|
|
|
|
NOTICIAS CIENTÍFICAS
--Nuevas Noticias Próximamente--
TITULARES DE LAS NOTICIAS DEL MES
Así será el primer aeropuerto espacial
¿Descienden las aves de los dinosaurios?
Una morena con mandíbulas de "Alien"
Los dinosaurios ¿extinguidos por una colisión?
Los datos ocultos del cambio climático remueven los cimientos de Kioto
Muchos animales de granja están en peligro de extinción
Descubren el gen que regula las grasas
Wikia Search el nuevo buscador de internet
Sin el hombre la Tierra volvería a ser un edén
La vida sin el agua, ¿es posible?
Un sistema permite ver con más nitidez las imágenes obtenidas con telescopios
El coche fantástico es una realidad
Hallan los dientes de un mamífero desconocido que vivió hace 160 millones de años
El Hespérides regresa del Ártico
El Protocolo de Kioto II es rechazado por cinco países
Investigan en la transmisión de información a través del tacto
-Así será el primer aeropuerto espacial
La construcción del primer puerto espacial dedicado a lanzar turistas a los cielos comenzará el año que viene en Nuevo México, Estados Unidos. Esta desértica zona, que ya forma parte de la historia de la ciencia y de la cultura popular a causa de las pruebas con cohetes y armamento atómico y de supuestos encuentros con extraterrestres, será a partir de ahora el lugar de vacaciones preferido de todos los aventureros que deseen emprender un vuelo suborbital y, naturalmente, puedan permitirse afrontar los gastos.
Futuro aeropuerto espacial en Nuevo Méjico
La compañía Spaceport America ya tiene listos los terrenos en la región de Las Cruces y acaba de presentar el proyecto de las instalaciones, que ha sido realizado por un equipo de arquitectos estadounidenses e ingleses. A partir de 2010, el lugar estará listo para acoger vuelos comerciales tripulados.
Los viajeros entrarán al complejo por un gran túnel cavado en la arena, a través del cual se llegará a la terminal. Las paredes estarán decoradas, a modo de museo, con diseños de naves y otros motivos espaciales, y habrá una plataforma habilitada para observar los despegues. El hangar tendrá una superficie de algo más de 300 metros cuadrados, donde se guardarán dos naves White Knight 2 y cinco Spaceship 2, propiedad de Virgin Galactic.
Las instalaciones, que cuentan con un presupuesto de 31 millones de dólares, han sido diseñadas por el estudio de Norman Foster en colaboración con arquitectos estadounidenses. Cuando estén listas, servirán de sede de Virgin Galactic, y también albergarán las salas donde los turistas espaciales se entrenarán para convertirse en astronautas por un día. El año que viene comenzarán los primeros vuelos experimentales del Spaceship 2, diseñado por Burt Rutan, el primer hombre que voló al espacio en un vuelo privado.
|
|
|
"Es fantástico que ahora tengamos un lugar permanente a donde ir, que será tan inspirador para los astronautas del futuro como la innovadora tecnología de Rutan", asegura Richard Branson, fundador de Virgin y pionero del turismo espacial. De hecho, su empresa ya ha vendido 200 plazas en vuelos a 140 kilómetros de altura (la barrera del espacio son los 100 kilómetros) a 158.000 euros cada una.
Además, Will Whitehorn, presidente de la compañía, acaba de anunciar que a principios del año que viene se presentarán los diseños de las naves de Virgin, según la revista digital Space.com. Aunque la mayor parte de sus instalaciones aún están por construir, Spaceport America ya ha servido para lanzar al espacio algunos cohetes, incluido el que llevó al cosmos las cenizas del actor James Doohan, el entrañable Scotty de la serie original de Star Trek.
Fuente: elmundo.es, 7 de Septiembre de 2007
-¿Descienden las aves de los dinosaurios?
Una especie de dinosaurio encontrada en Mongolia demuestra que algunos de los antecesores de los pájaros eran animales pequeños mucho antes de que 'levantaran' el vuelo. El dinosaurio, denominado 'Mahakala omnogovae', tan sólo tiene 70 centímetros de altura. Su descripción y las implicaciones del hallazgo constituyen el cuerpo de un artículo publicado en el último número de 'Science'.
En 1861, dos años después de que Charles Darwin publicara su conocida obra 'El origen de las especies' se encontró en Solnhofen, Alemania, el fósil de un dinosaurio de pequeño tamaño que parecía tener plumas. Recibió el nombre de 'archaeopteryx' (de 'archaeo', antiguo, y 'pteryx', pluma). Entonces el hallazgo suscitó el debate entre creacionistas y evolucionistas, pues planteaba la posibilidad de que las aves hubiesen evolucionado a partir de los dinosaurios.
Mahakala omnogovae (Science)
El 'archaeopteryx' era un animal pequeño, lo que no es casual. Volar exige mucha energía y, por tanto, mucho alimento. De ahí que no esté al alcance de los animales grandes. El descubrimiento de varios 'dinosaurios emplumados' de gran tamaño fue consolidando la idea de que la miniaturización fue una de las últimas etapas del proceso evolutivo que llevó a algunos dinosaurios a convertirse en aves.
Un ejemplo es el 'beipiaosaurus', un dinosaurio de 2,2 metros de largo, que fue encontrado en China. Cubriendo su cuerpo se encontraron 'protoplumas', estructuras filamentosas similares a pelos. Obviamente, con semejante tamaño este animal no podía volar; pero podría ser un buen antepasado de 'algo' que sí lo hiciera. 'Archaeopteryx', 'beipiaosaurus' y otros 'dinosaurios emplumados' habrían evolucionado de un ancestro común denominado 'protoave'; que también sería el antecesor de las aves.
Pero el descubrimiento realizado en Mongolia por un equipo de investigadores estadounidenses podría cambiar esta visión de los hechos. El análisis filogenético de 'Mahakala omnogovae' (o 'Honey', miel, como le llaman sus descubridores) demuestra que se trata de una especie 'basal' de 'dromeosaurio'; es decir, se encuentra en el origen mismo de esta familia de dinosaurios, que es muy cercana a la de las aves.
Dicho de otro modo: 'Mahakala omnogovae', alias 'Honey', es una especie de dinosaurio muy cercano a las 'protoaves'. Por tanto, la miniaturización no habría sido una etapa final del proceso que llevó a los dinosaurios hacia las aves.
Un aspecto sobre el que los investigadores inciden es que hubo bastantes dinosaurios que evolucionaron por agrandamiento de las 'paraves'. De hecho, al menos cuatro dinosaurios multiplicaron enormemente su tamaño con respecto a aquéllas. Tres serían dromeosaurios; es decir, 'hermanos evolutivos' de 'Honey'.
Fuente: elmundo.es, 7 de Agosto de 2007
-Una morena con mandíbulas de "Alien"
Dicen que la realidad supera a la ficción. La morena que han encontrado unos investigadores de la Universidad de California Davis, al menos, la iguala. El animal posee un doble sistema de mandíbulas, externo e interno. Y al igual que el terrorífico 'alien' de la película de Ridley Scott, las internas emergen hacia fuera para sujetar a la presa. La revista 'Nature' publica un artículo con los detalles del descubrimiento.
Como los peces no tienen extremidades con las que agarrar a sus presas, la tarea de tragarlas es mucho más difícil que entre los animales terrestres. Normalmente, las 'succionan' al tiempo que las intentan dar un segundo mordisco, más profundo; todo lo cual resulta complicado.
Para facilitar la operación muchos peces han desarrollado un segundo sistema de mandíbulas. De este modo, las mandíbulas exteriores se ocupan de atrapar a las presas, mientras que las interiores cortan y trituran la carne. Esas mandíbulas internas se denominan 'faríngeas'.
Pero Rita Mehta y Peter Wainwright, de la Universidad de California Davis, han encontrado algo distinto: un pez que proyecta sus mandíbulas internas hacia fuera para agarrar a la presa; a la que, al mismo tiempo, sujetan las mandíbulas exteriores. De este modo, la presa no tiene modo alguno de zafarse.
Las mandíbulas internas se proyectan hacia fuera
El pez capaz de hacer esto no es un desconocido. Se trata de una especie de morena, un depredador conocido y temido por los buceadores debido a su ferocidad. Las morenas son peces que viven en aguas tropicales. Su aspecto es semejante al de las serpientes. Carecen de escamas y de aletas pectorales y pélvicas, lo que les permite esconderse en los orificios de las rocas y corales para, llegado el momento, atacar a sus víctimas de improviso. Pueden alcanzar hasta tres metros de longitud.
Hay unas 200 especies de morenas. Mehta y Wainwright han observado la forma en la que una de ellas, la Muraena retifera, captura sus presas. Para ello se han servido del análisis fluoroscópico de rayos X, la misma técnica que es usada por los médicos para obtener radiografías de nuestro aparato digestivo al tragar.
Cuando la morena ha agarrado a la presa con sus mandíbulas externas, una articulación muscular proyecta hacía fuera las mandíbulas faríngeas, que normalmente están situadas detrás del cráneo. El movimiento exige la separación de la mandíbula externa inferior de la superior, así como un arqueamiento de la espina dorsal. Al hacerlo, el 'cuello' del animal se ensancha extraordinariamente.
El sistema de alimentación descubierto por los investigadores californianos es único entre los vertebrados. "Los 'murénidos' son un extraño grupo de peces con una sorprendente diversidad, y no se sabe mucho de ellos", afirma Wainwright a propósito de su descubrimiento.
Los autores creen que otras morenas tienen este tipo de mandíbulas. Ahora sus esfuerzos se dirigen a explicar su origen desde la Teoria de la Evolución y la Biología comparativa
Fuente: elmundo.es, 6 de Septiembre de 2007
-Los dinosaurios ¿extinguidos por una colisión?
Un nuevo estudio señala que una colosal colisión espacial ocurrida hace 160 millones de años habría provocado la extinción de los dinosaurios.
Según la investigación, un choque de asteroides envió remolinos de escombros alrededor del Sistema Solar, incluyendo un pedazo que posteriormente se estrelló sobre la Tierra haciendo desaparecer a las gigantescas bestias.
El equipo checo-estadounidense encargado del estudio añadió que otros fragmentos cayeron en la Luna, Venus y Marte, dejando las marcas de sus más importantes cráteres.
El estudio, basado en simulaciones por computadora, aparece publicado en la revista Nature.
"Creemos que hay una conexión directa entre este evento, la lluvia de asteroides que provocó y el gigantesco impacto que ocurrió hace 65 millones de años y que, se cree, eliminó a los dinosaurios", dijo a la BBC el doctor Bill Bottke del Instituto de Investigación Southwest de Boulder, Colorado, EEUU.
Enjambre de rocas
Varios estudios han estado investigando un aparente aumento de impactos de asteroides en la Tierra en los últimos 100 a 200 millones de años.
El doctor Bottke y sus colegas intentaron mostrar que este aumento fue probablemente desencadenado por el catastrófico rompimiento de una roca de 170 kilómetros de diámetro en el cinturón de asteroides ubicado entre Marte y Júpiter hace 160 millones de años.
Agregaron que la separación del objeto -provocada por una colisión con una roca espacial la mitad de su tamaño- resultó en el racimo de fragmentos visible hoy en día y conocido como la familia Baptistina.
Los investigadores simularon un modelo de la evolución que generó esta ruptura del asteroide y concluyeron que el asteroide habría perdido muchos de sus componentes originales dentro del Sistema Solar.
El análisis del equipo muestra que un fragmento de la ruptura probablemente ocasionó hace 108 millones de años el cráter lunar Tycho, de 85 km de diámetro.
Pero es aún más probable, aseguran los investigadores, que un pedazo incluso mayor provocó el cráter Chicxulub, de 180 kilómetros de diámetro, en lo que hoy es la Península de Yucatán en México.
Esta es la cicatriz del impacto que muchos científicos vinculan al fin del periodo Cretáceo, que marcó la extinción de los dinosaurios.
Resultado "inevitable"
El doctor Bottke explicó que "el rompimiento del Baptistina ocurrió muy cerca de lo que uno podría describir como una superautopista dinámica, una vía de escape para los objetos del cinturón de asteroides y por donde muchos salieron".
"Estos fragmentos comenzaron a vagar en la región donde están situadas la Tierra y la Luna. De hecho, muchos escaparon y se hizo inevitable que muchos golpearan los planetas del Sistema Solar".
Colisión entre asteroides |
Impacto de un meteorito contra la Tierra |
Cráter de Chicxulub |
Análisis químicos del material conectado al impacto del Chicxulub vincularía al objeto que causó el impacto con la familia de asteroides Baptistina.
En un comentario publicado en Nature sobre el estudio en cuestión, los investigadores de la Universidad de Bruselas Philippe Claeys y Steve Goderis señalan que a menos de que un cometa haya aparecido en los límites del Sistema Solar, "algo poco probable", el asteroide de la familia Baptistina sigue siendo la más probable explicación del impacto de Chicxulub.
"Es un pensamiento conmovedor que la colisión Baptistina de hace 160 millones de año selló la suerte de los dinosaurios del fin del período Cretáceo, algo que ocurrió mucho antes de que la mayoría de ellos hubiese evolucionado".
Fuente: BBC Mundo, 6 de Septiembre de 2007
-Los datos ocultos del cambio climático remueven los cimientos de Kioto
La corrección de un error informático establece que 1934, y no 1998, es ahora el año más caluroso de Estados Unidos. Además, la Unión Europea supera al Gobierno de Bush en el crecimiento de emisiones de CO2.
Su nombre es Steve McIntyre, un
prestigioso investigador canadiense que ha logrado echar por tierra uno de los
dogmas más asentados de los últimos años sobre la teoría antropogénica del
cambio climático -es decir, que la subida de las temperaturas se debe a la
actividad humana-. El pasado mes de agosto este científico descubrió un error
informático en el complejo registro de temperaturas que recopila el
Instituto Goddard (GISS), perteneciente a la
NASA.
El fallo no es baladí puesto que, tras las pertinentes correcciones aplicadas
por esta entidad, 1998 deja de ser el año de referencia en lo que se refiere a
temperaturas registradas en EE.UU. desde el inicio de este tipo de mediciones.
Los registros a partir del año 2000 mostraban una temperatura media 0,15 grados
superior a la real. El hallazgo de McIntyre ha modificado hasta tal punto la
lista de los años más calurosos que, según el nuevo orden del GISS, 1934 figura
ahora como el año con temperaturas más altas de la historia reciente de EE.UU.
-un salto de 68 años-, cuando la inmensa mayoría de emisiones de CO2 que sufre
el planeta en la actualidad aún no se había producido.
Y es que, según la comunidad científica de las
Naciones Unidas (ONU), responsable de los
informes sobre el calentamiento global (IPCC),
la emisión a la atmósfera de este tipo de gases de efecto invernadero (GEI) es,
"probablemente", la causante del temido cambio climático. De hecho, en el top 10
de los récords de temperaturas registradas en EE.UU. figuran cinco fechas
previas a la Segunda Guerra Mundial.
El tercer año más caluroso a nivel nacional, tras 1998, fue 1921, quedando 2006
en cuarto lugar. Tres de los cinco años con temperaturas más elevadas
acontecieron antes de 1940. Incluso años recientes, como 2000, 2002 ó 2004
quedan por debajo del registro alcanzado en 1900. Sin embargo, si nos basamos en
lo que afirman los Gobiernos adheridos al Protocolo de Kioto, dichos años
deberían estar en teoría más expuestos a los efectos no deseados del CO2 sobre
el clima.
En este sentido, según datos del
Environmental Protection Agency de EE.UU., la
emisión de gases de efecto invernadero han experimentado un crecimiento del 1,6%
desde 2000 a 2004, mientras que el CO2 ha aumentado algo más de un 2% durante
ese mismo periodo. Por el contrario, la UE-15 ha incrementado la emisión de CO2
a la atmósfera en un 4,4%, según los últimos datos publicados por
Eurostat. Por su parte,
España ha elevado un 15,3% su volumen de emisiones durante esa etapa.
Y es que EE.UU., a diferencia de la mayoría de los países europeos adscritos al
protocolo de Kioto, sigue un modelo para la reducción de emisiones radicalmente
opuesto: el
Asia-Pacific Partnership On Clean Development and Climate,
un acuerdo internacional para incrementar la eficiencia energética sobre la base
de nuevas tecnologías. Incluso un avance de estadísticas de la ONU recogido por
The Washington Post,
indica que EE.UU. redujo un 1,3% su volumen de CO2 el pasado año respecto a
2005. Y ello, sin necesidad de firmar el Protocolo de Kioto.
Las emisiones se ralentizan
En 2006, las emisiones de CO2 crecieron algo menos de la mitad que en 2003. Así
lo asegura el último estudio del
Centro de
Análisis de la Información sobre dióxido de carbono (Cdiac)
dependiente del Departamento de Energía de EE.UU. Esta dato no es una
casualidad, sino que refleja una tendencia de ralentización del crecimiento de
las emisiones globales. Según este organismo, entre 2003 y 2006 la evolución de
este aumento ha sido del 5,4%, 4,7%, 3,3% y 2,6%.
Cuestión de coste económico
Según el último estudio de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático, será necesario invertir cerca de 200.000 millones de dólares
anuales para poder mantener en 2030 los actuales niveles de emisión de gases de
efecto invernadero.
El famoso informe Stern, encargado por el Gobierno británico, estimó que para
mitigar los efectos del cambio climático se precisaría una inversión equivalente
al 1% del PIB mundial, frente al elevado coste económico que supondría no hacer
nada al respecto (20% del PIB global). Sin embargo, en esta materia existen
opiniones diversas. El economista de la
Universidad
de Yale William Nordhaus, uno de los
principales expertos en economía sobre el cambio climático, ha desarrollado un
modelo de cálculo (DICE-2007) basado en las propuestas de Stern.
Así, según Nordhaus, una reducción drástica de las emisiones de CO2 supondría, a
medio plazo, un ahorro económico cercano a los 12 billones de dólares, pero la
puesta en práctica de tales medidas implicaría un coste de casi 34 billones. Con
ello, el coste de aplicar reducciones drásticas de CO2 superaría en gran medida
el supuesto daño que ocasiona el cambio climático.
Fuente: Expansión, 6 de
Septiembre de 2007
-Muchos animales de granja están en peligro de extinción
Expertos mundiales reunidos en la localidad suiza de Interlaken pusieron de relieve el peligro de extinción al que se enfrentan muchas razas de animales de granja. Los expertos reclaman que, para que no se pierda su riqueza genética, es necesario crear bancos de esperma y óvulos.
Ésta es una de las conclusiones del informe 'La situación
de los recursos genéticos animales del mundo' que ha sido presentado en
Interlaken por la
Organización Mundial para la Alimentación (FAO),
y que ha sido preparado con contribuciones del
Instituto
Internacional para las Investigaciones Ganaderas (ILRI).
El informe constituye el primer inventario de animales de granja del planeta.
La desaparición de esa biodiversidad está causada por un "puñado" de razas muy
productivas que están desplazando de las granjas a las demás. La situación ha
llegado hasta tal punto que muchas de ellas se enfrentan, a corto o medio plazo,
a un riesgo cierto de extinción.
Entre las razas 'triunfadoras' se encuentran las muy productivas vacas lecheras
frisonas, las gallinas ponedoras 'blanca Leghorn', o los grandes cerdos blancos
de rápido crecimiento. El éxito de estos animales es indudable. Por ejemplo, la
vaca frisona está presente en el 90% de las cabañas ganaderas de los países
industrializados.
Pero ese éxito supone la desaparición de muchos otros animales. Así, en Vietnam
la llegada de cerdos muy productivos está acabando con las razas locales. En el
norte del país, donde hay catorce tipos locales, cinco se encuentran en una
situación 'vulnerable'; dos en una situación 'crítica'; y tres ya se enfrentan a
la extinción.
Otro ejemplo es el de las vacas 'Ankole' de Uganda, famosas por sus enormes y
gráciles cuernos. En 20 años podrían extinguirse por la competencia de las
invasoras vacas frisonas, que producen mucha más leche.
En España existe un caso muy conocido de especie animal granjera amenazada por
la extinción: el asno. Aunque en este caso su decadencia procede de la falta de
utilidad de unos animales, y del éxodo rural. El informe no es optimista sobre
el futuro de muchas de estas razas animales locales. El informe señala que "no
hay ningún indicio de que los países en vías de desarrollo no sacrifiquen la
diversidad de especies de animales en favor de sus economías, como ya han hecho
los países industrializados". Precisamente son las razas procedentes de Estados
Unidos y Europa las que están acabando con las especies locales.
Carlos Seré, director general del ILRI, cree que "razas valiosas están
desapareciendo a un ritmo alarmante". De ahí que, en su opinión, sea tan
importante construir bancos genéticos de las razas locales, pues muchas de ellas
podrían desaparecer.
No obstante, esa tarea no tiene la misma urgencia en todos los países. En su
opinión, en el mundo desarrollado, China, India y Sudamérica hay bancos
genéticos bien establecidos; pero no así en África. Seré llama a la comunidad
internacional para que apoye la constitución de esos bancos en los países con
menos recursos.
Fuente: elmundo.es, 5 de Septiembre de 2007
Leones, elefantes, jirafas... Los grandes animales africanos que sobreviven fuera de las reservas que hacen las delicias de los turistas están desde hace 15 años en grave declive, han comprobado investigadores europeos y estadounidenses que trabajan en África. Y, recientemente, estos investigadores han recopilado datos alarmantes sobre la pérdida de especies también dentro de muchos de los grandes parques nacionales.
Tim Caro y Paul Scholte advierten en la revista
African Journal of Ecology
de este mes que se constata un declive espectacular de una especie muy
indicativa, los antílopes, en los parques nacionales de países como Ghana, Kenia
y Tanzania. También en la Reserva Nacional Masai Mara (Kenia) se ha comprobado
un colapso de las poblaciones de herbívoros, como el búfalo y la jirafa. La
causa más importante es la acción directa o indirecta del hombre, seguida en
algunos casos por la sequía.
Las presiones a que están sometidas las poblaciones de grandes animales en
África es sólo una de las razones que esgrimen un grupo de ecólogos y
conservacionistas de Estados Unidos para promover una operación a largo plazo,
sobre bases científicas: la reintroducción en el centro del país de la megafauna
(grandes vertebrados) extinguida en el continente norteamericano hace 13.000
años (al final del Pleistoceno) por medio de sus parientes de otros continentes.
Esta iniciativa, llamada Pleistocene rewilding (que se podría traducir por
repoblación salvaje del Pleistoceno), planteada por primera vez en 2005, está
atrayendo mucha atención, y también muchas críticas, pero sus promotores
defienden bien la propuesta, que han detallado en las revistas
The American Naturalist y
Scientific American. Empezarían la
reintroducción con las tortugas gigantes y los caballos salvajes, para seguir
con camélidos y guepardos y, finalmente, leones y elefantes.
Como sucede hoy en África y en Asia la megafauna tuvo un papel ecológico clave
en la conservación de los ecosistemas, a través de la predación y el pasto,
aseguran C. Josh Donlan, de la
Universidad de Cornell, y sus compañeros en la
iniciativa. Lo que plantean no son parques zoológicos, más o menos grandes, sino
experimentos ecológicos diseñados cuidadosamente para conocer y quizás reponer
procesos naturales de los ecosistemas norteamericanos que existieron durante
miles de años hasta que hace 13.000 años desaparecieron, seguramente por el
influjo humano. Según el ecólogo Paul Martin, la caza excesiva por parte de los
nuevos pobladores, que entraron por el estrecho de Bering, provocó la extinción.
Fuera cual fuera la causa, el hecho es que el continente norteamericano se quedó
sin el 75% de los grandes mamíferos (los que pesan más de 45 kilogramos) y había
muchos. Había perezosos gigantes, lobos, osos, tigres diente de sable, jaguares,
guepardos, pumas, cuatro especies de mamut, otras tantas de caballos y asnos,
camellos, llamas, y gran número de ciervos y antílopes, además de bueyes y
bisontes.
Las mismas especies o semejantes están disponibles ahora, en África, en Asia o
en los propios zoológicos estadounidenses, recuerdan Donlan y sus compañeros. El
león y el guepardo son los mismos; los elefantes actuales sustituirían a los
mamuts, y los camellos bactrianos al Camelops hesternus.
Pero, dejando aparte los detalles, lo que estos especialistas quieren plantear
es un cambio radical en la estrategia mundial de conservación, pasando del
objetivo de limitar la extinción de las especies a la restauración activa de los
procesos naturales. "Harán falta acciones osadas, más que seguir como siempre,
si queremos revertir los efectos negativos de la actividad humana", asegura
Dohlan, quien se muestra tajante: "Desde que la biología de la conservación
emergió como disciplina científica hace más de tres décadas, ha sido sobre todo
un trabajo marcado por el pesimismo y el fracaso, una lucha para conseguir sólo
retrasar la pérdida de biodiversidad".
En EE.UU. hay grandes extensiones muy poco pobladas, en el centro y suroeste,
que permitirían, convenientemente cercadas, iniciar los experimentos. Éstos, a
su vez, atraerían el turismo y, con él, el desarrollo económico de las
comunidades cercanas. Y se salvarían especies que ahora están en peligro en sus
hábitats naturales, como el camello bactriano del desierto del Gobi. El tema,
importantísimo, de si estos animales podrían vivir en el clima actual de esas
áreas, se deja para estudiarlo en cada caso.
El paleontólogo español Jorge Morales cree que la propuesta no es tan
disparatada como pudiera parecer en principio. "Desde luego, en general y en
España en particular, no tendría sentido, lo que hay que hacer es conservar las
áreas naturales, pero Norteamérica es un continente, con muchas áreas vírgenes
controlables", explica. "No sería una locura intentar reconstruir un ecosistema
original que se mantenga y que tenga grandes carnívoros y proboscídeos". Morales
recuerda que allí hay muy buenos investigadores, muchos recursos, y excelentes
centros de conservación de la fauna. "Si sirve para conservar la fauna actual en
peligro de extinción, muy bien, pero si hay que ir reponiendo la fauna, como
sucede en los parques zoológicos actuales, no tiene sentido".
Hipopótamos en Castilla
¿Cuáles serían las especies que se extinguieron hace miles de años en España y
serían candidatas para su reintroducción, por ejemplo en la ancha Castilla, si a
alguien se le ocurriera algo así? Pues la hiena, el león de las cavernas, el
rinoceronte, el elefante o mamut, el hipopótamo e incluso el macaco. Algunas
especies no se extinguieron y siguen presentes, como el caballo, el oso y el
ciervo. Y no se puede olvidar el bisonte, tan bien representado en las pinturas
de la cueva de Altamira, pariente de los bueyes actuales.
Jorge Morales, del
Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC),
que dirige el trabajo paleontológico en el yacimiento Cerro de los Batallones
(Madrid) enumera las especies, pero también matiza que en Europa hubo más
extinciones hace alrededor de un millón de años que en tiempos recientes, como
sucedió en América del Norte.
El clima, un factor determinante en la distribución de las especies, ha
fluctuado mucho en Europa, con periodos fríos (glaciaciones) y períodos más
cálidos. Había especies que se iban al norte en la época cálida y bajaban en la
época fría.
Fuente: El País Digital, 5 de Septiembre de 2007
-Descubren el gen que regula las grasas
Científicos de la Universidad Southwestern de Estados Unidos han hallado un gen que controla la acumulación de grasa en numerosas especies, desde los gusanos hasta los mamíferos.
El
gen Adp actúa como un director de orquesta que indica al organismo cuánta grasa
debe acumular o quemar. Primero se descubrió en moscas y ahora se ha comprobado
que regula también el metabolismo de gusanos y ratones. Si en humanos funcionara
de la misma manera, podría ser el comienzo de un nuevo tratamiento contra la
obesidad, publican en la revista «Cell
Metabolism».
Los animales que heredan una copia del gen Adp se convierten en obesos y
resistentes a la insulina, mientras que aquéllos con una actividad más potente
de Adp adelgazan. La «dosis» de este gen determinaría la esbeltez. Un
tratamiento para la obesidad debería modular su acción, como el volumen de una
radio, algo más sencillo que si se intentara anular o activar.
La presencia de Adp explicaría por qué muchas personas se pasan la vida
peleándose por estar delgados sin conseguirlo y otros no deben hacer el mínimo
esfuerzo. «Algún día podremos controlar esos genes y ayudar a controlar la
epidemia de obesidad y genes», explicó Jonathan Graff, director de la
investigación.
- Wikia Search el nuevo buscador de internet
Wikia Search, el nuevo buscador de Internet que prepara desde hace meses el fundador de la enciclopedia electrónica Wikipedia, Jimmy Wales, será lanzado definitivamente el próximo diciembre, informa el diario 'The Times'. Según Wales, Wikia competirá en menos de tres años con los principales buscadores de Internet, como Google -que copa la mayoría del mercado en el mundo- y Yahoo!.
Al contrario de los algoritmos que usan
los buscadores actuales para clasificar los sitios web, que establecen un orden
de prioridad de resultados según la frecuencia de los enlaces, Wikia se basará
en las opiniones de los usuarios para ordenar los resultados de una búsqueda.
Wales asegura que los seres humanos son mejores que los ordenadores para dar una
"opinión editorial" sobre qué sitios web son más relevantes para una determinada
búsqueda.
Las 2000 webs asociadas a Wikia
"Una de las tareas básicas de un buscador es tomar una decisión: 'Esta página es
buena, esta página es una basura'. Se sabe que los ordenadores son malos para
opinar sobre eso, de modo que la búsqueda algorítmica tiene que hacerse de forma
indirecta", explica Wales, presidente emérito de la Fundación Wikipedia.
Según él, la clave está en construir una comunidad de usuarios de confianza que
valoren las páginas, ya que "saber si una página es buena sólo lleva un
segundo".
Wikia, al contrario que Wikipedia, enciclopedia gratuita sin ánimo de lucro con
8,2 millones de entradas, tiene como objetivo obtener ingresos vendiendo
publicidad que aparecerá en las páginas de resultados.
De momento, Wales ha recibido apoyo financiero de
Omidyar
Network, una organización creada por Pierre
Omidyar, fundador de la casa de subastas por Internet
eBay.
Según Wales, los usuarios no rechazarán apoyar un proyecto que busca beneficios
porque es "divertido compartir conocimientos" y porque querrán reducir el poder
de los gigantes Google y Yahoo!.
Fuente: EFE, 4 de Agosto de 2007
-Sin el hombre la Tierra volvería a ser un edén
Cómo sería la Tierra sin el hombre? Alan Weisman, profesor de periodismo internacional en la Universidad de Arizona, colaborador habitual de publicaciones como 'Harper's', 'The New York Times Magazine', 'The Atlantic Monthly' o 'The Los Angeles Times Magazine', es el autor de la última predicción de moda asociada al futuro de nuestro planeta en relación con el trato que recibe del ser humano.
En su libro 'El mundo sin nosotros', Weisman imagina la desaparición hipotética
del ser humano de la faz de la Tierra y cómo reaccionaría ésta ante nuestro
legado ecológico.
Para sus predicciones, Weisman ha estudiado multitud de lugares que el hombre no
ha pisado durante años, como los bosques de la frontera entre Polonia y
Bielorrusia; o la zona desmilitarizada entre Corea del Norte y Corea del Sur.
También ha analizado la longevidad de un grupo de creaciones humanas, desde una
antigua ciudad en Turquía hasta refinerías de petróleo, plantas químicas y
nucleares, para valorar las consecuencias evidentes del abandono de éstas con el
paso de los años. El autor habla de un 'mini invierno químico nuclear'.
También destroza el mito de que las cucarachas camparán por sus respetos ante
una hipotética hecatombe humana. Lo cierto es que los insectos acostumbrados a
la protección de las calefacciones no sobrevivirían al primer invierno crudo.
También las ratas, acomodadas a la vida fácil que les proporcionan los
abundantes desperdicios humanos, tendrían serias dificultades, igual que los
animales domésticos, que serían las primeras víctimas de los nuevos
depredadores.
Con los sistemas de alcantarillado y de cañerías y bombeo inutilizados, las
infraestructuras de Metro de las grandes ciudades se inundarían en pocos días,
mientras que las malas hierbas y árboles invadirían en poco tiempo las calles.
Weisman pone el ejemplo de Nueva York: en dos días, el Metro estará inundado; en
20 años, las columnas que soportan la bóveda se corroen y ceden.
Avenidas convertidas en ríos
Tras miles de años, sólo los neumáticos y billones de toneladas de plásticos
permanecen sobre la faz de la Tierra. Pero hasta esos restos tienen su fin, ya
que la evolución de un microbio devorador de polímeros acabará con ellos.
Weisman prevé una recuperación espectacular de las poblaciones de aves, peces y
anfibios. La Tierra, sin el hombre, vuelve a ser un edén.
-La vida sin el agua, ¿es posible?
La existencia de agua es una condición básica para
encontrar vida en otros mundos. Pero la exploración espacial podría dar un giro
radical. Los científicos advierten de que otros elementos pueden ser un soporte
adecuado para la vida.
Hace apenas unos días, el telescopio espacial Spitzer, de
la
NASA -dedicado a buscar superplanetas cien
veces más grandes que Júpiter-, detectaba suficiente cantidad de vapor de agua
como para llenar cinco veces los océanos de la Tierra dentro de un sistema
estelar en formación. Era la primera observación directa de cómo el agua, un
elemento indispensable para la existencia de vida, aparece en planetas como la
Tierra.
Sin embargo, un estudio del
National Research Council
-The Limits of Organic Life in Planetary Systems- sostiene que el agua no es el
único elemento necesario, y asegura que la vida podría existir en el amoníaco, o
en el metano, por ejemplo. La investigación explora la posibilidad incluso de
que haya vida basada en el silicio y no sólo en el carbono.
El estudio aconseja a la NASA y a otras instancias científicas que consideren
seriamente la posibilidad de la "vida extraña" (organismos carentes de ADN u
otras moléculas que se encuentran en la vida tal como hoy la conocemos), y que
tengan en cuenta que hay muchos aspectos de la vida en la Tierra que aún no
alcanzamos a comprender.
Cambio radical
Los científicos son conscientes de que la posibilidad de la "vida extraña"
supondría un replanteamiento radical de las misiones de exploración de la NASA y
de otras agencias espaciales.
Los cazaplanetas buscan mundos que sean capaces de mantener una atmósfera o un
sustrato en el que haya agua, que es la clave, y que está mucho más presente de
lo que cabría imaginar. Los expertos explican que en una nube gaseosa
interestelar en Orión se ha descubierto que cada día se genera suficiente agua
como para llenar 60 veces todos los océanos de la Tierra.
Quienes se dedican a la caza de planetas con vida tienen un campo de acción muy
amplio: la Vía Láctea es una galaxia con un diámetro de 100.000 años luz. Todos
los planetas extrasolares descubiertos lo han sido en un área de 200 años luz,
por lo que en toda la galaxia podría haber unos 20.000 planetas como la Tierra.
Desde que en 1995 el hombre descubriera el primer planeta que orbitaba alrededor
de una estrella diferente al Sol, conocemos ya 160 planetas de este tipo, muy
diferentes a los que forman el sistema solar. Benjamín Montesinos, del
Laboratorio de Astrofísica Espacial y Física Fundamental (INTA),
precisa que los "planetas tipo Tierra" son rocosos, con una superficie sólida, y
se diferencian de otros planetas gigantes como Júpiter.
Montesinos precisa que algunas misiones que investigarán explorando tránsitos de
planetas, podrían descubrir, hacia 2008, hasta tres planetas con las
características del nuestro. Otras misiones, como Kepler, observarán 100.000
estrellas durante cinco años. Sus responsables aseguran que si la mayoría de los
planetas tienen el radio de la Tierra, descubrirán cerca de 50 nuevos similares
a ella.
El estudio del National Research Council asegura que la búsqueda de vida
extraterrestre se expandiría notablemente si se incluyera la "vida extraña". Los
planetas y las lunas que muestran rastros de agua líquida se sitúan en los
primeros puestos entre los candidatos potenciales a ser estudiados en las
diferentes misiones de la agencia espacial. Pero las cosas pueden cambiar,
porque hay razones para sospechar que otros elementos químicos podrían ser
soporte eficaz de vida en otros mundos.
Nuevos candidatos aparecerían en las preferencias de los exploradores. Titán,
una luna de Saturno, sería uno de esos lugares privilegiados para buscar "vida
extraña". La sonda Huygens probó en 2005 que había evidencias de metano líquido
cayendo en forma de lluvia sobre su superficie, y filtraciones de agua y
amoníaco.
Fuente: expansión, 4 de Febrero de 2007
-Un sistema permite ver con más nitidez las imágenes obtenidas con telescopios
'Lucky Imaging' es el nombre de un sistema desarrollado por investigadores ingleses y norteamericanos que tiene por finalidad mejorar la calidad de las imágenes procedentes de telescopios terrestres. De este modo, la ventaja de telescopios situados en satélites artificiales como el Hubble se reduce notablemente.
El sistema mejora la calidad de la
imagen mediante dos mecanismos. Por un lado, dispone de un sistema de detección
de la luz más sensible que el habitual. Por otro lado, aplica un programa
informático que "limpia" las distorsiones generadas por la atmósfera.
Los astrónomos responsables de la investigación reconocen que hasta ahora no
había sido posible porque no existía la tecnología necesaria. Sólo en los
últimos tiempos se ha desarrollado para el mercado de cámaras y vídeos
digitales, que se basan en un tipo de sensores electrónicos conocidos como 'CCD'
(Charge-Coupled Device o dispositivo de cargas (eléctricas) interconectadas).
Los resultados son espectaculares. Las imágenes tratadas son dos veces más
claras que las que se obtienen del Hubble, un telescopio que está en órbita
desde hace 17 años. Algunas piezas han empezado a fallar, y se teme que, más
pronto que tarde, deja de ser operativo.
Tal y como explica a BBC el inventor del sistema, Craig Mackay, del
Instituto de Astronomía de la Universidad de Cambridge
"Las imágenes de los telescopios espaciales [como el Hubble] son de muy elevada
calidad, pero están limitadas por el tamaño del telescopio. Nuestra técnica
puede hacer buenas imágenes si el telescopio es más grande, e intrínsecamente
tiene mejor resolución".
Fuente: elmundo.es, 4 de
Septiembre de 2007
-El coche fantástico es una realidad
El coche autónomo es ya posible y técnicamente viable. Pero plantea interrogantes, sobre todo legales. Y es que la conducción automatizada podría desestabilizar el actual sistema de seguros, que gira en torno a las personas y no a las máquinas.
¿Podrán los coches del futuro ser parecidos al coche fantástico?
Por eso no se ha comercializado aún un
piloto automático completo -como en el caso de los aviones-, aunque sí múltiples
automatismos parciales que simplifican la labor del conductor: faros y
limpiaparabrisas de conexión automática, frenos ABS y control de estabilidad ESP,
reguladores de velocidad que mantienen la distancia de seguridad y aceleran y
frenan para adaptarse al ritmo del tráfico, y hasta una función de aparcamiento
automático.
En un futuro cercano habrá más, como la frenada automática de emergencia. Esta
última solución está ya en el mercado, aunque por el momento con una aplicación
parcial. El coche no frena por sí mismo para evitar una colisión, sino que
alerta primero al conductor y prepara el sistema para ofrecer la máxima
capacidad de parada. Si el piloto reacciona y pisa el pedal, aunque sea tarde y
con poca presión, el vehículo frenará a fondo hasta la detención completa. Pero
si el conductor no llega a pisar el pedal (está distraído o somnoliento), el
coche seguirá alertándole, y sólo frenará por sí solo cuando el accidente sea ya
inevitable. Entonces aplicará los frenos a fondo con el objetivo de reducir la
fuerza del impacto y la gravedad de las lesiones. Es la solución para mantener
al conductor como responsable y sortear la problemática de los seguros. La
frenada automática de emergencia la equipan los Audi A6 y A8, BMW Serie 7, Honda
Legend, Lexus LS, Mercedes Clase E y S y Volvo S80.
El factor económico supone también otro desafío. Las nuevas tecnologías suelen
ser caras y resultar poco compatibles con la producción a gran escala. Por eso
los últimos avances se estrenan siempre en los modelos más grandes y exclusivos,
que permiten rentabilizar las inversiones.
La evolución en seguridad y ecología es una constante en el mundo del automóvil,
donde un nuevo modelo siempre es más respetuoso con el entorno que el anterior.
De hecho, un coche de los años sesenta contamina lo mismo que 100 automóviles
actuales. Por otra parte, los avances en seguridad pueden también apreciarse en
las pruebas de choque de
Euro NCAP, un organismo
independiente que analiza la protección que ofrecen los modelos a la venta en
Europa. En el 'test' de impacto frontal, que se realiza a 64 km/h. contra un
bloque semideformable, los ocupantes de un modelo de última generación salen
casi ilesos, mientras que en un coche de principios de los noventa las lesiones
sufridas hacen casi imposible su supervivencia.
Pero aún queda mucho por hacer. Llegan nuevos dispositivos y funciones más
sorprendentes. Son las nuevas tecnologías, los avances que estarán aquí antes de
tres años. Son los coches del futuro, pero ya han llegado.
Fuente: El País Digital, 4 de Septiembre de 2007
Puerta jugador del Sevilla fallecido por paro cardiaco |
Nsfwa |
Parece haber surgido una "epidemia" de muerte súbita entre futbolistas. Después del fallecimiento del español Antonio Puerta, otros tres jóvenes jugadores han muerto de forma similar. La muerte de Puerta, del Sevilla, ocurrió poco después de desmayarse durante un partido de la primera división.
Según se informó, su muerte se debió a fallo múltiple de órganos provocado por insuficiencia cardiaca prolongada.
¿Se tratan estos fallecimientos de una coincidencia? ¿O algo está mal en los regímenes de entrenamiento de estos deportistas?
"Creo que se trata de una coincidencia" dijo a BBC Ciencia el doctor Marco Antonio Flores Samayoa, director del Instituto Mexicano de Medicina del Deporte y Actividad Física, IMMEDAF.
"Si tomamos en cuenta los millones de personas que practican fútbol profesionalmente, tanto en las grandes ligas como en las segundas y terceras divisiones, nos damos cuenta de que la incidencia es mínima", señala el experto.
En los últimos días sin embargo, el problema parece haber generado una alta incidencia.
El pasado viernes el zambiano Chaswe Nsofwa, jugador de 27 años de un club de segunda división en Israel, falleció pocos minutos después de colapsarse durante un partido de práctica en Beerscheba, en el sur del país.
El sábado, el ecuatoriano de 21 años Jairo Andrés Nazareno, jugador del Chimborazo FC, sufrió un paro cardiaco y murió poco después de disputar un partido de la tercera división.
Ese mismo día se informó de otra muerte en España, la de Ángel Arenales en Huesca.
Según se informó el jugador de 31 años del equipo de veteranos del Atlético Sobrarbe, falleció de un paro cardiorrespiratorio poco después de disputar un partido amistoso.
Muerte súbita
Tal como señala el doctor Flores Samayoa, "la muerte súbita de estos deportistas tiene varias explicaciones probables".
"La causa principal de muerte en los deportistas, la llamada muerte súbita, son arritmias cardiacas, como fibrilación ventricular o taquicardia ventricular", agrega el experto.
La otra causa principal es la cardiomiopatía hipertrófica, que es una enfermedad del músculo cardíaco que causa el agrandamiento de algunas partes del corazón. Cuando el corazón se agranda es incapaz de bombear suficiente sangre y oxígeno al resto del cuerpo y puede ocasionar desde perturbaciones en el ritmo cardiaco hasta un paro.
"Este trastorno ocurre principalmente en deportes que requieren mucha exigencia -afirma el médico- principalmente los de predominio anaeróbico"
Tal como señala el experto, en principio es posible identificar las causas más comunes de la muerte súbita mediante un minucioso reconocimento médico.
"El gran problema es que los grandes equipos -que ganan millones- invierten muy poco en sus servicios médicos", dice el experto.
"Un examen médico completo, que incluya una prueba de esfuerzo, debería ser algo forzoso para todos los deportistas, sobre todo los de alto rendimiento".
Con la prueba de esfuerzo, afirma el experto, es posible detectar algún problema cardiovascular. Pero los deportistas también deben ser sometidos regularmente a análisis de laboratorio y de control de dopaje sorpresivo.
Otras causas
Tal como señalan los expertos, en la muerte súbita de deportistas hay otros factores que no se pueden descartar
"Se conoce del uso de drogas ilegales entre los deportistas --dice Flores Samayoa-- como la cocaína, que puede provocar problemas cardiovasculares".
O incluso también se menciona el uso de alguna sustancia nueva que los médicos aun no conocen y que pudiera estar de moda entre los deportistas para mejorar su rendimiento.
Además está el uso de vitaminas y suplementos alimenticios que podrían contener compuestos prohibidos.
"Los suplementos no dicen en su etiqueta todo lo que contienen" dice Flores Samayoa.
"Y esto puede provocar problemas para la persona que los ingiere".
Pero, quizás la explicación que pudiera tener más resonancia es la enorme competencia que enfrentan los jóvenes en el deporte profesional.
"Ese es el gran problema del deporte cuando se comercializa" afirma el médico mexicano.
"Que en el afán de que haya campeones quizás se están dando cargas excesivas de trabajo a los deportistas".
"Y éstos no tienen una suficiente capacidad de adaptación, lo que está provocando el riesgo de problemas cardiovasculares".
Fuente: BBC Mundo, 3 de Septiembre de 2007
-Hallan los dientes de un mamífero desconocido que vivió hace 160 millones de años
Un grupo de paleontólogos alemanes y chinos han descubierto 17 fósiles de dientes de un género de mamífero desconocido hasta ahora que habitó el noroeste de China hace 160 millones de años, informó la agencia oficial Xinhua.
Los fósiles fueron hallados en el estrato del Jurásico Superior (de 160 millones de años) en el área de Liuhuanggou, al oeste de Urumqi, capital de la región autónoma de Xinjiang (extremo oeste del país asiático).
Thomas Martin, catedrático de paleontología de la Universidad de Bonn (Alemania), señaló que es la primera vez que se descubre en el mundo un fósil de este tipo. Según las investigaciones científicas de los restos desde que fueron encontrados en 2005, se ha llegado a la conclusión de que este pequeño mamífero, llamado 'Dsungarodon zuoi', tenía una longitud de entre cinco y siete centímetros.
Este tamaño reducido se debía, según las primeras investigaciones, a que su hábitat era el de los dinosaurios gigantes, por lo que tenían que correr a gran velocidad y reducir el espacio en el que se movían para poder sobrevivir.
Uno de los molares inferiores del mamífero tenía una forma característica de 'pseudotalanoide' que facilitaba el triturado de los alimentos, lo que refleja una línea especial de evolución entre los mamíferos asiáticos, según Martin. El 'Dsungarondon zuoi' se alimentaba de plantas e insectos.
El catedrático chino Sun Ge, de la Universidad de Jilin, señaló por su parte que el descubrimiento tenía un gran valor para el estudio de la evolución de los primeros mamíferos y su distribución.
Fuente: elmundo.es, 3 de Septiembre de 2007
-El Hespérides regresa del Ártico
El buque de investigación oceanográfica de la Armada, 'Hespérides', desembarcará estos días en Santander las cerca de 2,5 millones de muestras recogidas en su primera campaña ártica, que serán distribuidas para su estudio a distintos centros de investigación de España, Francia y Estados Unidos.
Responsables del Ministerio de Educación y Ciencia, con el que colabora este buque, se ocuparán del traslado de las muestras, entre las que hay trozos de hielo, plancton, o bacterias del Océano Ártico, según informó el comandante del 'Hespérides', Pedro de la Puente, quien explicó que el 50% de la investigación sobre el material recogido no se conocerá hasta el próximo año y el cien por cien hasta el 2012.
La investigación se llevará a cabo, en un 90%, en España, concretamente en la Universidad de Barcelona y en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, de Palma de Mallorca, pero los hielos serán estudiados en Grenoble (Francia) y algunas muestras se destinarán a Estados Unidos.
Con este material, según De la Puente, se pretende medir cómo están actuando sobre el mar los contaminantes que se depositan ahora en el Océano Ártico y que antes lo hacían en el hielo, que en la actualidad se va derritiendo por el cambio climático.
Las muestras han sido recogidas en los 20 días de trabajo de la primera campaña en el Ártico del 'Hespérides', en la que han participado unos 35 científicos y técnicos, además de los tripulantes de la Armada que hay en el buque, cerca de 20 marineros, con jornadas de unas 12 horas.
De la Puente explicó que en esta campaña se han realizado además 11.000 analíticas y 14 desembarcos en el hielo para las dos investigaciones llevadas a cabo y denominadas 'Atos-Ártico', en materia biológica, y 'Svais', sobre geología del subsuelo del Ártico.
Tras desembarcar todo el material de estas investigaciones, el 'Hespérides' comenzará a aprovisionarse también en Santander de cara a su nueva campaña, a desarrollar en el noroeste de Galicia, para conocer los límites de la Zona Económica Exclusiva de España.
Según explicó el comandante del 'Hespérides', estos límites de la Plataforma Marítima tienen que ser fijados por España, Francia y Gran Bretaña, de cara a enviar un informe en 2009 a la ONU, que ha solicitado conocer esos límites de cada país.
El buque de investigación oceanográfica de la Armada, que partirá el lunes de Santander hacia Galicia, comenzará estos días a recibir a los cerca de 35 científicos y técnicos que realizarán esta próxima campaña, que finalizará el 27 de septiembre. El Instituto Geográfico de la Armada y del Oceanográfico Español serán los encargados de llevar a cabo este trabajo.
Después el 'Hespérides' se dirigirá a su base en Cartagena para comenzar desde allí otra campaña por el Mediterráneo y será en noviembre cuando reinicie su trabajo en la Antártida, donde estará en principio hasta abril de 2008, según explicó su comandante.
Fuente: EFE, 2 de Septiembre de 2007
-El Protocolo de Kioto II es rechazado por cinco países
La Conferencia de Viena sobre el Cambio Climático se complica. La propuesta realizada por la Unión Europea y otras naciones para reducir las emisiones de gases de 'efecto invernadero' entre un 25 y 40% para 2020 ha sido rechazada por cinco países: Rusia, Canadá, Japón, Suiza y Nueva Zelanda.
La Unión Europea había propuesto una banda de reducción que sería una guía no vinculante para las negociaciones que deberán celebrarse en la Conferencia sobre Cambio Climático de Bali (Indonesia) en diciembre. Pero esos cinco países son contrarios al establecimiento de una banda concreta, y señalan que el objetivo de reducción propuesto por la Unión Europea para 2020 podría tener un impacto negativo en sus economías.
No obstante, los negociadores de la ONU creen que el acuerdo todavía es posible. Yvo de Boer, secretario ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático, dijo estar confiado en que en las próximas horas aún se pueda lograr un consenso en Viena. Señaló que el jefe de la delegación rusa le había expresado su temor sobre cómo podrían afectar esos objetivos de reducción a los planes de expansión económica previstos por el presidente ruso, Vladimir Putin. El jueves finalizó la reunión de Viena.
Las organizaciones ecologistas han expresado su decepción. Katrin Gutmann, de WWF/Adena, ha señalado que "las posiciones de Rusia, Japón, Canadá, Suiza y Nueva Zelanda son una receta para el desastre". El representante de Greenpeace, Red Constantino, dijo que la posición de Japón le parecía "atroz", porque al tratarse de un país insular está muy expuesto al calentamiento global debido a una posible subida del nivel del mar. Otras organizaciones han calificado esa decisión como "inaceptable".
El Protocolo de Kioto ha sido ratificado por 166 países, entre los que no se encuentran ni Estados Unidos ni Australia. Además, no contempla compromisos de reducción de gases de efecto invernadero en grandes emisores, como China. Ahora la Unión Europea quiere ampliar los compromisos con un nuevo acuerdo internacional.
Fuente: EFE, 1 de Septiembre de 2007
-Investigan en la transmisión de información a través del tacto
¿Se imaginan un videojuego en el que se pueda sentir la potencia de un derechazo del tenista Rafael Nadal al tratar de devolverlo o un supermercado virtual en el que se pueda tocar la mercancía antes de comprarla?
No es ciencia-ficción sino el futuro próximo, quizá de aquí a tres años.
Ese es el plazo que un grupo de investigadores de la Queen's University de Belfast (Irlanda del Norte) se ha dado para desarrollar un revolucionario programa informático para Internet capaz de transmitir y recibir señales sensoriales en la Red.
Su objetivo es introducir en los mundos virtuales, hasta ahora dominados casi exclusivamente por el sentido del oído y de la vista, una tercera variable: el tacto.
Según explica Alan Marshall, profesor de telecomunicaciones y responsable del ambicioso proyecto, cualquier usuario podría "tocar" objetos virtuales manipulando un "brazo mecánico" que responde a señales electrónicas.
"Estamos a punto de entrar en una
segunda etapa en Internet, en la que se debería ser capaz de facilitar una
comunicación multimodal, incluidas sensaciones adicionales. La Queen's
University está a la cabeza en la carrera global para introducir las
estructuras necesarias que transporten semejante información", comenta el
experto. Será posible, agrega, gracias a la llamada tecnología "Haptic" o "del tacto", la cual conecta al usuario con un sistema automatizado a través del sentido del tacto aplicando fuerzas, vibraciones, presiones y movimientos. Esta "estimulación mecánica" se usará para crear "objetos virtuales táctiles en un mundo virtual táctil", asegura el científico. |
Técnico experimentando con el nuevo sistema "Haptic" |
Móviles y consolas
En la actualidad, algunos ejemplos de la aplicación de esta tecnología -a un nivel todavía muy básico- pueden encontrarse en los teléfonos móviles, cuyas vibraciones avisan al usuario de una llamada o un mensaje, o en la popular videoconsola Wii de Nintendo.
De hecho, Marshall cree que el uso más común para esta nueva "herramienta sensorial" será en el campo de los videojuegos.
"La Wii ya ha sido toda una revolución y eso que los jugadores no pueden recibir sensaciones táctiles. Imagínese cómo sería si pudiese jugar contra un personaje virtual basado en (los tenistas) Roger Federer o Nadal y sintiese el impacto de sus saques, en tiempo real...".
Pero también el campo de la medicina podría beneficiarse de estos avances, añade Marshall, quien prevé un futuro no muy lejano en el que los cirujanos puedan impartir clases de formación a través de la Red.
Otro uso de esta tecnología cambiaría para siempre la relación con Internet de las personas con deficiencias visuales.
"Ya estamos trabajando en un nuevo proyecto llamado 'ENABLED' sobre la difusión de contenido web para ciegos o impedidos visuales y la posibles aplicaciones que surgirán gracias a estos soportes informáticos serán enormes", afirma.
Las investigaciones de este grupo de científicos norirlandeses durarán tres años y están siendo conducidas en cooperación con las multinacionales British Telecom (BT, Reino Unido), Inmersion (EEUU) y HandshakeVR (Canadá).
Aunque el trabajo se encuentra aún en las etapas iniciales, la Queen's University ya ha presentado al mundo el primer "apretón de manos online".
El propio Marshall, desde Belfast, y un colega de BT, desde la ciudad británica de Ipswich, pudieron darse la mano durante unos minutos con la ayuda de los citados "brazos mecánicos".
Buenas noticias, en fin, para todos aquellos que su objeto de interés esté al otro lado de una pantalla de ordenador.
Fuente: EFE, 1 de Septiembre de 2007