La cuestión es, ¿podría un astronauta atravesar alguno de estos puentes? Por desgracia, será difícil que lo sepamos en unos años.
Fuente: abc.es, 20-9-10
|
|
|
NOTICIAS CIENTÍFICAS
TITULARES DE LAS NOTICIAS DEL MES
Un planeta tiene el "100% de opciones de vida"
Así llega a la Tierra una tormenta solar
Un pájaro que habitó Tenerife sirve para comprender la evolución de las aves
Geólogos calculan donde habrá una erupción volcánica
Las barricadas del siglo XXI se levantan en la red
Hallan en Teruel el fémur de dinosaurio más grande de Europa
Un enorme explosión formó Fobos
Una furgoneta recorre 13000 kilómetros sin conductor
El agua hallada en la Luna amenaza futuras misiones
En el futuro mandaremos barcos al espacio
Transmisión mecánica sin piezas
Los astronautas se dejan las uñas
El misterio de las piedras reptantes del Valle de la Muerte
El misterioso agujero vertical de la Luna, más profundo de lo que se creía
Las machas solares pueden desaparecer pronto durante décadas
"El dinosaurio ha sustituido a los dragones"
La capa de ozono recuperaría los niveles de 1980 en 40 años
Asteroides, un peligro que se multiplica por mil
Ofensiva en Estados Unidos por las células madre
Los físicos ya pueden cambiar la velocidad de la luz
Localizan galaxias viejas en universo joven
Científicos de Estados Unidos fabrican piel artificial
Nacen 91 ejemplares de lagarto gigante de El Hierro
¿Por qué los mayores no pueden hacer dos cosas a la vez?
El ADN revela los secretos de la botica romana
Confirmada la ubicación de un nuevo tipo de agujero negro
Palomares: 6000 metros cúbicos de tierra radiactiva sin dueño
Obama logra que se levante el veto de la investigación con células madre
La sobreestimulación precoz es perjudicial para el aprendizaje
El "Hubble" vuelve a contactar con la supernova 1987A
Alemania concede una prórroga a las nucleares
Un planeta gemelo a la Tierra dentro de 5 años
El recorte de los fondos del LHC retrasa el plan del acelerador
Un vehículo monoplaza para viajar al espacio
Los fallos de la revolución verde
Hawking reabre polémica entre ciencia y religión
La red de sondas "Clúster" desvela la acción invisible del Sol
El extraño caso de lluvia roja sobre la India
¿Cambio climático o desastre natural?
-Un planeta tiene el "100% de opciones de vida"
A unos 20 años luz de la Tierra, en la constelación de Libra, acaba de descubrirse el primer exoplaneta que presenta características básicas para ser habitable. El hallazgo, publicado hoy en Astrophysical Journal, ha sido realizado por astrónomos de la Universidad de California en Santa Cruz (UCSC) y del Instituto Carnegie de Washington (EEUU).
Gliese 581c |
El planeta Gliese 581g recibe su nombre en honor a la estrella alrededor de la que orbita, Gliese 581. La distancia a la que el cuerpo se sitúa respecto a su astro le confiere el nivel de radiación apropiada para contener agua líquida en su superficie. "Creo que hay un 100% de posibilidades de que el planeta albergue vida, ya que presenta unas condiciones muy adecuadas para ello", explicó ayer en una rueda de prensa el astrónomo de la UCSC responsable de la investigación, Steven Vogt. Otra de estas características es su temperatura media, que oscila entre -31ºC y -12ºC. Su distribución no es homogénea, ya que una de sus mitades siempre está iluminada, mientras que la otra se mantiene en constante oscuridad. Esto genera una gran estabilidad térmica. "La vida en este planeta sería muy agradable", añadió Vogt. Según los científicos, la zona más adecuada se encuentra en el límite entre ambos escenarios. Esta zona recibe el apelativo de terminator. Los astrónomos han calculado que la fuerza de atracción del planeta es muy similar a la de la Tierra, entre 1,1 y 1,7 veces la gravedad terrestre, lo que le confiere la capacidad de mantener una atmósfera. La masa del planeta es entre 3 y 4 veces superior a la terrestre, aunque su radio es sólo entre 1,2 y 1,5 veces mayor. Respecto a su composición, los científicos creen que se trata de un astro rocoso. No obstante, mientras que la Tierra completa su órbita alrededor del sol cada 365 días, Gliese 581g lo hace cada 36,6 días.
|
Las conclusiones del equipo de astrónomos se desprenden de 11 años de estudio. Para detectar este astro habitable, los investigadores necesitaron hacer "más de 200 observaciones precisas", aseguró Vogt. No obstante, el experto considera que el hallazgo se ha realizado "muy rápido y muy cerca", por lo que cree que los exoplanetas con características habitables son bastante comunes.
Vogt estima que "el número de sistemas solares con planetas potencialmente habitables oscila entre el 10% y el 20%, por lo que la galaxia podría contener decenas de miles de millones de sistemas de este tipo", aseguró. De hecho, de los seis planetas que contiene el sistema de Gliese 581, otros dos han mostrado rasgos de ser parcialmente habitables. "La vida es capaz de aparecer en las condiciones más adversas, por lo que lo dificil sería que este exoplaneta no la tuviera", concluyó el astrónomo.
Un estudio publicado la semana pasada en ‘PLoS ONE’ asegura
que el descubrimiento de un planeta similar a la Tierra y capar de albergar vida
tendrá lugar el próximo mayo, con un 50% de fiabilidad, y para 2020 con una
probabilidad del 75%.
La fecha se ha estimado extrapolando el progreso de las observaciones a partir
de los 370 planetas cuyas masas y distancias a sus estrellas se conocen. Estos
parámetros son los que determinan la habitabilidad, puesto que influyen en su
temperatura y radiación.
Fuente: publico.es, 30-9-10
El Universo comenzó en un Big Bang hace unos 13.000 millones de años y se ha expandido desde entonces. La mejor evidencia de la distancia alcanzada es que la expansión se está acelerando, una idea que prácticamente toda la comunidad científica comparte. De igual forma, la gran mayoría de los físicos cree que esto tiene una importante e inevitable consecuencia: el Universo se expandirá para siempre. Y un Universo que se expande para siempre es infinito y eterno. Sin embargo, un grupo de físicos, liderados por el investigador Raphael Bousso, de la Universidad de California, no está de acuerdo con esta idea. Aseguran que un universo que se expande de forma infinita no tiene ningún sentido, sencillamente porque las leyes de la física no «funcionan» en un cosmos infinito. Para que funcionen de verdad, el Universo debe tener un fin, y han calculado cuándo llegaremos a ese último momento. Según explica la revista Technology Review del MIT, Bousso y sus colegas tienen un argumento sencillo pero bastante contundente. Más o menos vienen a decir que si el Universo es eterno, cualquier evento que pueda suceder, sucederá, no importa cuán improbable sea. De hecho, puede ocurrir un número infinito de veces. |
|
Según los investigadores de Berkeley, esto tiene un problema: cuando hay un número infinito de casos de cada posible observación, es imposible determinar las probabilidades de ninguno de ellos. Y cuando eso ocurre, las leyes de la física no pueden aplicarse. «Esto se conoce como el problema de medida de la eterna inflación», explica Bousso. En definitiva, que las leyes de la física aborrecen un universo eterno.
Los investigadores creen que se producirá un final, y que, según sus cálculos, hay un 50% de probabilidades de que se produzca dentro de 3.700 millones de años. Parece que es mucho tiempo, pero no es tanto en realidad, ya que se prevé que la Tierra y el Sol todavía estén «operativos» durante ese tiempo.
Buosso no sabe qué tipo de catástrofe terminará con todo, pero probablemente la Humanidad no estará presente para contarlo por el Twitter. Al menos, nos queda ese consuelo.
Fuente: abc.es, 29-9-10
-Así llega a la Tierra una tormenta solar
La posibilidad de que una gran tormenta solar cause gravísimos daños en nuestros sistemas eléctricos y de comunicaciones, algo que la propia NASA ha advertido que podría ocurrir en 2012, ha convertido el estudio del Sol en una necesidad cada vez más urgente. Los científicos están empeñados en conocer cómo funcionan estos azotes geomagnéticos. Si hace tan sólo unos días investigadores británicos anunciaban el desarrollo de un nuevo método rápido y eficaz para prevenir los grandes movimientos del Sol -algo así como un parte meteorológico de catástrofes solares con seis horas de antelación-, ahora otro equipo, éste irlandés, ha analizado cómo se produce el viaje de una de estas erupciones desde nuestra estrella hasta que impacta en la Tierra. Y ha descubierto algunas sorpresas.
Según uno de los autores del estudio, Peter Gallagher, del Trinity College en Dublín, las tormentas solares no siempre viajan en línea recta. Las eyecciones de masa de la corona solar pueden comenzar avanzando hacia una dirección y luego girar en otra diferente. «Esto realmente nos sorprendió», confiesa el investigador. El resultado les pareció tan extraño que al principio pensaron, sencillamente, que habían hecho algo mal. Después de revisar su trabajo varias veces y comprobar decenas de erupciones, los científicos confirmaron que estaban en lo cierto. Eso sí, una vez que se dirigen hacia la Tierra, las tormentas pueden acelerar rápidamente. Ese acelerón les proporciona la fuerza para golpear más duramente el campo magnético de nuestro planeta. Un juego de billarGallagher y su equipo llegaron a estas conclusiones tras analizar los datos de las naves gemelas de la NASA llamadas STEREO, y las publicaron en la revista Nature. «Nuestras imágenes en 3D muestran con claridad que las tormentas solares pueden desviarse de altas latitudes solares y terminar golpeando planetas que de otra forma habrían evitado», como si tratara de un juego de billar, según explica otro de los investigadores, Jason Byrne. |
|
Los científicos utilizaron un proceso de imagen de múltiples escalas que es útil tanto en astronomía como en medicina, donde se emplea para el estudio de las células. La capacidad para reconstruir la trayectoria de una tormenta solar a través del espacio podría ser de gran beneficio para aquellos que intentan pronosticar el tiempo espacial. «Saber cuándo una eyección de masa coronal llegará es crucial para predecir la aparición de las tormentas geomagnéticas», explican.
Fuente: abc.es, 28-9-10
-Un pájaro que habitó Tenerife sirve para comprender la evolución de las aves
Tres científicos han identificado en Tenerife una nueva especie de pájaro -el verderón de pico fino- que sobrevivió hasta hace 13.000 años y seguramente despareció con la llegada de la especie humana a las islas y la introducción de roedores. Este paseriforme (del orden de los gorriones) ayuda a comprender la historia de la evolución y la morfología (tamaño y forma de los picos) de las aves granívoras actuales.
En un artículo publicado en la revista científica multidisciplinar PlosOne -de acceso libre en Internet- los investigadores Juan Carlos Rando (Departamento de Zoología de la Universidad de La Laguna), Josep Antoni Alcover (Imedea-CSIC, Mallorca) y Juan Carlos Illera (Grupo de Investigación Evolución y Ecología Insular del IPNA-CSIC de La Laguna) realizan un profundo análisis morfológico de los restos de la nueva especie, la combinación con la edad radiocarbónica, secuencias de ADN y divergencias moleculares de las especies actuales y edades geológicas de las islas.
|
Como señala Rando, este descubrimiento no sólo es importante por el hecho de describir una nueva especie de ave desconocida hasta hoy, extinta probablemente a raíz de la colonización humana del archipiélago, sino que es la primera vez que un descubrimiento así sirve para entender mejor la morfología e historia evolutiva de las aves granívoras forestales que actualmente habitan los archipiélagos macaronésicos (Azores, Madeira, Salvajes, Canarias y Cabo Verde).
Verderón de pico fino
La nueva especie descrita pertenece al grupo de los verderones (aves pequeñas, del tamaño de un gorrión común, con un pico grueso y una alimentación basada en semillas).
Los investigadores han querido rendir un homenaje al profesor Aurelio Martín (Departamento de Zoología, Universidad de La Laguna) por sus aportaciones al conocimiento y conservación de los vertebrados en Canarias y han bautizado a la nueva especie con el nombre de Carduelis aurelioi. Sin embargo, el nombre común elegido es el de verderón de pico fino ya que, si bien sus características anatómicas craneales lo relacionan directamente con los verderones comunes (Carduelis chloris), pájaros con picos grandes que se alimentan de semillas, en el caso de la nueva especie el pico es algo más fino y, sobre todo, más largo, con un aspecto cónico, de morfología prácticamente idéntica al de los pinzones. Concretamente el pico del verderón de pico fino presenta un tamaño intermedio entre el pinzón azul y el pinzón vulgar de Tenerife, afirma Rando. El pinzón azul habita los bosques de pino canario de las islas de Tenerife y Gran Canaria, mientras que los pinzones vulgares habitan mayoritariamente los bosques de laurisilva y bosques mixtos de las islas.
Aunque la nueva especie ahora descubierta tenía un tamaño muy similar a un verderón común, con un peso estimado de unos 22 gramos, sus proporciones corporales son muy diferentes, matiza el investigador. "Tenía unas alas más cortas, con una superficie un 16% más pequeña, lo que implica que su carga alar (peso que las alas soportan en el vuelo) era alrededor del 18% mayor que la de un verderón común. Estos datos, junto a la reducción (de alrededor de un 30%) en la superficie del esternón (hueso donde se anclan los músculos principales del vuelo), y las proporciones de los huesos de sus patas indican que era un ave mal voladora, incapaz de realizar grandes vuelos y habituada a vivir muy ligada al suelo, probablemente en el sotobosque de la laurisilva, un bosque denso con una enorme variedad de insectos y semillas de las que se pudo alimentar. Otros indicios que apoyan esta hipótesis es que los restos de este animal fueron extraídos de la cueva del Viento, cuya entrada se encontraba en el pasado próxima a ambientes de este tipo."
Caracteres diferentes por el alimento
Como indica Illera, la morfología de los pinzones de Macaronesia fue originalmente estudiada en los años setenta del pasado siglo por el prestigioso biólogo Peter Grant. Actualmente, él y su mujer Rosemary son mundialmente conocidos por sus estudios -realizados durante más de 30 años- sobre la ecología y evolución de los pinzones de Darwin que habitan las Islas Galápagos. "De manera muy sintética se puede decir que P. Grant encontró que los pinzones vulgares de Azores tenían un pico mayor que los de Madeira y Canarias. Los de estos dos últimos archipiélagos presentaban un tamaño similar. Grant pensó que esto podía ser debido a que en Canarias habitaba otra especie de pinzón de mayor tamaño, el pinzón azul, y que entre ambas especies podía haber tenido lugar -en el pasado- un proceso denominado "desplazamiento de caracteres", es decir, estas dos especies de morfología parecida podían haber divergido en su morfología (debido a su coexistencia) para minimizar así su competencia por el alimento.
Pero si esto era cierto, afirma Illera, ¿por qué los pinzones vulgares de Madeira son similares en tamaño a los de Canarias? Para contestar a esta pregunta el propio P. Grant sugirió la existencia de pinzones azules en Madeira y su posterior extinción. "La ausencia de competidores en Azores puede explicar el mayor tamaño de los pinzones vulgares de ese archipiélago. Estos trabajos abrían muchos interrogantes, como por ejemplo ¿si los pinzones azules sólo habitan en Gran Canaria y Tenerife, porqué en las otras islas del archipiélago canario los pinzones vulgares no tienen un pico mayor? Por otro lado es difícil imaginar la presencia de pinzones azules en el pasado en Madeira puesto que no hay pinares autóctonos, y el pinzón azul habita exclusivamente el bosque de pino canario", añade.
Origen de los ancestros
Según Josep Antoni Alcover, gracias a la secuencia de ADN de las especies involucradas conocemos las fechas de llegada de estas aves. "De esta forma sabemos que los ancestros de los pinzones azules llegaron a Canarias hace unos dos millones de años, es decir, antes de que las islas de La Palma y El Hierro hubiesen emergido. Los ancestros de los pinzones vulgares llegaron, desde Madeira, hace alrededor de un millón de años. Estas fechas, y la edad radiocarbónica obtenida a partir de huesos de un ejemplar de verderón de pico fino (11,460 ± 60 años antes del presente, lo que constituye una fecha mínima para su extinción), indican que las tres especies coexistieron durante alrededor de un millón de años. En esta situación, el desplazamiento de caracteres -entre pinzones y verderones extintos- aparece como la hipótesis más plausible para explicar esta situación."
La aproximación multidisciplinar, es decir, descripción y análisis morfológicos de especies extintas y actuales, radiodatado de la especie extinta y estimas de colonización de las especies actuales mediante el uso de marcadores moleculares, ofrece una novedosa perspectiva para entender las relaciones ecológicas y evolutivas entre las especies extintas y actuales, afirma el biólogo. En este escenario, el verderón de pico fino y el verderón extinto de La Palma aparecen como especies clave para entender la historia evolutiva y morfología de las especies vivas (actuales) de la Macaronesia.
Fuente: elpais.com, 27-9-10
Un equipo internacional de geólogos ha encontrado una forma de calcular dónde puede ocurrir una erupción volcánica. La clave de su trabajo ha sido relacionar distintas erupciones. Los científicos, pertenecientes a las universidades de Leeds Purdue, Indiana y Addis Abeba, investigaron la actividad volcánica en la depresión de Afar, al norte de Etiopía, durante los años 2005 y 2009.
El volcan Erta Ale se ubica en la región etíope de Afar |
Al estudiar una secuencia de 13 fenómenos magmáticos en los que la piedra fundida circulaba por una fisura entre las placas tectónicas africana y asiática, comprobaron que la localización de las intrusiones de magma no eran al azar. De hecho, a cada evento le sucedía un cambio concreto en la tensión de la corteza terrestre. Su trabajo, publicado por Nature Geoscience, ayudará a los científicos a calcular no cuándo se va a producir una erupción pero sí dónde. Uno de los investigadores, Ian Hamling, explica: "Se sabía que tras un gran terremoto podían venir otros seismos pero, hasta ahora, nuestro conocimiento de los eventos volcánicos estaba basado en casos aislados". El equipo analizó la erupción de septiembre de 2005 en el desierto de Afar. El magma atravesó entre dos y nueve kilómetros de estratos provocando una alteración de la tensión terrestre. Después se sucedieron otras 12 menores intrusiones en cuatro años. Midiendo los niveles de tensión en cada zona de intrusión magmática, vieron que las erupciones a la superficie se producían en las zonas de mayor presión. |
Fuente: publico.es, 27-9-10
-El enigma del metano marciano
El estudio, realizado
por Sergio Fonti de la Universidad de Salento (Italia) y Giuseppe Marzo del
Centro de Investigación Ames de la Administración Nacional de la Aeronáutica y
del Espacio de los Estados Unidos(NASA), también revela una intensa variación
estacional y geográfica de los niveles de metano del Planeta Rojo. Los
descubrimientos también plantean interrogantes sobre cuál es la fuente del gas y
dónde va a parar.
«En la atmósfera marciana sólo hay pequeñas cantidades de metano que proceden de
fuentes muy localizadas. Examinamos si había cambios en las concentraciones del
gas y descubrimos que existen variaciones estacionales y anuales», indicó el
profesor Fonti. «La fuente del metano podría ser la actividad geológica o podría
ser biológica, aún no podemos asegurarlo. Sin embargo, parece que la duración
máxima del metano en la atmósfera marciana es de menos de un año.»
La atmósfera de Marte contiene sobre todo dióxido de carbono (95%), nitrógeno
(3%), argón (1,6%) y trazas de oxígeno y agua. La presencia de metano en la
atmósfera de nuestro vecino planetario se detectó por primera vez en 2003, y el
año pasado se obtuvieron pruebas de la existencia de un ciclo estacional en los
niveles de metano.
Para este estudio, el profesor Fonti y el Dr. Marzo analizaron datos del
Espectrómetro de Emisión Térmica (TES) a bordo de la sonda Mars Global Surveyor
entre julio de 1999 y octubre de 2004, que equivale a tres años marcianos. Su
interés se centró en las características espectrales especiales del metano.
Sus trabajos condujeron al descubrimiento de tres regiones en el hemisferio
norte en las que la concentración de metano es notablemente superior: Tharsis y
Elysium, las dos principales provincias volcánicas, y Arabia Terrae, que tiene
gran cantidad de hielo subterráneo.
La concentración de metano en el Planeta Rojo también varía con las estaciones.
En el hemisferio norte los niveles de metano experimentan un máximo de 70 partes
por mil millones y descienden bruscamente en invierno. Después vuelven a
elevarse con lentitud en primavera y de nuevo se incrementan en verano.
En la época estival la concentración de metano es mayor en el hemisferio sur.
Los investigadores sospechan que podría deberse a la circulación natural
atmosférica y esperan que las simulaciones informáticas confirmen este punto.
«Es evidente que las concentraciones más elevadas se asocian con las estaciones
más calurosas y con los puntos en los que las condiciones geológicas, y por
tanto biológicas, son favorables, como por ejemplo en los que existe actividad
geotérmica y gran hidratación», explicó el profesor Fonti. «La mayor cantidad de
energía disponible en verano podría provocar la emisión de gases generados
mediante procesos geológicos o brotes de actividad biológica.»
Esto plantea dudas sobre el destino del metano. Ningún proceso fotoquímico es
capaz de descomponer el gas con tanta rapidez, pero es posible que los procesos
generados por vientos marcianos añadan oxidantes a la atmósfera y de esta forma
el metano se absorba con mayor rapidez. En todo caso es necesario realizar más
estudios para aclarar estos puntos.
El EPSC es el encuentro de científicos planetarios más importante de Europa y su
organización corre a cargo de la iniciativa EUROPLANET, financiada con fondos
comunitarios mediante la partida presupuestaria «Infraestructuras de
investigación» del Séptimo Programa Marco (7PM). Sus objetivos son reunir a la
comunidad investigadora europea dedicada a la ciencia planetaria mediante
actividades de creación de redes e investigación conjunta y también dar a
investigadores acceso a laboratorios e instalaciones especializadas y a datos
científicos, información y herramientas informáticas.
Fuente: CORDIS, 26-9-10
-El pueblo conquista el cosmos
De día, Diego Rodríguez es un bombero de Collado Villalba (Madrid). Al caer la noche, ya en casa, sale a la terraza de su vivienda, quita la tapa a su telescopio y se convierte en un astrónomo.
Aunque nadie le paga por ello, Rodríguez ha confirmado ante la Unión Astronómica Internacional la existencia de más de 100 asteroides, supernovas y otros cuerpos celestes nuevos. Algunos llaman a esta afición "astronomía de jardín", pero, en las últimas semanas, Rodríguez y otros aficionados esparcidos por medio mundo han conquistado la primera división de la ciencia firmando estudios junto a astrónomos de la NASA o el Observatorio Austral Europeo (ESO).
Juan Lacruz en su observatorio
"No me siento inferior a ningún astrónomo profesional", explica Juan Lacruz, un astrofísico de formación al que la falta de trabajo le llevó al mundo de la programación informática. Lacruz acaba de firmar junto a Rodríguez un estudio que detalla los potentes chorros de vapor y partículas que escupe el cometa 29P/Schwassmann-Wachmann y que lo convierten en el más explosivo que se ha descrito.
"Son capaces de hacer trabajos excepcionales", explica Ricardo Hueso, un experto en atmósferas planetarias de la Universidad del País Vasco que coordina el International Outer Planets Watch (IOPW), un grupo informal de astrónomos en el que profesionales y aficionados trabajan codo con codo.
Desde hace unos años, las revistas científicas se están acostumbrando a publicar estudios en los que expertos a cargo de los telescopios más grandes del mundo firman junto a informáticos, vendedores de muebles o bomberos como Rodríguez, sin cuya colaboración no habrían reparado en los fenómenos que describen.
Es el caso de SN2008ha, una estrella agonizante de brillo muy débil. Fue descubierta en 2008 por Caroline Moore, una adolescente de 14 años de Nueva York que se convirtió en la persona más joven en detectar una supernova.
Las observaciones de esa misma estrella realizadas por el amateur español Rafael Ferrando le valieron una publicación en Nature, una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo. Desde su observatorio Pla D'arguines en Castellón, ha descubierto ya 512 asteroides nuevos.
La gran baza de estos cazadores de estrellas es la libertad. Pueden apuntar sus telescopios a donde quieran, un lujo imposible en los observatorios más grandes del mundo, en los que cada minuto de observación se disputa entre grupos científicos de todo el planeta. "Las zonas y tiempo de observación las decide un comité científico y son siempre muy limitadas", lamenta Hueso. "El 95% de las propuestas es rechazado", añade.
Además, los mastodontes más potentes como el Very Large Telescope de Chile o el Gran Telescopio de Canarias se centran cada vez más en la búsqueda de planetas y galaxias fuera del Sistema Solar, que queda muchas veces desatendido.
"Soy un astrónomo amateur, lo que significa que puedo elegir lo que hago y cuánto tiempo lo hago", celebra Anthony Wesley en un correo electrónico desde su observatorio de Canberra (Australia), donde ha construido un telescopio tuneado de 14,5 pulgadas y un sistema de refrigeración mejorado. "Siempre intento obtener la mejor calidad en mis observaciones y, en los últimos dos años, mis datos y los de otros aficionados se han hecho cada vez más populares entre los astrónomos profesionales", explica.
Wesley, informático de profesión, ha sido el primero en observar dos de los tres últimos impactos detectados en Júpiter. El último sucedió el 3 de junio. "Mi cámara captó la bola de fuego alrededor de las 6 de la mañana", explica. "Al principio, no podía creerlo y tuve que ver el vídeo varias veces para convencerme de que era real", comenta.
Wesley escribió a su colega Christopher Go, un vendedor de muebles de Cebú (Filipinas), quien, tras repasar sus grabaciones, vio la misma bola brillante sobre la atmósfera del gigante gaseoso. Su descubrimiento despertó el interés de los expertos que usaron el telescopio espacial Hubble de la NASA y el Very Large Telescope de ESO para confirmar y detallar el impacto en un artículo que acaba de publicar la revista The Astrophysical Journal Letters y que firman Wesley, Go y Hueso, entre otros expertos.
Autogestión
Al igual que Wesley, Lacruz se construyó su propio observatorio en La Cañada, un pequeño pueblo de Ávila. Se trata de una pequeña casa de ladrillo de tres metros de lado coronada por una cúpula de fibra de vidrio que parece una miniatura de los grandes telescopios del Roque de los Muchachos, en Canarias. El interior alberga dos ordenadores para controlar el telescopio de 12 pulgadas y una cámara de vídeo que se enfría hasta los 30 grados bajo cero para que el calor no empañe la claridad de sus observaciones.
Lacruz controla este ingenio por ordenador desde su casa en La Coma (Madrid), a más de 100 kilómetros de distancia. Desde La Cañada, ha descubierto los 26 nuevos asteroides que por ahora tiene certificados por la Unión Astronómica Internacional.
En 2006, recibió una carta de Carlos Martínez, entonces presidente del CSIC, agradeciéndole que le hubiera puesto a dos de ellos los nombres de Santiago Ramón y Cajal y Severo Ochoa, los dos Nobel españoles de Medicina.
Lacruz, Rodríguez, Wesley y varios centenares de aficionados más constituyen una élite amateur que colabora asiduamente con los profesionales, señala Hueso. Cuando uno de ellos detecta un nuevo evento desde Asia, escribe a sus colegas de Europa para que lo confirmen y estos, a su vez, envían sus lecturas a América, formando una red de observación continua. "La llegada de internet supuso una revolución para nuestra afición, porque antes teníamos que alertarnos por carta", explica Diego Rodríguez.
"Estos astrónomos aficionados deberían recibir ayudas por lo que hacen", opina Josep Maria Trigo, un astrofísico del CSIC-IEEC. El experto se ha servido de diez años de observaciones hechas por Rodríguez, Lacruz y Albert Sánchez para detallar las explosiones de luz periódicas del impronunciable 29P/ Schwassmann-Wachman que acaba de publicar la Real Sociedad Astronómica de Reino Unido. Junto a la firma de Trigo, están las de Lacruz, Sánchez y Rodríguez.
"Este tipo de aficionados firma pocos estudios para el potencial que tienen, podrían estar mucho más presentes", explica Emilio Alfaro, presidente de la Sociedad Española de Astronomía. Alfaro reconoce que los amateurs deberían tener mayor reconocimiento, pero dice que es difícil compensarlos económicamente desde organismos públicos. "Tenemos muchas limitaciones contractuales, necesitamos más flexibilidad", asegura.
Lo primero que hace Rodríguez al llegar a casa es abrir el correo electrónico y buscar alertas llegadas de aficionados de Japón y otros puntos de Asia. Su próximo objetivo es cazar una supernova en plena Vía Láctea. "Su brillo sería tan intenso que podría verse de día. Sería un espectáculo grandioso", concluye.
"Trabajamos como en una simbiosis"
Juan Lacruz
¿Cómo comenzó a ser astrónomo aficionado?
Siempre me han interesado el cielo y las estrellas. Estudié ciencias Físicas y me especialicé en Astrofísica, pero, cuando salí de la universidad, era la crisis del petróleo y no encontraba trabajo. Me hice programador informático. No me convencía ir al campo, montar y desmontar el telescopio cada noche, así que compré un terreno y construí mi observatorio en 2002.
¿Cuánto se ha gastado?
Miles de euros. Sólo el edificio me costó unos 6.000 y cada uno de los dos telescopios, el doble. Mi observatorio está en la misma lista oficial de la Unión Astronómica Internacional (IAU) que el telescopio espacial Hubble. Allí también constan el de Guadarrama, de Diego Rodríguez, o el Pla D'arguines, de Rafael Ferrando.
¿Cómo es el proceso de descubrir un asteroide?
Son necesarias dos observaciones en dos noches consecutivas con confirmación. Escribes a la IAU y, si lo aceptan, recibes un correo electrónico con el número que se da al asteroide. Después, ya puedes ponerle el nombre que quieras.
¿Por qué eligió los nombres de Severo Ochoa y Santiago Ramón y Cajal para dos de ellos?
Ochoa estaba casado con la hermana de mi abuela. Teníamos mucha relación, era nuestro tío Severo. Al otro asteroide le puse ese nombre porque Cajal fue el profesor que Ochoa siempre quiso tener en Medicina, pero se jubiló poco antes de que él llegase a la facultad.
¿Cómo es su trabajo con profesionales?
Es una especie de simbiosis. El profesional necesita muchas horas de observaciones y no las puede tener desde un telescopio oficial. Les viene bien contar con los aficionados y a nosotros también nos beneficia figurar en una publicación de prestigio. Por ejemplo, yo ya he publicado seis estudios.
Fuente: publico.es, 26-9-10
-Las barricadas del siglo XXI se levantan en la red
"Ellos golpearon primero, pero nosotros golpearemos más duro. Buena caza". Estas frases forman parte de los mensajes de movilización que han aparecido durante la última semana en 4chan, un foro de internet con casi diez millones de usuarios, escasas reglas y capaz de organizar las campañas virales más populares de la red. La última batalla de 4chan, bajo el lema "somos anónimos", surgió para vengarse del ataque que recibió el buscador de descargas ThePirate Bay por parte de una empresa relacionada con la industria cultural.
Ataque de ciberactivistas contra la cienciología |
La ira de estos ciberactivistas está centrada ahora en la web Hadopi.fr, la página puesta en marcha por el Gobierno francés para fiscalizar a los internautas galos que descargan archivos. Si los planes de los miembros de 4chan tienen éxito, el lunes (fecha prevista para su estreno) Hadopi.fr quedará fuera de servicio, pese a que el Partido Pirata francés ya se ha mostrado en contra de estas tácticas. Los usuarios de 4chan ya han triunfado en sus ataques en anteriores ocasiones. El pasado viernes, miles de personas utilizaron este foro para coordinarse y lanzar un ataque a la página de la MPAA (asociación de la industria cinematográfica de EEUU). Un día más tarde le llegó el turno a la web de la industria musical de EEUU, la RIAA, que no pudo evitar una acción que se saldó con una caída de su página web durante dos horas. La forma de llevar a cabo estos ataques es provocar una avalancha de tráfico coordinada a una web, lo que en seguridad informática se llama ataque DDoS. Si los servidores de la página no pueden gestionar ese número de visitas, se produce la caída de la web. Para contribuir a la agresión virtual no son necesarios grandes conocimientos informáticos. Como se especificaba en un pasquín online colgado en 4chan, basta con descargar un programa, seguir las indicaciones, introducir los números que identifican a la web que se quiere atacar y conseguir que un número suficiente de internautas ejecute el plan a la hora prevista
|
Responsabilidad penal
El consultor de seguridad de Hispasec, Sergio de los Santos, especifica que hay formas de frenar estos ataques. "El problema es que hay páginas que no invierten de manera preventiva en contratar un servicio que los evite", añade. El experto destaca que, en casos como este, "lo importante es la masa, los usuarios que realizan la misma acción a la vez".
En cuanto a la responsabilidad, el abogado especializado en nuevas tecnologías Javier de la Cueva puntualiza que el próximo 23 de diciembre entrará en vigor una modificación del Código Penal que incorpora un delito de daños informáticos. En él se establecen penas de prisión de seis meses a tres años si los daños producidos en los sistemas informáticos fueran graves. "Esta reforma busca que actividades tipo DDoS sean punibles y, por tanto, perseguibles por la vía penal, y se aplica a cualquiera que desarrolle estas actividades desde el territorio español", explica De la Cueva. El problema, como añade el director técnico de Panda Labs, Luis Corrons, es que se trata de movilizaciones "difíciles de localizar y de perseguir, y con un éxito de convocatoria masivo".
Fuente: publico.es, 24-9-10
-Hallan en Teruel el fémur de dinosaurio más grande de Europa
Paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel- Dinópolis han descubierto, en el yacimiento de Riodeva, en la provincia turolense, el fémur de un dinosaurio que podría convertirse en el más grande de Europa.
El enorme hueso, de casi dos metros, ha sido encontrado en el yacimiento 'San Lorenzo', en la misma localidad, Riodeva, donde en 2003 aparecieron los restos del dinosaurio gigante 'Turiasaurus riodevensis', que se ha estimado que tendría un peso de 40 toneladas y una longitud de 30 metros. El director del yacimiento, Alberto Cobos, ha explicado que el hallazgo se produjo hace tres meses. "Lo primero que encontramos fue el fémur y después, comenzamos a excavar alrededor para sacarlo y encontramos otros restos". Hasta ahora cuentan con un fémur de 1,92 metros de longitud, una tibia derecha de 1,25 metros, 15 vértebras caudales (de la cola), 11 cheurones y una uña casi completa, dientes y parte del cráneo. Según Cobos, todavía no se ha determinado si se trata de un nuevo dinosaurio o si es otro ejemplar de 'Turiasaurus riodevensis', cuyos restos estaban en sedimentos de hace 145 millones años de antigüedad. Cobos ha subrayado que tan sólo se han excavado unos 12 metros cuadrados y "la experiencia nos dice que, es raro el yacimiento en el que aparece un solo individuo", así que ha pedido cautela para analizar los resultados. A partir de ahora se abre un trabajo de laboratorio que, constituye "la labor más lenta" para llevar a cabo la investigación científica de los restos, añade el paleontólogo. |
Fémur encontrado |
La presentación de este nuevo dinosaurio gigante se ha llevado a cabo en el yacimiento, con la presencia del Vicepresidente del Gobierno de Aragón, José Ángel Biel; el gerente del Instituto Aragonés de Fomento, Antonio Gasión; el gerente de la Fundación Teruel-Dinópolis, Luis Alcalá y la gerente de Dinópolis, Higinia Navarro.
Territorio Dinópolis es un proyecto que comenzó en el año 2001 de la mano del Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de Fomento (IAF) gracias a una fuerte inversión que ha superado ya los 37 millones de euros, y que se ha multiplicado, obteniendo una gran repercusión en el sector servicios y turístico de la provincia de Teruel.
Este proyecto se ha concebido como un nuevo concepto de parque cultural, científico y de ocio, que gira en torno a la fascinante ciencia de la Paleontología y en particular en torno a un mundo lleno de enigmas por descubrir: el de los dinosaurios.
Fuente: elmundo.es, 25-9-10
-Un enorme explosión formó Fobos
El origen de los satélites de Marte ha sido siempre un misterio para los astrónomos. Durante algún tiempo se pensó que ambas lunas podrían ser asteroides capturados por el campo gravitatorio del vecino planeta, pero los investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia han encontrado evidencias de que Fobos -la mayor de las dos lunas marcianas- se formó con rocas desprendidas del planeta durante una enorme explosión producida por el impacto de un meteorito.
Como se formaron las lunas de Marte? Esta pregunta ha mantenido ocupados a los astrónomos durante miles de horas. Resulta bastante difícil determinar de qué forma llegó hasta donde se encuentra hoy un cuerpo del tamaño de Fobos. Sin embargo, los astrónomos tienen herramientas que les permiten elaborar hipótesis a partir de las evidencias que se van encontrando. Durante bastante tiempo se creyó que las lunas del Planeta rojo no eran otra cosa que asteroides que hace millones de años habían sido “capturados” por el campo gravitatorio de Marte. Pero un estudio presentado durante el Congreso Europeo de Ciencia Planetaria que se celebra en Roma, toma como base las últimas evidencias obtenidas por las misiones robóticas enviadas al vecino planeta para concluir que Fobos podría haberse formado a partir de la aglomeración de material desprendido de la superficie marciana durante una colisión producida entre ese planeta y una enorme roca espacial. ¿Cuales son las pruebas que han inducido a los científicos a elaborar esta teoría? En primer lugar, los datos proporcionados por la sonda Mars Express, de la Agencia Espacial Europea (ESA). Las observaciones efectuadas en las longitudes de onda correspondientes al infrarrojo térmico obtenidas por el Espectrómetro Planetario Fourier (PFS) abordo del Mars Express han servido para demostrar que las condritas carbonáceas presentes en Fobos no se corresponden con ninguno de los tipos encontrados en los meteoritos que se ha podido analizar en la Tierra. |
Fobos |
Este material rocoso, especialmente rico en carbono, tuvo origen en la formación del Sistema Solar y se encuentra generalmente en los asteroides que orbitan alrededor del Sol, en el denominado “cinturón principal” ubicado entre Marte y Júpiter. Las diferencias observadas entre la variedad de rocas presente en Fobos y la encontrada en meteoritos sirvió para descartar la vieja teoría de que estas lunas eran asteroides capturados.
Pero entonces, ¿de dónde salió el material que formó a Fobos? La evidencia parece apoyar la hipótesis de que las mismas rocas que conforman superficie de Marte fueron -de alguna manera- expulsadas hasta la órbita. Una vez allí, con el transcurso del tiempo y a raiz de las fuerzas gravitatorias, se agruparon para formar Fobos. El doctor Marco Giuranna, coautor del estudio, explica que “por primera vez se pudo detectar un tipo de material llamado filosilicato en la superficie de Fobos, particularmente en áreas al noreste del Stickney, el mayor cráter de impacto que posee esa luna".
Por lo que sabemos, ese tipo de rocas se forman ante la presencia de agua, y han sido halladas antes en la superficie del Planeta rojo. “Esto es muy interesante”, continúa Giuranna, “porque implica la interacción entre los materiales de silicato y el agua en estado líquido antes de su incorporación en Fobos". El científico explica que si bien “los filosilicatos pudieron haberse formado en Fobos, lo cierto es que se hubiese necesitado de una gran cantidad de calor interno para la existencia de agua líquida”, algo que sabemos la luna marciana no posee.
Si este análisis es correcto, la formación de Fobos está mucho más relacionada con Marte que con los asteroides del cinturón principal. Datos adicionales, como la forma de su órbita, apoyan la teoría del impacto y posterior formación de Fobos. Pascal Rosenblatt, del Real Observatorio de Bélgica, explica que "la teoría de la captura de un asteroide no sirve para explicar la órbita casi circular y casi ecuatorial que poseen ambas lunas marcianas". Este tipo de evento podría ser más común de lo que puede creerse a priori, ya que son muchos los científicos que creen que nuestra Luna también tuvo un origen similar.
Fuente: abc.es, 23-9-11
-Una furgoneta recorre 13000 kilómetros sin conductor
No se llama KITT y no estamos ante ninguna serie de ficción. Se trata de un proyecto muy real impulsado por VisLab, el laboratorio de Visión Artificial y Sistemas Inteligentes de la Universidad de Parma. El objetivo de esta misión, tan futurista como ambiciosa, es que un vehículo autónomo recorra los 13.000 kilómetros que separan su nativa localidad italiana de la asiática Shanghai. Y parece que lo está consiguiendo (ver vídeo); tras varios meses en carretera, ya se encuentra en tierras siberianas y espera alcanzar su destino a mediados de Octubre, coincidiendo con la Expo mundial de China.
Encontramos todos los detalles de esta emocionante iniciativa en el blog "Ciencia, explicada". Su mentor es Alberto Broggi, profesor de ingeniería y director de VisLab que, tras realizar numerosas pruebas en el laboratorio, ha decidido dar un paso más y llevar al mundo real sus sistemas de navegación y visión inteligente, que quizá en el futuro incorporen los vehículos comerciales. La furgoneta está equipada con todo tipo de artilugios tecnologícos: siete cámaras, cuatro escáneres láser, un GPS y un sistema inercial. Dos cámaras frontales se encargan de proporcionar una vista panorámica de 180 grados. Los escáneres (tres de un sólo rayo, y uno de 4 planos de escaneado) detectan obstáculos, peatones y otros vehículos, así como baches, obras o retenciones en la carretera. Aún así, no viaja sola. Está acompañada de un convoy formado por 20 investigadores, cuatro furgones y seis camiones de soporte, con material mecánico, almacenamiento y comunicaciones por satélite. Aunque Broggi asegura que el vehículo se ha desplazado de forma autónoma el 90% del tiempo, en la furgoneta hay un par de personas que han tenido que tomar el control en alguna ocasión para prevenir los riesgos derivados de conductores agresivos, peatones distraídos, o simplemente para recuperar tiempo perdido. Pese a que el proyecto cuenta con financiación europea y posee todos los permisos necesarios, también han existido problemas burocráticos en puestos aduaneros en los que se miraba con recelo este "coche fantástico". |
Furgoneta sin conductor |
Todos los datos obtenidos en la expedición están siendo meticulosamente monitorizados para su posterior análisis. Historias como la de "VIAC", la furgoneta naranja que conduce sola, vislumbran un futuro emocionante para el mundo del transporte.
Fuente: abc.es, 22-9-10
-El agua hallada en la Luna amenaza futuras misiones
|
El descubrimiento reciente de agua en la Luna podría tener un grave impacto sobre los futuros planes de expediciones al satélite, según un estudio de la Academia China de las Ciencias que se ha hecho público durante el Congreso de Ciencia Planetaria de Europa que estos días se celebra en Roma (Italia). Los científicos han calculado que la dispersión causada por las moléculas vaporizadas por la luz solar podría distorsionar las observaciones de telescopios situados sobre la Luna. Según explica Zhao Hua, responsable del estudio, "el pasado año los científicos descubrieron un fino rocío de agua que cubría la Luna. Este agua se vaporiza en la luz solar y se descompone por la radiación ultravioleta, formando moléculas de hidrógeno e hidroxilo. Recalculamos la cantidad de moléculas de hidroxilo que podrían estar presentes en la atmósfera lunar y descubrimos que podrían ser dos o tres veces superior a lo pensado". Sonda china 'Chang'e-3'La investigación tiene implicaciones para la sonda lunar china 'Chang'e-3', cuyo lanzamiento está previsto para el 2013. En la sonda se instalará un telescopio astronómico ultravioleta que operará sobre la superficie lunar iluminada por el Sol y que recibirá la energía de paneles solares. |
"En ciertas longitudes de onda ultravioletas, las moléculas de hidroxilo producen una clase particular de dispersión en el que los fotones son absorbidos y reemitidos rápidamente. Nuestros cálculos sugieren que esta dispersión contaminará las observaciones de los telescopios por luz solar", señala Zhao.
El potencial de la Luna como localización para observatorios astronómicos se ha discutido desde la era de la carrera espacial. Los telescopios basados en la Luna podrían tener varias ventajas sobre los localizados en la Tierra, incluyendo el cielo sin nubes y la baja actividad sísmica.
La cara oscura de la Luna podría ser una localización ideal para la radioastronomía ya que está permanentemente libre de interferencias de la Tierra. Las observaciones de radio no se verían afectadas por los niveles de hidroxilo más elevados.
Fuente: elmundo.es, 21-9-10
«Justo cuando piensas que lo has visto todo, descubrimos un puente natural en la Luna. ¿Quién lo hubiera pensado?». Mark Robinson, investigador principal de la sonda espacial de la NASA Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), no evita demostrar su asombro. Pero es que no es uno, son dos. Si conocimos hace tan sólo unos días fotos más precisas que revelaban la profundidad de algunos agujeros lunares, estas imágenes muestran otra sorpresa: dos arcos rocosos en la cara oculta de la Luna.
|
|
Uno de los puentes tiene alrededor de veinte metros de largo y entre 7 y 9 de ancho, lo suficiente como para albergar dos carriles de tráfico, y el otro es la mitad de grande. Los puentes naturales se forman en la Tierra por la erosión del viento y del agua, pero los investigadores creen que los lunares tienen su origen en un impacto espacial y en la intrincada red de túneles subterráneos excavada por un antiguo río de lava. Estas amplias redes de galerías y grandes bóvedas podrían, según los científicos, servir de refugio a las primeras colonias de astronautas que se instalaran en la Luna, aunque la misión, de momento, no entra en los planes de la NASA. Una piscina ardienteLos dos puentes naturales se encuentran en una misma región de nuestro satélite, en medio de un cráter de 77 kilómetros de ancho conocido como King. Aunque Robinson, que también es geólogo en la Universidad Estatal de Arizona en Tempe (EE.UU.), y su equipo no saben con certeza cómo se originaron los puentes, es posible que el escenario fuera, más o menos, el siguiente: El impacto de un objeto espacial fundió la superficie donde fue a parar y creó la cuenca del cráter King. Una piscina ardiente se formó en el cráter. Al enfriarse, la superficie formó una costra, como si fuera un budín cocido, mientras que el interior permaneció fundido durante más tiempo. Probablemente, ese «magma» encontró alguna vía para escapar y la «corteza», sin apoyo, se derrumbó en dos zonas, dando lugar al puente natural. |
La cuestión es, ¿podría un astronauta atravesar alguno de estos puentes? Por desgracia, será difícil que lo sepamos en unos años.
Fuente: abc.es, 20-9-10
Al igual que hace siglos los barcos partieron del Viejo Mundo para conquistar tierras desconocidas y regresaron cargados de tesoros, la humanidad pretende ahora lanzar a unos nuevos navegantes al espacio. Se trata de una nueva remesa de naves espaciales a vela que, según la empresa Thales Alenia Space, podrá estar lista en 2020, a tiempo para participar en las misiones a las lunas de Júpiter y Saturno. Estas velas solares, recubiertas de células fotovoltaicas, tienen la ventaja de poder almacenar y enviar a Tierra una enorme cantidad de datos, una tarea que a una nave tradicional le costaría varias décadas realizar. Joel Poncy, investigador de Thales Alenia Space, ha explicado en el Congreso Europeo de Ciencia Planetaria, que se celebra esta semana en Roma, que las velas solares incorporarán una especie de «recortador» de datos, una tecnología de memoria capaz de guardar y transmitir a una base en la Tierra elevadas cantidades de información, necesarias, por ejemplo, para realizar «el mapa global de un cuerpo planetario en alta resolución». A un orbitador tradicional, aunque tuviera una gran antena, enviar todos los bits de un mapa de, por ejemplo, Europa o Titán, «le llevaría varias décadas». |
|
Por todo el Sistema Solar
La idea es que los «barcos de vela» espaciales vuelen cerca de un orbitador espacial, recojan sus datos y regresen a la órbita de la Tierra, donde la información sería descargada en la estación terrestre. Una flota semejante podría prestar servicio a misiones planetarias por todo el Sistema Solar.
Estos veleros utilizan el Sol como fuente de propulsión. «No necesitar carburante a bordo resulta una ventaja considerable», señala Poncy. «Mientras el hardware no envejezca y la nave sea fácil de manejar, la duración de su misión puede ser muy larga». A su juicio, el uso de estas velas podría llevar a una reducción del coste de las misiones de exploración. Las naves tradicionales en órbita podrían seguir enviando datos a la Tierra para conocer sus descubrimientos en tiempo real, pero la mayor parte de los datos que obtienen son menos urgentes, y esos son los que podrían recoger los veleros.
Ya hay una vela solar en el espacio. La japonesa Ikaros viaja rumbo a Venus desde el pasado mayo. Si funciona correctamente, será la primera de su clase que tenga éxito.
Fuente: abc.es, 20-9-10
-Transmisión mecánica sin piezas
El objetivo del
proyecto MAGDRIVE es diseñar, construir y ensayar un prototipo de una
transmisión mecánica sin contacto entre las partes y que sea capaz de funcionar
en condiciones criogénicas con un mínimo mantenimiento, prácticamente
inexistente. "Además este tipo de mecanismo, que es el encargado de transmitir
potencia entre varios elementos dentro de una máquina, debe ser posible llevarlo
al espacio y hacer que pueda operar durante años sin tener ningún tipo de avería
o cosa semejante", explica el profesor José Luis Pérez Díaz, del Departamento de
Ingeniería Mecánica de la UC3M, que es el coordinador de este nuevo proyecto de
investigación europeo del Séptimo Programa Marco (7PM) que dura tres años. Las
características básicas del diseño que están planteando los investigadores para
conseguir que no haya un contacto físico entre las partes móviles de la
transmisión se basa en la utilización de fuerzas magnéticas. "Lo que intentamos
investigar en el marco de este proyecto es si la eficiencia de estos mecanismos
es la adecuada y si tienen las propiedades que pensamos que pueden tener",
aclara el profesor Pérez Díaz.
Las ventajas de conseguir una transmisión mecánica en la que no hay contacto
entre las partes móviles son, principalmente, que se consigue evitar, por una
parte, el desgaste de las piezas y, por otra, la necesidad de lubricación. "Al
no haber contacto ni fricción entre los dientes del engranaje - explica Pérez
Díaz - ya no sería necesario emplear lubricantes. A temperaturas criogénicas -
de unos -200 ºC - los lubricantes convencionales son sólidos como piedras y
generan problemas", comenta. Además, señala, "si tenemos en cuenta que más de la
mitad de la energía que consumimos se pierde por fricción, disponer de
mecanismos que la eviten puede ser realmente importante".
La utilidad de este tipo de modelos de transmisión mecánica puede encontrase en
muchos escenarios. La primera aplicación que comentan los investigadores es para
todo tipo de mecanismos empleados en satélites o naves espaciales en las que no
es posible acceder al mantenimiento fácilmente y en las cuales se requiere que
pesen poco y funcionen en las condiciones criogénicas del espacio, aunque
también podría encontrar aplicaciones en instrumentos que necesitan funcionar en
este rango de temperaturas en la Tierra, como aparatos de tomografía o de
resonancia empleados en Medicina. "Si nuestro tipo de transmisión pudiera ser
extrapolable a temperatura ambiente podría utilizarse en cualquier sistema de
transmisión que pudiera sacar ventajas de esas propiedades, aunque por el
momento estamos centrados en la aplicación espacial", comenta José Luis Pérez
Díaz, que forma parte del grupo de investigación MAQLAB de la UC3M, donde ya
tienen experiencia en trabajos de magnetomecánica y mecánica de levitación
superconductora.
El proyecto MAGDRIVE es un proyecto europeo, del área Espacio del 7 PM,
coordinado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y con la participación
del Consejo Nacional de la Investigación (CNR-SPIN) de Génova y la Universidad
de Cassino (ambos en Italia), la Fundación de la facultad de ciencias de la
Universidad de Lisboa (Portugal) y tres empresas: BPE de Alemania, la española
LIDAX y CAN Superconductors, de República Checa. La UC3M, además de las labores
de coordinación, realizará el diseño y una buena parte del montaje del
prototipo, además de participar en los ensayos, según los responsables del
proyecto.
Fuente: UCM-i+d madrid, 20-9-10
-Los astronautas se dejan las uñas
Si uno se guía por las películas de Hollywood, los guantes de los astronautas no parecen sino una versión más sofisticada de los de jardinero. Pero la realidad es muy distinta: las prendas que recubren las manos de los viajeros espaciales son más parecidas a la cabina de un avión que a cualquier otro guante. Como el resto del traje, están presurizados. Deben mantener una presión de aire similar a la atmosférica para que el cuerpo no estalle, y deben hacerlo con un material que sea suficientemente flexible para permitir el movimiento de los dedos.
Se trata de voluminosas fundas cuya capa exterior de goma tiene el grosor suficiente para evitar que el frío del espacio o pequeños meteoritos se cuelen en el traje mientras los astronautas reparan la Estación Espacial Internacional. "Cuando el guante se presuriza, el tejido flexible y suave se endurece como una rueda de bicicleta", explica a National Geographic la investigadora del Instituto Tecnológico de Massachusetts Dava Newman. En esa situación, apretar una tuerca se convierte en una hazaña
Todo ello se cobra un precio en la salud de los astronautas: sus uñas. Un estudio dirigido por Newman y publicado en octubre en Aviation, Space, and Environment Medicine ha analizado las lesiones más frecuentes entre los astronautas que pasan de seis a ocho horas trabajando en el espacio durante las caminatas en órbita. Según datos de 2002 a 2004, el 47% de las más de 350 lesiones registradas entre los astronautas fueron heridas en las manos. Más de la mitad eran daños en las uñas.
De hecho, muchos astronautas pierden uñas completas después de o incluso durante los paseos espaciales. Este último caso es especialmente peligroso, según Newman, ya que las uñas pueden desplazarse por el interior del traje y acabar en lugares donde afecten a su funcionamiento. La ingeniera explica que aún se desconocen las causas precisas que provocan este daño. La presión de las uñas contra las puntas del grueso guante puede ser responsable, pero el estudio de Newman también apunta que las lesiones son mucho más comunes en los astronautas con manos más anchas. Una hipótesis es que cuanto más grande es la mano, más se corta la circulación hacia las puntas de los dedos, lo que, durante horas, puede hacer que las uñas se caigan.
En cuanto a las soluciones, por ahora sólo hay remedios caseros, como cortarse mucho las uñas o ser aún más drástico. "He oído que al menos dos astronautas se arrancaron las uñas antes de realizar una actividad extravehicular", asegura Newman.
La imperfecta tecnología de los guantes presurizados no es una sorpresa para la NASA. Este problema aún sin solucionar motiva el Astronaut Glove Challenge, un concurso anual para elegir nuevas ideas entre proyectos presentados por empresas especializadas.
Para Newman, la solución pasará por un cambio de concepto que implique cambiar los actuales trajes presurizados por aire por otros pegados al cuerpo, o bien usar guantes robóticos que ayuden a los astronautas a usar las manos sin tener que dejarse las uñas en el intento.
Fuente: publico.es, 19-9-10
-El misterio de las piedras reptantes del Valle de la Muerte
Las piedras dejan
largos rastros de su movimiento, huellas que incluso se cruzan unas con otras,
formando una complicada trama en el terreno. Muchas son las teorías que se han
lanzado para explicar el fenómeno, como la gravedad o los terremotos, pero una
de ellas, que ya había sido propuesta con anterioridad, es la que parece cobrar
fuerza por encima de las demás: láminas de hielo formadas por el agua que surge
periódicamente a la superficie puede provocar el deslizamiento de las rocas.
La teoría fue propuesta por primera vez por George M. Stanley en 1955 y desde
entonces ha sido apoyada por numerosos científicos. Ahora, un estudio dirigido
por el Centro Goddard de Vuelos Espaciales parece confirmar las sospechas. Al
parecer, durante el invierno, pequeños collares de hielo se forman alrededor de
las piedras cuando el agua del lago fluye bajo el terreno. Según publica la
edición online de la revista National Geographic, donde se muestran numerosas
fotos de la investigación, los investigadores llegaron a esta conclusión tras
colocar diminutos sensores bajo el suelo para controlar los flujos de agua. El
equipo descubrió que los sensores registraron temperaturas de congelación del
agua en marzo, lo que crearía las condiciones adecuadas para que el hielo
formara los «collares».
Ir marcha atrás
Sin embargo, no todos los científicos están de acuerdo con esta explicación,
muchos consideran que hace falta un fuerte viento para que se produzca el
movimiento, aunque esto no explicaría cómo las rocas cambian de dirección e
incluso, repentinamente, deciden ir marcha atrás.
Cualquier teoría está por demostrar, pero lo cierto es que observar las
fotografías de las piedras es todo un espectáculo. Las rocas se mueven tan
rápido como lo haría una persona, y parecen tener vida propia. En ocasiones se
deslizan en paralelo, hasta que una cambiar de rumbo y se dirige hacia la
izquierda o la derecha, o incluso en dirección contraria Sin embargo, estos
detalles se conocen por sus huellas, ya que nunca han sido vistas en acción.
Teniendo en cuenta la desarrollada tecnología actual de cámaras y vídeos, este
detalle es, por lo menos, desconcertante.
Fuente: 18-10-10,
abc.es
-El misterioso agujero vertical de la Luna, más profundo de lo que se creía
Agujero de cien metros de profundidad en el Mar de la Tranquilidad |
La Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), una sonda espacial de la NASA destinada a la exploración de la Luna, ha obtenido unas nuevas y fascinantes imágenes de los agujeros que hace ahora un año fueron descubiertos en la superficie de nuestro satélite natural. Los hoyos, que parecen ser la entrada a grandes túneles subterráneos excavados por un antiguo río de lava, un mundo geológico completamente desconocido, han podido ser medidos con más exactitud. Uno de ellos, captado por la nave en el Mar de la Tranquilidad, tiene nada menos que cien metros de profundidad, algo así como el tamaño de un rascacielos y más de lo que se creía. Los científicos creen que estos túneles podrían servir de refugio a las primeras colonias de astronautas que se instalarán en la Luna, si es que algo así llega a producirse. La existencia de estos agujeros fue confirmada por primera vez por la sonda japonesa Kaguya, pero las nuevas fotos de la LRO son mucho más precisas. La sonda tomó imágenes de la boca vertical descubierta en el Mar de la Tranquilidad cuando el Sol se encontraba en distintos ángulos, lo que permitió a los investigadores estimar su profundidad: unos cien metros. Otro agujero, detectado en el Mar del Ingenio, fue medido con el mismo sistema. Tiene 70 metros de profundidad y 120 de ancho. Un tercer hoyo, más pequeño, situado en las colinas de Marius, cae 34 metros bajo la superficie. Además, los investigadores han encontrado diez nuevos posibles cráteres que aún deben analizar.
|
Estos agujeros pueden ser la entrada a túneles de lava, semejantes a las estructuras que tenemos en la Tierra, que se crean cuando una corriente de roca fundida se solidifica y la lava se escurre, dejando un tubo hueco en la roca. Así, forman amplias redes de galerías y grandes bóvedas. Hasta que los agujeros fueron descubiertos, todas las pruebas de este entramado subterráneo eran indirectas, basadas en las observaciones de largos canales sobre la superficie. En la década de 1960, antes aún de llegar a la Luna, los investigadores ya sospechaban su existencia, al observar en fotografías orbitales cientos de canales largos y angostos, llamados «rimas», sobre planicies lunares.
Los científicos estudian ahora cómo se formaron estos agujeros y si pueden ser utilizados por futuras misiones que se instalen en nuestro satélite. Los tubos podrían proteger a los astronautas de las peligrosas radiaciones solares, del impacto de meteoritos -allí no son quemados por la atmósfera- o de los cambios extremos de temperatura.
Fuente: abc.es, 17-4-10
-Las machas solares pueden desaparecer pronto durante décadas
La formación de manchas solares se desencadena por un campo magnético que, según los científicos, está en constante declive. Predicen que para el año 2016 puede que no ya no queden manchas solares y que el Sol permanecerá sin ellas durante varias décadas. La última vez que las manchas solares desaparecieron por completo fue en los siglos XVII y XVIII, cuando se desarrollaba un largo período frío en el planeta conocido como la Pequeña Edad de Hielo.
Las manchas solares son regiones cargadas eléctricamente, con gas sobrecalentado (plasma) en la superficie del Sol, formadas cuando existen afloramientos de campo magnético atrapado en el plasma ionizado. El campo magnético evita que el gas pueda irradiar el calor y se hunde de nuevo debajo de la superficie del Sol. Estas áreas son algo más frías que la superficie que las rodea, y se nos presentan ante la vista como manchas oscuras. Las manchas solares se han observado al menos desde el siglo XVII, y se sabe que siguen un ciclo de 11 años desde el máximo de actividad solar (cantidad de manchas visibles) hasta un mínimo solar (Sol inmaculado sin manchas). El mínimo solar dura alrededor de 16 meses pero, de manera curiosa y llamativa, el mínimo actual ya ha durado 26 meses, lo que lo transforma en el más largo “mínimo de actividad solar” en los últimos 100 años. Desde 1990, Matthew Penn y William Livingston, dos astrónomos solares que trabajan para el Observatorio Solar Nacional (NSO) en Tucson, Arizona, han estado utilizando una medida llamada División Zeeman para estudiar la fuerza magnética de las manchas solares. El desdoblamiento (o división) Zeeman es la distancia entre un par de líneas espectrales infrarrojas tomadas con un espectrógrafo y la luz emitida por los átomos de hierro en la atmósfera del Sol. Cuanto más amplia sea la distancia, mayor es la intensidad del campo magnético. |
Penn y Livingston examinaron cerca de 1.500 manchas solares y han encontrado que el nivel de intensidad (promedio) del campo magnético de las manchas solares ha disminuido de unos 2.700 gauss a unos 2.000 gauss (el campo magnético de la Tierra está por debajo de 1 gauss). Las razones de la disminución son desconocidas, pero Livingston cree que si la fuerza sigue disminuyendo en la misma proporción, llegará a reducirse hasta 1.500 gauss para el año 2016 y, bajo esta intensidad de campos magnéticos, la fuerza de la formación de manchas solares puede ser imposible.
Durante el período 1645-1715, conocido como el Mínimo de Maunder, casi no hubo manchas solares. Este período coincidió con la Pequeña Edad de Hielo que produjo las temperaturas más bajas que se recuerden en Europa. Livingston advierte de que sus resultados deben ser tratados con cautela, ya que sus técnicas son relativamente nuevas y no se sabe todavía si la disminución de la intensidad del campo magnético va a continuar. "Sólo el paso del tiempo dirá si el ciclo solar disminuirá en la magnitud que el estudio estima". David Hathaway, físico solar en el Marshall Space Flight Center en Huntsville, Alabama, también ha señalado que los cálculos no tienen en cuenta a una gran cantidad de pequeñas manchas solares con campos magnéticos relativamente débiles, aparecidas durante el último máximo solar. Si éstas no están incluidas en los cálculos, el promedio del campo magnético resultaría mayor de lo que realmente fue. Habrá que estar atentos a los cambios y sorpresas que siempre nos tiene reservadas nuestro astro rey.
Fuente: abc.es, 17-9-10
-"El dinosaurio ha sustituido a los dragones"
Una persona que ha visto 10 veces la película Parque Jurásico y más de 20 King Kong, desde luego tiene un gusto marcado por los animales grandes, de pinta estrafalaria y fama de pavorosos. A José Luis Sanz le gustan los dinosaurios, como a millones de personas en el mundo, algo corriente. Pero lo que es muy, muy poco habitual es dedicarse profesionalmente a investigarlos y, por supuesto, a encontrarlos en el campo convertidos en piedra. Su último trofeo, obtenido junto con otros dos colegas, es un fósil casi completo de un dinosaurio de hace 125 millones de años, carnívoro, de seis metros de largo y con joroba. Para muchos no harán falta más datos: es el concavenator de Cuenca, alias Pepito, recientemente dado a conocer. "La joroba... es que tiene unas espinas altas en las vértebras de la espalda; pero no sabemos si entre las espinas y la piel tendría músculos, cartílago, una reserva de algo", señala el paleontólogo.
Hemos elegido para comer un restaurante cercano a la Universidad Autónoma de Madrid, donde estos días Sanz, catedrático de Paleontología, ya está muy liado con el inicio del curso. La primera pregunta es obvia y la respuesta, conmovedora: "El interés por los dinosaurios me llegó con una película, El monstruo de tiempos remotos. Yo tenía 10 años y me quedé fascinado". Se puso a buscar huesos de dinosaurio en torno a su Soria natal y no los encontró, pero dio con muchos fósiles diferentes que ya entonces empezó a clasificar en cajitas de cerillas. "Tenía el corazón partido, entre los dinosaurios y el cine, y todavía lo tengo", añade. Reconoce que sí, que también tiene un argumento para una película de sus bichos predilectos y que Pepito encajaría bien en el guión. ¿Por qué tanta gente siente atracción por los dinosaurios? "Es difícil saberlo, pero creo que han sustituido, en la mente colectiva, al mito de los dragones, a esos animales que en las creencias populares medievales proceden del inframundo. Además, hay dinosaurios de gran tamaño y muchas culturas han desarrollado leyendas de bichos enormes, gigantes, ogros... con su capacidad de dominación". La conversación de Sanz combina una y otra vez la ciencia con el ámbito cultural más amplio, salpicada con alguna alabanza a los huevos fritos con migas y chorizo que ha elegido. Con varios libros y 200 artículos sobre dinosaurios, es un científico de gran prestigio internacional. Tal vez el hallazgo que le dio más fama fue el de los fósiles de unos pequeños dinosaurios con alas de Las Hoyas (Cuenca) -el mismo yacimiento donde apareció el concavenator-, con los que se demostró que no todos aquellos seres remotos se extinguieron hace unos 65 millones de años, sino que "un linaje especializado, con plumas, sobrevivió: son animales que vuelan y los llamamos aves", afirma Sanz. Los dinosaurios voladores y Pepito fueron coetáneos, "pero los primeros serían entonces muy modernos evolutivamente, mientras que concavenator era muy primitivo, un relicto que sobrevivió del pasado, como sobrevive mucha gente en nuestra sociedad, a base de echarle mucho morro y muchas ganas", dice con ironía. No toma café, rechaza el licor y prefiere seguir saboreando el vino blanco que eligió. |
Sanz: "Tengo el corazón partido entre los dinosaurios y el cine".- C. ROSILLO
|
Fuente: elpais.com, 16-09-10
-La capa de ozono recuperaría los niveles de 1980 en 40 años
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha confirmado la detención de la tendencia negativa en la destrucción de la capa de ozono, aunque su recuperación hasta los niveles anteriores a 1980 -cuando se alertó del problema- no se producirá hasta el 2050 como mínimo, y hasta el 2075 en el caso de la región antártica.
Así lo ha comunicado Aemet este miércoles, en vísperas del Día Internacional para la preservación de la capa de ozono, que se celebrará bajo el lema: "Protección de la capa de Ozono: la gobernanza y el cumplimiento al más alto nivel".
El día conmemora la firma en 1987 del Protocolo de Montreal con el objetivo de eliminar las sustancias destructoras del ozono en nuestra atmósfera e incluir otras en el listado.
Los datos de estos últimos años reflejan, según la Aemet, que el Protocolo está funcionando, ya que ha conseguido detener la tendencia negativa de las últimas décadas del siglo XX y mantener estable desde entonces tanto la extensión del agujero de ozono como sus niveles.
La extensión del agujero de la capa de ozono alcanzó su máximo en 2009, con 24,1 millones de kilómetros cuadrados (algo menor que la extensión de América del Norte), algo menos que en 2008. Durante este año se produjo una recuperación en los niveles de ozono algo más rápida que el año anterior, que en términos generales fue similar al valor medio de la última década. Es aún prematuro dar una previsión de la evolución del agujero en la atmósfera este año, pero la tendencia parece indicar que seguirá disminuyendo.
Fuente: elmundo.es, 16-10-10
-Asteroides, un peligro que se multiplica por mil
|
Cuando imaginamos el impacto de un asteroide contra la Tierra nos viene a la cabeza la sombra de una gigantesca mole que se precipita a una velocidad de vértigo, para acabar aplastando lo que se encuentra por delante. Las películas de catástrofes y la tradicional interpretación científica sobre la formación de la rocas espaciales han ayudado a formar esa última escena del día del Armagedón, pero no es exactamente así como sucedería. Y el motivo se acaba de descubrir. Una nueva investigación realizada por un equipo internacional de científicos, en el que participan expertos del Observatorio WISE de la Universidad de Tel Aviv (Israel), concluye que los asteroides no son rocas sólidas, como se creía hasta ahora, sino que están compuestos por múltiples piedras de pequeño tamaño, como bolas de grava que se mantienen unidas por la gravedad. Si una de estas «montañas de basura» gira lo suficientemente rápido, incluso puede dividirse por la fuerza centrífuga y formar un segundo asteroide. Por este motivo, el choque de una roca espacial contra la Tierra sería más parecido a la ráfaga mortal de una ametralladora que a un único y potente cañonazo. Conocer la naturaleza de los asteroides puede tener graves implicaciones a la hora de diseñar una misión defensiva que nos permita protegernos de su amenaza. Un montón de piezas descontroladas, mucho más difíciles de detectar, pueden acabar lloviendo sobre nuestras cabezas, y eso es algo a tener muy en cuenta.
|
La influencia del Sol
Según el responsable de la investigación, el doctor Noah Brosch, supervisor de la Escuela de Física y Astronomía de la Universidad de Tel Aviv, las trayectorias de los asteroides se ven afectadas por el tirón gravitacional de planetas mayores, pero también la radiación del Sol puede tener una enorme influencia. Una vez que la luz solar es absorbida por el asteroide, la rotación se acelera. Cuando alcanza la velocidad adecuada, una pieza se separa para formar un nuevo asteroide. El fenómeno se puede comparar a la figura de un patinador sobre hielo, que cuanto más rápidamente gira sobre sí mismo, más difícil le resulta mantener los brazos cerca del cuerpo.
Así se forman parejas de asteroides que giran alrededor del Sol en una misma órbita. El equipo estudió 35 pares de rocas con una novedosa técnica que mide la luz reflejada por cada una. Encontraron que el asteroide más pequeño siempre era un 40% menor del tamaño del asteroide más grande.
Fuente: abc.es, 15-4-10
-Ofensiva en Estados Unidos por las células madre
Varios senadores y congresistas estadounidenses han comenzado una ofensiva parlamentaria para asegurar por ley que EEUU pueda financiar estudios con células madre embrionarias.
Los proyectos de ley pretenden anular la legislación anterior y asegurar que el Gobierno federal pueda financiar nuevos proyectos de investigación con independencia de lo que suceda en la batalla que el Gobierno está librando en los tribunales.
Una investigadora estadounidense de células madre.afp
|
"Aunque sea temporal, una suspensión en la financiación dañará proyectos de investigación sobre problemas de corazón, anemia, patologías hepáticas o distrofia muscular", aseguró el lunes el senador demócrata Arlen Specter. Ese mismo día, Specter presentó en el Senado un nuevo proyecto de ley que transformará en ley la orden ejecutiva con la que Obama levantó el veto a la investigación con células madre embrionarias en marzo de 2009. Esa orden ejecutiva fue suspendida el pasado agosto por decisión de un juez federal tras una demanda interpuesta por investigadores y grupos religiosos que comparan la investigación con células madre con el aborto o el asesinato, pues para obtenerlas es necesario destruir el embrión. Tras varios recursos, el Departamento de Justicia logró que una corte de apelaciones permita temporalmente al Gobierno seguir financiando los proyectos al menos hasta el 20 de septiembre. Pero la inestabilidad está causando un gran desconcierto y frustración entre la comunidad científica del país, que apoya mayoritariamente la investigación con células madre. Esto ha empujado a Specter y otros parlamentarios a acordar una nueva ley que elimine las trabas legales de una vez por todas. Antes que Specter, dos parlamentarios de la Cámara Baja, uno demócrata y otro republicano, han presentado propuestas similares. Sin embargo, los esfuerzos pueden ser en vano, pues quedan pocas semanas antes de que termine el curso político, tras el que se celebrarán unas elecciones legislativas que cambiarán la composición de ambas cámaras. |
Fuente: publico.es, 15-9-10
¿Hay algo que no pueda hacer DARPA? La agencia estadounidense, que depende directamente del Pentágono, sigue trabajando en proyectos que parecen inspirados en novelas de ciencia ficción. Su último logro es un dispositivo óptico capaz de modificar la velocidad de la luz simplemente variando un control giratorio. El artefacto, a diferencia de otros similares, puede funcionar a temperatura ambiente. La investigación ha sido publicada en Nature Photonics.
La luz, en el espacio vacío, se desplaza a unos 300.000 kilómetros por segundo. Como nunca se cansan de repetir los físicos, no hay forma de que nada -ni una partícula subatómica ni una gigantesca nave espacial- se mueva a mayor velocidad que esa. Pero nada impide que la propia luz viaje a menor velocidad. En efecto, esos 300.000 kilómetros por segundo se pueden convertir prácticamente en cualquier valor menor, simplemente haciéndola atravesar un medio que posea propiedades diferentes a las del vacío. Los físicos denominan “índice de refracción” de un material transparente al cociente entre la mencionada velocidad de la luz y la que ésta presenta en dicho material.
La física cuántica está detrás de este aparato |
Cada material tiene su propio, fijo e inamovible índice de refracción. El medio transparente más abundante en nuestro planeta es el agua. Su índice de refracción, cuando se encuentra en estado puro, es de 1.33, por lo que la luz la atraviesa a una velocidad de “solo” 225.000 kilómetros por segundo. A pedido de DARPA, los investigadores de UC Santa Cruz diseñaron y fabricaron un dispositivo que -por ponerlo en términos simples- posee un índice de refracción variable. Se trata de un dispositivo óptico muy pequeño, que gracias a la acción de un haz de rayo láser puede ajustar la velocidad a la que se mueve la luz cuando la atraviesa. De acuerdo a la intensidad de este haz, la luz puede desplazarse a su máxima velocidad o disminuirla hasta en un factor de 1.200 veces. Para entender el principio de funcionamiento de estos pequeños artefactos hay que tener unas muy sólidas bases físicas, así que nos limitaremos a decir que logran hacer su magia gracias a los efectos de interferencia cuántica que se produce en los fotones mientras se mueven a través de una guía de onda “grabada” en el chip. Estas interferencias, controladas por el láser, disminuyen la velocidad de la luz. |
¿Qué utilidad puede tener un dispositivo como este? Es muy difícil intentar adivinar qué tienen en mente los responsables de DARPA, pero si han invertido tiempo y dinero en poner a punto un dispositivo como así, seguramente en algún proyecto lo van a utilizar. Y conociendo el “perfil” que posee la agencia, las aplicaciones casi seguro que se relacionan con las comunicaciones o la guerra. Por lo pronto, si estabas buscando un control que con un simple botón te permita variar a gusto la velocidad de la luz, ya sabes: DARPA lo tiene.
Fuente: abc.es, 14-9-10
-Localizan galaxias viejas en universo joven
Los astrónomos, utilizando telescopios terrestres y espaciales, acaban de descubrir un nuevo misterio al que buscar respuesta: tan sólo 200 millones de años después del Big Bang que dio origen al Universo, ya existían las galaxias.
Este hallazgo es un reto para las teorías sobre cuándo surgieron las galaxias y podría ayudar a resolver el misterio de cómo la niebla de hidrógeno del Universo primitivo se fue aclarando, según asegura el responsable del equipo investigador, el francés Johan Richard, del Observatorio de Lyon, que ha publicado los resultados en la 'Review Astronomical Society'.
El equipo de Richard detectó la galaxia tras unas recientes observaciones del telescopio espacial Hubble, puesto en órbita por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), que se verificaron luego con otro satélite, el Spitzer.
Lo curioso es que esta galaxia se hizo visible a través de un racimo de galaxias llamado Abell 383. "Por una coincidencia, este cúmulo está muy próximo a la misma línea de mirada de la galaxia lejana y opera como una lente gravitatoria, una especie de enorme telescopio proporcionado por la propia naturaleza", explica Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional.
Después de detectarla con los satélites espaciales, el equipo utilizó el espectroscopio del telescopio Keck-II, en Hawai (EE. UU.) para descomponer la luz en sus diferentes colores. El análisis de ese espectro es el que permitió al equipo determinar lo que se denomina corrimiento al rojo, un fenómeno que permite saber la distancia de objetos muy lejanos por su radiación electromagnética. En este caso, era de 6,027, lo que significa que los astrónomos observaban el Universo de hace 950 millones de años.
No era pues la galaxia más primitiva detectada, pues se ha localizado una de 8,6 (unos 600 millones) y hay otra, de momento solo posible, de un índice de 10 (400 millones). Sin embargo, ésta es especial por algo distinto de su edad: hasta ahora, las más primitivas brillaban intensamente porque sus estrellas son jóvenes, pero no es el caso de la nueva. La observación del infrarrojo por el Spitzer reveló que la galaxia es sorprendentemente vieja y sus estrellas más débiles de lo que era esperable.
"Esto significa que hay estrellas que parecen tener 750 millones de años, luego si las observamos a 950 millones, quiere decir que su origen fue 200 millones después del Big Bang, un momento excesivamente temprano que podría entrar en conflicto con las ideas estándar sobre la evolución temprana del Universo", afirma Bachiller.
Los astrónomos pueden saber la edad de las estrellas por la cantidad de hidrógeno y otros elementos que contienen sus radiaciones. Con mucho hidrógeno son jóvenes, pero a medida que lo consumen los astros se metalizan, hasta el punto que pueden tener planetas, como ocurre con el Sol.
"Todo parece indicar que el Universo primitivo contiene galaxias sorprendentemente evolucionadas. La formación de estrellas y galaxias debió ser muy eficaz y muy rápida en las etapas primeras tras el Big Bang", concluye el astrónomo español.
Por otro lado, el descubrimiento puede ayudar a explicar cómo el Universo fue aclarándose en los primeros 1.000 millones de años después del Big Bang. En aquella infancia cósmica, una difusa niebla neutral de hidrógeno bloqueó la luz ultravioleta. Alguna fuente de radiación debió ionizar progresivamente ese gas, aclarando la niebla para hacerla transparente a los rayos ultravioleta, proceso que se llama reonización.
Los astrónomos creen que esa radiación tuvo que venir de las galaxias, aunque hasta ahora no se había encontrado ninguna que generara la suficiente. Ahora, quizás se tenga la respuesta: si había más galaxias en el Universo primitivo de lo que se pensaba, y por ello muy pronto fueron viejas y débiles, y por tanto difíciles de observar, podrían haber proporcionado la radiación suficiente para aclarar esa neblina.
De momento, la única forma de llegar a descubrirlas es utilizando racimos masivos de galaxias que actúan como telescopios cósmicos. Quizás el futuro Telescopio Espacial James Webb, que se lanzará en esta década, y que estará especializado en observación de objetos distantes, logre dar respuesta a este misterio.
Fuente: elmundo.es, 13-9-11
-Científicos de Estados Unidos fabrican piel artificial
Los robots del futuro podrían ser capaces de sentir el sutil peso de una mosca sobre sus dedos. Esa ha sido una de las pruebas que el equipo de Ali Javey en la Universidad de California (EEUU) ha realizado con un nuevo material electrónico al que han bautizado como e-piel. Se trata de una fina lámina compuesta de nanotiras de silicio y cubierta de pequeños sensores del tamaño de un píxel. La nueva piel electrónica, descrita en Nature Materials, es capaz de detectar presiones muy leves, como la de una mosca, contactos algo más fuertes, como el de una tecla de ordenador, o el que se ejerce cuando una mano agarra un cazo. La e-piel sólo necesita cinco voltios para funcionar. La idea de sus creadores, financiados por el Ejército de EEUU, es permitir que futuros robots sean capaces de manejar objetos con más precisión e incluso usar el material en prótesis biónicas destinadas a personas que hayan perdido una de sus extremidades. |
e-piel, recreación |
Fuente: publico.es, 13-9-10
-Nacen 91 ejemplares de lagarto gigante de El Hierro
Han nacido 91 ejemplares de lagarto gigante de El Hierro, una especie en peligro de extinción debido a la actividad humana y la introducción de especies foráneas. Estos nacimientos se han superado las previsiones de este año, según informa el Cabildo herreño.
Uno de los 91 ejemplares de Lagarto Gigante que han nacido en el Centro de Reproducción. | Efe
La consejera insular de Medio Ambiente, Claribel González, señala que los nuevos individuos formarán parte de futuros planes de reintroducción y de reforzamiento de las poblaciones de esta especie. Las introducciones se han llevado a cabo en el Roque Chico de Salmor, La Dehesa, y El Julan.
Las 91 crías nacidas en el Centro de Reproducción de el Lagarto Gigante de El Hierro, estarán en cuarentena en una serie de terrarios interiores, donde se hará un seguimiento para controlar que su crecimiento se desarrolle con normalidad e intentar evitar la posible aparición de enfermedades que pongan en peligro la supervivencia de la camada.
Pasado ese período serán trasladados al aire libre, donde continuarán su vida rodeados de un entorno natural y sometidos a entrenamientos para mejorar su velocidad de carrera y capacidad de defensa ante depredadores como los gatos salvajes (el principal enemigo de los lagartos gigantes) y las rapaces, explica Claribel González.
Las puestas de este año proceden de 11 hembras, que depositaron cada una de ellas entre 4 y 11 huevos. El tiempo medio de incubación fue de entre 57 y 60 días en puestas incubadas a 31 grados centígrados y de 62 a 65 días a 29 grados centígrados. Asimismo, en El Hierro hay una población de alrededor de mil lagartos repartidos en zonas estratégicas de la isla como El Roque Chico de Salmor, El Julan, La Dehesa y la población natural de la Fuga de Gorreta. Los seguimientos científicos que se realizan en las tres zonas, han demostrado que los individuos no sólo gozan de una excelente condición física, sino que se han reproducido en libertad, señala Claribel González. De este Centro se han reintroducido en libertad hasta el momento casi 500 individuos en las laderas del Julan, el Jaral de La Dehesa y el Roque Chico de Salmor.
Fuente: elmundo.es, 13-9-10
-¿Por qué los mayores no pueden hacer dos cosas a la vez?
Pongamos el caso de un universitario que repasa sus apuntes, mira su programa favorito de televisión y envía varios mensajes de móvil, todo al mismo tiempo. Un adulto, ya maduro, que contempla la escena, no duda en reprender al joven por no prestar la debida atención a sus estudios, a lo que el aludido responderá que es perfectamente capaz de hacer varias cosas a la vez sin perder comba. Al mayor, que acaba de olvidar porqué ha dejado la lectura del periódico para ir a la cocina, le parece imposible. Probablemente, los dos tienen razón.
Los mayores que peinan canas, especialmente aquellos que ya han entrado en la edad de jubilarse, tienen más dificultades que los jóvenes para realizar múltiples tareas a la vez, una habilidad que, sin embargo, parece cada vez más necesaria en una época en la que todo ocurre tan rápido y se imponen las nuevas tecnologías. Un grupo de científicos de la Universidad de California en San Francisco (EE.UU.) ha identificado la razón de esta diferencia entre generaciones. La capacidad del cerebro para ignorar las distracciones o la información irrelevante disminuye con la edad y esto influye en la memoria a corto plazo. La investigación aparece publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Realizar varias tareas a la vez requiere una memoria a corto plazo, la capacidad de conservar y manipular la información en la mente durante un período de tiempo. Esta memoria activa es la base de todas las operaciones mentales, desde aprender el número de teléfono de un amigo para guardarlo después en la memoria del móvil o el seguimiento del hilo de una conversación hasta la realización de tareas complejas como el razonamiento, la comprensión y el aprendizaje. |
«Nuestros trabajos sugieren que el impacto negativo de la multitarea en la memoria a corto plazo no es necesariamente un problema de memoria en sí, sino el resultado de una interacción entre la atención y la memoria», explica el autor principal del estudio, Adam Gazzaley. Los investigadores saben que la multitarea repercute negativamente en la memoria de trabajo o memoria a corto plazo, tanto en los adultos jóvenes como en los mayores. Sin embargo, las anécdotas de los segundos -como el olvidar qué se quería coger de la nevera después de levantarse de la cama- indican que el impacto es mayor entre los que tienen más años.
En su estudio, los científicos compararon la memoria a corto plazo de jóvenes sanos de ambos sexo con una edad media de 24,5 años con la de mayores de unos 69,1 años, en una prueba de memoria visual que implicaba múltiples tareas. A los voluntarios se les pidió ver una escena que debían mantener en la mente durante unos 14 segundos. Pero mientras la recordaban se produjo una interrupción y apareció la imagen de un rostro. A los participantes se les pidió entonces determinar su sexo y edad. Luego, se les pidió recordar la escena original.
Como era de esperar, los mayores tuvieron menos éxito en el reconocimiento de esa escena. El análisis de las imágenes de resonancia magnética obtenidas determinaron por qué. Los autores se basan en los patrones de conectividad en dos áreas del cerebro de los participantes, la corteza visual y la corteza prefrontal, para sugerir que los mayores tienen menos éxito en la realización de múltiples tareas. Son menos capaces de desconectar de la tarea intermedia y reactivar la red neural subyacente a la tarea original.
Según los investigadores, los descubrimientos poseen importantes implicaciones en el estudio de los efectos de la edad sobre el rendimiento cognitivo, en particular a medida que las personas tienden a mantenerse durante más tiempo en activo en el ámbito laboral. Además, la tecnología moderna crea cada vez más ambientes de alta interferencia, en los que contestar el móvil varias veces o responder a un puñado de correos electrónicos mientras se trabaja es, nos guste o no, lo más normal del mundo.
Fuente: abc.es, 12-9-10
-El ADN revela los secretos de la botica romana
Zanahorias, apio, berza, corteza de roble o milenrama eran algunos de los ingredientes de las medicinas de la Roma clásica. Una serie de tabletas encontradas aún secas en un barco hundido frente a las costas de la Toscana italiana hace más de 2.000 años han permitido conocer los detalles de la farmacopea clásica.
|
Dos arqueobotánicos del Instituto Smithsonian (EEUU) han analizado las pastillas, encontrando varios componentes de origen vegetal. Tomaron muestras del ADN de los cloroplastos unos orgánulos presentes en las células vegetales encargados de la fotosíntesis para secuenciarlas. Tras compararlas con bancos de datos de genética han comprobado que la medicina romana parecía una huerta. Además de las mencionadas, hallaron rábano, cebolla, espino blanco, perejil o castañas, todas plantas mediterráneas. Más extraña es la presencia de hibisco, originario del Asia oriental. Como explica el botánico del Museo de Historia Natural del Instituto Smithsonian Alain Touwaide, "es la primera vez que vemos la práctica de los grandes teóricos de la medicina clásica, como Galeno de Pérgamo o Pedanius Dioscórides". Touwaide y su colega Robert Fleischer presentaron los primeros datos de su trabajo en un simposio de arqueología biomolecular celebrado hasta ayer en Copenhague. Eficacia en estudio"Antes de determinar su eficacia, aún tenemos que confirmar la identificación de las plantas. Por ahora, lo que tiene en común esta composición con los textos antiguos es el tratamiento de la disentería. Podría haber sido útil para los navegantes", dice Touwaide. La composición de las tabletas, de color verde y amalgamadas con arcilla, coincide en parte con las sustancias prescritas en algunos de los tratados de medicina de la era clásica. La milenrama (Achillea millefolium), por ejemplo, era usada para tratar las heridas. También contiene azuleno, un antiinflamatorio natural. El griego Pedanius Dioscórides, en su De materia medica, explica que esta planta es adecuada para las efusiones de sangre, llagas y heridas. Los médicos romanos usaban la zanahoria como un curalotodo. |
"Este trabajo nos da las claves de las medicinas antiguas", opina un Touwaide que también es uno de los responsables del Instituto para la Conservación de las Tradiciones Médicas . Esta organización quiere, a la luz de la ciencia moderna, recuperar lo valioso de la medicina antigua. "La investigación farmacéutica está parada; es fundamental capitalizar el conocimiento acumulado durante siglos", explica.
Pero su análisis deja un interrogante. En las pastillas hay también girasol, una planta americana que los romanos no podían conocer. Aunque creen que se debe a una contaminación, de no ser así, habría que reescribir la historia de la difusión de las plantas.
Localizado en 1974 y bautizado como ‘Relitto del Pozzino', el barco llevaba un cargamento variado: ánforas con vino de Rodas, copas de cristal de Siria y cerámicas griegas. Los arqueólogos encontraron también una bandeja para sangrías, una especie de bisturí y un mortero en 1982. Siete años después hallaron 136 viales de madera para medicinas.
Pero el mayor descubrimiento fue una pequeña caja de madera que, a modo de botiquín, contenía una decena de tabletas verdes de tres centímetros de diámetro y tan finas como cinco milímetros. Los investigadores creen que todo esto era el instrumental del médico del barco. Se desconoce su procedencia y su destino, pero por la carga y posición, el navío surcaba la ruta que unía Asia menor y la actual Marsella.
Fuente: publico.es, 11-9-10
-Confirmada la ubicación de un nuevo tipo de agujero negro
Ahora, científicos de Francia, Reino Unido y Estados Unidos
han aportados pruebas de la distancia y del brillo de esta fuente de rayos X
ultraluminosa y han confirmado que está situada cerca de una galaxia y que
supone una nueva clase de agujero negro. Sus descubrimientos, publicados en un
artículo en la revista Astrophysical Journal, demuestran que HLX-1 no está en
nuestra galaxia y que no es un agujero negro supermasivo del centro de una
galaxia lejana situada en segundo plano.
Los astrónomos, dirigidos por la Universidad de Leicester (Reino Unido) afirman
que HLX-1 es el objeto astronómico más extremo de los situados en la galaxia ESO
243-49, a una distancia de la Tierra de unos 290 millones de años luz. Sus
hallazgos confirman la luminosidad extrema de HLX-1, que describen como «un
factor unas 100 veces superior al de la mayoría de los demás objetos de su clase
y unas 10 veces mayor que el de la siguiente fuente de rayos X ultraluminosos
más brillante».
Esto obliga a los científicos a replantearse sus teorías sobre el brillo máximo
de las fuentes de rayos X ultraluminosas y refuerza la idea de que HLX-1 podría
contener un agujero negro de masa intermedia. Hasta ahora era imposible detectar
con fiabilidad este tipo de agujeros negros.
Para el estudio emplearon el Gran Telescopio (VLT) del
Observatorio Europeo Austral (ESO), situado en Chile. Gracias al VLT
pudieron confirmar la detección de HLX-1 en longitudes de onda ópticas y
medir la distancia concreta hasta él. Averiguaron que está situado en la
galaxia ESO 243-49 y que no es una galaxia en segundo plano ni una estrella
en primero. Esta investigación muestra que las fuentes de rayos X ultraluminosas como HLX-1 pueden ser más brillantes de lo que en principio se había calculado. Sabemos que los agujeros negros son tan densos y poseen un campo gravitatorio tan potente que nada puede escapar a ellos, ni siquiera la luz. «Después de nuestro primer descubrimiento de la fuente de rayos X ultraluminosa, nos interesaba mucho averiguar la distancia a la que realmente estaba, para así poder calcular cuánta radiación genera este agujero negro», explicó el autor principal del artículo, Klaas Wiersema, del Departamento de Física y Astronomía de Leicester. «En imágenes tomadas con grandes telescopios, pudimos ver que una fuente óptica tenue estaba presente en la ubicación de la fuente de rayos X, situada cerca del núcleo de una galaxia grande y brillante.» «Sospechábamos que esta fuente óptica tenue estaba directamente relacionada con la fuente de rayos X pero, para estar seguros, teníamos que estudiar la luz de esta fuente en detalle mediante el Gran Telescopio de Chile.» |
|
El Dr. Wiersema indicó que «los datos que obtuvimos usando el
VLT tenían una calidad muy alta y nos permitieron separar la luz de la galaxia
grande y brillante de la de la fuente óptica tenue».
«Para nuestra inmensa alegría, encontramos en las mediciones resultantes
exactamente lo que esperábamos: se detectaba la luz característica de los átomos
de hidrógeno, lo que nos permitía medir con precisión la distancia a la que
estaba este objeto», añadió. «Esto nos proporcionó una prueba concluyente de que
el agujero negro realmente estaba situado dentro de la galaxia grande y
brillante, y de que HLX-1 es la fuente de rayos X ultraluminosa más brillante
que se conoce.
El equipo planea profundizar en la investigación y averiguar si existen más
objetos tan extremos como HLX-1 y comparar los datos que poseen sobre él con
fuentes de rayos X ultraluminosas más grandes. Esta información ayudaría a
averiguar cuántos agujeros negros de masa intermedia existen y a determinar sus
ubicaciones.
Expertos del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) y de
la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos
(NASA) participaron en el estudio.
Fuente: CORDIS, 10-9-10
-Palomares: 6000 metros cúbicos de tierra radiactiva sin dueño
Imagen inédita de la limpieza de 1966. FRANK THOMPSON
|
España no sabe qué hacer con 6.000 metros cúbicos de tierra con plutonio. Ni tiene dónde guardarlos ni, de momento, hay voluntarios fuera de nuestras fronteras para hacerse cargo de esta basura radiactiva. Casi 45 años después de la colisión de dos aviones militares estadounidenses que provocó la caída de cuatro bombas atómicas sobre la pedanía almeriense de Palomares, el organismo responsable de su descontaminación, el Ciemat, está ultimando el plan de limpieza definitiva del enclave. El 17 de enero de 1966, un avión nodriza y un bombardero B-52 procedente de la base aérea de Morón (Sevilla) chocaron durante una maniobra de repostaje en vuelo. Tres bombas de hidrógeno cayeron a tierra y una acabó en el Mediterráneo. Palomares pudo convertirse en Hiroshima. Los paracaídas de dos de las bombas fallaron y su explosivo convencional reventó al chocar contra el suelo. Por muy poco no hubo un hongo nuclear en Almería. Sin embargo, el plutonio acabó espolvoreado por más de 200 hectáreas. |
Ahora, el plan de rehabilitación de Palomares, a cuyos detalles ha tenido acceso Público, pretende dejar la pedanía tal y como estaba en 1965. La limpieza duraría tres años, requeriría un equipo de apenas 20 personas y costaría entre 20 y 30 millones de euros. El dinero no es problema. De hecho, el Ministerio de Ciencia e Innovación, dentro del tijeretazo a los presupuestos de 2010, recortó esa misma cantidad al Ciemat para este año. Respecto a 2009, el organismo, la antigua Junta de Energía Nuclear franquista, ha pasado de 116 a 86 millones de euros.
El problema es qué hacer con los 6.000 metros cúbicos de tierra contaminada a los que, según el borrador del plan de limpieza, quedará reducido el caso Palomares. En las semanas siguientes al accidente, más de medio millar de soldados del Ejército de EEUU y un centenar de agentes de la Guardia Civil retiraron más de mil metros cúbicos de tierra de la zona cero y los enviaron al almacén de residuos radiactivos de Savannah River, en Carolina del Sur, perteneciente al Departamento de Energía (DOE) estadounidense. Ahora, la cantidad se multiplica por seis y el Gobierno deBarack Obama, de momento, se lava las manos.
"No tenemos claro si EEUU pagará la limpieza de Palomares. De momento, no hay ningún acuerdo. En cualquier caso, el dinero sería importante, pero lo fundamental es que se involucren en la retirada de los residuos. Que se los lleven fuera de España", explica el director general del Ciemat, Cayetano López. La negociación está en punto muerto. En julio, delegaciones de los gobiernos de España y EEUU se encontraron en Washington, en la sede del departamento de Exteriores. Los españoles pusieron sobre la mesa los 6.000 metros cúbicos de tierra contaminada y los estadounidenses, conscientes de que las parcelas contaminadas están bajo control y no representan peligro para la salud humana, miraron para otro lado.
"Fue una discusión muy larga y complicada. Consideramos que lo que toca ahora es un plan de limpieza definitivo. Nuestro objetivo es que el terreno quede disponible para cualquier uso, para construir una casa o para plantar lechugas. Y ellos nos dijeron que no estaban preparados para darnos una respuesta", añade López.
En realidad, España no tiene opción. Si EEUU no se compromete a llevarse la tierra contaminada de Palomares, el plan de limpieza no se llevará a cabo. El Almacén Temporal Centralizado (ATC), el depósito que custodiará las 6.700 toneladas de residuos nucleares de los reactores españoles, está en el aire, pendiente del pacto de Estado sobre Energía que negocian Gobierno y PP. Además, estará diseñado para albergar barras de combustible de uranio gastado, no bidones con tierra.
"Son unos pocos cientos de gramos de plutonio repartidos en 40 hectáreas. Nosotros no tenemos dónde guardarlos. Las relaciones entre España y EEUU están en muy buen momento, así que espero que nos apoyen. Yo no quiero ni ponerme en el escenario de que digan que no", admite el director general.
En el paso previo a la limpieza, la elaboración en 2008 de un mapa de la radiación del terreno, EEUU sí colaboró, "pero costó mucho más de lo que ellos pusieron", según López. Costó 10 millones de euros, pero EEUU sólo aportó 1,6.
El DOE guarda silencio. Preguntado por este periódico sobre el estado de las negociaciones, el director de la Oficina de Estudios Internacionales sobre la Salud de este organismo, Gerald Petersen, se niega a contestar y remite a la directora del Departamento de Medio Ambiente del Ciemat, Teresa Mendizábal. La respuesta de la investigadora es conocida: "Aún no hemos recibido contestación".
Está previsto que las delegaciones de los dos países se vuelvan a ver las caras en octubre o, como tarde, en noviembre. En esta reunión podría llegar la respuesta de EEUU. Si se comprometen a llevarse los residuos de sus bombas, sólo faltaría la aprobación definitiva del plan de limpieza para comenzar la descontaminación.
El Ciemat envió en primavera el primer borrador del plan al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), el organismo que debe dar su visto bueno. En un pleno celebrado el 5 de mayo, el CSN acordó aprobar la estrategia de rehabilitación de Palomares estimando "aceptables" sus propuestas, según consta en el acta de la reunión. Sin embargo, "el proyecto de rehabilitación definitivo deberá completarse" en aspectos como la gestión de los residuos radiactivos y la vigilancia de la radiación que recibirían los trabajadores y la población al remover las tierras contaminadas. El Ciemat espera tener listas las modificaciones a finales de este año.
Si el CSN lo aprueba y se desbloquean los alrededor de 25 millones de euros necesarios, la limpieza podría comenzar. Según el plan, el primer año estaría dedicado a construir carreteras y otras infraestructuras necesarias para llegar a algunos puntos de la sierra en los que se ha acumulado el plutonio. El segundo año se consagraría a la extracción de decenas de miles de metros cúbicos de tierra, una labor en la que trabajarían unos 20 profesionales seleccionados por la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos (Enresa).
Las partículas de plutonio se adhieren a granos de tierra con un determinado tamaño. Con las llamadas técnicas de granulometría, los expertos pueden calcular ese tamaño y filtrar el material bruto, compactando el volumen hasta los 6.000 metros cúbicos. Durante el tercer año, y tras la instalación de sensores, se vigilaría la radiactividad del terreno para constatar que no supera los niveles autorizados por el CSN.
Hasta ahí llega el plan de limpieza. La tierra con plutonio de Palomares se guardaría en bidones en un depósito temporal o en un puerto, a la espera de su traslado en barco o en avión a EEUU. López confía en que suceda así, por las buenas o en los tribunales: "La doctrina genérica que ha ido segregando la Justicia internacional en los últimos años es quien contamina, paga".
1.000 personas vigiladas
Desde el accidente, el Ciemat ha analizado periódicamente la salud de mil personas. En 1985, la incidencia de muertes por cáncer era inferior a la media nacional.
40 hectáreas contaminadas
Tras el accidente, un aerosol de plutonio bañó un área de unas 225 hectáreas.
El dispositivo activado en 1966 y el paso del tiempo han reducido el área a 40
hectáreas.
30.000 barriles
En 1966, se enviaron a EEUU unos 5.000 barriles de 200 litros llenos de tierra con plutonio. Ahora se necesitarían unos 30.000 barriles.
Fuente: publico.es, 10-9-10
-Obama logra que se levante el veto de la investigación con células madre
A la tercera va la vencida. Después de dos sentencias en contra de que los fondos estatales financien la investigación con embriones para obtener células madre, el presidente de EE UU, Barack Obama, ha conseguido que un tribunal de apelación paralice el veto. La decisión es temporal. Los tres miembros del Tribunal Federal de Apelación han fallado que se paralice la decisión que tomó un juez al menos durante un tiempo para que reconsidere los argumentos de la Administración, que elevó una propuesta de emergencia para seguir apoyando los trabajos.
Con esta decisión, los partidarios de que el Gobierno de Estados Unidos, y muy particularmente los Institutos Nacionales de Salud (NIH en inglés, el equivalente al Ministerio de Sanidad español), siga financiando este tipo de investigaciones se pueden permitir un respiro. Para los científicos del país es fundamental que el Estado apoye estos trabajos, que se centran en un área con un gran potencial; no solo como posible fuente de material biológico (tejidos) para tratar múltiples enfermedades, desde las neurodegenerativas hasta las quemaduras o autoinmunes, sino también para investigar en fármacos sin necesidad de usar voluntarios.
Otras líneas
Los contrarios, entre los que se encuentran dos científicos, James Sherley y Theresa Deisher, proponen que esta línea de investigación se elimine y se sustituya por otra en la que las células madre se obtendrían de células adultas, sobre todo en forma de las llamadas iPS (siglas en inglés de células madre inducidas pluripotenciales). Precisamente Sherley y Deisher tienen intereses en este último campo.
Pero aparte de la disputa por los fondos estatales, en el debate hay un factor religioso -que también se dio en España cuando se aprobó permitir estas investigaciones-. Para los sectores más conservadores, el uso de embriones para investigar es lo mismo que un homicidio, ya que hay que destruir un material genético (antes de las dos semanas de desarrollo en España) que, si se implantara en un útero, prendiera y completara el proceso sería un posible ser humano. Los partidarios de usarlos, aparte de sus potenciales beneficios, argumentan que se trata de una pelota de células mantenida en un tubo de ensayo sin ninguna posibilidad de prosperar, y que es mejor usarlas para investigar que destruirlas sin más.
Fuente: elpais.com, 9-9-10
Hubo un tiempo en el que el paisaje de lo que hoy es Cuenca no estaba dominado por las Casas Colgadas, sino por un dinosaurio chepudo que atacaba sin piedad a las crías que se descolgaban de los rebaños de iguanodones, unos saurios herbívoros de aspecto temible pero posiblemente bonachones como una vaca lechera.
En aquella era, durante el Cretácico Inferior, hace unos 125 millones de
años, Cuenca era una zona pantanosa a 40
kilómetros del mar de Tetis, padre del Mediterráneo, y al sur de
Despeñaperros sólo había agua. En ese ambiente hostil,
Concavenator corcovatus (literalmente,
en latín, "el cazador de Cuenca jorobado") era el rey.
Un equipo de investigadores españoles presenta hoy en la revista Nature los primeros restos de aquella especie, hallados en 2003 en el yacimiento de Las Hoyas y sometidos a un laborioso análisis hasta ahora.
El Quasimodo manchego no es un saurio más, de los que aparecen todos los días en los medios de comunicación. El cazador de Cuenca tenía joroba, un rasgo nunca observado en un dinosaurio. Y, lo que es más importante, su esqueleto, perfectamente conservado, sugiere que en sus antebrazos se insertaban unas estructuras que podrían ser ancestros de las plumas. Esta sorpresa es, en el pequeño mundo de la ciencia de los dinosaurios, una revolución.
"En muchas aves actuales, la ulna, uno de los huesos del antebrazo
[equivalente al cúbito humano], presenta unos bultitos en los que se insertan
las plumas de mayor tamaño de las alas. Y
Concavenator también tiene estos bultos. Si estuviéramos ante el
esqueleto de una gallina, diríamos que son plumas. Pero en teoría
este dinosaurio era demasiado primitivo para
tener plumas, por eso no podemos afirmarlo con certeza", explica uno de
los autores del estudio, Francisco Ortega, profesor de Biología en la UNED.
La existencia de dinosaurios emplumados no es una novedad. Desde 2007 se sabe que los velocirraptores no se parecían mucho a cómo los pintó Steven Spielberg en Parque Jurásico. Tenían plumas de colores. Pero lo sorprendente en este caso, como detalla Ortega, es que el cazador de Cuenca, con una longitud de unos seis metros, tenía un tamaño cuatro veces mayor que el del velocirraptor y era un pariente de las aves tan lejano que no se esperaba que tuviera plumas. Pero todo apunta a que las tenía, por lo menos cinco cañones primitivos en cada antebrazo.
Para el paleontólogo Patricio Domínguez, de la Universidad Complutense de Madrid, "no sería una sorpresa". Domínguez, ajeno a este estudio, publicó un estudio en 2004, también en Nature, que aseguraba que el Archaeopteryx, del tamaño de una paloma, emplumado y con dientes, fue el primer dinosaurio en levantar el vuelo. "No me soprende nada que dinosaurios alejados de los antecesores directos de las aves tuvieran plumas", asegura. Los psitacosaurios, primos de los triceratops y en la rama opuesta de los dinosaurios que dieron lugar a las aves, ya presentaban unas plumas sin barbas en la cola, aclara el paleontólogo.
Recreación artística del 'Concavenator corcovatus'. RAÚL MARTÍN |
La cuestión ahora es para qué quería el cazador de Cuenca una chepa y unas protoplumas. Ninguna de las dos dudas se ha disipado. "La joroba pudo ser una reserva de grasa, similar a la de los actuales cebúes [una subespecie de vaca con jiba típica de los países asiáticos]", plantea Ortega. El problema es que, en los mamíferos jorobados que se conocen, como el camello y el cebú, las chepas no están sostenidas con huesos. Sin embargo, las dos últimas vértebras en la zona de las caderas del Concavenator proyectan sus espinas neurales, de unos 50 centímetros, sobre la espalda del animal. Es como una aleta de tiburón huesuda. "Otra opción es que sirviera para comunicar algo, como las cornamentas de los ciervos o los colores de las plumas de las aves", señala Ortega. No obstante, el biólogo de la UNED prefiere el símil del cebú. "La zona de lo que hoy es Cuenca alternaba épocas de lluvias con etapas de carestía. Un animal de este tamaño necesitaría reservas de grasa en la época de la puesta de huevos y, al fin y al cabo, no es una estrategia tan rara. Los cocodrilos tienen reservas de grasa a ambos lados de la cola", añade. |
El gran enigma ahora es la función de las protoplumas. Concavenator se paseaba por lo que hoy es Cuenca rodeado de aves primitivas, como Iberomesornis, una especie del tamaño de un gorrión descubierta en el mismo yacimiento de Las Hoyas. Pero en aquella época, el cazador era un fósil viviente, como hoy lo sería el esturión. Ya había animales emplumados en el Cretácico Inferior, pero Concavenator era una reliquia del pasado. En sus antebrazos podría estar el secreto del nacimiento de las plumas.
"La gran pregunta es: ¿para qué servían?", opina el catedrático de Paleontología José Luis Sanz, de la Universidad Autónoma de Madrid, coautor del estudio. Los científicos barajan tres opciones. Las plumas pudieron surgir para la termorregulación, para calentar a un animal de sangre fría. O para volar sobre los depredadores. O, sencillamente, para comunicarse y exhibirse, como hace con su cola el pavo real.
Viendo la recreación artística del Concavenator que han presentado los autores a Nature, quedan pocas dudas. "Los primeros dinosaurios con plumas, como los velocirraptores, tenían todo el cuerpo cubierto con estos pelitos. Y no podían volar. Y, obviamente, el Concavenator volaba peor que yo", bromea Sanz. "Esto refuta la hipótesis del vuelo. Y, claramente, las estructuras del dinosaurio de Cuenca no servían para la termorregulación. Sólo nos queda una explicación, la exhibición, pero es totalmente especulativa", apunta.
Fuente: publico.es, 8-9-10
-La sobreestimulación precoz es perjudicial para el aprendizaje
"El entrenamiento en tareas demasiado complejas antes de que el sistema esté preparado para llevarlas a cabo puede producir deficiencias permanentes en la capacidad de aprendizaje a lo largo de la vida", así explica la psicobióloga de la Universidad de Granada Milagro Gallo los efectos perjudiciales que puede tener la estimulación precoz en un estudio
La investigadora granadina afirma que los problemas se generan cuando la persona sobreestimulada se bloquea emocionalmente o sufre una modificación en el sistema de la memoria. "En ambos casos, el resultado es el mismo: se aprende peor si nos han enseñado empleando técnicas complejas antes de que el cerebro se haya formado adecuadamente", afirma.
La profesora y miembro del Instituto de Neurociencias Federico Olóriz añade que "hay determinados momentos durante la formación del cerebro, que abarca desde la etapa prenatal hasta la adolescencia, en los que influyen decisivamente factores ambientales como la dieta, pero también hay otras circunstancias que afectan al comportamiento posterior y al modo de aprendizaje en etapas adultas, como es el tipo de situaciones al que fuimos expuestos durante los periodos tempranos".
La investigación sobre los efectos de la estimulación temprana y compleja en los procesos cognitivos en etapas adultas ha sido realizada por expertos del grupo de investigación Neuroplasticidad y Aprendizaje de la Universidad de Granada (UGR) coordinados por Milagros Gallo.
Dieta y aprendizaje
Otro aspecto que los expertos de la Universidad granadina están investigando en este proyecto es cómo la dieta puede afectar al aprendizaje y la memoria adultas durante la formación del cerebro. Para ello, han utilizado ratas jóvenes y han recurrido a la memoria de reconocimiento de objetos, sabores y lugares. Además, han dedicado especial atención al estudio del hipocampo y la amígdala.
"Dependiendo de nuestra alimentación, tendremos un desarrollo cognitivo u otro, es decir, lo que comemos afecta al modo en que se configura el cerebro", asegura esta investigadora.
Los estudios demuestran que, durante periodos sensibles de la formación del cerebro, el enriquecimiento o deficiencia de las dietas con colina, un nutriente esencial para el funcionamiento cerebral y cardiovascular que se puede encontrar en la yema de huevo, en la leche, en la carne de ternera, en los cacahuetes o en la lechuga, mejora o deteriora de forma permanente las capacidades cognitivas en un adulto.
Estos estudios se enmarcan en un proyecto de excelencia denominado Educación, Aprendizaje, Cerebro y Desarrollo, al que la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia ha incentivado con 200.000 euros.
Fuente: elpais.com, 8-9-10
El telescopio espacial Hubble de la NASA ha vuelto a fijarse en la supernova (SN) 1987A, según unas imágenes publicadas en Science. El dispositivo, que había permanecido estropeado desde septiembre de 2008 hasta el pasado mayo, ha tomado la primera imagen del fenómeno desde que retomó su actividad.
La supernova 1987A, vista desde el telescopio.NASA
|
Esta supernova fue vista por primera vez desde la Tierra en 1987 y es el objeto de su clase más cercano al planeta. La SN 1987A se localiza en los alrededores de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia enana, satélite de la Vía Láctea, que se sitúa a unos 160.000 años luz de la Tierra. Las supernovas consisten en grandes explosiones estelares que producen intensos destellos de luz. Se caracterizan por un rápido aumento de la intensidad hasta alcanzar un máximo, para luego decrecer en brillo de forma más o menos suave hasta desaparecer completamente. La nueva imagen de la SN 1987A servirá a los astrónomos para analizar la evolución de este fenómeno y lo que sucede en los últimos días de vida de una estrella como esta, que evoluciona a la escala de tiempo humana. La explosión arrojó al espacio enormes cantidades de polvo y gas formado por algunos elementos pesados como el azufre, el silicio y el hierro. Los científicos opinan que los brillantes anillos que conforman la SN 1987A continuarán creciendo durante los próximos años hasta fundirse en un único círculo que seguirá aumentando de tamaño. |
Fuente: publico.es, 7-9-10
-Alemania concede una prórroga a las nucleares
Este otoño, Alemania vivirá el renacimiento de un clásico de los movimientos políticos de los años ochenta: las marchas antinucleares. Los partidos de la oposición, organizaciones medioambientales y sindicatos convocaron ayer una serie de protestas contra la decisión del Gobierno de centroderecha de la canciller Angela Merkel de prolongar la vida de las centrales nucleares del país.
En 2001, la coalición de socialdemócratas y verdes había decretado el fin de la energía nuclear en Alemania. Según ese plan, el último de los 17 reactores hubiera dejado de funcionar en el año 2025.
Tras semanas de discusiones y presiones de la industria energética, el domingo por la noche la coalición de democristianos y liberales llegó a un compromiso para conceder una prórroga a las plantas atómicas. Respecto al plazo de la coalición rojiverde, los reactores pueden estar conectados una media de 12 años más, con lo cual el último seguirá en funcionamiento por lo menos hasta 2040.
Merkel aseguró ayer que el nuevo plan energético es "ni más ni menos que una revolución". Con la prolongación de la vida de las centrales nucleares, Alemania ganará tiempo para ampliar las energías renovables, según explicaba la canciller ante los medios en Berlín. En la actualidad, el 16% del consumo de energía en Alemania se cubre con fuentes renovables, frente al 23% de la energía nuclear. "Tendremos el suministro energético más limpio y eficiente del mundo", prometió la jefa del Gobierno.
Sin embargo, los críticos, incluyendo la industria de tecnologías renovables, afirmaron que la prórroga supondrá un revés, ya que los grandes consorcios afectados las alemanas Eon, RWE, EnBW y la sueca Vattenfall frenarán sus inversiones en fuentes de energía alternativas gracias a disponer de electricidad barata.
Los Verdes calculan que en 2020 se habrá instalado un 21% menos de fuentes de energías renovables respecto a lo previsto hasta ahora debido a la prórroga nuclear. Merkel y sus ministros insistieron en que la energía atómica servirá sólo como "puente" hacia un futuro de plantas solares y eólicas. Y las grandes eléctricas deben pagar por ello. En 2011 y 2012, las cuatro empresas que se benefician de la prolongación de sus reactores deben pagar 300 millones de euros al año cada una para el desarrollo de renovables y, después, 200 millones anuales hasta 2016. Más caro les saldrá a las energéticas el impuesto especial que cobra el Estado a cambio de permitir la mayor vida de las centrales: entre los cuatro deben pagar 2.300 millones de euros al año hasta 2016. Todo este dinero va destinado a reducir el abultado déficit presupuestario de Alemania, un suculento ingreso adicional que acababa de convencer a los ministros más recalcitrantes a conceder una prórroga a la energía atómica. |
Manifestantes protestan en Berlín contra la decisión del Gobierno alemán de prorrogar las centrales, el pasado domingo. - AFP |
La oposición acusó ayer al Gobierno de Merkel de haber sido comprado por la industria energética. "Nunca en Alemania se ha visto de forma tan descarada cómo los políticos ceden ante el dinero", dijo el presidente del Partido Socialdemócrata (SPD), Siegmar Gabriel. Y Jürgen Trittin, de los Verdes quien fue el ministro de Medio Ambiente que certificó el fin de la energía nuclear en 2001, afirmó que el acuerdo "es un regalo multimillonario para RWE, Eon, EnBW y Vattenfall". Las acciones de estas empresas salvo Vatten-fall, en manos del Estado sueco subieron ayer en bolsa.
Merkel es consciente del "eco negativo" que provoca la decisión. Por ello, el acuerdo también prevé que las eléctricas inviertan en mejorar la seguridad de las centrales que siguen abiertas. Sin embargo, aún no hay solución definitiva para almacenar los residuos. La prolongación de diez años de las centrales producirá 6.000 toneladas de residuos radioactivos, según un estudio de Greenpeace publicado antes de conocerse la decisión del Gobierno alemán.
La oposición confía sobre todo en los tribunales para frenar los planes del Gobierno federal. La canciller aseguraba ayer que la prolongación de la vida de las nucleares no precisa de la aprobación en el Bundesrat, la Cámara Alta del Parlamento alemán que representa a los estados federados. La coalición no tiene mayoría en esta cámara, por lo cual los partidos de la oposición podrían vetar el plan nuclear. El SPD ya ha anunciado que llevará el caso ante el Tribunal Constitucional.
Mientras, queda por ver si las protestas antinucleares la primera gran jornada será el próximo 18 de septiembre adquirirán la misma fuerza que las movilizaciones en los ochenta que no pocas veces terminaron en batallas campales con la policía.
Fuente: publico.es, 7-9-10
-Un planeta gemelo a la Tierra dentro de 5 años
Recreación artística de un planeta gemelo a la Tierra. | National Geographic |
El astrónomo del
Instituto de Astrofísica de
Canarias (IAC) Garik Israelian, que junto a Michel Mayor y Nuno Santos
ha ganado el premio Viktor Ambartsumian por su contribución al conocimiento
de la formación de los sistemas planetarios, cree que en menos de cinco se
encontrará un planeta gemelo a la Tierra. Israelian, que asesoró al guitarrista de Queen, Brian May, en su tesis de doctorado en astronomía, afirma que los 500 planetas extra solares que se conocen hasta ahora son más masivos que la Tierra y señaló que cuando se habla de la vida en el Universo se piensa en que tiene que estar en planetas con masa como la terrestre. Comentó que la creencia o negación de que hay vida en otros planetas también es un aspecto religioso, ya que incluso hay astrónomos que tienen la visión de que el Sol no se parece a otras estrellas gemelas del Universo. Por ello, Garik Israelian cree que descubrir un planeta que sea gemelo a la Tierra es fundamental para demostrar que en el Universo hay miles de millones que son similares. |
Este astrónomo de origen armenio que se nacionalizó español en 2004 está convencido de que antes de que transcurran cinco años se descubrirán planetas como la Tierra que giran alrededor de estrellas como el Sol. Cuando eso se produzca se entrará en un segundo nivel de investigación y será el momento de detectar en esos planetas biomarcadores que permitan decir si hay vida o no. La existencia de biomarcadores se podrá determinar con la tecnología de espectroscopía, por medio de la cual se pueden estudiar las atmósferas de los exoplanetas y decir si tienen biosferas o no.
El primer nivel era descubrir exoplanetas, algo que en 1995 lograron Michel Mayor y Didier Queloz, mientras que el segundo será detectar planetas como la Tierra y el tercero será investigar las atmósferas de esos planetas. Garik Israelian dejó claro que encontrar planetas similares a la Tierra no significará que en ellos habrá vida, aunque cree que en el Universo la hay. Garik Israelian, junto a Michel Mayor, del Observatorio de Ginebra, y Nuno Santos, del Centro de Astrofísica de Oporto, recibirá el premio internacional Viktor Ambartsumian (1908-1996).
Fuente: elmundo.es, 6-9-10
-El recorte de los fondos del LHC retrasa el plan del acelerador de partículas
Pese al éxito de los primeros pasos de su nuevo acelerador LHC, el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN, junto a Ginebra) no está a salvo de la crisis y de los recortes presupuestarios. Según el plan de ahorro elaborado por la dirección, a propuesta de los delegados de los 20 países miembros, incluida España, ese organismo ahorrará 262 millones de euros en cinco años (de 2011 a 2015). La explotación científica del LHC, que ha comenzado hace pocos meses, no corre peligro alguno, según ha explicado un portavoz del centro, pero se aplazan un año (de 2015 a 2016) las operaciones de ingeniería planeadas para mejorar los parámetros de colisiones de partículas de la gran máquina científica. Sí resultarán más afectados otros programas de investigación en marcha o en proyecto.
Un segmento dentro de un detector en el acelerador LHC.- CERN
|
"Las cifras [del plan presentado] se desglosan en tres áreas: reducción de las contribuciones de los países miembros, reducción del gasto ralentizando determinadas actividades y reducción del déficit general del CERN de 2011 a 2015", ha explicado el director del laboratorio, el alemán Rolf Heuer, a todo el personal del mismo. "Estas medidassuponen muy buenas noticias para el CERN, permitiéndonos la explotación del LHC sin comprometer futuros programas". Las cuentas presentadas por Heuer suponen una reducción de la aportación de las cuotas de los países de 103 millones de euros en ese período y la devolución al fondo de pensiones de los empleados del laboratorio de parte del dinero (algo más de 229 millones de euros) que se le debe. El plan, que ha recibido luz verde del comité de finanzas de la institución, aún debe ser aprobado en el Consejo de los Delegados, que se celebrará el próximo 16 de septiembre. El presupuesto de 2010 del CERN asciende a 785 millones de euros, de los que casi 70 millones corresponden a España (un 8,9%). La situación derivada de la propuesta presupuestaria "no es mala", asegura el portavoz del CERN, James Gillies. El mayor impacto del ajuste se verá en 2012, porque ese año no funcionará ningún acelerador del CERN, incluido el LHC. El parón de este último estaba ya programado para realizar los cambios y mejoras requeridos para incrementar su energía de los 3,5 teraelectronvoltios (TeV) por haz actuales al doble, 7 TeV por haz, lo que supondrá colisiones de protones a 14 TeV. Pero al apretarse el cinturón, el CERN detendrá también los otros siete aceleradores menores en los que se hacen diferentes experimentos. "Todo se retrasa, pero nada se cancela", asegura Gillies. Uno de los programas que se ralentizará será el de desarrollos tecnológicos para la siguiente generación de aceleradores de partículas; en concreto el CERN trabaja desde hace tiempo en tecnologías para una hipotética futura máquina compacta y lineal (en lugar de circular, como el LHC) denominada Clic. Para 2015, estaba previsto aumentar la luminosidad del LHC (con lo que se incrementan las colisiones de partículas), objetivo que se aplazará un año. "En todos los países se están ajustando las inversiones científicas y el CERN no puede ser un oasis en ese panorama", explica Montserrat Torné, directora general de Cooperación Internacional, del Ministerio de Ciencia e Innovación, responsable de la participación española en este organismo. "Un 3% de reducción no es mucho, no perjudicará ni comprometerá el futuro del CERN", dice. |
Fuente: elpais.com, 5-9-10
-Un vehículo monoplaza para viajar al espacio
La firma danesa Copenhagen Suborbitals, prepara para hoy el lanzamiento de un cohete experimental que pretende ser la primera de varias pruebas para poder enviar al espacio en el futuro, a bajo coste, prototipos monoplaza para pasajeros.
Las probabilidades de que el lanzamiento, que se realizará desde una plataforma flotante al este de la isla báltica danesa de Bornholm, se pueda realizar ese día son del 50%, informó la compañía. La plataforma, transportada desde Copenhague por un submarino diseñado por uno de los creadores de la empresa, se encuentra en la zona desde el martes y permanecerá allí hasta el día 17, en previsión de que el mal tiempo pueda obligar a nuevos aplazamientos. El cohete, en cuyo interior irá un muñeco de los que habitualmente se usan en las pruebas de seguridad de los automóviles, alcanzará una altura máxima de 30 kilómetros para luego descender de forma controlada en paracaídas, si no explota antes.
Copenhagen Suborbitals fue creada hace dos años y medio por Peter Madsen y Kristian von Bengtson, al frente de un equipo de voluntarios, con un modesto apoyo logístico de la Marina danesa, pero que gracias a donaciones de empresas y particulares ha reunido los 50.000 euros con que se sustenta el ambicioso proyecto. "Normalmente son los gobiernos los que están detrás de proyectos espaciales tripulados. Intentaremos demostrar que los vuelos espaciales no tienen por qué ser caros", dijo hace unos días Peter Madsen durante la presentación de esta iniciativa en Copenhague. Si los ensayos salen bien, el objetivo es poder enviar cohetes tripulados a unos 140 kilómetros de altitud en un plazo de entre 4 y 10 años, el primero de ellos pilotado por el propio Madsen, quien se declara listo para correr el riesgo de convertirse en el primer danés en llegar al espacio. Los impulsores de este proyecto defienden que la tecnología debe ser barata y accesible, de ahí que hayan decidido que la que emplean en el "Tycho Brahe" esté disponible para todo el mundo. |
Peter Madsen y Kristian von Bengtson, probando el cohete espacial. | Copenhagen Suborbitals |
Fuente: elmundo.es, 5-9-10
-Los fallos de la revolución verde
Además de la popularización del símbolo de la paz y del movimiento hippie, la década de 1960 trajo otra revolución, algo menos conocida: la revolución verde. Este término hace alusión al desarrollo de la agricultura en la que se utiliza masivamente fertilizantes, pesticidas y herbicidas, y a la evolución de las técnicas de producción, que llegaron a multiplicar por cuatro el rendimiento de las cosechas en tan sólo dos décadas. No obstante, el crecimiento intensivo de la producción no ha sido la panacea, puesto que cada vez son más los estudios que ponen de manifiesto los beneficios de cultivar según los métodos de antaño, lo que en la actualidad se conoce como agricultura ecológica.
Los últimos en intentar demostrar los beneficios de las cosechas tradicionales sobre las más evolucionadas han sido unos investigadores de la Universidad Estatal de Washington (EEUU). El equipo ha publicado esta semana un artículo en PLoS ONE en el que compara 31 propiedades asociadas al cultivo de fresas en California, donde se produce el 90% de las fresas del país. Los investigadores dirigidos por el especialista en Agroecología John Reganold tomaron muestras de tres variedades de fresas cultivadas en 13 cosechas tradicionales y en otras 13 cosechas ecológicas. Según sus resultados, las variedades ecológicas presentan mejores propiedades antioxidantes y menos concentración de agua. Además, en una de las tres variedades, la cosecha orgánica resultó más dulce y de mejor sabor y apariencia, aunque en las otras dos no se detectaron diferencias. Pero las ventajas de la agricultura ecológica no sólo se desprenden de sus productos, sino que el propio suelo de cultivo también resultó ser de mejor calidad. Según el artículo, los suelos de cultivos ecológicos tienen niveles más altos de fijación de carbono y más concentración de nitrógeno, micronutrientes y diversidad genética. "Se pueden obtener productos de alta calidad y saludables sin tener que recurrir a un arsenal de pesticidas", asegura Reganold. La agricultura ecológica actual destierra el uso de cualquier compuesto químico, una práctica que podría resultar perjudicial ante el control de plagas. No obstante, otro artículo publicado en julio en Nature asegura que este tipo de cosechas estimula el control natural de plagas. Esta hipótesis se basa en que, al no utilizar pesticidas, los cultivos ecológicos mantienen tanto a las especies enemigas de las cosechas como a sus depredadores. Por tanto, es el propio ciclo natural el que mantiene con vida los cultivos. Las cosechas tradicionales analizadas por los investigadores llegaron a acaparar hasta un 80% de invasores de una misma especie. Mientras, la heterogeneidad de los cultivos ecológicos hizo que la máxima representación de una misma especie invasora alcanzara tan sólo un 38% |
Un cultivo de naranjas ecológicas en Granada.THINKSTOCK
|
Las 1,6 millones de hectáreas dedicadas a agricultura ecológica en España en 2009 la sitúan como el primer productor de la Unión Europea por segundo año consecutivo, según datos del Ministerio de Medio Ambiente (MARM), y el sexto a nivel mundial. Este tipo de agricultura representa el 5,26% de las cosechas totales del país, lo que supone un aumento de un 21,64% respecto a 2008. Según explican fuentes del MARM a Público, esta actividad "responde perfectamente a las demandas crecientes en cuanto a calidad alimentaria".
No obstante, a pesar de las bondades de este tipo de prácticas, "no es viable que el 100% de la agricultura se desarrolle de forma ecológica", aseguran desde el MARM.
Un estudio de la Universidad de Leeds (Reino Unido), publicado en Ecology Letters, asegura que para producir la misma cantidad de comida mediante técnicas ecológicas, es necesario duplicar la cantidad de superficie respecto a la agricultura tradicional. "Este es un lujo que no nos podemos permitir bajo las crecientes demandas alimentarias de la población", asegura el responsable de la investigación, Tim Benton. Por lo tanto, el reto está en alcanzar el equilibro entre el cultivo respetuoso con el medio ambiente y la producción de los alimentos necesarios para abastecer la demanda de la población mundial.
Fuente: publico.es, 4-9-10
-Hawking reabre polémica entre ciencia y religión
El nuevo libro del astrofísico británico Stephen Hawking, donde excluye la posibilidad de que Dios crease el Universo ya ha reabierto la eterna confrontación entre el conocimiento científico y la creencia en Dios, incluso antes de haberse publicado.
ELMUNDO.es ha podido hablar con varios investigadores españoles que, a falta de leer los argumentos científicos de Hawking en su nueva obra, defienden la compatibilidad de ciencia y fe: El nuevo libro del astrofísico británico Stephen Hawking, donde excluye la posibilidad de que Dios crease el Universo ya ha reabierto la eterna confrontación entre el conocimiento científico y la creencia en Dios, incluso antes de haberse publicado. ELMUNDO.es ha podido hablar con varios investigadores españoles que, a falta de leer los argumentos científicos de Hawking en su nueva obra, defienden la compatibilidad de ciencia y fe: Por su parte,Nicolás Jouvé, Catedrático de Genética en la Universidad de Alcalá de Henares, a falta de conocer los detalles del polémico libro, no cree que Hawking llegue a conclusiones novedosas sobre el origen de la materia y el tiempo, y afirma que la ciencia es una "parcela del conocimiento que no puede ignorar a otras disciplinas como la filosofía y la teología, que también tratan de responder las cuestiones humanas". "El ser humano tiene que resolver sus preguntas. La existencia de Dios es un tema 'intratable' científicamente". |
Francisco Ayala |
Uno de los científicos que más ha hecho por conciliar ciencia y religión es el experto español en evolución genética de las especies, Francisco Ayala. El investigador de la Universidad de California en Irvine, EEUU, declaró a ELMUNDO.es que "la fe y la ciencia no son incompatibles porque tratan cuestiones diferentes", tras ser galardonado con el premio internacional Templeton el pasado marzo. El premio, que busca vías de diálogo entre la ciencia y la religión, ya había sido concedido anteriormente a líderes espirituales, filósofos y científicos por igual.
"La investigación científica debe encargarse de explicar el origen del mundo (el cómo) y la religión, de los valores morales y las relaciones entre las personas (el porqué)", afirmó el jueves Ayala desde la Universidad de California, en EEUU.
Al mismo tiempo, numerosos colegas han criticado a Hawking por obligar a las personas a optar entre la ciencia y la fe, como si tuvieran que ser dos campos necesariamente excluyentes. George Ellis, profesor emérito de la Universidad de Ciudad del Cabo y presidente de la Sociedad Internacional para la Ciencia y la Religión, declaró el jueves a The Times: "Mi gran preocupación es que está obligando a la gente a elegir entre la religión y la ciencia, y esto hará que mucha gente eliga la religión, con lo que la ciencia saldrá perdiendo".
Fuente: elmundo.es, 3-9-10
-La red de sondas "Clúster" desvela la acción invisible del Sol
Las sondas Clúster
|
Clúster lleva ya una década estudiando la invisible
interacción entre el Sol y la Tierra. Sus estudios han desvelado los
secretos de las auroras y de las tormentas solares, y nos han ayudado a
comprender fenómenos fundamentales que ocurren por todo el Universo. Diez
años después, todavía le quedan muchos misterios que resolver. |
Auroras sobre Canadá |
“Clúster nos ha mostrado con gran nivel de detalle un mundo que hasta entonces nos resultaba completamente desconocido”, comenta Philippe Escoubet, Responsable de la Misión Clúster para la ESA. Además del estudio de las auroras, Clúster presenta un importante aspecto práctico: monitoriza el entorno en el que trabajan los satélites de navegación y de telecomunicaciones. Las partículas procedentes del Sol pueden dañar los equipos electrónicos de los satélites, con frecuencia dejándolos totalmente inoperativos. La caracterización de estos fenómenos permitirá diseñar satélites más robustos. Científicos de todo el mundo trabajan con los datos generados por Clúster. Cada poco, un equipo de científicos presenta en algún lugar del planeta una publicación basada en los datos obtenidos por esta fascinante misión. El Archivo Activo de Clúster ya cuenta con más de 1000 usuarios de todo el mundo, lo que permite garantizar que se continuarán realizando descubrimientos científicos incluso cuando la vida útil de la misión haya terminado. |
Diez años es mucho tiempo en las duras condiciones del espacio. Los cuatro satélites de Clúster empiezan a mostrar los efectos de la edad y el equipo de operaciones se enfrenta a un reto diario para mantener la flota operativa. Quizás el mayor desafío sea garantizar la continuidad del suministro eléctrico.
Los paneles solares ya no generan tanta energía como cuando se lanzó la constelación, y las baterías de abordo se están rompiendo de una forma dramática: a través de pequeñas explosiones. Estas baterías están compuestas por una mezcla no magnética de plata y cadmio para evitar causar interferencias con los instrumentos de Clúster. A medida que pasa el tiempo, estas baterías generan oxihidrógeno, un gas explosivo. A día de hoy, siete baterías han dejado de funcionar en los cuatro satélites, dos de ellas por este tipo de explosiones. Los controladores de la misión pudieron observar la sacudida del satélite en el momento de los incidentes. De las veinte baterías embarcadas en la misión, sólo nueve continúan operativas. Sin embargo, la nueva programación de las operaciones asegura que los satélites podrían continuar funcionando a pleno rendimiento a pesar de la pérdida de estos elementos.
Todavía queda mucho que estudiar. Recientemente, la distancia de Clúster a la Tierra ha sido reducida desde los 19 000 km iniciales a tan sólo varios cientos de kilómetros. Esto permitirá a los cuatro satélites atravesar la región en la que se aceleran las partículas que dan lugar las auroras. Desde aquí, los científicos podrán observar este fenómeno desde una perspectiva única.
Mientras Clúster orbita con decisión nuestro planeta, sus resultados científicos demuestran la importancia de la misión para comprender los mecanismos que gobiernan el Universo.
“Estamos haciendo astrofísica prácticamente desde casa”, comenta David Southwood, Director de Ciencia y de Exploración Robótica de la ESA, “más allá de nuestro sistema solar hay un enorme Universo, plagado de estrellas. El espacio entre ellas está cubierto por campos magnéticos. Muchas misiones estudian los objetos celestes – las islas en el océano del Universo – pero Clúster estudia el océano en sí.”
Si bien estaba previsto que las operaciones de Clúster continuasen hasta el año 2012, un equipo de expertos ya está estudiando la posibilidad de extenderlas hasta 2014.
Fuente: ESA, 2-9-10
-El extraño caso de lluvia roja sobre la India
|
Louis sugirió que las células podían ser extraterrestres, una idea que despertó más de una sonrisa de escepticismo, pero que recibió el visto bueno para su publicación en la revista científica Astrophysics and Space en 2006. Ahora, Louis y otros colegas de renombre afirman algo aún más inquietante: estas células, que ellos creen de otro mundo, se están reproduciendo. Godfrey Louis consideró en su día que las células descubiertas en el agua de lluvia no pueden ser microbios terrestres porque no se encontraron pruebas de ADN. Al parecer, los glóbulos rojos son una posibilidad, pero deberían haberse destruido rápidamente al contacto con el agua de lluvia. En una extraordinaria explicación, sugirió la posibilidad de que un cometa podría haberse desintegrado en la atmósfera superior y salpicado las nubes cuando flotaban sobre la Tierra, de ahí la lluvia roja. De hecho, aseguró que se recogieron informes en la región de un ruido similar al de un objeto que superaba la barrera del sonido, lo cual podría haber sido provocado por la supuesta roca espacial por al desintegrarse. Desde entonces, Louis ha continuado con el estudio de estas células, con la colaboración de un equipo internacional que incluye a Chandra Wickramasinghe, un investigador de la Universidad de Cardiff (Reino Unido) y uno de los principales defensores de la teoría de la panspermia, la idea de que la vida en la Tierra, como en otros mundos, fue sembrada por el impacto de un cometa o un asteroide, de forma que todos somos extraterrestres. |
Ahora, según publica el MIT en su revista Technology Review, estos investigadores aseguran que las células rojas se están reproduciendo a temperaturas de 121 grados C. A temperatura ambiente, son inertes. Esto es extremadamente raro. Las esporas de algunos extremófilos pueden sobrevivir a este tipo de temperaturas y reproducirse a temperaturas menores, pero nada que conocemos se comporta así a esas temperaturas.
Aunque este comportamiento no implica, desde luego, el origen extraterrestre de estas células, Wickramasinghe y compañía no pueden resistirse a señalar una explicación tan exótica. Han examinado la forma en que brillan cuando son bombardeadas con luz, y dicen que es notablemente similar a distintos espectros de emisión no explicados en diferentes partes de la galaxia. Uno de estos lugares es el Rectángulo Rojo, una nube de gas y polvo alrededor de una joven estrella en la constelación de Monoceros. Aunque no se puede admitir semejante teoría sin más pruebas, nadie puede negar que se trata de un fascinante misterio.
Fuente: abc.es, 1-9-10
-¿Cambio climático o desastre natural?
En junio de 2003, cuando nadie sospechaba que una ola de calor mataría a unas 70.000 personas en Europa a lo largo de aquel verano, ningún científico en su sano juicio se hubiera atrevido a vincular un fenómeno meteorológico extremo con el cambio climático. Pero la situación ha cambiado de manera radical.
La ola de calor que ha disparado los termómetros hasta rozar los 40 grados en Rusia, las inundaciones que han matado a 1.600 personas en Pakistán y a 3.400 en China o el desgajamiento de Groenlandia de un iceberg del tamaño de media Ibiza cuadran con lo esperado, según ha anunciado recientemente en un inusual comunicado la Organización Meteorológica Mundial (OMM). "La existencia de todos estos eventos casi al mismo tiempo genera preguntas sobre sus posibles vínculos con el predicho incremento de la intensidad y la frecuencia de los eventos extremos", explica la OMM.
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU, formado por la élite científica de todo el mundo en este ámbito, ya pronosticó en su último informe, publicado en 2007, que el calentamiento global provocado por las emisiones de CO2 humanas agravaría las inundaciones, las sequías, los huracanes y otros desastres naturales. Pero pocos esperaban que ocurriera tan pronto.
El nuevo vínculo, todavía muy cuestionado por la comunidad científica, abre la puerta a la que puede ser la mayor batalla judicial de la historia. "Dado que hay un componente relacionado con el calentamiento global en un evento extremo, surge una cuestión: ¿hay alguna manera de demandar a alguien por ello?", se preguntaba hace unos días en la revista New Scientist Kevin Trenberth, peso pesado de la ciencia del cambio climático y miembro del IPCC. "Va a ser un follón", concluía el investigador, que trabaja en el Centro Nacional para la Investigación Atmosférica en Boulder (EEUU).
En realidad, el follón comenzó en 2005, cuando un grupo de víctimas del huracán Katrina decidió querellarse contra las petroleras Exxon Mobil, British Petroleum y Chevron. Su argumento era muy claro: estas multinacionales son los principales culpables del calentamiento global que, a su vez, habría provocado el ciclón tropical que mató a más de 1.800 personas y obligó a desplazarse a otros cientos de miles en el sureste de EEUU. Tras unos cuantos titubeos, la Justicia estadounidense desestimó en junio la demanda al no encontrar en ella argumentos sólidos.
Pero aquella querella gana peso científico con el tiempo. Incluso el primer ministro ruso, Vladímir Putin, ha culpado al cambio climático de la sequía y los incendios forestales, quizá para ocultar sus errores en la gestión de la crisis. Si, como apuntan la OMM y Putin, se confirma la relación entre el calentamiento global y la ola de calor en Rusia, las decenas de millones de personas afectadas por las altas temperaturas y los fuegos posteriores podrían reclamar una indemnización a los responsables del desaguisado en los termómetros. Hasta los Juicios de Núremberg parecen una fruslería ante esta perspectiva.
La socióloga especializada en cambio climático Mercedes Pardo cree que fue "lícito" que los afectados por el Katrina se querellaran contra las petroleras, "en el sentido de que es justo que se compense a las víctimas". Pardo, profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, es sin embargo más escéptica sobre si un juicio así podría prosperar, al no existir un sujeto inequívoco al que señalar con el dedo. No obstante, en su opinión, sí "es posible reclamar responsabilidad sin atribuírsela a un sujeto de derecho, como ocurre con las responsabilidades históricas del Holocausto".
"Este tipo de peticiones, que van a ir a más, es un asunto que ya tiene atareadas a las compañías de seguros, que son muy conscientes de este nuevo campo del riesgo", asegura.
El investigador del CSIC Carlos Duarte, premio Nacional de Investigación en 2007, recela de este tipo de iniciativas. "En EEUU hay una cultura de la litigación jurídica, con abogados que trabajan por un porcentaje de las indemnizaciones que consiguen. Posiblemente, los abogados de las víctimas del Katrina estaban buscando que las petroleras pusieran dinero sobre la mesa para detener el proceso, pero no lo consiguieron porque es muy difícil demostrar en el contexto de un juicio el vínculo entre un huracán y el cambio climático. Los jueces piden precisión, pero los científicos sólo podemos ofrecer estadística", argumenta.
Duarte, que zarpará en noviembre para circunnavegar el planeta en la mayor expedición dedicada al cambio climático de la historia, cree que todavía es imposible culpar al calentamiento global de una ola de calor concreta, pese a las advertencias de la OMM. "Lo único que podemos decir es que los eventos que están ocurriendo coinciden con las predicciones", zanja.
La batalla científica sigue abierta, aunque un estudio que se publicará próximamente en el Boletín de la Sociedad Meteorológica de EEUU no ha encontrado ningún vínculo entre el aumento de pérdidas humanas por desastres naturales y el calentamiento global producido por el hombre. No es que las riadas sean más peligrosas, es que ahora hay casas construidas en los lechos de los ríos, viene a decir el autor del estudio, Laurens Bouwer.
Fuente: publico.es, 1-9-10