|
NOTICIAS CIENTIFICAS
--Nuevas Noticias Próximamente--
TITULARES DE LAS NOTICIAS DEL MES :
El europeo más viejo nació en Atapuerca
Opportunity se enfrenta a su misión más difícil
Trasplantar el genoma de una bacteria a otra
Crean un nuevo tipo de piel artificial
El Teide declarado patrimonio de la humanidad
Hallan un nuevo tipo de célula madre en ratones muy similar a la de los humanos
Desarrollan una mano artificial capaz de manipular con habilidad objetos
Resucita el proyecto Bioesfera 2
Reconstruyendo el Parque Jurásico
Medios para luchar contra el cambio climático
Europa da luz verde al Instituto Europeo de tecnología con un presupuesto de 308 millones
El legado de Juan de la Cierva
Llega la tuberculosis más peligrosa
La gripe aviar reaparece en Europa
"Atlantis" aterriza en California
Descubren pesca ilegal en Fuerteventura gracias a Google Earth
Un retrovirus nos ha hizo sensibles al VIH
El deshielo de los icebergs antárticos dan lugar a una explosión de vida
Un estudio confirma la seguridad de la terapia génica para el Parkinson
Desarrollan un material para fabricar un telescopio lunar de espejo líquido
La primera "baja" de la conquista
China desbanca a Estados Unidos como el país más contaminante del mundo
Los expertos evalúan en Santiago el impacto de enterrar dióxido de carbono en los fondos marinos
Descubren en China el antepasado más lejano del Oso Panda
De Cambios climáticos bruscos y pensamientos únicos
El genoma humano continua siendo un misterio
Una veintena de Premios Nobel alerta sobre las consecuencias del cambio climático
El Atlantis preparado para regresar a la Tierra
En el reino del dinosaurio gigante
Atlantis se separa de la Estación Espacial Internacional
El Amazonas o el Nilo, ¿cuál es el río más largo del planeta?
Un estudio global da el visto bueno a 59 cultivos de células madre
España crea el primer parque submarino
El Congreso aprueba la Ley de Investigación Biomédica
Eris, el mayor de los planetoides
Las tecnológicas contra el cambio climático
Una nueva reintrepretación del ADN humano
La Agencia Espacial Europea construyen un avión capaz de subir a 100 kilómetros de altura
La Fundación Ramón Areces organizó un simposio sobre matemáticas
Eocursor parvus, el primo de los Triceratops, nueva especie de dinosaurio
El láser y las células madre parecen ser la combinación ideal de la medicina del futuro
Descubren una especie de dinosaurio gigante con plumas
Rusia mandará una sonda a Fobos
Dieter Helm: sin China y Estados Unidos la UE no podrá evitar el cambio climático
Un trasplante de células fetales reduce los síntomas del párkinson
Dentro de dos años, China pasará a la UE en I+D
Los astronautas tendrán que reparar la nave
El Gran Telescopio de Canarias está listo
El crecimiento de Europa destruirá los mares
El transbordador "Atlantis" despega con éxito
"El Hombre de los Hielos" murió desangrado
Doce universidades de Estados Unidos se unen al proyecto de biblioteca digital de Google
Supertierras: aparición de nuevos planetas revoluciona la astronomía
Científicos del MIT consiguen la "witricidad", electricidad sin cables
Se puede obtener células madre de la piel
Calentando motores para el deshielo
Un experimento con ratones desvela la base cerebral de la ansiedad
El récord del fotón entrelazado
Un Bing-Bang a 100 metros bajo tierra
La nueva revolución verde de Sillicon Valley
Cassini capta unas coloridas imágenes de Júpiter
El director de la NASA ignora el problema del cambio climático
Los ancestros del hombre empezaron a caminar en los árboles
-El europeo más viejo nació en Atapuerca
El europeo más viejo de la Historia nació en Burgos hace la friolera de 1,2 millones de años. Este es el último y extraordinario hallazgo que escondían los yacimientos de Atapuerca y ha salido a la luz el pasado miércoles durante la campaña de este año: restos de un individuo del linaje humano que habitó en esta sierra castellana y que hacen retroceder casi medio millón de años la llegada de los primeros homínidos a este continente.
Diente del primero europeo
El fósil, que da una nueva perspectiva a la historia humana, se trata de un diente que fue encontrado por la joven paleontóloga Rosa Huguet en la entrada de la Sima del Elefante, un yacimiento del Pleistoceno que ha sido el último en comenzar a excavarse de forma sistemática en Atapuerca.
José María Bermúdez de Castro, codirector de las excavaciones, reconoció en declaraciones a elmundo.es que "de momento no tenemos ni idea de qué especie se trata, pero de lo que no hay duda, por el nivel donde ha aparecido, es de que este diente perteneció al europeo más antiguo hallado hasta ahora".
Bermúdez de Castro recordó que ya en campañas anteriores habían encontrado en la Sima del Elefante utensilios de sílex en niveles muy antiguos, que indicaban presencia humana muy anterior a la que se creía. También habían aparecido utensilios de similares dataciones en la Sierra de Guadix-Baza (en los yacimiento de Fuente Nueva y Barranco León) y en Italia, pero faltaban las pruebas fósiles.
En Atapuerca, declarado como Patrimonio de la Humanidad, ya se descubrieron, en 1997, los restos de un Homo antecessor, de hace 800.000 años, una especie desconocida hasta entonces que hizo retroceder a un millón de años la historia de los primeros europeos.
En años posteriores, también se encontraron en estos yacimientos fósiles de Homo heidelbergensis, de hace 500.000 años, y de Homo sapiens. "Desde los años 90 hemos visto como la fecha de la llegada desde África a Europa ha ido yendo para atrás y puede que aún aparezcan fósiles más antiguos", aseguró el investigador, que no podía disimular su entusiamo y el del resto del equipo.
Fuente: Elmundo.es, 30 de Junio de 2007
-Opportunity se enfrenta a su misión más difícil
El vehículo de exploración Opportunity se adentrará en julio en un cráter de Marte, en lo que se considera la misión más peligrosa del recorrido por el planeta iniciado hace más de tres años. Según informó la NASA, existe el peligro de que el vehículo no pueda salir del cráter Victoria una vez que haya entrado el 7 o el 9 de julio próximos, lo que pondría fin a un trabajo en la superficie de Marte que ha superado las expectativas.
Foto de una de las paredes del cráter
Opportunity ya ha explorado las rocas próximas al cráter y el
equipo que lo dirige desde el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA ha
planificado cuidadosamente su entrada y su salida.
Sin embargo, es posible que quede atrapado en el cráter o que pierda parte de la
capacidad operativa, según explicó la NASA. El vehículo ha superado más de doce
veces su capacidad inicial de trabajo, calculada originalmente en 90 días.
Según los responsables de la NASA, no importa cuáles sean los peligros, porque
los resultados de esa misión ofrecerán la oportunidad de un mejor conocimiento
del llamado planeta rojo.
Cráter Victoria
Un comunicado de la NASA informó de que Opportunity examinará en su aventura en
el cráter la composición y textura de los materiales expuestos en las
profundidades del mismo, en busca de lo que pudieron ser ambientes húmedos.
"Aunque tomamos en serio el peligro de que Opportunity no regrese, el valor
potencial de sus investigaciones dentro del cráter me convencieron para
autorizar el descenso al cráter Victoria", declaró Alen Stern, administrador
adjunto de la NASA.
Opportunity y su vehículo gemelo Spirit descendieron sobre Marte en enero de
2004 y en más de tres años de recorrido sobre el planeta han transmitido un
enorme caudal de información y miles de fotografías.
Fuente: EFE, 29 de Junio de 2007
Se llama Spirit of Berlin. Es un monovolumen manejado por un ordenador que trata las informaciones de su sistema de navegación, de los sensores láser y de las videocámaras con que está equipado. Conduce solo. Pero tiene que aprender a ir a más de 30 km por hora. A saber lo que es un stop. Y a reaccionar a las maniobras de otros conductores.
'Aprenderá antes de finales de año', asegura Raúl Rojas,
responsable del proyecto Vehículos autónomos del equipo de inteligencia
artificial del Instituto de Informática de la
Universidad Libre de
Berlín. Su Spirit of Berlin podría ser utilizado como vigilante de edificios
o grandes espacios. Uno de los promotores del proyecto es la policía berlinesa.
Si todo va bien, lo presentará en noviembre en Urban Challenge, una competición
estadounidense de coches robot. Primero deberá pasar varias pruebas, junto a
otros 58 equipos de todo el mundo, para clasificarse. El promotor de la carrera,
que se celebrará por tercer año consecutivo, es el departamento de investigación
del Ministerio de Defensa estadounidense, cuyo principal objetivo actual es la
lucha contra el terrorismo. A partir de 2015 uno de cada tres vehículos
militares estadounidenses deberá manejarse sin piloto.
Los primeros tres clasificados del Urban Challenge se repartirán 2,6 millones de
euros. En la primera carrera, en 2004, ninguno de los 15 vehículos alcanzó la
meta, ubicada a 229 kilómetros. Al año siguiente, sólo cuatro de 23 llegaron a
su destino. El vencedor fue Stanley, un Volkswagen Touareg construido por un
profesor de la Universidad de Stanford.
Para Rojas el principal problema sigue siendo la visión computerizada. El Spirit
of Berlin mide el campo visual tridimensionalmente, punto por punto. No se trata
sólo de que el coche pueda reaccionar ante determinadas circunstancias del
entorno, sino de que sea capaz de comprenderlas y anticiparse a ellas.
Otro reto es que deduzca correctamente, como afirma Christoph Stiller, de la
Universidad de Karlsruhe (Alemania), quien participará en la carrera con un VW
Passat Variant. 'Cuando vemos que el peatón es un niño, tomamos más precauciones
que si es un adulto. Para un ordenador es difícil sacar una conclusión así',
señala.
El Spirit of Berlin puede rodar autónomamente o llevar un piloto humano. El
recorrido de los rayos láser desde que se emiten hasta que son reflejados es
medido por dispositivos, y a partir de esos datos el ordenador esboza un mapa de
los objetos. Hasta ahora el alcance de los sensores es de 150 metros. Y su
sistema de navegación es más preciso que el GPS convencional.
La idea del automóvil robot se integra en los proyectos de ciudad inteligente.
En el plan de William Mitchell, el ex decano de Arquitectura del
MIT, todos los dispositivos
-teléfonos móviles, coches, edificios- estarán interconectados. Mitchell
investiga también sistemas de vías y calles con sensores que indicarán en tiempo
real la densidad del tráfico a los coches, que decidirán por sí mismos qué
trayecto tomar.
En el futuro, los pilotos computerizados de los automóviles podrán comunicarse
entre sí y decidir cuál tiene prioridad. Es la idea del profesor Christoph
Stiller, del equipo de investigación alemán Kognitive Automobile, que
participará en Urban Challenge con un Passat Variant. 'En 20 o 30 años podríamos
reducir drásticamente los accidentes.'
Pero el copiloto digital es ya una realidad. Las nuevas tecnologías de seguridad
vial -como el ESC (Sistema de Control Electrónico de la Estabilidad) o el ISA
(Control Inteligente de Velocidad)- ayudan al conductor a tener el control del
coche, a mantener una distancia adecuada respecto a otros automóviles y a
aparcar automáticamente.
Toyota y Mercedes-Benz compiten desde hace años por el primer coche
completamente automático. Según el experto alemán Burkhard Strassmann, los
japoneses llevan ventaja. El Lexus LS 460 de Toyota puede ir ya solo. Vigila al
conductor por medio de minicámaras y en caso de distracción, le despierta con
una señal. Si no reacciona, frena automáticamente. Reconoce también a los
peatones y se anticipa a eventuales impactos frenando.
El alemán Bosch está desarrollando la segunda generación del sistema de control
de la distancia entre vehículos, que es capaz de frenar completamente. Y el
consorcio Siemens trabaja en un sistema que asume la conducción automática del
vehículo en embotellamientos (stop-and-go).
Fuente: Cinco días, 29 de Junio de 2007
-Trasplantar el genoma de una bacteria a otra
La ciencia mundial vuelve a estar muerta de miedo y de fascinación ante Craig Venter, el biólogo norteamericano resuelto a no morirse sin cumplir su sueño de crear vida en el laboratorio. El visionario de la biología sintética puede haber dado ya el paso definitivo para ser su padre: ha logrado convertir una bacteria en otra. Ha roto la barrera entre las especies.
¿De considerarse el sucesor de Charles Darwin y Alexander
Humboldt, a ser su émulo? No será por falta de ambición y de audacia. Ex
combatiente en Vietnam, tanto o más empresario que científico, su nombre saltó a
la fama -no siempre buena- cuando quiso sin complejos patentar la explotación
privada del genoma humano.
Esto le encasquetó para algunos una aureola de egoísmo sin complejos. Otros
prefieren verle como un liberal congénito en un país donde casi nadie cree en el
Estado, y menos que nadie, la Ciencia. Estados Unidos mantiene el liderazgo
científico gracias a una iniciativa privada que puede llegar a ser
sorprendentemente más desinteresada que la pública.
EL RECOLECTOR DE ESPECIES
Bill Gates, cuya fundación tiene mayor presupuesto que las Naciones Unidas,
financia la investigación con células madre que desatiende el gobierno de George
W. Bush. El mismo Craig Venter ha logrado que la Casa Blanca le subvencione una
vuelta al mundo en barco para recolectar toda clase de microorganismos y
especies... con la promesa de que servirán para encontrar nuevas formas de
energía, para cuando las reservas de petróleo se extingan.
Venter dice que la biología sintética que él alienta puede servir para crear
microorganismos capaces de generar fuel y etanol: una fuente de energía
alternativa, inagotable, que no habría que ir a buscar al subsuelo de países
intratables, sino que se produciría cómodamente en el laboratorio. Y con patente
americana, encima.
La oferta es tentadora. Y Venter ha acreditado hasta la saciedad que él no le
hace ascos a hacerse rico. Pero el relato de sus conquistas que esta semana
aparece en la prestigiosa y exigente revista «Science»
va mucho más allá. Venter parece haber encontrado la manera de poner el
capitalismo a trabajar para él. A remar con entusiasmo en las galeras de su
curiosidad científica sin límites.
En una videoconferencia de prensa organizada por la
Asociación Americana para el
Avance Científico, Venter y sus colaboradores en el instituto que lleva su
nombre, los doctores John Glass, Carol Lartigue, Hamilton Smith y Clyde
Hutchison III, dieron cuenta de su descubrimiento. Lo que han hecho es tomar
genoma «desnudo» (sin proteínas) de una bacteria, el «Micoplasma mycoides», y
trasplantarlo a otra, el «Micoplasma capricolum». Han conseguido que el genoma
del donante reemplace por completo al del receptor.
Hasta ahora se había conseguido «mover» genoma de un organismo a otro, se habían
logrado recombinaciones en las células, hacer coexistir ADN. Por primera vez se
logra un trasplante, una sustitución plena. Es magia genética: una bacteria se
transmuta en otra.
«Es como si hubiéramos convertido un Macintosh en un PC», explicó gráficamente
Venter durante la videoconferencia. En las páginas de «Science» se expone paso a
paso el proceso seguido. El minucioso aislamiento del genoma de la bacteria
donante, «lavado» una y otra vez de proteínas, tratado con agentes que lo
hicieran resistente a determinado antibiótico y lo dotaran de una coloración
azul. Todo ello, con el máximo cuidado para prevenir contaminaciones y para no
romper el ADN.
Luego vino la preparación del recipiente, igual de ardua. Y por fin, la
instalación. A los tres días era visible una colonia azul, y resistente a la
tetraciclina: bingo. Hechas todas las comprobaciones, no hay ninguna duda de que
se ha conseguido el trasplante genómico. Se ha creado una especie nueva. Se ha
subido un peldaño importantísimo hacia la viabilidad de la biología sintética.
Sólo dos dudas: ¿cómo se ha conseguido? Venter y su equipo son los primeros que
manifiestan que por ahora su éxito está más demostrado que explicado. Les faltan
detalles del proceso. Por ejemplo, están bastante seguros de que en algún
momento se produjo una fase convivencial entre las dos especies, pero que
rápidamente la división celular favoreció el genoma trasplantado.
IMPOSIBLE PREDECIR EL FUTURO
Otra cosa es que la elección de un organismo tan sencillo como un micoplasma,
sin paredes celulares, plantea el lógico interrogante de si se podría lograr lo
mismo con organismos más avanzados. Una vez más, Venter y sus colaboradores son
los primeros en llamar a la cautela: avisan de que les queda mucho por
investigar aún, y de que no pueden predecir si el intercambio de genomas entre
organismos vivos ha ocurrido o podría ocurrir nunca en el mundo natural. Si no
es un proceso exclusivo del laboratorio.
Pero las puertas del futuro son grandes. «Los grandes diseños intelectuales
empiezan siempre por lo más bajo», asegura Venter con su enérgica, persuasiva
voz.
Fuente: ABC Periódico Electrónico S.A, 29 de Junio de 2007
En el espacio, la norma siempre ha sido cuanto más ligero,
mejor. Y con vistas al futuro el problema del peso -que encarece los
lanzamientos- se complica todavía más. La próxima generación de telescopios
espaciales incluye antenas y espejos cada vez mayores. Y si finalmente se
convierten en realidad los planes de exploración planetaria tripulada harán
falta hábitats adecuados en la Luna o Marte.
El requisito, por tanto, es una relación inversa entre peso y
volumen. ¿Cómo lograrla? Con estructuras que se lancen plegadas y una vez en su
destino -en la órbita terrestre o la superficie de otro planeta- se abran y se
mantengan rígidas. La idea no es nueva, pero el desarrollo de nuevos materiales
en los últimos años ha contribuido a reanimar el sector. Europa, con menos
experiencia que Estados Unidos en esta tecnología, también fomenta su
desarrollo.
Uno de los centros tecnológicos implicados en el proceso es el español
Inasmet-Tecnalia
que terminó en 2006 de desarrollar, en colaboración con varias empresas
extranjeras, un panel solar pensado para GAIA, la misión que la
Agencia Espacial
Europea (ESA) lanzará en 2011. La ESA finalmente lo seleccionó, a pesar de
que según el responsable del área de espacio de Tecnalia, Jesús Marcos, era un
60% más ligero -una desventaja es que usa células solares flexibles, de eficacia
aún baja comparada con las de otros paneles espaciales-. Pero no ha sido, en
cualquier caso, tiempo perdido. La compañía vasca trata ahora de aplicar la
tecnología desarrollada en otros sectores en tierra.
Uno de los avances en este sector proviene del desarrollo de resinas que
rigidizan o curan en condiciones determinadas, compatibles con las que se dan en
el espacio. "Tradicionalmente no ha habido en Europa fabricantes de este tipo de
resinas, se concentraban en Estados Unidos", explica Marcos. "Pero Europa quiere
evitar esa dependencia, y promueve esta tecnología entre las empresas europeas".
La rigidez de estas resinas puede variar con la temperatura, por ejemplo, pero
también con la radiación ultravioleta. Una de sus ventajas es que una vez
rígidas ya no necesitan un aporte constante de aire o energía para mantenerse
así, al contrario que las estructuras hinchables convencionales. Además, una
estructura inflable en el espacio puede resultar dañada más fácilmente por el
impacto de partículas, o durante los cambios de órbita.
El panel experimental desarrollado por Inasmet-Tecnalia, más pequeño de lo que
en realidad deberá llevar GAIA, se lanzaría enrollado y una vez en órbita se
desplegaría "como un matasuegras", explica Marcos. La comparación no es del todo
exacta. En este caso no es el aire lo que desenrolla la estructura, sino un
dispositivo mecánico. Y tampoco es el aporte continuo de aire lo que mantiene
abierto el panel, sino una resina que se vuelve rígida a bajas temperaturas. Más
en detalle: el panel está hecho de fibra de carbono impregnado en la resina,
pero lleva también un retículo, una malla, que se calienta y calienta el
conjunto; el calor vuelve flexible a la resina, con lo que el panel puede
desplegarse. Una vez en la posición definitiva, la resina se deja enfriar -el
espacio está a 270 grados bajo cero- y rigidiza. El proceso puede repetirse
muchas veces, porque al volver a calentarse el polímero recupera su
flexibilidad. Inasmet ha desarrollado el concepto, el dispositivo de despliegue
y el propio polímero, que está en vías de ser patentado.
El que el panel pueda recogerse y desplegarse cuanto se quiera "puede no ser muy
interesante en el espacio, pero sí en otras aplicaciones en Tierra", dice
Marcos. Entre éstas menciona las estructuras habitables para actuaciones
humanitarias, con células solares flexibles incorporadas; o paneles solares que
puedan ser usados en elementos arquitectónicos curvos.
La NASA, mientras tanto,
ensayará un módulo hinchable de 3,5 metros de diámetro y 5,5 de alto propuesto
por la compañía
ILC Dover LP
como posible hábitat lunar. En los próximos años, la NASA estudiará la
resistencia estructural y de los materiales, el plegado, o cómo acondicionar el
interior para habitantes humanos. La idea, según explica a
Space.com la responsable del
proyecto, Karen Whitley, es que los hábitats lunares sirvan de entrenamiento
para un proyecto similar en Marte. Podrían empezar a montarse en la Luna en
2020, según Whitley.
Fuente: El País Digital, 28 de Julio de 2008
-Crean un nuevo tipo de piel artificial
Científicos del Reino Unido han desarrollado un prototipo de
piel artificial que podría convertirse en la alternativa a los dolorosos y poco
estéticos injertos. No es el primer intento por lograr una piel con propiedades
similares a la natural, pero sí la que ha logrado mejores resultados. El nuevo
tejido, llamado «ICX-SKN», se fabrica con una combinación de fibroblastos de
piel humana -células productoras de colágeno- y fibrina, una proteína que
participa en la reparación de heridas y la coagulación de sangre.
Los prototipos han superado los primeros ensayos clínicos con
resultados más que esperanzadores: los parches se integran en la piel de forma
estable y las heridas se curan con rapidez, sin dejar cicatrices. Las
conclusiones con seis voluntarios sanos se publicaron en la revista científica «The
Journal of Regenerative Medicine».
A los voluntarios se les realizó previamente un pequeño corte de forma ovalada
en uno de sus brazos. La herida se cubrió con la piel artificial. En apenas 28
días las heridas se habían cerrado por completo y apenas mostraban cicatrices en
todos los voluntarios. A diferencia de otros parches de piel artificial que se
degradaban en semanas, el nuevo tejido se integró de forma consistente y
estable.
ALTERNATIVA A LOS INJERTOS
Pero la compañía
Intercytex,
que desarrolla este producto, aún debe conseguir esos mismos resultados en
pacientes más complicados, como los quemados o los diabéticos y personas de edad
avanzada con úlceras de difícil curación. Ese será el verdadero banco de pruebas
para la nueva piel artificial. Si se demuestra su eficacia en enfermos
difíciles, los nuevos parches podrían revolucionar el tratamiento de las
lesiones graves en la piel. De momento, la mejor forma de curar las quemaduras y
heridas crónicas de difícil curación son los injertos de piel, extraídos del
propio enfermo. Es una alternativa dolorosa que además causa una nueva agresión
en enfermos tan delicados como los quemados. En personas con grandes superficies
de piel dañadas, los injertos tampoco funcionan porque los pacientes no pueden
donar suficiente piel.
Paul Kemp, el director de la investigación, sostiene que su nuevo tejido provoca
menos reacciones que otros materiales usados hasta el momento. Completada la
primera fase del ensayo clínico, la compañía tiene previsto comenzar una segunda
fase este mismo año. En esta etapa se quiere comprobar la eficacia con heridas
de mayor tamaño.
CULTIVAR LA PIEL
La piel artificial no es la única solución para las grandes lesiones. Otros
grupos de investigación, como el del
Ciemat en España, investigan
en cultivos de piel del propio paciente. Bastaría una pequeña muestra del
enfermo para cultivarla y expandirla en el laboratorio. Así, se contaría con
tejido de reemplazo sin riesgo de rechazo.
Fuente: ABC Periódico Electrónico S.A, 28 de Julio de 2007
-El Teide declarado patrimonio de la humanidad
La comunicación se hizo oficial en Nueva Zelanda a las 23:35
hora peninsular y la decisión fue trasladada a la delegación española que había
viajado a la localidad de Christchurch. También han sido declaradas Patrimonio
Natural de la Humanidad la región de Karst, en el sur de China, y el volcán y
los 'tubos de lava' de Jeju, en Corea del Sur.
Una decisión que desde el
Ministerio de Medio Ambiente español valoran "de forma muy positiva", puesto
que se culmina "un largo proceso iniciado por este Ministerio y diversos
sectores sociales de las Islas dirigido al logro de este reconocimiento".
La UNESCO reconoce así el Parque Nacional, y a su estratovolcán de 3.718 metros
de altura, como uno de los lugares más ricos y diversos en sucesión de paisajes
volcánicos y espectacularidad de valores naturales. Es la tercera estructura
volcánica más alta del mundo, que refleja los continuos sucesos del modelado
volcánico.
Las condiciones atmosféricas naturales de la zona dan al paisaje unos tonos
insólitos, y ofrece espectáculos memorables como el mar de nubes generado por
los vientos alisios. Su importancia global permite reflejar evidencias de los
procesos de creación, consolidación de los sistemas insulares oceánicos.
El Parque Nacional del Teide fue declarado en 1954, y reclasificado a principios
de los años ochenta por el Congreso. En la actualidad se extiende por unas
18.400 hectáreas, y recibe unos cuatro millones de visitantes anuales.
ANIMALES Y PLANTAS AUTÓCTONOS
El Parque del Teide está situado en el centro de la isla de Tenerife y
representa dentro de la Red de Parques Nacionales a la región macaronésica, un
sistema ligado a procesos volcánicos y vegetación asociada. Al igual que ocurre
en otros parques canarios, la influencia de los procesos volcánicos en la
orografía es evidente.
Hace algo más de 200 años, en 1798, se produjo la última gran erupción en el
interior del parque, que formó las llamadas Narices del Teide. Durante tres
meses, salieron 12 millones de metros cúbicos de lava por una grieta orientada
en dirección noroeste-suroeste en las laderas de Pico Viejo, conocido también
como Montaña Chahorra.
El Teide es la única zona de alta montaña subtropical de Europa, lo cual
convierte al parque en un ecosistema único en el continente, con una singular
riqueza biológica, que queda patente si se tiene en cuenta que el 80% de sus
especies vegetales son endémicas.
Las especies vegetales más abundantes del parque son la retama del Teide y el
codeso, arbustos pertenecientes a la familia de las leguminosas. Junto a ellas
destacan el tajinaste rojo y la violeta del Teide, una de las pocas plantas que
vive en la cumbre. Algunas de las especies más características de esta zona
están catalogadas como en peligro de Extinción.
En cuanto a la fauna, el catálogo de los invertebrados del parque, elaborado en
1997, incluye 1.052 especies, entre las que se han descrito 409 desconocidas
anteriormente en esta zona, 17 de las cuales son especies nuevas para la
ciencia.
En los vertebrados destaca la abundancia de lagarto tizón entre los reptiles,
del pinzón azul en las aves y las cinco especies de murciélagos en cuanto a los
mamíferos, uno de los grupos peor representados en las islas oceánicas.
Fuente: elmundo.es, 28 de Julio de 2007
-Hallan un nuevo tipo de célula madre en ratones muy similar a la de los humanos
Investigadores de instituciones estadounidenses y británicas han conseguido derivar un nuevo tipo de células madre embrionarias de ratón que representa el modelo más semejante a las células madre embrionarias humanas conseguido hasta el momento. Los dos trabajos de investigación que recogen este avance científico se publican esta semana en la edición digital de la revista 'Nature'.
Los investigadores, de los
Institutos Nacionales de Salud (NIH)
en Bethesda (Estados Unidos) y las Universidades de
Cambridge y
Oxford (Reino Unido), esperan
que estas células sirvan como un mejor modelo de células madre embrionarias
humanas en estudios de regeneración, patología de las enfermedades y biología
básica de células madre.
"Estas células de ratón nos enseñarán cómo las células madre embrionarias
humanas generan cientos de tipos de células que constituyen el organismo humano,
un conocimiento que nos ayudará a comprender lo que promete la terapia con
células madre", explica Elías A. Zerhouni, director del NIH.
Hasta el momento, los científicos creían que las células madre embrionarias de
ratón sólo podían conseguirse de los embriones antes de que éstos hubieran sido
implantados en la pared del útero. Los logros del trabajo actual se derivan de
que los investigadores han conseguido aislar células madre embrionarias de ratón
de embriones después y no antes de que fueran implantados. Las células han sido
extraídas de un tejido denominado el epiblasto.
A diferencia de las células madre de ratón obtenidas del embrión antes de su
implantación, estas nuevas células comparten muchas características definitorias
con las células madre embrionarias humanas. Crecen como las humanas, tienen
patrones similares de expresión genética y marcadores en la superficie celular y
pueden producir muchos tipos diferentes de células, como se ha mostrado ya en
las células madre embrionarias de ratón.
Según explica uno de los principales investigadores del trabajo, Ronald McKay,
perteneciente al Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos e Ictus de los
NIH, comprender en qué consisten las células madre y cómo crecen en el
laboratorio continúa siendo uno de los problemas centrales de la investigación
médica. "Si sabemos cómo controlar su crecimiento y diferenciación, podremos
regenerar células perdidas por una lesión o enfermedad", señala McKay.
Las células madre embrionarias humanas son importantes para la biología básica y
desde un punto de vista terapéutico pero los investigadores aún necesitan
comprender todas las señales y procesos que controlan su diferenciación en tipos
de células específicos. La derivación de este nuevo tipo de células madre
embrionarias proporciona un modelo experimental para acelerar el uso de células
madre embrionarias humanas en ciencia y medicina.
McKay explica que a pesar de la importancia del descubrimiento, las nuevas
células no convertirán a las células madre embrionarias de ratón clásicas en
obsoletas. Las células actuales son más fáciles de cultivar y son la herramienta
primordial que los investigadores utilizan para crear modelos de ratón de las
enfermedades genéticas humanas.
Fuente: ABC Periódico Electrónico, 28 de Julio de 2007
-Desarrollan una mano artificial capaz de manipular con habilidad objetos
Una empresa japonesa de robótica presentó este martes un prototipo de mano artificial articulada, capaz de manipular con precisión objetos tal y como lo haría un humano, gracias a "músculos" de aire comprimido.
La mano de
Squse, una sociedad especializada en la concepción de aparatos de automoción
industriales, cuenta con cinco dedos y con una piel sintética.
Sus articulaciones son accionadas por un sistema único de "músculos" de aire
comprimido, una tecnología considerada esencial para que los robots del futuro
puedan ser más diestros, menos pesados y menos ruidosos que actualmente.
"Hasta ahora, los robots del imaginario colectivo estaban destinados a efectuar
tareas que exigen fuerza, como la manipulación de objetos pesados", explicó el
presidente de Squse, Mikio Shimizu. "Nos gustaría que las máquinas fuerzan
capaces de realizar operaciones delicadas, como la mano del hombre", agregó.
El prototipo es capaz de coger una pequeña pieza de metal sin dejarla escapar,
una mandarina sin triturarla o un huevo sin romperlo.
Squse prevé confiar 50 ejemplares de su modelo de mano artificial a institutos
de investigación y firmas de robótica con el fin de optimizarlo, con vistas a
encontrarle una utilidad práctica en cinco años.
Fuente: La Vanguardia Digital, 27 de Julio de 2007
-Resucita el proyecto Bioesfera 2
Fue quizá el más ambicioso proyecto científico sobre la Tierra: crear un ecosistema sellado y autosuficiente, un planeta dentro del planeta pero al mismo tiempo «fuera» de él, donde se pudieran escrutar cuestiones clave sobre cómo funciona, cómo respira y cómo se alimenta nuestro mundo, sus recursos, sus seres vivos y sus flujos de energía. Pero fracasó. Desde su cierre efectivo como laboratorio en 1994, las instalaciones del proyecto Biosfera 2 han servido poco más que como carísimo parque temático, sufriendo durante años la amenaza de convertirse en un extravagante desarrollo urbanístico.
Hoy, este complejo futurista está de enhorabuena gracias a la iniciativa de
la
Universidad de Arizona
que devolverá al recinto el propósito para el que fue concebido, la
experimentación, y poblará de nuevo sus domos de cristal con sus habitantes
naturales: los científicos.
CLIMA EN MINIATURA
La universidad alquilará el recinto durante tres años, con posibilidad de
prorrogarlo a diez. Para ello cuenta con la financiación de la Philecology
Foundation, perteneciente al millonario tejano Edward Bass, quien fundó Biosfera
2 en 1986. Según el decano de la institución educativa, Joaquín Ruiz, los
proyectos científicos que se abordarán en esta nueva etapa girarán sobre «la
Tierra, sus sistemas vivos y su lugar en el Universo», con el objetivo de
abordar «no solamente los problemas actuales, sino los del siglo XXII».
El cambio climático global, el uso sostenible del agua y la interacción de este
recurso natural con los seres vivos serán los proyectos que, con un enfoque
multidisciplinar, albergará la nueva edición de Biosfera 2. Como primer
experimento, los científicos construirán dentro de la cámara cerrada tres
colinas artificiales para analizar la dinámica biogeoquímica del agua, antes y
después de dotar de vida vegetal a este pequeño hábitat. Travis Huxman, profesor
de ecología y biología evolutiva de la Universidad de Arizona, espera con ello
definir «cómo la vida modifica el comportamiento del agua», algo que sólo es
posible analizar en un entorno experimental donde los científicos pueden
controlar y medir lo que entra y lo que sale del enorme terrario. Fuera del
mismo, a cielo abierto, los investigadores reproducirán una réplica exacta de
este «paisaje modelo» para contrastar las mediciones de parámetros ambientales
como el agua, la composición atmosférica, temperatura y pH.
Con esta nueva vida científica para el Biosfera 2, las instalaciones no perderán
su función educativa, que desde 1991 ha atraído a más de dos millones de
visitantes. La Universidad continuará operando los «Biosphere 2 Tours» que se
han convertido en una de las visitas más apreciadas por los escolares
norteamericanos, e incluso en un polo de atracción turística para la región de
Tucson.
Con todo, el desarrollo urbanístico continúa formando parte de los planes que
para estas instalaciones ha trazado su propietario actual, CDO Ranching &
Development, empresa que adquirió el complejo el pasado día 4 al precio de saldo
de 50 millones de dólares -su construcción costó 200- y que de inmediato anunció
la próxima construcción de 1.500 viviendas y un hotel de lujo en los terrenos
que rodean las cúpulas de cristal.
Así, el reencarnado Biosfera 2 será una extraña y tal vez inédita fórmula
híbrida que aunará negocio, entretenimiento e innovación, donde los visitantes
podrán charlar con los científicos mientras éstos trabajan en su laboratorio,
recalar después en el hotel anexo para tomar un refresco, y tal vez, si
descubren que allí está el hogar de sus sueños, mudarse a vivir a Biosfera 2.
ANTES DE "GRAN HEMANO"
Hasta ahora, el proyecto ha acogido dos «misiones». La primera de ellas reunió a
ocho ocupantes durante dos años, desde septiembre de 1991 al mismo mes de 1993,
y terminó por la imposibilidad de mantener el aislamiento: la huerta no producía
suficiente alimento y el oxígeno comenzó a escasear, hasta que fue necesario
bombearlo desde el exterior para salvar a los «bionautas». Aunque la inyección
de oxígeno puro se realizó en volúmenes controlados para mantener la
parametrización del experimento, la ruptura del hermetismo hizo que el público
perdiera interés por lo que muchos habían admirado como un «edén» embrionario,
un modelo que abriría la puerta a la colonización de otros planetas.
La segunda misión, de marzo a septiembre de 1994, sufrió los efectos de los
conflictos entre los «tripulantes» y en la empresa, Space Biospheres Ventures,
que acabó disolviéndose.
Fuente: ABC Periódico Electrónico, 27 de Julio de 2007
-Reconstruyendo el Parque Jurásico
¿Es posible reconstruir y secuenciar genomas completos de especies
extinguidas hace miles de años? Esta pregunta evoca sin remedio a un personaje
que se formuló la misma cuestión. Su respuesta se plasmó, previo paso por la
«factoría Spielberg», en el éxito cinematográfico que convirtió la «dinomanía»
en la locura de los 90.
Para su «Parque Jurásico», el novelista y médico norteamericano Michael
Crichton contó con la asesoría de amigos expertos que dieron forma y
verosimilitud a la resurrección de los dinosaurios. Si bien numerosos argumentos
científicos planteados en la narración han sido objetados por su escaso rigor,
no cabe duda de que, desde Julio Verne hasta Arthur C. Clarke, muchos pasos de
gigante de la ciencia han venido precedidos por la ficción atrevida de un «¿y
si...?».
UN TESORO FRÁGIL
La recuperación de genomas completos de organismos antiguos se enfrenta a un
tupido bosque de obstáculos técnicos: las cadenas de ADN están despedazadas en
fragmentos pequeños, el paso del tiempo produce una degradación química que
distorsiona la secuencia, y además las muestras quedan enmascaradas bajo
múltiples contaminaciones, desde las bacterias que «devoraron» el tejido
original hasta el propio material genético de un manipulador poco cuidadoso.
Nadie tan consciente de todo ello como el científico sueco Svante Pääbo,
director del
Instituto Max
Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig, Alemania, que el pasado año se
embarcó en el ambicioso proyecto «Genoma Neandertal». Esta investigación, que
Pääbo espera concluir en 2008, tiene por objeto secuenciar en su totalidad el
genoma de una especie tan humana como nosotros, y que se quedó en la cuneta de
la evolución hace 25.000 años.
Para conocer con más detalle a este pariente, cuya estirpe se bifurcó de la
nuestra hace medio millón de años, Pääbo rescató ADN de huesos de un individuo
que vivió hace 38.000 años en la caverna croata de Vindija, y el pasado
noviembre publicó en «Nature»
la secuenciación de un millón de bases. La conclusión más interesante de este
estudio preliminar: la fiel homología entre los neandertales y nosotros; un 99,5
por ciento. El resultado más ansiado: escrutar ese 0,5 restante para saber qué
nos hizo «sapiens».
En entrevista a ABC el pasado marzo, el eminente científico -que este año figura
en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo según la revista «Time»,
y cuyo nombre suena incluso en los pasillos de la academia sueca que concede los
Nobel-, expresaba su confianza en el éxito del proyecto Neandertal basándose en
la posibilidad de disponer de «nuevas herramientas con las que afinar los
resultados».
Más que una esperanza, sus palabras sugerían lo que ya era una realidad en su
laboratorio: la empresa
454 Life
Sciences, con sede en Connecticut (EE.UU.), ha desarrollado una técnica de
secuenciación directa de alto rendimiento, que Pääbo ha empleado para poner a
punto un método que permitirá solventar los inconvenientes de la secuenciación
de genomas milenarios a gran escala.
HACER EL PUZZLE SIN FOTO
El trabajo del científico, publicado esta semana en la revista «PNAS»,
ha sido literalmente una labor de restauración del ADN, como quien elimina el
daño del tiempo en una pintura para devolverla a su estado original. Al carecer
de un modelo en el que fijarse, Pääbo ha comparado las características de la
secuencia recuperada del Neandertal con otras dos del mismo periodo, un mamut
(43.000 años) y un oso de las cavernas (42.000). Al confrontar las tres, aparece
un patrón común de degradaciones químicas que introducen errores en la lectura,
sobre todo en los extremos de los fragmentos. A partir de los resultados, los
investigadores han podido «reconstruir el crimen», es decir, determinar cuáles
han sido las modificaciones químicas que ha sufrido el ADN, y así, recuperar el
código original.
Al mismo tiempo, la herramienta de 454 Life Sciences facilita la lectura de las
secuencias «de cabo a rabo», sin los «márgenes en blanco» en ambos extremos que
son habituales en las tecnologías de secuenciación. Así, recuperando tramos
completos, y «editando» los errores por degradación, se abre la puerta al
conocimiento detallado de quién fue el Neandertal. Después, quién sabe.
Fuente: ABC Periódico Electrónico, 26 de Junio de 2007
-Medios para luchar contra el cambio climático
Agricultura
La acción prolongada de la actividad agraria intensiva ha sido y es causa de
graves problemas medioambientales como la desertificación, la mayor emisión de
CO2 y otros gases de efecto invernadero, el descenso de la biodiversidad y la
contaminación de las aguas. Hasta hace algunos años se podía considerar un mal
necesario para producir suficientes alimentos y abastecer las necesidades de la
población que debía anteponerse a otros factores. Esto no tiene ya por qué ser
así.
Desde hace algún tiempo, estudios científicos y su posterior aplicación, ofrecen
nuevas perspectivas menos agresivas e igual de eficientes en cuanto a su
producción y, por ende, más respetuosas con el medio ambiente. Y dado el
creciente interés que está despertando en los últimos tiempos todo lo que hace
referencia al cambio climático, el hecho de que la agricultura de conservación
elimine CO2 de la atmósfera puede ser un buen espaldarazo para su total
implantación.
Hasta ahora, en la agricultura tradicional se labraban los suelos cuatro o cinco
veces para preparar la siembra. Cada vez que el arado abre un surco en la tierra
se está poniendo en contacto el carbono existente en el subsuelo con el oxígeno,
lo que provoca una combustión y la emisión de CO2 al aire.
La agricultura de conservación consiste en sembrar directamente sobre los restos
(rastrojos) del cultivo anterior o dejar una cubierta vegetal en las
plantaciones de árboles. Por tanto, sólo es necesario pasar una vez el tractor,
con lo que la emisión de dióxido de carbono se reduce drásticamente.
Recientes investigaciones han confirmado que tras más de veinte años de siembra
directa, el aporte de carbono al suelo representa una fijación de 18 toneladas
por cada hectárea, lo que supone un incremento considerable de la materia
orgánica del suelo, según afirma el director de la
Asociación Española de
Agricultura de Conservación/Suelos Vivos (AEAC/SV), Emilio González Sánchez.
La cubierta vegetal ayuda a su vez al denominado «efecto sumidero» de fijación
del carbono.
AHORRO EN COMBUSTIBLE
Asimismo, gracias a esta técnica de siembra directa en una sola vez y no en un
mínimo de cuatro, como ocurre con la agricultura tradicional, se economiza
combustible, lo que se traduce en un ahorro de setenta litros de gasóleo por
hectárea. Esto supone, según González Sánchez, que dado que una tonelada de
carbono «produce por oxidación 3,7 toneladas de CO2 y que la combustión de 100
litros de gasóleo origina 303 kilos de CO2, para la superficie que ocupa un
campo de fútbol (una hectárea) se ha ahorrado en un periodo de 20 años la
emisión de casi 70.000 kilos de CO2 a la atmósfera». Para poner un ejemplo más
gráfico, equivaldría a la supresión del dióxido de carbono que produciría un
vehículo de gama media tras recorrer doce veces la distancia en línea recta que
separa Madrid de Nueva York (aproximadamente 5.779 kilómetros, lo que
multiplicado por doce trayectos daría un total de 69.348 kilómetros).
La agricultura de conservación aporta además una mayor eficiencia energética. Un
estudio realizado en Navarra para un cultivo de la veza (algarroba usada para
forraje), pone de manifiesto que con la misma cantidad de energía empleada, en
este caso un Gigajulio se obtienen 850 kilos aplicando la agricultura de
conservación, mientras que con la agricultura tradicional esa misma cantidad de
energía produjo 500 kilos de veza, es decir, un 70 por ciento más a igual
energía.
PÉRDIDA DE MATERIA ORGÁNICA
Los suelos agrícolas europeos poseen la mitad de la materia orgánica que
deberían tener. La consecuencia de esto es que se necesitan mayores dosis de
fertilizantes para alcanzar el mismo nivel productivo.
El número de hectáreas de agricultura de conservación que existen en nuestro
país supera los dos millones y medio, según datos del
Ministerio de Agricultura,
fundamentalmente en cultivos herbáceos (unos 700.000 hectáreas), más otro millón
de laboreo mínimo, también de herbáceos y 800.000 hectáreas destinadas a
frutales y cultivos leñosos. A nivel mundial se calcula que el número total de
hectáreas asciende a 220 millones.
La propia Administración española, siguiendo las directrices de Bruselas,
interviene de manera cada vez más activa en la generalización de su uso y por lo
tanto se le otorgan mayores ayudas. Un buen ejemplo es el Plan Renove de
modernización los vehículos de uso agrícola. Los que se emplean en la
agricultura de conservación-varían algo respecto a los normales- poseen más
subvenciones. Este tipo maquinaria se caracteriza por repartir mejor su peso y
evitar así la compactación que produce el paso de un tractor, una u otra vez.
Además, este tipo de cosechadoras son capaces, en una sola operación, de abrir
el surco, depositar la semilla y cerrarlo gracias a unos discos especiales que
lleva al final del remolque.
CONCIENCIA MEDIOAMBIENTAL
A juicio de José Luis Muriel, del
Instituto de Investigación y Formación Agroalimentaria de la Consejería de
Innovación de la Junta de Andalucía (Ifapa), el propio agricultor debe ser
consciente de que gracias a estas prácticas agronómicas no sólo va a ahorrar
más, sino que está llevando a cabo un beneficio importante para el medio
ambiente al evitar la erosión, mejorar la biodiversidad y emitir menos CO2 a la
atmósfera.
En cuanto a los llamados cultivos energéticos, destinados a la producción de
biocombustibles son especialmente rentables para las técnicas que aplica la
agricultura de conservación, añade Muriel.
Sumideros de dióxido de carbono en el mar
Expertos científicos de varios países, reunidos esta semana en Galicia, expresaron su preocupación ante el proyecto de una empresa estadounidense de convertir una zona de las aguas del Pacífico en un sumidero de dióxido de carbono (CO2).
El presidente del Convenio de Londres para la prevención de
la contaminación marina y el vertido de desperdicios y otras materias, el
español Víctor Escobar, indicó al término de la reunión que los participantes
tienen previsto publicar una declaración para condenar ese tipo de planes.
«Existe preocupación por la posibilidad de que pueda aprobarse por parte de
algún país una cuestión de este tipo», dijo Escobar acerca del intento de una
empresa estadounidense de poner en marcha una experiencia comercial de sumidero
de CO2 .
Las críticas por parte del citado grupo, integrado por expertos científicos de
más de una veintena de países, tienen lugar tras la denuncia de la organización
ecologista
Greenpeace sobre el proyecto que pretende llevar a cabo la firma
estadounidense
Planktos,
que ha hecho pública su intención de fertilizar una amplia zona de unos 10.000
kilómetros cuadrados mediante un procedimiento consistente en «inyectar hierro»
en las aguas para favorecer la proliferación de algas susceptibles de captar el
CO2 de la atmósfera.
Ese proyecto, que inicialmente Planktos tenía previsto llevar a cabo en una zona
próxima a las islas Galápagos, pretende contribuir a la reducción en la
atmósfera de los niveles de dióxido de carbono, principal gas de efecto
invernadero. Escobar apuntó que existe gran inquietud entre los científicos
acerca de la posibilidad de que ese experimento pueda dar a paso a una
«fertilización a gran escala». Añadió que los integrantes del grupo científico
del Convenio de Londres, un tratado internacional que entró en vigor en 1972,
consideran que «hay incertidumbre» sobre estos experimentos, por lo que se
oponen a ellos.
La solución en las energías renovables según Molina
Mario Molina nació con hambre de conocimiento. Cuando sólo era un niño en su Ciudad de México natal, la insaciable curiosidad que ya sentía por comprender la naturaleza de las cosas era tan grande que decidió convertir uno de los cuartos de baño de su casa en un improvisado laboratorio de química. Y desde que se quedó totalmente fascinado por la belleza de las amebas al observarlas a través de un microscopio de juguete, siempre tuvo clara su vocación científica.
Tras licenciarse en Ciencias Químicas por la
Universidad Nacional Autónoma de
México, inició una larga trayectoria internacional realizando estudios de
posgrado en la
Universidad
de Friburgo (Alemania) y doctorándose en Física Química por la
Universidad de Berkeley
(California). Posteriormente se unió al equipo del profesor Sherwood Rowland en
la Universidad de California en
Irvine, con el que colaboró para lograr el crucial descubrimiento que les
llevó a ambos a ganar el Premio Nobel de Química en 1995: el deterioro que
estaba sufriendo la capa de ozono -el escudo natural que nos protege de los
rayos ultravioleta del Sol- provocado por la acumulación de clorofluorocarbonos
(CFC) procedentes de sistemas de refrigeración y otros procesos industriales.
Los trabajos pioneros de Molina sobre el agujero del ozono fueron la base
científica sobre la que se estableció el Protocolo de Montreal, un tratado
internacional firmado en 1987 que sirvió para reducir de forma eficaz la emisión
de los CFC y frenar esta amenaza ambiental. Hoy, este sabio mexicano pretende
lograr un éxito similar frente al cambio climático, convencido de que constituye
un peligro gravísimo para el futuro de la Humanidad. La semana pasada visitó
Valencia, donde formó parte del jurado de los Premios Jaime I, y firmó un
manifiesto junto con otros 18 científicos galardonados con el Nobel para
reclamar una acción internacional eficaz contra el calentamiento global.
Pregunta. Los últimos informes del panel de la ONU sobre el cambio climático son
realmente alarmantes. ¿Es la situación tan dramática como la pintan?
Respuesta. El cambio climático es probablemente la amenaza más grave a la que se
enfrenta la Humanidad en este siglo. Desde luego, es la amenaza ambiental más
importante porque es un problema global, que forma parte de un proceso de
agotamiento de recursos naturales y una acumulación de desechos de nuestras
actividades. Se trata de un problema que ya tenemos encima, y un síntoma del
potencial que tiene la Humanidad para modificar toda la superficie del planeta.
P. Sin embargo, quizás a nivel popular el oscarizado documental de Al Gore, Una
verdad incómoda, y no digamos ya productos cinematográficos hollywoodienses como
El día de mañana, han presentado un panorama exageradamente apocalíptico, ¿no le
parece?
R. Bueno, hay que distinguir entre películas concebidas sólo para entretener a
la gente, y un documental como el de Al Gore, que ha contado con el
asesoramiento de la comunidad científica. Es cierto que en algunos puntos
exagera, pero por lo general presenta una visión consensuada por los expertos.
Mi propio punto de vista, y creo que también el de Al Gore, no es apocalíptico.
Es decir, no estamos hablando de que la civilización vaya a acabarse o que el
cambio climático arrase con nuestra especie de un día para otro. Pero eso no
quiere decir que los problemas a los que nos enfrentamos no sean muy serios. Las
visiones apocalípticas pueden ser una excusa para no actuar, y no las comparto.
Lo que necesitamos es tomar conciencia de que estamos ante un problema con
consecuencias muy serias para buena parte de la Humanidad.
P. ¿Considera, entonces, que estamos a tiempo de resolverlo?
R. Sin duda, desde luego yo soy optimista al respecto. Ya poseemos las
tecnologías que se requieren para afrontar el problema del cambio climático con
éxito y reducir muy significativamente las emisiones de los gases contaminantes
para impedir que el fenómeno se vuelva realmente peligroso.
P. ¿Cuál sería la mejor receta para afrontar el problema?
R. La receta tiene que combinar una serie de acciones que son plausibles y
muchas de las cuales ya se están implementando, pero no a nivel global y con la
fuerza que se requiere. En primer lugar, usar la energía de forma mucho más
eficiente en todos los sectores, desde el transporte hasta la vivienda, la
industria o la generación de electricidad, para reducir las emisiones de dióxido
de carbono (CO2). Al mismo tiempo, hay que reducir la deforestación y trabajar
en la reducción de otros gases como el metano, que provienen de la ganadería y
el uso de fertilizantes. Además, hay que fomentar el uso de energías renovables,
como la solar y la eólica, que no usan carbón ni emiten CO2, y también
desarrollar los biocombustibles como el etanol. Tampoco hay que olvidarse de una
opción controvertida, como es la energía nuclear, que tiene sus inconvenientes,
pero que con más investigaciones quizás podrían superarse. Y finalmente, yo
también mencionaría la posibilidad de capturar el dióxido de carbono y
depositarlo en pozos profundos para que no se emita a la atmósfera. Todas éstas
son estrategias que ya existen, algunas más optimizadas que otras, pero que en
cualquier caso nos pueden ayudar a mejorar mucho la situación en las próximas
décadas.
P. Algunos expertos, sin embargo, son mucho más radicales a la hora de apostar
por una estrategia viable. James Lovelock, por ejemplo, está convencido de que
las energías renovables no están suficientemente desarrolladas para resolver el
problema, y que sólo la energía nuclear puede sustituir a los combustibles
fósiles y salvar a la Humanidad del desastre.
R. Conozco muy bien a Jim Lovelock, y somos amigos desde hace muchos años. De
hecho, él desarrolló el instrumento que permite medir los CFC que deterioran la
capa de ozono. Pero no comparto su postura sobre la energía nuclear porque si
realmente quisiéramos generalizar su uso, tardaríamos muchísimos años en
construir las centrales necesarias para reemplazar a los combustibles fósiles.
En este sentido, podría resultar una opción mucho menos práctica que la
expansión de la energía solar o eólica. Por eso, para mí la energía nuclear,
como mucho, sólo puede ser una parte de la solución, pero en vez de lanzarnos a
construir nuevas centrales, el primer paso debería ser el desarrollo de una
nueva tecnología nuclear más segura y eficaz.
P. En todo caso, según Lovelock, el tiempo se agota y no nos queda mucho para
transformar radicalmente nuestro modelo energético.
R. Es cierto, pero el hecho es que ya tenemos algunas soluciones para mejorar la
situación. El problema es que no se están implementando en todo el mundo. Por
ejemplo, se siguen construyendo plantas de carbón muy ineficientes en Estados
Unidos o en China, y eso no hace más que empeorar el problema. Pero ya están
emergiendo tecnologías que empiezan a ser realmente competitivas, como el caso
de la energía eólica en España, que ofrecen soluciones. La energía nuclear, sin
embargo, sigue teniendo un precio nada competitivo por sus altísimos costes. Yo
creo que lo fundamental es que haya un acuerdo internacional que eleve el coste
de las emisiones de gases invernadero, sobre todo el dióxido de carbono. Tenemos
antecedentes como el Protocolo de Montreal, que estipula que no se produzcan los
CFC que dañan el ozono, y eso ha funcionado muy bien. Esto podría aplicarse de
la misma manera al problema de las emisiones de los gases que provocan el cambio
climático, de tal manera que los países tengan que asumir el coste del daño al
medio ambiente en sus economías. De esta manera, las energías alternativas que
hemos mencionado podrían abrirse camino y encontrar su lugar. Pero de momento es
tan barato usar energía de combustibles fósiles que nadie deja de utilizarlas.
Está claro que no podemos contar con acciones voluntarias, así que necesitamos
la intervención de los gobiernos para lograr cambios.
P. ¿Pero no cree, tal y como ha demostrado la última reunión del G8, que sobran
las buenas palabras pero siguen faltando compromisos vinculantes para lograr
reducir las emisiones?
R. Sí, desde luego, el compromiso internacional que aún no tenemos es el
establecimiento de un coste alto para las emisiones contaminantes. Sabemos que
puede hacerse, y de hecho el Protocolo de Kioto es un primer paso, pero sólo en
los países que lo ratificaron. Esto tiene que suceder a nivel mundial y tiene
que incorporar a los países en vías de desarrollo. Esto es vital porque países
como China y la India no quieren aceptar que se eleve el coste de sus emisiones
o que se imponga una limitación a su desarrollo económico. Pero si un futuro
acuerdo internacional implicara este aumento del coste, y si al mismo tiempo
hubiera una transferencia de fondos de los países industrializados a los países
en desarrollo, creo que sería posible que lo aceptaran todos los países del
mundo. De nuevo, tenemos el precedente de lo que pasó con el Protocolo de
Montreal en el caso de la capa de ozono, cuando los países como China no tenían
ninguna necesidad de firmar ese tratado porque ellos no habían contaminado la
atmósfera, pero lo aceptaron y los firmaron no sólo para proteger el planeta,
sino porque iban a contar con ayudas económicas para obtener refrigeración y
aire acondicionado. Por lo tanto, sí es posible lograr un acuerdo internacional
eficaz.
P. ¿No le parece que el gran obstáculo sigue siendo la actitud del Gobierno de
EE.UU., que se resiste a asumir obligaciones en este terreno?
R. Sin duda, pero siendo optimista, yo creo que estamos observando cambios muy
grandes en la sociedad estadounidense. La intransigente postura inicial de Bush,
cuando ni siquiera reconocía la existencia del problema, ya ha cambiado. Ahora
ya aceptan el problema y quieren participar de alguna manera en los acuerdos
internacionales. Pero lo que es aún más importante es que muchos sectores de la
sociedad estadounidense ya están asumiendo compromisos por su cuenta, como
California y muchos estados y ciudades del noreste, que han establecido
programas propios de respuesta al cambio climático, con restricciones
voluntarias a las emisiones. Además, hay iniciativas legislativas para intentar
introducir leyes en el Senado por líderes que quieren implementar acciones. Lo
más probable es que el próximo presidente sea un demócrata que responda al
llamamiento de la población para que EE.UU. vuelva a liderar el proceso de
impulsar un acuerdo internacional en el que participen países en vías de
desarrollo, como la India, China, Brasil y México y asuman compromisos en este
terreno.
P. ¿Confía, entonces, en que los políticos finalmente escuchen a los
científicos?
R. Sí, porque además en EE.UU. ya no son sólo los científicos los que están
haciendo un llamamiento muy fuerte al cambio, sino que buena parte de la
población lo está haciendo. Incluso la Corte Suprema acaba de aprobar que el CO2
se considere un contaminante, gracias a la presión de un grupo de científicos en
el que yo participé, y un grupo de abogados de organizaciones ambientales. Todo
esto se está incorporando en el sistema legal americano, y por lo tanto sería
muy sorprendente que con un nuevo presidente, EE.UU. no asumiera un nuevo
liderazgo en este terreno y lograra que países como China y la India se unieran
a un nuevo compromiso internacional.
P. Algunas voces escépticas siguen defendiendo hoy que el calentamiento global
no se debe a las acciones del ser humano, sino a ciclos meteorológicos
naturales. ¿Qué le parece esta postura?
R. Creo que sencillamente no se sostiene. El último informe del panel de
expertos de la ONU es muy claro. Este estudio, en el que yo he participado, no
nos da la certeza de que todos los cambios sean de origen humano, pero nos
demuestra que en más del 90% de los casos, las emisiones contaminantes son la
causa del aumento de la temperatura. No tiene ninguna validez decir que siempre
ha cambiado el clima, y que el calentamiento actual no es más que un cambio
natural más, porque hoy conocemos las causas fundamentales de los cambios
importantes del clima en el pasado, como la inclinación de la órbita terrestre.
Pero hoy no existe ninguna causa natural que explique el cambio repentino de las
últimas décadas.
P. Algunos científicos de EE.UU. han llegado a denunciar que la Casa Blanca les
presionó para que silenciaran sus investigaciones sobre el cambio climático.
¿Tiene usted conocimiento de estas presiones?
R. Sin duda, en Estados Unidos se ha demostrado que ha existido presión de la
Administración del presidente Bush, porque durante muchos años su política fue
negar el problema y tenían como asesores de la Presidencia a representantes de
los departamentos de relaciones públicas de las industrias petroleras. Eso fue
escandaloso, pero salió a la luz, y fue un esfuerzo concertado para eliminar del
lenguaje de los informes científicos vinculados al Gobierno cualquier referencia
a la amenaza del cambio climático. Esto fue un caso claro de presión política
sobre la investigación científica, y sólo dejó de hacerse porque se denunció
públicamente.
P. ¿En qué estado se encuentra hoy el agujero en la capa de ozono?
R. Está en relativamente buen estado. No es un problema totalmente resuelto
porque todavía tenemos que preocuparnos de una serie de compuestos industriales
que siguen afectando a la capa, pero básicamente el problema está controlado.
Tenemos que asegurarnos de que estos compuestos ya no se produzcan o se
eliminen, tal y como lo establece el Protocolo de Montreal. Sabemos que ese
acuerdo está funcionando porque podemos medir en la atmósfera que los gases que
deterioraron el ozono ya están disminuyendo, aunque de forma muy lenta, porque
muchos de ellos permanecerán durante décadas, e incluso más de un siglo.
Fuente: ABC Periódico Electrónico, El Mundo Digital, 26 de Junio de 2007
-Europa da luz verde al Instituto Europeo de tecnología con un presupuesto de 308 millones
Los ministros de Investigación de los Veintisiete han
alcanzado un acuerdo político sobre la creación del Instituto Europeo de
Tecnología (IET), que se pondrá en marcha en 2008, con un presupuesto inicial de
308 millones de euros procedente de las arcas comunitarias hasta 2013. Las áreas
de investigación prioritarias del IET serán la energía y el cambio climático,
según anunció la ministra alemana de Investigación y presidenta de turno del
Consejo, Annette Schavan.
El presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso,
máximo impulsor del proyecto, ha destacado a través de un comunicado que el
Instituto permitirá que la UE "recupere terreno en materia de innovación
respecto a sus principales competidores", especialmente los Estados Unidos. En
2005, la UE-27 invirtió en I+D un 1,84% del PIB, frente al 2,67% de Estados
Unidos, el 3,17% de Japón, y el 2,99% de Corea del Sur.
El Instituto estará formado por una pequeña estructura central de unos 60
científicos y personal de apoyo que se encargará de coordinar a las denominadas
comunidades de conocimiento, es decir, sociedades mixtas formadas por
universidades, órganos de investigación y empresas. Como primer paso, se pondrán
en marcha entre dos y tres comunidades de conocimiento.
El acuerdo de los Veintisiete reconoce el principio de "no discriminación" en
cuanto al futuro régimen lingüístico del IET y no dice nada sobre dónde se
situará su sede. Sólo anuncia que la sede se decidirá como máximo doce meses
después de que se ponga en marcha el Instituto.
El principal problema pendiente ahora es de dónde saldrán los 308 euros de
presupuesto comunitario para el Instituto, ya que las perspectivas financieras
del periodo 2007-2013 no contemplan la creación de este organismo. Esta cuestión
tiene que resolverse en las negociaciones entre el Parlamento y el Consejo
durante presidencia portuguesa.
Fuente: El País Digital, 26 de Julio de 2007
-El legado de Juan de la Cierva
Aeronaves de seis centímetros. De 120 miligramos de peso.
La investigación no se detiene y tanto en Francia como en Estados Unidos hay
proyectos que se centran en obtener las llamadas libélulas, minúsculas aeronaves
no tripuladas que permiten recabar información en zonas contaminadas, o de
difícil acceso. Pero los aviones no tripulados no han sido los únicos
protagonistas del
salón de Le Bourget de este año.
Los cuellos se estiran, las gafas de sol brillan. El Mig
29 está a punto de despegar. "Prepárense para el momento estelar, ¡el vuelo de
un avión que ejecuta maniobras que van en contra de las leyes de la física y de
las costumbres del pilotaje!", se anuncia con tono entusiasta desde megafonía.
Un avión ruso con una gigantesca estrella a sus espaldas inicia su despegue. No
hay más que recordar las maniobras de las aeronaves en La guerra de las Galaxias
para describir cómo se mueve por el cielo. Tumbados, giros sobre sí mismo,
paradas en seco, dobles saltos mortales. Es lo que ejecuta el Mig 29 en el cielo
de París. Este avión, que fue concebido a principios de los ochenta y es uno de
los más vendidos del mundo, empieza de pronto a desplazarse por el cielo como si
estuviera de pie, formando una perfecta perpendicular con el suelo. El público
alza la vista, ensimismado. A pesar de la espectacularidad, los aplausos del
final de la exhibición, arrancan tímidos y se sofocan de inmediato. Las máquinas
que surcan el cielo no son juguetes. Son armas para la guerra.
El nombre de Juan de la Cierva y el de su célebre autogiro suenan de pronto en
la megafonía de Le Bourget. Son los precedentes que se citan para presentar el
Bell Augusta 609, una de las estrellas de este salón, una mezcla de helicóptero
y avión, un convertible de aviación civil. El BA 609 despega en vertical, como
un helicóptero. Tomada una cierta altura, sus hélices rotan y se convierten en
hélices propulsoras. Entonces pasa a comportarse como un avión. Tiene capacidad
para nueve pasajeros y pesa ocho toneladas. Manuel Mulero, gran experto español
en UAV, está intentando sacar adelante un proyecto similar: el transformable del
proyecto Hada. Despega como helicóptero y vuela como avión.
Pero si una estrella ha habido en los cielos de Le Bourget estos días, ha sido
el gigantesco A-380, que aparte de haber conseguido récords históricos en sus
ventas durante el salón, ha impresionado en sus vuelos y sobre la pista: con sus
73 metros de largo y sus más de 24 metros de altura, es el avión civil más
grande del mundo. Por no hablar del actor John Travolta, que, ni corto ni
perezoso, se plantó en Le Bourget a los mandos de un Boeing 707 del año 1958.
Sí, llegó pilotando su propio avión, comprado a la compañía Qantas. Travolta es
un apasionado de los aviones pero no sólo eso, también un experimentado piloto.
Contó que estaba totalmente seducido por el A-380, la estrella de Airbus, un
avión que, contó, él ya probó hace año y medio en Australia.
Fuente: El País Digital, 25 de Junio de 2007
-Llega la tuberculosis más peligrosa
El «Mycobacterium tuberculosis», la bacteria que provoca
la enfermedad, ha cambiado para volverse más fuerte e indiferente a nuestras
armas. Primero aparecieron cepas resistentes a algún antibiótico, después se
detectaron variantes de tuberculosis multirresistentes que sobrevivían a la
utilización combinada de varios antibióticos, más costosos y tóxicos. Y ahora
llega la XDR, bautizada en la
Organización Mundial de la Salud (OMS) como tuberculosis extrema o
extensivamente resistente. Este organismo ya ha lanzado un plan especial para
combatirla.
«En realidad, no es una cepa nueva, sino una definición diferente de la cepa de
la bacteria que ya existía», aclara José Antonio Caminero, neumólogo y experto
en tuberculosis de la OMS. La amenaza de que se extienda por todo el planeta se
palpa ahora. Aunque, en realidad, casos de XDR TB existen desde hace años, pero
se incluían bajo el paraguas de tuberculosis multirresistentes. El único estudio
mundial realizado hasta la fecha advierte de que es posible que hasta el 19 por
ciento de los casos considerados como multirresistentes sean en realidad XDR.
NO HAY DATOS OFICIALES
En España las autoridades sanitarias no tienen recogido ningún caso de esta cepa
tan peligrosa. Oficialmente, no existe este tipo de tuberculosis en el recuento
de enfermedades de declaración obligatoria. La denominación es tan reciente que
aún no se consideran bajo este epígrafe. La situación cambiará en breve.
Sin embargo, el mapa de la OMS sí incluye a nuestro país dentro del amplio grupo
de estados donde se ha detectado esta variante tan agresiva. Los datos que
refleja el organismo internacional responden a los seis comunicados por el
Hospital Valle de Hebrón,
de Barcelona, centro de referencia para pruebas de sensibilidad en tuberculosis.
No son infecciones recientes, los últimos casos se detectaron en 2005. En 2006 y
en lo que va de año, aún no se ha detectado ningún enfermo con este tipo de
cepas, aseguran desde el citado laboratorio. De momento, los neumólogos sólo
especulan con casos sospechosos, sin confirmar.
A Rafael Vidal, jefe del Servicio de Neumología del centro catalán, le ha tocado
pelearse con algunos de esos enfermos tan difíciles de tratar. Las posibilidades
de tener éxito son muy escasas con enfermos con defensas bajas, como las
personas con el virus del sida. Pero la curación es posible en países con
recursos, en el 30-50% de las personas afectadas. El tratamiento eficaz requiere
que las seis clases de medicamentos de segunda línea estén a disposición de los
médicos. «Los antibióticos a los que recurrimos son fármacos antiguos de más de
50 años, muy difíciles de encontrar. Y, a veces, es necesario pasar por el
quirófano para extirpar parte del pulmón», explica el neumólogo Rafael Vidal.
El coste del tratamiento se dispara de los 300 euros de una tuberculosis
sencilla hasta los 100.000 euros por enfermo cuando se trata de una XDR. Un
precio con el que será difícil frenar la epidemia en zonas tan desfavorecidas
como el continente africano, donde ni siquiera hay laboratorios para detectarla.
ESPAÑA, ¿PREPARADA?
Aunque no basta sólo con contar con recursos. A José Caminero, uno de los
mayores expertos en tuberculosis, le preocupa que nuestro país tampoco esté
preparado: «El manejo de estos enfermos tan difíciles necesita una pericia
especial. Análisis para diferenciarlos de las tuberculosis convencionales y
centros adiestrados en su tratamiento con zonas de aislamiento. Estos requisitos
no se cumplen en todo el territorio».
La forma ultrarresistente de la infección sólo tiene un lado positivo: se
contagia con menos facilidad que las formas más simples de tuberculosis. Cuando
el enfermo estadounidense paseó su peligrosa tuberculosis por media Europa,
Canadá y Estados Unidos, las autoridades americanas alertaron a las compañías de
todos los vuelos que este paciente tomó. «Yo no hubiera provocado tanta alarma.
Si hubiera estado sentado en el asiento de al lado de este señor, no estaría
preocupado. El riesgo era pequeño», dice Caminero.
La enfermedad se transmite por vía respiratoria. Para contagiarse, bastaría con
respirar en una habitación poco ventilada en la que hubiera tosido un infectado.
Pero la probabilidad de contagiarse tiene que ver con la propagación de las
bacterias y la concentración de infectados.
Fuente: ABC Periódico Electrónico, 25 de Junio de 2007
-La gripe aviar reaparece en Europa
La reaparición del H5N1 asiático en centroeuropa fue
confirmada por el primer laboratorio veterinario alemán y nuevas aves muertas al
norte de Baviera están siendo examinadas. También en los vecinos países checos
han empezado a sacrificar corrales enteros desde la semana pasada, tras ser
confirmado el primer caso de animal de granja.
Diez meses después de la aparición del H5N1, en aves de
paso sobre el Báltico, el
Instituto
Friedrich Loeffler confirmó que el virus que ha obligado a sacrificar a
millones de aves en todo el mundo y ha matado ya a 191 personas, ha vuelto a
tocar tierra en Alemania y una zona de cuarentena ha sido decretada en Nuremberg
para los próximos 21 días, con prohibición terminante de exportar o importar
ningún producto aviario, según informa el Ministerio de Agricultura y Consumo.
En la región bávara de Franconia, dos cisnes y un ganso hallados muertos, en un
lago cerca de esta ciudad, han dado positivo en los análisis de la variante
asiática y en otros 11 casos está aún por determinar el tipo de H5N1 contraído,
según explicó la veterinaria jefe de Fürth, Karin Köster, quien dijo temerse
mucho que estas muertes entrañaran asimismo el dañino virus.
La Comisión Europea dijo que «una gripe aviar altamente patógena del tipo H5N1
ha sido detectada en más de 700 casos de aves, dentro de la UE, a lo largo de
2006», pero que éste sería el primer caso en 2007. Trece países de la UE
confirmaron el pasado año casos de la dañina gripe, entre ellos, y además de
Alemania, Austria, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Francia, Hungría, Italia,
Grecia, Reino Unido Polonia, República Checa y Suecia.
INVESTIGACIÓN
«En los próximos días, la ciudad de Nuremberg recibirá el apoyo de un equipo de
epidemiólogos federal que investigará las causas y el origen de los casos de
infección», hizo saber el Ayuntamiento. Las autoridades exigen a todos los
productores el inmediato confinamiento en interiores de toda su granja aviar y
advierten a los poseedores de gatos o perros que impidan que estos circulen
libremente dentro de la zona de cuarentena.
El laboratorio veterinario de Erlangen se mostró extrañado, pues sólo había
esperado la posibilidad de un nuevo caso en los meses de otoño con las
migraciones. La portavoz del Instituto Federal para la Salud Animal, Elke
Reinking, sugirió la relación con los casos checos por la vecindad, en
referencia a una granja de pavos en la cercana Tisova, pero el virus podría
encontrarse igualmente en la cabaña de aves salvajes de la región. «Pensamos que
el virus sigue activo en la zona, sólo que aún no lo vemos», opinó Reinking.
BROTE DE MOQUILLO EN FOCAS
Por otro lado, las autoridades danesas informaron de un brote de moquillo en su
colonia de focas costeras, después de que haya sido confirmado en 41 crías
muertas en aguas de Anholt, entre Dinamarca y Suecia. Advirtieron que, de
extenderse a los países nórdicos, podría derivar en miles de casos de muerte en
los próximos meses. El Departamento de Naturaleza y Bosques procederá a
sacrificar en las próximas semanas cualquier animal moribundo hallado en sus
playas, a fin de intentar evitar una propagación como la que en 2002 mató a la
mitad de la colonia nórdica de focas costeras.
Fuente: ABC Periódico Electrónico, 25 de Junio de 2007
-"Atlantis" aterriza en California
El transbordador 'Atlantis' aterrizó a las 19.49 GMT (21.49) en la Base Aérea de Edwards en California, después de que se suspendiera un intento para hacerlo en el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral (Florida) y tras 15 días de misión.
Atlantis en el momento del aterrizaje
La Base Aérea de Edwards se encuentra en el desierto de Mojave y según dijo Tony Antonelli del Centro de Control de la Misión de la NASA en Houston, se habían decidido por California debido al mal tiempo en Florida.
Durante esta misión, que ha durado quince días, el "Atlantis" llevó a la Estación Espacial Internacional (EEI) dos nuevos tramos de vigas y paneles de energía solar, instalados a lo largo de cuatro jornadas de labor de los astronautas fuera del complejo que orbita a unos 350 kilómetros de la Tierra.
Los nuevos paneles solares por primera vez cuentan con un dispositivo rotatorio que les permitirá seguir al Sol y proporcionar más energía a la nave.
Fuente: Elmundo.es, 23 de Junio de 2007
-Descubren pesca ilegal en Fuerteventura gracias a Google Earth
Unas imágenes de satélite disponibles en Google Earth han desvelado la práctica de pesca ilegal en Canarias, lo que ha permitido a Los Verdes denunciar el hecho ante la Unión Europea, según ha informado la formación ecologista.
En las imágenes se puede observar dos buques que usan redes de arrastre sobre los fondos de arena de las playas de sotavento de Fuerteventura.
En respuesta a una pregunta realizada por el eurodiputado David Hammerstein, la Comisión Europea ha respondido a la formación que investigará estas prácticas en la isla, pues está prohibido el uso de redes y otras artes similares en Canarias, agrega.
Los Estados miembros deben velar por el cumplimiento de este reglamento, pero la Comisión también lleva a cabo sus propias inspecciones para comprobar el cumplimiento de esta vigilancia y, si es preciso, tomar medidas, respondió la Comisión Europea a Los Verdes.
La formación pide al Gobierno canario más vigilancia y aplicación de la ley en estos espacios marinos que, "aunque protegidos en el papel, siguen siendo agredidos a plena luz del día y de los satélites".
Fuente: Elmundo.es , 23 de Junio de 2007
-Un retrovirus nos ha hizo sensibles al VIH
Un proyecto de investigación genética ha conducido a identificar una de las posibles causas de nuestra dificultad para combatir el virus VIH, causante del sida. El hallazgo, que hoy publica la revista «Science», se debe al trabajo de un equipo de científicos del Centro de Investigación contra el Cáncer Fred Hutchinson, de Seattle, en Estados Unidos.
La historia tiene su origen en 2005, cuando la secuenciación
del genoma del chimpancé («Pan troglodytes») reveló, dentro de su fiel similitud
con el humano, una abultada diferencia: el PtERV1, siglas en inglés de
Retrovirus Endógeno de Pan Troglodytes. Se trata de un fragmento que en este
simio se repite 130 veces, frente a ninguna en nuestros cromosomas. Un
retrovirus endógeno es una secuencia vírica que se ha insertado en el ADN de las
células germinales -esperma y óvulos- de una especie, y que se transmite a la
descendencia sucesivamente, mutando y degenerando con el tiempo, pero aún
reconocible.
Según los indicios, PtERV1 procede de un virus que infectó a chimpancés y
gorilas hace cuatro millones de años. Y sin embargo, no hay rastro de su paso
por nuestras células.
¿Qué lo mantuvo alejado del ser humano? Para Michael Emerman, director del
estudio, la pregunta era casi obvia, aunque ni mucho menos la respuesta. Emerman
planteó la posibilidad de que nuestros ancestros dispusieran de una defensa
contra el PtERV1 ausente en otros primates. Casos parecidos constan en la
literatura científica: compartimos con las especies próximas a nosotros una
proteína llamada TRIM5a que es un «anti-retrovirus» natural; actúa uniéndose a
las partículas retrovíricas, lo que impide la infección. Curiosamente, la TRIM5a
del macaco protege a este mono del VIH, algo que nuestra versión es incapaz de
lograr.
La hipótesis de Emerman es brillante: quizá nuestra TRIM5a se especializó en
protegernos contra PtERV1 en tiempos remotos, perdiendo así especificidad contra
otros virus, entre ellos el VIH. De algún modo, vaciamos nuestro cargador
luchando contra aquel virus antiguo. Dicho y hecho: los científicos recuperaron
secuencias de PtERV1 del chimpancé y comprobaron que la proteína resultante era
neutralizada por nuestro TRIM5a. A la inversa, al modificar el «antivirus» para
hacerlo más eficaz contra el virus del SIDA, perdía eficacia contra PtERV1.
Según Emerman, esta «arqueología vírica» o paleovirología nos enseña «el cómo y
el porqué de nuestras respuestas frente a ciertos virus». La clave de las
infecciones de hoy está en los virus del pasado.
Fuente: ABC Periódico electrónico, 22 de Junio de 2007
-El deshielo de los icebergs antárticos dan lugar a una explosión de vida
El calentamiento global ha resquebrajado las plataformas de hielo en la Antártida y el aumento de icebergs ha alterado los sistemas ecológicos en torno a esas moles de hielo, según un estudio publicado en la revista Science.
Según la investigación realizada por científicos de la
Institución Scripps de
Oceanografía y del
Instituto
de Investigaciones Monterey Bay Aquarium (MBARI), las inmediaciones de los
icebergs se han convertido en "hervideros" de vida oceánica.
El estudio detectó a través de las imágenes proporcionadas por los satélites al
menos mil icebergs, algunos de ellos de decenas de kilómetros de diámetro, sobre
una superficie de unos 12.500 kilómetros cuadrados. En esos témpanos, que nacen
principalmente en la plataforma colindante con el mar de Weddell, pululan, sobre
un radio de más de cuatro kilómetros, grandes comunidades de aves marinas que
les sobrevuelan y todo un mundo de clorofila, fitopláncton, peces y krill,
señala el estudio.
La
liberación de compuestos cuando el hielo se derrite da lugar a una explosión de
vida
"PRODUCTIVIDAD BIOLÓGICA"
Los icebergs albergan material "terrestre" que van liberando en el mar a medida
que se derriten como resultado del aumento de la temperatura marina en su
aproximación a latitudes más altas.
Un resultado de ese proceso ha sido un aumento de casi un 40% en lo que los
científicos califican como "productividad biológica" en la zona del mar de
Weddell, un brazo del océano Atlántico que se incrusta en el continente
antártico al sudeste del Cabo de Hornos. Según Ken Smith, oceanógrafo del
Instituto de Investigaciones Monterey Bay Aquarium, un resultado de esta mayor
"productividad" biológica es que los icebergs pueden absorber una cantidad
importante del dióxido de carbono, el principal factor del calentamiento global.
IMPACTO AMBIENTAL
Para comprender el impacto ambiental de los icebergs, los científicos realizaron
un estudio de las masas de hielo a través de mediciones físicas, biológicas y
químicas, además de datos e imágenes aportados por los satélites de la NASA.
Dos de los icebergs estudiados en detalle en 2005 eran de más de 30 kilómetros
de largo, unos 40 metros de altura sobre el nivel y uno de ellos con una masa
submarina que se extendía a unos 330 metros por debajo de la superficie. Cuando
pudieron acercarse en el buque Laurence Gould de investigaciones oceanográficas,
los científicos utilizaron un vehículo controlado a distancia (ROV) con el que
exploraron los sectores sumergidos de los icebergs y las aguas que les rodeaban.
Según Maria Vernet, científica de la Institución Stripps de la Universidad de
California, el fitopláncton en torno a los icebergs se enriqueció con la
presencia de grandes cantidades de células diatomeas. Esas diatomeas, que
constituyen el principal sustento del krill, son cruciales en los sistemas
biológicos, especialmente frente a las costas occidentales de Estados Unidos y
para las comunidades polares que viven junto al mar.
Fuente: EFE, 22 de Junio de 2007
-Un estudio confirma la seguridad de la terapia génica para el Parkinson
Desde que en 1999 se produjera la muerte de un paciente tras
haberse sometido a terapia génica para tratar una afección, la investigación con
este tipo de tratamientos en experimentación se frenó drásticamente hasta que se
consiguieran unos mínimos razonables de seguridad. Esto es lo que parece haber
logrado un equipo de diferentes universidades de Estados Unidos y de Nueva
Zelanda tras insertar directamente un gen en las neuronas de personas con
párkinson.
Los científicos, a pesar de haberse detectado un efecto
positivo sobre los síntomas de este trastorno, se muestran cautelosos ante los
resultados.
La enfermedad de Parkinson es el segundo trastorno neurodegenerativo más
frecuente y afecta al menos al 1% de las personas por encima de los 65 años. El
trastorno se origina porque en una zona del cerebro, la sustancia negra, se
produce la muerte de las células encargadas de producir dopamina, un
neurotransmisor que controla los movimientos. Los tratamientos actuales se basan
en la administración de levodopa, un fármaco que en el cerebro se convierte en
dopamina. Sin embargo, a largo plazo conlleva complicaciones y su efecto no es
tan eficaz en los pacientes que llevan tiempo con el trastorno.
Otro tipo de tratamientos, que se han desarrollado en los últimos años, actúan
sobre el núcleo subtalámico, zona del cerebro que se encuentra hiperactivada
debido a la alteración de la sustancia negra. Ese exceso de activación da lugar
a una falta del control de los movimientos voluntarios, rigidez y temblor.
Una de esas terapias es la estimulación del núcleo subtalámico con un campo
eléctrico. Se implantan electrodos en esa zona del cerebro que consiguen frenar
su actividad y por tanto reducir los síntomas del Parkinson. Sin embargo, esta
terapia implica que el paciente debe tener colocados de por vida unos electrodos
en su cerebro junto con unos cables y unas baterías en su pecho.
La nueva técnica, publicada en la revista
'The Lancet', persigue
el mismo objetivo de la electroestimulación pero con unas herramientas
diferentes. Los investigadores, procedentes del
Instituto para la Investigación Médica Feinstein, de la Universidades de
Cornell y de
Nueva York (EE.UU.) y de la
Universidad de Auckland
(Nueva Zelanda), han utilizado un virus, a modo de vehículo, para transportar al
interior del cerebro el gen GAD, que produce una proteína capaz de frenar la
actividad del núcleo subtalámico.
El experimento se ha realizado con 12 personas, cuya edad estaba entre los 25 y
70 años, y que llevaban al menos cinco años afectados por párkinson. En ellos se
localizó, mediante resonancia magnética, el núcleo subtalámico y se inyectó el
gen.
Después de transcurrir al menos un año desde la cirugía para todos los
participantes, y dos para la mayoría de los pacientes, no se detectó ningún
efecto secundario derivado de la terapia. No hubo muertes ni hemorragias
cerebrales como se habían registrado en otros ensayos. Además, los
investigadores pudieron observar una mejoría de los síntomas del párkinson,
sobre todo en el lado contrario a la zona del cerebro intervenida.
Sin embargo, y a pesar de la mejora clínica, el principal resultado es que el
procedimiento es seguro ya que ningún otro trabajo había podido demostrar esto
y, además, ese fue el objetivo del estudio.
INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
"El interés [de la investigación] está en que se demuestra por primera vez en
neurología que se puede transmitir un gen sin que migre a otra zona, sin que
pase nada grave y con algún efecto beneficioso. Pero desde el punto de vista del
tratamiento contra el párkinson no aporta nada que no se haya visto ya. La
verdadera necesidad es encontrar una molécula que detenga la muerte neuronal.
Esto no deja de ser un tratamiento sintomático, no modifica los problemas reales
de la enfermedad", señala José Obeso, neurólogo de la
Clínica Universitaria de Navarra.
Tanto él como A. Jon Stoessl, de la
Universidad British Columbia en Vancouver, Canadá, y autor de un editorial
que publica también 'The Lancet', señalan que todavía no se sabe si esta técnica
supera a la estimulación con electrodos, que lleva más de 10 años utilizándose.
"Para saber si es una opción mejor o peor que las ya existentes se requiere un
ensayo real comparativo", señala Obeso. El editorialista además se muestra
cauteloso ante el posible riesgo que podría conllevar la inserción de un virus
en el cerebro.
A pesar de los recelos los dos especialistas avalan el logro conseguido,
demostrar la seguridad de la terapia génica en un trastorno neurológico, aunque
apuntan que queda mucho trabajo por delante. Además, José Obeso considera que
estas terapias sólo palian algunos de los síntomas del párkinson, ya que la
enfermedad sigue evolucionando y afectando a otras áreas del cerebro que
finalmente causan nuevos daños y síntomas diferentes. No obstante, "este estudio
abre la puerta a que otras investigaciones puedan utilizar la terapia génica de
una manera más sabia contra el párkinson", concluye Obeso.
Fuente: Elmundo.es, 21 de Junio de 2007
El gran avance de los 50 y los 60 fue conocer cómo se organiza la información biológica, los códigos del ADN. Pasar de los códigos a la programación de células y organismos era el siguiente objetivo.
Para descifrar un programa por el que una célula única
(cigoto) genera un organismo complejo hacía falta imaginación, creatividad
científica. Cuáles son los elementos genéticos que actúan, de qué maneras se
asegura la homeostasis.
El Príncipe de Asturias de Investigación 2007 reconoce la labor de Morata y
Lawrence. Conjunta y separadamente han contribuido a configurar la Biología del
Desarrollo, como una disciplina fundamental para la Biomedicina. En su haber
están hallazgos como los gradientes que definen un patrón de organización desde
los primeros estadios embrionarios; la definición de compartimentos biológicos
en los que se organiza el programa de desarrollo y sus fronteras; los genes que
los integran y su funcionalidad; la interacción entre células para generar los
linajes específicos de órganos, y muchas otras observaciones.
Una vez más, un importante premio científico reconoce el triunfo de modelos
experimentales bien elegidos. La mosca Drosophila, que facilitó el confirmar la
genética mendeliana, se ha prestado para descifrar un programa de desarrollo,
muchos de cuyos elementos se conservan desde el insecto hasta el hombre. Hay que
buscar aplicaciones para entender el envejecimiento, la regeneración y las
alteraciones patológicas del crecimiento celular (cáncer). Justo es también
recordar a García Bellido, iniciador de una escuela española de investigación
que brilla por sus aproximaciones experimentales, imaginativas y rigurosas, que
aportan avances básicos al conocimiento, en el origen de cualquier aplicación de
utilidad. Sin olvidar la coincidencia de los premiados en el
Laboratorio de Biología
Molecular de Cambridge, con momentos estelares para la Ciencia.
Fuente: ABC Periódico Electrónico, 21 de Junio de 2007
-Así será la ciudad del futuro
La ciudad del futuro no es la que Spielberg imaginaría para una de sus películas, porque el paisaje será muy parecido al actual. Los grandes cambios,