcelona y especialista desde 1986 en insectos fósiles,
explicó que "durante las labores de tamizado de la pasada semana observamos
algunas masas con lupa de mano y detectamos siete insectos,
circunstancia realmente anormal en otras excavaciones y claro
indicativo de que este ámbar de El Soplao es muy rico en insectos”.
Una mosca serpiente hallada en el interior
del ámbar del yacimiento de El Soplao. (IGME)
De estos siete ejemplares vistos por casualidad durante
el lavado, dos de ellos son avispas que con toda seguridad corresponderán
a géneros y especies nuevas. Una de ellas es una hembra que
muestra el aparato de poner los huevos al final de su abdomen.
El tercer ejemplar, que ha llamado la atención de los
investigadores, es una mosca que presenta una morfología muy peculiar
y que nunca había sido encontrada en ámbar español. Con seguridad corresponde
también a una especie no descrita. El resto de ejemplares son más habituales,
salvo otra avispa de la familia de los Megaspilidae que es muy escasa en el
registro fósil.
Existen otros yacimientos de ámbar en el mundo. Los hay
en Oriente Medio (Líbano, Israel y Jordania), al oeste de Francia, al sur de
Inglaterra y en el noreste de España, pero muchos de ellos no tienen inclusiones
de artrópodos y el yacimiento de El Soplao presenta unas dimensiones y
una cantidad, variedad y calidad de piezas de ámbar azul púrpura con artrópodos
que ya se ha desmarcado como el más importante de Europa a la espera de iniciar
el estudio de las muestras recogidas durante la primera campaña de excavación.
Fuente: elmundo.es, 5 de Noviembre de 2008
-Crean "escudo" para viajar
a Marte
Ahora un equipo de investigadores en el
Reino Unido dice haber descubierto una forma de proteger al ser humano de esta
radiación. Tal como informa una investigación publicada en la revista del
Instituto de Física Plasma Physics and Controlled Fusion (Física del
Plasma y Fusión Controlada), los científicos crearon un escudo magnético
protector que puede colocarse alrededor de una nave espacial. Si usted cree que
esto suena a ciencia ficción tal vez no esté tan equivocado: el equipo británico
recordó en la publicación a Scottie, el personaje de la serie de televisión
"Viaje a las Estrellas". La idea del escudo magnético está basada en el
procedimiento que llevaba a cabo Scottie para proteger a la nave Enterprise de
los rayos protones.
Los científicos crearon una burbuja
magnética
capaz de desviar partículas solares
Protección natural
Las partículas supercargadas que se
desprenden del Sol de manera intermitente como "tormentas" en la superficie
solar son una amenaza letal para cualquier misión espacial de larga duración.
Además de este viento solar, otras partículas de alta velocidad conocidas como
rayos cósmicos también fluyen hacia nuestra galaxia. Y la radiación que
desprenden es la mayor amenaza que enfrentan los astronautas en el espacio. La
Tierra tiene su propio "escudo protector", llamado magnetósfera, para defenderse
de esta radiación. La magnetósfera desvía gran parte de estas partículas que
llueven sobre el planeta y otra parte es absorbida por la atmósfera. Las
agencias espaciales internacionales saben que si los astronautas quedan
expuestos al ambiente inhóspito de la radicación, pueden sufrir daños
importantes a la salud e incluso la muerte. Las naves espaciales tampoco son
inmunes a estos fenómenos.
Burbuja magnética
Los astronautas de las misiones Apolo
que caminaron en la Luna son los únicos seres humanos que han viajado más allá
de la magnetósfera de la Tierra. Pero estas misiones duraron unos ocho días, un
tiempo prudencial para escapar a una posible tormenta de partículas. Un viaje a
Marte, sin embargo, duraría unos 18 meses, un periodo en el que con seguridad
los astronautas quedarían envueltos en una tormenta solar. Para superar
este obstáculo, los científicos del Laboratorio Rutherford Appleton (RAL) de las
universidades de York y Strathclyde en Inglaterra, y el Laboratorio IST en
Lisboa, crearon una "mini-magnetósfera portátil" para proteger a las naves
espaciales. Los investigadores simularon en el laboratorio el viento solar y
usaron campos magnéticos para aislar un área dentro del viento solar, desviando
las partículas alrededor de esta "burbuja magnética".
"Creíamos que no era posible crear una
pequeña burbuja en el viento solar" dijo a la BBC la doctora Ruth Bamford, quien
dirigió la investigación.
"Pensábamos que teníamos que crear algo
muy grande, casi a escala planetaria, para poder desviar estas partículas, pero
la primera vez que lo encendimos, funcionó", agregó.
Los científicos crearon un campo de
prueba de un metro y se dieron cuenta de que éste era capaz de ajustarse
automáticamente, igual que lo hace la magnetósfera de la Tierra.
"Cuando la burbuja recibe un fuerte
empujón del viento solar -explica Bamford- ésta se hace más pequeña. El video de
la prueba nos muestra que cuando aumentamos la presión del viento solar, el
escudo se hace más pequeño, pero más brillante".
No para mañana
Los científicos subrayan que todavía
son necesarias más investigaciones y quizás tomará unos 15 o 20 años tener un
escudo listo. Para proteger a la tripulación y a sí misma, la nave deberá
transportar el generador del escudo magnético, o quizás será necesario que otras
naves la acompañen con el único propósito de ofrecer un "paraguas" donde sea
necesario.
"Todavía hay muchas cosas qué
solucionar -dice la doctora Bamford- como el control, la precisión, el peso para
lanzamiento, etc."
"Pero estos experimentos iniciales son
prometedores y muestran que quizás es posible proteger a los astronautas de este
letal clima espacial".
Fuente: BBC Mundo, 4 de Octubre
de 2008
-El supercontinente que se devoró a si mismo
Aunque pueda parecerlo, los continentes no tienen nada
de estáticos. Hace ya casi un siglo, Alfred Wegener planteó que se desplazaban
y, a finales de los años sesenta del siglo pasado, la elaboración del concepto
de la tectónica de placas acabó el dibujo de una Tierra muy viva.
A Wegener se le ocurrió su idea al observar las costas
de África y Suramérica. Su complementariedad indicaba que algún día formaron
parte de un mismo continente.Los geólogos han logrado explicar cómo se pudo
llegar a formar Pangea, el último supercontinente que aglutinó en un solo bloque
la mayoría de las masas terrestres del planeta. Sin embargo, aún quedan muchas
dudas sobre los mecanismos que provocaron la ruptura de Pangea que condujo a la
actual distribución continental.
Un grupo internacional de investigadores, dirigidos por
el geólogo de la Universidad de Salamanca Gabriel Gutiérrez-Alonso, ha publicado
recientemente un artículo en Nature Geoscience que trata de ofrecer una
explicación a este misterio. Según ellos, Pangea habría sufrido un fenómeno de
autosubducción. De alguna manera se habría devorado a sí mismo, provocando su
propia ruptura.
Veinte placas tectónicas
Hoy, la litosfera terrestre está dividida en unas
20 placas que interactúan entre ellas. Cuando dos placas se encuentran, en
un proceso conocido como subducción, una de ellas se desliza por debajo de
la otra. Así llegan a hilvanarse unas con otras hasta formar una sola, como
sucedió en tiempos de Pangea, hace unos 300 millones de años.
En el caso del supercontinente, el punto necesario
para romper su aparente estabilidad apareció en el Mar de Paleo-Tetis, una
especie de mordisco de agua en la gran masa terrestre de Pangea. La teoría
del equipo de Gutiérrez-Alonso dice que, en un momento dado, el sur del
continente comenzó a desplazarse hacia el norte, haciendo el océano cada vez
más pequeño.
“Es como si tienes un círculo de papel y le haces
un corte como un radio. Entonces, a partir de ese radio, intentas hacer el
círculo cada vez más pequeño, metiendo parte del círculo de papel por debajo
de sí mismo”, ejemplifica el investigador de la Universidad de Salamanca.
Así, la parte interior del continente se habría elevado, como un gorro
chino, para formar el arco ibero-armoricano, una zona montañosa que abarcaba
un espacio entre Turquía y España. Entretanto, “la parte externa se habría
estirado hasta el punto de llegar a romperse en varias placas”, concluye
Gutiérrez-Alonso.
Fuente:
publico.es, 3 de Noviembre de 2008
-Sensores más pequeños que un céntimo
Una nueva generación de chips de
identificación por radiofrecuencia (RFID) podría servir para detectar el mal
estado de alimentos, la salubridad de las aguas o un ataque con armas químicas.
Una empresa de EEUU ha conseguido que unas etiquetas que están sustituyendo a
los códigos de barras sirvan para mucho más que indicar el precio y el stock.
El investigador Radislav Potyrailo con el sensor,
de un centímetro de diámetro. - GE
La división de investigación de General
Electric (GE) ha convertido unos simples chips capaces de almacenar un código, y
poco más, en una forma eficaz y barata de crear redes de sensores que alerten de
muchos de los peligros que los humanos no perciben hasta que es demasiado tarde.
Para ello han superado un doble reto. Por un lado, han conseguido diseñar un
sistema por el que sus chips pueden ser recubiertos por un finísimo material
reactivo. Aunque el tipo concreto de material dependerá de la amenaza a medir,
esta película reacciona en presencia de la sustancia peligrosa, cambiando sus
propiedades. Así, por ejemplo, un lector de etiquetas RFID podría conocer el
estado de un paquete de leche o una presencia excesiva de bacterias en el agua.
Sin batería
Bajo la película, se encuentra el chip RFID rodeado por un minúsculo cable que
hace las veces de antena. La reacción química producida encima de ella altera la
comunicación entre la etiqueta y el lector de una manera específica. Como
explica el responsable del equipo de químicos, ingenieros de radio y científicos
especializados en polímeros, Radislav Potyrailo, “los cambios en la resonancia
de la antena se miden como un espectro de impedancia”. Esto permite saber qué
sustancia ha provocado el cambio. Pero la reacción química no sirve de nada si
el chip no da una alarma. Las etiquetas RFID actuales pueden ser pasivas o
activas. Las primeras sólo responden a la petición de información de un lector,
como un espejo rebotando una señal. Las activas sí mandan los datos que
contienen por su cuenta. Pero para ello necesitan llevar una batería que los
hace más grandes y, sobre todo, demasiado caros. Lo que ha conseguido GE es que
los chips pasivos se comuniquen por sí mismos. El lector interacciona con las
etiquetas mediante un mecanismo conocido como acoplamiento inductivo. Un cambio
de corriente en el lector induce al cambio en el chip, liberando una cantidad de
energía pequeña pero suficiente para comunicarse. Esta combinación de hallazgos
permite a Potyrailo afirmar que se han eliminado los obstáculos a la producción
masiva de sensores baratos que permitirán crear amplias y eficaces redes de
detección de peligros.
Gases volátiles orgánicos y tóxicos
Seguridad alimentaria
Estos chips, que, con la correcta geometría de la antena y el recubrimiento del
reactivo, detectan concentraciones menores de 100 partes por mil millones,
podrían ser usados para etiquetar productos frescos o con fecha de caducidad
como las conservas vegetales.
Salubridad de las aguas
Los sistemas de distribución de agua cuentan ya con sistemas que miden su
calidad. Pero una red de sensores como ésta permitiría la rápida detección de
una contaminación repentina.
Emisiones tóxicas
Los sensores existentes contra emisiones tóxicas tienen el problema de que las
moléculas peligrosas se mezclan con el vapor de agua, alterando la fiabilidad de
la medición. Los chips reactivos captan la concentración del gas con mayor
exactitud.
Bacterias
En las pruebas, los chips fueron capaces de medir no sólo la presencia de una
bacteria, sino también el crecimiento de su población vía la mayor intensidad de
la reacción del chip.
Fuente: publico.es, 2 de
Noviembre de 2008
-Parches para corazones "pinchados"
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts
(EEUU) han desarrollado un nuevo soporte donde cultivar células de músculo
cardiaco para obtener "bioparches" con los que reparar las lesiones del corazón,
congénitas o provocadas por un infarto. El nuevo soporte, cuya descripción
publica hoy la revista Nature Materials, es el primero que imita las
características estructurales y mecánicas del tejido muscular cardíaco -el
miocardio- con más precisión que los diseñados previamente.
Un panal para el miocardio
Se trata de una malla de celdas, a modo de panal de
abejas, y extensible como un acordeón, sobre la que es posible cultivar
células del miocardio. Este parche podría implantarse luego en el corazón, y
el soporte, fabricado con un polímero biodegradable, sería reabsorbido por
el cuerpo, dejando intacto el nuevo tejido. George C. Engelmayr Jr., autor
principal del estudio e investigador de la División Harvard-MIT de Ciencia y
Tecnología para la Salud (HST, por sus siglas en inglés), descubrió,
mientras esculpía la malla con un láser, que variando el tiempo de
consolidación podía conferirle propiedades mecánicas específicas a la misma.
Pruebas con éxito en ratas
El equipo de Lisa E. Freed,
investigadora principal en el Harvard-MIT HST, ha conseguido además que las
células cardiacas de rata cultivadas sobre el soporte crezcan con la
orientación adecuada y tengan unas propiedades electrofisiológicas similares
a las del miocardio y el resto de células musculares, que se contraen
preferentemente en una dirección. Dicen los autores que el soporte que han
desarrollado tiene aún algunas limitaciones que ya están tratando de
resolver. Una de ellas es el grosor de la malla, demasiado fino para
reconstruir un miocardio entero; sería necesario, apuntan, una malla más
gruesa y compuesta por varias capas