-Andalucía coordina la investigación de un proyecto de la UE de aviones no tripulados
El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales CATEC, ubicado en Aerópolis, en el municipio sevillano de La Rinconada, coordinará el proyecto europeo 'Arcas' para investigar sobre sistemas y robots aplicados a los aviones no tripulados, y está dotado con un presupuesto de 8,2 millones de euros.
El consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, lo ha anunciado este miércoles, en la inauguración del congreso sobre investigación y desarrollo de sistemas aéreos no tripulados, organizado por FADA-CATEC y por la Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla.
Se trata de un proyecto en el que participan ocho socios de cuatro países europeos (Alemania, Italia, Francia y República Checa), así como las Universidades de Sevilla y la Politécnica de Cataluña, y ha sido seleccionado de un total de 155 presentados.
La investigación del proyecto 'Arcas', que se desarrollará durante los próximos cuatro años, se centrará en desarrollar y experimentar el primer sistema de robots y sistemas aéreos autónomos que trabajen de manera cooperativa para aplicaciones como el mantenimiento y el montaje de piezas y estructuras en sitios inaccesibles.
Estas plataformas, construidas gracias a la tecnología que incorporen los aviones no tripulados en el futuro, pueden servir para la evacuación de personas o como pistas de aterrizaje en lugares de difícil acceso, como en el caso de un accidente nuclear o una fuga de gases tóxicos, así como en otro tipo de desastres.
Este jueves está previsto hacer una simulación del rescate de una persona, de forma que un avión no tripulado dotado con cámara de infrarrojos explora un área para detectar el punto caliente donde se encuentra esa persona y transmite a un helicóptero las coordenadas para que proceda al rescate.
"No queremos dejar escapar los sistemas aéreos no tripulados", ha afirmado Ávila, que ha destacado que la comunidad andaluza se ha consolidado como el segundo polo aeronáutico nacional y el papel del centro de experimentación ATLAS para aviones no tripulados de tipo ligero, con sede en Villacarrillo (Jaén), y el primer centro de aviones no tripulados avanzados que se desarrollará en España y que el Gobierno y la Junta pondrán en marcha en El Arenosillo (Moguer, Huelva).
La Junta pondrá esas instalaciones, en las que se invertirán 40 millones -de los que nueve millones los financia la administración autonómica- al servicio de las empresas interesadas en hacer investigación o experimentación, y ha afirmado que "debe ser un ejemplo de colaboración publico privada".
De hecho, ha avanzado que se prevé que se movilice una inversión privada de 25 millones, y ha asegurado que EADS jugará un papel muy relevante, al igual que otras empresas que estén interesadas.
Fuente: elmundo.es, 30-11-11
-El envejecimiento de las células madre puede explicar la mayor prevalencia de infecciones en ancianos
|
Las células madre humanas no son inmunes al proceso de envejecimiento, según un equipo de científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, que ha estudiado las células madre hematopoyéticas para entender cuándo y cómo éstas comienzan a fallar debido al paso de los años, lo que explicaría por qué algunas enfermedades, como la leucemia mieloide aguda, aumentan su prevalencia con la edad, y por qué las personas mayores tienden a ser más vulnerables a infecciones, como los resfriados, y a la gripe. Aunque ya se sabía que la función del sistema inmunológico disminuye con la edad, la doctora Wendy Pang, una de las autoras del estudio, publicado en el último número de 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), reconoce que este estudio es "el primero en comparar la función y los perfiles de expresión génica de células madre hematopoyéticas purificadas jóvenes y viejas". |
En concreto, los investigadores observaron que las células madre
hematopoyéticas de personas sanas mayores de 65 años producen menos linfocitos
- las células responsables de ofrecer una respuesta inmune ante virus y
bacterias - que las células madre de personas sanas entre las edades de 20 y
35 años.
Por otro lado, las células madre hematopoyéticas (CMH) envejecidas, tienen una
tendencia a ser parciales en la producción de otro tipo de glóbulos blancos,
llamados células mieloides. Este sesgo puede explicar por qué las personas
mayores son más propensas que las jóvenes a desarrollar neoplasias mieloides
malignas.
Pang inició el estudio para entender si las CMH humanas envejecían como las
CMH de ratón, ya que estudios anteriores habían demostrado que las CMH de
ratones cambiaban en número y función con la edad. El estudio analizó las CMH
de 15 personas sanas de edad avanzada y de 28 personas sanas jóvenes, y
comparó su prevalencia, distribución y perfil de ciclo celular.
Cuando Pang purificó las CMH y las cultivó en placas de laboratorio, observó
que las CMH de las personas mayores eran menos capaces de diferenciarse en
linfocitos B, y tenían más probabilidades de convertirse en células mieloides.
Por último, Pang examinó el perfil de expresión génica de los dos conjuntos de
CMH humanos, así como cinco muestras de CMH de personas de entre 42 y 61 años.
La investigadora observó entonces que las CMH de donantes ancianos expresan
niveles relativamente más altos de varios genes relacionados con el
envejecimiento del ciclo celular, su proliferación y desarrollo, así como de
genes asociados con la reparación del ADN y la muerte celular. Los niveles más
altos de estos genes sugieren que las células no son propensas a esperar hasta
que la sangre se renueve, así que las células inmunes entran en el ciclo
celular de forma inapropiada.
En general, los resultados son similares a los observados en estudios de CMH
de ratones de laboratorio de diferentes edades; las observaciones sugieren que
la acción de las células humanas cuando una persona envejece puede conducir,
no sólo a la insuficiencia de la respuesta inmune, sino también al crecimiento
de cánceres de la sangre, como la leucemia mieloide aguda.
"Estos resultados también servirán como una base importante para futuros
estudios de enfermedades relacionadas con la edad, como el síndrome de
displasia mieloide, la anemia y la leucemia", concluye Pang.
Fuente: europapress, 29-11-11
-Un océano subterráneo en Plutón
Investigadores de la Universidad de California en Santa Cruz han realizado una nueva investigación que respalda la posibilidades de que exista un océano bajo la superficie helada de Plutón y han ofrecido algunas pistas para dar con el mismo cuando la nave de la NASA New Horizons llegue al planeta enano en 2015. Las imágenes que proporcione la sonda podrán ayudar a los investigadores a determinar si una gran masa de agua líquida permanece oculta. Los autores del estudio creen que ese océano tiene 135 kilómetros de profundidad y se oculta bajo una capa de hielo del mismo espesor. No creen que pueda albergar vida pero si existe, cabe la posibilidad de que otros mares existan en otros lugares del cinturón de Kuiper con mejores condiciones de habitabilidad.
La superficie exterior de Plutón está compuesta por una fina capa de nitrógeno helado que cubre otra capa de agua también helada. Los científicos planetarios Guillaume Robuchon y Francis Nimmo querían saber si podría existir un océano bajo esa corteza congelada, y qué signos visibles dejaría un océano en la superficie. A un promedio de cuarenta veces la distancia entre el Sol a la Tierra, Plutón parece un candidato poco probable para albergar un océano, aún bajo tierra. Pero el calor para derretir el hielo puede provenir de su interior. Según los científicos, la principal fuente de energía probablemente se derive de su interior rocoso, donde los isótopos sufren decaimiento radiactivo y se cree puede haber potasio, necesario para mantener el océano. Tras estudiar la evolución térmica del planeta enano, los investigadores se dieron cuenta de que la mejor manera de identificar un posible océano es... que éste no exista. El motivo es que, como los cuerpos esféricos giran, su momento angular tiende a empujar el material hacia el ecuador, formando un bulto. Si Plutón tuviera un océano, el hielo fluiría, reduciendo esa protuberancia. Por lo tanto, la aparición de un bulto -posiblemente de diez kilómetros de altura y fácilmente identificable- en el planeta enano significaría la ausencia de mar. |
Géiseres como en Encélado
Lanzada en 2006, la misión de la NASA New Horizons llegará a Plutón en abril de 2015. Además de determinar los contornos del planeta enano, estudiará la temperatura, la composición atmosférica y el viento solar alrededor de este mundo. Las características y composición de su superficie también proporcionarán pistas sobre lo que hay debajo y observará si existen géiseres como en Encélado.
New Horizons no podrá registrar toda la superficie de Plutón, ya que no entrará en órbita. Simplemente, volará por encima. Pero comenzará a tomar imágenes tres meses antes de su aproximación más cercana. La resolución más alta capturará 62 metros por píxel cuando la nave se encuentre a 12.500 km. y las imágenes más distantes aún serán aproximadamente diez veces más detalladas que las capturadas por el fantástico telescopio espacial Hubble. El telescopio ya ha fotografiado la superficie de Plutón desde la órbita de la Tierra, pero las crestas y los valles son indistinguibles. Plutón es tan pequeño y distante que la tarea de observar su superficie es tan difícil como tratar de ver las marcas en una pelota de fútbol a 40 millas de distancia. New Horizons sí podrán distinguir las crestas y valles, con alturas y profundidades de 80 metros.
Los científicos no creen que Plutón pueda contener vida, pero si existe un océano bajo la superficie del planeta enano, otros objetos del Cinturón de Kuiper podrían también tener sus mares, ya que son del mismo tamaño. Estos mundos podrían contener no solo agua líquida, sino también los ingredientes necesarios para la vida de los que Plutón probablemente carece.
Fuente: abc.es, 29-11-11
-Así evolucionaron los murciélagos
Un nuevo estudio realizado sobre cráneos de murciélagos, que también mide la fuerza de sus mordiscos y analiza muestras fecales recogidas por un equipo internacional de biólogos evolucionistas, puede ayudar a resolver un acuciante cuestión de la evolución: ¿Por qué algunos grupos de animales desarrollan decenas de especies diferentes en el tiempo, mientras que otros evolucionan solo en unas pocas?
Los investigadores creen tener la respuesta en el caso de los murciélagos, que, milagrosamente, se diversificaron en más de 200 especies en el Nuevo Mundo mientras los europeos apenas evolucionaron. La aparición de un nuevo recurso ecológico y cambios en el cráneo provocaron la diferencia. Sus hallazgos aparecen publicados en Actas de la Royal Society B: Biological Sciences. Para responder a esta pregunta, científicos de las universidades de Massachusetts Amherst, de Stony Brook, de la de California en Los Ángeles y el Instituto Leibniz para la Investigación de la Vida Salvaje de Berlín, compilaron grandes cantidades de datos sobre la dieta, la fuerza de los mordiscos y la forma del cráneo de una familia de murciélagos del Nuevo Mundo, y documentaron los cambios en el ritmo de la evolución de sus características y el número de especies a lo largo del tiempo. Investigaron por qué hay muchas más especies de murciélagos del Nuevo Mundo con hoja nasal -un pliegue o excrecencia cutáneos en el morro de algunos murciélagos-, cerca de 200, mientras que sus parientes más cercanos solo produjeron diez especies en el mismo período de tiempo. La mayoría de los murciélagos se alimentan de insectos, mientras que los murciélagos del Nuevo Mundo con hoja nasal comen néctar, frutas, ranas, lagartos e incluso sangre. |
Miles de muestras fecales
Una hipótesis es que la evolución de un rasgo, como la forma de la cabeza, que da acceso a nuevos recursos, puede conducir a la rápida evolución de nuevas especies. «Si la disponibilidad de fruta dio la oportunidad ecológica de que, en presencia de innovaciones anatómicas que permitían comer la fruta, condujo a un aumento significativo en el nacimiento de nuevas especies, entonces la morfología del cráneo debe predecir la dieta y la fuerza de la mordedura», explican los responsables de la investigación. Para apoyar estas predicciones, analizaron miles de árboles genealógicos de más de 150 especies y más de 600 cráneos de murciélagos individuales de 85 especies; probaron la fuerza del mordisco en más de 500 murciélagos individuales de 39 especies y examinaron miles de muestras fecales para identificar las dietas de los murciélagos.
De esta forma, descubrieron que la aparición de una nueva forma del cráneo en los murciélagos con hoja nasal del Nuevo Mundo hace unos 15 millones de años llevó a la explosión de muchas especies nuevas de murciélagos. La nueva forma era un cráneo bajo y amplio que permitía incluso a los pequeños murciélagos producir el mordisco fuerte necesario para comer frutas duras. La tasa de nacimiento de nuevas especies se disparó cuando esta nueva forma evolucionó y este grupo de murciélagos aumentó rápidamente la proporción de fruta en su dieta.
«Este estudio llevado a cabo durante el Año Internacional del Murciélago es un claro ejemplo de cómo la evolución de nuevos rasgos, en este caso un cráneo con una nueva forma, permite a los animales el uso de nuevos recursos y, finalmente, evolucionar rápidamente en muchas especies nuevas», concluye Elizabeth Dumont, de la Universidad de Massachusetts Amherst.
Fuente: 28-11-11
-La degradación de tierras y agua amenazan la seguridad alimentaria
La escasez cada vez más aguda de recursos de tierras y agua y su degradación acelerada están poniendo en peligro a varios de los sistemas clave de producción de alimentos en todo el mundo. Un informe de la FAO revela que la presión humana sobre estos recursos está planteando un profundo desafío a la tarea de alimentar a una población mundial que para 2050 habrá llegado a los 9 000 millones de personas. El informe El Estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura señala que si bien en los últimos 50 años hubo un aumento notable en la producción de alimentos, en demasiados lugares, los logros se han asociado a prácticas de gestión que han degradado las tierras y los sistemas hídricos de los que depende esta producción. No hay región inmune, en todo el planeta hay sistemas en peligro, desde las tierras altas de los Andes hasta las estepas del Asia central, desde la cuenca hidrográfica del Murray-Darling de Australia hasta el centro de los Estados Unidos (ver mapa de sistemas agrícolas en riesgo). |
La banda central de África y el sur de Asia sonlas zonas donde la tierra y el agua sienten más la presión humana. FAO |
Al mismo tiempo, mientras se perciben cada vez más cuellos de botella en materia de recursos naturales, la competencia por las tierras y el agua se volverá "omnipresente", indica el informe. Esto incluye la competencia entre los usuarios urbanos e industriales, así como dentro del sector agrícola, entre la producción pecuaria, la de cultivos básicos, la de cultivos no alimentarios y la producción de biocombustibles.
Para complicar aún más las cosas, se prevé que el cambio climático modifique las pautas de las temperaturas, las lluvias y el caudal de los ríos, de los que dependen los sistemas de producción de alimentos del mundo.
"El informe resalta que el conjunto de repercusiones de estas presiones y las transformaciones agrícolas consiguientes han puesto algunos sistemas de producción en riesgo de desintegración de la integridad ambiental y su capacidad productiva. Estos sistemas en riesgo podrían simplemente no poder contribuir como se esperaba a satisfacer las demandas humanas en 2050. Las consecuencias, desde el punto de vista del hambre y la pobreza son inaceptables. La acción correctiva se debe tomar ahora", dijo Jacques Diouf, Director General de la FAO.
Entre 1961 y 2009, la superficie agrícola mundial creció un 12%, pero la producción agrícola aumentó un 150%, gracias a un incremento significativo de los rendimientos de los principales cultivos. Pero una de las "señales de advertencia" que hace notar el informe es que las tasas de crecimiento de la producción agrícola han disminuido en muchas zonas y hoy apenas llegan a la mitad de lo que eran en el apogeo de la Revolución verde.
El informe proporciona la primera evaluación mundial del estado de los recursos de tierras del mundo. Una cuarta parte de las tierras presenta un elevado estado de degradación. Otro 8% presenta una degradación moderada, el 36% está en condiciones de estabilidad o con una degradación ligera y el 10% se clasifica como tierras que están "mejorando". La superficie restante del planeta está desnuda (alrededor de un 18%) o cubierta por masas de agua continentales (alrededor del 2%).
En cuanto al agua, su escasez está aumentando, así como la salinización, la contaminación de las aguas subterráneas y la degradación de las masas de agua y los ecosistemas relacionados con ésta, añade el informe. Reciben presión las grandes masas continentales de agua por la reducción de los caudales que los alimentan y la carga mayor de nutrientes, el aumento excesivo de éstos, como el nitrógeno y el fósforo. Muchos ríos no llegan a su desembocadura natural y los pantanos están desapareciendo.
La FAO concluye con una serie de recomendaciones para revertir el proceso. Así, será decisivo hacer un uso del agua más eficaz. Casi todos los sistemas de irrigación del mundo funcionan por debajo de su capacidad. Una mezcla de mejor gestión de los sistemas de regadío, inversión en conocimiento local y tecnología moderna, creación de conocimientos y capacitación, pueden hacer más eficaz el uso del agua.
También harán falta prácticas agrícolas innovadoras, como la agricultura de conservación, la agrosilvicultura, sistemas integrados agropecuarios y sistemas integrados de irrigación y acuicultura, encierran la promesa de incrementar la producción con eficacia para responder a la necesidad de seguridad alimentaria y reducir la pobreza, a la vez que se limitan las repercusiones en los ecosistemas.
Fuente: publico.es, 27-11-11
-Otra especie humana se paseó por Atapuerca
El mayor yacimiento de fósiles humanos jamás descubierto, la Sima de los Huesos de Atapuerca, acaba de dar una monumental sorpresa. Desde 1976, cuando se encon-traron los primeros, los paleoantropólogos han desen-terrado restos de una treintena de individuos, que vivieron a unos 12 kilómetros del actual Burgos hace unos 500.000 años.
Los investigadores se preparan para acceder a la Sima de los Huesos,durante la campaña de excavaciones del verano de 2010. AFP |
Allí se halló el cráneo bautizado Agamenón, que muestra que su dueño era sordo. Sus canales auditivos están taponados. Otro de los cráneos, llamado Miguelón, en homenaje al pentacampeón del Tour de Francia, es el cráneo humano fósil más completo jamás encontrado. Y allí se rescató en 1994 una pelvis casi intacta, denominada Elvis en honor al rey del rock. Hasta ahora, todos estos habitantes de la Sima de los Huesos se habían atribuido a la especie Homo heidelbergensis, pero un nuevo estudio de los más de 500 dientes fósiles hallados en el yacimiento acaba de desvelar que no. Miguelón, Agamenón y Elvis pertenecían a una nueva espe-cie humana, "posiblemente hermana de los neandertales, aunque diferente", según la principal autora del trabajo, María Martinón-Torres, del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH). La población de la Sima de los Huesos podría ser, incluso, "la madre de todos los neandertales", hipotetiza la paleoantropóloga. El estudio, publicado en Journal of Human Evolution, sostiene que, pese a su antigüedad de 500.000 años, la morfología de los dientes de la sima es "totalmente neandertal o incluso más que la de algunas poblaciones de Homo neanderthalensis", que habrían surgido más de 200.000 años después. |
"La población de la Sima de los Huesos no encaja ni con heidelbergensis ni con neandertal", zanja la investigadora. Hasta ahora, la comunidad científica pensaba que los euro-peos del Pleistoceno Medio, un periodo que arranca hace 780.000 años y concluye hace 120.000, eran Homo heidelbergensis. Estas poblaciones, antecesoras directas de los neandertales, habrían evolucionado hacia rasgos neandertales en pequeños grupos aislados por el frío glacial. Las extinciones de algunos de ellos habría ido dando paso a humanos cada vez más neandertales.
Sin embargo, el estudio de los más de 500 dientes de la Sima de los Huesos rompe esteesquema. Algunas muelas son más neandertales que las de los propios neandertales 200.000 años después. "Podría ser que todos los neandertales descendieran de estapoblación y no de otras del Pleistoceno Medio", especula Martinón-Torres. Los humanos de la sima, diezmados por el frío, habrían sufrido deriva genética. Su evolución se habría acelerado, al seleccionarse determinadas características adecuadas para sobrevivir en esas duras condiciones. Y, finalmente, esos rasgos, ya neandertales, se habrían generalizado en las generaciones posteriores. Los biólogos llaman a este fenómeno "cuello de botella".
No es la única posibilidad. Los humanos de la sima, aislados por el frío, podrían ser simplemente un linaje diferente, una especie surgida por la deriva genética derivada del aislamiento climático, pero que no habría dado lugar a los neandertales. "Si hay que elegir entre las dos posibilidades, yo me inclino más por pensar que era una población hermana de los neandertales, aunque también podía ser la madre de todos ellos", resume Martinón-Torres. Su estudio está codirigido por el responsable del CENIEH, José María Bermúdez de Castro.
"Me parece coherente una continuidad entre la Sima de los Huesos y los neandertales", opina el biólogo del CSIC Carles Lalueza-Fox, uno de los padres del genoma neandertal. "Está claro que en el Pleistoceno Medio hay una gran variación morfológica entre los fósiles, que después queda muy reducida con la aparición de los neandertales", añade el biólogo, apuntando a la coexistencia de varios linajes humanos diferentes en Europa, en lugar del dominio del Homo heidelbergensis hasta ahora dibujado por la comunidad científica.
Una tesis absurda
"La nomenclatura Homo heidelbergensis, basada en pocos especímenes dispersos en una amplia área geográfica y temporal, es evidentemente absur-da y sólo útil para generalizar", señala Clive Finlayson, director del Museo de Gibraltar. Su libro El sueño del neandertal (Editorial Crítica) sugería en 2010 lo hoy demostrado en Atapuerca: "Probablemente, Homo heidelbergensis se presentaba en tipos diferentes, en realidad poblaciones regionales de Homo erectus que se adaptaban a las circunstancias cambiantes y variadas que imponían las vicisitudes del clima del Pleistoceno Medio y evolucionaban en función de ellas".
Finlayson lleva una década trabajando con la tesis de que es muy probable que tanto en Eurasia como en África vivieran múltiples linajes de homínidos durante grandes periodos temporales. Varios descubrimientos han avalado su tesis recientemente. El Homo floresiensis vivió en la isla indonesia de Flores hasta hace unos 13.000 años, mientras los Homo sapiens conquistaban el planeta. Y los denisovanos, otra nueva especie humana descubierta en 2010 en una cueva de Siberia, eran contemporáneos e incluso vecinos de los neandertales y los humanos modernos hasta hace 40.000 años.
"Probablemente existieron muchas atapuercas desde la península Ibérica hasta China, pero la mayoría se perdieron. Por tanto, estoyde acuerdo con los autores en que los heidelbergensis eran muchos heidelbergensis y que esta población es indicativa de la gran variedadque existió. Pero es demasiado arriesgado sugerir que hemos tenido la gran suerte de encontrar la madre de todos los neandertales", opina.
Los miembros de la nueva especie, sea cual sea su nombre, medían unos 1,75 metros de altura y comían frutos y vegetales sin cocinar, según desvela su desgaste dental. Los restos también sugieren que eran diestros y empleaban palillos.
Fuente: 26-11-11, publico.es
-La NASA lanza su misión más ambiciosa para explorar el planeta Rojo
La misión más ambiciosa de la NASA para explorar Marte acaba de comenzar. A las 16.02 (hora peninsular española), como estaba previsto, ha despegado desde el centro espacial Kennedy de Cabo Cañaveral el cohete 'Atlas V' en el que viaja el vehículo robótico 'Mars Curiosity'. El cohete propulsor fue lanzado desde la plataforma 41 en la Estación de la Fuerza Aérea, en Florida. Dos minutos después de la partida y cuando el proyectil ascendía a 7.778 kilómetros por hora, se desprendió el primer segmento del cohete propulsor. "Nuestra nave se encuentra en perfecto estado de salud y ya viaja camino a Marte", afirmó Pete Theisinger, jefe del projecto Laboratorio Científico de Marte (MSL, en sus siglas en inglés) en el Jet Propulsion Laboratory, en California. "Estamos preparados para aterrizar en la superficie de Marte y no podríamos estar más contentos", señaló John Grotzinger, científico del mismo laboratorio, tras el exitoso lanzamiento. "Creo que estamos ante la que será una de las misiones más importantes", aseguró. El MSL es la misión de la NASA mejor equipada para explorar el Planeta Rojo. Uno de los principales objetivos del sofisticado 'rover' 'Curiosity', que llegará a su destino en agosto de 2012, será investigar si en Marte existió algún tipo de vida microbiana. |
Recreación artística del 'rover' 'Curiosity sobre la superficie marciana. | NASA |
A la conquista de Marte
Su vida operativa se estima en al menos 14 años, pero el primer objetivo de la misión es completar un año marciano de trabajo, 686 días terrestres.
Los científicos esperan ansiosos el trabajo de campo de un versátil laboratorio todoterreno 6x6, montado sobre seis poderosas ruedas para moverse con gran autonomía como un conquistador de Marte.
'Curiosity' lleva una batería de cámaras de navegación dotadas de objetivos gran angular, con un completo campo de visión. Además lleva cámaras ojo de pez que enfocan específicamente al suelo, por delante y por detrás del 'rover'.
España aporta una estación meteorológica, cuyo desarrollo ha liderado el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA). Su misión es monitorizar las condiciones ambientales, los procesos geológicos y niveles de radiación en la superficie de Marte. El cráter Gale muestra signos de erosión y sedimentos que pudieron ser arrastrados por corrientes de agua. Tal vez contuvo un lago. "El objetivo es hallar ambientes potencialmente habitables", señala el doctor Ashwin Vasavada, uno de los científicos en el JPL de Pasadena.
Fuente: elmundo.es, 26-11-11
-Muere Lynn Margulis, defensora del papel de las bacterias en la evolución de la vida
La bióloga norteamericana Lynn Margulis, autora de una teoría que otorga un importante papel a las bacterias en la evolución de la vida en la Tierra, la simbiogénesis, falleció ayer en su domicilio, en Massachusetts, tras sufrir el pasado jueves un ictus que no pudo superar. La noticia la ha confirmado su hijo, Dorion Sagan, a través de su página de Facebook, a través de la cual científicos de todo el mundo están dejando sus condolencias.
Horas más tarde, la Universidad de Massachussett (Amherst), donde ocupaba una cátedra en el Departamento de Geociencias, ha hecho pública su muerte. "Ella nos deja una tremenda herencia académica tanto por su original pensamiento como por su infatigable dedicación a investigar en múltiples campos de la ciencia que nos dicen cómo funciona este mundo y en qué se ha convertido a lo largo del tiempo", ha declarado el rector de la univesidad, Robert C. Holub. "Es una gran pérdida para el campus y para su familia".
Margulis, que tenía 73 años, ha sido una de las pocas investigadoras cuyos hallazgos figuran desde hace años en los libros de texto. Nacida en Boston y licenciada en Ciencias por la Universidad de Chicago, desde sus inicios se centró en la búsqueda del origen de la vida y cómo ésta se había hecho fuerte en el planeta. Su hipótesis más conocida, y también más polémica, afirma que la aparición de las células eucariotas, que son las que tienen un núcleo con su material hereditario -un paso fundamental en la evolución de la vida-, se debió a la incorporación mediante simbiosis de varias células procariotas, que son las que no tienen ese núcleo celular diferenciado. Para Margulis, esta simbiogénesis ha sido y es la base de todas las novedades biológicas, una teoría contraria al neodarwinismo, que defiende la selección natural. También fue una pertinaz defensora de la Teoría de Gaia, de James Lovelock, que considera al planeta como un organismo vivo en el que todo está interconectado,.Era muy joven, sólo tenía 19 años, cuando se casó con el astrónomo Carl Sagan, con el que tuvo a su hijo Dorion, ahora también un conocido biólogo que sigue la estela científica de sus padres. Pero la fama del esposo, del que se terminaría separando, no le hizo sombra y Margulis se convirtió en uno de los miembros más jóvenes de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. |
Lynn Margulis, en 2009, en una visita a Madrid. | Antonio M. Xoubanova
|
Hace un par de años, durante una visita a España, en unas jornadas convocadas por la Fundación Ramón Areces, la bióloga se quejaba de la falta de fondos para financiar sus investigaciones.
Fuente: elmundo.es, 25-11-11
-Descubren agente que hace brillar células cancerígenas
El reactivo puede resaltar un carcinoma de un tamaño inferior a un milímetro | La resonancia magnética y otros métodos existentes son incapaces de destacar tejidos tumorales de dimensiones tan pequeñas, por lo que el equipo considera que este avance podría ayudar en el futuro a detectar con mayor precisión y menor coste el alcance de un cáncer.
Portada de la revista médica 'Science Translational Medicine' del mes de noviembre de 2011 stm.sciencemag.org
|
Un equipo encabezado por dos científicos japoneses ha desarrollado un
reactivo que hace brillar células cancerígenas y facilitar así la
detección de tumores diminutos, informó hoy la agencia nipona Kyodo. Al ser pulverizado sobre una zona determinada, el agente, aún en fase experimental, puede resaltar un carcinoma de un tamaño inferior a un milímetro al otorgar a las células cancerígenas un brillo de color verde, tal y como detallan los científicos en el último número de la revista médica Science Translational Medicine. La resonancia magnética y otros métodos existentes son incapaces de destacar tejidos tumorales de dimensiones tan pequeñas, por lo que el equipo considera que este avance podría ayudar en el futuro a detectar con mayor precisión y menor coste el alcance de un cáncer. "La capacidad del ojo humano para detectar sin asistencia pequeños focos de cáncer o límites precisos entre el cáncer y el tejido normal durante la cirugía o la endoscopia es limitado", explican los investigadores en su artículo. |
Yasuteru Urano, profesor de biología química de la Universidad de Tokio, y
Hisataka Kobayashi, científico jefe de los Institutos Nacionales de la Salud
de Estados Unidos, son los dos investigadores que han liderado el equipo, que
espera que el reactivo pueda utilizarse dentro de unos pocos años.
El agente desarrollado emite un brillo verde en cuestión de minutos, gracias a
una reacción química, cuando entra en contacto con una enzima llamada GGT, que
solo está presente en la superficie de las células cancerígenas.
Durante su investigación, el grupo logró que el tejido afectado brillara 20
veces más que el resto pocos minutos después de pulverizar el reactivo sobre
el abdomen de unos ratones a los que se les había implantado células humanas
afectadas por cáncer de ovario.
El equipo aún debe certificar que la molécula fluorescente no es tóxica para
el resto de células, aunque de momento sus responsables han afirmado que no se
han detectado efectos peligrosos incluso al utilizar grandes cantidades del
reactivo.
Fuente: lavanguardia.es, 24-11-11
-Roger Penrose: " es muy difícil que los neutrinos viajen más rápido que la luz"
El físico y matemático Roger Penrose (Inglaterra, 1931) se muestra escéptico con los experimentos del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) que sugieren que los neutrinos viajan más rápido que la luz. De confirmarse, la teoría de la relatividad de Einstein quedaría en entredicho. "No conozco los detalles, pero es muy difícil que se puedan confirmar esos resultados preliminares. Hay muchas circunstancias que se han pasado por alto; por ejemplo, no se ha tenido en cuenta la gravitación", subrayó.
Roger Penrose, ayer, frente a la catedral de Santiago |
No obstante, el investigador es partidario de que los científicos traten de refutar cualquier teoría, "incluso la de la relatividad", aunque, según señaló, "hay tantos experimentos que dan la razón a Einstein que es difícil sostener lo contrario". Para justificar sus críticas, Penrose puso como ejemplo la supernova registrada en el año 1987 y que, antes de emitir luz, irradió neutrinos. Estos llegaron a la tierra "apenas horas antes, pero si se aplicaran los resultados del CERN deberían haberlo hecho con años de diferencia. Los resultados no encajan", apostilló. Muy crítico con las investigaciones del CERN, también es cauteloso con relación a la existencia del llamado bosón de Higgs, la hipotética partícula que da masa a todo lo conocido: "Creo que debe de haber algo más complejo". Penrose recoge hoy en Compostela el IV Premio Fonseca, en el marco del programa ConCiencia de la Universidad de Santiago, por su labor divulgadora "y por su brillante trayectoria". Penrose es conocido por su reformulación de la teoría del Big Bang, al introducir la idea de los procesos cíclicos en el universo. Sin embargo, es su tratado sobre la mente humana el que ha generado mayor controversia, ya que sostiene que el proceso cerebral no se puede reproducir con máquinas. "La gente confía demasiado en los ordenadores y eso es un peligro", recalcó ayer. "Las máquinas no tienen raciocinio, algo inhe-rente a los humanos. Eso no implica que en un futuro alguien descubra de dónde procede la conciencia, pero hoy los ordenadores carecen de esa capacidad", insistió. |
Fuente: publico.es, 23-11-11
-Los neutrinos vuelven a ser más rápidos que la luz en un nuevo experimento
Un nuevo experimento en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) ha arrojado el mismo resultado que el estudio que el pasado mes de septiembre agitó a la comunidad científica al cuestionar la teoría de la relatividad de Einstein, que fue formulada en 1905 y es uno de los pilares de la física moderna. Los autores aseguran que en este nuevo test los neutrinos volvieron a ser más veloces que la luz.
Los resultados del estudio, que aún no han sido revisados por otros científicos y por tanto no han sido publicados, han sido remitidos a 'Journal of High Energy Physics' y pueden consultarte en la web de Arxiv. El nuevo experimento mejoró el anterior, pues se diseñó introduciendo algunos cambios para detectar posibles fallos. Se llevó a cabo en el laboratorio Gran Sasso (Italia) con el objetivo de verificar si estas partículas subatómicas, denominadas neutrinos, eran capaces de recorrer una distancia de 730 kilómetros en menos tiempo que la luz. La velocidad de la luz es de unos 300.000 kilómetros por segundo. "El resultado ha sido ligeramente mejor que el anterior", ha afirmado Dario Autiero, coordinador del experimento e investigador del Instituto de Física Nuclear de Lyon (Francia) en declaraciones a Nature. Autiero fue también uno de los firmantes del estudio hecho público en septiembre y el encargado de presentar los resultados a la comunidad científica en una intervención que suscitó una gran expectación en todo el mundo. El mismo Autiero admitió su sorpresa durante la presentación e instó a sus colegas a estudiar el caso para detectar si se había producido algún error.
|
|
Una de las instalaciones del CERN donde se realizó el experimento. | Reuters |
Un experimento mejorado
Según el experimento hecho público el 22 de septiembre por el equipo investigador de OPERA, una corriente de neutrinos fue capaz de recorrer los 730 kilómetros que separan el CERN de Ginebra del laboratorio subterráneo del Gran Sasso en un tiempo 60 nanosegundos menor que lo que tardaría la luz, un sorprendente resultado que fue acogido entre la comunidad científica con escepticismo. Esta investigación duró tres años, durante los cuales testaron los resultados en varias ocasiones.
Al igual que se hizo con el anterior ensayo, el nuevo experimento midió el tiempo que los neutrinos tardaban en recorrer una distancia de 720 kilómetros. Sin embargo, en esta nueva prueba se introdujeron haces con neutrinos menos duraderos que en ensayos anteriores, ya que la duración de los haces empleados era considerada por algunos expertos como la razón de un posible error de medición.
Autiero ha explicado este viernes que la mayor parte de los investigadores que participaron en el anterior experimento y que declinaron firmarlo porque querían tener más tiempo para comprobar los resultados sí figurarán en el nuevo 'paper'. Entre ellos se encuentra Caren Hagner, de la Universidad de Hamburgo (Alemania). Según esta investigadora, el nuevo experimento no sólo ha sido más preciso. El análisis estadístico es más robusto y ha sido repetido por diferentes grupos dentro de OPERA que no formaban parte del equipo original. "Hemos conseguido mucha más seguridad", afirmó Hagner.
Habrá que esperar a otros resultados
Los científicos del Instituto Italiano de Física Nuclear (INFN) han explicado en un comunicado que los nuevos ensayos, realizados para excluir posibles errores, habían obtenido el mismo resultado
Fernando Ferroni, presidente del INFN, afirmó: "El resultado positivo del experimento nos hace confiar más en el resultado, aunque habrá que esperar a ver los resultados de otros experimentos análogos en otras partes del mundo antes de decir la última palabra".
El próximo año se llevarán a cabo otros dos experimentos en el laboratorio de Gran Sasso (Borexino e Icarus) que están siendo diseñados en la actualidad y que aportarán resultados independientes a los del equipo de OPERA. Además, se llevarán a cabos mediciones independientes en laboratorios similares de EEUU y Japón.
El director general de CERN, Rolf Heuer, pidió "prudencia" el pasado mes de septiembre mientras se comprueban las "posibles soluciones".
Fuente: elmundo.es, 23-11-11
-Los gases contaminantes se disparan
La concentración de gases de efecto invernadero no deja de aumentar en la atmósfera de la Tierra, a pesar de la brutal crisis económica que desde 2008 castiga a los países más desarrollados. Según los datos que ha dado a conocer la NOAA, la agencia atmosférica de EEUU, el calentamiento de la atmósfera terrestre producido por los gases de efecto invernadero de origen antropogénico se ha incrementado en un 29% desde 1990 hasta 2010.
El CO2 es el gas de efecto invernadero con mayor poder calorífico y se calcula que es responsable del 80% del calentamiento producido desde 1990. En 2010, la concentración de CO2 aumentó ligeramente, alcanzando las 389 ppm (partes por millón), por las 386 ppm en 2009 o las 354 ppm de 1990. Se calcula que, a mediados del siglo XIX, antes del comienzo de la Revolución Industrial, la concentración rondaba las 280 ppm. Problemas con el metanoEl segundo gas con mayor poder de calentamiento es el metano, que registra un aumento continuo desde el año 2006, después de que sus niveles se mantuvieran estables durante una década y bajaran en el periodo 1983-1999, fruto del colapso de la antigua URSS y de una menor emisión de combustibles fósiles. En cambio, a finales de 2010, la concentración de metano alcanzó las 1.799 ppm, por las 1.794 de 2009 o las 1.714 de 1990. Este aumento está asociado a la subida de temperaturas en el Ártico y una mayor precipitación en los trópicos durante los años 2007 y 2008. El dióxido de nitrógeno ocupa el tercer lugar respecto a los gases de efecto invernadero más potentes, y también ha registrado un aumento continuado en sus niveles de concentración. |
|
La vida de estos gases de efecto invernadero es muy larga, puesto que su permanencia en la atmósfera de la Tierra se prolongará durante décadas. Y como explica Jim Butler, investigador de la agencia, "el cambio climático tiene el potencial de afectar a muchos aspectos de la sociedad, incluido el suministro de agua, la agricultura, los ecosistemas o la economía".
Fuente: publico.es, 22-11-11
-La mano del hombre agita los desastres naturales
Inundación Nueva Orleans |
El hombre es un lobo para el hombre, reza el clásico. La cita, hoy por hoy, es más que correcta, aunque debería cambiarse por otra que dijera que el hombre es una sequía para el hombre. O un huracán. O como riadas, olas de calor y lluvias torrenciales. Los dos centenares de científicos del mayor grupo de expertos sobre el clima y sus efectos lo podrían gritar al unísono y no dejarlo más claro que el informe que publicaron ayer: el hombre está desencadenando muchos de esos fenómenos meteorológicos extremos que inundan ciudades, secan cultivos, asfixian a ancianos y reducen viviendas a montones de tablones de madera. Hasta ahora, diversos trabajos científicos muy localizados, incluso un informe de la Organización Meteorológica Mundial, habían llamado la atención sobre el origen antropogénico de los fenómenos extremos del clima. Ayer, los 192 países representados en el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas dieron por bueno un informe que asevera que "hay evidencia de que algunos eventos extremos han cambiado como resultado de la influencia del hombre, incluyendo el incremento de las concentraciones de gases de efecto invernadero". A menos de un mes de que se celebre la decisiva otra más cumbre de Durban (Suráfrica), este trabajo, realizado por 220 expertos de 62 nacionalidades a lo largo de los últimos tres años, no deja escapatoria a los líderes políticos: o cambiamos o nos preparamos para lo peor. Porque el informe, además de confirmar con distintos grados de fiabilidad la relación entre el ser humano y estos desastres, advierte de que irán a peor. |
"Afortunadamente, sabemos más ahora que hace unos años, lo que nos permitirá una mejor gestión de los desastres", advirtió Rajendra Pachauri, responsable último del IPCC y premio Nobel de Paz, durante la presentación de estas conclusiones en Kampala, Uganda. "Es importante que los representantes políticos que acudan a Durban sepan lo que está ocurriendo", señaló Pachauri, en referencia a la importancia que tendrá esa cumbre para poner coto a los desastres que se diagnostican en el informe como síntomas de la mala gestión que se está haciendo del clima a escala global.
"Ahora estamos mucho más seguros de lo que lo estábamos antes de que el cambio climático multiplicará el número de días inusualmente cálidos y que eso, en muchas regiones, afectará a su vez a la estabilidad de las precipitaciones", defendió Thomas Stocker, experto de la Universidad de Bern y jefe de uno de los grupos de científicos del IPCC. Los días cálidos van a dispararse en el futuro. Es la conclusión que más claramente se defiende en el informe, porque es la variable de la que más evidencias estadísticas se tiene para poder aseverar que existe una relación de al menos un 99% entre el aumento de los días cálidos y la actual gestión que el ser humano hace del planeta.
"Es virtualmente cierto que durante el siglo XXI habrá un incremento de la frecuencia de los días extremadamente calurosos", expresa el documento ratificado. "Es muy probable [por encima del 90% de posibilidades] que crecerá la duración, la frecuencia y la intensidad de las olas de calor en la mayoría de las regiones", añade. Según sus estimaciones, a finales de siglo el número de días inusualmente cálidos se multiplicará por diez. Además, los días especialmente fríos se reducirán en las próximas décadas respondiendo a un patrón inversamente proporcional.
También por culpa del cambio climático, habrá episodios graves de inundaciones en la costa de algunas regiones por culpa de la crecida del nivel del mar. Los ciclones y huracanes se agravarán de continuar por la vereda actual, hasta el punto de que se considera probable (más del 66% de posibilidades) que ganen intensidad en la fiereza y efecto devastador de los vientos que desaten estos fenómenos. Los expertos también consideran probable que las lluvias torrenciales se agraven y multipliquen por todo el planeta, lo que implicará, sumado al aumento de las temperaturas, un incremento de las inundaciones. Los científicos del IPCC aventuran que los episodios de diluvios localizados se multiplicarán por cuatro.
Aunque los científicos están menos seguros, también afirman que hay evidencias de que se intensificarán las sequías en buena parte del globo, incluyendo el sur y el centro de Europa, centro y Norteamérica, Brasil y el sur de África. En este apartado se muestran menos confiados como para asegurar que será así debido a la limitada de cantidad de datos con los que se cuenta y la extraordinaria complejidad que mueve estos fenómenos. Aun así, se aporta un dato: de los 12 inviernos más secos registrados desde 1902, diez se han vivido en los últimos 20 años.
"Los eventos extremos suceden cada mucho tiempo, por lo que es más difícil cuantificar el impacto antropogénico. Poder comprobar esa relación es una cuestión de estadísticas", resume el investigador Carlos Duarte. Este experto en cambio climático explica que es más fácil establecer la relación entre la mano del hombre y el aumento de las temperaturas porque hay datos de sobra. Por contra, aunque hay evidencias que lo respaldan, las sequías se producen con tan poca regularidad que resulta mucho más difícil establecer modelos que las emparenten con la acción humana, dado que en el informe sólo se tienen en cuenta los datos obtenidos desde 1950. "Ahora tenemos una mayor resolución estadística y podemos confirmar el aumento de temperaturas sin problemas. Ya se irán obteniendo estadísticas suficientes para afirmar con la misma rotundidad otras cosas", considera Duarte.
Veranos infernales en España
Uno de los responsables del informe, el investigador del CSIC Gerardo Benito, considera que el informe sobre todo llama la atención sobre el aumento de los riesgos para las personas. "No sólo por el aumento de fenómenos extremos, sino también porque cada vez somos más vulnerables y estamos más expuestos a sus efectos", indica, en referencia a que el aumento de la población la está exponiendo como nunca a riadas e inundaciones, por ejemplo, por asentarse en lugares inadecuados.
En cuanto a los riesgos inmediatos asociados a España, Benito señala las sequías y especialmente las temperaturas infernales. "Habrá muchas más olas de calor y muy pocos días fríos. Tendremos veranos muy cálidos y noches de las llamadas tropicales, con temperaturas por encima de los 20 grados", señala Benito, quien pone como ejemplo de algo que será habitual el verano de 2003, en el que murieron más de 40.000 europeos por culpa de las altas temperaturas. Un estudio publicado en Nature analizando las causas de aquella ola de calor demostró que la emisión de gases de efecto invernadero había doblado el riesgo de que algo así sucediera.
Sin embargo, el informe advierte de que los desastres naturales seguirán acabando con la vida de los habitantes en países en desarrollo. Entre 1970 y 2008, el 95% de las muertes asociadas a desastres naturales se dieron en países pobres, una proporción que aumentará en los próximos años de seguir así las cosas. Las pérdidas económicas más severas derivadas de estos desastres, en cambio, crecerán en los países avanzados. El año con mayores pérdidas globales registradas desde 1980 fue 2005: 150.000 millones de euros, en su mayor parte derivados del desastre del huracán Katrina.
Fuente: publico.es, 21-11-11
El hombre del tiempo de Marte será español. Cada día, investigadores de este país darán al mundo el parte meteorológico del planeta rojo. Lo harán gracias a la estación REMS, que va montada al cuello del nuevo vehículo de exploración marciana Curiosity.
Su despegue, previsto el viernes desde Cabo Cañaveral (EEUU), marca un hito histórico para la ciencia y la ingeniería españolas. Por primera vez un instrumento 100% made in Spain y dirigido por investigadores de este país pisará el planeta rojo. El dispositivo será clave para el triunfo de la misión de exploración marciana más cara y ambiciosa de la historia.
Pero antes Curiosity debe hacer un viaje de casi un año y 570 millones de kilómetros. "Ya está todo preparado, no queda más que marcharse", explica Javier Gómez-Elvira, investigador del Centro de Astrobiología de Madrid (CAB) y jefe del equipo de unas 40 personas que ha construido a este robot del tiempo español llamado REMS. Parte de su equipo sale mañana hacia EEUU, donde presenciará el despegue. Los jefes de la misión, liderada por la NASA, tienen grandes planes para sus colegas españoles.
Espero que todo el mundo pueda consultar algún día en su móvil un parte meteorológico llegado desde Marte", comenta a este diario John Grotzinger, jefe científico de la misión. Eso es exactamente lo que recibirá en su ordenador el equipo de Gómez-Elvira. A simple vista, el dispositivo español está compuesto por dos cilindros de unos 15 centímetros y aspecto de pistola espacial. Están situados en el mástil que sujeta la cabeza del Curiosity. Cada hora medirán durante cinco minutos la velocidad y dirección del viento, la humedad y la temperatura del aire y el suelo. Otros dos sensores en la espalda del coche aportarán datos sobre la presión y la radiación, tan alta que achicharraría a cualquier criatura terrestre. "Una cuestión importante es si la superficie de Marte hoy es habitable", comenta Grotzinger sobre las respuestas que espera obtener su equipo gracias a REMS, uno de los 11 instrumentos que lleva montados el robot de exploración. El equipo incluye varias cámaras de alta definición, un rayo láser capaz de analizar rocas a distancia e instrumentos que freirán a 400º el polvo y las arcillas marcianas en busca de componentes orgánicos que puedan evidenciar la presencia de vida. Al igual que para sus antecesores, los rover de exploración Spirit y Opportunity, encontrar vida no está entre los objetivos oficiales del Curiosity. Es la manera que tiene la NASA de cubrirse las espaldas ante una misión que afronta grandes incertidumbres y que ha costado a sus contribuyentes unos 2.500 millones de dólares (1.900 millones de euros). |
Por primera vez un instrumento 100 por cien españoly dirigido por investigadores de este país pisará el planeta rojo.
|
"Si dicen que se busca vida y después no lo consiguen, la misión sería considerada un fracaso", explica José Antonio Rodríguez-Manfredi, uno de los ingenieros jefes del equipo español. Sin embargo, la gran pregunta siempre está presente. "Uno nunca pierde la idea de que haya vida", confiesa el español.
El proyecto para construir REMS comenzó en 2004, cuando la NASA y el Gobierno de España firmaron el acuerdo para desarrollarlo. El CAB ya había colaborado con la NASA en misiones anteriores, como el proyecto MARTE, que en 2005 realizó la perforación más profunda en busca de vida que se había hecho en Ríotinto (Huelva), uno de los rincones de la tierra que más se parecen al planeta rojo. Los resultados fueron tan positivos que, por primera vez, la NASA confió a España la construcción y el manejo de un instrumento completo dentro de su rover y puso a Gómez-Elvira como uno de los 11 investigadores principales del proyecto. "Es una demostración de la madurez de la industria y la ciencia en España", celebra el investigador.
Del polo a los Monegros
El REMS aportará los informes del tiempo y habitabilidad marciana más detallados hasta la fecha. Uno de los fenómenos que podrá estudiar son las tormentas de polvo marcianas. Para que no se obstruyan sus sensores a la intemperie, estos están dotados de imanes que repelen las cargas eléctricas de las partículas y que han sido probados en una enorme olla a presión capaz de recrear Marte en pleno Torrejón de Ardoz (Madrid), donde está la sede del CAB.
Antes del estreno, el equipo ha probado su ingenio en los lugares más hostiles del planeta. Réplicas exactas de la estación meteorológica REMS se han batido el cobre en los lugares más inclementes del mundo, desde la Antártida hasta los Monegros (Aragón) pasando por las llanuras blancas de Chott el Djerid, el desierto de sal de Túnez que figuraba en la saga de películas de La Guerra de las Galaxias.
Terminados los días de entreno terrestre, Curisosity afronta ahora su destino final: el cráter Gale. Se trata de un boquete de 150 kilómetros de diámetro en cuyo centro se alza una imponente montaña de 5.000 metros hecha de antiguos escombros levantados por un enorme meteorito. El destino se ha elegido entre otras más de cien posibilidades por su potencial para albergar vestigios de vida.
"Gale fue un lago que se evaporó y hay varios puntos en su interior con una alto índice de habitabilidad", explica Felipe Gómez, experto en extremófilos, un tipo de microorganismos capaces de sobrevivir en los lugares más hostiles de la Tierra, desde las profundidades gélidas de la Antártida a las aguas ácidas y sin oxígeno de Riotinto. Entre los puntos más interesantes, dice este miembro del equipo de REMS, están las escorrentías, desagües aún visibles en los extremos del cráter por los que el agua fluía hace millones de años. Otro punto caliente son las pendientes, donde hay más probabilidades de que se acumulase el agua o de que incluso esté aún allí en estado líquido, como ya apuntó la nave Phoenix de la NASA en unos resultados aún controvertidos.
Gale presenta las condiciones casi perfectas, ya que "está muy cerca del ecuador de Marte, donde las temperaturas son más cálidas", comenta Rodríguez-Mafredi. El impacto hace unos 3.800 millones de años hizo aflorar materiales antiguos con los que ahora Curiosity podrá reconstruir la historia geológica del planeta. "Es como una ventana abierta al interior de Marte", resume Rodríguez-Manfredi.
Con los datos de REMS, Gómez espera crear el primer Índice de Habitabilidad, "una especie de puntuación que mostrará el potencial de albergar vida" de cada lugar que pise el rover, explica. Gómez compara su índice con la ecuación de Drake, una fórmula para calcular el número de civilizaciones extraterrestres contactables cuyas incógnitas iban desde la tasa de formación de estrellas al porcentaje de criaturas capaces de llegar a la madurez tecnológica. "Es algo muy ambicioso", comenta Gómez. "Esto permitirá detectar nichos ecológicos", señala. Aunque está diseñado para mediciones in situ, Gómez señala que su índice podría ser modificado para ponerle nota de habitabilidad también a planetas extrasolares que están aún fuera del alcance de las naves humanas.
Pero antes de que todo esto suceda quedan dos grandes obstáculos que salvar, recuerda Rodríguez-Manfredi. El primer momento crítico será el despegue de la misión, que se realizará el viernes a las 16.25 hora peninsular española.
El 8 de agosto de 2012, a las cinco de la tarde hora marciana, el Curiosity iniciará su aterrizaje, el primero que usará un nuevo sistema basado en una grúa que se detendrá planeando a 20 metros del suelo y que debe descolgar el coche sin que sufra daños. Para entonces, todo el equipo español estará de nuevo en EEUU junto al resto de participantes. "No sé si me dejarán hacer fotos, pero estoy seguro de que por lo menos la mitad se va a poner a llorar", confiesa Rodríguez-Manfredi.
Fuente: publico.es, 19-11-11
-Los neutrinos siguen corriendo más rápido que la luz
Poco después de que científicos del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) hallaran pruebas en septiembre de que los neutrinos viajan más rápido que la luz, el físico británico Jim Al-Khalili hizo una promesa: "Si se demuestra que el experimento del CERN es correcto, me comeré mis calzoncillos en directo en la televisión".
Desde ayer, Al-Khalili, de la Universidad de Surrey, está más cerca, pero todavía lejos, de protagonizar el que sería uno de los shows sobre ciencia más vistos de la historia. El mismo equipo de científicos del CERN ha repetido una de las carreras más fascinantes que se recuerdan: la galopada subterránea de un grupo de neutrinos desde sus instalaciones en Ginebra al laboratorio italiano del Gran Sasso, a 730 kilómetros de distancia. La photo finish, como ya ocurrió en septiembre, pone los pelos de punta: los neutrinos llegaron a Italia 60 nanosegundos antes que la luz. Los resultados, todavía en cuarentena, pondrían las leyes del universo patas arriba. Según la teoría de la relatividad de Albert Einstein, nada puede viajar más rápido que la luz. Pero estos neutrinos, partículas subatómicas, avanzan seis kilómetros por segundo más que ella. "El resultado [del ensayo] es ligeramente mejor que el del anterior", ha declarado el físico Dario Autiero, uno de los responsables del experimento. En esta ocasión, a diferencia del test de septiembre, los científicos han espaciado más los haces de neutrinos disparados en Ginebra para conseguir mediciones más precisas de su velocidad. Los resultados se pueden consultar en la web Arxiv.org. |
Detector de neutrinos en el laboratorio del Gran Sasso. PRINCETON |
"Han eliminado uno de los posibles errores sistemáticos, pero quedan muchos más", explica con escepticismo Juan José Gómez Cadenas, experto en neutrinos del CSIC. Los físicos del CERN miden la distancia que recorren los neutrinos con GPS, y el tiempo que tardan, con relojes atómicos. "Ambos están expuestos a pequeños errores que pueden conspirar" para alterar el resultado de la carrera, señala.
"El nuevo experimento no es definitivo, pero añade credibilidad", opina José W. F. Valle, del Instituto de Física Corpuscular de Valencia. Valle esgrime argumentos teóricos en contra de la victoria al sprint de los neutrinos. La luz y los neutrinos procedentes de la explosión de la supernova 1987A, a 168.000 años luz, llegaron a la Tierra en 1987 a la misma velocidad. "Los neutrinos tendrían que haber llegado años antes, si fueran más rápidos que la luz", advierte.
Los científicos esperan ahora la repetición de la carrera en el Laboratorio Nacional Fermi, cerca de Chicago (EEUU), que ofrecerá sus primeros resultados a comienzos de 2012.
Fuente: publico.es, 18-11-11
-La contaminación se disparó en Galicia después del Prestige
El 19 de noviembre de 2002 el buque petrolero Prestige se hundió frente a costas gallegas y provocó el vertido al mar de 63.000 toneladas de fueloil que alcanzaron zonas costeras desde el norte de Portugal hasta Francia. La llegada masiva de fuel al litoral los meses siguientes al accidente fue catastrófica. Un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela muestra cómo los niveles de contaminación, en progresivo descenso, sufrieron un sorprendente aumento en 2007 debido sobre todo "a la ola de los incendios forestales producidos en 2006 en Galicia", explica Jesús Domínguez, coautor del trabajo.
"El manejo errático del buque de norte a sur desde el accidente hasta su hundimiento amplificó la contaminación entre 2004 y 2006, pero el fuerte aumento de 2007 es sólo achacable a los incendios forestales", concreta Domínguez.
Los datos han sido obtenidos tras observar durante cuatro años los niveles de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), que suponían el 50% del fueloil pesado que soltó el 'Prestige', en los huevos de chorlitejo patinegro ('Charadrius alexandrinus'), la única ave costera nidificante en las playas de la costa atlántica gallega.
La contaminación de los grandes incendios forestales
Los datos de contaminación reflejados antes de 2007 mostraban un progresivo descenso. Hasta esa fecha, las cifras no eran superiores a 120 microgramos por kilogramo en ninguna de las zonas estudiadas. El nivel contaminación entre 2004 y 2006 concuerda con los resultados obtenidos en estudios de agua, sedimento y otros organismos marinos tras el vertido del 'Prestige'.
Sorprendentemente, en 2007 se registró un aumento de la contaminación inesperado. Según Jesús Domínguez, investigador de la Universidad de Santiago de Compostela, a este incremento pudieron contribuir de forma importante "los grandes incendios forestales que se produjeron durante el verano de 2006 en Galicia, con elevada incidencia en las áreas costeras", haciendo que la contaminación llegara a las zonas afectadas también a través del aire.
Según datos del estudio, durante 2007 las cantidades fueron muy superiores, sobrepasando los 400 microgramos por kilogramo en las zonas más cercanas al vertido y llegando a superar incluso los 700 en algunas zonas más alejadas. Domínguez concluye en su estudio que este cambio proviene de fuentes de contaminación de origen pirogénico, como los incendios, que habitualmente pasan desapercibidas.
El experto reconoce que "las variaciones interanuales registradas en el estudio muestran un claro riesgo de alcanzar niveles próximos a la peligrosidad" para las especies de la zona. Además añade que "el manejo fue totalmente desacertado, dispersó muchísimo más el fuel llegando a afectar a todo el litoral cántabro atlántico".
Muestras en 10 playas gallegas
El trabajo se centró en analizar los niveles de HAP en huevos de aves "ya que son fácilmente detectables y se consideran buenos biomonitores de la contaminación en este grupo faunístico", indica el estudio. Para cada huevo se analizaron los 16 tipos de HAP considerados importantes por la Agencia de Protección Ambiental de EE UU (EPA) debido a su toxicidad en organismos marinos.
Durante cuatro años se tomaron muestras en 10 localidades de cría de la especie, nueve de ellas en playas de la costa gallega y una en la Ría de Aveiro (Portugal). Las zonas se agruparon en función de su distancia respecto al lugar del vertido del 'Prestige'. Se distinguieron tres áreas: a menos de 50 kilómetros, entre 50 y 200 kilómetros y a más de 200 kilómetros.
El chorlitejo patinegro es la única ave limícola que nidifica y cría en la costa atlántica del norte de España, concretamente en la gallega. Esta especie, que muestra síntomas de declive en varias zonas de España y Europa, se considera de conservación prioritaria en la Unión Europea.
Fuente: elmundo.es, 17-11-11
-La "Shenzou 8" vuelve a la Tierra
La nave china 'Shenzhou 8' aterrizó este jueves en las praderas de Mongolia Interior (norte de China), tras una misión de 16 días en la que llevó a cabo junto al módulo 'Tiangong I' el primer acoplamiento de vehículos espaciales en la historia del programa tecnológico chino. El módulo de reentrada de la nave llegó a la atmósfera terrestre hacia las 19.00 hora local (12.00 hora peninsular española), desplegó un paracaídas y aterrizó poco después en la comarca de Siziwang, donde responsables del programa espacial chino lo recuperaron, según imágenes transmitidas en directo por el canal estatal CCTV. La octava nave 'Shenzhou' ("barco divino") fue lanzada el 1 de noviembre, y el 3 de noviembre llevó a cabo el primer acoplamiento espacial chino junto al módulo 'Tiangong' ('palacio celestial'), una operación que se repitió el día 14. |
Un técnico inspecciona el estado de la cápsula tras el aterrizaje. | AP
|
Tras los pasos de EEUU y Rusia
El primer país capaz de unir dos aparatos espaciales en el cosmos fue EEUU, con el acoplamiento de la 'Gemini 8' con un módulo 'Agena' en 1966, tras lo cual le siguió la Unión Soviética en 1969, con la unión de las 'Soyuz' 4 y 5.
Con este avance, China, también el tercer país que llevó un astronauta al espacio (en 2003), quiere demostrar que está equipada tecnológicamente para trabajar en bases permanentes en el cosmos, frente a las reticencias de países como EEUU a que Pekín participe en la Estación Espacial Internacional (ISS).
En 2012, la novena y la décima naves de la serie Shenzhou también se acoplarán al módulo y al menos una de ellas irá tripulada, seguramente, por la primera mujer astronauta del país asiático. China planea instalar su primer laboratorio en el espacio hacia 2016 y disponer de una base espacial permanente a finales de esta década
Fuente: 17-11-11
-Un posible hábitat de vida de una luna de Júpiter
Un equipo de investigadores estadounidenses dice haber detectado en Europa, la luna helada de Júpiter, una masa de agua líquida con un volumen igual al de los Grandes Lagos que se extienden entre EEUU y Canadá. El hallazgo, publicado en Nature, se basa en fotografías de la "joven y atormentada" corteza de Europa tomadas hace años por la sonda Galileo y su comparación con las que pueden observarse en lugares como Islandia o la Antártida.
|
"El agua puede representar un hábitat potencial para la vida y es posible que existan muchos otros lagos en las regiones de hielo poco grueso de Europa", aventura la Universidad de Texas (EEUU) en un comunicado comentando el trabajo de su investigadora Britney Schmidt, primera autora del trabajo. El estudio fue anunciado ayer a bombo y platillo durante una rueda de prensa de la NASA, que actualmente está estudiando enviar una sonda a Europa. "Este puede ser un lugar donde haya vida en la actualidad", explicó ayer Schmidt durante una charla titulada "lagos escondidos" y en la que escenificó el comportamiento de los icebergs de Europa con la ayuda de un vaso de agua con hielo. El estudio no es ni mucho menos el primero en afirmar que Europa esconde mares líquidos. Muchos otros equipos lo han defendido antes basados en los enormes canales, grietas y abombamientos que muestra la superficie del satélite fotografiado por sondas espaciales. Donde hay agua líquida, seguramente salada en este caso, puede haber vida, lo que sitúa a este satélite como objetivo privilegiado de futuras misiones en busca de seres extraterrestres. "Desde el punto de vista de habitabilidad, de presencia de vida, [Europa] es un punto caliente en el universo", explica Felipe Gómez, investigador del Centro de Astrobiología en Madrid. El nuevo trabajo se centra en Conamara Chaos y Thera Macula, dos puntos situados en los llamados "terrenos del caos". Son formaciones "casi circulares de hielo resquebrajado". La primera es una especie de cúpula elevada sobre el terreno y la segunda una depresión con forma de olla. Los autores las comparan a los hielos que cubren volcanes activos de Islandia o zonas del hielo antártico en las que el calor forma grandes bolsas de agua líquida "con forma de lente" bajo la superficie. Esas grandes burbujas crecen en tamaño hasta que la corteza se parte en icebergs que quedan flotando. |
Los investigadores han construido un modelo de cuatro fases que reproduce ese mismo fenómeno en Europa y que es coherente con el aspecto exterior de las dos zonas estudiadas. Cuando aparece la bolsa de agua, la corteza se viene abajo, dando lugar a calderas como Thera Macula, con una depresión de "entre 400 y 800 metros", dijo Schmidt. Su estudio asegura que, cuando Galileo tomó sus imágenes, el agua allí estaba líquida. Bajo el hielo habría entre 20.000 y 60.000 km3 de agua, que como poco equivalen a todos los Grandes Lagos juntos. Cuando el calor cesa y la masa de agua se vuelve a helar, dice el trabajo, la corteza queda abombada y elevada con ese aspecto "torturado" que muestra Conamara Chaos..
Fuente: publico.es, 16-11-11
-Una expedición investigará los fondos marinos del Golfo de Cádiz y el cambio climático
Tras ocho años de preparativos, todo está listo para la gran expedición. El buque de perforación 'JOIDES Resolution', el más sofisticado del mundo, partirá el próximo 17 de noviembre desde Ponta Delgada, en las islas Azores, con un ambicioso objetivo: explorar los sedimentos del fondo submarino profundo del Golfo de Cádiz y el oeste de Portugal y el límite en el que convergen la placa tectónica africana y la placa europea.
El Instituto Geológico y Minero de España (IGME) participa en esta aventura, que durará dos meses y que es conocida formalmente como Expedición Científica 339 del Programa Integrado de Perforación Oceánica (IOPD). El buque navegará hacia el Estrecho de Gibraltar, recorriendo la enorme línea de sutura profunda en la corteza terrestre que enlaza la Dorsal Medio-Atlántica (donde se originó el Océano Atlántico) con el Mar Mediterráneo. Este límite marca el lugar donde se deforma y acomoda, lenta pero inexorablemente, la placa tectónica Africana contra la placa Europea. Se trata, por tanto, de una zona muy interesante para los científicos ya que aquí abundan los terremotos. Durante los ocho años en los que se ha estado preparando esta misión científica los investigadores han obtenido abundante información sobre la región del Golfo de Cádiz y el oeste de Portugal. Los datos recopilados por 'JOIDES Resolution' durante los dos meses que durará la expedición servirán para confirmar o refutar las teorías e hipótesis desarrolladas por los científicos y sin duda, para plantear otras nuevas. |
La misión del 'JOIDES Resolution' comenzará el 17 de noviembre y durará dos meses.| IGME |
Un archivo marino de cambio climático
En síntesis, se centrarán en investigar cinco aspectos, entre los que figura la elaboración de un archivo marino de cambio climático que ofrecerá el registro marino más completo sobre los cambios climáticos en el pasado más reciente, durante los últimos 2,6 millones de años de la historia de la Tierra (el Cuaternario).
El punto de perforación más profundo está situado al sur-oeste del margen de Portugal. Este sondeo se dedicará enteramente a proporcionar
Uno de ellos es averiguar cuándo y cómo se produjo la apertura del Estrecho de Gibraltar. Hace 6 millones de años, Europa y África estaban conectados por Tierra, quedando el Mar Mediterráneo aislado, mientras se evaporaba hasta desecarse. Los investigadores intentarán averiguar cuáles fueron las consecuencias de dicha apertura y el papel del Estrecho como uno de los portales oceánicos más importantes del mundo. De hecho, es el único que permite la conexión entre el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico.
Circulación oceánica
Otro de los objetivos será conocer mejor cómo se produce la circulación de las masas de agua (la masa de agua mediterránea caliente y muy salina, y la masa de agua atlántica) y qué influencia tiene en el clima global, en las variaciones en el nivel del mar y en la evolución en las capas de sedimentos.
La corteza terrestre en esta zona se encuentra bajo una intensa presión generada por la colisión de la placa tectónica Africana con la placa Europea, que genera una lenta pero continua deformación que afecta a los sedimentos más recientes.
Según explican los científicos de esta expedición, su objetivo es entender cuándo y cómo la actividad tectónica reciente ha afectado a la región y especialmente cómo ha condicionado la circulación de la masa de agua mediterránea saliente en los últimos 5 millones de años.
Fuente: elmundo.es, 15-11-11
-Un planeta expulsado del Sistema Solar
Un equipo de astrónomos acaba de publicar un trabajo que añade la existencia de un quinto planeta gigante al primitivo Sistema Solar. Este astro axplicaría uno de los misterios de nuestro sistema, que se refiere a la formación de las órbitas de los planetas.
Por lo que se conoce, cuando se formó el Sistema Solar, hace unos 4.500 millones de años, hubo un gran inestabilidad en las órbitas de los grandes planetas, hasta el punto que tendrían que haber acabado colisionando con la Tierra primigenia. Su conclusión es que si no ocurrió, se debe a que existía este misterioso cuerpo celeste. La investigación, publicada en la revista 'Astrophysical Journal', se basa en simulaciones informáticas. Según David Nesvorny, del Southwest Research Institute, sus datos proceden del estudio de los muchos objetos pequeños que hay más allá de Neptuno, en el llamado 'Cinturón de Kuiper', y también del registro de cráteres que hay en la Luna. De su ánalisis ya se había concluido que cuando el Sistema Solar tenía sólo unos 600 millones de años, había una gran inestabilidad en las órbitas de los planetas gigantes, de los que ahora hay cuatro: Júpiter, Saturno, Neptuno y Urano. Debido a ello, infinidad de cuerpos pequeños se dispersaron (algunos de conforman el Cinturón de Kuiper), pero otros se acercaron hacia el Sol, afectando a la Tierra y la Luna. Y lo mismo pasó con los grandes. Júpiter, por ejemplo, se habría movido hacia dentro del Sistema lentamente. El problema es que ese movimiento habría afectado a las órbitas de los planetas rocosos como la Tierra, que habría colisionado con sus vecinos, Marte o Venus. |
Recreación del quinto planeta gigante del Sistema Solar. |Southwest Research Institute
|
El 'salto' de Júpiter
Los astrónomos, en trabajos previos, presentaron una alternativa que evitaba esta opción: propusieron que la órbita de Júpiter cambió con rapidez cuando se dispersó, alejandose de Urano o de Neptuno, durante ese periodo de inestabilidad. Este 'salto' de Júpiter habría sido menos dañino para el resto de los planetas pero, ¿qué lo causó?
Nesvorny realizó millones de simulaciones informáticas para encontrar la respuesta. Si efectivamente Júpiter saltó dispersando a sus dos vecinos gigantes, uno de los dos tendría que haber sido expulsado del Sistema Solar, algo que tampoco ocurrió. "Había algo claramente incorrecto", afirma el investigador.
La única alternativa que se le ocurrió era que había habido un quinto planeta gigante en nuestro entorno cósmico. Y Nesvorny acertó: comprobó que, con esa simulación, todo volvía a su lugar. Ese astro debía haber sido expulsado del Sistema Solar en sus inicios. "Es una explicación que parece bastante concebible debido al descubrimiento reciente de una gran cantidad de planetas que flotan libremente en el espacio ineterestelar, sin orbitar ninguna estrella, lo que indica que estas eyecciones de planetas podían ser comunes", afirma Nesvorny.
Fuente: elmundo.es, 14-11-11
-Una nueva mutación que afecta a casos con leucemia
La leucemia linfoblástica aguda T, o T-ALL, es un tipo de tumor hematológico agresivo que afecta principalmente a niños y que se origina durante el desarrollo de los linfocitos T (un tipo de glóbulos blancos de la sangre). Un reciente estudio publicado en la prestigiosa revista internacional Nature Genetics, fruto de la colaboración de investigadores de Estados Unidos, Brasil y diversos países de Europa, incluido España, describe una nueva mutación implicada en la generación de la T-ALL, e identifica el mecanismo molecular que determina el crecimiento celular descontrolado en esta leucemia.
El estudio —en el que ha participado el grupo dirigido por la Dra. María
Luisa Toribio, Profesora de Investigación del CSIC en el Centro de Biología
Molecular “Severo Ochoa” (CSIC-UAM)— tiene evidentes implicaciones clínicas,
y constituye un gran avance para el diseño de nuevas terapias de mayor
eficiencia para el tratamiento de este tipo de leucemias.
La T-ALL se origina por mutaciones en diversos genes que participan en el
crecimiento y la diferenciación de los linfocitos T. En el estudio, los
investigadores identificaron una nueva mutación localizada en el gen del
receptor que une el factor de crecimiento conocido como interleuquina 7
(IL7R), que afecta a uno de cada diez pacientes con T-ALL.
El IL-7R es una proteína de la membrana celular que se activa por la unión
de su ligando, la IL-7, cuya función es indispensable para la correcta
formación de los linfocitos T en el timo del individuo a partir de sus
células “madre” procedentes de la médula ósea. La unión de la IL-7 al IL-7R
conecta el exterior celular con su interior y dispara el proceso de
proliferación celular a través de la activación de varias cascadas de
señalización molecular que también se activan por otros receptores.
Previos estudios habían identificado diversas mutaciones responsables de la
inducción de T-ALL que afectan a estas cascadas moleculares conectadas con
el IL-7R. Sin embargo, las mutaciones que ahora se describen afectan
específicamente a una región concreta de la propia molécula IL-7R. La
mutación induce la formación de dímeros del receptor sin necesidad de la
unión del ligando y dispara su función de forma autónoma, por lo que el
crecimiento celular deja de estar regulado por la disponibilidad de la IL-7.
Por tanto, el IL-7R, aunque indispensable para la correcta generación del
sistema inmunológico del individuo, tiene también un “efecto adverso”,
pudiendo activarse indefinidamente cuando existen estas mutaciones, lo que
desencadena el crecimiento celular descontrolado y dispara la capacidad de
generación de tumores. Así pues, el IL-7R puede actuar como un oncogén.
El estudio complementa previas investigaciones realizadas por el grupo de la
Dra. Toribio, publicadas en la revista internacional The Journal of
Experimental Medicine, que ya demostraron la relevancia del IL-7R como
soporte del crecimiento celular de las T-ALLs. Ambos trabajos, financiados
por el Ministerio de Ciencia e Innovación, la Comunidad de Madrid y la Red
Temática de Investigación Cooperativa en SaludRECAVA del Instituto de Salud
Carlos III, constituyen un importante avance para el diseño de nuevas
terapias capaces de incrementar la eficacia y selectividad de los
tratamientos existentes frente a la T-ALL.
Fuente: uam.es, 14-11-11
-Europa y China firman un pacto de colaboración espacial
Europa y China han hecho un pacto entre caballeros para cooperar en el espacio. La Comisión Europea (CE) y el Ministerio de Ciencia chino firmaron el viernes un "documento de consenso" que sienta las bases para "un diálogo espacial" entre Europa y el gigante asiático. Su objetivo principal es evitar conflictos e interferencias entre los sistemas de posicionamiento por satélite con los que ambos países quieren independizarse en 2020 de EEUU, que controla el GPS, único servicio de este tipo en activo.
Tanto Galileo, el proyecto europeo, como el Compass chino responden a razones de soberanía e independencia política y militar. También tienen un fuerte componente económico, pues sus futuros servicios de pago pueden generar miles de millones de euros en beneficios.
La firma del acuerdo, alcanzado el viernes en Lucca (Italia), y al que ha tenido acceso este periódico, pretende cerrarlos problemas entre ambos países debido a la participación china en Galileo acordada en 2003 y que luego se enfrió cuando Pekín decidió que quería su propio GPS.
El nuevo documento, titulado Cooperación en el espacio entre la CE y China. Elementos de consenso, cambia la situación "por completo", ya que con él ambos países inauguran una fase de cooperación, pero también de competencia entre ambos sistemas, según fuentes de la CE.
El texto resalta "la voluntad de reforzar la cooperación en el espacio y entre los servicios de GNSS [siglas en inglés de Sistema de Navegación Global por Satélite] y para trabajar en un nuevo calendario de cooperación". El texto, de una sola página, fue firmado el viernes por Paul Weisenberg, responsable del sistema Galileo en la Comisión, y Jianling Cao, viceministro de Ciencia y Tecnología chino. El pacto será confirmado de forma oficial por el comisario europeo de Industria , Antonio Tajani, y el ministro de ciencia chino, Wan Gang, "a finales de este año o principios del próximo", según la CE.
El GPS europeo ha sido un vía crucis de más de 15 años. La falta de organización y de presupuestos ha retrasado varias veces el lanzamiento de los dos primeros satélites del sistema, que se realizó finalmente el mes pasado. Cuando la red completa de 30 satélites esté a pleno funcionamiento ofrecerá servicios de localización gratuitos (que se estrenan en 2015) y de pago (en 2020). La venta de servicios reportará a la UE unos 60.000 millones de euros en 20 años, según los cálculos de la Comisión.
En 2003 China quiso sumarse al proyecto. La UE aceptó la entrada del gigante asiático y sobre todo de su contribución, que debía superar los 200 millones de euros. Desde entonces la relación se enfrió. No sólo porque China decidió crear su propio sistema, sino también porque la UE determinó que Galileo debía quedar bajo control 100% europeo.
El acuerdo de Lucca vuelve a unir a ambos países, esta vez cada uno a cargo de su proyecto. La clave del texto está en las frecuencias que los satélites usan para comunicarse con la Tierra y que se solapan entre Galileo y Compass, lo que puede dar lugar a fallos. Por eso ambas partes han acordado "apoyarse mutuamente en problemas con el radioespectro [que comprende comunicación por ondas de radio] y trabajar para la compatibilidad e interoperabilidad para un mejor servicio de los clientes en todo el mundo y en especial en la República Popular China y la UE". También formarán un "comité de alto nivel" que se reunirá cada año para asegurarse de que se está jugando limpio.
Pero el programa espacial chino no es sólo cosa del Ministerio de Ciencia, sino también del Ejército. ¿Puede estar segura la UE de que los chinos no les sabotearán? "Tenemos que confiar en nuestros compañeros porque hasta ahora han cumplido todos los pactos", explican en la Comisión, que sin embargo reconoce haberse cubierto las espaldas. "Hemos sido los primeros en registrar las frecuencias en las que operará Galileo ante la autoridad internacional".
Fuente: publico.es, 13-11-11
-El nacimiento de estrellas en galaxias enanas muy lejanas
Hay galaxias en el Cosmos que están produciendo tal cantidad de estrellas que su número podría doblarse en 10 millones de años. Su actividad es comparable a la de una Vía Láctea que hubiera generado varios miles de veces más estrellas que el doble de su producción actual, estimada en unos 200.000 millones.
El fenómeno, según publica un equipo de astrónomos del Instituto Max Planck de Alemania en la revista 'Astrophisycal Journal', ha sido detectado tras descubrirse, con el telescopio espacial 'Hubble', 69 galaxias lejanas que son cien veces más pequeñas que la nuestra, pero que en las que se forman estrellas a un ritmo muy alto incluso para un Universo más joven y con un ratio de formación de estrellas mayor. Imágenes captadas por el 'Hubble', puesto en órbita hace dos décadas por la NASA y la ESA, han mostrado a los investigadores la radiación que generan estas estrellas jóvenes, que están muy calientes debido al oxígeno que hay en el gas a su alrededor, lo que las hace lucir como señales fluorescentes. Según los astrónomos, este tipo de nacimiento estelar fue importante en la formación de galaxias enanas, las más comunes del Cosmos. "Estas galaxias siempre han estado ahí delante, pero no teníamos la tecnología adecuada para detectarlas", asegura Arjen van der Wel, del Max Planck. "Y cuando las descubrimos no las estábamos buscando, pero descataban por su color inusual", reconoce el científico. |
Galaxias enanas captadas por Hubble marcadas con círculos |
Un censo de galaxias
Ciertamente, sus observaciones formaban parte un proyecto de tres años, bautizado CANDELS, que trata de obtener un censo de las galaxias enanas más distantes del Universo primitivo. Entre las imágenes, el 'Hubble' captó espectros de unas galaxias en las que se observaban algunos detalles sus características físicas, que las definen como "estrellas en formación".
Los trabajos sobre galaxias enanas que orbitan en torno a la Vía Láctea sugerían hasta ahora que el proceso de formación de las estrellas era relativamente lento y se extendía durante miles de millones de años. "Ahora, el proyecto CANDELS ha encontrado que hubo galaxias enanas que formaban estrellas muy rápidamente en los primeros tiempos, por lo que tenemos que reexaminar lo que se pensaba hasta ahora sobre su evolución", explica Harry Ferguson, coautor del trabajo.
Las 69 galaxias se descubrieron en dos regiones del cielo gracias al telescopio espacial. Las observaciones sugieren que hace 9.000 millones de años eran muy comunes, pero es un misterio por qué generan tantas estrellas y tan deprisa. Unos modelos informáticos indican que podría tratarse de fenómenos episódicos: el gas se enfría y colapsa formando estrellas. Luego, éstas recalientan el gas de nuevo con explosiones de supernovas y sale despedido. Un tiempo después, el ciclo se repite. Sin embargo, Van der Wel apunta que son predicciones teóricas que buscan explicaciones "pero los estallidos que vemos eran más intensos que los simulados".
A la espera del James Webb
Los investigadores confían en que el futuro telescopio espacial James Webb, que será lanzado a finales de esta década, pueda observar estas débiles galaxias incluso en un momento anterior para observar en directo el resplandor de la primera generación de estrellas. "Con el Webb podremos seguramente ver más galaxias enanas cuando experimentan la primera fase de la formación de estrellas. Estas galaxias nos ayudarán a comprender mejor cómo se generaron aquellas primeras estrellas y galaxias", apunta Ferguson. También se utilizará el futuro Telescopio Extremadamente Grande (E-ELT) que se construirá en Chile.
Para el director del Observatorio Astronómico Nacional, Rafael Bachiller, "lo más fascinante es que en estas galaxias la formación estelar se dosifica en el tiempo. En lugar de formar estrellas en un único episodio, parece haber un mecanismo que autorregula la formación estelar para que perdure durante miles de millones de años en cada una de estas galaxias".
Fuente: elmundo.es, 12-11-11
-Guerra civil por la gestión científica de El Hierro
La crisis volcánica que agita la isla de El Hierro sacudió ayer los despachos de las instituciones científicas que vigilan la salida del magma, en un episodio más de la escalada de desencuentros entre investigadores y administraciones por la gestión técnica de este trance. Ayer, cuando se cumplía un mes de erupción, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) organizó un encuentro entre científicos de instituciones con competencias sobre riesgo volcánico para poner en común los datos oficiales recogidos por el comité de crisis que coordina desde El Hierro el Gobierno de Canarias. Una reunión que ha sentado como sal en la herida abierta de los organismos científicos del archipiélago, que desde el principio se han sentido ninguneados por los investigadores del CSIC y del Instituto Geológico Nacional (IGN), designados como asesores técnicos oficiales del comité de crisis (Pevolca).
El director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (Aciisi), Juan Ruiz Alzola, remitió ayer una carta de protesta al presidente del CSIC, Rafael Rodrigo, con copia al secretario de Estado de Investigación, Felipe Pétriz, en la que criticaba la celebración de esta reunión porque supone poner en común estos datos entre un grupo reducido de científicos, y al margen del organismo creado expresamente para coordinar esos datos. El 21 de octubre el Gobierno de Canarias creó un comité científico que sirviera para mejorar las relaciones entre todos los organismos implicados, poner en común los datos recogidos y tender puentes entre Madrid y Canarias. La presidenta de este comité, Andrea Brito, calificó la convocatoria del CSIC de "desafortunada, cuanto menos" puesto que ya existe un organismo, el que ella preside, para realizar esta labor de coordinar conocimientos de las distintas áreas implicadas en la gestión de una crisis sismo-volcánica. "Una cosa es hacer un work-shop entre científicos sobre un tema y otra cosa distinta es discutir sobre la gestión que se está realizando desde el Pevolca, cuando ya hay un grupo creado para esto, en el que el propio CSIC está representado", lamenta Brito, directora del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC).
Un detalle institucional
Al término de la reunión en el campus del Consejo, su vicepresidente, Francisco Montero de Espinosa, se mostró convencido de que "es inconcebible que haya conflictos por una reunión científica". Según el vicepresidente del CSIC, se trató "tan sólo" de un encuentro entre expertos para "realizar una serie de recomendaciones" y negó que se fuera a constituir como un grupo con capacidad para tomar decisiones. Aun así, dejó la puerta abierta a la convocatoria de nuevas reuniones de este grupo, si cambiaban las circunstancias, para actualizar sus recomendaciones. Montero de Espinosa aseguró que llamaría durante la mañana de hoy a Andrea Brito "por un detalle institucional, aunque no tendría porqué hacerlo, para compartir con ella las conclusiones".
Del encuentro convocado por el Consejo se llegó a tres conclusiones. Para empezar, el grupo de expertos reclamó que se instalara mayor instrumentación en el norte de la isla para poder escuchar con precisión la señal de tremor y descartar que haya abierta una fisura en aquella zona de El Hierro por la que se esté liberando material volcánico por un segundo foco. Además, se pidió que se siguiera recogiendo material eruptivo para su análisis. Y por último, se reclamó al Instituto Español de Oceanografía (IEO) que mantenga allí desplazado al buque oceanográfico Ramón Margalef, enviado hasta El Hierro a petición del Gobierno de Canarias.
Su idea es que la embarcación continúe realizando mapas de los fondos marinos para seguir la evolución del volcán. "Los investigadores piden que se haga una o dos batimetrías a la semana, ya que preocupa que el cono volcánico crezca hacia aguas poco profundas, lo que podría derivar en una erupción explosiva", explica Montero de Espinosa quien reconoció que esta propuesta, como las anteriores, no es más que una sugerencia que tendrá que ser estudiada por el IEO.
En este encuentro de expertos se resaltó que se mantiene la deformación en el norte de la isla, de hasta 40 milímetros de abombamiento, que podría indicar la existencia de magma presionando para salir por una nueva fisura norteña. "También podría quedarse así para siempre", explicó el vicepresidente del CSIC, quien señaló que la mayoría de los expertos presentes consideraba poco probable una segunda erupción bajo las aguas del Golfo.
Además, se puso en común el resultado del análisis de los procesos eruptivos en El Hierro en los últimos 2.000 años. "Según esta documentación", explicó Montero de Espinosa, "todo apunta a que el proceso eruptivo se está acabando dada la cantidad de material magmático que ya ha expulsado el volcán".
A la reunión del CSIC acudieron representantes de 11 instituciones científicas; dos canarias, la Universidad de La Laguna (ULL) y la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan). De esas 11 instituciones, seis pertenecen al Comité de Coordinación creado por Canarias, como el IGN, el propio CSIC, el Instituto Geológico y Minero (IGME) y el Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Plocan y la ULL. Además, el comité cuenta con expertos de la Universidad de Las Palmas y del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).
Una reunión suspendida
El comité canario había echado a andar con un tropezón. La primera reunión celebrada por este grupo con el objetivo de constituirse y aprobar sus normas de funcionamiento, el 3 de noviembre, tuvo que suspenderse porque se ausentaron el representante del CSIC, Joan Martí, por un compromiso previo, y el del IGN, María José Blanco, quien hubo de abandonar la reunión tras agravarse la situación en El Hierro. "Era difícil tomar decisiones si no podíamos contar con el Pevolca", asegura Brito, por lo que se convocó una segunda reunión para el 14 de noviembre, que ayer seguía en pie y sin que nadie hubiera anunciado su ausencia.
Por otro lado, el Involcan hizo públicos ayer unos nuevos datos que indican que puede estar cocinándose una nueva fase eruptiva, ya que se registró un nuevo pico de emisiones de CO2, que hasta ahora se ha mostrado como una señal casi infalible para anunciar erupciones. Además, el IEO detalló que en el Mar de las Calmas, que acoge el volcán en su seno, se llegan a medir temperaturas hasta 16 grados por encima de los registros habituales (15º centígrados frente a 31º). Los niveles de acidez del agua siguen altísimos, con un ph de hasta 5,45 (lo normal es 8) y una concentración de ácidos 100.000 veces superiores a lo normal.
Fuente: publico.es, 11-11-11
-Nanopartículas inteligentes para estímulos de luz
¿Podemos diseñar algo complejo y preciso en escalas de nanómetros? ¿Podemos observarlo y manipularlo mientras funciona? Éstas parecen ser las preguntas que nos planteamos cuando pensamos en el diseño de partículas muy pequeñas sensibles a estímulos de luz altamente selectivos.
J. Ricardo Arias González, Silvia Hormeño y Beatriz H. Juárez son investigadores del Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia. |
Nuestro equipo utilizó confinadores de luz, llamados puntos cuánticos, y conversores de luz en calor como son las nanopartículas de oro, para que se comunicasen en distancias de unos pocos nanómetros sobre plataformas submicrométricas que cambian de tamaño en función de la temperatura. Lo que hemos diseñado permite detectar radiación electromagnética de una determinada longitud de onda y traducirla en una respuesta mecánica. Específicamente, si la radiación electromagnética estimuladora incide en las plataformas, éstas se contraen como esponjas que se secan. El proceso se detecta porque los puntos cuánticos atrapan la radiación inicial y la re-emiten a una longitud de onda diferente de la inicial. A su vez, las partículas de oro actúan como nano-estufas: emiten calor localmente, imperceptible para nosotros pero perceptible para las plataformas sobre las que residen. Tan perceptible, que la pequeña cantidad de calor liberada las contrae drásticamente. Este proceso se activa al instante, en nanosegundos, lo cual es importante si queremos construir dispositivos de rápida respuesta. Si el diseño de un dispositivo inteligente y pequeño es ya una tarea compleja, no lo es menos el poder caracterizarlo, una cuestión tecnológica que sólo habitaba hasta hace poco en los guiones de cine. La óptica ha contribuido al desarrollo de sistemas de manipulación que en vez de utilizar contacto mecánico, como instintivamente realiza el ser humano al juntar su pulgar con su índice, utilizan luz láser altamente concentrada, para atrapar a la manera de guante de béisbol. A esta técnica se la conoce como pinzas ópticas, y permite entre otras cosas, jugar con objetos extremadamente delicados y pequeños como son el ADN y las proteínas, o las células y sus componentes interiores. Nuestro equipo de IMDEA Nanociencia en colaboración con el Centro Nacional de Biotecnología, CSIC, ha adoptado esta estrategia para manipular las plataformas termo-contráctiles. En este caso, conseguimos que el propio láser que usamos para generar la pinza óptica sirviera como fuente de estimulación de las nanopartículas. ¿Qué radiación es la deseada o nociva para nosotros o para algún otro aparato en el que necesitemos integrar sistemas de vigilancia? Puede que haya muy poco espacio para almacenar sensores con respuesta precisa y rápida. El sistema que hemos diseñado y publicado recientemente en Nano Letters sugiere una estrategia para satisfacer este tipo de requerimientos. ¿Podemos integrar en chips de diagnóstico, como los que ya existen en aparatos para tests individuales de glucosa en sangre, sensores de radiación perniciosa? ¿Podemos integrarlos en nuestras células? La capacidad de respuesta de estos sistemas ha sido demostrada en solución acuosa, lo cual permite especular por su integrabilidad en sistemas biológicos o, al menos, su aplicabilidad como herramienta de investigación en células. |
-Chequeos aéreos para estudiar salud de bosques y cultivos Cuando una planta enferma o tiene carencias de agua o nutrientes presenta síntomas que semejan a los de los animales. Por ejemplo, la falta de agua pone a la planta en una situación de "estrés hídrico": sin suficiente agua la planta reduce su transpiración y sube su temperatura. Aunque, a diferencia de los animales, esta "fiebre" no es una defensa ante el ataque de un virus, sino un mecanismo para evitar deshidratarse.
Los médicos de las plantas, los fitopatólogos, tienen que estar muy atentos a estos indicios para saber cuándo algo va mal. Algunas reacciones de las plantas son visibles al ojo humano (cuando lo que falta son nutrientes amarillean las hojas porque se degradan los pigmentos responsables de absorber la luz del sol, por ejemplo), pero para detectar otras hay que analizar emisiones que el ojo humano no puede ver. Así, las fluorescencias rojas de una planta indican que no puede realizar la fotosíntesis. Las verdes o azules alertan del posible ataque de un virus. Para analizar el estrés causado por falta de agua o de nutrientes a una o pocas plantas, la ciencia dispone desde hace años de instrumentos. Son las bombas de presión, las cámaras de infrarrojos, los fluorímetros y los sensores espectrales, tan habituales en el arsenal del fisiólogo como los termómetros, resonancias magnéticas o TAC en el de los médicos. Pero ahora la fitopatología y la agronomía parecen haberse adelantado a la medicina en un aspecto: son capaces de analizar, de una sentada, el estado de todo un cultivo o un bosque. Estos chequeos vegetales se realizan a bordo de aviones y -más recientemente desde robots- no tripulados. De una sentada, rastrean y producen unas imágenes que delatan qué plantas de un cultivo o un bosque están aquejadas de una enfermedad o de otras deficiencias. Además, permiten saber cuáles están más faltas de agua, en qué zona el sistema de riego no funciona correctamente o si se desperdicia agua en un área porque su suelo es más permeable y la filtra. |
Imagen obtenida gracias a un microsensor instalado en un avión no tripulado.CEDIDA POR PABLO ZARC |
En términos prácticos, gracias a esta técnica es posible que el agua y los productos agroquímicos se empleen de manera sostenible, solo allí donde se necesitan y en su dosis justa. Y lo que parece más importante: la técnica se adelanta al ojo humano porque detecta problemas de un bosque o un cultivo antes de que sean visibles. Usando cámaras térmicas a bordo de aviones tripulados, ya se han obtenido imágenes de cultivos de cítricos de Valencia, de melocotón y naranjo en Córdoba y Sevilla, y de viñedos de la Ribera del Duero.
Pero algunos indicios son muy sutiles y no siempre es fácil reparar en ellos. Por ejemplo, la diferencia de temperatura entre un olivo bien regado y otro en situación de estrés hídrico puede ser de solo un grado. Las plantas también dan muestras de discreción en el fenómeno de la fluorescencia: de toda la luz recibida, solo emiten en torno a un 2% en forma de fluorescencia clorofílica. Por si fuera poca dificultad, únicamente se podían detectar estos fenómenos a gran escala empleando instrumentales de cientos de kilos, que solo podían cargar aviones tripulados.
Por eso, para hacer más prácticas y económicas estas mediciones, el reto está en mejorar la sensibilidad de los dispositivos y reducirlos cada vez más. Es uno de los objetivos logrados ahora por el equipo de Pablo Zarco, director del Instituto de Agricultura Sostenible (CSIC) de Córdoba, un experto en el desarrollo de teledetección aplicada a la llamada agricultura de precisión. Su equipo ha sido el primero en detectar el estrés hídrico mediante un microsensor de solo 15 centímetros con un peso menor a un kilo, que han instalado a bordo de un avión no tripulado. El resultado, un mapa preciso del estrés vegetal que revela la fluorescencia clorofílica. Los resultados de su trabajo aparecerán publicados en breve en la revista Remote Sensing of the Environment.
Estas técnicas suscitan "mucho interés tanto en el ámbito científico como en el privado, ya sea para detectar enfermedades como para mejorar la eficiencia del riego o la detección de clorosis [cuando las hojas no producen suficiente clorofila]", afirma el investigador. También tienen aplicación en el control del llamado "riego deficitario controlado", que permite ahorrar agua de riego sin reducir, e incluso aumentando, la calidad de los frutos.
Lograr el sueño de Pablo Zarco depende de miniaturización de sensores digitales, GPS y los sistemas de navegación autónoma. En su opinión, estos avances "permiten soñar con una nueva era de la teledetección, en que aviones con envergaduras entre 2 y 5 metros vuelen de forma autónoma con estos sensores para obtener imágenes de alta resolución" tanto en cada vez mayores superficies como en el espectro de luz visible e invisible.
España es líder en el desarrollo de la tecnología que emplean estas nuevas técnicas a bordo de aviones no tripulados. La tecnología del avión es de la empresa ELIMCO, de Sevilla. Es posible ver imágenes de estos vuelos en internet. La tecnología del autopiloto que permite que el avión vuele de forma autónoma es de la empresa UAV Navigation, de Madrid. El desarrollo del software y de los métodos de adquisición de imágenes durante el vuelo, y que también permite la sincronización de las imágenes, es obra de los equipos de investigadores del IAS-CSIC (Córdoba).
Fuente: elpais.com, 9-11-11
No hace mucho tiempo uno de los tópicos más célebres que circulaban sobre los españoles decía que eran bajitos. Hace años que eso dejó de ser así. De hecho, se puede decir que en el siglo XX los españoles han pegado el estirón: así lo acredita un reciente estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas(CSIC) que establece que entre 1910 y 1987 la estatura media de la población aumentó unos diez centímetros. Dirigido por el investigador Julio Pérez, este estudio repasa los cambios generacionales de la estatura en España en el siglo XX e incluye por primera vez un análisis conjunto de hombres y mujeres a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Salud. Concluye que un hombre nacido en 1910 tuvo una estatura media de 1,66 metros mientras que la mujer nacida ese año llegó a medir de media 1,55. En 1987, más de tres cuartos de siglo después y fecha de nacimiento de la última generación que ha completado su fase de crecimiento, la estatura de un varón es de 1,77 metros y la de la mujer llega al 1,62. La evolución de la estatura de los españoles ha sido más rápida y más intensa que en otros países: la velocidad a la que se han producido los cambios socioeconómicos han hecho que España alcance en un periodo relativamente corto de tiempo a los países de su entorno. Pérez lo resume: "A principios del siglo XX España tenía la mortalidad más alta de Europa y ha llegado al XXI siendo uno de los países con una de las mayores esperanzas de vida del mundo". |
Evolución de la estatura media de los españoles.CSIC
|
La flexibilidad de los genes
El estudio también hace otro hallazgo llamativo: descubre que la estatura media de las mujeres nacidas entre 1939 y 1958 se estancó. Mientras que los hombres experimentaron un crecimiento sostenido, las mujeres nacidas en esos años no llegaron a superar de media el 1,60 de altura. "Ya se sabía que existe un cierto dimorfismo sexual, que las mujeres miden algo menos, pero ahora hemos visto que hay un grupo de generaciones femeninas en las que la estatura apenas aumentó", certifica Pérez.
¿Por qué ocurrió así? El estudio no ofrece una explicación concreta: "No es la primera vez que se observa este fenómeno. No se debe, como pudiera creerse, a la posguerra y a los efectos de la discriminación en el trato entre niños y niñas que hizo el franquismo. La estatura se ve condicionada por varios factores ambientales durante la infancia, especialmente la alimentación, las condiciones sanitarias, incluso aspectos psicológicos. A eso hay que sumar la influencia de los genes. Este estancamiento en las mujeres podría tener muchas causas, pero con los datos que disponemos ahora no podemos confirmar ni desmentir ninguna hipótesis", afirma Pérez.
El estudio también "matiza", en palabras de Pérez, la influencia de los genes en la determinación final de la estatura. "Los genes son mucho más flexibles de lo que la gente cree. No determinan de forma rígida cómo va a ser un individuo. Como hemos dicho en la estatura influyen varios factores ambientales, incluso el stress", dice el investigador.
Según la nota remitida por el CSIC, "los investigadores apuntan que el análisis de la estatura se ha convertido en las últimas décadas en una de las mejores alternativas para estudiar la salud media de la población".
Pérez reconoce que el hallazgo del estancamiento de la estatura en ciertas generaciones de mujeres fue casual: "Tratamos la estatura media de las generaciones españolas casi casualmente. Lo que queríamos ver era cómo iba evolucionando la salud y usamos la estatura como variable de control", concluye.
Fuente: publico.es, 8-11-11
-Investigadores del CEI descubren una civilización perdida
Un equipo de arqueólogos ha desenterrado los restos de una civilización perdida en una de las zonas más áridas del desierto africano del Sahara. El equipo pertenece al proyecto TRANS-SAHARA («Formación de estados, migración y comercio en el Sahara central [1000 a. C. - 1500 d. C.]»), financiado con 2,42 millones de euros mediante una Subvención Avanzada (Advanced Grant) del Consejo Europeo de Investigación (CEI) conforme al Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea.
|
Investigadores de la Universidad de Leicester (Reino Unido) utilizaron
imágenes obtenidas por satélite para descubrir indicios nuevos de una
civilización perdida en la zona libia del desierto. Descubrieron más de
cien granjas fortificadas y pueblos con estructuras semejantes a
castillos así como distintas ciudades. La mayoría están datadas entre el
año 1 d. C. y el 500 d. C. Según los investigadores, fueron los garamanta, un pueblo bereber del Sahara que fundó un reino en lo que ahora se considera Libia, los que desarrollaron estas «ciudades perdidas». Expertos en la materia sugieren que la cultura e historia de los garamanta eran más avanzadas e importantes que lo que se reconoce en las fuentes de la antigüedad. El equipo de Leicester descubrió restos de ladrillos de adobe pertenecientes a complejos fortificados que formaban muros de hasta cuatro metros de alto. Además descubrieron restos de viviendas, cementerios de montículos de piedras, sistemas de campos asociados, pozos y sistemas de riego avanzados. Un estudio sobre el terreno realizado hace varios meses confirmó su datación preislámica y sirvió para evaluar el grado de conservación de estos hallazgos. |
En relación a la financiación del proyecto, la profesora
Henrietta L. Moore, de la cátedra William Wyse de Antropología Social de la
Universidad de Cambridge y miembro del Consejo Científico del CEI, indicó:
«En el CEI nos orgullecemos de financiar a investigadores excelentes como el
arqueólogo David Mattingly y su equipo. Cuando el CEI le concedió una
Subvención Avanzada confiamos firmemente en que su proyecto tenía el
potencial de ampliar las fronteras del conocimiento y que sería esencial
para conocer el patrimonio cultural de Libia. El problema surgió con la
revuelta antigadafista, que obligó al equipo a evacuar el país.»
La rebelión contra el régimen de Muammar Gaddafi interrumpió el trabajo del
profesor Mattingly y su equipo, pero el profesor Moore declaró que volverían
a Libia para continuar su estudio sobre el terreno en cuanto fuera posible y
con el mismo entusiasmo. «Estamos seguros de que continuará esta importante
exploración de los excepcionales tesoros arqueológicos de esta región.»
El director del proyecto, el profesor Mattingly, declaró: «Es como si
alguien viniera a Inglaterra y de repente descubriera todos los castillos
medievales. Estos centros urbanos han pasado desapercibidos y no se han
registrado durante el régimen de Gaddafi.»
El Dr. Martin Sterry de la Universidad de Leicester, responsable de la mayor
parte del análisis de las imágenes y la interpretación del emplazamiento,
añadió: «Las imágenes obtenidas por satélite nos han permitido cubrir una
región amplia. Los indicios sugieren que el clima no ha cambiado desde hace
años y podemos contemplar que el paisaje inhóspito y sin precipitaciones
contuvo en su día cultivos y una densidad urbana considerable. Estos
paisajes antiguos son excepcionales tanto en lo referente a sus
características como a la calidad de su conservación.»
Los resultados contrastan con la concepción que se tenía de los garamanta
hasta ahora como nómadas bárbaros que sólo provocaron problemas durante el
Imperio Romano. «De hecho, contaban con un elevado grado de civilización,
vivían en centros urbanos fortificados de gran tamaño, y sobre todo
cultivaban los oasis», explicó el profesor Mattingly. «Era un estado
organizado con ciudades y pueblos, un lenguaje escrito y tecnologías
avanzadas para la época. Los garamanta fueron pioneros en el aprovechamiento
de oasis y en la apertura del comercio transahariano.»
El proyecto y sus descubrimientos ayudarán a que Libia y su pueblo comiencen
de nuevo y creen nuevos lazos con su historia. «Es un nuevo comienzo para el
servicio de antigüedades de Libia y una oportunidad para el pueblo libio de
reconectar con su larga historia de represión», insistió el profesor
Mattingly. «Estas son las primeras poblaciones de Libia que no se trataron
de imposiciones coloniales de los pueblos mediterráneos como griegos y
romanos. Los garamanta deberían ocupar un capítulo fundamental en el
currículo escolar sobre historia y patrimonio.»
Fuente: CORDIS, 8-11-11
-Un insecto de Polinesia "decapita" las palmeras de Jerez
Un insecto procedente del sudeste asiático y la Polinesia trae de cabeza a la delegación de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Jerez. El conocido como 'picudo rojo' ha afectado ya a alrededor de unas 180 palmeras de la ciudad gaditana, obligando en muchas ocasiones a los operarios municipales a talar la corona y las ramas del árbol para mantenerlo con vida.
Los efectos de este insecto, que entró a España por Motril en 1994, son especialmente significativos en varias zonas con palmerales de Jerez, aunque se evidencia mucho más en el parque de El Retiro o en el palmeral de Luis Caballero, muy cerca del estadio de Chapín.
En la ciudad, según los datos del último censo, que data del año 2005, hay registrados 4.739 ejemplares en los espacios públicos, principalmente de la tipología canaria, datilera y washingtoniana. "La que ataca y prefiere más el picudo rojo es la palmera canaria", aseguran desde Medio Ambiente. En Jerez hay un total de 1.194 árboles de esta modalidad, de los que están afectados alrededor del 20%. "No me gustaría que el parque de El Retiro se quedara finalmente sin palmeras", reconoce María Jesús Saborido mientras pasea a su perro. "Es cierto que no es un árbol que sirva para dar sombra ni mucho menos, pero sí me resulta muy vistoso", añade. Las hembras del insecto hacen la puesta de sus huevos en la corona de las palmeras. A partir de ahí, el picudo rojo crece y al hacerse adulto y alimentarse, origina que las hojas centrales amarilleen y se marchiten. Si no se actúa con celeridad, en pocas semanas la práctica totalidad de la corona se ve afectada y provoca la muerte del árbol. La mayoría de las palmeras afectadas están recibiendo tratamiento para sanearlas, aunque desde el Consistorio jerezano se apunta que éste "es muy caro" y que combatir los efectos del 'picudo rojo' es algo "sumamente complicado". Así, el coste del tratamiento por palmera, que se aplica durante todo el año pero que debe intensificarse con la llegada del otoño y de las lluvias, oscila en torno a los 250 euros. |
Algunas palmeras sin corona en el parque de El Retiro de Jerez. | A.L.
|
El primer caso en Jerez de 'picudo rojo' se registró en 2009, cuando una palmera situada en la fachada del hospital materno-infantil de la ciudad se vio afectada por los perjuicios del insecto. Desde entonces, las actuaciones no han cesado y los tratamientos no han logrado erradicarlo definitivamente.
Fuente: elmundo.es, 7-11-11
-La salida de ceniza volcánica causa otra evacuación en el Hierro
La erupción al sur de la isla de El Hierro tomó un nuevo rumbo. A última hora de la tarde se vio por primera vez una columna de vapor y cenizas que obligó a las autoridades a ordenar la evacuación urgente del barrio de La Restinga, por segunda vez desde que comenzó el proceso el pasado 10 de octubre.
Las fuerzas de seguridad evacuaron a unos 300 vecinos que quedaban en la localidad, ya que muchos otros decidieron abandonar el barrio durante la pasada semana.
"Se ha visto aparecer una semiesfera gris, como una seta, a la que ha sucedido la aparición de una columna de vapor y cenizas de 50 metros aproximadamente, juzgando por lo que se podía apreciar desde tierra", explicó a este diario Carmen López, jefa de Volcanología del Instituto Geográfico Nacional (IGN). "Ahora sólo queda esperar y ver cómo evoluciona la erupción", añadió.
Esta salida a la superficie material volcánico "podría indicar que el punto de la erupción está más cerca de tierra y por tanto podría aumentar su explosividad, por lo que se ha ordenado la evacuación", explicó Juan Manuel Santana, director del Plan de Protección Civil por Riesgo Volcánico (Pevolca), en declaraciones a la Televisión de Canarias. El nivel de alerta está en nivel rojo (el máximo) en La Restinga y amarillo en el resto de la isla. El incremento en la emisión de gases de los últimos días presagiaba un aumento de actividad bajo El Hierro. La gráfica del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) no dejaba lugar a dudas, la isla emitía más de 1.000 toneladas de CO2 al día, señal de una gran actividad magmática. Nemesio Pérez, investigador de Involcan, dijo que "los gases son siempre precursores de cualquier actividad volcánica y evidentemente en este caso también". A pesar de estos datos, las autoridades insistieron en que no había peligro para la población, y que, aunque La Restinga estaba en nivel rojo, los vecinos podían hacer vida normal. La burbuja que apareció frente a La Restinga les obligó a cambiar rápidamente de opinión. |
La mancha originada por la erupción y La Restinga al fondo |
Durante la mañana de hoy, las autoridades estuvieron más preocupadas por los sismos registrados al norte. La actividad continuó elevada y hubo más de 40 terremotos, cinco de ellos sentidos por la población con magnitudes rozando los 4 grados.
Este incremento de actividad obligó al Pevolca a cerrar el túnel de Los Roquillos por riesgo de desprendimientos. Como adelantó Público el jueves, un informe del IGME ya había alertado días atrás de que mantener abierto el túnel era peligroso con terremotos de 4,5 de magnitud. El trayecto, que conecta el norte y el sur de la isla, permanecerá clausurado las 24 horas del día salvo para los vehículos de Emergencias. En esta misma zona también quedará cerrada la carretera de Las Puntas, HI-55 así como dos importantes instalaciones turísticas de la isla: el Ecomuseo y el Lagartario.
Sospechas científicas
En cuanto a la evolución del fenómeno eruptivo en las próximas horas, María José Blanco, del IGN, anunció que se esperan más seísmos, pero nunca superiores a 4,5 grados. La duda ahora gira en torno a los dos focos de actividad en la isla, uno al sur, donde está la actual erupción, y otro al norte, donde se han concentrado los últimos sismos. Los científicos no se ponen de acuerdo. Los datos oficiales indican que ambos sucesos son parte de un mismo proceso. Pero Pérez cree que "las señales sísmicas de la actividad del norte son completamente diferentes a la del sur, esto significa que son procesos diferentes".
Los acontecimientos venían precedidos de un terremoto de 4,4 grados sentido el viernes a las 20:36 hora local, el más intenso sentido en la isla junto al del miércoles. Según los vecinos este terremoto fue el mayor que han vivido. Según especialistas consultados, llama la atención que de las 19 estaciones que captaron el temblor sólo una tiene asignada esa magnitud. En el resto el IGN no ha publicado los valores. Por eso y porque el terremoto fue sentido en Tenerife y La Gomera, varios geólogos sospechan que en realidad ese seísmo fue de mayor magnitud y que superó ampliamente los 4,4 grados oficiales.
Fuente: publico.es, 6-3-11
-Móviles con doble personalidad
Un 60% de las empresas estadounidenses permite a sus empleados utilizar un móvil personal para el trabajo, según la consultora Forrester Research.
Este hecho se ha convertido en un problema para las compañías, que ven cómo cada vez más trabajadores proponen utilizar su iPhone o un terminal con sistema operativo Android para el entorno laboral. Los informáticos sienten que pierden el control sobre las aplicaciones que insta-lan los usuarios y que, con la incorporación de móviles personales, no pueden garantizar la seguridad corporativa de los datos almacenados en el dispositivo.
Telefónica y la operadora estadounidense AT&T han anunciado que van a poner en marcha una serie de teléfonos con doble identidad, la personal y la profesional. AT&T lo empezará a poner en marcha a finales de este año, mientras que la española lo lanzará en la primera mitad de 2012.
Con dos escritorios y dos sistemas, se trata de que el usuario pueda, en uno de ellos, instalar todas las aplicaciones que desee y navegar por cualquier página, mientras el otro se mantiene intacto para herramientas corporativas, como el correoelectrónico, el calendario o los contactos profesionales, y alejado de descargas que podrían ser potencialmente maliciosas. "La gente quiere utilizar sus propios smartphones y tabletas para trabajar, pero, en la práctica, esto supone un quebradero de cabeza para los técnicos de sistemas de las empresas", afirmó el vicepresidente de soluciones móviles de AT&T, Chris Hill, cuando anunció sus planes. Entre las funciones de ese sistema seguro está el permitir a los informáticos actualizar o eliminar aplicaciones de forma remota en función de las necesidades de cada empleado. Además, si el teléfono se pierde, también se puede borrar el acceso a los servidores de la empresa. Estas funciones son posibles porque la identidad profesional del dispositivo está ubicada realmente en internet (lo que se conoce como "la nube"), y no en el propio dispositivo. "El suministro de teléfonos virtuales para uso profesional a través de la nube se traduce en (...) menos molestias para los empleados derivadas de políticas restrictivas y, sobre todo, en una seguridad absoluta del entorno empresarial", explicó el director de soluciones en la nube de Telefónica Digital, Carlos Morales, en la presentación de estos futuros teléfonos con doble personalidad. El objetivo de AT&T y Telefónica es ofrecer la misma utilidad a sus clientes, pero lo harán a través de sistemas diferentes. La primera utilizará una aplicación llamada Toggle, mientras que Telefónica ha optado por la empresa de virtualización VMware, cuyas soluciones permiten ejecutar varios sistemas operativos dentro de una misma máquina. |
BlackBerry, uno de los móviles preferidos por el entorno empresarial. -Bloomberg |
Toggle, por su parte, no es la primera aplicación que permite crear un teléfono con doble personalidad, pero sí se convertirá en la primera prueba de estesistema. AT&T es la segunda operadora más grande de EEUU por número de abonados, lo que podría contribuir a una rápida proliferación de este tipo de herramientas.
Android como pionero
Los expertos apuntan a que la expansión de estos sistemas también podría tener otro tipo de consecuencias, como decantar la balanza en la batalla de los sistemas operativos móviles empresariales.
Toggle es una aplicación de la empresa Enterproid, que ha recibido financiación de Google y del fabricante de procesadores Qualcomm. En primer término, Toggle sólo podrá ser utilizado con terminales con sistema operativo Android (propiedad de Google), aunque la compañía confía en añadir el sistema operativo del iPhone el año que viene.
En el caso de VMWare, el sistema sólo funcionará, en principio, con el Galaxy SII de Samsung, que también incorpora Android. El estricto control que Apple realiza sobre las aplicaciones que pueden instalarse en su dispositivo se convierte en un obstáculo para que estas soluciones utilicen su terminal como dispositivo pionero. El iPhone acapara ya más del 38% del mercado profesional mundial, según Nielsen, pero Android cuenta con un mayor índice de crecimiento.
Fuente: publico.es, 5-11-11
-La velocidad del cambio climático marca el ritmo de la distribución de especies
Las especies terrestres y marinas "necesitan moverse para escapar del cambio climático" porque la velocidad global de este fenómeno determina la distribución de las especies, según un trabajo de investigación que publica la revista 'Science'.
La velocidad global del cambio climático es un factor que determina la distribución de las especies, según este análisis, que indica que los regímenes térmicos, marcados por la forma en que se distribuyen las temperaturas en un área determinada, se han desplazado a latitudes más altas y a una velocidad media de 27 kilómetros por década y que la primavera se adelanta unos dos días por década.
El estudio, elaborado por un equipo internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) fija la velocidad a la que el cambio climático va marcando el paso de las variaciones en la distribución de especies, y según destaca el investigador del CSIC Carlos Duarte --uno de los autores del artículo-- la señal térmica que marca el inicio de la primavera se está adelantando tanto en los continentes como en los océanos, a razón de unos dos días cada diez años.
Además, el artículo explica que los científicos han medido los cambios térmicos a partir de las temperaturas superficiales globales en los últimos 50 años, y equipara la gravedad del impacto del calentamiento global sobre la biodiversidad marina y terrestre en latitudes similares, especialmente en el ecuador.
Sin embargo, el estudio apunta que a pesar de que los océanos han experimentado en las últimas décadas un menor calentamiento, las plantas y los animales marinos necesitan moverse igual de rápido que en tierra para adaptarse al ecosistema que más les favorece. En este contexto, el artículo subraya que los gases de efecto invernadero han calentado los ecosistemas terrestres en aproximadamente 1 grado centígrado desde 1960.
Además, señala que el calentamiento se ha producido tres veces más deprisa en tierra que en el océano, lo que ha obligado a las poblaciones a adaptarse o a cambiar su distribución continuamente para mantenerse en el mismo régimen térmico.
Asimismo, precisa que además de tener que desplazarse, las especies usan otras técnicas como alterar su fenología (el momento de la reproducción o puesta de huevos). Hasta la fecha, la mayor evidencia de estos cambios se tenía en los ecosistemas terrestres, que están más estudiados
Sin embargo, ahora los científicos han trazado los mapas de todas estas transformaciones y han observado que, en el océano, las áreas donde las especies están más afectadas por estos impactos son también las más ricas en biodiversidad.
Mayor impacto en el ecuador
El mayor impacto se producirá en torno al ecuador, donde existen puntos calientes de biodiversidad marina y las amenazas serán altas, principalmente porque la velocidad del cambio climático en estas zonas supera los 200 kilómetros por década.
En este sentido, la investigadora en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados --un centro mixto del CSIC y la Universidad de Baleares-- Johnna Holdinglo ha caracterizado el modo de moverse en los océanos es la falta de continuidad y ha concluido que las especies del Ártico no tienen sitios más fríos a los que emigrar y que algunas especies, como las del Mediterráneo, no pueden migrar al norte porque el mar está cerrado por Europa. Por su parte, el coordinador del estudio, Mike Burrows, de la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas, ha precisado que se asume que las poblaciones "simplemente necesitan moverse para escapar al cambio climático" pero que este estudio muestra que en el océano las rutas de escape son "más complejas y a veces inexistentes". De este modo, la científica del Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (Australia) Elvira Poloczanska añade que han observado que en los océanos, las únicas opciones para la vida marina son adaptarse o dejarse llevar por las corrientes calientes. Por ello, Duarte concluye que cuando la velocidad del cambio climático supera la velocidad de dispersión de los organismos, o cuando existen barreras que impiden esa dispersión, las especies sólo pueden adaptarse o extinguirse, agrega Duarte. |
|
El estudio forma parte de un programa internacional para evaluar los impactos del cambio climático sobre los ecosistemas marinos que financia el Centro Nacional de Síntesis y Análisis Ecológicos, de la National Science Foundation y la Universidad de California en Santa Bárbara (Estados Unidos).
Fuente: europapress.es, 4-11-11
-Finaliza el "Gran Hermano" marciano
No les recibió el presidente de los Estados Unidos, ni la Nasa retransmitió su aterrizaje. Sin embargo, los seis 'martenautas' que han viajado simuladamente al planeta rojo han pisado tierra este viernes. Por fin, se han abierto las escotillas después de año y medio de asilamiento.
Los héroes, calificados así, todos los voluntarios que han permanecido casi año y medio encerrados en la estación situada en la sede el Instituto de Problemas Biomédicos de Moscú, "serán sometidos a revisión médica y estarán tres días en cuarentena en las próximas horas. "Seguiremos el mismo protocolo que si se tratara de cosmonautas recién llegados de la Estación Espacial Internacional. No podemos correr ningún riesgo", dijo.
Los seis voluntarios, que han recibido los elogios de Martin Zell, jefe del departamento de investigaciones de la Agencia Espacial Europea (ESA), deberán permanecer en Moscú hasta el 4 de diciembre, fecha en la que concluirá oficialmente el experimento. Bielakovski subrayó que "todos los integrantes de la tripulación se comportaron como auténticos profesionales y como un equipo bien compenetrado, pese a las diferencias de origen, cultura, educación, religión e idioma". "No ha habido ni un conflicto. Su estado físico y psicológico está dentro de lo normal. Todos los equipos funcionaron a la perfección. Hemos cumplido con todos los objetivos que nos marcamos", indicó. En particular, destacó al ítalo-colombiano Diego Urbina, ingeniero de formación de 28 años, al que calificó de "gran profesional y buena persona, con un carácter abierto". Urbina -nacido en Colombia de madre italiana, pero que emigró a Italia en 2002 para estudiar Ingeniería en Turín, tras lo que adquirió la ciudadanía de ese país europeo- manifestó hace unos días que un viaje simulado es mucho más difícil que uno real. |
Los tripulantes del simulacro de la misión a Marte. AFP Pfoto |
La Agencia Espacial Europea y la rusa Roscosmos lanzaron en 2004 este ambicioso proyecto, el mayor de la historia, al que se sumó posteriormente China, mientras países como Estados Unidos o España también cooperan con experimentos científicos.
Los voluntarios del proyecto, considerado un precursor de los vueltos interplanetarias, realizaron más de un centenar de experimentos científicos y reacción ante averías y efectuaron incluso caminatas simuladas en el planeta rojo.
Con unas reservas de varias toneladas de agua y comida, los seis neófitos astronautas vivieron en condiciones similares a las de una expedición real en el interior de cinco módulos espaciales de 180 metros cuadrados sin ventanas y con la misma composición del aire, presión y nivel de ruido que en una nave interplanetaria.
El módulo de vivienda incluyó una cocina con mesa-comedor y unas minúsculas habitaciones forradas de madera de tres por dos metros cuadrados para los tripulantes con cama, mesa y armario, retrete y una ducha, que sólo pudieron usar una vez cada diez días. Además de Urbina, otros cinco voluntarios se embarcaron en el proyecto el 3 de junio de 2010: los rusos Alexandr Sitev, Alexandr Smoléevski y Sujrob Kamolov, el francés Romain Charles y el chino Wang Yue.
Una recreación de las expediciones futuras
Su odisea espacial ha intentado recrear las futuras expediciones interplanetarias y se propone estudiar la resistencia del ser humano en condiciones de aislamiento prolongado. Según los organizadores del proyecto, el momento más difícil fue el retorno simulado a la Tierra, pues para entonces la misión ya había sido un éxito, pero los voluntarios debían seguir realizando experimentos durante varios meses.
Además, su experiencia servirá para comprobar la compatibilidad psicológica entre los integrantes de una tripulación y permitirá perfeccionar la construcción de las naves espaciales que viajarán a Marte, la prioridad de las agencias espaciales de Rusia y EEUU.
Fuente: publico.es, 4-11-11
-Nueva información sobre deslizamientos masivos en Canarias
Científicos de Dinamarca y Reino Unido han desenterrado en España los restos de uno de los ejemplos de corrimiento de tierras masivo de la antigüedad mejor conservados del mundo. Su descubrimiento, presentado en la revista Geology, aporta a los vulcanólogos la información necesaria para determinar la fecha en la que se produjo una erupción volcánica grande en la isla canaria de Tenerife. Son buenas noticias pues no hay mucha información sobre la forma en la que se producen estos deslizamientos.
|
Hace 733 000 años en Tenerife, el mar engulló las laderas surorientales
de la isla durante una erupción volcánica. Pero no se perdió todo.
Vulcanólogos de la Universidad de Leicester (Reino Unido) y de la
Universidad de Roskilde (Dinamarca) han descubierto restos no sumergidos
de este corrimiento de tierras entre cañones y barrancos del paisaje
desértico de Tenerife. Este depósito provocado por el corrimiento es de
50 metros de ancho. No obstante, los investigadores sugieren que podría
prolongarse otros 50 kilómetros mar adentro. «Es uno de los ejemplos accesibles mejor conservados en el mundo de un fenómeno tan impresionante», declaró el Dr. Mike Branney del Departamento de Geología de la Universidad de Leicester y coautor del estudio, «porque los restos de esos derrumbes se extienden casi siempre por el fondo del océano profundo, inaccesibles para un estudio más detallado». |
El Dr. Branney indicó que los residuos de Tenerife contienen bloques de lava
que se enfriaron rápidamente tras la erupción volcánica. Gracias a los
materiales radioactivos descubiertos en el emplazamiento, Michael Storey del
Roskilde logró dar con la fecha de la catástrofe natural.
«El cambio climático se invoca a menudo como detonante de deslizamientos de
tierra de islas en el océano, pero en este caso parece que un domo de lava
provocó el deslizamiento de tierra empujado hacia el exterior del volcán»,
explicó el Dr. Storey, director del Laboratorio de Datación del Cuaternario,
perteneciente al Departamento de Cambio Espacial, Social y Medioambiental de
la Universidad de Roskilde y también coautor del estudio. «En el paisaje
destrozado que quedó tras el fenómeno, se formaron lagos debido al efecto de
presa de los residuos y el campo de forma de la isla alteró el curso de las
erupciones volcánicas explosivas durante cientos de miles de años.»
Los investigadores afirman que estos fenómenos son comunes pero poco
frecuentes, y su comprensión es vital, pues sus efectos van más allá de una
isla o de un océano. Los maremotos generados por dichos corrimientos pueden
desplazarse hasta devastar costas a miles de kilómetros de distancia . «La
comprensión de los fenómenos más violentos de la Tierra nos ayudará a estar
preparados en caso de que se repitan», aducen los investigadores.
Dave Petley, colaborador del «Landslide Blog» de la American Geophysical
Union, afirmó que este tipo de deslizamientos suceden cuatro veces cada
siglo. Los restos se extienden por el suelo oceánico. El depósito contiene
material de argayo de muy distinto calibre completamente desordenado.
El Dr. Petley, profesor del Departamento de Geografía de la Universidad de
Durham (Reino Unido), afirmó que es un caso típico de derrumbamiento de gran
energía.
Fuente: cordis.es, 4-11-11
-Los humanos llevaron a la extinción a grandes mamíferos del pasado
La expansión de los asentamientos humanos durante el Paleolítico superior (entre 35.000 años y 10.000 años atrás) promovió la extinción de al menos dos especies de grandes mamíferos hace unos 16.000 años. Un estudio revela lo dañino que puede ser el efecto combinado del impacto humano y el cambio climático.
El estudio, publicado en el último número de la revista Nature y en el que participa el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), demuestra que la desaparición del tarpán (Equus ferus) y del bisonte estepario (Bison priscus) se debió a la acción humana en una época de cambio climático.
En aquel periodo, Eurasia y América del Norte perdieron aproximadamente el 36% y el 72% de los géneros de megafauna, respectivamente. Este suceso coincidió con el último máximo glacial de hace unos 20.000 años y que "influyó en la desaparición de muchas de estas especies", explica la investigadora del CSIC en la Estación Biológica de Doñana que ha participado en el trabajo, Jennifer Leonard.
El artículo evalúa el efecto de hombres y tiempo sobre la extinción o la repentina disminución de las poblaciones de seis tipos de grandes mamíferos. El equipo de investigación analizó 846 secuencias de ADN mitrocondrial, 2.996 restos de megafauna y 6.291 residuos de asentamientos humanos de aquella época en Eurasia para establecer la relación espacial y temporal entre las poblaciones humanas y las de dichos animales. Esta información se ha contrastado, a su vez, con los modelos climáticos de hace 42.000 años, 30.000 años, 21.000 años y 6.000 años.
De las variedades evaluadas, cuatro de ellas están actualmente extintas y corresponden al rinoceronte lanudo (Coelodonta antiquitatis), al mamut lanudo (Mammuthus primigenius), al bisonte estepario y al tarpán. El resto de las especies analizadas conservan poblaciones vivas y corresponden al caballo doméstico (Equus caballus), al reno (Rangifer tarandus), al buey almizclero (Ovibos moschatus) y al bisonte americano (Bison bison).
Los resultados atribuyen la extinción del tarpán y del bisonte estepario a la combinación de los dos factores debido a que los restos de ambas especies son los más abundantes en las regiones de asentamientos humanos. Aunque el inicio de sus declives coincide con el último máximo glacial, estos muestran un decrecimiento acelerado que se ajusta a la expansión de las poblaciones humanas hace unos 16.000 años.
Las poblaciones de mamut y rinoceronte no sólo no se vieron afectadas por la presencia humana, sino que aumentaron entre cinco y diez veces al menos 10.000 años después de su primer contacto con humanos. La población de buey almizclero no mantuvo relación con los hombres, sin embargo, al igual que el rinoceronte, descendió súbitamente tras la última glaciación máxima. Por el contrario, la extinción del mamut sigue siendo un misterio ya que su población continuó aumentando tras el evento climático, hasta desaparecer de forma repentina.
Leonard explica: "Los resultados son especialmente oportunos ahora que intentamos determinar como el actual cambio climático afectará a la fauna". Sin embargo, "los resultados indican que cada especie reaccionó de forma diferente, por lo que la ausencia de un patrón común complica la conservación de especies", concluye la investigadora del CSIC.
Fuente: publico.es, 3-11-11
-El mayor seísmo registrado en El Hierro alerta de una nueva erupción
A todas las evidencias que ya señalaban la posibilidad de una nueva erupción en El Hierro, esta vez al norte de la isla, hoy se sumaron dos terremotos que volvieron a poner en alerta a la población. Un seísmo de magnitud 4,3 despertó a algunos habitantes de Frontera poco antes de las 8.00 de la mañana. A las 18.10 hora canaria, un terremoto de 4,4 -el Instituto Geográfico Nacional (IGN) lo catalogó inicialmente como de 3,8- se convertía en el mayor de todos los registrados en la isla, 11.000 desde el 19 de julio. Un seísmo que puede indicar que la historia se repite semanas después.
Este seísmo es una décima mayor que el que se vivió el 8 de octubre, justo antes de que comenzara la erupción al sur de la isla, frente al pueblo de La Restinga. Dos días después apareció súbitamente la señal de tremor -que evidencia el movimiento de magma hacia la superficie-, el día 12 llegaron las primeras imágenes de materiales liberados desde el fondo submarino y el 15 los herreños vieron con sus propios ojos la lava salir a flote en forma de piroclastos, esas burbujas de magma que se solidifican al tocar las frías aguas del Atlántico.
Una secuencia que está repitiéndose estos días, según muestran gran parte de las evidencias científicas y el análisis que de ellas hacen los investigadores. El 6 de octubre, poco antes del terremoto de 4,3, los investigadores del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) registraron una tasa de emisión de dióxido de carbono (CO2) sobre la isla de 990 toneladas, un pico que suele anunciar la llegada de una erupción. Y así fue. El día 30 de octubre, estos mismos investigadores registraron una tasa de 1.044, la más alta hasta ahora (ver gráfico).
Esta evolución de los valores de emisión de gases es "absolutamente normal en una fase preeruptiva", según el coordinador de Involcan, Nemesio Pérez, quien afirma rotundo que se trata de "la típica señal precursora de una erupción". "Los gases son la fuerza motriz de las erupciones volcánicas", explica Pérez, "lo que significa que aquí estamos ante otra nueva erupción". "Pero esto no son matemáticas -matiza-, no podemos señalar con exactitud qué día se va a producir". Y concluye que "es muy difícil" que esta fase no derive en la aparición de una nueva boca volcánica al norte de la isla. "Si tienes gases, seísmos, tremor, deformación de la isla... Sin ninguna duda, tendrás una erupción", avisa el coordinador de Involcan.
Versiones enfrentadas
No lo ve tan claro la jefa de Volcanología del IGN, Carmen López, al frente del comité de expertos que asesora a las autoridades. Para ella, el nuevo pico en los valores de emisión de gases no tiene que estar directamente relacionado con la llegada de una nueva erupción. "Estos gases están asociados a la salida de magma, que es lo que sigue ocurriendo al sur de la isla", asegura.
Desde que comenzó la erupción a mediados de octubre, la señal de tremor no se ha detenido nunca y en los tres últimos días se ha fortalecido, aunque desde el Pevolca se anunciaba que iría remitiendo. López explica que esa señal, producida por el roce del magma liberándose hacia la superficie, también engorda dependiendo de la tasa de salida de magma. "Si la fisura por la que sale la lava es más pequeña y sale por ahí con mayor fuerza, esa señal se intensifica", resume. Los datos del IGN aseguran que esta señal proviene únicamente de la fisura que ya hay abierta al sur de la isla, en el Mar de las Calmas, un volcán de más de cien metros de altura que nació a 300 metros bajo el agua y que no ha dejado de soltar escoria en las últimas tres semanas.
La experta del Pevolca admite, sin embargo, que sigue la tendencia detectada desde hace días a deformarse el norte de la isla. Mediante aparatos con tecnología GPS instalados por la Universidad de Cádiz por la geografía herreña, los investigadores descubren abombamientos en su superficie producidos por el magma subterráneo empujando las rocas para lograr salir a la superficie. Y según estos datos, el norte se infla mientras el sur de la isla se viene desinflando desde que empezó a liberarse el magma en esa zona.
Hacia el norte se han desplazado la mayoría de los epicentros de los temblores desde hace una semana, señal que también puede leerse como evidencia de que los fluidos magmáticos buscan salida por esa zona. La salida elegida parece clara: algún punto bajo el mar frente al valle del Golfo, en el que se sitúa el municipio de Frontera, con más de 4.000 habitantes censados.
Quien no tiene dudas sobre ello es Luis González de Vallejo, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. Este experto en la peligrosidad sísmica de Canarias desarrolló un modelo predictivo que señalaba los lugares con mayores probabilidades de sufrir la fractura de la corteza por el empuje del magma. Un punto era al sur de La Restinga, donde emergió el volcán. Otro punto, en el Golfo. "Es un eje. El modelo aportaba dos posibles lugares y todo indica que va a cumplirse", explica.
Una salida fácil al norte
La corteza más frágil está bajo el mar, donde una serie de fracturas verticales generadas en el pasado pueden ser "una salida fácil" para la lava. Según describe González de Vallejo, en la superficie de ese fondo marino hay una capa de sedimentos y materiales sueltos que "añaden complejidad" a una erupción en la zona. "En La Restinga hubo una fractura limpia. Al norte, esos materiales dificultan la salida, y pueden generar tensiones adicionales", asegura.
Estos obstáculos pueden provocar que el magma no salga "por el camino fácil sino por sus laterales", afirma este catedrático de Ingeniería Geológica. Según su diagnóstico, en este momento está sucediendo "lo mismo que la vez anterior, pero cambia el lugar". "No es probable que todos los indicadores que tenemos desemboquen en una desactivación. Los datos señalan que tendrá que acabar en una erupción con una probabilidad muy alta", manifiesta González de Vallejo.
A la deformación al norte de la isla, la emisión de gases y los importantes eventos sísmicos debería sumarse otra variable, según los expertos. Los terremotos que precedieron a la erupción de mediados de octubre se movían a una profundidad de entre 10 y 15 kilómetros y es a esa profundidad a la que el Pevolca reconoce que se avecinaría la erupción. Los que se registran en la actualidad son todavía más profundos. Pero avanzan hacia arriba y se sacuden cada vez más cerca de la superficie. Los 37 seísmos registrados el 22 de octubre se producían a un profundidad media de 21,65 kilómetros; los identificados estaban por encima de los 19 kilómetros.
Fuente: publico.es, 2-11-11
-España busca vida a un kilómetro bajo tierra
|
Un equipo de investigadores tiene previsto comenzar este mes la perforación más profunda que se ha hecho nunca en Riotinto (Huelva). El objetivo es encontrar una bolsa subterránea de agua donde los responsables de la investigación esperan encontrar una colonia de organismos nunca antes observados. Se trata de bacterias capaces de alimentarse a base de hierro y que no necesitan ni luz ni oxígeno atmosférico para sobrevivir. Los expertos creen que estos seres vivos colonizaron Riotinto desde las profundidades, dando a la zona su inconfundible paisaje extraterrestre de ríos rojos y laderas amarillas debido a la alta concentración de ácido sulfúrico que generan al alimentarse de pirita. Hallar esta colonia permitiría demostrar una teoría nunca confirmada: que la vida es posible sin necesidad de la luz de una estrella. Esto supondría que las entrañas de Marte y muchos otros planetas fuera del Sistema Solar podrían esconder seres vivos bajo una superficie inhóspita. "Cualquier forma de vida que se dé aquí sería viable en Marte", explica Ricardo Amils, investigador del Centro de Astrobiología de Madrid y director del Proyecto de Exploración Geomicrobiológica del Subsuelo de la Faja Pirítica Ibérica (IPBSL). |
Sin oxígeno
Muchas zonas del río Tinto no tienen oxígeno y su acidez y concentración de metales pesados es tan alta que impiden el crecimiento de otros seres vivos. Sólo algunas bacterias capaces de vivir sin oxígeno atmosférico y que obtienen su alimento de compuestos inorgánicos son capaces de adaptarse al ecosistema y darle a su vez su inhóspito aspecto.
"Queremos explicar el origen del río", detalla Amils. Siglos antes de que Riotinto atrajese a los científicos ya era un imán para gente ávida de negocios. Este territorio se asienta justo encima de la Faja Pirítica Ibérica, una de las mayores reservas de sulfuros metálicos (compuestos con azufre) del mundo. Se ha explotado desde tiempos de los fenicios y alcanzó su auge en el siglo XIX, cuando las minas las gestionaban millonarios británicos que extraían cobre, oro y plata.
Durante mucho tiempo se pensó que las ingentes concentraciones de ácido sulfúrico y metales pesados se debían a la acumulación de residuos mineros. Pero cuando los científicos comenzaron a interesarse por la zona se dieron cuenta de que las primeras terrazas creadas por el río databan de hace "varios millones de años", lo que implicaba que el río rojo y las concentraciones de sulfuros eran de origen natural.
El equipo de Amils cree que el paisaje es obra de las bacterias que lo habitan y que su origen está en una colonia subterránea de microorganismos. Para encontrarla, su equipo usará un taladro muy similar al de las empresas de minería.
El torno socavará en las inmediaciones de Peña de Hierro, una colina que hoy está convertida en un foso escalonado debido a la antigua explotación minera. Sus prospecciones indican que en este punto, y a una profundidad de unos 400 metros, puede haber una importante masa de agua líquida, el lugar perfecto para encontrar esa colonia de microbios amantes de lo extremo, es decir, extremófilos.
"No esperamos encontrar formas de vida muy antiguas", comenta Amils. "Lo que sí puede ser antiguo es su modo de vida, su forma de obtener energía las puede convertir en reliquias", señala. La hipótesis de Amils que intenta probar el proyecto IPBSL es que las bacterias de Riotinto se originaron antes de que la atmósfera terrestre se llenase de oxígeno, hace unos 1.700 millones de años.
La aparición de microbios que realizaban fotosíntesis fue la responsable. Amils cree que, si hay formas de vida allí, serán microorganismos que no necesitan ese oxígeno atmosférico para alimentarse del hierro que extraen de la pirita. Su presencia a cientos de metros de profundidad demostraría, además, que estas bacterias no necesitan la radiación de una estrella para sobrevivir.
"Sería un tipo de vida completamente desconocida que no depende del Sol". La hipótesis de Amils no es descabellada. En 2005, un proyecto de la NASA llamado MARTE viajó hasta Riotinto para explorar los ecosistemas del subsuelo. Las perforaciones llegaron hasta una profundidad de 160 metros.
Agua y microbios
La campaña, codirigida por Amils, demostró que a esas profundidades no sólo había agua, sino también microbios. "MARTE demostró que había una biosfera subterránea", recuerda Carol Stoker, investigadora del Centro Ames de la NASA y codirectora de aquel proyecto. "También comprobamos que estos ecosistemas son muy complejos y que necesitamos seguir investigándolos, ya que representan un análogo de posible vida subterránea en Marte", añade la experta.
El proyecto IPBSL retomará la tarea donde la dejó MARTE. Financiado por la Unión Europea, la campaña sondeará la faja de pirita bajo Peña de Hierro a profundidades de entre 200 y 1.000 metros. A pesar de siglos de explotación minera, serán los científicos los que puedan ponerse la medalla de haber excavado más profundo que nadie en Riotinto.
Hallar vida a cientos de metros de profundidad, en medio de una gruesa capa de pirita, sería "una revolución", dice Amils. Sin embargo, la conexión con la posible vida en Marte es sólo indirecta.
En el planeta rojo no se han hallado aún sulfuros metálicos, los compuestos con azufre que tanto abundan en Huelva. "Eso no quiere decir que no los haya", advierte Amils. "Los sulfuros metálicos están asociados a la actividad volcánica y en Marte se encuentra el mayor volcán del Sistema Solar", recuerda.
Muchos astrobiólogos creen que, si hay vida en Marte o la hubo alguna vez, debe ser subterránea. La fina atmósfera de Marte hace que la radiación en su superficie sea demasiado alta como para permitir que haya vida. La alternativa es que las bacterias vivan en el subsuelo, especialmente a profundidades con agua líquida.
El inconveniente es que lo que es factible en la Tierra no lo es en Marte, donde cavar decenas o cientos de metros es una quimera. Las primeras misiones que podrían excavar en el planeta (hasta un máximo de dos metros) no saldrán hasta 2018 y aún así es muy posible que a esas profundidades todo esté helado e inerte.
Fuente: publico.es, 1-11-11